Está en la página 1de 6

INFORME TECNICO

HECHOS:

El señor Lorenzo sale de maní a las 4:40 am a cargar a la Cantera Alejandra, ubicada entre los
municipios de maní y aguazul a 1 hora y media del casco urbano de maní.

A las 6:38 am hace llegada a la trituradora, donde procedió a cargar gravilla de 6 pulgadas.

Siendo las 7:30 estaba cargado y procede a iniciar ruta hacia macolla, siendo la 9 am ya estaba en
maní, donde pidió autorización de un cambio de filtro de combustible y aditivo para la volqueta.

Sale de maní para macolla las 11:11 am y llega las 2:56 pm, donde procede a entregar unos
galones de gasolina y unas llantas que traía, además se tanquea el vehículo con 50 galones de
acpm, se hizo revisión de refrigerante del radiador y procedió a ir a descargar en los lotes 1 y 2.

Siendo las 4:10 pm del día 3 de octubre, el sr Lorenzo procede hacer el descargue, empieza hacer
su operación normal de subir el volcó, y comenzó a regar el material de forma pareja por la vía,
realizando esta acción el peso de la volqueta hundió las campanas de las llantas de la parte
derecha, debido a la inestabilidad del terreno, ya que días anteriores había llovido y el terreno se
encuentra húmedo aun, esto genero de manera precipitada el volcamiento del volcó, el cual
género que toda la carga se fuera hacia el lado derecho. Se anexan fotos del siniestro presentado
en los predios, el cual no provoco afectación alguna al conductor, ni terceros que pudieran estar
en la vía.
Durante el dia 4 de octubre, en compañía del Sr José María Lagare, Nestor Florez, y los dos
conductores de la volqueta, se logra acondicionar la vía para hacer el levantamiento de la volqueta
en el lugar del siniestro con ayuda de una retroexcavadora, logrando poner las pachas en el piso,
se adjunta foto evidencia.

Donde se evidencia el chasis torcido en la parte trasera, los puntos de apoyo de anclaje del pistón
hidráulico los cuales se reventaron por el volcamiento, platinas del chasis torcidas, debido a la
posición de volteo hubo drenaje del aceite del motor, y el aceite del diferencial de transmisión
trasero. El sistema electro no funciono debido a que tuvo algún corto lo cual provoco descarga de
las baterías y no poder accionar de manera manual el pistón hidráulico

El tubo de escape para exosto se torció y toco retirarlo. Se procedió a drenar el pistón hidráulico
de volteo para poder bajar el planchón a su posición normal de carga. Se adjunta foto de la
evidencia.
Se procedió a realizar las diferentes actividades para levantar el vehículo en la zona donde estaba
volcado ya que presentaba un factor de riesgo alto por lluvia ya que en el sector donde se
encontraba tiende a inundarse y el daño podría ser peor si el motor de llenaba de agua, con ayuda
de la retro niveladora se hizo el anclaje por cadenas y se puso en neutro la volqueta y se condujo
hasta las instalaciones del campamento, dejando el vehículo en una parte estable y accesible para
su transporte al taller que se autorizara para su total reparación.

Cabe anexar lo siguiente, una vez se pone en posición normal la volqueta, se procedió prender
pero fallas eléctricas lo impidieron, parte estructural de la volqueta quedo torcida en mal estado,
hojas principales de amortiguadores torcidos, chasis torcido, parte del capo de motor se partieron
las pastas, la base del pistón hidráulico de volteo se partió y tubo dobladuras, el volvo al volver a
su estado posición normal se observa torcido, de acuerdo con la inspección hecha en el sitio
posterior al siniestro se logra evidenciar una mala maniobra por parte del operador de la volqueta
a la hora de realizar el trabajo.

JOSEPH ADRIAN AVENDAÑO BOADA LORENZO PONTON


INGENIERO MECANICO OPERADOR DE VOLQUETA
ESP. AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

También podría gustarte