Está en la página 1de 4

18/09/2023

William Huertas
REALIZADO POR:

¿QUÈ SON LAS


ESTRATEGIAS
CORPORATIVAS?
1. RESUMEN
“Plan que fijan los altos directivos para
alcanzar sus metas y objetivos, a donde
quiere llegar la dirección con su
empresa y cómo lo va a conseguir.

Estrategias en Manufactura de
bienes y servicios

2. MARCO DE LAS ESTRATEGIAS


Misión A dónde quiere llegar con su empresa
Visión El tipo de negocio que realiza la empresa
Soporte Incluye los recursos necesarios para poder desarrollar la actividad
Valores El cómo se pretende alcanzar las metas fijadas

3. VARIABLES QUE INFLUENCIAN 4. CONCLUSIONES


LAS ESTRATEGIAS Las estrategias en manufacturas de
Prioridades Competitivas bienes y servicios no solo se centran
Areas de Decision Estrategica en la producción en sí, sino también
Caracteristicas de la Empresa en la optimización de procesos, la
satisfacción del cliente y la adaptación
a las demandas del mercado.
5- PIE DE PÁGINA

Lectura Fundamental Unidad 1 Escenario 2 Estrategias en manufacturas de bienes y servicios


ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

ESTRATEGIAS

PRIORIDADES AREAS DE DECISIÓN CARACTERISTICAS


COMPETITIVAS ESTRATEGICA DE LAS EMPRESAS

TAMAÑO
COSTO CALIDAD CAPACIDAD LOCALIZACION

DISTRIBUCION DE MERCADO
FLEXIBILIDAD SERVICIO TECNOLOGIA
LA PLANTA

PROTECCION NECESIDADES RECURSOS


AMBIENTAL INTERNAS DE LA ABASTECIMIENTO
HUMANOS
EMPRESA TIPO DE EMPRESA

PLANEACION Y
PRODUCTOS CONTROL
Procesos de la reingeniería de Hammer y Champy

RECHAZO DE LA IDEA DE
"TRABAJO DURO"
Implica abandonar la mentalidad de
que trabajar más duro es la solución
a los problemas. En lugar de ello, se
busca una forma más inteligente de
hacer las cosas, a menudo utilizando
tecnología y cambios en los
REDUCCIÓN DE LA
procesos. DESENCADENAR EL PODER
ORGANIZACIÓN AL DE LA TECNOLOGÍA DE LA
MÍNIMO ESENCIAL INFORMACIÓN
Simplificar y reducir la jerarquía Se enfoca en aprovechar la
y la burocracia organizacional tecnología de la información para
para eliminar la complejidad automatizar y mejorar los procesos
innecesaria y fomentar la empresariales. Esto incluye el uso
agilidad y la toma de decisiones de sistemas de información y
más rápida software para aumentar la

PROCESOS DE eficiencia y la productividad.

LA
"MEJORA CONTINUA"
REINGENIERÍA
HASTA LA "INNOVACIÓN REORGANIZACIÓN DE LOS
RADICAL" PROCESOS DE TRABAJO
Alejarse del enfoque tradicional Analizar y rediseñar
de mejora continua y en su completamente los procesos de
lugar buscar innovaciones trabajo existentes para eliminar
radicales que puedan ineficiencias y mejorar la fluidez
transformar fundamentalmente INTEGRACIÓN DE LAS de las operaciones
la forma en que se realizan las
actividades empresariales. ACTIVIDADES DEL
NEGOCIO
Coordinación de diferentes funciones
y departamentos dentro de la
organización para trabajar de manera
más sinérgica. La integración busca
eliminar los silos organizacionales
que pueden obstaculizar la
colaboración efectiva.
MODELOS DE
INVENTARIOS CON
DEMANDA ESTOCÁSTICA
MODELO DE REVISIÓN
PERIÓDICA (Q, T)
Se realiza una revisión del inventario en
intervalos de tiempo fijos (T)La cantidad del
pedido (Q) se determina utilizando métodos
como el EOQ (Cantidad Económica de Pedido)
o el Modelo de Revisión Continua (R, Q).

MODELO DE REVISIÓN
CONTINUA (R, Q):
En este modelo, se reabastece el inventario
cada vez que alcanza un nivel de reorden
(R). El tamaño del pedido (Q) se calcula
utilizando el EOQ.
La demanda es tratada como un proceso
estocástico, y se asume que sigue una
distribución de probabilidad específica (por
ejemplo, una distribución normal).
Este modelo es adecuado cuando los
costos de mantener inventario y los costos
de hacer pedidos son significativos.
MODELO DE NIVEL DE
SERVICIO (S, S)
En este modelo, se establece un nivel de servicio
objetivo que determina la probabilidad de no
quedarse sin inventario (por ejemplo, 95% de
probabilidad de satisfacer la demanda).
Se establecen dos puntos de control: un punto
de pedido (s) y un punto de reorden (S). Cuando
el inventario llega al punto de pedido, se emite
un pedido para reponer el inventario hasta el
punto de reorden.
Este modelo es útil cuando el enfoque principal
es garantizar un alto nivel de servicio al cliente.

Es esencial realizar un seguimiento y ajuste


continuo de los parámetros del modelo en
función de la experiencia y los datos reales..

También podría gustarte