GD Sesion 03 Presentacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 90

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

UNIDAD I: SISTEMA DIÉDRICO

Paralelismo
Intersecciones
Perpendicularidad
Distancias
Giros

SESIÓN 03

Antonio Velásquez Tupalaya


Propósito de la sesión

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Propósito Antonio Velásquez Tupalaya 3/77


Propósito de la sesión

▶ Entiende las posiciones relativas entre


rectas como el paralelismo,
intersecciones, distancias y el angulo
que forman.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Propósito Antonio Velásquez Tupalaya 3/77


Propósito de la sesión

▶ Entiende las posiciones relativas entre


rectas como el paralelismo,
intersecciones, distancias y el angulo
que forman.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Propósito Antonio Velásquez Tupalaya 3/77


Propósito de la sesión

▶ Entiende las posiciones relativas entre


rectas como el paralelismo,
intersecciones, distancias y el angulo
que forman.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Propósito Antonio Velásquez Tupalaya 3/77


Propósito de la sesión

▶ Entiende las posiciones relativas entre


rectas como el paralelismo,
intersecciones, distancias y el angulo
que forman.
▶ Entiende los giros como otro método
de la geometrı́a descriptiva para
solucionar problemas.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Propósito Antonio Velásquez Tupalaya 3/77


Propósito de la sesión

▶ Entiende las posiciones relativas entre


rectas como el paralelismo,
intersecciones, distancias y el angulo
que forman.
▶ Entiende los giros como otro método
de la geometrı́a descriptiva para
solucionar problemas.
▶ Realiza ejercicios prácticos con
AUTOCAD e instrumentos de dibujo.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Propósito Antonio Velásquez Tupalaya 3/77


Contenido de la sesión

1. Propósito

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Contenido Antonio Velásquez Tupalaya 3/77


Contenido de la sesión

1. Propósito
2. Contenido

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Contenido Antonio Velásquez Tupalaya 3/77


Contenido de la sesión

1. Propósito
2. Contenido
3. Paralelismo

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Contenido Antonio Velásquez Tupalaya 3/77


Contenido de la sesión

1. Propósito
2. Contenido
3. Paralelismo
4. Perpendicularidad

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Contenido Antonio Velásquez Tupalaya 3/77


Contenido de la sesión

1. Propósito
2. Contenido
3. Paralelismo
4. Perpendicularidad
5. Intersecciones

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Contenido Antonio Velásquez Tupalaya 3/77


Contenido de la sesión

1. Propósito
2. Contenido
3. Paralelismo
4. Perpendicularidad
5. Intersecciones
6. Distancias

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Contenido Antonio Velásquez Tupalaya 3/77


Contenido de la sesión

1. Propósito
2. Contenido
3. Paralelismo
4. Perpendicularidad
5. Intersecciones
6. Distancias
7. Ángulos

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Contenido Antonio Velásquez Tupalaya 3/77


Contenido de la sesión

1. Propósito
2. Contenido
3. Paralelismo
4. Perpendicularidad
5. Intersecciones
6. Distancias
7. Ángulos
8. Giros

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Contenido Antonio Velásquez Tupalaya 3/77


SISTEMA DIÉDRICO

Paralelismo
Paralelismo

Estudiaremos los siguientes casos de paralelismo.


1. Entre rectas: Cuando no tienen un punto en
común, no se interactuante.
2. Entre recta y plano: Mı́nima condición, el
plano debe contener otra recta paralela.
3. Entre planos: Cuando en ambos planos se
tienen 2 rectas que se cortan mutuamente
paralelas.[3]

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Paralelismo Antonio Velásquez Tupalaya 5/77


Paralelismo entre 2 rectas

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Paralelismo Antonio Velásquez Tupalaya 6/77


Rectas paralelas
Dos rectas paralelas lo serán también en sus proyecciones diédricas H, F, P.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Paralelismo Antonio Velásquez Tupalaya 7/77


Recta paralela por un punto: Ejercicio

Por el punto C , exterior a la rec-


ta determinada por AB, trazar una
recta paralela.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Paralelismo Antonio Velásquez Tupalaya 8/77


Recta paralela por un punto: Ejercicio
Dv P Dp

Bv Bp
Cv

Cp

Av

V Ap

H
Ch

Ah

Dh
Bh
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Paralelismo Antonio Velásquez Tupalaya 9/77
Paralelismo entre recta y plano

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Paralelismo Antonio Velásquez Tupalaya 10/77


Paralelismo entre recta y plano: Ejercicio

Probar que el segmento ED es


paralela al plano determinado por
A, B, C .

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Paralelismo Antonio Velásquez Tupalaya 11/77


Paralelismo entre recta y plano: Ejercicio
Dv
Cv
Ev

Bv

Av

V
H
Ah Eh

Dh
Bh

Ch

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Paralelismo Antonio Velásquez Tupalaya 12/77


Paralelismo entre planos

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Paralelismo Antonio Velásquez Tupalaya 13/77


Paralelismo entre planos
Si 2 planos son paralelos, lo son también sus trazas.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Paralelismo Antonio Velásquez Tupalaya 14/77


Paralelismo entre planos: Ejercicio

Por el punto D exterior al plano


ABC trazar un plano paralelo a
ABC .

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Paralelismo Antonio Velásquez Tupalaya 15/77


Paralelismo entre planos: Ejercicio
Mv

Dv
Cv

Bv
Nv

Av

V
H Nh

Ah

Dh
Bh Mh

Ch
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Paralelismo Antonio Velásquez Tupalaya 16/77
SISTEMA DIÉDRICO

Perpendicularidad
Perpendicularidad

Estudiaremos los siguientes casos de perpendiculari-


dad.
1. Entre rectas: Dos rectas al cortarse o cruzarse
forman 90◦ , si una de ellas se proyecta en VM,
las proyeccion de la otra formaran 90◦ .
2. Entre recta y plano: Mı́nima condición es que
la recta sea perpendicular a 2 rectas del plano.
3. Entre planos: Cuando un plano contenga a una
recta perpendicular al otro plano.[1]

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Perpendicularidad Antonio Velásquez Tupalaya 18/77


Perpendicularidad entre 2 rectas

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Perpendicularidad Antonio Velásquez Tupalaya 19/77


Perpendicularidad entre 2 rectas: Ejercicio

Probar que el segmento AB es per-


pendicular al segmento CD.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Perpendicularidad Antonio Velásquez Tupalaya 20/77


Perpendicularidad entre 2 rectas: Ejercicio
A2
1 2

A1
VM

°
1

90
90 C2 D2
° D1
V
VM
C1

B2

Cv
Av B1

Bv
Dv
V
H Ch
Bh

Ah
Dh
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Perpendicularidad Antonio Velásquez Tupalaya 21/77
Perpendicularidad entre recta y plano

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Perpendicularidad Antonio Velásquez Tupalaya 22/77


Perpendicularidad entre recta y plano: Ejercicio

Por el punto X trazar una recta


perpendicular al plano determinado
por A, B, C .

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Perpendicularidad Antonio Velásquez Tupalaya 23/77


Perpendicularidad entre recta y plano: Método 1
X1

B1
Xh

A1

°
Bh

90

90°
90
°
C1
Y1
Ah
VM
Ch

Yh V 1
H
F Xf Cf

Af

Yf
Bf
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Perpendicularidad Antonio Velásquez Tupalaya 24/77
Perpendicularidad entre recta y plano: Método 2
Xh
Bh

90°
VM
Ah

Ch

Yh
H
F Xf Cf

90° VM

Af
Yf
Bf
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Perpendicularidad Antonio Velásquez Tupalaya 25/77
Perpendicularidad entre planos

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Perpendicularidad Antonio Velásquez Tupalaya 26/77


Perpendicularidad entre planos: Ejercicio

Por la recta determinada por X , Y


trazar una plano perpendicular al
plano determinado por A, B, C .

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Perpendicularidad Antonio Velásquez Tupalaya 27/77


Perpendicularidad entre planos: Ejercicio
Xh
Ah
Bh

VM

°
90 Yh

Yh

Ch
H
F
Cf
Xf

Yf

VM
Af

Bf

90
°
Zf

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Perpendicularidad Antonio Velásquez Tupalaya 28/77


SISTEMA DIÉDRICO

Intersecciones
Intersecciones
Estudiaremos los siguientes casos de intersecciones.
1. Entre rectas: Si 2 rectas no se cruzan, o no
son paralelas, se interceptan en un solo punto,
el cual se proyecta en las los planos H, F, P.
2. Entre recta y plano: Si una recta no es paralela
o no esta contenida en un plano se interceptan
en un punto.
3. Entre 2 planos: Cuando 2 planos no son para-
lelos estos se interceptan a lo largo de una recta.
4. Entre 3 planos: Cuando 3 planos no son para-
lelos estos se interceptan en un punto.[2]

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Intersecciones Antonio Velásquez Tupalaya 30/77


Intersección Recta y Plano: Ejercicio

Hallar la intersección de la recta de-


terminada por X , Y y el plano de-
terminado por A, B, C .

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Intersecciones Antonio Velásquez Tupalaya 31/77


Intersección Recta y Plano: Método 1
Xh
Bh
Ah
H 1
Ih VM

°
90 X1 B1
Yh Ch
H
A1
I1
Xf
F Cf
C1

If Y1
Af

Bf

Yf
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Intersecciones Antonio Velásquez Tupalaya 32/77
Intersección Recta y Plano: Método 2
Xh
Bh

Ih

Ah Ch

H Yh

F Bf
Xf

Af
If
Yf

Cf
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Intersecciones Antonio Velásquez Tupalaya 33/77
Intersección dos Planos: Ejercicio

Hallar la intersección de los pla-


nos determinados por A, B, C y
D, E , F .

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Intersecciones Antonio Velásquez Tupalaya 34/77


Intersección dos Planos: Método 1
Bh
Fh

Ah

Dh

C1
D1

Eh Ch

F1
H

A1 F
Cf

B1 Ff
Df

E1 °
90

Af VM
1 F

Bf Ef

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Intersecciones Antonio Velásquez Tupalaya 35/77


Intersección dos Planos: Método 2
Bh

Fh

Yh
Eh

Xh
Ch

Ah Dh

H
F
Df Bf

Af Xf
Yf
Ff

Ef Cf

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Intersecciones Antonio Velásquez Tupalaya 36/77


SISTEMA DIÉDRICO

Distancias
Distancias

Estudiaremos los siguientes casos:


1. Punto a una recta: Longitud del segmento per-
pendicular desde el punto a la recta.
2. Entre 2 rectas: Si 2 rectas se cruzan la distancia
es el segmento perpendicular a ambas rectas a
la vez.
3. Punto y plano: Segmento perpendicular del
punto hacia el plano.[5]

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Distancias Antonio Velásquez Tupalaya 38/77


Distancia de un punto a una recta: Ejercicio

Hallar la distancia del punto P la


recta determinada por A, B y repre-
sentar el segmento en la proyeccio-
nes diédricas.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Distancias Antonio Velásquez Tupalaya 39/77


Distancia de un punto a una recta: Método 1
Bh

D=
19,5
P2 8
H
1 A2
2 B2
Ph 1

Ah

90°

B1
H P1

F
A1
Pf
Af

Bf
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Distancias Antonio Velásquez Tupalaya 40/77
Distancia de un punto a una recta: Método 2
A2

B2
90
Ah °

34,54
Xh

X2

Bh
H B1
2
F X1
Bf 1
A1
90°

VM
Xf

F 1

Af

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Distancias Antonio Velásquez Tupalaya 41/77


Distancia entre dos rectas: Ejercicio

Hallar la mı́nima distancia entra


las rectas determinadas por A, B y
C , D, representar el segmento en
sus proyecciones diédricas.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Distancias Antonio Velásquez Tupalaya 42/77


Distancia entre dos rectas: Método 1

B2 Y2
Yh Bh Dh A2

D = 16,78
°
90
Ah

Xh
H X2
1 C2D2

Ch

90°
B1
H
Y1
90°
D1
F
Yf Bf
X1
2
C1
1
Cf
Af
Xf
Df
A1

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Distancias Antonio Velásquez Tupalaya 43/77


Distancia entre dos rectas: Método 2
M1

1 A1
M2
H
16,78 A2
D1
Mh B1 Y1 D1
X1
X2Y2

VM B2
Bh C1
Yh Dh
Ah C1
1 2
xh

Ch

H
F Bf
Yf

Cf
Af
xf Df
Mf

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Distancias Antonio Velásquez Tupalaya 44/77


Distancia de un punto a un plano: Ejercicio

Hallar la distancia del punto X al


plano determinado por A, B, C y re-
presentar el segmento en la proyec-
ciones diédricas.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Distancias Antonio Velásquez Tupalaya 45/77


Distancia de un punto a un plano: Método 1
X1 D
=
25
,2 B1
9
Xh

A1

°
Bh

90

90°
I1
90
°
C1
Ah
VM Ih
Ch

V 1
H
F Xf Cf

If
Af

Bf
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Distancias Antonio Velásquez Tupalaya 46/77
Distancia de un punto a un plano: Método 2
Xh
Bh
d=
Ih VM 23
,44
90°
Dc
Ah
Dh

Ch

Yh
H
F Xf Cf
Dc
90° VM

If

Af
Yf
Bf
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Distancias Antonio Velásquez Tupalaya 47/77
SISTEMA DIÉDRICO

Ángulos
Ángulos

Estudiaremos los siguientes casos:


1. Entre rectas: Se utiliza un plano en donde am-
bas rectas se proyecten en VM, un plano paralelo
a ambas.
2. Entre rectas y plano: Por la recta se traza un
plano perpendicular, en donde el plano se pro-
yecta de canto.
3. Entre planos: Se ubica un plano perpendicular
a ambos, en donde se proyecten de canto.[4]

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Ángulos Antonio Velásquez Tupalaya 49/77


Angulo entre 2 rectas que se cruzan: Ejercicio

Hallar el angulo de las rectas deter-


minas por A, B y M, N.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Ángulos Antonio Velásquez Tupalaya 50/77


Angulo entre 2 rectas que se cruzan: Ejercicio M2
A2

40°
VM
VM

N2
B2

Nh
Bh H 2
1 1
3 M2 N2
A2
Ah 2
B2

90°
Mh N1
H
B1
VM
F
Mf

M1
A1
Af
Nf

Bf
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Ángulos Antonio Velásquez Tupalaya 51/77
Angulo entre recta y plano: Ejercicio

Hallar el angulo del plano determi-


nado por A, B, C y D, E .

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Ángulos Antonio Velásquez Tupalaya 52/77


Angulo entre recta y plano: Ejercicio A2 F2

E2 2
B2 3
C2
2
1

H 1 E1 E3 VM
B1
Bh

57°
A3
F3
Eh C3
A1
90
Ah °
VM

C1
B3

Ch D1
Dh
H
F Bf

Af
Df

Ef
Cf
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Ángulos Antonio Velásquez Tupalaya 53/77
Angulo entre planos: Ejercicio

Hallar el angulo de los planos de-


terminados por A, B, C . y M, N, L.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Ángulos Antonio Velásquez Tupalaya 54/77


Angulo entre planos: Ejercicio
H1 M1
B1
Bh 1
2
Mh A1
L1 B2

°
90
Ah Lh
VM
Ch N1
C1
Nh VM
M2
C2
L2
VM
H
F Nf
° A2
Lf 90 N2
Af
C3
Cf 2
Mf B3
L3 3
N3 15
Bf 8°

M3
A3

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Ángulos Antonio Velásquez Tupalaya 55/77


SISTEMA DIÉDRICO

Giros
Giros
Elementos de un giro.
1. Eje de giro: Linea imaginaria perpen-
dicular al plano por el cual se genera el
giro.
2. Plano de giro: Plano perpendicular al
eje que contiene el elemento a girar.
3. Radio giro: Distancia H, punto hacia
el eje de giro.
4. Trayectoria giro: Sentido horario, an-
tihorario del giro.
5. R, R: Posición Inicial, final del elemen-
to girado.[5]

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 57/77


Giros: Casos a estudiar

Se van a estudiar los siguientes casos.


1. Giro perpendicular planos proyec-
ción: Cuando el eje de giro es perpen-
dicular a los planos principales.
2. Giro Oblicuo: Cuando el eje es una rec-
ta oblicua.
3. Giro de una recta: Gira la recta a su
posición VM o como punto.
4. Giro de un Plano: Gira un plano a su
posición de canto o VM.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 58/77


Giro perpendicular plano H: Ejercicio

Girar el punto R, a través del eje


perpendicular a H, 85◦ en sentido
antihorario.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 59/77


Giro perpendicular plano H: Ejercicio
Ah Bh

85°

Rh

Rf
H
Af
F
Rf Rf

Bf

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 60/77


Giro oblicuo de un punto: Ejercicio

Girar el punto R 107◦ en sentido


horario a través del eje A, B.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 61/77


Giro oblicuo de un punto: Ejercicio
Bh
R2
A2 B2

10

Rh H
Rh
1
R2

90°
Ah

R1 B1
H 2
1
Rf
F Af

A1 R1

Bf
Rf

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 62/77


Giro de una recta: Ejercicio

Girar la recta determinada por A, B


sobre el eje perpendicular a H, 85◦
en sentido horario.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 63/77


Giro de una recta: Ejercicio
Ah Ah

Bh Bh
Bh Bh

90°
85°

90°

85°
85°

85°
Ah 85° Ah

H H
F F
Bf Bf Bf Bf

Af Af
Af Af

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 64/77


Giro de una recta hacia su VM: Ejercicio

Girar la recta determinada por A, B


hacia su VM.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 65/77


Giro de una recta hacia su VM: Ejercicio
Bh Bh
Bh

,64
69
=
VM

Ah Ah
Bh

H H

F F
Bf VM
Af Af =
69
,64

Bf
Bf Bf

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 66/77


Giro de una recta hacia su vista en punto: Ejercicio

Girar la recta determinada por A, B


hacia su vista en punto.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 67/77


Giro de una recta hacia su vista en punto: Ejercicio
Bh

Bh Bh
Bh

VM
Ah Bh Ah
Bh

H H

F F

Bf Af
Bf Af

VM

Bf
Bf Bf

Bf

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 68/77


Giro de un plano hasta su vista de canto: Ejercicio

Girar el plano determinada por


A, B, C hacia su vista de canto.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 69/77


Giro de un plano hasta su vista de canto: Ejercicio
Ch

Bh Bh
Ah Ah
H

F Bf

Cf
114
°
90

°

11

114°

Af
90°

VM
Af

Bf
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 70/77
Giro de un plano hasta su vista en VM: Ejercicio

Girar el plano determinada por


A, B, C hacia su vista en verdadera
magnitud.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 71/77


Giro de un plano hasta su vista en VM: Ejercicio
Bh Ah
Ch

Bh
Bh
Ah
Ah
H

F Bf Bf

VM
Cf
114
°
90

°

11

114° Af
Af
90°

VM
Af

Bf
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 72/77
Bibliografı́a I

[1] L DESKREP.
Geometrı́a Descriptiva.
Ediciones UNI, Lima, 1990.
[2] MJ Nakamura.
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA–TEORÍA Y PROBLEMAS.
UNIVERSITAS Perú, 2017.
[3] Alberto M Pérez.
Geometrı́a descriptiva.
1997.
[4] A Taibo.
Geometrı́a descriptiva y sus aplicaciones (Tomo I).
Albacete: Tébar Flores, 2009.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 73/77


Bibliografı́a II

[5] G Valencia.
Geometrı́a descriptiva, paso a paso.
ECOE, 2009.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sesión 03 Giros Antonio Velásquez Tupalaya 74/77

También podría gustarte