Está en la página 1de 7

ESCUELA LOGÍSTICA DEL EJÉRCITO NACIONAL

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA LOGÍSTICA (2023-2)


PROCESOS LOGÍSTICOS EN DISTRIBUCIÓN

TALLER GRUPAL

EL PROCESO LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN Y SU RELACION CON EL ENTORNO:

INSUMO PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS

(15% Módulo)

I. GRUPO No _______

II. INTEGRANTES:

NOMBRE _______________________________________
NOMBRE _______________________________________
NOMBRE _______________________________________

III. REFERENCIAS:

A. Lecturas Requeridas:

• Plan Maestro de Transporte Intermodal. Política de Estado PMTI (2015 - 2035)

1
• Documento CONPES 3982 de 2020 “Política Nacional de Logística” (CONPES, 2020).

B. Fecha prevista para Socialización en Sala de Conferencias y Entrega:


Sábado 26 de agosto de 2023 (En Plataforma Q10).

IV. CONSIDERACIONES PARA EL PLANEAMIENTO LOGÍSTICO

A. Información de interés – soporte para el desarrollo del Planeamiento Logístico


Conjunto

De acuerdo a reporte oficial emitido por la Casa de Nariño y la Unidad Nacional para la Gestión del
Riesgo de Desastres (UNGRD), a través de los canales de televisión nacional, se informó que en la
tarde del jueves 17 de agosto de 2023 (siendo las 15:47 horas), se presentó un evento sísmico de
alta magnitud (7,3 en la Escala Sismológica de Richter) que tuvo lugar en el área general “La Mesa
de los Santos” (Santander).

2
Se registraron tres intensas sacudidas, con diefrencia de 30 y 50 segundos, respectivamente. El sismo
se sintió en cerca del 27% del territorio nacional, de acuedo al reporte de la Dirección del Servicio
Geológico Colombiano (SGC).

En la capital de Santander, los servicios de transporte público, el suministro de energía eléctrica, el


servicio de gas natural para uso domiciliario, la telefonía móvil, los servicios de comunicación
(específicamente internet), y el sistema de semaforización, presentaron serias anormalidades y mal
funcionamiento momentos después de haberse presentado el movimineto telúrico (hasta el momento
no hay reporte de normalización). La mayoría de los edificios residenciales, gubernamentales y de
oficinas ubicadas en las zonas afectadas fueron evacuados rápidamente en la ciudad de
Bucaramanga. La Alcaldía de esta ciudad, reportó daños estructurales en 3489 viviendas de nueve
(9) comunas - localidades de la ciudad.

El sitio - portal web del Servicio Geológico Colombiano, así como el de la Gobernación de
Santander, colapsaron en razón al innumerable ingreso de mensajes – solicitudes a través de los
cuales se requería informacion respecto al desastre ocurrido en el área de influencia; solicitudes
generadas desde diversos municipios del país.

En Bogotá D.C., el Cuerpo de Bomberos Voluntarios reportó en la mañana del día viernes 18 de
agosto de 2023, daños menores evidenciados en el edifico de la Contraloría General de la República
(sobre la venida El Dorado), doce edificios ubicados en el Centro Internacional (Carrera 7ª con calle
26), la Torre Central de Davivienda (Avenida El Dorado) y afectaciones significativas en dos de los
hangares del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), unidad militar en donde se
reportaron daños en tres (3) aeronaves Hércules C-130, que se encoentraban en proceso de
alistamiento y mantenimiento para la operación aérea en apoyo a las FF.MM (son cinco las
aeronaves de este tipo, existentes en el país). La Alcaldía Mayor de Bogotá, reportó daños
estructurales en 1456 viviendas y lesiones a 348 habitantes de siete localidades.

La Secretaría de Gobierno de Medellín, reportó en horas de la noche del jueves 17 de agosto de


2023 (siendo las 15:47 horas),, daños mayores en dos estaciones del sistema de transporte masivo
Metro (Estaciones San Antonio y Niquia), viéndose afectada su infraestructura ferroviaria,
condición que obligó a la suspensión del servicio en este importante sistema. Adicionalmente la
Alcaldía de Medellín reportó novedades y daños estucturales en 734 viviendas de cinco comunas de
la ciudad.

3
En la ciudad de Barrancabermeja, se presentaron novedades en diferentes barrios y sectores del área
urbana. Se reportaron (viernes 18 de agosto de 2023) daños y averías en 458 viviendas, se
registraron 123 personas heridas y 25 personas fallecidas por efecto del movimiento telúrico. En la
refinería en Barrancabermeja se suspendieron las operaciones, debido a problemas estructurales
mayores en la Torre de destilación y en el Horno.

En razón a la severidad de los daños, la Gobernación de Santander (en la mañana del viernes 18 de
agosto de 2023), a través de un comunicado conjunto con las autoridades departamentales
declararon la calamidad pública en las poblaciones de: Betulia, El Playón, Onzaga, Rionegro y
Suratá. Adicionalmente el evento provocó serios derrumbes en las vías que de Cúcuta conducen a
Ocaña, y Pamplona; generando taponamientos en la vía primaria e imposibilitando el
desplazamientos de todo tipo de vehículos.

De manera complementaria a los daños antes descritos, el Ministrio del Interior (en la mañana del
viernes 18 de agosto de 2023) presentó un balance consolidado de los daños reportados en un
perímetro de 500 km del sitio – epicentro del sismo: daños en la población, daños materiales, así
como considerable número de viviendas afectadas, como se indica en la tabla a continuación
expuesta:

Item Departamento Municipio Personas Persoas Viviendas con Localidades /


Fallecidas Heridas daños Barrios
estructurales afectados
mayores
1 Santander Los Santos 1054 2653 345 16
2 Santander Lebrija 346 1024 238 11
3 Santander Girón 126 459 207 09
4 Santander Sabana de Torres 76 341 159 05
5 Norte Santander Cúcuta 157 456 89 17
6 Norte Santander Villa del Rosario 89 174 65 07
5 Norte Santander Sardinata 76 84 43 05
6 Cesar Valledupar 45 52 32 06
7 Cesar Codazzi 39 49 24 03
8 Boyacá Soatá 68 76 17 04

Fuente: Ministerio del Interior (viernes 18 de agosto de 2023. Reporte a las 12:00 horas)

4
La emergencia antes expuesta (amenaza potencial generada por un factor natural de tipo
imprevisto), se presenta de manera complementaria a las amenazas existentes en el nororiente del
país, tal como se plantea en el “Plan de Campaña Ayacucho 2023-2026” del Comando General de
las Fuerzas Militares. En este documento se contempla en el nororiente del país el Área de Atención
Prioritaria del Catatumbo, con especial atención en los municipios de: Tibú, El Carmen,
Convención, Cúcuta, El Tarra, Teorama y Ocaña.

El plan antes citado, contempla tres factores de inestabilidad:

i. Factor de Inestabilidad Económico:


a. Narcotráfico
b. Explotación Ilícita de Yacimientos Mineros
c. Extorsión y Secuestro. Contrabando

ii. Factor de Inestabilidad Social:


a. Manifestaciones violentas y disturbios
b. Migración irregular y tráfico de migrantes
c. Interferencias a la restitución de tierras
d. Afectación de líderes sociales
e. Afectación recursos naturales y medio ambiente
f. Carencia infraestructura vial básica
g. Corrupción fenomenología interna
h. Indicadores sociales críticos pobreza multidimensional
i. Debilidades sistema de justicia.

iii. Factor de Inestabilidad Armado:


a. Grupos Armados Organizados (GAO - FARC)
b. Grupo Armado Organizado (GAO - ELN)
c. Grupos Delincuenciales Organizados (GDO)

5
d. Delitos Trasnacionales (DT)
e. Atentados terroristas
f. Tráfico de Armas, Municiones y Explosivos
g. Afectación a la fase de Reincorporación

V. REQUERIMIENTOS PARA DESARROLLAR POR PARTE DE LOS GRUPOS DE


TRABAJO:

A. Presentar el dispositivo actual del Sistema Nacional de Logística, discriminando cuáles


formarían parte del dispositivo en el desarrollo de las operaciones logísticas conjuntas,
coordinadas e inter agenciales para atender y conjurar la CRISIS, generada por las amenazas
citadas, objeto del presente ejercicio.

B. Presentar el dispositivo de las Entidades de Seguridad del Estado y Entidades del Estado
comprometidas en la atención y cumplimiento de los fines esenciales del Estado colombiano:

i. Regionales de la Policía Nacional (PONAL)


ii. Fiscalía General de la Nación (FGN – CTI)
iii. Dirección Nacional de Inteligencia (DNI)
iv. Unidad Nacional de Protección (UNP)
v. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)

C. Adelantar el “Proceso de Planeamiento – Apreciación Logística”, que en el marco de la


Acción Unificada del Estado (AUE), permita el uso eficiente del Poder Nacional para
atender y contener las amenazas generadoras de la CRISIS, antes propuesta:

i. Generalidades

• Duración de la operación
• Necesidades logísticas

6
• Participación de efectivos en la operación
• Líneas de comunicaciones a utilizar
• Disponibilidad de medios de transporte
• Unidades logísticas comprometidas en los diferentes sectores - áreas
comprometidas.
• Capacidad de aprovisionamiento
• Integración de recursos
• Infraestructura portuaria a utilizar (marítima, fluvial, terrestre y aérea)

ii. Planificación
• Análisis de la misión
• Situación y consideraciones especiales a tener en cuenta
• Situación respecto a la Logística de Distribución

iii. Limitaciones logísticas


iv. Conclusiones y Recomendaciones

VI. RÚBRICA DE EVALUACIÓN PRIMER ENTREGABLE (15% Asignatura):

Literal Descripción Puntos Puntos


acumulados
A Dispositivo Sistema Nacional de Logística 1.00 1.00
B Dispositivo Entidades de Seguridad del Estado 1.00 2.00
C Desarrollo de la Apreciación Logística 3.00 5.00

También podría gustarte