Está en la página 1de 2
La sangre es, con un criterio mortologico simple, —bnLliquide ra,6 unica, clare (gangre arterial) v oscuro {sangre venosa}, de cgmoosiciGn variable, quecircu-__ Iga través de los vasos sanguineos, con un volumeq [Pta! aproximaco de 30 mi/kg de peso. Esta ggnstituida por un liquide denominade pias- pa. en el que se encuentran elementos particulados 2n_suspensidg, los eritrocitos, los leucocitos y 1a3— -plasmaticas se encuentran en una concentraci piaquetas, Estos elementos desempefian diferentes funciones. © los eritrocites intervienen en el transporte de gasesporlasangtey. porello, enlaoxigenacion_ dsulgr: @ los leucocitos participan en actividades de tago- tosis y digestion de elementos particulados y Gompuestos quimicos solubies, fenomenos de_ ajergia e hipersensibilidad, respuesta inmunita- fia, defensa dei huesped @ las plaquetas intervienen en los fendmenos fi- | si0l6gicos que determinan la integridad vascu- — “Jary enios procesos de cahibir una hemorragia,_ -Soaguiacion y itambosis. Los elementos particulados de la sangre recono- cen un érgano praductor (¢rgano hemopoyética), ra- presentado en el individuo adulto normal por la médula Osea. La médula 6sea es un organo hetero-_ Geneo localizado en los intersticios de los huesos_ parosos y entre las trabéculas de la cavidad medular de ios huesos largos, Obtenida por puncion aspirati- va, presenta una consistencia liquida espesa de “color rojo herrumbroso, con cantidades variables de “matenal graso y medular blance-grisaceo ‘Cuando una muesira de sangre es tratadaconan- ticoagulante y convenientemente centritugada, se observa una neta separacion entre los elementos particulados, depositados en el fondo del tubo de centrifuga y el liquide sobrenadante, el plasma, Elplasma.contiene aproximadamente un 91% de aspecte es limpido; sucolor es ligeramente _ tejidos. GENERALIDADES amarillento, Condiciones como la ingesta, aumento de biirtubina, hemolisis, snemias, etc., modifican en forma lamativa las caracteristicas de aspecto y co- lor. ‘Casilas 2/4 partes de los companentes plasmati- 95 S00 electraiitos; el mas abundante es el sodio, Seguido de cloro, potasio y magnesia. as proteinas nde 5:8 gf%. Por electroforesis se separan sus disiintos ‘componentes: gibumina, globulinas alfa 1 y 2, giobu- linas beta 1 y 2 liorinogeno y gammagiobulinas, Las tuncianes de ia sangre son vatiacas y comple- jas, como pocria preveerse para un sistema que ocupa una posicién central en el organismo y que mantiene un intimo contacto can todos los érganos y la sangre interviene en: - transporte de gases; transporte de nutrientes y eliminacién de dé tos; + transporte de sustancias de secrecién intern: ~ termorregulacién; + reguiacién del equilibrio acido-base; + mantenimiento dei equilibrio hidroelectrolitico; = fenémeno de detensa del huésped contra la agresion; + equilibrio entre hemorragia y trombosis, coagu- lacion. . Viscosidad_ La viscosidad de un liquido representa la energia necesariapara vencer su rozamientointernoy puede definirse como la resistencia al flujo dependiente de aresistencia interna del liquide. Cuanto mayor es la resistencia al flujo, mayor sera la viscosidad, e inver- samente. a mayor viscosidad, mayor resistencia al flujo. Cuando un lluido es homagéneo, su viscosidad es __..consiante y solo depende de la temperatura (carac- teristica de los liquious newtonianos). La sangre es Un tlurda no homogeneo, constituido por plasma y~ Particulas en suspension, por lo que presenta un, ‘BmPortamiento no newionane. En consecuencia, NO puede habiarse de viscosidad en el sentido usual, Ya que no presenta un coeficiente de viscosidad Constante, dependiente sélo de ia temperatura. Al contrano, el valor del coeficiente de viscosidad de la Sangre varia considerablemente en funcion de las Condiciones de tiujo. Por ello, se ha propuesto el término “yscosidad aparente” o resistencia hidrauli £2, que depende no sdio de la lemperaiuia, sino dé) lq velocidad de despiazamiento, del hematoctito_ | (gencentracion (elativa de las particulas en suspen 310} y dei diametro dei capilar por el cual fluye la Sangre. La viscosidad normal de la sangre enteca _) osciia entre 3.5. y 4.5. cp (centipods). ELaumento del hematocrito, de la rigidez de ia membrana eritrocitaria, de ia agregacion eritrocita- fia, son lactores de los elementos particulados que _ ‘aumentan ia viscosidad de la sangre entera. El aymenta ge librinogeno, de la fraccion gamma glo- dulinas, de_macrogiobulinas, aumentan especial: mente la viscosidad del plasma. Estas macromolé- culas también contribuyen a aumentar la agregacion eritrocitana por interaccion con la membrana celular. Eritrosedimentacion La eritrosedimentacién, velocidad de sedimenta- ion globular. es una determinacion que cansiste en” smedir la velocidad a la que sedimentan ios eritrocitos suspendidos en una muestra de sangre hecha incoa- guiabie. Taenirosedimentacién es la consecuencia de dos {yerzas opuestas: por un lado, Ja mayor densidad eritrocitaria con resoecto al plasma, que fuerza aos @lduios rojos 2 descender: por el otto, la fuerza” ascendente que opone ei plasma al ser despiazado Agr los ertrocitos que sedimentan. En una muestra de sangre normal esas juerzas tienen un-valor eg valenie. por lo que ia ertiosedimectacion_oscila_ entre 2-12 mm y$-15.mm eg la 1° horapara hombre ‘mujer, fespeciivamegie. Estas ciras aumentancon la eaad, Por otro lado, lacarga negativa de la superticie de_ igs eritroctos acta a manera de fuerza de repulsion, \lende a mantenerlos en suspensign. En cambio las proteinas plasmaticas, especiaimente las macrogio- buiinas, fibrindgeno y gammagiobulinas tienden a anular el efecto repuisivo de cargas, al interactuar con las membranas eritrocitarias, aumentando de esta manera la velocidad de sedimentacion globular. La egirosedimentacion aumenta en procesos fi- sigiégicos (embarazo) y palolégicos (infecciones, ‘gudas y cronicas, inflamacones agudas y cronicas, ‘anemias, disproieinemias, efc.). EI valor de una~ “entrosedimentacion acelerada es escaso cuando se lo considera aisiadamente: en cambio. en conjunto con datos clinices y de laboratorio, es un elemento valioso en el diagndstico y seguimiento. VOLUMEN SANGUINEO TOTAL. Elyolumen sanguineo total es la cantidad total de Sangre de un ind.viduo, Su valor suele expresarse en terminos de mUkg de peso corporal (ml/kg. = voie- Mia), 0 en millitros netos segun peso corporal total El volumen sanguineo total surge de la suma de los volimenes piasmatics total y globular total (VST .VPT+VGT) _ pats Los valores normales (promedio) son: Tomkg en el hombre 60 mikg en ia mujer; > xs volumen plasmatica: 40 ml/kg en el hombre 35 mig en f& mujer volumen globular, 30 mi/kg en el hombre, 25 mivkg en la mujer. Q=35 ming, Fig. 1.1: Representaciin esquemstica del volumen sanguinea y de los volimenes plasmitico y globule. El caiculo del volumen sanguineo total se realiza através del metodo de dilucion, utilizando sustancias radioactivas. El método mas simple y mas usado consiste en la “marcacion” in vitro de fos eritrocitos propios_con_crome_fadioaciivo_(S1-Cr); algunos minutos después de la reinyeccion los eritrocitos marcados se han repartido por la sangre de manera homogénea: conociendo la radiactividad total inyec- tada, se puede calcular |a masa globular total: cono- ciendo el hematdcrito (véase mas adelante)"y ja masa globular, es posible calcuiar el volumen san. guineo total__

También podría gustarte