Está en la página 1de 3

EQUILIBRIO ACIDO-BASE

 ACIDO: molécula que cont átomos de hidrogeno, capaz de ceder H+ en una solución. Por ejemplo: HCL, ácido
carbónico.
 Acido fuerte: se disocia rápidamente y libera grandes cantidades de H+ a la solución. HCL.
 Acido débil: tienen menos tendencia a disociar sus iones y liberan H+ con menos fuerza.
 BASE: ion o molécula capaz de captar H+. Por ejemplo: bicarbonato, proteínas del organismo.
 Base fuerte: reacciona de forma rápida y potente con H+, y lo elimina con rapidez de una solución.
 Base débil: se unen a H+ de forma mucho más débil.
 Alcalemia: extracción excesiva de H+ de los líquidos orgánicos.
 Acidemia: adición excesiva de H+ de los líquidos orgánicos.

Los procesos clínicos anormales que causan acumulación de ácidos o bases se llaman acidosis o alcalosis.

PH: es una medida del grado de acidez o de alcalinidad de una sustancia, o solución. Es igual a –log de la
concentración de H+. Tiene una relación inversamente proporcional, o sea, a mayor cantidad de H+, menor va a ser
el pH. Se utiliza el log negativo, porque la concentración de H+ es de unos 40 nano moles; es un número tan chico,
que la mejor forma de interpretarlo es con el log negativo.
 PH sangre arterial: 7,4. Una persona tiene acidosis cuando el pH es inferior a este valor, y alcalosis cuando es
superior.
 PH sangre venosa y de los líquidos intersticiales: 7,35, por la mayor cantidad de CO2 liberada por los tejidos.
 PH de la orina: puede variar entre 4,5 y 8 dependiendo del estado acido básico del LEC.

El límite inferior del pH con el que la vida es posible unas cuantas horas es de más o menos 6,8 y el límite superior de
8. El pH intracelular (entre 6 y 7,4) suele ser algo inferior al del plasma, porque el metabolismo de las células produce
acido. La hipoxia y mala irrigación de los tejidos pueden dar lugar a una acumulación de ácidos, y reducir el pH
intracelular.

DEFENSA FRENTE A LOS CAMBIOS DE CONCENTRACION DE H+:

1. SISTEMA AMORTIGUADOR: sustancias que se combinan de forma inmediata con un ácido o una base para evitar
que ese acido o esa base no pueda alterar el pH en forma significativa. Generalmente está constituido por un
ácido débil y su sal correspondiente. Su poder amortiguador está dado por la proximidad de su Pk al valor
normal del pH. Un ácido fuerte tiene alta constante de disociación, y bajo pk, porque son inversamente
proporcionales; los sistemas amortiguadores son más efectivos cuando el pk esté más cerca del pH. Pk es el log-
de K. Los tipos de sistemas amortiguadores pueden ser:
 Sistema amortiguador del bicarbonato acido-carbónico: es una mezcla de ácido carbónico y bicarbonato. Su pk
es de 6,1. Es el sistema amortiguador más importante del LEC, aunque no tiene un pk cercano al pH, los dos
elementos del sistema están regulados por los riñones (bicarbonato), y por los pulmones (CO2). Si se acumula
CO2 se combinará con H2O para formar ácido carbónico, reacción catalizada por la anhidrasa carbónica.
Después, el ácido se ioniza y genera bicarbonato y H+. El aumento de iones H+ provocara una caída del pH, hasta
que se aumente la excreción de H+ o la reabsorción de bicarbonato por los riñones. Cuando se acumulan iones
H+, estos se combinan y son amortiguados por bicarbonato, generando la formación de ácido carbónico. El ácido
a su vez se disocia en CO2 y H2O, y el CO2 se elimina por los pulmones. El
resultado neto es una disminución de las concentraciones de CO2 en la
sangre; la elevación del bicarbonato en la sangre se compensa aumentando
su excreción renal. Cuando los dos componentes son iguales (bicarbonato y
CO2), el pH de la solución es el mismo que el pk (6,1) del sistema
amortiguador del bicarbonato. Cuando se agrega una base al sistema, parte
del CO2 se convierte en bicarbonato, lo que aumenta el pH. Cuando se
agrega un ácido, es amortiguado por el bicarbonato, que a su vez es
convertido en CO2 disuelto, disminuyendo el pH.

ECUACION DE HENDERSON-HASSELBACH: permite el cálculo del pH de una


solución. (K significa constante de disociación). Cuando se habla de la constante
de disociación, se habla de que tanto ese acido, desprende H+ al medio. Un ácido con alta constante, libera muchos
H+ al medio.

 pH= pka + log (sal/acido) pH= 6,1 + log (HCO3/(0,03/PCO2)).


 pk= -log K.

De esta ecuación se deduce que un aumento de la concentración de bicarbonato elevado el pH, lo que desvía el
equilibrio acido básico hacia la alcalosis. Un aumento de la PCO2 hace que el pH disminuya, lo que desvía el
equilibrio acido básico hacia la acidosis.

 Cuando las alteraciones del equilibrio acido básico se deben a un cambio primario de la concentración de
bicarbonato en el LEC, se llaman trastornos acido básicos metabólicos. Por lo tanto, la acidosis secundaria a una
disminución de la concentración de bicarbonato se llama acidosis metabólica, y la alcalosis causada por un
aumento de la concentración de bicarbonato se llama alcalosis metabólica.
 La acidosis secundaria a un aumento de la PCO2 se llama acidosis respiratoria, y la alcalosis secundaria a una
disminución de la PCO2 se llama alcalosis respiratoria.
 Sistema amortiguador de fosfatos: Su pk es de 6,8. Es el sistema amortiguador más importante a nivel de los
túbulos renales, y del LIC. El fosfato suele concentrarse mucho en los túbulos, donde incrementa la potencia de
amortiguación del sistema fosfato, y el pH del líquido tubular suele ser bastante menor que el del LEC, lo que
aproxima aún más los márgenes de operación del amortiguador a la Pk (6,8) del sistema. También es importante
para la amortiguación de los LIC, porque la concentración de fosfato en estos líquidos es muy superior a la del
LEC. Además, el pH de los LIC es menor que el del LEC, y suele estar más próximo a la pk del sistema
amortiguador de fosfato que el del LEC.
 Diversas proteínas: Tienen un carácter anfótero, o sea que tiene capacidad de ceder o captar H+, de acuerdo a
las características del medio en que se encuentren. La Hb es el buffer más importante después del bicarbonato.
Su pk es de 7,4. En medio alcalino cede y en medio acido capta H+. Es el buffer más importante en el LIC. El pH
de las células, aunque es menor que el del LEC, sufre cambios más o menos en proporción a los cambios del pH
del LEC. Más o menos el 60-70% de la amortiguación química de los líquidos orgánicos se da en el interior de las
células, y en su mayor parte depende de las proteínas intracelulares.
 Sistema respiratorio: regula el pH por su capacidad para eliminar o retener CO2 del LEC, al aumentar o disminuir
la ventilación alveolar. Si aumenta la ventilación, estimulado por un aumento de CO2, se elimina más CO2 del
LEC, reduciendo la PCO2, y la concentración de H+, lo que aumenta el pH del LEC; y si disminuye la ventilación,
aumenta el CO2, elevando la concentración de H+ del LEC, disminuyendo el pH del LEC. Este sistema necesita de
minutos para completar el efecto.
 Sistema renal: los riñones pueden excretar una orina acida o alcalina, lo que permite normalizar la
concentración de H+ en el LEC en caso de acidosis o alcalosis, y proporciona el mecanismo regulador más eficaz;
la excreción de orina acida reduce la cantidad de ácido en el LEC, y la excreción de orina básica elimina bases de
este líquido. El objetivo es prevenir la perdida de bicarbonato por orina, y mantener el bicarbonato plasmático
por medio de la excreción de ácidos en una cantidad igual a la producción diaria de ácidos y la adición de
bicarbonato nuevo a la sangre. Eso se logra por medio de:
 Reabsorción de casi todo el bicarbonato filtrado. Si no se reabsorbiera, su perdida generaría retención
de H+, provocando acidosis.
 Excreción de H+ y adición de bicarbonato nuevo a la sangre: mediante la secreción de H+ fijos, su
combinación con buffers y su excreción en la orina, y por la excreción de amonio. La excreción de
amonio produce amortiguación de H+ y producción de bicarbonato nuevo.
 Cuando disminuye la concentración de H+ en el LEC (alcalosis), los riñones dejan de reabsorber todo el
bicarbonato filtrado, lo que aumenta su excreción por orina. Como el bicarbonato amortigua a los H+ en el LEC,
está perdida tiene el mismo efecto que la adición de H+ al LEC. Entonces, en la alcalosis, la extracción de
bicarbonato eleva la concentración de H+ para que vuelva a la normalidad.
 En la acidosis, los riñones no excretan bicarbonato hacia la orina, sino que reabsorben todo el que se filtró, y
además producen bicarbonato nuevo que se envía de nuevo al LEC. Esto reduce la concentración de H+ en el
LEC, normalizándola.
El sistema amortiguador y el respiratorio impiden que las concentraciones de H+ cambien demasiado hasta que
empiece a funcionar el sistema renal, que puede eliminar el exceso de ácido o base.

TRASTORNOS ACIDO BASICOS:

 Acidosis metabólica: es consecuencia de una alteración en el


equilibrio entre la producción y la excreción de H+; puede
darse por aumento de H+, por la acumulación por un ingreso
mayor, o por una perdida excesiva de bicarbonato por la orina
o las heces. También puede ser por la imposibilidad de los
riñones de excretar los ácidos metabólicos formados en el
cuerpo, por la formación de cantidades excesivas de ácidos
metabólicos en el cuerpo, o por la pérdida de bases de los
líquidos corporales. Los H+ son amortiguados por bicarbonato
en el LEC y por buffers intracelulares. El bicarbonato
plasmático y el pH caen, y la PCO2 suben. La acidosis
metabólica resultante y el aumento de la PCO2 estimulan el
centro respiratorio, que incrementa la ventilación,
aumentando la eliminación de CO2. El CO2 y el bicarbonato plasmático caen al corregir la acidosis. El pH también
disminuye. Una acidosis metabólica se compensa con una alcalosis respiratoria. Para que esto vuelva a la
situación normal, hay que recuperar el bicarbonato, por medio del riñón, que aumenta la producción de
amoniaco, y la excreción de H+ por la orina; esto hace que disminuya el estímulo sobre el centro respiratorio,
deja de existir la alcalosis respiratoria, y se vuelve a la ventilación alveolar normal. La PCO2 se reduce por una
compensación respiratoria parcial. Tras esta compensación habría un pH bajo, concentración plasmática de
bicarbonato baja, y una reducción de la PCO2.
 Alcalosis metabólica: las causas pueden ser: perdida excesiva de H+, aumento de bicarbonato en el LEC. Los
sistemas buffer minimizan el cambio de pH, pero el bicarbonato plasmático y el pH aumentan. La ventilación
puede deprimirse con algún aumento de la PCO2, pero la compensación respiratoria siempre es incompleta y
nunca restaura el pH a lo normal. La reacción se desplaza a la izquierda, disminuyendo la concentración de
hidrogeniones. Va a haber hipoventilación alveolar, ocasionando que aumente la concentración de CO2,
entonces el pH, que estaba alto, tiende a normalizarse. Hay que compensar
el bicarbonato, los H+, y la ventilación alveolar; esta es la situación en la que
hay eliminación de hidrogeniones por orina, y recomposición de bicarbonato
utilizado. Todo trastorno metabólico es compensado por los pulmones, pero
corregido a nivel renal.
 Acidosis respiratoria: se debe a una reducción de la ventilación y a un
aumento de PCO2, que causa un aumento en la excreción respiratoria de
CO2 igual a su producción. Esto aumenta la concentración de ácido
carbónico, y de H+, lo que provoca una acidosis. Puede deberse a trastornos
patológicos que pueden dañar los centros respiratorios o reducir la
capacidad de los pulmones de eliminar CO2. La acidosis y el aumento de la
PCO2 estimulan a los riñones para aumentar la excreción de H+, y para generar y reabsorber más bicarbonato.
Los niveles de bicarbonato aumentan más de lo normal y compensan el aumento primario de PCO2, a la vez que
vuelve el pH a lo normal. La acidosis fue compensada por los riñones, y la única forma de corregirlo es revertir el
trastorno primario.
 Alcalosis respiratoria: se debe a un aumento de la ventilación y una reducción de la PCO2, con aumento del pH.
Se produce una amortiguación rápida con H+ liberados por los buffers para disminuir el bicarbonato plasmático.
La excreción renal de bicarbonato aumenta lento, lo que reduce sus niveles plasmáticos, compensa la perdida
excesiva de CO2 y retorna el pH a lo normal. Pero, la corrección no se produce hasta que se solucione la
alteración de base. El bajo contenido de O2 del aire estimula la respiración, lo que hace que se pierda CO2 y
aparezca una alcalosis respiratoria leve.
 Las bases buffer actúan como sistema amortiguador, compensando cualquier trastorno respiratorio, y
corrigiendo un trastorno metabólico. La PCO2 actúa compensando un trastorno metabólico, y corrigiendo un
trastorno respiratorio. Los trastornos respiratorios los corrige el pulmón, y los metabólicos el riñón.

También podría gustarte