Está en la página 1de 31
CON Topos. LA PINTANA BASES FONDO MUNICIPAL “HECHO EN LA PINTANA 2023” Sub Direccién de Desarrollo Econémico y Relaciones Empresariales Direccién de Desarrollo Comunitario 1 PRESENTACION El Programa “Hecho en La Pintana”, es un modelo de intervencién que busca destacar y visibilizer, en el mercado nacional, los productos elaborados en La Pintana, garantizando atributos de calidad Y caracteristicas que le otorguen un valor agregado y ventajas comparativas relativas a los emprendimientos locales, de distintos rubros y actividades productivas. El Programa “Hecho en la Pintana” esta destinado a fortalecer la comercializacién, mejorar la competitividad del territorio, activar el tejido productive y potenciar el crecimiento econémico local; lo anterior, mediante el apoyo para el aumento de competitividad y competencias de las microempresas y empresarios/as. de la comuna de La Pintana. EI Programa "Hecho en La Pintana”, se ejecutard por Licitacién publica, mediante una Consultoria ‘que permitiré generar una intervencién que fortalezcan los procesos de disefio, comercializacién, innovacién, emprendimiento, financiamiento, acceso a mercados e internacionalizacién, con la finalidad de aumentar la competitividad de 15 emprendedoras y emprendedores seleccionadas bajo la modalidad del concurso municipal “Hecho en la Pintana”. Los emprendimientos beneficiados del Programa “Hecho en La Pintana” podran usar el Sella y ‘agregarlo a su producto, marca, etiqueta, envasado u otro, permitiende al consumidor reconacer y valorar sus caracteristicas diferenciadoras, el origen y Ie identidad comunal Pintanina. El Programa de Fortalecimiento comercial perteneciente a la Sub Direccién de Desarrollo Econémico y Relaciones Empresariales de la Municipalidad de La Pintana es el encargado de la administracién de este fondo, e! cual esta orientado a todos los emprendedores y emprendedoras de la comuna, con el fin de ser parte de la politica local, en cuanto a promover el fortalecimiento y consolidacién del fomento productivo en la comuna, en el marco del articulo 4° letra d) de la Ley Organi Constitucional de Municipalidades. La Sub-Direccién de Desarrollo Econémico y Relaciones Empresariales (DEYRE), dependiente di Direccién de Desarrollo Comunit {DIDECO}, tiene por objetivo “incentivar el desarre econdmico, a través de estrategias que promuevan e impulsen procesos para mejorar competitivided del territorio, activar el tejido productivo y potenciar el crecimiento de la economia local.” Considera entre sus funciones abordar el desarrollo y crecimiento de las PYMES, la comercializacién y la capacitacién a los micros y pequeftos empresarios y empresarias. " DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO 2.4. eQué es? “Hecho en La Pintana”, es un modelo de intervencién que busca destacar y visibilizar en el mercado nacional los productos elaborados en La Pintana, garantizando atributos de calidad y caracteristicas que le otorguen un valor agregado y ventajas comparativas relativas a los emprendimientos locales, de distintos rubros y actividades productivas. El Programa de intervencién contempla: 1. Mentorias especializadas, capacitaciones y una etapa de acompaflamiento para los beneficiarios y beneficiarias del programa, para contribuir a acortar sus brechas, y fortalecer la comercializacion de sus productos, por un periodo de 06 meses. 2. Un subsidio no reembolsable que permite a los proyectos seleccionados formular e implementar un Plan de Trabajo, que pueden incluir acciones de gestién empresarial que permitan acortar sus brechas, desarrollar competencias y capacidades e Inversiones, con el objetivo de potenciar el crecimiento, consolidacién y/o el acceso a nuevos mercados, de los emprendimientos beneficiados, por un monto de hasta $500.000 pesos. 3. Elotorgamiento del uso oficial del Sello “Hecho en La Pintana”, que corresponde ala forma visible de valorizar y garantizar atributos de calidad de los productos manufacturados en la Pintana. 4. Promover la insercién en los mercados de los productos con Sello “Hecho en La Pintana”, por medio de una estrategia de diferenciacién que promueva y resguarde el valor de los productos de origen comunal. 5. Instaurar una cultura de medicién de resultados, en base a evaluacién y seguimiento de indicadores de impacto econémico (ventas y empleo). Para esto, la Subdireccién de Desarrollo Econdmico y Relaciones empresariales brindaré apo consistente en: ec a. Apoyo en el proceso de postulacién al Fondo “Hecho en la Pintana”. b. En el caso de los beneficiarios/as, apoyo en la formulacién de un Plan de Trabajo que contemple acciones de gestién empresarial y/o inversiones. .Acompafiamiento técnico y administrativo en el proceso de duracién de la intervencién. d. Acompafiamiento y asesoria comercial para el acceso a mercados e internacionalizaci6n de los productos con Sello “Hecho en la Pintana”. Para acceder a este instrumento, los postulantes deben ingresar a www.pintans.cl descargar las bases del concurso y el formulario de postulacién. Una vez completado el formulario de postulacién, este debe ser entregado junto ala documentacién solicitada en la Subdireccién de Desarrollo Econémico ubicada en Porto Alegre N212.537, comuna de Ia Pintana. (Los documentos entregados de manera presencial deben realizarse en sobre sellado con los datos del postulante, y el nombre del Programa “Hecho en la Pintana”) 6 enviar al correo electrénico Daniels encalsda@vintana.c 2.2.2A quién esta dirigido? Personas naturales o juridicas, con iniciacién de actividades en primera categoria ante el Servicio de Impuestos Internos, con al menos 3 meses de antigliedad al momento de la postulacién, con una actividad econémica vigente en la comuna de la Pintana, en los rubros de confeccién, elaboracién, artesania y de intereses relacionados a la manufactura, con ventas netas demostrables anuales inferiores o iguales a 4.500 UF, y patente municipal al dia. ASESORIA Eee) iS ASESORIA 2) SURIDICA JuRIOICA s 2.3. OBJETIVO GENERAL “Desarrollar un modelo de intervencién denominado “Hecho en la Pintana”, como una iniciative que fortalezca las competencias y capacidades de los microempresarios y microempresarias de la comuna, a través de la transferencia de competencias empresariales y le _entrega de recursos, capacitacién y mentorias, que les permita el fortalecimiento productivo-comercial, a los productos de origen e identidad comunal, garantizando atributos de calidad y caracteristicas que le otorguen un valor agregado y ventajas comparativas relativas a los emprendimientos locales. 2.4. OBJETIVOS ESPECIFICOS Y- Fortalecer el sentido de pertenencia comunal, a través del otorgamiento de un Sello de Calidad a los productos manufacturados en la Pintana. ¥ Potenciar la innovacién y el desarrollo tecnolégico como motores de cambio y eficiencia dentro del emprendimiento local ¥_ Fomentar el acceso a oportunidades que permitan, a los emprendedores y emprendedoras, el desarrollo de mejores competencias y habilidades en su negocio. ¥ Proveer de capacitacién y mentorias en las areas de gestién y comercializacion, a fin de que los beneficiarios y beneficiarias, fortalezcan su actividad econémica de manera efectiva y sustentable, ¥ Ejecutar un plan de trabajo a corto plazo, que permita a las emprendedoras y emprendedores abordar sus brechas, desarrollar mejores competencias y habilidades en sus negocios. ¥_ Evaluar los emprendimientos, con posterioridad a la intervencién, mediante indicadores de impacto econémico (ventas y empleo). 2.5.QUE FINANCIA\ El Modelo de intervencién contempla un subsidio no reembolsable que permite a los proyectos seleccionados formular e implementar un Plan de Trabajo, que puede financiar acciones de gestién empresarial e inversiones por un monto de hasta $500.000 pesos, en los siguientes items de gastos: 2.5.1. Acciones de gestién empresarial. Promocién, publicidad y difus de promacién y difusién de proyectos de fomento productivo. Por ejemplo: difusién y promocién in: Comprende los gastos en contratacién de servicios publicitarios, comercial; servicio de imprenta para folleteria, etiquetas, Sello de certificacién, articulos promocionales como la papeleria corporativa, merchandising (elementos y/o actividades orientadas al propio establecimiento 0 al personal, que harén que el producto o servicio resulte ser més atractivo para los consumidores potenciales: ropa corporativa, promotores/as, lapices, llaveros, Gorros, tazones, etc.), packaging, acciones para el desarrollo de canales de venta y comercializacién, desarrollo de péginas web. Se incluye en este item la contratacién de los servicios de disefio, produccién gréfica, audiovisual y Publicitaria. 2.5.2, Inversiones Activos fijos: Corresponde a la adquisicién de bienes necesarios para mejorar su proyecto. Se requiere que estos tengan por finalidad ser utilizados directa o indirectamente en el proceso de produccién del bien 0 servicio ofrecido, como maquinas, equipos, herramientas, mobiliario de produccién o soporte, incluye estructuras méviles o desmontables, tales como toldos, stands y otros similares. Se excluyen bienes ri 28. Activos intangibles: Corresponde a la adquisicién de bienes intangibles, tales como software, registro de marca, entre otros, estrictamente necesarios para el funcionamiento del proyecto. * Se suglere revisar Anexo N85 (pig N°28) 2.5.3. Capital de trabajo ‘Materias primas y materiales: Corresponde el gasto en aquellos bienes directos de la naturaleza o semielaborados que resulten indispensables para el proceso productive o de manufacturacién y para la obtencién de un producto final. 2.6.QUE NO FINANCIA Los beneficiarios/as del instrumento NO PUEDEN financiar: La Habilitacién de Infraestructura. La compra de bienes raices, valores ¢ instrumentos financieros (ahortos a plazo, depésitos en fondos mutuos, entre otros). Las transacciones del beneficiario consigo mismo, ni de sus respectivos cényuges, hijos/a, Garantias en las obligaciones financieras, prenda, endoso nitransferencia a terceros, el pago de deudas (ej. Pago de deudas de casas comerciales), intereses 0 dividendos. Y_ Pago a consultores (terceros) por asistencia en la etapa de postulacién al instrument. ¥_ Pago de consumos bésicos como agua, energia eléctrica, gas, teléfono, gastos comunes de propiedad arrendada o propia, y otros de similar indole. Pago de patente y/o permiso otorgado municipal. Cualquier tipo de vehiculo que requiera permiso de circulacién. Cualquier otro pago que no guarde relacién con el proyecto, lo cual serd evaluado en todas las etapas del fondo. 2.7.REQUISITOS PARA LA ADMISIBILIDAD lll Ser persona natural desde los 18 afios, o juridica, IV. Residir en la comuna de la Pintana. Para ello el postulante deberd acreditar residencia mediante algin tio de documento, como certificado de junta de vecinos, boleta de servicios basicos, registro social de hogares u tro, ( ASESORIA >| (Z JURIDICA V. Tener iniciacién de actividades en el Servicio de impuestos internos (SI), en primeragy SY categoria como persona natural o juridica, con una antigiedad minima de 3 meses desde la fecha de inicio de la postulacién. Vi. Cumplir la normativa vigente (sanitaria, etiquetado, u otros segin corresponda). Vil, Tener ventas netas demostrables anuales inferiores o iguales hasta 4.500 UF, lo que se. verificara con carpets tributaria Vill. Patente municipal al dia. IX. El/la postulante deberd considerar un aporte empresarial del 10% de la totalidad de! subsidio de $500.000 asignado, que deben asignarse exclusivamente a complementar el items de acciones de gestién empresarial y/o inversiones. Este aporte debe ser entregado al Ejecutor del Programa, cuando se realice el proceso de compra asistida, x, Hasta 06 fotografia del emprendimiento, que valide la elaboracién propia o manufactura de los productos, y otros descritos en la pag N215. NO PODRAN PARTICIPAR Personas naturales que tengan contrato vigente, incluso a honorarios, ya quienes tengan algun tipo de contrato con alguna empresa externa que preste servicios en la llustre Municipalidad de La Pintana. EV/la cényuge o conviviente civil y los/as parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad respecto del personal directivo de la Municipalidad de La Pintana o de quienes participen en la asignacién de recursos correspondientes a /a convocatoria. El gerente, administrador, representante, director, socio de sociedades o comuneros hereditarios en que tengan participacion los directivos de la Municipalidad de La Pintana, o de quienes participen en la asignacién de recursos. Cualquier otra persona que se encuentre en otra circunstancia que implique un conflicto de interés, incluso potencial, y que, en general, afecte el principio de probidad, segun determine La Municipalidad de la Pintana, en cualquier etapa del programa, alin con posterioridad a la seleccién. uienes tengan procesos de rendicién de fondos pendientes con el municipio deben solicitar cettificado emitido por la direccién de control de la Municipalidad de la Pintana, en el cual se sefiale que no existen rendiciones pendientes 0 no aprobadas. II POSTULACION Las bases y el formulario de postulacién del Fondo Hecho en la Pintane 2023, se encontrard disponible en www.pintana.cl. La postulacién al fondo serd de 10 dias habiles, una vez publicado el concurso en el sitio web www.pintana.cl. En este mismo sitio se seffalard los plazos (dia y hora exacta) para poder enviar su postulacién. Las/los emprendedoras/es interesados podrén entregar el formulario de postulacién y los adjuntos en la Subdireccién de Desarrollo Econémico ubicada en Porto Alegre N°12.537, comuna de la Pintana (Los documentos entregados de manera presencial deben realizarse en sobre sellado con los datos del postulante, y el nombre del Programa “Hecho en la Pintana’) 6 al correo electrénico daniela.encalada®pintana.cl indicando en el asunto: Postulacién Programa “Hecho en la Pintana’” Las postulaciones deben ser individuales, y, por lo tanto, se aceptard como maximo una postulacién or persona natural o juridica. Cada postulante podré entregar por una Unica vez su documentacién de admisibilidad y formulario de postulacién; se entregaré un comprobante de recepcién de postulacién. Si se realizan mas de una postulacién, se evaluard sdlo la primera postulacién recibida, Una vez entregada la documenta: IN, No se aceptard la modificacién de estos ni agregar documentacién adicional. 3.1.Documentos a pr Formulario de postulacién completo “Hecho en la Pintana 2023”, disponible en www.pi a.cl Registro social de hogares, {a cual puede ser solicitada en www.registrosocial.gob.cl 0 en el Departamento Social de la Municipalidad y/o boletas de consumos basicos tales como agua, luz, gas, etcétera. O algiin documento formal que acredite la residencia en la comuna de La Pintana. YY Fotocopia del carnet de identidad vigente de la persona que postula o del representante legal de la entidad juridica. (persona mayor de 18 afios). ‘9 ASESORIA 2) Z JURIDICA 2), pyre: Copia de patente o permiso de municipal, perteneciente del afio en curso. Carpeta Tributaria para solicitar créditos, obtenida del Servicios de Impuestos Internos. Certificado de iniciacién de actividades coherente a la convocatoria. 648568 Hasta 06 Fotografias (segiin criterio de evaluacién de fotografias, pag N&15). Esquema para solicitar Carpeta Tributaria en Sil: Solicitud Carpeta Tributaria (Servicios de Impuestos Internos) www.sii.cl > Servicios Online -> Situacién Tributaria >Carpeta tributaria electrénica >Carpeta tributaria regular > Generar Carpeta (solicitar créditos) -> continuar ~>ingresar datos solicitados > enviar > Guardar Pdf generado. 3.2. Apoyo ala Pi Para que las personas interesadas, la Subdireccién de Desarrollo Econdmico y Relaciones Empresariales de la Municipalidad de la Pintana, dispondré a la agente asignada Daniela Encalada Mufioz, para resolver dudas y responder consultas de la convocatoria. Para ello se dispone del correo daniels.encalada@pintana.cl, el contacto 23896934 0 Porto Alegre N212.537 (Deyre, segundo piso}. IV. EVALUACION Y SELECCION Vencido el plazo de postulacién, la Subdireccién de desarrollo econémico de la Municipalidad de la Pintana procederé a verificar el cumplimiento de los requisitos definidos al postular. Esta verificacién se realizaré por medio de la revision documental de la comisién evaluadora. La Comisién evaluadora esta integrada por 3 profesionales de la Direccién de Desarrollo ‘Comunitario, quienes definirén segun la pauta de evaluaciéna las emprendedoras y emprendedores beneficiados/as. Sern atribuciones del equipo evaluador: 1. Evaluar la totalidad de los proyectos declarados adm 10 2. Realizar recomendaciones a los proyectos, si corresponde. 3. El equipo evaluador se reserva el derecho de rechazar proyectos, en caso de que se detecte alguna vulneracién a los requisitos descritos en las presentes bases. Los emprendimientos son evaluados respecto de! cumplimiento de admisibilidad previstas en los puntos declarados en estas bases de convocatoria. El no cumplimiento de alguno de los requerimientos, segun la verificacién correspondiente, declararé como inadmisible el proyecto. En el caso de que no se alcancen los cupos de emprendedores/as para ésta convocatoria, se realizaré tun segundo llamado a concurso, En ningiin caso podré continuar el proceso un proyecto evaluado con nota menor a 4.0. En caso de que exista igualdad de snacién de puntajes entre los/las seleccionados/as, o en su defecto, en la lista de espera, se escogeré a los emprendimientos que fueron calificados con mayor experiencia. Los porcentajes finales de los/as postulantes se ponderarén de la siguiente manera: pare Formulario de Descripcién del postulacién emprendimiento Potencial de escalabilidad y crecimiento del emprendimiento Fotografias ¥. Fotografias documentos solicitados pnexos y documentos {admisibilidad) solicitados ee cl) Cora iccd 50% 20% 100% 10% a 4.1.CRITERIOS DE EVALUACION TECNICA “HECHO EN LA PINTANA 2023” a) Descripcién del emprendimiento (50%) ar) Sood fy 1 Generacién de 2.1 El/la emprendedor cuenta con 20 Este requisito se podra ‘empleo més trabajadores en su negocio. validar a través ds 2.2 El/la emprendedor cuenta con 1 5 trabajador aparte del duefio/a de! -Fotogratias negocio. 20% Formulario ce 2.3 El/la emprendedor trabaja solo en ° postulacién. su negocio. 2» Exportacién —y_ 3.1 El/la emprendedor comercializa sus 7 Este requisite se podra escalamiento comercial productos a nivel nacional (2 regiones o validar a través de: delemprendimiento. més). 3.2 Ella emprendedor comercializa sus 5 -Fotogratias Productos 2 nivel regional (mas de 2 -Formulario de comunas de la regién metropolitana). 30% postulacién. 3.3 El/la emprendedor comercializa sus 0 productos sélo a nivel local (s6lo en la comuna de la Pintana). « Experiencia 4.1 El/la emprendedora cuenta con 4.0 a Este requisito se podra ms afios de funcionamiento en el validar a través de. rubro del proyecto. 4.2Ei/la emprendedor cuenta con 2a3 5 -Carpeta ——tributaria afios de funcionamiento en el rubro de! descargada del Servicio proyecto. 20% de impuestos internos. 4.3 El/la emprendedor cuenta con 1 ° -Formulario de afio o menos de funcionamiento en el postulacién rubro del proyecto. 12 4- Medio de pago electrénico. 5. Implementacién de medios digitales para la difusién y promocién del emprendimiento. 6- El/Lo postulante se adjudies el fondo municipal Germina Ideas la Pintana en sus versiones anteriores. 5.2 Ella emprendedor cuenta con medio de pago electrénico tales como: Compra aqui, Transbank, Webpay, Paga aqui, Getnet, Redelcom, Sumup, ete. 5.2 El/la emprendedor NO cuenta con sistema de pago electrénico. 6.1 El emprendedor/a cuenta con 2.0 mas medios digitales tales como: Facebook e Instagram, pagina web, WhetsApp business, Tiktok, Twitter entre otros. Para _promocionar, comercializar y difundir su negocio. 6.2 El emprendedor/a cuenta solo con un medio digital tales como: Facebook, Instagram, Pagina web para romocionar, comercializar y difundir su negocio. 6.3 El emprendedor/a NO cuenta con redes sociales ni pagina web para promocionar, comer lizar y difundir su negocio. 7.1 La/ el emprendedor se adjudicé el fondo municipal Germina ideas la Pintana, en algunas de sus categorias en cualquiera de sus versiones anteriores. (2018-2022), 72 laf el emprendedar NO se ha adjudicado el fondo municipal Germina ideas la Pintana, en algunas de sus categorias en cualquiera de sus versiones anteriores. (2018 ~ 2022). Fotografia del medio de pago electrénico. 10% Copia contrato con empresa. -Formulario de postulacién. Este requisito se podrd validar a través de: -Link de redes sociales o 10% pagina web. Este requisite fo validara de manera interna el 10% munici 13 b) Potencial de escalabilidad y crecimiento del empren 1+ Potencial ‘emprendimiento 2. Clientes 3. Oferta valor/elemento diferenciador del 1.1 El andlisis de las fortalezas y debilidades del negocio y las evaluaciones realizadas por ela postulante, permite prever que el ‘emprendimiento es sustentable en el mediano ylargo plazo. 12 El andlisis de las fortalezas y debllidades del negocio y las evaluaciones realizadas por eVla_postulante, permite prever que el emprendimiento es sustentable en el corto plazo. Del andlisis y las realizadas, no se puede prever con certeza una continuldad en el tiempo {menos de 1 afo). 1.3 Del andlisis de las fortalezas y debilidades del negocio y las evaluaciones realizadas por el/ia postulante, NO es posible prever sustentabilidad alguna en el tiempo. 2.1 Ella emprencedor identifica y describe al menos 2 segmentos de clientes a los cuales se ‘enfoca su producto. 2.2 Ella emprendedor identifica y describe al ‘menos 1 segmentos de clientes a los cuales se enfoca su producto. 23 Ela emprendedor NO identifica ni describe clientes a los cuales se enfoca su producto. de 3.1 Ei/ia emprendedor describe ia oferta de valor para a los menos 3 de los segmentos de clientes identificados anteriormente. 3.2 Ella emprendedor describe la oferta de valor para a los menos 1 de los segmentos de clientes identificados anteriormente. jiento (20%) Err De) [5 ASESORIA Zz JURIDICA Enron 20% 20%, 14 3.3 Ella emprendedor NO describe su 0 respectiva oferta de valor 4 Implementacién de 4.1 El/la emprendedor incorpora en el i acciones sustentables desarrollo de su negocio acciones de recielale, y/o economia circular economia circular o efici cia energetics 42 El/la emprendedor NO incorpora en el ° desarrollo de su negocio acciones de reciclaje, economia circular o eficiencia energética. 20% 5.Plan de | 5.1 Ei/la emprendedor describe Ia inversién 7 financiamiento que realizaré con el proyecto y muestra coherencia con su negocio, 5.2 El/la emprendedor describe la inversién 5 que realizar con el proyecto y no es 10% coherente con su negocio, 53 Ella emprendedor NO describe la 0 Inversion que realizard con el proyecto. ¢) Fotografias del emprendimiento (20%) re el Tee Cee) 1 Fotografia de los 11 — El/la. emprendedor presenta 7 productos fotografias donde se evidencia claramente ‘manufacturados. los productos que elabora y comercializa, 40% 1.2 Ea emprendedor NO presenta ° fotografia donde se evidencia claramente Este requisito se podra validar a través de: “Fotografias claras donde se identifique lo solicitado. los productos que elabora y comercializa, 2- Fotografia del 21 El/la_emprendedor presenta 7 ‘equipo de trabajo del fotografias que evidencia claramente la ‘emprendimiento. composicién del equipo de trabajo. 22 Ella emprendedor NO presenta ° fotografias que evidencia claramente la 20% ‘composicién del equipo de trabajo, 3. Fotografia de la 3.1 El/la emprendedor presenta 7 comercializacion de los fotografias de punta de venta fisico y/o productos det ‘emprendimiento. 4 Fotografia de la/as maquinaria/as, herramientas e implementos utilizados en el emprendimiento. digital, ferias u otros, en donde ‘comercializa sus productos. 3.2 fi/la emprendedor NO presenta fotografias de punto de venta fisico y/o digital, ferias u otros, en donde comercializa sus productos. 4.1 El/la emprendedor adjunta fotogratias donde se evidencia claramente las ‘maquinarias, herramientas e implementos del negocio. 42° Ella emprendedor NO adjunta Fotografias donde se evidencia claramente las maquinarias, herramientas implementos del negocio. 20% 20% Los y las emprendedoras que resulten seleccionados/as como beneficiarios/as deberén formalizar surelacién con la Subdireccién Desarrollo Econémico y relaciones empresariales de la Municipalidad de la Pintana, a través de una firma de una carta de compromiso, en la cual se estipulen los derechos y obligaciones de las partes. La Subdireccién de Desarrollo Econémico y relaciones empresariales informara oportunamente el procesamiento y condiciones para su formalizacién. La firma de la formalizacién, compromete a los/as emprendedores/as a participar del modelo de intervencién por Un periodo de 6 meses, segtin el siguiente programa: 1, Diagnéstico del emprendimiento Considera 01 mes para la deteccién de brechas de cada uno de los emprendimientos seleccionados, 16 Plan de capacit Considera 01 mes para la ejecucién de un plan de capacitaciones impartidas en un total de 60 horas cronoligicas en teméticas de Emprendimiento y desarrollo de negocios, Estas capacitaciones pueden ser presencial, virtual o mixto, segiin lo establecido por el ejecutor del programa. El/Ia emprendedor/a deberd cumplir con: a) Participacién en los cursos con un 85% de asistencia minima. b) Asistir los dias y en el horario en el que el beneficiario se compromete, segdn plan de capacitaciones. ¢) Informer al ejecutor, en caso de inasistencia y entregar los documentos que justifiquen dicha inasistencia. aa las En el caso que un emprendedor/a beneficiario no cumpla con la asistencia mi Cepacitaciones y no cuenta con un justificativo valido entregado al ejecutor, este ultimo tiene la facultad de hacer correr el listado de espere, para dar cumplimiento el numero establecido de beneficiarios/as del programa. 5,3.Plan de Mentorias Los beneficiarios y beneficiarias deberdn acceder al Plan de Mentorias desarrolladas por La Entidad ejecutora segin diagnéstico inicial. £1 ejecutor entregard a los emprendedores beneficiarios y beneficiarias, herramientas, perspectivas, guias, motivacién, experiencia, consejos y conocimientos, ‘A modo de solucionar problemas, acortar brechas, avanzar e impulsar los mejoramientos de los emprendimientos, para su crecimiento significative; y construir una red colaborativa en el ecosistema ecandmico local, Se considera 06 meses de ejecucién de un Plan de mentorias especializadas para los/as ‘emprendedores/as beneficiarios/as cuyas horas de intervencién no puede ser menor de 60 horas. wv S fz 5.4.Plan de final % jamiento Los beneficiarios y beneficiarias deben participar del proceso de compra asistide, en donde en conjunto con la entidad ejecutora del programa, deben ejecutar el plan de financiamiento segtin los montos e items de financiamientos anteriormente sefialados, y previa némina de cotizaciones entregadas por los/as emprendedores/as. El plan de financiamiento considera ejecutarse en un plazo de 02 meses maximo. Se considera un financiamiento de $500,000 impuestos incluidos para desarrollar un plan de trabajo a corto plazo que permita a los/as emprendedores/as financiar acciones para abordar sus brechas, desarrollar mejores competencias para sus negocios, para: Acciones de Gestién empresarial e inversiones, seguin lo detallado en el {tem de financiamiento de éstas bases. Los/as emprendedores/as beneficiarios/as deben realizar un aporte pecuniario de! 10%, que debe utilizarse para complementar el plan de financiamiento. ado este. Cada Esta etapa se ejecutaré durante el proceso de capacitacién o una vez ten beneficiario sera contactado por su asesor para acordar el dia y hora a reunirse en el local del proveedor, para realizar la compra asistida, Como respaldo de la compra realizada, el asesor solicitara al proveedor la factura de la respectiva compra con el detalle de los productos adquiridos. En ningin caso se hard entrega del medio de pago al beneficiario. Se debe entregar a los ‘emprendedoras y emprendedores una copia de la factura de compra para uso de las respectivas earantias En caso que algiin emprendedores/as beneficiarios/as requiera un monto de financlamiento mayor, este debe ser cofinanciada por el mismo, previa coordinacién con el ejecutor. 18 ASESORIA JURIDICA S 5.5.Fase de seguimiento La Subdireccién de Desarrollo Econémico y Relaciones Empresariales de la municipalidad de la Pintana realizaré una fase de acompafiamiento y seguimiento a las emprendedoras y emprendedores beneficiados, por un periodo de 12 meses, con el objetivo de promover el acceso a mercados e internacionalizacién de los productos con sello “Hecho en La Pintana”, por medio de una estrategia de diferenciacién que promueva y resguarde el valor de los productos de origen comunal. Ademés, en este periodo se realizardn evaluaciones de impacto. El beneficiario y beneficiaria debe comprometer su participacién y colaboracién en esta fase. 5.6.Término anticipado del proyecto ‘Se podré terminar anticipadamente al contrato suscrito entre el municipio, el ejecutor y el/la beneficiario/a en los siguientes casos: a) Porhecho imputable al beneficiario/a: Se podré terminar anticipadamente por causas imputables al beneficiario/a, las que deberan ser calificadas por a Subdireccién de Desarrollo Econémico y Relaciones empresariales de la Municipalidad y el ejecutor. Constituyen un incumplimiento imputable al beneficiario/a las uuientes situaciones, entre otros: ¥_ Incumplimiento grave en la ejecucién del proyecto. ¥ En caso de renuncia sin expresién de causa a la continuacién de la ejecucién del proyecto ¥ Cuando no se ejecute el plan de financiamiento segtin brechas detectadas en el plan de trabajo. v ‘Cuando no se cumpla con las horas minimas definidas en el plan de mentorias y capacitaciones. La solicitud del término anticipado por estas causales, debe ser presentada al ejecutor de manera escrita, acompafiando los antecedentes que fundamentan dicha solicitud, en el plazo de 15 dias hdbiles desde que tuvo conocimiento del incumplimiento. Ciertas causales deberén ser acreditadas mediante un andlisis de los hechos. 19 En el caso de ser aceptada la solicitud, se autorizard el termino anticipado por causas imputables al beneficiario/a, mediante la firma de un acta por parte del/a subdirector/a de Desarrollo Econémico y Relaciones Empresariales de la Municipalidad de la Pintana, y el representante de la entidad ejecutora, Se entender como fecha de término del contrato, la fecha de notificacién del Decreto que da cuenta del término, remitido al domicilio del beneficiario/a sefialado en el contrato. En el caso de término anticipado por causas imputables al beneficiario/a éste no podré postular ala convocatoria del mismo instrumento que realice la municipalidad de La Pintana por un periodo de Un afio, contados desde la fecha de la notificacién del término del contrato. 20 ANEXO N°L EVALUACION DE ADMISIBILIDAD De acuerdo a los requisitos de admisibilidad indicados en las presentes bases de convocatoria los medios de verificacién seran los siguientes: Requisito eee eng Ser residentes de la comuna de La Esta Informacion sera verificada 2 través de la Pintana y Registro Social de Hogares _presentacidn del registro social de hogares, la cual (RSH). puede ser solicitada en www.registrosocial.gob.cl © en el Departamento Social de la Municipalidad, ademas esta no debe tener una antiguedad mayor a 6 meses. Ademas podra verificarse a través de una cuenta de servicios basicos de la comuna, Carnet de Identidad Fotocopia cédula de identidad vigente de la persona que postula. (fotocopia por ambos lados) Completar el formulario "Hecho en La Formulario de postulacién "Hecho en La Pintana", Pintana” ‘Anexo N°2. Certificado sil Presentar Certificado de iniciacién de actividades en Primera Categoria de Servicios de Impuestos Internos, extendido con fecha no superior a 30 dias contados desde la fecha de apertura de este programa Copia de patente permiso Adjuntar copia de patente © permiso municipal, (No excluyente) perteneciente al primer semestre del afio en curso. (2023) Carpeta tributaria para verificar Carpeta Tributaria Electronica para Solicitar antiguedad y nivel de ventas del Créditos disponible en negocio. https://zeus.sii.c/dii_doc/carpeta_tributaria/htm Vindex.htm Fotografias y anexos Adjuntar al menos 06 fotografias y los anexos solicitados en las bases de la convocatoria. a ‘ANEXO N*2 FORMULARIO DE POSTULACION 1. IDENTIFICACION DEL POSTULANTE Nombre completo Cédula de Identidad Fecha de Nacimiento Direccién Villa / Poblacion ‘Comuna La Pintana Teléfonos (al menos 2) Correo electrénico Ingreso mensual del negocio Estado Civil Escolaridad Actividad Econémica Ocupacién Trabajador dependiente. Emprendedor/duefio de microempresa. 1 2. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Razén social Rut de la empresa | Representante Legal 3. CARACTERISTICAS DE LA MICROEMPRESA © DEL NEGOCIO Nombre del negocio o emprendimiento Antigiiedad del negocio: Se realiza una evaluacién en virtud de los afios de funcionamiento del negocio (marcar con una X la respuesta que mas represente su negocio). 22 [Cuenta con menos de 1 aio de funcionamiento Cuenta con 3 a 4 afios de funcionami iento, ‘Cuenta con 5 0 mas afios de funcionamiento | Generacién de empleo: (marcar con una X |a alternativa que mas identifique su negocio). Su negocio genera empleo? ‘St | NO. N° total de trabajadores identifique su negocio). ‘Actividad econémica del negocio: (Permanente, estacional, esporddica, Marcar con una X la alternativa que Identifique su negocio), Permanente Estacional (meses Esporidica (dias (durante todo el especificos) especificos) afio) Exportacién y escalamiento comercial del emprendimiento: (Mercer con una X la altemativa que Ella emprendedor comercializa sus. productos a nivel rracional (2 regiones 0 mas). Ela emprendedor comercializa sus Productos 2 nivel regional (més de 2 comunas de la region metropolitana}. Ea ‘comercializa | local (s6lo en comuna de |Pintana). ‘emprendedor sus productos sélo anivel Nivel de ventas mensual: sus ventas en que tramo las identifica, marcar con una X Entre $0. $500.000 23 Entre $500,001 a $1.000.000 Entre $1.000.0001 o mas de escalabilidad y crecimiento del emprendi Describa Brevemente 2En qué consiste su emprendimiento? éCudles son las fortalezas y debilidades de su negocio? éCudl es la proyeccién de crecimiento de su emprendimiento? éPor qué deberian preferir los clientes su producto y no quedarse con la competencia? 2Cual es elemento diferenciador de su emprendimiento?.. 24 Describa brevemente quienes son los clientes a los cuales les estd entregando valor? éCudles son los segmentos mas importantes de clientes que apunta su negocio? 25 ‘Sustentabilidad: éQué acciones se pueden implementar en mi negocio, desde el punto de vista de la eficiencia energética, energias renovables y economia circular? de manera de hacer mi producto mas sustentable. tengo incorporado alguna de éstas acciones en mi produccién/proceso? Describa la infraestructura y maquinarias con que cuenta actualmente su emprendimiento, y en que invertira el plan de financiamiento ($550.00 pesos) ‘Soporte de medios digitales y medios de pagos eléctricos. 26 Redes sociales: ingresa el ink de tus redes sociales relaciones al negocio o actividad comercial. Facebook — Instagram TikTok Pagina web Ud. Tiene medio de pago electrénico SI NO (compra aqui, Transbank, SumUp, u otra) Bi © ASESORIA 27 ANEXO N°3: COMPROMISO DE PARTICIPACION Y CUMPLIMIENTO DE FONDO HECHO EN LA PINTANA a de, del afio 2023, don/dofia Cédula de Identidad Nn’ domiciliado en declarar bajo juramento, para efectos de la convocatoria “Hecho en én Metropolitana, que: En, la Pintana, 2022", Rey i. Acepta y se compromete a participar de las capacitaciones con un minimo de asistencia del 85%. ii. Acepta y se compromete a participar en la Fase de mentorias por 05 meses. il, Acepta y se compromete a participar en la Fase de Plan de financiamiento, Y complementar la compra asistida con el cofinanciamiento del 10% del monto subsidiado. iv. Acepta y se compromete a participar de la fase de acompafiamiento y seguimiento por un periodo de 12 meses. Si el beneficiario incumple segiin condiciones estipuladas, 1a Municipalidad puede iniciar inmediatamente las acciones que mejor considere pertinentes y seguin lo acordado en las presentes bases para no hacer efectivo el beneficio, Nombre: Cédula de Identidad: 28 ‘ANEXO N°4: DECLARACION JURADA SIMPLE DE NO CONSANGUIDAD EN LA RENDICION DE LOS GAsTOS En La Pintana, a de de 2023, don/dofia, cédula de identidad Ne , domiciliado en declaro bajo juramento, para estos efectos de la convocatoria "Hecho en la Pintana” que: Los gastos rendidos en el Plan de financiamiento, no corresgonde a boletas de honorarios, facturas ni otro comprobante de mi propia remuneracién, ni de socios, representantes legales, ni de su respectivo cOnyuge o conviviente civil, hijos y parientes por consanguineidad hasta el segundo grado inclusive (hijos, padres, abuelos y hermanos). Firma Nombre: Cédula de Identidad 29 era a esa ran ean nee ola) CATEGORIA: ACCIONES DE GESTION EMPRESARIAL TEM Promocién, publicidad difusion ‘CATEGORIA: INVERSIONES Activos fijos ¥ ‘SUB ITEM / DESCRIPCION Comprende los gastos en contratacién de servicios publicitarios, de promocién y difusién de proyectos de fomento productive. Por ejemplo: difusién y promocién comercial; servicio de imprenta para folleteria, etiquetas, Impresidn de Sello de calidad, articulos promocionales como la papeleria corporativa, merchandising (elementos y/o actividades orientadas al propio establecimiento o al personal, que harén que el producto o servicio resulte ser mas atractivo para los consumidores potenciales: ropa corporativa, promotores/as, ldpices, llaveros, gorros, tazones, etc.), packaging, acciones para el desarrollo de canales de venta y comercializacién, desarrollo de paginas web, Se incluye en este item la contratacién de los servicios de disefio, produccién grafica, audiovisual y publicitaria, Corresponde a la adquisicién de bienes necesarios para el proyecto que se uti an directamente 0 indirectamente en el proceso de produccién del bien o servicio ofrecido, como maquinas, equips, herramientas, mobiliario de produccién 0 soporte, climatizacién de oficinas, incluye estructuras méviles 0 desmontables, tales como toldos, stands y otros similares. Se excluyen bienes raices. Dentro de este item se incluyen los gastos asociados a la instalacién Y puesta en marcha de los actives, tales como: fletes, servicios de instalacién, preparacién de instalaciones donde se ubicarén, y otros de similar indole. Cabe destacar que Ios bienes que no son estrictamente necesarios para el funcionamiento del proyecto, tales como: gastos generales de administracién, consumos basicos y vaiilla, materiales de escritorio, materiales de oficina y en general los materiales fungibles 30 Tales como software, registro de marca, entre otros que sean estrictamente necesarios para el funcionamiento del proyecto. Se excluye la adquisicién de bienes propios, de alguno de los socios/as, representantes 0 de sus respectivos cényuges, familiares por consanguinidad y afinidad hasta segundo grado inclusive. CATEGORIA: CAPITAL DE TRABAJO Materias primas y materiales Corresponde el gasto en aquellos bienes directos de la naturaleza 0 semielaborados que resulten indispensables para el proceso productivo o de manufacturacién y para la obtencién de un producto final Dentro de este sub item se incluye el gasto asociado a servicios de flete para traslado de los bienes desde el domicilio de! proveedar hasta el lugar en donde seran ubicados para ejecucién del proyecto. En caso de que el proyecto contemple materias primas y materiales y/o mercaderia, éstas deberén estar directamente relacionadas al giro del negocio y del proyecto postulado, la documentacién de respaldo corresponde ala Factura de compra. 31

También podría gustarte