Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL TÉCNICA BILINGÜE Código: F-GA

JORGE NICOLÁS ABELLO


Versión Nº: 02
Educamos con calidad y fe para la
Fecha : 17-03-2020
autonomía y la productividad
Guía de Aprendizaje Página 1 de 1
Barranquilla – Atlántico

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

ÁREA: CIENCIAS NATURALES – BIOLOGÍA GRADO: 9°

TEMA: TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA FECHA:

APRENDIZAJE: Comprender que a partir de la investigación científica se construyen explicaciones


sobre el mundo natural.

INSTRUCCIONES GENERALES:
La temática se trabajará a través de guías didácticas y estas se elaborarán con la ayuda de la web.
Los estudiantes estarán contextualizando a partir de preguntas, observación de videos y foros en la
plataforma de la institución.

Enviar a mi correo zamira.jimenez@sedbarranquilla.edu.co

Abrir el link https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/teorias-del-


universo-origen-y-evolucion te ayudara a comprender más sobre la temática

2. ¿QUÉ VOY A APRENDER?

TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA

«Fue durante la antigua Grecia cuando surge esta idea que se ha mantenido viva durante más de
dos mil años. La idea de la generación espontánea surgió también como una teoría materialista
entre los griegos como Tales de Mileto, Anaximandro, Jenófanes y Demócrito (en el siglo V antes
de Cristo). Para ellos la vida podía surgir del lodo, de la materia en putrefacción, del agua de mar,
del rocío y de la basura, ya que ahí observaron la aparición de gusanos, insectos, cangrejos,
pequeños vertebrados, etc. A partir de ello, dedujeron que esto se debía a la interacción de la
materia no viva con fuerzas naturales como el calor del sol. Posteriormente, Aristóteles (384-322 a.
C.) la convierte en una teoría idealista él propone que la generación espontánea de la vida era el
resultado de la interacción de la materia inerte con una fuerza vital o soplo divino que llamó
entelequia. El pensamiento de Aristóteles prevaleció por muchos años. Como ejemplo podemos
destacar los trabajos de J. B. Van Helmont (1577-1644) y su muy conocida su receta para la
creación de ratones: "Basta colocar ropa sucia en un tonel, que contenga además unos pocos
granos de trigo, y al cabo de 21 días aparecerán ratones". Para comprobar que esta teoría era
incorrecta, se realizaron experimentos por diferentes científicos interesados en echarla abajo. Esta
idea sufrió un golpe cuando Francesco Redi (1626-1698) en el siglo XVII, realizó un experimento en
el que puso carne en unos recipientes. Unos se sellaban y los otros no, con lo que resultaba que en
los recipientes sellados no «aparecían» moscas de la carne y en los abiertos sí. En 1745 , J. T.
Needham (1713-1781), después de realizar una serie de experimentos, siguió defendiendo la
hipótesis de la generación espontánea de los microbios. Más tarde, en 1769, Lazzaro Spallanzani
(1729-1799) repitió el experimento con caldo de carne caliente y observó que en los recipientes
cerrados no se generaban microorganismos y en los abiertos sí. No obstante, los argumentos en
contra eran que, debido a la falta de aire, no aparecían microbios. Por lo tanto, la controversia
entre defensores y detractores de la generación espontánea seguía existiendo. Como ves, la tarea
no fue sencilla y no se dieron los primeros pasos firmes en contra de esta teoría hasta el siglo XIX,
cuando el científico francés Louis Pasteur, con un sencillo experimento, logró por fin demostrar
que no existía la generación espontánea. Utilizó dos frascos de cuello de cisne (similares a un Balón
de destilación con boca larga y encorvada). Estos matraces tienen forma de "S" con cuellos muy
alargados que se van haciendo cada vez más finos, terminando en una abertura pequeña. En cada
uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de carne (o caldo nutritivo) y los hizo hervir para
poder eliminar los posibles microorganismos presentes en el caldo. La forma de "S" era para que el
aire pudiera entrar y que los microorganismos se quedasen en la parte más baja del tubo. Después

Sede N°1 Carrera 25 N°57-06 Barrio Los Andes, Barranquilla (Atlántico) Teléfono 3700628-3721283
Sede N°2 Calle 64 N°24B-82 Barrio Los Andes, Barranquilla, Atlántico. Teléfono 3651005
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL TÉCNICA BILINGÜE Código: F-GA
JORGE NICOLÁS ABELLO
Versión Nº: 02
Educamos con calidad y fe para la
Fecha : 17-03-2020
autonomía y la productividad
Guía de Aprendizaje Página 2 de 1
Barranquilla – Atlántico

de los resultados de Pasteur, los experimentos estuvieron y están encaminados a demostrar que
«la vida viene solo de la vida». Los biólogos llaman a esto «Principio de Biogénesis».
Alexander Oparin lanzó en 1930 una hipótesis de la aparición de la vida en la Tierra (Caldo
primitivo). Propuso que la primitiva atmósfera terrestre contenía metano, hidrógeno y amoniaco.
La presencia de agua la atribuyó al vapor que acompañaba las abundantes emisiones volcánicas de
la época, tal y como ocurre en la actualidad. Las altas temperaturas, los rayos ultravioleta y las
descargas eléctricas en la primitiva atmósfera habrían provocado reacciones químicas de los
elementos para formar primitivos aminoácidos (materia orgánica). De los aminoácidos pasaríamos
a las primitivas proteínas sencillas. Millones de años de lluvias crearon los mares cálidos y
arrastraron las moléculas hacia ellos, donde se combinaron hasta formar los coacervados (un
coacervado es un agregado de moléculas que se mantienen unidas por fuerzas electrostáticas). Los
primeros lípidos y proteínas envolvieron los primitivos ácidos nucleicos, creándose así los
precursores de las células. Para probar la hipótesis de Oparin, en 1953 Stanley Miller ideó un
experimento: en un circuito cerrado, con tubos y balones de vidrio, simuló las condiciones de la
atmósfera primitiva (calor, descargas...). Metió dentro los supuestos componentes inorgánicos y lo
dejó funcionando una semana. Aparecieron compuestos orgánicos en el líquido resultante, que
antes no estaban. Repitió el experimento varias veces con idénticos resultados. Comprobó así la
aparición de materia orgánica a partir de materia inorgánica.
Panspermia: «Esta hipótesis de la panspermia defiende que la vida se ha generado en el espacio
exterior, y que por él viaja de un sistema a otro. Fue Anaxágoras en Grecia, en el siglo VI a.C., el
primero que la formula, pero fue a partir del siglo XIX cuando cobra auge debido a que los análisis
realizados en meteoritos demuestran la existencia en ellos de materia orgánica. Uno de sus
máximos defensores, el químico sueco Svante Arrhenius, afirmaba que la vida provenía del espacio
exterior en forma de esporas que viajaban impulsadas por la radiación de las estrellas.»

Puedes visitar los siguientes enlaces para ampliar la información


http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/4ESO/evolucion/
1origen_de_la_vida.htm
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/4ESO/evolucion/
2origen_quimico_vida.htm

Bibliografía
http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/pdf/u4_origen_vida_y_evolucion.pdf

3. PRACTICO LO QUE APRENDÍ

1. ¿Para ti Qué es la vida? ¿Cómo y cuándo se originó la vida? ¿Sólo hay vida en la Tierra?

2. Visita los siguientes enlaces:


https://www.youtube.com/watch?v=XoDtPiT3xrg
https://www.youtube.com/watch?v=Odl43qsDLeE Observa estos dos videos y realiza una lista de
preguntas y respuestas que socializaremos en clase

3. Completa el cuadro en tu cuaderno. Puedes valerte de dibujos para explicar el experimento.

Personaje/ Consideras correctos sus


Planteamiento/ Experimento
Científico planteamientos -Explica

Aristóteles

Francesco Redi

Lazzaro
Spallanzani

Sede N°1 Carrera 25 N°57-06 Barrio Los Andes, Barranquilla (Atlántico) Teléfono 3700628-3721283
Sede N°2 Calle 64 N°24B-82 Barrio Los Andes, Barranquilla, Atlántico. Teléfono 3651005
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL TÉCNICA BILINGÜE Código: F-GA
JORGE NICOLÁS ABELLO
Versión Nº: 02
Educamos con calidad y fe para la
Fecha : 17-03-2020
autonomía y la productividad
Guía de Aprendizaje Página 3 de 1
Barranquilla – Atlántico

Louis Pasteur

Alexander
Oparin

Stanley Miller

Lamarck

Charles Darwin

4. Observa el mapa conceptual y explica cada una de las diferentes teorías que menciona el
mapa

5. Explica ¿cómo a partir de una sola célula han podido aparecer todas las especies tan
diferentes que existen hoy día? Puedes usar dibujos o esquemas
6. Explica este cuadro apoyate en la teoría de Darwin y responde las preguntas a y b

Sede N°1 Carrera 25 N°57-06 Barrio Los Andes, Barranquilla (Atlántico) Teléfono 3700628-3721283
Sede N°2 Calle 64 N°24B-82 Barrio Los Andes, Barranquilla, Atlántico. Teléfono 3651005
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL TÉCNICA BILINGÜE Código: F-GA
JORGE NICOLÁS ABELLO
Versión Nº: 02
Educamos con calidad y fe para la
Fecha : 17-03-2020
autonomía y la productividad
Guía de Aprendizaje Página 4 de 1
Barranquilla – Atlántico

a. Menciona 5 características similares y tres diferentes entre los organismos de las imágenes.
b. ¿A qué crees que se deben las diferencias entre estos tres organismos?
8.explica este esquema apoyate enla teoría de Lamarck

9. Construye una sopa de letras con 20 términos propios de la temática solo lo debes plantear y en
clase los estudiantes encontrarán los términos y los definirán.

7. ¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?


Una vez expuesta la síntesis conceptual que explica la temática a desarrollar los estudiantes
procederán a realizar las actividades propuestas, la actividad deberá ser desarrollada por los
estudiantes y se debe enviar al docente según las indicaciones dadas, ya sea por correo, por
videoconferencia o por la plataforma.

En el encuentro virtual se retroalimentará la temática y los estudiantes compartirán sus


experiencias con su docente y sus compañeros, esta será una oportunidad para afianzar los

Sede N°1 Carrera 25 N°57-06 Barrio Los Andes, Barranquilla (Atlántico) Teléfono 3700628-3721283
Sede N°2 Calle 64 N°24B-82 Barrio Los Andes, Barranquilla, Atlántico. Teléfono 3651005
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL TÉCNICA BILINGÜE Código: F-GA
JORGE NICOLÁS ABELLO
Versión Nº: 02
Educamos con calidad y fe para la
Fecha : 17-03-2020
autonomía y la productividad
Guía de Aprendizaje Página 5 de 1
Barranquilla – Atlántico

conocimientos y aclarar las dudas para poder presentar futuras actividades como foros y exámenes
en línea.

8. ¿QUÉ APRENDÍ?

TEMA A EVALUAR SI NO POR QUÉ? AUTOEVALUACIÓN DEL


ESTUDIANTE
Comprende los temas y
conceptos planteados en la
guía.
Realiza y presenta las
actividades en los tiempos
estipulado.
Participa en las actividades
virtuales programadas.

Al evaluar el docente tendrá en cuenta los siguientes ítems

SABER SABER HACER SER 25 %


40% 35%
El estudiante profundiza, El estudiante desarrolla las El estudiante participa en
contextualiza y aplica los actividades de la guía de las clases virtuales, respeta
conceptos de la temática trabajo, realiza estructuras las normas establecidas por
desarrollada. mentales y las entrega el docente, utiliza bien el
oportunamente. chat con participaciones
pertinentes, respeta el
turno de participación y
realiza su autoevaluación.

Sede N°1 Carrera 25 N°57-06 Barrio Los Andes, Barranquilla (Atlántico) Teléfono 3700628-3721283
Sede N°2 Calle 64 N°24B-82 Barrio Los Andes, Barranquilla, Atlántico. Teléfono 3651005

También podría gustarte