Está en la página 1de 7

PRESUPUESTO PUBLICO

ACTIVIDAD 1

AUTOR: CINDI VANNESSA MONTERO PEREZ

TUTOR: FERNANDO GOMEZ

ADMINISTRACION FINANCIERA (VIII) SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Ð CAMPUES CAMILO TORRES

MAGANGUE (BOLIVAR)

2023
El presidente de la Republica es:

A. Jefe del Gobierno y la Máxima Autoridad Central.

B. Jefe del Estado, del Gobierno y la Suprema Autoridad Administrativa.

C. El Jefe Máximo de la Nación.

D. La máxima autoridad Legislativa.

E. El Responsable del manejo político del país.

Justificación: la respuesta es correcta, puesto que el presidente es la máxima autoridad del


país, por ende es el jefe de estado, del gobierno y la suprema autoridad administrativa del
país.

Donde el gobierno nacional está conformado por el Presidente y el Ministro o Director de


Departamento correspondientes, en cada negocio particular, constituyen el Gobierno.

Los actos emitidos por el Presidente de la Republica son

A. Decretos.

B. Resoluciones.

C. Leyes.

D. Reglamentos.

E. Ordenanzas.

Justificación: Las acciones presidenciales tienen por objeto hacer cumplir las leyes, y las
leyes pueden ser de carácter general, por lo que se las compara con "órdenes ejecutivas",
"órdenes reglamentarias" o de carácter personal o especial. Una orden emitida por el
Presidente”.

La Rama Legislativa está conformada por:

A. Los órganos de Control.

B. Concejo Superior de la Judicatura.

C. Congreso de la Republica.
D. El Ministerio Público.

E. Asambleas Departamentales y Consejos Territoriales.

Justificación: El Parlamento está representado por un organismo público colegiado llamado


Asamblea de la República, que está compuesto por el Senado y la Cámara de
Representantes, representando un sistema bicameral. Es decir, la cámara alta, que está
representada por la cámara alta, y la cámara baja, que está representada por los
representantes.

El Ministerio Publico está compuesto por:

A. Procuraduría General de la Nación.

B. Defensora del Pueblo.

C. Registraduria Nacional del Estado Civil.

D. Personeras Municipales.

E. Las A, B y D.

Justificación: Compuesto por el fiscal general y el secretario de defensa de la nación, así


como otros miembros requeridos por la ley, podemos garantizar que su respuesta sea
correcta. Sus miembros gozan de inmunidad funcional y compensación intangible.

Quien debe Ejercer el Control Fiscal en Colombia:

A. Defensora del Pueblo.

B. Procuraduría General de la Nación.

C. Fiscal General de la Nación.

D. Contralora General de la Republica.

E. Congreso de la Republica.

Justificación: La respuesta es correcta. Esto se debe a que el Auditor General de la


República supervisa el control y gestión financiera del gobierno y de las personas naturales
y jurídicas que administran los fondos y activos del país.

Qué entidad forma parte de la Rama Judicial del Estado:

A. Concejo Nacional Electoral.


B. Superintendencias.

C. Establecimientos Públicos.

D. Fiscal General de la Nación.

E. Ministerio Público.

Justificación: La respuesta es correcta porque las unidades que integran el poder judicial del
país son la Procuraduría General de la República y el Consejo Supremo de la Judicatura.

Cuál es el Ministerio responsable por el manejo de las finanzas estatales:

A. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

B. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

C. Ministerio del Interior.

D. Ministerio de Justica y Derecho.

E. Ministerio de Defensa Nacional.

Justificación: La respuesta es correcta puesto que el ministerio encargado de manejar las


finanza de Colombia es es ministerio de hacienda y crédito público.

Cuál puede ser un Objetivo en el Presupuesto Público:

A. Redistribución del Ingreso.

B. Satisfacer necesidades de la población extrema.

C. Aplicar los Recursos, Establecer Metas y Objetivos, Ambiente.

D. Utilización de manera eficiente.

E. Proyectar como Aplicar los Recursos, Establecer Metas y Objetivos, Ambiente y


Análisis de la Situación.

Justificación: la respuesta es correcta, puesto que uno de los principales objetivos del
presupuesto público está basado en el uso eficiente de los recursos del país
Una de las características del Presupuesto Público es:

A. Aprovechamiento, Sustentabilidad. Calidad y Dirección.

B. Coordina todos los Estamentos Estatales.

C. Persigue el Equilibrio Financiero, Fiscal y Económico.

D. Debe ser Claro, Específico y motivado.

E. Permite la Evolución y el Control de la Gestión del Gobierno.

Justificación: la respuesta es correcta, puesto que una de las principales características del
presupuesto público es anticiparse a los futuros ingresos y egresos que tendrá el país para
permitir así la evolución de y el control de la gestión del gobierno

Cual es un instrumento Presupuestal de Gestión Financiera:

A. Plan de Desarrollo Económico y Social.

B. Programa Estatal de Transferencia Nacional.

C. Marco Fiscal de Mediano Plazo.

D. Plan Plurianual de Inversiones Públicas.

E. Presupuesto General de la Nación.

La respuesta es correcta. Esto se debe a que el marco fiscal de mediano plazo es un


documento que destaca los resultados y objetivos de la política monetaria.

Proporciona una presentación general de los principales hechos sobre el desarrollo de las
actividades económicas y financieras del país en las áreas antes mencionadas.

Se sale las funciones que realizan el Poder Legislativo en el Presupuesto General de la


Nación:

A. Prepara, Control Político y Ejecuta.

B. Aprueba, Control Político y Prepara.


C. Prepara, Aprueba y Ejecuta.

D. Modifica, Control Político y Aprueba.

E. Intervención, Modifica y Aprueba.

La respuesta es correcta. Esto se debe a que el poder legislativo del presupuesto público es
responsable del control político, la modificación y la publicación de las leyes de
presupuesto.

Que Etapas contempla el Ciclo Presupuestal:

A. Programación, aprobación y Cierre

B. Administración, Ejecución y Cierre.

C. Programación, ejecución y Cierre.

D. Programación, Administración y Cierre.

E. Administración, Programación y cierre.

Justificación: la respuesta es correcta, puesto que las etapas del siclo presupuestal son:
(programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación)

Los Gastos del Presupuesto Público se estiman con base en:

A. Necesidades del Estado.

B. Marco Fiscal de Mediano Plazo.

C. Plan Plurianual de Inversiones Públicas.

D. Plan de Desarrollo Económico y Social.

E. Estimaciones Históricas

Justificación: La respuesta es correcta. Esto se debe a que los gastos presupuestarios que
ocurren en el presupuesto público deben basarse en planes de desarrollo económico y
social.
Una función Esencial del Estado en el Presupuesto Público es:

A. Uso de Esquemas de Regulación de Actividades.

B. Intervención Pasiva en Producción de Bienes y Servicios.

C. Uso de Mecanismos directos de Intervención Estatal.

D. Dictar Leyes de Regulación de Precios.

E. Decisiones Administrativas sin mirar los alcances futuros.

Justificación: Dado que los Estados y los gobiernos tienen como tarea principal promover
la redistribución del ingreso y la lucha contra la pobreza, una de las funciones importantes
del Estado en el presupuesto público se basa en el uso de sistemas de regulación de
actividades. El presupuesto juega un papel fundamental en el uso de los recursos
proporcionados, especialmente en la asignación de gastos.

Que es la Administración Publica:

A. Administración de Servicios Públicos.

B. Administración de Efectos Jurídicos.

C. Administración de Planes Estratégicos Nacional.

D. Administración de la Cobertura de Servicios.

E. Administración de Planes de Desarrollos.

Justificación: La administración pública también puede definirse como la gestión de


servicios públicos, ya que existen agencias del poder ejecutivo que constituyen el estado y
son responsables de las actividades y funciones administrativas.

También podría gustarte