Está en la página 1de 18

MUESTREO DE ACEPTACIÓN

Ing. Erick Pérez Murillo


MUESTREO DE ACEPTACIÓN

Objetivos:

Que el estudiante sea capaz de aplicar los conceptos de muestro de aceptación


y comprender su importancia en la toma de decisiones industriales.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN
Conceptos básicos Tipos de muestreo

Muestreo de
aceptación

Corva característica de Índices para planes de


operación muestreo
MUESTREO DE ACEPTACIÓN
Conceptos básicos:
Es el proceso por el cual se inspecciona una muestra o porción de un lote y
basado en los resultados obtenidos de acepta o rechaza el lote completo.

Muestreo
Proceso de inspección
de la muestra

Lote (N) Muestra


(n)

Decisión (aceptar o rechazar)


MUESTREO DE ACEPTACIÓN
Conceptos básicos:
Para inspeccionar un lote se tienen básicamente tres alternativas:
• No inspeccionar.
• Inspeccionar 100%.
• Muestreo (idealmente muestreo estadístico).
MUESTREO DE ACEPTACIÓN
Conceptos básicos:
Algunas razones para muestrear pueden ser:

• Las pruebas son destructivas.


• El costo de inspección es elevado.
• Inspeccionar 100% es operativamente imposible.
• Hay alta probabilidad de error en la inspección.
• Comportamiento histórico del proveedor es muy bueno.
• Se desea garantizar o certificar el lote aunque se tenga certeza de la
capacidad del proveedor.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN
Conceptos básicos:
Algunas razones para muestrear pueden ser:

• Las pruebas son destructivas.


• El costo de inspección es elevado.
• Inspeccionar 100% es operativamente imposible.
• Hay alta probabilidad de error en la inspección.
• Comportamiento histórico del proveedor es muy bueno.
• Se desea garantizar o certificar el lote aunque se tenga certeza de la
capacidad del proveedor.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN
Ventajas Desventajas
• Costo. • Riesgo (aceptar algo malo o
• Cantidad de personal. rechazar algo bueno).
• Menos manipulación. • Proporciona menos información.
• Aplicable si hay pruebas destructivas. • Requiere conocimiento en técnicas
• Reduce error de inspección y estadísticas y de recolección de
monotonía. datos.
• Rechaza lotes completos por unas
partes defectuosas lo que hace al
proveedor mejorar.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN
Tipos

Atributos
Variables Cada artículo se clasifica
Se mide una variable como conforme o no
continua y con los datos se conforme; estos últimos
calcula un estadístico. determinan aceptar o
rechazar el lote.
MUESTREO DE ACPTACIÓN
Lote(s)
• Deben ser homogéneos.
• Fáciles de manipular.
• Tan grandes como sea posible.

Selección de la muestra
• Muestreo aleatorio simple.
• Muestreo aleatorio sistemático.
• Muestreo aleatorio estratificado.
• Tamaño de muestra.
MUESTREO DE ACPTACIÓN
Curva característica de operación

“La curva CO de un plan proporciona una caracterización del desempeño


potencial del mismo, mediante el cálculo de la probabilidad de aceptar o
rechazar un lote que tiene determinada calidad.”
- Gutiérrez –
Curva característica de operación
Otros términos asociados
AQL: Nivel de calidad aceptable (NCA): Es el porcentaje máximo de defectuosos
que el consumidor considera aceptable en un lote.

Riesgo del productor (α): Es la probabilidad de rechazar lotes con un nivel de


calidad aceptable.

LQL: Nivel de calidad límite (NCL): Es el porcentaje de defectuosos en un lote


que el consumidor considera no satisfactorio y quiere que se rechace con alta
probabilidad.
Otros términos asociados
LTPD: Porcentaje defectivo tolerado del lote (PDTL). Nombre alternativo del nivel
de calidad límite.

Riesgo del consumidor (β): Es la probabilidad de aceptar lotes con calidad igual
al NCL.

AOQ: Calidad promedio de salida. Es el nivel promedio de calidad que se


alcanza al aplicar un programa de inspección para determinada calidad de
entrada.

AOQL: Límite de la calidad promedio de salida. Representa la peor calidad


promedio que resultaría del programa de inspección, independientemente de la
calidad de entrada.
Otros términos asociados
ATI: Average Total Inspection. Inspección total promedio (ITP). Es el número
promedio de artículos que se inspeccionan por lote, considerando los aceptados
(n) y los rechazados (N).

Recuerde que los lotes aceptados solo requieren n (inspección), pero los
rechazados por lo general son sometidos a una inspección 100%.

ITP = n + (1 − Pa)(N − n)
Diseño de un plan con AQL y LQL definidos
Método Cameron:

1. Especificar AQL, LQL, 1 − α y β, respectivamente.


2. Convertir estos porcentajes a proporciones, sea p1 = AQL/100 y p2 =
LQL/100.
3. Calcular la razón de operación, Rc = p2/p1.
4. De acuerdo con los valores de α y β, buscar el valor R más cercano a Rc. Si
en la tabla hay dos números R aproximadamente igual de cercanos a Rc se
debe elegir el menor.
5. Ubicado el valor R, el número de aceptación, c, se encuentra en el mismo
renglón que R en la columna c hacia la izquierda.
6. El tamaño de muestra se encontrará al dividir el valor np1 entre p1.

Hacer ejercicio 12.2 del libro de Gutiérrez y la Vara.


Resumen
En este capítulo hemos estudiado el concepto muestreo de aceptación y su
importancia en materia industrial al proporcionar un medio para inspeccionar
calidad de lotes con una aceptable certeza de los resultados esperados.

También se estudiaron algunos términos importantes asociados al muestreo


de aceptación, como la curva característica de operación (OC), que se
defina como una caracterización del desempeño potencial de un plan de
muestreo, mediante el cálculo de la probabilidad de aceptar o rechazar un
lote que tiene determinada calidad.

También se estudiaron los conceptos de calidad saliente media (AOQ) e


inspección media (ATI o ITP).
Sobre derechos de autor

En esta presentación pueden haberse utilizado frases, ejemplos u otro tipo de material
proveniente de:

• Acuña
• Gutiérrez y de la Vara
• Imai, Masaaki.
• Juran
• Juran Institute
• Quality Council of Indiana
• Internet

No se han infringido derechos de autor de manera intencional. El material tiene fines


educativos únicamente.

También podría gustarte