Está en la página 1de 2

" # EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO $ Personalizar % 1 & 75

+ Añadir ' Editar la entrada Actualizaciones ! ExactMetrics Hola, leandrogg68 (

EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO


Electrónica

INICIO AUDIOVISUALES INFORMÁTICA TELECOMUNICACIONES REPARACIONES INVENTILLOS ACERCA DE

INICIO / TELECOMUNICACIONES / FIBRA ÓPTICA

 18/01/2016  LEANDROGG68  3 COMENTARIOS

FIBRA ÓPTICA

Indice:

1.-Fibra óptica, ¿qué es?

2.- Vídeo Prácticas:

Fundamentos de la Abra óptica.


Medida de pérdida de potencia, pelado y limpieza de la Abra óptica.
Colocación de un conector ST de Abra óptica.

3.- Fibra óptica, lo que también debes saber.

Principio de propagación del rayo luminoso.


Tipos de Abra óptica.
Pérdidas de señal en Abra óptica.
Fuentes de luz para Abra óptica.

4.- Conclusión.

————– + ————-

1.- Fibra óptica, ¿qué es?

Un cable de Abra óptica básicamente consta de dos hilos muy Anos de sílice
colocados de forma concéntrica, al central se le llama núcleo y al otro
revestimiento.

El núcleo posee un índice de refracción ¹ superior al del revestimiento, lo que


permite que la luz quede conAnada en el núcleo y pueda transmitirse por el mismo
sin apenas pérdidas por refracción, debido a que se reVeja en la unión núcleo-
revestimiento.

Para proteger la Abra óptica se añaden otras capas como el BuYer y la cubierta.

Fig. 1. Constitución de una Abra óptica

2.- Vídeo Prácticas.

2.1.- Fundamentos de la fibra óptica.

Vídeo donde se muestran los conceptos de reVexión, refracción y ángulo crítico de


una Abra óptica mediante un experimento con un vaso de agua y un puntero láser.

Además, se puede ver la propagación de los modos de luz, la dispersión y las


pérdidas de retorno en una Abra óptica simulada con unas barras de metacrilato y
un puntero láser.

FIBRA ÓPTICA Fundamentos


Compartir

Ver en

2.2.- Medida de pérdida de potencia, pelado y limpieza de la fibra


óptica.

VideoPráctica en la que se muestra como medir las pérdidas de un latiguillo de


Abra óptica con un medidor Fluke DSP 2000 y su accesorio para Abra DSP-
FOM/DSP-FTK.

Además, se visualiza en un microscopio óptico, conectado a una webcam, el núcleo


y revestimiento de la Abra para comprobar su estado en el extremo de un conector
ST.

Finalmente se explica el procedimiento de pelado y limpieza de una Abra óptica.

FIBRA ÓPTICA Medida de pérdida de potencia P…


Compartir

Ver en

2.3.- Colocación de un conector ST de fibra óptica.

En este vídeo realizo el proceso de conectorización de un conector ST a una Abra


óptica monomodo 9/125.
Finalmente se visualiza en un microscopio como ha quedado el pulido del núcleo y
revestimiento.

FIBRA OPTICA El Conector ST


Compartir

Ver en

3.- Fibra óptica, lo que también debes saber.

3.1.- Principio de propagación del rayo luminoso.

El núcleo de una Abra óptica tiene un índice de refracción ligeramente mayor que
el revestimiento. La luz que llega al límite entre el núcleo y el revestimiento con un
ángulo de incidencia mayor que el ángulo crítico se reVeja y continúa su recorrido
dentro del núcleo.

Este principio de reVexión total es la base para el funcionamiento de la Abra óptica.


El ángulo crítico depende del índice de refracción del núcleo y del revestimiento

Podemos describir un cono imaginario (cono de aceptación) con un ángulo


(ángulo de aceptación) relacionado con el ángulo crítico (Figura 2). Si la luz se
introduce en el extremo de Abra desde el interior de este cono, se producirá
reVexión total y viajará por el núcleo sin apenas pérdidas.

Al seno del ángulo de aceptación se le denomina apertura numérica, que da la


capacidad de recoger la luz de la Abra. La luz que llegue al extremo de Abra fuera
de este cono se refractará en el revestimiento cuando se encuentre con el límite
núcleo-revestimiento, siendo expulsada hacia el exterior.

Figura 2. Angulo de aceptación y crítico. La apertura numérica = sen


(ángulo de aceptación).

3.2.- Tipos de fibra óptica.

El tipo de Abra queda determinado por los diámetros de su núcleo, en las de tipo
multimodo, que no sean plásticas, el diámetro del núcleo es de 50 o 62,5 micras y
en las monomodo usualmente es de 9 micras. En ambas, el revestimiento es de
125 micras.

Figura 3. Tipo de Abra óptica recomendada según


diferentes estándares ethernet. Las de tipo monomodo
pueden alcanzar distancias superiores a 2 km.

La longitud máxima de un enlace de Abra depende del estándar de transmisión


que se utilice, en la Fig. 3 se aprecian algunas de las variantes del estándar
ethernet para Abra, por ejemplo con el standard 10GBASE-LX4 sobre Abra
monomodo se puede alcanzar hasta 10 km con una velocidad de 10Gbps y con
1000BASE-ZX, 1 Gbps hasta 50 km, también con Abra monomodo.

Fibras multimodo 50/125 de índice gradual.

Estas Abras están diseñadas para ser utilizadas en 1ª y 2ª ventana ¹ ( 850 y 1300
nm). Adecuadas para su uso en aplicaciones de cableado como las Redes de Área
Local (LAN) con vídeo, datos y voz, utilizando fuentes de luz LED, VCSEL o Laser
Fabry Perot (ver apartado 3.4).

Figura 4. Fibra óptica multimodo 50-125.

Las Abras multimodo también se identiAcan por un sistema de clasiAcación


determinado por en estándar ISO 11801: OM1, OM2, OM3 y OM4 el cual está
basado en el ancho de banda modal de la Abra multimodo, OM4 sería la de mayor
ancho de banda modal.

Fibras multimodo 62,5/125 de índice gradual

Estas Abras están diseñadas para ser utilizadas a 850 nm y 1300 nm. Adecuadas
para su uso en aplicaciones de cableado como las Redes de Área Local (LAN) con
vídeo, datos y voz, utilizando fuentes de luz LED, VCSEL o Laser Fabry Perot.

Figura 5. Fibra óptica multimodo 62,5 / 125

Fibra multimodo plástica

Fibra óptica plástica de salto de índice, diseñada para ser utilizada en 650 nm.
Adecuada para distancias cortas, entornos industriales y transmisión de señales de
datos a baja velocidad. Su ventaja es la gran apertura numérica que posee (0.50),
que hace que sea fácil de acoplar.

Figura 6. Fibra óptica multimodo plástica.

Fibra óptica multimodo PCF 200/230

Fibra óptica multimodo de salto de índice PCF 200/230 micras. Esta Abra está
diseñada para ser utilizada en las longitudes de onda de 650 nm y 850 nm.
Adecuada para enlaces de vídeo y datos en cortas distancias, sistemas sensores
(médicos e industriales) y en iluminación.

Figura 7. Fibra óptica multimodo PCF 200/230

Fibra óptica monomodo 9/125 – G657

Posee una gran resistencia a las pérdidas debidas a macrocurvaturas. Ideal para el
montaje de cable en el interior de ediAcios (ICT), cables patchcords y/o cables de
interconexión. Adecuada para aplicaciones en redes de acceso “Fibre-To-the-
Home” (FTH).

Figura 8: Fibra óptica monomodo

El diámetro del campo modal es un poco superior al diámetro del núcleo ya que
parte de la luz viaja también por la zona del revestimiento próxima al núcleo, este
valor interesa que sea lo menor posible ya que un valor alto hará que aumenten
mucho las pérdidas con las macrocurvaturas. Al fusionar dos Abras deben tener el
mismo diámetro de campo modal para que se minimicen las pérdidas.

3.3.- Pérdidas de señal en fibra óptica

Figura 9. Pérdidas en Abra óptica

Dispersión.

Es debida a las irregularidades submicroscópicas ocasionadas durante el proceso


de fabricación. Cuando un rayo de luz se está propagando, choca contra estas
impurezas, se dispersa y reVeja.

Dentro de estas pérdidas tenemos

Pérdidas por dispersión de Rayleigh.


Imperfecciones de la Abra, particularmente en la unión núcleo-revestimiento,
variaciones geométricas del diámetro del núcleo.
Impurezas y burbujas en el núcleo.

La dispersión de Rayleigh es responsable de aproximadamente el 90 % de la


pérdida intrínseca en las Abras ópticas modernas. Las longitudes de onda más
largas (3ª ventana), son menos afectadas que las longitudes de onda más cortas (1ª
y 2ª ventana).

Además de producir pérdidas, la dispersión produce retraso entre los distintos


modos de luz, lo que hace que se degenere la señal transmitida y se limite la
velocidad de transmisión de datos, a esto se le llama dispersión modal ¹.

Absorción.

Es debida a impurezas tales como iónes metálicos , etc., que absorben la luz y la
convierten en calor. Como el vidrio usado para fabricar las Abras ópticas es
ultrapuro, estas pérdidas son muy pequeñas.

Microcurvatura.

Son causadas por imperfecciones microscópicas en la geometría de la Abra


resultantes del proceso de fabricación, como la asimetría de rotación, cambios
menores en el diámetro del núcleo, o límites desiguales entre el núcleo y el
revestimiento. El estrés mecánico, la tensión, la presión o la torsión de la Abra
también pueden causar microcurvaturas.

Macrocurvatura.

Se producen cuando se curva la Abra con un radio menor que el radio de curvatura
mínimo establecido por el fabricante. Parte de la luz en los grupos de modos de
orden superior ya no es reVejada y se pierde.

3.4.- Fuentes de luz para fibra óptica

LED (Light Emitting Diode)

Usado en Abra multimodo para velocidades de hasta 622 Mbps, produce una luz
uniforme de salida que llena por completo el núcleo y utiliza todos sus modos de
funcionamiento.

VCSEL (Vertical Cavity Surface Emitting Laser)

Es una fuente de luz que soporta las velocidades de transmisión Gigabit en


aplicaciones de redes ópticas en ediAcios a una longitud de onda de 850 nm.

A diferencia de un LED, la salida de luz de un VCSEL no es uniforme. Como


resultado, los láseres no utilizan todos los modos en Abra multimodo sino más
bien un conjunto restringido de modos y además cada láser rellena un conjunto
diferente de modos en la Abra y con diferentes valores de potencia en cada modo.

Laser Fabry-Perot

Láser anterior al VCSEL y más caro de fabricar, trabaja en longitudes de onda


mayores ( 1300, 1310 y 1550 nm), tiene la ventaja emitir luz con un ancho de banda
más estrecho (menos modos de luz), se usa fundamentalmente en Abras
monomodo o multimodo en 2ª ventana.

Figura 10. Fuentes de luz para Abra óptica

Glosario

Índice de refracción (n): es la proporción entre la velocidad de la luz en el vacío (c) y


su velocidad en un medio especíAco (v).

F= c/v

Para el vacío (espacio exterior) es 1, para el aire es 1,003 y para el agua es 1,333. Un
valor más alto del índice de refracción indica que la luz viaja más lenta en ese
material.

El índice de refracción para el núcleo es normalmente de 1,47, mientras que para


el revestimiento suele ser de 1,45.

Ventanas de transmisión de la =bra óptica: son las longitudes de onda (λ), de los
emisores de luz utilizados en Abra óptica, se miden en nanometros (nm) y las
pérdidas son menores en ellas.

longitud de onda (λ) = velocidad de la luz (c) / Frecuencia (λ) –> λ = c / F

Figura 11. Ventanas de transmisión de la Abra óptica.

Dispersión modal: es una característica de la Abras multimodo que limita su ancho


de banda debido al retraso que se produce en los diferentes modos de luz al ser
conducidos por la Abra óptica.

Figura 12. Dispersión modal

La solución a este problema es utilizar un núcleo que tenga un índice de refracción


variable, a este tipo de Abra óptica se le llama de índice gradual o gradiente de
índice.
Figura 13. Fibra óptica de índice gradual o gradiente de índice

4.- Conclusión

Trabajar con Abra óptica es el presente del técnico en telecomunicaciones, por


tanto debemos manejar los conceptos y procedimientos de trabajo con Abra como
manejamos los de trabajo con cable de cobre.

En España la Ley ICT de 2011 introduce la normativa de instalación de Abra en los


ediAcios de nueva construcción, lo que llevará a que en pocos años todos los
hogares estén conectados con Abra, esto abrirá el campo a muchas aplicaciones
que hasta ahora están vetadas por la limitación de ancho de banda del cable de
cobre.

Un Saludo.

leandrogg68

28,397 total views, 15 views today

 Publicado en TELECOMUNICACIONES
 Etiquetado 50/125, 62.5/125, 9/125, absorción, ángulo crítico, ángulo de
aceptación, apertura numérica, buYer, conector sc, conector st, cono de
aceptación, dispersión cromática, dispersión modal, fabry-perot, Abra, índice de
refracción, índice gradual, laser, led, macrocurvaturas, microcurvaturas,
monomodo, multimodo, nucleo, rayleigh, reVexión, refracción, revestimiento, salto
de índice, vcsel, ventana de transmisión

ANTERIOR
AUTORRADIO

SIGUIENTE
Instalación de altavoces en automóvil

3 pensamientos en “FIBRA ÓPTICA”

Buenos días! .Me gustaría dar un enorme aprobado por interesante


información que tenemos aquí en este blog . Voy a volver muy pronto a
divertime con esta web.

 HAZ CLICK AQUI  10/01/2017  RESPONDER  EDITAR ESTO

Muy claro el articulo, si pueden contestarme me gustaria saber como se


dice en espanol core-dip. Se que es una imperfeccion comun en el
extremo de las Abras multimode pero no encontre su traduccion,desde ya
gracias

 LUISA  06/03/2017  RESPONDER  EDITAR ESTO

Hola Luisa, no conozco la traducción para esta imperfección, hay


características que se nombran con el término anglosajón aunque
se haga referencias a ellas en otro idioma, creo es este es uno de
esos casos. Gracias por comentar y un saludo.

 LEANDROGG68  29/03/2017  RESPONDER  EDITAR ESTO

Deja una respuesta

Logged in as leandrogg68. Edit your proAle. Log out? Los campos obligatorios están
marcados con *

Comentario *

P U B L I C A R E L C O M E N TA R I O

! Documentación

Funciona con WordPress · Tema Toivo Lite por Foxland


Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Acepta Leer mas

También podría gustarte