Está en la página 1de 6

COMPRENSIÓN LECTORA muchas veces, por ejemplo cuando el capitán Juan de las Casas perdió

TEXTO Nº 01 sus navíos en el Golfo de Urubá y durante el desastre de Pánfilo de


La fabricación de las puntas de flecha se desarrolló a través de Narváez, se quedaron algunas gentes en un islote, y fue tal el hambre,
una técnica muy especial. Primero, se escogía una piedra y se que padecieron bestias y hombres, que se comieron a cinco españoles.
golpeaba con otra más resistente hasta lograr desprender un fragmento 8. Si teniendo a su disposición un amplio cuadro de alimentos,
pequeño: la lasca. Luego, con otra piedra se le daba a la lasca una por qué padecían hambre los conquistadores.
forma alargada, plana y en punta. Finalmente, con un hueso, se le a) El cambio de ambiente.
daban los últimos retoques en los bordes y en la superficie. Esta punta b) Razones de higiene o seguridad.
se ataba a un palo y así nacían las lanzas. Algunas veces, sólo se c) Porque la producción era escasa.
retocaba la superficie de una de las caras de la punta. A este tipo de d) Por haberse terminado o escaseado los víveres.
punta se le llama unifacial. Otras veces, en cambio, las dos caras se e) Porque la adaptación rápida no era posible.
modifican: éstas son las puntas bifaciales. 9. ¿Por qué a las bestias y hombres les acosó el hambre?
1. ¿De qué trata el texto? a) Por el inhóspito medio geográfico.
a) Las puntas b) Por falta de aprovisionamiento.
b) Las lanzas en la era de la caverna. c) Porque los indígenas les negaban la comida.
c) Las puntas unifaciales y las bifaciales. d) Porque los centros de abastos quedaban lejos.
d) La fabricación de puntas de flecha. e) Se bestializó el hombre practicando el canibalismo.
e) El origen de las flechas. 10. ¿Cuál es la idea central del texto?
2. Según la ubicación de la idea principal el texto es: a) El canibalismo.
a) Analizante b) El retroceso cultural.
b) Sintetizante c) El cambio ambiental.
c) Encuadrado d) La escasez de alimentos.
d) Paralelo e) El hambre que pasaron los conquistadores.
e) Variado 11. Podemos deducir del texto:
3. ¿Qué progresión temática presenta el texto? a) El hambre es la mayor necesidad humana.
a) Lineal b) La escasez de alimentos puede conllevar al canibalismo.
b) Variedad c) La comida de los indígenas no era sabrosa.
c) Inductiva d) Los alimentos de los españoles eran mejores.
d) Analizante e) Se debieron comer a las bestias.
e) Variante TEXTO Nº 04
TEXTO Nº 02 Unos bebés lloran porque sienten hambre, sed o dolor; otros, por
Alejandro Sánchez, un niño piurano, que en la década del 50, en aburrimiento. Á veces, el motivo del llanto es el miedo al abandono
Lima, influido por los valores morales que vivía a pesar de la pobreza, se pues en esta etapa de su vida, separarse de su madre les puede
convirtió en EL NIÑO HÉROE. generar un estado de tensión. En conclusión, los bebés lloran por
Sobrecogido por los gritos de mujeres impotentes que veían diferentes razones.
convertirse sus precarias viviendas en cenizas por causa de un incendio, 12. ¿Cuál es la idea principal del texto?
Alejandro, impulsado por el sentimiento de valor y humanidad se a) Los bebés y su llanto
enfrentó a la furia del fuego y rescató a un niño de 6 años al borde de la b) El llanto de los bebés
asfixia. Volvió por otro y también lo salvó de la adversidad. En el tercer c) El llanto
intento desapareció entre las llamas. Pereció asfixiado y calcinado, junto d) Los bebés lloran por diferentes razones.
a dos niños a quienes también intentaba salvar. e) Unos bebés lloran porque sienten hambre.
El diario La Nación, al día siguiente alcanzó el testimonio. Las 13. ¿Qué clase de texto es según la idea principal?
unidades administrativas de éste asumieron los gastos del sepelio, ante a) Analizante
la modestia económica de la familia, su padre era peluquero y su madre b) Sintetizante
no tenía trabajo fuera de su casa. Los alumnos de Lima y Callao c) Paralelo
erogaron a 20 centavos cada uno y levantaron su busto, en la plaza d) Encuadrado
Cánepa del populoso distrito de La Victoria, en gratitud de su actitud e) Inductivo - Deductivo
valerosa. La placa recordatoria lleva esta leyenda “Al niño Alejandro 14. ¿De qué trata el texto?
Sánchez Arteaga, heroico brigadier de la policía escolar, que ofrendó su a) El llanto de los bebés
vida por salvar a 4 niños en un incendio el día 10 de marzo de 1951”. b) El llanto
4. Según la ubicación de la idea principal, a qué tipo de texto c) Los bebés llorones
corresponde el anterior. d) El estrés de los bebés
a) Analizante. e) Las necesidades de los bebés
b) Sintetizante MECANISMOS DE COHERENCIA
c) Analizante-sintetizante 15. ¿Qué mecanismo de referencia se ha operado en la palabra
d) Encuadrado subrayada: “La acción terapéutica de la radiación se basa en la
e) Paralelo. capacidad de inhibir y aún de detener definitivamente los procesos
5. ¿Cuál es la temática principal del texto? vitales de los tejidos afectados por ella?
a) La publicación en el diario La Nación de un heroico. a) Anáfora b) Catáfora c) Elipsis
b) Un justo homenaje a Alejandro Sánchez Arteaga. d) Hipónimo e) Hiperómino
c) Alejandro Sánchez Arteaga y su conversión en Niño Héroe. 16. En: “El volumen de agua de los océanos permanece inalterable ya
d) Alejandro Sánchez Arteaga ofrendó su vida por salvar a 4 que éstos reciben agua a través de los ríos”, el mecanismo de
niños en un incendio. referencia que se ha operado es:
e) La solidaridad de los niños de Lima y Callao. a) anáfora b) catáfora c) elipsis
6. Es una deducción relacionada al texto. d) hiperónimo e) hipónimo
a) Alejandro Sánchez Arteaga pereció asfixiado y calcinado, 17. ¿Qué mecanismo de referencia se ha operado en: “La Sagrada
junto a 2 niños a quienes intentaba salvar. Familia está conformada por: Jesús, José y María”?
b) Los valores cívicos influenciaron a Alejandro a pensar de su a) anáfora b) catáfora c) elipsis
pobreza material. d) anáfora y elipsis e) catáfora y elipsis
c) El Perú tuvo una gran reserva de valores en sus habitantes. 18. ¿Qué mecanismo de referencia se ha operado en: “Rogelio enterró
d) Los medios de comunicación tergiversan la realidad social. su oro al pie de un árbol que se alzaba en su jardín. ¿Todas las
e) Los valores se siembran en la familia y su reflejo se ve en semanas lo desenterraba y lo contemplaba durante horas”?
nuestras acciones. a) anáfora b) catáfora c) elipsis
7. ¿Qué término es incompatible con el texto leído? d) anáfora y elipsis e) catáfora y elipsis
a) Valores 19. En: “La FM de Radio Progreso estará en el aire el 25 de mayo y la
b) Heroísmo AM, a fines de ese mes”, el mecanismo de referencia que se ha
c) Popularidad operado es:
d) Sacrificio a) anáfora b) catáfora c) elipsis
e) Actitud d) a y c e) elipsis y anáfora
TEXTO Nº 03
Hace cuatrocientos años, los conquistadores se morían de hambre. ENUNCIADO ESENCIAL
Tenían frente a ellos las comidas indígenas, pero debían adaptarse 20. Marea negra
lentamente a su uso. En muchas expediciones escaseaban los alimentos (1) Desastre ecológico producido cuando un petrolero vierte al mar la
y hubo casos de antropofagia. Se comieron cadáveres de indígenas carga que transporta. (2) Tienen que pasar varias décadas hasta que el
ecosistema afectado se recupere. (3) Normalmente, la contaminación es como algo que deriva de la propia concepción del hombre como ser
una consecuencia del vertido de diversas sustancias químicas. (4) Pero racional y libre. (5) Y así aparece consagrado en la Declaración Universal
el agua puede contaminarse también al calentarse, por ejemplo cuando de los Derechos del Hombre, en la Carta Social Europea y en el Pacto
una industria o una central eléctrica utilizan el agua de un río para Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
refrigerar sus máquinas. (5) En el agua caliente hay menos oxígeno  El enunciado esencial es:
disuelto que en la fría, por lo que muchos peces y otros animales pueden a) 5 b) 1 c) 4 d) 2 e) 3
morir. 27. Efectos de la lluvia ácida.
 El enunciado esencial es: (1) Algunos gases emitidos por los coches o las industrias, como los
a) 2 b) 3 c) 5 d) 1 e) 4 óxidos de azufre y de nitrógeno, pueden reaccionar con el agua y formar
21. El raquitismo sustancias químicas llamadas ácidos. (2) Luego, cuando llueve, el agua
(1) En las zonas del mundo donde no hay alimentos los niños pueden cae a la Tierra en forma de lluvia ácida, el suelo se contamina y mueren
tener raquitismo. (2) El raquitismo es una enfermedad que afecta a los muchas plantas, también se deterioran algunos monumentos. (3) La
huesos y que se debe a la falta de vitamina D. (3) Cuando no hay lluvia ácida afecta a las regiones más industrializadas, como
alimentos el cuerpo no tiene bastante vitamina D y los huesos no reciben Norteamérica y el centro y norte de Europa. (4) En ocasiones, este
la cantidad suficiente de minerales y se vuelven frágiles y se deforman. fenómeno ha destruido ¡bosques enteros! (5) Y en Suecia, los peces han
(4) En estos niños la cabeza se agranda, el tórax se estrecha, aparecen desaparecido de ¡más de 5.000 lagos! debido a la lluvia ácida.
bultos en las costillas, y las vértebras o los huesos de las piernas se  El enunciado esencial es:
deforman. (5) Esta enfermedad afecta también a los músculos, por eso a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) 4
su vientre está abombado. 28. Demografía: origen
 El enunciado esencial es: (1) Área interdisciplinar que abarca disciplinas como matemáticas,
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 estadística, biología, medicina, sociología, economía, historia, geografía y
22. La piedra Rosetta antropología. (2) La demografía tiene una historia relativamente corta. (3)
(1) Fue descubierta en 1799 por el ejército francés, durante la campaña Nació con la publicación en 1798 del Ensayo sobre el principio de la
de Napoleón en Egipto, y poco después llevada a Londres, donde hasta población, del economista británico Thomas Robert Malthus. (4) En su
hoy se conserva. (2) Fue estudiada por Thomas Young, cuyos hallazgos obra, Malthus advertía de la tendencia constante al crecimiento de la
fueron concluidos por Jean – Francois Champollion en 1822. (3) Con 112 población humana por encima de la producción de alimentos, e indicó las
centímetros de alto, 76 de ancho y 28 de fondo, la piedra Rosetta, diferentes formas en que podría disminuir. (5) Diferenciaba entre frenos
conocida como Hajar Al –Rachid en árabe, es uno de los testimonios de positivos (guerra, hambre y enfermedad) y frenos preventivos
escritura más importantes. (4) Data del año 196 a. C y contiene un (abstinencia y anticoncepción).
decreto del faraón Ptolomeo V Epifanes. (5) En ella consta el mismo texto  El enunciado esencial es:
entre tres lenguas, con tres tipos de escritura diferentes: jeroglífico, a) 1 b) 5 c) 2 d) 4 e) 3
demótico y griego antiguo. 29. Diámetro de la Vía Láctea
 El enunciado esencial es: (1) Una idea de la escala de las distancias entre las estrellas fue
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 proporcionada a principios del siglo XIX por el astrónomo alemán Bessel.
23. El termo: estructura (2) Descubrió que la cercana estrella 61 Cygni estaba unas 600.000
(1) Su nombre proviene del griego termos que significa calor. (2) Un veces más lejos de la Tierra que el Sol. (3) En 1917 el astrónomo
termo puede mantener un líquido a una misma temperatura durante estadounidense Shapley calculó que la galaxia de la Tierra, la Vía
bastantes horas. (3) Ello es válido tanto para el calor como para el frío. Láctea, tiene un diámetro de unos 350.000 años luz; ésta fue la primera
(4) Gracias a una dispersión térmica, casi nula, el recipiente impide el indicación del tamaño de nuestra galaxia. (4) Por desgracia, Shapley no
intercambio de calor entre el líquido contenido en su interior y el ambiente consideró la absorción de la luz de las estrellas por partículas de polvo en
exterior. (5) Se trata de un recipiente de vidrio de paredes dobles cuya la Vía Láctea, lo que hace que los objetos parezcan más oscuros y, por
superficie interior está plateada, para reflejar las radiaciones que recibe. tanto, más lejanos de lo que están en realidad. (5) El actual valor del
(6) En la cámara producida por las dobles paredes se ha extraído el aire diámetro de la parte visible de nuestra galaxia es de unos 30.000 parsecs
de forma que por este camino tampoco se puede producir dispersión: el (100.000 años luz).
vacío elimina la conducción y la convección del calor y las irradiaciones  El enunciado esencial es:
que se propagarían incluso al vacío; se eliminan mediante el a) 4 b) 1 c) 3 d) 2 e) 5
recubrimiento plateado que los rechaza. ENUNCIADO INCLUIDO
 El enunciado esencial es: 30. Los animales de las islas
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 (1) Los animales que viven en las islas generalmente son pequeños. (2)
24. Los mapas conceptuales Se afirma que esto se debe a que en ellas no existe demasiado espacio
(1) Aparecen con frecuencia en textos, libros, materiales didácticos, etc. vital. (3) Es así que en las islas, por ejemplo, en su mayoría albergan
(2) Este término se asocia con las ideas del nuevo sistema educativo y peces y árboles de pequeña estatura. (4) Ello se observa, para citar un
se presenta como instrumento para procurar el aprendizaje significativo caso, en algunas islas de Finlandia y Japón. (5) En estos países la raza
de los contenidos. (3) Son recursos esquemáticos, representaciones de los caballos y de los ciervos es enana.
gráficas que sirven para incorporar lo nuevo que aprendemos a lo que ya  Los enunciados que se incluyen son:
sabemos. (4) Son una forma visual de representar nuestro pensamiento. a) 1-2-4-5 b) 1-2-4 c) Todos
(5) Consiste en dibujar en un papel las asociaciones mentales de las d) 1-2-3-5 e) 1-2-3
palabras e ideas que nos ocurren en la mente. (6) Sistema de 31. Material para juegos de ajedrez
representación de tipo gráfico y visual, que incluye los conceptos claves (1) Existen equipos de bolsillo para jugar ajedrez durante los viajes. (2)
de un tema o materia y ejemplifica a su vez las relaciones que se Las piezas del ajedrez se han fabricado con materiales muy diversos a lo
establecen entre unos conceptos y otros a través de palabras enlace que largo de los siglos (3) La madera, la piedra, el marfil, el hueso, la plata, el
puede estar formados por preposiciones de frases muy cortas para oro, el bronce, el alabastro, el cristal, el ónice y la porcelana son algunos
formar proposiciones. de los materiales empleados por los maestros artesanos para elaborar
 El enunciado esencial es: sus juegos de ajedrez, de belleza y valor incomparables. (4) El ajedrez
a) 1 b) 6 c) 3 d) 4 e) 5 moderno es generalmente de madera o plástico, y responde al modelo
25. Visconti: posición política conocido como Staunton, inventado en Gran Bretaña en el siglo XIX. (5)
(1) Luchino Visconti (1906-1976), director italiano de cine, ópera, teatro y A finales de la década de 1970 las modernas tecnologías hicieron
ballet. (2) Nació en el seno de una familia de la aristocracia milanesa; (3) realidad el ajedrez electrónico, que permite a los jugadores enfrentarse
tras servir en el cuerpo de caballería, de 1929 a 1936 se dedicó a la cría con una máquina.
de caballos de pura sangre y a viajar, antes de interesarse por el cine y  Los enunciados que se incluyen son:
las artes escénicas. (4) Pese a su origen social, fue un destacado a) 1,2,4 b) 2,3,4 c) 1,2,3,4
militante izquierdista: (5) participó en el movimiento de resistencia d) 2,3,4,5 e) Todos
antifascista de 1943 a 1944 y en varias campañas comunistas en la 32. Valor de las piezas de ajedrez
posguerra. (1) Cada pieza se mueve en una dirección diferente y en consecuencia
 El enunciado esencial es: tiene un valor y una importancia distinta en el juego. (2) Según esto la
a) 2 b) 4 c) 1 d) 3 e) 5 pieza más valiosa es la reina, seguida de las torres; a continuación los
26. Nadie te debe detener alfiles y los caballos. (3) Los peones son los más débiles, por su limitada
(1) Migración es un término que designa los cambios de residencia más o capacidad de movimientos y capturas. (4) Los peones son ocho por cada
menos permanentes, por lo común debidos a factores económicos, jugador. (5) Cuando el rey está atacado y no puede evitar dicho ataque
laborales, sociológicos o políticos. (2) Debe distinguirse la emigración de recibe jaque mate y la partida se da por concluida.
la inmigración. (3) La emigración mira el fenómeno desde el país que  Los enunciados que se incluyen son:
abandona el emigrante para establecerse en otro diferente, y la a) 2,3 b) Todos c) 1,2,3,4
inmigración lo contempla desde la perspectiva del país de acogida. (4) d) 1,2,3 e) 1,2,3,5
Desde mitad del siglo XIX ha sido considerado el derecho a emigrar 33. La adaptación de los ratones
(1) Es innegable la capacidad de adaptación que poseen los ratones. (2) difundió rápidamente por las rutas comerciales, llegó a Persia, y desde
Es su fisiología la que les permite adaptarse rápidamente a ascensos y allí al Imperio bizantino, extendiéndose posteriormente por toda Asia. (3)
descensos drásticos de temperatura, logrando sobrevivir. (3) En épocas El mundo árabe adoptó el ajedrez con un entusiasmo sin igual (4)
secas, los ratones pueden sobrevivir mucho tiempo sin poder ingerir Cuando el rey está amenazado, el reglamento español obliga al jugador
líquidos, incluso soportando temperaturas muy altas. (4) Las ratas que ataca a avisar con la voz de “jaque”, aunque según el reglamento
también pueden vivir sin agua. (5) La supervivencia de estos roedores es internacional no es obligatorio hacerlo. (5) El juego llegó a Europa entre
posible gracias a que desarrollan bajo su piel una capa de grasa de alto los años 700 y 900, a través de la conquista musulmana de la península
poder energético. (6) En la actualidad, los ratones son un fastidio para la Ibérica.
humanidad  Los enunciados que se incluyen son:
 Los enunciados que se incluyen son: a) 1,2,3,4,5 b) 1,2,3 c) 1,2,5
a) 1,3,5 b) 1,2,3,5 c) 1,2,3,4,5,6 d) 1,2,3,5 e) 1,2,4,5
d) 1,2,3,4,5 e) 1,3,4,5 40. La carta
34. La adultez (1) Carta es sinónimo de misiva. (2) Puede definirse como “Una
(1) Comienza a los 26 años y finaliza aproximadamente a los 60 años de comunicación escrita dirigida a una persona ausente”. (3) Le escribo una
edad. (2) Es la etapa más larga de la vida del ser humano. (3) En esta carta a mi madre. (4) Es forzada la concepción de la carta como una
etapa el sujeto va perdiendo su fuerza somática y psíquica, porque conversación por escrito entre ausentes. (5) No es posible aceptar una
continuamente se enferma y se torna olvidadizo. (4) Hay madurez en la conversación sin diálogo activo e inmediato de emisor a receptores y
personalidad y carácter, por cuanto el sujeto se preocupa por tener una viceversa.
ocupación que le permita ganarse la vida. (5) Es la etapa de las  Los enunciados que se incluyen son:
profesiones y de las responsabilidades laborales y familiares. (6) La a) 1-2-4 b) 1-2-3-4 c) 1-2-3-4-5
voluntad del sujeto es más controlada por su madurez psíquica y d) 1-2-3 e) 2-3-4
somática, pues la persona por lo general es muy reflexiva. (7) La 41. Adolescencia
madurez, la responsabilidad y la reflexión son características propias del (1) El comienzo de la pubertad está asociado con cambios drásticos en la
adulto. estatura y en los rasgos físicos. (2) Etapa de maduración entre la niñez y
 Los enunciados que se incluyen son: la condición de adulto. (3) El término denota el periodo desde el inicio de
a) 1,2,3,4,5,6 b) 2,4,5,6 c) 1,2,4,5,6,7 la pubertad hasta la madurez y suele empezar en torno a la edad de
d) 1,2,4,6 e) 1,2,4,5,6 catorce años en los varones y de doce años en las mujeres. (4) Aunque
35. Funciones de la linfa esta etapa de transición varía entre las diferentes culturas, en general se
(1) La linfa es un tejido semejante a la sangre, pero sin glóbulos rojos, define como el periodo de tiempo que los individuos necesitan para
plaquetas y proteínas que circula por los vasos linfáticos. (2) La linfa considerarse autónomos e independientes socialmente. (5) Después de
permite el intercambio de sustancias con la célula. (3) Lleva a la sangre la adultez prosigue una etapa de decaimiento hormonal.
lípidos y vitaminas liposolubles absorbidas por la mucosa intestinal. (4)  Los enunciados que se incluyen son:
Forma glóbulos blancos (linfocitos) en los ganglios linfáticos y los lleva a a) 1,2,3,4 b) 3,4,5 c) 2,3,4,5
la sangre. (5) Los linfocitos y macrófagos protegen al cuerpo contra d) 2,3,4 e) 2,4,5
células extrañas, microbio y células neoplásicas. (6) La producción diaria 42. Posición de las piezas en el ajedrez
de linfa es de 5 - 4 litros, volumen que se incorpora a la sangre. (1) Al comienzo de la partida las piezas se disponen en el siguiente
 Los enunciados que se incluyen son: orden: se sitúa la reina blanca en la casilla blanca central de la primera
a) 1,2,3,4,5 b) 2,3,4,5 c) 1,2,4,5 fila del tablero, y la reina negra en la casilla negra central del lado
d) 2,3,4,5,6 e) 1,3,5,6 opuesto. (2) Junto a la reina se encuentra el rey, y a la derecha de éste el
36. La cola de los cometas alfil, el caballo y la torre. (3) A la izquierda de la reina se encuentran el
(1) A medida que un cometa se aleja del Sol pierde menos gas y polvo, y otro alfil, el otro caballo y la otra torre; los ocho peones se disponen en
la cola desaparece. (2) Algunos cometas con órbitas pequeñas tienen fila en la siguiente hilera de casillas. (4) Comienzan el juego las piezas
colas tan cortas que son casi invisibles. (3) Por otra parte, la cola de al blancas y cada jugador va moviendo una por turno. (5) La excepción a
menos un cometa ha superado la longitud de 320 millones de kilómetros esta regla es el enroque, que permite mover dos piezas al mismo tiempo.
en el espacio. (4) La mayor o menor visibilidad de los cometas depende  Los enunciados que se incluyen son:
de la longitud de la cola y de su cercanía al Sol y a la Tierra. (5) Menos a) 1,2,3 b) 1,3 c) 1,2,3,4
de la mitad de las colas de los 1400 cometas registrados eran visibles a d) 2,3 e) 1,2,3,4,5
simple vista, y menos del 10% resultaron llamativas. (6) Un cometa es 43. Miopía
visible en todo el mundo. (1) Es un error en el enfoque visual que causa dificultad de ver los
 Los enunciados que se incluyen son: objetos distantes. (2) Con este problema visual los objetos cercanos se
a) 1,2,3,4,5 b) 1,2,3,4 c) 2,3,4,5,6 ven claramente, (3) pero los lejanos se ven borrosos. (4) y los que están
d) 1,2,4,5 e) 1,3,4,5,6 más lejos ya no se ven. (5) Esto es el resultado de que la imagen visual
37. La obra poética de Vallejo se enfoca delante de la retina, y no directamente sobre ella. (6) Puede
(1) Mariátegui encuentra que la característica esencial de la poesía de estar causada porque el globo del ojo es excesivamente alargado o
Vallejo es la nota indígena. (2) En sus versos hay nostalgia y pesimismo, porque el cristalino tiene una distancia focal demasiado corta.
propios de la raza indígena. (3) Vallejo no tuvo una poesía estilista ni  Los enunciados que se incluyen son:
compuso sus obras sujetándose a las fórmulas o reglas de ninguna a) 2-3-5-6 b) 1-2-4-6 c) 1-2-3-5-6
escuela. (4) Vallejo, nacido en Santiago de Chuco, fue un poeta d) 1-2-4-5 e) 1-2-3-4-5-6
vanguardista. (5) Vallejo canta con un acento completamente original, 44. El radar
propio, lleno de profunda angustia humana (6) En la obra “Tungsteno” (1) El radar es usado por las fuerzas armadas para la defensa nacional.
Vallejo pinta la explotación que sufren los indios por parte de las (2) El radar es un sistema que detecta objetos mediante el rebote en ellos
autoridades y empresas mineras. (7) Su lenguaje poético retrata la de una onda de radio. (3) Primero, un impulso de ondas radiales es
angustia de una raza en gestación. emitido desde una antena hacia el cielo. (4) Cuando las ondas
 Los enunciados que se incluyen son: encuentran algún objeto, son reflejadas de regreso a la antena, como un
a) 1,2,3,5 b) 1,2,3,5,7 c) 1,2,3,4,5,6,7 eco. (5) Este “eco” produce un punto luminoso en la pantalla semejante a
d) 1,2,5,7 e) 1,2,3,4,5,7 la de un televisor. (6) Los murciélagos se desplazan mediante un sistema
38. Tumbes de radar.
(1) Departamento costero más septentrional del Perú, limítrofe con el  Los enunciados que se incluyen son:
estado de Ecuador al este, al sur con el departamento de Piura y al oeste a) 2-4-5 b) 1-2-3-4-5 c) 2-3-4-6
y norte con el océano Pacífico. (2) Con una extensión de 4669 km² es el d) 2-3-4-5 e) 1-2-3-4-5-6
de menor extensión de la República. (3) Dada su situación geográfica, 45. El problema del indio
desde la guerra del Pacífico hasta la firma del Tratado de Lima su límite (1) Los conquistadores españoles, por su escaso número, no podían
meridional estuvo bajo jurisdicción chilena. (4) La capital es de igual imponer su dominio sino aterrorizando a la población indígena en la que
nombre, y se encuentra dividido administrativamente en las siguientes produjeron una impresión supersticiosa a las armas y los caballos de los
provincias (con sus capitales): Tumbes (Tumbes), Contralmirante Villar invasores, mirados como somos seres sobrenaturales. (2) Podemos decir
(Zorritos) y Zarumilla (Zarumilla). (5) Produce caña de azúcar, vid, que en el imperio incaico todos trabajaban la tierra lo que fue motivo para
algodón y trigo. (6) La ganadería está representada por rebaños de que un gobierno militar reivindicara su derecho a la tierra diciendo:
ovinos, caprinos y auquénidos. “Campesino, el patrón ya no comerá de tu pobreza”. (3) El concepto de
 Los enunciados que se incluyen son: que el problema del indio es un problema de educación, no aparece
a) 1,2,4,5 b) 1,2,4 c) 1,5 sufragado ni aun por un criterio estricta y automáticamente pedagógico.
d) 1,2,3,4 e) 1,2,3,4,5 (4) El nuevo planteamiento consiste en buscar el problema indígena en el
39. Historia del ajedrez problema de la tierra. (5) La solución del problema del indio tiene que ser
(1) El ajedrez tiene su origen en la India y data del siglo VI d.C. (2) social.
Originalmente conocido como Chaturanga, o juego del ejército, se  Los enunciados que se incluyen son:
a) 1-3-5 b) 1-2-3-4-5 c) 1-2-3-4 a) 1 b) 1,3 c) 5 d) 4 e) 3
d) 1-3-4-5 e) 1-3-4 53. La conexión de banda ancha se impone
ENUNCIADO EXCLUIDO (1) A nadie le gusta Internet por conexión telefónica. (2) La banda ancha
46. El amor: fuerza creativa es la respuesta. (3) Hasta el momento, sin embargo, el acceso a Internet
(1) Despliega amor dondequiera que vayas. (2) Antes que nada en tu por banda ancha es demasiado caro, sin llegar a popularizarse para
propia casa. (3) Brinda amor a tus hijos, a tu esposa o esposo, a tu alcanzar el mercado masivo. (4) La computadora personal es ya un
vecino... (4) No permitas que nadie venga a ti sin que salga mejor y más producto maduro. (5) Pero todavía no está al alcance de las grandes
feliz. (5) Necesitamos cuatro abrazos al día para sobrevivir. (6) Sé un mayorías. 6) Varios factores confluyen para hacer que la conexión de
corazón motivado por el amor. (7) Sé la viva expresión de la bondad de banda ancha sea pronto una realidad. (7) Los operadores compiten en
Dios; bondad en tu cara, bondad en tus ojos, bondad en tu sonrisa, los negocios y el usuario siente que la banda ancha es más una
bondad en tu saludo cariñoso. necesidad que un lujo.
 Los enunciados que se excluyen son:  Los enunciados que se excluyen son:
a) 5 b) 5,7 c) 4,5,7 d) 7 e) 4 a) 4 b) 1,4,5 c) 5 d) 7 e) 4,5
47. Grupos de cometas 54. Las estrellas
(1) Cuando varios cometas con periodos diferentes giran casi en la (1) Los miles de puntitos luminosos que vemos brillar en el cielo nocturno
misma órbita se dice que son miembros de un grupo de cometas. (2) Hay son las estrellas. (2) Las estrellas son enormes bolsas de gas. (3) Tienen
una estrecha relación entre las órbitas de los cometas y las lluvias de luz propia y producen calor. (3) Viven millones de años. (4) Los grupos
meteoros. (3) El grupo más conocido incluye el espectacular cometa (que pequeños de estrellas forman constelaciones; los grupos grandes,
casi rozó el Sol) Ikeya-Seki de 1965, y otros siete que tienen periodos de galaxias. (6) Una constelación es un término que denota conjunto. (7) La
cerca de mil años. (4) El astrónomo estadounidense Brian G. Marsden tierra gira alrededor del sol, y es el planeta más hermoso de la vía láctea.
dedujo que el cometa de 1965 y el de 1882, incluso más brillante, se  Los enunciados que se excluyen son:
separaron de un cometa principal, posiblemente el de 1106. (5) Tal vez a) 6 b) 7 c) 1,6 d) 6,7 e) 1,7
este cometa y otros del grupo se separaran de un cometa gigantesco 55. Reduzca accidentes cerebrales
hace miles de años. (1) Y es que debe saberlo, los carbohidratos son la principal fuente de
 Los enunciados que se excluyen son: energía de nuestro organismo. (2) El pescado ha hecho noticia de nuevo.
a) 2,4 b) 2 c) 5 d) 4 e) 4,5 (3) Un estudio ha concluido que al comerlo una vez al mes, reduce en un
48. Contaminación del agua 40% el riesgo de un accidente cerebrovascular isquémico. (4) Quienes lo
(1) Tanto el mar como los ríos se contaminan, por ejemplo, con las comen cinco o más veces a la semana reducen el riesgo en 46%. (5) Los
basuras y los desechos que las personas depositan en ellos, pero ácidos poliinsaturados Omega 3, saludables y presentes en los
también con los vertidos que realizan algunas industrias o los petroleros pescados, reducen los riesgos de infartos al miocardio y de ACV
cuando estos barcos limpian sus tanques. (2) La contaminación del agua hemorrágicos. (6) El Dr. Falen recomienda consumir una o dos veces a la
afecta a las plantas, a los animales y a las personas. (3) En las aguas semana, sobre todo la parte oscura, pues es más rica en Omega 3.
contaminadas hay más bacterias que pueden producir sustancias tóxicas,  Los enunciados que se excluyen son:
que luego sirven de alimento a las plantas, a los peces y a otros a) 1,5 b) 5 c) 1,6 d) 1 e) 6
animales. (4) Los peces representan aproximadamente la mitad del total 56. Cometas: periodos y órbitas
de los vertebrados modernos conocidos. (5) Mientras que las bacterias (1) Los cometas describen órbitas elípticas, y se han calculado los
son muy numerosas y altamente contaminantes. periodos de unos 200 cometas. (2) Los periodos varían desde 3,3 años
 Los enunciados que se excluyen son: para el cometa Encke hasta 2000 años para el cometa Donati de 1858.
a) 4 b) 2 c) 5 d) 4,5 e) 3 (3) Las órbitas de la mayor parte de los cometas son tan amplias que
49. Las máquinas y el hombre pueden parecer parábolas (curvas abiertas que apartarían a los cometas
(1) Vivimos hoy en día, reprimidos por la máquina; nadie escapa a ser del Sistema Solar), pero como suponen los astrónomos a partir de los
esclavo de la máquina. (2) Así por ejemplo, los hombres importantes, los análisis técnicos, son elipses de gran excentricidad, posiblemente con
conductores de pueblos, sin sus máquinas harían poca cosa. (3) El periodos de hasta 40 000 años o mayores. (4) En algún momento se
intelectual sin la máquina no podría ser tal. (4) Los niños, inclusive, se creyó que los cometas procedían del espacio interestelar. (5) Y muchas
inician en los ritos del juguete a pilas para terminar en las sutilezas de la personas supersticiosas han considerado que presagiaban desastres.
electrónica. (5) En el hogar, las máquinas juegan un papel importante. (6)  Los enunciados que se excluyen son:
La informática ha unido a todas las culturas del mundo en un solo a) 4 b) 3 c) 4,5 d) 5 e) 2
mercado. (7) Pues éstas simplifican las tares de la mujer casada.
SINÓNIMOS LEXICALES
 Los enunciados que se excluyen son:
1. Motivo
a) 3,6 b) 2 c) 3,5,6 d) 3 e) 6
a) suerte b) azar c) causal
50. Lengua
d) votivo e) imprevisto
(1) Conjunto ordenado y sistemático de formas orales, escritas y
2. Disminución
grabadas que sirven para la comunicación entre las personas que
a) proclive b) decremento c) disfunción
constituyen una comunidad lingüística. (2) Hablando de una manera
d) inflación e) diferencia
informal puede decirse que es lo mismo que idioma, aunque este último
3. Experimental
término tiene más el significado de lengua oficial o dominante de un
a) legal b) empírico c) rutinario
pueblo o nación. (3) Algunas escuelas lingüísticas entienden el lenguaje
d) funcional e) excepcional
como la capacidad humana que conforma al pensamiento o a la
4. Fragmentar
cognición. (4) Hay lenguas que se hablan en distintos países, como el
a) desmenuzar b) talar c) fraguar
árabe, el inglés, el español o el francés. (5) En estos casos aunque la
d) refaccionar e) roturar
lengua sea la misma, existen ciertas variaciones léxicas, fónicas y
5. Inopia
sintácticas menores por motivos históricos y estrictamente evolutivos,
a) opinión b) riqueza c) indigencia
aunque todos los hablantes se entienden entre sí.
d) sustento e) soledad
 Los enunciados que se excluyen son:
6. Católico
a) 1 b) 3 c) 2,3 d) 4 e) 5
a) cristiano b) devoto c) practicante
51. La diosa maya Ixchel
d) gentil e) evangelio
(1) Ixchel, en la mitología maya es la diosa de la luna y protectora de las
7. Contrariedad
parturientas. (2) Según los mitos Ixchel es la esposa de Itzamna. (3) Los
a) desilusión b) susto c) pendencia
Incas adoraban al sol. (4) Itzamna, es un dios poderoso del panteón
d) accidente e) adventicio
maya. (5) Según otros, Ixchel es uno de los desdoblamientos de éste,
8. Deleznable
una de sus cuatro personalidades
a) estricto b) frágil c) inhumano
 Los enunciados que se excluyen son:
d) tonto e) pasible
a) 3,4,5 b) 4 c) 4,5 d) 5 e) 3,4
9. Misionero
52. Población mundial a) menesteroso b) congresista c) embajador
(1) La disciplina que estudia la población se conoce como demografía. (2) d) humilde e) aventurero
Según las estimaciones de las Naciones Unidas la población mundial 10. Disonancia
alcanzó los 5 300 millones en 1990 y aumenta cada año en más de 90 a) entonación b) adivinación c) imprevisto
millones de personas. (3) Cada año China tiene un gran crecimiento en d) eficiencia e) cacofonía
su economía. (4) El índice de crecimiento (1,7% anual) se encuentra por 11. Grosería
debajo del máximo 2% anual alcanzado en 1970. (5) Sin embargo, se a) griterio b) grosella c) ordinariez
esperaba que el incremento anual absoluto comenzaría a decrecer hasta d) improperio e) romería
después del año 2000. 12. Azuzar
 Los enunciados que se excluyen son: a) engatusar b) zaherir c) asustar
d) incitar e) herir 35. Mi primo dijo que ganaría el premio __________ sea lo último que
13. Aromatizar haga.
a) acromatizar b) sahumar c) proferir a) obviamente b) naturalmente
d) curar e) oler c) por eso d) aunque
14. Fétido e) también
a) pútrido b) lozano c) lívido 36. _____ debemos destacar la desinteresada colaboración de los
d) pestífero e) fragante profesores de aptitud verbal, ______ podremos abordar los demás
15. Cadena temas de esta reunión.
a) tanda b) alternativa c) dilema a) Por eso - luego
d) cursor e) sucesión b) Pues - también
c) En primer lugar - luego
16. Aborigen d) A continuación - pero
a) prehistórico b) natural c) arcaico e) En resumen – después
d) sedentario e) errante 37. Tengo dos cursos desaprobados, ________ tengo que estudiar
17. Silvestre más.
a) pedestre b) peltre c) campiña a) ya que b) sin embargo
d) rústico e) apodo c) además d) aparte de ello
18. Mecenas e) de manera que
a) sostén b) protector c) fiador 38. ________ lavas las verduras, ________ las colocas en una fuente,
d) artista e) garante ________ las aderezas
19. Paladín a) Obviamente – además – pero
a) espadachín b) defensor c) altruista b) Por supuesto – pues – además
d) quijote e) soñador c) Primero – luego – después
20. Felonía d) O sea – asimismo – finalmente
a) desdén b) perfidia c) indignidad e) Entonces – por consiguiente – así que
d) venganza e) enemistad 39. ________ te compran el libro ________ podremos obtener una
21. Remembrar buena calificación ________ allí están todos los problemas.
a) tramitar b) recordar c) segmentar a) Si - pues - porque
d) recomendar e) colocar b) Si – aun cuando - inclusive
22. Estipendio c) Y - por último – en efecto
a) derecho b) limosna c) peculio d) Si - entonces - pues
d) gasto e) remuneraciónyema e) Si – luego – en cambio
40. No te olvides de desarrollar los ejercicios __________, de trabajar
23. Yema con el diccionario, __________ te ayudará muchísimo __________
a) brote b) huevo c) dedo te parezca que no.
d) tetina e) pezón a) y - ni - que b) ni - que – porque
CONECTORES LÓGICOS c) ni –después – tanto d) ni - pues - aunque
24. Confiaba ciegamente en sus hermanos; __________ éstos lo e) ni - ya - porque
traicionaron. 41. Hijo, yo te quiero mucho, __________ eso no quiere decir que
a) más aun b) por lo tanto c) no obstante puedes hacer lo que quieras, __________ cumple con tus
d) luego e) por eso obligaciones __________ siempre mantendremos una buena
25. Como necesitaba dinero, vendió su moto, __________ tuvo que relación.
alquilar su departamento. a) mas - en efecto - sin embargo
a) además b) más aun c) empero b) porque - así pues - entonces
d) en consecuencia e) aunque c) pero – por lo tanto - así
26. Llegar a su trabajo le toma dos horas, __________ debe madrugar d) empero - en consecuencia - aunque
para llegar a tiempo. e) ya que - ergo - debido a que
a) por eso b) aunque c) puesto que 42. __________ actúas como piensas __________ jamás te
d) naturalmente e) por otra parte arrepentirás __________ siempre serás conciente de tus actos.
27. Como hacía mucho frío, se abrigo bien; __________ llevó una a) Si - pues - porque
frazada. b) Si – aun cuando - inclusive
a) por ello b) por eso c) no obstante c) Y - por último – en efecto
d) además e) luego d) Si - entonces - pues
28. El delfín es un cetáceo, __________ el tiburón es un escualo. e) Si – luego – en cambio
a) en cambio b) por consiguiente 43. El examen estaba complicado; ________, las preguntas eran
c) así que d) por otra parte difíciles.
e) aunque a) sin embargo b) además
29. Llega pronto al aeropuerto, __________ perderás el avión. c) ya que d) en otras palabras
a) esto es b) finalmente e) por lo tanto
c) de lo contrario d) pues 44. _______ el banco no aprueba mi préstamo ________ la empresa
e) de modo que donde trabajo no me paga aún, no te podré cancelar la deuda
30. César Vallejo escribió Trilce; _____, Poemas Humanos. mañana, ________ te recomiendo esperarme una semana más.
a) y b) también c) luego a) Ya que - o - empero
d) después e) asimismo b) Debido a que - y - por lo que
31. Ese hombre pasó a mejor vida, __________ se murió. c) Si - pero - luego
a) pues b) ya que d) Debido a que - o - mas
c) no obstante d) es decir e) Ya que - ergo - debido a que
e) por último ANTÓNIMOS
32. Ese diccionario es muy pesado, __________ tiene demasiadas 45. Asentir
páginas. a) permitir b) ocultar c) objetar
a) en realidad b) de modo que d) fingir e) registrar
c) aunque d) porque 46. Accidental
e) porqué a) variable b) irrevocable c) permanente
33. María Isabel quiere llegar pronto a Idepunp __________ está d) reprochable e) serial
caminando rápido. 47. Sencillo
a) de modo que b) sin embargo a) humilde b) dulce c) opulento
c) ya que d) pues d) altanero e) interesante
e) por esta razón 48. Vedar
34. Tú dudas demasiado, _________ yo no puedo hacerlo: mucha a) velar b) permitir c) otorgar
gente depende de mí. d) arrojar e) cegar
a) más bien b) porque 49. Depravado
c) por ende d) por esa razón a) místico b) virtuoso c) deudor
e) pero d) mágico e) profundo
50. Nefario
a) benévolo b) aciago c) genial 78. Crucifijo, rosario, copón, ambón, ____________.
d) malvado e) alegre a) altar b) feligresía c) iglesia
51. Afrontar d) misa e) cáliz
a) ejecutar b) denostar c) escabullir 79. Obvio, claro, evidente, manifiesto, ____________.
d) invitar e) erguir a) consecuente b) sencillo c) natural
52. Magno d) patente e) dudoso
a) afligido b) pecaminoso c) modoso 80. Primordial, elemental, cardinal, fundamental, ____________.
d) criticón e) pequeño a) radical b) genial c) básico
53. Estricto d) fenomenal e) colosal
a) nesciente b) lego c) introvertido 81. Templo, iglesia, mezquita, capilla, ____________.
d) transigente e) extrovertido a) misa b) altar c) sermón
54. Reaccionario d) sacerdote e) pagoda
a) libertino b) progresista c) moderno 82. Huayro, amarilla, canchán, serrana, _____
d) reacio e) anarquista a) blanca b) chifle c) olluco
55. Lacónico d) yuca e) camote
a) silencioso b) alharaquiento c) laconio 83. Peso, dólar, yen, nuevo sol, _____
d) parco e) locuaz a) monedas b) dinero c) euro
56. Vituperar d) dineral e) céntimos
a) amordazar b) enaltecer c) dejar 84. Frontal, parietal, occipital, nasal, _____
d) premiar e) aconsejar a) escápula b) clavícula c) fémur
57. Expandir d) temporal e) esternón
a) contraer b) exprimir c) esconder 85. Ovino, vacuno, caprino, _________.
d) expulsar e) sacar a) auquénido b) felino c) canino
58. Mendicidad d) porcino e) ganadería
a) autenticidad b) indigencia c) injerencia 86. Amig, perr, alumn, ________.
d) opulencia e) falsía a) trabaj b) o c) a
59. Ignorante d) gat e) pequeñ
a) ilustrado b) aprendiz c) torpe 87. Vista, gusto, tacto, _________.
d) maestro e) diligente a) audición b) oreja c) olfato
60. Terso d) nariz e) piel
a) curva b) difícil c) blando 88. Fresa, manzana, ciruela, naranja, _____
d) arrugado e) doblez a) tomate b) cebolla c) pepinillo
61. Quimera d) membrillo e) pimiento
a) realidad b) utopía c) desgano 89. Gasfitero, carpintero, electricista, ______.
d) acertijo e) seriedad a) zapatero b) peluquero c) médico
62. Pifiar d) técnico e) profesión
a) reprobar b) ovacionar c) rechazar 90. Chavín, Paracas, Mochica, Nasca, _________.
d) aplauso e) porfiar a) Asháninka b) Maya c) Azteca
63. Inerme d) Chimú e) culturas
a) desválido b) apoyado c) desarmado 91. Loco, orate, demente, _________.
d) amparado e) defendido a) disoluto b) vesánico c) irreverente
64. Contumacia d) díscolo e) irascible
a) rebeldía b) advertencia c) sedición 92. Delfín, orca, cachalote, _________.
d) docilidad e) infamia a) pulpo b) raya c) tiburón
SERIES VERBALES d) ballena e) nutria
65. Tía, madre, hermana, hija, ____________. 93. Gris, naranja, rosado, celeste, _________.
a) nuera b) cuñada c) comadre a) rojo b) azul c) amarillo
d) abuela e) amiga d) morado e) color
66. Fémur, radio, húmero, peroné, _____ 94. Cojinova, lenguado, mero, _________.
a) cúbito b) falange c) martillo a) corvina b) delfín c) trucha
d) rótula e) maléolo d) caracol e) paiche
67. Pacífico, Ártico, Índico, Antártico, ________. 95. Vagabundo, errante, trotamundos, _______.
a) Oceanía b) Báltico c) Muerto a) sedentario b) trashumante c) asentado
d) Mediterráneo e) Atlántico d) primitivo e) migración
68. Cariño, afecto, ternura, amor, ____________. 96. Animal, coliflor, profesor, campeón, _________.
a) afición b) querer c) adoración a) día b) alfiler c) camioneta
d) enamorar e) predilección d) vestido e) solidario
69. Monja, hermana, religiosa, madre, __________. 97. Cocodrilo, serpiente, lagarto, caimán, _________.
a) sor b) beata c) monasterio a) piraña b) paiche c) invertebrado
d) hija e) devota d) tortuga e) salamand
70. Tálamo, cama, catre, yacija, ____________.
a) litera b) cuarto c) andas
d) frazada e) colchón
71. Damisela, muchacha, moza, manceba, ____________.
a) joven b) matrona c) dama
d) mujer e) señorita
72. Hábito, toca, manto, monjil, ____________.
a) abrigo b) velo c) sandalia
d) vestido e) saco
73. Relacionado, conexo, vinculado, ___________.
a) familiar b) mellizo c) pariente
d) afín e) amigo
74. Cuñado, suegra, yerno, ___________.
a) comadre b) tía c) nuera
d) padrino e) madrina
75. Seductor, burlador, mujeriego, donjuán, ___________.
a) perdido b) atento c) sádico
d) amable e) tenorio
76. Manso, obediente, sumiso, manejable, ____________.
a) bravo b) dócil c) salvaje
d) rebelde e) agitador
77. Congénito, connatural, consustancial, inherente, ____________.
a) originario b) nativo c) oriundo
d) nacido e) innato

También podría gustarte