Está en la página 1de 27
ASOTRACOMFAMA # ESCUELANACIONAL SINDICAL a Memorias TRABAJADORES Wr Memorias ‘ontenido Protea deli de ASOTRACOMAMA Sugimienta de ASOTRACOMPAMA eoctnes labora en sinentos las adminsraiones as erent xa de compensa foor eps =. SIDICALISMO eserves siden y aidan social Mao an de Dasa Ineseaconsfandomentles ye dmeeracie eeruthe Praca er la Prsdanc de Reps Aaredecivientes Prélogo SEES Ss Introduccién El ser humano llega ala sociedad y se presenta frente a la misma en condiciones de absoluta indefensién, precisa por tanto de abrigo, alimento, pero sobre todo de una comunidad que lo acoja y lo proteja ¥ esa primera comunidad es la familia, Allien ese seno primigenio de {odo ser, en esa primera célula constiutva de la sociedad que es la familia, es donde encuentra su primer apoyo, sus primeras garantias y las bases que le van a impulsar como ser humano para que tenga un desarrollo que le perma crecer como persona y sentise util frente a la sociedad . Este primer fundamento sefaa lo débiles que somos al inicio de nuestras vidas, cuando desnudos brotamos a la misma del vientre de nuestras madres y somos recibidos por nuestros hermanos, ruestros padres y en fin nuestra familia, quienes nos guian en el inicio de ese camino y en cada una de las elapas de nuestra vida. Este ppimer fundamento también nos ensefa_ algo fundamental y es que hingun ser humano indistintamente de donde nazca, viene al mundo diferente a los demas, la verdad es que todos nacemos iguales, con las mismas carencias, debildades y necesidades. Fragiles ante los jos del mundo que nos ve legar, desnudos, con fio, habdos de pan y techo y en si, de toda aquella garania encaminada a darnos proteccion y esta responsabilidad que en principio recae en la famila, se hace extensiva ala sociedad entera y entonces entendemos que la relacion entre la familia y sociedad es la base que determina la proyeccion y eldesarroliodetodos los seres humanos. En conclusion, el ser humano es débit al iniciar su etapa de vida e incluso antes del inicio de la misma y es igualmente débil al final o culminacién de de ella. Fundamentalmente por ésta razon se hace absolutamente necesaro, garantizariea todos los seres humanos las Condiciones adecuadas para que el trascurrr de sus vidas y la existencia misma, se dé con felicidad, plentud y dignidad, El hombre debe vivir en armonia con sus semejantes y con la naturaleza, este es otro fundamento, de esta manera se materializa el principio de equilbrioNo es necesario que unos seres humanos sometan a otros, pues la terra da a todos en la medida y proporcion que necesitamos. Los descubrimientos, los avances tecnicos, tecnoligicos, cientiicos y de todo orden, deben estar al servicio de la hhumaniad y en beneficio del interés general y no de unos cuantos. La economia y el comercio deben estar al servicio del hombre y no et Be hombre al servicio de la economia y el comercio 0 esclavizado por a industria, el consumismo 0 un sistema econémico 0 de produccién determinado. En resumen, los seres humanos debemos ser responsables en nuestro actuar frente alos demas y desarrollar conductas de cara ala preservacién de la armonia con nuestro entorno. En este sentido resulta contracictorio con etinterés general de la humanidad y en todo ‘caso resulta contraproducente con el bienestar deos seres humanos, el utiizarlos como simples mercancias en el mundo det trabajo sometidas ala oferta yla demanda, La responsatilidad social de los Estados, la responsabilidad social lempresarial y la responsabiidad de a sociedad en general, entendida ‘como un todo, encarnan una corresponsabilidad de orden mayor con la humanidad misma, responsabilidad que debe estar enfocada en la preservacién de la especie humana en convivencia con la naturaleza Yuna existencia con dignidad, situacién en la que juegan un papel primordial los principios de equilbrio y compensacion. El conservar estos principios no es una responsabilidad exclusiva de un solo sujeto social o de un solo sector de la sociedad. No lo es de los empresarios, tampoco es una responsabildad exclusiva de los diferentes gotiernos, la academia, los medios de comunicacion, los rabajadores representantes de los mimos, la iglesia o las diferentes expresiones religiosas. La responsabildad de conservar los prncipios de equllbrio y compensacion es de todos los integrantes de la sociedad, independientemente de los diferentes roles o funciones que nos corresponda desarrollar dentrode la misma, La armonia entre Los principios de equilbrio y compensacion nos garantiza el desarrollo de los seres humanos en condiciones de Justicia y equidad y esto a su vez nos permite la construccion de una Sociedad libre de violencia e injustcia,flagelos estos que van unidos ‘como una especie de células cancerigenas que deterioran todo el, tejdo social La falta de equilbrio social [a ausencia de compensacion fen la humanidad, son la causa de todo tipo de violencia e injusticia y fundamentalmente consttuyen el combustible que potencia la construccién de una gigantesca bomba social cuya detonacion se va ppresentando de manera paulatina, afectando las lamadas capas sociales sin excepcién alguna. SNEED 7 Todos tos paises y naciones se ven y afectados por Ia ausencia. del i > principio de equilibrio.y Compensation, esto hace que se genere como resultado una Sireunstancias en (35 cuales ningun Estaco queda en condiciones de garantizar seguridad asus hablantes, pues se da un estado 0 stuacion de descomposicion social tal determinada por la ausencia de valores, donde el que no tiene nada Solucona su problema qutandole al que cree que’ todo lo tone 0 Simplementesoluciona su problema murendo de hambre o desnutcion Mantras en el otro extrem del absmo el que cree que tene todo, San Bernarding ge, Siend Solo entende la dmensin de (a Stee repotiotr i emste ee problematca cuando a mano de os imedesdemartre'iafamia’ desposeidos pierde 0 que vene 0 parte de lo que posee, cuando no su propia vida, es decir, se presenta una guerra por la subsistencia dirigida por los intereses de orden partcular, (a ausencia de valores y la mentalidad incvdval, pero ‘olalmente desconectada del interés ‘general o tien comin, stuacion que hace que se obtenga como resultado una socedad enferma. Si la humanidad apleara los princpos de equilio soci y compensacion como base fundamentaL de sus modelos politicos, no habria migrantes que salen de sus terrtoros obigados por las dferentes confontaciones armadas todos\os efectos devastadores de os confitosinternos. En conclusion, los principio de equiltrio y compensacién son la base de la justicia social y la equidad y estas son la garantia de una vida y cexistencia en armonia, felicidad y cignidad de todos los seres humanos. Los fundamentos antes referidos, el ser humano en su fragiidad at Inicio de fa vida, la responsabildad del nicleo de la sociedad que es la familia y la cual se hace extensiva a la comunidad entera en el Be ccumplimiento del papel de guiar y formar al ser humano y el derecho de toda persona a ser feliz, ul frente si mismo, la familia y la sociedad de la cual viene y la cual se debe, en una relacion reciproca de Vida y fexistencia con dignidad. Fueron quizas los pensamientos, ideas, ‘motivos y razones que inspiraron a San Bernardino de Siena, a San ‘Antonio obispo de Florencia y mas tarde al Papa P{O XI, XiIY a Leon Xill_, para establecer una relacion directa entre et ingreso de los trabajadores y el bienestar de la familia que de él dependia y fue asi ‘como manifestaron: "es el trabajo el que debe proporcionar al hombre los medios de mantener la famila". Este fue el punto de partida que ‘genero la Voz de alerta frente ala impontancia de los derechos de los seres humanos en el mundo del trabajo por encima del interés particular o economicista que comenzaba a tomar fuerza a manos det Captalismo sivestre en el siglo XVI y aftos posteriores. Los jerarcas de taiglesia catblca dejaron sentadas las bases para que se entendiera esa importancia de relacionar et ingreso del trabajador con el bienestar ce la famila, es decir, alli quedo establecida una posicién segun la cual no tiene sentido que una persona desarralle un Ofcio 0 tarea, si ello no le proporciona un ingreso suficiente que le permita atender las necesidades del hogar en condiciones de dignidad, ‘Se estableci asila importancia de la familia en la construccion de una sociedad justa y se advirio de las posibles consecuencias que en terminos econémicos, politicos y sociales, se pudieran derivar, si el trabajador era tratado como una simple mercancla, ] crore ) 4 Sin duda alguna que laiglesia catdlica analiz6 laimportancia de unos seres humanos creciendo en una famila basada o fundamentada en valores y el efecto positive que esto tendria en la sociedad, Con tal ‘tundamento se pronuncié fjando su posicion en defensa de a dgnidad {del trabajador en esa relacion directa con el bienestar y la dignidad de la fama que de él depencia, El socialismo utépico y la doctrina social de la iglesia catélica sivieron como base para que empresarios como ROBERT OWEN y LEON HARMEL entre otros como FOURIER y SAINT SIMON, desarrollaran lo que se conocié como las asignaciones familiares y las Cajas de Familia. Estos modelos de orden social se matenalizaron en una Europa convulsionada y con unos niveles muy altos. de explotacion de los seres humanos en el escenario del trabajo, es decrr, las Cajas de Familia y las Asignaciones Familiares, surgieron en situaciones de irregularidad en términos politicos, econémicos y sociales, momento en el cual laiglesia catdlica por medio de su dectrina y unos tempresarios visionarios de la importancia de la dignidad de los seres hhumanos y det papel que juega la familia en la sociedad, e hicieron un gran aporte a la humanidad con la creacion de las Asignaciones Familiares y las Cajas de Familia. Para los afios 1945 y 1957, nuestro pals tampoco viviasituaciones de normaldad en términos politicos, sociales y econémicos y fue en medio de esas difcultades que se empezo a generar desde todos los sectores sociales, ideas enfocadas al bienestar general y con miras a rescatar el orden y la paz. De esta manera y desde el sector de los trabajadores, se gesto la creacién de lo que en Europa se llamo asignaciones familiares y aqui se denomino SUBSIDIO FAMILIAR y {que nace por primera vez en una Conveccién Colectiva de Trabajo firmada entre los Ferrocariles de Antioquia y sus Trabajadores en el aio de 1949, Hecho este que mas tarde y en el afo de 1954, motive la creacion de la primera Caja de Compensacion Familiar de Colombia, llamada Comfama, fruto de la insistencia de los trabajadores organizados en cabeza de don ANTONIO DIAZ GARCIA (OPO), como Presidente de la FUTRAN en Antioquia y quien lideré la idea en el {quinto plentim de la UTC, ‘También fue importante el apoyo de la iglesia catélica por medio de los padres SANIN ECHEVERR| el respaldo de la ANDI que acooié la Rot idea y el gobierno que vio en la misma una oportunidad © una hherramienta, para restablecer la paz y el orden institucional y por tat razén creo’ desde 1987 el Sistema de Compensacion Familiar, oficiaizando de esta manera el pacto social mas importante de que sse tenga conocimiento entre Trabajadores y empleadores y que se dio en el siglo XX en nuestro pais, tomando como referencia lo que ya habia pasado en Europa y que habia generado excelentes resultados en términos de justia social Quizas sea importante seftalar que los elementos, € momento, las bases ieol6gicas y los actores que determinaron la creacién de las asignaciones Famiiares ¥ las Cajas de Familia en Europa, fueron muy parecidos a lo que se dieron en nuestro pais para la creacién de nuestro Sistema de Compensacién Familiar, pero también es justo reconocer una diferencia. Y es que en el caso de nuestro pais, tuvo mucho que ver et ‘movimiento sindical como protagonista de ese maravilloso proceso 0 paacto social Lo anterior forma parte del estudio, el analisis y la importancia que le hemos dado desde ASOTRACOMFAMA a las raices que le dieron origen a un modelo o sistema social, cuyaflosofiae ideotogia encarna la validez que tiene desde todo punto de vista, el ubicar la dignidad de los seres humanos por encima de Ios intereses de orden particular y econémico y valorar a la familia como ese nacleo esencial de la hhumanidad. En este sentido, es importante destacar la validez y la vigencia que tiene nuestra posicién de mantener y defender el Sistema de Compensacion Familiar y las Cajas como entidades de rentabildad social, porque constiuyen un aporte al equilbrio social a lajusticiay la -sl pact socio més importante ‘fe que se tenga concciionto Shire Traba) Yo aue. hablo. generado Uxcelentes resultados en (ermine justice soci SSS 22 nto, desarrollo y proyeccién pensamiento ideolégico de ASOTRACOMFAMA w*O ATiOS ae vida juriaica FOTO 1 En contexto general, tos Trabajadores no debemos relegar nuestro papel dentro de la’ sociedad a la protesta o manifestacion det inconformismo que genera la aplicacion de los cambos y transformaciones de ordeninterno 0 externo. No quiere decir esto, que no podamos manifestar lo que no esté bien o que no protestemos por quello que nos perjudica, pero eso no es lo nico que debemos hacer los Trabijadores. Nuestro papel como Trabajadores y con mayor razén en nuestra condicion de representantes de los mismos, tiene {ue ser en términos éticos y morales mucho mas protagénico en la vida politica, econémica y social de nuestro pais. Elsingicaismo es una ideologia cuyo propésto fines la busqueda de la usticia y ta equidad por medio de un equilbrio entre el capital y et trabajo, este propésito no se materaliza solamente desde la protesta, razén por la cual estamos obligados a incursionar en el sindicalismo de propuesta y adquitr las condiciones, elementos y conacimientos, nnecesarios que nos permitan avanzar en la materializacion de esas Propuestas. Esto en el entendido de que tenemos derechos y Obligaciones que nos autorizan y nos entregan la responsabildad para formar parte de la planiicacion y futuro de nuestro pas. Cundo los Trabajadores o sus representantes se dedican unica y exclusivamente a la protesta y a “participar” solo en aquellos lespacios cedidos por quienes tienen el control del pais en lo politic, len lo econdmico y en lo social, estan delegando una responsabilidad indelegable y estan perdiendo la autoridad de ser protagonistas de los ‘cambios y transformaciones, para pasar a ser unos actores de ‘segundo plano, que se asemeja a quien al observar los toros desde la barrera no sienten la responsabilidad de lo que pueda pasar y en forma simplista cisfrutan de la corrida. Los trabajadores no somos parte de una maquina lamada produccién, somos personas con derechos y obligaciones y tenemos la responsabilidad de constru un futuro que nos permitan vivir en forma digna con nuestras familias y por talrazon debemos alcanzar la capatidad de poner condiciones de trabajo decentes y adecuadas. Este es parte del enfoque ideot6gico de Asotracomfama. Sobre estas bases es que venimos trabajando durante 30 aos, La Asociacién de Trabajadores de Comfama ASOTRACOMFAMA, surgio en el aft de 1990 con unos propésitos y objetvos mucho mas amplios y profundos que la defensa de unos intereses de orden Ggrupal. No nacimos con la idea solamente de conquistar y reivindicar derechos y garantias de los Trabajadores de la Caja este era tan solo tuna de nuestras metas, pero dadas las circunstancias determinadas por eltiempo y los acontecimientos de la década del aio 1990, nuestra organizacién debi plantearse retos mucho mas grandes como la defensa del Sistema de Compensacién Familar y las Cajas como etidades de rentabildad social. Eranecesarioentonces que frente ala apertura econémica, a Ubertad de mercado, los tratados de libre comercio, a ley 50 de 1990, la ley 100, de 1993 y la ley de restructuracion empresarial entre otras que se veian a fuluro como la ley 789 de 2002 nos preguntaramos jcual iba a ser el efecto que tencrian las Cajas de Compensacién, a qué polticas de transformacion y cambio se verian enfrentadas y como esos cambios y transformaciones perjudicarian o aniquilarian el objeto social con el cual fueron creadas las Cajas de Compensacién Famlar 2 ten nuestro pais? Dandoles respuesta a esos interrogantes, sabiamos {que padiamos determinar el papel que debiamos cumplir odesarrollar como una organizacién sindcal y social que nacia en una época tan difici. En este orden de ideas y al plantearnos esos interrogantes y mediante el anaiisis dartes las respuestas de la manera mas objetva posible, sablamos que encontrébamos otros interrogantes y otras Tespuestas que tenian una relacion o conexion directa con los trabajadores de la Caja y de esta manera saber a que circunstancias de transformacion y cambio quedaban expuestas sus derechos y garantia. Con ta proyeccién de un sindicalismo propositive y con un nivel de conciencia aportado por el conocimiento y el analisis de todos los efectos de los cambios y transformaciones que se comenzaron a generar desde 1990, la Asociacion de Trabajadores dela Caja dsehio su plan de trabajo a futuro y determiné que dicho plan constaba de tres propésitos a saber. EL primero y el mas inmediato de los propésitos seria rescatar los derechos y garantias que habian sido conguistados entre 1975 y 1982 or el primer sindicato que exis en Comfama denominado SINTRACOMFAMA, derechos y garantias que al haber desaparecido el sindicato por acciones de la administracion de ese entonces, fueron 2 parar en un pacto colectvo y posteriormente llevadas a un estatuto de personal en el aio de 1985 y en cuyo documento se indica que las garantias contenidas all, pueden ser modifcadas, susttuidas 0 desmontadas, con el argumento de ser concedidas por mera By Uberalidad de ta Caja. Era necesario entonces elevar dichos derechos, conquistas y garantias a la condicion de Convencién Colectiva de Trabajo, para cue de esta forma no fueran desmontadas, modificadas 0 sustiuidas de manera unilateral por ninguna administracion de la Caja a futuro, con el argumento de los diferentes cambios y transformaciones a los que ciertamente vienen siendo sometidas las Cajas de Compensacién Familiar de todo el pais, Este primer propésito fue logrado en su integridad por medio de ocho Convenciones Colectivas de Trabajo e incluso se conquistaron otros derechos y garantias adicionales como el ingreso gratuito a parques para el trabajador y su familia, fa bonficacion por recanocimiento de pensién de vejez y el bono escolar entre otros derechos que la ‘administracion fue haciendo extensive alos trabajadores de la Caja no sindicalizados Como segundo propesito, forma parte de nuestra flosofia la defensa de las Cajas como entidades de rentabilidad social y asumir una posicion en contra de (a transformacion de las mismas en entidades de rentablidad economica, no ha sido una tarea faci, sobre todo si se tiene en cuenta que la merma de los aportes por efecto deel cierre de buena parte de la industria y transformacién de la misma, como onsecuencia de la apertura econémica , el constante ataque o amenaza de desmontar los aportes con destino alas Cajas_pora via legistatva y la descarga de responsabildades de caracter social por parte del Estado en las Cajas. Han obligado a estas entdades a lembarcarse en una carrera hacia la autocosteabilidad, lo que hace {ue las Cajas pierdan cada dia mas su identidad como entidades de rentabildad social, apartandose del origen para el cual fueron creadas. En su carrera hacia la autocosteabildad, las Cajas se han dedicado a luna serie de funciones para las cuales no fueron creadas y que identficadas por una real posiblidad de acabar con un conflicto ‘armado que leva mas de 60 afos. Es necesatio mantener, fortalecer y recuperar la funcién social det Sistema de Compensacion Familiar como una herramienta fundamental y determinante en el posconflicto, para elo el gobierno nacional debera considerar el desarrollo de nuevos y novedosos modelos y polticas de orden social que se enfoquen al desarrollo de proyectos encaminados a fortalecer y rescatar la famila come nucleo esencial dela sociedad, Fs imposible asimilar fa consecucion de a paz len nuestro pas, sin ol desarrollo de polticas enfocadas a fortalecer la familia ya buscar una mayor justicia social Son este ipo de iniciatas de orden social las que deben acompafiar la posible finalizacion det Conflicto armado, de lo contrario pretender alcanzar la paz del pais con llegar a un acuerdo con los diferentes grupos armados, sera un rotundo fracaso, pues la finalizacion del conflcto de legarse a dar, es solo uno de los pasos que et pais debe dar hacia latransformacion y el fortalecimiento de la democracia, En este orden de ideas, se hace Nnecesario mantener y recuperar cl papel de las Cajas de Compensacion Familiar. Enreciente estudio la Escuela Nacional Sindical (ENS) establece entre ftros aspectos, como se ha venido deterioranda el empleo en Condiciones cignas, stuacién que afecta en forma directa los ingresos de los Trabajadores para el sostenimiento de las familas,siendo este ln hecho mas que demuestra la necesidad de mantener el SCF y las CCF como pares fundamentales de justcia y equidad SSS 22 s laborales entre sindicatos 1s administraciones de las diferentes jas de compensacién familiar del pais Fl manejo de las relaciones laborales entre las organizaciones sindicales y las diferentes adminisraciones de las Cajas de Compensacién Familiar, pasan por muchos aspectos y en términos generales no son buenas. Lo ideal seria que a parr de laidentidad de Felacion histérica_que se guarda entre los Trabajadores y quienes administran las Cajas de Compensacion, el relacionamiento deberia ser el mejor y sobre todo si se tiene en cuenta que los consejos irectivos de las Cajas estan integrados por representantes de las centrales obreras, con mayor razén entonces, no deberia de existir mayores obstaculos en el manejo de las relaciones laborales con los sindicatos, Lo que determina que no existan adecuadas relaciones laborales al interior de las Cajas con os sindicatas, se establece por los cambios y transformaciones a que vienen siendo sometidas estas entdades y fundamentalmente por la forma en que se aplican esos cambios. £5 apenas natural que (os sindicatos tengamos que asumir posicion cuando advertimos que las transformaciones y los cambios afectan de manera negativa los derechos y garaniias de los trabajadores que Fepresentamos, Es aqui donde se presenta los choques © enfrentamientos y se genera el inadecuado relacionamiento entre sindicatos ylas diferentes administraciones de as Cajas. ‘Administraciones de Cajas y sindicatos podemos encontrarnos en la rnecesidad de defender el SCF y las CCF como un algo fundamental para bien del pais, como algo de interés nacional o como un modeto de desarrollo social. En estos términos es relativamente facil que pueda exist unidad de criterios y de puntos de vista similares, pero hay que tener en cuenta que no es solo la transformacién y tos cambios de las Cajas lo que dificulta el relacionamiento entre sindicatos y las administraciones de las mismas, también hay otros intereses de orden poltico como la presencia de las centrales obreras i: duienes no quieren perder espacios y es asi como se verifica la existencia de varios sindicatos al interior de una misma Caja de Compensacion y en algunos casos se presenta la mativacion al paralelismo sindical Relaciones entre Sindiato yo ‘amination de (2 Cojo de Compensacion Como organizacin sindical nos has correspondide enfrentar toda una serie de dficultades de orden externo e interno durante sus 25 ahos de Vida jutigica y aunque han sido dificultades bastante Tuertes, estas no nos han hecho perder et norte de nuestros propésitos, es decir, en ningun momento se ha olvidado cuales son nuestras responsabildades de cara a la matenalzacion de los tres retos que nos propusimos al surgir como organizacién social en el aio 1990 y por esta razén hoy, nadie puede negar que el plan de trabajo que nos twazamos, se ha ido cumpliendo, En todo caso la difcultad en et ‘manejo de las relaciones laborales, no es ni nunca ha sido exclusiva dde Asotracomfama y la actual administracion de la Caja, esta es una situacién de todas las Cajas, es decir, en todas se da la confrontacion entre adminisvacion y los sindicatos auténomos que asumen SSS 2: posiciones cuando de los cambios y transformaciones se desprende la afectacion a los derechos que de orden colectivo e individual Tepresentan os sindicatos, Laclave de estar vivos como organizacién, de estar vigentes y con un reconocimiento y crediiidad, tanto al interior de la Caja como a nivel pais, ha sido el saber encontrar en cada una de las difcultades, oportunidades para crecer, avanzar y fortalecemos como una organizacién de Trabajadores auténoma e independiente y con una vision politica, econdmica y social del pais. Otro factor que nos ha caracterizado es el estudio, la capacitacion y el acceso al conocimiento como forma de adquirir las condiciones y los elementos {que nos den la capacidad de ser propositvos y de legar mas alla de la protesta y la manifestacién de la inconformidad, a la formulacion y construccién de proyectos eideas claras de transformacion y cambio. ELhaber generado ideas, propuestas y espacios de discus, el haber aasumido una posicion con argumentos en defensa del SCF y las CCF, haberia hecho publica y compartiria con os diferentes sectores de la sociedad, en la busqueda de apoyo y haber obtenido reconocimiento. Nos da la seguridad y la tranqulldad del deber cumplido, de saber y asimilar que 25 afios de vida de ASOTRACOMFAMA, no pasaron en En cuanto a los Trabajadores de la Caja, el hecho de que todas ruestras garantias extra legales estén contenidas en una Convencién Colectva de Trabajo, es la muestra mas fehaciente det cumplimiento de nuestra responsabiidad. Esto, unido a la existencia dde Asotracomfama, a su validez y vigencia en la Lucha por mantener nuestros derechos y garantias, no obstante el cimulo de dificultades {que nos ha correspondido afrontar, es razon mas que suficiente que debe comprometer a todos los Trabajadores de la Caja en el desarrollo de tareas y mecanismos mediante los cuales sigamos haciendo de ASOTRACOMFAMA una organizacién cada vez mas solidad, fuerte y grande. Para ello es necesario que nos Concienticemos frente a la importancia de hacer uso de nuestro derecho de asociacién y que no lo tomemos como una simple opcion, sino como un deber y una responsabilidad desde el punto de vista ética y moral que tenemos como cludadanos y como trabajadores. ASOTRACOMFAMA is relaciones con las Centrales Obreras Las relaciones con las centrales obreras siempre han sido una constante en et desarrollo y proyeccién de 1 os Asotracomfama, se ha considerado de nuestra parte que tienen un papel fundamental como Pam orgavizaciones sindicales de tercer grado, en la defensa del Sistema de Compensacién Familiar como un salario social de los ccolombianos. Esa responsabilidad de las centrales obreras tiene fundamento en el protagonismo que jugaron los diigentes sindicales para importar el modelo social desde Europa y el haber logrado implantarlo como un pacto social hecho con los empleadores y et cual es. de inmenso beneficio para los Trabajadores y las familias de los mismos. Se considera entonces que las CCF y el SCF constituyen Un legado social surgido de la capacidad y responsabilidad social originada de la ideotogiasindical entre los afios 1940 y 1960, tempo en el cual se dieron significativas e importantes conquistas de la clase twabajadora, Unido @ ta responsabilidad histérica que deben tener las centrales ‘obreras frente a la defensa del Sistema de Compensacion Familar y las Cajas como entidades de rentabildad social, existe otra responsabilidad determinada por la paicipacién que venen las centrales obreras a través de sus representantes en los diferentes Consejos directives delas mismas. ‘Nuestra organizacion sindical ha dirigido numerosas comunicaciones alos comité ejecutivos de las centrales obreras en las cuales hemos soliitado en forma permanente que se asuma un mayor compromiso cen defensa det Sistema de Compensacion Familiar. £s de anctar que SSS 25 dichos documentos han sido dirigidos en forma especial a las tres centrales obreras CUT, CGT y CTC. Las diferencias ideologicas, policas, flosoficas y de cualquier orden, no pueden estar por encima de un interés general consistente en cumplr con la responsabilidad de asumir una posicién unificada en defensa del Sistema de Compensacion Familar y las Cajas como entidades de rentabildad social, entendiendo esto como un deber de cuidar el legado que nos dejaron las luchas sindicales entre los aos 41940 y 1960, Por esta razon y dentro los numerosos documentos, emitidas por Asotracomfama, se destaca el SOS con las Cajas de Compensacién Familiar, emitido el dia 20 de unio de 2001 y et cual fue enviado no solo a las centrales obreras, sno a diversas organizaciones sociales. En el contenido del documento se hace referencia a los diferentes cambios y transformaciones a los que serian somelias las Cajas de Compensacion Familar y a los efectos ue de orden negativo se derivarian de dichas transformaciones y cambios. Ademas se lanza una voz de alerta y se solcka un papel mucho mas protagénico por parte de las centrales obreras, La Central Unitaria de Trabajadores CUT, tanto a nivel departamental como nacional, le ha dado una especial relevancia a la posicion y trabajo que viene desarrollando Asotracomfama en defender la ermanencia y vigencia del Sistema de Compensacién Familar Prueba de ello se destaca el espacio de partcipacion en el sexto congreso desarrollado en la ciudad de Santa Marta en el afio 2016, escenario en el cual nuestra organizacién sindical con el apoyo de la central, ogro el respaldo necesario para que el maximo organismo de la CUT aprobara una resolucién en cuyo contenido se establecieron importantes puntos de referencia para que nuestra Central Unitaria de ‘Trabajadores desarrolle un trabajo unificado en defensa del Sistema de Compensacion Familar. Esta resolucion que debe materializarse el futuro inmediato, por ser la expresién de la voluntad del sexto congreso, constituye sin lugar a dudas una herramienta eficaz para el Testablecimiento det papel protagonico que deben cumplir tos representantes de los trabajadores en el redireccionamiento de las politcas que deben desarrollar las Cajas de Compensacion Familar y {ue en todo caso deben estar enfocadas al fortalecimiento de las familias y los trabajadores. a Resolucién aprobada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) CONCLUSIONES DE MAYOR RELEVANCIA SSS 27 er ea Lee Peet Vienen haciendo al sistema de lected SINDICALISMO Estructuras sindicales y validacién social EL conocimiento es uno de los elementos de mayor importancia para et desarrollo del conjunto de la sociedad y las formas de acceder at conocimiento tienen también un papel en el desarrollo crecimiento de ta misma, Ei debate de ideas y la acertada conceptualizacion tambien influyen en la formacion det individu. En esta Unea, no es correcta confundi et Sindicaismo con las estucturas sindicales, pues son dos concepios cue, ‘ungue tienen una esvecha relacion, en realidad comportan sigaiicados ‘sintos Elsindicalsme es unaideotogia, mientras que las estructuras sindcales, son lrganizaciones 0 agrupaciones cuya funcion es materialzar los proposios ¥ objetvos del sindicalismo como ieoiogia, es dec, el fin mismo det Sindicalismo como ideologia es la busqueda del equilbro entre el capital y elabajo y segun o cual de allse obsiene o se cerivalajustcia social El sindicalsmo como ideologa y las estructuras sindicales como corganizaciones, requieren de una validacion social Esta debe darse tanto interna como externamente se da de manerainterna cuando dentrode as dorganizaciones o diferentes estructuras sindcales hay un reconaciniento recproco y existe una identdad de propésto, ines y objetvos de las rmismas, Adicionalmente también se da una valdacion de caracter socal, cuando dichas estructura sindicales logran materalzar el fn mismo de la iceologiasincical y se refeja en el bienestar general, equilbro y justcia social La validacion socal de cardcter extemo depende de los demas sectores {que integran la sociedad. Los diferentes gotiernos en representacion det Estado, gremios econémicos el poder ejecutivo, el legislative y el judicial fa acadera, gremios fanciers, medios de comunicacin, etc. Todos deben Convalar y vaicar el snicaismo y las diferentes estructuras sindcales ‘como unos actores sociales importantes y determinantes en a vida polite feconémica y social de un pais, sobre todo si se trata de un pais como et nuestro, Uene la principal caractersica de ser un Estado Social y Democraticode Derecho. Dentro de tas crcunstancias que vive Colombia y de manera principal a partir de 1990, no es ajustac ala realidad afar que el sicalsmo y as SEES 2° estructuras sindicales, cuentan con una validacin socal. nfortunadamente para nuestro interés social y para nuestro Estado Social y Demacraico de Derecho, el sindcalismo como ideologa y las estructuras sindcales, como ctganizaciones de trabajadores,carecen de esa valiacion social No puede afrmarse en términos reales que nuestro pais sea democraico, cuando de Su desarrollo econdmico, poliico y socal se verfica la ausencia de parcipaciénde os trabaadores. ‘Nuestra organizacion sinccal, dentro de ese sindicaismo visionario, asurne tuna posicién critca pero a su vez ojeta y proposiva frente a los diferentes temas de orden nacional que como el contrato sindcal, la lercerizacion laboral, el paralelsmo sindical, el manejo a los derechos {undamentales como el derecho ala salud la falta de valacion social para elsindicalsme y las estructuras sindcales y a paz, son temas que merecen ser abordados en os diferentes espacios sociales deben formar pare de tuna agenda nacional, en el escenario de las relaciones detraba)o. Un pais con una taza de sindicalizacion del 44% donde tos empleadores han acogdo como practic la judiializacin de las retacones laborales, la penalzacion de crectvossindcales y que figura ens prmeros lugares de desigualdad a nvel mundal ciertamenteno es un pais democraticoy refieja elestado de un pals con una aparente ehipsenita democracia. \Valorando et trabajo que desarrlia la Escuela Nacional Sindical (ENS) en los espacs socales y resaltando esta vaosa insttucién, como punto de referencia del conocimiento para la clase tabajadora, publicamos con Feconccimiento el documento denominado “Garantiae a (os derechos \aborates como instrumento de paz” que hace parte de la exposicion hecha por el Director Académico del ENS, Or Luciane Sarin, en el Panel deustcia Laboral posconficto en la Corte Suprema de Jusicia, el 26 de octubre de 2015. Este documento recoge muchos de los elementos que inlerpretan el sentir de la clase trabajadora y sobre todo encamnan a Lucha que Uderan las crgarizaciones sindicales por alcanzar una partcpacion dentro de la construccién realy materiale un Estado Social Democratco de Derecho y fen su esencia guarda coherencia con la posicén que asume ASOTRACOMFAMA yen terminos de democracia, justia social, reelstibucién del ingreso, justia laboraly muchos tos temas que hemos expuesto alo largo de nuestros 30 anos de vida juria, base sobre la cual hemes defenddo la validez, permanencia y vigencia del Sistema de Compensacion Familar y las Cajas como una herramionta necesaria para el fortalecimento de nuestro Estado Social y Democratico de Derecho. EL ‘documento de la ENS es una radografia que muestra la falta de valdacion social del sndicalismmo y sus estructuras. NUEVO PLAN NUEVO PLAN DE DESARROLLO DE DESARROLLO NUEVO PLAN DE DESARROLLO NUEVO PLAN DE DESARROLLO NUEVO PLAN NUEVO PLAN DE DESARROLLO DE DESARROLLO NUEVO PLAN NUEVO PLAN DE DESARROLLO DE DESARROLLO NUEVO PLAN NUEVO PLAN DE DESARROLLO DE DESARROLLO STITUCIONES FUNDAMENTALES y la democracia redistributive Cares lao Baz Decor ENS El subsitio familar y las Cajas de Compensacion Familar son insttuciones que hacen parte dela politica social del Estado que atin se mantienen, aunque en proceso de marchiamiento, Instituciones ‘como estas son mas que necesarias en el contexto del post-acuerdo para la construccidn de una paz sostenibe, por lo que necesitamos un ‘nuevo pacto social para reorientarlas yfortalecerlas. UNPOCO DE HISTORIA El subsidio familiar aparece en Colombia como una prestacién cextralegal el 22 de febrero de 1949 en el marco de una Convencién Colectiva entre la empresa del Ferrocarri de Antioquia y sus ttabajadores. En ese entonces la decision consistié en subsidiar a los trabajadores casados y con hijos hasta los 15 afios de edad, con la sumade tres pesos mensualmente por cada uno de ellos. Cinco afios después, en el Quinto Plénum Nacional de la Union de Trabajadores de Colombia, UTC, en Medellin, en marzo de 1954, su lexpresion regional la Unién de Trabajadores de Antioguia, UTRAN, ppropuso por iniciativa de su entonces presidente, Antonio Diaz Garcia, ampliar esta conquista sindical a todos los trabajadores colombianos bajo el concepto de salario social, que debia levarse a la practica en forma de un subsidio al trabajador con hijos, y debia recaudarse y pagarse a través de cajas de compensacion. Esta iniciatva sindical {ue SEES +2 acogida por los empresarios y seguidamente por el gobierno, como un mecanismo para contrarrestar la inestabildad monetaria de la época Nace asi, en 1954, la primera caja de compensacion familar, COMFAMA, como pionera del subsidio familar en Colombia, EL subsicio familiar nacié como una prestacién social denominada “salario social 0 familar’, con un propésito redistbutivo hacia los trabajadores de menores ingresos y con mayores necesidades. En los aos 70 las cajasreorientan el sistema hacia la prestacion de servicios sociales, como mercadeo, recreacion y educacién, y segin las necesidades regionales también incursionaron en salud, nutrcion, vivienda, crédito, etc. Servicios que se fueron abrendo a los Particulares. La Ley 21 de 1982 precisa los alcances del subsido familar, cuyo objetivo fundamental es “alivar las cargas econémicas que representa el sostenimiento de la famila como niicieo basico de la sociedad”. Y asi va hasta inicio de los afios 90, cuando se inauguraran las grandes reformas neoliberales del estado ‘Se empieza a descargar en las Cajas la responsabilidad del Estado en la financiacion de la vvienda de interés social, mediante la asignacion {el subsiio tanto para la poblacinafilada al sistema como para la no aflada La Ley 10 de 1990, por su parte, establece en su ariculo 24 que ““podran directamente 0, en desarrollo de contratacién 0 de asociacion...prestar servicios de salud, y adelantar programas de rutricién para personas que no sean legalmente beneficiarias de sus La Ley 100 de 1993 obliga a las Cajas a destinar del 5% al 10% de los recursos del subsidio familar para financiar el regimen subsidiado de salud, y con la posiildad de administrario de manera directa, con lo {que las introducen en un negocio que alectaria la viabllidad de algunas deellas. La Ley 633 det 2000 le cargé a las Cajas el culdado de nifios hasta 6 aos de edad por mecio del Fondo para la Atencién Integral de la Nifez y Jornada Escolar (FONINEZ) sean 0 no afllados al subsidio familar. Dre Nenorias La Ley 789 de 2002 les asigna a las Cajas nuevas competencias en materia de proteccion a los desempleados y a la nifiez. Quedando tencargadas del Fondo para la promocisn del Empleo y la Proteccién del Desempleo (FONEDE) creado para atender el subsidio al desempleo. Hoy, como maximo, las cajas de compensacion familiar destinan det subsidio monetario el 25% de los aportes del 4% que pagan las empresas como contribucién parafiscal, generando grandes distorsiones en su funcién misional, como consecuencia de las poliicas neoliberales de adelgazamiento del Estado, Estos son los servicios y programas que desarrollan las calas y que tienen en via de extincién el subsidio monetario:subsidio en especie, salud, programas para adultos mayores y discapacitados, programas de bienestar y educacion familar, programas de nutrcion, educacion formal, formacion para el trabajo, actividades culturales, guarderias, programas de vivienda, subsidios de vivienda, créditos de negocios y de consumo, recreacion turismo y administracion de tiblotecas, PROBLEMAS ACTUALES DE LAS CAIAS ‘Segin nuestra perspectva, los problemas que padecen actualmente las Cajas, que deben ser objeto de esfuerzos para resolverios, son los siguientes: 1. Las cajas se alejan cada vex mas de la mision incial de administrar el sistema de compensacion familar mediante la asignacion det subsiio familar en su madaldad monetaria.Sibien no nos oponemos ‘a que puedan evolucionar en servicios complementarios, no Compartimos que la police neoliberal le haya descargado responsatildades propias det Estado. Contribucién del 4% que hacen las lempresas como parte del salario social que debe pagar el trabajador. Esto Porque aun se promueven las e fracasadas estrategias de compeiitvidad oe basadas en la reduccion de costos laborales. SEES +> 3. Salarios exorbtantes para la alta gerencia y un modelo relaciones, laborales con sesgo ant-sindical en la mayoria de las Cajas, 4 Alta fragmentacién en el sistema y competencia desteal para captar recursos y afar empresas. 5. No definicion de polticas y pautas de actuacién para los representantes sindicales en las Consejos Directvos de las Cajas por parte de las Centrales Sindicales. 6. Poca incidencia de las centrales en la designacion de sus representantes en los Consejos Directvos, detido a la capaciad de maniobra de las Cajas en el Ministerio de Trabajo. LACOMPENSACION FAMILIAR EN LA AGENDA DE PAZ \Varias son las obigaciones del movimiento social de los trabajadores ante la proximidad de finalizacion del conflcto armado con las FARC, Ya posibiidad de un proceso similar con el ELN, estas son’ 1. Garantizar que los Acuerdos de la Habana se pueden desarrollar. Es el caso de la formalizacion laboral en el agro, y de manera particular lo que toca con los derechos @ la verdad, justicia y reparacion colectiva al sindialismo por la politica sistematica de violencia que le haafectado en as iltimas res 2 Proponer y hacer realidad una agenda social, laboral y sindical que complemente los “faltantes” en los Acuerdos de la Habana para asi transitar de una paz minima que se desprende de los pactos de la Habana, hacia una paz maxima que solo se puede construir con la solucion de los problemas estructurales que han condicionado et alto nivel de violencia que nos afecta. 3. Uno de los problemas estructurales que las polticas publcas neolerales no logran resolver, son los altos niveles de desigualdad social por ingresos que se expresan en un GINI cercano al 054. Esta + realidad nos obliga, no solo a mantener sino a fortalecer el sistema de Ccompensacion familiar que administran las Cajas, por ser una politica Claramente redistrbuiva que de amplarse incicira en al reduccion de ladesigualdad social poringreso. PROPUESTAS PARA FORTALECER LA COMPENSACION FAMILIAR 1 Se necesita aumentar el subsidio monetaro a los trabajadores de bajos ingresos, descargando de la Cajas las obligaciones legales que el Estado noeliberal le ha impuesto, Estas no deben seguir incursionando en el negocio de la salud hacia donde las orienté la Ley 100:de 1993, pues ello ha puesto en riesgo su patrimonio y Viablidad. ni hacerle paraleismo al SENA en servicios de formacion para eltrabaio, 2. Se debe continuar defendiendo la contrbucion del 4% de las rnominas de las empresas de las Cajas, no como un impuesto 0 para~ impuesto, ino como un pago salarial de cardcter social 3.Se debe reducir el nimero de las cajas existentes en ot pats para racionalizar gastos y construir una politica salarial interna mas fequitatva, pues no puede ser que las Cajas pretendan aportar a la cequidad social pero no sedan ejemplo en casa, 4, Aunque las cajas son empresas sociales, no pueden ulilizarse para nregar los derechos de Ubertad sindical’ Y de igual manera las corganizaciones sindicales deben entender que su lésica de ‘comportamiento no puede ser igual. a una que se da en el marcode la relacion clasica capital-trabajo, 5, Las centrales sindicales deben asumir una acttud mas comprometida frente a las cajas, disefiando pollicas sindicales en relacién con el sistema de compensacion familiar y el funcionamiento del mismo, 6. El Gobierno debe representar la autonomia de las Cajas en ot desarrollo de su mision y de las Centrales Sincicales en la designacion de sus representantes enlos Consejos Directvos. 7. La poica de formalizacion laboral en el sector pablico y privado no solo es parte de la agenda laboral y sindical por un trabajo decente, sino la mejor forma de fortalecer insituciones que ayudan a promover ln model de desarrollo mucho mas redistroutvo, Ona PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Medein, agosto 27 de 2018 Doctor IVANDUQUE MARQUEZ Presidente de la Repabica de Colombia BogotdD.C E's D Asunto:Propuosta onto de as proyacciones dol nuove gabiomo on procura de garantizar ol buen rumbo do palsy 0 bienestar de odes fos colombianes, 0s nocosaro osabiecer tina agenda soci! drecoonada 9 lo ereacion de palibeas quo goranlicon e! Foralocimionto doltoito social Las Cojas de Compensaciin Familer- CCF- surgoron en nuestro pais en momentos de gran inesiabildad pollicay social, su deolola prmgenia fue trabajar por el fortalacimiento dela famila, con al propo ds consaldar esa rimera céulaconetttva dela sociedad. Esta labor se-ha vendo complendo Slrante muchos afos a raves de los cuales se pueden veifcr ls resutados y Juslamenta por eso, la aociacion de Trabajedoree dea Caja ce Compensacisn Familar de Antioquia COMPAMA, “ASOTRACOMPAMA’ dene de sindicalsmo ropositve ha ratorada frono'@ los dferentos goblemas, 1a necosiad do ‘mantener vigonte o Sistema de Compensacion amilar SCF- las Cajas como Sntdades de rontabildad social. En esta oportunidad, nos carespond al tno front. eu gobiomo ya hacemos one senda can o enfoqu de que fata voces usted soir presente ha pronunciado. Lo hacomos para consul por ‘ue donde se constrye y no se destrue, 0s seguro quo se gonera o progreso Dara todos. En oso orden de oas, quar autonomia alas Cajas, mara los Ingrosos con destino alas mismas 0 dosviar pare de sus recursos, 0s Sn kgar a dlusas arondar on la dostrucalan del mojor pacto socal do. que se tenga onocimiento on ta historia de nuosto palsy que surg pectsamente entre tratejadores yemploadores en momentos de gran ateutad nacional, Hay muchas razones y fundamentos para mantener vivo y vigente 6! ‘Sistema de Compensacién Familiar y las Cajas, en nuestro caso hemos ee ‘manifestado que una de las principales razones esta determinada por ‘entender que la verdadere PAZ no surge ono se construye a partrde una Inegociacién con los diferentes actores armados, tampoco se da simplemente con el hecho de silenciar los fusiles. La PAZ es Tundamentalmente resultado dela justcia social y ésta se ogra cuando cada ciudadano tenga el acceso real a los cinco elementos de la ‘Soguridad social. Esto 6s_plono empleo, salud integra, vivienda digna, ‘educacién, deport, recreacién y cultura. De manera que en fa medida (ue un Estado logre satsfacer astas necesidades basicas de todos los Gludadanas, on esa misma medida estaremos construyendo la tan ‘anholada PAZ. ‘Nuestro_pais no vive una adecuada estabilidad politica y social, paralslamente ‘se ha expresado desde los diferentes. sectores a necesidad y voluntad de lograr la pacifcacion y an concordancia con ello ‘se ha caminado un importante trayecto en procesos do nogoctacién, quo independientemente de fos métodos,cricas ola estrategia utilized, fa verdad es que han benefciado el interés general del pals por medio de resultados importantes. Es en este escenario que consideramos que [os procesos de negociacién con los diferentes grupos alzados en armas eben ir acompanados de una poltica social encaminada a fortalecer ia Tamia y con el proposio o interés superior de recanstrur el tejide social. Paralelamente, bien vale la pena que todos hagamos una reflexion en fo ‘que significa la responsabilidad social del Eslado, la responsabilidad Social emprosarialy ol Estado socal y democrético de derecho expresado ‘nel preambulo y 6 articul primero de nuestra carta poltica, argumentos {que cansideramas mas que suficientes para darnos cuenta de fa inmensa Fesponsabilidad que nos asiste de cara alinlerés general de nuestro palsy elfuturo de las generaciones venideras. Porlo anterior, resfimamos nuestra propuesta a manera de solisitud ante sted como Presidente de os Colombianos, en el sentido de no permitro aceplar proyectos 0 propuestas encaminadas a desfavorecer 0 ‘monoscabar los recursas con destino a las Cajas do Componsacién Familiar En contraro sefor Presidente, le soliotamos incur dentro de si ‘agenda social mecanismos para fortalecer estas insituciones que como yao anolamas en rengiones anteriores, surgieron del mejor pacto social ‘entre empresarios y trabajadores y que siveron para ibera ol pals de fa Inestabiidad politica y socal que atravesaba entre los anos 1949 y 1957. Esta solictud que hoy hacemos ante su gobiemo ya tine antecedentes importantes, siendo uno de ellos la propuesta que le hicimos en su ‘momento al anterior Prosidente de la Republica Dr. Juan Manuel Santos Caldorén ya cual adjuntamos a oste documento solamente cambiando o! ‘nombre de destinatario, masnola fecha en la que fue presentadsa a Memorias Gap | Colombia necesita un Ministerio de fa Famili, para que desde alli se desarrolen polices de fotalecimienta a esa primera eslula constitutive de la sociedad. Esta propuesta no solo se le envié al anterior Presidente de a Repdblca, sino que también les fue remitida a los diferentes partidos politicos y debemos manifestar que nos sorprendis (a feliz Coincidencia en esta propuesta con a Dre. Marta Lucia Ramirez, quien ‘ambién la propuso ena pasada camparia. Ojala que hoy en condicion de Vico presidonta do los colombianos, so ponga on marcha y so materaice 0! Ministerio do la Familia, para que desde all se desarrollen vordaderas poliicas enfocadas al fortalecimiento del tejdo social, escenario en el cual Sin lugar a dudas las Cajas de Compensacion Familiar tenemos mucho {que aportar. Finalmente, un gobiemo para que logre Ia unidad de fos colomblanos debe estar cimentado en el esfuerzo de todos para entender que mas allé {e los intereses acondmicos, de partidos o ntereses de arden particular y gremial, esta oso intorbs superior o intorés mayor, dolerminado por una ppoltica_ quo oncarme o intorproto ol intords nacional y dentro de osto, of bionestar de todos, Este enfoque es coherente con el compromiso que Usted sefor presidents hizo ante los colombianos el dia de su posesion, al mmanifestar que entrogaria hasta su tia esfuerzo para lograr fa unided de todos os colombianos, responsabilidad que es suyay de todos. Nota: Se aduntapropuesta Rospetuosamonto, JUNTA DIRECTIVA CENTRAL sumo SE erm OE EE Prosidente Secretario Copias: Direseisn Comfome Contra! Una de Trabajedoros CUT ‘samba Ganeralde Delogadae CartelorasAsotracomfama Re Et Agradecimientos Al cumplir nuestros 25 afios de vide juridica at servicio de los Trabajadores y en defensa del SCF y las CCF como entidades de rentabilidad social, sentimos el deber ético, moral y espintual de agradecer a Dios por habernos dado (a fortaleza, capacidad y sabiduria para cumplir nuestros ppropésitos. Agradecer a nuestros asociados, delegados y directivos, quienes en unidad con sus familias nos han acompaitado con su apoyo, ‘redibiidad y conjianza. Agradecimientos 0 la Central Unitaria de Trabajadores CUT por sus crientaciones y el respoldo solidario que nos han brindado, por su reconocimiento a la labor que como sindicato venimos desarroliande. Agradecer también ala administracién de la Caja en cabeza de su sefiora directora Dra. Maria Inés Restrepo de Arango, pues es imposible el desarrollo de una labor come (a que se ha logrado, sin la Interlocucién, es decir, yo no existo sin el otro, sin ‘otro no soy yo, ye soy el yodet otro, Administracién y sindicato es una relacién necesaria, coma necesario ‘serd también que se trabaje en el fortalecimiento de las relaciones laborales para lo cual serd Indispensable acoger lo que nos une y trabajar en la ‘busqueda de mecanismos que permitan ponernos de acuerdo en una formula mds adecuada de ‘manejar nuestras diferencias Unos agradecimientos muy especiales a las ‘entidades de formacion, aquelas que con su capacitacion nos han propiciado el acceso af ‘conocimiento, fortaleciendo el avance hacia el togro y consecucién de nuestras metas. Al Instituto Nacional de Estudios Sociales INES, a (a Universidad de Trabajadores de América Latina UTAL, a la Escuela Nacional Sindicat ENS y (a Central Unitaria de Trabajadores CUT que con sus programas de formacién han incidide de manera positiva en ta formacidn y capacitacién de nuestros Trabajadores y lideres, a la Federacién Sindical ‘Mundial FSM por los’ espacios de formacién y partcipacién, A todas estas instituciones que a (o largo de nuestros 25 ahos han aportedo a (a consolidacién, vigencia, permanencia y solidez de (a ‘Asociacién de Trabajadores de Comfama. Directiva ASOTRACOMEAMA Junta Directiva Omar Augusto Lépee Pemberthy Presidente Joaquin Angel Rendn Vice-presidente William Gémez Rendén Secretario Juan Carlos Lépez Pérez Fiscal ‘Manvel Salvador Septvedat Tesorero Wilmar Alberto Gémez Acosta Primer suplente Marfa Elma Hincapié ‘Segundo suplente Rosalba Meneses Tercer suplente Mauricio Alzate Alzate Cuarto suplente Wiliam Echeverri Vanegas Quinto suplente Comisién quejas y reclamos Doribel Mosquera Perea Carlos Gémez Holguin [iAsotracomiama — @Asotracomfama Fernando Sosa V, cal 316-488 1000 Medlin, Co

También podría gustarte