Está en la página 1de 29

Mercados y Logística Internacional

Negocios Internacionales y Comercio Exterior

Por Moisés Gómez Campo

Prof Comercio Internacional


Especialista: Gerencia logística
Especialista: Procesos Pedagógicos
Mercados y Logística Internacional
Negocios Internacionales y Comercio Exterior

ASPECTOS BÁSICOS
ANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO DEL MERCADO
DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL
INCOTERMS
CFI Y LOS OPERADORES DE LA CADENA
MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE
CUBICAJE DE CARGAS FCL - LCL
CASO DE ESTUDIO
Mercados y Logística Internacional

Aspectos básicos :

En las operaciones comerciales internacionales, es decir, las importaciones y


las exportaciones de productos, intervienen factores, elementos, instituciones y
demás entes que componen el engranaje del funcionamiento del comercio
internacional.
Desde que se inicia la búsqueda de mercados, pasando por la negociación y
finalizando con la entrega de la mercancía, los factores y elementos son muchos
y si se deben conocer cada uno de estos elementos.
La importancia que ha tenido, tiene y tendrá el comercio internacional, obliga a
que nos involucremos un poco más en conocer esta importante área económica
que se ha convertido en un pilar de la economía de los países.
Mercados y Logística Internacional
Podríamos clasificar estos 6 elementos en:
1. Aspectos teóricos
2. Aspectos técnicos
3. Aspectos administrativos
4. Aspectos de mercado
5. Aspectos legales
6. Aspectos financieros
Cada uno de estos elementos son diferentes entre sí pero están
relacionados entre sí, de manera que una mal funcionamiento de uno,
influirá en un funcionamiento defectuoso en otro.
Mercados y Logística Internacional

Aspectos teóricos
En este aspecto, podemos incluir las teorías el comercio internacional, que son síntesis científicas
que intentan explicar el funcionamiento del comercio internacional en un escenario, podemos decir,
ideal. Existen 6 principales teorías del comercio internacional:

La ventaja absoluta: Sostiene que los países tienen diferentes capacidades de producir bienes con
eficiencia. Debido a esas diferencias, un país debe especializarse en producir y exportar bienes en
las que sea eficiente, e importar aquellos en los que otro país sea eficiente en su producción.
La ventaja comparativa: De acuerdo con esta teoría, es conveniente que un país se especialice en
los bienes que produzca con más eficiencia y compre a otros países lo que produce con menos
eficiencia, aunque esto signifique comprar a otros países bienes que el mismo podría producir con
más eficiencia.
Mercados y Logística Internacional

Ventaja Competitiva:

La ventaja competitiva es un concepto


clave en el mundo empresarial y se
refiere a las características o
capacidades que diferencian a un país
o empresas de sus competidores y le
permiten ofrecer un valor superior a
sus clientes.
Mercados y Logística Internacional

Modelo Hecksher Ohlin:

Este modelo comercial establece que las ventajas


comerciales obedecen a una dotación de factores,
diferentes en cada país. Así, las naciones están dotadas
de diversos factores y esa diversidad de factores explica
las diferencias en los costos de producción de un bien;
cuanto más abunda un factor, resulta más barato
producir un bien.
Mercados y Logística Internacional

Diamante de Michel Porter:

El modelo pretende ir más allá de


las explicaciones dadas por la teoría
de la ventaja comparativa y el
modelo HO. El modelo de Porter
intenta explica que esas ventajas
comerciales que tienen algunos
países sobre otros va mas allá de la
productividad y la dotación de
factores. El modelo explica que
también intervienen factores de
competitividad que hacen que un
país sea más eficiente que otro.
https://asana.com/es/resources/porters-five-
forces
Mercados y Logística Internacional

1. El poder de negociación de los clientes


Hoy más que nunca, el consumidor es una de las fuerzas más potentes a la hora de determinar muchas de las

estrategias empresariales. Los clientes tienen hoy la capacidad de exigir más calidad, forzar bajadas de precio o

pedir servicios y extras. Generalmente, podemos determinar que los clientes tienen una gran fuerza cuando:

● Son pocos pero comprar en grandes cantidades.


● Cuando los productos del mercado en general son muy parecidos y hay muchos disponibles.
● También cuando para el cliente, el cambio de proveedor o de marca no supone un coste.
Mercados y Logística Internacional

¿Cómo mido el poder de negociación de los clientes en el


diamante de Porter?
Para medir el poder de los clientes en tu industria puedes hacerte alguna de estas preguntas que te

ayudarán a determinar la intensidad de esta fuerza.

¿Qué volumen de compra efectúan los grupos de clientes?

¿Pueden mis clientes acudir a otro tipo de productos sustitutos?

¿Se puede dar la negociación de precios entre cliente y proveedor?


Mercados y Logística Internacional
2. El poder de negociación de los proveedores

Los proveedores y su poder de negociación son otro de los elementos de las 5 fuerzas de Porter. Así, estos
juegan un papel clave en el nivel de competencia de nuestra organización ya que pueden influir directamente en
el precio de nuestro producto o servicio así como en la calidad del producto. Contar con una buena cartera de
proveedores que revisemos con asiduidad es fundamental para mejorar el posicionamiento dentro de una
industria. El poder de los proveedores en nuestra industria será más o menos determinante en función de:
● El grado de concentración de los proveedores
● El coste que supone cambiar de proveedor es elevado
● No existen muchos proveedores que ofrezcan un servicio o producto determinado.
Mercados y Logística Internacional

¿Cómo mido el poder de negociación de los


proveedores en el diamante de Porter?
Te ayudamos a definir el grado de intensidad de este fuerza con algunas preguntas. Plantéate

lo siguiente:

¿Les resulta fácil a mis proveedores encontrar clientes?

¿Están obligados a subir los precios?

¿Está la industria de los proveedores más concentrada que mi industria?


Mercados y Logística Internacional

3. La amenaza de los productos sustitutos


Los productos o servicios sustitutos, también llamados de reemplazo son aquellos productos o

servicios que pueden satisfacer necesidades muy similares a las de nuestro producto. Según el

modelo de análisis de las 5 fueras de Porter, los productos sustitutos se convierten en una fuerza

intensa, en una verdadera amenaza cuando:

● Ofrecen mejor calidad


● El coste del cambio no es elevado
● El precios es inferior
Mercados y Logística Internacional

¿Cómo mido la amenaza de productos sustitutivos en el


diamante de Porter?
Necesitas valorar ahora la intensidad o fuerza de la amenaza de los nuevos productos del diamante

de Porter, pero no tienes claro cómo hacerlo. Te ayudamos con estas preguntas:

¿Están ya disponibles estos productos para todo el mercado o sólo para una parte del mismo?

¿Cuál es la relación calidad/precio del producto sustituto?

¿Incorpora algún valor añadido que no tiene nuestro producto o servicio?


Mercados y Logística Internacional

4. La amenaza de los nuevos competidores


Los nuevos competidores que puedan existir o darse en nuestro mercado intentarán copar de forma rápida cuota de

mercado. Algunos de ellos pueden ofrecer un valor añadido que no habíamos contemplado. Determinar el número de

competidores nuevos y analizar el grado de amenaza que suponen nos ayudará a proteger nuestra cuota de mercado. Para

saber si la amenaza de nuevos competidores es elevada deberemos tener en cuenta varios factores:

● Barrera de entrada de la industria. Esta expresión, utilizada en estrategia empresarial, apunta al grado de dificultad
con la que se encuentra una empresa que quiere entrar en dicha industria. A menudo, estas barreras de entradas
están relacionadas con el grado de inversión necesaria, aunque puede haber otro tipo de barreras legales, fiscales,
etcétera.
● Economías de escala. Cuando las economías de escala no son fuertes es más fácil que otros agentes u
organizaciones accedan a nuestra industria.
Mercados y Logística Internacional

● ¿Cómo mido la amenaza de nuevos competidores en el diamante


de Porter?
● Hay varias preguntas que puedes plantearte para realizar el análisis de esta fuerza de Porter. Te dejamos algunas que

pueden ayudarte a valorar la facilidad o dificultad de entrada de nuevos competidores en tu mercado.

● ¿Qué inversiones de capital necesitan estos nuevos competidores para entrar en el mercado?

● ¿Tienen acceso fácil a los canales de distribución y canales de venta?

● ¿Cuentan con economías de escala significativas?

● ¿Cuál es la fortaleza de su imagen de marca?

● ¿Tienen fácil acceso a las materias primas?


Mercados y Logística Internacional

5. La rivalidad entre los competidores existentes


La rivalidad existente entre las empresas competidoras de una industria se verá reflejada, entre otras,

en la necesidad continua de hacer reajustes o bajadas de precios para mantener la cuota de mercado,

o tal vez en el requerimiento de una constante innovación. El modelo de análisis de las 5 fuerzas de

Porter valora el grado de rivalidad de los competidores en función de:

● Bajadas de precios
● Estrategia de marketing y campañas de publicidad
● Introducción de nuevos productos
Mercados y Logística Internacional

● ¿Cómo mido la rivalidad de los competidores en el diamante de


Porter?
● Tienes identificada a la perfección cuál es tu competencia pero no sabes determinar el grado de
rivalidad. Es el momento de que te hagas las siguientes preguntas:

● ¿Pueden los competidores bajar los precios fácilmente?


● ¿Cuáles son los objetivos estratégicos de la competencia?
● ¿Cuál es la estructura de costes de la industria?
● ¿Cómo se diferencian los productos?
● ¿Cuál es la tasa del crecimiento del sector?
Mercados y Logística Internacional

Las políticas Comerciales de Gobierno las podemos dividir en dos:

Política arancelaria: Conformada por los impuestos al comercio exterior.

Política no arancelaria: Conformada por el conjunto de medidas establecidas por los gobiernos para controlar el flujo
de mercancías entre los países, ya sea para proteger la planta productiva y las economías nacionales, o para
preservar los bienes de cada país.

El siguiente factor teórico es la estructura económica mundial, la cual es importante para saber las tendencias

comerciales de los países. La estructura la podemos dividir en dos partes: los sistemas económicos y los

niveles de integración económica.


Mercados y Logística Internacional

Los sistemas económicos son básicamente dos:

El sistema capitalista, que le da énfasis a la libre

empresa y al capital como generación de riqueza. Por

otro lado, El socialismo, que da énfasis a la propiedad

colectiva de los medios de producción, es decir, no

existe la propiedad privada.


Mercados y Logística Internacional

Existen tres organizaciones que influyen

directamente en el comercio internacional:

La Organización Mundial de Comercio,

La Cámara de Comercio Internacional

La Organización Mundial de Aduanas.


Mercados y Logística Internacional

Aspecto Técnico: Son elementos operativos que

componen el Comercio Internacional y tenemos 5

Áreas técnicas :

1.Clasificación Arancelaria

2. Operación Aduanera

3.Logística ( Costos Incoterms )

4.Transporte Internacional

5.Valoración Aduanera
Mercados y Logística Internacional

Aspectos Administrativos 2. Medios de Pago ( Instrumentos Comerciales


para cancelación de la actividad comercial )
Dos partes:
1. Efectivo
1. Precio de la exportación 2. Tarjetas Débitos y Crédito
3. Cobranza Bancaria Internacional
1.1 Costing y Pricing 4. Tarjetas prepago ( Telefonía )
5. Cheques de Gerencia
Costing: Se le añaden costos y utilidad 6. Carta de Credito
7. Transferencia Bancaria
deseada razonable
8. Domiciliaciones de pago ( serv Publicos y otros)
Pricing: Parte desde el precio de venta y se le 9. Letra de cambio (Garantía)
10. Contra Reembolso ( dafiti - comidas rapidas
descuentan costos hasta llegar a la utilidad otros)
11. Criptomonedas (Bitcoin Hetereum, XRP, Dash
permitida del Mercado 12. Tarjetas Virtuales
13. Teléfono Móvil ( APPS / acercamiento del móvil
a una punto de pago
Mercados y Logística Internacional
MEDIOS DE PAGOS CON TECNOLOGÍA DE PUNTA

NFC (Contactless)

Los pagos por proximidad con el móvil NFC o Contactless,


son una forma de comunicación entre dispositivos de manera
inalámbrica con corto alcance y alta frecuencia. Puede venir
incluida en teléfonos inteligentes o en tarjetas

RECONOCIMIENTO FACIAL:
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/pagar-cara-china-masifica-r
econocimiento-facial-supermercado-nid2284489/

CODIGO QR
Mercados y Logística Internacional

ANÁLISIS EXTERNO DEL MERCADO:

DOS FORMAS DE PLANTEARLO

1. ANÁLISIS DOFA ( DEBILIDADES OPORTUNIDADES

FORTALEZAS - AMENAZAS

2. ANÁLISIS PESP:

Son todas las fuerzas externas relevantes en

base al carácter de los cambios, que puede ser:

( POLÍTICO - ECONÓMICO - SOCIOLÓGICO -

TECNOLÓGICO )
Mercados y Logística Internacional
Mercados y Logística Internacional
Mercados y Logística Internacional
WEDGRAFIAFIA:

● https://www.gestiopolis.com/6-aspectos-teoricos-practicos-comercio-internacional/

● https://www.conekta.com/blog/medios-de-pago#:~:text=Algunas%20de%20las%20formas%

20de,y%20tarjetas%20de%20cr%C3%A9dito%2Fd%C3%A9bito.

● https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/pagar-cara-china-masifica-reconocimiento-facial-supe

rmercado-nid2284489/

● http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602011000100013

● https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api/core/bitstreams/76353820-86fc-46ff-84ee-6731a

b528d7c/content

● https://www.gestiopolis.com/analisis-del-ambiente-externo-de-una-organizacion/

También podría gustarte