Está en la página 1de 3

UNIDAD III

ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS OPERATIVOS

GUÍA PRÁCTICA

Los presupuestos operativos son simplemente proyecciones de cifras de los ingresos, costos y gastos
lo que se conoce como PRESUPUESTO INTEGRAL, que ayuda al desarrollo a futuro de un sistema
de control presupuestario y de gestión administrativa en cada una de las áreas dentro de las cuales se
realiza el presupuesto. Además, nos permite controlar la ejecución y el seguimiento de objetivos y metas
durante el ejercicio económico.

Dentro de los presupuestos que vamos a tratar de evaluar tenemos: el presupuesto de ventas, de gastos,
costos de producción (materiales, mano de obra, costos variables y fijos).

1. PRESUPUESTO DE VENTAS O INGRESOS

No es más que la proyección de cifras de producción (unidades a producir) y precios de ventas; y se


obtiene si aplicamos la formula de ingresos (I=Unid * Precio). Nos permitirá obtener previsión de
ingresos futuros con el riesgo de modificaciones durante el año, como le explicaba en el salón. Veamos
mejor a través de un ejemplo sencillo:

Ejemplo: De acuerdo a cifras arrojadas por el departamento de ventas de la empresa UNEXCA, C.A, se
espera que alcance un volumen de ventas de 3.000 unidades para el I trimestre del 2020, con incrementos
trimestrales de 500 unidades en cada periodo. Manteniendo los precios de ventas a 65$ por unidad,
entonces el presupuesto de ventas es el siguiente:

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM TOTALES


Unidades a producir 3.000 3.500
Precio de venta 65 65 ASÍ SUCESIVAMENTE, Realicen los
cálculos y obtengan los totales
Total de ventas en $ 195.000 227.000

AQUI TENEMOS, EL FAMOSO PRESUPUESTO DE VENTAS, así tan fácil es, lo


único que puede cambiar acá son tanto el nivel de producción como los precios de
ventas, variables que deben estar pendientes al momento de hacer el ejercicio.

2. PRESUPUESTO DE GASTOS OPERATIVOS

Al igual que el anterior, son proyecciones de cifras pero correspondientes a los gastos operativos,
comerciales y de administración que no tengan nada que ver con la producción. Aquí solo deben
tener en cuenta y bien claros las clasificaciones de los gastos vistos en CONTABILIDAD, para que
no confundan un gasto con un costo. Veamos mejor a través de un ejemplo sencillo:

Ejemplo: De acuerdo a cifras arrojadas por el departamento de administración de la empresa UNEXCA,


C.A, se espera que para el I trimestre 2020:
Gastos de viáticos Bs. 500.000,00
Gastos de publicidad Bs. 6.000.000,00
Sueldos del personal de administración Bs. 8.000.000,00
Sueldos personal de vigilancia en general Bs. 5.000.000,00
Gastos en reparaciones menores Bs. 25.000.000,00
Alquiler de las oficinas administrativas Bs. 8.000.000,00
Depreciaciones de los equipos de oficina se estiman en Bs. 30.000,00 mensual
Depreciaciones del mobiliario se estiman en Bs. 40.000,00 mensual
Gastos de seguro de vehículos Bs. 6.000.000,00 mensual
Sueldos a vendedores Bs. 10.000.000,00
Comisiones a vendedores Bs. 3.000.000,00

Entonces procedemos a elaborar el presupuesto de gastos:tomando en consideración un incremento del


30% trimestral, SE PUEDE ELABORAR MENSUAL O TRIMESTRAL DEPENDIENDO DEL
CASO:

CUENTAS I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM TOTALES


Gastos de Viáticos 500.000,00 650.000,00
Gastos de publicidad 6.000.000,00 7.800.000,00
Sueldos y Salarios Administrativos 8.000.000,00 10.400.000,00 ASÍ SUCESIVAMENTE, Realicen los
cálculos y obtengan los totales
Sueldos personal de vigilancia 5.000.000,00 6.500.000,00
Reparaciones menores 25.000.000,00 32.500.000,00
Gastos de alquiler 8.000.000,00 10.400.000,00
Depreciación Acumulada Equip Ofic. 90.000,00 117.000,00
Depreciación Acumulada Mobiliario 120.000,00 156.000,00
Gastos de seguro 6.000.000,00 7.800.000,00
Sueldos a vendedores 10.000.000,00 13.000.000,00
Comisiones a vendedores 3.000.000,00 3.900.000,00
TOTALES 71.710.000,00 93.223.000,00

Las depreciaciones como son mensuales, solo se multiplican por 3 meses (30.000,00*3= 90.000,00),
PARA HALLAR EL VALOR TRIMESTRAL.

Los cálculos para el 2do. Trimestre se obtienen multiplicando cada monto por el incremento establecido.
Ejemplo: Gastos de viáticos 500.000,00 * 30% = 150.000,00, entonces el resultado es Bs. 650.000,00 y
así con todos los demás.

AQUI TENEMOS, EL FAMOSO PRESUPUESTO DE GASTOS, así tan fácil es, lo


único que puede cambiar acá son LOS PORCENTAJES DE INCREMENTOS, y la
clasificación de los gastos como se los explique arriba.
3. PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

Para elaborar el Presupuesto de producción, debemos retomar los conocimientos de contabilidad de


costos, ya que se deben considerar las variables del costo de producción como lo son:

Los presupuestos de cada una de las variables que se mencionaron arriba se realizan por separados, al
final son sumados en lo que conocemos como el COSTO DE VENTA.

NOTA: VAYAN REPASANDO Y PRACTICANDO CON LOS DOS


PRESUPUESTOS ANTERIORES, PARA IR ADELANTANDO, Y
LUEGO NOS METEMOS CON EL DE PRODUCCIÓN QUE ES MÁS
COMPLEJO.

También podría gustarte