Está en la página 1de 7

Casa

Bambu INTEGRANTES
-Sofia Nuñez
-Franz Arias
Alejandro Zaera Polo. -Cindy Jennifer
-Gerarrdo Tovar
Arq. Alejandro Zaera Polo
Nació en Madrid en 1963, estudio en la escuela de Arquitectura de Madrid,
España, de 1981 a 1987. En 1989 estudia un Master en Arquitectura en The
Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. En Londres
funda el estudio de arquitectura FOA (Foreign Office Architects), donde
aplica a proyectos concretos los hallazgos en la investigación de
superficies, topológicamente construidas, desarrolladas con el grupo
docente en que enseñaba en la Architectural Association de Londres. En
esta línea de trabajo surgió la oportunidad para proyectar la Terminal de
Pasajeros del Puerto de Yokohama. Una vez construida, la terminal se ha
convertido en el más importante ícono arquitectónico del inicio del siglo
XXl. Tras este hito en su carrera, la oficina ha perdido el interés por el
trabajo de superficies, dedicándose a trabajos de complejidad formal.
Proyectos como Blue Moon de Groninga, el Auditórium Park(Barcelona),
entre otros.
DESCRIPCIÓN
El edificio de viviendas sociales de Carabanchel cuenta con
88 viviendas y está construido por Foreign Office Architects
(FOA), estudio de arquitectura creado por Alejandro Zaera
Polo junto a su mujer, la arquitecta británica de origen iraní
Farshid Moussavi.

La caja rectilínea de hormigón se asienta sobre una base que


contiene aparcamientos y generosos trasteros. Es un
espacio urbano, con rampas que llegan al interior del
edificio desde la plaza. Las zonas comunes son "robustas
paredes blancas y barandillas galvanizadas", los
dormitorios "son pequeños, pero los salones de estar son
generosos" y las habitaciones, son"fáciles de reconfigurar".
ANALISIS VOLUMETRICO

La obra es un prisma puro,


sin ventanas aparentes,
sin vuelos ni salientes.

Balcones de 0.50 metro en las


fachadas norte y sur, que actuan como
una camara de aire que aisla las
viviendas del frio y del calor, asi como
del ruido de la calle, reforzando la
Su tersa superficie de matizados privacidad de sus ocupantes.
reflejos dorados sólo se altera
cuando se abren las contraventanas
articuladas tras el que se esconde el
vacio que rodea todo el bloque de
viviendas,
V
A O
N L
U
PIEL DE CAÑAS DE
BAMBÚ
A
M
L E
I T
S R
VENTILACIÓN
CRUZADA
CAMARA DE AIRE
PRODUCIDO POR UN I I
BALCÓN
S C
O
Analisis
Espacial.
Cada apartamento tiene un balcón de 1,5
metros de profundidad, protegido por las
persianas de bambú, que protegen tanto las
terrazas como las fachadas acristaladas del
sol.
Es una fachada de vidrio triple con una
cámara interior que utilizamos como una
chimenea de aire y que produce ventilación
natural. En invierno, el vidrio coge el calor del
sol y lo mete en una especie de colchón de
aire. Es una tecnología compleja.
Conclusiones

- FOA ha diseñado unas viviendas municipales que se cierran para convertirse en una caja
de bambú, protegiendo a los residentes de los rayos del sol.
El proyecto nos deja en evidencia que el bambu es uno de los materiales más usados desde
-
la antigüedad gracias a los beneficios que trae este en la construccion.

- Este proyecto nos demuestra el gran aporte del FOA en el mundo arquitectónico, en el
campo de las viviendas.
- Este proyecto fue un experimento de viviendas de bajo costo, la intención era generar
mayor cantidad de espacio, flexibilidad y calidad a las residencias, y eliminar la visibilidad
de las unidades y sus diferencias en un volumen único con una piel homogénea.

También podría gustarte