Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|10144853

GMP-HS-E-010
ESTANDAR HSSE
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE
MATERIALES PELIGROSOS Rev:
HSSE
Aprob:
GG

lOMoARcPSD|10144853

Determinar los lineamientos para el transporte, almacenamiento y manipulación de Materiales


OBJETIVO: Peligrosos (MATPEL) que se utilizan en las instalaciones.

Este estándar aplica a todo el personal que realice alguna actividad en el cual se transporten,
ALCANCE: almacenen y manipulen materiales peligrosos en cualquiera de las unidades de GMP con personal
propio y/o contratista.

RESPONSABILIDADES:
Gerente General:
 Es responsable de la aprobación del presente Estándar.
Gerente de Unidad de Negocio:
 Es responsable de brindar las facilidades para el cumplimiento del Estándar.
 Es el responsable de revisar y sugerir cambios acorde a las acciones operativas que se realizan en GMP.
Gerente de Operaciones/Gerente de Producción/Jefe de Operaciones:
 Es responsable de que se cumpla el presente estándar.
Jefe de Producción/Jefe de Terminal:
 Es responsable de la difusión, ejecución y estricto cumplimiento del presente estándar.
Jefe / Coordinador/Supervisor HSSE:
 Es responsable de la elaboración, actualización, difusión, implementación y cumplimiento del presente Estándar.
Personal de Operaciones o Producción o Mantenimiento de la Unidad de Negocios de GMP  Responsable de
aperturar y/o cerrar el Permiso de Trabajo y de su supervisión, conforme a las necesidades del servicio.
 Mantener el registro original del permiso en el lugar del trabajo y debe tener en su poder la copia durante la
ejecución del Trabajo.
Responsible de Almacen:
 Contar con el inventario actualizado de todos los MATPEL con su respectiva copia de sus Hojas MSDS.
Colaboradores :
 Cumplir con el presente el presente estándar.
 Iniciar el trabajo.

DEFINICIONES:
• Corrosividad: Propiedad de las sustancias o preparados que, en contacto con el tejido vivo, puedan ejercer una
acción destructiva del mismo.
• Explosividad: Propiedad de cualquier sustancia, producto o dispositivo proyectado para que provoque una
explosión (es decir, un desprendimiento muy rápido de gases y calor) o que, mediante auto-reacción química, pueda
actuar de manera semejante aunque no esté proyectado para provocar la explosión.
• Inflamabilidad: Propiedad de cualquier sustancia que en estado sólido, liquido o gaseoso cuentan con un punto de
inflamación determinado que prenden fácilmente y se quena rápidamente, generalmente de forma violenta.
lOMoARcPSD|10144853

GMP-HS-E-010
ESTANDAR HSSE
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE
MATERIALES PELIGROSOS Rev:
HSSE
Aprob:
GG

• Material Peligroso (MATPEL): Cualquier sustancia, mezcla de sustancias y/o sus residuos, que estando en su
contenedor o fuera de él, puede constituir un riesgo para la salud de las personas, las instalaciones y el ambiente,
en virtud a sus propiedades físico químicas. Estos materiales peligrosos se encuentran regulados bajo normas
internacionales y se encuentran clasificados en 9 clases, las cuales incluyen: Explosivos, Gases, Líquidos, Solidos,
Oxidantes, Venenos, Radiactivos, corrosivos, y otros Materiales Peligrosos no incluidos en la clasificación anterior.
• MSDS: Hojas de Datos para la Seguridad de Materiales, es la información relativa a los materiales peligrosos, en la
cual se establece el nombre del producto, y sus sinónimos o nombres comerciales, las características físico-
químicas, los riesgos para la salud asociados a la exposición al material, acciones para casos de fugas, derrame e
incendios,

medidas de primeros auxilios, entre otra información importante. Esta información la proporciona el proveedor del
producto.
• GRE: Guía de Respuesta a Emergencia vigente.
• Recipiente de MATPEL: Todo recipiente en el cual se almacenan y/o transportan materiales peligrosos, estos
incluyen:
tanques estacionarios, camiones tanques (cisterna), cilindros, tambores, botellas, cajas, bolsas, etc. Los cuales
deben estar debidamente identificados y rotulados.
• Reactividad: Propiedad de las sustancias que tienen la capacidad de reacción química que presenta ante otros
reactivos, reaccionando violentamente formado gases, vapores o humos.
• Toxicidad: Propiedad de las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o contacto con la piel puedan
provocar daños sumamente graves, agudos o crónicos, o incluso la muerte a las personas.

DOCUMENTOS RELACIONADOS:
• DS 021-2008-MTC Aprueban el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.
• DS 043-2007 EM – Reglamento de Seguridad para Actividades de Hidrocarburos
• DS 052-1993 EM – Reglamento de Seguridad para Almacenamiento de Hidrocarburos
• DS 032-2004 EM – Reglamento de Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.
• DS 015-2006-EM – Reglamento para la Protección Ambiental para el Sector Hidrocarburos.
• Ley 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• DS 005-2012 TR – Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Hojas de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS)
• Norma Técnica Peruana NTP 399.013 – Colores de Identificación de Gases Industriales contenidos en envases a
presión, tales como cilindros, balones, botellas y tanques.
lOMoARcPSD|10144853

GMP-HS-E-010
ESTANDAR HSSE
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE
MATERIALES PELIGROSOS Rev:
HSSE
Aprob:
GG

IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL PELIGROSO EN ALMACENES


a) El responsable del almacén deberá contar con el inventario * actualizado de todos los MATPEL a la fecha * contar
con un juego de MSDS * de los MATPEL y con la Guía de Respuesta a Emergencias vigente en idioma
castellano.
b) El responsable del almacén debe verificar que los MATPEL sean almacenados y/o manipulados de acuerdo a las
indicaciones de su MSDS, el personal deberá usar los EPP que corresponda según la MSDS del mismo.
c) Esta información se incluye en el “inventario de MATPEL” y se comunica al Responsable de Compras, el cual
debe gestionar únicamente productos químicos y peligrosos debidamente etiquetados, o etiquetarlos; si tienen
que ser almacenados o transportados y a la vez verificar si los materiales químicos peligrosos cuentan con el
recipiente adecuado.
d) Incluir en dicho inventario como mínimo la siguiente información:
- Nombre químico y comercial.
- *Número de las Naciones Unidas
- Tipo de equipo de protección personal a utilizar para su uso específico.
- Razón de uso, como y donde lo va a usar.

REQUISITOS DE PROVEEDORES
a) El Responsable de Compras, solicita a la empresa de Transporte o proveedora que todo material peligroso, que
sea transportado hacia almacenes de las unidades de GMP cumplan con medidas de seguridad para evitar
incendio, explosión, fugas y/o derrames.
b) Solicita a los proveedores de MATPEL que transportan material, su plan de Respuesta para Emergencias por
incendio, explosión, fugas y/o derrames.
lOMoARcPSD|10144853

GMP-HS-E-010
ESTANDAR HSSE
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE
MATERIALES PELIGROSOS Rev:
HSSE
Aprob:
GG

c) Solicita a los proveedores de Materiales Peligrosos la respectiva Hoja de Seguridad de los Materiales (MSDS) o
la información técnica de los Materiales Peligrosos en idioma español y que el conductor del transporte cuente
con acreditación para respuesta a materiales peligrosos Nivel I.
d) Comunica a los Proveedores de Materiales Peligrosos que la recepción de estos materiales se realiza en horario
previamente coordinado con el Responsable de Almacén o con el asistente de Compras.

TRANSPORTE DE MATPEL
a) Cumplir con los requerimientos legales aplicables para el transporte de MATPEL, debe contar con la póliza de
seguros que cubra los gastos destinados a la remediación del ambiente; así como los daños personales y
materiales que ocasionen los materiales y/o residuos peligrosos durante la operación del transporte.
b) Asegurar que los conductores de vehículos que transportan materiales peligrosos cumplan con la normatividad *
establecida en el Reglamento Nacional de Transito, y que estén capacitados sobre los riesgos a los que están
expuestos por el transporte de MATPEL
c) Transportar los MATPEL en contenedores apropiados y en buen estado que prevengan la ocurrencia de derrames
o fugas.
d) En el Transporte por carretera se deben contar con las Autorizaciones expedidas por la DGH, OSINERGMIN, etc,
vehículos y unidades de carga habilitadas, revisión técnica, SOAT*
e) Las unidades de transporte de Hidrocarburos, Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos o Materiales
Peligrosos, por carretera o ferrocarril, deberán estar dotadas de equipos contra incendio según el material a
transportar, además de:
- La Empresa Autorizada deberá colocar en placas metálicas intercambiables los rombos de NFPA, INDECOPI y
la numeración de las Naciones Unidas (UN), según el producto transportado. En los lados laterales se
colocará un rombo NFPA y Código de las Naciones Unidas (UN) por cada compartimento. En el lado posterior,
el rombo NFPA y la Numeración de las Naciones Unidas (UN) será el de mayor peligrosidad.
f) Asegurar la capacidad de responder a derrames o fugas de los MATPEL, para lo cual debe contar con materiales
de contención de derrames/fugas y material de respuesta de emergencia en el vehículo de transporte y en la
camioneta de escolta contar con un plan de contingencias, aprobado por el sector competente.
g) Hacer uso de la hoja MSDS del Fabricante o Proveedor, toda vez que transporte materiales peligrosos desde el
punto de origen hasta su destino final.
h) Permiso de Operación Especial para Prestar Servicio de Transporte Terrestre de Materiales y/o Residuos
Peligrosos por Carretera, otorgado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y/o por DIGESA
ALMACENAMIENTO
a) Todas las sustancias químicas peligrosas deben ser identificadas con sus respectivos rótulos y deben tener sus
correspondientes hojas de datos de seguridad (MSDS) en un lugar visible y accesible.
b) El Responsable de Almacén, revisa la condición de los recipientes de MATPEL a fin de verificar que no se
presenten fugas y/o derrames u otras condiciones inseguras y verifica que los recipientes sean adecuados al
volumen y características de los MATPEL que van a ser almacenados y que cuenten con los sellos y precintos de
seguridad intactos.
c) Almacenar los MATPEL de acuerdo con sus características de compatibilidad y requisitos físicos (reactividad,
ventilación espaciado, humedad) y lo estipulado en las Hojas de Seguridad MSDS. Los materiales peligrosos
incompatibles deben estar separados.
d) Asegurar que las áreas de almacenamiento, incluyendo instalaciones de almacenamiento permanente o
provisional tanto dentro como fuera del emplazamiento, cumplan con las recomendaciones de las Hojas de Datos
de Seguridad de Materiales MSDS.
e) Señalizar y delimitar claramente indicando el tipo de MATPEL almacenado. Verificar la integridad del envase o
contenedor antes de aceptar cualquier MATPEL para su almacenamiento. Cualquier envase o contenedor
dañado que implique un riesgo debe ser notificado al transportista e implementar acciones inmediatas para su
tratamiento y devolución al proveedor.
lOMoARcPSD|10144853

GMP-HS-E-010
ESTANDAR HSSE
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE
MATERIALES PELIGROSOS Rev:
HSSE
Aprob:
GG
lOMoARcPSD|10144853

GMP-HS-E-010
ESTANDAR HSSE
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE
MATERIALES PELIGROSOS Rev:
HSSE
Aprob:
GG
lOMoARcPSD|10144853

GMP-HS-E-010
ESTANDAR HSSE
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE
MATERIALES PELIGROSOS Rev:
HSSE
Aprob:
GG

ANEXOS

Anexo 01.
Sistema de Clasificación de Riesgos según las Naciones Unidas

- Clase 01: Explosivos


- Clase 02: Gases
- Clase 03: Líquidos inflamables
- Clase 04: Sólidos inflamables; Materiales espontáneamente combustibles y materiales peligrosas cuando se
humedecen (agua)
- Clases 05: Sustancias oxidantes y Peróxidos orgánicos
- Clase 06: Sustancias toxicas y Sustancias infecciosas
- Clase 07: Materiales radioactivos
- Clase 08: Sustancias corrosivas
- Clase 09: Materiales, sustancias y productos peligrosos misceláneos

Anexo 02. Rombo NFPA 704


GMP-HS-E-010
ESTANDAR HSSE
lOMoARcPSD|10144853

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE


MATERIALES PELIGROSOS Rev:
HSSE
Aprob:
GG

Protocolo de Emergencias
Rodear con materiales absorbentes equipos o materiales.
Apagar todo equipo o fuente de ignición. Disponer de algún
medio de extinción de incendio. Antes de comenzar con el
control o contención del derrame, se debe colocar los
elementos de protección personal necesarios.

También podría gustarte