Está en la página 1de 88

ENERO - FEBRERO - MARZO 2013

Nº 52 4€
info

PRÓXIMA CITA
FERIA VALENCIA

Especial
Bioconstrucción
Hogares
sanos y seguros
OTRAS FORMAS DE CONSTRUIR - LA BIOCONSTRUCCIÓN ES EL FUTURO -
EL PELIGRO DEL GAS RADÓN - CONSTRUCCIÓN CON PIEDRA, TIERRA,
PAJA... - SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO - ARQUITECTURA INSANA
PINTURAS ECOLÓGICAS - LA CUBIERTA VERDE - FENG SHUI PARA TU
HOGAR - ENTREVISTA A TONI MARIN
VXVFUtEHWHD(FR+DELWDU
ECOHABITAR XQDGHODVPHMRUHVIRUPDVGHFRQVWUXLUWXHFRORJtD
XQDRIHUWDGHVXVFULSFLyQHVSHFLDO
D°RQRV
ELRFRQVWUXFFLyQ €
SHUPDFXOWXUD
\WUDQVLFLyQ  WXUHJDOR
GHXQ
GHGHVFXHQWR

ŝ"NMRSQTBBH®M
CDDRSTE@RCD
L@LONRSDQ¨@Ś

RIHUWDGHVXVFULSFLyQSDUDORVOHFWRUHVGH7KH(FRORJLVW

Deseo realizar el pago mediante: Por el importe de (Gastos de envío incluidos): Domiciliación Bancaria
Domiciliación bancaria (ver cupón) Estado Español 1 año (4 números): 24 € Nombre y apellidos o empresa, del titular:
Giro postal a favor de EcoHabitar,S.L. Estado Español 2 años (8 números): 40 €
Comunidad Europea 1 año: 58 €
Ingresos y transferencias Comunidad Europea 2 años: 108 €
Triodos Bank 1491 0001 27 0010005938 D.N.I./C.I.F.:
La Caixa 2100 1679 18 0200082015 (Adjuntar copia) Banco / Caja de ahorros
DATOS PERSONALES Domicilio Oficina
Nombre y apellidos: C.P. Localidad
Calle: C.P.:

The Ecologist
Localidad: Provincia: País: Entidad Oficina D.C. Cuenta
Teléfono: e-mail: Fecha: ........../........../.......... Firma:

(QYLDUD(FR+DELWDU3ODQR%ODV2OED7HUXHO7

/LEURVSDUDODWUDQVLFLyQ
AHNBNMRSQTBBH®M ODQL@BTKSTQ@ @FQHBTKSTQ@M@STQ@K SQ@MRHBH®M DBNMNL¨@ BNLTMHC@CDR DMDQF¨@RQDMNU@AKDR DBNSDBMNKNF¨@R

ediciones

AµRB@KNRDMZZZWLHQGDHFRKDELWDURUJ ECOHABITAR
Sumario
Nº 52. Año XIV.
Enero - Febrero - Marzo 2013

NATURALEZA INTANGIBLE COCINAS Y BAÑOS


6 La construcción viva. O sobre la construcción 36 Pilar Blanco: "La ecología es una 12
tendencia de mercado"
OPINIÓN
8 El tocho, "hundido". Alternativas a la burbuja BIOCONSTRUCCIÓN EN MADERA
9 Ladrillo a ladrillo. Hogar, dulce hogar 38 Raquel Peláez: "Fabricamos con
madera de bosques sostenibles"
10 Buscando la armonía. En conexión con el universo
11 Bioconstrucción y casas de "hippies". 39 Sergi Sebastià: "Ahorramos mucho 18
tiempo en construcción, el 75%"
Leyendas urbanas.

BIOCONSTRUCCIÓN TRADICIONAL
ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN 40 Construir con tierra. Un material
12 Bioconstrucción. La alternativa fiable seguro y barato
14 Ecoconstrucciones. La arquitectura del futuro 42 Construcción en piedra. El pasado
18 Pinturas. Dale color a tu salud es futuro
21 Gas radón. El peligro invisible 36
24 El síndrome del edificio enfermo. Fuente de CASAS BIOCLIMÁTICAS
enfermedades 44 CS&A. Pequeñas casas sostenibles
27 Toni Marín: "La bioconstrucción está en constante
evolución" MUNDO VEGETAL 46
30 Embarro. Construcción y decoración natural 46 Cubiertas vegetales. La Naturaleza
en el techo
32 Balas de paja. Un tipo de construcción al alza
FENG SHUI OPINIÓN 48
34 Natividad Pérez y Silvestre Pérez: "El feng shui 48 Los constructores de Babel
es una terapia dirigida al espacio" 46
VOX POPULI

Revolución calostral aprender a dejar de pensar un poco en no- Dice que sí “al aborto y a la contención
Querido amigos de The Ecologist. Leí la sotros mismos para verter nuestra capaci- demográfica”. Oye, pues qué tal una au-
infumable carta que os escribió en el nú- dad de compasión sobre alguien que esté tosuicidio rapidito y limpio, y nos libras de
mero anterior la también impresentable más allá de nosotros. Ver a un niño como tus misivas. O una urgente eutanasia en
Bettina Ortiz, de Huelva. Mucho me gustó un número en una estadística demográfica cuanto tengas un dolor de cabeza o una
la respuesta que le brindasteis. Hay per- es estar muy limitado mentalmente. Pero regla dolorosa. Oye, tía, en serio, vete a la
sonas que todavía no han comprendido lo peor es que también es estar limitado Conchinchina a decir chorradas. Bastante
que ser ecologista significa amar la vida, emocionalmente. Al bebé que llevo dentro educada y serena contestación me ha pa-
en cualquiera de sus manifestaciones, lo siento vivo, sintiente y despierto desde recido la respuesta de The Ecologist a tan
también la humana, y, en especial, la vida las primeras semanas. Sufre, se alegra y provocadora y poco sutil misiva. Yo la hu-
más vulnerable, la de los fetos que están siente placer conmigo. Está vivo, es un biera enviado a la mierda directamente.
en los vientres de las madres. Hay gen- ser inteligente y es capaz de sufrir. Ningún Pedro Rafael de Blas (Oviedo)
te que cree que se puede ser ecologista ecologista puede defender el aborto, es
y al mismo tiempo defender el aborto en una atrocidad. Me alegro mucho de que Bettina niña maltratada
cualquiera de sus posibilidades. Querida existan publicaciones como la vuestra que La vida es sagrada. ¿Por qué no lo entien-
Bettina: me parece que no has compren- son capaces de escribir con verdad sin de Bettina? ¿Por qué defender la vida de la
dido nada. Eres de las que han asumido miedo al que dirán, ni los fachas ni los bar- orcas, de los orangutanes, de los anfibios,
como propios los viejos dogmas “progres”. budos de las bufandas de los 70. de las mariposas monarca… y no la de los
Ser ecologista significa estar más allá de Una mujer embarazada (Granada) fetos humanos? ¿Por qué el ser humano
la derecha, pero también más allá de la se empeña siempre de una forma o de
izquierda y sus mitos. Deshazte de los Bettina, for president otra, con un disfraz o con otro, en intervenir
corsés que no te dejan volar. Esa tía, la Bettina, la que escribió el trimes- en el gran e infinito engranaje de la vida?
Agnés Gómez (Sitges) tre pasado, está para que la encierren. No Esteban Cortés (San Sebastián)
le hagáis ni puñetero caso. Que la bom-
Otra para Bettina ben, directamente. O que la aborten, si es Tamames
La carta de Bettina del número pasado posible, casi mejor. Es una provocadora. Hemos leído en la web de Vida Sana la res-
nos obliga a ser capaces de ver lo que Seguro que está más sola que la una. Es puesta de Burruezo al artículo de Ramón
está ocurriendo en este mundo mun- de las que quieren salvar a la Humanidad y Tamames en el diario La Razón. La verdad
dial. Esa chica sí que está chalada, pero no pueden salvarse ni ellas mismas. Segu- es que parece mentira que todavía existan
chalada de remate. Y de veras que todo ro que, además de ecologista, se confiesa tiparrajos como éste, que se apuntan a un
está como si hubiera pasado un tsunami. feminista. Dios mío, sálvanos de tanta bi- bombardeo con tal de sacar... ¿qué? A lo
¿Cómo puede ser que alguien que se cree gotuda mesiánica. Lo que no entiendo es mejor, es que Tamames está a sueldo de
ecologista esté a favor del aborto y diga qué hace comprando vuestra revista. Una Monsanto, vaya usted a saber. En cual-
barbaridades como esta: “Una conducta gran incógnita. Pero no os amedrentéis, quier caso, aquello que decía mi padre era
realmente responsable es no traer hijos a eh. Que lo estáis haciendo muy bien. Caña bien cierto. "Los mismos perros pero con
este mundo”? Me parece que esta chica o a Rajoy, a los de la izquierda, a los del cen- distintos collares". ¿De qué color es ahora
señora nunca va a comprender que tener tro, a estos, a los otros, a los de la moto, su chaqueta, señor Tamames? Ni caso...
hijos es, además de muchas otras cosas, a los que sean. A los que se lo merezcan. Antonio Peláez (Santiago de Compostela)

Podéis enviar vuestras misivas a The Ecologist. Sección “Vox populi”. Adjuntad fotocopia del DNI.
Dirección: Clot, 39. 3º 2ª. 08018 - Barcelona. España Tel: 935 800 818 / 972 32 82 93 • Fax: 935 801 120
Correo electrónico: redaccion@theecologist.net – Página Web: www.theecologist.net

THE ECOLOGIST en español


Fundador Edward Goldsmith Dirección EcoActivistas Jefe de redacción Pedro Burruezo Maquetación Javier Bolufer Han colaborado en este número: Dionisio Rome-
ro, Verónica Aramburu, Ángeles Parra, Antonia Gómez, Serafín Gómez, David Hammerstein, Pablo Farfán, Pablo Bolaño, Carles Bohórquez, Toni Cuesta, Esteban López,
Antonio Sánchez, Gonzalo Gálvez, Antonio Espejo, Pedro Burruezo, Jordi Serramia, Joaquín Albaicín Portada: Foto Pablo Gallegos Riera Imprenta y encuadernación El
Tinter, S.A.L. (Empresa certificada ISO 14001) Fotomecánica Servei Gràfic 2009 S.L. Distribución para España Logista Publicaciones. CI Electricistas, 3. Pol. Pinares
Llanos. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid). Tfno. 91 665 76 66 Distribución para tiendas de productos naturales y biológicos Asociación Vida Sana. Tel: 972 32 82 93.
Edita As. Vida Sana Declarada de Utilidad Pública (2005) Redacción, administración, publicidad y suscripciones: C/Clot, 39 - 3º 2ª, 08018 Barcelona Tel.: 93 580 08 18
/ 972 32 82 93 CIF: G-08890923 e-mail: redaccion@theecologist.net suscripciones@theecologist.net publicidad@theecologist.net www.theecologist.net ISSN 1578-2964
DL: B-20204-2000 Printed in Spain Editorial office: Unit D 102, 116-118, Commercial Street, London, E16NF, UK, 44 (020) 74228100, editorial@theecologist.org
ASOCIADOS: Agnes Bertrand, Institute for the Relocation of the Economy, France; Marcus Colchester, World Rainforest Movement, UK; Samuel S. Epstein, University
of Illinois; Sally Fallon, President, The Weston A. Price Foundation, USA; Mae-Wan Ho, Open University, UK; Mohammed Idris, Consumer’s Association of Penang,
Malaysia; Martin Khor Kok Peng, Director, Third World Network, Malasia; Sigmund Kvaloy, Ecopolitical Ring of Co-operation, Norway; Kalle Lasn, Adbusters Madie
Foundation, Canada; Jerry Mander, International Forum on Globalization, USA; Patrick McCully, International Rivers Network, USA; Robin Page, Countryside Restoration
Trust, UK; John Papworth, Fourth World Review, UK; Jakub Patocka, Literarni Noviny, Czech Republic; Jeremy Rifkin, Foundation on Economic Trends, USA; Charles
Secrett, Friends of the Earth, UK; Vandana Shiva, Research Centre for Science and Ecology, India; David Suzuki, David Suzuki Foundation, Canada; Richard Wilson,
The Times, UK; Tracy Worcester, ISEC, UK.

Impreso en papel Certificado FSC (Mixed Credit SGS-006821), con tintas con aceites vegetales por imprenta EMAS.
EDITORIAL

Bioconstrucción
Volver a la Naturaleza

H ace miles, decenas y/o


cientos de miles de
años, que el hombre
manipula los recursos
que la Naturaleza le ofrece para bus-
car amparo ante un medio que es hos-
til en determinados lugares del plane-
ta. Pero incluso en las zonas de climas
más benignos también la Humanidad
ha utilizado los recursos a su alcance
para guarecerse de los elementos y de
los predadores, para buscar intimidad,
para satisfacer diferentes necesidades
humanas... Todo esto no representa
ningún problema.
El problema empieza cuando las
casas que construimos son un ata-
que contra el medio ambiente por
diversas razones: porque derrochan
energía en su construcción, porque
Un dolmen en una zona del “Baix

Foto: P.M.
derrochan energía en su funciona-
Empordà”… La Naturaleza nos está
miento, porque están construidas con
llamando, pero seguimos sordos…
materiales dañinos para el medio y
para sus moradores, porque destro-
zan los paisajes… Y las poblaciones y ciudades que las aco- hogares con todo tipo de productos muy nocivos, incluso en sus
gen han sido diseñadas con criterios mercantilistas… lo cual paredes, en su mobiliario. Parecen productos inocuos, pero no
multiplica los problemas, ya que no se trata de una casa, de un lo son. Y pensábamos que eso nos iba a hacer más felices.
piso, sino de cientos de miles y miles de hogares. Ahora, toca justo todo lo contrario. La gran revolución pendien-
Desde hace cuatro o cinco siglos, pero especialmente en las te empieza no sólo por la alimentación, por nuestra forma de
últimas cinco o seis décadas, hemos construido de la peor ma- vestir, por los productos con que limpiamos nuestro hogar, sino
nera posible (bueno, quizás haya otras peores, pero no las co- también por los materiales con que están construidas nuestras
nocemos). Y nuestras ciudades son malsanas en tantos y tan- casas, con cómo se nutren energéticamente, con cómo están
tos aspectos... Y hemos encumbrado a los arquitectos que han dispuestas, con cómo decoramos o desnudamos nuestros in-
hecho peor las cosas: los hemos premiado, los hemos hecho teriores… No se trata de clonar nuestros hogares, sino, preci-
millonarios. Y nos hemos maravillado con todo aquello que más samente, de todo lo contrario. Y, claro, de construir con senti-
lejos de las leyes naturales estaba. Y hemos llenado nuestros do común, con materiales sanos, ubicando nuestras casas de
manera que ello mismo ya ahorre energía, haciendo que se
El problema empieza cuando las casas que emplacen de forma armónica en el paisaje, etc.
construimos son un ataque contra el medio A todo ello hemos dedicado este monográfico, un trabajo muy
solicitado que nos habían pedido muchos lectores. Esperamos
ambiente por diversas razones: porque derrochan haber satisfecho sus expectativas. Hay que volver a empe-
energía en su construcción, porque derrochan zar a construir de la forma más sana, ahorradora, sostenible,
energía en su funcionamiento, porque están ecológica y armónica posible. No es cuestión de un día, sino
de generaciones. Pero deberíamos ir pensado ya en poner la
construidas con materiales dañinos para el medio
primera piedra, y nunca mejor dicho.
y para sus moradores, porque destrozan los
paisajes… EcoActivistas

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 5


NATURALEZA INTANGIBLE

La construcción viva
O sobre la construcción
Soberbio artículo de Dionisio Romero, que, desde
su visión espiritual, nos insta a construir con ele-
mentos sanos y sostenibles, pero siempre desde
lo sagrado y lo inviolable…

E n estos artículos nos proponemos indagar en la


geografía velada, y en gran medida ya olvidada,
que se esconde en las intenciones de los mapas de
la actividad humana. Todo acto humano es una re-
presentación exteriorizada de su cultura, es un sacar de sí mismo
el plano de su interpretación de la vida. El acto es por lo tanto el
peón de un ejercicio que tiene su guía en un diseño ya estable-
Foto: P.M.

En los edificios modernos, nada recuerda lo sagrado de


cido. En esto, todos solemos estar de acuerdo y esta evidencia nuestra presencia en la Tierra…
alimenta los trabajos de psicólogos, sociólogos, antropólogos, bió-
logos, todos afanados en su pedazo de representación, atentos al y festivas. Cada una de estas acciones suponen una recreación
trazado, la escala y la función de su parte del plano. del cosmos y de ahí viene la formulación helénica de la noción uni-
versal de cosmopolita. Esta ritualización o participación creativa
Desintegración entre los nexos que unen las energías inmateriales con lo vivo han
Esta labor especializada ha contribuido a la noción desintegrada sido estudiadas en estos últimos siglos por numerosos autores.
que tenemos del hombre en la actualidad. Parece que el hombre En esta labor antropológica se han iluminado hasta los objetos
es un depósito inconexo de planos que aplica a cada una de sus más humildes como una peonza o la pelota; se sabe que eran
funciones. Encontrar una piedra roseta que una esta gramática, usados para actos hieromágicos y como vehículos para atravesar
un centro axial sobre el que se levantan los laberintos de lo hu- los mundos imaginales. ¿Y qué sentido tiene esta vivencia de lo
mano, parece una labor casi ingenua. Pero como decíamos esta sagrado? ¿Qué adquiere el hombre con estos intercambios? Ya
es nuestra labor, y para que quede clara nuestra intención lo di- sabemos la respuesta de la antropología moderna, que ha elabo-
remos con claridad: Todo acto humano es un reflejo, por pálido rado un esquema psicológico-historicista donde coloca al hombre
que sea, que lo une a su condición originaria, como un templo primitivo en la edad mítica. Para las ciencias positivas este com-
es la extensión de su piedra angular o una circunferencia es una portamiento es pre-racional y tenía sentido en unas comunidades
ampliación de su centro. Elémire Zolla nos recordaba en sus libros sumergidas en la perplejidad de los fenómenos naturales y para
que toda acción profana, de hoy en día, tiene un origen sagrado. unos hombres disminuidos por su condición de infantes en la in-
Conocer este origen nos coloca en una relación de intimidad con temperie. Esta manera de hacer ciencia es cuestionable, por la
nuestra inteligencia fundadora, aquella que no vive en las repre- incapacidad moderna de ir más allá del fenómeno y por su olvi-
sentaciones culturales y sus mapas, y se muestra inagotable en do del valor intelectual de lo simbólico. Ya lo han denunciado así
la contemplación transmundana. De alguna forma encontrar la los novísimos filósofos posmodernos como Baudrillard y con más
hebra que inaugura el tejido de nuestros actos nos libera de todo agudeza los pensadores de corte tradicional.
laberinto y nos facilita un acceso a las nobles fuentes de lo real.
Apliquemos este juicio a reflexionar sobre el objeto omnipresente La sorpresa
de nuestros edificios y acerquémonos, de otra manera, al neolo- Quien se mantiene al margen de esta falsificación ideológica se
gismo de la bioconstrucción, un díptico semántico entre la vida y sorprende con razón de la capacidad “pre-racional” que tenían
la edificación. aquellos constructores para usar la astronomía, las matemáticas,
la geología y ponerlas al servicio de la belleza y la contemplación
Cosmogonías de los misterios. Actualmente se siguen investigando las capaci-
Todo trabajo en su origen es una cosmogonía. Se rige por unas dades implicadas en construcciones como las piedras de Stone-
pautas precisas, desde la fase preparatoria, a las precauciones henge, en las pirámides de Egipto, en los edificios toltecas o para
que se toman en el contacto con el material. Esto era así para la poner ejemplos más humildes, pero efectivos, en otros cromlech
manipulación de metales, tejidos o materiales constructivos, ade- druidas o las aldeas dogón. Diodoro de Sículo escribió a propósito
más para la caza, la agricultura, los juegos o las prácticas políticas de las motivaciones constructivas egipcias: “Los egipcios llaman

6 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


NATURALEZA INTANGIBLE

albergue a la casa, por el poco tiempo que Centros celestes


pasan en ellas, mientras llaman residencias

N
eternas a las tumbas. Por eso se preocupan aturalmente se ha perdido en gran medida este carác-
menos de la construcción de sus casas que ter de la casa, y sobre todo se ha perdido esta ciencia de
de sus tumbas”. Justo lo inverso que ha- construir en la tierra centros celestes, pero todavía entre
cemos hoy en día, donde los urbanistas y los rescoldos se avivan algunas señales: algunas gentes se santi-
los arquitectos han invertido esta planifica- guan al entrar, otras se descalzan o colocan imágenes protecto-
ción metafísica, hasta atarnos a una tierra ras en los umbrales, en algunas casas hay lugares de culto y en
asolada e inerte y clausurando en nuestras muchas motivos religiosos, todavía hay quien mete en casa en
ciudades toda ventana contemplativa. brazos a la novia casada o simplemente intercambia frases espe-
ciales de cortesía para atravesar moradas. Gestos y motivos que
Lo sagrado no exigen una vocación religiosa y en los que todavía participan
Respondiendo a las preguntas antes for- las personas más secularizados. La casa nos recuerda algo de su
muladas, digamos que la “mentalidad” sa- función primordial y de su carga simbólica. Ella ha sido siempre
grada vive en un mundo natural capaz de la morada que acogía el macrocosmos y el microcosmos, el espa-
transparentar sus energías constitutivas. Lo cio intermedio entre el cuerpo humano y las estrellas. Hombre,
sagrado es por un lado una transmutación casa y mundo han mantenido una íntima asociación y por eso el
de lo mundano y por otro un desvelamien- arte de construir ha sido un indicativo de nuestro sentido cós-
to que nace de la compresión de que cada mico y de nuestra manera de habitar nuestra propia carnalidad.
parte se completa en el Todo. En este es- San Francisco, que participaba de esta intuición, pedía a sus frai-
tado de compresión ya no hay separación, les que renunciasen a construir con piedra y viviesen en frugales
ni segregación, ni azar, ni ceguera y el hombre puede alcanzar cabañas de matorrales. En otro lado del planeta podemos leer en
una salud autoconsciente. Ahí vivía, cazaba, jugaba y construía el el Nidana-Katha este canto de Siddharta: “¡Hacedor de casas, he
hombre tradicional. Ese hombre es esencialmente el mismo hom- visto tu arte/ No volverás a hacer una casa/ Rotas están todas tus
bre que escribe estos textos o los lee, y por eso nuestra insisten- vigas/ ¡Destrozados tus tejados!/ Mi mente ha traspasado/ Las
cia en comprenderlo y en la medida de lo posible en actualizarlo. cosas hechas para la vida”.
Naturalmente el hombre que circulaba por un cromlech o el que
ahora circula por nuestras ciudades no siempre puede alcanzar la
plenitud de esta perspectiva. Para todos no es igual; pero cuando se entra dentro, dado que no había ni puerta y con discreción se
uno vive en una danza de gestos que nos recuerdan quiénes so- consuma el delito. Pero aquellos hombres estaban dispuestos a
mos, es más posible alcanzar a escuchar la música de fondo y así matar, pero nunca a violar un hogar.
poder celebrar con los semejantes nuestra particular importancia:
todos mantienen en circulación a los astros, a las criaturas visibles Segunda piel
e invisibles, las fuerzas inagotables, los descensos temibles, los La casa es por tanto morada o prisión, depende el alcance de
aliados, los secretos, etc. cada perspectiva, pero siempre es una piel que nos envuelve.
Que esta piel sea con materiales saludables como reivindica la
Lo real bioconstrucción nos parece sensato y positivo, pero no suficiente.
En este sentido y contradiciendo a la ciencia moderna, se puede Si esta nueva tendencia plantea sólo un cambio de materiales o
decir que lo sagrado es lo real y, por tanto, las casas, los edificios un cambio en el discurso ideológico, nos quedaríamos encerra-
y las ciudades que se levantaban en una sociedad así estarían dos y presos en la mentira del positivismo, al modo que señalaba
más vivas. Algo de esta memoria sobrevive en nuestras casas, Siddharta. Por eso para que las construcciones tengan vida, han
espacios que, como los templos, asociamos a la protección. La de elevarse en el tabernáculo donde late el corazón primordial del
vigilancia de los muertos en el propio hogar como los chinos, la hombre, que dicho sea de paso es la auténtica piedra axial de todo
presencia velada del tálamo nupcial o lugar todavía santificado edificio. Naturalmente esto supone una implicación ordenadora y
para la fecundidad, la evocación del fuego donde se transmutan vitalizadora de lo espiritual. Ahora bien lo espiritual hay que enten-
los alimentos, el espacio reservado para la divinidad… Todas es- derlo correctamente, y por supuesto esto excede el propósito de
tas presencias hacen que todavía en algunos lugares el hogar sea este artículo. Pero como indicativo recordemos que la espirituali-
un espacio inviolable. Para ilustrar esta conciencia que hace de la dad es y era una ciencia, necesitada de rigor, reflexión, voluntad y
casa una morada custodiada por lo celeste, contemos una histo- método. Todo esto al servicio del anonadamiento, de la vocación
ria muy ilustrativa. Cuando el profeta del Islam vivía en Mecca y por ser transparentes al mundo y a la existencia. Esto poco tiene
estaba en los inicios de su prédica, se ganó poderosos enemigos, que ver con cierta espiritualidad contemporánea, desvitalizada,
que conspiraron contra su vida. Unos asesinos se apostaron toda sentimental e incapaz de levantar ningún plano en la inteligencia.
la noche cerca de su casa, a la espera de que saliese a hacer sus Con estos propósitos, nuestras bio-casas igual se echan a andar
necesidades y así matarlo. Como no lo reconocieron al salir no en un mundo que necesita más que nunca seres vivos.
pudieron matarlo y volvieron frustrados. Para un asesino actual
Dionisio Romero
esta situación resulta incomprensible y su solución es facilísima;
www.salamacomunicacion.com

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 7


OPINIÓN

El "tocho", hundido
Alternativas
a la burbuja
Verónica Aramburu señala que la
bioconstrucción debería buscar iconografías
y estrategias disociadas del “tocho”

Foto: EcoArchivo
E xisten muchos ejemplos de gente que
vive todavía en el Pleistoceno. Un ejemplo
es el señor Albert Esteves, editor de
Interempresas, que ha escrito esto: “Menos
hablar despectivamente de la ‘economía del tocho’ para
referirse al sector de la construcción, menos equiparar la
actividad inmobiliaria a la mera especulación improductiva
Casa de madera bioconstruida, de forma muy rápida y eficiente,
expuesta en BioCultura Barcelona 2012, obra de Sebastià, Indústries
de la Fusta…

dores, en las universidades y hasta en los equipos de fútbol. Confunde


y al pelotazo. Porque si la construcción no se levanta,
la bioeconomía con la biotecnología, cuando son opuestas. Y mete todo
aquí no se levanta ni Dios. Y otro tanto vale para el
en el mismo saco. Y vive en el pretérito. Según él, hay que luchar por
sector de la tuerca, el del chorizo, el del taburete, el de la
salvar a aquellos que nos han hundido. Digámoslo claro: la economía
probeta y el de la alpargata y el calcetín. Es decir, sin el
convencional ya no resucitará nunca más y nada volverá a ser como
sector metalúrgico y la automoción, sin los fabricantes de
muebles, sin las empresas que manufacturan productosfue. Sólo un cambio de paradigma radical puede salvarnos del “garete”,
como dice el señor Esteves. Las fórmulas que han valido hasta ahora ya
alimentarios y bebidas, sin el textil y el sector del zapato y
no valen y no valdrán en el futuro, al menos a corto plazo.
sin la industria química, por citar sólo algunos, nos vamos
Soñar con resucitar la burbuja inmobiliaria es naïf, cuando menos. Lo
todos al garete. Estos son, hoy por hoy, los sectores
que en realidad tenemos que hacer es huir de todo lo que nos ha traído
industriales capaces de crear empleo directo y los que,
hasta aquí: economía usurera, especulativa, tochos innecesarios, derro-
junto con el turismo, generan mayor actividad indirecta en
che de recursos, comida basura, café para todos, transgénicos, nanotec-
el sector servicios. Y estos son los que debieran recibir
el máximo apoyo y la mayor atención por parte de lasnología, pelotazos a tutiplén, sectores inmovilistas, etc. En este aspecto,
la bioconstrucción haría bien en crear una idiosincrasia en torno a ella
instituciones públicas. Pero no sólo de ellas, también
de muchos medios de comunicación y economistas al que fuera más allá de las técnicas constructivas, de la bioclimatización,
del ahorro energético, de los diseños arquitectónicos y de las ideas ur-
uso para los cuales hablar de las artes gráficas o de la
banas… Me refiero a utilizar en su discurso mediático imágenes, expre-
industria ferretera, por poner dos ejemplos, les parece
siones, fotografías… que remitan a un mundo absolutamente diferente
casi una ordinariez propia del siglo pasado. Ahora lo que
que el del tocho y sus secuaces: empresarios, banqueros y políticos
mola es el sincrotrón, las técnicas medioambientales,
corruptos. La práctica ya la tenemos. Ahora, como decía aquel, “además
la bioenergía, la biomedicina y en general todo lo que
empieza por bio o por eco”. de ser honrados, tenemos que parecerlo”. La alimentación ecológica ha
conseguido una imagen mediática muy diferente a la de la alimentación
Bueno, realmente, el señor Esteves es un gran ignoran-
convencional. Y algo parecido está pasando con la cosmética ecológica
te. Y lo peor es que hay muchos como él. Dentro de los
certificada, que ha sabido crear su propio discurso literario e iconográ-
diferentes gobiernos, en las empresas, entre los consumi-
fico. Lo mismo hay que hacer con la bioconstrucción, no vaya
Lo mismo hay que hacer con la bioconstrucción, a ser que, de la noche a la mañana, si la cosa funciona, y todo
no vaya a ser que, de la noche a la mañana, si la apunta a eso, vaya a surgir un “pocero” que, cambiando tochos
cosa funciona, y todo apunta a eso, vaya a surgir un por adobes, nos desmonte el chiringuito. Construyamos poco a
poco un sector en el que, por activa y por pasiva, los “poceros”
“pocero” que, cambiando tochos por adobes, nos no tengan cabida.
desmonte el chiringuito. Verónica Aramburu

8 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


OPINIÓN

Ladrillo a ladrillo
Hogar, dulce hogar
Ángeles Parra nos habla de los materiales con los
que debe estar construido nuestro hogar. Habla
de bioconstrucción y de mucho más…

La paz y la guerra empiezan en el hogar. Si de verdad queremos que


haya paz en el mundo, empecemos por
amarnos unos a otros en el seno de nuestras propias
familias. Si queremos sembrar alegría en derredor

Foto: P.M.
nuestro precisamos que toda familia viva feliz
Madre Teresa de Calcuta
¿De qué sirve un patio, sea de bioconstrucción o no, si no hay
niños que jueguen en él, que lo ensucien, que lo llenen de sus
gritos y sus llantos, de su música…?

H ace años, pasamos un verano en un lugar


precioso, en la Catalunya profunda. Cada día,
íbamos al pueblo a desayunar. Cogíamos el
borriquillo, Sacramento, poníamos a los chiquillos
en las alforjas y, hala, emprendíamos la senda hasta la aldea.
De camino, me encontraba a dos bioconstructores. Cada uno,
estaba construyendo una casa en dos zonas distintas. Ambos
amor, la ilusión, la paciencia, la serenidad, la paz, el equilibrio,
el ahorro, la calidez… ¿De qué serviría construir edificios ecoló-
gicos en los que viviría gente malhumorada, personas aisladas,
individuos resentidos?
Los principales materiales de nuestro hogar son intangibles y
nos incumben principalmente a nosotros. El problema es que
utilizaban materiales cercanos y sanos. Y edificaban según hoy esos materiales son el egoísmo, el mal humor, la impa-
técnicas bioclimáticas. Ninguno de ellos utilizaba sustancias ciencia, el orgullo, la altivez, el aislamiento…. Y así estamos
nocivas y, en cuanto a la decoración, según me comentaron destruyendo las pocas redes sociales que quedan y nuestras
los dos, cada uno por separado, se utilizarían sólo pinturas y familias están cada vez más atomizadas. ¿Para qué quieres un
otros productos ecológicos. Por ello, y por otras razones que edificio bioconstruido si no lo puedes compartir con tu pareja,
no vienen a cuento ahora, ambos eran dos buenos ejemplos tus hijos, tus padres, tus vecinos, tus amigos, tus familiares, con
de cómo se puede construir en armonía con el medio y de la los viajeros, con los necesitados…? ¡Qué recuerdos los de la
forma más sostenible posible. El techo de una de las casas, infancia! Cuando todos los niños de los emigrantes jugábamos
además, disponía de una cubierta vegetal, algo que siempre me en la calle y las puertas de todas las casas estaban siempre
ha cautivado. abiertas, cuando las abuelas salían a compartir en verano los
Sin embargo, no todos los materiales con que se construían retazos de su juventud perdida, cuando había huertos por to-
aquellas casas eran iguales. El bioconstructor A siempre estaba das partes, cuando los gallineros no eran de Ikea, cuando en
de buen humor, trataba muy bien a los peones, cuidaba de no la mesa siempre había un plato por si venía alguien con el que
afear el camino, sonreía a menudo, se acompañaba con cán- no se contaba, cuando las familias eran extensas, cuando los
ticos muy bonitos y tenía todo ordenado y bien dispuesto. El ancianos estaban en sus casas hasta el final, cuando los bebés
bioconstructor B era un gruñón de tomo y lomo, hablaba de for- eran amamantados mientras se barría la acera…
ma grosera y gritaba a los chicos, lo tenía todo tirado por todas Nuestras casas son el reflejo de lo que en realidad somos. Por
partes hasta el punto de que, a veces, se comía parte del cami- eso ya nadie pone el plato para otro: porque no vendrá nadie.
no… En fin, ambos construían con elementos ecológicos, pero, Por eso los pisos son cada vez más reducidos: porque las fami-
no nos engañemos, representaban dos formas muy distintas de lias ya no existen. Por eso los materiales son cada vez peores:
hacer las cosas. porque nadie le presta atención a lo relevante. Por eso en tantos
Claro que es muy importante que los materiales de nuestra casa hogares reina la infamia: porque todo el mundo vive en ausen-
sean ecológicos. Es obvio que nosotros siempre vamos a defen- cia de lo sagrado. ¿Tenemos las casas que nos merecemos?
der las casas que ahorran energía, las casas que se integran ar- Tal vez sí… Ecología profunda es un hogar bioconstruido, sí,
mónicamente en el medio, las construcciones respetuosas con pero lleno de gente amorosa, en paz, en armonía, de diferentes
sus habitantes y con el hábitat… Pero, realmente, los materiales generaciones, los que se van y los que acaban de llegar…
intangibles con los que tienen que ser construidos nuestros ho-
gares, en los que nosotros tenemos mucho que decir, son: el Ángeles Parra es directora de BioCultura

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 9


OPINIÓN

Buscando la armonía
En conexión
con el universo
Antonia Gómez nos habla del hogar como el lugar
en el que reproducir la armonía que reina en el
cosmos, cuyo significado en griego es “orden"...

Antes de iniciar la labor de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu


propia casa
Proverbio chino

Q uizás haya quien no quiera verlo, pero en el


cosmos reina un orden absoluto. De hecho,

Foto: P.M.
efectivamente, los griegos, para utilizar el
concepto “orden”, usaban la palabra “cosmos”.
Todo en el universo está en orden (excepto la sociedad Casas armónicas, en paz, con alegría… Mejor si son
humana moderna). En todo reina la armonía de lo sagrado. bioconstruidas…
El gran poeta Rûmî emuló con la danza de los derviches
giróvagos el acercamiento a lo divino a través de la evocación
de los movimientos del universo, movimientos que transmiten Restaurar el orden del cosmos en nuestros hogares no es fácil.
relajación, paz, serenidad, pues están ordenados. Realmente, Hay dos componentes. Uno, externo. El otro, interno. El ex-
nuestra casa es el universo entero. Pero la hemos sustituido terno es el más fácil. Procuremos que los materiales con que
por mediocres pisos urbanos en los que se hace difícil conectar construimos sean sanos y sostenibles. Intentemos que los mo-
con ese gran aliento que está ahí afuera, esperándonos. tivos de decoración sean limpios en todos los sentidos. Que
No les propondré que se transformen en cazadores-recolecto- las pinturas sean ecológicas. Y que haya ventilación natural,
res. Ni que sean adoptados por una familia de gitanos nóma- sana luz solar, colores apropiados para cada estancia, que no
das. El universo entero también puede encontrarse en nuestra se derroche energía, que no genere ruidos o problemas que
casa, sea como sea. Todo depende de nuestro corazón, sí, afecten a otros o al hábitat, procuremos que sea lo más ener-
pero ciertas cosas externas también ayudan a poder conectar géticamente independiente.
con el orden cósmico y/o a desahuciarnos de él. La ubicación Y, si no podemos cambiar todo lo externo, no olvidemos que lo
del hogar, la colocación de nuestra cama, los materiales con interno también cuenta. Si sus materiales son convencionales,
que hemos construido, si hay demasiada contaminación elec- pintémosla con pinturas ecológicas; si tenemos demasiados
tromagnética, si la decoración nos provoca malas energías o si electrodomésticos y generan demasiada contaminación elec-
las ahuyenta, los colores… Todo cuenta. tromagnética, desenchufémoslos y aprendamos a desconectar;
Dime cómo es tu casa, a qué huele, qué colores tiene, cómo ha si el entorno es ruidoso, seamos nosotros mismos silenciosos;
sido construida, cómo ha sido decorada, qué esconde, qué mues- si no podemos cambiar las fuentes de energía, utilicémoslas lo
tra, qué materiales nobles utiliza, de qué materiales prescinde… mínimo necesario; si la casa tiene mala ventilación, abramos
y te diré quién eres. En aquel piso, que es un cuchitril sombrío y sus puertas y ventanas más de lo común y que entren por ellas
lleno de humedades, donde nunca toca el sol, vive una familia energías positivas. Y, finalmente, si tiene poca luz, dotémosla
amorosa y en paz. Se nota en cuatro detalles. En aquella man- de esa otra luz que irradian los corazones cuando hay amor,
sión grande, sin embargo, a pesar de la buena colocación con armonía y sosiego en ellos. Ah, eso sí que es difícil. Es mucho
respecto a las irradiaciones solares, no hay “luz”. Es muy difícil más fácil tener una casa entera de bioconstrucción.
que en una casa todo sea ecológico. Pero, en muchas ocasiones,
un detalle es más valioso que un edificio entero. Antonia Gómez es experta en temas de coaching

10 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


OPINIÓN

Leyendas urbanas
Bioconstrucción y
casas de "hippies"
SSerafín G
Gómez rompe con ell
tópico: las casas bioconstruidas
no son casas de “hippies”.
Pueden disponer de las
mismas comodidades que las
casas construidas de forma
convencional…

N o sabríamos decir por qué,


pero en torno a la biocons-
trucción circulan algunas
leyendas urbanas. La más
llamativa de ellas es que la bioconstruc-
ción es utilizada para diseñar casas en

Foto: Kaiko
las que, principalmente, habitan “hippies”
recalcitrantes, de muy dudoso gusto es-
tético y de costumbres poco higiénicas, Interior de bonita y cómoda casa de bioconstrucción en madera,
por decirlo suavemente. No sabemos de dónde habrá surgido por módulos, de Oko-Haus, montada para BioCultura Valencia
esta idea, pero es realmente falsa.
Las casas bioconstruidas pueden ser tan bonitas, cómodas,
estéticas, modernas y/o funcionales como las convencionales. educan a sus hijos en casa, ni todos son veganos radicales y/o
Quizás, al principio de los principios, hace más de dos dé- comunistas de la vieja guardia. Hay de todo, como en botica.
cadas, es posible que el mercado inmobiliario de la biocons- De hecho, tener una casa bioconstruida no tiene por qué con-
trucción estuviera básicamente capitaneado por hordas de “ex llevar compartir ciertos ideales. Puede que sí y puede que no.
hippies” o de “hippies” reciclados que buscaban alternativas No es condición sine quanom.
éticas, estéticas y arquitectónicas a la construcción al uso. Lo que tiene que quedar claro, por si alguien tiene dudas to-
Quizás eso podía pasar también, en cierta medida, en el sec- davía, es que una casa bioconstruida puede ser bella, limpia,
tor de la alimentación ecológica. Pero desde aquellos años ordenada, funcional, cómoda, estética, práctica… Eso sí, en
han cambiado mucho las cosas, ha llovido mucho. cualquier caso, y esto es lo más importante, será más sana,
Sí es cierto que, en alguna medida, algunas de las personas y ahorrará más energía, tendrá una ubicación más de sentido
familias que optan por la bioconstrucción son, de alguna ma- común, se fundirá mejor con el paisaje y sus materiales no ha-
nera, ajenas en general a las corrientes de consumo conven- brán sido transportados desde zonas lejanas de forma costosa
cionales y a sus tendencias en vivienda, moda, pensamiento, e insostenible. Puede ser, incluso, que en ella viva un top ma-
educación, salud, alimentación, etc. nager de Bankia, un conocido futbolista del Barça o del Madrid,
También es cierto que algunas casas bioconstruidas pertene- un alcalde corrupto de algún pueblo con pelotazo inmobiliario,
cen a personas alineadas claramente en torno a movimien- o una estrella del porno blanqueadora de dinero negro proce-
tos alternativos, contraculturales, etc. Ahora bien, ni todos los dente de las mafias chinas… por aquello del esnobismo y tal.
bioconstructores llevan rastas, ni todos los compradores de Hombre, ya puestos, prefiero a los “hippies”.
casas bioconstruidas son fans de Manu Chao (ese demago-
go), ni todos fueron pastores, ni todos son nudistas, ni todos Serafín Gómez es experto en temas de construcción

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 11


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

Bioconstrucción
La alternativa fiable
La b
La bioconstrucción
iocononstrucció
cción plantea
plantea div
pla d
diversas
iversas
as solu
soluciones
ssol
olucione
iones
viables y p
viables posibles
osib
bles a los
lo
os pproblemas
roblemas qque
ue engendra
engendra lala
construcción cconvencional,
construcción onvencional, qque
ue ccontamina
ontamina nnuestros
uestros
hogares y eell medio
hogares medio ambiente.
ambiente. D David
avid Hammerstein
Hammerstein
nos llo
nos o eexplica.
xplica.
Foto: EcoHabitar

Casa construida con balas de paja en Noain

S omos conscientes de la gran


cantidad de productos tóxi-
cos que tenemos en nuestros
hogares? Las viviendas ac-
tuales están repletas de sustancias nocivas
para nuestra salud. Estos elementos dañi-
nos están en materiales de construcción tan
cuerpos y del cuerpo de la Tierra. La bio-
construcción recupera y moderniza las sa-
bidurías antiguas de nuestros antepasados
que ya vivían en casas sanas y ecológicas,
aunque no tuvieran las facilidades y electro-
domésticos de hoy día. Sus casas artesana-
les estaban construidas con tierra, piedra y
mico: materiales más sanos, mayor ahorro
energético mediante diseños bioclimáticos,
y menor daño ambiental.

A tener en cuenta
¿Qué debemos tener en cuenta en la bio-
construcción? Para empezar es recomen-
abundantes como es el cemento, en el que madera del lugar, lo que les proporcionaba dable ponerse en manos de un profesional
pueden existir peligrosos metales pesados. cobijo y seguridad sin esquilmar los ecosis- que sepa. Se realizará un estudio geobio-
De las pinturas y barnices derivados del pe- temas. ¿Porqué una vivienda ecológica es lógico del terreno donde se edificará para
tróleo emanan venenos volátiles como son el mejor? Con las casas y materiales ecoló- conocer las posibles alteraciones geofísi-
xileno, las cetonas, el tolueno, etc. También gicos las emisiones de CO2 disminuyen al cas que pudieran interferir en la salud de
los materiales de PVC incorporan elemen- tiempo que ahorramos dinero y cuidamos los moradores. Así se detectarán las fallas
tos biocidas en su producción y combustión. nuestra salud y la del planeta. ¿Se puede geológicas, las capas freáticas por las que
La construcción y las formas de urbanismo compatibilizar un hábitat sano y natural con discurren corrientes de agua subterránea,
basadas en el cemento y el asfalto hoy son una vivienda moderna adaptada a nuestras las emanaciones de gas radón, los campos
una amenaza para la vida. necesidades? Las viviendas ecológicas lo electromagnéticos generados por tendidos
hacen posible al ofrecer los mismos adelan- eléctricos, transformadores, estaciones de
Hábitats saludables tos y comodidades que las convencionales, telefonía móvil… Después del análisis del
La bioconstrucción crea hábitats ahorrativos y al aportar muchas ventajas añadidas que terreno y de las características geográficas,
y cómodos aliados con la salud de nuestros también repercutirán en un ahorro econó- climatológicas y socioculturales del lugar, se
realizará un proyecto adaptado a las necesi-
La bioconstrucción crea hábitats ahorrativos y cómodos aliados dades de las personas que allí vivirán. Para
la estructura existen diferentes opciones en
con la salud de nuestros cuerpos y del cuerpo de la Tierra. La
materiales y diseño: piedra, bloques y ladri-
bioconstrucción recupera y moderniza las sabidurías antiguas de llos de cerámica, tierra (adobe, tapias, blo-
nuestros antepasados que ya vivían en casas sanas y ecológicas, ques estabilizados), madera (maciza o en
aunque no tuvieran las facilidades y electrodomésticos de hoy día. paneles).

12 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

Las pautas
ústries de la Fusta

PAUTAS DE BIOCONSTRUCCIÓN PARAMENTOS Y MORTEROS


t6CJDBDJØOBEFDVBEB t$BMIJESÈVMJDBZDBMHSBTB
t$PSSFDUBPSJFOUBDJØOTPMBS t:FTP
Foto: Sebastià, Indústries

t&WJUBSDBNQPTFMFDUSPNBHOÏUJDPT t"SDJMMB
t&WJUBSDBNQPTFMÏDUSJDPT t.BEFSB
t&TUVEJPHFPCJPMØHJDPEFM
asentamiento AISLANTES
t&WJUBSBMUFSBDJPOFTHFPMØHJDBT  t'JCSBTOBUVSBMFT DÈ×BNP MJOP 
fallas y corrientes de agua algodón, corcho,
Hoy, las casas de bioconstrucción pueden ser tan modernas y paja, celulosa, coco)
eslizadas como las convencionales… MATERIALES t"SDJMMBFYQBOEJEB WFSNJDVMJUB 
t$JDMPEFWJEBTPTUFOJCMF termita
Aislamientos t&YUSBDDJØOSFTQFUVPTB
En bioconstrucción, para los aislamientos se usan materiales t3FEVDJEBUSBOTGPSNBDJØO ACABADOS
naturales como son el corcho, la celulosa, las fibras vegetales, el t$FSDBOPTBMMVHBS t1JOUVSBTBMTJMJDBUPZBMBDBM
cáñamo, la madera, el lino, o las fibras de coco, paja y algodón. t/BUVSBMFT t#BSOJDFTOBUVSBMFTDPOCBTFEF
Los paramentos exteriores e interiores se trabajan con morteros t3FDJDMBCMFT linaza
de cal, yesos naturales o arcillas. Las ventanas, puertas y vigas t3FDJDMBEPT
deben ser de madera tratada con productos naturales, y prove- t#JPDPNQBUJCMFT CONDUCCIÓN DE AGUAS
nientes de talas controladas y con certificación forestal. t1PMJFUJMFOPEFBMUBEFOTJEBE
Las pinturas y barnices de exterior e interior también deben ser EFICIENCIA ENERGÉTICA t1PMJCVUJMFOP
naturales, transpirables y no emisoras de gases tóxicos. Todo el t$BQUBDJØOTPMBS
edificio en su conjunto debe poder respirar, y las pinturas sintéti- t*OFSDJBUÏSNJDB BAJANTES
cas no lo hacen por lo que generan humedades y condensacio- t"JTMBNJFOUPBEFDVBEP Polietileno
nes. Hoy existen ya en el mercado pinturas y barnices ecológi- t*OUFHSBDJØOEFFOFSHÓBTSFOPWBCMFT Polipropileno
cos de calidad y con precios asequibles. La instalación eléctrica t4JTUFNBTEFBDMJNBUBDJØOOBUVSBM $FSÈNJDB
ha de contar con una buena toma de tierra, ha de tener forma Hierro fundido
de espiga, y no ha de colocar cables eléctricos en la cabecera GESTIÓN DE RESIDUOS Acero galvanizado
de las camas para evitar campos eléctricos. La instalación de t(FTUJØOFöDJFOUFEFMBHVB
paneles solares para el agua caliente y la calefacción es central t.BUFSJBMFTEFCJPDPOTUSVDDJØO DESAGÜES
para ahorrar dinero y emisiones de CO2. recomendados t;JOD
t#BSSPDPDJEP
David Hammerstein ESTRUCTURA Y CERRAMIENTOS t1PMJQSPQJMFOP
t#MPRVFTZMBESJMMPTEFUJFSSBDPDJEB
Opinión t#MPRVFTEFUJFSSBFTUBCJMJ[BEB PAVIMENTOS
Una construcción orgánica t5JFSSBQSFOTBEBZBEPCFT t#BSSPDPDJEP
t.BEFSB t4VFMPTDPOUJOVPTEFNPSUFSP
t1JFESB t.BEFSB

L os alimentos de buena parte de nuestros lectores ya son


ecológicos. Y también son “bio”, en alguna medida, sus
ropas, sus productos de higiene personal, sus detergentes,
etc. A las casas, a los pisos, en general, no se les presta
tanta atención. Y está claro que uno no puede cambiar de
vivienda de la noche a la mañana, como cambia de calcetines.
Si, además, tenemos en cuenta la situación de crisis actual,
llueve sobre mojado. Pero está claro que nosotros no le La bioconstrucción
decimos a nadie lo que tiene que hacer. Sólo sugerimos cosas. coge detalles,
Quizás no podemos cambiar de hoy para mañana de hogar, ideas y técnicas
pero sí que podemos dar pasos en ese sentido. La Tierra nos de la construcción
lo agradecerá. Por pequeño que sea el paso, la intención es lo tradicional de las
diferentes culturas
que cuenta.
y áreas del planeta
EcoActivistas

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 13


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

Ecoconstrucciones
La arquitectura del futuro

Foto: EcoArchivo
Casa construida con madera por la empresa 100x100Madera.
Diseño y elementos renovables no es algo incompable

A día de hoy, la industria de la construcción consume el 50% de todos los recursos mundiales. En la ciudad
de Nueva York por ejemplo los edificios son responsables de la emisión de más CO2 que la industria y
los automóviles juntos, consumiendo en una hora la energía suficiente para iluminar una bombilla durante
20.000 años. Pero nuevas formas de construir y de crear las viviendas aportan soluciones y alternativas
a esa sinrazón.

E n los últimos años, se han


ido incorporando a los edi-
ficios cientos de materiales
basados en compuestos quí-
micos sintetizados que no se encuentran
en la Naturaleza en tales concentraciones,
lo que implica que nuestro organismo no
de que, a la larga, el humo y los materiales
en suspensión procedentes de las Torres
Gemelas causarán más victimas que los
propios atentados terroristas. Si a esto le
sumamos que los sistemas de climatización
son causantes de centenares de alergias,
jaquecas, problemas respiratorios y que
Hormigón, plástico,
aire acondicionado
Para hacernos una idea debemos
conocer algunos descubrimientos,
responsables del paso de la arquitectura
tradicional a la industrializada, que han
modificado las soluciones constructivas
está preparado para el contacto con ellos. en sus conductos se reproducen enferme- a escala planetaria: el hormigón armado,
Según un informe de 2006 (1), el 70% de dades como la legionela, nos hacemos la los plásticos y el aire acondicionado.
las personas que respiraron la nube de pol- siguiente pregunta: “¿Cómo hemos llega- El hormigón aparece en escena en
vo producida por la caída del World Trade do a vivir en estos enormes contenedores la exposición de Paris de 1855 y sus
Center sufre enfermedades pulmonares. herméticos, ineficientes, contaminantes y cualidades mecánicas revolucionan el
Se ha llegado a la demoledora conclusión nocivos para la salud (2)? diseño de estructuras. Pese a la cantidad

14 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

de energía que consume su


obtención, este avance está
detrás del cambio de mentalidad
y de la posibilidad de crear
nuevas formas, manteniéndose,
como podemos observar en
la arquitectura de Carlos Raúl
Villanueva, criterios de diseño
capaces de aprovechar al máximo
la fuente de energía principal del
planeta, la luz solar.
Es tras la II Guerra Mundial cuan-
do la industria bélica, que ha de-
sarrollado decenas de materiales
de síntesis para sustituir otros
naturales como la madera, el lá-

Foto: Sebastià, Indústries de la Fusta


tex o el corcho, ha de adaptarse
a los nuevos tiempos de paz, fi-
jándose en la construcción de
viviendas como nuevo mercado
para sus productos proceden-
tes de los residuos del petróleo.
Da comienzo así todo un mundo
de nuevos productos sintéticos:
Casa construida con madera: sostenibilidad, calidez, bioconstrucción, belleza…
aislantes, sellantes, impermeabilizantes,
disolventes, resinas, aditivos, lacas, con-
ductos… que hacen olvidar rápidamente eficientes, que garantizan el confort gra- de bahareque de Paraguaná o en el ja-
las técnicas tradicionales. Todo ello, pro- cias al diseño y materiales utilizados, por noco warao, diferencias sustanciales que
mocionado por una potente maquinaria una nueva arquitectura con una libertad encierran conceptos útiles aplicables a las
propagandística que omite cualquier efec- formal absoluta que consigue de la ener- viviendas contemporáneas. Anticipa casas
to negativo e introduce en nuestras casas gía fósil lo que antes obtenía gratis del sol. biotérmicas con sus “árboles para vivir”, la
metales pesados, amianto, cloro e incluso Una libertad que entrega gran parte de la recuperación de las técnicas y materiales
cianuro. responsabilidad profesional del arquitec- tradicionales o la autoconstrucción. Tam-
to a los ingenieros climatizadores y que bién pronostica el descalabro de la arqui-
Viviendo en cápsulas convierte los edificios en grandes electro- tectura internacional y propone imitar los
Pero no es hasta la expansión del uso de domésticos con capacidad para albergar modelos de la Naturaleza para optimizar
aparatos de climatización de aire cuando personas. los recursos.
algunos empiezan a considerar la arqui- Pero esta corriente, con ser la dominan-
tectura como algo independiente del en- te, no es la única y ya desde el principio Otros disidentes
torno y se ven capaces de hacernos vivir contamos con visionarios como Fruto Vi- Otros disidentes de la corriente formalista
en cápsulas herméticas, despreciando vas en Venezuela, que encuentra en la imperante han preferido trabajar al mar-
el gasto de energía que implica. El aire arquitectura popular un referente, enten- gen, con materiales naturales, reutilizando
acondicionado, un invento proveniente de diendo que las diferencias constructivas desechos y desconectados de las redes de
la industria, se empezó a aplicar en espa- que hayamos en las distintas regiones suministro, como Michael Reynolds, que
cios para personas en 1925, en el teatro son tácticas de adaptación al clima y no crea en Nuevo México sus Earthships, vi-
Rivoli de Nueva York, pero no es hasta los caprichos estéticos o convencionalismos. viendas autosuficientes donde confluyen
años 50 que se generaliza su uso domés- Ya en los años 50 ve en la casa de ta- soluciones a las que llegó la arquitectura
tico, sustituyendo las hasta ahora casas pial del Páramo de Mucuchíes (3), en la tradicional y cuyos diseños están conce-
bidos siguiendo los principios físicos que
rigen la Naturaleza, o Johan van Lengen,
Pero no es hasta la expansión del uso de aparatos de arquitecto holandés afincado en Brasil au-
climatización de aire cuando algunos empiezan a considerar tor del Manual del arquitecto descalzo (4)
la arquitectura como algo independiente del entorno y se y un pionero en la bio-arquitectura. Pero la
situación muestra signos inequívocos de
ven capaces de hacernos vivir en cápsulas herméticas, que algo está pasando a escala planetaria.
despreciando el gasto de energía que implica. Nuevos proyectos rompedores y potentes

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 15


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

Opinión
Opinión
Op
pin
inió
iónn

La vivienda es un todo
Este artículo de Pablo Farfán, un no-
table experto en bioconstrucción, es
especialmente interesante porque
une todos los aspectos que integran la
construcción de una vivienda, incluso
la ciudad en la que irán ubicadas. Es
un error pensar que podemos vivir en
una burbuja que nos separe del resto,
tanto en lo que respecta a lo medio-
ambiental como a lo social. Por eso es
importante no sólo ser capaces de vivir
en viviendas bioconstruidas, sino in-
fluenciar lo más posible en la sociedad
Foto: Javier Cebrián

para que también ella adquiera estos


principios como estándares a seguir en
todos los ámbitos. De la misma manera
que, por ejemplo, no tenemos que ali-
mentarnos con productos ecológicos
sólo para conservar nuestra salud, sino
Casa construida con la técnica Greb de balas de paja
también para conservar la del hábitat,
cuya salud es también nuestra salud.
son prueba de un cambio de paradigma. el 70% del agua y limpia el aire de la zona
El fin del petróleo barato, la responsabili- donde se ubica gracias a métodos pasi- EcoActivistas
dad medioambiental y el sentido común vos diseñados por Richard Cook y Robert
están llevando a promotores, gobiernos e Fox. La nueva Academia de las Ciencias
instituciones a apostar por una arquitectura de California, del arquitecto italiano Renzo
razonable y consecuente con las urgencias Piano, incorpora una cubierta vegetal y es de la Naturaleza, acorde con su entorno y
del siglo XXI. De esta manera el Bank of considerado el edificio museístico más ver- que tiene en cuenta el ciclo completo del
America ha optado por un rascacielos eco- de del mundo; las obras de Richard Rogers uso del edificio, desde la energía gastada
lógico en el centro de la Gran Manzana en Europa tales como el Tribunal de Ambe- en su construcción y mantenimiento, has-
para su nueva sede; el One Bryan Park, el res y la Asamblea Nacional de Gales o las ta el destino de los materiales después de
segundo edificio más alto de Nueva York, futuras granjas verticales en la ciudad que la vida útil, preocupándose especialmente
ahorra dos tercios de la energía, recupera propone el doctor Dickson Despommier… para que sean saludables para sus habi-
marcan el principio del fin de la arquitectura tantes.
irresponsable del siglo pasado.
Otros disidentes de la corriente Tendencias sostenibles
formalista imperante han Los irreductibles Expondremos algunas de estas tenden-
preferido trabajar al margen, con Afortunadamente no toda la arquitectura cias sostenibles y contrastadas que pue-
materiales naturales, reutilizando tomó el camino equivocado. Las revistas y den servir de base para la arquitectura del
medios internacionales propagaron la ar- futuro, una arquitectura que se parecerá
desechos y desconectados de quitectura del poder, las formas impactan- más en sus fundamentos a la del siglo IX
las redes de suministro, como tes y caprichosas, los arquitectos estrella que a la del XX y que se basa en un equi-
Michael Reynolds, que crea en y el triunfo de la imagen comercial, pero, librio entre los tres pilares que la rigen: el
Nuevo México sus Earthships, como hemos visto antes, algunos irreduc- económico, el medioambiental y el social.
tibles siguieron investigando contraco- Arquitectura bioclimática. Es aquella que
viviendas autosuficientes donde rriente, surgiendo opciones, movimientos, consigue un ambiente confortable en su
confluyen soluciones a las que conceptos y teorías punteras y avanzadas interior a través del propio diseño, optimi-
llegó la arquitectura tradicional y en el campo de la sostenibilidad donde po- zando para ello la energía renovable de
cuyos diseños están concebidos demos encontrar lo que será la arquitectu- su entorno a través de sistemas de clima-
ra del futuro si queremos mantenernos en tización pasivos, es decir sin aporte de
siguiendo los principios físicos un planeta habitable. Necesitamos una ar- energía exterior ni equipos. El término pa-
que rigen la Naturaleza quitectura basada en los principios físicos sivo proviene del arquitecto Edwad Mazria

16 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

y de su libro Energía Solar Pasiva publi- bioclimática, bioconstruc-


cado en los setenta. En él se analizan los ción y biomímesis junto con
principios de captación, almacenamiento aportaciones como el su-
y distribución de energía solar para cada praciclado o los activos téc-
tipo de clima, teniendo en cuenta los cua- nicos y se pueden resumir
tro factores principales de la habitabilidad: en que todos los materiales
temperatura, soleamiento, humedad y que usemos, tanto para la
viento. Sus conclusiones remiten a la ar- construcción como para el
quitectura popular de cada lugar como la resto de la industria, han
mejor adaptada a su entorno. de ser o biodegradables,
Bioconstrucción. Es la construcción res- volviendo a la tierra en for-
ponsable que utiliza materiales saluda- ma de abono, o reciclables
bles y que no dañan al medio ambiente, indefinidamente con el míni-
recuperando técnicas tradicionales e in- mo de energía, un ciclo ce-
corporando las tecnologías más recien- rrado que incluye materiales
tes para diseñar edificios adaptados al técnicos como el aluminio o
clima, al lugar y a sus habitantes. Utiliza el acero, que descarta cual-
materiales biológicos, naturales y transpi- quier sustancia tóxica y que
rables frente a los derivados del petróleo obtiene la energía de fuen-
e incorpora sistemas bioclimáticos como tes renovables.
los invernaderos, la geotermia, los muros
Trombe o la masa térmica para climatizar Las ciudades
la vivienda. También contempla el trata- Para terminar hay que ha-

Foto: J.T.
miento de los residuos producidos en la cer mención también a la
vivienda y las fuerzas electromagnéticas ciudad donde se enmarca-
que le afectan. rán estas construcciones. Construyendo el refugio de Sta Eulalia del
Arquitectura biomimetica. Propone un Frente al urbanismo ya superado del siglo Campo (Zaragoza) con balas de paja
cambio hacia modelos más eficientes y XX, basado en el uso masivo del auto-
efectivos basados en los sistemas vivos móvil, han surgido en Estados Unidos y
de la Naturaleza. Se basa en la certeza Europa nuevos modelos como el Nuevo e los barrios y las granjas y dando como
de que la evolución ha optado siempre por Urbanismo, el Nuevo Peatonalismo o las resultado una ciudad diversa, justa, pro-
los caminos más rentables en términos de Ciudades Slow que reaccionan ante el ductiva, amable, acorde con su tiempo,
recursos y energía, encerrando una expe- modo de vida estresante y deshumani- enraizada al entorno, a la tradición his-
riencia de 3.800 millones de años de desa- zado imperante que atomiza a los ciuda- tórica y cultural de cada lugar y con aire
rrollo de la vida en la Tierra y teniendo en danos y tiene como punto de encuentro y limpio que respirar.
cuenta que nos afectan las mismas leyes. aprovisionamiento a los centros comercia-
Así podemos idear sistemas de refrigera- les. Según la visión de estas tendencias el Pablo Farfán. Artículo publicado en la
ción evaporativa basados en los termite- urbanismo será más compacto, más va- revista “Bond” (abril-mayo de 2010. Cara-
ros africanos, captar energía y calentar riado y mezclará los usos de oficinas con cas, Venezuela)
tomando como ejemplo el metabolismo de comercios y viviendas, restringiendo el
los reptiles o hacer estructuras ultraeficien- acceso de los vehículos y con una escala
tes como el Poliedro de Caracas siguiendo mas humana.
NOTAS
las conclusiones del estadounidense Buc- Albert Einstein afirmó que los problemas
kminster Fuller sobre el funcionamiento de importantes a los que nos enfrentamos no 1. Las otras víctimas de las Torres Gemelas.
la molécula de carbono. pueden ser solucionados con el mismo ni- &M1BÓT*9
Cradle to cradle. De la cuna a la cuna es vel de pensamiento que fueron creados.
un concepto ideado por el arquitecto Wi- El resultado de aplicar estas teorías a la 2. i&MTÓOESPNFEFMFEJöDJPFOGFSNP
lliam McDonought y el químico Michael arquitectura y el urbanismo nos dará una cuestionario para su detección”. American
Braungart en el libro del mismo nombre. cuidad mas parecida al resto de los sis- *OEVTUSJBM)ZHJFOF"TTPDJBUJPO
Propone un cambio radical en el sistema temas biológicos de la Tierra, saludable,
productivo que derive en una segunda re- respetuosa con la biodiversidad y que 3. Sistemas bioclimáticos y adaptación
volución industrial. Basándose también en contemple a toda la ciudadanía, teniendo al medio de la arquitectura andina
los modelos de la Naturaleza incide en que en cuenta el reto de tener por primera vez venezolana. La casa del Páramo Merideño
el hombre es el único ser vivo que produce en la Historia a la mitad de los casi 7.000
residuos y cuya actividad no genera más millones de habitantes del planeta vivien- 4. IUUQXXXNFEJBöSF
vida sino al contrario. Reúne conceptos de do en ciudades, resolviendo el problema com/?e113vwejqww

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 17


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

Pinturas
Dale color
a tu salud
Desde las paredes de tu cuarto o de tu oficina,
o desde los barnices del mobiliario de tu hogar
o de tu puesto de trabajo, te acechan “vapores”
de productos sintéticos que son peligrosos
para tu salud y que son también muy nocivos
para el medio ambiente, pues no se degradan
con facilidad.

L as pinturas y barnices convencionales contienen


compuestos orgánicos volátiles (COV) que pue-
den tener efectos nocivos sobre el medio ambien-
te y la salud. Muchos estudios independientes
son categóricos al respecto. Por esta razón, algunas marcas
de pinturas comercializan desde hace años las denominadas
"pinturas ecológicas". Estos productos “bio” están compues-
tos por materias primas de origen vegetal y/o mineral que no
contaminan ni en su producción ni en su aplicación. Además,
se fabrican pinturas y barnices específicos para personas con
problemas de alergias, que, desgraciadamente, cada vez son
más. Para distinguirlos, hay que buscar el etiquetado ecológi-
co pertinente, que garantiza la ausencia de sustancias tóxicas.
En el mercado también hay empresas y/o distribuidoras, como
Embarro (ver páginas 30-31 de este mismo monográfico), Li-
vos o Ecopinttors, u otras, con sus respectivas marcas, que
producen sólo y exclusivamente pinturas ecológicas, comple-
tamente seguras.

Un informe
Foto: Embarro

Según un estudio encargado por la marca de pinturas Keim


a la Ingeniería Trischler & Partner, de Friburgo (Alemania),
los impactos ambientales de una pintura mineral ecológica de
silicato en un periodo de 50 años son "notablemente inferiores"
a los de una pintura plástica. El estudio, realizado en una casa Los ntes naturales pueden dar color a nuestras paredes

18 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

de 200 metros cuadrados, reveló que la pintura de silicato del tipo


Keim ahorra 12.000 julios de consumo energético, 80 m³ de
emisiones, 100.000 litros de aguas residuales, 170 litros de
residuos sólidos y 560 kilogramos de dióxido de carbono.
Es decir, las pinturas ecológicas tienen un mucho menor
impacto y, por otra parte, son de más calidad, como ocurre
en las comparaciones con los alimentos orgánicos y los
convencionales. Pero las pinturas convencionales no
sólo son nocivas para los ecosistemas, también tienen
impactos en la salud de los consumidores.

En la red
En la red hemos encontrado esto. Es muy significativo: “La última vez que pinté mi piso,
todos sus habitantes –incluido el perro- tuvimos el sentido del olfato inhabilitado durante
dos días. Vamos, que no olíamos ni una cebolla incrustada en nuestras narices de tanto
químico al que habíamos estado expuestos. Aprendí la lección: investigué qué marcas
de pinturas ecológicas están disponibles en España y la descripción de sus características,
según los fabricantes. La característica común a todas es que no tienen disolventes.
Por lo que he podido entender de las descripciones, los disolventes orgánicos al evaporarse
pueden liberar compuestos orgánicos volátiles (COV), los cuales son altamente contaminantes y
afectan a la capa de ozono. De allí que sea clave la ausencia de este componente en las pinturas
ecológicas”. Hay muchas más opiniones como esta en la red de personas que han empezado a
dar pasos para zafarse de los productos químicos que hay en las pinturas convencionales.

Los riesgos
Podemos distinguir dos tipos de riesgos. Unos a
corto plazo, para las personas que se encargan
de utilizar estos productos, pintando paredes o lo

Pinta encima
Pinturas ignífugas

O tra ventaja de estas pinturas, las ecológicas,


es que son ignifugas y, lo que es más impor-
UBOUF TPCSFUPEPFOJOUFSJPSFT EFCJEPBTV
composición mineral no desprenden gases tóxicos en caso
de incendio. En cuanto a su mantenimiento, requieren
un menor número de intervenciones que los productos plásticos,
ya que al no deteriorarse la pintura aguanta más tiempo en buen estado y no necesita decapado.
Se puede pintar directamente sobre la capa antigua, tanto en techos como en paredes, sobre papel
QJOUBEP QBQFMEFöCSB QMBDBTEFDBSUØOZFTP BSDJMMB SFWPRVFTPMBESJMMPT3FTQFDUPBMPTDPMPSFT 
aunque en un principio las pinturas naturales apenas se comercializaban en tonos básicos -blanco-,
BDUVBMNFOUFFYJTUFVOBHBNBNVZBNQMJB$BMQFGBDI&DPMØHJDP EF1JOUVSBT3BMQF EJTQPOFEF
colores. Tanto si tienes pintadas las paredes de tu casa con pinturas convencionales como si las
UJFOFTQJOUBEBTDPOQSPEVDUPTFDPMØHJDPT UJFOFTRVFWFOUJMBSUVIPHBSMPTVöDJFOUFZBEJBSJP
Algunos de los problemas de salud más comunes en la actualidad tienen que ver con el lugar en el
que vivimos y/o trabajamos y con su poca ventilación.
Es obvio que, si se trata de pinturas ecológicas, no es lo mismo, pero eso no quiere decir que tenga-
mos que dejar de ventilar. Y la necesidad de ventilación es muy grande cuando hemos pintado con
QJOUVSBTRVÓNJDBT%FIFDIP FMQSPCMFNBEFNVDIPTFEJöDJPTFOGFSNPTFTRVFTVTIBCJUBOUFTTF
FOGSFOUBOBVOBJSFWJDJBEPDPONVDIPTFMFNFOUPT ZFTQFDJBMNFOUFDPO$07 EFCJEPBMBGBMUBEF
ventilación y de renovación del aire.

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 19


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

Ecopinttors y Livos
Productos solventes, sin disolventes

P or fortuna, ya hay empresas, como Ecopinttors, que


WFOEFOQSPEVDUPTDFSUJöDBEPTDPOUPEBTMBTHBSBOUÓBT4VT
responsables aclaran: “En Ecopinttors, Pinturas Ecológicas
y Naturales, queremos poner al alcance de todos unos productos
de alta calidad que respeten tanto nuestra salud como nuestro
medio ambiente. Ofrecemos una alternativa diferente en pinturas
y barnices ecológicos y naturales para interior y exterior, mobiliario
También hay de jardín, de uso infantil, para la construcción sostenible, libres de
pinturas ecológicas para
casas bioclimácas constru cargas electromagnéticas y antialérgicas”. Y añaden: “Ecopinttors es
i-
das y con paredes de mad
era una empresa española, de segunda generación familiar, ubicada
que sea, ya sea de forma industrial o como esta que mostram HFPHSÈöDBNFOUFFOMB[POBOPSUFEFMBQSPWJODJBEF.BESJE&TUPOPT
os,
expuesta en BioCultura
doméstica. Los COV pueden producir ha dado todo tipo de experiencias laborales: buenas, muy buenas y
Madrid
irritaciones, alergias, diferentes tipos no tan buenas. Y son éstas últimas las que nos hicieron reflexionar
de intoxicación cuando hay accidentes e durante largo tiempo, después de ver los problemas de salud y
inhalaciones peligrosas o ingesta, etc. A largo plazo, los efectos alergias que, en algunas personas, pueden ocasionar el uso de las
del uso de pinturas con productos nocivos no sólo afectarían a pinturas de siempre y por añadidura a nuestro medio ambiente, a
los profesionales o personas que han pintado las paredes o los través de los agresivos ingredientes de su composición. Tomamos
muebles, sino que afectarían a todas las personas que habitan una decisión profesional: Poner al alcance de todos los mejores
esas casas, puestos de trabajo, fábricas, oficinas, escuelas, productos ecológicos y naturales que se fabrican actualmente. Lo
etc. Aquí las consecuencias también pueden ser variadas y, hemos logrado”. Distribuyen en España los productos de la casa
en general, más peligrosas, habida cuenta de que, según la BMFNBOB1/; VOPTQSPEVDUPTEFBMUBDBMJEBEFDPMØHJDBRVFDVNQMFO
literatura científica al respecto, muchos COV pueden presentar DPOVOBFTUSJDUBDFSUJöDBDJØO
efectos carcinogénicos y otros, como disrupciones hormonales, PPS PUSP MBEP  -JWPT 2VÓNJDB 7FHFUBM TF GVOEØ FO  DPO
problemas en el sistema respiratorio, etc. el propósito de investigar y desarrollar pinturas a partir de
sustancias de origen natural, renovables, biodegradables
Desinformación e inocuas. Desde sus inicios su trabajo se basa en un
La infinita mayoría de las personas desconocen que las compromiso profundo con el ser humano y el medio ambiente.
fumarolas de la pintura y el barniz son perjudiciales. La mayoría 5SBTNÈTEFB×PTBCSJFOEPDBNJOP -JWPTFTUÈDPOTJEFSBEPDPNP
de nosotros nos sentimos mal, de alguna u otra manera, al estar un modelo industrial de desarrollo sostenible. Su investigación
expuestos, pero no le damos importancia o no sabemos de pionera e innovadora en el desarrollo de aplicaciones basadas en la
dónde procede nuestro malestar. A veces, estamos en un lugar química vegetal han abierto una línea hacia el futuro. Es una de las
recién pintado, o al remozar las paredes de nuestro hogar, öSNBTEFNÈTQSFTUJHJPFOFMTFDUPSiCJPw%JTUSJCVZF
sentimos jaquecas, náuseas, mareos, todo tipo de irritaciones. Goierri a través de la marca Ecopaint.
Lo peor es lo que no se ve, lo que nos afecta a lo largo www.ecopinttors.com
de los años tras la pequeña exposición cotidiana: s e www.livos.es
sabe que los COV pueden causar cáncer, pérdida
de coordinación, daños en los riñones, en el sistema
hepático y en el sistema nervioso central. Al utilizar
pintura sin COV se nota enseguida el bienestar.
Todos hemos pintado la casa o una habitación en
alguna ocasión y luego hemos tenido dolores de
cabeza, palpitaciones, etc.
Cuando pintas con pinturas
ecológicas certificadas, este
tipo de sensaciones desapa-
recen.
Ponle colores a tu vida, pero
Foto: Embarro

que sean colores seguros.

Pablo Bolaño

El mercado dispone de un gran número de posibilidades en lo que respecta a pintura ecológicas

20 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

Gas radón
El peligro invisible
No huele, no tiene sabor, no tiene ningún color, pero es un gran peligro. No nos irrita los ojos ni la garganta,
pero es responsable de muchos cánceres de pulmón. Es el gas radón. Está en muchos de nuestros hogares.
Se produce por la desintegración radioactiva natural del uranio presente en las rocas y el suelo. El radón
también puede encontrarse en el agua y en determinados materiales de construcción de mala calidad.
Ventile muy bien su hogar.

S egún un texto de la Organi--


zación Mundial de la Salud::
“Por lo común, las concen--
traciones de radón al aire
libre son muy bajas; por término medio,,
varían entre 5 y 15 Bq/m3. Por el contra--
rio, en interiores las concentraciones son
e

n
más altas y alcanzan el punto más ele--
vado en lugares como minas, cavernass
y plantas de tratamiento de aguas”. Pero o
en nuestras casas, escuelas, hospitales,,
oficinas, fábricas… también podemoss
encontrar concentraciones de radón que,,
aunque en menores proporciones que e
en cavernas y sótanos, también pueden n

Foto: P.M.
causar efectos dañinos en nuestra salud d
a largo plazo.

Un peligro cotidiano Las casas que son plantas bajas tienen más peligro de sufrir concentraciones altas de
gas radón…
Porque este peligroso gas se libera a
fácilmente del suelo al aire, donde se e
desintegra formando varios productoss las altas concentraciones de radón que cáncer pulmonar aumenta en proporción
de breve duración que se conocen n respiran estos trabajadores son muy con el aumento de la exposición al radón.
como descendientes del radón. Cuando o nocivas para la salud. Pero la exposición Hay muchas más probabilidades de que
estos componentes se desintegran,, a bajas dosis de radón en viviendas el radón cause cáncer en las personas
emiten partículas alfa radioactivas y se e y oficinas, por ejemplo, también son que fuman”.
adhieren a los aerosoles, el polvo y otrass peligrosas, porque la exposición es
partículas suspendidas en el aire. Y estass permanente y cotidiana. Los estudios La EPA
partículas entran en nuestros organismoss realizados en distintos países europeos, Como ha informado el Instituto Nacional
y pulmones a través de la respiración.. los Estados Unidos, Canadá y/o China del Cáncer de los Estados Unidos:
Cuando respiramos, los descendientess muestran que no hay dosis seguras. “La Oficina de Protección Ambiental
del radón se depositan en las células dell Las concentraciones que se dan en de Estados Unidos (EPA) recomienda
epitelio que reviste las vías respiratorias,, las viviendas, sobre todo en aquellas tomar medidas para reducir el radón en
donde las partículas alfa pueden dañarr poco ventiladas, tienen consecuencias los hogares que tienen concentraciones
el ADN y, por lo tanto, causar cáncerr tóxicas. Según el anteriormente citado de radón de 4 picocurios o más por
pulmonar. documento de la OMS: “Un aumento de litro de aire (pCi/L). Se calcula que una
la concentración de radón de 100 Bq/ casa de cada 15 en Estados Unidos
Estudios científicos m3 aumenta 16% el riesgo de cáncer tiene concentraciones de radón iguales
Se sabe, por los estudios que se han n pulmonar. La relación dosis-respuesta o superiores a lo indicado por la EPA.
hecho entre los mineros del uranio, que
e es lineal, lo cual significa que el riesgo de Los científicos calculan que las muertes

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 21


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

por cáncer de pulmón podrían reducirse del 2 Cómo reducir riesgos


al 4% o, aproximadamente a 5 000 muertes, si
se bajaran las concentraciones de radón en las Las recomendaciones de la OMS son claras… Las concentraciones de radón en
casas que superan la concentración indicada las viviendas, puestos de trabajo, fábricas, escuelas, hospitales, guarderías, etc.,
por la EPA”. Esta entidad también corrobora: pueden reducirse:
“La exposición a la combinación del gas radón y » Mejorando la ventilación de la casa
del humo de cigarrillos crea un riesgo mayor de » Evitando que el radón se filtre desde el sótano hasta las habitaciones
cáncer de pulmón que la exposición a uno solo
de esos factores. La mayoría de las muertes por
» Aumentando la ventilación por debajo del piso de la casa
cáncer relacionadas con el radón ocurren entre » Instalando en el sótano una bomba extractora de radón
fumadores. Sin embargo, se calcula que más » Sellando los pisos y las paredes
del 10% de las muertes por cáncer relacionadas » Instalando un sistema de presurización positiva o de ventilación
Foto: P.M.

Los sótanos de las casas son las


zonas que más gas radón pueden
albergar…
¿Dónde está el gas radón? La OMS y el PICR

E
MQSJODJQBMGPDPEFSBEØO FOMB cuestión de que, además de poseer el Otros focos de radón son los materiales
inmensa mayoría de los casos) potencial, los suelos han de permitir la utilizados en la construcción de las
es el terreno, y la causa es su salida del radón, y esto sólo es posible viviendas, especialmente cementos de
contenido natural en uranio y TJ FTUPT TF IBMMBO MP TVöDJFOUFNFOUF bajo coste y calidad realizados a base
torio, de los cuales se generará el radio GSBDUVSBEPT Z TPO MP TVöDJFOUFNFOUF de escorias de la industria metalúrgica.
3B RVFFOHFOESBSÈFMSBEØO 3O  porosos. En Galicia, asentada sobre También el agua corriente puede
en su proceso de desintegración. Así, suelos graníticos especialmente contener radón disuelto que es liberado
mientras que las rocas basálticas poseen fracturados, todos los estudios llevados a la atmósfera a temperatura ambiente,
 QQN EF VSBOJP Z  QQN EF UPSJP  MBT B DBCP IBTUB MB GFDIBy DPOöFSFO B pudiendo ser una importante fuente
areniscas, al igual que las carbonatadas, FTUB DPNVOJEBE FM DBMJöDBUJWP EF [POB de contaminación en instalaciones de
QPTFFO  QQN EF VSBOJP Z  QQN de alto riesgo de contaminación por determinados balnearios. Finalmente,
EFUPSJPMBTBSDJMMPTBTQPTFFOQQNZ radón. Precisamente, el hecho de que el gas suministrado como combustible
11 ppm respectivamente; las graníticas se necesite una fracturación de la roca doméstico puede contener también
QPTFFO  QQN EF VSBOJP Z  QQN FO para permitir la emanación del gas gas radón susceptible de ser liberado al
torio, poseyendo un mayor potencial radón… es lo que hace que la utilización medio. La concentración de radón en el
emisor de radón. del granito para la construcción no JOUFSJPSEFMFEJöDJPDSFDFFOGVODJØOEF
Sin embargo, mediciones realizadas en entrañe un aumento sustancial en la la porosidad de los materiales utilizados
regiones de suelo arcilloso dan niveles concentración de este gas, respecto a la en su construcción.
más bajos que las realizadas sobre utilización de otro tipo de materiales, en
terrenos graníticos, lo cual lleva a la contra de ciertas creencias populares. Igor Leibar

22 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

Radón en los hogares


Un problema grave
> El radón ocupa el segundo lugar
en la lista de las principales causas de
cáncer pulmonar en muchos países

> 4FDBMDVMBRVFFMSBEØODBVTBFOUSFFMZFMEFMPT
cánceres pulmonares, lo que depende de la concentración
promedio de este gas en cada país

> Las probabilidades de que el radón cause cáncer pulmonar
Foto: P.M.

en los fumadores son mucho mayores, y este gas es la causa


principal de esta neoplasia maligna en quienes no fuman

Casas bien ventiladas, con los balcones y ventanas abiertas al
menos un buen rato al día… Es la mejor forma de combatir la
exposición al gas radón…
> Los cánceres pulmonares causados por el gas radón
no están vinculados con las concentraciones altas sino con
las bajas y moderadas, debido al gran número de personas
con el radón ocurren entre personas que no son ni han sido expuestas al gas en el interior de las viviendas, que es donde se
fumadores”. alcanzan estas concentraciones

Estudio pionero
Según publicó A. Calvo en El Correo Gallego, “un trabajo iniciado
> $VBOUP NÈT CBKB FT MB DPODFOUSBDJØO EF SBEØO FO VOB
vivienda, menor es el riesgo; sin embargo, no se conoce un
en 1992 por dos profesores de la USC (Universidad de Santiago de umbral por debajo del cual la exposición a este gas no entrañe
Compostela) demuestra por primera vez la relación directa entre el riesgo.
gas radón y el cáncer de pulmón. Por encima de 148 becquerelios
el riesgo es 6,6 veces mayor de padecer esta patología. De los
doscientos individuos que entre los años 1992 y 1994 participaron
en los controles de niveles de radón en sus domicilios, treinta Ojo con los materiales
desarrollaron algún tipo de cáncer, cinco de ellos en el pulmón. Tenga en cuenta que...
Lo más llamativo del estudio que llevaron a cabo los profesores
de Psiquiatría, Radiología y Salud Pública de la Universidad de Es bueno, para no tener
Santiago, Xoán Miguel Barros Dios y Alberto Ruano Raviña, es radón en casa, o la menor
que los cinco vecinos del área sanitaria de Santiago que fueron cantidad posible, evitar en
víctimas del cáncer de pulmón tenían una concentración mediana la construcción el uso de
de gas radón en sus viviendas de 226 becquereilos por metro determinados materiales como basaltos o granitos, algunas
cúbico, mientras que el resto, los que padecieron otros tipos de cerámicas y hormigones y ciertos tipos de gres, que pueden
cáncer o los que no sufrieron esta enfermedad, vivían en casas ser fuente de gas radón. Si el inmueble tiene estos materiales,
con niveles inferiores a los 52 becquerelios por metro cúbico”. es necesaria una buena ventilación. Determinados materiales
De este estudio, se deduce que “estos casos demuestran que de construcción, de muy baja gama, también son susceptibles
el riesgo de padecer cáncer de pulmón entre individuos con de conllevar emisiones de gas radón.
concentraciones de radón en sus viviendas por encima de los 148
becquerelios -el límite de riesgo según la Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unidos- se dispara. El cálculo llevado a NOTAS
cabo por el equipo santiagués estima que entre estos individuos "MHVOBTSFGFSFODJBTDJFOUÓöDBT
el riesgo es 6,6 veces superior que en poblaciones que soportan "EKVTUJOH-VOH$BODFS3JTLTGPS5FNQPSBMBOE4QBUJBM7BSJBUJPOTJO
una concentración de gas inferior en sus domicilios”. Tomen 3BEPO$PODFOUSBUJPOJO%XFMMJOHTJO(BOTV1SPWJODF $IJOB-VCJO
nota y actúen en consecuencia. Ventilen, ventilen, ventilen… +)FUBM3BEJBU3FT
Y, si pueden, hagan las mediciones pertinentes, si creen que 3FTJEFOUJBM 3BEPO BOE 3JTL PG -VOH $BODFS " $PNCJOFE "OBMZTJT
su hogar presenta algún riesgo. En cualquier caso, ventilen, PG  /PSUI "NFSJDBO $BTF$POUSPM 4UVEJFT ,SFXTLJ % FU BM 
ventilen, ventilen… porque es muy positivo también por muchas &QJEFNJPMPHZ
otras razones. 3BEPO JO IPNFT BOE SJTL PG MVOH DBODFS DPMMBCPSBUJWF BOBMZTJT PG
individual data from 13 European case-control studies. Darby S et al;
Carles Bohórquez #.+  

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 23


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

El síndrome del edificio enfermo


Fuente de dolencias
Hace unos años
saltó la alarma. En determinados
edificios, generalmente de
oficinas y similares, algunas
personas solían tener síntomas
de enfermedades que hasta
entonces no habían padecido.
La estancia, sobre todo
reiterada, en determinados
tipos de edificios modernos
contribuye al deterioro de
la salud. Es el síndrome del
edificio enfermo (SEE).

La Torre Agbar de Barcelona, un edificio que, si no está enfermo todavía, lo estará en el futuro por sus caracteríscas intrínsecas…

U n trabajo de investigación
del Dr. Joan Boldú, de la
Sección de Neumología
del Hospital Virgen del
Camino, explica las características, pato-
logías y síntomas que padecen algunas
de las personas expuestas por sus estan-
1
Patologías
Hay personas con enfermedades ya
conocidas que sufren empeoramiento
al permanecer en el edificio en el que
trabajan, viven, estudian, pernoctan,
etc. Así, pacientes diagnosticados de
asma bronquial, rinitis alérgica o derma-
de persona a persona), enfermedades
virales (debido a la dispersión de antíge-
nos del propio edificio, como en las neu-
monitis por hipersensibilidad, fiebre de
los humidificadores, etc.); enfermedades
tóxicas (por difusión de irritantes o tóxicos
volátiles presentes en el ambiente como
cias en edificios enfermos. titis atópica, empeoran al permanecer en CO, formaldehído, órgano fosforados,
La generación de entornos de trabajo, el interior de determinados edificios, ya etc.). Estos contaminantes son despedi-
como los sistemas de ventilación arti- sean oficinas, hoteles, restaurantes, es- dos por las pinturas de las paredes o del
ficial, la proliferación de ordenadores, cuelas, museos, bien por su exposición mobiliario, por los aparatos tecnológicos
fotocopiadoras, impresoras, etc., el uso a distintos alérgenos presentes en dicho ubicados en el interior, por sistemas de
extensivo de materiales sintéticos, los medio (irritantes volátiles, etc.) o a las refrigeración o de calor en mal estado,
sistemas de iluminación fluorescente ge- condiciones microambientales del interior por determinados productos específicos
nerales, o la presencia de contaminan- del edificio (condiciones adversas de hu- (en el caso de fábricas que producen
tes directos como el humo del tabaco y medad, temperatura, etc.) y/o utilizan determinados productos tóxi-

2
otros, generan efectos nocivos para la cos)…

3
salud. Estos efectos están asociados, Hay un segundo grupo de enfermeda-
en general, a edificios de construcción des específicas de diversos tipos pro- Finalmente está el “síndrome del edi-
moderna que, por su diseño en base a ducidas por el edificio: enfermedades ficio enfermo” al que se define como
criterios mercantilistas, estéticos, etc., infecciosas (por transmisión de agentes la situación en la que en un edificio
conllevan problemas de salud para sus infecciosos, ya sea a través de los siste- determinado… más personas de lo nor-
ocupantes. mas de acondicionamiento de aire como mal manifiestan tener un conjunto de sín-

24 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

tomas inespecíficos pero bien definidos, deterioro por humedades, pesticidas, ra- mucho la probabilidad de que se presen-
que desaparecen al abandonar el edificio. dón, materiales del edificio, productos de ten síntomas, a pesar de que los rangos
Incluye un grupo de síntomas de vías la combustión del carburante etc. de humedad y temperatura no se encuen-
respiratorias, dermatológicos, oculares tren entre los límites aconsejados. Cuanto
y sistémicos, que aparecen mientras se La ventilación más hermético es el edificio, más posibili-
permanece en el interior de un edificio y Se precisa una buena ventilación para dis- dades de que se genere patología.
mejoran tras alejarse de dicho ambiente. minuir la concentración de contaminantes Los factores físicos son, asimismo, impor-
Desde 1970 se han descrito casos de tra- ambientales que potencialmente puedan tantes: temperatura mayor de 23º C, hu-
bajadores en un mismo edificio, escuelas, producir síntomas. A menos ventilación medad inferior al 40% o superior al 60%,
hospitales e incluso domicilios. mayor afectación clínica. Una proporción ruido, iluminación inadecuada, controles
de ventilación mayor de 10 l/seg/persona ambientales y de iluminación no ajusta-
Los contaminantes parece disminuir la prevalencia de síndro- bles por el usuario, aumentan la prevalen-
Se trata de contaminantes volátiles pro- me del edificio enfermo. En cuanto a los cia de los síntomas. Los techos bajos in-
cedentes de materiales aislantes, mobi- tipos de ventilación, la natural disminuye feriores a 2,4 metros, las áreas de archivo
liario, complementos de oficina, produc-
tos de limpieza, maquinaria, etc. Los más Los edificios están enfermos y, obviamente, las ciudades también
habituales son: componentes orgánicos
volátiles: formaldehído, disolventes, com-
puestos desprendidos de impresoras y fo-
tocopiadoras, pinturas y barnices; polvo y
fibras del ambiente interior: asbesto, fibra
de vidrio, polvo de papel, papel autocal-
cable, descomposición de materiales de
construcción, suciedad; bioaerosoles: bac-
terias, hongos, virus, ácaros, excrementos
y pelos de animales; vapores de escape de
vehículos y de la industria; contaminantes
generados por la actividad humana: dióxi-
do de carbono, humo del tabaco. Otros:

Según la OMS

Foto: PM
Un cansancio total

E
M4ÓOESPNFEFM&EJöDJP&OGFSNP medidas para solucionar los problemas. mantienen relativamente calientes con
4&&  FT FM OPNCSF RVF TF 4FHÞO MB NJTNB 0.4  FTUPT FEJöDJPT un ambiente térmico homogéneo
da al conjunto de síntomas tienen una serie de características
diversos que presentan comunes: 5. 4F DBSBDUFSJ[BO QPS TFS FEJöDJPT
predominantemente los individuos en herméticos en los que las ventanas no
FTUPTFEJöDJPTZRVFOPWBOFOHFOFSBM 1. $BTJ TJFNQSF UJFOFO VO TJTUFNB EF pueden abrirse
acompañados de ninguna lesión ventilación forzada que suele ser común
orgánica o signo físico diagnosticándose, B UPEP FM FEJöDJP P B BNQMJPT TFDUPSFT 6. "MHVOPTFEJöDJPTUJFOFOMPDBMJ[BDJØO
a menudo, por exclusión. Existe recirculación parcial del aire de las tomas de renovación de aire en
La Organización Mundial de la Salud lugares inadecuados mientras que otros
0.4 EJGFSFODJBFOUSFEPTUJQPTEJTUJOUPT 2. $POGSFDVFODJBTPOEFDPOTUSVDDJØO usan intercambiadores de calor que
EF FEJöDJP FOGFSNP  FM RVF QSFTFOUBO ligera y poco costosa USBOTöFSFOMPTDPOUBNJOBOUFTEFTEFFM
MPT FEJöDJPT UFNQPSBMNFOUF FOGFSNPT  aire de retorno al aire de suministro
FO FM RVF TF JODMVZFO FEJöDJPT OVFWPT 3. -BT TVQFSöDJFT JOUFSJPSFT FTUÈO FO
o de reciente remodelación en los que gran parte recubiertas con material 7. El síntoma más común de este
los síntomas disminuyen y desaparecen textil, incluyendo paredes, suelos y síndrome es el cansancio, que empieza
con el tiempo, aproximadamente medio otros elementos de diseño interior, a las pocas horas de iniciar a trabajar y
B×P  Z FM RVF QSFTFOUBO MPT FEJöDJPT lo cual favorece una elevada relación EFTBQBSFDFBMQPDPEFEFKBSFMFEJöDJP
permanentemente enfermos cuando los FOUSFTVQFSöDJFJOUFSJPSZWPMVNFO El dolor de cabeza es no migrañoso,
síntomas persisten, a menudo durante generalizado y con pesantez.
años, a pesar de haberse tomado 4. Practican el ahorro energético y se Toni Cuesta

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 25


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

La lipoatrofia
Una patología propia del
edificio enfermo

U
na de las patologías que pueden ocasionar
MPTFEJöDJPTFOGFSNPTFTMBMJQPBUSPöB DPNP
TFEJPFOFOUSFWBSJBTGVODJPOBSJBTRVF
prestaban sus servicios en la Agencia Tributaria del
ayuntamiento de Madrid. Se trata de una dolencia que
DBVTBOMPTFEJöDJPTDPOFYDFTPEFFMFDUSJDJEBEFTUÈUJDB
y baja humedad. Esto hace que se elimine tejido adi-
poso y que se produzcan importantes deformaciones
Los edificios que no enen FOMPTUFKJEPT-BMJQPBUSPöBTFTVFMFQSPEVDJSFOFEJö-
ventanas que se pueden abrir se DJPTRVFTPODBMJöDBEPTDPNPFOGFSNPT/PTFUSBUBEF
Foto: P.M.

venlan con sistemas arficiales una "enfermedad mortal pero es estéticamente muy
que causan problemas de salud visible" y normalmente afecta a más mujeres que a
hombres. Se desconocen las causas. También se die-
de documentación en papel y unos síntomas, excepto los cutáneos, a la ron casos, por ejemplo, entre trabajadores de la cen-
servicios de mantenimiento del edifi- hora de abandonarlo. Las alteraciones USBMEFiMB$BJYBwFO%JBHPOBM #$/ ZFOUSFPöDJOJTUBT
cio ineficaz y con mala comunicación dermatológicas pueden tardar días en EFMB5PSSF"HCBS MBDFOUSBMEFMFO-)PTQJUBMFUEF
con los usuarios… se han relaciona- desaparecer. Estos síntomas no ame- Llobregat, entre los trabajadores de la central de Gas
do también con mayor prevalencia nazan la vida del paciente pero con- /BUVSBMFOFMCBSSJPEFMB#BSDFMPOFUB FOMBTFEFMBBO-
de síntomas. llevan bajas laborales y descenso de UJHVBDFOUSBMEF$BQSBCPy-BTDBSBDUFSÓTUJDBTTJNJMB-
la productividad. Afectan con distinta res se repiten una y otra vez. La construcción moderna
El trabajo y su entorno intensidad a los distintos trabajadores, ZEFUFSNJOBEPTUJQPTEFPöDJOBT DPOMBBDVNVMBDJØO
Un estatus bajo a nivel laboral, un au- dependiendo de los microambientes de máquinas que ello conlleva, y la falta de ventila-
mento del estrés y una escasa satis- donde estén ubicados y de la suscep- ción, por ejemplo, fuerzan a nuestros organismos a
facción laboral, favorecen la aparición tibilidad de cada cual. una situación para la que no hemos sido diseñados. El
del síndrome del edificio enfermo. El SFTVMUBEPFTMBMJQPBUSPöB
espacio disponible por el trabajador autosuficiencia.com
Toni Cuesta
y la concentración de máquinas de
oficina en áreas determinadas favo-
recen también la aparición de sínto- El amianto
mas. Finalmente, el número de horas
pasadas delante de los monitores de Emblema del producto
ordenador también se ha relacionado cancerígeno
con aumento en los síntomas.

E
l amianto, o asbesto, es un grupo de minerales
Los síntomas öCSPTPT DPNQVFTUPT EF TJMJDBUPT EF DBEFOB
Los síntomas más comunes son: EPCMF 4VT MBSHBT öCSBT  øFYJCMFT QFSP
oculares (irritación, sequedad, picor resistentes a las altas temperaturas, han sido usadas
de ojos); nasales y faríngeos (obs- comúnmente en la fabricación de una variedad de
trucción nasal es el más frecuente, materiales de construcción para el aislamiento y La planta tercera de la Casa de la Radio, de
sequedad en la garganta, irritación y como un retardante del fuego. La Agencia de Medio Radio Nacional de España, ene amianto.
prurito); rinitis (con estornudos y rino- "NCJFOUF EF &TUBEPT 6OJEPT BEWJFSUF RVF DVBOEP Se clausurará en breve…
rrea); respiratorios (tos, opresión to- los materiales que contienen asbesto son dañados o
rácica, disnea); neuropsicológicos (el BMUFSBEPT QPS MB BDUJWJEBE EF SFQBSBDJØO  SFNPEFMBDJØO P EFNPMJDJØO  MBT öCSBT NJDSPTDØQJDBT
más prevalente es la astenia); y otros son aerotransportadas y puede entrar en los pulmones, donde pueden causar importantes
menos frecuentes (cefalea, letargia, problemas de salud. Esos problemas de salud han llevado a la retirada del material de muchas
irritabilidad, dificultad de concentra- DPOTUSVDDJPOFT6OPEFMPTQSJODJQBMFTFGFDUPTFOMBTBMVEBTPDJBEPTDPOMBFYQPTJDJØOBMBTCFTUP
ción, bajo rendimiento intelectual); es la asbestosis, una enfermedad grave, progresiva y a largo plazo, que se desarrolla en los
cutáneos (sequedad, picores). QVMNPOFT*SSJUBMPTUFKJEPTQVMNPOBSFTZQSPWPDBRVFÏTUPTDJDBUSJDFO"EFNÈT FMBNJBOUPIB
Es característico el inicio de los sín- TJEPDMBTJöDBEPDPNPVODBSDJOØHFOPIVNBOPQPSMB"HFODJB*OUFSOBDJPOBMQBSBMB*OWFTUJHBDJØO
tomas a las pocas horas de entrar en TPCSF FM $ÈODFS -PT FTUVEJPT IBO EFNPTUSBEP RVF MB FYQPTJDJØO B ÏTUF puede aumentar el
el edificio, y la mejoría de todos los riesgo de cáncer de pulmón y mesotelioma.

26 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


info
MUNDO BIO

Edita: Asociación Vida Sana (Declarada de Utilidad Pública) - ENERO - FEBRERO - MARZO 2013

2013 / NOVEDAD: BILBAO

OTRO AÑO DE CRECIMIENTO


CUATRO FERIAS

Foto: P.M.
Ángeles Parra añade que “en el
estado español lo que falla es,
precisamente, el consumo inter-
no. Y una de las principales moti-
vaciones de BioCultura ha sido,
desde el principio, cuando nadie
creía en nosotros, precisamente
eso… promocionar el consumo de
alimentos ecológicos entre el pú-
blico de a pie. Ahora mismo, la fe-
ria ya tiene una gran tradición en
Madrid, Barcelona… y empieza a
tenerla en Valencia, ciudad en la
que este año, en febrero, nuestra
feria cumplirá cuatro años. Pero
la zona norte necesitaba un em-
pujón. Hay que pensar también
que Navarra, La Rioja… tienen
mucho potencial ecológico. En
Irún, ya existe BioTerra, que hace
una gran labor. Hemos hablado
con sus responsables para que
nuestras ferias no se entorpezcan
la una a la otra, sino para que se
complementen, pues ambas son
necesarias y válidas. Sabremos
crear sinergias entre ambas enti-
dades para facilitarles las cosas a
público y expositores y para unir
en vez de dividir”.

Redacción

BIOCULTURA
2013
FECHAS Y
En Euskadi, hay mucha producción biológica, consciente y responsable
LUGARES

2013 va a ser otro año de creci- cididamente por un sector que si- dores, panaderos o lo que sea. Pe- VALENCIA
miento para BioCultura. Por vez gue creciendo pese a la que está ro, por otro lado, también somos 22 al 24 de Febrero
primera, la feria se llevará a cabo cayendo. una especie de cristal nítido en el Pabellón 8- Feria Valencia
también en Bilbao. La cita es en que reflejamos el sector. En ese
octubre. BioCultura tiene en 2013 CITA EN BILBAO sentido, si aumentamos nuestra BARCELONA
un año que demuestra el extraordi- BioCultura es, en palabras de Án- oferta de ferias y nos vamos este 25 a 28 abril
nario dinamismo del sector “bio”. geles Parra, directora de la feria, año también a Bilbao… es porque, Palau Sant Jordi
“el espejo del sector ‘bio’ en el es- en cierta medida, el sector lo de-
Este año, BioCultura crece. Mien- tado español. Por un lado, somos manda. Hace tiempo que las em- BILBAO
tras la economía española conti- un revulsivo que es capaz de tirar presas del sector nos vienen recla- 4-6 octubre
núa con su caída en picado, el sec- del sector, de crear tendencias, de mando una feria BioCultura en el Pabellón 2. BEC
tor “bio” sigue mostrando una vi- crear información y actividades norte y, concretamente, en Euska-
MADRID
talidad y un dinamismo extraor- que motiven a muchas personas a di, donde hay un público muy mo-
De 14 al 17 de noviembre
dinarios. A pesar de ello, la Ad- pasarse a lo ‘bio’, sean agriculto- tivado por lo ‘bio’ y lo local, un
Pabellón 4- Ifema
ministración sigue sin apostar de- res, chefs, consumidores, elabora- público muy consciente”.

                    # $'*$+
Coordinación:< =+Redacción:  #>>=#[= \] ] ^ \_ =[`  
_{+  +Publicidad:|++_ +
BIOCULTURA
info
CRISIS

CREANDO EMPLEO VERDE

Foto: Juan Luis Ruiz Castillo


Conscientes de las altas tasas de pa- se pusieron muchos temas sobre la
ro, y de la difícil y gravísima situa- mesa con un gran espíritu de cola-
ción económica que atraviesa Espa- boración entre todos y de acción
ña, BioCultura apuesta por el em- inmediata.
pleo verde como camino de futuro.
Diferentes fueron las iniciativas que, LOS POLÍTICOS
llevadas a cabo en BioCultura Ma- Mientras las cifras del empleo ver-
drid, apoyaron la creación de nuevos de no cesan de crecer en España,
puestos de trabajo que tienen el eje pese a la que está cayendo, y mien-
medioambiental como protagonista. tras todos los responsables del sec-
Repasamos algunas de ellas. tor “bio” suman esfuerzos para mi-
tigar los efectos de la crisis en un
Pol Picazos (Biocop) y Alberto Ló- sector al alza, los políticos patrios,
pez (Economato Macabeo) fueron sean del color que sean, respondan
los protagonistas de uno de los a la ideología que respondan, si-
grandes éxitos “profesionales” de guen mirando hacia otra parte. En
la feria de hogaño. Bajo el título vez de al futuro, siguen obsoletos y
“¿Quieres abrir una tienda de pro- con ideas más del siglo XIX que del
Los profesionales del sector “bio” se revinieron en un almuerzo de trabajo muy siglo XXI. Mientras, la economía
ductos biológicos?”, el sábado y el
fructífero…
domingo de BioCultura se llevaron no se detiene y está claro que el sec-
a cabo unas jornadas dirigidas a tor “bio” apuesta por una eco-no-
aquellas personas que quieren las responsables de la Plataforma empresarial “bio” (tanto producto- mía verde, ética, justa, social y res-
abrir un nuevo establecimiento de- EcoEstÉtica, Montse Escutia y res, como elaboradores y distribui- ponsable. BioCultura es el futuro.
dicado a la alimentación biológica Marga Roldán. De lo que se trata- dores) y, durante el almuerzo de La economía convencional es usu-
y sus afines o a aquellos otros em- ba era de transmitir conocimiento trabajo, se propusieron estrategias ra, desahucios, hipotecas, trabajos
prendedores que ya lo han hecho y a aquellos agricultores que quieran para aumentar el consumo interno precarios, etc. En suma, un mundo
que quieren mejorar su gestión. El empezar a producir aromáticas de productos ecológicos y vías de que agoniza.
éxito fue rotundo. El aforo de 100 ecológicas para la incipiente indus- futuro para el sector. Una jornada
plazas estaba completo. De haber tria de la cosmética certificada que intensa y muy fructífera en la que P. Bolaño
podido disponer de más plazas, sigue creciendo en nuestro país.
más asistentes hubieran tenido es- También aquí las plazas estaban

Foto: Juan Luis Ruiz Castillo


tas jornadas que se caracterizaron agotadas varios días antes de em-
por dar a conocer enseñanzas bási- pezar la feria. Asistieron no sólo
cas, viables, pragmáticas, prácticas, agricultores sino propietarios de
directas y necesarias. Hay que feli- empresas de cosmética y de tiendas
citar a Picazos y López por la gran que querían ampliar su saber sobre
tarea realizada. estos temas.

AROMÁTICAS EL SECTOR
Mención notable requieren tam- Por otro lado, también fue un nota-
bién otras jornadas que también ble éxito el foro de debate “La pro-
abarrotaron las salas. Hablamos de ducción ecológica en España, si-
las jornadas “Producción de mate- tuación y perspectivas”, organiza-
ria prima para cosmética econatu- do por Intereco. Acudieron los
ral”, un curso gratuito dirigido por máximos representantes del sector Las salas de actividades se abarrotaron…

ACTIVIDADES
SOLUCIONES PARA TODOS
Las más de 200 actividades pro- tuvo que continuarla entre los pasi- dedicada a los beneficios del con- en los últimos años cómo el cán-
puestas por BioCultura Madrid re- llos con un gran número de perso- sumo de agua de mar. Especial- cer pasaba de ser algo de lo que se
ventaron salas y aforos con más de nas que no habían podido entrar. mente, en aquellas zonas deprimi- hablaba en los telediarios para pa-
19.000 personas. Especialmente, Es sólo un ejemplo que habla muy das, empobrecidas, donde la po- sar a convertirse en algo que le
todas aquellas destinadas a mejorar bien de lo que es BioCultura. Por blación padece todo tipo de enfer- afectaba a él mismo muy directa-
el conocimiento sobre autogestión una parte, está claro que en la feria medades y carencias. El agua de mente o a alguien de la familia y/o
de la salud, sobre alimentación na- hay un intercambio comercial en- mar tiene una composición casi muy cercano. La charla “La dieta
tural, sobre polución química, etc. tre productores y consumidores. idéntica que el plasma humano. anticáncer”, una ponencia de
Santi Alburquerque se pasó por mu- Pero en realidad BioCultura es mu- Pozas demostró que el consumo Odile Fernández, puso la sala a
chas de ellas y constató el gran inte- chísimo más que eso. Es aprender a adecuado de agua de mar es una hervir. Había tanta gente que al-
rés de la ciudadanía por empezar un tomar consciencia de cuáles son los solución barata, viable, justa y gunas personas se quejaron por
camino consciente y responsable a problemas que nos asuelan para segura que podría erradicar mu- no poder entrar. Dolores Raigón
pesar de las mentiras de políticos, tomar decisiones apropiadas, cons- cho sufrimiento innecesario. Po- también cosechó un éxito impor-
medios de información, empresas cientes y responsables, buenas para zas también dio una conferencia tantísimo con su ponencia acerca
multinacionales, etc. nosotros mismos y también para para presentar su libro “Lágrima de los diferentes estudios llevados
todo aquello que nos rodea. esmeralda”, editado por Cauac y a cabo por su equipo sobre las di-
El gran periodista Carlos de Prada, con prólogo de Pedro Burruezo. ferencias nutricionales de alimen-
que acaba de publicar “La epide- AGUA DE MAR tos biológicos y convencionales.
mia química”, tuvo tanto público Otra de las charlas que tuvo mu- DIETA ANTICÁNCER
en su sala que, al acabar su charla cho éxito fue la de Pedro Pozas, Quien más quien menos, ha visto Santi Alburquerque

II
GALARDONES
info
VIDA SANA

PREMIO NÚÑEZ DE PRADO

Foto: P. B.
Recientemente, se celebró en Baena, tificación porque no había nada al nesto Fajardo Nolla, Pilar Fernán-
Córdoba, en la Almazara Núñez de respecto. Ya sea por BioCultura, dez Robollo y José Emilio Guerre-
Prado, la ceremonia de la entrega de por nuestros cursos, por nuestros ro Ginel. También, el jurado acor-
los XIV Premios en Investigación y libros y revistas publicadas, la dó por unanimidad otorgar un

Foto: P. B.
Defensa en Producción Ecológica gente del mundo “bio” ha tenido accésit al trabajo “Sistemas Agro-
Núñez de Prado/Asociación CAAE. una intensa relación con nosotros. forestales Apícolas como instru-
La Asociación Vida Sana se llevó Pero todavía queda mucho por mento para la Sostenibilidad de la
por unanimidad del jurado el Premio hacer. Digámoslo claro. La única Producción Ecológica en el Sur de
en Defensa de la Producción Ecoló- agricultura que es agricultura de Brasil”. Su autor es Luis Fernan-
gica. Recibió el premio Ángeles Pa- verdad es la agricultura ecológica. do Wolff.
rra, en nombre de la entidad, “por la Como dijo Edward Goldsmith:
labor de toda una vida”… ‘Lo nuestro no es una utopía. Lo OTROS PREMIADOS
único realmente utópico es creer Abrió el acto la guitarra de José
Ángeles Parra se mostró emocio- que el Sistema, tal como está fun- Luis Fernández Antolín, con la
nada al salir al estrado para reci- cionando hoy, conseguirá perpe- percusión de “El Faluco”. Tocó
bir el premio. Tras dar las gracias tuarse mucho tiempo en el tiem- por soleá, bulerías, garrotín y
a la familia Núñez de Prado y a po. El futuro será ecológico o no tangos. Con maestría, pero tam-
los responsables de la Asociación será’”. bién con algo de nervios, a pesar
CAAE (que ahora ha pasado a de los cuales dejó entrever su
llamarse Asociación Valor Ecoló- Ángeles Parra, con el premio recién
OLIVAR ADEHESADO enorme calidad como músico.
gico, por lo que entrevistaremos recibido El Premio Andrés Núñez de Pra- Otros de los premiados fueron,
en el próximo número a su presi- do en Investigación en Produc- como Vida Sana en el apartado
dente, Paco Casero, para que nos dad durante todos estos años y a ción Ecológica fue al trabajo “Oli- dedicado a la defensa de la agri-
explique este hecho), la presidenta los que les debemos habernos con- var Adehesado: Integración del cultura ecológica, los miembros
de Vida Sana y directora de Bio- vertido en una referencia para el Pastoreo con Ganado Ovino co- de la Mancomunidad Sierra de
Cultura agradeció “su trabajo y mundo ‘bio’ en España. Al princi- mo Herramienta de Gestión en Las Nieves y Antonio Aguado
su esfuerzo a todas las personas pio, todo estaba por hacer. Hasta los Olivares Ecológicos”. Los au- Millán y su familia.
que han pasado por nuestra enti- nos inventamos las normas de cer- tores de este trabajo son: María
Dolores Carbonero Muñoz, Er- Redacción

DÍA DE EMOCIONES…
…Y DE REIVINDICACIONES
Fue un día de emociones. Entre los cialmente encendidas fueron las
parlamentos de los premiados y palabras de Paco Casero, muy rei-
los socios de la CAAE/Asociación vindicativas. Habló del trabajo he-
Valor Ecológico que habían recibi- cho por su entidad y reclamó el
do la mención de honor, fue un día apoyo sincero de la Administra-
de muchas emociones. También las ción para ayudar “a los que tienen
diferentes autoridades lanzaron futuro y no a los que representan el
sus respectivos parlamentos. Fue- pasado. Hizo mucho hincapié en
ron muchos los recuerdos para que la Administración solucione
Andrés Núñez de Prado, en cierta los problemas de financiación que
forma un visionario del aceite, que tienen algunas empresas ‘bio’. Las
en su día optó por el olivar ecoló- ideas son geniales y representan
gico. Y el tiempo le ha dado la ra- ilusión y esperanza. Pero si no hay
zón, pues hoy esa almazara es pun- financiación, las ideas y los esfuer-
tera a un nivel mundial. Pero espe- zos se pierden”.
Todos los premiados, en foto familiar

III
EL PERSONAJE
info
ODILE FERNÁNDEZ

NUTRICIÓN ANTICÁNCER

Foto: EcoArchivo
Odile, con su pequeño, en una toma de hace un par de años

Nos dice Odile Fernández: “Con mentación insana, a unos hábitos laciona con el cáncer. De hecho el ideal para prevenir el cáncer... y
Conasi colaboro organizando talle- de vida incorrectos y a la exposi- 15% de los tumores son debidos al son más que aquellas que están en-
res teórico-prácticos de alimenta- ción a múltiples tóxicos. Es el pre- sobrepeso y la obesidad. Si suma- fermas. Entre los enfermos de cán-
ción anticáncer”. Ha participado en cio que tenemos que pagar por el mos obesidad y dieta insana pode- cer cada vez son más los que le pi-
talleres muy exitosos en BioCultura. progreso y la globalización. El 90- mos entender el origen de 1 de cada den a su oncólogo asesoramiento
Y es una experta en nutrición, en ali- 95% de los cánceres son de origen 2 cánceres. Dado que está claro el nutricional. Aunque, desgraciada-
mentación sana, etc. No sólo es im- medioambiental. Cada vez nos ex- binomio alimentación/cáncer, tene- mente, la mayoría de las veces la
portante saber qué comemos, sino ponemos a más sustancias tóxicas, mos una magnífica herramienta en única respuesta que encuentran es
también cómo lo cocinamos. Ella comemos comida procesada y ma- nuestras manos para prevenir y tra- “puedes comer de todo lo que te
misma gestiona www.misrecetasan- nipulada y nos apartamos de la tar esta enfermedad. apetezca”.
ticancer.com. Y también es autora Naturaleza y de nuestras raíces. -¿Por qué hay tanta insistencia en
del libro “Alimentación anticáncer”. Por ejemplo, el hombre paleolítico AUTOGESTIÓN hablar de las razones “genéticas”
A ella misma le diagnosticaron un consumía 2 kg de azúcar al año DE LA SALUD del cáncer, cuando está claro que la
cáncer y lo superó. Pedro Burruezo procedente de la miel y la fruta, -¿Hay cada vez más personas que se mayoría de cánceres tienen que ver
charló con ella. hoy en día consumimos unos 70 interesan por autogestionar su salud con malas dietas y malos hábitos de
kg de azúcar. Por el simple hecho y alimentarse de la forma más salu- vida?
Su última aparición en BioCultura de tomar un refresco de cola al día dable? -Sólo el 5-10% de los cánceres son
Madrid tuvo tanto éxito que hu- estamos ingiriendo 36 kilos de -Sí. De hecho en los talleres que de origen genético y de estos sólo
bieron problemas para acomodar azúcar. Y el alto consumo de azú- imparto son mayoría las personas el 1-2% son realmente debidos a
a todo el mundo que quiso asistir. car se relaciona directamente con sanas que desean obtener informa- un gen “defectuoso”. Para que un
Algunos no pudieron entrar. Aca- el cáncer. ción sobre cuál es la alimentación oncogen que hemos heredado de
baba de ocurrir lo del Madrid -¿Otra forma de comer y de cocinar
Arena y las autoridades habían bajaría las tasas de cáncer? ¿Tienes
desplegado agentes de seguridad datos al respecto? EN SUS PROPIAS CARNES
por todas partes para que en las -Si nos enseñasen qué alimentos
salas de la feria no hubiera ni una son los que producen cáncer y cuá- CÁNCER DE OVARIO
sola persona más de lo que marca- les ayudan a prevenirlo y cómo de-
bemos cocinar los alimentos anti- Odile Fernández Martínez (1978) Cultura y muchas otras. Y sus
ba el aforo.
cáncer las tasas de esta enfermedad es médico de familia. En 2010 su- ponencias en congresos no dejan
disminuirían. Según la OMS y el peró un cáncer de ovario. Desde indiferente a nadie. Habla desde
PANDEMIA DE CÁNCER
Fondo Internacional para la Inves- entonces se dedica a difundir la el conocimiento, por un lado, co-
-¿A qué se debe la pandemia de cán-
tigación del Cáncer el 30-40% de importancia de la alimentación mo doctora, y, por otra parte,
cer que vive el planeta?
los cánceres son debidos a una ma- para prevenir el cáncer y ayudar a desde la experiencia vivida en sus
-Cada vez hay más casos de cán-
la alimentación. La obesidad, otra su curación, realizando talleres, propias carnes. Esto no es esote-
cer, 1 de cada 4 mujeres sufrirá
enfermedad muy prevalente en conferencias y asesorando a en- rismo barato, sino ciencia inde-
cáncer y 1 de cada 3 hombres. El
nuestra sociedad y debida a una fermos. Ha participado, de la ma- pendiente y de primer orden.
cáncer es una enfermedad de nues-
mala alimentación, también se re- no de Conasi, en ferias como Bio-
tra civilización debida a una ali-

IV
EL PERSONAJE
info

Foto: EcoArchivo
aún son reticentes y se rigen mucho en el momento que me dijeron que
por los protocolos médicos. tenía cáncer. Dicen que lo que no
-¿A quién va dirigido www.misrece- se da... se pierde, y todos los cono-
tasanticancer.com? cimientos científicos que he adqui-
-A todo aquel que quiera comer sa- rido en estos dos años no quiero
no ya sea enfermo de cáncer o esté quedármelos para mí, quiero com-
sano. A todo el que quiera comer partirlos y divulgar la importancia
de una manera consciente sabiendo de una vida anticáncer para vivir
qué es lo que come y por qué lo co- felices y libres de enfermedad.
me. Pero en misrecetasanticancer -Dígame una receta muy fácil, muy
no sólo hablamos de alimentación sana y muy sabrosa
anticancer, también hablamos de la -Licuado de zanahoria, manzana,
importancia del ejercicio y las emo- apio y jengibre con semillas de lino
ciones en el cáncer y de tóxicos am- molidas. Una bomba de alimentos
bientales. Es un blog que nace con anticáncer concentrados...
el fin de ayudar, con la idea de ofre-
cer la información que yo no tuve Pedro Burruezo

Los trabajadores de Conasi, apostando por una alimentación limpia


CONASI
ALIMENTACIÓN ONLINE
nuestros antepasados se manifieste -¿Qué dicen los médicos convencio- ¿Qué es Conasi y por qué se fundó? dades a nivel mundial! La filoso-
y provoque un cáncer deben darse nales de sus escritos? Conasi es una empresa online de fía de la empresa es ofrecer un
las circunstancias propicias, es de- -Hay de todo, jejeje. Hay quien alimentación, especializada en pro- completo servicio postventa: dar
cir debe existir un ambiente pro- piensa que no influye la alimenta- ductos de cocina que nos permiten toda la información posible y con
cáncer que favorezca su expresión. ción en el cáncer y piensa que esto cocinar de modo saludable sin de- la máxima transparencia, poder
Este ambiente procáncer lo provo- es “esoterismo”, pero por suerte pender de alimentos industrializa- aconsejar a cada uno según lo
ca la comida procesada, los azúca- para los enfermos cada vez son dos. Se eligen los productos te- que necesita, manuales en caste-
res, la carne y los lácteos en abun- más los sanitarios concienciados niendo en cuenta que sean ecoló- llano, recetas, servicio técnico, re-
dancia y las grasas tanto trans co- que acuden a los talleres o com- gicos y en el caso del menaje y puestos, accesorios, en fin todo lo
mo saturadas. Es más fácil atribuir pran el libro para así poder ayudar electrodomésticos, que no trans- que hace falta para una larga vida
el origen de la enfermedad a los ge- y aconsejar a sus pacientes. Tam- mitan tóxicos a los alimentos. Por y buen aprovechamiento del pro-
nes y pensar que nada de lo que bién hay que decir que la mayoría ello se eligen productos con los ducto. Entre los clientes de la em-
nos ocurre está en nuestras manos de sanitarios son enfermeras y mé- que hacer el pan: panificadoras sin presa hay una buena parte de per-
que asumir que nosotros mismos dicos de familia. Los oncólogos teflón, molinos para la harina, le- sonas con problemas de alergias,
estamos creando esta oleada de vaduras y harinas ecológicas y intolerancias a metales, celiaquía
cáncer.
Foto: EcoArchivo

biodinámicas; germinadores y se- y distintas enfermedades que exi-


millas; extractores para hacer zu- gen un estricto control de tóxicos.
OTRAS PATOLOGÍAS mos de la mejor calidad, las sarte- Por ellos está la web estructurada
-¿Qué otras enfermedades tan co- nes antiadherentes más saluda- en secciones específicas y per-
munes hoy en día están relacionadas bles, deshidratadores, teteras de sonal especializado, que puede
con malas dietas y malos hábitos? cristal, infusiones y especias de la atender sus consultas. La firma
-La diabetes, la obesidad, el acné... mejor calidad ecológica, cuchillos nace en Alemania hace 8 años.
son enfermedades claramente rela- de cerámica, botellas y otros pro- Conasi fue pionera en la importa-
cionadas con una alimentación in- ductos de cristal para vitalizar el ción de productos de cocina salu-
sana y podrían prevenirse y tratar- agua...¡y se siguen buscando los dables e inexistentes en nuestro
se simplemente cambiando hábitos Las frutas y verduras ecológicas son mejores productos entre las nove- mercado.
alimentarios. una fuente de salud “anticáncer”

V
HIERBAS Y SETAS SILVESTRES
info
NATURALWALKS

ALIMENTOS SALVAJES

Foto: EcoArchivo
de la botánica. Buenos maestros
en la universidad de Barcelona hi-
cieron el resto.

HIERBAS COMESTIBLES
-¿Hay más hierbas y plantas silves-
tres comestibles y medicinales de
las que creemos?
-Obviamente. Simplemente hoy
les hemos dado la espalda porque
vivimos en un mundo que busca la
inmediatez en todo lo que hace-
mos. Conocemos muy poco, cada
vez menos de lo que nos rodea
sean hierbas “útiles” o no. Hay un
montón de plantas que están ahí
afuera que nuestros abuelos y an-
cianos conocen mejor que nues-
tros padres o hermanos a pesar de
que nosotros vivimos en una ola
de tecnología y disfrutamos de
más información que en toda la
Historia. Creo que deberíamos
pensar un poco en ello.
-¿Ese conocimiento hoy se ha per-
dido?
-Por supuesto y es necesario recu-
perarlo con rapidez. Vivimos en la
fantasía de pensar que la tecnolo-
gía nos va a seguir proporcionan-
Evarist, en uno de sus cursos, en la propia tierra do información de antaño y eso es

Foto: EcoArchivo
Naturalwalks nace con la voluntad mente darse cuenta que nosotros
de acercar la Naturaleza a los ciu- somos y vivimos en ella y que fun-
dadanos. Ellos nos aseguran: “Nos cionamos más o menos de la mis-
encanta transmitir nuestra pasión ma manera.
por la Naturaleza, en especial sobre
el mundo de las plantas y los hon- TURISMO “NATURAL”
gos, y enseñar a conocer sus curio- -¿El término “turismo de Natura-
sidades y aplicaciones y poder así leza” engloba muchas cosas que
conservar este tesoro. A la vez ase- poco tienen que ver con la Natura-
soramos y damos formación”. Y leza?
continúan: “Organizamos cursos, -Turismo de Naturaleza, para mí
salidas o vacaciones donde pasean- dice poco. ”Dime cómo te com-
do enseñamos las plantas silvestres portas en ella y te diré quién eres”.
y sus usos medicinales y comesti- En este sentido quiero desmarcar-
bles, los hongos y las setas, la flora me del turismo activo y de aventu-
de jardines y/o los lugares con espe- ra, que simplemente significa ha-
cial interés natural de España. Así cer una actividad (ir en bici, moto,
es como formamos y asesoramos a 4x4, o subirse a un muro) en un
profesionales en ecoturismo y me- espacio con un valor natural, no
dio ambiente”. P. Bolaño habló con siempre siguiendo los mejores cri-
Evarist March. terios de respeto y conservación.
Nada que ver con la Naturaleza.
Vamos por el campo. No sabemos -¿Cómo empezó tu pasión por las
si aquella hierba, si aquella seta, es hierbas silvestres?
comestible. Evarist nos disipa to- -Pues de muy pequeño, paseando
da duda. con mi abuelo en el campo. Ha-
-¿Qué es Naturalwalks y cómo ciendo lo que hacían la gente anta-
surgió? ño, pasear, ir a buscar setas, hier-
-Naturalwalks surgió como la idea bas o caracoles por placer y de pa-
de acercar el medio natural del que so aprender sobre el lugar. Todo es
tanto hablamos, tan cerca tenemos más fácil cuando tus dos familias
y tanto desconocemos. Empezando provienen del campo y has crecido
por la ciudad y terminando en el entre olores de tomates sanos, he-
campo. ¡O igual era al revés! Siem- rramientas del campo y el respeto
pre me ha preocupado esta idea por ello. Pudimos tener piscina en
que la Naturaleza empieza donde casa de mis padres, en lugar de ello
termina el ser humano, donde ter- vi crecer tomates y lechugas y ello
mina la ciudad, en lugar de simple- me acercó en el día a día al mundo La Naturaleza es una fuente de belleza

VI
HIERBAS Y SETAS SILVESTRES
info

un grave error. Nuestros ancianos cos que han empezado a recupe- TIPO DE PÚBLICO po sin pensar que eso nos hace pa-
son auténticas bibliotecas de sa- rar ese saber, a practicar el ejerci- -¿A qué tipo de gente te diriges? recer incultos y creo que de algu-
ber y con ellos generaciones de cio de escuchar, de ser curiosos y -A todo tipo: sobre todo personas na forma nuestro cuerpo echa de
ensayo y error que muchas no es- preguntar, eso es nuevo y muy con interés por la vida y curiosi- menos la autenticidad que nos da
tán escritas. ¿Cuándo mueran de gratificante. Cada vez veo en mis dad sobre la Naturaleza. No hay la Naturaleza: porque es simple y
dónde lo vamos a sacar? A la vez cursos caras más jóvenes interesa- un perfil concreto, vienen desde funciona. No necesita tanto en-
veo a mi alrededor cada vez más dos en el tema. Hace 5 años era médicos o profesionales a amas de voltorio, decoración, ni aditivos
jóvenes, maestros, incluso médi- casi imposible. casa hasta estudiantes de bachille- como lo que nos rodea a diario.
rato. Cada vez más me encuentro -¿Cuáles son los lugares que más
gente que quiere poder salir al plantas medicinales singulares es-

Foto: EcoArchivo
campo con un profesional que dé conden en Catalunya?
respuestas serias sobre qué es ca- -En todas partes hay plantas me-
da hierba o seta, de forma amena dicinales, porque la necesidad ha
y comprensible y que a la vez que hecho que las conozcamos y utili-
aprenden pasen un buen rato con cemos. Cada especie necesita sus
gente similar. condiciones particulares para cre-
-¿Por qué crees que cada vez hay cer. Por ejemplo un hinojo marino
más gente interesada en este tipo o un mirto necesitará tener muy
de actividades? cerca el mar y en cambio la árni-
-Porque poco a poco hay más cul- ca… un clima de alta montaña en
tura de vivir de forma natural en un terreno calcáreo. Pero en gene-
todos los sentidos: alimentarnos, ral diríamos que las zonas secas y
curarnos, cuidar de nosotros y del de media montaña disponen de
entorno. Ya no vivimos la necesi- más diversidad de plantas aromá-
dad que pasaron nuestros abuelos ticas o al menos de las más cono-
y ya nos hemos acostumbrado a cidas como el espliego, romero,
disponer de la tecnología y el tomillo, hisopo, ajedrea, etc.
bienestar del primer mundo. Aho-
ra podemos volver a pisar el cam- P. Bolaño

Foto: EcoArchivo
Hay muchos productos en el campo que nos alimentan y que nos curan y que no
los conocemos

LA GRAN BOTICA…
…ESTÁ EN LA NATURALEZA
¿La Naturaleza es una gran botica? utilizar las plantas de nuestro en-
La Naturaleza es y seguirá siendo torno como medicina, comida u
nuestra biblioteca, botica y des- otros usos es lo que hacían anta-
pensa natural. Mire con la “crisis” ño: ahora le llamamos slow food,
cuánta gente ha vuelto a cultivar KM 0, sostenibilidad, custodia del
huertos “olvidados”, recuperar territorio... pero es lo mismo. Es
usos de plantas, recolectar los pro- muy simple: ¡queremos vivir natu-
ductos que recogían nuestros ralmente!
abuelos (espárragos trigueros, ca- Más información
racoles, setas, flores…). Volvemos www.naturalwalks.com /
a los orígenes porque el mundo wordpress.naturalwalks.com
actual no se sostiene así. Cuidar y info@naturalwalks.com
La excursiones de Evarist nos dan a conocer rincones de una gran beldad

VII
CINE
info
LA BARBACOA

UN FILME VEGANO

Foto: Judit Contreras


Enric Urrutia

El pasado mes de diciembre se estre- consumo de proteína animal, con mente por qué comemos lo que co- repulsa y contradicción, aunque
nó la película “La barbacoa”, dirigi- las consecuencias derivadas de ello, memos. Todo va dirigido hacia el buena parte del mismo reflexionará
da por Enric Urrutia. Es una pro- en los diferentes ámbitos que ya co- consumo en mayúsculas y, en con- y reconocerá que no vamos por el
ducción de 4 Barres Audiovisuals. nocemos, es una buena noticia que creto, al consumo de carne y pesca- buen camino. El público vegetaria-
La película mezcla ficción y docu- deberíamos celebrar todos. Mu- do. El resultado es el expolio de no y biocentrista se sentirá identifi-
mental e incluye entrevistas a acti- chas personas que consumen exce- nuestro planeta. cado en sus ideales.
vistas como Jordi Casamitjana o el siva proteína animal quizás re- -¿Prima el documental sobre la
conocido Leonardo Anselmi. Pedro flexionen… LAS REACCIONES ficción o la ficción sobre el docu-
Burruezo habló con Enric Urrutia, -¿Cómo definirías “La barbacoa” -¿Cuáles crees que van ser las reac- mental?
que estuvo durante muchos años in- para alguien que no la ha visto? ciones del público al ver la película? -Prima el documental, pues la fic-
merso en el mundo de la música tras -Una película documental realista -Por parte del público omnívoro y ción es una herramienta cinemato-
una discográfica dedicada a peque- que nos cuenta la cara oculta de la antropocentrista creo que será de gráfica para acercar más al público
ñas joyas del jazz. alimentación. A través del criterio
y opinión de distintos expertos:
Foto: Judit Contreras

“La barbacoa” es un film que de- biólogos, animalistas, ganaderos,


nuncia el excesivo consumo de pro- religiosos… nos transmite distin-
teína animal en las sociedades ta información con un punto en
“avanzadas”. Y la crítica es con- común: el debate sobre el uso y el
tundente. En algunos sectores, se abuso de los animales para nues-
rasgarán las vestiduras. En otros, tro sustento. Documental y fic-
levantará pasiones. Nosotros he- ción ahondan en este punto tan
mos dejado hablar al director. Lue- delicado como es la alimentación
go, que el público vaya a ver la pe- humana.
lícula y que cada cual extraiga sus -¿Has transformado en película tu
propias conclusiones. En cualquier propia ideología acerca del tema del
caso, el excesivo consumo de carne consumo de carne?
y pescado es un enorme problema -En absoluto. He sido realista mos-
de carácter medioambiental y de trando la verdad en la película,
salud pública. Y no hace falta ser captando la falta de información
vegetariano para ser consciente de que tiene el inconsciente colectivo
ello. Cualquier iniciativa que tenga en nuestra sociedad en la forma de
por objetivo mermar el ingente alimentarse sin plantearse ética- La película ofrece imágenes contundentes

VIII
CINE
info

Foto: Judit Contreras


-¿Cómo ve el mundo del cine este ti-
po de trabajos?
-La comedia es el género más ex-
plotado en la industria del cine y
el más agradecido por el público,
aunque, desde finales de los años
90 y principios del actual siglo,
han aparecido distintos documen-
tales que tratan de la alimentación
humana, ecología y vegetarianis-
mo, siendo muy bien aceptados in-
ternacionalmente por el gran pú-
blico, que cada vez está más sensi-
bilizado hacia estos temas.
-¿Cómo están reaccionando los
medios de información convencio-
nales?
-Mostrar la cruda realidad de la
alimentación, recordar que somos
lo que comemos y que casi todo
está equivocado y que tenemos
que rectificar no es tarea fácil pa-
ra el periodista y su reacción de-
berá de aportar positivismo al te-
ma de la alimentación.
Una instantánea de la película
UN OMNÍVORO EN
BICICLETA
-Explica para el que no lo sepa por
a un tema tan controvertido como mentarnos es posible, dándonos al gran público que la vida de cual- qué motivo un omnívoro en bicicle-
la alimentación. El documental nos mayor calidad de vida a nosotros y quier ser vivo tiene que ser respeta- ta gasta más energía que un vege-
explica de inicio a fin el ciclo de vi- al resto de habitantes de nuestro da y tratada por igual. tariano en un todo terreno?
da de cualquier ser vivo, la ficción planeta. -Tenemos que saber que todos los
nos muestra que no todas la perso- -¿Cuáles son tus objetivos con esta DOS MUNDOS PARALELOS medios de transporte sumados ge-
nas piensan de igual forma y que el película? -¿Ha sido brusco el paso del mundo neran el 11% de los gases de efec-
cambio hacia no matar para ali- -Sin querer ser moralista, hacer ver de la música al del cine? to invernadero y la ganadería el
-No. Ambos van regidos por una 19%, pues las reses emiten metano
industria con un único denomina- en su heces y flatulencias; la re-
dor común: la comunicación social ducción del consumo de carne es
desde el punto de vista de medios y la mejor estrategia para reducir la
el poder económico desde el punto contaminación a corto plazo.
de vista mercantil. Música y cine
siempre han estado unidos por ser
dos lenguajes hermanos. Pedro Burruezo

NUEVOS PLANES
LA CAZA Y EL AMOR
-¿Qué otros planes tienes en mente por el bosque está en silencio, ya
para las próximas temporadas? ¿En no hay casi nada que cazar) y una
la misma línea? trilogía de ficción sobre la relación
-Un documental que tratará sobre entre seres queridos: hermanos y
la caza en nuestros días (si paseas hermanas, amigos y amigas.

Cartel de “La barbacoa”

IX
POLÍTICA VERDE
info
ENTREVISTA A JUANTXO LÓPEZ DE URALDE

“ES NECESARIA UNA PROFUNDA


REFORMA FISCAL”
Juantxo López de Uralde es de to- dos premisas hay que impulsar las
dos conocido. Ahora, está al frente medidas necesarias para introducir
de EQUO. Desde este nuevo parti- el criterio de las 3S: Consumo Sos-
do político verde nos dicen: “En un tenible: ajustar el consumo a las
momento de recortes de derechos necesidades reales con conciencia
como el actual, en un momento de de los límites del planeta, Consu-
shock, en el que se pretende deslegi- mo Solidario: asegurar que las ne-
timar a la política, queremos que cesidades básicas estén cubiertas
EQUO sea un partido de acción. para productores y consumidores;
Un partido que reinvindica la políti- y Consumo Saludable: incorporar
ca y el activismo como forma de la salud como valor inherente del
participación social y ciudadana. Si consumo, atendiendo a la seguri-
la política desaparece el poder lo to- dad de los productos.
man los mercados. Por eso reivindi-
camos la política y la calle. Ambas LA TRANSICIÓN
cosas. La presencia de EQUO en -EQUO habla de cambiar el modelo
las movilizaciones es una declara- económico actual, de una transición
ción de principios y una forma tam- hacia un modelo distinto más justo y
bién de hacer llegar nuestro mensaje sostenible. ¿Cómo y por qué?
a la gente”. Diferentes miembros de -Nosotros entendemos que la cri-
la plataforma estuvieron en BioCul- sis en la que estamos es producto
tura Madrid con diferentes charlas. de un modelo de desarrollo deter-
De Uralde no pudo asistir por tener minado, un modelo de crecimien-
que estar presente en las manifesta- to que no ha tenido en cuenta los
ciones griegas. límites del planeta, pero tampoco

Foto: EcoArchivo
las necesidades reales de sus habi-
-EQUO ha estado presente en esta tantes. Y ahora nos encontramos
edición de BioCultura. ¿Qué os ha en una situación aparentemente
animado a participar? sin salida: con casi seis millones
Juantxo López de Uralde, al frente de la Plataforma EQUO
-Somos un partido nuevo con va- de desempleados, una deuda de
lores del siglo XXI. El consumo 900.000 millones, provenientes en
responsable está dentro de nuestro dad/precio sino también el impac- mar el control y caminar hacia gran medida de los desmanes de la
programa y de nuestro ideario, por to social, laboral, fiscal y ambien- otro totalmente distinto. banca, y una política de recortes
lo que no podíamos faltar a una tal a lo largo de todo el proceso de -Desde el punto de vista de EQUO, sociales y de derechos para pagar
cita de estas características. Los producción. Para nosotros eso es ¿qué habría que hacer para fomen- esa deuda que no hemos provoca-
consumidores y las consumidoras el consumo responsable y su uso tar este tipo de consumo? do los ciudadanos. Todo esto es
formamos el grupo económico es un instrumento importante de -Primero hacer un gran esfuerzo además un contrasentido ya que
más importante del mundo y eso cambio social y político, sobre to- para promover la información a los esta austeridad impuesta impide,
tenemos que hacerlo valer. En do en un momento como el actual consumidores con el fin de cambiar al mismo tiempo, que se cree em-
EQUO defendemos que en la elec- en el que un modelo basado en la el modelo actual. Y esto se debe pleo y que se pueda salir de la cri-
ción de los productos no solo se especulación y la avaricia ha fra- equilibrar con la responsabilidad sis. Ante esto nosotros propone-
tenga en cuenta la relación cali- casado y tenemos que intentar to- de las empresas. Partiendo de estas mos un cambio de modelo econó-

X
POLÍTICA VERDE
info

Foto: Juan Luis Ruiz Castillo


que invertir en sectores que gene- EUROPA,
ren empleo sostenible en empresas EUROPA…
y actividades sostenibles, como las
energías renovables, la rehabilita- LA EUROPA DE
ción de edificios, el transporte y la LOS CIUDADANOS
movilidad sostenible, la agricultu-
ra ecológica... Y al mismo tiempo -EQUO se define como un partido
hay que llevar a cabo una profun- europeísta, ¿qué papel tiene que te-
da reforma en nuestro sistema fis- ner Europa en esa transición hacia
cal, que es absolutamente injusto. otro modelo económico y social?
Es decir, hay que incidir no solo -Europa es clave en ese contexto,
en el gasto sino también en los pero para eso tiene que cambiar y
ingresos. apostar fuerte y ser una Europa de
los ciudadanos. Hay que acometer
REFORMA FISCAL cambios muy radicales: una refor-
-¿Cómo sería esa reforma fiscal? ma completa del Banco Central
-En España hay que hacer una re- Europeo, la creación de un tesoro
forma fiscal profunda. Estamos a europeo que emita eurobonos pa-
la cola de Europa en ingresos y es ra las regiones que lo necesiten, la
porque nuestro sistema es injusto y puesta en marcha de un Impuesto
poco progresivo. La reforma ten- sobre las Transacciones Financie-
dría que centrarse fundamental- ras, el fin de los paraísos fiscales.
mente en dos aspectos, en que el Además Europa tiene que tener
sistema sea más progresivo, de tal un presupuesto para esta transi-
forma que no sean las rentas del ción hacia un modelo sostenible y
Para Juantxo, lo que le interesa de BioCultura es que propugna un consumidor
responsable trabajo las que lleven práctica- para garantizar las políticas socia-
mente toda la carga, sino que au- les. En definitiva, necesitamos una
mente la tributación de las rentas Europa a la vanguardia en la de-
mico. Es el momento de hacer las tuoso con los límites físicos del de capital, con la imposición de fensa de derechos y en el Estado
cosas de otra forma porque no va- planeta. No nos parece que haya nuevos tributos, también de im- de Bienestar. Y eso es posible.
mos a salir de esta crisis con las que construir un aeropuerto en ca- puestos verdes y la lucha contra el
recetas que nos han llevado a ella. da ciudad, por poner un ejemplo fraude fiscal y la economía sumer-
-¿Cuál es la fórmula para ese cam- que todo el mundo entiende, pero gida. Si realmente hubiera volun- cortar en prestaciones sociales fun-
bio de modelo? de ahí a la austeridad impuesta por tad política podríamos recaudar damentales.
-Nosotros defendemos un modelo la troika y los mercados financie- cerca de 70.000 millones de euros
que no derroche y que sea respe- ros hay un punto intermedio. Hay más al año y así no habría que re- Toni Cuesta

XI
MOVIMIENTOS
info
CHRIS CARLSSON

20 AÑOS NO ES NADA

Foto: EcoArchivo
Furiosos Ciclistas, en Chile; Bicite-
kas, en México; Velorution, en
Francia; Critical Planet, en Italia;
Bicicletada, en Brasil… Diferentes
nombres y un denominador común:
acto reivindicativo para recuperar
las calles para las bicis, símbolo de
un ritmo vital radicalmente diferen-
te al que domina nuestras frenéticas
ciudades y, por ende, nuestras vi-
das. Es la Masa Crítica (o MC),
que cumple 20 años. Pero ¿cómo
nació la MC? Ahí está Begoña
Quintanilla para contárnoslo. Ha
entrevistado a Chris Carlsson en su
reciente visita a España para pre-
sentar su “Nowtopía”.

En septiembre de 1992, un grupo


de ciclistas, hartos de sentirse ciu-
dadanos de segunda, decidieron
hacer una marcha en bicicleta para
reivindicar, entre otros, su derecho
a circular por las calles de la ciudad
sin las prisas de los coches. Fue en
San Francisco. Eran unas 50 perso-
nas. Hoy son 2.500 o 3.000.
Hemos hablado con uno de aque-
llos ciclistas, Chris Carlsson “The
man who wears many hats” (el
hombre que usa muchos sombreros
-como a él le gusta definirse-): es-
critor, fotógrafo, historiador, dise-
ñador, profesor… y ciclista, al que
las circunstancias, apunta, han
convertido en portavoz de la MC.
-Has estado en más de 100 en S.F. y
en más de una docena de países, y
todos te consideran líder indiscutible
de la MC…
-Sí, pero en realidad no hay líderes.
Lo que ha ocurrido es que escribí
muchas consignas, algunas de las
cuales han acabado distribuyéndo-
se por todo el mundo y debido a
ellas se me conoce e identifica más
con la Masa Crítica. Estas consig-
nas constituyen una peculiaridad
de las MC –lo que se ha dado en
llamar “xerocracy” (xerocracia, fo-
tocopiacracia)– que se escriben in-
tensivamente para fotocopiarlas y
repartirlas libremente, por lo que
algunas han tomado vida propia y
han sido traducidas a innumerables
idiomas. Aunque la que quizás sea Chris Carlsson en San Francisco
más famosa no fue escrita por mi,
sino por Beth Verdekal, en 1994:
“Pedalea todos los días, festeja una prisa con la que vivimos –o nos -¿Piensas que es más liberadora pa- del automóvil, con todo lo que
vez al mes”. obligan a vivir–, bajo la lógica capi- ra las mujeres? conlleva, en una atmósfera festiva
talista del dinero y los mercados, -Bueno, cuando vamos en bici su- y de celebración.
EL RITMO DE LA que están privatizando nuestras vi- damos, nos desmelenamos, es una
NATURALEZA das. Nosotros pensamos que hay forma más libre de moverse que ¿SÓLO BICIS?
-En 2008 escribiste el celebérrimo que recuperar los espacios públicos por ejemplo andar entaconadas. -Hay quién piensa que la MC es sólo
“Nowtopia” (Utopía ahora), vuestra para las personas, bajar el ritmo Pero no pretendemos realizar ata- para reivindicar el uso de la bicicle-
(digamos) declaración de principios, empezando por nuestra forma de ques moralistas, ni siquiera contra ta, rechazando que gente del movi-
cuya piedra filosofal es la desacele- movernos, buscar otras formas más los conductores de vehículos a mo- miento Okupa, Democracia Real
ración de nuestras vidas simbolizada acordes con el ritmo natural, como tor, sino dar argumentos que pre- Ya, políticos de izquierda, etc., estén
en el uso de la bici. la bici, que impulsamos con nuestro senten el uso de la bicicleta como ahí planteando sus reivindicaciones.
-Sí, la prisa que imponen los coches cuerpo, que no necesita combusti- una alternativa positiva y divertida Pero ¿no es cierto que es el grupo, en
en la ciudad es una metáfora de la bles fósiles y no contamina. a la acción destructiva de la cultura cada convocatoria, el que decide?

XII
MOVIMIENTOS
info

Foto: P.M.
-Sí, cada MC es libre e independien-
te y tiene su propia xerocracia. Todo
el que quiera es libre de proponer
consignas sobre cualquier tema, fo-
tocopiarlas, distribuirlas… y el pe-
lotón decide cuáles apoya y cuáles
no, pero no de una forma organiza-
da sino totalmente espontánea.
-En “Nowtopia” hablas también de
huertos urbanos, ¿qué relación tiene
la horticultura con la bicicleta?
-La MC no se queda únicamente
en una forma de transportarnos, es
también una forma de acercarse a
la Naturaleza, de la que estamos
cada vez más alejados. Y los huer-
tos urbanos también lo son: en el
momento en que uno entra en un
huerto urbano, entra en contacto
con los ciclos naturales, de dónde
viene el agua, cómo pega el sol… y
uno empieza a ver cómo crecen las
hortalizas y a ver a sus vecinos… y
uno va también cambiando el rit-
mo, ralentizándolo.
-En 2002 ya habías publicado otro
libro conmemorativo, “Bicycling de-
fiant´s celebration” (Celebrando el La bicicleta es sostenible y lúdica...

desafío de la bicicleta). ..
-Sí, es una antología global de la mente, levantarnos y trabajar por cletas y menos para los coches. Para más info:
MC para celebrar los 10 años de la un mundo mejor y más bello. Aunque lo más interesante de este www.chriscarlsson.com
misma y que se ha constituido en -Otro tema que tocas en Nowtopia fenómeno es que, como es un movi- www.nowtopians.com
punto de referencia fundamental es el del software libre. ¿Y para qué miento muy libre, en cada ciudad http://www.shapingsf.org/
para establecer las bases de la MC necesita un ciclista el software libre? adopta formas peculiares… http://foundsf.org
como movimiento social caracteri- -Es imprescindible. Si queremos
zado por la auto-reproducción in- trabajar la horizontalidad, también Begoña Quintanilla
tencionada, horizontal, anárquica necesitamos Internet para comuni-
e innovadora. carnos y relacionarnos. Es una he-
rramienta poderosa para producir FELIZ CUNMPLEAÑOS
POR UN MUNDO MEJOR el cambio. En S.F. tenemos varias
-¿Pero la MC es originalmente un páginas a tal fin.
40 TEXTOS
movimiento político? -¿Y qué ha cambiado en 20 años?
Para celebrar este 20 cumpleaños plantación y evolución de la MC
-No lo es originalmente, pero no se -Hoy la MC no tiene lugar sólo en
de la MC, Chris ha co-editado en los muchos países donde tiene
dirige a los poderes fácticos, que San Francisco, sino simultánea-
otro libro, junto con Lisa Ruth lugar. Pero, como dice el tango, 20
son verticales, es un movimiento mente en más de 300 ciudades de
Elliot y Adriana Camarena, “Shift años no es nada… volveremos a
horizontal para solucionar los pro- todo el mundo con todos los cam-
happens, critical mass at 20” (El salir con nuestras bicis cada mes
blemas entre nosotros y por noso- bios de velocidad que ello implica.
cambio ocurre, la Masa Crítica a para reivindicar un mundo mejor.
tros, por lo que se relaciona fácil- Lentamente se van encontrando
los 20), un compendio de 40 artí- Esperemos que Chris siga inspi-
mente con otros movimientos hori- soluciones para ir más despacio,
culos escritos por masacritiqueros rándonos con sus escritos para ce-
zontales como Occupy Wall Street, para desacelerar y, en muchos luga-
de todo el mundo, que constituye lebrar muchos, muchos cumplea-
Túnez, etc., cuyo fin es hacer conta- res, ya hay un cierto consenso so-
un interesante balance de la im- ños más.
gioso el momento de vivir plena- cial con más espacio para las bici-

XIII
PESCA
info
ENVIRONMENTAL JUSTICE FOUNDATION

PRIMEROS PASOS EN ESPAÑA

Foto: EcoArchivo
Environmental Justice Foundation
está empezando a dar sus primeros
pasos en nuestro país. Concretamen-
te, en el mundo de la ONG. Esta
asociación tiene una larga carrera
activista tras de sí. Mercedes Puello
habló con su director, Steve Trent,
uno de sus responsables.

EJF ha ido afirmando su creciente


presencia en áreas como la pro-
ducción del algodón y el chocolate
con mano de obra infantil y otros
impactos negativos de estas indus-
trias, el efecto del cambio climáti-
co en migraciones humanas liga-
das a la degradación del medio
ambiente, el uso industrial de pes-
ticidas tóxicos para animales y hu-
manos y la protección de los re-
cursos vitales de los mares de la
Tierra. Éste último campo se ha
convertido en la campaña de ma-
yor tamaño y complejidad de las
que EJF ha llevado a cabo en los
últimos años. Parte de su desarro-
llo se debe al éxito de la labor de la
Steve Trent, uno de los responsables de EJF
fundación en varios países coste-
ros de África Occidental, donde
EJF ha conseguido atajar la pesca ilegalmente, se pueda traficar hasta cada vez más pescado de fuera. Si LAS VICTORIAS
ilegal o “pirata” en zonas en las dentro de nuestras fronteras, donde se tiene en cuenta que hoy en día el -¿Cuál ha sido la principal victoria
que ha sido un mal endémico du- se mezclan con el pescado de ori- 57% de los recursos pesqueros del de EJF?
rante años y donde el trabajo de gen limpio, siendo imposible que el planeta ya están explotados al -Ha habido varias. Hemos traba-
esta organización ha devuelto la consumidor los pueda diferenciar. máximo, el 30% están sobreexplo- jado con organismos europeos pa-
inspiración y la esperanza a miles Estamos trabajando de forma in- tados y el resto es de baja produc- ra mejorar medidas reguladoras
de personas vulnerables. tensa con agencias gubernamenta- tividad, y que cada vez va crecien- de la pesca y hemos asistido a la
les, la propia industria y los medios do más la demanda mundial de formación de propuestas y decla-
LA ACTIVIDAD de comunicación para promover la pescado, se ve enseguida que po- raciones realizadas en varios even-
-¿A qué se dedica la Fundación para trazabilidad –es decir, queremos demos estar acercándonos a un tos importantes de Naciones Uni-
la Justicia Medioambiental? conseguir que se pueda seguir con punto de inflexión en el que inclu- das. Tal vez nuestra mayor con-
-EJF es una ONG con sede en toda claridad la trayectoria de los so las importaciones empiecen a quista hasta la fecha haya sido la
Londres cuyo principio operativo productos de la pesca desde el pla- declinar. Es muy importante que creación, desarrollo y efectos de
es que la seguridad medioambien- to del consumidor hasta la red que tanto los consumidores como la nuestro equipo de operaciones en
tal forma parte de los derechos hu- capturó al animal-. industria y las autoridades regula- Sierra Leona, un país azotado du-
manos fundamentales de las perso- -¿Por qué les interesa desarrollar doras se conciencien de esta grave rante décadas por la pesca pirata.
nas. EJF está detrás de múltiples una campaña de ese tipo en España? situación. Con nuestro trabajo Allí, comunidades pobrísimas han
campañas, pero en España nuestro -España tiene una de las flotas pretendemos crear la inercia nece- sufrido hambre y maltrato a ma-
trabajo se va a desarrollar en torno pesqueras globales más potentes y saria para que se lleven a cabo ini- nos de tripulaciones de buques de
a la pesca marina. El objetivo de es el tercer país del mundo que ciativas lo suficientemente amplias países más desarrollados, que han
esta campaña es en última instan- más pescado importa y uno de los y reformadoras como para crear esquilmado los recursos alimenti-
cia proteger la biodiversidad de los que más consume. Además, geo- soluciones a largo plazo. cios de esas gentes vulnerables,
mares y por extensión a quienes de- gráficamente ocupa un lugar es-
penden de ella para su superviven- tratégico, siendo la puerta de en-
Foto: EcoArchivo

cia. Para poder alcanzar este ambi- trada a Europa de muchos pro-
cioso objetivo trabajaremos en tor- ductos pesqueros de terceros paí-
no a tres áreas principales: la mejo- ses. Si se tiene en consideración
ra del entramado normativo de la que Europa es el mercado más lu-
pesca internacional; la conciencia- crativo del mundo de pescado y
ción de la necesidad de asegurar la marisco, está claro que España
sostenibilidad de toda actividad juega un papel crucial en lo que
pesquera; y la eliminación de la respecta a la regulación de la pes-
pesca pirata. En nuestra opinión, la ca no sólo a nivel europeo, sino
pesca pirata (que constituye casi un mundial. Nos hallamos en un mo-
30% de las capturas globales de mento histórico sin precedentes,
pescado, costando a la economía heredero de más de un siglo de ac-
mundial entre 10 y 23.500 millones tividad industrial pesquera inter-
de dólares USA anuales) goza de nacional excesiva y mal regulada.
gran salud debido a una falta endé- Los fondos de las aguas europeas
mica de transparencia en la indus- están en un estado profundamente
tria a nivel internacional. Esto hace preocupante y los países miem-
que, con los productos obtenidos bros de la Unión han de importar En Sierra Leona también actúa EJF

XIV
PESCA
info

Foto: EcoArchivo
rente y justo, donde el conoci-
miento de los océanos y sus ecosis-
temas y el respeto a su equilibrio
rijan el desarrollo de la industria,
extirpándose para siempre las
prácticas depredadoras y dañinas.
Para la supervivencia de nuestra
especie necesitamos que los océa-
nos sean capaces de seguir alimen-
tando la vida en la tierra genera-
ción tras generación. Por eso he-
mos llamado a nuestra campaña
“Proyecto Mar de Vida”.
-Díganos algo acerca de su gente...
-Tenemos un equipo de profesio-
nales de gran experiencia y dedi-
cación en Inglaterra, Sierra Leona
y Liberia. A menudo ofrecemos
pasantías/becas a personas muy
motivadas para que puedan ad-
quirir experiencia laboral en el
tercer sector, siempre con una
marcada vertiente medioambien-
tal. Todos nuestros empleados
aman su trabajo y tienen un cono-
cimiento profundo de sus respec-
tivos sectores además de gran en-
tusiasmo y compromiso con una
idea que nos une a todos: que,
Una de las embarcaciones con que trabaja EJF para mirar de controlar a los que pescan ilegalmente juntos, podemos conseguir que el
medio ambiente sea respetado y
utilizado de forma sostenible para
destruyendo ecosistemas y las frá- mentos para la creación de prác- guir la necesaria transformación beneficio de todos, puesto que to-
giles economías que dependían to- ticas de regulación y gestión sos- en la industria pesquera mundial dos dependemos de él.
talmente de ellos. Nuestros pro- tenible de los recursos pesqueros para que de su precario estado ac-
yectos en esa región no sólo han locales. tual surja uno sostenible, transpa- Mercedes Puello
servido para eliminar la pesca pi- -¿Cuál es el objetivo que más desea-
rata de las zonas más afectadas, ría alcanzar?
sino que además han sido instru- -Nuestro objetivo último es conse-

ENVIRONMENTAL JUSTICE
FOUNDATION (EJF)
PROTEGIENDO AL PLANETA
EJF es una organización no gu- las personas más pobres del plane-
bernamental de pequeño tamaño ta. No en vano el lema de EJF es:
y gran ambición. Fue fundada en “Protegiendo al Planeta y a sus
el año 2000 por Steve Trent y Ju- Gentes”.
liette Williams, dos expertos en
medio ambiente de gran experien- Si desea información sobre las acti-
cia y pasión por la conservación vidades de EJF o si desea solicitar
de la Tierra y sus océanos y por copia de sus informes, se puede visi-
defender los derechos humanos de tar www.ejfoundation.org

XV
DELIKATESSEN “BIO”
info
BIOCULTURA MADRID

EL JAMÓN MÁS CARO DEL MUNDO

Foto: EcoArchivo
Entrevistamos a Eduardo Donato, posteriormente a comercializar otras
silvicultor ecológico, responsable de variedades de ibérico, éste lo criaron
la firma Jamones Ecológicos de Ja- durante mucho tiempo para auto-
bugo, que ha puesto a la venta estas consumo porque sabían que tenía
Navidades una edición especial de más atributos hasta que les pudo
62 piezas ibéricas de la variedad afectar el tema de consanguinidad.
“Manchado de Jabugo”. También Precisamente, para evitar esto tene-
estuvieron en BioCultura Madrid mos un convenio de colaboración en
presentando su producción y expli- forma de Decreto con la Excelentísi-
cando todos los detalles que el públi- ma Diputación Provincial de Huel-
co quiso conocer. Su producto fue un va para el intercambio de ejemplares
éxito total que atrajo la atención de reproductores. Y también hemos
muchos medios de información. observado, como bien sabéis, ya que
estamos en la cuna y cultura del cer-
La variedad “Manchado de Jabu- do ibérico, que los ganaderos y sus
go” (cerdo ibérico puro) representa familias prácticamente la única car-
fielmente al cerdo ibérico de anta- ne que han consumido durante toda
ño con escasa precocidad producti- su vida ha sido la de cerdo ibérico
va. La variedad “Manchado de Ja- tanto fresca como en forma de ja-
bugo”, en pureza, está en condicio- món y embutidos que elaboran ellos
nes por las propias características mismos, eso sí, sin aditivos quími-
de la raza de aprovechar los varia- cos, además de frutas y hortalizas de
dos recursos de la dehesa, para sus propias huertas, alcanzando mu-
ofrecer unas piezas cárnicas, tanto chos de ellos edades de noventa y pi-
curadas como frescas, con unas ca- co de años con todas sus facultades
racterísticas identitarias y, por ello físicas y mentales y sin haberlos vis-
únicas, que suelen destacar entre el to un médico en toda su vida; tene-
resto de las variedades de la raza mos ejemplos vivientes como veci-
ibérica, aunque siempre compar- nos. Fue entonces cuando decidi-
tiendo las condiciones y atributos mos empezar con la aventura.
que el patrón racial marca.
Jamones Ecológicos de Jabugo, LAS DIFERENCIAS
S.R.L.U. conocida también por -Háblenos de las diferencias orga-
Dehesa Maladúa, es una empresa nolépticas de sus productos.
familiar, heredera de una gran tra- -Nuestro jamón es un producto rico
dición, con gran reconocimiento en en proteínas, esenciales para el man-
el sector, por la calidad excepcional tenimiento del organismo. También
de sus jamones, paletas, embutidos aporta vitaminas B1 y B6 que son
y crema de sobrasada. Nuestro protagonista, en su almacén, comprobando la calidad del producto beneficiosas para el sistema nervio-
En Dehesa Maladúa el “Manchado so de nuestro organismo y reco-
de Jabugo” nace, crece y se reprodu- mendables para el funcionamiento
ce en pleno parque natural llegando lógicos, tiendas especializadas y res- dad “Manchado de Jabugo” estaba de nuestro cerebro. Es rico en mine-
a estar prácticamente asilvestrado taurantes; el otro 30% se exporta a oficialmente declarado en peligro de rales como el cobre, hierro y fósfo-
como los jabalíes, ya que compar- Francia donde contamos con dos extinción nos pusimos a investigar, ro, conocidos por sus grandes bene-
ten territorio con ellos, en un eco- importadores”. resultando que en los años sesenta ficios para los huesos y cartílagos.
sistema único en el mundo, consti- se dejó de comercializar porque un Es rico en ácidos grasos insatura-
tuido por dehesas de encinas, alcor- LOS ORÍGENES cierto porcentaje salía con las pezu- dos beneficiosos para contrarrestar
noques y quejigos declaradas por la -¿Cómo surgió todo? ñas despigmentadas y algunos con- las enfermedades cardiovasculares
Unesco Reserva de la Biosfera. -Hoy en día, en que están tan de sumidores desinformados lo asocia- y para mantener los niveles adecua-
Siguen una alimentación propia de moda los cruces en el cerdo ibérico ban al cerdo blanco. dos de colesterol. Tiene la cualidad
este ecosistema, nutriéndose de su con razas foráneas, los transgénicos, -¿Cómo se mantuvo? de contener solamente 180-190 ca-
alimento básico: unos pastos de ca- las frutas y hortalizas hasta conver- -Pero se da la circunstancia de que lorías por cada 100 gramos, por lo
racterísticas únicas, bellotas, gra- tirlas en híbridas, que, dicho sea de los ganaderos, aunque se dedicaron que se puede incluir en dietas de
míneas, leguminosas, frutos silves- paso, contienen solamente un tercio
tres, agua de manantial y aire puro. de valor nutritivo con respecto a las
Según los responsables de la empre- variedades autóctonas, hacemos MANCHADO DE JABUGO
sa: “Nuestro firme compromiso con trabajar el aparato digestivo dos ve-
el medio ambiente nos obliga a te- ces más de lo necesario y también POR ALGO ES EL MÁS CARO
ner una producción limitada; esta un gasto económico dos veces más
producción está muy buscada por de lo preciso. En Dehesa Maladúa El “anchado de Jabugo” que lanza jar único y delicioso, si probamos
los defensores de productos natura- seguimos apostando por las razas ahora Dehesa Maladúa… se trata un jamón de cerdo ibérico puro,
les y, por tanto, administramos has- autóctonas, por su rusticidad, por- de una primera edición enorme- variedad “Manchado de Jabugo”,
ta dónde la producción nos alcan- que están adaptadas al medio, a la mente grande en calidad y muy de producción ecológica certifica-
za”. Y continúan: “La mayor parte climatología, a la orografía y tam- corta en producción. El secreto de da, de bellota, de Denominación
de nuestros consumidores son fijos bién porque tienen muy desarrolla- este jamón lo conserva la propia de Origen Summum, hecho a base
y les servimos a domicilio; en gene- do el sistema inmunitario frente a naturaleza. Se trata de un jamón de naturaleza, por el que el cerdo
ral la demanda suele ser mucho ma- las enfermedades. De hecho, ya po- con personalidad que refleja la de pasta y se mueve a voluntad, sin
yor que la oferta; el consumo nacio- seemos un rebaño de la Cabra Blan- su titular y la filosofía de Dehesa que nadie lo moleste, y sin ningún
nal representa un 70% repartido en- ca Serrana Andaluza en peligro de Maladúa. Si bien es cierto que el ja- elemento añadido, el consumidor
tre consumidor final, asociaciones extinción. Cuando nos percatamos món que comercializa actualmente se percatará de la notable diferen-
de consumidores de productos eco- de que este cerdo ibérico puro varie- esta firma es, de por si, ya un man- cia que representa uno y otro.

XVI
DELIKATESSEN “BIO”
info

Foto: EcoArchivo
les, por lo que auguramos que la sus múltiples formas, incluida la
demanda superará a la oferta, todo comida basura. Quizás deberíamos
ello debido a un amplio reportaje reflexionar y cambiar de hábitos,
que nos realizó la revista Monocle para recuperar la calidad de vida
del Reino Unido (marzo de 2010), perdida, pues a veces ésta no nos
quizá la más prestigiosa del planeta da una segunda oportunidad.
en su especialidad, ya que se distri- -¿Hay un público gourmet que ya se
buye en todo el mundo. También a preocupa de que sus productos sean
través de un extenso reportaje que también “bio”?
nos realizó Canal Cocina y que la -Actualmente tenemos consumi-
televisión emite semanalmente. Un dores gourmet que nos demandan
buen jamón lo hace mucha gente, productos no sólo por su calidad
un gran jamón es muy difícil de ha- sino también porque además son
cer y por lo tanto de darle un valor “bio”. Referente al jamón “Man-
económico. En consecuencia, segu- chado de Jabugo” ya se han intere-
ramente procederemos a una su- sado para un posible suministro a
basta para que le ponga precio el restaurantes suizos donde un al-
propio consumidor; como es pro- muerzo individual, para que os ha-
bable que se produzca una plusva- gáis un idea, puede costar cuatro,
El “Manchado de Jabugo” es una raza muy singular lía esto nos vendrá como agua de cinco mil euros, incluso más. Los
mayo para poder seguir conservan- llamados productos gourmet no
adelgazamiento. Es un manjar don- (ISO). Y también una prueba de do, protegiendo y mejorando esta están reñidos con lo “bio”, sino to-
de todo lo relacionado con la salud consumidores con personal relacio- especie que se ha visto cara a cara do lo contrario. Este tipo de consu-
y el deleite del paladar van unidos y nado con el área de tecnología de con la amenaza de la desaparición. midor está buscando siempre pro-
en armonía. En consecuencia, es re- los alimentos de la Universidad de Sí que hemos tenido el reconoci- ductos de máxima calidad a la vez
comendable su consumo desde Córdoba de edades comprendidas miento de organismos nacionales e que está tomando más conciencia.
cualquier punto de vista. Al tener a entre los 25 y los 60 años de ambos internacionales, acompañados de Un producto de calidad no consis-
su disposición no sólo las bellotas, sexos, consumidores del producto, ayudas económicas, por una parte te solamente en una buena presen-
sino un grupo de alimentos natura- que evaluaron la calidad global del la Unión Europea y por otra el Mi- tación, un buen aspecto, en el cui-
les que transmiten a los cerdos mu- jamón. Los resultados obtenidos en nisterio de Agricultura y la Junta dado de muchos detalles… sino
chas de sus propiedades y éstos a el panel analítico indican que las de Andalucía, aunque económica- además en la ausencia de aditivos
sus productos una serie de sustan- muestras de jamón analizadas pre- mente insuficiente por no decir casi que perjudiquen la salud.
cias (aldehídos ramificados, esteres, sentan las siguientes características: simbólicas. Aunque el esfuerzo
etc.) que elevan la presencia de mo- intensidad de color oscura y aspecto continuado que supone una pro- Santi Alburquerque
léculas sápidas y aromáticas que muy brillante del magro, grasa de ducción de estas características se
son capaces de procurar un gran color blanca y consistencia fluida, ve compensado por la satisfacción

Foto: EcoArchivo
placer al ser consumidos sus pro- intensidad aromática alta con notas del trabajo bien hecho y por las
ductos. Reúne todas las condicio- tostadas a frutos secos y corteza de muestras de gratitud que ocasio-
nes para que llegue hasta el afortu- pan, sabores básicos dulce y salado nalmente recibimos de nuestros
nado consumidor uno de los mejo- equilibrados, sabroso y una textura consumidores con los que en mu-
res jamones posibles del mundo y jugosa. La prueba de consumidores chos casos nuestra relación va más
con unas condiciones organolépti- indica que la calidad global del ja- allá de lo estrictamente comercial.
cas que los distinguen por su suavi- món se sitúa en el extremo alto de la -¿Por qué “bio”?
dad al paladar sin renunciar a los escala. El Centro Tecnológico An- -Una de nuestras preocupaciones
aromas y sabores tradicionales. daluz del Sector Cárnico también es nuestra salud, la de los animales,
-Háblenos de los análisis efectua- nos realizó con el producto propor- la de los consumidores y, en defini-
dos… cionado un estudio comparativo tiva, la de nuestra Madre Tierra y
-El Departamento de Bromatología con otras variedades de ibérico. sus seres vivos presentes y futuros.
y Tecnología de los Alimentos de la Por ello uno de nuestros objetivos
Universidad de Córdoba realizó EL PÚBLICO es producir alimentos auténticos,
una prueba sensorial de uno de -¿A quién van dirigidos sus productos? sanos y sabrosos. Nos hemos apar-
nuestros jamones de la variedad -Este jamón sabemos que no podrá tado de la naturaleza sin pensar
“Manchado de Jabugo” con diez ca- llegar a todo el que lo desee, ya he- que pertenecemos a ella, somos
tadores seleccionados y entrenados mos tenido algunas propuestas de partícipes y consumidores de la El estand de esta empresa en BioCul-
según las normas internacionales pedido, nacionales e internaciona- contaminación y de la química en tura tuvo un éxito realmente llamativo

XVII
LA EMPRESA
info
LA FINESTRA SUL CIELO

QUINUA REAL, HACIA LA INTERNACIONALIZACIÓN


con grandes cualidades nutriciona-

Foto: EcoArchivo
La Finestra sul Cielo ha lanzado la
marca Quinua Real en Italia y tam- les, apto para celíacos e ideal para
bién en España. Aprovechando la 24 los practicantes del vegeterianismo
edición de la Feria Sana, que se cele- al proveer al organismo humano de
bró el pasado mes de septiembre en todos los aminoácidos esenciales.
Bolonia, se produjo el lanzamiento en Por otro lado, cada vez son más las
Italia. En España, este novedoso pro- menciones que los medios de comu-
ducto se presentó en BioCultura Ma- nicación dedican a este cereal y las
drid. La idea es, a partir de Italia y ventas que hemos realizado hasta
España, ampliar la exportación de la ahora también van en esta línea.
quinua real al sudeste asiático y el -¿Es un producto conocido en Es-
resto de la Unión Europea. Miguel paña?
Ángel Montesinos, C.E.O de La Fi- -La quinua es un producto bastan-
nestra sul Cielo España, contestó a te conocido en nuestro país, sobre
las preguntas de Pablo Bolaño. todo por aquel tipo de consumidor
amante de la alimentación saluda-
-¿Cómo está yendo el lanzamiento ble y natural. Hasta ahora el pro-
de la Quinua Real® en estos prime- blema era que la quínoa era escasa
ros meses después de su presenta- y cara. No obstante, con la llegada
Miguel Ángel Montesinos, de espaldas, C.E.O de La Finestra sul Cielo España
ción en Sana, en septiembre, en Bo- de nuestro producto al mercado…
lonia? el precio de este cereal ha bajado
-Desde su presentación en la Feria LOS OBJETIVOS alimentación ecológica en España casi un 30% sobre el resto de quí-
Sana el 8 de septiembre, en Italia, el -¿Qué os proponéis con este lanza- sigue en crecimiento a pesar de la noas bolivianas que es, de entre to-
lanzamiento de la Quinua Real® miento? crisis. De hecho, recientes estudios das, la de mejor calidad.
ha sido todo un éxito. Para que te -En el año 2011 La Finestra sul hablan que hasta el año 2020 el -¿Cómo empezó La Finestra sul
hagas una idea, actualmente el pro- Cielo adquirió la empresa brasile- mercado de productos de alimenta- Cielo?
ducto está presente en más de 500 ña Quinua Real®, decana del sec- ción ecológicos en España crecerá -El grupo La Finestra sul Cielo
puntos de venta en Italia y en po- tor ecológico en el país latinoame- el 12% anual. Nuestros casi 10 años nace en Italia en 1978 con el obje-
cos meses se ha convertido en uno ricano, con el objetivo de introdu- de experiencia en España y 40 en
de los productos top venta de La cir los productos de Quinua Real® Italia nos indican que justamente
Finestra sul Cielo. en Europa. Esta operación fue el en periodos de crisis es cuando hay DE BOLIVIA
-¿Por qué la Quinua Real® y no otro primer paso para internacionalizar que lanzar las novedades, es la épo-
producto? una marca que ahora llega a Italia ca idónea. AL CIELO
-Nuestra forma organizativa y siste- y en pocos meses podría abrirse AMINOÁCIDOS
ma de distribución nos permiten mercado en otras zonas comercia- LAS REACCIONES
controlar y garantizar la calidad de les, claves como el sudeste asiático. -¿Cómo creéis que va a reaccionar el ESENCIALES
la marca Quinua Real® desde el ori- -¿Cómo veis el sector “bio” en Espa- público en España con la Quinua
Real®? La quinua real (Chenopodium
gen, en Bolivia, hasta el destino en ña? ¿Es un buen momento para nue-
-Estamos seguros de que el público quinoa willd) es el grano de origen
el punto de venta para conseguir vos lanzamientos?
reaccionará de una forma muy po- andino de grandes cualidades nu-
que el producto salga a la venta con -Aunque se ha notado un cierto re-
sitiva ya que la quínoa es un grano tricionales que Bolivia ofrece al
un óptimo precio y una alta calidad. troceso económico, el sector de la
mundo y que ha sido el principal
alimento de los incas y otras cul-
turas andinas por su gran impor-
Foto: EcoArchivo

tancia nutricional. Esta variedad


de quínoa se produce únicamente
en las regiones aledañas a los sa-
lares de Uyuni y Coipasa situa-
das a 3.600 metros de altura.
La quinua real es el único grano
conocido que prové todos los
aminoácidos esenciales para el or-
ganismo humano (leucina, isoleu-
cina, lisina, metionina, fenilala-
mina, tereonina, triptófano y vali-
na), con un contenido de proteína
por medio de 12,5 a 15%. Compa-
rada con otros cereales, esta qui-
nua tiene mayor cantidad de fós-
foro, potasio, magnesio, hierro y
calcio, sin mucho aporte de calo-
rías, haciéndola muy apetecible
por los consumidores que contro-
lan su dieta.
Gracias a estas características, la
NASA consideró en noviembre
de 1993 este cereal como un ali-
mento idóneo para la alimenta-
ción y mantenimiento de los as-
tronautas en los viajes de largo
recorrido.
La presentación de la quinua real de La Finestra sul Cielo en España se llevó a cabo en BioCultura

XVIII
LA EMPRESA
info

Foto: EcoArchivo
cer al público estos nuevos lanza-
mientos?
-El papel de las ferias como Bio-
Cultura es fundamental para em-
presas como nosotros. Son una
herramienta clave y muy útil para
la promoción y presentación de
nuevos productos ya que tienes la
oportunidad de dirigirte tanto al
cliente profesional como al con-
sumidor final.
-¿Cuál es el futuro de La Finestra
sul Cielo?
-Con la adquisición de la empresa
Quinua Real® el año pasado, el
grupo La Finestra sul Cielo pre-
tende liderar el mercado español
de alimentación ecológica y con-
vertirse en un futuro en uno de los
referentes europeos de este sector.
Con acciones empresariales como
la internacionalización de la mar-
ca Quinua Real® hemos dado el
primer paso.

Pablo Bolaño

El estand de BioCultura de La Finestra fue uno de los más visitados

CANAL HORECA
tivo de ofrecer alimentos ecológi- encarga de seleccionar los mejores
cos de alta calidad y desarrollar productos ecológicos y comerciali- BIOFOOD SERVICE
productos que mejoren la vida de zarlos en España, Portugal y Sud-
La alimentación ecológica tiene de 2 kg con atmósfera protegida…
los consumidores y del medio am- américa.
cada vez un peso más importante son algunos ejemplos de los más
biente. En 2003 surge La Finestra
en nuestra sociedad. Muchas son de 25 referencias que La Finestra
sul Cielo España que, con la mis- LAS DIFERENCIAS
las escuelas, cadenas hoteleras, sul Cielo tiene previsto integrar en
ma filosofía que su predecesora, se -¿Hay diferencias significativas en-
restaurantes, caterings… que han su nueva línea de tamaños profe-
tre el mercado “bio” español y el ita-
optado por introducir este tipo de sionales. Con esta pionera iniciati-
liano?
Foto: EcoArchivo

productos en su carta de presenta- va, La Finestra sul Cielo cubre un


-Lamentablemente las diferencias
ción. Consciente de ello y con el nicho de mercado poco explotado
entre España e Italia son importan-
objetivo de fortalecer su posición hasta ahora con el propósito de
tes. En países europeos como Italia
y presencia en el creciente merca- satisfacer a un público cada vez
o Francia puedes encontrar pro-
do de alimentación ecológica, La más exigente y una demanda in
ductos “bio” en todas partes. Su
Finestra sul Cielo ha creado una crescendo de productos ecológicos
mercado es mucho más maduro y
nueva línea de productos llamada en ámbitos fuera de los habituales.
está más desarrollado tanto en ta-
BioFood Service, dirigida a la dis-
maño de facturación como en há-
tribución comercial profesional Contacto La Finestra Sul Cielo-
bito de consumo. Por ponerte un
representada por el canal HORE- Medios:
ejemplo, casi todas las escuelas de
CA (hoteles, restaurantes y cate- La Finestra Sul Cielo
Primaria italianas tienen productos
ring). Pasta italiana de alta cali- Irene Comorera
“bio” en sus comedores.
El nuevo producto lanzado por La dad en formato de 10 kg o legum- community@lafinestrasulcielo.es
Finestra sul Cielo es un alimento -¿Qué papel juegan las ferias como
bres y cereales en nuevos envases Tel. 93. 713.26.70
nutricionalmente completísimo Sana o BioCultura para dar a cono-

XIX
PERMACULTURA
info
ENTREVISTA A PETER ASH

EL HOMBRE DE LA TIERRA

Foto: EcoArchivo
Teresa Fernández ha entrevistado a ashram sobre las nueve de la maña-
Peter Ash, un experto en agricultura na siguiente, 2 de enero de 2009. El
biológica, biodinámica, permacultu- ashram estaba lleno porque Amma
ra… Da clases en varios puntos del estaba ahí. Me dieron una cama en
planeta y sus ideas son ya realidades un cuartito a compartir con otros
tangibles en puntos tan alejados co- tres hombres. Pronto caí rendido y
mo California o India. Él nos enseña me desperté hacia las dos de la tar-
a ser más sostenibles y eficientes al de. Estaba hambriento y muy dolo-
mismo tiempo. rido. Indagué acerca de comida y
me enviaron directamente a la gran
Hace tres meses no conocía su exis- sala. Me senté con mi arroz con cu-
tencia. Entonces supe que iba a dar rry, lleno de dolores. Amma estaba
una conferencia sobre agricultura en el estrado dando darshan... Al-
biodinámica, compostaje, perma- guien me vio y dijo: ‘Tienes que ir a
cultura… en el Centro Amma de darshan”. Yo dije: “¿Qué es dars-
España. Me era imposible ir pero han?”. Y me dijeron: “Ponte en la
pensé: ¿Y si tengo la oportunidad fila”. Así que terminé mi arroz y me
de preparar una entrevista con él? puse en la fila. Dos horas más tarde
Dicho y hecho. Contacté con el su- estaba en el borde del estrado y al-
sodicho centro, me organizaron guien me pidió mi token. Dije:
una conversación telefónica con él, “¿Token?”. Me miraron y me indi-
le dije quién era, le pedí que me en- caron que continuase. Cuando tenía
viara un curriculum que me pro- delante de mí tres o cuatro personas
porcionara material para preparar para llegar a Amma, ella me miró.
la entrevista, lo envió a vuelta de e- Su mirada me hizo llorar.
mail junto con el material de una
conferencia que había pronunciado SOLIDARIDAD
en Portland acerca de su trabajo de -Por favor, cuéntenos sus experien-
“Gestión de Recursos Integrados”, cias en Amritapuri Ashram, el Hos-
en India. Le envié un borrador de pital AIMS (Amrita Institute of
preguntas y en un tiempo récord Medical Sciences) en Cochín y la
Peter Ash, un permacutor infatigable
me envió un larguísimo borrador Universidad de Ettimadai...
de respuestas... Ahora es cuando -Mi experiencia en el ashram ha ido
empezaba el trabajo real, separar el regadío, manejo de las cosechas, ¿consideró usted más tarde que el evolucionando. Desde que pusimos
grano, que no es poco. El resultado etc.? ¿O simplemente los asesoraba? accidente era una lila (juego) de en marcha el proyecto de compost,
es impactante. -Sólo asesoraba. Cuando empecé Amma para que llegara a conocerla? Amma ha comentado a menudo lo
-Creo que su dedicación a la agricul- con mi propia compañía, West -No sabía nada de Amma cuando que hacemos, cómo estamos cam-
tura orgánica sostenible, con repu- Coast Grove Management, ya ha- fui a India. Fui a estudiar agricultu- biando las cosas. Parece que ella ha
tación internacional en la actuali- bía dirigido algunas pequeñas ra biodinámica con la Asociación depositado mucha fe en mí. Me han
dad, puede suscitar la curiosidad de plantaciones de cítricos en la rica Biodinámica de India. En 2008 fui a dado privilegios especiales. Cuando
nuestros lectores. Me parece que nos comunidad de Rancho Santa Fe. Mysore donde hice dos cursos de Swami Gurudas me llamó para po-
gustaría conocer los orígenes de esta No, en esa época aún no me dedi- formación en una hermosa finca a ner en marcha el proyecto AIMS,
dedicación. ¿Cuándo empezó su in- caba a la enseñanza. Ofrecía servi- unos kilómetros de la ciudad. Des- fuimos inmediatamente para ver
terés por la Naturaleza? cios para personalizar el cuidado pués del primer curso me invitaron qué se necesitaba y cómo podría-
-Empezó hacia 1969 en las Islas de cada plantación, para optimizar a hacer el segundo y a ayudarles con mos empezar. Volvimos para infor-
Canarias, en el pequeño pueblo de la gestión de las cosechas de agua- la sección de compostaje. Fue des- mar a Amma, que estaba en la pri-
Arafo en Tenerife, donde conocí a cates. Muchas plantaciones de pués del segundo curso cuando tuve mera parada de la gira a India del
un viejo agricultor y empecé a ayu- aguacates eran consideradas de al- el accidente de moto del que resulté Norte. La entregué mi informe yen-
darle en sus tierras, huertos y viñas. to riesgo. Por entonces la importa- con tres fracturas en el hombro iz- do a darshan el último, a las tres de
Ese fue mi comienzo en la agricul- ción de aguacates en California quierdo. Esto me demoró, necesita- la mañana. La pregunté si debía re-
tura. Entonces todo era orgánico procedentes de otros estados, Mé- ba un nuevo billete de avión y no ha- gresar a AIMS para empezar el tra-
aunque no lo sabíamos. No usába- xico y Sudamérica, hizo bajar drás- bía posibilidad hasta tres semanas bajo. Dijo que no, que Gurudas me
mos ningún producto químico ni ticamente los precios y muchos pe- más tarde, a causa del atentado te- necesitaba y él tenía que continuar
artificial. No tenía ninguna expe- queños cultivadores se arruinaron. rrorista en Bombay. Tenía tres se- en la gira. “Así que tú también debes
riencia anterior pero me gustó. Había mucha inmigración a Cali- manas por delante, así que estaba continuar aquí”. Compartí aloja-
Siempre me había gustado vivir y fornia que no entendía el problema pensando en pasarlas en alguna pla- miento con Gurudas y los brahma-
trabajar al aire libre. Cuando regre- del agua. Mis tres años en la Com- ya tranquila. Había oído decir que charis. Me pusieron en el “comfort
sé a California me establecí en el pañía de Agua y mi experiencia en Kerala era realmente bonita. Estaba bus”. El ashram pagó todos mis
sur, me casé y empecé mi carrera en cítricos y aguacates me proporcio- sentado en un café mirando el mapa gastos de viaje, no podría soñar con
agricultura, en plantaciones de cí- naron un buen conocimiento sobre de India, tratando de decidir dónde pedir un salario y a veces siento que
tricos y aguacates. dónde y cómo obtener y usar el ir, cuando se acercó un joven espa- el tratamiento especial que recibo es
agua. Me di cuenta de que necesitá- ñol que se sentó conmigo. Me habló más de lo que merezco. No puedo
RANCHO TAZA bamos vivir más sosteniblemente, del ashram de Amma. Me dijo: “Es describir mi gratitud. Al cabo de
-Tras sus siete años en Rancho Ta- erradicar las plantas foráneas, muy bonito, con palmeras cocoteras dos semanas, empecé a sentir que en
za, usted se convierte en propietario plantar más comestibles autócto- en la playa, y no tendrás que hacer el ashram, en ausencia de Amma,
de West Coast Grove Management nos y hacer mejor uso del agua. seva (voluntariado) porque tienes no queda apenas mano de obra vo-
en la Comunidad de Rancho Santa un brazo roto”. Pregunté: “Qué es luntaria para ocuparse del compos-
Fe, donde ejerce las mismas respon- AMMA seva?”. Y él simplemente dijo: “¡Vé. taje. Cuando terminó la gira y Gu-
sabilidades, pero esta vez tiene usted -¿Es cierto que conoció a Amma co- Te encantará!”. Así que tomé un au- rudas volvió, fuimos a AIMS y co-
treinta y cinco clientes. ¿Enseñaba mo consecuencia de un accidente de tobús nocturno donde no dormí na- menzamos a trabajar. Entonces
sus métodos de diseño, instalación, moto en el sur de India? En ese caso, da en absoluto y finalmente llegué al Swami Yogamrita sugirió que fuéra-

XX
PERMACULTURA
info

mos a la Universidad de Ettimadai de la limpieza y todo es otra vez un Estaríamos muy interesados en cono- postaje. Pronto estábamos haciendo
para enseñar a compostar. Las cir- desastre. Es importante involucrar a cer el alcance de su trabajo de inte- compost de buena calidad, pero aún
cunstancias eran muy diferentes. los jóvenes. Mi propósito es fortale- gración de recursos en esta finca, así había muchos materiales que se des-
Clima seco, jabalíes entrando en to- cer nuestro compromiso con las uni- como su trabajo en el huerto y jardín, cartaban y que podían utilizarse
das partes, sin astillas para mezclar versidades y las escuelas primarias mejora de colmenas, etc. bien para hacer compost o para co-
con los residuos orgánicos frescos, de Amma. También necesitamos -Pasé el otoño pasado por el Centro bertura del suelo, por ejemplo gran-
requería estrategias distintas pero formación profesional para estimu- Amma en Piera de camino a India, a des cantidades de cartón. Aquí el te-
en eso es en lo que soy un experto, lar a las mujeres a hacer compost y petición de varios residentes que ha- rreno carece de materiales orgánicos
en encontrar soluciones con lo que reciclado en casa y en las escuelas. bían visto lo que había conseguido lo que contribuye a su erosión. Una
tenemos a mano. Empezar por po- -¿Es aquí donde entra de lleno el en Amritapuri. Me pidieron que vi- cosa que sé hacer es construir buen
co, con sólo las manos si es necesa- “Aprovechamiento Integrado de Re- niera a ayudarles con el compost y suelo. En este último viaje hemos
rio y empezar a construir a partir de cursos” como solución planetaria, a problemas de erosión del suelo. Me podido rescatar más materiales que
nuestros logros. Nunca temer a los medio o largo plazo? pareció algo natural, así que vine y desechaban y o bien los hemos com-
pequeños fracasos, aprender de los -En los estudios medioambientales me quedé cuatro días. El primer pa- postado o los hemos utilizado como
errores y continuar. Hasta ahora ha y la creación del modelo “Desperdi- so es siempre hacer una auditoría de elemento de cobertura.
funcionado. cios Cero” en todas las escuelas de residuos y un inventario completo Teresa Fernández
Amma está en mi opinión la clave de todo lo que entra y sale. Esta in-
AMRITAPURI ASHRAM del éxito, así que continuaré mo- formación es vital para tomar deci-
-¿Cómo fue el trabajo en Amritapuri viéndome en esta dirección mien- siones sobre lo que hay que hacer.

Foto: EcoArchivo
Ashram? tras pueda. Continúo enseñando los Tras hacer una auditoría de resi-
-En el ashram todo el trabajo es aún principios básicos del “Aprovecha- duos, hice algunas recomendaciones
sólo voluntariado. Parece que el as- miento Integrado de Recursos.” y empezamos a hacer compost con
hram es para la promoción espiri- Creo firmemente que el compost todo el material orgánico disponible.
tual, hagamos o no buen compost. puede sanar el planeta. Necesita- A veces no es fácil, especialmente en
Es una situación delicada porque mos suelo sano para obtener ali- una institución donde la gente va y
trabajamos con residuos sólidos mentos sanos y agua limpia. Estoy viene. Empezamos, hicimos correc- Ash trabajando en Piera, en el Centro
municipales que normalmente con- convencido de que la enseñanza y ciones a sus experimentos de com- Amma
tienen patógenos. Necesitamos con- práctica de sistemas de alimentos
trolar el proceso y tomar ciertas me- sostenibles y aprovechamiento de
didas de seguridad colectiva. Creo recursos según los principios bási-
que más pronto que tarde el com- cos de permacultura son la única
PASO A PASO
postaje tendrá que ser considerado respuesta real para el futuro. Esto LO QUE ES BUENO…
como una extensión de la cocina. puede hacerse en casa, en la escuela, ES BUENO PARA TODOS
Antes en la cocina era todo seva, pe- en cualquier institución y munici-
ro con el crecimiento del ashram y pio. “Empieza por poco, construye -Y por supuesto lo que es bueno pa- extendiéndose despacio, empapán-
la llegada de estudiantes universita- y expande”. La biodinámica es co- ra los árboles es igualmente bueno dola, sin arrastres, que no vaya a
rios, el trabajo voluntario no era su- mo una forma espiritual de la agri- para el huerto, el jardín, las colme- parar a una riera que termina en
ficiente. Ahora hay bastantes em- cultura orgánica. Enseña la realidad nas... ¿Para todo el suelo cultivable un barranco. Reutilizando todos
pleados. Lo mismo tendrá que ocu- de que cada granja, cada huerto, es del planeta? nuestros recursos al máximo, ase-
rrir con el compostaje y el reciclado. una entidad viva que respira por sí -Así es. Lo que es bueno para los guraremos beneficios a largo pla-
-¿Cree que hay alguna relación entre misma. Para trabajar de este modo árboles lo es igualmente para huer- zo. La idea es que la fertilidad del
su trabajo y la Campaña Amala Bha- hay que parar, sentir, participar de tos y jardines. Queremos construir suelo crezca cada año, mientras
ratam (ABC), “India Limpia, India la Naturaleza y todos sus recursos un sistema sostenible para las ge- produce alimentos y otros recursos
Bella”? incluido el cosmos. neraciones futuras. Comenzamos valiosos.
-Estuve en el ashram por el cum- hoy dando pasos de bebé, montón Aquellos que lo deseen pueden po-
pleaños de Amma y el lanzamiento PIERA, CATALUNYA, a montón de compost. Estamos nerse en contacto con Peter Ash a
de la Campaña Amala Bharatam. ESPAÑA planificando sistemas de cosechas través del Centro Amma de España,
Estuve en la primera limpieza de ca- -Recientemente ha hecho usted dos de agua de lluvia y de agua usada. teléfono 931022043, e-mail info@
lles en Karunagappaly, Ettimadai y visitas al Centro Amma de España en Queremos convertir el suelo en centroamma.es o directamente con
cerca de AIMS. Creímos crear un Piera (Barcelona), la primera el oto- una esponja para que todo el agua Peter a través de LinkedIn o de su
montón de concienciación pero las ño pasado y otra esta primavera. Ha que caiga en la tierra o entre en los correo electrónico info@straightash.
calles no han cambiado gran cosa. visto usted la finca de unos 17.500 edificios permanezca en la tierra, com
Vuelves dos o tres semanas después olivos en un diseño de diez hectáreas.

bebidas,
aperitivos
-

y menus vegetarianos

drinks
snaks and
-

Productos ecologicos.
productes "bio". vegetarian food
organic food
c/ Sant Ramon, 5
Sant Feliu de Guíxols begudes,
(Girona)
972 32 75 31
aperitius Suscripción en papel + digital
-

625 540 773


www.tritonsfeliu.com
i menjar vegetaria 16 euros
XXI
HOMBRES CENTENARIOS
info
VIDAS EJEMPLARES

EL SUEÑO DE AMABLE

Foto: Q.
Nuestra sociedad alaba la juventud
y, con frecuencia, muestra el más
hondo desprecio por la vejez. Esto
hace que muchos ancianos acaben
sus días abandonados, invadidos
por la tristeza o, en el mejor de los
casos, esperando el fin, inertes, en
un banco cualquiera de un parque
cualquiera mientras observan la vi-
da pasar. No cabe duda de que ha-
cerse mayor es un fastidio en mu-
chos sentidos, sobre todo para
aquellos que van decayendo física-
mente, pero hay vida más allá de las
canas y la belleza también se puede
encontrar en esta etapa de la vida.
Begoña Quintanilla nos cuenta la
historia de Amable.

Nuestro protagonista es de los que


viven su vejez con sosiego y con
una fortaleza y alegría contagio-
sas. Y es que hace tiempo que en-
contró el antídoto contra el vacío
que provoca en algunos el paso
inexorable de los años: su apego a
la Naturaleza, la energía del bos-
que, de otros ancianos venerables
y poderosos: los tejos. Hasta tal
punto, que su contribución para
evitar la desaparición de esta espe- Amable es un hombre de una energía vital increíble
cie en grave peligro de extinción es
tan valiosa que ha sido reconocida
por muchos amantes y defensores que él les otorgó muchos años de ENERGÍA CONTAGIADA la que milagrosa e inesperadamen-
de los bosques. vida, ahora, en el ocaso de la suya, Y tiene mucho que contar. Con pa- te le salvó “aquel buen home, Ale-
Le conocí durante una emocio- le están recompensando su entre- so audaz, pero seguro y sosegado, jandro” –como se refiere con hu-
nante jornada en la que la entidad ga con creces. te lleva por la historia de sus queri- mor a Fleming–.
TREPA, muy merecidamente, le dos tejos, que es su propia historia, Luego vino la mina, que también le
concedió el Rodrigón de Honor UN GUÍA CENTENARIO plagada de anécdotas y otros he- dejó silicosis en grado 3, la más gra-
por su amor y cuidado a los árbo- A sus 91 años, tres meses, 12 días y chos no tan anecdóticos. En ambos ve, por la que esta vez ya tuvo que
les. Ignacio Abella, otro amante unas horas (porque a su edad, di- casos, una vida azarosa. Nació en jubilarse. “Cuando me acuesto aún
de los bosques al que venera y que ce, “cuéntanse hasta las horas”), una numerosa familia, ocho her- noto algo por aquí” (señala el pul-
le venera, le regaló sus hermosos sigue ejerciendo de guía para todo manos, de los que sólo le queda món). La trágica historia del pozo
libros, que aunque ya no puede aquel que se lo pida por la tejeda una hermana, con la que vive. La Funeres está tristemente ligada a su
leer, no importa, pues “disfruto de Peña Mayor, en Asturias, una guerra le pilló de muy joven, for- pueblo y a él mismo: allí bajó en
mucho viendo los santos”, lo que de las más singulares y de más di- mando parte de la denominada busca de los restos de un antiguo y
más le gusta hacer cuando no pue- fícil acceso, por donde a pesar de “quinta del biberón”. Padeció dos querido amigo, Silvino, que había
de salir a caminar. su edad y lo escarpado del terreno, graves enfermedades. La tubercu- sido su jefe en la mina y que le había
se mueve con agilidad cabruna. No losis que casi le lleva a la muerte y tratado tan bien, porque “de bien
EL HOMBRE QUE MIMABA es de extrañar que el ganado ca- que le robó al amor de su vida y de nacidos es ser agradecidos”.
A LOS TEJOS prino sea su favorito porque “es
No recuerda cuándo fue que su intrépido y no le tiene miedo a las
Foto: Q.

atención se fijó en ellos, “…Fue alturas”. Como él. Una vez arriba
hace tantos años…”; pero le que- te muestra orgulloso su “texu del
dó en la memoria que no quería alma”, el tejo junto al cual quiere
dejar que aquel árbol sensible y que le entierren.
robusto se extinguiera. Fue cuan- Lo que más ama es darse largos
do empezó a ser “tan raru como paseos por el monte, para lo que
los obispos” porque antes “cazá- su nieta Susana, cariñosamente, se
base mucho más y había menos cuida de abrigarle, para que no co-
depredadores, como venados, que ja frío, y prepararle el atillo con el
ramonean los tejos…”. Por eso ha bocata de tortilla y la botellina de
empleado varias décadas de su lar- vino que, si no le ayudas a beberse,
ga vida empeñado en preservarlos apurará él solito para luego bajar
y protegerlos: los planta, los mima más alegremente. Por el camino te
y los vivera para sus vecinos y habla de los tejos que ha plantado,
amigos. Hoy, Amable es una le- que son muchos, como testigos
yenda y tener un tejo suyo es un para futuras generaciones. “Su
honor. “¿Quién me iba a decir a mí sombra no será para mí”, afirma
que acabarían siendo la ilusión de generosamente, porque sabe que le
mi vida?”. Porque si bien es cierto sobrevivirán. Descanso delante del “pozu”

XXII
HOMBRES CENTENARIOS
info

Foto: Q.
LAS HISTORIAS
DE AMABLE
UN HOMBRE CON
PASADO
8 hermanos. Vive con la única
hermana que le queda. La guerra
con los nacionales en el “batallón
del biberón”. La novia embara-
zada le dejó porque tenía tuber-
culosis. Le salvó aquel buen
hombre (Alejandro Fleming).
Pero ya su novia se había casado
con otro, lo que nunca le perdo-
nó. 3000 € le dio a su hija y nieta,
que vivió siempre con sus abue-
los. Luego llegó la mina que le
dejó enfermo de silicosis en gra-
do 3, enfermedad por la que le
jubilaron. La historia del pozo
Funeres a donde bajó en busca
de los restos de un antiguo y que-
rido amigo, Silvino, que había si-
do su jefe en la mina y le había
tratado tan bien.
Ante su tejo del alma…

TIRAR LOS TEJOS concluye sus historias con la mis- Y es que Amable es fuerte y firme nunca sentir ese vigor arborescente.
A pesar de todo, su trato hace ho- ma aseveración: “Lo que no te ma- como un tejo y, como ellos, goza de Lo confiesa con cierta vergüenza,
nor a su nombre y siempre está ca- ta te fortalece… y si no mira los una energía inusitada aunque, dice, pero creo que la Naturaleza sabrá
rialegre. No hay en él asomo de an- texus”. Pero sobre todo se ilumina “ya voy notando que mis fuerzas perdonarle este pecadillo a un hom-
gustia o queja. Al contrario, su mi- cuando habla del bosque, que ocu- disminuyen, no estoy pa tirale los te- bre que ha hecho tanto por ella.
rada es límpida, expresiva y bri- pa un lugar privilegiado en su tra- jos a nadie”. Por eso procura estar Porque Amable tiene un sueño por
llante como la de un niño; destila yectoria vital, y los tejos en parti- cerca de ellos el mayor tiempo posi- cumplir: subirse a un tejo antes de
buen humor y tiene una chispa al cular, de los que parece haberse ble para recuperar algo de esa fuerza morir.
hablar de sus infortunios que les contagiado de esa inmensa capaci- interior que emana de los árboles.
hace no parecer tales y siempre dad para recuperarse. Últimamente le obsesiona más que Begoña Quintanilla

XXIII
ESPACIOS
info
ESPAI MANDALA

UN OASIS EN MANRESA

Foto: EcoArchivo
Instrumentos orientales construidos o utilizados por Joel Olivé

Espai Mandala es un espacio en acercarte más; en concreto, más más de 10 años. Distintos tipos de es fácil encontrar paz. Pero también
Manresa (BCN) donde se cuecen un desde adentro de uno mismo. Es terapias: masaje ayurvédico, re- hemos ofrecido talleres de Gesta-
montón de actividades interesantes. una plataforma de formación y sa- flexología, aromaterapia... y por su- ción Consciente para parejas, con
P. Burruezo charló con su responsa- nación holística, donde cada uno puesto, musicoterapia. Ofrecemos Àngels Torras, y yo, con música,
ble, Joel Olivé, que, además, es un escoge cómo quiere beneficiarse. un ambiente cálido para la terapia, Sincoronario Maya con Mercedes
exquisito luthier, capaz de construir con espacios y sensibilidades, donde Zuza, talleres de construcción de
los instrumentos orientales más be- LAS ACTIVIDADES
llos y sugerentes. -¿Qué tipo de actividades realizáis?
Foto: EcoArchivo

-Talleres, conciertos, formaciones...


Estuvimos en Espai Mandala. Es el Vamos improvisando según las ne-
lugar idóneo para un concierto en- cesidades y sugerimientos del mo-
tre amigos, porque el espacio es cá- mento y de la gente. Nuestro cami-
lido, sugestivo, aduendado. Espai no ha recibido fuertes influencias
Mandala, de todas formas, es mu- orientales (en concreto de India);
cho más que eso. Mejor dejarles por otro lado, la música es nuestra
hablar a ellos… pasión y nuestro canal de comuni-
-¿Qué es Espai Mandala? cación que más hemos elaborado, y
-Espai Mandala es un rincón de es por eso que la mayoráa de las ac-
mundo, un “oasis en la ciudad”, en tividades giran alrededor de la mú-
Manresa, donde la gente puede ve- sica. La formación en Sonido y Es-
nir a encontrarse consigo mismo. Es tados de Tránsito (Sound&Trance
un espacio sensible y cuidadoso con Formation) que ofrecemos conjun-
los seres, y surge de la necesidad de tamente Espai Mandala y Sound
aportar nuestro granito de arena a Trance Institute, con la pareja ale-
una sociedad (la nuestra) a menudo mana Dr. psiq. Peter Hess y Heike
faltada de tranquilidad, paz y a la Hess, es una parte crucial en nuestro
vez acción. Un lugar donde poder trabajo; con ellos formamos a alum-
alejarte de todo, para luego poder nos de todo el mundo desde hace Acompañando al fuego con música desde el alma

XXIV
ESPACIOS
info
SOBREVIVIENDO -¿Ciertos sonidos son sanadores? ¿Y repetiremos! Hemos organizado
EL VALOR DE LA CONSTANCIA el silencio? también fantásticos conciertos con
-Si el silencio no fuera el “sonido Shyam Sunder (bansuri), Federico
-¿Cómo sobrevive un espacio como -Veo la necesidad de crear red, tra- sanador” propiamente, no habría Sanesi (tabla), Espai Endins (Joan
el vuestro en tiempos de crisis? bajar juntos y conscientes, cada sonido que lo fuese. El silencio, Miró y Joel Olivé), entre otros.
-Porque ayudamos a la gente. La uno ofreciendo aquello que mejor cuando es real, cuando es en noso-
crisis también la vemos como algo se le dé. Sabemos que no vamos a tros, en nuestra mente, es música OTROS ESPACIOS
necesario, y, de hecho, como una terminar con el hambre del mun- para el alma, ¿no crees? -¿Hay cada vez más espacios de este
oportunidad. Sabemos que lo que do... Imaginar un “Espai Manda- -¿También lleváis a cabo conciertos tipo que surgen por toda Catalunya
ofrecemos es bueno, tiene un va- la” en cada casa me hace feliz. esporádicos? Háblanos del paso de y por todo el estado?
lor, y es por eso, supongo, que es Luis Paniagua por Espai Mandala... -Sí, por suerte. Es que si no (en
acogido por la gente. www.espaimandala.com -Sí, seleccionamos con mucho cui- cuanto a conciertos), ¡la mejor op-
-¿Cómo ves el futuro para espacios info@espaimandala.com dado la agenda de conciertos. Luis, ción era los comedores de las casas
y lugares afines a Espai Mandala? Tel. 619 334 486 a parte de amigo, es un gran músi- de los amigos! Lo digo medio en
co; lleva muchos años esparciendo broma, pero es cierto. Aparte de que
migas. Taller de voz y concierto en Manresa tengamos algunos muy
instrumentos, talleres de Danza concretamente de la musicoterapia con Luis en Espai Mandala: fueron buenos espacios para conciertos, no
Bahratanatiam, con Nuria Sala e in- receptiva, la cual todavía hoy encaja para todos los que estuvimos algo es lo mismo. En Stroika, por ejem-
cluso talleres de Clown. Pero hay un gran vacío en la oferta actual de inolvidable, y diría como siempre, plo, no sería lo mismo. Hay salas
más: también disponemos de ¡plan- estudios a realizar. El marco de los pero el espacio de tranquilidad y magníficas, pero suelen ser frías de
tas medicinales! Marta Serra, junto instrumentos arcaicos y vibraciona- recogimiento, en una sala tan “mu- ambiente y no se consigue la proxi-
con el Institut de Recerca Holística les, y el trabajo de tantos años de in- sical” como es la nuestra, le hacen a midad que nos gusta ofrecer.
de Montserrat (Irehom) y La Dolça vestigación que llevamos haciendo él y su música algo más... ¡Pronto P. Burruezo
Revolució, cultivan un espacio para en los diferentes ámbitos que se
poder ofrecer estas maravillas de la puede trabajar con la música, nos

Foto: EcoArchivo
Naturaleza (stevia, artemisa, calen- dan muchas herramientas. La medi-
choe, etc.) tación con música, el yoga del soni-
-¿Qué lugar ocupa la musicoterapia do o los talleres de canto de armóni-
en vuestro espacio? cos (Laboratorio de Armónicos),
-La musicoterapia es, por así decir- son otras actividades que están
lo, el hilo conductor de nuestras ac- siempre en marcha.
tividades, como te contaba. La For-
mación en Sonido y Estados de EL PÚBLICO
Tránsito (STF), pionera a nivel -¿Qué tipo de gente se interesa por
mundial, ofrece la posibilidad de ac- vuestros talleres y terapias?
ceder a un tipo de formación en el -¡Difícil pregunta! ¡Todo tipo de Algunos de los instrumentos que construye, toca o utiliza Joel Olivé en las
campo de la musicoterapia, y más gente! sesiones de musicoterapia

XXV
TENDENCIAS
info
MENUDAVIDA

SALUD, DISEÑO Y CONSCIENCIA

Foto: EcoArchivo
Vanessa Losada y François Winberg
son los creadores, ecochefs y food-
designers de Menúdavida Organic
Food Culture. El mundo “bio” va to-
mando nuevas formas, se abre a nue-
vas tendencias, recibe otros protago-
nistas… Santi Alburquerque habló
con ellos… Son “establecimiento re-
comendado” de Vida Sana y estuvie-
ron en BioCultura Madrid.

-¿Qué es exactamente Menúdavida


Organic Food Culture?
-Menúdavida Organic Food Cul-
ture es una iniciativa de innova-
ción que propone la necesidad y
urgencia de una nueva concepción
del sistema alimentario, la salud,
el consumo, la nutrición, la restau-
ración y la gastronomía, desde
una perspectiva ecológica e impli-
cada en los cambios sociológicos
globales, la creación, el foodde-
sign, la sostenibilidad y el equili-
brio medioambiental.
-¿Desde cuándo lleváis funcionando?
-Menúdavida surgió hace 5 años
dentro de un proceso de creación
e investigación transdisciplinaria
sobre sistemas productivos experi- Los protagonistas de esta entrevista, en BioCultura, trabajando duro
mentales resilientes donde la co-
mida y el producto ecológico par-
ticipasen como ejes transversales un chiringuito de playa ecológico ecológico Espacio Orgánico de Al- un cambio de conciencia (indivi-
para crear sentido, experiencia y en Málaga. Hemos desarrollado la cobendas. dual, social, planetaria). Nuestra
cambio. nueva cocina “gastrovegana”, y -¿Por qué os introdujisteis en el salud, la de nuestro entorno y la del
creado un protocolo de biococina mundo “bio”? planeta, nos solicita un consumo
LA EVOLUCIÓN para la transición ecológica de res- -Teníamos experiencia en creación individual más consciente, sosteni-
-¿Cómo habéis evolucionado? taurantes. Seguimos evolucionan- experimental, mediación cultural, ble, justo y evolucionado.
-En estos años hemos investigado y do. Actualmente dirigimos el pri- diseño de producto e innovación y
colaborado en el diseño y puesta en mer cátering 100% ecológico y sos- queríamos aportar a nuestro traba- EL FUTURO
marcha de diversos negocios y mo- tenible de Madrid, hemos montado jo y a nuestras vidas… contenidos -¿Cómo veis el mañana del sector?
delos productivos experimentales el Aula de Biococina Gastrovegana y valores más de base, más saluda- -Las macrocompañías de distribu-
dando un punto de vista de innova- en la ecoaldea de Valdepiélagos y bles y comprometidos con nuestra ción y alimentación han entrado en
ción al sector; desde un take away hemos intervenido en la puesta en propia evolución personal. Cree- el sector, el producto ecológico se
ecológico en el centro de Madrid a marcha del macrosupermercado mos firmemente en la necesidad de empieza a popularizar y esto, sin
duda, lo hará crecer en los próxi-
mos años. A las grandes compañías
Foto: EcoArchivo

les decimos: “No desperdicien la


ocasión de transmitir los verdade-
ros valores que subyacen bajo estos
productos”. Los pequeños produc-
tores y elaboradores tenemos que
tomar conciencia de este cambio en
las reglas del juego; experimentar,
innovar y desarrollar nuevas fór-
mulas de colaboración en red, nue-
vos sistemas y modelos de negocio
y nuevos canales de transmisión de
valores y difusión, etc.

Santi Alburquerque

TOMA NOTA
NUEVAS FORMAS
www.menudavida.info
C/ Ecoaldea 14
Valdepiélagos. Madrid
Cátering Ecológico: 680 748 037
Sushi vegetal, la nueva cocina crudivegana hace estragos como nueva tendencia “bio”
Aula de Biococina: 620 788 763

XXVIII
LA WEB
info
PLANETA URBANO

HUERTOS “BIO” ONLINE

Foto: EcoArchivo
Alfonso Sánchez, gerente de Plane-
ta Urbano, contesta a las preguntas
de Toni Cuesta en esta entrevista
que da a conocer una web realmente
interesante para todas aquellas per-
sonas que tienen su huerto y/o jardín
en ecológico. Si quieres producir tus
propios alimentos sin contaminan-
tes, esta web te va a ayudar mucho.
Es “establecimiento recomendado”
de la As. Vida Sana.

La web www.planetahuerto.es sur-


ge hace ahora justo un año. El
equipo que constituye el proyecto
está formado por biólogos respon-
sables de los contenidos de la web y
por técnicos en posicionamiento y
programadores que se encargan de
la parte informática. La empresa,
bajo la denominación de Grupo
Anec, tiene una experiencia de más
de 10 años en el ámbito de la edu-
cación ambiental, incluyendo tra-
bajos de asesoramiento de huertos
escolares y municipales, actividad
que sigue vigente. Sin embargo, en
septiembre de 2011, el grupo inicia
con muchas ganas e ilusión este
nuevo proyecto online. En un prin- Alfonso Sánchez informando sobre cómo llevar a cabo un huerto
cipio la web se enfocó de forma
muy especializada en el ámbito de
los huertos urbanos, pero durante -Ha crecido de forma importante el el origen y calidad de los alimen- acerca un poco más a la cultura
estos meses de vida se ha ido am- interés por los huertos urbanos tos que consumimos, lo cual ani- tradicional.
pliando el catálogo de productos, ecológicos; cada día son más las ma a mucha gente a ser más auto-
hasta las actuales 1.750 referencias, personas que se animan a crear un suficiente, siendo capaz de produ- PRODUCTOS ESTRELLA
relacionadas con agricultura y jar- pequeño huerto en una terraza, pa- cir de forma ecológica parte de los -¿Cuál es vuestro producto estrella?
dinería ecológica, granja urbana, tio o pequeño balcón de casa. Tam- alimentos que consume; por últi- -Nuestros productos estrella son
bonsái, vida sostenible, comercio bién proliferan los huertos colecti- mo porque es una actividad muy nuestra gama de semillas ecológi-
justo, etc. vos que utilizan diferentes espacios divertida, con un gran potencial cas, las mesas de cultivo, algunos
públicos o privados para crear en educación ambiental sobre to- modelos de invernadero, los trata-
TIENDA ONLINE huertos ecológicos para autocon- do para los niños y una fuente de mientos ecológicos para plagas y
-¿Qué es Planeta Huerto? sumo o con enfoques más educati- aprendizaje continuo que nos los gallineros domésticos.
-Planeta Huerto es una tienda onli- vos y también terapéuticos. -¿El movimiento “bio” centra al pú-
ne dedicada al huerto, la jardinería blico que es vuestro cliente expo-
y la vida sostenible. Ofrecemos una LA DEMANDA nencial?
amplia gama de productos que es- -¿En qué comunidades autónomas -El movimiento “bio” define en
tán relacionados con un modelo de hay más demanda? gran medida el perfil de nuestros
vida más autosuficiente y respetuo- -La mayor demanda se produce en clientes, que suelen ser personas
so con el medio ambiente. A través las grandes ciudades; parece que comprometidas con el medio am-
de la web servimos nuestros pro- cuanto más urbano es el ambiente biente y en muchos casos consumi-
ductos a toda España y Portugal, en el que vivimos… más necesidad doras de producto ecológico.
Los gallineros dométicos son unos
en la mayoría de los casos con un tenemos de crear pequeños espa- de los productos estrella de Planeta
servicio 24-48 horas, gracias a que cios de Naturaleza que al fin y al Huerto Toni Cuesta
tenemos en stock más del 90% del cabo es lo que son los huertos ur-
producto que ofrecemos. Planeta banos. Ciudades como Madrid, APRENDE LO QUE NECESITAS
Huerto no es sólo una tienda, tam- Barcelona, Valencia o Sevilla es
bién es una revista online que ac- donde más demanda observamos. CAMINO DE LA AUTOSUFICIENCIA,
tualizamos diariamente y donde Por comunidades, la más destaca- O CASI
escribimos fundamentalmente so- da es la Comunidad de Madrid.
- Habladnos de los cursos que orga- las. En los cursos hablamos de: la
bre huertos: cultivos, manejo, con- -¿Por qué creéis que los ciudadanos
nizáis... importancia del sol, el riego, técni-
trol de plagas, entrevistas a hortela- cada vez crean más huertos, huertos
-Mensualmente organizamos un cas de agricultura ecológica apli-
nos ecológicos, etc. Por último urbanos, huertos en terrazas...?
curso de “Iniciación al huerto en cadas a huertos de pequeño for-
también tenemos una tienda física -Por varias cuestiones, en primer
casa”, lo impartimos en nuestra mato, control de plagas, cultivos
de 100 m2 en Sant Joan d’Alacant lugar por lo que comentaba ante-
tienda de Sant Joan d’Alacant y fundamentales y acabamos ha-
donde tenemos expuestos gran riormente de encontrar pequeños
consiste en una única sesión teóri- ciendo una práctica de semillero y
parte de los productos de la web. reductos de Naturaleza, “tocar un
co-práctica donde los participan- repicado.
-¿Ha crecido en los últimos años la poco de verde” para desconectar
tes aprenden las cuestiones bási- 966371130
necesidad en España de productos del ruido, el asfalto, el estrés… En
cas para crear un huerto ya sea en info@planetahuerto.es
relacionados con los pequeños huer- segundo lugar porque cada vez
recipientes o en pequeñas parce- www.planetahuerto.es
tos ecológicos? hay una mayor preocupación por

XXX
LIBROS
info

1 4
PIRATAS Y PATERAS MANUAL DE PODA SUAVE
VICENT BOIX ALAIN PONTOPPIDAN
Icaria La Fertlidad de la Tierra
Icaria Editorial acaba de publicar el libro “Pira- La poda nos ha llevado de cabeza a más de uno.
tas y pateras”, que ayuda a entender el fenóme- El autor de este libro nos explica cómo tenemos
no conocido como “acaparamiento de tierras”, que llevarla a cabo. Y, sobre todo, por qué no es
proporcionando datos y cifras recientes sobre el natural realizar podas que pueden causar más
mismo. El libro se centra exclusivamente en daños que beneficios. Aquí aprenderá el horte-
África, por ser el continente en el cual se han lano y aprendiz de fruticultor a llevar a cabo
adquirido más tierras. Ciertos estudios cifran en podas ganando en belleza, productividad y lon-
67 millones el número de hectáreas (la superficie gevidad. De lo que se trata es de tratar al árbol
conjunta de Italia y Alemania) que están o se- como ser vivo, aprender a observarlo y asimilar
rán acaparadas en un futuro inmediato en la re- unos pocos principios. Señores, podar también
gión. Los agentes que están participando de es- puede ser sencillo, aunque algunos nos haya-
te negocio son empresas e inversionistas europeos, africanos, asiáticos y mos vuelto locos en alguna ocasión. Gracias a
norteamericanos que: A) Especulan con las tierras; b) Desean beneficiarse este experto que escribe con gracia, precisión y
y comercializar los créditos de carbono contemplados en el Protocolo de claridad. Para podar con delicadeza.
Kyoto, y sobre todo: c) Anhelan controlar la producción agrícola para ha-
cer negocio del consumo voraz de recursos por parte de las naciones pu-
dientes (sobre todo alimentos y agrocombustibles). Todo esto y mucho más.
5
EL UNIVERSO ESTÁ EN TI
2 CELIA QUÍLEZ
DE AHORA EN ADELANTE Sirio Edic.
Celia Quílez es una autora de veintipocos años
GUILLERMO O. VETCHER que acaba de editar este libro dirigido, princi-
Ediciones EcoHabitar palmente, pero no de forma exclusiva, a la gente
Este libro lleva por subtítulo: “Propuesta de que acaba de salir de la adolescencia y que se
construcción de una nueva economía mun- siente perdida en este mundo actual lleno de
dial”. El autor ha dedicado una muy buena confusión y caos. El mensaje principal es que ca-
parte de su vida a estudiar la forma en que po- da uno se haga responsable de sus propias accio-
dría darse una vuelta a la tortilla en el sistema nes, y que hay que vivir aquí y ahora. Cada crisis
económico actual. La obra mezcla la ideología es una oportunidad y cada cosa que llega puede
(en lo que tiene que ver con las propuestas para darnos algo muy grande, aunque no sepamos
los derechos de la ciudadanía del siglo XXI) siempre verlo. También los más adultos pode-
con la técnica (pues muchas de la soluciones mos aprender algo de esta colección de consejos
para retomar el estado del bienestar pasan, en basados en el sentido común y el desap-ego.
opinión de Vetcher, por las oportunidades que
ofrecen las nuevas tecnologías). Pero también
se añade el margen de maniobra que tenemos
cada uno de nosotros para cambiar el rumbo
de la globalización. Para construir desde abajo
a arriba, según Vetcher, cada gota de agua que forma el océano importa… 6
LA CONTAMINACIÓN EN ESPAÑA
FEDERICO VELÁZQUEZ DE CASTRO
3
ECU
LA COMIDA CON VIDA España tiene un sinfín de problemas medio-
ambientales y focos de contaminación. Fede-
BEVERLY PUGH rico Velázquez de Castro repasa en este volu-
Raw Food Chef men algunos de los más acuciantes. Y no se
Beverly Pugh es una activista del crudivorismo olvida de algo que no solemos tener en cuen-
vegano. Según ella, no hay comida más sana, ta: los efectos del ozono y las consecuencias
más sostenible y más segura que los alimentos del cambio climático. En nuestra península,
ecológicos vegetales, y crudos. Según la autora, por nuestras condiciones climáticas, el ozono
la vida, bajo la dieta crudivegana, adquiere puede llegar a transformarse en un peligroso
otra dimensión. En este pequeño volumen, ha- contaminante (dependiendo de sus niveles).
bla desde la experiencia personal. Nos explica Por otro lado, especialmente el Levante espa-
su proceso, su forma de mantener el equilibrio ñol, va a ser muy afectado por la crisis climá-
de la salud, sus recetas… Todo va ilustrado con tica. Sequías, lluvias torrenciales, etc. Tam-
fotografías y no se olvida de poner un montón bién tenemos un capítulo dedicado a cómo
de comentarios personales. Y no sólo habla de nos afectaría, especialmente en zonas costeras e islas, la hipotética subida
comida. La autora señala: “Cada día me levan- del nivel del mar. Más vale estar informados…
to a las 4 o a las 5 de la madrugada y lo prime-
ro que hago es preparar la bañera para sumergirme en ella”. Y, como si
fuera una maestra sufi, advierte. “La vida espiritual comienza cuando nos
comunicamos con la dimensión profunda e interior de nosotros mismos,
entonces empezamos a percibir la unidad de la cual formamos parte”. María Bienvenida de Vargas

XXXII
Revista especializada para profesionales de la salud

Disfruta de “mi herbolario” en papel, como siempre, y ahora también en formato digital

Mi herbolario apuesta por las nuevas tecnologías y

a partir de ahora podrás disfrutar de la edición impresa


a través de tu iPad. Obtendrás tu propia biblioteca

y encontrarás contenido multimedia exclusivo.



Doopaper.com
Mi herbolario lanza una nueva versión de su revista

impresa para ordenadores de mesa, portátiles y


compatible con cualquier sistema operativo.


Eco Multimedia, SL – C/Juan Bravo, 3 – 28006 Madrid – miherbolario@miherbolario.com – www.miherbolario.com


LA TIENDA
info
COSMÉTICA “BIO”

BAMBÚ, BELLEZA NATURAL

Foto: P.B.
En BioCultura Madrid, conocimos
a Sonsoles Miguel Antequera, res-
ponsable de Bambú, Belleza Natu-
ral, una tienda de Majadahonda ex-
clusivamente dedicada a la cosméti-
ca ecológica certificada. Con ella
charlamos sobre este mundo tan al
alza, aunque, también, todavía poco
conocido para muchos….

Cofundadora de Bambú, Belleza


Natural, diplomada en Empresa-
riales, reflexóloga y terapeuta de
flores de Bach, Sonsoles es una lu-
chadora en pro de la cosmética
ecológica certificada. Nos dice:
“Después de dedicarme durante al-
gunos años a la administración de
empresas, decidí apostar por lo que
realmente me gusta. Gracias al
apoyo de mi familia, en octubre de
2011 inauguré Bambú, Belleza Na-
tural, con lo que he cumplido el
sueño de tener mi propio negocio, y
combinar mis dos grandes pasio-
nes, la cosmética natural y las tera-
pias alternativas”.
-Explícale qué es Bambú, Belleza
Natural a alguien que no la conoz-
ca…
-Cuando conocí la ecocosmética
natural y comprobé la diferencia
tan abismal con respecto a la cos-
mética artificial, tuve claro que te-
nía que compartirlo. Pensé en un
lugar donde no sólo se vendieran
productos, sino donde se pudiera
asesorar e informar, ya que todavía
hay mucho desconocimiento. Que-
ría un lugar dedicado única y ex-
clusivamente a la belleza, con una
gran variedad de productos que cu-
brieran todas las necesidades del
cuidado corporal y, por qué no, del
emocional, así que decidí abrir ese
espacio donde la gente pudiera en-
contrar una alternativa atractiva y Sonsoles Miguel, fotografiada en BioCultura. Ella está al frente de Bambú, Belleza Natural, de Majadahonda
natural a lo que hasta ahora cono-
cía; donde el público aprendiera,
poco a poco, que lo natural no tie- -¿Qué te parece en ese sentido el tra-
Foto: EcoArchivo

ne por qué ser más caro, que hay bajo de la Plataforma EcoEstÉtica?
muchos colores y aromas, que uno -Creo que cualquier persona o ins-
puede cuidarse de manera sana y titución que es consciente de estas
consciente. Ese espacio es Bambú, cosas está en la obligación moral
Belleza Natural. de informar a los demás, y, en este
sentido, la Plataforma EcoEstÉtica
AGUA QUE NO HAS DE cumple perfectamente esa misión.
BEBER -¿Qué le sobra y qué le falta al mun-
-¿Cómo te metiste en el mundo de la do “bio” de la belleza?
cosmética certificada? -Falta información para ayudar a
-A través del agua. Me di cuenta que la gente se conciencie. Me da
de que había métodos para hacer pena cuando llega una persona y
un agua más pura y más sana. Em- me dice que estaba utilizando un
pecé a informarme y me concien- producto de una casa de “cosméti-
cié poco a poco de que, para mí, ca natural”, que lo ha probado, pe-
ya no valía cualquier cosa. Ya no ro que ahora ha empezado a usar
estaba dispuesta a beber cualquier uno de “cosmética artificial” que
agua, a comer cualquier alimento, anuncian mucho. Sobran produc-
a poner en mi piel cualquier pro- tos que se venden en el mercado co-
ducto, sabiendo los riesgos que mo “naturales” y que no lo son, y Bambú, Belleza Natural, en Majadahonda, es un establecimiento íntegramente
hay en ello. que, además de caros, confunden al dedicado a la cosmética ecológica certificada

XXXIV
LA TIENDA
info

Foto: EcoArchivo
-¿Qué te ha parecido el monográfico da y es donde transcurre el 90% de
de The Ecologist dedicado a este mi vida. Por otro lado allí se puede
mundo? respirar interés por lo natural ya
-Todo lo que ayude a la gente a que hay muchos pequeños comer-
acercarse a este mundo es bueno. Se cios que ofrecen estos productos,
necesitan iniciativas como este mo- pero no había ninguna tienda ex-
nográfico, la feria BioCultura, etc., clusiva de cosmética natural y eco-
para que la información llegue a lógica, así que decidí emplazarla
quien la está buscando. Las per- allí.
sonas que estamos dentro de este
mundo debemos hacer todo lo que P. Bolaño
podamos, en la medida de nuestras www.bambubelleza.es
posibilidades, para dar difusión a la c/ Las Norias, 16
producción limpia y regeneradora. 91172 0880
-¿En que medida te parece que ferias Majadahonda
como BioCultura ayudan a aumen- bambu@bambubelleza.es
tar el consumo de cosmética econa-
tural?
-En el mundo de la cosmética, don-
de la repercusión en los medios, la
publicidad y el marketing es pri-

Foto: EcoArchivo
mordial para que la gente compre
un producto, el hecho de que se lle-
ven a cabo ferias como BioCultura,
donde se presenta a los consumido-
res una alternativa a lo convencio-
nal, es muy importante. La pena es
que no se le dé la importancia que
merece en los medios de comunica-
ción generalistas…
-¿Por qué montaste tu negocio en
Majadahonda?
-He vivido 16 años en Majadahon- Otra foto más de Sonsoles en su tienda

El espacio de Bambú, Belleza Natural es cálido y armonioso

cliente. Eso desanima a las perso- cional que piensan que lo que ven-
nas que quieren un cambio. den es lo mejor y que conocen
muy bien sus productos, y también
LA CONFUSIÓN hay gente que no sabe lo que tiene
-¿Todavía hay confusión entre el entre manos. Pienso que para re-
público sobre el tema de la certifi- comendar un producto hay que
cación? creer realmente en él, eso el cliente
-Absolutamente. El hecho de que lo nota.
haya tantos certificados hace que
la gente se confunda. No es un te- EL FUTURO
ma que afecte a unos pocos, así -¿Hacia dónde va el futuro de la cos-
que los gobiernos deberían tomar mética ecológica certificada?
conciencia de ello y hacer algo al -La cosmética ecológica certificada
respecto. Una legislación común es el futuro, pero lamentablemente
ayudaría mucho. no creo que sea en el corto o medio
-¿Los dependientes de las tiendas plazo. A pesar de que el crecimien-
de cosmética convencional están in- to es grande y de que poco a poco
formados de lo que venden y sus pe- la gente va empezando a interesar-
ligros? se, hay muchos intereses económi-
-No se puede generalizar. Como cos de gobiernos y de gigantes mul-
en todo en la vida hay buenos pro- tinacionales que no van a ponerlo
fesionales de la cosmética conven- fácil.

EL PÚBLICO
LOS PELIGROS Y LAS DEMANDAS
-¿El público de tu tienda está informado sobre los peligros de la cosmética
convencional y sobre las soluciones que aporta la cosmética ecológica cer-
tificada?
-Hay de todo, personas plenamente concienciadas y otras que lo desco-
nocen por completo. Para mí es un privilegio poder informar de ello a
todo el que acude a Bambú, Belleza Natural.
-¿Cuáles son los productos estrella más demandados en tu tienda?
-En general, los productos más vendidos son los faciales. Dentro de este
grupo, las cremas hidratantes. Por otro lado, los desodorantes, que no tie-
nen aluminio, y las lociones corporales… están siendo muy demandadas.

XXXV
LA CONTRA
info
ENTREVISTA A MARTA MILLÀ
OPINIÓN
“EL ZEN ENSEÑA A ESTAR EN PAZ”
CHÚPATE ESA
“La veu d’Helios” es una antología Que le den…
(en catalán) de textos tradicionales
Mi buen amigo Pedro Burruezo es-
zen. La antología es de la actriz cribió recientemente un comedido
Marta Millà y cuenta con ilustra- artículo acerca de un texto apareci-
ciones de Jordi Arcalís publicada en do en el diario “La Razón”, firmado
un libro+Cd que también contiene por Ramón Tamames, en el que este
música. El prólogo ha corrido a car- supuesto economista llevaba a cabo
go de Víctor-M. Amela. Se trata de un ataque sin disimulo contra la pro-
una publicación de Viena Edicions. ducción ecológica, tanto contra los
De la música se ha encargado Hora- productores como contra los con-
sumidores. Burruezo firmaba un tex-
cio Curti. Pedro Burruezo habló con
to elegantísimo en el que desarbola-
su amiga Marta Millà, que le expli- ba todos los pueriles argumentos
có muchas cosas, porque es una per- de Tamames en favor de la alimen-
sona “zen-sata”. La obra se presen- tación convencional y se mostraba
tó en la Casa del Libro de BCN. muy certero, con una pluma fluida y
rigurosa, en criticar los furibundos
Las ilustraciones de esta obra per- lances de Tamames contra la agro-
tenecen a Jordi Arcalís, que fue pa- ecología y en pro de la obsoleta “Re-
reja de Marta y que desapareció volución Verde”. Si alguien quiere
más profunda del ser, es algo muy CRISIS ACTUAL leer el texto de nuestro compañero lo
aquejado por una terrible enferme-
podrá encontrar en http://www.vida-
dad. Para Marta, como señaló en íntimo, me ayuda a crear, a vivir, a -¿El zen es apropiado para una épo- sana.org/noticias-vidasana/opinion-
la presentación de la obra, “este li- comprender, a confiar..¡Es una sa- ca de ruptura como la nuestra, en carta-ramon-tamames.html
bro es también un homenaje a Jor- biduría infinita que me reconforta! que todo se desmorona? Pero yo no dispongo del estilo y las
di”, que, aunque no era practicante -¿Qué puede enseñar el zen al -¡Por supuesto! Todo se desmorona sutilezas de Burruezo. Digámoslo
de zen, “era un artista dotado de mundo? menos el ser, que permanece inma- claro: Tamames siempre ha sido un
una gran sensibilidad y muy moti- -Enseña a estar en paz con uno culado y completo por sí mismo. chaquetero. Empezó siendo comu-
vado por las filosofías orientales”. mismo y a despertar la compasión. Ahí está la enseñanza. Cuando to- nista y ha acabado defendiendo a
-¿Qué te ha llevado a hacer este El zazen (la meditación zen) te en- do se rompe hay dos cosas a mi en- los neoliberales. Y con tal de sacarse
seña a darte cuenta de que tú no tender que nos sostienen: el amor y cuatro perras es capaz de defender
libro?
lo que sea, por nefasto que sea para
-La pasión. La pasión por la ver- eres tus pensamientos, ni tus emo- el volver la mirada hacia dentro. el medio ambiente y/o la salud pú-
dad, por la desnudez, por la inge- ciones, ni tu cuerpo. Eres algo más Hacia la verdadera naturaleza. Co- blica. Es uno de esos personajes que
nuidad, por la espiritualidad. Y la profundo que todo eso. Y más esta- mo un samurai que sabe esperar se precian de saberlo todo. Pero, oi-
ilusión de compartir el viaje hacia ble. Eres una presencia, un latido, que pase la tormenta, respirando y ga, sinceramente, señor Tamames,
una sabiduría milenaria que nos una fuente. Nos enseña la verdade- confiando... Eso es el zen para mí. ¿usted sabe lo que es un alimento
puede dar alimento para nuestro ra libertad. No es el mundo que ne- -¿Qué papel juega la música en el ecológico? ¿Y realmente ha reflexio-
espíritu, pautas para nuestro día a cesita la paz sino los hombres. disco? nado con profundidad sobre lo que
día y sosiego en este mundo de lo- Cuando los hombres estén en paz, -El Shakuhachi es delicioso, evoca- representa la manipulación genéti-
el mundo estará en paz. dor... Cuando Horacio toca, el tiem- ca, el glifosato, etc., etc.? Más bien,
cura que nos ha tocado vivir.
lo que yo creo es que usted es un ig-
-¿Qué hace una chica como tu con po se para, tu mente se calla y este norante supino que adorna su nula
un libro zen como este? sonido te lleva al Japón antiguo, a sabiduría y su escasa inteligencia
-Jajaja... ¿Una chica como yo? ¿Te otros mundos, al cielo. Cuando sue- con palabras grandilocuentes que,
refieres a que soy actriz? Jajaja. na la música todo está en orden… incluso, incluyen faltas de ortogra-
Bueno, intento materializar el espí- -¿A qué público está dirigido? fía y notables carencias gramatica-
ritu y espiritualizar la materia. In- -Es un libro para todos los públicos. les. Oiga, sinceramente, váyase us-
tento casar la parte más mundana El formato de cuento es fácil y lige- ted al cuerno y deje de intoxicar a la
y social con la parte más sutil y si- ro. Hay unas ilustraciones preciosas opinión pública, porque sus pala-
lenciosa. Intento darme cuenta de que te hacen sonreír. La lectura de bras le hacen daño a un sector que,
precisamente, sigue creciendo a pe-
que la divinidad está aquí y ahora. los cuentos tiene muchos niveles de sar de lo que malintencionados seu-
¡¡¡Intento despertar!!! Ser actriz es lectura. A medida que los lees los doeconomistas como usted digan.
una locura. Las emociones te des- comprendes y te nutren...y un día te Afortunadamente, cada vez es me-
bordan, la inestabilidad económica ocurre algo y te viene un cuento a la nor el número de personas que le
también, la popularidad televisiva, memoria para ayudarte. Son cuen- prestan oídos a estos “librepensado-
los horarios, el cambiar constante- tos vivos. Y le hablan al corazón y al res”, “humanistas”, “demócratas”,
mente de lugar de trabajo, los via- niño interior asustado. cuyos textos siempre benefician di-
jes... Si no tengo un centro donde Pedro Burruezo recta o indirectamente a grandes
agarrarme, el movimiento de las empresas agroalimentarias, energé-
ticas, etc., etc.
olas me arrastra... RESUMEN Usted es símbolo emplemático, se-
ñor Tamames, de ese tipo de políti-
ZAZEN TRADICIÓN INMEMORIAL cos, economistas, científicos, psi-
-¿Desde cuando te interesa el zen y quiatras, doctores, periodistas…
Este libro+Cd es una compilación gran profundidad, se encuentra en que son un auténtico fraude. No
qué significa para ti?
de cuentos tradicionales del budis- la práctica de la meditación y es trabajan en pos de la regeneración
-En el año 1995 entré una tarde en
mo zen. Estos cuentos son anóni- desde esta experiencia que han si- de nuestra sociedad, como muy bien
un dojo zen, me senté ante la pared
mos y vienen de muy lejos. Casi do creados. Los encontramos re- señala Burruezo, sino en su degene-
para hacer zazen y me quedé. A
todos los inventaban los antiguos copilados en el libro “Shaseki- ración. Que le den. Que les den.
partir de ahí, muchas horas de za-
maestros como metáfora para shu”, escrito al final del siglo XIII Aquí está el infame texto de Tama-
zen, muchos retiros, lecturas sobre mes para quien quiera leerlo.
“despertar” a sus discípulos; es de- por el maestro de zen japonés Mu-
budismo... Soy budista desde hace http://www.larazon.
cir, para ayudarlos a comprender ju, y, más recientemente, en los li-
muchos años, algo que ¡ha trans- es/noticia/1885-bio-
su propia naturaleza y que así pu- bros que divulgan las enseñanzas
formado mi vida! Y espero que culturas-por-ramon-
dieran ser más libres. El origen de del maestro japonés Taisen Deshi- tamames
transforme ¡mi muerte! El zen es
estos cuentos, que llegan a una maru (1914-1982). El barón rampante
para mí la conexión con la parte

XXXVI
ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

Toni Marín, de "Ec


To "EcoHabitar"
coHabita
ar"
r"
"La bioconstrucción
está en constante
evolución "
Toni Marín es coordinador y editor de la revista EcoHabitar. Periodista
especializado en bioconstrucción, también imparte clases sobre
esta materia en diversos másters y cursos. Pertenece al consejo de
la Red Ibérica de Ecoaldeas y es vocal en la Asociación Española de
Toni Marín, una “leyenda” de la
Bioconstrucción. Pablo Bolaño charló con este pionero experto del
bioconstrucción mundo de la bioconstrucción y sus universos afines…

L a bioconstrucción se va
abriendo paso en nuestro país,
sector del que Toni Marín es
uno de sus grandes pioneros
y gurús. En BioCultura Madrid, la feria le
prestó mucha atención a este sector que no
para de crecer y de mostrar una vitalidad
Un espacio estaba íntegramente dedicado a
bioconstrucción: charlas, debates, talleres,
presentaciones, transición, etc. Uno de los
espacios más “visionarios” de la feria.

La definición
-¿Cómo definirías bioconstrucción?
la vida. Se trata de edificar teniendo en
cuenta que el edificio ofrezca bienestar,
sea saludable para las personas y que no
sea una carga para el medio ambiente. Si
te digo esto es que damos por hecho que
la forma de edificar convencional no re-
úne estas cualidades. Desde el despegue
poco común para los tiempos que corren. -Bioconstrucción es la construcción para de la era industrial, al igual que ocurre en

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 27


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

la alimentación, la industria de la edifica-


ción y sus intereses exclusivamente de
control y enriquecimiento han prevalecido
y esta no ha reparado en utilizar un crite-
rio en el que la salud, el gasto energético,
la ocupación del territorio, etc., no estaba
entre sus prioridades.

-¿Cuáles son los principales peligros


de vivir en entornos de construcción
convencional?
-La construcción convencional aplica unos
estándares y una normativa, en cuanto a
salud, que dicta la propia industria y desde
luego prevalece lo que comentábamos an-
tes. Es como poner al lobo (y siento el símil
porque me encantan los lobos, pero es su
naturaleza) a cuidar el rebaño. Para ser
más claros, dentro de un edificio convencio-
nal podemos encontrar varios problemas:
materiales fabricados con productos quí-
Foto: Ecohabitar

micos nocivos; materiales con problemas


que impiden que un edificio "funcione" de
forma eficiente; alteraciones electromag-
néticas que pueden afectar nuestra salud;
malas orientaciones y mala eficiencia en el Casa diseñada por el Estudio de Arquitectura Satt
edificio; entre otras cosas.
vienda digna, que debe ser así en todo el te está en un proceso de actualización y
España es diferente planeta, no significa que algunas tengan reorganización y esperemos que lo antes
-¿Cómo ha sido la reciente historia de un montón y se utilicen para especular. posible pueda ser un referente en cuanto
la bioconstrucción en España? La bioconstrucción busca racionalizar los a la bioarquitectura y bioconstrucción.
-En constante evolución, y, aunque no recursos, los materiales y el suelo. No
tenemos datos estadísticos, pues todavía podemos considerar una vivienda como La evolución
es una opción minoritaria, sí que nuestra ecológica si está realizada con materiales -¿Cómo han sido todos estos años al
percepción, después de casi 20 años, es ecológicos importados del norte de Euro- frente de EcoHabitar?
que cada vez hay más personas involu- pa, pongamos por ejemplo. La biocons- -EcoHabitar nació como un proyecto edito-
cradas, tanto profesionales como per- trucción busca materiales inocuos, con rial concreto en el que la bioconstrucción y
sonas particulares. Cada vez hay más poca huella ecológica y lo más cercanos la permacultura fuesen el eje común. Des-
materiales, tanto fabricados aquí como posible para construir edificios saludables pués de 10 años nos damos cuenta que
importados; más promociones y más de- y adaptados al entorno. El sector conven- acertamos en la idea y desde esta platafor-
manda, incluso tras la debacle del sector cional se va acercando, poco a paco, ha- ma hemos podido comprobar el creciente
de la construcción en este país. De he- cia una edificación del sentido común. interés por estas materias. Es una constan-
cho diferentes indicadores (como son las te evolución en la que vamos viendo que la
normativas europeas) nos hacen ver que -¿Qué es la AEB? "visión" de una sociedad que pueda existir
vamos hacia una arquitectura consciente, -Es una asociación independiente que dentro de unos parámetros de la sustenta-
ecológica, saludable, al igual que tarde o pretende aglutinar a los profesionales del bilidad es factible. Hay valiosísimas herra-
temprano cualquier actividad humana en sector con la idea de tener presencia ante mientas para ello (permacultura, procesos
este planeta tendrá que tener este com- las instituciones y la sociedad. Actualmen- de transición, ecoaldeas, procesos de gru-
ponente. Es cuestión de supervivencia.

-¿Cómo ve el descompuesto sector


«El mundo de la bioconstrucción está en constante evolución,
del "tocho"... el emergente sector de la y, aunque no tenemos datos estadísticos, pues todavía es una
bioconstrucción? opción minoritaria, sí que nuestra percepción, después de casi
-Muchos lo veíamos. Era algo que tarde
o temprano caería por su propio peso. 20 años, es que cada vez hay más personas involucradas, tanto
Que todas las personas necesiten una vi- profesionales como personas particulares »
28 THE ECOLOGIST, ENERO 2013
ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

pos…) y EcoHabitar siempre BioCultura Madrid


ha querido mostrarlas para
emprender este cambio que El germen de la bioconstrucción
cada vez se ve más cerca.
-BQBTBEBFEJDJØOEFMBGFSJB#JP$VMUVSB
-Háblanos de las diferen- fue el epicentro de la bioconstrucción en
cias principales de la bio- &TQB×B-BTBMBFODPODSFUPBHMVUJOØ
construcción en España y la mayoría de las ponencias, charlas,
en otros países de nues- debates, talleres… que giraron en torno
tro entorno... a la bioconstrucción, bioarquitectura,
-Está claro que hay países ecoaldeas, etc. Participaron en sus debates
con más conciencia medio- y ponencias, entre otros, Pedro Almoguera,
ambiental, como Alemania, *TNBFM$BCBMMFSP *×BLJ"MPOTP &MJFDFS

Foto: J.L. Ruiz Castillo


Francia o Inglaterra, que «MWBSF[ +PBRVJN3FJDLIOFLF "MGPOTP
nos llevan unos años de ;BWBMB .BVHF$B×BEB 1FUSB+FCFOT FUD
ventaja. Pero también hay Fueron días muy intensos en los que se
que decir que somos un habló, entre otras cosas, de cubiertas
referente en otros, como ajardinadas, aislamiento con celulosa, Estand de CS&A en BioCultura Madrid
México, Chile o Argentina. FEJöDJPTPSHÈOJDPT BSRVJUFDUVSB
Por otra parte aquí tenemos sagrada, ciudades en transición, autoconstrucción con balas de paja, parámetros de
unos condicionamientos cul- CJPDPOTUSVDDJØO*NQPTJCMFSFTVNJSFOFTUBTMÓOFBTUPEPFMUSBCBKPRVFTFMMFWØBDBCP
turales, sociales y climáticos
diferentes a otros países y
hay algunos sistemas cons- fesionales, que mayoritariamente están saludable para nosotros y un alivio para el
tructivos que varían, eso es formados en los dos másters del sector, planeta. La bioconstrucción es una inver-
importante y debemos tener- básicamente teóricos, el del Instituto de sión a medio plazo para la salud y a largo
lo en cuenta. Los estándares de casa pa- Baubiologie de España y el del Instituto plazo para el medio ambiente. Que algu-
siva, por ejemplo, que pueden ser válidos EcoHabitar, de ahí salen buenos/as ar- nos materiales sean más caros simple-
en el norte de Europa, varían en un clima quitectos/as, gente joven con muchas mente significa que son de más calidad.
mediterráneo. Asimismo, hemos de tener ganas y de las que ya se oye hablar. Aunque teniendo en cuenta las últimas
en cuenta que hay culturas, por ejemplo en Por otra parte existen, por todo el estado, normativas de edificación, prácticamente
Norteamérica, que están acostumbradas innumerables talleres y pequeños cursos puede salir al mismo precio. Aquí entra
a las estructuras ligeras de madera, cosa prácticos de diferentes técnicas de bio- de lleno la capacidad del profesional que
que por ahora es difícil introducir entre el construcción. contrates para encontrar constructoras
público de este país. eficientes, aplicadores con conocimiento y
-¿Bioconstruir es más caro o más ba- técnicos cualificados.
Las CC.AA. rato?
-¿Qué comunidades autónomas están -Lo más importante de todo es que es ás Pablo Bolaño
más avanzadas y cuáles van a la cola?
-Con nuestra experiencia podemos de-
cir que Catalunya, País Vasco, norte
de Aragón y Levante van a la cabeza. SYWAL PEDRA NATURAL
La bioconstrucción comenzó con las prime-
ras oleadas de urbanitas con conciencia
PICAPEDRERS & RESTAURACIO
ecológica hacia zonas rurales, por esto son
estas zonas, donde se realizó esta emigra-
somos picapedreros, >interiorismo
ción, donde se comenzó con esta aventura. trabajamos la >arquitectura
En el otro lado están las Comunidades de piedra >paisajismo
Castilla la Mancha y de Extremadura, que para obras de >restauraciÓn
son comunidades donde vemos menos
proyectos. Especialistas en la restauración y
recuperación de edificios antiguos,
-¿Al sector le faltan buenos profesio- construcción de hornos como se
nales o buenos clientes?
hacían hace 200 años, trabajos con
-Si falta algo es más conciencia entre
diferentes piedras de cada zona...
la sociedad. Tenemos muy buenos pro-
Pg. Ferrocarril, 337 1-2. 08860 Castelldefels (Bcn)
Bcn))
Tel. 93 441 76 75 E-mail: comercial@sywal.com
ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

Embarro
Construcción
y decoración natural
La labor de esta empresa se centra en la difusión y distribución de materiales
de revestimiento que mejoren el hábitat interior de nuestras viviendas, lo que
repercute en beneficios para nuestra salud. "Trabajamos con materiales con un
bajo impacto medioambiental que repercute en la salud del planeta. Creemos
que muchas veces no estamos tan concienciados en el cuidado de ‘la tercera piel’.
Cuidamos nuestra piel, hidratándola, protegiéndola, también nos preocupamos
de los tejidos de nuestra ropa, pero no tanto de los revestimientos de nuestros

Foto: Emnbarro
hogares, donde pasamos una gran parte de nuestro tiempo y que tanto influyen
en el clima interior donde vivimos”, señala Alfonso Zavala. arquitecto. socio y
gerente de Embarro Iberica, firma que expuso en BioCultura Madrid.

Alfonso Zavala, cabeza visible de

F
Embarro
ue un estand muy visitado en
BioCultura. La gente quiere humano. El barro es anti-estático por eso
conocer otras formas de tiene menos polvo en superficie y por falta
construir, de decorar, de… de condensación superficial, menos creci-
miento de bacterias. Nuestros productos
-¿Qué es Embarro? de barro no tienen aditivos sintéticos, fijan
-Embarro es una empresa creada por las emisiones tóxicas y carecen de emi-
Joachim Reinecke, bioconstructor alemán siones tóxicas propias.
residente en Portugal, ante la dificultad •Por su relación calidad/precio. Los
de encontrar ciertos materiales sanos costes de los revestimientos interiores no
para la construcción/decoración. Este llegan al 3% del coste total de una casa.
Foto: Emnbarro

año 2012 se crea Embarro Ibérica S.L. El 80% de la calidad del aire interior viene
para su difusión en el ámbito de España. dado por los 2 primeros cm. del material
Nos centramos en el estudio, producción de la pared que utilicemos. ¡Los revocos
y distribución de productos 100% de Un obrero revocando las paredes con y pinturas que utilicemos son decisivos
origen natural destinados a la mejora en productos de Embarro para obtener un espacio saludable! El
la construcción de nuestro hábitat. Nos barro es sencillo de aplicar y su coste es
apasiona el atractivo estético de estos comparable al de otras soluciones con-
acabados por su facilidad de aplicación, La arcilla vencionales.
porque son inocuos para el/la aplicador/a, -¿Cuáles son las virtudes de la arcilla •Por ser un acabado valioso… Crea
y por sus innumerables opciones creativas como material de construcción? espacios donde la reflexión de la luz ge-
aptas para cualquier economía. Por todo •En relación con la salud. Por investi- nera energía positiva, donde los colores
ello estamos en disposición de garantizar gaciones de la OMS realizadas en países naturales hacen sentirnos bien cuidados.
unas cualidades óptimas sobre nuestros con distintas condiciones climáticas se de- Los paramentos de barro son abiertos, no
productos estandarizados, impulsando mostró que la permanencia en ambientes reflectantes y nos ofrecen una gran varie-
asimismo la innovación unida a la interiores demasiado húmedos o secos dad estética.
tradición. La firma Embarro® dispone de aumenta de forma significativa el riesgo
una amplia gama de morteros, revocos, de contraer dolencias o infecciones. Un Otros materiales
acabados y pinturas producidos con buen barro absorbe y libera humedad. Un -¿Qué otros materiales distribuís?
técnicas tradicionales y con 100% de buen barro tiene la capacidad de equili- -Dentro de la línea de arcilla, revoco base
transparencia en su composición. brar el nivel de humedad relativa al entor- Embarro Universal, capas finas de termi-
no del 55%, la más agradable para el ser nación en 10 colores de arcilla y un alisa-

30 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

nocimiento de estos Para la madera


materiales en países Lasures y aceites
del norte de Europa,
Alemania, Austria,
Holanda, países es- -¿También trabajáis con materiales para
candinavos, Gran tratar la madera? ¿Con qué productos?
Bretaña, etc. -Sobre todo con lasures y aceites. Lasures
como sustituto a los barnices, para la pro-
-¿Qué cambia para el tección de madera exterior, transparente,
habitante de la casa dejando visible la veta. Disponible en va-
Foto: Emnbarro

vivir en un hogar rios tonos de madera y pigmentable en


construido con arci- distintos tonos. Tiene gran capacidad de
lla o con materiales EJGVTJØO OPDSFBQFMÓDVMBTVQFSöDJBM QPS
convencionales? lo que no se desconcha, rompe o deterio-
Obras en una casa con técnicas de -Dado que pasamos una buena parte de ra, manteniéndose elástica y sin desgas-
bioconstrucción nuestras vidas en nuestros hogares y un te. También aceite duro para suelos; para
90% del tiempo en lugares cerrados, los mantener el aspecto natural de la madera
dor superfino. También distribuimos una materiales sanos son decisivos para ob- es importante aplicar un tratamiento con
línea de productos a base de cal, cal aé- tener un ambiente sano y saludable: por alta capacidad de dispersión. Es una pro-
rea e hidráulica, tadelakt, estuco marmori- ejemplo, los revestimientos que emplee- tección resistente para interiores, que pe-
no y estuco lustro. Dentro de las pinturas, mos; y es ahí donde Embarro® ofrece una netra dejando la capacidad de absorción
pinturas de arcilla, de cal para interior o gama completa de productos y soluciones, y de difusión de la humedad de la ma-
exterior, de caseína y pintura al silicato. todos transparentes en su composición. EFSB %FOTJöDB MB NBEFSB Z FT SFQFMFOUF
También complementos como imprima- Según la OMS, Organización Mundial de de la suciedad e hidrófugo. Puede usarse
ciones, puentes de adherencia, regulado- la Salud, el 20% de la población que vive también para pavimentos de piedra, ba-
res de absorción y una amplia gama de en países occidentales está afectada por rro, etc.
pigmentos naturales. Tratamientos para el Síndrome del Edificio Enfermo, conjun- Embarro Ibérica S.L.
maderas, lasures y aceites, etc. to de molestias causadas por los factores $.BSRVÏTEF4BOUB"OB-PDBM
contaminantes en el interior de las vivien- Madrid
-¿Conoce el público en España estos das modernas. 5FMJOGP!FNCBSSPFT
productos? La influencia de la mayoría de los ma- www.embarro.es
-Los productos a base de arcilla, revocos o teriales que nos rodean no está aún
pinturas, son unos grandes desconocidos, analizada, lo que es dificultado por los
tanto para el público en general como para muchos ingredientes sin declarar y por Muchos de estos conceptos también
muchos profesionales. Desconocen tanto las nuevas composiciones creadas, cu- se pueden aplicar a la hora de realizar
su existencia así como las ventajas que yos efectos aún no conocemos. Se co- una pequeña reforma o redecoración de
pueden proporcionar. Hay pues una labor nocen alrededor de 50.000 sustancias nuestro hogar.
grande de difusión a realizar. Nosotros tóxicas utilizadas en la construcción y
asistimos a ferias y también impartimos decoración, que se siguen comerciali- La madera
regularmente cursos para dar a conocer y zando a pesar del conocimiento de los -¿Hay todavía gente que asocia bio-
aprender a usar nuestros productos. efectos nocivos que se tienen de ellos. construcción a casas de personas de
Todo esto nos lleva a la proliferación de movimientos contraculturales?
-¿Es una buena salida para el derrota- enfermedades tales como la intolerancia -Ya ves por lo que te comento que creo
do sector del “tocho”? a las sustancias químicas (SQM), la elec- que tiene más que ver con nuestra salud
-Pensamos que es un buen momento pues trosensibilidad, muy común y con muchas y la del planeta que con la estética o ideo-
por un lado los profesionales aprovechan variedades, o distintos tipos de alergias, logía política de cada cual...
el parón existente para adquirir conoci- cuyo origen se encuentra en la vivienda.
mientos o nuevas posibilidades de ofrecer El objetivo seria alcanzar el bienestar físi- -¿Por dónde crees que pasa el futuro
otra línea de productos a sus clientes y co y psíquico dentro del espacio que ha- de Embarro?
también, por supuesto, existe una con- bitamos cada día, la utilización de mate- -El futuro de Embarro pasa por confor-
cienciación mayor cada día sobre el uso riales naturales y saludables además de marse como un referente en lo que son
de productos naturales y sostenibles. un diseño arquitectónico adecuado serán revestimientos naturales en nuestro país.
la clave para crear un hogar con una bue- También en poco a poco ir produciendo
-¿Qué país del mundo trabaja más con na calidad de aire, con revestimientos más productos localmente
materiales sanos? sin emisiones propias, con una atmósfe-
-Existe una mayor concienciación y co- ra de descanso para los ojos y el alma. Toni Cuesta

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 31


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

Balas de paja
Un tipo de construcción al alza
La "técnica Greb", nacida en Canadá en 1997, llegó a Francia en 2002
e introducida en España en 2007 con el diseño de la primera casa
Greb. Fue necesario organizar una asociación para responder al
crecimiento de la demanda. Desde entonces, Arquitectura y Paja se
dedica a informar y formar tanto a particulares como a profesionales
organizando cursos, charlas, entrevistas, participando en ferias y

Fotos: Martina Dagniaux


coordinando todo en una base de datos imprescindibles en una web
dedicada al Greb. También ofreciendo varios instrumentos como
libros, programas de cálculo, etc. Julio Tamata es presidente de esta
Asociación y coordinador de Greb en España.

L a técnica Greb es poco cono-


cida en España. Julio Tamata
desvela sus secretos en una
conversación que tiene poco
que ver con las casitas de los tres cerditos.

-¿Qué ideas tiene la gente sobre la


nos que atacan la madera: la técnica Greb
recomienda emplear sólo el duramen del
abeto Douglas (o pino de Oregón) que re-
siste a bichos y hongos sin necesitar nin-
gún tratamiento.

Las carácterísticas
que más impide que los ciudadanos elijan
esta técnica es la falta de medios para di-
fundirla por medio de ferias, charlas, ac-
ciones de comunicación en prensa o en
TV. Francia conoce un gran éxito con más
de 700 casas al año, algunas de ellas con
de 3 pisos, otras promovidas por servicios
construcción con balas de paja? -¿Cuáles son las principales caracterís- del estado o de las regiones como solu-
-Trataremos aquí solamente de la técnica ticas de este tipo de construcción? ción social al problema del alojamiento
Greb de construcción con pacas de paja. -La técnica Greb obedece a un principio: digno y barato.
¡Vamos a hablar de jamón! Es decir, ¡de estar al alcance de personas no profesio-
los tres malditos cerditos! Primer miedo: el nales, muy sencilla, respetuosa del medio ¿Problemas?
fuego. Y con razón. Podríamos pensar que ambiente y de coste bajo (tanto en su fase -¿Qué problemas legales pueden sur-
una pared de paja arde con sólo arrimarse de edificación como en el de su empleo gir?
con un cigarrillo. Una pared Greb emplea por el ahorro de energía en el momento -Ninguno desde un punto de vista legal.
paja comprimida que resulta muy difícil de tener que calentar la vivienda). Es una Pero puede pasar que tal arquitecto de tal
quemarla (aquí un enlace de unas prue- de las mejores soluciones arquitectónicas ayuntamiento niegue la firma del proyecto
bas que hicieron los bomberos franceses: y por tanto sociales en estos tiempos de por presentar ¡¡¡"un presupuesto demasia-
http://youtu.be/X9GEZSkxD1M donde al crisis económica. do bajo"!!! Tres colegios de arquitectos lo
final se ve claramente lo que estoy dicien- han firmado. Así que, adelante, las casas
do). Además de estar comprimida, la paca -¿En España se lleva más o menos Greb tienen futuro abierto.
está encerrada en una jaula de mortero de tiempo que en otros países?
unos 5/6cm que aumenta su protección de -Llevamos un enorme retraso en lo que -¿Qué tipo de gente construye su casa
manera muy notoria. En todos los casos, son casas aisladas con paja en general y con balas de paja?
una pared Greb cumple con la normativa en las casas Greb en particular, debido a -Podemos decir que hay dos motivaciones
de resistencia a los incendios. El segundo la supremacía del todopoderoso hormigón. conjuntas para elegir este tipo de técnica:
miedo es el de la humedad: aquí también Pero desde su introducción en España, la la consciencia de actuar con el máximo
el sistema Greb responde de manera sa- técnica Greb tiene un crecimiento rápido. respeto de nuestro entorno, consciencia
tisfactoria a ese riesgo de pudrición, ga- Ya ha pasado la barrera de los proyectos ecológica se puede decir, y evidentemente
rantizando una perfecta transpirabilidad con licencia de obra, la del seguro. Cada el coste muy bajo de la vivienda (en auto-
dada la composición del mortero Greb: ¡1 año se forman más arquitectos, arquitec- construcción); y, también, hay que sumar
parte de cal, 1 de cemento, 3 de arena, 4 tos técnicos y profesionales capaces de el ahorro grandísimo en calefacción y cli-
de serrín! El tercer miedo, el de los gusa- edificar según la normativa Greb. Pero lo matización. Unos datos sencillos: el R (es

32 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


ESPECIAL BIOCONSTRUCCIÓN

Más usuarios
Caras de sorpresa
-¿La crisis ayuda o hace decrecer el
número de casas de balas de paja en
nuestro país?
-BDSJTJTBZVEB$VBOEPQBSUJDJQBNPTFO
GFSJBTDPNP#JP$VMUVSB MBTTPMJDJUVEFTEF
información, la sorpresa que se ve en las
caras de los que se dan cuenta de lo que
se trata, de lo fácil que es, de lo barato
Z EF MP öBCMF RVF SFTVMUB  DPOöSNB RVF
Fotos: Martina Dagniaux

MB UÏDOJDB (SFC FO QBSUJDVMBS  OP UFOHP


muchos datos del impacto de las otras
UÏDOJDBT DPNP /FCSBTLB P EFSJWBEBT 
cada vez más es una de las mejores
Casa construida con la técnica Greb respuestas a la crisis tanto económica
DPNPFDPMØHJDB7JWJSFOVOBDBTBBJTMBEB
con pacas de paja provoca entusiasmo
decir la fuerza de aislamiento) de una pa- ponerla en pacas. Tornillo y clavos comu- porque es tan confortable que uno, a
red Greb es 7,6. 0,26 es el R para una pa- nes. Serrín del mismo aserradero. Arena, veces, se ve obligado en invierno a abrir
red de bloques de 20 cms, 2,46 para una no viene de Suecia, quedan la cal y el ce- la puerta por demasiado calor. Y eso sin
de termoarcilla, 0,50 para una de piedra o mento que no se escapan de un proceso gastarse las barbaridades que cada uno
de adobe, 0,71 una de madera (maciza de industrial. de nosotros hemos tenido o tenemos que
10cm de grueso). Comparen ustedes mis- gastarnos para vivir sin mucho sufrimiento
mos…. Más claro: para tener el mismo ais- La salud climático. El futuro arquitectónico
lamiento que una pared Greb, tendríamos -¿Qué ventajas tiene desde el punto de no podrá evitar las pacas de paja.
que montar paredes (grueso de la pared) vista de la salud de los moradores?
de: 12,50 m de bloques; 7,37 m de piedra; -Del punto de vista de la salud, el siste- www.arquitectura-y-paja.org
5,70 de adobe; 1,09 de termoarcilla; 1,06 ma Greb ofrece un conjunto de materiales BSRVJQBKB!HNBJMDPN
de madera… naturales (madera, paja, arena, serrín, cal
-salvo los 11% de cemento del mortero
-¿Qué ventajas tiene desde el punto de que puede ser cemento blanco-) que no disponible también a través de la web. Va-
vista medioambiental? necesitan tratamientos químicos aunque rios formularios permiten estar en contac-
-La más respetuosa es, sin duda, la cue- sean con productos ecológicos. Por otra to con nuestra asociación, y una lista de
va de Neanderthal. La técnica Greb es parte, y es lo más importante, el alto grado "Grebistas" con acceso reservado permite
un compromiso, no tan malo: la madera de transpirabilidad de las paredes regula saber quién está interesado. Arquitectura
empleada en la estructura (un solo tama- el nivel de vapor de agua ambiente sin y Paja organiza talleres (cuando el auto-
ño - 10cm x 4cm) almacena CO2, la paja que en ningún caso se produzca conden- constructor lo acepta) en donde se inicia
igualmente, la cal y el serrín del mortero sación, ni tan sólo en el cuarto de baño, una casa Greb. Talleres de paredes y ta-
(con solo 11% de cemento) también. Con bañera, ducha. lleres de vigas, puesto que conseguimos
el tiempo, la cal sigue chupando CO2. Se aislar las cubiertas con placas enteras.
aprovechan las cosechas de paja que a -¿Cómo puede informarse el que desee
menudo no se emplean. En energía gris saber más sobre esta técnica? -¿Qué otros materiales se utiliza en la
gastada sólo la piedra supera una pared -Las personas interesadas podrán encon- construcción con balas de paja?
Greb. Adobe, madera, termoarcilla y la lo- trar en nuestra página web la información -En lo que toca a la técnica Greb, a los
cura de los bloques están muy por encima necesaria y actualizada muy a menudo principales materiales (abeto Douglas,
de una pared Greb. (www.arquitectura-y-paja.org). También paja, arena, cal, cemento) tenemos que
Una casa Greb emplea materiales que ofrecemos un libro: Edificar su vivienda añadir clavos de acero de 3.5 x 80, tor-
necesitan poca transformación indus- con madera, paja y cal, aplicando la téc- nillos de 5 x 90, cinta metálica, cuerda de
trial: el abeto Douglas puede encargarse nica Greb, que se puede pedir en la web. polietileno... ¡y eso es todo! ¡Con esto se
directamente al aserradero y emplearlo Y para aquellos a los que les gustaría puede subir hasta 3 pisos!
verde, sin ningún tratamiento de secado saber el coste aproximativo de su futura
o de protección química. La paja es solo casa Greb, existe un programa de cálculo, Pablo Bolaño

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 33


FENG SHUI

" El feng shui es una


terapia dirigida al espacio "

A ntes de empezar, ellos


aclaran. “Empezamos
profesionalmente en el arte
del feng shui en 1997, y nos
dedicamos a la investigación, divulgación
y enseñanza de las técnicas tradicionales
de feng shui a través de nuestra escuela
en Barcelona. Nuestra labor es enseñar a
las personas la relación entre un entorno
equilibrado y nuestra propia vida, ya que
el espacio que nos rodea es un espejo de
nosotros mismos. Nos gusta hacer hincapié
Natividad Pérez Domingo y
en que el feng shui es una herramienta útil
para atraer mejores oportunidades, siempre Silvestre Pérez son directores
que estas vayan acompañadas de un buen de la Escuela Feng Shui Natural año que pasa encontramos mayor número
trabajo e integridad personal”. de Barcelona y co-autores de de publicaciones e información en la red.
Creemos que en España debe aún hacer-
-¿Qué ideas tiene la gente sobre el feng
la obra “Feng Shui para todos” se un esfuerzo por dar a conocer el feng
shui en España? editada en Plaza & Janés y shui original o tradicional, en contraposi-
-Muchas personas sensibilizadas con las Randon House Mondadori. ción del feng shui occidentalizado y que
corrientes alternativas tienen conocimiento tiene demasiado en cuenta el uso de ob-
de la existencia del feng shui y de su uso jetos externos.
para mejorar el espacio. A veces es habi-
tual que sólo se conozcan algunos tópicos Leyendas urbanas
superficiales relacionados con el feng shui, -¿Por qué hay tantas leyendas urbanas
como por ejemplo que no es bueno tener absurdas en torno al feng shui?
espejos en el dormitorio o que uno debe ba- -Es cierto y esto se debe en gran parte a la
jar la tapa del inodoro. Hay todavía un lar- divulgación del feng shui comercial por al-
go camino para acercar sus principios más gunos practicantes con escasa formación,
sensatos y profundos al gran público. así como a la venta fácil de innumerables
fetiches procedentes de la superstición
La definición china u oriental, con la intención de arre-
-Cada uno utiliza su propia definición de glar todo tipo de problemas. El feng shui
feng shui... ¿Cuál sería la vuestra? tiene que sustentarse en el sentido común
-Nosotros entendemos el feng shui como y la aplicación del arte al mismo tiempo, y
una terapia dirigida al espacio físico que paisaje (formas, colores, simbología, orga- su resultado obedece en última instancia
nos rodea. Se trata de un conjunto de téc- nización, objetos,…) de cada espacio. a principios o leyes naturales y no tanto a
nicas que usamos para crear un terreno lo modas u objetos de un país concreto, si
más fértil posible, ayudando a que germi- -¿En España el feng shui es más co- bien en su uso se deben tener en cuenta
nen buenas semillas. Obviamente para que nocido que en otros países de nuestro las raíces culturales de cada lugar.
crezcan estas semillas debemos elegir los entorno?
momentos y elementos adecuados para -El feng shui se ha extendido de forma bas- -¿Qué se puede conseguir con un buen
cada terreno, y esto es realmente lo que in- tante parecida en la mayoría de países eu- feng shui?
tenta aplicar el feng shui tradicional, hacien- ropeos, y lo mismo ha ocurrido en Nortea- -Básicamente es como tener un buen
do uso del “Lou Pan”, que es una brújula de mérica y América del Sur. Cuando nosotros mapa de nuestro entorno, algo que podría
gran precisión para el estudio matemático, iniciamos el estudio de esta técnica apenas ayudarnos a navegar con ayuda de los
a lo que se acompaña con el análisis del existía bibliografía y formación, pero cada mejores vientos o elegir una buena carre-

34 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


FENG SHUI

Feng shui Natural


Un centro de enseñanza
-¿Qué tipo de actividades lleváis a cabo
en vuestro centro?
-Somos una escuela de feng shui tradi-
cional y ofrecemos cursos de hasta dos
años de duración para que interioristas,
arquitectos, constructores, terapeutas o
simplemente personas interesadas en su
propio crecimiento… puedan aprender
esta técnica paso a paso para aplicar a
sus propias vidas o proyectos. También
enseñamos geobiología como parte de
los cursos ya que complementa de forma

Foto:EcoArchivo
equilibrada al feng shui tradicional. Por
supuesto, también ofrecemos consul-
toría a las personas o empresas que nos
solicitan asesoramiento, pero el alma de
nuestro centro es la enseñanza.
El “Lou Pan” es imprescidible para el feng shui tradicional
Escuela Feng Shui Natural
3POEB(VJOBSEØ #BJYPT
tera. Digamos que alguien tiene que hacer nalmente tener menos fortaleza para inten- #BSDFMPOB
un viaje y entonces el feng shui puede ayu- tar arreglar sus problemas diarios. El feng www.fengshuinatural.com
dar proveyendo caminos más transitables shui está también íntimamente relacionado JOGP!GFOHTIVJOBUVSBMDPN
y con menos obstáculos. Tendremos igual- con nuestro propio trabajo personal y a 5FM
mente que hacer uso de nuestra voluntad, veces elegimos lugares que a través de al-
tesón y esfuerzo personal para conseguir guna dificultad nos traen una enseñanza o
cualquiera de nuestras metas, pero segura- prueba de superación, es decir, el feng shui
mente esa voluntad tendrá una aplicación se entreteje con nuestro propio carácter y
más directa, fructífera y ordenada. elecciones personales.

-Qué se puede conseguir con un mal El estudio


feng shui? -¿Las casas con mal feng shui cómo se
-Si visualizamos entornos donde no se tiene detectan a simple vista?
en cuenta el alma, la belleza y cierto orden -Primero hay que decir que una parte del
como en los espacios hacinados e indus- feng shui se basa en el estudio de los ciclos
triales, lugares contaminados o sitios faltos de tiempo y el magnetismo terrestre, y estas La escuela donde imparten sus clases
de recursos básicos como la luz solar, el variables escapan un poco a la parte visual, Natividad y Silvestre
agua y aire limpios o un urbanismo sensato, pero gran parte del feng shui sí responde a
veremos que creamos espacios que atraen una observación de las formas y el paisa-
dificultades sociales, mala salud o falta de je. Una casa por ejemplo con humedad por
oportunidades, sinónimos de mal feng shui. vetas de agua subterránea, líneas de alta queño se repiten igualmente en espacios
Es nuestro deber respetar y construir el me- tensión muy cercanas, antenas de telefo- grandes. Una ciudad puede tener buen y
jor entorno posible para que este nos trate nía móvil, contaminación química cercana, mal feng shui en determinadas partes de
posteriormente de forma amable. malos olores, o una configuración arquitec- su cuerpo general, y cuando las partes
tónica desordenada o agresiva… Todo ello conflictivas ganan a las que están en equi-
Divorcios, enfermedades… nos alerta de un mal feng shui, también la librio entonces podemos afirmar que una
-¿Creéis que algunos divorcios, proble- presencia de construcciones ruinosas, es- ciudad tiende hacia un mal feng shui. Algu-
mas familiares, enfermedades... pueden pacios mal cuidados y donde vemos falta nas ciudades que están a cargo de políticos
tener relación directa con un mal feng de armonía y belleza. o poderes corruptos, que viven al lado de
shui? focos industriales que generan toxicidad o
-Es cierto que existe esta relación, ya que -¿Toda una ciudad puede tener mal o con unas infraestructuras caóticas, pueden
cuando las personas se ven sometidas a buen feng shui? tener un mal feng shui a nivel general.
“estrés ambiental” de forma continua pue- -Digamos que las leyes naturales que se
den socavar sus reservas de energía y fi- consideran para estudiar un espacio pe- Esteban López

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 35


COCINAS Y BAÑOS

Pilar Blanco, periodista experta en decoración

"La ecología es una


tendencia de mercado "

E s licenciada en Ciencias de
la Información y durante su
trayectoria profesional ha
trabajado en radio, prensa
diaria, medios de información general y
revistas especializadas. Desde 1994 es
directora de la revista de decoración Co--
dio ambiente es cada día más completa
tanto por una cuestión de imagen como
por motivos legales. También la normati-
va tiende a suprimir los productos dañinos
para la salud y el medio ambiente del equi-
pamiento doméstico, como en su día los
gases refrigerantes CFC o HCFC o las pin-
cinas y Bañoss y compatibiliza su trabajo turas que despiden emisiones tóxicas. Los
con la escritura literaria; labor que ha sido avances son especialmente significativos
galardonada con seis premios en certá- en la reducción de consumos energéticos
menes nacionales e internacionales. y de agua en el caso de los electrodomés-
ticos y equipos sanitarios o en la elimina- Pilar Blanco cuenta con una larga
-¿Crees que el público tiene en cuenta ción de metales pesados y formaldehído experiencia en el periodismo
cuestiones medioambientales a la hora en pinturas y revestimientos. especializado en decoración y
de remodelar su cocina y/o su baño? tecnología doméstica. En esta
-En estos momentos se mira el precio del -¿Qué margen de movimiento hay en entrevista nos proporciona
producto y, sólo cuando la ecología no su- las revistas de decoración para motivarr información sobre cómo
pone un coste adicional o revierte en un hacia las cuestiones medioambientales el ahorro energético y la
beneficio directo para el consumidor, re- entre su audiencia? sostenibilidad está cambiando
sulta eficaz como argumento de venta. -Las revistas de decoración recogen las las tendencias de consumo en
tendencias del mercado y una de ellas es este sector.
Las oportunidades la ecología. Grifos con regulación de cau-
-¿Cuáles son las oportunidades que dal, sisternas de doble descarga, compo-
oferta el mercado en este aspecto? nentes de un solo material para favorecerr materia prima y a abaratar el transporte y
-La oferta de mobiliario, electrodomésticos su reciclado posterior o baldosas cerámi- la manipulación... son algunas de las no-
o materiales más respetuosos con el me- cas extrafinas que contribuyen a ahorrarr vedades que interesan tanto a las revistas
de interiorismo como a los lectores.

-¿Los fabricantes creen que a través de


mejoras medioambientales en sus pro-
ductos pueden llegar a vender más?
-La ecología ayuda a construir una imagen
de marca más honesta y comprometida y,
en este sentido, todas las empresas que
son, de alguna forma, respetuosas en el
proceso de fabricación de los productos,
forma de utilización o posterior reciclaje…
lo suelen dar a conocer en sus páginas
web, catálogos y en las campañas de pu-
blicidad que aparecen en diferentes medios
de comunicación.
Fotos: EcoArchivo

"W+W" de Roca integra en una sola pieza lavabo e inodoro para


conseguir un ahorro de agua del 50%, gracias a la reutilización
del agua del lavamanos para llenar el depósito de la cisterna.

36 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


COCINAS Y BAÑOS

Etapa crítica
-Si el “tocho” ha caído en picado,
¿cómo sobreviven los fabricantes de
baños y cocinas? ¿Las propuestas sos-
tenibles podrían ser una buena salida
para ellos?
-Los fabricantes de equipamiento para co-
cinas y baños, como los de calefacción,
aire acondicionado y todo lo que tiene que
ver con la construcción están pasando
una etapa muy crítica en España.
La mayoría de las empresas nacionales

Fotos: EcoArchivo
buscan desesperadamente otros merca-
dos, dentro y fuera de Europa, mientras
que las marcas extranjeras muestran un
claro desinterés por nuestro país como
consumidores potenciales y dirigen sus Las encimeras de cocina y fregaderos de
esfuerzos a países árabes, Rusia... El Eco by Cosentino se fabrican con un
argumento de la sostenibilidad como di- 75% de materiales reciclados como restos
namizador de ventas es dudoso en un de vidrio, espejos, porcelanas, residuos
momento en que el consumo ha caido en postindustriales o cenizas vitrificadas. El
picado y sólo se aprueban presupuestos resto se compone de resinas ecológicas,
de obra por debajo de los 10.000€. en gran parte de origen vegetal.

-¿Para cuándo agua sanitaria solar en


las cocinas y baños españoles? ¿Ostentación?
-La energía solar siempre funciona a toque -¿Por qué tantas personas tienen coci-
de subvenciones y legislación de apoyo. nas y baños que denotan ostentación?
Todo depende de la postura que el Gobier- -Bueno, la época de la ostentación ya es
no adopte en el futuro y de su continuidad. un poco historia en España o más propia
En estos momentos, ni siquiera los fabri- de otros mercados, como el Este de Euro-
cantes de placas solares se atreven a de- pa, países árabes... Ellos valoran mucho
cir qué va a pasar. más la estética barroca, los acabados en
pan de oro, los mármoles muy veteados. Las chimeneas de bioetanol son una
-¿Las revistas hablan de pinturas ecoló- Una gran parte de los consumidores nacio- alternativa a los radiadores y chimeneas
gicas, grifos que ahorran agua, subven- nales -excepto el sur y en algunas zonas convencionales. El bioetanol es un tipo
ciones para la energía solar, etc.? del País Vasco-prefieren el minimalismo y de alcohol que procede de las plantas.
-Sí, casi todas hablan de grifos ahorrado- la ausencia de artificio. Significa una vuelta Se trata de un calor limpio que no
res, de electrodomésticos eficientes, de a la esencia. También las formas orgánicas requiere salida de humos y funcionan
cómo se interpretan las etiquetas ener- o los materiales naturales forman parte de a 75º C, la misma temperatura que un
géticas de los aparatos eléctricos o de esta filosofía de "vuelta al origen". Quizás la radiador. Este modelo de Antrax ha
los sistemas de clasificación de basuras ostentación es ahora tecnológica: refrigera- sido diseñado por Andrea Crosetta y
que incluyen las cocinas para favorecer la dores para el vino, equipos domésticos de corresponde al modelo "BB".
recogida selectiva de desperdicios, aun- balneoterapia... o estética, sobre todo des-
que siempre se informa a nivel de gran- de que los grandes nombres del diseño y agua de la ducha o del lavabo para llenar
des marcas y productos muy introducidos la arquitectura internacional, de la talla de el tanque de la cisterna. También existen
en el mercado, no de alternativas que se Philippe Starck o Norman Foster, se impli- lavaplatos electrónicos que filtran el agua,
encuentren fuera de los canales de venta caron en el proyecto de sanitarios, griferías miden su grado de turbiedad y no la cam-
habituales. o mobiliario de cocinas y baños. bian si no es necesario. Otros desarrollos
La cuestión de las subvenciones para se centran en sistemas de pulverizado de
energía solar o campañas gubernamenta- -¿Cuándo se construirán las cocinas y agua en las lavadoras para lavar 8 kg de
les que premien la sustitución de aparatos los baños de manera que se aprovechen ropa con unos 10 l de agua o la reutilización
antiguos por nuevos modelos más eficien- las aguas grises para el inodoro, por del calor del agua del lavado de platos en el
tes son temas de la prensa especializada ejemplo? posterior secado de la vajilla.
que rara vez aparecen en los medios de -Algunos sanitarios están proponiendo este
decoración general. tipo de soluciones, como aprovechar el Antonio Sánchez

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 37


BIOCONSTRUCCIÓN EN MADERA

Raquel Peláez, del Departamento


de Dirección de la firma Habitar
Natural 100x100madera, ha con-
testado a nuestras preguntas. Las Habitar Natural 100x100 madera
casas de madera son bioclimáti-
cas y más sostenibles. Y, claro,
más ecológicas. "Fabricamos con madera
de bosques sostenibles "

L a empresa se dedica a la co-


mercialización de viviendas de
madera finlandesa, y está muy
implicada en la construcción de
casas sanas, ecológicas, que no consuman,
donde todos los materiales son naturales o
reciclados.
como la aparición de materiales no nocivos
aislamiento ha hecho
y de gran poder de aislamiento,
que la gente se interese más por este tipo
de construcción, sobre todo en lo referente
a la parte ecológica, sana y eficiente. Esto
tiene una lógica aplastante para entender
este cambio, y es que todos conocemos
geotermia, conseguimos un refrescamiento
natural en verano y gratuito prácticamente
prácticamente,
ya que nuestro sistema tiene un consumo
de 65W/h, una bombilla. También es cierto
que en zonas cálidas y con muchas horas
de sol, si se deja un acabado exterior en
madera, ésta sufrirá más que en otra zona,
el gasto de calefacción que supone vivir especialmente la que esté expuesta a la fa-
Casas bioclimáticas en casas de construcción convencional, si chada sur, pero no sufrirá estructuralmente,
-¿Por qué diríamos que las casas de ma- bien es cierto que en ocasiones pagan jus- es decir, no se va a romper, sino que tendrá
dera son bioclimáticas? tos por pecadores, ya que hay viviendas de un mantenimiento mucho mayor que la que
-Nuestras casas son bioclimáticas porque ladrillo muy bien construidas y que se han está al norte. Por eso, aconsejamos que se
al diseñar la vivienda tenemos en cuenta preocupado de meter buenos aislamientos dejen acabados que no requieran de man-
la situación de la parcela y las condiciones y buenas carpinterías, pero la tónica ge- tenimiento, que respiren y reflejen los rayos
climáticas de la zona, para orientar la casa neral es que en España en los últimos 50 del sol, como por ejemplo el que utilizamos
de la mejor forma posible con el fin de obte- años se ha construido de una forma poco nosotros que es un mortero a la cal.
ner el mayor número de horas posibles de eficiente, energéticamente hablando, y con
luz natural, de ahorrar lo máximo posible en calidades no muy buenas. La sostenibilidad
el gasto de luz artificial y de calor. Nuestras -¿Por qué son más sostenibles en cuanto
casas cumplen los requisitos de la construc- Funcionales a los materiales?
ción bioclimática: limitan las pérdidas ener- -¿Son funcionales para cualquier clima? -Bueno, el ser más sostenibles por sus
géticas, optimizan las aportaciones solares -De nuevo, generalizar sobre las construc- materiales… es lógico. La materia prima
y utilizan materiales que requieren de poca ciones de madera, y más para hablar si fun- principal utilizada, la madera, en nuestro
energía en su transformación. cionan o no en todas partes, es arriesgado, caso proviene de bosques sostenibles,
pero hablando de nosotros, la respuesta es donde llevan siglos utilizando el sistema
El mercado español SI, sin ningún problema: el sistema cons- de tala sostenible, que consiste en cortar
-¿Cómo es el mercado de este tipo de tructivo que utilizamos y los aislamientos, un árbol y plantar varios (dependiendo del
casas? así como la carpintería de madera lamina- mes plantan más o menos, y también de
-Generalizar sobre este tipo de construc- da con hoja de 92mm y triple cristal, cum- la zona). Igualmente los materiales que uti-
ción es complicado, ya que existen muchos ple la función de aislamiento tanto para el lizamos, madera, aislamiento de celulosa
tipos de construcción en madera. Pero si calor como para el frío. Si bien es cierto natural (papel de periódico reciclado), etc.,
hablamos de la construcción no prefabrica- que la creencia es que estas casas son son materiales que son 100% reciclables y
da, modular, etc., por hacer una comparati- ideales para zonas frías, hay que mencio- respetuosos con el medio ambiente duran-
va con la construcción convencional, decirte nar que, por lo comentado ahora, y por los te todo su ciclo de vida.
que el mercado español ha cambiado mu- sistemas de ventilación que utilizamos y Contacto: comercial@100x100madera.com
cho en los últimos 20 años. Las nuevas tec- que van complementados con un sistema
nologías a la hora de fabricar las casas, así de pozo canadiense, que viene a ser una Toni Cuesta

38 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


BIOCONTRUCCIÓN EN MADERA

sistema constructivo. Por lo tanto una casa


Sebastià, Indústries de la Fusta
prefabricada de madera que respete el có-

"Ahorramos digo técnico obtiene el mismo trato fiscal o


financiero que la edificación convencional.

mucho tiempo en -¿En qué países hay más casas de ma-

construcción, el 75%"
dera?
-Sin duda, EE UU; tienen una gran cultura
maderera y saben cómo aprovechar al máxi-
mo este material en todos los ámbitos. Cabe
destacar que las primeras casas de madera
(tal y como las conocemos) se empezaron
a construir en USA por los inmigrantes eu-
ropeos, los cuales, hoy en día, países como
Alemania, UK, Holanda y todos los países
nórdicos, son los que se han convertido en
Fotos: Sebastià, Indústries de la Fusta

los mayores fabricantes de maquinaria es-


pecializada en el mecanizado de la madera.
Preciosa casa
Sergi Sebastià es uno de los responsables de madera -¿La Administración ayuda en algo a los
de Sebastià, Indústries de la Fusta, empresa construida que quieren construir con elementos re-
especializada en la producción de casas de por Sebastià, novables?
madera prefabricadas Indústries de la -Estrictamente como renovables, no. Quizás
Fusta como eficientes y creo que actualmente solo
la autonomía vasca otorga algunos peque-

L
ños incentivos a esta modalidad constructi-
as casas de madera ahorran es posible porque no estamos condiciona- va. A nivel popular las ayudas están dirigidas
materiales no renovables de dos durante buena parte de la obra por las a los electrodomésticos y derivados de bajo
construcción y no biodegra- inclemencias meteorológicas. consumo, como las bombillas, etc.
dables?
-Por supuesto; el 90% del material emplea- -¿Son bioclimáticas? La competencia
do para su construcción es madera, el 10% -El sistema constructivo está centrado en -¿Cómo ve el sector clásico a los bio-
restante son clavos de acero y aislantes na- ello, permitiendo que, independientemente constructores de madera?
turales como por ejemplo la lana de oveja, el de la zona geográfica en que se encuentre -Principalmente, como competencia, pero a
algodón, la celulosa o las novedosas fibras la vivienda, no necesite la aportación ener- nosotros nos gusta informarlos y reconvertir-
de madera explosionada. gética frío/calor para obtener una tempera- los, dotándolos del conocimiento necesario
tura de confort todo el año. El secreto es: para dar continuidad a su vida laboral, pues
-¿Son más baratas de construir? buena orientación, buen aislamiento y bue- el futuro de la construcción está basado en
-En nuestra empresa nos gusta hablar del na ventilación. la sostenibilidad y la eficiencia energética,
dinero que la gente se ahorra con este siste- barrera difícilmente franqueable por la cons-
ma constructivo y no cuánto dinero se aho- -¿Por qué en nuestro país no es algo muy trucción convencional.
rra en su construcción, porque siempre se común todavía?
puede encontrar la manera de hacer la casa -El fuerte empuje del hormigón desde la pos- -¿Se pueden hacer las cosas también
más barata pero también 10 veces más cara guerra erradicó la tradición y fue sustituida mal con madera? Pónganos algunos
de mantener. El precio estándar está alre- por una supuesta construcción más moder- ejemplos...
dedor de unos 1200€/m2; esto varía según na. La madera, incluso, llegó a estar pros- -Claro, pero esto es un mal común a todos
los acabados interiores y exteriores que se crita por los entes oficiales y olvidada en la los sectores. Siempre existirá el personaje
escojan. enseñanza de la arquitectura. despiadado y sin escrúpulos que lo único
que le interesa es el rendimiento económico.
Ahorrando tiempo Condiciones fiscales Actualmente este sector no está dominado
-¿También se ahorra tiempo en la cons- -¿Tienen la mismas condiciones fiscales, por los magnates, pero en el futuro las dife-
trucción? se hipotecan, se escrituran, etc.? rencias entre el constructor comprometido y
El hecho de construir las paredes, tejados, -Exactamente todo es igual, ya sean vivien- el especulativo serán un factor a tener muy
forjados, etc., en fábrica, hace que reduzca- das unifamiliares o grandes edificios. El có- en cuenta por el consumidor.
mos el tiempo de ejecución en un 75% res- digo técnico de la edificación exige el mismo
pecto a la construcción convencional. Esto comportamiento a no importa qué material o Gonzalo Gálvez

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 39


BIOCONSTRUCCIÓN TRADICIONAL

Construir con tierra


Un material seguro y barato
En la Antigüedad, las primeras casas y ciudades se construyeron
con tierra cruda. Hoy, para levantar nuestros hogares
empleamos materiales de elevada energía incorporada, de difícil
reciclaje y que en ocasiones incluso incorporan elementos
tóxicos. Puede que haya motivos más que justificados para
volver a reivindicar la sencillez y propiedades del barro..

L a tierra como material de cons-


trucción está disponible en cual-
quier lugar y en abundancia.
Sus ventajas son múltiples. Y
aunque fueron las casas más primitivas las
que se edificaron con tierra cruda, estas téc-
nicas no son algo del pasado: hoy en día, de
Arqueología
Son muchísimos los testimo-
nios arqueológicos e históricos
de la construcción con tierra,
pero además el barro abunda
actualmente en las sencillas
construcciones populares de
Conocida puerta de entrada y salida a una de las
ciudades “rojas” de Marruecos, llamadas así por sus

Fotos: P.M.
un tercio a la mitad de la población mundial gran parte del mundo. Los orí- construcciones centenarias en tierra
vive en casas de tierra. En los lugares en genes del uso de la tierra para
que es tradicional se mantiene, y en algunos construir cobijo se remontan a
países desarrollados se continúan llevando los primeros asentamientos humanos. En construcción más empleado en gran parte
a cabo experiencias y se investiga sobre sus España, se han hallado pruebas en yaci- de la meseta central, aunque se encuentran
aplicaciones incluso a nivel de construcción mientos de poblados de la Edad de Bron- testimonios por toda la península. Algunas
plurifamiliar o prefabricada. Buenas noticias, ce y, posteriormente, de íberos y romanos. de las grandes civilizaciones, como la persa
pues, para el entorno y la construcción más Posteriormente, fueron los árabes quienes o la egipcia, construyeron ciudades enteras
responsable. impulsaron y perfeccionaron la técnica. La con tierra cruda. Algunos ejemplos pueden
construcción con tierra fue el sistema de ser los de Tombouctou en Mali, Marrakech

Las ventajas
A
continuación exponemos las venta- tierra cruda es sencilla y con poco gasto ener- con oscilaciones extremas de temperatura
jas del barro como material construc- gético. No requiere un gran transporte de ma- entre el día y la noche pero, si se incluye un
tivo. teriales o una cocción a alta temperatura. Es aislamiento adecuado, también es idónea en
t -B UJFSSB FT VO NBUFSJBM JOPDVP No con- por ello que se considera un material de muy climas más suaves
tiene ninguna sustancia tóxica, siempre que baja energía incorporada. Sin embargo, quizá t1SPQJFEBEFTEFBJTMBNJFOUPBDÞTUJDPLos
provenga de un suelo que no haya padecido sí es necesario un mayor esfuerzo e implica- muros de tierra transmiten mal las vibraciones
contaminación ción de los constructores sonoras, de modo que se convierten en una
t&TUPUBMNFOUFSFDJDMBCMF Si en la construc- t 4V PCUFODJØO FT SFTQFUVPTB Si se extrae FöDB[CBSSFSBDPOUSBMPTSVJEPTJOEFTFBEPT
ción no se mezcla la tierra con algún producto del propio emplazamiento, provoca un im- t*HOÓGVHB La tierra es un material inerte que
GBCSJDBEPQPSMPTIVNBOPT QPSFKFNQMP DF- pacto poco mayor que el que ya supone reali- no se incendia, pudre, o recibe ataques de in-
mento), sería posible integrar totalmente el zar la propia construcción. No lleva asociados sectos. Esto es así porque se evita el uso de las
material en la Naturaleza una vez se decidiera problemas como la desforestación o la mine- capas superiores de suelo, con gran cantidad
EFSSVJSFMFEJöDJP ría extractiva que implican otros materiales de material orgánico
t'ÈDJMEFPCUFOFSMPDBMNFOUFPrácticamen- constructivos t.BUFSJBMQPSOBUVSBMF[BUSBOTQJSBCMF Los
te cualquier tipo de tierra es útil para construir, t &YDFMFOUFT QSPQJFEBEFT UÏSNJDBT La tie- muros de tierra permiten la regulación natu-
o bien se puede escoger una técnica u otra en rra tiene una gran capacidad de almacenar ral de la humedad del interior de la casa, de
función de la tierra disponible. También se FM DBMPS Z DFEFSMP QPTUFSJPSNFOUF DVBMJEBE modo que se evitan las condensaciones
pueden hacer mezclas con otro material cer- conocida como inercia térmica). Así, permite t&DPOØNJDBNFOUFBTFRVJCMF Es un recurso
DBOPPDPOBMHÞONFKPSBOUFEFMBNF[DMB DBM  atenuar los cambios de temperatura exter- CBSBUP PQSÈDUJDBNFOUFHSBUVJUP RVFBNF-
yeso, paja…) nos, creando un ambiente interior agradable. nudo ya se encuentra en el lugar donde se
t1PDPHBTUPFOFSHÏUJDPLa construcción con Sobre todo resulta adecuada en climas áridos levantará la casa

40 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


BIOCONSTRUCCIÓN TRADICIONAL

en Marruecos, o Shibam en Yemen, ciudad de dar una idea de las proporciones de la el sod. El tapial es la construcción de muros
que desafía todos los prejuicios al respec- tierra de que se dispone. Además de tener monolíticos mediante la compactación de
to, con edificios de tierra de casi 30 m de una proporción suficiente de arcilla y otros la tierra entre unos tablones de madera. Se
altura. El hecho de hallar todavía en buen componentes, la tierra a emplear debe estar ha utilizado en construcciones de todo tipo
estado muchas obras de tipo monumental limpia de raíces y restos vegetales, y tener y en todo el mundo. Las casas de adobe se
en tierra refleja cuan duraderas pueden lle- un aspecto homogéneo. realizan con ladrillos macizos de tierra cru-
gar a ser. La tierra se empleó para levantar Sin embargo, si se desea realizar una cons- da secados al sol, que reciben el nombre
fortificaciones, castillos, murallas, ermitas, trucción con tierra es básico en primer lugar de adobes. Es una técnica originada en la
mezquitas, graneros, molinos y viviendas realizar muestreos y diferentes pruebas pre- península ibérica que tras la colonización
populares, en lugares como el Sahara, el vias a la construcción definitiva. Es suma- de América se aplicó con éxito en las zo-
Magreb, África Central y Oriental, América mente aconsejable consultar a las personas nas áridas de América Central. El cob es la
Latina, o toda Europa, incluyendo también de la zona o investigar las referencias histó- construcción de casas de tierra mediante
lugares lluviosos como Suecia, Noruega y ricas, si las hubiera, de la experiencia en la una mezcla de tierra, agua y paja sin dar-
Dinamarca. construcción con tierra en el lugar. le ninguna forma concreta. Es originaria de
Finalmente, hay que destacar la presencia Gran Bretaña, aunque se hallan ejemplos
en la actualidad de la tierra cruda en la edi- Tipologías de empleo por todo el mundo, y resulta especialmente
ficación. En los países con mayor necesi- Existen diferentes técnicas para trabajar la adecuada en zonas lluviosas. Los bloques
dad de viviendas y menos recursos, como tierra cruda, y la mayoría de ellas son técni- de tierra compactada son ladrillos de tierra
sucede en casi toda África, Oriente Medio cas ancestrales que se han mantenido con cruda con bajo contenido en agua obtenidos
y América Latina, la tierra es el material de pequeños cambios desde la Antigüedad tras prensarlos de manera mecánica, pera
construcción que predomina. En China e hasta nuestros días, aunque otras son apor- obtener formas regulares y mayor resisten-
India hay más de 50 millones de casas de taciones modernas. A menudo están fuer- cia. Otra aplicación moderna de la tierra,
tierra. En zonas como Europa, sin embargo, temente relacionadas con las costumbres aunque todavía en desarrollo, son las casas
la tierra está prácticamente ignorada en la locales, la climatología del lugar y las carac- de bolsas de tierra, que mediante bolsas de
construcción nueva, aunque forma parte del terísticas de la tierra disponible. Las técni- polipropileno o textiles rellenas de tierra per-
paisaje cotidiano en muchas regiones rura- cas principales son el tapial, los adobes, el miten construcciones de gran solidez. Estas
les donde todavía se mantienen viviendas y cob, los bloques de tierra compactada o las últimas técnicas se barajan como alternati-
patrimonio de tierra. bolsas de tierra. También hay algunas técni- vas para mejorar los problemas de vivienda
cas básicamente de carácter provisional y en los países más desfavorecidos.
La tierra adecuada de menor calidad, como las bolas de tierra o
Terra.org
En las casas de tierra habitualmente se
puede realizar con este material desde las
paredes hasta los revocos y los suelos. El Planes de futuro
material empleado debe tener una compo- Sin idealizar nada
sición determinada para poder aprovechar
correctamente sus propiedades. Es posible

P
encontrar bibliografía específica así como ese a sus muchas virtudes, no se
artículos con los aspectos más técnicos de debe caer en la idealización de la
la construcción con tierra. En ellos se des- construcción con tierra. Algunas de
Fotos: P.M.
criben, de modo más fiable de lo que es sus desventajas pueden ser las necesidades
posible detallar aquí, las proporciones más de mano de obra y tiempo para la construc-
adecuadas, las características plásticas idó- ción, el mantenimiento para su correcta
neas, o la utilización de los posibles estabili- conservación, la necesidad de una buena
zantes de la tierra (desde la paja o la cal, al distribución de las cargas si existen varios niveles, o sus limitaciones a la hora de aplicarla en
cemento, etc.). entornos urbanos. Sin embargo, las cualidades de la tierra como material ecológico destacan
Algunos autores afirman que la proporción FOMPTRVFMBFEJöDBDJØOZMBTWJWJFOEBTDPOTUJUVZFOVOPEFMPTNBZPSFTDBVTBOUFTEFJNQBDUP
ideal para la construcción con tierra es un TPCSFFMQMBOFUB$POTUSVJSDPOUJFSSBTFCBTBFOMBTJNQMJDJEBE FOUSBUBSEFDPOTUSVJSDPOFM
65% de arena, 18% de limos y un 20% de mínimo de mano de obra especializada y las mínimas herramientas. En determinados pro-
arcilla. Se dice que la arcilla debe estar en yectos de construcciones singulares o en viviendas unifamiliares es una opción inmejorable
poca cantidad, en una proporción igual o pues la tierra resulta atóxica, tiene baja energía incorporada y características óptimas para la
inferior al 20%. También se dan como ade- DMJNBUJ[BDJØOQBTJWB&YJTUFOFNQSFTBTFO&&66FTQFDJBMJ[BEBTFOSFBMJ[BSDBTBTEFUJFSSB
cuadas, sobre todo para las técnicas de Por otro lado, construir con tierra es idóneo en determinadas regiones faltas de otros recursos
tapial y adobe, las proporciones siguIentes: y donde históricamente ya se ha utilizado con éxito: además del cobijo de nuestros antepa-
grava del 0 al 15%, arena del 40 al 50%, sados, construir casas con tierra es habitual hoy en muchas zonas del planeta. En estos casos,
limos del 20 al 35%, y arcilla del 15 al 25%. se hace interesante mantener e impulsar las técnicas autóctonas de construcción y fomentar
Un sencillo ensayo de sedimentación pue- su aplicación, investigación y mejora.

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 41


SISTEMAS TRADICIONALES

Construcción en piedra
El pasado es futuro
La construcción con piedra,
con o sin argamasa, es una de
las técnicas de construcción
más antiguas de la Humanidad.
En los últimos años, esta forma
de bioconstrucción no cesa
de crecer. Un ejemplo es el
de la empresa catalana Sywal

- Picapedrers & Restauració


Foto: Sywal Pedra Natural
Pedra Natural - Picapedrers &
Restauració.

L a construcción en piedra
dejó de llevarse a cabo,
sobre todo, porque es un
tipo de bioconstrucción
lenta, en comparación con los sistemas
modernos, pensados sólo desde el prisma
mercantilista. Puede conllevar altos
Horno tradicional de piedra nuevo en Solanell, tal como se hacían en esta población
catalana los hornos hace 200 años

aparición de humedades en determinadas


climatologías muy lluviosas, por lo que
dra son muy frescas en verano y el gasto
energético en aires acondicionados es
costes en mano de obra (no siempre es la piedra debe estar convenientemente
así, según la empresa que lleva a cabo aislada. Por último, también hay que
la construcción), lo que hizo que fuera constatar, como desventaja, que no
descartada en muchos casos. Así, pues, abundan los profesionales que sepan
ésta es su principal desventaja. Aunque trabajar con este material (ver apartado
también habría que sumar el agotamiento en esta página dedicado a Sywal Pedra
en algunas zonas de las canteras, Natural - Picapedrers & Restauració, una
pero esto se puede mitigar usándola empresa que sí sabe trabajar la piedra de
cuando sabemos que hay excedente forma tradicional y con nuevas técnicas).
en el área donde vamos a bioconstruir Si a ello le sumamos la lentitud que
y comprarla de aquellas canteras/ conlleva el trabajar con piedra, podemos
empresas que sabemos que llevan a ver descontrolado nuestro presupuesto
cabo regeneraciones paisajísticas; de de construcción si no estamos muy
esta forma, utilizando piedra “de sobras” atentos a todo el proceso. Sin embargo,
de la comarca, evitamos sobreexplotación es un tipo de bioconstrucción que tiene
de canteras y transportes a grandes muchas virtudes.
distancias y todo lo que ello comporta.
Y, quizás, otro inconveniente sería la Las virtudes
Sus virtudes son variadas:
La piedra se puede emplear -Durabilidad. A diferencia de otros mate-
como elemento estructural riales, la piedra es un elemento con una
gran durabilidad
portante, formando muros de -Mantenimiento. Tiene muy fácil y bara-
carga, o como revestimiento to mantenimiento, no como en el caso de
otros materiales, muy delicados o dema-
de cerramientos, en exterior o siado caros. Las combinaciones de piedra y madera
en interior. -Aislamiento térmico. Las casas de pie- son muy estéticas y elegantes

42 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


SISTEMAS TRADICIONALES

Sywal Pedra Natural - Picapedrers & Restauració elementos ornamentales, ahorra tiempo
y dinero.
Una empresa de picapedreros -Combinaciones. Combina perfectamen-
te con otros elementos sostenibles, como

H
ay pocas empresas la madera.
que se dediquen a la
construcción en pie- Elemento estructural
dra. Sywal Pedra Natural - Pi- La piedra se puede emplear como ele-
capedrers & Restauració, des- mento estructural portante, formando
EF $BUBMVOZB  FT VOB EF FMMBT muros de carga, o como revestimiento
Nos dicen que es una empresa de cerramientos, en exterior o en interior.
EF iQJDBQFESFSPT 6UJMJ[BNPT  Los entendidos nos dicen que es necesa-
además de piedra, cal, barro, rio evitar las piedras graníticas, altamente
madera y cemento. En Sywal radiactivas (ver reportaje dedicado al gas
somos picapedreros, trabaja- radón en este mismo número).
mos la piedra para: interioris- Por el contrario, es recomendable esco-
mo, arquitectura, paisajismo y ger piedras calcáreas; algunas de ellas
restauración”. También señalan poseen, incluso, propiedades neutrali-
que tienen más peticiones de zantes de radiaciones terrestres de poca
trabajo “en todo el área mediterránea. Don- Uno de los chicos de Sywal en pleno intensidad. Para que las casas de piedra
de se ha construido más en piedra, de forma trabajo sean bioclimáticas y aisladas acústica-
tradicional, desde hace siglos, ha sido en el mente, los muros tienen que tener un
Mediterráneo y también en Galicia”. Desde Sywal nos señalan que “la piedra es sostenible y grosor notable. En algunas zonas, don-
más barata. Pero tiene otras muchas ventajas: es un buen aislante. La piedra también apor- de tradicionalmente se ha construido con
ta una estética muy bella. Y forma parte de nuestra cultura y se mimetiza con los paisajes”. piedra hasta hace sólo cuatro o cinco
-PTSFTQPOTBCMFTEF4ZXBMUBNCJÏOBöSNBORVF IPZFOEÓB iZBIBZEJWFSTPTBSRVJUFDUPT décadas, el grosor de los muros exce-
de fama mundial que trabajan en piedra y que la recomiendan a otros profesionales. Es un de esta longitud con unos resultados en
arte que está volviendo de unos años a esta parte. Además, la piedra se complementa muy bioclimatización y aislamiento acústicos
bien con la madera y se están haciendo combinaciones muy bellas y elegantes”. perfectos.

Sywal Pedra Natural - Picapedrers & Restauració Nobleza


1H'FSSPDBSSJM $BTUFMMEFGFMT#DO Los expertos señalan que, efectivamen-
5FM te, los procesos de elaboración o trans-
&NBJMDPNFSDJBM!TZXBMDPN formación de piedras… suelen consumir
poca energía. La piedra, junto con la
madera, es de los materiales "nobles" de
construcción por excelencia. Si su proce-
prácticamente inexistente. En invierno, dencia no incide en la sobreexplotación,
son casas que se caldean fácilmente. su extracción no requiere medios mecá-
-Aislamiento acústico. En las casas de nicos extraordinariamente sofisticados,
piedra el aislamiento acústico está ase- y se encuentra localmente disponible,
gurado. En las casas de piedra de Ta- desde una perspectiva medioambiental,
rragona, por ejemplo, con sus grandes es de los recursos de construcción más
muros, uno descansa tranquilamente aceptables.
Foto: Sywal Pedra Natural - Picapedrers & Restauració

por las noches sin escuchar absoluta- También desde el punto de vista social.
mente nada. Pues, al fin y al cabo, cuando utilizamos
-Paisaje. La piedra en las fachadas ayu- piedra con las premisas anunciadas, no
da a crear edificios capaces de integrar- estamos condenando a ninguna tribu a la
se de forma modélica en el paisaje. miseria, ni empobrecemos los hábitats de
-Incendios. La piedra es ignífuga. países tropicales ni condenamos a niños
-Bajos costos económicos y medio- de países empobrecidos a sobreexplota-
ambientales. Si, tal como hemos dicho ciones inhumanas. La piedra, cuando es
al principio, utilizamos piedra de exce- local y excedentaria, es un material noble
dentes de canteras locales. en todos los sentidos.
-Estética. La piedra, por su rusticidad
estética, evita tener que añadir otros Antonio Espejo

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 43


CASAS BIOCLIMÁTICAS

CS&A
Pequeñas casas sostenibles
CS&A es una empresa de diseño y construcción de casas
sostenibles especializada en pequeñas casas bioclimáticas.

Foto: EcoArchivo
Hablamos con Daniel Corbí en BioCultura Madrid, en donde
el estand de esta empresa tuvo un éxito considerable.

B
Un ejemplo de pequeña casa bioclimática
ioCultura es una feria que -Sobre todo, gente joven, familias. Tam-
hierve. Paseamos por sus bién piden que sean ampliables para el fu-
pasillos y vemos el estand turo y que puedan ser terminadas por ellos La profesionalización
de CS&A, en cuya mesa mismos, autoconstrucción (do it yourself). Arquitectos y constructores
se expone la maqueta de una pequeña La casa pequeña está muy de moda. -¿El sector de la bioconstrucción camina
casa bioclimática. Luego, charlamos con hacia una mayor profesionalización?
Daniel Corbí que, muy gustosamente, -Háblanos de precios de referencia… -Sí. Esto es muy positivo. Ahora, con la cri-
nos hacer saber de otra forma de pensar -Podemos ofrecer desde un montaje bási- sis, nos hemos hecho también constructo-
la arquitectura, de otra forma de construir co, sin instalaciones y sin acabados, por res. Entregamos la casa acabada. Estamos
y de otra forma de ver el negocio de la unos 600€ el m2. Y también un montaje de preparados para ello porque tenemos la
bioconstrucción… “todo completo”, que puede salir por unos formación y la ética sostenible que de-
1.100€ el m2, más o menos (con todo in- manda la sociedad y el medio ambiente.
-¿Qué es CS&A? cluido, cimentación, IVA, tasas, proyecto, No es como antes, que cualquiera se ponía
-Somos un estudio de arquitectura biocli- etc.). BDPOTUSVJS&TUPEBTFHVSJEBEZöBCJMJEBE
mática. Estamos especializados en pe- a los clientes que apuestan por un futuro
queñas casas familiares. Aunque, claro, Las zonas sostenible.
también hacemos muchas otras cosas… -¿En qué zonas de España se demandan www.microcasas.com
más casas de este tipo? e-mail: csya@csya.net
-¿Por qué esa especialización en casas -En BioCultura Madrid, por ejemplo, la Tf: 91 734 83 63
pequeñas? mayoría de la gente que se ha acercado a
-Primero, por una cuestión ecosófica… nuestro estand para solicitar información
Las casas pequeñas son, de por sí, más procede del norte, País Vasco, Navarra, y cantar. Pero hay un nicho de mercado
sostenibles. Una familia tipo, de 4 miem- etc., donde mucha gente tiene parcelas interesante.
bros, por ejemplo, tiene bastante con una heredadas… Es una forma barata de te-
casa de 60 a 80 m2. Por otro lado, porque ner una casa para toda la vida, sosteni- Los materiales
al fin y al cabo es lo que está demandando ble, sana y segura. En otras zonas falta -¿Cuáles son los principales materiales
el cliente en estos tiempos de crisis. Los espacio. con los que trabajáis?
tiempos de las grandes edificaciones se -Trabajamos con muchos materiales. Por
han acabado por ahora. Con poco espacio -¿La arquitectura de las últimas tres dé- un lado, los más tradicionales, como la
y con creatividad, se puede hacer mucho. cadas ha sido un desastre? madera; por otro, materiales de última ge-
-Sí, desgraciadamente. Se ha construido neración, como la celulosa, que es un gran
Casas bioclimáticas de forma insostenible, poco salubre para aislante, procedente del papel reciclado.
-¿Qué es una casa bioclimática? los habitantes y sin tener en cuenta nada Nos gusta mucho la celulosa. Tiene una ca-
-Es muy importante el diseño. Se trata de en lo que concierne a la eficiencia y el aho- pacidad térmica muy alta. La paja o la tie-
refrigerar en verano y aclimatar en invierno, rro energético. En ese aspecto, somos ro- rra están muy bien, pero hay muchos otros
en buena medida, gracias al diseño de la tundos. Sí, ha sido un desastre. materiales sostenibles. También hay que
construcción, aprovechando el sol, las co- tener en cuenta que hay que conseguir un
rrientes, etc. Y luego, claro, utilizando téc- -¿Cómo ves el futuro de empresas como equilibrio entre las ideas y las posibilidades
nicas de bioconstrucción, materiales sanos la vuestra? del mercado. Y no olvidemos que las casas
y sostenibles, etc. -En este aspecto, soy muy positivo. La tienen que cumplir con unos estándares de
crisis abre posibilidades a este tipo de habitabilidad y estar certificadas para cum-
-¿Qué tipo de público encarga peque- arquitectura, por contradictorio que parez- plir la ley vigente.
ñas casas bioclimáticas? ca. Eso no significa que todo sea coser Pedro Burruezo

44 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


ENERGÍA

Adaptación al medio
6OBDBTBCJPDMJNÈUJDBTFBEBQUBBMNFdio
y no al revés.
-La adaptación al lugar ahorra mucha
energía, de la misma manera que una
buena orientación.
-Los huecos que miren al Sur. Al sol, hue-
cos más grandes. Al Norte, más peque-
ños, para evitar perdidas de calor y para
poder refrigerar en verano. Es importante
contar con un buen aislamiento. Dobles
muros es lo ideal.

Renovables, ahorro
Renovables, ahorro y eficiencia
eficiencia de los recursos y la energía del entorno.
Una casa
ca bien aislada pierde la mitad
de calo
calor, y si está bien orientada y con
abertur
aberturas convenientes gana 3 veces más

Fotos: CS&A
energía que una casa convencional, con
lo que sumados ambos conceptos… es
posible gastar 6 veces menos energía que
La ubicación de la casa puede conllevar un gran ahorro energético una cas
casa convencional”.

Una casa puede ser hermosa y segura y, además, energéticamente Estar en la gloria
Con energía solar se puede calentar agua
sostenible. Es decir, cálida en invierno; y fresca en verano. El diseño y los
que circulará por tubos por el suelo de toda
materiales pueden ayudarnos. Y, también, la energía que utilizamos en ella. la vivienda. A este se le llama “la gloria”. Y de
ahí viene la expresión: “Estar en la gloria”.

D
Es un sistema muy eficaz y que, si se utiliza
esde una web muy poca energía y que ésta se utiliza de la energía solar, cumple todos los requisitos
comprometida con el forma más correcta y eficiente posible. Y de la casa bioclimática. También se le
desarrollo de la energía que, para clímax de la ecología, la poca llama suelo radiante. Para la refrigeración
solar, de la firma Solartec, energía que se utiliza procede de fuentes natural, ya hemos dicho que dobles muros
nos dicen. “Imagínese una casa que se renovables. Es el súmmum… y ventanas al Norte abiertas en verano.
mantiene fresca en verano y caliente en Además, podemos utilizar vegetación
invierno; que permanece agradable todo El sol para refrigerar las zonas más soleadas. Si
el año sin apenas recurrir a sistemas de Desde la misma web insisten: “La utilizamos árboles de hoja caduca, ello hará
calefacción o refrigeración. Imagine lo diferencia entre la arquitectura moderna que esas zonas estén clareadas cuando
agradable que sería sentir en invierno y la arquitectura solar o bioclimática más necesitamos el sol, en invierno.
cómo el calor sale desde el suelo a la es que la primera necesita enormes
temperatura adecuada. Una casa tan cantidades de energía que viene de lejos Energías renovables
inteligentemente diseñada que aprovecha para calentarse, enfriarse, iluminarse o Además de ahorrar energía, la casa
el sol de forma pasiva cuando se necesita calentar agua, mientras que la casa solar bioclimática utiliza, a poder ser, sólo
y que lo expulsa limpiamente cuando no es pasiva está integrada en su ambiente, energía renovable, principalmente solar.
deseado. Sin apenas gastos energéticos. necesita poca energía y ésta la obtiene del Por ejemplo, en el agua sanitaria y/o para
Respetuosa con la Naturaleza. Así es la medio, fundamentalmente del sol. ¿Cómo calentar el agua de los radiadores. La casa
casa solar o bioclimática”. Una casa que conseguir esto? Mediante el aislamiento, bioclimática, por otra parte, también puede
se refrigera en verano y que tiene efecto dimensiones razonables, orientación y tener energía fotovoltaica a red, lo que
invernadero en invierno. Que utiliza muy aberturas adecuadas y aprovechamiento puede conllevar venta al sistema energético
y la obtención de unos beneficios extra.
Por otro lado, los electrodomésticos y la
Para la refrigeración natural, dobles muros y ventanas al Norte abiertas iluminación deberían ser de alta eficiencia
en verano. Además, podemos utilizar vegetación para refrigerar las y bajo coste energético.
zonas más soleadas. Si utilizamos árboles de hoja caduca, ello hará que
Azucena Álvarez es estudiante de
esas zonas estén clareadas cuando más necesitamos el sol, en invierno Arquitectura

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 45


MUNDO VEGETAL

Cubiertas vegetales
La Naturaleza en el techo
En el mundo de las empresas y los sistemas constructivos de cubiertas vegetales, existen gran variedad de
sistemas, productos, láminas, sustratos… El objetivo de este artículo es desenredar en la medida de lo posible esta
maraña para que nuestras expectativas sobre la cubierta coincidan plenamente con la solución adoptada.

C ada maestrillo
tiene su librillo.
Este artículo
resume todo lo
que hay que saber en torno
a las cubiertas vegetales.
Empecemos por las capas…

Las capas
Una cubierta vegetal consta
en esencia de las siguientes
capas. Dependiendo de la
solución adoptada varias de
estas funciones pueden ser
asumidas por un solo material:
•Lámina impermeable. Impide
el paso del agua y la conduce
hacia su evacuación.
•Protección antiraíces.
Puede ser independiente o una
característica de la lámina.
•Capa drenante. Permite que
el agua discurra sin obstáculos de su elección depende el correcto de elementos mayor de lo que en realidad
por encima de la lámina hasta su funcionamiento de todo el sistema. necesita según cada proyecto… Esto pro-
evacuación. voca un sobrecoste que muchas veces lle-
•Capa de retención. Retiene parte del Los factores va a desechar estas soluciones y sacrificar
agua que cae a la cubierta evitando que De todos estos elementos combinados la sostenibilidad en la edificación. Hay que
se pierda. depende el correcto funcionamiento de seleccionar los elementos de la cubierta
•Capa filtrante. Evita la lixiviación del un sistema de cubierta vegetal. En el vegetal en función de las necesidades con-
sustrato, sólo deja pasar el agua y no las momento en el que nos enfrentamos a cretas del proyecto utilizando productos de
partículas del sustrato. la elección de un sistema en concreto distintas empresas.
•Capa absorbente. Retiene el agua debemos tener en cuenta los siguientes •Clima: El clima influye en todos los
a modo de esponja para prolongar la factores: elementos de la cubierta. Por ejemplo,
humedad de la cubierta en el tiempo. •Empresa: Las empresas de impermeabi- si nos hayamos en el clima lluvioso
•Sustrato. Es el medio de crecimiento lización suelen aportar al mercado solu- de Asturias no necesitaremos capas
de la vegetación, de sus características ciones estándar independientemente de la retenedoras de agua, nos interesa
depende en parte la absorción de agua, ubicación climática de la cubierta, su expo- evacuar el agua eficientemente para
nutrientes y el peso de la cubierta. sición al viento y al sol, etc. El desconoci- mantener las raíces aireadas. Sin
•SobreSustrato. Esta capa es la que miento general por parte de los arquitectos embargo, en climas poco lluviosos como
protege al sustrato. respecto al funcionamiento de las cubiertas Almería necesitaremos varios elementos
•Vegetación. La vegetación es la capa vegetales provoca muchas veces que estas retenedores y absorbentes así como un
más delicada de la cubierta vegetal, soluciones estándar tengan una cantidad grosor de sustrato mayor.

46 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


MUNDO VEGETAL

Las ventajas

L
BTTVQFSöDJFTWFHFUBMFTUJFOFOVO
buen número de ventajas. Aquí
resumimos algunas de ellas:
1. Escorrentía superficial. Reducen
MB FTDPSSFOUÓB TVQFSöDJBM "MMÓ EPOEF
existen episodios de lluvias intensas y
el sistema de alcantarillado puede ser
fácilmente abrumado, sobre todo en
los meses de invierno. En una cubierta
FTUÈOEBS EF VOPT DN EF TVTUSBUP MB
escorrentía se reduce alrededor de un

2. Prolongan la vida útil de la
cubierta… La fluctuación de la
temperatura durante el día provoca una
expansión y contracción que reduce la
vida útil de una azotea. Las cubiertas
verdes absorben y reflejan el calor, otro lado, en invierno la vegetación crea EVSBOUFVOB×P %BSMJOHUPO N
MP RVF BVNFOUB TJHOJöDBUJWBNFOUF una capa que limita el movimiento del EF DPCFSUVSB WFHFUBM BUSBQB HS EF
su vida. Los techos verdes raramente aire en la cubierta por lo que mejora su QPMWPB×P Z BCTPSCF $0 SFEVDFO
alcanzan temperaturas por encima de comportamiento térmico frente al frío. IBTUB EC MB DPOUBNJOBDJØO TPOPSB
¡$ NJFOUSBTRVFMPTUFDIPTEFBTGBMUP 4. Reducen el efecto isla de calor. En Por tanto, las cubiertas vegetales son
negro pueden llegar a temperaturas de general, la vegetación dentro de una una forma de luchar contra el cambio
BMSFEFEPSEF¡$ ciudad ayuda al enfriamiento de la zona climático o la contaminación acústica.
3. Aislamiento térmico. Actúan como DJSDVOEBOUF"MDSFBSVOBTVQFSöDJFDPO 6. Habilitan espacios urbanos no
aislamiento… Debido a que un techo de vegetación, se reduce la temperatura usados.
vegetación es mucho más frío, menos del aire exterior. 7. Huerto. Pueden tener usos
DBMPS TF USBOTöFSF B MB IBCJUBDJØO EF 5. Calidad del aire y cambio climático. productivos, como por ejemplo
abajo y por lo tanto requiere una menor N EF DPCFSUVSB WFHFUBM HFOFSB FM transformarse en un pequeño huerto
demanda de aire acondicionado. Por el oxígeno que necesita una persona urbano.

•Ubicación: La solución de cubierta no


Urbanarbolismo
puede ser la misma si está expuesta Arquitectura verde
completamente al viento de si está en
una zona protegida… El artículo que preside este par de páginas
•Uso: Si la cubierta vegetal es pisable está escrito por uno de los responsables de
habrá que adoptar medidas para evitar Urbanarbolismo. Dejamos que ellos mismos
la compactación del sustrato. se definan: “Somos una empresa joven que
•Mantenimiento: Una cubierta vegetal trabaja en la integración de arquitectura y
sin mantenimiento supone una gran ven- Naturaleza. Aplicamos nuestra experiencia al
taja pero hay que tener cuidado al se- diseño de productos y servicios relacionados
leccionar cuidadosamente las especies con el ahorro de energía, la gestión inteligente del agua, la reducción del impacto de la arquitectura en su
vegetales. entorno y la simbiosis entre vegetación y edificación”. Y continúan: “Urbanarbolismo se posiciona en el
Por otro lado el riego por goteo es una sector de la arquitectura sostenible como una empresa pionera en la implantación de una serie de productos
instalación muy barata en comparación que pueden aportar una nueva manera de entender la relación entre la arquitectura y la Naturaleza: jardines
con el coste total de la cubierta y su ins- verticales, cubiertas vegetales, viviendas ecológicas, casas árbol, sistemas de fitodepuración, urbanismo
talación puede permitir la plantación de sostenible…”.
determinadas especies que en condicio-
C/ Gabriel Miró nº18. Alicante 03001
nes normales no resistirían...
Teléfono: +34 966 28 26 40 Móvil: +34 665 49 31 72 Mail: mail@urbanarbolismo.es
www.urbanarbolismo.es/blog/
Jordi Serramia es arquitecto

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 47


OPINIÓN

Los constructores
de Babel
Con su pluma estilizada y certera,
con su visión perennialista, Albaicín
vuelve a la carga. Más allá de
hablarnos de construcción o de
la crisis del tocho, redunda en
una sociedad que construye sin
cimientos…

U na tarde lluviosa de 1995,


en un hotel de Gangtok, la

Fotos: EcoArchivo
capital de Sikkim, me fue
dado conocer una leyen-
da autóctona de los lepchas, uno de los Manhattan, la isla codiciada, pero un lugar insano donde
pueblos montañeses tradicionalmente ha- vivir… Una muestra más del orgullo del mundo moderno…
bitantes de este reino, así como del vecino
Nepal. En el remoto pasado, de acuerdo con ese relato trans- perfil argumental -claramente hermano del de la Torre de Ba-
mitido de generación en generación, los lepchas, movidos por bel- en un medio humano donde las raíces religiosas o étnicas
el anhelo de ascender hasta Rum (el Cielo), volcaron todo su semíticas brillan por su ausencia, no viene sino a confirmar la
entusiasmo en la cocción y superposición de cazuelas de barro, unidad esencial, por distinta que sea la cáscara con que cada
con el fin de alzar de ese modo una torre de la altura requerida. cual pueda recubrirse, de las tradiciones espirituales de todos
Sin embargo, poco antes de que alcanzaran su objetivo, Dios los pueblos.
decidió frustrarles el empeño, introduciendo entre ellos el virus La versión del relato más popular en Occidente es, claro, la reco-
de la incomprensión lingüística. Incapaces los albañiles de en- gida en el Génesis bíblico, donde, lo mismo que en la historia de
tenderse entre sí, la torre fue abandonada y el tiempo hizo el los lepchas, si la Torre de Babel se vino abajo fue porque Dios, a
resto. Terminó por derrumbarse, y sus ruinas –dicen- pueden quien el proyecto no agradaba, sembró el antedicho galimatías
aún verse en Daramdin, una localidad de Sikkim Occidental. idiomático en el campamento de los trabajadores, dividiendo el
Los evangelistas protestantes, por fortuna, no han tomado aún hasta entonces único idioma de la humanidad en –dice la tradi-
nota de que los lepchas ción islámica- nada menos que 72, de modo que, al no enten-
cuentan en su acervo oral derse los capataces con los obreros ni estos entre sí, poco a
con esta leyenda, aún in- poco fue siendo desatendida la obra hasta, finalmente, quedar
cluida en algunas guías paralizada. Se han dado diversas interpretaciones a esta his-
de viaje, pues inmediata- toria, que expresaría, entre otras cosas, la fragmentación de la
mente habrían procedido religión primordial en múltiples religiones (este era, por ejemplo,
a proclamar a nepalíes el parecer de René Guénon, para quien el episodio de la Torre de
y sikkimeses una de las Babel señalaría, más o menos, los inicios del Kali Yuga o Edad
Tribus Perdidas de Israel Oscura, que la tradición hindú hace coincidir con la muerte del
Fotos: Archivo personal J.A.

y a desplazar hasta allí a avatar Krishna).


Joaquín Albaicín,
autor de este algún telepredicador con
artículo, en un proyecto de parque te- La Torre de Babel no era sostenible
Gangtok (Sikkim), mático bajo el brazo. En De cualquier modo, el derrumbe de la Torre viene a hablarnos,
en el monasterio realidad, la localización fundamentalmente, de su inviabilidad, de dificultades de base
Enchey de una leyenda con este que la tornaban no apta para su culminación. La Torre de Babel

48 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


OPINIÓN

no era “sostenible” (o no era “bio”, por expresarnos en el argot por el Arcano XVI del Tarot. Elémire Zolla parecería, en efecto,
caro a los ambientes del ecologismo). Y, ¿por qué no lo era? estar hablando de la Torre del Faraón del Corán cuando, poco
Fundamentalmente, por proporcionar cuerpo a un proyecto nacido antes de morir y refiriéndose al 11-S, dijo: "Porque lo que divisó
de la soberbia. El deseo de alcanzar el Cielo no venía motivado, el mundo aquel día no fue otra cosa que la carta número XVI
en efecto, por un anhelo de ascensión en el orden espiritual, sino del Tarot: la Torre o la Maison Dieu, en francés. Se trata del
por la renuncia de sus artífices a reconocerse como deudores, en rayo que cae y corta la torre. El rayo, obviamente, proviene
todo, del Cielo como poder supremo. A ello alude muy claramente de Dios. (…) Y entonces se ve cómo caen dos cadáveres y
una de las versiones coránicas de la historia, al referir cómo se interpretan como el rey y su arquitecto. ¡Y yo los vi caer!
el Faraón ordenó a sus arqueros disparar sus saetas hacia el Como todos nosotros. ¡Fue algo increíble! (…) Hemos entrado
Cielo. En el comentario de Ahmad al-Qalyoûbî sobre la Torre del en un ambiente, en una atmósfera, tal vez en una época de
Faraón, edificada en sólo siete años y tan alta que nunca ha sido desolación, de desasosiego. Y, por ello de silencio, que quizá
igualada por otra torre, desde la creación del Cielo y de la Tierra, es la mejor manera de tratar la aparición de un símbolo tan
leemos que, con sus compañeros más íntimos, el Faraón subió trascendental como este"2.
a la cima de la Torre. Desde allí lanzaron flechas hacia el Cielo.
Estas flechas cayeron manchadas de sangre. Declararon: Hombre, casa y cosmos
-Hemos matado al Dios de Moisés. La Torre de Babel, decíamos, no era “sostenible”… Hoy, cuan-
Dios dio entonces órdenes a Gabriel, éste rozó con sus alas la do se conversa o escribe acerca de bioconstrucción, resulta in-
Torre y la rompió en tres trozos que volaron lejos. Un trozo cayó al eludible la referencia a la compatibilidad entre los materiales
mar, otro en la India y el tercero en Occidente. Se cuenta también empleados en el diseño de la vivienda con la salud humana, el
que uno de los trozos cayó sobre la gente del Faraón, matando respeto al entorno natural y demás. Por su parte, el feng shui y
a cien mil de ellos1. Por más que salgan a relucir en él las diez otras doctrinas arquitectónicas bien conocidas van, en sus re-
plagas y la muerte del Faraón en el Mar Rojo, el parentesco de comendaciones, más allá de la preocupación por la salud me-
este mito con el de la Torre de Babel resulta patente. ramente física o el cuidado de los ecosistemas, incidiendo en la
De hecho, la “no sostenibilidad” de la Torre viene indicada ya existencia de una relación directa entre la estructura de la casa
en el anatema lanzado contra Babilonia por el profeta Isaías: y la estabilidad psíquica de sus moradores. En efecto, el feng
Babilonia, la flor de los reinos,/ prez y orgullo de Caldea,/ será shui, popularizador de nociones como las de la equiparación de
semejante a Sodoma y Gomorra,/ destruidas por Dios./ No será la casa a un organismo vivo o a una “segunda piel” de quienes
jamás habitada ni poblada/ en generaciones y generaciones,/ ni la habitan, insiste en cómo simples cambios introducidos en la
pondrá allí tienda el árabe,/ ni pastores apacentarán allí./ (…) Su decoración, en la disposición o los materiales de los muebles,
hora está para llegar/ y sus días no tendrán prórroga (Is XIII, 19- ocasionarían las correspondientes mudas en el ámbito laboral,
22). Lo cierto es que, a día de hoy, la profecía parece haberse sentimental, familiar, anímico o de la salud de sus moradores.
cumplido, pues el antiguo solar de Babilonia se mantiene como Diría uno que la leyenda de la Torre de Babel conformaría una
un erial deshabitado desde hace muchas generaciones. suerte de declaración programática subyacente, de modo in-
Y quién sabe si no padecerá idéntico destino, con el tiempo, consciente y muy diluido, en estas últimas corrientes, que, pese
la Bahía de Nueva York, en cuyas destruidas Torres Gemelas a su frecuente propagación en “envases” más o menos influi-
quisieron ver algunos una “reaparición” en el Fin de Ciclo de esa dos por la retórica New Age, no dejan de proceder de la antigua
Torre de Babel que tantos, a su vez, han creído ver simbolizada sabiduría tradicional china. Una declaración programática que,
más que hablarnos de la preferencia divina por la argamasa
frente al betún o por la piedra frente al adobe, vendría a recor-
darnos esos grabados alusivos a la constitución psicosomática
del hombre que, desde la Antigüedad y en prácticamente todas
las culturas, nos representaban a éste como un reflejo a peque-
ña escala del Cosmos, como un ser en el que cada órgano vital
estaba asociado por sutiles canales a un planeta y a un ángel.
Esos grabados, sí, que nos subrayaban que sólo es verdade-
ramente Hombre aquel que actualiza en sí las realizaciones
de orden espiritual a que, en potencia, es acreedor. De ahí,
por ejemplo, la insistencia inmemorial en que en toda vivienda
–de uno a otro confín del mundo- exista un espacio dedicado al
ritual propiciador de los dioses o los ancestros. Incluso si escru-
tamos con la mirada épocas extraordinariamente alejadas de la
Fotos: EcoArchivo

nuestra, y acerca de las cuales existe una enorme ignorancia


sobre las creencias, las culturas y las condiciones de vida rei-
nantes, todo indica que las cavernas eran ante todo lugares de
culto, más que lo que en la actualidad entenderíamos propia-
La Torre de Babel, ¿leyenda o realidad? mente como una vivienda familiar.

THE ECOLOGIST, ENERO 2013 49


OPINIÓN

La arquitectura, arte sagrado


Profundizar en los rasgos de Nimrod, tatara-
nieto de Noé y fundador de ciudades, seña-
lado por la tradición como el rey que ordenó
levantar la Torre y que, según la leyenda,
heredó las vestiduras de piel usadas por
Adán para cubrirse tras su salida de Edén,
nos llevaría muy lejos. Pero cabe recordar
que, con anterioridad al advenimiento de la
actual civilización, la construcción fue siem-
pre considerada un arte sagrado, tanto si se
refería a la fundación de una ciudad como
a la erección de una residencia privada, ya
fuese en un ámbito urbano o rural. Era muy
importante que la orientación y disposición,
tanto de los edificios como de las ciudades
en su conjunto, no contradijeran los crite-

Fotos: EcoArchivo
rios astrológicos y resultasen conformes a
lo prescrito en los tratados redactados al
Una toma del Albaicín de Granada, un ejemplo de
respecto por la autoridad sacerdotal.
ciudad hecha a escala humana
Así, en el mundo hindú, los vasu shastras,
tratados de planificación de urbes a partir
de mandalas, determinaban que el lugar elegido para fundar una Este era, a grandes rasgos, el concepto de vivienda y ciudad
urbe debía ser previamente purificado, estar asociado a una le- sostenibles, el concepto de bioconstrucción o bioarquitectura vi-
yenda sacra o a la vida de un dios… En el centro de la ciudad gente en aquellas civilizaciones regidas por la aspiración de en-
debía alzarse siempre un templo consagrado a Vishnú, y si, cer- carnar, en cada comunidad y cada hogar, una imagen del Centro
ca del futuro emplazamiento de una ciudad o una aldea, había del Mundo. Un concepto que, si bien aplicado a un ámbito de
un santuario de este dios, éste no podía dar la espalda a aque- menor calado, nos es poderosamente recordado –decíamos-
lla. Los miembros de cada casta debían domiciliarse en zonas por las indicaciones relacionadas con los materiales, la ubica-
específicas… Lo que nos recuerda nuestra anterior alusión a la ción, las corrientes de agua, la luz… formuladas por el feng shui
asociación de cada órgano del cuerpo humano a un planeta o con el fin de que la vivienda no perturbe el equilibrio psíquico de
ángel. Así, en la zona de la ciudad gobernada por Agni, vivían sus ocupantes.
herreros, cocineros y demás profesionales del fuego. En la regi- En este sentido, resulta de lo más elocuente recordar, siguiendo
da por Vayu, dios del viento, se hallará a carreteros, pastores y a Jorge Francisco Ferro, prominente historiador de la masone-
otros ciudadanos cuyo comercio implique movilidad. ría, cómo algunos funcionarios de la administración colonial bri-
Resulta, en verdad, muy significativo que civilizaciones como la tánica en India descubrieron en su momento, al visitar los loca-
egipcia, la sumeria, la tamil o la de la antigua Camboya ape- les de los gremios de constructores y arquitectos hindúes, que
nas hayan dejado vestigios urbanos. De hecho, sólo los templos el simbolismo utilizado por ellos era idéntico al empleado en las
eran construidos con materiales duraderos. Al igual que si se logias europeas. Puede afirmarse, pues, que, al menos en cierto
toma en consideración la ciudad en su conjunto, la finalidad de sentido, los hechos parecen dar confirmación a la idea de que
una casa era servir al hombre en calidad de Puerta de acceso en realidad existió un tiempo remoto, un érase que se era en el
a los mundos superiores, así como “parecerse”, en lo posible, a que los constructores de todo el mundo, los constructores de la
las ciudades y las residencias de los dioses, de modo que éstos, Torre, “hablaban” una “única lengua”.
desde lo Alto, contemplasen con deleite a los humanos. La casa
no era concebida como una estructura válida per se, destinada Joaquín Albaicín es escritor, conferenciante y cronista de la
a ser habitada en el futuro por personas que no tuviesen nada vida artística. Autor de obras como La serpiente terrenal (Ana-
que ver con sus moradores originales. grama), En pos del Sol: los gitanos en la historia, el mito y la
Como recuerda Jean Hani, en las civilizaciones tradicionales: leyenda (Obelisco), El príncipe que ha de venir (Muchnik Edito-
Del templo a la casa no hay realmente discontinuidad, muy al reas) y La Estrella de Plata (Manuscritos)
contrario; a niveles diferentes, se trata de edificios semejantes y
de la misma naturaleza. Esta es la razón del uso, para referirse NOTAS
al hogar y desde tiempos remotísimos, de la expresión “el san-
tuario familiar”… Se trata, por lo demás, de algo evidente en la 1. Alg Ahmad al-Qalyoûbî Lo fantástico y lo cotidiano 7JTJØO-JCSPT 
infinidad de rituales, detectables a lo largo y ancho del mundo, #BSDFMPOB 
oficiados con ocasión de la fundación de una vivienda, y que no
&OUSFWJTUBDPO7(0FOCulturas/La Vanguardia EF7*
pretenden sino imitar el acto divino de la Creación del Mundo.

50 THE ECOLOGIST, ENERO 2013


Prepara’t per
la pol·linització!
En Amayuelas de Abajo, un pueblo
pequeñísimo por fuera y GRANDIOSO

por dentro…

Con letras campesinas anudadas


con cuerdas de esparto recogido del
unas
monte, cargaba a sus lomos algunas
eblo
de las más bellas historias de pueblo
que nunca había leído.
Leyendo Guijarros, descubres
amor y verdad. Y tierra. Las claves
es
indudables que los pequeños
pueblos preservan para
transformar

18€
el mundo.
Y, como dice la canción,
Guijarros y yo hicimos amistad.
Gustavo Duch

www.pol-len.cat
¿QUÉ VOTAS?
EL PASADO O EL FUTURO

PARO PUBLICIDAD FRAUDULENTA SALUD MENTAL


BANCA ÉTICA ENERGÍAS RENOVABLES
ALIMENTACION INDUSTRIAL INFORMACIÓN RESPONSABLE EMPLEOS VERDES
FUKUSHIMA
USURA MANIPULACION MUNDO GLOBAL
FARMACEUTICAS
ECONOMÍA LOCAL
CONSUMO CONSCIENTE ALIMENTACIÓN ECO

Ferias
¡NOVEDAD!
VALENCIA BARCELONA BILBAO MADRID
22-24 febrero 25-28 abril 4-6 octubre 14-17 noviembre

en 2013 www.biocultura.org
Organiza

También podría gustarte