Está en la página 1de 12

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE:

GUIA_02_OPERACIÓN DE REGÍMENES DE IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN Y TRÁNSITO ADUANERO

Denominación del Programa de Formación: TÉCNICO EN OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.

Código del Programa de Formación: 134600

Nombre del Proyecto: HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.

Fase del Proyecto: ANÁLISIS.

Actividad de Proyecto: ESTABLECER LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PARA LA IMPORTACIÓN,


EXPORTACIÓN Y TRÁNSITO ADUANERO DE ACUERDO CON EL RÉGIMEN ARANCELARIO Y ACUERDOS
COMERCIALES.

Unidad de Competencia: DESARROLLAR LA OPERACIÓN DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE MERCANCÍAS


SEGÚN NORMATIVA DE COMERCIO EXTERIOR.

Competencia: OPERACIÓN DE REGÍMENES DE IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN Y TRÁNSITO ADUANERO.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar: RAP2: ELABORAR DECLARACIONES ADUANERAS SEGÚN REGÍMENES


DE IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN Y TRÁNSITO ADUANERO.

Duración de la Guía: Presenciales: 56 Horas y Desescolarizadas: 14 Horas. Total 70 Horas.

GFPI-F-135 V01
2. PRESENTACIÓN

OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR

Tomado de Operaciones de comercio internacional – www.Entrevisttas.com

En Colombia, la legislación aduanera se encarga de regular el ingreso y salidas de mercancías del país,
simplificando, adecuando, vigilando y modificando los procesos aduaneros que se realizan en el territorio
nacional, lo que facilita el cumplimiento de los compromisos que se adquieren respecto a los acuerdos
comerciales y las prácticas internacionales.

A través de la legislación aduanera podemos conocer cuáles son las modalidades de importación, cuáles son
las formalidades aduaneras, qué pasa con la mercancía cuando ingresa al país destino y a qué regulaciones
debe someterse son algunos de los aspectos clave que se tratan y que son de vital importancia para los
empresarios y para los diferentes participantes del proceso exportador, siendo un mecanismo fundamental
para mejorar el comercio exterior de Colombia, y le brindar herramientas que ayudarán a mejorar la
competitividad del sector privado.

GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Actividad de Aprendizaje 02_1: Analizar la importancia de aplicar normas en un contexto diario para
posterior ejecución en las operaciones de Comercio Exterior.

EVIDENCIA 1: En todas las actividades y lugares donde nos


encontramos, existen normas y reglas a seguir, en la institución donde
estamos estudiando tanto colegio como SENA, también debemos
cumplir con estas normas, pero lo importante es entender el porqué es
importante hacerlo.

Señor aprendiz a través de la dinámica denominada 02_1


DINÁMICA_Normas, la que se encuentra en la carpeta material de
apoyo tanto del aprendiz como instructor, quien es el encargado de
dirigir la actividad, se realizará la introducción a la guía y le ayudará a
reconocer algunas de las temáticas tratadas en la misma.
Al finalizar la actividad guarde la evidencia en su portafolio de aprendiz
con el nombre: 02_1_DINÁMICA_Normas_Solución.

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje:

Actividad de Aprendizaje 02_2: Identificar y definir conceptos básicos de las operaciones aduaneras
basados en la normatividad de regímenes para Importación, Exportación y Tránsito Colombiano.

EVIDENCIA 2: Esta actividad busca identificar cuáles son los aprendizajes previos que tiene el aprendiz
acerca de los conceptos relacionados con la temática a tratar. (Material de apoyo Instructor).

En la siguiente actividad encontrará palabras que tienen relación con modalidades de importación,
exportación y aspectos básicos de las operaciones de comercio internacional, las cuales debe usted definir
y relacionar en un glosario, por lo tanto señor aprendiz, en su carpeta de Material del Aprendiz, encontrará
un documento denominado 02_2 INSTRUCTIVO INTERACTIVA Sopa Letras Aprendiz el cual usted deberá
resolver de acuerdo a las instrucciones y con las palabras allí relacionadas, indicar la definición que usted
considera de cada una de ellas, de acuerdo a su conocimiento actual.

Al finalizar la actividad el aprendiz deberá tomar registro fotográfico (Pantallazo), según condiciones de la
Ficha, de la evidencia y guardarla en su portafolio de aprendiz con el nombre:
02_2_INTERACTIVA_SOPA_LETRAS_Aduanero.

GFPI-F-135 V01
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Actividad de Aprendizaje 02_3: Conocer las diferentes operaciones de comercio exterior para entender la
estructura del Régimen Aduanero en Colombia y su normatividad.

Temas a socializar durante la Guía: El instructor socializará los siguientes conocimientos en el momento que
considere oportuno basados en el material de apoyo suministrado en su carpeta, buscando puntualizar las
diferentes operaciones y regímenes de importación, exportación y tránsito aduanero acorde a los siguientes
temas de base:

** Normativa aduanera: concepto, origen, valoración.


** Regímenes Aduaneros.
** Modalidades de Importación y Exportación.
** Operadores de Comercio Exterior.
** Declarantes.
** Régimen Sancionatorio, Medidas Cautelares, Aforo.
** Ley Anticontrabando.
** Documentos de Importación y Exportación: Concepto, tipos, procedimientos de registro.
** Tipos de Declaración: Declaración Anticipada, de Corrección, de Modificación.
** Procedimientos Aduaneros y Destinos Aduaneros: concepto, tipos.
** Sistema Informático Aduanero: Manejo, procedimiento y uso de la plataforma.
** Instrumentos de Promoción de Comercio Exterior (Plan Vallejo, Comercializadoras Internacionales).
** Zona Franca: Concepto, usuarios, tiempos de permanencia.

Comenzamos nuestro aprendizaje desarrollando las siguientes evidencias con


orientación de su instructor.

Apreciado Aprendiz, para el desarrollo de las siguientes evidencias seguir paso a paso
las siguientes actividades y acciones:

EVIDENCIA 3: Contexto Operaciones Aduaneras. Con el fin de realizar el acercamiento a la terminología,


conceptos y legislación aduanera actual sobre los regímenes y procesos de importación y exportación;
consulte las leyes, decretos, resoluciones, y circulares vigentes para la realización de las operaciones de
comercio exterior y responda las siguientes preguntas:

¿Qué se entiende por Importación y Exportación?


¿Qué es una modalidad de importación?
¿Qué es una modalidad de exportación?
¿En qué consisten los 3 Regímenes de Importación (Libre; Previa; prohibida?
¿Qué significa importación reembolsable?
¿Qué significa importación no reembolsable?
¿Quienes son Declarantes?
¿Quién está obligado a declarar, en un proceso de importación?
¿Quiénes pueden declarar en un proceso de importación?
¿Dónde se debe presentar la declaración de importación?

GFPI-F-135 V01
¿Qué es una declaración de importación Anticipada?
¿Qué es una declaración de Corrección?
¿Qué es una declaración por Legalización?
¿Qué es una declaración por Modificación?
¿Cómo se realiza el pago de impuestos en una declaración de importación?
¿En qué consiste el proceso de inspección aduanera de la mercancía?
¿Cuántos tipos de inspección de mercancía existen? e indique en qué consisten.
¿Qué es y en qué consiste la autorización de Levante de mercancía?
¿Qué es el registro o Licencia de Importación?
¿Qué es el manifiesto de carga, en el proceso de importación?

Al finalizar la actividad ésta será retroalimentada por su instructor y corresponde al aprendiz guardar la
evidencia en su portafolio de aprendiz para luego ser cargada en la plataforma virtual habilitada siguiendo
recomendaciones de su instructor con el nombre: 02_3_CUESTIONARIO_Contexto_Trámites_Aduaneros.

EVIDENCIA 4: Normatividad Aduanera. El instructor socializará en la herramienta, estrategia de su


preferencia y tomando como referente el material de apoyo suministrado en su carpeta, los siguientes
temas buscando puntualizar y realizar la introducción a la normatividad de aduanas vigente en Colombia.
A través de este material el instructor dará a conocer la definición, uso y funciones de la normatividad, así
como los cambios que se han realizado en el decreto de aduanas en los últimos años, dando a conocer la
estructura del mismo. A través de los documentos:

MATERIAL_Presentación_Introducción_Normatividad_Aduanera
MATERIAL_Linea_Del_Tiempo_Normatividad_Regimen_Aduanero
MATERIAL_Estructura_Decreto_360_2021
MATERIAL_Generalidades_Y_Estructura_Estatuto_Aduanero

Una vez el instructor haya realizado la socialización, les sugerirá organizar grupos de trabajo, los cuales
elaborarán una INFOGRAFÍA, sobre el Decreto 360 de 2021, donde el aprendiz debe identificar cuáles
fueron esas modificaciones sustanciales que se dan al Decreto 1165 del 2019 frente al Régimen de Aduanas
a través del mencionado decreto; siga recomendaciones del instructor a fin de plasmar el conocimiento
adquirido, esta evidencia se deberá guardar en el portafolio de aprendiz para luego ser cargada en la
plataforma virtual estipulada por SENA con el nombre:
02_3_INFOGRAFIA_Actualización_Legislacion_Aduanera_2021

EVIDENCIA. 5. Modalidades de Importación y Exportación. Conocidos los conceptos de importación,


exportación, el instructor le solicitará hacer grupos de máximo 3 aprendices o según considere pertinente,
con el fin de asignarle a cada grupo la consulta y análisis de una MODALIDAD DE IMPORTACIÓN y una
MODALIDAD DE EXPORTACIÓN que deberán exponer ante sus compañeros en el ambiente de aprendizaje.
Para esta actividad, cada grupo deberá organizar su exposición bajo las siguientes condiciones:

GFPI-F-135 V01
● Diseñar un material de apoyo para su exposición (presentación power point, carteleras, prezi, video
entre otros).
● El grupo deberá presentarse en uniforme de diario para dicha exposición.
● Acerca de la modalidad indicada usted deberá sustentar la definición, condiciones, documentación
requerida, ejemplos y diferencias desde el punto de vista de la Exportación e Importación
respectivamente, recuerde que la Información debe estar consignada en su material de apoyo para
la exposición.
● La exposición debe basarse en la legislación aduanera colombiana vigente.
● Podrá apoyarse en diferentes fuentes de consulta que considere con el fin de cumplir con la
información mínima requerida.

En el material de apoyo el instructor encuentra un Excel que puede usar si desea otra estrategia para la
entrega de la evidencia o asignación de los grupos respectivamente, este documento se llama:
PLANTILLA_Exposición_Modalidades_de_Importacion_Exportación.

La evidencia para dicha actividad debe ser el registro fotográfico de la exposición, junto con el material de
apoyo utilizado. Esta evidencia deberá ser guardada en el portafolio y luego subirla a la plataforma virtual
que dispone el SENA y de acuerdo a la indicación del instructor con el nombre:
02_3_EXPOSICION_Modalidades_de_Importacion_Exportación.

EVIDENCIA 6: Operadores de Comercio Exterior y Sistema Aduanero Informático. Son operadores de


comercio exterior, todas las personas naturales o jurídicas que interactúan informática y operativamente
con la administración aduanera, cuya responsabilidad es garantizar la seguridad de los procesos y
operaciones que se realicen en las actividades de comercio exterior, de otro lado el sistema informático de
gestión aduanera SYGA está basado en el manejo de la Modernización Normativa, Procedimental y
Sistémica de la gestión Aduanera, con el fin de que los usuarios aduaneros interactúen con la DIAN para
facilitar las operaciones de exportación en las diferentes regiones del país.

Acorde a lo anterior el instructor socializará en la herramienta y en la estrategia de su preferencia el


siguiente documento: MATERIAL_PRESENTACIÓN_OPC_Sistema_Informatico_Destinos_Aduaneros.

Y posterior a ello el aprendiz diligenciará el documento que encuentra en el


material de apoyo con el nombre
PLANTILLA_Definición_Roles_Operación_de_Exportación_e_Importación,
el cual tiene como propósito identificar y definir los roles de los diferentes
Operadores de Comercio Exterior del entorno real que se involucrarán en el
proceso de importación y exportación de un producto y/o producto objeto
de simulación siguiendo las instrucciones del documento, al finalizar
guardará en su portafolio de aprendiz el documento en formato PDF para
luego subirla a la plataforma virtual que dispone el SENA y de acuerdo a la
indicación del instructor con el nombre:
02_3_FICHA_Roles_Operadores_Comercio_Exterior.

imagen tomada de: https://cutt.ly/V0kyW4p

GFPI-F-135 V01
EVIDENCIA 7: Proceso General y Documental de Importación y Exportación en Colombia. Realizar un mapa
mental del proceso general de Exportación y otro del proceso general de Importación en Colombia,
definiendo cada uno de los pasos e indicando cuales son los documentos soportes para cada proceso en
términos generales.
Al finalizar guardar el archivo con el nombre 02_3_ESQUEMA_Proceso_General_Impo_Expo en su
portafolio del aprendiz acorde a orientaciones de su instructor, para luego ser cargada en la plataforma
virtual habilitada por SENA.
El instructor retroalimenta y guía tomando como referente el siguiente material de apoyo y/o consultar las
fuentes que considere:

MATERIAL_Pasos_Para_Exportar
MATERIAL_Guia_Proceso_General_Expotacion_Colombia
MATERIAL_Guia_Proceso_General_Importacion_Colombia

EVIDENCIA 8: Zonas Francas y Mecanismos Especiales de Comercio Exterior. El instructor socializa en la


herramienta y estrategia de su preferencia basados en el material de apoyo suministrado en su carpeta y/o
que de la fuente que considere buscando puntualizar las características y marco normativo del Régimen de
Zona Franca e Instrumentos de Promoción de Comercio Exterior (Plan Vallejo, Comercializadoras
Internacionales, etc) tomando como referente los siguientes documentos:

MATERIAL_Generalidades_Zona_Franca
MATERIAL_Mecanismos_Especiales_Comercio_Exterior

Una vez finalizada la socialización el aprendiz complementará el tema realizando un mapa donde represente
donde están ubicadas las Zonas Francas en Colombia al año vigente de consulta e indique qué bienes y/o
productos no se introducen a las ZF y guarde el documento en la herramienta de su preferencia con el
nombre: 02_3_MAPEO_Zonas_Francas_Colombia para guardarla en el portafolio del aprendiz y posterior
en plataforma virtual habilitada por SENA acorde a indicaciones de su instructor.

EVIDENCIA 9: Sanciones Aduaneras Colombia. Tomando como referente el Régimen Aduanero de Colombia
(disponible en material estructura Decreto 1165 de 2019 - título 14) y con orientación de su instructor
consulte cuales son las infracciones administrativas aduaneras más comunes en los procesos de
impo/expo; tránsito aduanero, indicando cual es el hecho sancionatorio, y en qué consiste la sanción,
favor tener en cuenta la nueva regulación aduanera, para esto realice en la herramienta de su preferencia
un documento tipo “Noticia” la información que considere relevante sobre el tema, guarde esta evidencia
con el nombre: 02_3_NOTI_Sanciones_Aduanera_Colombia, para guardarla en el portafolio del aprendiz y
posterior en plataforma virtual habilitada por SENA acorde a indicaciones de su instructor.

GFPI-F-135 V01
EVIDENCIA 10: Mi Vocabulario Técnico Para Operaciones de Comercio Exterior. Corresponde al aprendiz
consultar las definiciones de los términos listados a continuación y diligenciar en el cuadro propuesto a
modo de ficha tanto en español como en inglés, la plantilla la encuentra en su material de aprendiz con el
nombre PLANTILLA_Ficha_Mi_Vocabulario_Técnico, los términos para esta guía de aprendizaje son:

Usuario Aduanero, Agencia de Aduana, Operador Económico Autorizado, Usuario Aduanero Permanente,
Usuario Altamente Exportador, Comercializadoras Internacionales, Depósitos Habilitados, Agente de Carga
Internacional, Zonas Primarias Aduaneras, Régimen de Importación, Zona Franca Permanente, Mercancía
Aprehendida, Infracción Aduanera.

Este vocabulario técnico se irá alimentando a medida que se avance en cada una de las Guías de
Aprendizaje.

Una vez finalice la actividad cargar su vocabulario en el Portafolio de Evidencias del Aprendiz con el
nombre: 02_3_FICHA_Mi_VOCABULARIO_Técnico_Guía_02, preferiblemente en una carpeta específica
para vocabulario, según instrucciones del instructor.

EVIDENCIA 11. EVALUACIÓN. Con base a los conceptos socializados en


formación y otras consultas resultantes del trabajo autónomo presente la
evidencia de conocimiento que encuentra en el ambiente virtual habilitado
con el nombre: 02_3_PRUEBA_Cuestionario_de_Evaluación_Guia_02.
Por favor guarde el pantallazo donde se evidencie un puntaje superior a 70
o un “A” de Aprobada y guardarlo en su portafolio de aprendiz.

GFPI-F-135 V01
3.4 Actividades de Transferencia del conocimiento

Actividad de aprendizaje: Planificar las operaciones y documentación aduanera para la importación


y la exportación de la mercancía acorde a los regímenes colombianos.

EVIDENCIA 12: Estimado Aprendiz con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en esta guía, en grupo
de proyecto elaborar una presentación en Power Point en la Plantilla SENA suministrada por su instructor
donde tenga en cuenta la siguiente información sin olvidar ir preparando los respectivos prototipos
necesarios a utilizar en el Stand para la Sustentación de Proyecto cuando le sea programado:

❖ Represente con un esquema gráfico el proceso o paso a paso y trámites necesarios para realizar la
Exportación de su producto.
❖ Represente con un esquema gráfico el proceso o paso a paso y trámites necesarios para realizar la
Importación de su producto.
❖ Haga una lista de cuales son los documentos necesarios y que quedarán como soporte al realizar la
Exportación de su producto y de forma creativa y concreta representarlos describiendo la
funcionalidad de cada uno de ellos. (Diseñe su modelo de Factura Comercial, Lista de Empaque).
❖ Haga una lista de cuales son los documentos necesarios y que quedarán como soporte al realizar la
Importación de su producto (Simular el diseño o adaptación de una Factura Comercial y Lista de
Empaque de su posible Proveedor).
❖ Socialice de forma creativa los diferentes Operadores de Comercio Exterior que intervienen en su
proceso de exportación e importación.

Nota: Para representar los documentos utilice los formatos que ya están “estandarizados” según
corresponda a cada proceso como Declaración de importación (500), Declaración de Exportación
(600), Formulario Declaración Andina de Valor (560), Documento de Transporte según modo
principal ( AWB, BL, Carta Porte, etc), simulación de Vistos Buenos, Certificado de Origen en caso
de que aplique, y demás que requiera sus productos. (Para esta guía de aprendizaje NO se
diligencian estos documentos, esto se realizará en guías posteriores acorde a necesidad).

Al finalizar guarde la evidencia en su portafolio del aprendiz creando una carpeta acorde a
recomendaciones para luego ser cargado en la plataforma habilitada por SENA con el nombre:
02_4_INFORME_Operaciones_Bajo_Régimenes_Aduaneros_Mi_Proyecto.

3.4 Ambiente Requerido:

- Ambiente convencional, ambiente virtual


- Sala de Informática y/o Tecnología
- Equipos Tecnológicos (PC, Video Beam; Sonidos), Biblioteca Digital, Herramientas Web, Ofimáticas.

3.5 Materiales de Formación:

- Guía de aprendizaje, Documentos de apoyo


- Fotocopias, Talleres, Cuestionarios, Hojas cuadriculadas, Hojas blancas, Cartulinas, etc.
- Marcadores, Lápices, Borrador.

GFPI-F-135 V01
- Materiales Didácticos Visuales, Auditivos, Audiovisuales.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e


Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Conocimiento: ** Clasifica documentos de


importación, exportación y
tránsito aduanero de Formulación
acuerdo con normativa y
02_3_CUESTIONARIO_Contexto_Trámites_Aduaneros. Preguntas
criterios éticos.
Cuestionario.
02_3_PRUEBA_Cuestionario_de_Evaluación_Guia_02. **Organiza
documentación de
operaciones aduaneras Observación Directa
teniendo en cuenta la Lista de Chequeo
02_3_FICHA_Mi_VOCABULARIO_Técnico_Guía_02.
normativa y criterios
éticos.

**Registra con criterios


Evidencias de Desempeño:
éticos la información en las
declaraciones aduaneras Valoración Producto
02_3_INFOGRAFIA_Actualización_Legislacion_Aduanera_2021.
de acuerdo con el proceso Lista de Chequeo
02_3_EXPOSICION_Modalidades_de_Importacion_Exportación. de importación,
exportación y tránsito
02_3_FICHA_Roles_Operadores_Comercio_Exterior. aduanero.

02_3_ESQUEMA_Proceso_General_Impo_Expo. **Verifica con criterios


éticos documentos soporte
02_3_MAPEO_Zonas_Francas_Colombia. de recibo y despacho de
mercancías de acuerdo con Valoración Producto
proceso de importación, Lista de Chequeo
exportación y tránsito.
Evidencias de Producto:
**Revisa liquidación de
02_3_NOTI_Sanciones_Aduanera_Colombia. tributos aduaneros de
acuerdo con normativa y
02_4_INFORME_Operaciones_Bajo_Régimenes_Aduaneros_Mi_ criterios éticos.
Proyecto.

GFPI-F-135 V01
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Arancel de Aduanas: listado oficial en el cual se encuentran estructuradas, en forma ordenada, las
mercancías o bienes objeto de una operación aduanera.

Derechos de Aduana: son todos los derechos, impuestos, contribuciones, tasas y gravámenes de cualquier
clase, los derechos antidumping o compensatorios y todo pago que se fije o se exija, directa o
indirectamente por la importación de mercancías al territorio aduanero nacional o en relación con dicha
importación, lo mismo que toda clase de derechos de timbre o gravámenes que se exijan o se tasen
respecto a los documentos requeridos para la importación o, que en cualquier otra forma, tuvieren relación
con la misma.

No se consideran Derechos de Aduana, el impuesto sobre las ventas, ni los impuestos al consumo causados
con la importación, las sanciones, las multas y los recargos al precio de los servicios prestados.

Determinación de Origen: La determinación del origen de las mercancías corresponde al cumplimiento de


los requisitos de origen exigidos en virtud de un acuerdo comercial. Exportador: Se entiende por
exportador, la persona natural o jurídica, que cumple las formalidades aduaneras para la salida de la
mercancía del territorio aduanero nacional.

Importación: es la introducción de mercancías de procedencia extranjera al territorio aduanero nacional.

Exportación: Es la salida de mercancías del territorio aduanero nacional con destino a otro país.

Gravámenes arancelarios: son los derechos contemplados en el Arancel de Aduanas.

Mercancía: es todo bien clasificable en el Arancel de Aduanas, susceptible de ser transportado y sujeto a un
régimen aduanero.

Nandina: es la nomenclatura arancelaria a ocho dígitos establecida por la Comunidad Andina.

Productor: Se entiende por productor, la persona natural o jurídica, que tiene como actividad económica,
en un lugar determinado y con el equipamiento requerido, la producción de bienes.

Subpartida: Subcategoría de tercer nivel y más detallada (código de 6 dígitos) usada en la nomenclatura del
Sistema Armonizado (SA).

Tarifa Aduanera: Es la indicación de la alícuota del impuesto a la que están sujetas las mercancías de
importación, referida en el Arancel de Aduanas.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios/actualizate/comercio-internacional/regimen-aduaner
o-decreto-1165

https://www.analdex.org/wp-content/uploads/2019/07/DECRETO-1165-DEL-2-DE-JULIO-DE-2019_compres
sed-1-comprimido.pdf

GFPI-F-135 V01
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Estatuto%20Aduanero/infografia_reg_aduanera_2p
ags.pdf

https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Estatuto%20Aduanero/PresentaNuevaRegulacionA
duanera8demarzo.pdf

https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2019/Julio-2019/El-nuevo-Decreto-Unico-Aduanero-es-
una-decision-favorable-para-el-comercio-exterior-del-pais-de-Bogota-y-de-Cundinamarca#:~:text=El%20Dec
reto%20%C3%9Anico%20Aduanero%2C%20reci%C3%A9n,Comercio%20Internacional%20(ICC)%20en%2
0Colombia

https://www.misionpyme.com/emprendimiento/6078-guia-para-entender-el-decreto-1165-del-2019

http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30036618

https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14384/Gu%C3%ADa%20Pr%C3%A1ctica%20Pro
ceso%20general%20de%20importaci%C3%B3n%20en%20Colombia%20%28002%29.pdf?sequence=6&is
Allowed=y

https://www.legiscomex.com/Documentos/proceso-de-importacion-infografia-2015

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Equipo de Comercio


Internacional: Articulación
Instructores Educación Diciembre de 2022
Ruben Rivera Tecnicos Media
Christian Moreno CGMLTI
Sandra Milena Rache

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte