Está en la página 1de 3

Consulta de clase: indicar cual es el concepto legal de un consorcio y de una unión temporal y

señalar de qué manera se constituyen.

Concepto legal de un consorcio y de una unión temporal

En Colombia, los consorcios y las uniones temporales son figuras jurídicas que
permiten a dos o más personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras,
asociarse para presentar una propuesta conjunta para la adjudicación, celebración
y ejecución de un contrato estatal.

Consorcio

El consorcio es un acuerdo de colaboración entre dos o más personas, que se


unen para aportar sus conocimientos, experiencia y recursos para la ejecución de
un contrato estatal. Los consorciados conservan su autonomía jurídica y
patrimonial, y responden solidariamente por el cumplimiento del contrato.

Unión temporal

La unión temporal es un acuerdo de colaboración entre dos o más personas, que


se unen para presentar una propuesta conjunta para la adjudicación de un
contrato estatal. Los integrantes de la unión temporal pierden su autonomía
jurídica y patrimonial, y responden solidariamente por el cumplimiento del contrato,
pero las sanciones por incumplimiento se aplican de manera proporcional a su
participación en la unión temporal.

Forma de constitución

Los consorcios y las uniones temporales se constituyen mediante un acuerdo


suscrito por sus integrantes, en el que se deben establecer los siguientes
aspectos:

 Nombre y domicilio del consorcio o unión temporal.

 Objeto del contrato estatal.

 Participación de cada integrante en el consorcio o unión temporal.


 Régimen de responsabilidad.

 Representación legal del consorcio o unión temporal.

El acuerdo de constitución debe ser registrado ante la Cámara de Comercio del


lugar de su domicilio principal.

Conclusiones

Los consorcios y las uniones temporales son figuras jurídicas que permiten a las
empresas asociarse para competir en la contratación pública. La elección de la
figura jurídica adecuada dependerá de las características del contrato estatal y de
las necesidades de las empresas que desean asociarse.

Dar dos ejemplos de consorcio y de uniones temporales.

Ejemplos de consorcio
 Consorcio de empresas constructoras para la construcción de un puente:
En este caso, dos o más empresas constructoras se unen para aportar sus
conocimientos y experiencia en la construcción de puentes. Los
consorciados conservan su autonomía jurídica y patrimonial, y responden
solidariamente por el cumplimiento del contrato.
 Consorcio de empresas de ingeniería para la elaboración de un estudio de
impacto ambiental: En este caso, dos o más empresas de ingeniería se
unen para aportar sus conocimientos y experiencia en la elaboración de
estudios de impacto ambiental. Los consorciados conservan su autonomía
jurídica y patrimonial, y responden solidariamente por el cumplimiento del
contrato.
Ejemplos de unión temporal
 Unión temporal de empresas de servicios de limpieza para la limpieza de un
hospital: En este caso, dos o más empresas de servicios de limpieza se
unen para presentar una propuesta conjunta para la adjudicación del
contrato de limpieza de un hospital. Los integrantes de la unión temporal
pierden su autonomía jurídica y patrimonial, y responden solidariamente por
el cumplimiento del contrato, pero las sanciones por incumplimiento se
aplican de manera proporcional a su participación en la unión temporal.
 Unión temporal de empresas de tecnología para la implementación de un
sistema de información: En este caso, dos o más empresas de tecnología
se unen para presentar una propuesta conjunta para la adjudicación del
contrato de implementación de un sistema de información. Los integrantes
de la unión temporal pierden su autonomía jurídica y patrimonial, y
responden solidariamente por el cumplimiento del contrato, pero las
sanciones por incumplimiento se aplican de manera proporcional a su
participación en la unión temporal.

Estos son solo algunos ejemplos, y existen muchos otros casos en los que se
pueden utilizar consorcios y uniones temporales.

Señalar cual es la diferencia entre consorcios y uniones temporales

Diferencias entre consorcio y unión temporal

La principal diferencia entre un consorcio y una unión temporal es la forma en que


responden sus integrantes por el incumplimiento del contrato. En el consorcio,
todos los consorciados responden solidariamente, mientras que en la unión
temporal, las sanciones por incumplimiento se aplican de manera proporcional a la
participación de cada integrante.

Otras diferencias entre un consorcio y una unión temporal son las siguientes:

 En el consorcio, los consorciados conservan su autonomía jurídica y


patrimonial, mientras que en la unión temporal, los integrantes pierden su
autonomía jurídica y patrimonial.

 En el consorcio, los integrantes pueden participar en otros contratos


estatales, mientras que en la unión temporal, los integrantes se
comprometen a no participar en otros contratos estatales que sean
competencia del contrato estatal del consorcio.

También podría gustarte