Está en la página 1de 3

Brújula

La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para


señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo
terrestre, por lo que señala el sur que corresponde con el norte geográfico y es
improductivo en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas
de fuerza del campo magnético terrestre.
Desde mediados del siglo xx, la brújula magnética empezó a ser reemplazada por
sistemas de navegación más avanzados y completos, como la brújula giroscópica —
que se calibra con haces de láser— y los sistemas de posicionamiento global. Sin
embargo, aún es muy popular en actividades que requieren alta movilidad o que
impiden, debido a su naturaleza, el acceso a energía eléctrica, de la cual dependen los
demás sistemas.

Antecedentes de la brújula

Antes de la creación de la brújula, la dirección en mar abierto se determinaba con la


posición de los cuerpos celestes. Algunas veces la navegación se apoyaba con el uso
de sondas. Las dificultades principales que se presentaban con el uso de estos
métodos eran las aguas demasiado profundas para el uso de sondas, y que muchas
veces el cielo estaba demasiado nublado, o el clima era muy neblinoso. La brújula se
usaba principalmente para paliar estos problemas, por lo que culturas que no los
padecían adoptaron poco el uso de dicho instrumento. Tal es el caso de los árabes,
que generalmente contaban con cielos despejados al navegar el golfo Pérsico y el
océano Índico. Por su parte, los marineros del relativamente poco profundo mar Báltico
hicieron uso extensivo de las sondas. El astrolabio, antigua invención griega, también
ayudaba en la navegación.

Trabajo de campo
En este trabajo de campo con la brújula haremos un cálculo de área con nuestra
brújula, así mismo se harán lecturas de sus rumbos azimuts y contra azimuts.
Para este trabajo se necesitarán algunas herramientas.

Brújula: usaremos este instrumento para hacer lecturas de datos “azimuts y rumbos”
Nivel esférico: se necesita para mantener la perpendicularidad de una superficie con
ayuda de una burbuja, aquí les dejamos los pasos de su uso.
Coloque el nivel esférico sobre la superficie que desea nivelar.
Ajusta la superficie (ya sea un objeto, una estructura o un área del suelo) hasta que la
burbuja de aire en el nivel esférico se encuentre en el centro de la esfera.

Wincha metálica: esta herramienta se utilizará para medir las distancias horizontales
de nuestro terreno medido con sus respectivos rumbos y azimuts.

Jalones: se utilizó para mantener firme nuestra brújula para que esta tenga su
perpendicularidad y así evitar errores de medición y fallo en los ángulos obtenidos.

Cal: se utilizo para marcar nuestros puntos de control, con la ayuda de clavos de
calamina para así tener nuestros datos ubicados por si saliera con errores.

Cálculos en campo
Para medir azimuts con una brújula, sigue estos pasos: 1. **Calibración de la Brújula:
** Antes de usar la brújula, asegúrate de que esté correctamente calibrada. Para ello,
aleje cualquier objeto metálico que pueda interferir con la brújula, como llaves,
teléfonos móviles o hebillas de cinturón. Mantén la brújula nivelada y alejada de
campos magnéticos fuertes. 2. **Identifica el Norte.

Medir contra azimuts con una brújula se refiere a la técnica de medir el ángulo entre
dos direcciones en grados, donde una de las direcciones se toma como referencia y la
otra se mide en relación con la primera. Para hacer esto con una brújula, sigue estos
pasos:

Calibración de la Brújula: Antes de comenzar, asegúrese de que la brújula esté


correctamente calibrada, como se explica en mi respuesta anterior.

Identifica la Dirección de Referencia: Decide cuál será tu dirección de referencia o


punto de partida. Esta dirección generalmente se establece como 0 grados y se toma
como el punto de origen para medir los contras azimuts.

Orienta la Brújula hacia la Dirección de Referencia: Sujeta la brújula horizontalmente y


gira el bisel de la brújula de manera que la aguja magnética esté alineada con la
dirección de referencia que has elegido. Asegúrese de que la brújula esté nivelada.

Mide el Contra-Azimut: Con la brújula correctamente orientada hacia la dirección de


referencia, mire la aguja de la brújula y lea el número en el bisel graduado. Este
número representa el contra azimut de la dirección que estás midiendo en relación con
la dirección de referencia que ha establecido como 0 grados.

Rumbo
El rumbo mide el ángulo formado por la dirección y el Norte magnético en el sentido de
las agujas del reloj. Se proporciona el valor indicando los dos puntos cardinales del
cuadrante en el que se haya, por tanto, podrá ser un valor positivo entre 0º y 90º.

También podría gustarte