Está en la página 1de 6

TRABAJO UNIDAD 1 CONTABILIDAD

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Alumno:
Ingeniería Comercial, Universidad UNIACC
Ramo: Contabilidad
Docente: Carlos Montero López
Sección: 252 - 454361
Fecha: 17/Septiembre/2023
INTRODUCCIÓN

Como se pudo observar en las herramientas disponible sen plataforma podemos


asegurar que la clasificación de empresas es importante para el análisis
económico y presupuestario entorno a las directrices fijadas al principio de cada
año.
En el presente trabajo, aplicaremos lo aprendido en las herramientas pedagógicas
entregadas para lograr clasificar y realizar la identificación fundamentada según la
segmentación existente.
Con el fin de implementar los criterios solicitados por el profesor.
DESARROLLO

1. Identificación según su tamaño.


a. Micro empresa: Café Filomena, cafetería familiar en la cual trabajan 6
empleados.
b. Pequeña empresa: Barbería 3BS, barbería ubicada en el sector oriente
que cuenta con 7 barberos, 2 manicurista y 1 recepcionista.
c. Mediana empresa: amiPASS, empresa en la cual hay un total de 70
empleados contratados.
d. Gran empresa: Apple, con una plantilla actualizada en 2023 por 164.300
empleados.
2. Identificación según su giro.
a. Industrial: WhatUp StreetWear, empresa dedica a la fabricación de
prendas vanguardistas.
b. Comercial: Cencosud, holding encargado de la venta al detalle de
artículos varios.
c. Servicios: Clínica Alemana, encargada de administrar diversos servicios
médicos y/o urgencias.
3. Identificación según sector económico.
a. Primario: Frigosorno, encargado de la faena, almacenamiento y
distribución de carnes a lo largo de todo Chile.
b. Secundario: EBCO, empresa pionera en construcción de edificios y
modernización de infraestructuras.
c. Terciario: LATAM, encargada de prestar servicios aéreas desde Chile
hacia el resto del mundo.
d. Cuaternario: VTR, proporciona conectividad a través de internet y TV
cable.
4. Identificación según su propiedad.
a. Públicas: TVN, empresa encargada de telecomunicación financiada con
apartes del estado.
b. Privadas: Tanner, empresa sin aportes estatales para su funcionamiento.
c. Mixta: Metro, empresa administrada por sector privado pero es
financiada en mayor parte por el gobierno.

CONCLUSIÓN
Durante el desarrollo de este trabajo, hemos revisado los criterios para clasificar
las empresa. Hemos podido desarrollar nuestro aprendizaje en cuanto a la
clasificación según tamaño, giro, sector económico y propiedad.

Esta herramienta es importante para el análisis económico y empresarial de las


empresas. Permitiendo diferencias las características y diferencias entre una y
otra.

Este trabajo ha sido una oportunidad para afianzar los conocimientos sobre la
categorización y sus clasificaciones.

BIBLIOGRAFÍA
 ECONOSUBLIME. (2020, 16 septiembre). Criterios de clasificación de
empresas [Vídeo]. YouTube.

También podría gustarte