Está en la página 1de 5

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Código de carrera: 4314-21- Segundo examen Parcial Punteo: 25
4442 puntos
Variante: “A” sobre 100

528. Mecánica de cuerpos Fecha 06/10/2023


rígidos II Tiempo 90 minutos
Sección. A, segundo semestre Salón:

Diana Mercedes Ríos Martínez Horario: viernes y sábado


20:00 a 21:30
11:30 a 13:45

Instrucciones Generales: Vo.Bo.


Se permite el uso de calculadora,
no se permite el uso de móvil,
dejar constancia de sus
procedimientos, escribir la
respuesta con lapicero

INSTRUCCIONES. Resuelve los siguientes problemas dejando constancia de todos tus


procedimientos.

Serie I. (Valor 2 puntos c/u). Contesta las siguientes preguntas si son falso-verdadero como
corresponda.
1. En un movimiento de traslación curvilínea la aceleración angular es cero. V o F
2. La fuerza interna de un cuerpo rígido esta representada por una fuerza
dinámica F= ma VoF
3. La velocidad relativa de un cuerpo es aquella que observa otro cuerpo
desde un determinado punto de vista. VoF

Serie II. (Valor 6 puntos c/u). Resuelve los siguientes problemas, de mecánica vectorial.
1. La licuadora de banda que se muestra en la figura se encuentra inicialmente en
reposo. Si el tambor propulsor B tiene una aceleración angular constante de 120
2. rad/seg2 en sentido contrario de las manecillas del reloj, determine la magnitud de
la aceleración de la banda en el punto C cuando. A) t=0.5 seg, b) t=2 seg.
3. El anillo C tiene una radio interior de 55 mm y un radio exterior de 60 mm, se
encuentra colocado entre dos ruedas A y B, cada una con 24 mm de radio exterior.
Si se sabe que la rueda A gira con una velocidad angular constante de 300 rpm y que
no presenta desplazamiento, determine a) la velocidad angular del anillo C y de la
rueda B, b) la aceleración de los puntos A y B que están en contacto con C.

Serie III. (valor 7 puntos). Resolver los siguientes problemas de dinámica, relacionados a
centros de masa y momentos de inercia.

1. Un tablero de 6 pies se coloca en un camión con un extremo recargado contra un


bloque asegurado al piso y el otro extremo descansa sobre una partición vertical. Si
el tablero debe permanecer en la posición mostrada. Determine la máxima
aceleración permisible del camión.

También podría gustarte