Está en la página 1de 7

LA EMPRESA

Somos la empresa “ARTES EN CUERO” del rubro industrial del calzado,


especialmente nuestro mayor insumo es el cuero por su durabilidad y aceptación
comercial, ofrecemos zapatos para todas las edades y variedad de diseños.

 Mercado: Industria del calzado


 Clientes: Personas de todas las edades
 Misión: Producir y comercializar calzado industrial, cumpliendo con estándares
de calidad, además de satisfacer las necesidades del mercado.
 Objetivos empresariales
 Mantener una buena calidad en nuestros productos.
 Obtener aceptación y rentabilidad productiva.
 Retener el capital
 Contar con la mejor atención hacia nuestros clientes.
 Contar con precios accesibles para nuestros clientes.
 Prioridades competitivas recomendadas
 Innovar para mejorar el rendimiento de la empresa
 Calidad de los materiales
 Buena presentación de los productos

DESCRIPCION DEL SISTEMA DE PRODUCCION.

 Insumos (todos los tipos) y Proveedores


- Tela
- Nailon
- Ante o Gamuza
- Plástico
- Cuero
- Piel Sintética
- Espuma o Foam

Recordemos que los insumos mencionados, son determinados para elaborar una
zapatilla o zapato.

En nuestro país existen distintos proveedores de calzado, entre ellos tenemos:


R&B Perú, Wellco peruana, Lumberjack, Foresta Internacional s.r.l, Industrias
Manrique

 Productos (PT, desperdicios, desechos, subproductos)


En tanto a los productos de una empresa de calzado existen distintos y
variados, desde zapatos, zapatilla, tacos, sandalias, zapatillas urbanas. Ahora
bien, si hablamos de los desperdicios tenemos a la pérdida de tiempo en las
esperas de proveedores, ya que un claro ejemplo podría ser el de la
sobreproducción de zapatos o zapatillas, mientras más solicitudes de insumos
se piden, mayor será el tiempo de espera o demora; en este caso el problema
básicamente sería el de una mala distribución de la planta el cual expande el
tiempo de transporte a la estación de empresa a empresa. Refiriéndonos a los
desechos podemos obtener: cartón, textiles, envases de productos químicos,
retazos de cuero, pegamento no usado.
 Descripción del proceso de producción
 Por ello una vez que llega el cuero de los diferentes proveedores, se inicia
un proceso de verificación para poder asegurarnos de que el cuero
solicitado sea el que se haya pedido.

 Una vez verificado ello, se realiza el primer paso para la fabricación del
calzado en el cual interviene un modelista que desarrolla los moldes de
cada una de las piezas que conformarán el zapato que se quiere fabricar,
este mismo, debe conocer todo el proceso de elaboración del calzado. Los
moldes realizados se disponen sobre el cuero y se proceder a pasar las
plantillas de cuero a la máquina de corte laser.

 Antes de continuar con los siguientes procesos, se hace un control de


calidad en el cual se realiza una revisión de piezas craqueladas, el operario
en el cual se realiza un conteo de partes y se organiza separándolas para
los diferentes procesos que continúan.

 Una vez terminado el control, las piezas son entregadas al área de cortado
para el desbaste, este proceso consiste en disminuir el grosor de algunos
bordes de las piezas de cuero, para ser dobladas, pegadas y martilladas
sobre una plancha. Encima de esta base se golpea la pieza o corte de
cuero con el martillo para formar el doble requerido de los bordes antes de
guarnecer. Se realiza a través de una maquina desbastadora de campana
la cual permite mediante un sencillo mando manual desbastar el corte de
las piezas.

 Las piezas son entregadas para ser guarnecidas, este es uno de los
procesos que incorpora como principal elemento una máquina de coser.
Siguiendo los patrones o un modelo en físico, se encajan las piezas en
cuero y forros como un rompecabezas. En esta labor el guarnecedor
desarrolla la destreza de llevar y guiar el corte sobre el ribete o el borde de
cada pieza para que no se salga de la guía trazada y permita el cierre del
corte completamente. Este proceso se divide en dos labores principales
para dar forma tridimensional al zapato.

 Se pasa al área de montado, en el cual el corte de calzado guarnecido se


entrega por tareas al solador o montador, quien unta las fibras con un
disolvente químico para que sean maleables y se pueda dar forma al corte
del zapato, antes de que se endurezca. Se procede a colocar el corte de
cuero en la horma sobre una plantilla de fibra de mayor calibre, la cual ha
sido previamente cortada de forma manual, o en las troqueladoras que
prestan este servicio. Al realizarse de forma manual, se hace uso de
pegante, tachuelas, pinzas y martillo para unir la plantilla con el borde del
corte de cuero. Al tener unido el corte a la plantilla, se procede a pegar las
suelas. Se aplica pegante con un pincel sobre la superficie interna de la
suela y sobre la plantilla del zapato que ya está montado en la horma, para
unir con presión o con la fuerza de la manos y golpes con martillo. Para que
la suela tenga mejor adherencia al pegarse con la plantilla del zapato, se
calienta en hornos eléctricos que pueden ser armados. En las fábricas
también se usa la prensa para presionar y reforzar la unión del corte, la
plantilla y la suela. Terminado el montaje y pegado, se saca la horma del
zapato, a mano o con una saca hormas y pasar a la sección de finizaje.

 Esta sección es una de las más importantes, el zapato es limpiado


perfectamente quitando los excedentes de pegantes que pueden haber
quedado en las diferentes piezas, al igual que otras manchas y polvo, el
acabado y maquillaje son operaciones que tienen como objetivo resultar las
características más resaltadas de la piel (cuero).

 Finalmente se lleva al área de alistado y empaquetado, se empaqueta en


cajas con el diseño de la empresa, y llevar a la zona de embalaje, los
operarios de esta zona organizan por tallas, colores, estilos y ubican en
cajas de embalaje con numeración, referencias y color para llevarlas a la
zona de despacho y así llegue a la mano de los usuarios.
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
La empresa de calzado "Arte en cuero" tiene un problema de demoro en el cortado de
cuero en la producción de zapatos. Para ello se realizó un análisis de las razones por
las cual se ha estado dando este retraso, siendo las siguientes:

 Personal no capacitado para el corte de cuero


 Falla en las máquinas de troqueles de corte
 Falta de mantenimiento de la máquina de corte laser
 Paradas inesperadas del cortado

PROPUESTAS DE MEJORA
 Evaluar de manera rápida la capacidad qué tendrán los trabajadores al
momento de realizar el corte de cuero para la elaboración de zapatos.
 Contar con un mantenimiento de dos veces por mes (al iniciar y finalizar) para
que así estén sean capaces de realizar un buen trabajo y no haya fallas
mediante el proceso.

ALGUNAS ACCIONES RECOMENDADAS PARA IMPLEMENTAR LAS


PROPUESTAS DE MEJORA EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
 Hacer pruebas de manejo de material por parte de los empleados
 Tomar apuntes del tiempo que se toma cada trabajador en el cortado
 Verificar porque se hacen paradas inesperadas
DIAGRAMA BIMANUAL

También podría gustarte