Está en la página 1de 25

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC

ANALISIS DE TRANSITO Y OPERACIÓN VEHICULAR

PRESENTADO POR:

SAUL DE LA PEÑA
SEBASTIAN ACOSTA
ANDRES SIADO SIADO
MARIBIS DIAZ ORTEGA
JASSIR MENDEZ CORREDOR

PRESENTADO A:

ING. ANDREA MARTINEZ MARIN

GRUPO:

TRANSPORTE (51046) - PRESENCIAL

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

BARRANQUILLA- COLOMBIA

2023
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. CARACTERIZACION DE LA MALLA VIAL CIRCUNDANTE
3.1 Caracterización de las condiciones de operación actuales de transito en la red vial
del área de estudio
3.2 Características del sistema vial
3.3 Características del sistema de transporte
3.4 Identificación de puntos críticos e información secundaria de transito
4. EVALUACION DE MOVILIDAD DEL ENTORNO
4.1 Análisis de la caracterización en la zona de estudio
4.2 Evaluación de velocidades de operación
4.3 Evaluación de demoras en las intersecciones
4.4 Caracterización de la oferta de estacionamientos
4.5 Definición de intersecciones criticas
5. PROPUESTAS DE IMPLEMENTACION
5.1 Políticas para implementar para mejorar la movilidad del sector
5.2 Evaluación de políticas para parqueaderos
6. CONCLUSIONES
7. ANEXOS
7.1 Plano de señalización del área de influencia
7.2 Formato de toma de información
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

1. INTRODUCCION
El transporte es una necesidad básica que es muy fundamental en nuestra sociedad, que sin
él no existiría desarrollo personal, ni económico, esto logra una integración social que
favorece el desarrollo. Esto es muy importante, ya que garantiza la movilidad de los
ciudadanos, y tiene una relación con las inversiones en infraestructuras de transporte,
constituyendo una actividad en el proceso de modernización y expansión. El transporte se
ha convertido una estrategia para la economía, lo cual demanda mayores facilidades para la
movilidad de las personas y el comercio.
Considerando que se realizó el análisis en la ciudad de barranquilla en la intersección de la
calle 58 con carrera 63 y 64. Se sabe que Barranquilla es una de las ciudades principales
con mayor aforo vehicular, tanto en transporte público como particulares y de servicio. De
lo anterior, al referirse a que las personas prefieren los particulares antes que optar por el
transporte público, no es algo que favorezca a la ciudad en gran escala, considerando que
en Barranquilla se maneja una gran variedad de rutas de transporte público y mayormente
se presentan tráficos difíciles de controlar. Por este motivo, se realizó un análisis para esta
intersección en específico.

2. OBJETIVOS
Analizar y diagnosticar la situación operacional de la zona comprendida entre las
intersecciones de la calle 58 con carrera 63 y la calle 58 con carrera 64 de la ciudad de
Barranquilla a través de la realización de los estudios de tránsito relevantes.
• Realizar un aforo vehicular.
• Analizar el comportamiento vehicular y peatonal en las intersecciones de la calle 58 con
carrera 63 y la calle 58 con carrera 64, y el tramo comprendido entre dichas intersecciones.
• Medir por medio del método de las placas las velocidades de los vehículos que transitan
por la zona.
• Analizar las velocidades presentadas por cada tipo de vehículo.
• Medir la tasa de ocupación de los vehículos.
• Estimar la demora de los vehículos en las intersecciones.
• Analizar la cogestión presentada en la zona y brindar medidas de solución para mejorar la
operación.
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

3. CARACTERIZACION DE LA MALLA VIAL CIRCUNDANTE


3.1 caracterización de las condiciones de operación actuales del transito en la
red vial del área de estudio
En el área de estudio, actualmente, se localiza una semiarteria vial como lo es la calle 58, y,
la carrera 64 y 63 son caracterizadas como vías secundarias que llevan el tránsito a la
semiarteria. Esta área de estudio se ve influenciada por las dinámicas de las instituciones
educativas cercanas, zonas residenciales con parqueadero privad, un taller automotriz y un
autolavado que generan cambios en el transito que pasa por esta zona.

3.2 Características del sistema vial


La calle 58 corresponde a una semiarteria vial según el sistema de clasificación del Código
Nacional del Tránsito, es caracterizada principalmente por ser una vía de dos calzadas con
dos carriles donde se permite la circulación vehicular en ambos sentidos. Ésta cuenta con
un ancho de carril de aproximadamente 2.73 metros.
Con relación a la infraestructura vial de la zona, se puede observar que ésta cuenta con una
estructura en pavimento rígido, la cual en la intersección de la calle 58 con carrera 63 se
encuentra en buen estado, mientras, que parte de la intersección de la calle 58 con carrera
64 el pavimento se encuentra en condiciones regulares. También, las señalizaciones
horizontales en el tramo evaluado se encuentran en buen estado.

Ilustración 1: Estado del pavimento calle 58 - carrera 64

3.3 características del sistema de transporte


A continuación, se presentan las rutas de transporte público urbano que transitan por el área
de estudio. Estas, se pueden apreciar en la Tabla 1.
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

EMPRESA RUTA
SOBUSA C12-13
LA CAROLINA D7-6
COOTRANSNORTE A6
COOCHOFAL C9
COOTRAB C6
Tabla 1: Datos de empresas y rutas de transporte público que transitan por la zona de influencia.

3.4 identificación de puntos críticos e información secundaria al transito


En la zona de influencia, los puntos con mayor congestión se ubican en la intersección de la
calle 58 con carrera 64, además, por el parqueadero privado de la zona residencial, el taller
automotriz y el autolavado que se localizan en este tramo aportan a la congestión, sobre
todo en la hora pico. En la siguiente imagen se muestra la localización de estos puntos.

Imagen 2: Puntos críticos (Google Earth)

En la Tabla 2 se pueden observar características de cada intersección, en la cual se


evidencia la geometría de la estás, condición de señalización y movimientos que se
permiten.
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

Vía Señalizaci
Intersecci Tipo de
Tipo prioritar ón Movimientos permitidos
ón señal
ia horizontal

Calle 58 SR-01, 1,2,3,4,5,6,7,8,9(1),9(2),9(3),9(4),10(3


"Cruz" Calle 58 Aceptable
con Carrera SP-47 ),10(4)
63
Calle 58 SR-01,
con Carrera "T" Calle 58 Aceptable 3,4,5,7,9(1),9(4),10(3),10(4)
SR-25
64
Tabla 2: características generales de cada intersección

4. EVALUACION DE MOVILIDAD DEL ENTORNO


4.1 Análisis de señalización en la zona de estudio

Señales verticales

Nombre de la señal Imagen Cantidad Ubicación

Carrera 63 con calle 58 en sentido


norte a sur

3
Carrera 63 con calle 58 en sentido
PARE (SR-01) sur a norte

Carrera 64 con calle 58 en sentido


norte a sur

intersección de la carrera 63 con


calle 58.
Mojones 2
intersección de la carrera 64 con
calle 58.
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

Circulación intersección de la carrera 64 con


1 calle 58 en sentido este a oeste.
prohibida de vehículos
de tracción animal

Todas las señales verticales se encuentran en buen estado


Tabla 3: Señales verticales encontradas en la zona de estudio.

Señales horizontales

Nombre de la señal Imagen Cantidad Ubicación

Carrera 64 con calle 58 en


sentido este a oeste

4
Flechas Direccionales
Carrera 63 con calle 58 en
sentido oeste a este

Carrera 64 con calle 58 en


sentido este a oeste
2
Línea discontinua blanca

Carrera 63 con calle 58 en


sentido oeste a este

Todas las señales Horizontales se encuentran en buen estado


Tabla 4: Señales horizontales encontradas en la zona de estudio.
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

4.2 Evaluación de velocidades de operación


AFORO JORNADA: MAÑANA (7:00 AM - 8:00 AM)
OESTE - ESTE

PLACA TIEMPO TIPO TRAMO (m) VELOCIDAD DE OPERACIÓN (m/s)

KMJ157 6 CARRO 87 14,5


RTG567 4 CARRO 87 21,8
TUI98F 5 MOTO 87 17,4
WER414 4 CARRO 87 21,8
ERT456 11 BUS 87 7,9
JDH890 6 CARRO 87 14,5
JFD832 8 CARRO 87 10,9
DJJ834 9 CARRO 87 9,7
DFE249 5 CARRO 87 17,4
POR334 4 BUS 87 21,8
POL345 7 CARRO 87 12,4
FKG15F 6 MOTO 87 14,5
HDJ12E 5 MOTO 87 17,4
RTE05F 5 MOTO 87 17,4
YUJ456 10 CARRO 87 8,7
VBU700 4 CARRO 87 21,8
FÑP987 4 BUS 87 21,8
BNM457 7 CARRO 87 12,4
MKL456 6 CARRO 87 14,5
LOP34F 3 MOTO 87 29,0
GJK072 8 CARRO 87 10,9
BNH501 5 CARRO 87 17,4
DFG35E 6 MOTO 87 14,5
RTG34E 3 MOTO 87 29,0
POR221 4 BUS 87 21,8
EFV380 7 CARRO 87 12,4
FGJ048 4 CARRO 87 21,8
DJF345 7 BUS 87 12,4
DÑF342 7 CARRO 87 12,4
PIE345 4 CARRO 87 21,8
DLK098 5 CARRO 87 17,4
KDF34D 3 MOTO 87 29,0
RGH22E 6 MOTO 87 14,5
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

PÑL345 5 BUS 87 17,4


MDF343 4 BUS 87 21,8
LFT998 8 CARRO 87 10,9
LPS34F 6 MOTO 87 14,5
PÑI903 4 CARRO 87 21,8
WSD234 4 CARRO 87 21,8
ERS345 6 BUS 87 14,5
WDX212 4 BUS 87 21,8
ASE908 5 CARRO 87 17,4
FGH151 6 CARRO 87 14,5
OLI974 4 CARRO 87 21,8
DCV61F 7 MOTO 87 12,4
EDF158 6 CARRO 87 14,5
POW213 8 CARRO 87 10,9
ÑPS122 5 BUS 87 17,4
MNB102 6 CARRO 87 14,5
ESR07F 6 MOTO 87 14,5
ÑPS66C 4 MOTO 87 21,8
WQA14C 6 MOTO 87 14,5
AXC456 5 CARRO 87 17,4
LKJ83D 3 MOTO 87 29,0
AÑP171 7 BUS 87 12,4
APW189 4 CARRO 87 21,8
ÑOD505 8 CARRO 87 10,9
DFS55G 7 MOTO 87 12,4
KDH156 5 CARRO 87 17,4
SPO134 4 CARRO 87 21,8
EDF69F 6 MOTO 87 14,5
LOS558 4 CARRO 87 21,8
WÑR284 5 BUS 87 17,4
DLF064 5 CARRO 87 17,4
DLJ545 6 CARRO 87 14,5
LDK34F 5 MOTO 87 17,4
KOS788 5 CARRO 87 17,4
ODE56F 3 MOTO 87 29,0
LOS231 6 CARRO 87 14,5
SDF074 8 CARRO 87 10,9
DKF345 4 CARRO 87 21,8
LDK34F 6 MOTO 87 14,5
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

LDK234 4 CARRO 87 21,8


DFF21F 5 MOTO 87 17,4
SDF13C 5 MOTO 87 17,4
SLF572 5 CARRO 87 17,4
LDJ342 3 BUS 87 29,0
KDU456 6 CARRO 87 14,5
KJD890 8 BUS 87 10,9
LSJ098 8 CARRO 87 10,9
SDG234 6 BUS 87 14,5
SKFJ124 7 CARRO 87 12,4
SKD834 4 CARRO 87 21,8
SLJ187 6 CARRO 87 14,5
LSJ384 5 CARRO 87 17,4
KSU347 5 BUS 87 17,4
LJD284 6 CARRO 87 14,5
KSQ120 6 CARRO 87 14,5
PIE902 4 CARRO 87 21,8

AFORO JORNADA: TARDE (4:45 PM - 5:45 PM)


ESTE - OESTE

PLACA TIEMPO TIPO TRAMO (m) VELOCIDAD DE OPERACIÓN (m/s)


JDF831 7 CARRO 87 12,4
POE215 8 CARRO 87 10,9
JDW234 8 BUS 87 10,9
DFG34F 8 CARRO 87 10,9
SCB345 7 CARRO 87 12,4
DFH367 6 CARRO 87 14,5
WFH357 5 CARRO 87 17,4
KHD235 8 BUS 87 10,9
HGC789 5 CARRO 87 17,4
HFD340 5 CARRO 87 17,4
HGF238 7 CARRO 87 12,4
JHF34G 6 MOTO 87 14,5
GFD347 6 CARRO 87 14,5
RER58J 6 MOTO 87 14,5
UHF679 5 CARRO 87 17,4
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

I6Y865 7 CARRO 87 12,4


HFO85F 6 MOTO 87 14,5
HFF754 5 CARRO 87 17,4
KJG70J 5 MOTO 87 17,4
GFF78H 5 MOTO 87 17,4
HFG786 7 CARRO 87 12,4
KJJ240 6 CARRO 87 14,5
MSN934 5 CARRO 87 17,4
SKD92U 7 MOTO 87 12,4
SKD933 5 BUS 87 17,4
SJD324 6 CARRO 87 14,5
KJS294 5 CARRO 87 17,4
SKJ024 8 CARRO 87 10,9
SKJ29E 7 MOTO 87 12,4
DKF0294 9 CARRO 87 9,7
SDK294 9 BUS 87 9,7
JDD028 5 CARRO 87 17,4
SKD924 7 CARRO 87 12,4
SKD028 8 CARRO 87 10,9
KDJ209 6 CARRO 87 14,5
ÑDK203 5 CARRO 87 17,4
DJF023 5 CARRO 87 17,4
DKF039 5 BUS 87 17,4
DKF029 6 BUS 87 14,5
SKJ038 7 CARRO 87 12,4
SKD209 8 CARRO 87 10,9
DIF034 8 CARRO 87 10,9
SKF209 8 CARRO 87 10,9
KHD934 7 BUS 87 12,4
SKA033 6 CARRO 87 14,5
ADKI42 5 CARRO 87 17,4
KDJ20J 5 MOTO 87 17,4
KDL384 5 BUS 87 17,4
DLF836 7 CARRO 87 12,4
BDG537 7 CARRO 87 12,4
LSH66F 8 MOTO 87 10,9
ALF93S 6 BUS 87 14,5
LSJ877 5 CARRO 87 17,4
SLD832 4 CARRO 87 21,8
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

SLJ08S 4 MOTO 87 21,8


KDF038 4 CARRO 87 21,8
SMD84F 5 MOTO 87 17,4
DKJ324 6 BUS 87 14,5
SLK934 7 CARRO 87 12,4
KJS20D 7 MOTO 87 12,4
KFJ938 6 BUS 87 14,5
KDJ990 5 BUS 87 17,4
SKJ223 5 CARRO 87 17,4
SJH384 7 CARRO 87 12,4
DKJ342 8 CARRO 87 10,9
JHH30F 7 MOTO 87 12,4
DKF313 7 BUS 87 12,4
KDN342 6 CARRO 87 14,5
DJH248 6 CARRO 87 14,5
WKR298 7 CARRO 87 12,4
LDK937 6 BUS 87 14,5
DKF148 6 CARRO 87 14,5
LDJ862 5 CARRO 87 17,4
DKL293 4 BUS 87 21,8
LDJ927 5 CARRO 87 17,4
KSJ203 4 CARRO 87 21,8
SLK71D 6 MOTO 87 14,5
LSD937 6 CARRO 87 14,5
SLD202 5 BUS 87 17,4
KSD230 5 CARRO 87 17,4
AGC824 6 CARRO 87 14,5
AFG245 6 BUS 87 14,5
FSG255 7 CARRO 87 12,4
DGW345 6 CARRO 87 14,5
FGG244 5 CARRO 87 17,4
SFS24F 5 MOTO 87 17,4
DSA244 6 CARRO 87 14,5
DKJ254 6 BUS 87 14,5
DKJ933 6 CARRO 87 14,5

AFORO JORNADA: MAÑANA (7:00 AM - 8:00 AM)


FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

ESTE - OESTE

PLACA TIEMPO TIPO TRAMO (m) VELOCIDAD DE OPERACIÓN (m/s)


UYY-769 12,83 CARRO 87 6,8
UYV-967 9,56 CARRO 87 9,1
UYV-66G 13,2 MOTO 87 6,6
STM-92Q 9,65 MOTO 87 9,0
UYY-765 9,95 BUS 87 8,7
TZK-54G 13,8 MOTO 87 6,3
UYY-588 13,8 CARRO 87 6,3
WPU-73F 13,8 MOTO 87 6,3
UYO-625 9,1 BUS 87 9,6
UYS-760 11,03 CARRO 87 7,9
WVP-72E 12,73 MOTO 87 6,8
TZK-728 9,24 BUS 87 9,4
WDB-81F 11,78 MOTO 87 7,4
UYS-526 9,76 CARRO 87 8,9
STM-928 10,2 BUS 87 8,5
SDV-753 9,8 BUS 87 8,9
UYV-365 10,13 CARRO 87 8,6
WGB-352 9,5 CARRO 87 9,2
WGB-805 11,65 BUS 87 7,5
TDU-36F 11,01 MOTO 87 7,9
WGA-424 7,22 BUS 87 12,0
WVP-99H 5,96 MOTO 87 14,6
TDU-904 9,94 CARRO 87 8,8
UYV-953 9,57 BUS 87 9,1
SDV-738 7,34 CARRO 87 11,9
UYV-37G 10,08 MOTO 87 8,6
TDU-968 7,97 CARRO 87 10,9
WVP-937 7,56 BUS 87 11,5
UYV-828 13,36 CARRO 87 6,5
TZK-78K 12,3 MOTO 87 7,1
GTX-665 6,4 CARRO 87 13,6
GOD-24Q 9,81 MOTO 87 8,9
GZR-274 8,93 CARRO 87 9,7
GTX-737 7,83 BUS 87 11,1
TTV-335 12,54 CARRO 87 6,9
WPA-130 17,59 BUS 87 4,9
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

GTX-665 18,2 BUS 87 4,8


GOD-240 10,69 CARRO 87 8,1
GZR-27H 7,73 MOTO 87 11,3
GTX-737 9,89 CARRO 87 8,8
TTV-335 8,16 BUS 87 10,7
WPA-130 8,83 CARRO 87 9,9
TZL-929 9,1 BUS 87 9,6
HKO-93G 10,44 MOTO 87 8,3
CTR-113 11,21 C2 87 7,8
DGP-929 9,28 CARRO 87 9,4
KSM-884 8,11 BUS 87 10,7
FWS-783 7,89 C2 87 11,0
DEF-966 10,6 CARRO 87 8,2
UIX-879 10,91 BUS 87 8,0
SDV-618 11,38 CARRO 87 7,6
RZL-11E 8,32 MOTO 87 10,5
KQV-928 9,29 CARRO 87 9,4
GZU-199 11,91 BUS 87 7,3
HGP-843 9,84 CARRO 87 8,8
DHM-902 10,82 BUS 87 8,0
UYX-68H 10,64 MOTO 87 8,2
KQV-652 12,37 C2 87 7,0
FXT-26G 9,2 MOTO 87 9,5
ENO-156 11,7 CARRO 87 7,4
DLZ-58J 9,55 MOTO 87 9,1
DVO-166 7,89 BUS 87 11,0
SDU-798 8,71 CARRO 87 10,0
HGL-52G 10,1 MOTO 87 8,6
JUR-887 9,4 BUS 87 9,3
SDS-330 7,67 CARRO 87 11,3
TDT-98H 9,15 MOTO 87 9,5
STG-020 11,16 BUS 87 7,8
UYT-058 9,21 CARRO 87 9,4
LHP-151 9,4 BUS 87 9,3
KJL-960 8,75 CARRO 87 9,9
HEV-211 8,52 CARRO 87 10,2
IRX-640 7,84 BUS 87 11,1
UBX-07K 8,81 MOTO 87 9,9
QQR-120 9,57 BUS 87 9,1
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

KHQ-926 9,53 CARRO 87 9,1


LIX-927 8,15 C2 87 10,7
PJV-833 10,11 BUS 87 8,6
LIZ-54O 9,83 MOTO 87 8,9
QHP-876 8,84 BUS 87 9,8
STM-016 8,55 CARRO 87 10,2
WGM-04O 8,62 MOTO 87 10,1
UCT-577 10,41 BUS 87 8,4
MKV-119 9,21 CARRO 87 9,4
SDV-88F 10,96 MOTO 87 7,9
WPU-789 11,12 CARRO 87 7,8
DQR-129 9,61 C2 87 9,1
IES-611 10,4 BUS 87 8,4
JLP-479 11,54 CARRO 87 7,5
WGU-624 12,85 CARRO 87 6,8
HPZ-37F 10,02 MOTO 87 8,7
QLC-795 10,4 BUS 87 8,4
SDU-716 11,03 BUS 87 7,9
TDU-126 10 C2 87 8,7

AFORO JORNADA: TARDE (4:45 PM - 5:45 PM)


ESTE - OESTE

PLACA TIEMPO TIPO TRAMO (m) VELOCIDAD DE OPERACIÓN (m/s)


FHS432 9,02 CARRO 87 9,6
FHS4ER 7,5 CARRO 87 11,6
DLF37A 9,9 MOTO 87 8,8
SFF607 8,28 CARRO 87 10,5
ARL180 8,25 CARRO 87 10,5
DDK12F 8,95 MOTO 87 9,7
DGE183 7,05 CARRO 87 12,3
FLI718 9,3 CARRO 87 9,4
FLK529 8,94 CARRO 87 9,7
DLD90A 9,59 BUS 87 9,1
FKJ73S 9,83 MOTO 87 8,9
DLF930 8,88 CARRO 87 9,8
DLF608 7,81 CARRO 87 11,1
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

DFM652 9,21 CARRO 87 9,4


DLK783 10,62 CARRO 87 8,2
FLF91S 7,16 MOTO 87 12,2
DJF567 8,98 CARRO 87 9,7
LDK874 8,1 BUS 87 10,7
LFU319 7,55 CARRO 87 11,5
DJI823 8,57 CARRO 87 10,2
KSH163 9,05 CARRO 87 9,6
KSJ212 10,31 CARRO 87 8,4
SKU251 9,5 CARRO 87 9,2
SKY892 8,38 BUS 87 10,4
KDJ90A 9,71 MOTO 87 9,0
KSJ201 9,43 CARRO 87 9,2
KSY540 11,58 BUS 87 7,5
SKU153 9,99 BUS 87 8,7
OSI944 7,19 CARRO 87 12,1
ISY910 8,81 CARRO 87 9,9
LSU233 8,3 CARRO 87 10,5
LDK28F 11,89 MOTO 87 7,3
MBX254 8,11 BUS 87 10,7
RXT541 9,43 CARRO 87 9,2
XHG215 12,21 CARRO 87 7,1
SLKJ63G 11,37 MOTO 87 7,7
KXY383 9,19 CARRO 87 9,5
KXH289 10,78 CARRO 87 8,1
KSH70F 11,22 MOTO 87 7,8
KXH700 9,51 CARRO 87 9,1
KXY973 11,99 CARRO 87 7,3
LAJ42E 8,82 MOTO 87 9,9
XTY322 12,55 CARRO 87 6,9
RX4877 8,4 BUS 87 10,4
TXE209 6,89 CARRO 87 12,6
SKU73H 6,4 MOTO 87 13,6
SLKH725 9,75 CARRO 87 8,9
SKH976 8,45 CARRO 87 10,3
KSU437 11,08 BUS 87 7,9
LSU312 9,53 BUS 87 9,1
KSJ400 9,06 CARRO 87 9,6
AKD37F 9,61 MOTO 87 9,1
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

LSJ103 9,85 CARRO 87 8,8


SKJ110 9,3 CARRO 87 9,4
AÑL13G 9,64 MOTO 87 9,0
LSJ502 7,49 BUS 87 11,6
KSJ651 12,79 CARRO 87 6,8
DKK11A 10,41 MOTO 87 8,4
LSJ396 8,5 CARRO 87 10,2
SSI45O 6,16 MOTO 87 14,1
PSI703 7,42 CARRO 87 11,7
ÑSP323 7,87 BUS 87 11,1
{SL204 8,98 CARRO 87 9,7
LSK20F 798 MOTO 87 0,1
ÑSO447 8,8 CARRO 87 9,9
SÑS257 8,84 BUS 87 9,8
LAK25F 10,31 MOTO 87 8,4
LSI760 9,21 CARRO 87 9,4
SKU982 10,22 CARRO 87 8,5
LSI576 9,25 BUS 87 9,4
LSJ549 8,95 CARRO 87 9,7
LSJ401 8,99 CARRO 87 9,7
KSJ464 8,91 BUS 87 9,8
LAL940 9,18 CARRO 87 9,5
AÑI333 12,14 CARRO 87 7,2
LAS64E 10,57 MOTO 87 8,2
ÑAO692 9,88 CARRO 87 8,8
JDD496 9 CARRO 87 9,7
SÑL68G 8,19 MOTO 87 10,6
ÑSJ586 9,16 CARRO 87 9,5
KSY828 8,36 BUS 87 10,4
SKJ610 8,26 CARRO 87 10,5
SJY753 9,95 CARRO 87 8,7
SLK42K 9,31 MOTO 87 9,3
SLU151 7,82 CARRO 87 11,1
SKU764 8,64 BUS 87 10,1
SWR110 9,41 CARRO 87 9,2
SLK96O 7,99 MOTO 87 10,9
ÑSP954 10,11 CARRO 87 8,6
LDD86A 8,35 MOTO 87 10,4
SÑD400 8,44 CARRO 87 10,3
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

DRS906 9,38 CARRO 87 9,3


SÑP712 11,08 BUS 87 7,9
ÑDF982 9,62 CARRO 87 9,0
SLK63A 8,44 MOTO 87 10,3
SPO810 9,79 CARRO 87 8,9

4.3 Evaluación de demoras en las intersecciones


Las demoras en transporte público se producen cuando ocurre la detención o parada
momentánea del vehículo o cuando se reduce la velocidad a valores menores o iguales la
velocidad de caminata peatonal (4 a 5 km/h) por causas inherentes al tránsito, la vía o los
usuarios. Las causas más comunes que ocasionan las demoras o reducciones de velocidad y
las codificaciones correspondientes se presentan en la tabla. La codificación propuesta es
simple una clave nemotécnica conformada por las iniciales de la descripción de la demora
lo cual facilita la memorización y aplicación en el registro de las observaciones en los
formatos de campo.

Tabla 25: Tipos de demora o reducción de velocidad. Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá D.c. secretaria de tránsito y
transporte (2010).

4.4 Caracterización de la oferta de estacionamientos


Estacionamientos públicos
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

En el área de estudio ubicada en las intersecciones de la carrera 63 y 64 con calle 58, existe
una preocupante falta de estacionamiento público adecuado para los vehículos que transitan
por esta zona. Esta carencia de espacios de estacionamiento provoca una serie de problemas
que surgen tanto a los conductores como a los peatones.
Una de las consecuencias más evidentes de esta situación es que los automóviles se ven
obligados a estacionarse en los andenes, lo cual restringe el paso de los peatones y genera
un ambiente poco seguro para ellos. Esta invasión de los espacios peatonales impide que las
personas puedan transitar libremente y con comodidad, forzándolas a caminar por la
calzada donde se mezclan con el tráfico vehicular.
Además, el estacionamiento inadecuado también tiene un impacto negativo en el flujo
vehicular. Al no contar con suficientes áreas de estacionamiento designadas, los
conductores se ven obligados a dejar sus vehículos en lugares no autorizados, obstruyendo
el paso de otros automóviles y dificultando la circulación fluida del tráfico. Esta congestión
vial no solo genera demoras y frustración, sino que también aumenta el riesgo de accidentes
de tránsito.
Es importante destacar que la falta de estacionamiento público y el estacionamiento
indebido no solo dañan los conductores y los peatones, sino que también tienen
repercusiones negativas en la imagen y el desarrollo urbano de la zona. La presencia de
vehículos mal estacionados en las vías y andenes da una sensación de desorden y
descubierto, lo cual puede afectar la percepción de seguridad y el atractivo de la zona para
residentes, visitantes y potenciales inversionistas.

Ilustración 3: Parqueos sobre la vía, calle 58 entre carrera 63 y 64. Fuente: trabajo de campo
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

Ilustración 4: Parqueos sobre la vía, calle 58 entre carreras 63 y 64. Fuente: Google Earth

Estacionamientos privados
Existen algunos estacionamientos privados disponibles en las áreas residenciales cercanas.
Estos estacionamientos suelen estar ubicados en edificios y conjuntos residenciales que se
encuentran en las mediaciones. No obstante, cabe resaltar que no todas las propiedades en
esta zona cuentan con dichas instalaciones.
La presencia de estacionamientos privados en áreas residenciales puede ser una opción
conveniente para los residentes que tienen vehículos, ya que les brinda la posibilidad de
contar con un espacio seguro y designación para estacionar. Estos estacionamientos suelen
estar determinados exclusivamente a los residentes de los edificios o conjuntos, lo que
proporciona tranquilidad en términos de disponibilidad y seguridad.
Sin embargo, es importante mencionar que la oferta de estacionamientos privados en la
zona puede ser limitada. No todas las propiedades residenciales cuentan con la
infraestructura necesaria para proporcionar estacionamiento a sus residentes, lo que puede
generar dificultades adicionales para aquellos que buscan un lugar para estacionar sus
vehículos.
Esta falta de estacionamientos privados en algunas propiedades residenciales puede llevar a
cabo una mayor demanda de estacionamiento en la vía pública ya una mayor presencia de
vehículos estacionados en los andenes o en lugares no autorizados. Esta situación puede
agravar los problemas de congestión vial y obstrucción del flujo vehicular previamente
mencionados, además de causar molestias y dificultades para los peatones.
En este contexto, es fundamental que las autoridades y los planificadores urbanos
consideren la necesidad de implementar medidas que aborden la escasez de
estacionamientos en la zona. Esto puede implicar la promoción de la construcción de
nuevos estacionamientos privados en propiedades residenciales o la búsqueda de soluciones
alternativas, como la creación de estacionamientos públicos cercanos que brinden opciones
adicionales para los conductores.
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

Ilustración 5: Estacionamiento privado que se encuentra en la zona de estudio. Fuente: Google Earth

4.5 Definición de intersecciones criticas


El estudio de las intersecciones críticas nos permite la estimación del análisis de las
condiciones que muestra el flujo vehicular en la intersección de la carrera 63 con calle 58 y
la carrera 64 con calle 58. De este modo, buscamos establecer si en esta zona el tránsito es
influyente como factor posible de accidentalidad, congestión, retraso de tráfico y demás
factores.
El flujo de la carrera 64 con calle 58 es moderado y tranquilo, en su hora pico hay mucha
más fluidez del tráfico, sin ningún factor interruptor. Sin embargo, la carrera 63 con calle
58, es una intersección con mayor tráfico vehicular dado que esta es una vía que tiene 4
accesos, siendo esta una zona de mayor flujo en el tráfico al conectar con otros puntos
importantes en barranquilla.
Por lo tanto, la intersección de la carrera 63 con calle 58 es crítica. Dado que, su nivel de
flujo es mayor al otro tramo analizado, y a su vez, fue considerada crítica porque tras un
análisis cuantitativo y cualitativo, en las horas pico la demanda de autos es alta, lo que
conlleva a una posible congestión de la zona.
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

Ilustración 6: Intersección critica. Fuente: Google Maps.

5. PROPUESTAS DE IMPLEMENTACION
5.1 Políticas para implementar para mejorar la movilidad del sector
Con todo el análisis vemos que es una zona que se mantiene en tranquilidad y se tiene un
flujo de vehículos no tan demandante, en su hora pico si se logra ver más movilidad, con
esto recomendamos lo siguiente.
Fomento del transporte público: Promover el uso del transporte público puede reducir la
dependencia del automóvil privado y, por lo tanto, la demanda de estacionamiento, así
dejando un espacio notable para los peatones ya que en varias partes de la vía se ven
invadidas por los carros estacionados en la acera. Para lograr esto, se podrían implementar
acciones como mejorar la frecuencia y la calidad del transporte público en la zona, ampliar
la cobertura de rutas y promover campañas de concientización sobre los beneficios
ambientales y económicos de utilizar el transporte público.
Impulso de la movilidad activa: Fomentar la movilidad activa, como caminar y utilizar la
bicicleta, puede contribuir a disminuir la necesidad de estacionamiento para vehículos
motorizados. Se pueden implementar medidas como la creación de ciclovías seguras y bien
señalizadas, la instalación de estacionamientos para bicicletas en lugares estratégicos y la
promoción de hábitos saludables de desplazamiento, como caminar o usar la bicicleta para
distancias cortas.
Planificación urbana integral: Es fundamental considerar la movilidad y la disponibilidad
de estacionamiento en la planificación urbana. Esto implica tener en cuenta la ubicación
estratégica de futuros desarrollos residenciales y comerciales, asegurando la inclusión de
suficientes espacios de estacionamiento adecuados. Además, se puede promover la mezcla
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

de usos en la planificación urbana, que permita la integración de viviendas, comercios y


servicios cercanos, así como la necesidad de desplazamientos largos y la dependencia del
automóvil.
5.2 Evaluación de políticas para parqueaderos
Construcción de estacionamientos públicos: Una medida efectiva sería promover la
construcción de estacionamientos públicos en áreas estratégicas cercanas a la zona en
estudio. Estos estacionamientos brindarían una opción segura y conveniente para que los
conductores puedan estacionar sus vehículos, simplemente así la presencia de automóviles
estacionados en los andenes y en lugares no autorizados.
Establecimiento de zonas de estacionamiento regulado: Implementar un sistema de
estacionamiento regulado en la zona puede ayudar a gestionar y controlar la demanda de
estacionamiento. Mediante la delimitación de áreas donde se requiere un pago o permiso
para estacionar, se puede desincentivar el estacionamiento prolongado y fomentar una
mayor rotación de vehículos, lo que permitiría un uso más eficiente del espacio de
estacionamiento disponible.
6. CONCLUSIONES
Para concluir, el análisis y la evaluación de intersecciones es un proceso de vital
importancia para el flujo del tránsito, de tal manera que, si una intersección no acata su
función, toda la red vial sería afectada.
Mediante lo realizado se puede dar un diagnóstico seguro, que facilite soluciones a la zona
en estudio. Al ejecutar dicho estudio, se logra entender que la intersección de la carrera 64
con calle 58, es una zona que se mantiene en tranquilidad y se tiene un flujo de vehículos
no tan demandante, en su hora pico si se logra ver más movilidad. Con esto tenemos un
buen nivel de servicio, la congestión es moderada, a pesar de tener cierta demanda de
vehículos. En cambio, en la carrera 63 con calle 58, hay mayor flujo de vehículos y más en
las horas pico, por ende, hay mayor congestión en la zona. También se pudo observar que
en esta zona no hay estacionamientos públicos, las personas con viviendas en esta parte
tienen estacionamientos privados.
La zona cuenta señalización para el control del flujo vehicular, pero no con
semaforización, esto hace que la vía sea un poco más congestionada, si se implementaran
semáforos en esta parte se tuviera una solución óptima para el mejoramiento de las
intersecciones, para que así, esta cumpla con su objetivo de la mejor manera.
7. ANEXOS
7.1 Plano de señalización del área de influencia.
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

Ilustración 7: Perfil vial. Fuente: Creado en streetmix

Ilustración 8: Vista en planta


FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA CIVIL

TRANSPORTE

7.2 Formatos de toma de información

También podría gustarte