Está en la página 1de 312

CANARIAS

Lengua
6 EP
Situación de Aprendizaje 1: UN FOLLETO SOBRE UN SERVICIO (¿Qué nos conviene?)

Datos técnicos Identificación


Autor: Equipo de profesores de 6.º de Educación Primaria
Centro Educativo:
Etapa: PRIMARIA Curso: Sexto Área: Lengua castellana y literatura y Tipo situación de aprendizaje: Tarea
literatura Final

1. Título de la situación de aprendizaje:


S. A. 1: UN FOLLETO SOBRE UN SERVICIO (¿Qué nos conviene?)

2. Punto de partida (Diagnóstico Inicial o Previo de las necesidades de aprendizaje: puntos fuertes y carencias del grupo)
PUNTOS FUERTES DEL GRUPO: Lo que saben, saben hacer y actitudes CARENCIAS DEL GRUPO: Dificultades que tienen con lo que ya saben, sa-
ben hacer o con las actitudes.
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
Plan de Acción (grupo de medidas planificadas para solventar las carencias observadas: orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias
para el refuerzo y planes de ampliación y recuperación, etc.).
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
3. Fundamentación curricular
Contenidos Criterios de Evaluación (CE) Estándares de aprendizaje Competencias
evaluables relacionados 1 2 3 4 5 6 7
(EAA) CL CM CD AA CS SIEE CEC
CT C
1. Comprensión de textos orales 1. Comprender el sentido global 21. Responde de forma correcta x x x x x
de diferente tipo y finalidad de textos orales de los ámbitos a preguntas concernientes a la
(narrativos, descriptivos, personal, escolar o social según comprensión literal,
informativos, instructivos, etc.), su tipología y finalidad, a través interpretativa y crítica del texto,
cercanos a la experiencia del de la integración y el e infiere el sentido de elementos
alumnado: identificación del reconocimiento de la no explícitos en los textos
sentido global, reconocimiento información verbal y no verbal, orales. (CL, AA, CSC)
de la información verbal y no distinguiendo las ideas 1. Emplea la lengua oral con
verbal, diferenciación de ideas principales y secundarias, e distintas finalidades (académica,
principales y secundarias, identificando las ideas, social y lúdica) y como forma de
identificación de las ideas o opiniones o valores no explícitos comunicación y de expresión
valores no explícitos, para desarrollar personal (sentimientos,
diferenciación entre información progresivamente estrategias de emociones...) en distintos
y opinión, elaboración de comprensión que le permitan ámbitos. (CL, AA, CSC)
resúmenes del texto. interpretar estos textos de forma 3. Escucha atentamente las
2. Audición y reproducción de significativa, emitir un juicio intervenciones de los
textos sencillos que estimulen el crítico sobre los mismos y compañeros y sigue las
interés del alumnado. mejorar las producciones estrategias y normas para el
1. Participación en situaciones propias. intercambio comunicativo
de comunicación, espontáneas 2. Participar en situaciones de mostrando respeto y
o dirigidas, utilizando un comunicación oral aplicando consideración por las ideas,
discurso ordenado, coherente y estrategias para hablar en sentimientos y emociones de los
cohesionado, adaptándose al público en situaciones demás. (CL, AA, CSC)
contexto, y aplicación de planificadas y no planificadas, y 4. Aplica las normas socio-
estrategias para hablar en producir textos orales comunicativas: escucha activa,
público. relacionados con los distintos espera de turnos, participación
2. Aplicación de las estrategias y ámbitos de la interacción social, respetuosa, adecuación a la
normas para del intercambio que respondan a diferentes intervención del interlocutor y
comunicativo oral: dicción, finalidades, aplicando y ciertas normas de cortesía. (CL,
articulación, ritmo, entonación, respetando las normas de esta AA, CSC)
volumen, pausas; turno de forma de comunicación, para 45. Comprende la información
palabra, escucha activa, satisfacer las necesidades contenida en los gráficos,
adecuación y respeto a la comunicativas, buscar una estableciendo relaciones con la
intervención del interlocutor, mejora progresiva en el uso oral información que aparece en el
normas de cortesía, respeto por de la lengua y favorecer el texto relacionada con los
los sentimientos, experiencias, desarrollo de la propia mismos. (CL, AA)
ideas, opiniones y creatividad, mostrando respeto 50. Deduce el significado de
conocimientos de los demás… hacia las intervenciones de los palabras y expresiones con
4. Producción de los textos demás y tomando conciencia de ayuda del contexto. (CL)
orales diferente tipo y con la importancia de un intercambio 51. Comprende textos
distintas finalidades o comunicativo asertivo. publicitarios. Identifica su
propósitos: narrativos, 3. Interpretar textos de diversa intención comunicativa.
descriptivos argumentativos, índole y en diferentes soportes Diferencia entre información,
expositivos, instructivos, según su tipología, a través de opinión y publicidad. (CL, AA)
informativos, persuasivos, la lectura en voz alta o 15. Diferencia por el contexto el
identificando su estructura, para silenciosa, por medio de la significado de correspondencias
comunicar las propias ideas, activación progresiva de fonema-grafía idénticas
opiniones y emociones. estrategias para el desarrollo de (palabras homófonas,
5. Uso de un lenguaje no habilidades de comprensión que homónimas, parónimas,
discriminatorio y coeducativo, permitan interpretar, resumir y polisémicas). (CL, AA)
respetuoso con las diferencias. valorar las ideas y opiniones 90. Aplica correctamente las
7. Valoración del lenguaje oral contenidas en estos, disfrutar de normas de acentuación y
como instrumento de la lectura, acceder al clasifica las palabras de un
aprendizaje y de comunicación, conocimiento del mundo y texto. (CL)
y de la importancia de un aumentar la capacidad lectora, 92. Aplica las reglas de uso de
intercambio comunicativo así como ampliar el vocabulario la tilde. (CL)
asertivo. y fijar la ortografía. 55. Sabe utilizar los medios
1. Interpretación de recursos 5. Desarrollar las destrezas y informáticos para obtener
gráficos en la comunicación competencias lingüísticas a información. (AA, CD)
escrita para facilitar la través del uso de la lengua y 95. Conoce y valora la variedad
comprensión. aplicar los conocimientos lingüística de España y el
3. Comprensión de textos en básicos sobre la estructura de la español de América. (CL, CSC,
diferentes soportes, según su lengua, la gramática, el CEC)
tipología. vocabulario y las reglas de 96. Reconoce e identifica
4. Aplicación de estrategias para ortografía para favorecer y algunas de las características
la comprensión lectora de textos desarrollar, mediante estrategias relevantes (históricas, socio-
(activación de conocimientos de mejora, una comunicación y culturales, geográficas y
previos, relectura, parafraseo, comprensión oral y escrita lingüísticas) de las lenguas
visión general del texto, creativa, adecuada y eficaz. oficiales en España. (CL, CSC,
identificación de términos o 6. Analizar de manera crítica CEC)
conceptos confusos, formulación diferentes tipos de textos en 97. Reconoce y valora las
de preguntas, identificación de fuentes bibliográficas y digitales, características fundamentales
palabras clave, identificación de utilizando las TIC de forma de textos literarios narrativos,
las ideas principales y adecuada y responsable, para poéticos y dramáticos. (CL,
secundarias, deducción del buscar y tratar información, y CEC)
significado de palabras y para la realización de tareas o la
expresiones con ayuda del elaboración de trabajos o
contexto o del diccionario, proyectos personales,
formulación de hipótesis…). integrando en su trabajo el uso
7. Identificación y valoración de distintos recursos para
crítica de los mensajes y valores resolver dudas y alcanzar una
transmitidos por el texto. expresión adecuada, de manera
2. Reconocimiento y utilización que se construya un aprendizaje
de sinónimos, antónimos, propio.
familias de palabras, palabras 8. Describe la variedad
polisémicas y homónimas, lingüística de España,
frases hechas, arcaísmos, identificando algunas de las
extranjerismos, siglas y características más relevantes
abreviaturas; reconocimiento de de las lenguas oficiales y del
los componentes de la palabra español hablado en Canarias y
(prefijos, sufijos, palabras en América, con la finalidad de
compuestas y derivadas). comprender y valorar esta
4. Aplicación de las normas diversidad como fuente de
ortográficas y de las reglas de enriquecimiento personal, social
acentuación, segmentación de y cultural adoptando una actitud
la palabra (diptongos, hiatos) y de respeto tanto hacia las
adecuada utilización de los lenguas y dialectos que se
signos de puntuación (punto, hablan en España como hacia el
coma, guion, dos puntos, raya, español de América.
signos de entonación, 9. Crear textos literarios de
paréntesis, comillas…) en la géneros diversos, en prosa o en
producción de textos escritos. verso, partiendo de la lectura
6. Utilización del diccionario expresiva, comprensiva y crítica
como herramienta para afianzar de distintos tipos de textos
el conocimiento de la lengua, literarios, tanto en la práctica
enriquecer su vocabulario y fijar escolar como en la lectura por
la ortografía. propia iniciativa, reconociendo,
7. Reconocimiento de algunos interpretando y utilizando sus
aspectos diferenciadores de la convenciones, con la finalidad
variedad del español hablado en de apreciar el valor de los
Canarias: aspectos mismos y construir de forma
gramaticales, léxicos y fónicos. significativa el propio plan lector,
1. Aplicación de normas y buscar una mejora progresiva
estrategias para la consulta de en el uso de la lengua y explorar
información en fuentes los cauces que le ayuden a
bibliográficas o digitales desarrollar la sensibilidad, la
adecuadas, y su tratamiento en creatividad y el sentido estético.
producciones propias: acceso a
las fuentes apropiadas y
discriminación de la información
válida de la no válida,
construcción de una ruta a
través de los hipertextos;
análisis, interpretación y
manipulación de la
información…; comunicación
posterior de esta utilizando
diferentes soportes y formatos.
2. Análisis crítico de diferentes
tipos de textos en fuentes
bibliográficas o digitales para la
integración de conocimiento e
informaciones y su utilización en
las propias producciones.
3. Utilización responsable de las
tecnologías de la información y
la comunicación, y de las
bibliotecas escolares como
recursos para la obtención de
información y el tratamiento de
esta.
4. Utilización de programas
informáticos de procesamiento
de texto, juegos didácticos,
programas educativos, redes
digitales…
6. Valoración de los medios de
comunicación social y de las
tecnologías de la información y
la comunicación como
instrumentos de aprendizaje y
de acceso a informaciones y
experiencias ajenas.
7. Valoración de las nuevas
formas culturales de
comunicación, difusión y acceso
a la información propia de las
tecnologías digitales
2. Conocimiento general de
realidad plurilingüe de España y
su valoración como fuente de
enriquecimiento personal, y
como una muestra de la riqueza
de nuestro patrimonio histórico y
cultural.
3. Reconocimiento de los rasgos
léxicos y fónicos más relevantes
del español de Canarias.
1. Escucha y lectura expresiva,
comprensiva y crítica de
distintos tipos de textos literarios
adecuados a su edad para
desarrollar el gusto por la lectura
y el hábito lector, como fuente
de información, de deleite y de
diversión.
3. Lectura de textos adecuados
a la edad, tanto de la tradición
oral como de la escrita: poemas,
cuentos, leyendas, canciones,
refranes, adivinanzas,
fragmentos teatrales, literatura
actual, adaptaciones de obras
clásicas, etc.
8. Reconocimiento de las
convenciones propias de los
textos literarios: identificación e
interpretación de algunos
recursos literarios, sintácticos,
fónicos, rítmicos, etc.;
reconocimiento de aspectos
formales del género narrativo,
poético y dramático para su
aplicación en las propias
producciones.
Enseñanzas transversales
Educación moral y cívica.
Educación para el consumidor.
RÚBRICA

3. RÚBRICA DE EVALUACIÓN Competencias


Criterios de Evaluación Criterios de Calificación
Insuficiente Suficiente/Bien (5-6) Notable (7-8) Sobresaliente (9-10) 1 2 3 4 5 6 7
1. Comprender el sentido Demuestra, a través Demuestra, a través Demuestra, a través Demuestra, a través

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
global de textos orales de de producciones de producciones de producciones de producciones
los ámbitos personal, individuales o individuales o individuales o grupales individuales o
escolar o social según su grupales que grupales que que interpreta de grupales que
tipología y finalidad, a interpreta con interpreta de forma forma significativa y interpreta de forma
través de la integración y escasa conciencia significativa y con con conciencia crítica, significativa y con
el reconocimiento de la crítica, además de conciencia crítica, además de con conciencia crítica,
información verbal y no con imprecisiones además de con bastante precisión y además de con
verbal, distinguiendo las importantes, aun de algunas con cierta autonomía, precisión y
ideas principales y manera guiada el imprecisiones poco el sentido general, la autonomía el sentido
secundarias, e sentido general, la importantes y de intención general, la intención
identificando las ideas, intención manera guiada , el comunicativa, los comunicativa, los
opiniones o valores no comunicativa, los sentido general, la contenidos y valores contenidos y valores
explícitos para contenidos y valores intención implícitos implícitos
desarrollar implícitos comunicativa, los (especialmente la (especialmente la
progresivamente (especialmente la contenidos y valores ironía y el doble ironía y el doble
estrategias de ironía y el doble implícitos sentido) de textos sentido) de textos
comprensión que le sentido) de textos (especialmente la orales de complejidad orales de
permitan interpretar estos orales de ironía y el doble destacable, de complejidad
textos de forma complejidad sentido) de textos diferente tipo y destacable, de
significativa, emitir un destacable, de orales de finalidad, propios del diferente tipo y
juicio crítico sobre los diferente tipo y complejidad contexto personal, finalidad, propios del
mismos y mejorar las finalidad, propios del destacable, de escolar o social, contexto personal,
producciones propias. contexto personal, diferente tipo y discriminando con escolar o social,
escolar o social, finalidad, propios del adecuación suficiente discriminando con
discriminando con contexto personal, entre información y corrección entre
errores destacables escolar o social, opinión, y información y
entre información y discriminando con reconociendo e opinión, y
opinión, sin algunos errores integrando de manera reconociendo e
reconocer e integrar asumibles entre bastante pertinente la integrando de
la información verbal información y información verbal y manera pertinente la
y no verbal. De esta opinión, y no verbal. De esta información verbal y
manera, elabora reconociendo e manera, elabora no verbal. De esta
resúmenes integrando de forma resúmenes manera, elabora
fragmentados e aceptable la cohesionados y resúmenes
incompletos, de información verbal y completos de estos cohesionados y
estos textos, en los no verbal. De esta textos, en los que completos de estos
que identifica con manera, elabora identifica con textos, en los que
incorrecciones resúmenes con corrección el tema y identifica con
importantes el tema alguna deficiencia de las ideas principales, corrección y fluidez
y las ideas cohesión y no diferenciándolas de el tema y las ideas
principales, totalmente las secundarias, así principales,
diferenciándolas de completos, de estos como producciones diferenciándolas de
2. Participar en Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
situaciones de grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
comunicación oral orales poco orales estructurados, orales complejos, orales de
aplicando estrategias estructurados, propios del contexto propios del contexto complejidad
para hablar en público en propios del contexto personal, escolar o personal, escolar o destacable, propios
situaciones planificadas y personal, escolar o social, en los que social, en los que del contexto
no planificadas, y social, en los que expresa sus ideas, expresa con fluidez y personal, escolar o
producir textos orales expresa sus ideas, opiniones o creatividad, además social, en los que
relacionados con los opiniones o emociones sin de con claridad, expresa con fluidez,
distintos ámbitos de la emociones con dificultades asertividad y sentido creatividad y
interacción social, que dificultad y con poca destacables y con crítico, sus ideas, originalidad, además
respondan a diferentes creatividad, claridad aportaciones opiniones o de con claridad,
finalidades, aplicando y y asertividad, creativas, además de emociones, asertividad y sentido
respetando las normas empleando la lengua con claridad, empleando la lengua crítico, sus ideas,
de esta forma de oral de forma poco asertividad y sentido oral de forma opiniones o
comunicación, para adecuada, ya sea en crítico, empleando la adecuada, ya sea en emociones,
satisfacer las situaciones de lengua oral de forma situaciones de empleando la lengua
necesidades comunicación adecuada, ya sea en comunicación oral de forma
comunicativas, buscar espontáneas, en las situaciones de espontáneas, en las adecuada, ya sea en
una mejora progresiva en que no respeta comunicación que respeta con situaciones de
el uso oral de la lengua y adecuadamente las espontáneas, en las regularidad las normas comunicación
favorecer el desarrollo de normas del que respeta del intercambio oral; o espontáneas, en las
la propia creatividad, intercambio oral; o frecuentemente las dirigidas. Para ello, que respeta siempre
mostrando respeto hacia dirigidas. De esta normas del adapta su intervención las normas del
las intervenciones de los manera, presenta intercambio oral; o al contexto, utiliza un intercambio oral; o
demás y tomando dificultades para dirigidas. Para ello, vocabulario adecuado dirigidas. Para ello,
conciencia de la adaptar su adapta su y variado, y tiene en adapta su
importancia de un intervención al intervención al cuenta los elementos intervención al
intercambio comunicativo contexto, utiliza un contexto, utiliza un no verbales. En el contexto, utiliza un
asertivo. vocabulario poco vocabulario caso de las vocabulario
adecuado y muy adecuado, pero poco producciones adecuado y variado,
pobre, y no tiene en variado y tiene en planificadas, elabora y tiene en cuenta los
cuenta los elementos cuenta los elementos guiones previos elementos no
no verbales. En el no verbales. En el bastante precisos y verbales. En el caso
caso de las caso de las funcionales en los que de las producciones
producciones producciones organiza y planea su planificadas, elabora
planificadas, elabora planificadas, elabora discurso guiones previos
guiones previos guiones previos coherentemente y de precisos y
inadecuados e mejorables, con manera clara y funcionales en los
imprecisos en los imprecisiones poco ordenada, que organiza y
que organiza y importantes en los gestionando de planea su discurso
planea su discurso que organiza y manera adecuada el coherentemente y
con incoherencias, y planea su discurso tiempo y apoyándose de manera clara,
3. Interpretar textos de Demuestra Demuestra que Demuestra que Demuestra que

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


diversa índole y en dificultades para comprende de comprende de manera comprende de
diferentes soportes comprender de manera global e global e interpreta, con manera global e
según su tipología, a manera global textos interpreta, con bastante precisión y interpreta, con
través de la lectura en escritos e interpreta, algunas con deliberación, la precisión y
voz alta o silenciosa, por con imprecisiones imprecisiones poco información e ideas conciencia crítica, la
medio de la activación importantes, la importantes la explícitas e implícitas, información e ideas
progresiva de estrategias información e ideas información e ideas así como el lenguaje explícitas e
para el desarrollo de explícitas e explícitas e figurado, en textos implícitas, así como
habilidades de implícitas, así como implícitas, así como escritos de el lenguaje figurado
comprensión que el lenguaje figurado, el lenguaje figurado, complejidad en textos escritos de
permitan interpretar, en textos escritos de en textos escritos de destacable, en complejidad
resumir y valorar las complejidad complejidad diferentes soportes y destacable, en
ideas y opiniones destacable, en destacable, en de distinto tipo y diferentes soportes y
contenidas en estos, diferentes soportes y diferentes soportes y propósito, propios del de distinto tipo y
disfrutar de la lectura, de distinto tipo y de distinto tipo y ámbito personal, propósito, propios
acceder al conocimiento propósito, propios propósito, propios escolar o social, del ámbito personal,
del mundo y aumentar la del ámbito personal, del ámbito personal, identificando con escolar o social,
capacidad lectora, así escolar o social, escolar o social, corrección su tipología identificando con
como ampliar el identificando con identificando con e intención corrección y fluidez
vocabulario y fijar la errores importantes algunos errores comunicativa, a través su tipología e
ortografía. su tipología e asumibles su de producciones intención
intención tipología e intención previas a la lectura, comunicativa, a
comunicativa, a comunicativa, a durante la misma y través de
través de través de posteriores a esta, de producciones
producciones previas producciones previas la elaboración de previas a la lectura,
a la lectura, durante a la lectura, durante resúmenes durante la misma y
la misma y la misma y cohesionados y posteriores a esta,
posteriores a esta, posteriores a esta, o completos, o la de la elaboración de
de la elaboración de de la elaboración de emisión de resúmenes
resúmenes resúmenes con valoraciones asertivas cohesionados y
fragmentados e alguna deficiencia de y con cierta completos, o la
incompletos, o la cohesión y no coherencia sobre los emisión de
emisión de totalmente mismos. Para ello, lee valoraciones
valoraciones poco completos, o la los textos en silencio o asertivas y
asertivas y con emisión de en voz alta con una coherentes sobre los
incoherencias sobre valoraciones velocidad y entonación mismos. Para ello,
los mismos. Para asertivas aunque con adecuadas, y aplica lee los textos en
ello, lee los textos en algunas de manera consciente silencio o en voz alta
silencio o en voz alta incoherencias sobre y de forma casi con una velocidad,
sin una velocidad, los mismos. Para autónoma distintas fluidez y entonación
fluidez y entonación ello, lee los textos en estrategias de adecuadas, y aplica
adecuadas, y aplica silencio o en voz alta comprensión, que le de manera
5. Desarrollar las Aplica, de manera Aplica, con algunas Aplica, con bastante Aplica, con

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender
destrezas y incorrecta y de forma incorrecciones y con corrección y corrección y
competencias lingüísticas mecánica, conciencia deliberación, conciencia crítica,
a través del uso de la conocimientos superficial, conocimientos conocimientos
lengua y aplicar los gramaticales y conocimientos gramaticales y léxicos gramaticales y
conocimientos básicos léxicos básicos, en la gramaticales y básicos, en la léxicos básicos, en
sobre la estructura de la comprensión y léxicos básicos, en la comprensión y la comprensión y
lengua, la gramática, el producción de textos comprensión y producción de textos producción de textos
vocabulario y las reglas del ámbito personal, producción de textos del ámbito personal, del ámbito personal,
de ortografía para escolar o social, para del ámbito personal, escolar o social, para escolar o social,
favorecer y desarrollar, lograr una escolar o social, para lograr una para lograr una
mediante estrategias de comunicación oral y lograr una comunicación oral y comunicación oral y
mejora, una escrita creativa, comunicación oral y escrita creativa, escrita creativa,
comunicación y adecuada y eficaz. escrita creativa, adecuada y eficaz. adecuada y eficaz.
comprensión oral y Así, describe con adecuada y eficaz. Así, describe con Así, describe con
escrita creativa, imprecisiones Así, describe con bastante precisión y precisión y usa con
adecuada y eficaz. importantes y usa de imprecisiones poco usa con propiedad propiedad nombres,
manera confusa importantes y usa nombres, determinantes,
nombres, con bastante determinantes, pronombres,
determinantes, propiedad nombres, pronombres, adjetivos adjetivos y
pronombres, determinantes, y adverbios por su adverbios por su
adjetivos y adverbios pronombres, función en la lengua; función en la lengua;
por su función en la adjetivos y adverbios enuncia acciones o enuncia acciones o
lengua; enuncia por su función en la estados conjugando y estados conjugando
acciones o estados lengua; enuncia usando con y usando con
conjugando y acciones o estados coherencia los coherencia y
usando con conjugando y usando tiempos simples y propiedad los
dificultades con alguna dificultad compuestos en las tiempos simples y
relevantes los poco relevante los formas personales y compuestos en las
tiempos simples y tiempos simples y no personales del formas personales y
compuestos en las compuestos en las modo indicativo y no personales del
formas personales y formas personales y subjuntivo de los modo indicativo y
no personales del no personales del verbos; relaciona subjuntivo de los
modo indicativo y modo indicativo y palabras u oraciones, verbos; relaciona
subjuntivo de los subjuntivo de los e identifica a estas palabras u
verbos; relaciona verbos; relaciona como unidades con oraciones, e
palabras u palabras u significado completo, identifica a estas
oraciones, e oraciones, e diferenciando con como unidades con
identifica a estas identifica a estas exactitud el sujeto del significado
como unidades con como unidades con predicado; y reconoce completo,
significado completo, significado completo, y utiliza de manera diferenciando con
diferenciando con diferenciando con bastante pertinente exactitud y
dificultad el sujeto algunas dudas el anáforas, deixis, seguridad el sujeto
6. Analizar de manera Analiza con escasa Analiza de manera Analiza de manera Analiza de manera

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
crítica diferentes tipos de conciencia crítica y crítica y de forma crítica y de acuerdo a crítica y pertinente la
textos en fuentes de manera poco aproximada a lo lo solicitado la información obtenida
bibliográficas y digitales, adecuada a lo solicitado la información obtenida a a través de la
utilizando las TIC de solicitado, la información obtenida través de la consulta consulta eficiente y
forma adecuada y información obtenida a través de la autónoma y bastante autónoma de
responsable, para buscar a través de la consulta autónoma eficiente de diferentes diferentes fuentes
y tratar información, y consulta guiada de de diferentes fuentes fuentes bibliográficas y bibliográficas y
para la realización de diferentes fuentes bibliográficas y digitales, haciendo un digitales, haciendo
tareas o la elaboración bibliográficas y digitales, haciendo uso adecuado, un uso adecuado y
de trabajos o proyectos digitales, haciendo un uso adecuado, responsable y versátil responsable,
personales, integrando un uso poco responsable y eficaz de las TIC. además de ágil y
en su trabajo el uso de adecuado, de las TIC. Posteriormente la versátil de las TIC.
distintos recursos para responsable y básico Posteriormente la utiliza de manera Posteriormente la
resolver dudas y alcanzar de las TIC. utiliza con creativa y personal, en utiliza de manera
una expresión adecuada, Posteriormente la aportaciones producciones creativa, original y
de manera que se utiliza de manera creativas y individuales o grupales personal, en
construya un aprendizaje poco creativa y personales, en complejas y con una producciones
propio. personal, en producciones adecuada extensión individuales o
producciones individuales o que atiende a lo grupales de
individuales o grupales fundamental, complejidad
grupales poco estructuradas, relacionadas con el destacable y con
estructuradas y con aunque con una ámbito personal, una adecuada
una extensión extensión que escolar o social, así extensión que
insuficiente, necesita de como en la realización combina lo
relacionadas con el ampliación, de proyectos importante y lo
ámbito personal, relacionadas con el personales, escolares secundario,
escolar o social, así ámbito personal, o sociales, sencillos y relacionadas con el
como en la escolar o social, así creativos, en los que ámbito personal,
realización de como en la demuestra espíritu escolar o social, así
proyectos realización de colaborativo. Para ello como en la
personales, proyectos integra de manera realización de
escolares o sociales, personales, autónoma en su proyectos
muy básicos y poco escolares o sociales, trabajo el uso de personales,
creativos en los que sencillos, en los que distintos recursos para escolares o sociales,
demuestra espíritu se esfuerza por ser resolver dudas y sencillos, creativos y
colaborativo. Para creativo y en los que alcanzar una originales, en los
ello integra en su demuestra espíritu expresión adecuada. que demuestra
trabajo con dificultad, colaborativo. Para Todo ello con la espíritu colaborativo.
aun de manera ello integra en su finalidad de construir Para ello integra en
guiada, el uso de trabajo con cierta un aprendizaje propio su trabajo, con
distintos recursos autonomía el uso de y mejorar fluidez y de manera
para resolver dudas distintos recursos progresivamente en el autónoma, el uso de
8. Describe la variedad Reconoce con Reconoce con Reconoce sin Reconoce con

Comunicación Lingüística

Sociales y Cívicas

Conciencia y expresiones culturales


lingüística de España, muchas algunas imprecisiones precisión y de
identificando algunas de imprecisiones, aun imprecisiones poco importantes y manera autónoma
las características más con ayuda, la importantes, a partir generalmente sin las características
relevantes de las lenguas variedad lingüística de pautas, la ayuda las históricas,
oficiales y del español de España, así como variedad lingüística características socioculturales,
hablado en Canarias y en las características de España, así como históricas, geográficas y
América, con la finalidad históricas, las características socioculturales, lingüísticas más
de comprender y valorar socioculturales, históricas, geográficas y relevantes de las
esta diversidad como geográficas y socioculturales, lingüísticas más lenguas oficiales y
fuente de lingüísticas más geográficas y relevantes de las del español hablado
enriquecimiento relevantes de las lingüísticas más lenguas oficiales y del en Canarias y en
personal, social y cultural lenguas oficiales y relevantes de las español hablado en América, en
adoptando una actitud de del español hablado lenguas oficiales y Canarias y en producciones o
respeto tanto hacia las en Canarias y en del español hablado América, en tareas, individuales
lenguas y dialectos que América, en en Canarias y en producciones o tareas, o grupales
se hablan en España producciones o América, en individuales o complejas,
como hacia el español de tareas, individuales o producciones o grupales, relacionadas con la
América. grupales, muy tareas, individuales o estructuradas, utilización de
básicas relacionadas grupales, sencillas relacionadas con la diferentes recursos
con la utilización de relacionadas con la utilización de orales y escritos, en
diferentes recursos utilización de diferentes recursos distintos formatos.
orales y escritos, en diferentes recursos orales y escritos, en Además, valora con
distintos formatos. orales y escritos, en distintos formatos. conciencia crítica
Además, valora de distintos formatos. Además, valora de esta diversidad,
forma mecánica esta Además, valora, manera razonada esta especialmente en lo
diversidad, aunque con diversidad, relacionado con la
especialmente en lo conciencia superficial especialmente en lo variedad culta
relacionado con la esta diversidad, relacionado con la canaria, adoptando
variedad culta especialmente en lo variedad culta canaria, una actitud
canaria, sin adoptar relacionado con la adoptando una actitud respetuosa desde
siempre una actitud variedad culta respetuosa desde una una perspectiva de
respetuosa. canaria, adoptando perspectiva de enriquecimiento
una actitud enriquecimiento personal, social y
respetuosa desde personal, social y cultural.
una perspectiva de cultural.
enriquecimiento
personal, social y
cultural.
9. Crear textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


de géneros diversos, en poco estructurados y estructurados y con complejos y creativos, de complejidad
prosa o en verso, con escasa aportaciones en prosa o en verso, a destacable,
partiendo de la lectura creatividad, en prosa creativas, en prosa o partir de la escucha y originales y
expresiva, comprensiva y o en verso, a partir en verso, a partir de la lectura de distintos creativos, en prosa o
crítica de distintos tipos de la escucha y la la escucha y la tipos de textos de la en verso, a partir de
de textos literarios, tanto lectura de distintos lectura de distintos tradición oral o escrita, la escucha y la
en la práctica escolar tipos de textos de la tipos de textos de la reconociendo, lectura de distintos
como en la lectura por tradición oral o tradición oral o interpretando y tipos de textos de la
propia iniciativa, escrita, escrita, utilizando con tradición oral o
reconociendo, reconociendo, reconociendo, coherencia y cierta escrita,
interpretando y utilizando interpretando y interpretando y corrección las reconociendo,
sus convenciones, con la utilizando con utilizando con convenciones propias interpretando y
finalidad de apreciar el incorrecciones bastante coherencia de los principales utilizando con
valor de los mismos y importantes las y con algunas géneros literarios, así coherencia y
construir de forma convenciones incorrecciones como recursos corrección las
significativa el propio propias de los asumibles las literarios y léxicos, convenciones
plan lector, buscar una principales géneros convenciones para buscar una propias de los
mejora progresiva en el literarios, así como propias de los mejora progresiva en principales géneros
uso de la lengua y recursos literarios y principales géneros el uso de la lengua y literarios, así como
explorar los cauces que léxicos, para buscar literarios, así como construir de manera recursos literarios y
le ayuden a desarrollar la una mejora recursos literarios y significativa el propio léxicos, para buscar
sensibilidad, la progresiva en el uso léxicos, para buscar plan lector. Utiliza, una mejora
creatividad y el sentido de la lengua y una mejora además, las progresiva en el uso
estético construir de manera progresiva en el uso bibliotecas escolares o de la lengua y
significativa el propio de la lengua y los medios digitales de construir de manera
plan lector. Utiliza, construir de manera manera autónoma y significativa el propio
además, las significativa el propio con bastante eficacia, plan lector. Utiliza,
bibliotecas escolares plan lector. Utiliza, deliberación e además, las
o los medios además, las iniciativa personal bibliotecas escolares
digitales solo con bibliotecas escolares como recursos para o los medios
ayuda y de forma o los medios acceder a la digitales de manera
mecánica como digitales a partir de experiencia literaria y autónoma, con
recursos para pautas y con explorar los cauces eficacia, conciencia
acceder a la conciencia superficial que le ayuden a crítica e iniciativa
experiencia literaria y como recursos para desarrollar la personal como
explorar los cauces acceder a la sensibilidad, la recursos para
que le ayuden a experiencia literaria y creatividad y el sentido acceder a la
desarrollar la explorar los cauces estético. experiencia literaria
sensibilidad, la que le ayuden a y explorar los
creatividad y el desarrollar la cauces que le
sentido estético. sensibilidad, la ayuden a desarrollar
creatividad y el la sensibilidad, la
4. Fundamentación metodológica
Enseñanza por tareas; investigación grupal; aprendizaje cooperativo; enseñanza no directiva; aprendizaje dialógico; modelo inductivo; enseñanza directa.
Concreción
Secuencia de actividades/ejercicios para Cod. Productos/instrumentos Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios/contextos
alcanzar la/s) tarea(s) final(es) o C.E. de evaluación
proyecto(s).
TAREA 1. ¡A viva voz! 1, 2 ESCRITOS 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Actividad 1 - A debate Tareas diversas del Grupos de LDI, material
Visualizar el vídeo inicial y prestar atención a alumno/a realizadas en cinco fungible.
las recomendaciones que se dan en él. la actividad diaria de la
Responder a las preguntas propuestas clase.
acerca de los debates. Actividades diversas de
En grupos de cinco, realizar un debate sobre evaluación del
un tema propuesto por los alumnos alumno/a (libro, fichas
siguiendo las normas para el intercambio fotocopiables, prueba
comunicativo. escrita…).
Trabajos en grupo.
Actividad 2 - ¿Quién es Isha? 3 Actividades TIC: 1 Grupo-clase Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Leer y realizar las actividades asociadas a la interactivas, enlaces a LDI, material
lectura. Internet fungible.
Antes de leer: Dosier individual.
̵ Leer el título del texto, observar las
ilustraciones y formular hipótesis sobre el ORALES
contenido de la lectura. Preguntas individuales
̵ Responder a las preguntas propuestas y colectivas.
(activar ideas previas relacionadas con la Diálogo.
lectura). Exposición oral.
Durante la lectura: Prueba oral individual.
̵ Realizar una lectura individual silenciosa
para una primera comprensión global del OTROS
texto. Rúbrica de las
̵ Lectura compartida en voz alta (ritmo, unidades didácticas.
fluidez, entonación…). Evaluación de las
̵ Deducir, a partir del contexto, el significado Competencias / IIMM.
de las palabras desconocidas y/o consultar Registro individual.
el vocabulario que acompaña a la lectura. Evaluación de las
̵ Verificar, mediante preguntas de Competencias / IIMM.
comprensión, que los alumnos siguen el hilo Registro del grupo-
de la lectura y progresan en su comprensión. clase.
Después de leer: Portfolio y e-portfolio.
̵ Resolver las distintas preguntas y Informe de evaluación
actividades (de respuesta directa, de Registro para la
inferencia y de crítica y valoración) Evaluación de la
propuestas en el libro y el material del Práctica Docente.
profesor.
Actividad 3 6 1 Grupos Pizarra digital, LA, Educativo: aula
En grupos, buscar información sobre LDI, material
personajes legendarios que perdieron a sus fungible.
padres y ejercitar la destreza de Resolución
de problemas para encontrar soluciones
imaginativas a situaciones adversas.
TAREA 2. El folleto publicitario 5, 8 5 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Actividad 1 - CONOCEMOS LA LENGUA. Individual LDI, material
La Lengua castellana y literatura y fungible.
literatura. Expansión y modalidades del
castellano. La tilde en diptongos y
triptongos. Las palabras parónimas.
Leer y extraer las ideas principales sobre la
Lengua castellana y literatura y literatura,
sus orígenes y rasgos principales.
Descubrir la expansión del castellano y
algunas características diferenciales de
algunas de sus modalidades.
Una vuelta por el mundo: Buscar en
diferentes medios información acerca las
cuestiones relacionadas con la lengua
presentes en la Constitución Española y
poner ejemplos de la variedad del castellano
propia de los alumnos.

Leer con atención las normas de uso de la


tilde en diptongos y triptongos.
Ejercitarse en la separación de sílabas de
las palabras y la acentuación de diptongos y
triptongos.

Identificar las palabras parónimas en un


texto y descubrir las características.

Actividad 2 - EL FOLLETO PUBLICITARIO: 4 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


análisis del modelo Individual LDI, material
Elaborar un folleto publicitario para un fungible.
servicio municipal:
Identificar la finalidad, la estructura y el
contenido del folleto a partir del análisis
guiado de un modelo usando la rutina 3-2-1
puente para activar los conocimientos
previos acerca de esta tipología textual.

Actividad 3 – EL FOLLETO 4 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula,


PUBLICITARIO: diseño y presentación Individual LDI, material biblioteca, sala de
Diseñar el folleto y presentarlo en clase, fungible. estudio
realizar una valoración de todos los ejemplos
y finalizar con la rutina 1-2-3 puente para
contrastar el avance experimentado respecto
a los conocimientos previos.

Valoramos los resultados 1 Asamblea Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Comprobar – Reflexionar – Cambiar. LDI, material
fungible.
Actividad 1
Practica

Realizar las actividades del apartado


PRACTICA
Actividad 2 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Para terminar Individual LDI, material
Poner en práctica los aprendizajes de la fungible.
unidad realizando las actividades del
apartado PARA TERMINAR

Actividad 3 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Reflexiona Individual LDI, material
Responder preguntas de metacognición del fungible.
apartado REFLEXIONA
5. Evaluación de la situación de aprendizaje por parte del profesor/a
¿Qué fue bien? ¿Qué sería necesario mejorar?
Conjunto de medidas a tener en cuenta en situaciones de aprendizaje
posteriores.

Referencias, Comentarios y Observaciones


OTRAS ACTIVIDADES
PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA
Lectura
Utilizar estrategias de comprensión lectora:
- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).
- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.
- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).
Leer comprensivamente los textos.
Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.
Expresión O/E
Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.
Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.
EDUCACIÓN EMOCIONAL

Me valoras, te valoro
Objetivos
• Conocer qué aspectos de mi persona valoran los demás.
• Respetar la opinión que los demás tienen de nosotros.
• Reflexionar acerca de la influencia de los otros en nuestra autoestima.

Gama de emociones: Autoestima

Actividades
· En gran grupo, cada alumno escribe su nombre en un folio y después se va pasando a los compañeros para que cada uno escriba una cosa bonita
sobre cada compañero.
· Cada uno leerá lo que han escrito sus compañeros de él y lo compartirán con todos
· Dialogar sobre cómo se sienten, que aspecto les ha sorprendido, como se han sentido escribiendo de los demás...
· Terminar oralmente algunas de estas oraciones escritas en la pizarra:
He aprendido…
Me he sentido…
Me ha gustado…
No me ha gustado…
ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)


Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces web
· Un debate: https://links.edebe.com/Df
· Conocemos el hinduismo: https://links.edebe.com/yjp
· Evaluando las palabras parónimas: https://links.edebe.com/7vw
EMPRENDE

Situación problema: Llevar a cabo una lluvia de ideas para averiguar qué pasos deben seguir para apuntarse a una carrera solidaria.

- Capacidades emprendedoras: Iniciativa, creatividad búsqueda de soluciones.


- Actividades:
- Plantear el problema.
- Aportar posibles soluciones.
- Elegir la solución más adecuada.
- Evaluación: Rúbrica
Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3

El alumno ha aportado Participación escasa y Participa, pero sus Se muestra motivado por
ideas originales y poco interés por aportar propuestas son rutinarias y aportar ideas originales y
creativas. ideas. poco creativas. creativas.

El alumno participa en Muestra bajo interés por Participa en la actividad del Participa y realiza
la actividad de grupo participar y se mantiene grupo, pero sus aportaciones relevantes.
de manera alejado de la actividad aportaciones son poco
constructiva. del grupo. significativas.

El alumno acepta y Acepta pocas Acepta estrictamente las Asume las


asume responsabilidades y responsabilidades responsabilidades
responsabilidades para procura mantenerse al asignadas. adjudicadas y se
llevar a cabo las margen de esfuerza por llevarlas a
iniciativas. compromisos. cabo correctamente.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS:

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:


- Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.
- Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la
transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.
- Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo
cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes
estilos cognitivos de los alumnos.
- Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la
secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.
Unidad 1: ¿QUÉ NOS CONVIENE? - ESTRUCTURA:
Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio y activar los conocimientos previos.
Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de
aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.
Se proponen también actividades de trabajo de las competencias (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades
TIC, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización. Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo
(trabajo) de las competencias identificadas en la unidad.
Instrumentos de evaluación
ESCRITOS ORALES OTROS
 Tareas diversas del alumno/a realizadas en la  Preguntas individuales y colectivas.  Rúbrica de las unidades didácticas.
actividad diaria de la clase.  Diálogo.  Portfolio y e-portfolio.
 Actividades diversas de evaluación del  Exposición oral.  Informe de evaluación
alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba  Prueba oral individual.  Registro para la Evaluación de la Práctica Do-
escrita…). cente.
 Trabajos en grupo.
 Actividades TIC: interactivas, enlaces a Inter-
net
 Dosier individual.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
RESULTADOS PROPUESTAS DE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
ACADÉMICOS MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Preparación de la clase y
Existe una distribución temporal equilibrada.
los materiales didácticos
El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Utilización de una
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos,
metodología adecuada
etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del
alumno/a.
Grado de seguimiento de los alumnos.
Regulación de la práctica
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
docente
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y
Evaluación de los
contenidos.
aprendizajes e información
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
que de ellos se da a los
aprendizaje.
alumnos y a las familias
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.
Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos.
A las familias.
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.
Utilización de medidas para
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
la atención a la diversidad
Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los
informes psicopedagógicos.
Alumnos
1 2 3 4 5 6 7 8 …
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE … … … … … … … …
... … … … … … … …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.


Adaptación de las actividades de la programación.
Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.
Adaptación curricular significativa por NEE.
Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.
Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Situación de Aprendizaje 2: UNA BIOGRAFÍA (Personas de interés humano)

Datos técnicos Identificación


Autor: Equipo de profesores de 6.º de Educación Primaria
Centro Educativo:
Etapa: PRIMARIA Curso: Sexto Área: Lengua castellana y literatura y Tipo situación de aprendizaje: Tarea
literatura Final

1. Título de la situación de aprendizaje:


S. A. 2: UNA BIOGRAFÍA (Personas de interés humano)

2. Punto de partida (Diagnóstico Inicial o Previo de las necesidades de aprendizaje: puntos fuertes y carencias del grupo)
PUNTOS FUERTES DEL GRUPO: Lo que saben, saben hacer y actitudes CARENCIAS DEL GRUPO: Dificultades que tienen con lo que ya saben, sa-
ben hacer o con las actitudes.
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
Plan de Acción (grupo de medidas planificadas para solventar las carencias observadas: orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias
para el refuerzo y planes de ampliación y recuperación, etc.).
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
3. Fundamentación curricular
Contenidos Criterios de Evaluación (CE) Estándares de aprendizaje Competencias
evaluables relacionados 1 2 3 4 5 6 7
(EAA) CL CM CD AA CS SIEE CE
CT C
1. Participación en situaciones de 2. Participar en situaciones de 6. Se expresa con una x x x x x
comunicación, espontáneas o comunicación oral aplicando pronunciación y una dicción
dirigidas, utilizando un discurso estrategias para hablar en correctas: articulación, ritmo,
ordenado, coherente y público en situaciones entonación y volumen. (CL)
cohesionado, adaptándose al planificadas y no planificadas, y 31. Lee en voz alta diferentes
contexto, y aplicación de producir textos orales tipos de textos apropiados a su
estrategias para hablar en público. relacionados con los distintos edad con velocidad, fluidez y
2. Consolidación de habilidades ámbitos de la interacción social, entonación adecuada. (CL)
lectoras (velocidad, fluidez, que respondan a diferentes 34. Muestra comprensión, con
entonación, ritmo…). finalidades, aplicando y cierto grado de detalle, de
3. Comprensión de textos en respetando las normas de esta diferentes tipos de textos no
diferentes soportes, según su forma de comunicación, para literarios (expositivos, narrativos,
tipología. satisfacer las necesidades descriptivos y argumentativos) y
1. Producción de textos del ámbito comunicativas, buscar una de textos de la vida cotidiana.
familiar, personal o educativo para mejora progresiva en el uso oral (CL)
obtener, organizar y comunicar de la lengua y favorecer el 61. Escribe textos usando el
información, conocimientos, desarrollo de la propia registro adecuado, organizando
experiencias y necesidades: creatividad, mostrando respeto las ideas con claridad,
diarios, cartas, correos, opiniones, hacia las intervenciones de los enlazando enunciados en
resúmenes esquemas, mapas demás y tomando conciencia de secuencias lineales
conceptuales, noticias, entrevistas, la importancia de un intercambio cohesionadas y respetando las
cómics, carteles publicitarios, comunicativo asertivo. normas gramaticales y
anuncios… 3. Interpretar textos de diversa ortográficas. (CL)
4. Aplicación de las normas índole y en diferentes soportes 64. Aplica correctamente los
ortográficas y de las reglas de según su tipología, a través de la signos de puntuación, las reglas
acentuación en palabras de uso lectura en voz alta o silenciosa, de acentuación y ortográficas.
frecuente, y adecuada utilización por medio de la activación (CL)
de los signos de puntuación (punto, progresiva de estrategias para el 15. Diferencia por el contexto el
coma, punto y coma, guion, dos desarrollo de habilidades de significado de correspondencias
puntos, raya, signos de entonación, comprensión que permitan fonema-grafía idénticas
paréntesis, comillas…) en la interpretar, resumir y valorar las (palabras homófonas,
producción de textos escritos. ideas y opiniones contenidas en homónimas, parónimas,
1. Conocimiento de la terminología estos, disfrutar de la lectura, polisémicas). (CL)
lingüística básica y aplicación de acceder al conocimiento del 62. Escribe diferentes tipos de
las normas del código lingüístico mundo y aumentar la capacidad textos adecuando el lenguaje a
en la comprensión y la producción lectora, así como ampliar el las características del género,
de textos orales y escritos: vocabulario y fijar la ortografía. siguiendo modelos,
reconocimiento y utilización de las 4. Producir textos escritos encaminados a desarrollar su
distintas clases de palabras, así propios del ámbito personal, capacidad creativa en la
como de sus características escolar o social con diferentes escritura. (CL)
(nombres), y explicación reflexiva intenciones comunicativas, 77. Conoce y reconoce todas las
de su uso en situaciones concretas coherencia y corrección, categorías gramaticales por su
de comunicación. haciendo uso del diccionario y función en la lengua: presentar
2. Reconocimiento y utilización de utilizando un vocabulario acorde al nombre, sustituir al nombre,
sinónimos, antónimos, familias de a su edad, respetando su expresar características del
palabras, palabras polisémicas y estructura y aplicando las reglas nombre, expresar acciones o
homónimas, oraciones hechas, ortográficas y gramaticales, estados, enlazar o relacionar
arcaísmos, extranjerismos, siglas y cuidando la caligrafía y la palabras u oraciones, etc. (CL)
abreviaturas; reconocimiento de los presentación, de manera que se 80. Conoce, reconoce y usa
componentes de la palabra apliquen todas las fases del palabras homónimas. (CL)
(prefijos, sufijos, palabras proceso de escritura, para 90. Aplica correctamente las
compuestas y derivadas). favorecer la formación, a través normas de acentuación y
3. Reconocimiento y explicación del lenguaje, de un pensamiento clasifica las palabras de un
reflexiva de los componentes crítico, mejorar la eficacia texto. (CL)
fundamentales de la oración y de escritora y fomentar la 92. Aplica las reglas de uso de
las relaciones que se establecen creatividad, valorando la la tilde.
entre el sustantivo y el resto de los importancia de la escritura como 104. Memoriza y reproduce
componentes del grupo nominal a fuente de adquisición de textos orales breves y sencillos,
partir de situaciones de aprendizajes y como vehículo cuentos, poemas, canciones,
comunicación y de textos para la expresión de refranes, adivinanzas,
concretos. sentimientos, experiencias, trabalenguas. (CL)
4. Aplicación de las normas conocimientos y emociones 100. Distingue algunos recursos
ortográficas y de las reglas de 5. Desarrollar las destrezas y retóricos y métricos propios de
acentuación, segmentación de la competencias lingüísticas a los poemas. (CL, AA)
palabra (diptongos, hiatos) y través del uso de la lengua y 102. Crea textos literarios
adecuada utilización de los signos aplicar los conocimientos (poemas) a partir de pautas o
de puntuación (punto, coma, guion, básicos sobre la estructura de la modelos dados utilizando
dos puntos, raya, signos de lengua, la gramática, el recursos léxicos, sintácticos,
entonación, paréntesis, comillas…) vocabulario y las reglas de fónicos y rítmicos en dichas
en la producción de textos escritos. ortografía para favorecer y producciones. (CL, AA, CEC)
1. Comprensión, memorización o desarrollar, mediante estrategias
recitado de poemas, canciones, de mejora, una comunicación y
adivinanzas, trabalenguas, piezas comprensión oral y escrita
teatrales, cómics, etc., con el ritmo, creativa, adecuada y eficaz.
entonación y dicción adecuados, 7. Dramatizar textos, en el
para la mejora de la propia contexto escolar, utilizando los
capacidad de expresión y recursos de los intercambios
comunicación. orales y aplicando las
8. Reconocimiento de las convenciones del género teatral
convenciones propias de los textos en sus diferentes fases
literarios: identificación e (planificación, ensayo,
interpretación de algunos recursos ejecución), en producciones
literarios, sintácticos, fónicos, propias, individuales, grupales o
rítmicos, etc.; reconocimiento de colectivas para mejorar la propia
aspectos formales del género capacidad lingüística,
narrativo, poético y dramático para comunicativa, expresiva,
su aplicación en las propias emocional y creativa, y para
producciones. favorecer la autonomía y la
confianza en las propias
posibilidades.
9. Crear textos literarios de
géneros diversos, en prosa o en
verso, partiendo de la lectura
expresiva, comprensiva y crítica
de distintos tipos de textos
literarios, tanto en la práctica
escolar como en la lectura por
propia iniciativa, reconociendo,
interpretando y utilizando sus
convenciones, con la finalidad de
apreciar el valor de los mismos y
construir de forma significativa el
propio plan lector, buscar una
mejora progresiva en el uso de
la lengua y explorar los cauces
que le ayuden a desarrollar la
sensibilidad, la creatividad y el
sentido estético.
Enseñanzas transversales
Educación moral y cívica.
Educación del consumidor.
RÚBRICA

3. RÚBRICA DE EVALUACIÓN Competencias


Criterios de Evaluación Criterios de Calificación
Insuficiente Suficiente/Bien (5-6) Notable (7-8) Sobresaliente (9-10) 1 2 3 4 5 6 7
2. Participar en Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
situaciones de grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
comunicación oral orales poco orales estructurados, orales complejos, orales de
aplicando estrategias estructurados, propios del contexto propios del contexto complejidad
para hablar en público en propios del contexto personal, escolar o personal, escolar o destacable, propios
situaciones planificadas y personal, escolar o social, en los que social, en los que del contexto
no planificadas, y social, en los que expresa sus ideas, expresa con fluidez y personal, escolar o
producir textos orales expresa sus ideas, opiniones o creatividad, además social, en los que
relacionados con los opiniones o emociones sin de con claridad, expresa con fluidez,
distintos ámbitos de la emociones con dificultades asertividad y sentido creatividad y
interacción social, que dificultad y con poca destacables y con crítico, sus ideas, originalidad, además
respondan a diferentes creatividad, claridad aportaciones opiniones o de con claridad,
finalidades, aplicando y y asertividad, creativas, además de emociones, asertividad y sentido
respetando las normas empleando la lengua con claridad, empleando la lengua crítico, sus ideas,
de esta forma de oral de forma poco asertividad y sentido oral de forma opiniones o
comunicación, para adecuada, ya sea en crítico, empleando la adecuada, ya sea en emociones,
satisfacer las situaciones de lengua oral de forma situaciones de empleando la lengua
necesidades comunicación adecuada, ya sea en comunicación oral de forma
comunicativas, buscar espontáneas, en las situaciones de espontáneas, en las adecuada, ya sea en
una mejora progresiva en que no respeta comunicación que respeta con situaciones de
el uso oral de la lengua y adecuadamente las espontáneas, en las regularidad las normas comunicación
favorecer el desarrollo de normas del que respeta del intercambio oral; o espontáneas, en las
la propia creatividad, intercambio oral; o frecuentemente las dirigidas. Para ello, que respeta siempre
mostrando respeto hacia dirigidas. De esta normas del adapta su intervención las normas del
las intervenciones de los manera, presenta intercambio oral; o al contexto, utiliza un intercambio oral; o
demás y tomando dificultades para dirigidas. Para ello, vocabulario adecuado dirigidas. Para ello,
conciencia de la adaptar su adapta su y variado, y tiene en adapta su
importancia de un intervención al intervención al cuenta los elementos intervención al
intercambio comunicativo contexto, utiliza un contexto, utiliza un no verbales. En el contexto, utiliza un
asertivo. vocabulario poco vocabulario caso de las vocabulario
adecuado y muy adecuado, pero poco producciones adecuado y variado,
pobre, y no tiene en variado y tiene en planificadas, elabora y tiene en cuenta los
cuenta los elementos cuenta los elementos guiones previos elementos no
no verbales. En el no verbales. En el bastante precisos y verbales. En el caso
caso de las caso de las funcionales en los que de las producciones
producciones producciones organiza y planea su planificadas, elabora
planificadas, elabora planificadas, elabora discurso guiones previos
guiones previos guiones previos coherentemente y de precisos y
inadecuados e mejorables, con manera clara y funcionales en los
imprecisos en los imprecisiones poco ordenada, que organiza y
que organiza y importantes en los gestionando de planea su discurso
planea su discurso que organiza y manera adecuada el coherentemente y
con incoherencias, y planea su discurso tiempo y apoyándose de manera clara,
3. Interpretar textos de Demuestra Demuestra que Demuestra que Demuestra que

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


diversa índole y en dificultades para comprende de comprende de manera comprende de
diferentes soportes comprender de manera global e global e interpreta, con manera global e
según su tipología, a manera global textos interpreta, con bastante precisión y interpreta, con
través de la lectura en escritos e interpreta, algunas con deliberación, la precisión y
voz alta o silenciosa, por con imprecisiones imprecisiones poco información e ideas conciencia crítica, la
medio de la activación importantes, la importantes la explícitas e implícitas, información e ideas
progresiva de estrategias información e ideas información e ideas así como el lenguaje explícitas e
para el desarrollo de explícitas e explícitas e figurado, en textos implícitas, así como
habilidades de implícitas, así como implícitas, así como escritos de el lenguaje figurado
comprensión que el lenguaje figurado, el lenguaje figurado, complejidad en textos escritos de
permitan interpretar, en textos escritos de en textos escritos de destacable, en complejidad
resumir y valorar las complejidad complejidad diferentes soportes y destacable, en
ideas y opiniones destacable, en destacable, en de distinto tipo y diferentes soportes y
contenidas en estos, diferentes soportes y diferentes soportes y propósito, propios del de distinto tipo y
disfrutar de la lectura, de distinto tipo y de distinto tipo y ámbito personal, propósito, propios
acceder al conocimiento propósito, propios propósito, propios escolar o social, del ámbito personal,
del mundo y aumentar la del ámbito personal, del ámbito personal, identificando con escolar o social,
capacidad lectora, así escolar o social, escolar o social, corrección su tipología identificando con
como ampliar el identificando con identificando con e intención corrección y fluidez
vocabulario y fijar la errores importantes algunos errores comunicativa, a través su tipología e
ortografía. su tipología e asumibles su de producciones intención
intención tipología e intención previas a la lectura, comunicativa, a
comunicativa, a comunicativa, a durante la misma y través de
través de través de posteriores a esta, de producciones
producciones previas producciones previas la elaboración de previas a la lectura,
a la lectura, durante a la lectura, durante resúmenes durante la misma y
la misma y la misma y cohesionados y posteriores a esta,
posteriores a esta, posteriores a esta, o completos, o la de la elaboración de
de la elaboración de de la elaboración de emisión de resúmenes
resúmenes resúmenes con valoraciones asertivas cohesionados y
fragmentados e alguna deficiencia de y con cierta completos, o la
incompletos, o la cohesión y no coherencia sobre los emisión de
emisión de totalmente mismos. Para ello, lee valoraciones
valoraciones poco completos, o la los textos en silencio o asertivas y
asertivas y con emisión de en voz alta con una coherentes sobre los
incoherencias sobre valoraciones velocidad y entonación mismos. Para ello,
los mismos. Para asertivas aunque con adecuadas, y aplica lee los textos en
ello, lee los textos en algunas de manera consciente silencio o en voz alta
silencio o en voz alta incoherencias sobre y de forma casi con una velocidad,
sin una velocidad, los mismos. Para autónoma distintas fluidez y entonación
fluidez y entonación ello, lee los textos en estrategias de adecuadas, y aplica
adecuadas, y aplica silencio o en voz alta comprensión, que le de manera
4. Producir textos Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


escritos propios del grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
ámbito personal, escolar escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos
o social con diferentes formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios
intenciones ámbito personal, ámbito personal, ámbito personal, del ámbito personal,
comunicativas, escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con
coherencia y corrección, diferentes diferentes diferentes intenciones diferentes
haciendo uso del intenciones intenciones comunicativas y que intenciones
diccionario y utilizando comunicativas y que comunicativas y que respondan a distintas comunicativas y que
un vocabulario acorde a respondan a respondan a distintas tipologías textuales, respondan a
su edad, respetando su distintas tipologías tipologías textuales, complejos y con una distintas tipologías
estructura y aplicando las textuales, poco estructurados adecuada extensión textuales, de
reglas ortográficas y estructurados y con aunque con una que atiende a lo complejidad
gramaticales, cuidando la una extensión extensión que fundamental, destacable y con
caligrafía y la insuficiente, necesita de respetando con una adecuada
presentación, de manera respetando su ampliación, bastante precisión su extensión que
que se apliquen todas las estructura con respetando sin estructura y haciendo combina lo
fases del proceso de imprecisiones imprecisiones un uso adecuado y importante y lo
escritura, para favorecer importantes en lo importantes su personal de las TIC, secundario,
la formación, a través del que se refiere a su estructura y en su caso, en los que respetando con
lenguaje, de un estructura, y haciendo un uso expresa de manera precisión su
pensamiento crítico, haciendo un uso adecuado aunque creativa sus estructura y
mejorar la eficacia poco adecuado y bastante personal de conocimientos, ideas, haciendo un uso
escritora y fomentar la poco personal de las las TIC, en su caso, experiencias y adecuado, eficaz y
creatividad, valorando la TIC, en su caso, en en los que expresa, emociones. Para ello, personal de las TIC,
importancia de la los que expresa de con aportaciones aplica con bastante en su caso, en los
escritura como fuente de manera poco creativas, sus autonomía y que expresa de
adquisición de creativa sus conocimientos, deliberación todas las manera creativa y
aprendizajes y como conocimientos, ideas, experiencias y fases del proceso de original sus
vehículo para la ideas, experiencias y emociones. Para escritura, haciendo un conocimientos,
expresión de emociones. Aplica, ello, aplica a partir de uso autónomo y ideas, experiencias
sentimientos, por tanto, sin la pautas y con bastante preciso del y emociones. Para
experiencias, debida progresión, conciencia superficial diccionario para ello, aplica de
conocimientos y aun con ayuda, las todas las fases del resolver sus dudas, de manera autónoma y
emociones fases del proceso de proceso de escritura, manera que presenta con sentido crítico
escritura, haciendo haciendo un uso las ideas con orden, todas las fases del
un uso poco autónomo y con coherencia y proceso de
autónomo y con algunas cohesión, utilizando el escritura, haciendo
muchas imprecisiones poco registro adecuado; un uso autónomo y
imprecisiones del importantes del aplica con bastante preciso del
diccionario para diccionario para corrección y diccionario para
resolver sus dudas, resolver sus dudas, deliberación las reglas resolver sus dudas,
de manera que de manera que gramaticales, de manera que
5. Desarrollar las Aplica, de manera Aplica, con algunas Aplica, con bastante Aplica, con

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender
destrezas y incorrecta y de forma incorrecciones y con corrección y corrección y
competencias lingüísticas mecánica, conciencia deliberación, conciencia crítica,
a través del uso de la conocimientos superficial, conocimientos conocimientos
lengua y aplicar los gramaticales y conocimientos gramaticales y léxicos gramaticales y
conocimientos básicos léxicos básicos, en la gramaticales y básicos, en la léxicos básicos, en
sobre la estructura de la comprensión y léxicos básicos, en la comprensión y la comprensión y
lengua, la gramática, el producción de textos comprensión y producción de textos producción de textos
vocabulario y las reglas del ámbito personal, producción de textos del ámbito personal, del ámbito personal,
de ortografía para escolar o social, para del ámbito personal, escolar o social, para escolar o social,
favorecer y desarrollar, lograr una escolar o social, para lograr una para lograr una
mediante estrategias de comunicación oral y lograr una comunicación oral y comunicación oral y
mejora, una escrita creativa, comunicación oral y escrita creativa, escrita creativa,
comunicación y adecuada y eficaz. escrita creativa, adecuada y eficaz. adecuada y eficaz.
comprensión oral y Así, describe con adecuada y eficaz. Así, describe con Así, describe con
escrita creativa, imprecisiones Así, describe con bastante precisión y precisión y usa con
adecuada y eficaz. importantes y usa de imprecisiones poco usa con propiedad propiedad nombres,
manera confusa importantes y usa nombres, determinantes,
nombres, con bastante determinantes, pronombres,
determinantes, propiedad nombres, pronombres, adjetivos adjetivos y
pronombres, determinantes, y adverbios por su adverbios por su
adjetivos y adverbios pronombres, función en la lengua; función en la lengua;
por su función en la adjetivos y adverbios enuncia acciones o enuncia acciones o
lengua; enuncia por su función en la estados conjugando y estados conjugando
acciones o estados lengua; enuncia usando con y usando con
conjugando y acciones o estados coherencia los coherencia y
usando con conjugando y usando tiempos simples y propiedad los
dificultades con alguna dificultad compuestos en las tiempos simples y
relevantes los poco relevante los formas personales y compuestos en las
tiempos simples y tiempos simples y no personales del formas personales y
compuestos en las compuestos en las modo indicativo y no personales del
formas personales y formas personales y subjuntivo de los modo indicativo y
no personales del no personales del verbos; relaciona subjuntivo de los
modo indicativo y modo indicativo y palabras u oraciones, verbos; relaciona
subjuntivo de los subjuntivo de los e identifica a estas palabras u
verbos; relaciona verbos; relaciona como unidades con oraciones, e
palabras u palabras u significado completo, identifica a estas
oraciones, e oraciones, e diferenciando con como unidades con
identifica a estas identifica a estas exactitud el sujeto del significado
como unidades con como unidades con predicado; y reconoce completo,
significado completo, significado completo, y utiliza de manera diferenciando con
diferenciando con diferenciando con bastante pertinente exactitud y
dificultad el sujeto algunas dudas el anáforas, deixis, seguridad el sujeto
7. Dramatizar textos, en Participa con poco Participa con interés Participa con interés Participa de forma

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas

Iniciativa y espíritu emprendedor

Conciencia y expresiones culturales


el contexto escolar, interés en dinámicas inconstante en en dinámicas activa y con interés
utilizando los recursos de teatrales, juegos dinámicas teatrales, teatrales, juegos en dinámicas
los intercambios orales y escénicos o juegos escénicos o escénicos o teatrales, juegos
aplicando las dramatizaciones dramatizaciones dramatizaciones escénicos o
convenciones del género individuales, individuales, individuales, grupales dramatizaciones
teatral en sus diferentes grupales o grupales o o colectivas, de individuales,
fases (planificación, colectivas, de colectivas, de distintos tipos de grupales o
ensayo, ejecución), en distintos tipos de distintos tipos de textos propios o colectivas, de
producciones propias, textos propios o textos propios o ajenos, aplicando con distintos tipos de
individuales, grupales o ajenos, aplicando de ajenos, aplicando bastante corrección textos propios o
colectivas para mejorar la manera incorrecta con algunas distintas estrategias ajenos, aplicando
propia capacidad distintas estrategias incorrecciones poco (memorizar, con corrección y
lingüística, comunicativa, (memorizar, importantes distintas improvisar, recitar, propiedad distintas
expresiva, emocional y improvisar, recitar, estrategias etc.). Posteriormente estrategias
creativa, y para favorecer etc.). Posteriormente (memorizar, elabora y pone en (memorizar,
la autonomía y la presenta dificultades improvisar, recitar, práctica proyectos improvisar, recitar,
confianza en las propias para elaborar y etc.). Posteriormente dramáticos sencillos y etc.). Posteriormente
posibilidades. poner en práctica elabora y pone en creativos, en los que elabora y pone en
proyectos práctica proyectos utiliza con bastante práctica proyectos
dramáticos sencillos dramáticos sencillos corrección recursos de dramáticos sencillos,
poco creativos en los con aportaciones intercambios orales y creativos y
que utiliza con creativas en los que en los que aplica con originales en los que
incorrecciones los utiliza con algunas cierta precisión las utiliza con
recursos de incorrecciones convenciones del corrección recursos
intercambios orales y recursos de género teatral en sus de los intercambios
en los que aplica de intercambios orales y diferentes fases. Para orales y en los que
forma imprecisa las en los que aplica con ello diseña, realiza y aplica de manera
convenciones del algunas evalúa generalmente precisa las
género teatral en sus imprecisiones las sin ayuda un plan de convenciones del
diferentes fases. Le convenciones del trabajo común a través género teatral en
cuesta diseñar, género teatral en sus de la toma decisiones sus diferentes fases.
realizar y evaluar un diferentes fases. consensuadas con Para ello diseña,
plan de trabajo Para ello diseña, deliberación, realiza y evalúa de
común, puesto que realiza y evalúa a respetando la manera autónoma
toma decisiones partir de pautas un diversidad de puntos un plan de trabajo
poco deliberadas y plan de trabajo de vista y opiniones. común a través de la
escasamente común a través de la Todo ello para mejorar toma decisiones
consensuadas, sin toma decisiones la propia capacidad consensuadas con
respetar siempre la consensuadas con lingüística, razonamientos
diversidad de puntos conciencia comunicativa, fundamentados,
de vista y opiniones. superficial, expresiva, emocional y respetando la
Todo ello le impide respetando la creativa, y para diversidad de puntos
9. Crear textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


de géneros diversos, en poco estructurados y estructurados y con complejos y creativos, de complejidad
prosa o en verso, con escasa aportaciones en prosa o en verso, a destacable,
partiendo de la lectura creatividad, en prosa creativas, en prosa o partir de la escucha y originales y
expresiva, comprensiva y o en verso, a partir en verso, a partir de la lectura de distintos creativos, en prosa o
crítica de distintos tipos de la escucha y la la escucha y la tipos de textos de la en verso, a partir de
de textos literarios, tanto lectura de distintos lectura de distintos tradición oral o escrita, la escucha y la
en la práctica escolar tipos de textos de la tipos de textos de la reconociendo, lectura de distintos
como en la lectura por tradición oral o tradición oral o interpretando y tipos de textos de la
propia iniciativa, escrita, escrita, utilizando con tradición oral o
reconociendo, reconociendo, reconociendo, coherencia y cierta escrita,
interpretando y utilizando interpretando y interpretando y corrección las reconociendo,
sus convenciones, con la utilizando con utilizando con convenciones propias interpretando y
finalidad de apreciar el incorrecciones bastante coherencia de los principales utilizando con
valor de los mismos y importantes las y con algunas géneros literarios, así coherencia y
construir de forma convenciones incorrecciones como recursos corrección las
significativa el propio propias de los asumibles las literarios y léxicos, convenciones
plan lector, buscar una principales géneros convenciones para buscar una propias de los
mejora progresiva en el literarios, así como propias de los mejora progresiva en principales géneros
uso de la lengua y recursos literarios y principales géneros el uso de la lengua y literarios, así como
explorar los cauces que léxicos, para buscar literarios, así como construir de manera recursos literarios y
le ayuden a desarrollar la una mejora recursos literarios y significativa el propio léxicos, para buscar
sensibilidad, la progresiva en el uso léxicos, para buscar plan lector. Utiliza, una mejora
creatividad y el sentido de la lengua y una mejora además, las progresiva en el uso
estético construir de manera progresiva en el uso bibliotecas escolares o de la lengua y
significativa el propio de la lengua y los medios digitales de construir de manera
plan lector. Utiliza, construir de manera manera autónoma y significativa el propio
además, las significativa el propio con bastante eficacia, plan lector. Utiliza,
bibliotecas escolares plan lector. Utiliza, deliberación e además, las
o los medios además, las iniciativa personal bibliotecas escolares
digitales solo con bibliotecas escolares como recursos para o los medios
ayuda y de forma o los medios acceder a la digitales de manera
mecánica como digitales a partir de experiencia literaria y autónoma, con
recursos para pautas y con explorar los cauces eficacia, conciencia
acceder a la conciencia superficial que le ayuden a crítica e iniciativa
experiencia literaria y como recursos para desarrollar la personal como
explorar los cauces acceder a la sensibilidad, la recursos para
que le ayuden a experiencia literaria y creatividad y el sentido acceder a la
desarrollar la explorar los cauces estético. experiencia literaria
sensibilidad, la que le ayuden a y explorar los
creatividad y el desarrollar la cauces que le
sentido estético. sensibilidad, la ayuden a desarrollar
creatividad y el la sensibilidad, la
4. Fundamentación metodológica
Enseñanza por tareas; investigación grupal; aprendizaje cooperativo; enseñanza no directiva; aprendizaje dialógico; modelo inductivo; enseñanza directa.
Concreción
Secuencia de actividades/ejercicios para Cod. Productos/instrumentos Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios/contextos
alcanzar la/s) tarea(s) final(es) o C.E. de evaluación
proyecto(s).
TAREA 1. ¡A viva voz! 1, 2 ESCRITOS 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Actividad 1 - La emisión radiofónica Tareas diversas del Grupos LDI, material
Visualizar el vídeo inicial y prestar atención a alumno/a realizadas en fungible.
las recomendaciones que se dan en él. la actividad diaria de la
Responder a las preguntas propuestas sobre clase.
las emisiones radiofónicas. Actividades diversas de
En grupos, representar la emisión de un evaluación del
programa de radio de temática escogida por alumno/a (libro, fichas
los alumnos, siguiendo un guion y los fotocopiables, prueba
consejos para hablar en un medio de escrita…).
comunicación. Trabajos en grupo.
Actividades TIC:
Actividad 2 - Minerva Watson 3 interactivas, enlaces a 1 Grupo-clase Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Leer y realizar las actividades asociadas a la Internet LDI, material
lectura. Dosier individual. fungible.
Antes de leer:
̵ Leer el título del texto, observar las ORALES
ilustraciones y formular hipótesis sobre el Preguntas individuales
contenido de la lectura. y colectivas.
̵ Responder a las preguntas propuestas Diálogo.
(activar ideas previas relacionadas con la Exposición oral.
lectura). Prueba oral individual.
Durante la lectura:
̵ Realizar una lectura individual silenciosa OTROS
para una primera comprensión global del Rúbrica de las
texto. unidades didácticas.
̵ Lectura compartida en voz alta (ritmo, Evaluación de las
fluidez, entonación…). Competencias / IIMM.
̵ Deducir, a partir del contexto, el significado Registro individual.
de las palabras desconocidas y/o consultar Evaluación de las
el vocabulario que acompaña a la lectura. Competencias / IIMM.
̵ Verificar, mediante preguntas de Registro del grupo-
comprensión, que los alumnos siguen el hilo clase.
de la lectura y progresan en su comprensión. Portfolio y e-portfolio.
Después de leer: Informe de evaluación
̵ Resolver las distintas preguntas y Registro para la
actividades (de respuesta directa, de Evaluación de la
inferencia y de crítica y valoración) Práctica Docente.
propuestas en el libro y el material del
profesor.
Actividad 3 4 1 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Descripción de un personaje imaginario, el LDI, material
opuesto del propio alumno. fungible.
Dibujo de uno de los personajes del relato
Minerva Watson que no se nos presenta y
comparación de todos los retratos para
fijarse en las diferencias.

Actividad 4 - La rima 9 1 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Reconocer la rima como repetición de LDI, material
sonidos a partir de la última vocal tónica de fungible.
cada verso y distinguir la consonante y la
asonante.
Una vuelta por el mundo: Conocer la
aplicación de las rimas en el rap y practicar
su uso.
TAREA 2. La biografía 5 5 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Actividad 1 - CONOCEMOS LA LENGUA. Individual LDI, material
El nombre. La tilde en las palabras con fungible.
hiato. Las palabras homónimas.
Aplicar la técnica cooperativa El juego de las
palabras en la lectura de un texto para
interiorizar la distinción de las clases de
nombres.
Leer la información relativa al género y el
número en los nombres para aplicarla en la
formación y modificación de nombres.
Utilizar la técnica cooperativa Folio giratorio
para localizar en la imagen nombres de todo
tipo en una imagen y, a continuación,
inventar una historia.

Aprender las normas de acentuación en


palabras con hiato.
Practicar la separación de palabras por
sílabas.
Acentuación de palabras con hiato y
justificación de la ausencia o presencia de
tilde en cada caso.

Reconocer palabras homónimas. Distinguir


entre palabras homógrafas y homófonas.
Reconocer algunas parejas de palabras
homófonas de uso frecuente.

Actividad 2 – LA BIOGRAFÍA: análisis del 3 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
modelo Individual LDI, material
Identificar la finalidad, la estructura y el fungible.
contenido de la biografía a partir del análisis
guiado de un modelo.
Utilizar la destreza Compara y contrasta
para distinguir entre biografía y
autobiografía.

Actividad 3 - LA BIOGRAFÍA: redacción 4 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


de una biografía Individual LDI, material
Elaborar una línea del tiempo con los hechos fungible.
más importantes en la biografía de Sherlock
Holmes.
Aplicar la técnica colaborativa Lápices al
centro para deducir las características de la
biografía de Sherlock Holmes.
Redactar la biografía de un personaje y
también su propia autobiografía.

Valoramos los resultados 1 Asamblea Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Comprobar – Reflexionar – Cambiar. LDI, material
fungible.
Actividad 1
Practica

Realizar las actividades del apartado


PRACTICA
Actividad 2 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Para terminar LDI, material
Poner en práctica los aprendizajes de la fungible.
unidad realizando las actividades del
apartado PARA TERMINAR
4. Evaluación de la situación de aprendizaje por parte del profesor/a -Debe ser rellenado por el docente-
¿Qué fue bien?

5. Referencias, Comentarios y Observaciones -Debe ser rellenado por el docente-


OTRAS ACTIVIDADES
PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA
Lectura
Utilizar estrategias de comprensión lectora:
- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).
- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.
- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).
Leer comprensivamente los textos.
Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.
Expresión O/E
Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.
Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.
EDUCACIÓN EMOCIONAL
Si no te gusta… cambia
Objetivos
• Mejorar la autoestima.
• Aprender a cambiar lo que no gusta de uno mismo.

Gama de emociones: Autoestima

Actividades
 Individualmente, escribir en un folio lo que más y lo que menos les gusta de sí mismos y lo que pueden hacer para cambiar los aspectos que los les
gustan.
 En gran grupo, compartir con los compañeros lo que han escrito y dialogar con ayuda de las preguntas propuestas.
 Terminar oralmente algunas de estas oraciones escritas en la pizarra:
He aprendido…
Me he sentido…
Me ha gustado…
No me ha gustado…
ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)


Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces web
 La radio: https://links.edebe.com/wbpwDp
 Rap: https://links.edebe.com/vj8
 Acentuación de diptongos e hiatos: http://links.edebe.com/ve56
EMPRENDE
Situación problema: Hacer una lluvia de ideas para descubrir cuál es la mejor manera de saber qué ingredientes comprar para hacer una tarta
de queso.
- Capacidades emprendedoras: Iniciativa, creatividad búsqueda de soluciones.
- Actividades:
- Plantear el problema.
- Aportar posibles soluciones.
- Elegir la solución más adecuada.
- Evaluación: Rúbrica
Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3

El alumno ha aportado Participación escasa y Participa pero sus Se muestra motivado por
ideas originales y poco interés por aportar propuestas son rutinarias y aportar ideas originales y
creativas. ideas. poco creativas. creativas.

El alumno participa en Muestra bajo interés por Participa en la actividad del Participa y realiza
la actividad de grupo participar y se mantiene grupo, pero sus aportaciones relevantes.
de manera alejado de la actividad aportaciones son poco
constructiva. del grupo. significativas.

El alumno acepta y Acepta pocas Acepta estrictamente las Asume las


asume responsabilidades y responsabilidades responsabilidades
responsabilidades para procura mantenerse al asignadas. adjudicadas y se
llevar a cabo las margen de esfuerza por llevarlas a
iniciativas. compromisos. cabo correctamente.
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS:
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:
Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.
Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la
transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.
Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo
cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes
estilos cognitivos de los alumnos.
Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de
aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.
Unidad 2: PERSONAS DE INTERÉS HUMANO - ESTRUCTURA:
Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio y activar los conocimientos previos.
Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de
aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.
Se proponen también actividades de trabajo de las competencias (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades
TIC, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización. Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo
(trabajo) de las competencias identificadas en la unidad.
Instrumentos de evaluación
ESCRITOS ORALES OTROS
 Tareas diversas del alumno/a realizadas en la  Preguntas individuales y colectivas.  Rúbrica de las unidades didácticas.
actividad diaria de la clase.  Diálogo.  Portfolio y e-portfolio.
 Actividades diversas de evaluación del  Exposición oral.  Informe de evaluación
alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba  Prueba oral individual.  Registro para la Evaluación de la Práctica Do-
escrita…). cente.
 Trabajos en grupo.
 Actividades TIC: interactivas, enlaces a Inter-
net
 Dosier individual.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
RESULTADOS PROPUESTAS DE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
ACADÉMICOS MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Preparación de la clase y
Existe una distribución temporal equilibrada.
los materiales didácticos
El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Utilización de una
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos,
metodología adecuada
etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del
alumno/a.
Grado de seguimiento de los alumnos.
Regulación de la práctica
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
docente
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y
Evaluación de los
contenidos.
aprendizajes e información
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
que de ellos se da a los
aprendizaje.
alumnos y a las familias
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.
Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos.
A las familias.
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.
Utilización de medidas para
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
la atención a la diversidad
Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los
informes psicopedagógicos.
Alumnos
1 2 3 4 5 6 7 8 …
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE … … … … … … … …
... … … … … … … …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.


Adaptación de las actividades de la programación.
Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.
Adaptación curricular significativa por NEE.
Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.
Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Situación de Aprendizaje 3: LAS NORMAS DE LA BIBLIOTECA (Silencio, por favor)

Datos técnicos Identificación


Autor: Equipo de profesores de 6.º de Educación Primaria
Centro Educativo:
Etapa: PRIMARIA Curso: Sexto Área: Lengua castellana y literatura y Tipo situación de aprendizaje: Tarea
literatura Final

1. Título de la situación de aprendizaje:


S. A. 3: LAS NORMAS DE LA BIBLIOTECA (Silencio, por favor)

2. Punto de partida (Diagnóstico Inicial o Previo de las necesidades de aprendizaje: puntos fuertes y carencias del grupo)
PUNTOS FUERTES DEL GRUPO: Lo que saben, saben hacer y actitudes CARENCIAS DEL GRUPO: Dificultades que tienen con lo que ya saben, sa-
ben hacer o con las actitudes.
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
Plan de Acción (grupo de medidas planificadas para solventar las carencias observadas: orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias
para el refuerzo y planes de ampliación y recuperación, etc.).
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
3. Fundamentación curricular
Contenidos Criterios de Evaluación (CE) Estándares de aprendizaje Competencias
evaluables relacionados 1 2 3 4 5 6 7
(EAA) CL CM CD AA CS SIEE CE
CT C
1. Participación en situaciones 2. Participar en situaciones de 1. Emplea la lengua oral con x x x x x x
de comunicación, espontáneas comunicación oral aplicando distintas finalidades (académica,
o dirigidas, utilizando un estrategias para hablar en social y lúdica) y como forma de
discurso ordenado, coherente y público en situaciones comunicación y de expresión
cohesionado, adaptándose al planificadas y no planificadas, y personal (sentimientos,
contexto, y aplicación de producir textos orales emociones...) en distintos
estrategias para hablar en relacionados con los distintos ámbitos. (CL, AA, CSC)
público. ámbitos de la interacción social, 25. Organiza y planifica el
2. Aplicación de las estrategias y que respondan a diferentes discurso adecuándose a la
normas para del intercambio finalidades, aplicando y situación de comunicación y a
comunicativo oral: dicción, respetando las normas de esta las diferentes necesidades
articulación, ritmo, entonación, forma de comunicación, para comunicativas (narrar, describir,
volumen, pausas; turno de satisfacer las necesidades informarse, dialogar) utilizando
palabra, escucha activa, comunicativas, buscar una los recursos lingüísticos
adecuación y respeto a la mejora progresiva en el uso oral pertinentes. (CL)
intervención del interlocutor, de la lengua y favorecer el 26. Utiliza de forma efectiva el
normas de cortesía, respeto por desarrollo de la propia lenguaje oral para comunicarse
los sentimientos, experiencias, creatividad, mostrando respeto y aprender escuchando
ideas, opiniones y hacia las intervenciones de los activamente, recogiendo datos
conocimientos de los demás… demás y tomando conciencia de pertinentes a los objetivos de la
3. Organización y planificación la importancia de un intercambio comunicación. (CL, AA)
de las propias intervenciones comunicativo asertivo. 31. Lee en voz alta diferentes
orales a través de la elaboración 3. Interpretar textos de diversa tipos de textos apropiados a su
de guiones previos a estas en índole y en diferentes soportes edad con velocidad, fluidez y
los que se organice la según su tipología, a través de la entonación adecuada. (CL)
información a transmitir. lectura en voz alta o silenciosa, 60. Escribe, en diferentes
2. Consolidación de habilidades por medio de la activación soportes, textos propios del
lectoras (velocidad, fluidez, progresiva de estrategias para el ámbito de la vida cotidiana:
entonación, ritmo…). desarrollo de habilidades de diarios, cartas, correos
2. Planificación del proceso de comprensión que permitan electrónicos, etc. imitando textos
escritura (redacción, revisión, interpretar, resumir y valorar las modelo. (CL, AA)
mejora, reescritura…) para la ideas y opiniones contenidas en 77. Conoce y reconoce todas las
elaboración de producciones estos, disfrutar de la lectura, categorías gramaticales por su
propias, teniendo en cuenta la acceder al conocimiento del función en la lengua: expresar
caligrafía y la presentación, y mundo y aumentar la capacidad características del nombre. (CL)
utilizando el registro adecuado. lectora, así como ampliar el 81. Reconoce palabras
1. Conocimiento de la vocabulario y fijar la ortografía. compuestas, prefijos y sufijos y
terminología lingüística básica y 4. Producir textos escritos es capaz de crear palabras
aplicación de las normas del propios del ámbito personal, derivadas. (CL)
código lingüístico en la escolar o social con diferentes 89. Utiliza correctamente las
comprensión y la producción de intenciones comunicativas, normas de la concordancia de
textos orales y escritos: coherencia y corrección, género y de número en la
reconocimiento y utilización de haciendo uso del diccionario y expresión oral y escrita. (CL)
las distintas clases de palabras, utilizando un vocabulario acorde 90. Aplica correctamente las
así como de sus características a su edad, respetando su normas de acentuación y
(adjetivos), y explicación estructura y aplicando las reglas clasifica las palabras de un
reflexiva de su uso en ortográficas y gramaticales, texto. (CL)
situaciones concretas de cuidando la caligrafía y la 92. Aplica las reglas de uso de
comunicación. presentación, de manera que se la tilde. (CL)
4. Aplicación de las normas apliquen todas las fases del 104. Memoriza y reproduce
ortográficas y de las reglas de proceso de escritura, para poemas. (AA, CEC)
acentuación, segmentación de favorecer la formación, a través 57. Utiliza la biblioteca para
la palabra (diptongos, hiatos) y del lenguaje, de un pensamiento localizar un libro determinado
adecuada utilización de los crítico, mejorar la eficacia con seguridad y autonomía,
signos de puntuación (punto, escritora y fomentar la aplicando las normas de
coma, guion, dos puntos, raya, creatividad, valorando la funcionamiento de una
signos de entonación, importancia de la escritura como biblioteca. (AA)
paréntesis, comillas…) en la fuente de adquisición de 102. Crea textos literarios
producción de textos escritos. aprendizajes y como vehículo (poemas) a partir de pautas o
1. Comprensión, memorización para la expresión de modelos dados utilizando
o recitado de poemas, sentimientos, experiencias, recursos léxicos, sintácticos,
canciones, adivinanzas, conocimientos y emociones. fónicos y rítmicos en dichas
trabalenguas, piezas teatrales, 5. Desarrollar las destrezas y producciones. (CL, CEC)
cómics, etc., con el ritmo, competencias lingüísticas a
entonación y dicción adecuados, través del uso de la lengua y
para la mejora de la propia aplicar los conocimientos
capacidad de expresión y básicos sobre la estructura de la
comunicación. lengua, la gramática, el
4. Comprensión, memorización vocabulario y las reglas de
y recitado de poemas con el ortografía para favorecer y
ritmo, la entonación y la dicción desarrollar, mediante estrategias
adecuados. de mejora, una comunicación y
6. Producción de textos con comprensión oral y escrita
intencionalidad literaria, en creativa, adecuada y eficaz.
prosa o en verso, valorando el 7. Dramatizar textos, en el
sentido estético y la creatividad: contexto escolar, utilizando los
cuentos, poemas, adivinanzas, recursos de los intercambios
canciones, obras teatrales… orales y aplicando las
7. Uso de los recursos que convenciones del género teatral
ofrece la biblioteca de aula o de en sus diferentes fases
centro, o los medios digitales (planificación, ensayo,
para acceder a la experiencia ejecución), en producciones
literaria. propias, individuales, grupales o
8. Reconocimiento de las colectivas para mejorar la propia
convenciones propias de los capacidad lingüística,
textos literarios: identificación e comunicativa, expresiva,
interpretación de algunos emocional y creativa, y para
recursos literarios, sintácticos, favorecer la autonomía y la
fónicos, rítmicos, etc.; confianza en las propias
reconocimiento de aspectos posibilidades.
formales del género narrativo, 9. Crear textos literarios de
poético y dramático para su géneros diversos, en prosa o en
aplicación en las propias verso, partiendo de la lectura
producciones. expresiva, comprensiva y crítica
de distintos tipos de textos
literarios, tanto en la práctica
escolar como en la lectura por
propia iniciativa, reconociendo,
interpretando y utilizando sus
convenciones, con la finalidad de
apreciar el valor de los mismos y
construir de forma significativa el
propio plan lector, buscar una
mejora progresiva en el uso de
la lengua y explorar los cauces
que le ayuden a desarrollar la
sensibilidad, la creatividad y el
sentido estético.
Enseñanzas transversales
Educación moral y cívica.
Educación para la igualdad entre sexos.
RÚBRICA

3. RÚBRICA DE EVALUACIÓN Competencias


Criterios de Evaluación Criterios de Calificación
Insuficiente Suficiente/Bien (5-6) Notable (7-8) Sobresaliente (9-10) 1 2 3 4 5 6 7
2. Participar en Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
situaciones de grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
comunicación oral orales poco orales estructurados, orales complejos, orales de
aplicando estrategias estructurados, propios del contexto propios del contexto complejidad
para hablar en público en propios del contexto personal, escolar o personal, escolar o destacable, propios
situaciones planificadas y personal, escolar o social, en los que social, en los que del contexto
no planificadas, y social, en los que expresa sus ideas, expresa con fluidez y personal, escolar o
producir textos orales expresa sus ideas, opiniones o creatividad, además social, en los que
relacionados con los opiniones o emociones sin de con claridad, expresa con fluidez,
distintos ámbitos de la emociones con dificultades asertividad y sentido creatividad y
interacción social, que dificultad y con poca destacables y con crítico, sus ideas, originalidad, además
respondan a diferentes creatividad, claridad aportaciones opiniones o de con claridad,
finalidades, aplicando y y asertividad, creativas, además de emociones, asertividad y sentido
respetando las normas empleando la lengua con claridad, empleando la lengua crítico, sus ideas,
de esta forma de oral de forma poco asertividad y sentido oral de forma opiniones o
comunicación, para adecuada, ya sea en crítico, empleando la adecuada, ya sea en emociones,
satisfacer las situaciones de lengua oral de forma situaciones de empleando la lengua
necesidades comunicación adecuada, ya sea en comunicación oral de forma
comunicativas, buscar espontáneas, en las situaciones de espontáneas, en las adecuada, ya sea en
una mejora progresiva en que no respeta comunicación que respeta con situaciones de
el uso oral de la lengua y adecuadamente las espontáneas, en las regularidad las normas comunicación
favorecer el desarrollo de normas del que respeta del intercambio oral; o espontáneas, en las
la propia creatividad, intercambio oral; o frecuentemente las dirigidas. Para ello, que respeta siempre
mostrando respeto hacia dirigidas. De esta normas del adapta su intervención las normas del
las intervenciones de los manera, presenta intercambio oral; o al contexto, utiliza un intercambio oral; o
demás y tomando dificultades para dirigidas. Para ello, vocabulario adecuado dirigidas. Para ello,
conciencia de la adaptar su adapta su y variado, y tiene en adapta su
importancia de un intervención al intervención al cuenta los elementos intervención al
intercambio comunicativo contexto, utiliza un contexto, utiliza un no verbales. En el contexto, utiliza un
asertivo. vocabulario poco vocabulario caso de las vocabulario
adecuado y muy adecuado, pero poco producciones adecuado y variado,
pobre, y no tiene en variado y tiene en planificadas, elabora y tiene en cuenta los
cuenta los elementos cuenta los elementos guiones previos elementos no
no verbales. En el no verbales. En el bastante precisos y verbales. En el caso
caso de las caso de las funcionales en los que de las producciones
producciones producciones organiza y planea su planificadas, elabora
planificadas, elabora planificadas, elabora discurso guiones previos
guiones previos guiones previos coherentemente y de precisos y
inadecuados e mejorables, con manera clara y funcionales en los
imprecisos en los imprecisiones poco ordenada, que organiza y
que organiza y importantes en los gestionando de planea su discurso
planea su discurso que organiza y manera adecuada el coherentemente y
con incoherencias, y planea su discurso tiempo y apoyándose de manera clara,
3. Interpretar textos de Demuestra Demuestra que Demuestra que Demuestra que

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


diversa índole y en dificultades para comprende de comprende de manera comprende de
diferentes soportes comprender de manera global e global e interpreta, con manera global e
según su tipología, a manera global textos interpreta, con bastante precisión y interpreta, con
través de la lectura en escritos e interpreta, algunas con deliberación, la precisión y
voz alta o silenciosa, por con imprecisiones imprecisiones poco información e ideas conciencia crítica, la
medio de la activación importantes, la importantes la explícitas e implícitas, información e ideas
progresiva de estrategias información e ideas información e ideas así como el lenguaje explícitas e
para el desarrollo de explícitas e explícitas e figurado, en textos implícitas, así como
habilidades de implícitas, así como implícitas, así como escritos de el lenguaje figurado
comprensión que el lenguaje figurado, el lenguaje figurado, complejidad en textos escritos de
permitan interpretar, en textos escritos de en textos escritos de destacable, en complejidad
resumir y valorar las complejidad complejidad diferentes soportes y destacable, en
ideas y opiniones destacable, en destacable, en de distinto tipo y diferentes soportes y
contenidas en estos, diferentes soportes y diferentes soportes y propósito, propios del de distinto tipo y
disfrutar de la lectura, de distinto tipo y de distinto tipo y ámbito personal, propósito, propios
acceder al conocimiento propósito, propios propósito, propios escolar o social, del ámbito personal,
del mundo y aumentar la del ámbito personal, del ámbito personal, identificando con escolar o social,
capacidad lectora, así escolar o social, escolar o social, corrección su tipología identificando con
como ampliar el identificando con identificando con e intención corrección y fluidez
vocabulario y fijar la errores importantes algunos errores comunicativa, a través su tipología e
ortografía. su tipología e asumibles su de producciones intención
intención tipología e intención previas a la lectura, comunicativa, a
comunicativa, a comunicativa, a durante la misma y través de
través de través de posteriores a esta, de producciones
producciones previas producciones previas la elaboración de previas a la lectura,
a la lectura, durante a la lectura, durante resúmenes durante la misma y
la misma y la misma y cohesionados y posteriores a esta,
posteriores a esta, posteriores a esta, o completos, o la de la elaboración de
de la elaboración de de la elaboración de emisión de resúmenes
resúmenes resúmenes con valoraciones asertivas cohesionados y
fragmentados e alguna deficiencia de y con cierta completos, o la
incompletos, o la cohesión y no coherencia sobre los emisión de
emisión de totalmente mismos. Para ello, lee valoraciones
valoraciones poco completos, o la los textos en silencio o asertivas y
asertivas y con emisión de en voz alta con una coherentes sobre los
incoherencias sobre valoraciones velocidad y entonación mismos. Para ello,
los mismos. Para asertivas aunque con adecuadas, y aplica lee los textos en
ello, lee los textos en algunas de manera consciente silencio o en voz alta
silencio o en voz alta incoherencias sobre y de forma casi con una velocidad,
sin una velocidad, los mismos. Para autónoma distintas fluidez y entonación
fluidez y entonación ello, lee los textos en estrategias de adecuadas, y aplica
adecuadas, y aplica silencio o en voz alta comprensión, que le de manera
4. Producir textos Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


escritos propios del grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
ámbito personal, escolar escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos
o social con diferentes formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios
intenciones ámbito personal, ámbito personal, ámbito personal, del ámbito personal,
comunicativas, escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con
coherencia y corrección, diferentes diferentes diferentes intenciones diferentes
haciendo uso del intenciones intenciones comunicativas y que intenciones
diccionario y utilizando comunicativas y que comunicativas y que respondan a distintas comunicativas y que
un vocabulario acorde a respondan a respondan a distintas tipologías textuales, respondan a
su edad, respetando su distintas tipologías tipologías textuales, complejos y con una distintas tipologías
estructura y aplicando las textuales, poco estructurados adecuada extensión textuales, de
reglas ortográficas y estructurados y con aunque con una que atiende a lo complejidad
gramaticales, cuidando la una extensión extensión que fundamental, destacable y con
caligrafía y la insuficiente, necesita de respetando con una adecuada
presentación, de manera respetando su ampliación, bastante precisión su extensión que
que se apliquen todas las estructura con respetando sin estructura y haciendo combina lo
fases del proceso de imprecisiones imprecisiones un uso adecuado y importante y lo
escritura, para favorecer importantes en lo importantes su personal de las TIC, secundario,
la formación, a través del que se refiere a su estructura y en su caso, en los que respetando con
lenguaje, de un estructura, y haciendo un uso expresa de manera precisión su
pensamiento crítico, haciendo un uso adecuado aunque creativa sus estructura y
mejorar la eficacia poco adecuado y bastante personal de conocimientos, ideas, haciendo un uso
escritora y fomentar la poco personal de las las TIC, en su caso, experiencias y adecuado, eficaz y
creatividad, valorando la TIC, en su caso, en en los que expresa, emociones. Para ello, personal de las TIC,
importancia de la los que expresa de con aportaciones aplica con bastante en su caso, en los
escritura como fuente de manera poco creativas, sus autonomía y que expresa de
adquisición de creativa sus conocimientos, deliberación todas las manera creativa y
aprendizajes y como conocimientos, ideas, experiencias y fases del proceso de original sus
vehículo para la ideas, experiencias y emociones. Para escritura, haciendo un conocimientos,
expresión de emociones. Aplica, ello, aplica a partir de uso autónomo y ideas, experiencias
sentimientos, por tanto, sin la pautas y con bastante preciso del y emociones. Para
experiencias, debida progresión, conciencia superficial diccionario para ello, aplica de
conocimientos y aun con ayuda, las todas las fases del resolver sus dudas, de manera autónoma y
emociones fases del proceso de proceso de escritura, manera que presenta con sentido crítico
escritura, haciendo haciendo un uso las ideas con orden, todas las fases del
un uso poco autónomo y con coherencia y proceso de
autónomo y con algunas cohesión, utilizando el escritura, haciendo
muchas imprecisiones poco registro adecuado; un uso autónomo y
imprecisiones del importantes del aplica con bastante preciso del
diccionario para diccionario para corrección y diccionario para
resolver sus dudas, resolver sus dudas, deliberación las reglas resolver sus dudas,
de manera que de manera que gramaticales, de manera que
5. Desarrollar las Aplica, de manera Aplica, con algunas Aplica, con bastante Aplica, con

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender
destrezas y incorrecta y de forma incorrecciones y con corrección y corrección y
competencias lingüísticas mecánica, conciencia deliberación, conciencia crítica,
a través del uso de la conocimientos superficial, conocimientos conocimientos
lengua y aplicar los gramaticales y conocimientos gramaticales y léxicos gramaticales y
conocimientos básicos léxicos básicos, en la gramaticales y básicos, en la léxicos básicos, en
sobre la estructura de la comprensión y léxicos básicos, en la comprensión y la comprensión y
lengua, la gramática, el producción de textos comprensión y producción de textos producción de textos
vocabulario y las reglas del ámbito personal, producción de textos del ámbito personal, del ámbito personal,
de ortografía para escolar o social, para del ámbito personal, escolar o social, para escolar o social,
favorecer y desarrollar, lograr una escolar o social, para lograr una para lograr una
mediante estrategias de comunicación oral y lograr una comunicación oral y comunicación oral y
mejora, una escrita creativa, comunicación oral y escrita creativa, escrita creativa,
comunicación y adecuada y eficaz. escrita creativa, adecuada y eficaz. adecuada y eficaz.
comprensión oral y Así, describe con adecuada y eficaz. Así, describe con Así, describe con
escrita creativa, imprecisiones Así, describe con bastante precisión y precisión y usa con
adecuada y eficaz. importantes y usa de imprecisiones poco usa con propiedad propiedad nombres,
manera confusa importantes y usa nombres, determinantes,
nombres, con bastante determinantes, pronombres,
determinantes, propiedad nombres, pronombres, adjetivos adjetivos y
pronombres, determinantes, y adverbios por su adverbios por su
adjetivos y adverbios pronombres, función en la lengua; función en la lengua;
por su función en la adjetivos y adverbios enuncia acciones o enuncia acciones o
lengua; enuncia por su función en la estados conjugando y estados conjugando
acciones o estados lengua; enuncia usando con y usando con
conjugando y acciones o estados coherencia los coherencia y
usando con conjugando y usando tiempos simples y propiedad los
dificultades con alguna dificultad compuestos en las tiempos simples y
relevantes los poco relevante los formas personales y compuestos en las
tiempos simples y tiempos simples y no personales del formas personales y
compuestos en las compuestos en las modo indicativo y no personales del
formas personales y formas personales y subjuntivo de los modo indicativo y
no personales del no personales del verbos; relaciona subjuntivo de los
modo indicativo y modo indicativo y palabras u oraciones, verbos; relaciona
subjuntivo de los subjuntivo de los e identifica a estas palabras u
verbos; relaciona verbos; relaciona como unidades con oraciones, e
palabras u palabras u significado completo, identifica a estas
oraciones, e oraciones, e diferenciando con como unidades con
identifica a estas identifica a estas exactitud el sujeto del significado
como unidades con como unidades con predicado; y reconoce completo,
significado completo, significado completo, y utiliza de manera diferenciando con
diferenciando con diferenciando con bastante pertinente exactitud y
dificultad el sujeto algunas dudas el anáforas, deixis, seguridad el sujeto
7. Dramatizar textos, en Participa con poco Participa con interés Participa con interés Participa de forma

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas

Iniciativa y espíritu emprendedor

Conciencia y expresiones culturales


el contexto escolar, interés en dinámicas inconstante en en dinámicas activa y con interés
utilizando los recursos de teatrales, juegos dinámicas teatrales, teatrales, juegos en dinámicas
los intercambios orales y escénicos o juegos escénicos o escénicos o teatrales, juegos
aplicando las dramatizaciones dramatizaciones dramatizaciones escénicos o
convenciones del género individuales, individuales, individuales, grupales dramatizaciones
teatral en sus diferentes grupales o grupales o o colectivas, de individuales,
fases (planificación, colectivas, de colectivas, de distintos tipos de grupales o
ensayo, ejecución), en distintos tipos de distintos tipos de textos propios o colectivas, de
producciones propias, textos propios o textos propios o ajenos, aplicando con distintos tipos de
individuales, grupales o ajenos, aplicando de ajenos, aplicando bastante corrección textos propios o
colectivas para mejorar la manera incorrecta con algunas distintas estrategias ajenos, aplicando
propia capacidad distintas estrategias incorrecciones poco (memorizar, con corrección y
lingüística, comunicativa, (memorizar, importantes distintas improvisar, recitar, propiedad distintas
expresiva, emocional y improvisar, recitar, estrategias etc.). Posteriormente estrategias
creativa, y para favorecer etc.). Posteriormente (memorizar, elabora y pone en (memorizar,
la autonomía y la presenta dificultades improvisar, recitar, práctica proyectos improvisar, recitar,
confianza en las propias para elaborar y etc.). Posteriormente dramáticos sencillos y etc.). Posteriormente
posibilidades. poner en práctica elabora y pone en creativos, en los que elabora y pone en
proyectos práctica proyectos utiliza con bastante práctica proyectos
dramáticos sencillos dramáticos sencillos corrección recursos de dramáticos sencillos,
poco creativos en los con aportaciones intercambios orales y creativos y
que utiliza con creativas en los que en los que aplica con originales en los que
incorrecciones los utiliza con algunas cierta precisión las utiliza con
recursos de incorrecciones convenciones del corrección recursos
intercambios orales y recursos de género teatral en sus de los intercambios
en los que aplica de intercambios orales y diferentes fases. Para orales y en los que
forma imprecisa las en los que aplica con ello diseña, realiza y aplica de manera
convenciones del algunas evalúa generalmente precisa las
género teatral en sus imprecisiones las sin ayuda un plan de convenciones del
diferentes fases. Le convenciones del trabajo común a través género teatral en
cuesta diseñar, género teatral en sus de la toma decisiones sus diferentes fases.
realizar y evaluar un diferentes fases. consensuadas con Para ello diseña,
plan de trabajo Para ello diseña, deliberación, realiza y evalúa de
común, puesto que realiza y evalúa a respetando la manera autónoma
toma decisiones partir de pautas un diversidad de puntos un plan de trabajo
poco deliberadas y plan de trabajo de vista y opiniones. común a través de la
escasamente común a través de la Todo ello para mejorar toma decisiones
consensuadas, sin toma decisiones la propia capacidad consensuadas con
respetar siempre la consensuadas con lingüística, razonamientos
diversidad de puntos conciencia comunicativa, fundamentados,
de vista y opiniones. superficial, expresiva, emocional y respetando la
Todo ello le impide respetando la creativa, y para diversidad de puntos
9. Crear textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


de géneros diversos, en poco estructurados y estructurados y con complejos y creativos, de complejidad
prosa o en verso, con escasa aportaciones en prosa o en verso, a destacable,
partiendo de la lectura creatividad, en prosa creativas, en prosa o partir de la escucha y originales y
expresiva, comprensiva y o en verso, a partir en verso, a partir de la lectura de distintos creativos, en prosa o
crítica de distintos tipos de la escucha y la la escucha y la tipos de textos de la en verso, a partir de
de textos literarios, tanto lectura de distintos lectura de distintos tradición oral o escrita, la escucha y la
en la práctica escolar tipos de textos de la tipos de textos de la reconociendo, lectura de distintos
como en la lectura por tradición oral o tradición oral o interpretando y tipos de textos de la
propia iniciativa, escrita, escrita, utilizando con tradición oral o
reconociendo, reconociendo, reconociendo, coherencia y cierta escrita,
interpretando y utilizando interpretando y interpretando y corrección las reconociendo,
sus convenciones, con la utilizando con utilizando con convenciones propias interpretando y
finalidad de apreciar el incorrecciones bastante coherencia de los principales utilizando con
valor de los mismos y importantes las y con algunas géneros literarios, así coherencia y
construir de forma convenciones incorrecciones como recursos corrección las
significativa el propio propias de los asumibles las literarios y léxicos, convenciones
plan lector, buscar una principales géneros convenciones para buscar una propias de los
mejora progresiva en el literarios, así como propias de los mejora progresiva en principales géneros
uso de la lengua y recursos literarios y principales géneros el uso de la lengua y literarios, así como
explorar los cauces que léxicos, para buscar literarios, así como construir de manera recursos literarios y
le ayuden a desarrollar la una mejora recursos literarios y significativa el propio léxicos, para buscar
sensibilidad, la progresiva en el uso léxicos, para buscar plan lector. Utiliza, una mejora
creatividad y el sentido de la lengua y una mejora además, las progresiva en el uso
estético construir de manera progresiva en el uso bibliotecas escolares o de la lengua y
significativa el propio de la lengua y los medios digitales de construir de manera
plan lector. Utiliza, construir de manera manera autónoma y significativa el propio
además, las significativa el propio con bastante eficacia, plan lector. Utiliza,
bibliotecas escolares plan lector. Utiliza, deliberación e además, las
o los medios además, las iniciativa personal bibliotecas escolares
digitales solo con bibliotecas escolares como recursos para o los medios
ayuda y de forma o los medios acceder a la digitales de manera
mecánica como digitales a partir de experiencia literaria y autónoma, con
recursos para pautas y con explorar los cauces eficacia, conciencia
acceder a la conciencia superficial que le ayuden a crítica e iniciativa
experiencia literaria y como recursos para desarrollar la personal como
explorar los cauces acceder a la sensibilidad, la recursos para
que le ayuden a experiencia literaria y creatividad y el sentido acceder a la
desarrollar la explorar los cauces estético. experiencia literaria
sensibilidad, la que le ayuden a y explorar los
creatividad y el desarrollar la cauces que le
sentido estético. sensibilidad, la ayuden a desarrollar
creatividad y el la sensibilidad, la
4. Fundamentación metodológica
Enseñanza por tareas; investigación grupal; aprendizaje cooperativo; enseñanza no directiva; aprendizaje dialógico; modelo inductivo; enseñanza directa.
Concreción
Secuencia de actividades/ejercicios para Cod. Productos/instrumentos Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios/contextos
alcanzar la/s) tarea(s) final(es) o C.E. de evaluación
proyecto(s).
TAREA 1. ¡A viva voz! 1, 2 ESCRITOS 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Actividad 1 - Ruegos y peticiones Tareas diversas del Parejas LDI, material
Visualizar el vídeo inicial y prestar atención a alumno/a realizadas en fungible.
las recomendaciones que se dan en él. la actividad diaria de la
Responder a las preguntas propuestas e clase.
identificar expresiones diversas que sirven Actividades diversas de
para pedir ayuda. evaluación del
Por parejas, representar una situación alumno/a (libro, fichas
relacionada con la petición de ayuda, fotocopiables, prueba
siguiendo las normas básicas de escrita…).
comunicación que se aplican en este Trabajos en grupo.
contexto. Actividades TIC:
interactivas, enlaces a
Actividad 2 - Abril florecía 3 Internet 1 Grupo-clase Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Leer y realizar las actividades asociadas a la Dosier individual. LDI, material
lectura. fungible.
Antes de leer: ORALES
̵ Leer el título del texto, observar las Preguntas individuales
ilustraciones y formular hipótesis sobre el y colectivas.
contenido de la lectura. Diálogo.
̵ Responder a las preguntas propuestas Exposición oral.
(activar ideas previas relacionadas con la Prueba oral individual.
lectura).
Durante la lectura: OTROS
̵ Realizar una lectura individual silenciosa Rúbrica de las
para una primera comprensión global del unidades didácticas.
texto. Evaluación de las
̵ Lectura compartida en voz alta (ritmo, Competencias / IIMM.
fluidez, entonación…). Registro individual.
̵ Deducir, a partir del contexto, el significado Evaluación de las
de las palabras desconocidas y/o consultar Competencias / IIMM.
el vocabulario que acompaña a la lectura. Registro del grupo-
̵ Verificar, mediante preguntas de clase.
comprensión, que los alumnos siguen el hilo Portfolio y e-portfolio.
de la lectura y progresan en su comprensión. Informe de evaluación
Después de leer: Registro para la
̵ Resolver las distintas preguntas y Evaluación de la
actividades (de respuesta directa, de Práctica Docente.
inferencia y de crítica y valoración)
propuestas en el libro y el material del
profesor.

Actividad 3 4 1 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Realizar la descripción de tres meses LDI, material
propuestos usando dos versos en cada una. fungible.
Recitar los versos al resto de la clase.

Actividad 4 - La medida de los versos 9 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Asimilar las normas que se han de seguir Individual LDI, material
para aprender a contar de sílabas de los fungible.
versos en Lengua castellana y literatura y
literatura: reconocer las sinalefas y tener en
cuenta la vocal tónica de la última palabra.
Distinguir entre versos de arte mayor y de
arte menor.

TAREA 2. Normas y consejos 5 5 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Actividad 1 - CONOCEMOS LA LENGUA. Individual LDI, material
El adjetivo calificativo. Los grados del fungible.
adjetivo. Las palabras compuestas. La
tilde en las palabras compuestas.
Clasificar los tipos de adjetivos según la
posición y la información.
Analizar la morfología del adjetivo
estudiando las desinencias género y número
de los adjetivos.
Formular los grados del adjetivo.
Escribir adjetivos para describir los objetos
propuestos.
Cambiar el género de los adjetivos
propuestos y clasificarlos según tengan una
o dos terminaciones.
Completar las oraciones empleando el grado
del adjetivo que se indica.

Observarla formación de palabras


compuestas a partir de otras simples.
Relacionar parejas de palabras simples para
formar otras compuestas.
Clasificar las palabras compuestas
propuestas según el tipo de palabras
compuestas que las forman.
Emplear la técnica Lápices al centro para
formar palabras compuestas a partir de otras
simples y explicar los cambios ortográficos
que se producen.

Relacionar el uso de la tilde en las palabras


compuestas con las normas generales de
acentuación y comprobar algunos desajustes
en cuanto a las mismas.

Actividad 2 - NORMAS Y CONSEJOS: 3 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula,


análisis del modelo Individual LDI, material biblioteca, sala de
Aplicar la técnica cooperativa Folio giratorio fungible. estudio
para identificar la finalidad, la estructura y el
contenido de los textos con normas e
instrucciones a partir del análisis guiado de
un modelo.
Analizar el uso de señales e iconos en el
contexto de las normas e instrucciones.

Actividad 3 - NORMAS Y CONSEJOS: las 2, 3, 4 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula,
normas de una biblioteca Grupos de LDI, material biblioteca
En grupos de cuatro, aplicar la técnica cuatro fungible.
cooperativa Folio giratorio para recoger
normas de comportamiento que pueden
aplicarse en la biblioteca, y selección de
iconos para cada una de ellas.
Presentar las normas ante el resto de la
clase.
Discutir y consensuar una llista única de
normas y colgarla en la biblioteca del centro
y en el blog de la escuela.

Valoramos los resultados 1 Asamblea Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Comprobar – Reflexionar – Cambiar. LDI, material
fungible.
Actividad 1
Practica

Realizar las actividades del apartado


PRACTICA

Actividad 2 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Para terminar LDI, material
Poner en práctica los aprendizajes de la fungible.
unidad realizando las actividades del
apartado PARA TERMINAR
4. Evaluación de la situación de aprendizaje por parte del profesor/a -Debe ser rellenado por el docente-
¿Qué fue bien?

5. Referencias, Comentarios y Observaciones -Debe ser rellenado por el docente-


OTRAS ACTIVIDADES
PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA
Lectura
Utilizar estrategias de comprensión lectora:
- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).
- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.
- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).
Leer comprensivamente los textos.
Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.
Expresión O/E
Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.
Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.
EDUCACIÓN EMOCIONAL

Te escucho
Objetivo
• Sentirse reconocido como miembro del grupo de compañeros.

Gama de emociones: Autoestima

Actividades
 Traer de casa algún objeto que resulte especial para ellos.
 En gran grupo dialogar con los compañeros explicando porqué han traído el objeto y explicando cómo se sienten al compartir el objeto con los
compañeros.
 Introducir todos los objetos en una bolsa grande e ir sacándolos de uno en uno, respondiendo los demás quien lo ha traído, porqué es importante
para él, si imaginaban que esa persona iba a traer algo así y qué es lo que más os gusta de ese compañero.
 Terminar oralmente algunas de estas oraciones escritas en la pizarra:
He aprendido…
Me he sentido…
Me ha gustado…
No me ha gustado…
ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)


Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces web
· Vídeo inicial: https://links.edebe.com/oDg
· Poema del no: https://links.edebe.com/fxb
· Abril florecía: https://links.edebe.com/eDdxea
· La medida de los versos: http://links.edebe.com/4bm3wm
· Mi héroe: https://links.edebe.com/gnws
· Buscapalabras: https://links.edebe.com/EBGAC
· Los grados del adjetivo: https://links.edebe.com/btvim
EMPRENDE

Situación problema: Realizar una lluvia de ideas sobre cuál es la mejor manera de comunicarse con sus amigos para invitarlos a pasar unos días con
ellos.

- Capacidades emprendedoras: Iniciativa, creatividad búsqueda de soluciones.


- Actividades:
- Plantear el problema.
- Aportar posibles soluciones.
- Elegir la solución más adecuada.
- Evaluación: Rúbrica
Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3

El alumno ha aportado Participación escasa y Participa, pero sus Se muestra motivado por
ideas originales y poco interés por aportar propuestas son rutinarias y aportar ideas originales y
creativas. ideas. poco creativas. creativas.

El alumno participa en Muestra bajo interés por Participa en la actividad del Participa y realiza
la actividad de grupo participar y se mantiene grupo, pero sus aportaciones relevantes.
de manera alejado de la actividad aportaciones son poco
constructiva. del grupo. significativas.

El alumno acepta y Acepta pocas Acepta estrictamente las Asume las


asume responsabilidades y responsabilidades responsabilidades
responsabilidades para procura mantenerse al asignadas. adjudicadas y se
llevar a cabo las margen de esfuerza por llevarlas a
iniciativas. compromisos. cabo correctamente.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS:
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:
Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.
Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la
transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.
Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo
cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos
cognitivos de los alumnos.
Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de
aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.
Unidad 3: SILENCIO, POR FAVOR - ESTRUCTURA:
Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio y activar los conocimientos previos.
Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de
aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.
Se proponen también actividades de trabajo de las competencias (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades
TIC, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.
Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias identificadas en la unidad.
Instrumentos de evaluación
ESCRITOS ORALES OTROS
 Tareas diversas del alumno/a realizadas en la  Preguntas individuales y colectivas.  Rúbrica de las unidades didácticas.
actividad diaria de la clase.  Diálogo.  Portfolio y e-portfolio.
 Actividades diversas de evaluación del  Exposición oral.  Informe de evaluación
alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba  Prueba oral individual.  Registro para la Evaluación de la Práctica Do-
escrita…). cente.
 Trabajos en grupo.
 Actividades TIC: interactivas, enlaces a Inter-
net
 Dosier individual.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
RESULTADOS PROPUESTAS DE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
ACADÉMICOS MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Preparación de la clase y
Existe una distribución temporal equilibrada.
los materiales didácticos
El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Utilización de una
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos,
metodología adecuada
etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del
alumno/a.
Grado de seguimiento de los alumnos.
Regulación de la práctica
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
docente
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y
Evaluación de los
contenidos.
aprendizajes e información
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
que de ellos se da a los
aprendizaje.
alumnos y a las familias
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.
Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos.
A las familias.
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.
Utilización de medidas para
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
la atención a la diversidad
Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los
informes psicopedagógicos.
Alumnos
1 2 3 4 5 6 7 8 …
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE … … … … … … … …
... … … … … … … …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.


Adaptación de las actividades de la programación.
Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.
Adaptación curricular significativa por NEE.
Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.
Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Situación de Aprendizaje 4: UNA ENCUESTA (¿Qué te gusta más?)

Datos técnicos Identificación


Autor: Equipo de profesores de 6.º de Educación Primaria
Centro Educativo:
Etapa: PRIMARIA Curso: Sexto Área: Lengua castellana y literatura y Tipo situación de aprendizaje: Tarea
literatura Final

1. Título de la situación de aprendizaje:


S. A. 4: UNA ENCUESTA (¿Qué te gusta más?)

2. Punto de partida (Diagnóstico Inicial o Previo de las necesidades de aprendizaje: puntos fuertes y carencias del grupo)
PUNTOS FUERTES DEL GRUPO: Lo que saben, saben hacer y actitudes CARENCIAS DEL GRUPO: Dificultades que tienen con lo que ya saben, sa-
ben hacer o con las actitudes.
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
Plan de Acción (grupo de medidas planificadas para solventar las carencias observadas: orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias
para el refuerzo y planes de ampliación y recuperación, etc.).
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
3. Fundamentación curricular
Contenidos Criterios de Evaluación (CE) Estándares de aprendizaje Competencias
evaluables relacionados 1 2 3 4 5 6 7
(EAA) CL CM CD AA CS SIEE CE
CT C
1. Participación en situaciones 2. Participar en situaciones de 9. Participa activamente y de x x x x x x
de comunicación, espontáneas comunicación oral aplicando forma constructiva en las tareas
o dirigidas, utilizando un estrategias para hablar en de aula. (CSC)
discurso ordenado, coherente y público en situaciones 23. Reproduce
cohesionado, adaptándose al planificadas y no planificadas, y comprensiblemente textos
contexto, y aplicación de producir textos orales orales sencillos y breves
estrategias para hablar en relacionados con los distintos imitando modelos.
público. ámbitos de la interacción social, 85. Conoce la estructura del
3. Organización y planificación que respondan a diferentes diccionario y lo usa para buscar
de las propias intervenciones finalidades, aplicando y el significado de cualquier
orales a través de la elaboración respetando las normas de esta palabra (derivados, plurales,
de guiones previos a estas en forma de comunicación, para formas verbales, sinónimos,
los que se organice la satisfacer las necesidades etc.). (CL, AA)
información a transmitir. comunicativas, buscar una 86. Selecciona la acepción
4. Producción de los textos mejora progresiva en el uso oral correcta según el contexto de
orales diferente tipo y con de la lengua y favorecer el entre las varias que le ofrece el
distintas finalidades o desarrollo de la propia diccionario. (CL, AA)
propósitos: narrativos, creatividad, mostrando respeto 87. Conoce las normas
descriptivos argumentativos, hacia las intervenciones de los ortográficas y las aplica en sus
expositivos, instructivos, demás y tomando conciencia de producciones escritas. (CL, AA)
informativos, persuasivos, la importancia de un intercambio 60. Escribe, en diferentes
identificando su estructura, para comunicativo asertivo. soportes, textos propios del
comunicar las propias ideas, 3. Interpretar textos de diversa ámbito de la vida cotidiana
opiniones y emociones. índole y en diferentes soportes (encuestas, correos
4. Aplicación de estrategias para según su tipología, a través de la electrónicos) imitando textos
la comprensión lectora de textos lectura en voz alta o silenciosa, modelo. (CL, AA)
(activación de conocimientos por medio de la activación 77. Conoce y reconoce todas las
previos, relectura, parafraseo, progresiva de estrategias para el categorías gramaticales por su
visión general del texto, desarrollo de habilidades de función en la lengua: presentar
identificación de términos o comprensión que permitan al nombre, sustituir al nombre.
conceptos confusos, formulación interpretar, resumir y valorar las (CL)
de preguntas, identificación de ideas y opiniones contenidas en 79. Diferencia familias de
palabras clave, identificación de estos, disfrutar de la lectura, palabras. (CL)
las ideas principales y acceder al conocimiento del 81. Reconoce palabras
secundarias, deducción del mundo y aumentar la capacidad compuestas, prefijos y sufijos y
significado de palabras y lectora, así como ampliar el es capaz de crear palabras
expresiones con ayuda del vocabulario y fijar la ortografía. derivadas. (CL)
contexto o del diccionario, 4. Producir textos escritos 82. Identifica y clasifica los
formulación de hipótesis…). propios del ámbito personal, diferentes tipos de palabras en
1. Producción de textos del escolar o social con diferentes un texto. (CL)
ámbito familiar, personal o intenciones comunicativas, 49. Es capaz de consultar
educativo para obtener, coherencia y corrección, diferentes fuentes bibliográficas
organizar y comunicar haciendo uso del diccionario y y textos de soporte informático
información, conocimientos, utilizando un vocabulario acorde para obtener datos e
experiencias y necesidades: a su edad, respetando su información para llevar a cabo
diarios, cartas, correos, estructura y aplicando las reglas trabajos individuales o en grupo.
opiniones, resúmenes ortográficas y gramaticales, (AA, SIEE)
esquemas, mapas cuidando la caligrafía y la 68. Elabora gráficas a partir de
conceptuales, noticias, presentación, de manera que se datos seleccionados y
entrevistas, cómics, carteles apliquen todas las fases del organizados procedentes de
publicitarios, anuncios… proceso de escritura, para diferentes textos (libros de
2. Planificación del proceso de favorecer la formación, a través consulta, periódicos, revistas,
escritura (redacción, revisión, del lenguaje, de un pensamiento etc.). (AA, CD)
mejora, reescritura…) para la crítico, mejorar la eficacia 69. Presenta un informe de
elaboración de producciones escritora y fomentar la forma ordenada y clara,
propias, teniendo en cuenta la creatividad, valorando la utilizando soporte papel y digital,
caligrafía y la presentación, y importancia de la escritura como sobre problemas o situaciones
utilizando el registro adecuado. fuente de adquisición de sencillas, recogiendo
4. Aplicación de las normas aprendizajes y como vehículo información de diferentes
ortográficas y de las reglas de para la expresión de fuentes (directas, libros,
acentuación en palabras de uso sentimientos, experiencias, Internet), siguiendo un plan de
frecuente, y adecuada utilización conocimientos y emociones trabajo y expresando
de los signos de puntuación 5. Desarrollar las destrezas y conclusiones. (CL, AA, SIEE)
(punto, coma, punto y coma, competencias lingüísticas a 70. Elabora un informe
guion, dos puntos, raya, signos través del uso de la lengua y siguiendo un guion establecido
de entonación, paréntesis, aplicar los conocimientos que suponga la búsqueda,
comillas…) en la producción de básicos sobre la estructura de la selección y organización de la
textos escritos. lengua, la gramática, el información de textos de
1. Conocimiento de la vocabulario y las reglas de carácter científico, geográfico o
terminología lingüística básica y ortografía para favorecer y histórico. (AA, SIEE)
aplicación de las normas del desarrollar, mediante estrategias 100. Distingue algunos recursos
código lingüístico en la de mejora, una comunicación y retóricos y métricos propios de
comprensión y la producción de comprensión oral y escrita los poemas. (AA, CE)
textos orales y escritos: creativa, adecuada y eficaz.
reconocimiento y utilización de 6. Analizar de manera crítica
las distintas clases de palabras, diferentes tipos de textos en
así como de sus características fuentes bibliográficas y digitales,
(determinantes), y explicación utilizando las TIC de forma
reflexiva de su uso en adecuada y responsable, para
situaciones concretas de buscar y tratar información, y
comunicación. para la realización de tareas o la
2. Reconocimiento y utilización elaboración de trabajos o
de sinónimos, antónimos, proyectos personales,
familias de palabras, palabras integrando en su trabajo el uso
polisémicas y homónimas, de distintos recursos para
oraciones hechas, arcaísmos, resolver dudas y alcanzar una
extranjerismos, siglas y expresión adecuada, de manera
abreviaturas; reconocimiento de que se construya un aprendizaje
los componentes de la palabra propio.
(prefijos, sufijos, palabras 9. Crear textos literarios de
compuestas y derivadas). géneros diversos, en prosa o en
1. Aplicación de normas y verso, partiendo de la lectura
estrategias para la consulta de expresiva, comprensiva y crítica
información en fuentes de distintos tipos de textos
bibliográficas o digitales literarios, tanto en la práctica
adecuadas, y su tratamiento en escolar como en la lectura por
producciones propias: acceso a propia iniciativa, reconociendo,
las fuentes apropiadas y interpretando y utilizando sus
discriminación de la información convenciones, con la finalidad de
válida de la no válida, apreciar el valor de los mismos y
construcción de una ruta a construir de forma significativa el
través de los hipertextos; propio plan lector, buscar una
análisis, interpretación y mejora progresiva en el uso de
manipulación de la la lengua y explorar los cauces
información…; comunicación que le ayuden a desarrollar la
posterior de esta utilizando sensibilidad, la creatividad y el
diferentes soportes y formatos. sentido estético.
2. Análisis crítico de diferentes
tipos de textos en fuentes
bibliográficas o digitales para la
integración de conocimiento e
informaciones y su utilización en
las propias producciones.
4. Utilización de programas
informáticos de procesamiento
de texto, juegos didácticos,
programas educativos, redes
digitales…
8. Reconocimiento de las
convenciones propias de los
textos literarios: identificación e
interpretación de algunos
recursos literarios, sintácticos,
fónicos, rítmicos, etc.;
reconocimiento de aspectos
formales del género narrativo,
poético y dramático para su
aplicación en las propias
producciones.
Enseñanzas transversales
Educación del consumidor.
Educación moral y cívica.
RÚBRICA

3. RÚBRICA DE EVALUACIÓN Competencias


Criterios de Evaluación Criterios de Calificación
Insuficiente Suficiente/Bien (5-6) Notable (7-8) Sobresaliente (9-10) 1 2 3 4 5 6 7
2. Participar en Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
situaciones de grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
comunicación oral orales poco orales estructurados, orales complejos, orales de
aplicando estrategias estructurados, propios del contexto propios del contexto complejidad
para hablar en público en propios del contexto personal, escolar o personal, escolar o destacable, propios
situaciones planificadas y personal, escolar o social, en los que social, en los que del contexto
no planificadas, y social, en los que expresa sus ideas, expresa con fluidez y personal, escolar o
producir textos orales expresa sus ideas, opiniones o creatividad, además social, en los que
relacionados con los opiniones o emociones sin de con claridad, expresa con fluidez,
distintos ámbitos de la emociones con dificultades asertividad y sentido creatividad y
interacción social, que dificultad y con poca destacables y con crítico, sus ideas, originalidad, además
respondan a diferentes creatividad, claridad aportaciones opiniones o de con claridad,
finalidades, aplicando y y asertividad, creativas, además de emociones, asertividad y sentido
respetando las normas empleando la lengua con claridad, empleando la lengua crítico, sus ideas,
de esta forma de oral de forma poco asertividad y sentido oral de forma opiniones o
comunicación, para adecuada, ya sea en crítico, empleando la adecuada, ya sea en emociones,
satisfacer las situaciones de lengua oral de forma situaciones de empleando la lengua
necesidades comunicación adecuada, ya sea en comunicación oral de forma
comunicativas, buscar espontáneas, en las situaciones de espontáneas, en las adecuada, ya sea en
una mejora progresiva en que no respeta comunicación que respeta con situaciones de
el uso oral de la lengua y adecuadamente las espontáneas, en las regularidad las normas comunicación
favorecer el desarrollo de normas del que respeta del intercambio oral; o espontáneas, en las
la propia creatividad, intercambio oral; o frecuentemente las dirigidas. Para ello, que respeta siempre
mostrando respeto hacia dirigidas. De esta normas del adapta su intervención las normas del
las intervenciones de los manera, presenta intercambio oral; o al contexto, utiliza un intercambio oral; o
demás y tomando dificultades para dirigidas. Para ello, vocabulario adecuado dirigidas. Para ello,
conciencia de la adaptar su adapta su y variado, y tiene en adapta su
importancia de un intervención al intervención al cuenta los elementos intervención al
intercambio comunicativo contexto, utiliza un contexto, utiliza un no verbales. En el contexto, utiliza un
asertivo. vocabulario poco vocabulario caso de las vocabulario
adecuado y muy adecuado, pero poco producciones adecuado y variado,
pobre, y no tiene en variado y tiene en planificadas, elabora y tiene en cuenta los
cuenta los elementos cuenta los elementos guiones previos elementos no
no verbales. En el no verbales. En el bastante precisos y verbales. En el caso
caso de las caso de las funcionales en los que de las producciones
producciones producciones organiza y planea su planificadas, elabora
planificadas, elabora planificadas, elabora discurso guiones previos
guiones previos guiones previos coherentemente y de precisos y
inadecuados e mejorables, con manera clara y funcionales en los
imprecisos en los imprecisiones poco ordenada, que organiza y
que organiza y importantes en los gestionando de planea su discurso
planea su discurso que organiza y manera adecuada el coherentemente y
con incoherencias, y planea su discurso tiempo y apoyándose de manera clara,
3. Interpretar textos de Demuestra Demuestra que Demuestra que Demuestra que

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


diversa índole y en dificultades para comprende de comprende de manera comprende de
diferentes soportes comprender de manera global e global e interpreta, con manera global e
según su tipología, a manera global textos interpreta, con bastante precisión y interpreta, con
través de la lectura en escritos e interpreta, algunas con deliberación, la precisión y
voz alta o silenciosa, por con imprecisiones imprecisiones poco información e ideas conciencia crítica, la
medio de la activación importantes, la importantes la explícitas e implícitas, información e ideas
progresiva de estrategias información e ideas información e ideas así como el lenguaje explícitas e
para el desarrollo de explícitas e explícitas e figurado, en textos implícitas, así como
habilidades de implícitas, así como implícitas, así como escritos de el lenguaje figurado
comprensión que el lenguaje figurado, el lenguaje figurado, complejidad en textos escritos de
permitan interpretar, en textos escritos de en textos escritos de destacable, en complejidad
resumir y valorar las complejidad complejidad diferentes soportes y destacable, en
ideas y opiniones destacable, en destacable, en de distinto tipo y diferentes soportes y
contenidas en estos, diferentes soportes y diferentes soportes y propósito, propios del de distinto tipo y
disfrutar de la lectura, de distinto tipo y de distinto tipo y ámbito personal, propósito, propios
acceder al conocimiento propósito, propios propósito, propios escolar o social, del ámbito personal,
del mundo y aumentar la del ámbito personal, del ámbito personal, identificando con escolar o social,
capacidad lectora, así escolar o social, escolar o social, corrección su tipología identificando con
como ampliar el identificando con identificando con e intención corrección y fluidez
vocabulario y fijar la errores importantes algunos errores comunicativa, a través su tipología e
ortografía. su tipología e asumibles su de producciones intención
intención tipología e intención previas a la lectura, comunicativa, a
comunicativa, a comunicativa, a durante la misma y través de
través de través de posteriores a esta, de producciones
producciones previas producciones previas la elaboración de previas a la lectura,
a la lectura, durante a la lectura, durante resúmenes durante la misma y
la misma y la misma y cohesionados y posteriores a esta,
posteriores a esta, posteriores a esta, o completos, o la de la elaboración de
de la elaboración de de la elaboración de emisión de resúmenes
resúmenes resúmenes con valoraciones asertivas cohesionados y
fragmentados e alguna deficiencia de y con cierta completos, o la
incompletos, o la cohesión y no coherencia sobre los emisión de
emisión de totalmente mismos. Para ello, lee valoraciones
valoraciones poco completos, o la los textos en silencio o asertivas y
asertivas y con emisión de en voz alta con una coherentes sobre los
incoherencias sobre valoraciones velocidad y entonación mismos. Para ello,
los mismos. Para asertivas aunque con adecuadas, y aplica lee los textos en
ello, lee los textos en algunas de manera consciente silencio o en voz alta
silencio o en voz alta incoherencias sobre y de forma casi con una velocidad,
sin una velocidad, los mismos. Para autónoma distintas fluidez y entonación
fluidez y entonación ello, lee los textos en estrategias de adecuadas, y aplica
adecuadas, y aplica silencio o en voz alta comprensión, que le de manera
4. Producir textos Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


escritos propios del grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
ámbito personal, escolar escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos
o social con diferentes formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios
intenciones ámbito personal, ámbito personal, ámbito personal, del ámbito personal,
comunicativas, escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con
coherencia y corrección, diferentes diferentes diferentes intenciones diferentes
haciendo uso del intenciones intenciones comunicativas y que intenciones
diccionario y utilizando comunicativas y que comunicativas y que respondan a distintas comunicativas y que
un vocabulario acorde a respondan a respondan a distintas tipologías textuales, respondan a
su edad, respetando su distintas tipologías tipologías textuales, complejos y con una distintas tipologías
estructura y aplicando las textuales, poco estructurados adecuada extensión textuales, de
reglas ortográficas y estructurados y con aunque con una que atiende a lo complejidad
gramaticales, cuidando la una extensión extensión que fundamental, destacable y con
caligrafía y la insuficiente, necesita de respetando con una adecuada
presentación, de manera respetando su ampliación, bastante precisión su extensión que
que se apliquen todas las estructura con respetando sin estructura y haciendo combina lo
fases del proceso de imprecisiones imprecisiones un uso adecuado y importante y lo
escritura, para favorecer importantes en lo importantes su personal de las TIC, secundario,
la formación, a través del que se refiere a su estructura y en su caso, en los que respetando con
lenguaje, de un estructura, y haciendo un uso expresa de manera precisión su
pensamiento crítico, haciendo un uso adecuado aunque creativa sus estructura y
mejorar la eficacia poco adecuado y bastante personal de conocimientos, ideas, haciendo un uso
escritora y fomentar la poco personal de las las TIC, en su caso, experiencias y adecuado, eficaz y
creatividad, valorando la TIC, en su caso, en en los que expresa, emociones. Para ello, personal de las TIC,
importancia de la los que expresa de con aportaciones aplica con bastante en su caso, en los
escritura como fuente de manera poco creativas, sus autonomía y que expresa de
adquisición de creativa sus conocimientos, deliberación todas las manera creativa y
aprendizajes y como conocimientos, ideas, experiencias y fases del proceso de original sus
vehículo para la ideas, experiencias y emociones. Para escritura, haciendo un conocimientos,
expresión de emociones. Aplica, ello, aplica a partir de uso autónomo y ideas, experiencias
sentimientos, por tanto, sin la pautas y con bastante preciso del y emociones. Para
experiencias, debida progresión, conciencia superficial diccionario para ello, aplica de
conocimientos y aun con ayuda, las todas las fases del resolver sus dudas, de manera autónoma y
emociones fases del proceso de proceso de escritura, manera que presenta con sentido crítico
escritura, haciendo haciendo un uso las ideas con orden, todas las fases del
un uso poco autónomo y con coherencia y proceso de
autónomo y con algunas cohesión, utilizando el escritura, haciendo
muchas imprecisiones poco registro adecuado; un uso autónomo y
imprecisiones del importantes del aplica con bastante preciso del
diccionario para diccionario para corrección y diccionario para
resolver sus dudas, resolver sus dudas, deliberación las reglas resolver sus dudas,
de manera que de manera que gramaticales, de manera que
5. Desarrollar las Aplica, de manera Aplica, con algunas Aplica, con bastante Aplica, con

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender
destrezas y incorrecta y de forma incorrecciones y con corrección y corrección y
competencias lingüísticas mecánica, conciencia deliberación, conciencia crítica,
a través del uso de la conocimientos superficial, conocimientos conocimientos
lengua y aplicar los gramaticales y conocimientos gramaticales y léxicos gramaticales y
conocimientos básicos léxicos básicos, en la gramaticales y básicos, en la léxicos básicos, en
sobre la estructura de la comprensión y léxicos básicos, en la comprensión y la comprensión y
lengua, la gramática, el producción de textos comprensión y producción de textos producción de textos
vocabulario y las reglas del ámbito personal, producción de textos del ámbito personal, del ámbito personal,
de ortografía para escolar o social, para del ámbito personal, escolar o social, para escolar o social,
favorecer y desarrollar, lograr una escolar o social, para lograr una para lograr una
mediante estrategias de comunicación oral y lograr una comunicación oral y comunicación oral y
mejora, una escrita creativa, comunicación oral y escrita creativa, escrita creativa,
comunicación y adecuada y eficaz. escrita creativa, adecuada y eficaz. adecuada y eficaz.
comprensión oral y Así, describe con adecuada y eficaz. Así, describe con Así, describe con
escrita creativa, imprecisiones Así, describe con bastante precisión y precisión y usa con
adecuada y eficaz. importantes y usa de imprecisiones poco usa con propiedad propiedad nombres,
manera confusa importantes y usa nombres, determinantes,
nombres, con bastante determinantes, pronombres,
determinantes, propiedad nombres, pronombres, adjetivos adjetivos y
pronombres, determinantes, y adverbios por su adverbios por su
adjetivos y adverbios pronombres, función en la lengua; función en la lengua;
por su función en la adjetivos y adverbios enuncia acciones o enuncia acciones o
lengua; enuncia por su función en la estados conjugando y estados conjugando
acciones o estados lengua; enuncia usando con y usando con
conjugando y acciones o estados coherencia los coherencia y
usando con conjugando y usando tiempos simples y propiedad los
dificultades con alguna dificultad compuestos en las tiempos simples y
relevantes los poco relevante los formas personales y compuestos en las
tiempos simples y tiempos simples y no personales del formas personales y
compuestos en las compuestos en las modo indicativo y no personales del
formas personales y formas personales y subjuntivo de los modo indicativo y
no personales del no personales del verbos; relaciona subjuntivo de los
modo indicativo y modo indicativo y palabras u oraciones, verbos; relaciona
subjuntivo de los subjuntivo de los e identifica a estas palabras u
verbos; relaciona verbos; relaciona como unidades con oraciones, e
palabras u palabras u significado completo, identifica a estas
oraciones, e oraciones, e diferenciando con como unidades con
identifica a estas identifica a estas exactitud el sujeto del significado
como unidades con como unidades con predicado; y reconoce completo,
significado completo, significado completo, y utiliza de manera diferenciando con
diferenciando con diferenciando con bastante pertinente exactitud y
dificultad el sujeto algunas dudas el anáforas, deixis, seguridad el sujeto
6. Analizar de manera Analiza con escasa Analiza de manera Analiza de manera Analiza de manera

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
crítica diferentes tipos de conciencia crítica y crítica y de forma crítica y de acuerdo a crítica y pertinente la
textos en fuentes de manera poco aproximada a lo lo solicitado la información obtenida
bibliográficas y digitales, adecuada a lo solicitado la información obtenida a a través de la
utilizando las TIC de solicitado, la información obtenida través de la consulta consulta eficiente y
forma adecuada y información obtenida a través de la autónoma y bastante autónoma de
responsable, para buscar a través de la consulta autónoma eficiente de diferentes diferentes fuentes
y tratar información, y consulta guiada de de diferentes fuentes fuentes bibliográficas y bibliográficas y
para la realización de diferentes fuentes bibliográficas y digitales, haciendo un digitales, haciendo
tareas o la elaboración bibliográficas y digitales, haciendo uso adecuado, un uso adecuado y
de trabajos o proyectos digitales, haciendo un uso adecuado, responsable y versátil responsable,
personales, integrando un uso poco responsable y eficaz de las TIC. además de ágil y
en su trabajo el uso de adecuado, de las TIC. Posteriormente la versátil de las TIC.
distintos recursos para responsable y básico Posteriormente la utiliza de manera Posteriormente la
resolver dudas y alcanzar de las TIC. utiliza con creativa y personal, en utiliza de manera
una expresión adecuada, Posteriormente la aportaciones producciones creativa, original y
de manera que se utiliza de manera creativas y individuales o grupales personal, en
construya un aprendizaje poco creativa y personales, en complejas y con una producciones
propio. personal, en producciones adecuada extensión individuales o
producciones individuales o que atiende a lo grupales de
individuales o grupales fundamental, complejidad
grupales poco estructuradas, relacionadas con el destacable y con
estructuradas y con aunque con una ámbito personal, una adecuada
una extensión extensión que escolar o social, así extensión que
insuficiente, necesita de como en la realización combina lo
relacionadas con el ampliación, de proyectos importante y lo
ámbito personal, relacionadas con el personales, escolares secundario,
escolar o social, así ámbito personal, o sociales, sencillos y relacionadas con el
como en la escolar o social, así creativos, en los que ámbito personal,
realización de como en la demuestra espíritu escolar o social, así
proyectos realización de colaborativo. Para ello como en la
personales, proyectos integra de manera realización de
escolares o sociales, personales, autónoma en su proyectos
muy básicos y poco escolares o sociales, trabajo el uso de personales,
creativos en los que sencillos, en los que distintos recursos para escolares o sociales,
demuestra espíritu se esfuerza por ser resolver dudas y sencillos, creativos y
colaborativo. Para creativo y en los que alcanzar una originales, en los
ello integra en su demuestra espíritu expresión adecuada. que demuestra
trabajo con dificultad, colaborativo. Para Todo ello con la espíritu colaborativo.
aun de manera ello integra en su finalidad de construir Para ello integra en
guiada, el uso de trabajo con cierta un aprendizaje propio su trabajo, con
distintos recursos autonomía el uso de y mejorar fluidez y de manera
para resolver dudas distintos recursos progresivamente en el autónoma, el uso de
9. Crear textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


de géneros diversos, en poco estructurados y estructurados y con complejos y creativos, de complejidad
prosa o en verso, con escasa aportaciones en prosa o en verso, a destacable,
partiendo de la lectura creatividad, en prosa creativas, en prosa o partir de la escucha y originales y
expresiva, comprensiva y o en verso, a partir en verso, a partir de la lectura de distintos creativos, en prosa o
crítica de distintos tipos de la escucha y la la escucha y la tipos de textos de la en verso, a partir de
de textos literarios, tanto lectura de distintos lectura de distintos tradición oral o escrita, la escucha y la
en la práctica escolar tipos de textos de la tipos de textos de la reconociendo, lectura de distintos
como en la lectura por tradición oral o tradición oral o interpretando y tipos de textos de la
propia iniciativa, escrita, escrita, utilizando con tradición oral o
reconociendo, reconociendo, reconociendo, coherencia y cierta escrita,
interpretando y utilizando interpretando y interpretando y corrección las reconociendo,
sus convenciones, con la utilizando con utilizando con convenciones propias interpretando y
finalidad de apreciar el incorrecciones bastante coherencia de los principales utilizando con
valor de los mismos y importantes las y con algunas géneros literarios, así coherencia y
construir de forma convenciones incorrecciones como recursos corrección las
significativa el propio propias de los asumibles las literarios y léxicos, convenciones
plan lector, buscar una principales géneros convenciones para buscar una propias de los
mejora progresiva en el literarios, así como propias de los mejora progresiva en principales géneros
uso de la lengua y recursos literarios y principales géneros el uso de la lengua y literarios, así como
explorar los cauces que léxicos, para buscar literarios, así como construir de manera recursos literarios y
le ayuden a desarrollar la una mejora recursos literarios y significativa el propio léxicos, para buscar
sensibilidad, la progresiva en el uso léxicos, para buscar plan lector. Utiliza, una mejora
creatividad y el sentido de la lengua y una mejora además, las progresiva en el uso
estético construir de manera progresiva en el uso bibliotecas escolares o de la lengua y
significativa el propio de la lengua y los medios digitales de construir de manera
plan lector. Utiliza, construir de manera manera autónoma y significativa el propio
además, las significativa el propio con bastante eficacia, plan lector. Utiliza,
bibliotecas escolares plan lector. Utiliza, deliberación e además, las
o los medios además, las iniciativa personal bibliotecas escolares
digitales solo con bibliotecas escolares como recursos para o los medios
ayuda y de forma o los medios acceder a la digitales de manera
mecánica como digitales a partir de experiencia literaria y autónoma, con
recursos para pautas y con explorar los cauces eficacia, conciencia
acceder a la conciencia superficial que le ayuden a crítica e iniciativa
experiencia literaria y como recursos para desarrollar la personal como
explorar los cauces acceder a la sensibilidad, la recursos para
que le ayuden a experiencia literaria y creatividad y el sentido acceder a la
desarrollar la explorar los cauces estético. experiencia literaria
sensibilidad, la que le ayuden a y explorar los
creatividad y el desarrollar la cauces que le
sentido estético. sensibilidad, la ayuden a desarrollar
creatividad y el la sensibilidad, la
4. Fundamentación metodológica
Enseñanza por tareas; investigación grupal; aprendizaje cooperativo; enseñanza no directiva; aprendizaje dialógico; modelo inductivo; enseñanza directa.
Concreción
Secuencia de actividades/ejercicios para Cod. Productos/instrumentos Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios/contextos
alcanzar la/s) tarea(s) final(es) o C.E. de evaluación
proyecto(s).
TAREA 1. ¡A viva voz! 1, 2 ESCRITOS 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Actividad 1 - La exposición oral Tareas diversas del Individual LDI, material
Visualizar el vídeo inicial y prestar atención a alumno/a realizadas en fungible.
las recomendaciones que se dan. la actividad diaria de la
Responder a las preguntas propuestas clase.
acerca de los consejos para llevar a cabo Actividades diversas de
exposiciones orales. evaluación del
Individualmente, realizar una exposición oral alumno/a (libro, fichas
ante el resto de la clase sobre un tema de fotocopiables, prueba
interés siguiendo las indicaciones, y a escrita…).
continuación realizar una autoevaluación en Trabajos en grupo.
común. Actividades TIC:
interactivas, enlaces a
Actividad 2 - Palabras para ti 3 Internet 1 Grupo-clase Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Leer y realizar las actividades asociadas a la Dosier individual. LDI, material
lectura. fungible.
Antes de leer: ORALES
̵ Leer el título del texto, observar las Preguntas individuales
ilustraciones y formular hipótesis sobre el y colectivas.
contenido de la lectura. Diálogo.
̵ Responder a las preguntas propuestas Exposición oral.
(activar ideas previas relacionadas con la Prueba oral individual.
lectura).
Durante la lectura: OTROS
̵ Realizar una lectura individual silenciosa Rúbrica de las
para una primera comprensión global del unidades didácticas.
texto. Evaluación de las
̵ Lectura compartida en voz alta (ritmo, Competencias / IIMM.
fluidez, entonación…). Registro individual.
̵ Deducir, a partir del contexto, el significado Evaluación de las
de las palabras desconocidas y/o consultar Competencias / IIMM.
el vocabulario que acompaña a la lectura. Registro del grupo-
̵ Verificar, mediante preguntas de clase.
comprensión, que los alumnos siguen el hilo Portfolio y e-portfolio.
de la lectura y progresan en su comprensión. Informe de evaluación
Después de leer: Registro para la
̵ Resolver las distintas preguntas y Evaluación de la
actividades (de respuesta directa, de Práctica Docente.
inferencia y de crítica y valoración)
propuestas en el libro y el material del
profesor.

Actividad 3 1, 4, 5 1 Individual, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Aplicar la rutina CSI: color, símbolo imagen Grupo-clase LDI, material
para captar el significado último de cada fungible.
palabra elegida por el alumno.

Actividad 4 - Las estrofas 9 1 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Asociar los tipos de estrofas al número de LDI, material
versos y la rima, particularmente pareado, fungible.
romance y copla.
Practicar medición de versos y la
identificación de rimas.

TAREA 2. La encuesta 5 5 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Actividad 1 - CONOCEMOS LA LENGUA. Individual LDI, material
Los determinantes. Las palabras con «h». fungible.
Las palabras primitivas y las palabras
derivadas. La tilde en las palabras
compuestas.
Clasificar los determinantes según la idea
expresada.
Completar oraciones con artículos
determinados, indeterminados, numerales,
indefinidos, demostrativos o posesivos,
según corresponda en cada caso.
Completar un mapa mental sobre los
determinantes.

Observar en las palabras dadas los usos


habituales de la letra «h».
Escribir y revisar un dictado.

Observar la relación existente entre palabras


primitivas y palabras derivadas.
Refrescar los conceptos de diminutivo,
aumentativo, familia de palabras, prefijo y
sufijo.
Escribir la palabra primitiva de las palabras
derivadas propuestas.
Completar las oraciones con una palabra
derivada de la palabra destacada.
Completar oraciones con palabras
derivadas.
Identificar si las palabras propuestas son
primitivas o derivadas.

Actividad 2 - LA ENCUESTA: análisis del 3 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
modelo Individual LDI, material
Identificar la finalidad, la estructura y el fungible.
contenido de la encuesta a partir del análisis
guiado de un modelo.

Actividad 3 – LA ENCUESTA: elaboración 2, 4 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Utilizar la destreza Lluvia de ideas para Individual LDI, material
sugerir en gran grupo un listado de temas fungible.
posibles.
En parejas, elegir uno de los temas y
elaborar una encuesta siguiendo las
indicaciones.

Actividad 3 – LA ENCUESTA: realización e 1, 2 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula,


interpretación Individual LDI, material centro, familia
Realizar la encuesta a los demás alumnos e fungible.
interpretar los resultados.

Valoramos los resultados 1 Asamblea Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Comprobar – Reflexionar – Cambiar. LDI, material
fungible.
Actividad 1
Practica

Realizar las actividades del apartado


PRACTICA

Actividad 2 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Para terminar LDI, material
Poner en práctica los aprendizajes de la fungible.
unidad realizando las actividades del
apartado PARA TERMINAR
4. Evaluación de la situación de aprendizaje por parte del profesor/a -Debe ser rellenado por el docente-
¿Qué fue bien?

5. Referencias, Comentarios y Observaciones -Debe ser rellenado por el docente-


OTRAS ACTIVIDADES
PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA
Lectura
Utilizar estrategias de comprensión lectora:
- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).
- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.
- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).
Leer comprensivamente los textos.
Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.
Expresión O/E
Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.
Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.
EDUCACIÓN EMOCIONAL
Preguntas
Objetivo
• Aprender a valorarse a uno mismo.

Gama de emociones: Valoración de sí mismo

 Actividades
 Por parejas formular al compañero todas las preguntas propuestas.
 En gran grupo compartir lo que han hablado y cómo se han sentido realizando la actividad.
 Terminar oralmente algunas de estas oraciones escritas en la pizarra:
He aprendido…
Me he sentido…
Me ha gustado…
No me ha gustado…
ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)


Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces web
 Una exposición oral: https://links.edebe.com/cBjDGf
 Tipos de estrofas: https://links.edebe.com/bojes
 Cómo crear un cuestionario: https://links.edebe.com/cxuxF
 Cómo crear gráficos en Excel: https://links.edebe.com/eAGkyc
EMPRENDE

Situación problema: Realizar una lluvia de ideas sobre cómo mejorar su ortografía.
- Capacidades emprendedoras: Iniciativa, creatividad búsqueda de soluciones.
- Actividades:
- Plantear el problema.
- Aportar posibles soluciones.
- Elegir la solución más adecuada.
- Evaluación: Rúbrica
Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3

El alumno ha aportado Participación escasa y Participa, pero sus Se muestra motivado por
ideas originales y poco interés por aportar propuestas son rutinarias y aportar ideas originales y
creativas. ideas. poco creativas. creativas.

El alumno participa en Muestra bajo interés por Participa en la actividad del Participa y realiza
la actividad de grupo participar y se mantiene grupo, pero sus aportaciones relevantes.
de manera alejado de la actividad aportaciones son poco
constructiva. del grupo. significativas.

El alumno acepta y Acepta pocas Acepta estrictamente las Asume las


asume responsabilidades y responsabilidades responsabilidades
responsabilidades para procura mantenerse al asignadas. adjudicadas y se
llevar a cabo las margen de esfuerza por llevarlas a
iniciativas. compromisos. cabo correctamente.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS:
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:
Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.
Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la
transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.
Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo
cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos
cognitivos de los alumnos.
Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de
aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.
Unidad 4: ¿QUÉ TE GUSTA MÁS? - ESTRUCTURA:
Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio y activar los conocimientos previos.
Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de
aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.
Se proponen también actividades de trabajo de las competencias (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades
TIC, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.
Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias identificadas en la unidad.
Instrumentos de evaluación
ESCRITOS ORALES OTROS
 Tareas diversas del alumno/a realizadas en la  Preguntas individuales y colectivas.  Rúbrica de las unidades didácticas.
actividad diaria de la clase.  Diálogo.  Portfolio y e-portfolio.
 Actividades diversas de evaluación del  Exposición oral.  Informe de evaluación
alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba  Prueba oral individual.  Registro para la Evaluación de la Práctica Do-
escrita…). cente.
 Trabajos en grupo.
 Actividades TIC: interactivas, enlaces a Inter-
net
 Dosier individual.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
RESULTADOS PROPUESTAS DE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
ACADÉMICOS MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Preparación de la clase y
Existe una distribución temporal equilibrada.
los materiales didácticos
El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Utilización de una
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos,
metodología adecuada
etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del
alumno/a.
Grado de seguimiento de los alumnos.
Regulación de la práctica
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
docente
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y
Evaluación de los
contenidos.
aprendizajes e información
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
que de ellos se da a los
aprendizaje.
alumnos y a las familias
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.
Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos.
A las familias.
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.
Utilización de medidas para
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
la atención a la diversidad
Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los
informes psicopedagógicos.
Alumnos
1 2 3 4 5 6 7 8 …
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE … … … … … … … …
... … … … … … … …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.


Adaptación de las actividades de la programación.
Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.
Adaptación curricular significativa por NEE.
Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.
Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Situación de Aprendizaje 5: UNA NOTICIA (¡Buenas noticias!)

Datos técnicos Identificación


Autor: Equipo de profesores de 6.º de Educación Primaria
Centro Educativo:
Etapa: PRIMARIA Curso: Sexto Área: Lengua castellana y literatura y Tipo situación de aprendizaje: Tarea
literatura Final

1. Título de la situación de aprendizaje:


S. A. 5: UNA NOTICIA (¡Buenas noticias!)

2. Punto de partida (Diagnóstico Inicial o Previo de las necesidades de aprendizaje: puntos fuertes y carencias del grupo)
PUNTOS FUERTES DEL GRUPO: Lo que saben, saben hacer y actitudes CARENCIAS DEL GRUPO: Dificultades que tienen con lo que ya saben, sa-
ben hacer o con las actitudes.
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
Plan de Acción (grupo de medidas planificadas para solventar las carencias observadas: orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias
para el refuerzo y planes de ampliación y recuperación, etc.).
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
3. Fundamentación curricular
Contenidos Criterios de Evaluación (CE) Estándares de aprendizaje Competencias
evaluables relacionados 1 2 3 4 5 6 7
(EAA) CL CM CD AA CS SIEE CE
CT C
1. Comprensión de textos orales 1. Comprender el sentido global 20. Actúa en respuesta a las x x x x x
de diferente tipo y finalidad de textos orales de los ámbitos órdenes o instrucciones dadas
(narrativos, descriptivos, personal, escolar o social según para llevar a cabo actividades
informativos, instructivos, etc.), su tipología y finalidad, a través diversas. (CL)
cercanos a la experiencia del de la integración y el 51. Comprende textos
alumnado: identificación del reconocimiento de la información periodísticos y publicitarios.
sentido global, reconocimiento verbal y no verbal, distinguiendo Identifica su intención
de la información verbal y no las ideas principales y comunicativa. Diferencia entre
verbal, diferenciación de ideas secundarias, e identificando las información, opinión y
principales y secundarias, ideas, opiniones o valores no publicidad. (CL, AA)
identificación de las ideas o explícitos para desarrollar 52. Infiere, interpreta y formula
valores no explícitos, progresivamente estrategias de hipótesis sobre el contenido.
elaboración de resúmenes del comprensión que le permitan Sabe relacionar los elementos
texto. interpretar estos textos de forma lingüísticos con los no
1. Interpretación de recursos significativa, emitir un juicio lingüísticos en los textos
gráficos en la comunicación crítico sobre los mismos y periodísticos y publicitarios. (CL,
escrita para facilitar la mejorar las producciones AA)
comprensión. propias. 54. Interpreta el lenguaje
3. Comprensión de textos en 3. Interpretar textos de diversa figurado, metáforas,
diferentes soportes, según su índole y en diferentes soportes personificaciones, hipérboles y
tipología. según su tipología, a través de la juegos de palabras en textos
4. Aplicación de estrategias para lectura en voz alta o silenciosa, publicitarios. (CL, AA)
la comprensión lectora de textos por medio de la activación 28. Transforma en noticias
(activación de conocimientos progresiva de estrategias para el hechos cotidianos cercanos a su
previos, relectura, parafraseo, desarrollo de habilidades de realidad ajustándose a la
visión general del texto, comprensión que permitan estructura y lenguaje propios del
identificación de términos o interpretar, resumir y valorar las género e imitando modelos. (CL,
conceptos confusos, formulación ideas y opiniones contenidas en AA)
de preguntas, identificación de estos, disfrutar de la lectura, 61. Escribe textos usando el
palabras clave, identificación de acceder al conocimiento del registro adecuado, organizando
las ideas principales y mundo y aumentar la capacidad las ideas con claridad,
secundarias, deducción del lectora, así como ampliar el enlazando enunciados en
significado de palabras y vocabulario y fijar la ortografía. secuencias lineales
expresiones con ayuda del 4. Producir textos escritos cohesionadas y respetando las
contexto o del diccionario, propios del ámbito personal, normas gramaticales y
formulación de hipótesis…). escolar o social con diferentes ortográficas. (CL)
5. Interpretación de la intenciones comunicativas, 64. Aplica correctamente los
información contenida en coherencia y corrección, signos de puntuación. (CL)
elementos paratextuales o haciendo uso del diccionario y 74. Valora su propia producción
gráficos del texto: título, utilizando un vocabulario acorde escrita, así como la producción
ilustraciones o fotografías, a su edad, respetando su escrita de sus compañeros. (CL)
tipografía en los titulares o en estructura y aplicando las reglas 75. Usa con eficacia las nuevas
las portadas, gráficos, ortográficas y gramaticales, tecnologías para escribir,
esquemas, mapas conceptuales cuidando la caligrafía y la presentar los textos y buscar
sencillos… presentación, de manera que se información. (CD, CL)
7. Identificación y valoración apliquen todas las fases del 76. Utiliza Internet y las TIC:
crítica de los mensajes y valores proceso de escritura, para reproductor de vídeo,
transmitidos por el texto. favorecer la formación, a través reproductor de DVD, ordenador,
1. Producción de textos del del lenguaje, de un pensamiento reproductor de CD-audio,
ámbito familiar, personal o crítico, mejorar la eficacia cámara de fotos digital y
educativo para obtener, escritora y fomentar la grabadora de audio como
organizar y comunicar creatividad, valorando la recursos para la realización de
información, conocimientos, importancia de la escritura como tareas diversas: escribir y
experiencias y necesidades: fuente de adquisición de modificar un texto, crear tablas y
diarios, cartas, correos, aprendizajes y como vehículo gráficas, etc. (CD)
opiniones, resúmenes para la expresión de 77. Conoce y reconoce todas las
esquemas, mapas sentimientos, experiencias, categorías gramaticales por su
conceptuales, noticias, conocimientos y emociones función en la lengua: presentar
entrevistas, cómics, carteles 5. Desarrollar las destrezas y al nombre, sustituir al nombre,
publicitarios, anuncios… competencias lingüísticas a expresar características del
2. Planificación del proceso de través del uso de la lengua y nombre, expresar acciones o
escritura (redacción, revisión, aplicar los conocimientos estados, enlazar o relacionar
mejora, reescritura…) para la básicos sobre la estructura de la palabras u oraciones, etc. (CL)
elaboración de producciones lengua, la gramática, el 81. Reconoce palabras
propias, teniendo en cuenta la vocabulario y las reglas de compuestas, prefijos y sufijos y
caligrafía y la presentación, y ortografía para favorecer y es capaz de crear palabras
utilizando el registro adecuado. desarrollar, mediante estrategias derivadas. (CL)
3. Aplicación de mecanismos de mejora, una comunicación y 83. Reconoce los conectores
favorecedores de la cohesión comprensión oral y escrita básicos necesarios que dan
del texto: enlaces, conectores, creativa, adecuada y eficaz. cohesión al texto (anáforas,
sustituciones léxicas, 9. Crear textos literarios de deixis, elipsis, sinónimos,
mantenimiento del tiempo géneros diversos, en prosa o en conectores). (CL)
verbal, puntuación… verso, partiendo de la lectura 91. Usa con corrección los
5. Uso responsable de los expresiva, comprensiva y crítica signos de puntuación. (CL)
medios digitales como recurso de distintos tipos de textos 99. Interpreta el lenguaje
para obtener información y literarios, tanto en la práctica figurado, metáforas,
modelos para la composición escolar como en la lectura por personificaciones, hipérboles y
escrita, y para la presentación propia iniciativa, reconociendo, juegos de palabras en textos
de las producciones propias. interpretando y utilizando sus literarios. (CL, CE)
1. Conocimiento de la convenciones, con la finalidad de
terminología lingüística básica y apreciar el valor de los mismos y
aplicación de las normas del construir de forma significativa el
código lingüístico en la propio plan lector, buscar una
comprensión y la producción de mejora progresiva en el uso de
textos orales y escritos: la lengua y explorar los cauces
reconocimiento y utilización de que le ayuden a desarrollar la
las distintas clases de palabras, sensibilidad, la creatividad y el
así como de sus características sentido estético.
(pronombres), y explicación
reflexiva de su uso en
situaciones concretas de
comunicación.
2. Reconocimiento y utilización
de sinónimos, antónimos,
familias de palabras, palabras
polisémicas y homónimas,
oraciones hechas, arcaísmos,
extranjerismos, siglas y
abreviaturas; reconocimiento de
los componentes de la palabra
(prefijos, sufijos, palabras
compuestas y derivadas).
4. Aplicación de las normas
ortográficas y de las reglas de
acentuación, segmentación de
la palabra (diptongos, hiatos) y
adecuada utilización de los
signos de puntuación (punto,
coma, guion, dos puntos, raya,
signos de entonación,
paréntesis, comillas…) en la
producción de textos escritos.
1. Escucha y lectura expresiva,
comprensiva y crítica de
distintos tipos de textos literarios
adecuados a su edad para
desarrollar el gusto por la lectura
y el hábito lector, como fuente
de información, de deleite y de
diversión.
8. Reconocimiento de las
convenciones propias de los
textos literarios: identificación e
interpretación de algunos
recursos literarios, sintácticos,
fónicos, rítmicos, etc.;
reconocimiento de aspectos
formales del género narrativo,
poético y dramático para su
aplicación en las propias
producciones.
Enseñanzas transversales
Educación moral y cívica.
Educación del consumidor.
RÚBRICA

3. RÚBRICA DE EVALUACIÓN Competencias


Criterios de Evaluación Criterios de Calificación
Insuficiente Suficiente/Bien (5-6) Notable (7-8) Sobresaliente (9-10) 1 2 3 4 5 6 7
1. Comprender el sentido Demuestra, a través Demuestra, a través Demuestra, a través Demuestra, a través

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
global de textos orales de de producciones de producciones de producciones de producciones
los ámbitos personal, individuales o individuales o individuales o grupales individuales o
escolar o social según su grupales que grupales que que interpreta de grupales que
tipología y finalidad, a interpreta con interpreta de forma forma significativa y interpreta de forma
través de la integración y escasa conciencia significativa y con con conciencia crítica, significativa y con
el reconocimiento de la crítica, además de conciencia crítica, además de con conciencia crítica,
información verbal y no con imprecisiones además de con bastante precisión y además de con
verbal, distinguiendo las importantes, aun de algunas con cierta autonomía, precisión y
ideas principales y manera guiada el imprecisiones poco el sentido general, la autonomía el sentido
secundarias, e sentido general, la importantes y de intención general, la intención
identificando las ideas, intención manera guiada , el comunicativa, los comunicativa, los
opiniones o valores no comunicativa, los sentido general, la contenidos y valores contenidos y valores
explícitos para contenidos y valores intención implícitos implícitos
desarrollar implícitos comunicativa, los (especialmente la (especialmente la
progresivamente (especialmente la contenidos y valores ironía y el doble ironía y el doble
estrategias de ironía y el doble implícitos sentido) de textos sentido) de textos
comprensión que le sentido) de textos (especialmente la orales de complejidad orales de
permitan interpretar estos orales de ironía y el doble destacable, de complejidad
textos de forma complejidad sentido) de textos diferente tipo y destacable, de
significativa, emitir un destacable, de orales de finalidad, propios del diferente tipo y
juicio crítico sobre los diferente tipo y complejidad contexto personal, finalidad, propios del
mismos y mejorar las finalidad, propios del destacable, de escolar o social, contexto personal,
producciones propias. contexto personal, diferente tipo y discriminando con escolar o social,
escolar o social, finalidad, propios del adecuación suficiente discriminando con
discriminando con contexto personal, entre información y corrección entre
errores destacables escolar o social, opinión, y información y
entre información y discriminando con reconociendo e opinión, y
opinión, sin algunos errores integrando de manera reconociendo e
reconocer e integrar asumibles entre bastante pertinente la integrando de
la información verbal información y información verbal y manera pertinente la
y no verbal. De esta opinión, y no verbal. De esta información verbal y
manera, elabora reconociendo e manera, elabora no verbal. De esta
resúmenes integrando de forma resúmenes manera, elabora
fragmentados e aceptable la cohesionados y resúmenes
incompletos, de información verbal y completos de estos cohesionados y
estos textos, en los no verbal. De esta textos, en los que completos de estos
que identifica con manera, elabora identifica con textos, en los que
incorrecciones resúmenes con corrección el tema y identifica con
importantes el tema alguna deficiencia de las ideas principales, corrección y fluidez
y las ideas cohesión y no diferenciándolas de el tema y las ideas
principales, totalmente las secundarias, así principales,
diferenciándolas de completos, de estos como producciones diferenciándolas de
3. Interpretar textos de Demuestra Demuestra que Demuestra que Demuestra que

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


diversa índole y en dificultades para comprende de comprende de manera comprende de
diferentes soportes comprender de manera global e global e interpreta, con manera global e
según su tipología, a manera global textos interpreta, con bastante precisión y interpreta, con
través de la lectura en escritos e interpreta, algunas con deliberación, la precisión y
voz alta o silenciosa, por con imprecisiones imprecisiones poco información e ideas conciencia crítica, la
medio de la activación importantes, la importantes la explícitas e implícitas, información e ideas
progresiva de estrategias información e ideas información e ideas así como el lenguaje explícitas e
para el desarrollo de explícitas e explícitas e figurado, en textos implícitas, así como
habilidades de implícitas, así como implícitas, así como escritos de el lenguaje figurado
comprensión que el lenguaje figurado, el lenguaje figurado, complejidad en textos escritos de
permitan interpretar, en textos escritos de en textos escritos de destacable, en complejidad
resumir y valorar las complejidad complejidad diferentes soportes y destacable, en
ideas y opiniones destacable, en destacable, en de distinto tipo y diferentes soportes y
contenidas en estos, diferentes soportes y diferentes soportes y propósito, propios del de distinto tipo y
disfrutar de la lectura, de distinto tipo y de distinto tipo y ámbito personal, propósito, propios
acceder al conocimiento propósito, propios propósito, propios escolar o social, del ámbito personal,
del mundo y aumentar la del ámbito personal, del ámbito personal, identificando con escolar o social,
capacidad lectora, así escolar o social, escolar o social, corrección su tipología identificando con
como ampliar el identificando con identificando con e intención corrección y fluidez
vocabulario y fijar la errores importantes algunos errores comunicativa, a través su tipología e
ortografía. su tipología e asumibles su de producciones intención
intención tipología e intención previas a la lectura, comunicativa, a
comunicativa, a comunicativa, a durante la misma y través de
través de través de posteriores a esta, de producciones
producciones previas producciones previas la elaboración de previas a la lectura,
a la lectura, durante a la lectura, durante resúmenes durante la misma y
la misma y la misma y cohesionados y posteriores a esta,
posteriores a esta, posteriores a esta, o completos, o la de la elaboración de
de la elaboración de de la elaboración de emisión de resúmenes
resúmenes resúmenes con valoraciones asertivas cohesionados y
fragmentados e alguna deficiencia de y con cierta completos, o la
incompletos, o la cohesión y no coherencia sobre los emisión de
emisión de totalmente mismos. Para ello, lee valoraciones
valoraciones poco completos, o la los textos en silencio o asertivas y
asertivas y con emisión de en voz alta con una coherentes sobre los
incoherencias sobre valoraciones velocidad y entonación mismos. Para ello,
los mismos. Para asertivas aunque con adecuadas, y aplica lee los textos en
ello, lee los textos en algunas de manera consciente silencio o en voz alta
silencio o en voz alta incoherencias sobre y de forma casi con una velocidad,
sin una velocidad, los mismos. Para autónoma distintas fluidez y entonación
fluidez y entonación ello, lee los textos en estrategias de adecuadas, y aplica
adecuadas, y aplica silencio o en voz alta comprensión, que le de manera
4. Producir textos Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


escritos propios del grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
ámbito personal, escolar escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos
o social con diferentes formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios
intenciones ámbito personal, ámbito personal, ámbito personal, del ámbito personal,
comunicativas, escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con
coherencia y corrección, diferentes diferentes diferentes intenciones diferentes
haciendo uso del intenciones intenciones comunicativas y que intenciones
diccionario y utilizando comunicativas y que comunicativas y que respondan a distintas comunicativas y que
un vocabulario acorde a respondan a respondan a distintas tipologías textuales, respondan a
su edad, respetando su distintas tipologías tipologías textuales, complejos y con una distintas tipologías
estructura y aplicando las textuales, poco estructurados adecuada extensión textuales, de
reglas ortográficas y estructurados y con aunque con una que atiende a lo complejidad
gramaticales, cuidando la una extensión extensión que fundamental, destacable y con
caligrafía y la insuficiente, necesita de respetando con una adecuada
presentación, de manera respetando su ampliación, bastante precisión su extensión que
que se apliquen todas las estructura con respetando sin estructura y haciendo combina lo
fases del proceso de imprecisiones imprecisiones un uso adecuado y importante y lo
escritura, para favorecer importantes en lo importantes su personal de las TIC, secundario,
la formación, a través del que se refiere a su estructura y en su caso, en los que respetando con
lenguaje, de un estructura, y haciendo un uso expresa de manera precisión su
pensamiento crítico, haciendo un uso adecuado aunque creativa sus estructura y
mejorar la eficacia poco adecuado y bastante personal de conocimientos, ideas, haciendo un uso
escritora y fomentar la poco personal de las las TIC, en su caso, experiencias y adecuado, eficaz y
creatividad, valorando la TIC, en su caso, en en los que expresa, emociones. Para ello, personal de las TIC,
importancia de la los que expresa de con aportaciones aplica con bastante en su caso, en los
escritura como fuente de manera poco creativas, sus autonomía y que expresa de
adquisición de creativa sus conocimientos, deliberación todas las manera creativa y
aprendizajes y como conocimientos, ideas, experiencias y fases del proceso de original sus
vehículo para la ideas, experiencias y emociones. Para escritura, haciendo un conocimientos,
expresión de emociones. Aplica, ello, aplica a partir de uso autónomo y ideas, experiencias
sentimientos, por tanto, sin la pautas y con bastante preciso del y emociones. Para
experiencias, debida progresión, conciencia superficial diccionario para ello, aplica de
conocimientos y aun con ayuda, las todas las fases del resolver sus dudas, de manera autónoma y
emociones fases del proceso de proceso de escritura, manera que presenta con sentido crítico
escritura, haciendo haciendo un uso las ideas con orden, todas las fases del
un uso poco autónomo y con coherencia y proceso de
autónomo y con algunas cohesión, utilizando el escritura, haciendo
muchas imprecisiones poco registro adecuado; un uso autónomo y
imprecisiones del importantes del aplica con bastante preciso del
diccionario para diccionario para corrección y diccionario para
resolver sus dudas, resolver sus dudas, deliberación las reglas resolver sus dudas,
de manera que de manera que gramaticales, de manera que
5. Desarrollar las Aplica, de manera Aplica, con algunas Aplica, con bastante Aplica, con

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender
destrezas y incorrecta y de forma incorrecciones y con corrección y corrección y
competencias lingüísticas mecánica, conciencia deliberación, conciencia crítica,
a través del uso de la conocimientos superficial, conocimientos conocimientos
lengua y aplicar los gramaticales y conocimientos gramaticales y léxicos gramaticales y
conocimientos básicos léxicos básicos, en la gramaticales y básicos, en la léxicos básicos, en
sobre la estructura de la comprensión y léxicos básicos, en la comprensión y la comprensión y
lengua, la gramática, el producción de textos comprensión y producción de textos producción de textos
vocabulario y las reglas del ámbito personal, producción de textos del ámbito personal, del ámbito personal,
de ortografía para escolar o social, para del ámbito personal, escolar o social, para escolar o social,
favorecer y desarrollar, lograr una escolar o social, para lograr una para lograr una
mediante estrategias de comunicación oral y lograr una comunicación oral y comunicación oral y
mejora, una escrita creativa, comunicación oral y escrita creativa, escrita creativa,
comunicación y adecuada y eficaz. escrita creativa, adecuada y eficaz. adecuada y eficaz.
comprensión oral y Así, describe con adecuada y eficaz. Así, describe con Así, describe con
escrita creativa, imprecisiones Así, describe con bastante precisión y precisión y usa con
adecuada y eficaz. importantes y usa de imprecisiones poco usa con propiedad propiedad nombres,
manera confusa importantes y usa nombres, determinantes,
nombres, con bastante determinantes, pronombres,
determinantes, propiedad nombres, pronombres, adjetivos adjetivos y
pronombres, determinantes, y adverbios por su adverbios por su
adjetivos y adverbios pronombres, función en la lengua; función en la lengua;
por su función en la adjetivos y adverbios enuncia acciones o enuncia acciones o
lengua; enuncia por su función en la estados conjugando y estados conjugando
acciones o estados lengua; enuncia usando con y usando con
conjugando y acciones o estados coherencia los coherencia y
usando con conjugando y usando tiempos simples y propiedad los
dificultades con alguna dificultad compuestos en las tiempos simples y
relevantes los poco relevante los formas personales y compuestos en las
tiempos simples y tiempos simples y no personales del formas personales y
compuestos en las compuestos en las modo indicativo y no personales del
formas personales y formas personales y subjuntivo de los modo indicativo y
no personales del no personales del verbos; relaciona subjuntivo de los
modo indicativo y modo indicativo y palabras u oraciones, verbos; relaciona
subjuntivo de los subjuntivo de los e identifica a estas palabras u
verbos; relaciona verbos; relaciona como unidades con oraciones, e
palabras u palabras u significado completo, identifica a estas
oraciones, e oraciones, e diferenciando con como unidades con
identifica a estas identifica a estas exactitud el sujeto del significado
como unidades con como unidades con predicado; y reconoce completo,
significado completo, significado completo, y utiliza de manera diferenciando con
diferenciando con diferenciando con bastante pertinente exactitud y
dificultad el sujeto algunas dudas el anáforas, deixis, seguridad el sujeto
9. Crear textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


de géneros diversos, en poco estructurados y estructurados y con complejos y creativos, de complejidad
prosa o en verso, con escasa aportaciones en prosa o en verso, a destacable,
partiendo de la lectura creatividad, en prosa creativas, en prosa o partir de la escucha y originales y
expresiva, comprensiva y o en verso, a partir en verso, a partir de la lectura de distintos creativos, en prosa o
crítica de distintos tipos de la escucha y la la escucha y la tipos de textos de la en verso, a partir de
de textos literarios, tanto lectura de distintos lectura de distintos tradición oral o escrita, la escucha y la
en la práctica escolar tipos de textos de la tipos de textos de la reconociendo, lectura de distintos
como en la lectura por tradición oral o tradición oral o interpretando y tipos de textos de la
propia iniciativa, escrita, escrita, utilizando con tradición oral o
reconociendo, reconociendo, reconociendo, coherencia y cierta escrita,
interpretando y utilizando interpretando y interpretando y corrección las reconociendo,
sus convenciones, con la utilizando con utilizando con convenciones propias interpretando y
finalidad de apreciar el incorrecciones bastante coherencia de los principales utilizando con
valor de los mismos y importantes las y con algunas géneros literarios, así coherencia y
construir de forma convenciones incorrecciones como recursos corrección las
significativa el propio propias de los asumibles las literarios y léxicos, convenciones
plan lector, buscar una principales géneros convenciones para buscar una propias de los
mejora progresiva en el literarios, así como propias de los mejora progresiva en principales géneros
uso de la lengua y recursos literarios y principales géneros el uso de la lengua y literarios, así como
explorar los cauces que léxicos, para buscar literarios, así como construir de manera recursos literarios y
le ayuden a desarrollar la una mejora recursos literarios y significativa el propio léxicos, para buscar
sensibilidad, la progresiva en el uso léxicos, para buscar plan lector. Utiliza, una mejora
creatividad y el sentido de la lengua y una mejora además, las progresiva en el uso
estético construir de manera progresiva en el uso bibliotecas escolares o de la lengua y
significativa el propio de la lengua y los medios digitales de construir de manera
plan lector. Utiliza, construir de manera manera autónoma y significativa el propio
además, las significativa el propio con bastante eficacia, plan lector. Utiliza,
bibliotecas escolares plan lector. Utiliza, deliberación e además, las
o los medios además, las iniciativa personal bibliotecas escolares
digitales solo con bibliotecas escolares como recursos para o los medios
ayuda y de forma o los medios acceder a la digitales de manera
mecánica como digitales a partir de experiencia literaria y autónoma, con
recursos para pautas y con explorar los cauces eficacia, conciencia
acceder a la conciencia superficial que le ayuden a crítica e iniciativa
experiencia literaria y como recursos para desarrollar la personal como
explorar los cauces acceder a la sensibilidad, la recursos para
que le ayuden a experiencia literaria y creatividad y el sentido acceder a la
desarrollar la explorar los cauces estético. experiencia literaria
sensibilidad, la que le ayuden a y explorar los
creatividad y el desarrollar la cauces que le
sentido estético. sensibilidad, la ayuden a desarrollar
creatividad y el la sensibilidad, la
4. Fundamentación metodológica
Enseñanza por tareas; investigación grupal; aprendizaje cooperativo; enseñanza no directiva; aprendizaje dialógico; modelo inductivo; enseñanza directa.
Concreción
Secuencia de actividades/ejercicios para Cod. Productos/instrumentos Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios/contextos
alcanzar la/s) tarea(s) final(es) o C.E. de evaluación
proyecto(s).
TAREA 1. ¡A viva voz! 1, 2 ESCRITOS 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Actividad 1 - La noticia Tareas diversas del Parejas LDI, material
Visualizar el vídeo inicial y prestar atención a alumno/a realizadas en fungible.
las recomendaciones que se dan en él. la actividad diaria de la
Responder a las preguntas propuestas clase.
acerca de la noticia y la estructura de un Actividades diversas de
noticiario. evaluación del
Por parejas, realizar la locución de un boletín alumno/a (libro, fichas
informativo radiofónico siguiendo los fotocopiables, prueba
consejos que se ofrecen. escrita…).
Trabajos en grupo.
Actividad 2 – La lingüística forense 1, 3 Actividades TIC: 1 Grupo-clase Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Leer y realizar las actividades asociadas a la interactivas, enlaces a LDI, material
lectura. Internet fungible.
Antes de leer: Dosier individual.
̵ Leer el título del texto, observar las
ilustraciones y formular hipótesis sobre el ORALES
contenido de la lectura. Preguntas individuales
̵ Responder a las preguntas propuestas y colectivas.
(activar ideas previas relacionadas con la Diálogo.
lectura). Exposición oral.
Durante la lectura: Prueba oral individual.
̵ Realizar una lectura individual silenciosa
para una primera comprensión global del OTROS
texto. Rúbrica de las
̵ Lectura compartida en voz alta (ritmo, unidades didácticas.
fluidez, entonación…). Evaluación de las
̵ Deducir, a partir del contexto, el significado Competencias / IIMM.
de las palabras desconocidas y/o consultar Registro individual.
el vocabulario que acompaña a la lectura. Evaluación de las
̵ Verificar, mediante preguntas de Competencias / IIMM.
comprensión, que los alumnos siguen el hilo Registro del grupo-
de la lectura y progresan en su comprensión. clase.
Después de leer: Portfolio y e-portfolio.
̵ Resolver las distintas preguntas y Informe de evaluación
actividades (de respuesta directa, de Registro para la
inferencia y de crítica y valoración) Evaluación de la
propuestas en el libro y el material del Práctica Docente.
profesor.

Actividad 3 3 1 Parejas Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Utilizar la técnica cooperativa El número LDI, material
para llevar a cabo un estudio de la caligrafía fungible.
por parejas.

Actividad 4 - Comparación y metáfora 3, 9 1 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Reconocer, interpretar y crear LDI, material
comparaciones y metáforas. fungible.
Ejercitarse en la interpretación y el uso de
metáforas visuales.
TAREA 2. La noticia 5 5 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Actividad 1 - CONOCEMOS LA LENGUA. Individual LDI, material
Los pronombres. Los signos de fungible.
puntuación (I). Los sufijos para formar
nombres (I).
Comprender qué tipos de pronombre hay y
qué indica cada uno de ellos.
Completar oraciones con los pronombres
adecuados.
Sustituir en oraciones los determinantes y
nombres por pronombres.
Diferenciar pronombres y determinantes en
un texto.
Identificar y corregir el uso inadecuado de
los pronombres.
Analizar los pronombres que aparecen en un
texto.
Escribir una oración que tenga las
características propuestas.

Comprender el uso adecuado del punto, la


coma y los dos puntos.
Colocar los signos de puntuación
correctamente en los textos.
Justificar el uso de cada uno de los signos
de puntuación que aparecen en un texto.
Escribir una carta de tres párrafos.

Comprender el uso de sufijos en la


formación de nombres.
Identificar los sufijos de un listado de
palabras.
Identificar el significado de los sufijos en un
listado de palabras y señalar la que no es
correcta.
Formar sustantivos empleando los sufijos
indicados.
Emplear la técnica cooperativa El número
para responder preguntas sobre el uso de
sufijos.

Actividad 2 - LA NOTICIA: análisis del 3, 6 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
modelo Individual LDI, material
Identificar la finalidad, la estructura y el fungible.
contenido de la noticia a partir del análisis
guiado de un modelo.

Actividad 3 - LA NOTICIA: selección de 2, 3, 4, 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


información 6 Parejas LDI, material
Individualmente, aplicar la técnica fungible.
cooperativa Estructura 1-2-4 para extraer la
información esencial de la noticia: ¿Qué?,
¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo? y
¿por qué?
En parejas, comparar la información extraída
y consensuar las respuestas con otra pareja.

Actividad 4 - LA NOTICIA: redacción y 1, 3 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


edición Individual LDI, material
Redactar una noticia siguiendo las fungible.
indicaciones y editar un periódico.
Valoramos los resultados 1 Asamblea Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Comprobar – Reflexionar – Cambiar. LDI, material
fungible.
Actividad 1
Practica

Realizar las actividades del apartado


PRACTICA

Actividad 2 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Para terminar LDI, material
Poner en práctica los aprendizajes de la fungible.
unidad realizando las actividades del
apartado PARA TERMINAR
4. Evaluación de la situación de aprendizaje por parte del profesor/a -Debe ser rellenado por el docente-
¿Qué fue bien?

5. Referencias, Comentarios y Observaciones -Debe ser rellenado por el docente-


OTRAS ACTIVIDADES
PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA
Lectura
Utilizar estrategias de comprensión lectora:
- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).
- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.
- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).
Leer comprensivamente los textos.
Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.
Expresión O/E
Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.
Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.
EDUCACIÓN EMOCIONAL

Identificando emociones
Objetivos
• Reconocer las emociones y adquirir vocabulario emocional.
• Identificar emociones a través del lenguaje no verbal.

Gama de emociones: admiración, alegría, amistad, amor, asco, culpa, desgana, desprecio, enfado, entusiasmo, envidia, esperanza, felicidad, gratitud,
humor, miedo, nerviosismo, optimismo, respeto, solidaridad, tranquilidad, tristeza, valentía y vergüenza.

Actividades

Observar las láminas de las emociones y escribir tres aspectos de cada una de ellas que les haya ayudado a identificar la emoción.

En grupo, ponerlo en común anotando las características de cada emoción, ayudar la exposición con preguntas sobre la emoción, qué la causa, manera
de expresarla...

Terminar oralmente algunas de estas oraciones escritas en la pizarra:

He aprendido…
Me he sentido…
Me ha gustado…
No me ha gustado…
ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)


Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces web
· Vídeo inicial: https://links.edebe.com/Bpbmc
· Editafácil: https://links.edebe.com/Biv
· Los pronombres: https://links.edebe.com/nBBau
· Los sufijos: https://links.edebe.com/bzFo
EMPRENDE
Situación problema: Averiguar de qué otra forma se puede llamar también a la papiroflexia.

- Capacidades emprendedoras: Iniciativa, creatividad búsqueda de soluciones.


- Actividades:
- Plantear el problema.
- Aportar posibles soluciones.
- Elegir la solución más adecuada.
- Evaluación: Rúbrica
Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3

El alumno ha aportado Participación escasa y Participa, pero sus Se muestra motivado por
ideas originales y poco interés por aportar propuestas son rutinarias y aportar ideas originales y
creativas. ideas. poco creativas. creativas.

El alumno participa en Muestra bajo interés por Participa en la actividad del Participa y realiza
la actividad de grupo participar y se mantiene grupo, pero sus aportaciones relevantes.
de manera alejado de la actividad aportaciones son poco
constructiva. del grupo. significativas.

El alumno acepta y Acepta pocas Acepta estrictamente las Asume las


asume responsabilidades y responsabilidades responsabilidades
responsabilidades para procura mantenerse al asignadas. adjudicadas y se
llevar a cabo las margen de esfuerza por llevarlas a
iniciativas. compromisos. cabo correctamente.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS:
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:
Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.
Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la
transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.
Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo
cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos
cognitivos de los alumnos.
Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de
aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.
Unidad 5: ¡BUENAS NOTICIAS! - ESTRUCTURA:
Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio y activar los conocimientos previos.
Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de
aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.
Se proponen también actividades de trabajo de las competencias (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades
TIC, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.
Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias identificadas en la unidad.
Instrumentos de evaluación
ESCRITOS ORALES OTROS
 Tareas diversas del alumno/a realizadas en la  Preguntas individuales y colectivas.  Rúbrica de las unidades didácticas.
actividad diaria de la clase.  Diálogo.  Portfolio y e-portfolio.
 Actividades diversas de evaluación del  Exposición oral.  Informe de evaluación
alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba  Prueba oral individual.  Registro para la Evaluación de la Práctica Do-
escrita…). cente.
 Trabajos en grupo.
 Actividades TIC: interactivas, enlaces a Inter-
net
 Dosier individual.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
RESULTADOS PROPUESTAS DE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
ACADÉMICOS MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Preparación de la clase y
Existe una distribución temporal equilibrada.
los materiales didácticos
El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Utilización de una
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos,
metodología adecuada
etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del
alumno/a.
Grado de seguimiento de los alumnos.
Regulación de la práctica
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
docente
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y
Evaluación de los
contenidos.
aprendizajes e información
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
que de ellos se da a los
aprendizaje.
alumnos y a las familias
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.
Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos.
A las familias.
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.
Utilización de medidas para
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
la atención a la diversidad
Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los
informes psicopedagógicos.
Alumnos
1 2 3 4 5 6 7 8 …
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE … … … … … … … …
... … … … … … … …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.


Adaptación de las actividades de la programación.
Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.
Adaptación curricular significativa por NEE.
Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.
Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Situación de Aprendizaje 6: UN REPORTAJE (En profundidad)

Datos técnicos Identificación


Autor: Equipo de profesores de 6.º de Educación Primaria
Centro Educativo:
Etapa: PRIMARIA Curso: Sexto Área: Lengua castellana y literatura y Tipo situación de aprendizaje: Tarea
literatura Final

1. Título de la situación de aprendizaje:


S. A. 6: UN REPORTAJE (En profundidad)

2. Punto de partida (Diagnóstico Inicial o Previo de las necesidades de aprendizaje: puntos fuertes y carencias del grupo)
PUNTOS FUERTES DEL GRUPO: Lo que saben, saben hacer y actitudes CARENCIAS DEL GRUPO: Dificultades que tienen con lo que ya saben, sa-
ben hacer o con las actitudes.
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
Plan de Acción (grupo de medidas planificadas para solventar las carencias observadas: orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias
para el refuerzo y planes de ampliación y recuperación, etc.).
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
3. Fundamentación curricular
Contenidos Criterios de Evaluación (CE) Estándares de aprendizaje Competencias
evaluables relacionados 1 2 3 4 5 6 7
(EAA) CL CM CD AA CS SIEE CE
CT C
1. Comprensión de textos orales 1. Comprender el sentido global 16. Identifica el tema del texto. x x x x x
de diferente tipo y finalidad de textos orales de los ámbitos (CL, AA)
(narrativos, descriptivos, personal, escolar o social según 17. Es capaz de obtener las
informativos, instructivos, etc.), su tipología y finalidad, a través principales ideas de un texto.
cercanos a la experiencia del de la integración y el (CL, AA)
alumnado: identificación del reconocimiento de la información 18. Resume un texto
sentido global, reconocimiento verbal y no verbal, distinguiendo distinguiendo las ideas
de la información verbal y no las ideas principales y principales y las secundarias.
verbal, diferenciación de ideas secundarias, e identificando las (CL, AA)
principales y secundarias, ideas, opiniones o valores no 25. Organiza y planifica el
identificación de las ideas o explícitos para desarrollar discurso adecuándose a la
valores no explícitos, progresivamente estrategias de situación de comunicación y a
diferenciación entre información comprensión que le permitan las diferentes necesidades
y opinión, elaboración de interpretar estos textos de forma comunicativas (narrar, describir,
resúmenes del texto. significativa, emitir un juicio informarse, dialogar) utilizando
4. Identificación y valoración crítico sobre los mismos y los recursos lingüísticos
crítica de los mensajes y valores mejorar las producciones pertinentes. (CL, AA)
transmitidos por el texto. propias. 34. Muestra comprensión, con
4. Producción de los textos 2. Participar en situaciones de cierto grado de detalle, de
orales de diferente tipo y con comunicación oral aplicando diferentes tipos de textos no
distintas finalidades o estrategias para hablar en literarios (descriptivos) y de
propósitos: narrativos, público en situaciones textos de la vida cotidiana. (CL)
descriptivos argumentativos, planificadas y no planificadas, y 36. Realiza lecturas en silencio
expositivos, instructivos, producir textos orales resumiendo con brevemente los
informativos, persuasivos; relacionados con los distintos textos leídos. (CL)
identificando su estructura y ámbitos de la interacción social, 30. Prepara reportajes sobre
progresión temática, para que respondan a diferentes temas de intereses cercanos,
comunicar las propias ideas, finalidades, aplicando y siguiendo modelos. (AA, CL)
opiniones y emociones. respetando las normas de esta 60. Escribe, en diferentes
2. Consolidación de habilidades forma de comunicación, para soportes, textos propios del
lectoras (velocidad, fluidez, satisfacer las necesidades ámbito de la vida cotidiana:
entonación, ritmo…). comunicativas, buscar una diarios, cartas, correos
4. Aplicación de estrategias para mejora progresiva en el uso oral electrónicos, etc. imitando textos
la comprensión lectora de textos de la lengua y favorecer el modelo. (CL, AA)
(activación de conocimientos desarrollo de la propia 64. Aplica correctamente los
previos, relectura, parafraseo, creatividad, mostrando respeto signos de puntuación, las reglas
visión general del texto, hacia las intervenciones de los de acentuación y ortográficas.
identificación de términos o demás y tomando conciencia de (CL)
conceptos confusos, formulación la importancia de un intercambio 78. Conjuga y usa con
de preguntas, identificación de comunicativo asertivo. corrección todos los tiempos
palabras clave, identificación de 3. Interpretar textos de diversa simples y compuestos en las
las ideas principales y índole y en diferentes soportes formas personales y no
secundarias, deducción del según su tipología, a través de la personales del modo indicativo y
significado de palabras y lectura en voz alta o silenciosa, subjuntivo de todos los verbos.
expresiones con ayuda del por medio de la activación (CL)
contexto o del diccionario, progresiva de estrategias para el 81. Reconoce palabras
formulación de hipótesis…). desarrollo de habilidades de compuestas, prefijos y sufijos y
1. Producción de textos del comprensión que permitan es capaz de crear palabras
ámbito familiar, personal o interpretar, resumir y valorar las derivadas. (CL)
educativo para obtener, ideas y opiniones contenidas en 91. Usa con corrección los
organizar y comunicar estos, disfrutar de la lectura, signos de puntuación. (CL)
información, conocimientos, acceder al conocimiento del 99. Interpreta el lenguaje
experiencias y necesidades: mundo y aumentar la capacidad figurado, metáforas,
diarios, cartas, correos, lectora, así como ampliar el personificaciones, hipérboles y
opiniones, resúmenes vocabulario y fijar la ortografía. juegos de palabras en textos
esquemas, mapas 4. Producir textos escritos literarios. (CL, AA, CE)
conceptuales, noticias, propios del ámbito personal, 101. Utiliza comparaciones,
entrevistas, cómics, carteles escolar o social con diferentes metáforas, aumentativos,
publicitarios, anuncios… intenciones comunicativas, diminutivos y sinónimos en
2. Planificación del proceso de coherencia y corrección, textos literarios. (CL)
escritura (redacción, revisión, haciendo uso del diccionario y
mejora, reescritura…) para la utilizando un vocabulario acorde
elaboración de producciones a su edad, respetando su
propias, teniendo en cuenta la estructura y aplicando las reglas
caligrafía y la presentación, y ortográficas y gramaticales,
utilizando el registro adecuado. cuidando la caligrafía y la
4. Aplicación de las normas presentación, de manera que se
ortográficas y de las reglas de apliquen todas las fases del
acentuación en palabras de uso proceso de escritura, para
frecuente, y adecuada utilización favorecer la formación, a través
de los signos de puntuación del lenguaje, de un pensamiento
(punto, coma, punto y coma, crítico, mejorar la eficacia
guion, dos puntos, raya, signos escritora y fomentar la
de entonación, paréntesis, creatividad, valorando la
comillas…) en la producción de importancia de la escritura como
textos escritos. fuente de adquisición de
1. Conocimiento de la aprendizajes y como vehículo
terminología lingüística básica y para la expresión de
aplicación de las normas del sentimientos, experiencias,
código lingüístico en la conocimientos y emociones
comprensión y la producción de 5. Desarrollar las destrezas y
textos orales y escritos: competencias lingüísticas a
reconocimiento y utilización de través del uso de la lengua y
las distintas clases de palabras, aplicar los conocimientos
así como de sus características básicos sobre la estructura de la
(tiempos simples y compuestos lengua, la gramática, el
en las formas personales y no vocabulario y las reglas de
personales del modo indicativo y ortografía para favorecer y
subjuntivo de los verbos), y desarrollar, mediante estrategias
explicación reflexiva de su uso de mejora, una comunicación y
en situaciones concretas de comprensión oral y escrita
comunicación. creativa, adecuada y eficaz.
2. Reconocimiento y utilización 9. Crear textos literarios de
de sinónimos, antónimos, géneros diversos, en prosa o en
familias de palabras, palabras verso, partiendo de la lectura
polisémicas y homónimas, expresiva, comprensiva y crítica
oraciones hechas, arcaísmos, de distintos tipos de textos
extranjerismos, siglas y literarios, tanto en la práctica
abreviaturas; reconocimiento de escolar como en la lectura por
los componentes de la palabra propia iniciativa, reconociendo,
(prefijos, sufijos, palabras interpretando y utilizando sus
compuestas y derivadas). convenciones, con la finalidad de
4. Aplicación de las normas apreciar el valor de los mismos y
ortográficas y de las reglas de construir de forma significativa el
acentuación, segmentación de propio plan lector, buscar una
la palabra (diptongos, hiatos) y mejora progresiva en el uso de
adecuada utilización de los la lengua y explorar los cauces
signos de puntuación (punto, que le ayuden a desarrollar la
coma, guion, dos puntos, raya, sensibilidad, la creatividad y el
signos de entonación, sentido estético.
paréntesis, comillas…) en la
producción de textos escritos.
8. Reconocimiento de las
convenciones propias de los
textos literarios: identificación e
interpretación de algunos
recursos literarios, sintácticos,
fónicos, rítmicos, etc.;
reconocimiento de aspectos
formales del género narrativo,
poético y dramático para su
aplicación en las propias
producciones.
Enseñanzas transversales
Educación moral y cívica.
Educación ambiental.
RÚBRICA

3. RÚBRICA DE EVALUACIÓN Competencias


Criterios de Evaluación Criterios de Calificación
Insuficiente Suficiente/Bien (5-6) Notable (7-8) Sobresaliente (9-10) 1 2 3 4 5 6 7
1. Comprender el sentido Demuestra, a través Demuestra, a través Demuestra, a través Demuestra, a través

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
global de textos orales de de producciones de producciones de producciones de producciones
los ámbitos personal, individuales o individuales o individuales o grupales individuales o
escolar o social según su grupales que grupales que que interpreta de grupales que
tipología y finalidad, a interpreta con interpreta de forma forma significativa y interpreta de forma
través de la integración y escasa conciencia significativa y con con conciencia crítica, significativa y con
el reconocimiento de la crítica, además de conciencia crítica, además de con conciencia crítica,
información verbal y no con imprecisiones además de con bastante precisión y además de con
verbal, distinguiendo las importantes, aun de algunas con cierta autonomía, precisión y
ideas principales y manera guiada el imprecisiones poco el sentido general, la autonomía el sentido
secundarias, e sentido general, la importantes y de intención general, la intención
identificando las ideas, intención manera guiada , el comunicativa, los comunicativa, los
opiniones o valores no comunicativa, los sentido general, la contenidos y valores contenidos y valores
explícitos para contenidos y valores intención implícitos implícitos
desarrollar implícitos comunicativa, los (especialmente la (especialmente la
progresivamente (especialmente la contenidos y valores ironía y el doble ironía y el doble
estrategias de ironía y el doble implícitos sentido) de textos sentido) de textos
comprensión que le sentido) de textos (especialmente la orales de complejidad orales de
permitan interpretar estos orales de ironía y el doble destacable, de complejidad
textos de forma complejidad sentido) de textos diferente tipo y destacable, de
significativa, emitir un destacable, de orales de finalidad, propios del diferente tipo y
juicio crítico sobre los diferente tipo y complejidad contexto personal, finalidad, propios del
mismos y mejorar las finalidad, propios del destacable, de escolar o social, contexto personal,
producciones propias. contexto personal, diferente tipo y discriminando con escolar o social,
escolar o social, finalidad, propios del adecuación suficiente discriminando con
discriminando con contexto personal, entre información y corrección entre
errores destacables escolar o social, opinión, y información y
entre información y discriminando con reconociendo e opinión, y
opinión, sin algunos errores integrando de manera reconociendo e
reconocer e integrar asumibles entre bastante pertinente la integrando de
la información verbal información y información verbal y manera pertinente la
y no verbal. De esta opinión, y no verbal. De esta información verbal y
manera, elabora reconociendo e manera, elabora no verbal. De esta
resúmenes integrando de forma resúmenes manera, elabora
fragmentados e aceptable la cohesionados y resúmenes
incompletos, de información verbal y completos de estos cohesionados y
estos textos, en los no verbal. De esta textos, en los que completos de estos
que identifica con manera, elabora identifica con textos, en los que
incorrecciones resúmenes con corrección el tema y identifica con
importantes el tema alguna deficiencia de las ideas principales, corrección y fluidez
y las ideas cohesión y no diferenciándolas de el tema y las ideas
principales, totalmente las secundarias, así principales,
diferenciándolas de completos, de estos como producciones diferenciándolas de
2. Participar en Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
situaciones de grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
comunicación oral orales poco orales estructurados, orales complejos, orales de
aplicando estrategias estructurados, propios del contexto propios del contexto complejidad
para hablar en público en propios del contexto personal, escolar o personal, escolar o destacable, propios
situaciones planificadas y personal, escolar o social, en los que social, en los que del contexto
no planificadas, y social, en los que expresa sus ideas, expresa con fluidez y personal, escolar o
producir textos orales expresa sus ideas, opiniones o creatividad, además social, en los que
relacionados con los opiniones o emociones sin de con claridad, expresa con fluidez,
distintos ámbitos de la emociones con dificultades asertividad y sentido creatividad y
interacción social, que dificultad y con poca destacables y con crítico, sus ideas, originalidad, además
respondan a diferentes creatividad, claridad aportaciones opiniones o de con claridad,
finalidades, aplicando y y asertividad, creativas, además de emociones, asertividad y sentido
respetando las normas empleando la lengua con claridad, empleando la lengua crítico, sus ideas,
de esta forma de oral de forma poco asertividad y sentido oral de forma opiniones o
comunicación, para adecuada, ya sea en crítico, empleando la adecuada, ya sea en emociones,
satisfacer las situaciones de lengua oral de forma situaciones de empleando la lengua
necesidades comunicación adecuada, ya sea en comunicación oral de forma
comunicativas, buscar espontáneas, en las situaciones de espontáneas, en las adecuada, ya sea en
una mejora progresiva en que no respeta comunicación que respeta con situaciones de
el uso oral de la lengua y adecuadamente las espontáneas, en las regularidad las normas comunicación
favorecer el desarrollo de normas del que respeta del intercambio oral; o espontáneas, en las
la propia creatividad, intercambio oral; o frecuentemente las dirigidas. Para ello, que respeta siempre
mostrando respeto hacia dirigidas. De esta normas del adapta su intervención las normas del
las intervenciones de los manera, presenta intercambio oral; o al contexto, utiliza un intercambio oral; o
demás y tomando dificultades para dirigidas. Para ello, vocabulario adecuado dirigidas. Para ello,
conciencia de la adaptar su adapta su y variado, y tiene en adapta su
importancia de un intervención al intervención al cuenta los elementos intervención al
intercambio comunicativo contexto, utiliza un contexto, utiliza un no verbales. En el contexto, utiliza un
asertivo. vocabulario poco vocabulario caso de las vocabulario
adecuado y muy adecuado, pero poco producciones adecuado y variado,
pobre, y no tiene en variado y tiene en planificadas, elabora y tiene en cuenta los
cuenta los elementos cuenta los elementos guiones previos elementos no
no verbales. En el no verbales. En el bastante precisos y verbales. En el caso
caso de las caso de las funcionales en los que de las producciones
producciones producciones organiza y planea su planificadas, elabora
planificadas, elabora planificadas, elabora discurso guiones previos
guiones previos guiones previos coherentemente y de precisos y
inadecuados e mejorables, con manera clara y funcionales en los
imprecisos en los imprecisiones poco ordenada, que organiza y
que organiza y importantes en los gestionando de planea su discurso
planea su discurso que organiza y manera adecuada el coherentemente y
con incoherencias, y planea su discurso tiempo y apoyándose de manera clara,
3. Interpretar textos de Demuestra Demuestra que Demuestra que Demuestra que

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


diversa índole y en dificultades para comprende de comprende de manera comprende de
diferentes soportes comprender de manera global e global e interpreta, con manera global e
según su tipología, a manera global textos interpreta, con bastante precisión y interpreta, con
través de la lectura en escritos e interpreta, algunas con deliberación, la precisión y
voz alta o silenciosa, por con imprecisiones imprecisiones poco información e ideas conciencia crítica, la
medio de la activación importantes, la importantes la explícitas e implícitas, información e ideas
progresiva de estrategias información e ideas información e ideas así como el lenguaje explícitas e
para el desarrollo de explícitas e explícitas e figurado, en textos implícitas, así como
habilidades de implícitas, así como implícitas, así como escritos de el lenguaje figurado
comprensión que el lenguaje figurado, el lenguaje figurado, complejidad en textos escritos de
permitan interpretar, en textos escritos de en textos escritos de destacable, en complejidad
resumir y valorar las complejidad complejidad diferentes soportes y destacable, en
ideas y opiniones destacable, en destacable, en de distinto tipo y diferentes soportes y
contenidas en estos, diferentes soportes y diferentes soportes y propósito, propios del de distinto tipo y
disfrutar de la lectura, de distinto tipo y de distinto tipo y ámbito personal, propósito, propios
acceder al conocimiento propósito, propios propósito, propios escolar o social, del ámbito personal,
del mundo y aumentar la del ámbito personal, del ámbito personal, identificando con escolar o social,
capacidad lectora, así escolar o social, escolar o social, corrección su tipología identificando con
como ampliar el identificando con identificando con e intención corrección y fluidez
vocabulario y fijar la errores importantes algunos errores comunicativa, a través su tipología e
ortografía. su tipología e asumibles su de producciones intención
intención tipología e intención previas a la lectura, comunicativa, a
comunicativa, a comunicativa, a durante la misma y través de
través de través de posteriores a esta, de producciones
producciones previas producciones previas la elaboración de previas a la lectura,
a la lectura, durante a la lectura, durante resúmenes durante la misma y
la misma y la misma y cohesionados y posteriores a esta,
posteriores a esta, posteriores a esta, o completos, o la de la elaboración de
de la elaboración de de la elaboración de emisión de resúmenes
resúmenes resúmenes con valoraciones asertivas cohesionados y
fragmentados e alguna deficiencia de y con cierta completos, o la
incompletos, o la cohesión y no coherencia sobre los emisión de
emisión de totalmente mismos. Para ello, lee valoraciones
valoraciones poco completos, o la los textos en silencio o asertivas y
asertivas y con emisión de en voz alta con una coherentes sobre los
incoherencias sobre valoraciones velocidad y entonación mismos. Para ello,
los mismos. Para asertivas aunque con adecuadas, y aplica lee los textos en
ello, lee los textos en algunas de manera consciente silencio o en voz alta
silencio o en voz alta incoherencias sobre y de forma casi con una velocidad,
sin una velocidad, los mismos. Para autónoma distintas fluidez y entonación
fluidez y entonación ello, lee los textos en estrategias de adecuadas, y aplica
adecuadas, y aplica silencio o en voz alta comprensión, que le de manera
4. Producir textos Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


escritos propios del grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
ámbito personal, escolar escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos
o social con diferentes formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios
intenciones ámbito personal, ámbito personal, ámbito personal, del ámbito personal,
comunicativas, escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con
coherencia y corrección, diferentes diferentes diferentes intenciones diferentes
haciendo uso del intenciones intenciones comunicativas y que intenciones
diccionario y utilizando comunicativas y que comunicativas y que respondan a distintas comunicativas y que
un vocabulario acorde a respondan a respondan a distintas tipologías textuales, respondan a
su edad, respetando su distintas tipologías tipologías textuales, complejos y con una distintas tipologías
estructura y aplicando las textuales, poco estructurados adecuada extensión textuales, de
reglas ortográficas y estructurados y con aunque con una que atiende a lo complejidad
gramaticales, cuidando la una extensión extensión que fundamental, destacable y con
caligrafía y la insuficiente, necesita de respetando con una adecuada
presentación, de manera respetando su ampliación, bastante precisión su extensión que
que se apliquen todas las estructura con respetando sin estructura y haciendo combina lo
fases del proceso de imprecisiones imprecisiones un uso adecuado y importante y lo
escritura, para favorecer importantes en lo importantes su personal de las TIC, secundario,
la formación, a través del que se refiere a su estructura y en su caso, en los que respetando con
lenguaje, de un estructura, y haciendo un uso expresa de manera precisión su
pensamiento crítico, haciendo un uso adecuado aunque creativa sus estructura y
mejorar la eficacia poco adecuado y bastante personal de conocimientos, ideas, haciendo un uso
escritora y fomentar la poco personal de las las TIC, en su caso, experiencias y adecuado, eficaz y
creatividad, valorando la TIC, en su caso, en en los que expresa, emociones. Para ello, personal de las TIC,
importancia de la los que expresa de con aportaciones aplica con bastante en su caso, en los
escritura como fuente de manera poco creativas, sus autonomía y que expresa de
adquisición de creativa sus conocimientos, deliberación todas las manera creativa y
aprendizajes y como conocimientos, ideas, experiencias y fases del proceso de original sus
vehículo para la ideas, experiencias y emociones. Para escritura, haciendo un conocimientos,
expresión de emociones. Aplica, ello, aplica a partir de uso autónomo y ideas, experiencias
sentimientos, por tanto, sin la pautas y con bastante preciso del y emociones. Para
experiencias, debida progresión, conciencia superficial diccionario para ello, aplica de
conocimientos y aun con ayuda, las todas las fases del resolver sus dudas, de manera autónoma y
emociones fases del proceso de proceso de escritura, manera que presenta con sentido crítico
escritura, haciendo haciendo un uso las ideas con orden, todas las fases del
un uso poco autónomo y con coherencia y proceso de
autónomo y con algunas cohesión, utilizando el escritura, haciendo
muchas imprecisiones poco registro adecuado; un uso autónomo y
imprecisiones del importantes del aplica con bastante preciso del
diccionario para diccionario para corrección y diccionario para
resolver sus dudas, resolver sus dudas, deliberación las reglas resolver sus dudas,
de manera que de manera que gramaticales, de manera que
5. Desarrollar las Aplica, de manera Aplica, con algunas Aplica, con bastante Aplica, con

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender
destrezas y incorrecta y de forma incorrecciones y con corrección y corrección y
competencias lingüísticas mecánica, conciencia deliberación, conciencia crítica,
a través del uso de la conocimientos superficial, conocimientos conocimientos
lengua y aplicar los gramaticales y conocimientos gramaticales y léxicos gramaticales y
conocimientos básicos léxicos básicos, en la gramaticales y básicos, en la léxicos básicos, en
sobre la estructura de la comprensión y léxicos básicos, en la comprensión y la comprensión y
lengua, la gramática, el producción de textos comprensión y producción de textos producción de textos
vocabulario y las reglas del ámbito personal, producción de textos del ámbito personal, del ámbito personal,
de ortografía para escolar o social, para del ámbito personal, escolar o social, para escolar o social,
favorecer y desarrollar, lograr una escolar o social, para lograr una para lograr una
mediante estrategias de comunicación oral y lograr una comunicación oral y comunicación oral y
mejora, una escrita creativa, comunicación oral y escrita creativa, escrita creativa,
comunicación y adecuada y eficaz. escrita creativa, adecuada y eficaz. adecuada y eficaz.
comprensión oral y Así, describe con adecuada y eficaz. Así, describe con Así, describe con
escrita creativa, imprecisiones Así, describe con bastante precisión y precisión y usa con
adecuada y eficaz. importantes y usa de imprecisiones poco usa con propiedad propiedad nombres,
manera confusa importantes y usa nombres, determinantes,
nombres, con bastante determinantes, pronombres,
determinantes, propiedad nombres, pronombres, adjetivos adjetivos y
pronombres, determinantes, y adverbios por su adverbios por su
adjetivos y adverbios pronombres, función en la lengua; función en la lengua;
por su función en la adjetivos y adverbios enuncia acciones o enuncia acciones o
lengua; enuncia por su función en la estados conjugando y estados conjugando
acciones o estados lengua; enuncia usando con y usando con
conjugando y acciones o estados coherencia los coherencia y
usando con conjugando y usando tiempos simples y propiedad los
dificultades con alguna dificultad compuestos en las tiempos simples y
relevantes los poco relevante los formas personales y compuestos en las
tiempos simples y tiempos simples y no personales del formas personales y
compuestos en las compuestos en las modo indicativo y no personales del
formas personales y formas personales y subjuntivo de los modo indicativo y
no personales del no personales del verbos; relaciona subjuntivo de los
modo indicativo y modo indicativo y palabras u oraciones, verbos; relaciona
subjuntivo de los subjuntivo de los e identifica a estas palabras u
verbos; relaciona verbos; relaciona como unidades con oraciones, e
palabras u palabras u significado completo, identifica a estas
oraciones, e oraciones, e diferenciando con como unidades con
identifica a estas identifica a estas exactitud el sujeto del significado
como unidades con como unidades con predicado; y reconoce completo,
significado completo, significado completo, y utiliza de manera diferenciando con
diferenciando con diferenciando con bastante pertinente exactitud y
dificultad el sujeto algunas dudas el anáforas, deixis, seguridad el sujeto
9. Crear textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


de géneros diversos, en poco estructurados y estructurados y con complejos y creativos, de complejidad
prosa o en verso, con escasa aportaciones en prosa o en verso, a destacable,
partiendo de la lectura creatividad, en prosa creativas, en prosa o partir de la escucha y originales y
expresiva, comprensiva y o en verso, a partir en verso, a partir de la lectura de distintos creativos, en prosa o
crítica de distintos tipos de la escucha y la la escucha y la tipos de textos de la en verso, a partir de
de textos literarios, tanto lectura de distintos lectura de distintos tradición oral o escrita, la escucha y la
en la práctica escolar tipos de textos de la tipos de textos de la reconociendo, lectura de distintos
como en la lectura por tradición oral o tradición oral o interpretando y tipos de textos de la
propia iniciativa, escrita, escrita, utilizando con tradición oral o
reconociendo, reconociendo, reconociendo, coherencia y cierta escrita,
interpretando y utilizando interpretando y interpretando y corrección las reconociendo,
sus convenciones, con la utilizando con utilizando con convenciones propias interpretando y
finalidad de apreciar el incorrecciones bastante coherencia de los principales utilizando con
valor de los mismos y importantes las y con algunas géneros literarios, así coherencia y
construir de forma convenciones incorrecciones como recursos corrección las
significativa el propio propias de los asumibles las literarios y léxicos, convenciones
plan lector, buscar una principales géneros convenciones para buscar una propias de los
mejora progresiva en el literarios, así como propias de los mejora progresiva en principales géneros
uso de la lengua y recursos literarios y principales géneros el uso de la lengua y literarios, así como
explorar los cauces que léxicos, para buscar literarios, así como construir de manera recursos literarios y
le ayuden a desarrollar la una mejora recursos literarios y significativa el propio léxicos, para buscar
sensibilidad, la progresiva en el uso léxicos, para buscar plan lector. Utiliza, una mejora
creatividad y el sentido de la lengua y una mejora además, las progresiva en el uso
estético construir de manera progresiva en el uso bibliotecas escolares o de la lengua y
significativa el propio de la lengua y los medios digitales de construir de manera
plan lector. Utiliza, construir de manera manera autónoma y significativa el propio
además, las significativa el propio con bastante eficacia, plan lector. Utiliza,
bibliotecas escolares plan lector. Utiliza, deliberación e además, las
o los medios además, las iniciativa personal bibliotecas escolares
digitales solo con bibliotecas escolares como recursos para o los medios
ayuda y de forma o los medios acceder a la digitales de manera
mecánica como digitales a partir de experiencia literaria y autónoma, con
recursos para pautas y con explorar los cauces eficacia, conciencia
acceder a la conciencia superficial que le ayuden a crítica e iniciativa
experiencia literaria y como recursos para desarrollar la personal como
explorar los cauces acceder a la sensibilidad, la recursos para
que le ayuden a experiencia literaria y creatividad y el sentido acceder a la
desarrollar la explorar los cauces estético. experiencia literaria
sensibilidad, la que le ayuden a y explorar los
creatividad y el desarrollar la cauces que le
sentido estético. sensibilidad, la ayuden a desarrollar
creatividad y el la sensibilidad, la
4. Fundamentación metodológica
Enseñanza por tareas; investigación grupal; aprendizaje cooperativo; enseñanza no directiva; aprendizaje dialógico; modelo inductivo; enseñanza directa.
Concreción
Secuencia de actividades/ejercicios para Cod. Productos/instrumentos Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios/contextos
alcanzar la/s) tarea(s) final(es) o C.E. de evaluación
proyecto(s).
TAREA 1. ¡A viva voz! 1, 2 ESCRITOS 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Actividad 1 - Un reportaje visual Tareas diversas del Grupos de LDI, material
Visualizar el vídeo inicial y prestar atención a alumno/a realizadas en cuatro fungible.
las recomendaciones que se dan en él. la actividad diaria de la
Responder a las preguntas propuestas clase.
acerca de los reportajes audiovisuales y de Actividades diversas de
sus diferencias respecto a las noticias. evaluación del
En grupos de cuatro, elaborar un reportaje alumno/a (libro, fichas
sobre un tema del interés de los alumnos fotocopiables, prueba
siguiendo los consejos que se ofrecen. escrita…).
Trabajos en grupo.
Actividad 2 - Fuego en los montes y 2, 3 Actividades TIC: 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Tormenta interactivas, enlaces a Individual LDI, material
Leer y realizar las actividades asociadas a la Internet fungible.
lectura. Dosier individual.
Antes de leer:
̵ Leer el título del texto, observar las ORALES
ilustraciones y formular hipótesis sobre el Preguntas individuales
contenido de la lectura. y colectivas.
̵ Responder a las preguntas propuestas Diálogo.
(activar ideas previas relacionadas con la Exposición oral.
lectura). Prueba oral individual.
Durante la lectura:
̵ Realizar una lectura individual silenciosa OTROS
para una primera comprensión global del Rúbrica de las
texto. unidades didácticas.
̵ Lectura compartida en voz alta (ritmo, Evaluación de las
fluidez, entonación…). Competencias / IIMM.
̵ Deducir, a partir del contexto, el significado Registro individual.
de las palabras desconocidas y/o consultar Evaluación de las
el vocabulario que acompaña a la lectura. Competencias / IIMM.
̵ Verificar, mediante preguntas de Registro del grupo-
comprensión, que los alumnos siguen el hilo clase.
de la lectura y progresan en su comprensión. Portfolio y e-portfolio.
Después de leer: Informe de evaluación
̵ Resolver las distintas preguntas y Registro para la
actividades (de respuesta directa, de Evaluación de la
inferencia y de crítica y valoración) Práctica Docente.
propuestas en el libro y el material del
profesor.

Actividad 3 4 1 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Redactar la descripción de un temporal LDI, material
marino tomando como ejemplo la fungible.
descripción de Juan Ramón Jiménez.

Actividad 4 - Hipérbole y personificación 3, 9 1 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Reconocer interpretar y crear hipérboles y LDI, material
personificaciones. fungible.

TAREA 2. El reportaje 5 5 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Actividad 1 - CONOCEMOS LA LENGUA. Individual LDI, material
El verbo (I). El punto y coma. Los sufijos fungible.
para formar nombres (II).
Comprender qué son el lexema y las
desinencias del verbo, así como la
información que aportan estas últimas.
Comprender cuáles son las formas no
personales del verbo.
Anotar los verbos de un fragmento de texto,
señalar sus desinencias y lexema y analizar
las desinencias siguiendo el modelo
propuesto.
Indicar el modo de los verbos.
Clasificar las formas no personales del
verbo.

Comprender el uso correcto del punto y la


coma.
Incluir puntos y comas en los textos
propuestos.
Preparar y realizar el dictado propuesto.

Comprender el uso de sufijos en la


formación de nombres, así como la
realización de ajustes ortográficos cuando
sea necesario.
Formar nombres añadiendo los sufijos.
Identificar la palabra derivada de las que
provienen las palabras propuestas.

Actividad 2 - EL REPORTAJE: análisis del 3, 4, 6 1 Individual, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
modelo Grupos de tres LDI, material
Elaborar un reportaje escrito sobre un tema fungible.
de interés siguiendo unos pasos:
Identificar la finalidad, la estructura y el
contenido del reportaje escrito a partir del
análisis guiado de un modelo.

Actividad 3 - EL REPORTAJE: selección 2, 4 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


de tema y redacción Grupos de tres LDI, material
Aplicar la destreza Lluvia de ideas para fungible.
elegir un tema cercano que resulte
interesante a los alumnos.
Redactar y editar el reportaje, y realizar una
recopilación con todas las propuestas para
que toda la clase pueda leerlas.

Valoramos los resultados 1 Asamblea Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Comprobar – Reflexionar – Cambiar. LDI, material
fungible.
Actividad 1
Practica

Realizar las actividades del apartado


PRACTICA

Actividad 2 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Para terminar LDI, material
Poner en práctica los aprendizajes de la fungible.
unidad realizando las actividades del
apartado PARA TERMINAR
4. Evaluación de la situación de aprendizaje por parte del profesor/a -Debe ser rellenado por el docente-
¿Qué fue bien?

5. Referencias, Comentarios y Observaciones -Debe ser rellenado por el docente-


OTRAS ACTIVIDADES
PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA
Lectura
Utilizar estrategias de comprensión lectora:
- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).
- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.
- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).
Leer comprensivamente los textos.
Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.
Expresión O/E
Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.
Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.
EDUCACIÓN EMOCIONAL

Agradable o desagradable
Objetivos
• Reconocer las emociones a través de expresiones y adquirir vocabulario emocional.
• Identificar emociones en diferentes situaciones.
• Comprender las emociones propias y ajenas.

Gama de emociones: admiración, alegría, amistad, amor, asco, culpa, desgana, desprecio, enfado, entusiasmo, envidia, esperanza, felicidad, gratitud,
humor, miedo, nerviosismo, optimismo, respeto, solidaridad, tranquilidad, tristeza, valentía y vergüenza.

Actividades

Escribir el nombre de cada una de las emociones de las láminas, después clasificarlas teniendo en cuenta si les resultan agradables o desagradables.

En gran grupo, compartir la clasificación explicando el porqué de dicha clasificación y si les ha resultado fácil realizarla.

Terminar oralmente algunas de estas oraciones escritas en la pizarra:

He aprendido…
Me he sentido…
Me ha gustado…
No me ha gustado…
ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)


Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces web
· Vídeo inicial: https://links.edebe.com/to
· Un reportaje: http://links.edebe.com/pvdm2
EMPRENDE
Situación problema: Después de realizar la encuesta sobre el consumo de agua se ha dado cuenta que en su casa se gasta mucha agua.

- Capacidades emprendedoras: Iniciativa, creatividad búsqueda de soluciones.


- Actividades:
- Plantear el problema.
- Aportar posibles soluciones.
- Elegir la solución más adecuada.
- Evaluación: Rúbrica
Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3

El alumno ha aportado Participación escasa y Participa, pero sus Se muestra motivado por
ideas originales y poco interés por aportar propuestas son rutinarias y aportar ideas originales y
creativas. ideas. poco creativas. creativas.

El alumno participa en Muestra bajo interés por Participa en la actividad del Participa y realiza
la actividad de grupo participar y se mantiene grupo, pero sus aportaciones relevantes.
de manera alejado de la actividad aportaciones son poco
constructiva. del grupo. significativas.

El alumno acepta y Acepta pocas Acepta estrictamente las Asume las


asume responsabilidades y responsabilidades responsabilidades
responsabilidades para procura mantenerse al asignadas. adjudicadas y se
llevar a cabo las margen de esfuerza por llevarlas a
iniciativas. compromisos. cabo correctamente.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS:
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:
Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.
Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la
transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.
Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo
cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos
cognitivos de los alumnos.
Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de
aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.
Unidad 6: EN PROFUNDIDAD - ESTRUCTURA:
Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio y activar los conocimientos previos.
Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de
aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.
Se proponen también actividades de trabajo de las competencias (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades
TIC, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.
Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias identificadas en la unidad.
Instrumentos de evaluación
ESCRITOS ORALES OTROS
 Tareas diversas del alumno/a realizadas en la  Preguntas individuales y colectivas.  Rúbrica de las unidades didácticas.
actividad diaria de la clase.  Diálogo.  Portfolio y e-portfolio.
 Actividades diversas de evaluación del  Exposición oral.  Informe de evaluación
alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba  Prueba oral individual.  Registro para la Evaluación de la Práctica Do-
escrita…). cente.
 Trabajos en grupo.
 Actividades TIC: interactivas, enlaces a Inter-
net
 Dosier individual.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
RESULTADOS PROPUESTAS DE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
ACADÉMICOS MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Preparación de la clase y
Existe una distribución temporal equilibrada.
los materiales didácticos
El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Utilización de una
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos,
metodología adecuada
etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del
alumno/a.
Grado de seguimiento de los alumnos.
Regulación de la práctica
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
docente
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y
Evaluación de los
contenidos.
aprendizajes e información
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
que de ellos se da a los
aprendizaje.
alumnos y a las familias
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.
Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos.
A las familias.
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.
Utilización de medidas para
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
la atención a la diversidad
Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los
informes psicopedagógicos.
Alumnos
1 2 3 4 5 6 7 8 …
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE … … … … … … … …
... … … … … … … …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.


Adaptación de las actividades de la programación.
Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.
Adaptación curricular significativa por NEE.
Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.
Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Situación de Aprendizaje 7: UNA ENTREVISTA (¡Qué interesante!)

Datos técnicos Identificación


Autor: Equipo de profesores de 6.º de Educación Primaria
Centro Educativo:
Etapa: PRIMARIA Curso: Sexto Área: Lengua castellana y literatura y Tipo situación de aprendizaje: Tarea
literatura Final

1. Título de la situación de aprendizaje:


S. A. 7: UNA ENTREVISTA (¡Qué interesante!)

2. Punto de partida (Diagnóstico Inicial o Previo de las necesidades de aprendizaje: puntos fuertes y carencias del grupo)
PUNTOS FUERTES DEL GRUPO: Lo que saben, saben hacer y actitudes CARENCIAS DEL GRUPO: Dificultades que tienen con lo que ya saben, sa-
ben hacer o con las actitudes.
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
Plan de Acción (grupo de medidas planificadas para solventar las carencias observadas: orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias
para el refuerzo y planes de ampliación y recuperación, etc.).
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
3. Fundamentación curricular
Contenidos Criterios de Evaluación (CE) Estándares de aprendizaje Competencias
evaluables relacionados 1 2 3 4 5 6 7
(EAA) CL CM CD AA CS SIEE CE
CT C
1. Comprensión de textos orales 1. Comprender el sentido global 20. Actúa en respuesta a las x x x x x
de diferente tipo y finalidad de textos orales de los ámbitos órdenes o instrucciones dadas
(narrativos, descriptivos, personal, escolar o social según para llevar a cabo actividades
informativos, instructivos, etc.), su tipología y finalidad, a través diversas. (CL)
cercanos a la experiencia del de la integración y el 2. Transmite las ideas con
alumnado: identificación del reconocimiento de la información claridad, coherencia y
sentido global, reconocimiento verbal y no verbal, distinguiendo corrección. (CL)
de la información verbal y no las ideas principales y 33. Entiende el mensaje, de
verbal, diferenciación de ideas secundarias, e identificando las manera global, e identifica las
principales y secundarias, ideas, opiniones o valores no ideas principales y las
identificación de las ideas o explícitos para desarrollar secundarias de los textos leídos
valores no explícitos, progresivamente estrategias de a partir de la lectura de un texto
elaboración de resúmenes del comprensión que le permitan en voz alta. (CL, AA)
texto. interpretar estos textos de forma 44. Realiza inferencias y formula
1. Participación en situaciones significativa, emitir un juicio hipótesis. (CL, AA)
de comunicación, espontáneas crítico sobre los mismos y 27. Resume entrevistas
o dirigidas, utilizando un mejorar las producciones procedentes de la radio,
discurso ordenado, coherente y propias. televisión o Internet. (CL, AA)
cohesionado, adaptándose al 2. Participar en situaciones de 29. Realiza entrevistas dirigidas.
contexto, y aplicación de comunicación oral aplicando (CL)
estrategias para hablar en estrategias para hablar en 64. Aplica correctamente los
público. público en situaciones signos de puntuación. (CL)
3. Comprensión de textos en planificadas y no planificadas, y 72. Expresa, por escrito,
diferentes soportes, según su producir textos orales opiniones, reflexiones y
tipología. relacionados con los distintos valoraciones argumentadas.
4. Aplicación de estrategias para ámbitos de la interacción social, (CL)
la comprensión lectora de textos que respondan a diferentes 62. Escribe diferentes tipos de
(activación de conocimientos finalidades, aplicando y textos adecuando el lenguaje a
previos, relectura, parafraseo, respetando las normas de esta las características del género,
visión general del texto, forma de comunicación, para siguiendo modelos,
identificación de términos o satisfacer las necesidades encaminados a desarrollar su
conceptos confusos, formulación comunicativas, buscar una capacidad creativa en la
de preguntas, identificación de mejora progresiva en el uso oral escritura. (CL)
palabras clave, identificación de de la lengua y favorecer el 78. Conjuga y usa con
las ideas principales y desarrollo de la propia corrección todos los tiempos
secundarias, deducción del creatividad, mostrando respeto simples y compuestos en las
significado de palabras y hacia las intervenciones de los formas personales y no
expresiones con ayuda del demás y tomando conciencia de personales del modo indicativo y
contexto o del diccionario, la importancia de un intercambio subjuntivo de todos los verbos.
formulación de hipótesis…). comunicativo asertivo. (CL)
1. Producción de textos del 3. Interpretar textos de diversa 81. Reconoce y sufijos y es
ámbito familiar, personal o índole y en diferentes soportes capaz de crear palabras
educativo para obtener, según su tipología, a través de la derivadas. (CL)
organizar y comunicar lectura en voz alta o silenciosa, 56. Es capaz de interpretar la
información, conocimientos, por medio de la activación información y hacer un resumen
experiencias y necesidades: progresiva de estrategias para el de la misma. (CL, AA)
diarios, cartas, correos, desarrollo de habilidades de 98. Realiza lecturas guiadas de
opiniones, resúmenes comprensión que permitan textos narrativos de tradición
esquemas, mapas interpretar, resumir y valorar las oral, literatura infantil,
conceptuales, noticias, ideas y opiniones contenidas en adaptaciones de obras clásicas
entrevistas, cómics, carteles estos, disfrutar de la lectura, y literatura actual. (CL, CE)
publicitarios, anuncios… acceder al conocimiento del
2. Planificación del proceso de mundo y aumentar la capacidad
escritura (redacción, revisión, lectora, así como ampliar el
mejora, reescritura…) para la vocabulario y fijar la ortografía.
elaboración de producciones 4. Producir textos escritos
propias, teniendo en cuenta la propios del ámbito personal,
caligrafía y la presentación, y escolar o social con diferentes
utilizando el registro adecuado. intenciones comunicativas,
4. Aplicación de las normas coherencia y corrección,
ortográficas y de las reglas de haciendo uso del diccionario y
acentuación en palabras de uso utilizando un vocabulario acorde
frecuente, y adecuada utilización a su edad, respetando su
de los signos de puntuación estructura y aplicando las reglas
(punto, coma, punto y coma, ortográficas y gramaticales,
guion, dos puntos, raya, signos cuidando la caligrafía y la
de entonación, paréntesis, presentación, de manera que se
comillas…) en la producción de apliquen todas las fases del
textos escritos. proceso de escritura, para
5. Uso responsable de los favorecer la formación, a través
medios digitales como recurso del lenguaje, de un pensamiento
para obtener información y crítico, mejorar la eficacia
modelos para la composición escritora y fomentar la
escrita, y para la presentación creatividad, valorando la
de las producciones propias. importancia de la escritura como
6. Valoración de la escritura fuente de adquisición de
como instrumento para aprendizajes y como vehículo
relacionarnos y comunicar para la expresión de
experiencias y conocimientos. sentimientos, experiencias,
1. Conocimiento de la conocimientos y emociones
terminología lingüística básica y 5. Desarrollar las destrezas y
aplicación de las normas del competencias lingüísticas a
código lingüístico en la través del uso de la lengua y
comprensión y la producción de aplicar los conocimientos
textos orales y escritos: básicos sobre la estructura de la
reconocimiento y utilización de lengua, la gramática, el
las distintas clases de palabras, vocabulario y las reglas de
así como de sus características ortografía para favorecer y
(conjunciones), y explicación desarrollar, mediante estrategias
reflexiva de su uso en de mejora, una comunicación y
situaciones concretas de comprensión oral y escrita
comunicación. creativa, adecuada y eficaz.
2. Reconocimiento y utilización 6. Analizar de manera crítica
de sinónimos, antónimos, diferentes tipos de textos en
familias de palabras, palabras fuentes bibliográficas y digitales,
polisémicas y homónimas, utilizando las TIC de forma
oraciones hechas, arcaísmos, adecuada y responsable, para
extranjerismos, siglas y buscar y tratar información, y
abreviaturas; reconocimiento de para la realización de tareas o la
los componentes de la palabra elaboración de trabajos o
(prefijos, sufijos, palabras proyectos personales,
compuestas y derivadas). integrando en su trabajo el uso
5. Construcción de oraciones de distintos recursos para
enlazadas, identificándolas resolver dudas y alcanzar una
como unidad de significado expresión adecuada, de manera
completo, utilizando conectores que se construya un aprendizaje
textuales (de orden, contraste, propio.
explicación) y los principales 9. Crear textos literarios de
mecanismos de referencia géneros diversos, en prosa o en
interna, tanto gramaticales verso, partiendo de la lectura
(sustituciones pronominales, expresiva, comprensiva y crítica
deixis) como léxicos (elipsis, de distintos tipos de textos
sustituciones mediante literarios, tanto en la práctica
sinónimos e hiperónimos) para escolar como en la lectura por
la construcción de textos propia iniciativa, reconociendo,
sencillos cohesionados. interpretando y utilizando sus
2. Análisis crítico de diferentes convenciones, con la finalidad de
tipos de textos en fuentes apreciar el valor de los mismos y
bibliográficas o digitales para la construir de forma significativa el
integración de conocimiento e propio plan lector, buscar una
informaciones y su utilización en mejora progresiva en el uso de
las propias producciones. la lengua y explorar los cauces
5. Comprensión y producción de que le ayuden a desarrollar la
textos orales o escritos propios sensibilidad, la creatividad y el
de los medios de comunicación sentido estético
social (noticias, reportajes,
entrevistas dirigidas...).
1. Escucha y lectura expresiva,
comprensiva y crítica de
distintos tipos de textos literarios
adecuados a su edad para
desarrollar el gusto por la lectura
y el hábito lector, como fuente
de información, de deleite y de
diversión.
7. Uso de los recursos que
ofrece la biblioteca de aula o de
centro, o los medios digitales
para acceder a la experiencia
literaria.
8. Reconocimiento de las
convenciones propias de los
textos literarios: identificación e
interpretación de algunos
recursos literarios, sintácticos,
fónicos, rítmicos, etc.;
reconocimiento de aspectos
formales del género narrativo,
poético y dramático para su
aplicación en las propias
producciones.
Enseñanzas transversales
Educación para la igualdad entre sexos.
Educación para la paz.
RÚBRICA

3. RÚBRICA DE EVALUACIÓN Competencias


Criterios de Evaluación Criterios de Calificación
Insuficiente Suficiente/Bien (5-6) Notable (7-8) Sobresaliente (9-10) 1 2 3 4 5 6 7
1. Comprender el sentido Demuestra, a través Demuestra, a través Demuestra, a través Demuestra, a través

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
global de textos orales de de producciones de producciones de producciones de producciones
los ámbitos personal, individuales o individuales o individuales o grupales individuales o
escolar o social según su grupales que grupales que que interpreta de grupales que
tipología y finalidad, a interpreta con interpreta de forma forma significativa y interpreta de forma
través de la integración y escasa conciencia significativa y con con conciencia crítica, significativa y con
el reconocimiento de la crítica, además de conciencia crítica, además de con conciencia crítica,
información verbal y no con imprecisiones además de con bastante precisión y además de con
verbal, distinguiendo las importantes, aun de algunas con cierta autonomía, precisión y
ideas principales y manera guiada el imprecisiones poco el sentido general, la autonomía el sentido
secundarias, e sentido general, la importantes y de intención general, la intención
identificando las ideas, intención manera guiada , el comunicativa, los comunicativa, los
opiniones o valores no comunicativa, los sentido general, la contenidos y valores contenidos y valores
explícitos para contenidos y valores intención implícitos implícitos
desarrollar implícitos comunicativa, los (especialmente la (especialmente la
progresivamente (especialmente la contenidos y valores ironía y el doble ironía y el doble
estrategias de ironía y el doble implícitos sentido) de textos sentido) de textos
comprensión que le sentido) de textos (especialmente la orales de complejidad orales de
permitan interpretar estos orales de ironía y el doble destacable, de complejidad
textos de forma complejidad sentido) de textos diferente tipo y destacable, de
significativa, emitir un destacable, de orales de finalidad, propios del diferente tipo y
juicio crítico sobre los diferente tipo y complejidad contexto personal, finalidad, propios del
mismos y mejorar las finalidad, propios del destacable, de escolar o social, contexto personal,
producciones propias. contexto personal, diferente tipo y discriminando con escolar o social,
escolar o social, finalidad, propios del adecuación suficiente discriminando con
discriminando con contexto personal, entre información y corrección entre
errores destacables escolar o social, opinión, y información y
entre información y discriminando con reconociendo e opinión, y
opinión, sin algunos errores integrando de manera reconociendo e
reconocer e integrar asumibles entre bastante pertinente la integrando de
la información verbal información y información verbal y manera pertinente la
y no verbal. De esta opinión, y no verbal. De esta información verbal y
manera, elabora reconociendo e manera, elabora no verbal. De esta
resúmenes integrando de forma resúmenes manera, elabora
fragmentados e aceptable la cohesionados y resúmenes
incompletos, de información verbal y completos de estos cohesionados y
estos textos, en los no verbal. De esta textos, en los que completos de estos
que identifica con manera, elabora identifica con textos, en los que
incorrecciones resúmenes con corrección el tema y identifica con
importantes el tema alguna deficiencia de las ideas principales, corrección y fluidez
y las ideas cohesión y no diferenciándolas de el tema y las ideas
principales, totalmente las secundarias, así principales,
diferenciándolas de completos, de estos como producciones diferenciándolas de
2. Participar en Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
situaciones de grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
comunicación oral orales poco orales estructurados, orales complejos, orales de
aplicando estrategias estructurados, propios del contexto propios del contexto complejidad
para hablar en público en propios del contexto personal, escolar o personal, escolar o destacable, propios
situaciones planificadas y personal, escolar o social, en los que social, en los que del contexto
no planificadas, y social, en los que expresa sus ideas, expresa con fluidez y personal, escolar o
producir textos orales expresa sus ideas, opiniones o creatividad, además social, en los que
relacionados con los opiniones o emociones sin de con claridad, expresa con fluidez,
distintos ámbitos de la emociones con dificultades asertividad y sentido creatividad y
interacción social, que dificultad y con poca destacables y con crítico, sus ideas, originalidad, además
respondan a diferentes creatividad, claridad aportaciones opiniones o de con claridad,
finalidades, aplicando y y asertividad, creativas, además de emociones, asertividad y sentido
respetando las normas empleando la lengua con claridad, empleando la lengua crítico, sus ideas,
de esta forma de oral de forma poco asertividad y sentido oral de forma opiniones o
comunicación, para adecuada, ya sea en crítico, empleando la adecuada, ya sea en emociones,
satisfacer las situaciones de lengua oral de forma situaciones de empleando la lengua
necesidades comunicación adecuada, ya sea en comunicación oral de forma
comunicativas, buscar espontáneas, en las situaciones de espontáneas, en las adecuada, ya sea en
una mejora progresiva en que no respeta comunicación que respeta con situaciones de
el uso oral de la lengua y adecuadamente las espontáneas, en las regularidad las normas comunicación
favorecer el desarrollo de normas del que respeta del intercambio oral; o espontáneas, en las
la propia creatividad, intercambio oral; o frecuentemente las dirigidas. Para ello, que respeta siempre
mostrando respeto hacia dirigidas. De esta normas del adapta su intervención las normas del
las intervenciones de los manera, presenta intercambio oral; o al contexto, utiliza un intercambio oral; o
demás y tomando dificultades para dirigidas. Para ello, vocabulario adecuado dirigidas. Para ello,
conciencia de la adaptar su adapta su y variado, y tiene en adapta su
importancia de un intervención al intervención al cuenta los elementos intervención al
intercambio comunicativo contexto, utiliza un contexto, utiliza un no verbales. En el contexto, utiliza un
asertivo. vocabulario poco vocabulario caso de las vocabulario
adecuado y muy adecuado, pero poco producciones adecuado y variado,
pobre, y no tiene en variado y tiene en planificadas, elabora y tiene en cuenta los
cuenta los elementos cuenta los elementos guiones previos elementos no
no verbales. En el no verbales. En el bastante precisos y verbales. En el caso
caso de las caso de las funcionales en los que de las producciones
producciones producciones organiza y planea su planificadas, elabora
planificadas, elabora planificadas, elabora discurso guiones previos
guiones previos guiones previos coherentemente y de precisos y
inadecuados e mejorables, con manera clara y funcionales en los
imprecisos en los imprecisiones poco ordenada, que organiza y
que organiza y importantes en los gestionando de planea su discurso
planea su discurso que organiza y manera adecuada el coherentemente y
con incoherencias, y planea su discurso tiempo y apoyándose de manera clara,
3. Interpretar textos de Demuestra Demuestra que Demuestra que Demuestra que

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


diversa índole y en dificultades para comprende de comprende de manera comprende de
diferentes soportes comprender de manera global e global e interpreta, con manera global e
según su tipología, a manera global textos interpreta, con bastante precisión y interpreta, con
través de la lectura en escritos e interpreta, algunas con deliberación, la precisión y
voz alta o silenciosa, por con imprecisiones imprecisiones poco información e ideas conciencia crítica, la
medio de la activación importantes, la importantes la explícitas e implícitas, información e ideas
progresiva de estrategias información e ideas información e ideas así como el lenguaje explícitas e
para el desarrollo de explícitas e explícitas e figurado, en textos implícitas, así como
habilidades de implícitas, así como implícitas, así como escritos de el lenguaje figurado
comprensión que el lenguaje figurado, el lenguaje figurado, complejidad en textos escritos de
permitan interpretar, en textos escritos de en textos escritos de destacable, en complejidad
resumir y valorar las complejidad complejidad diferentes soportes y destacable, en
ideas y opiniones destacable, en destacable, en de distinto tipo y diferentes soportes y
contenidas en estos, diferentes soportes y diferentes soportes y propósito, propios del de distinto tipo y
disfrutar de la lectura, de distinto tipo y de distinto tipo y ámbito personal, propósito, propios
acceder al conocimiento propósito, propios propósito, propios escolar o social, del ámbito personal,
del mundo y aumentar la del ámbito personal, del ámbito personal, identificando con escolar o social,
capacidad lectora, así escolar o social, escolar o social, corrección su tipología identificando con
como ampliar el identificando con identificando con e intención corrección y fluidez
vocabulario y fijar la errores importantes algunos errores comunicativa, a través su tipología e
ortografía. su tipología e asumibles su de producciones intención
intención tipología e intención previas a la lectura, comunicativa, a
comunicativa, a comunicativa, a durante la misma y través de
través de través de posteriores a esta, de producciones
producciones previas producciones previas la elaboración de previas a la lectura,
a la lectura, durante a la lectura, durante resúmenes durante la misma y
la misma y la misma y cohesionados y posteriores a esta,
posteriores a esta, posteriores a esta, o completos, o la de la elaboración de
de la elaboración de de la elaboración de emisión de resúmenes
resúmenes resúmenes con valoraciones asertivas cohesionados y
fragmentados e alguna deficiencia de y con cierta completos, o la
incompletos, o la cohesión y no coherencia sobre los emisión de
emisión de totalmente mismos. Para ello, lee valoraciones
valoraciones poco completos, o la los textos en silencio o asertivas y
asertivas y con emisión de en voz alta con una coherentes sobre los
incoherencias sobre valoraciones velocidad y entonación mismos. Para ello,
los mismos. Para asertivas aunque con adecuadas, y aplica lee los textos en
ello, lee los textos en algunas de manera consciente silencio o en voz alta
silencio o en voz alta incoherencias sobre y de forma casi con una velocidad,
sin una velocidad, los mismos. Para autónoma distintas fluidez y entonación
fluidez y entonación ello, lee los textos en estrategias de adecuadas, y aplica
adecuadas, y aplica silencio o en voz alta comprensión, que le de manera
4. Producir textos Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


escritos propios del grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
ámbito personal, escolar escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos
o social con diferentes formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios
intenciones ámbito personal, ámbito personal, ámbito personal, del ámbito personal,
comunicativas, escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con
coherencia y corrección, diferentes diferentes diferentes intenciones diferentes
haciendo uso del intenciones intenciones comunicativas y que intenciones
diccionario y utilizando comunicativas y que comunicativas y que respondan a distintas comunicativas y que
un vocabulario acorde a respondan a respondan a distintas tipologías textuales, respondan a
su edad, respetando su distintas tipologías tipologías textuales, complejos y con una distintas tipologías
estructura y aplicando las textuales, poco estructurados adecuada extensión textuales, de
reglas ortográficas y estructurados y con aunque con una que atiende a lo complejidad
gramaticales, cuidando la una extensión extensión que fundamental, destacable y con
caligrafía y la insuficiente, necesita de respetando con una adecuada
presentación, de manera respetando su ampliación, bastante precisión su extensión que
que se apliquen todas las estructura con respetando sin estructura y haciendo combina lo
fases del proceso de imprecisiones imprecisiones un uso adecuado y importante y lo
escritura, para favorecer importantes en lo importantes su personal de las TIC, secundario,
la formación, a través del que se refiere a su estructura y en su caso, en los que respetando con
lenguaje, de un estructura, y haciendo un uso expresa de manera precisión su
pensamiento crítico, haciendo un uso adecuado aunque creativa sus estructura y
mejorar la eficacia poco adecuado y bastante personal de conocimientos, ideas, haciendo un uso
escritora y fomentar la poco personal de las las TIC, en su caso, experiencias y adecuado, eficaz y
creatividad, valorando la TIC, en su caso, en en los que expresa, emociones. Para ello, personal de las TIC,
importancia de la los que expresa de con aportaciones aplica con bastante en su caso, en los
escritura como fuente de manera poco creativas, sus autonomía y que expresa de
adquisición de creativa sus conocimientos, deliberación todas las manera creativa y
aprendizajes y como conocimientos, ideas, experiencias y fases del proceso de original sus
vehículo para la ideas, experiencias y emociones. Para escritura, haciendo un conocimientos,
expresión de emociones. Aplica, ello, aplica a partir de uso autónomo y ideas, experiencias
sentimientos, por tanto, sin la pautas y con bastante preciso del y emociones. Para
experiencias, debida progresión, conciencia superficial diccionario para ello, aplica de
conocimientos y aun con ayuda, las todas las fases del resolver sus dudas, de manera autónoma y
emociones fases del proceso de proceso de escritura, manera que presenta con sentido crítico
escritura, haciendo haciendo un uso las ideas con orden, todas las fases del
un uso poco autónomo y con coherencia y proceso de
autónomo y con algunas cohesión, utilizando el escritura, haciendo
muchas imprecisiones poco registro adecuado; un uso autónomo y
imprecisiones del importantes del aplica con bastante preciso del
diccionario para diccionario para corrección y diccionario para
resolver sus dudas, resolver sus dudas, deliberación las reglas resolver sus dudas,
de manera que de manera que gramaticales, de manera que
5. Desarrollar las Aplica, de manera Aplica, con algunas Aplica, con bastante Aplica, con

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender
destrezas y incorrecta y de forma incorrecciones y con corrección y corrección y
competencias lingüísticas mecánica, conciencia deliberación, conciencia crítica,
a través del uso de la conocimientos superficial, conocimientos conocimientos
lengua y aplicar los gramaticales y conocimientos gramaticales y léxicos gramaticales y
conocimientos básicos léxicos básicos, en la gramaticales y básicos, en la léxicos básicos, en
sobre la estructura de la comprensión y léxicos básicos, en la comprensión y la comprensión y
lengua, la gramática, el producción de textos comprensión y producción de textos producción de textos
vocabulario y las reglas del ámbito personal, producción de textos del ámbito personal, del ámbito personal,
de ortografía para escolar o social, para del ámbito personal, escolar o social, para escolar o social,
favorecer y desarrollar, lograr una escolar o social, para lograr una para lograr una
mediante estrategias de comunicación oral y lograr una comunicación oral y comunicación oral y
mejora, una escrita creativa, comunicación oral y escrita creativa, escrita creativa,
comunicación y adecuada y eficaz. escrita creativa, adecuada y eficaz. adecuada y eficaz.
comprensión oral y Así, describe con adecuada y eficaz. Así, describe con Así, describe con
escrita creativa, imprecisiones Así, describe con bastante precisión y precisión y usa con
adecuada y eficaz. importantes y usa de imprecisiones poco usa con propiedad propiedad nombres,
manera confusa importantes y usa nombres, determinantes,
nombres, con bastante determinantes, pronombres,
determinantes, propiedad nombres, pronombres, adjetivos adjetivos y
pronombres, determinantes, y adverbios por su adverbios por su
adjetivos y adverbios pronombres, función en la lengua; función en la lengua;
por su función en la adjetivos y adverbios enuncia acciones o enuncia acciones o
lengua; enuncia por su función en la estados conjugando y estados conjugando
acciones o estados lengua; enuncia usando con y usando con
conjugando y acciones o estados coherencia los coherencia y
usando con conjugando y usando tiempos simples y propiedad los
dificultades con alguna dificultad compuestos en las tiempos simples y
relevantes los poco relevante los formas personales y compuestos en las
tiempos simples y tiempos simples y no personales del formas personales y
compuestos en las compuestos en las modo indicativo y no personales del
formas personales y formas personales y subjuntivo de los modo indicativo y
no personales del no personales del verbos; relaciona subjuntivo de los
modo indicativo y modo indicativo y palabras u oraciones, verbos; relaciona
subjuntivo de los subjuntivo de los e identifica a estas palabras u
verbos; relaciona verbos; relaciona como unidades con oraciones, e
palabras u palabras u significado completo, identifica a estas
oraciones, e oraciones, e diferenciando con como unidades con
identifica a estas identifica a estas exactitud el sujeto del significado
como unidades con como unidades con predicado; y reconoce completo,
significado completo, significado completo, y utiliza de manera diferenciando con
diferenciando con diferenciando con bastante pertinente exactitud y
dificultad el sujeto algunas dudas el anáforas, deixis, seguridad el sujeto
6. Analizar de manera Analiza con escasa Analiza de manera Analiza de manera Analiza de manera

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
crítica diferentes tipos de conciencia crítica y crítica y de forma crítica y de acuerdo a crítica y pertinente la
textos en fuentes de manera poco aproximada a lo lo solicitado la información obtenida
bibliográficas y digitales, adecuada a lo solicitado la información obtenida a a través de la
utilizando las TIC de solicitado, la información obtenida través de la consulta consulta eficiente y
forma adecuada y información obtenida a través de la autónoma y bastante autónoma de
responsable, para buscar a través de la consulta autónoma eficiente de diferentes diferentes fuentes
y tratar información, y consulta guiada de de diferentes fuentes fuentes bibliográficas y bibliográficas y
para la realización de diferentes fuentes bibliográficas y digitales, haciendo un digitales, haciendo
tareas o la elaboración bibliográficas y digitales, haciendo uso adecuado, un uso adecuado y
de trabajos o proyectos digitales, haciendo un uso adecuado, responsable y versátil responsable,
personales, integrando un uso poco responsable y eficaz de las TIC. además de ágil y
en su trabajo el uso de adecuado, de las TIC. Posteriormente la versátil de las TIC.
distintos recursos para responsable y básico Posteriormente la utiliza de manera Posteriormente la
resolver dudas y alcanzar de las TIC. utiliza con creativa y personal, en utiliza de manera
una expresión adecuada, Posteriormente la aportaciones producciones creativa, original y
de manera que se utiliza de manera creativas y individuales o grupales personal, en
construya un aprendizaje poco creativa y personales, en complejas y con una producciones
propio. personal, en producciones adecuada extensión individuales o
producciones individuales o que atiende a lo grupales de
individuales o grupales fundamental, complejidad
grupales poco estructuradas, relacionadas con el destacable y con
estructuradas y con aunque con una ámbito personal, una adecuada
una extensión extensión que escolar o social, así extensión que
insuficiente, necesita de como en la realización combina lo
relacionadas con el ampliación, de proyectos importante y lo
ámbito personal, relacionadas con el personales, escolares secundario,
escolar o social, así ámbito personal, o sociales, sencillos y relacionadas con el
como en la escolar o social, así creativos, en los que ámbito personal,
realización de como en la demuestra espíritu escolar o social, así
proyectos realización de colaborativo. Para ello como en la
personales, proyectos integra de manera realización de
escolares o sociales, personales, autónoma en su proyectos
muy básicos y poco escolares o sociales, trabajo el uso de personales,
creativos en los que sencillos, en los que distintos recursos para escolares o sociales,
demuestra espíritu se esfuerza por ser resolver dudas y sencillos, creativos y
colaborativo. Para creativo y en los que alcanzar una originales, en los
ello integra en su demuestra espíritu expresión adecuada. que demuestra
trabajo con dificultad, colaborativo. Para Todo ello con la espíritu colaborativo.
aun de manera ello integra en su finalidad de construir Para ello integra en
guiada, el uso de trabajo con cierta un aprendizaje propio su trabajo, con
distintos recursos autonomía el uso de y mejorar fluidez y de manera
para resolver dudas distintos recursos progresivamente en el autónoma, el uso de
9. Crear textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


de géneros diversos, en poco estructurados y estructurados y con complejos y creativos, de complejidad
prosa o en verso, con escasa aportaciones en prosa o en verso, a destacable,
partiendo de la lectura creatividad, en prosa creativas, en prosa o partir de la escucha y originales y
expresiva, comprensiva y o en verso, a partir en verso, a partir de la lectura de distintos creativos, en prosa o
crítica de distintos tipos de la escucha y la la escucha y la tipos de textos de la en verso, a partir de
de textos literarios, tanto lectura de distintos lectura de distintos tradición oral o escrita, la escucha y la
en la práctica escolar tipos de textos de la tipos de textos de la reconociendo, lectura de distintos
como en la lectura por tradición oral o tradición oral o interpretando y tipos de textos de la
propia iniciativa, escrita, escrita, utilizando con tradición oral o
reconociendo, reconociendo, reconociendo, coherencia y cierta escrita,
interpretando y utilizando interpretando y interpretando y corrección las reconociendo,
sus convenciones, con la utilizando con utilizando con convenciones propias interpretando y
finalidad de apreciar el incorrecciones bastante coherencia de los principales utilizando con
valor de los mismos y importantes las y con algunas géneros literarios, así coherencia y
construir de forma convenciones incorrecciones como recursos corrección las
significativa el propio propias de los asumibles las literarios y léxicos, convenciones
plan lector, buscar una principales géneros convenciones para buscar una propias de los
mejora progresiva en el literarios, así como propias de los mejora progresiva en principales géneros
uso de la lengua y recursos literarios y principales géneros el uso de la lengua y literarios, así como
explorar los cauces que léxicos, para buscar literarios, así como construir de manera recursos literarios y
le ayuden a desarrollar la una mejora recursos literarios y significativa el propio léxicos, para buscar
sensibilidad, la progresiva en el uso léxicos, para buscar plan lector. Utiliza, una mejora
creatividad y el sentido de la lengua y una mejora además, las progresiva en el uso
estético construir de manera progresiva en el uso bibliotecas escolares o de la lengua y
significativa el propio de la lengua y los medios digitales de construir de manera
plan lector. Utiliza, construir de manera manera autónoma y significativa el propio
además, las significativa el propio con bastante eficacia, plan lector. Utiliza,
bibliotecas escolares plan lector. Utiliza, deliberación e además, las
o los medios además, las iniciativa personal bibliotecas escolares
digitales solo con bibliotecas escolares como recursos para o los medios
ayuda y de forma o los medios acceder a la digitales de manera
mecánica como digitales a partir de experiencia literaria y autónoma, con
recursos para pautas y con explorar los cauces eficacia, conciencia
acceder a la conciencia superficial que le ayuden a crítica e iniciativa
experiencia literaria y como recursos para desarrollar la personal como
explorar los cauces acceder a la sensibilidad, la recursos para
que le ayuden a experiencia literaria y creatividad y el sentido acceder a la
desarrollar la explorar los cauces estético. experiencia literaria
sensibilidad, la que le ayuden a y explorar los
creatividad y el desarrollar la cauces que le
sentido estético. sensibilidad, la ayuden a desarrollar
creatividad y el la sensibilidad, la
4. Fundamentación metodológica
Enseñanza por tareas; investigación grupal; aprendizaje cooperativo; enseñanza no directiva; aprendizaje dialógico; modelo inductivo; enseñanza directa.
Concreción
Secuencia de actividades/ejercicios para Cod. Productos/instrumentos Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios/contextos
alcanzar la/s) tarea(s) final(es) o C.E. de evaluación
proyecto(s).
TAREA 1. ¡A viva voz! 1, 2, 7 ESCRITOS 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Actividad 1 - La entrevista oral Tareas diversas del Parejas LDI, material
Visualizar el vídeo inicial y prestar atención a alumno/a realizadas en fungible.
las recomendaciones que se dan en él. la actividad diaria de la
Responder la pregunta propuesta. clase.
Por parejas, preparar y realizar ante el resto Actividades diversas de
de la clase una entrevista interpretando los evaluación del
papeles de entrevistador y entrevistado, y alumno/a (libro, fichas
utilizando las fórmulas indicadas. fotocopiables, prueba
escrita…).
Actividad 2 - Instrucciones literarias 3 Trabajos en grupo. 1 Grupo-clase Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Leer y realizar las actividades asociadas a la Actividades TIC: LDI, material
lectura. interactivas, enlaces a fungible.
Antes de leer: Internet
̵ Leer el título del texto, observar las Dosier individual.
ilustraciones y formular hipótesis sobre el
contenido de la lectura. ORALES
̵ Responder a las preguntas propuestas Preguntas individuales
(activar ideas previas relacionadas con la y colectivas.
lectura). Diálogo.
Durante la lectura: Exposición oral.
̵ Realizar una lectura individual silenciosa Prueba oral individual.
para una primera comprensión global del
texto. OTROS
̵ Lectura compartida en voz alta (ritmo, Rúbrica de las
fluidez, entonación…). unidades didácticas.
̵ Deducir, a partir del contexto, el significado Evaluación de las
de las palabras desconocidas y/o consultar Competencias / IIMM.
el vocabulario que acompaña a la lectura. Registro individual.
̵ Verificar, mediante preguntas de Evaluación de las
comprensión, que los alumnos siguen el hilo Competencias / IIMM.
de la lectura y progresan en su comprensión. Registro del grupo-
Después de leer: clase.
̵ Resolver las distintas preguntas y Portfolio y e-portfolio.
actividades (de respuesta directa, de Informe de evaluación
inferencia y de crítica y valoración) Registro para la
propuestas en el libro y el material del Evaluación de la
profesor. Práctica Docente.

Actividad 3 4 1 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Por medio de la técnica Folio giratorio, LDI, material
redactar unas instrucciones según modelo fungible.
literario o coloquiales.

Actividad 4 – Sentido literal y sentido 3, 5 1 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula
figurado LDI, material
Comprender la diferencia entre el sentido fungible.
literal y el sentido figurado.
Comprender y explicar el significado de las
frases propuestas.
Investigar sobre el origen de algunas frases
hechas en el enlace propuesto.

Actividad 5 – EL ESQUEMA DE LLAVES. 3, 4, 6 Varias Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Realizar esquemas de llaves sesiones Individual LDI, material
Comprender cómo se realiza un esquema de fungible.
llaves y cuáles son los elementos que debe
contener.
Elegir un texto y elaborar un esquema de
llaves a partir de él.
Complementaria-
Federico García Lorca: Escribir lo que
saben acerca de la vida del autor. En grupos,
realizar una breve biografía a partir de toda
la información.
IIMM-
Claves dicotómicas: Visualizar el enlace
propuesto sobre la clasificación dicotómica,
investigar cuatro animales y clasificarlos
según las claves dicotómicas que han
visualizado. (naturalista)

TAREA 2. La entrevista 5 5 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Actividad 1 - CONOCEMOS LA LENGUA. Individual LDI, material
Las conjugaciones verbales. La raya y los fungible.
puntos suspensivos. Los sufijos para
formar adjetivos y verbos.
Identificar y diferenciar los tres modos del
verbo, en sus formas simples y compuestas,
así como su conjugación de forma regular,
irregular o defectiva.
Analizar formas verbales indicando persona,
número, tiempo y modo.
Escribir verbos en la persona, número,
tiempo y modo indicados.

Conocer y comprender el uso de los puntos


suspensivos y la raya.
Completar textos con puntos suspensivos o
raya según sea necesario.

Comprender el uso de sufijos para la


formación de adjetivos y verbos.
Formar adjetivos y verbos utilizando sufijos.
Comprender el significado de verbos y
adjetivos formados empleando sufijos.

Actividad 2 - LA ENTREVISTA: análisis del 9 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
modelo Individual LDI, material
Elaborar una entrevista siguiendo unos fungible.
pasos:
Identificar la finalidad, la estructura y el
contenido de la entrevista a partir del análisis
guiado de un modelo.

Actividad 3 - LA ENTREVISTA: redactar 5 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


las preguntas y la entrevista Individual LDI, material
Aplicar la rutina Preguntas creativas para, fungible.
en grupo, redactar la lista de preguntas que
constituirá la entrevista.
Redactar la entrevista y presentarla en clase.

Valoramos los resultados 1 Asamblea Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Comprobar – Reflexionar – Cambiar. LDI, material
fungible.
Actividad 1
Practica

Realizar las actividades del apartado


PRACTICA
Actividad 2 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Para terminar LDI, material
Poner en práctica los aprendizajes de la fungible.
unidad realizando las actividades del
apartado PARA TERMINAR
4. Evaluación de la situación de aprendizaje por parte del profesor/a -Debe ser rellenado por el docente-
¿Qué fue bien?

5. Referencias, Comentarios y Observaciones -Debe ser rellenado por el docente-


OTRAS ACTIVIDADES
PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA
Lectura
Utilizar estrategias de comprensión lectora:
- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).
- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.
- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).
Leer comprensivamente los textos.
Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.
Expresión O/E
Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.
Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.
EDUCACIÓN EMOCIONAL

No todos sentimos de la misma manera


Objetivo
• Atender, identificar y comprender emociones.

Gama de emociones: alegría, amor, asco, culpa, enfado, envidia, felicidad, gratitud, respeto, tranquilidad, tristeza y vergüenza.

Actividades

En pequeños grupos, repartir a cada grupo una emoción para que elaboren un listado de situaciones que representen cada una de las emociones.

Exponer en gran grupo lo que han escrito y dialogar sobre la actividad, el desarrollo de la misma y más situaciones para cada emoción.

Terminar oralmente algunas de estas oraciones escritas en la pizarra:

He aprendido…
Me he sentido…
Me ha gustado…
No me ha gustado…
ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)


Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces web
· Vídeo inicial: https://links.edebe.com/irurg
· Frases hechas: http://links.edebe.com/em6hh
· Repaso de verbos: https://links.edebe.com/FEh
EMPRENDE
Situación problema: La próxima semana estrenan una película que le gustaría ir a ver con unos amigos
- Capacidades emprendedoras: Iniciativa, creatividad búsqueda de soluciones.
- Actividades:
- Plantear el problema.
- Aportar posibles soluciones.
- Elegir la solución más adecuada.
- Evaluación: Rúbrica
Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3

El alumno ha aportado Participación escasa y Participa, pero sus Se muestra motivado por
ideas originales y poco interés por aportar propuestas son rutinarias y aportar ideas originales y
creativas. ideas. poco creativas. creativas.

El alumno participa en Muestra bajo interés por Participa en la actividad del Participa y realiza
la actividad de grupo participar y se mantiene grupo, pero sus aportaciones relevantes.
de manera alejado de la actividad aportaciones son poco
constructiva. del grupo. significativas.

El alumno acepta y Acepta pocas Acepta estrictamente las Asume las


asume responsabilidades y responsabilidades responsabilidades
responsabilidades para procura mantenerse al asignadas. adjudicadas y se
llevar a cabo las margen de esfuerza por llevarlas a
iniciativas. compromisos. cabo correctamente.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS:
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:
Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.
Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la
transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.
Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo
cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos
cognitivos de los alumnos.
Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de
aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.
Unidad 7: ¡QUÉ INTERESANTE! - ESTRUCTURA:
Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio y activar los conocimientos previos.
Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de
aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.
Se proponen también actividades de trabajo de las competencias (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades
TIC, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.
Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias identificadas en la unidad.
Instrumentos de evaluación
ESCRITOS ORALES OTROS
 Tareas diversas del alumno/a realizadas en la  Preguntas individuales y colectivas.  Rúbrica de las unidades didácticas.
actividad diaria de la clase.  Diálogo.  Portfolio y e-portfolio.
 Actividades diversas de evaluación del  Exposición oral.  Informe de evaluación
alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba  Prueba oral individual.  Registro para la Evaluación de la Práctica Do-
escrita…). cente.
 Trabajos en grupo.
 Actividades TIC: interactivas, enlaces a Inter-
net
 Dosier individual.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
RESULTADOS PROPUESTAS DE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
ACADÉMICOS MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Preparación de la clase y
Existe una distribución temporal equilibrada.
los materiales didácticos
El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Utilización de una
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos,
metodología adecuada
etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del
alumno/a.
Grado de seguimiento de los alumnos.
Regulación de la práctica
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
docente
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y
Evaluación de los
contenidos.
aprendizajes e información
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
que de ellos se da a los
aprendizaje.
alumnos y a las familias
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.
Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos.
A las familias.
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.
Utilización de medidas para
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
la atención a la diversidad
Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los
informes psicopedagógicos.
Alumnos
1 2 3 4 5 6 7 8 …
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE … … … … … … … …
... … … … … … … …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.


Adaptación de las actividades de la programación.
Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.
Adaptación curricular significativa por NEE.
Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.
Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Situación de Aprendizaje 8: UN TEXTO EXPOSITIVO (Las más bellas artes)

Datos técnicos Identificación


Autor: Equipo de profesores de 6.º de Educación Primaria
Centro Educativo:
Etapa: PRIMARIA Curso: Sexto Área: Lengua castellana y literatura y Tipo situación de aprendizaje: Tarea
literatura Final

1. Título de la situación de aprendizaje:


S. A. 8: UN TEXTO EXPOSITIVO (Las más bellas artes)

2. Punto de partida (Diagnóstico Inicial o Previo de las necesidades de aprendizaje: puntos fuertes y carencias del grupo)
PUNTOS FUERTES DEL GRUPO: Lo que saben, saben hacer y actitudes CARENCIAS DEL GRUPO: Dificultades que tienen con lo que ya saben, sa-
ben hacer o con las actitudes.
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
Plan de Acción (grupo de medidas planificadas para solventar las carencias observadas: orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias
para el refuerzo y planes de ampliación y recuperación, etc.).
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
3. Fundamentación curricular
Contenidos Criterios de Evaluación (CE) Estándares de aprendizaje Competencias
evaluables relacionados 1 2 3 4 5 6 7
(EAA) CL CM CD AA CS SIEE CE
CT C
2. Aplicación de las estrategias y 2. Participar en situaciones de 24. Recuerda algunas ideas x x x x x
normas para del intercambio comunicación oral aplicando básicas de un texto escuchado y
comunicativo oral: dicción, estrategias para hablar en las expresa oralmente en
articulación, ritmo, entonación, público en situaciones respuesta a preguntas directas.
volumen, pausas; turno de planificadas y no planificadas, y (CL)
palabra, escucha activa, producir textos orales 25. Organiza y planifica el
adecuación y respeto a la relacionados con los distintos discurso adecuándose a la
intervención del interlocutor, ámbitos de la interacción social, situación de comunicación y a
normas de cortesía, respeto por que respondan a diferentes las diferentes necesidades
los sentimientos, experiencias, finalidades, aplicando y comunicativas (dialogar)
ideas, opiniones y conocimientos respetando las normas de esta utilizando los recursos
de los demás… forma de comunicación, para lingüísticos pertinentes. (CL)
3. Organización y planificación satisfacer las necesidades 46. Interpreta esquemas de
de las propias intervenciones comunicativas, buscar una llave, números, mapas
orales a través de la elaboración mejora progresiva en el uso oral conceptuales sencillos. (CL, AA)
de guiones previos a estas en de la lengua y favorecer el 27. Resume debates
los que se organice la desarrollo de la propia procedentes de la radio,
información a transmitir. creatividad, mostrando respeto televisión o Internet. (CL)
4. Producción de los textos hacia las intervenciones de los 60. Escribe, en diferentes
orales diferente tipo y con demás y tomando conciencia de soportes, textos propios del
distintas finalidades o la importancia de un intercambio ámbito de la vida cotidiana
propósitos: narrativos, comunicativo asertivo. (correos electrónicos) imitando
descriptivos argumentativos, 3. Interpretar textos de diversa textos modelo. (CL)
expositivos, instructivos, índole y en diferentes soportes 63. Resume el contenido de
informativos, persuasivos, según su tipología, a través de textos propios del ámbito de la
identificando su estructura, para la lectura en voz alta o vida personal y del ámbito
comunicar las propias ideas, silenciosa, por medio de la escolar, recogiendo las ideas
opiniones y emociones. activación progresiva de fundamentales, evitando
5. Uso de un lenguaje no estrategias para el desarrollo de parafrasear el texto y utilizando
discriminatorio y coeducativo, habilidades de comprensión que una expresión personal. (CL)
respetuoso con las diferencias. permitan interpretar, resumir y 64. Aplica correctamente los
1. Interpretación de recursos valorar las ideas y opiniones signos de puntuación, las reglas
gráficos en la comunicación contenidas en estos, disfrutar de de acentuación y ortográficas.
escrita para facilitar la la lectura, acceder al (CL)
comprensión. conocimiento del mundo y 73. Planifica y redacta textos
5. Interpretación de la aumentar la capacidad lectora, siguiendo unos pasos:
información contenida en así como ampliar el vocabulario planificación, redacción, revisión
elementos paratextuales o y fijar la ortografía. y mejora. Determina con
gráficos del texto: título, 4. Producir textos escritos antelación cómo será el texto,
ilustraciones o fotografías, propios del ámbito personal, su extensión, el tratamiento
tipografía en los titulares o en las escolar o social con diferentes autor-lector, la presentación, etc.
portadas, gráficos, esquemas, intenciones comunicativas, Adapta la expresión a la
mapas conceptuales sencillos… coherencia y corrección, intención, teniendo en cuenta al
6. Elaboración de resúmenes. haciendo uso del diccionario y interlocutor y el asunto de que
1. Producción de textos del utilizando un vocabulario acorde se trata. Presenta con limpieza,
ámbito familiar, personal o a su edad, respetando su claridad, precisión y orden los
educativo para obtener, estructura y aplicando las reglas escritos. Reescribe el texto. (CL,
organizar y comunicar ortográficas y gramaticales, AA)
información, conocimientos, cuidando la caligrafía y la 67. Utiliza habitualmente el
experiencias y necesidades: presentación, de manera que se diccionario en el proceso de
diarios, cartas, correos, apliquen todas las fases del escritura. (CL, AA)
opiniones, resúmenes proceso de escritura, para 77. Conoce y reconoce todas las
esquemas, mapas conceptuales, favorecer la formación, a través categorías gramaticales por su
noticias, entrevistas, cómics, del lenguaje, de un pensamiento función en la lengua: enlazar o
carteles publicitarios, anuncios… crítico, mejorar la eficacia relacionar palabras u oraciones.
2. Planificación del proceso de escritora y fomentar la (CL)
escritura (redacción, revisión, creatividad, valorando la 81. Reconoce prefijos y es
mejora, reescritura…) para la importancia de la escritura como capaz de crear palabras
elaboración de producciones fuente de adquisición de derivadas. (CL)
propias, teniendo en cuenta la aprendizajes y como vehículo 94. Utiliza distintos programas
caligrafía y la presentación, y para la expresión de educativos digitales como apoyo
utilizando el registro adecuado. sentimientos, experiencias, y refuerzo del aprendizaje. CL,
4. Aplicación de las normas conocimientos y emociones. CD)
ortográficas y de las reglas de 5. Desarrollar las destrezas y 97. Reconoce y valora las
acentuación en palabras de uso competencias lingüísticas a características fundamentales
frecuente, y adecuada utilización través del uso de la lengua y de textos literarios narrativos,
de los signos de puntuación aplicar los conocimientos poéticos y dramáticos. (CL, CE)
(punto, coma, punto y coma, básicos sobre la estructura de la
guion, dos puntos, raya, signos lengua, la gramática, el
de entonación, paréntesis, vocabulario y las reglas de
comillas…) en la producción de ortografía para favorecer y
textos escritos. desarrollar, mediante estrategias
1. Conocimiento de la de mejora, una comunicación y
terminología lingüística básica y comprensión oral y escrita
aplicación de las normas del creativa, adecuada y eficaz.
código lingüístico en la 6. Analizar de manera crítica
comprensión y la producción de diferentes tipos de textos en
textos orales y escritos: fuentes bibliográficas y digitales,
reconocimiento y utilización de utilizando las TIC de forma
las distintas clases de palabras, adecuada y responsable, para
así como de sus características buscar y tratar información, y
y explicación reflexiva de su uso para la realización de tareas o la
en situaciones concretas de elaboración de trabajos o
comunicación. proyectos personales,
2. Reconocimiento y utilización integrando en su trabajo el uso
de sinónimos, antónimos, de distintos recursos para
familias de palabras, palabras resolver dudas y alcanzar una
polisémicas y homónimas, expresión adecuada, de manera
oraciones hechas, arcaísmos, que se construya un aprendizaje
extranjerismos, siglas y propio.
abreviaturas; reconocimiento de 9. Crear textos literarios de
los componentes de la palabra géneros diversos, en prosa o en
(prefijos, sufijos, palabras verso, partiendo de la lectura
compuestas y derivadas). expresiva, comprensiva y crítica
6. Utilización del diccionario de distintos tipos de textos
como herramienta para afianzar literarios, tanto en la práctica
el conocimiento de la lengua, escolar como en la lectura por
enriquecer su vocabulario y fijar propia iniciativa, reconociendo,
la ortografía. interpretando y utilizando sus
4. Utilización de programas convenciones, con la finalidad
informáticos de procesamiento de apreciar el valor de los
de texto, juegos didácticos, mismos y construir de forma
programas educativos, redes significativa el propio plan lector,
digitales… buscar una mejora progresiva en
8. Reconocimiento de las el uso de la lengua y explorar los
convenciones propias de los cauces que le ayuden a
textos literarios: identificación e desarrollar la sensibilidad, la
interpretación de algunos creatividad y el sentido estético.
recursos literarios, sintácticos,
fónicos, rítmicos, etc.;
reconocimiento de aspectos
formales del género narrativo,
poético y dramático para su
aplicación en las propias
producciones.
Enseñanzas transversales
Educación moral y cívica.
Educación para la paz.
RÚBRICA

3. RÚBRICA DE EVALUACIÓN Competencias


Criterios de Evaluación Criterios de Calificación
Insuficiente Suficiente/Bien (5-6) Notable (7-8) Sobresaliente (9-10) 1 2 3 4 5 6 7
2. Participar en Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
situaciones de grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
comunicación oral orales poco orales estructurados, orales complejos, orales de
aplicando estrategias estructurados, propios del contexto propios del contexto complejidad
para hablar en público en propios del contexto personal, escolar o personal, escolar o destacable, propios
situaciones planificadas y personal, escolar o social, en los que social, en los que del contexto
no planificadas, y social, en los que expresa sus ideas, expresa con fluidez y personal, escolar o
producir textos orales expresa sus ideas, opiniones o creatividad, además social, en los que
relacionados con los opiniones o emociones sin de con claridad, expresa con fluidez,
distintos ámbitos de la emociones con dificultades asertividad y sentido creatividad y
interacción social, que dificultad y con poca destacables y con crítico, sus ideas, originalidad, además
respondan a diferentes creatividad, claridad aportaciones opiniones o de con claridad,
finalidades, aplicando y y asertividad, creativas, además de emociones, asertividad y sentido
respetando las normas empleando la lengua con claridad, empleando la lengua crítico, sus ideas,
de esta forma de oral de forma poco asertividad y sentido oral de forma opiniones o
comunicación, para adecuada, ya sea en crítico, empleando la adecuada, ya sea en emociones,
satisfacer las situaciones de lengua oral de forma situaciones de empleando la lengua
necesidades comunicación adecuada, ya sea en comunicación oral de forma
comunicativas, buscar espontáneas, en las situaciones de espontáneas, en las adecuada, ya sea en
una mejora progresiva en que no respeta comunicación que respeta con situaciones de
el uso oral de la lengua y adecuadamente las espontáneas, en las regularidad las normas comunicación
favorecer el desarrollo de normas del que respeta del intercambio oral; o espontáneas, en las
la propia creatividad, intercambio oral; o frecuentemente las dirigidas. Para ello, que respeta siempre
mostrando respeto hacia dirigidas. De esta normas del adapta su intervención las normas del
las intervenciones de los manera, presenta intercambio oral; o al contexto, utiliza un intercambio oral; o
demás y tomando dificultades para dirigidas. Para ello, vocabulario adecuado dirigidas. Para ello,
conciencia de la adaptar su adapta su y variado, y tiene en adapta su
importancia de un intervención al intervención al cuenta los elementos intervención al
intercambio comunicativo contexto, utiliza un contexto, utiliza un no verbales. En el contexto, utiliza un
asertivo. vocabulario poco vocabulario caso de las vocabulario
adecuado y muy adecuado, pero poco producciones adecuado y variado,
pobre, y no tiene en variado y tiene en planificadas, elabora y tiene en cuenta los
cuenta los elementos cuenta los elementos guiones previos elementos no
no verbales. En el no verbales. En el bastante precisos y verbales. En el caso
caso de las caso de las funcionales en los que de las producciones
producciones producciones organiza y planea su planificadas, elabora
planificadas, elabora planificadas, elabora discurso guiones previos
guiones previos guiones previos coherentemente y de precisos y
inadecuados e mejorables, con manera clara y funcionales en los
imprecisos en los imprecisiones poco ordenada, que organiza y
que organiza y importantes en los gestionando de planea su discurso
planea su discurso que organiza y manera adecuada el coherentemente y
con incoherencias, y planea su discurso tiempo y apoyándose de manera clara,
3. Interpretar textos de Demuestra Demuestra que Demuestra que Demuestra que

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


diversa índole y en dificultades para comprende de comprende de manera comprende de
diferentes soportes comprender de manera global e global e interpreta, con manera global e
según su tipología, a manera global textos interpreta, con bastante precisión y interpreta, con
través de la lectura en escritos e interpreta, algunas con deliberación, la precisión y
voz alta o silenciosa, por con imprecisiones imprecisiones poco información e ideas conciencia crítica, la
medio de la activación importantes, la importantes la explícitas e implícitas, información e ideas
progresiva de estrategias información e ideas información e ideas así como el lenguaje explícitas e
para el desarrollo de explícitas e explícitas e figurado, en textos implícitas, así como
habilidades de implícitas, así como implícitas, así como escritos de el lenguaje figurado
comprensión que el lenguaje figurado, el lenguaje figurado, complejidad en textos escritos de
permitan interpretar, en textos escritos de en textos escritos de destacable, en complejidad
resumir y valorar las complejidad complejidad diferentes soportes y destacable, en
ideas y opiniones destacable, en destacable, en de distinto tipo y diferentes soportes y
contenidas en estos, diferentes soportes y diferentes soportes y propósito, propios del de distinto tipo y
disfrutar de la lectura, de distinto tipo y de distinto tipo y ámbito personal, propósito, propios
acceder al conocimiento propósito, propios propósito, propios escolar o social, del ámbito personal,
del mundo y aumentar la del ámbito personal, del ámbito personal, identificando con escolar o social,
capacidad lectora, así escolar o social, escolar o social, corrección su tipología identificando con
como ampliar el identificando con identificando con e intención corrección y fluidez
vocabulario y fijar la errores importantes algunos errores comunicativa, a través su tipología e
ortografía. su tipología e asumibles su de producciones intención
intención tipología e intención previas a la lectura, comunicativa, a
comunicativa, a comunicativa, a durante la misma y través de
través de través de posteriores a esta, de producciones
producciones previas producciones previas la elaboración de previas a la lectura,
a la lectura, durante a la lectura, durante resúmenes durante la misma y
la misma y la misma y cohesionados y posteriores a esta,
posteriores a esta, posteriores a esta, o completos, o la de la elaboración de
de la elaboración de de la elaboración de emisión de resúmenes
resúmenes resúmenes con valoraciones asertivas cohesionados y
fragmentados e alguna deficiencia de y con cierta completos, o la
incompletos, o la cohesión y no coherencia sobre los emisión de
emisión de totalmente mismos. Para ello, lee valoraciones
valoraciones poco completos, o la los textos en silencio o asertivas y
asertivas y con emisión de en voz alta con una coherentes sobre los
incoherencias sobre valoraciones velocidad y entonación mismos. Para ello,
los mismos. Para asertivas aunque con adecuadas, y aplica lee los textos en
ello, lee los textos en algunas de manera consciente silencio o en voz alta
silencio o en voz alta incoherencias sobre y de forma casi con una velocidad,
sin una velocidad, los mismos. Para autónoma distintas fluidez y entonación
fluidez y entonación ello, lee los textos en estrategias de adecuadas, y aplica
adecuadas, y aplica silencio o en voz alta comprensión, que le de manera
4. Producir textos Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


escritos propios del grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
ámbito personal, escolar escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos
o social con diferentes formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios
intenciones ámbito personal, ámbito personal, ámbito personal, del ámbito personal,
comunicativas, escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con
coherencia y corrección, diferentes diferentes diferentes intenciones diferentes
haciendo uso del intenciones intenciones comunicativas y que intenciones
diccionario y utilizando comunicativas y que comunicativas y que respondan a distintas comunicativas y que
un vocabulario acorde a respondan a respondan a distintas tipologías textuales, respondan a
su edad, respetando su distintas tipologías tipologías textuales, complejos y con una distintas tipologías
estructura y aplicando las textuales, poco estructurados adecuada extensión textuales, de
reglas ortográficas y estructurados y con aunque con una que atiende a lo complejidad
gramaticales, cuidando la una extensión extensión que fundamental, destacable y con
caligrafía y la insuficiente, necesita de respetando con una adecuada
presentación, de manera respetando su ampliación, bastante precisión su extensión que
que se apliquen todas las estructura con respetando sin estructura y haciendo combina lo
fases del proceso de imprecisiones imprecisiones un uso adecuado y importante y lo
escritura, para favorecer importantes en lo importantes su personal de las TIC, secundario,
la formación, a través del que se refiere a su estructura y en su caso, en los que respetando con
lenguaje, de un estructura, y haciendo un uso expresa de manera precisión su
pensamiento crítico, haciendo un uso adecuado aunque creativa sus estructura y
mejorar la eficacia poco adecuado y bastante personal de conocimientos, ideas, haciendo un uso
escritora y fomentar la poco personal de las las TIC, en su caso, experiencias y adecuado, eficaz y
creatividad, valorando la TIC, en su caso, en en los que expresa, emociones. Para ello, personal de las TIC,
importancia de la los que expresa de con aportaciones aplica con bastante en su caso, en los
escritura como fuente de manera poco creativas, sus autonomía y que expresa de
adquisición de creativa sus conocimientos, deliberación todas las manera creativa y
aprendizajes y como conocimientos, ideas, experiencias y fases del proceso de original sus
vehículo para la ideas, experiencias y emociones. Para escritura, haciendo un conocimientos,
expresión de emociones. Aplica, ello, aplica a partir de uso autónomo y ideas, experiencias
sentimientos, por tanto, sin la pautas y con bastante preciso del y emociones. Para
experiencias, debida progresión, conciencia superficial diccionario para ello, aplica de
conocimientos y aun con ayuda, las todas las fases del resolver sus dudas, de manera autónoma y
emociones fases del proceso de proceso de escritura, manera que presenta con sentido crítico
escritura, haciendo haciendo un uso las ideas con orden, todas las fases del
un uso poco autónomo y con coherencia y proceso de
autónomo y con algunas cohesión, utilizando el escritura, haciendo
muchas imprecisiones poco registro adecuado; un uso autónomo y
imprecisiones del importantes del aplica con bastante preciso del
diccionario para diccionario para corrección y diccionario para
resolver sus dudas, resolver sus dudas, deliberación las reglas resolver sus dudas,
de manera que de manera que gramaticales, de manera que
5. Desarrollar las Aplica, de manera Aplica, con algunas Aplica, con bastante Aplica, con

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender
destrezas y incorrecta y de forma incorrecciones y con corrección y corrección y
competencias lingüísticas mecánica, conciencia deliberación, conciencia crítica,
a través del uso de la conocimientos superficial, conocimientos conocimientos
lengua y aplicar los gramaticales y conocimientos gramaticales y léxicos gramaticales y
conocimientos básicos léxicos básicos, en la gramaticales y básicos, en la léxicos básicos, en
sobre la estructura de la comprensión y léxicos básicos, en la comprensión y la comprensión y
lengua, la gramática, el producción de textos comprensión y producción de textos producción de textos
vocabulario y las reglas del ámbito personal, producción de textos del ámbito personal, del ámbito personal,
de ortografía para escolar o social, para del ámbito personal, escolar o social, para escolar o social,
favorecer y desarrollar, lograr una escolar o social, para lograr una para lograr una
mediante estrategias de comunicación oral y lograr una comunicación oral y comunicación oral y
mejora, una escrita creativa, comunicación oral y escrita creativa, escrita creativa,
comunicación y adecuada y eficaz. escrita creativa, adecuada y eficaz. adecuada y eficaz.
comprensión oral y Así, describe con adecuada y eficaz. Así, describe con Así, describe con
escrita creativa, imprecisiones Así, describe con bastante precisión y precisión y usa con
adecuada y eficaz. importantes y usa de imprecisiones poco usa con propiedad propiedad nombres,
manera confusa importantes y usa nombres, determinantes,
nombres, con bastante determinantes, pronombres,
determinantes, propiedad nombres, pronombres, adjetivos adjetivos y
pronombres, determinantes, y adverbios por su adverbios por su
adjetivos y adverbios pronombres, función en la lengua; función en la lengua;
por su función en la adjetivos y adverbios enuncia acciones o enuncia acciones o
lengua; enuncia por su función en la estados conjugando y estados conjugando
acciones o estados lengua; enuncia usando con y usando con
conjugando y acciones o estados coherencia los coherencia y
usando con conjugando y usando tiempos simples y propiedad los
dificultades con alguna dificultad compuestos en las tiempos simples y
relevantes los poco relevante los formas personales y compuestos en las
tiempos simples y tiempos simples y no personales del formas personales y
compuestos en las compuestos en las modo indicativo y no personales del
formas personales y formas personales y subjuntivo de los modo indicativo y
no personales del no personales del verbos; relaciona subjuntivo de los
modo indicativo y modo indicativo y palabras u oraciones, verbos; relaciona
subjuntivo de los subjuntivo de los e identifica a estas palabras u
verbos; relaciona verbos; relaciona como unidades con oraciones, e
palabras u palabras u significado completo, identifica a estas
oraciones, e oraciones, e diferenciando con como unidades con
identifica a estas identifica a estas exactitud el sujeto del significado
como unidades con como unidades con predicado; y reconoce completo,
significado completo, significado completo, y utiliza de manera diferenciando con
diferenciando con diferenciando con bastante pertinente exactitud y
dificultad el sujeto algunas dudas el anáforas, deixis, seguridad el sujeto
6. Analizar de manera Analiza con escasa Analiza de manera Analiza de manera Analiza de manera

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
crítica diferentes tipos de conciencia crítica y crítica y de forma crítica y de acuerdo a crítica y pertinente la
textos en fuentes de manera poco aproximada a lo lo solicitado la información obtenida
bibliográficas y digitales, adecuada a lo solicitado la información obtenida a a través de la
utilizando las TIC de solicitado, la información obtenida través de la consulta consulta eficiente y
forma adecuada y información obtenida a través de la autónoma y bastante autónoma de
responsable, para buscar a través de la consulta autónoma eficiente de diferentes diferentes fuentes
y tratar información, y consulta guiada de de diferentes fuentes fuentes bibliográficas y bibliográficas y
para la realización de diferentes fuentes bibliográficas y digitales, haciendo un digitales, haciendo
tareas o la elaboración bibliográficas y digitales, haciendo uso adecuado, un uso adecuado y
de trabajos o proyectos digitales, haciendo un uso adecuado, responsable y versátil responsable,
personales, integrando un uso poco responsable y eficaz de las TIC. además de ágil y
en su trabajo el uso de adecuado, de las TIC. Posteriormente la versátil de las TIC.
distintos recursos para responsable y básico Posteriormente la utiliza de manera Posteriormente la
resolver dudas y alcanzar de las TIC. utiliza con creativa y personal, en utiliza de manera
una expresión adecuada, Posteriormente la aportaciones producciones creativa, original y
de manera que se utiliza de manera creativas y individuales o grupales personal, en
construya un aprendizaje poco creativa y personales, en complejas y con una producciones
propio. personal, en producciones adecuada extensión individuales o
producciones individuales o que atiende a lo grupales de
individuales o grupales fundamental, complejidad
grupales poco estructuradas, relacionadas con el destacable y con
estructuradas y con aunque con una ámbito personal, una adecuada
una extensión extensión que escolar o social, así extensión que
insuficiente, necesita de como en la realización combina lo
relacionadas con el ampliación, de proyectos importante y lo
ámbito personal, relacionadas con el personales, escolares secundario,
escolar o social, así ámbito personal, o sociales, sencillos y relacionadas con el
como en la escolar o social, así creativos, en los que ámbito personal,
realización de como en la demuestra espíritu escolar o social, así
proyectos realización de colaborativo. Para ello como en la
personales, proyectos integra de manera realización de
escolares o sociales, personales, autónoma en su proyectos
muy básicos y poco escolares o sociales, trabajo el uso de personales,
creativos en los que sencillos, en los que distintos recursos para escolares o sociales,
demuestra espíritu se esfuerza por ser resolver dudas y sencillos, creativos y
colaborativo. Para creativo y en los que alcanzar una originales, en los
ello integra en su demuestra espíritu expresión adecuada. que demuestra
trabajo con dificultad, colaborativo. Para Todo ello con la espíritu colaborativo.
aun de manera ello integra en su finalidad de construir Para ello integra en
guiada, el uso de trabajo con cierta un aprendizaje propio su trabajo, con
distintos recursos autonomía el uso de y mejorar fluidez y de manera
para resolver dudas distintos recursos progresivamente en el autónoma, el uso de
9. Crear textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


de géneros diversos, en poco estructurados y estructurados y con complejos y creativos, de complejidad
prosa o en verso, con escasa aportaciones en prosa o en verso, a destacable,
partiendo de la lectura creatividad, en prosa creativas, en prosa o partir de la escucha y originales y
expresiva, comprensiva y o en verso, a partir en verso, a partir de la lectura de distintos creativos, en prosa o
crítica de distintos tipos de la escucha y la la escucha y la tipos de textos de la en verso, a partir de
de textos literarios, tanto lectura de distintos lectura de distintos tradición oral o escrita, la escucha y la
en la práctica escolar tipos de textos de la tipos de textos de la reconociendo, lectura de distintos
como en la lectura por tradición oral o tradición oral o interpretando y tipos de textos de la
propia iniciativa, escrita, escrita, utilizando con tradición oral o
reconociendo, reconociendo, reconociendo, coherencia y cierta escrita,
interpretando y utilizando interpretando y interpretando y corrección las reconociendo,
sus convenciones, con la utilizando con utilizando con convenciones propias interpretando y
finalidad de apreciar el incorrecciones bastante coherencia de los principales utilizando con
valor de los mismos y importantes las y con algunas géneros literarios, así coherencia y
construir de forma convenciones incorrecciones como recursos corrección las
significativa el propio propias de los asumibles las literarios y léxicos, convenciones
plan lector, buscar una principales géneros convenciones para buscar una propias de los
mejora progresiva en el literarios, así como propias de los mejora progresiva en principales géneros
uso de la lengua y recursos literarios y principales géneros el uso de la lengua y literarios, así como
explorar los cauces que léxicos, para buscar literarios, así como construir de manera recursos literarios y
le ayuden a desarrollar la una mejora recursos literarios y significativa el propio léxicos, para buscar
sensibilidad, la progresiva en el uso léxicos, para buscar plan lector. Utiliza, una mejora
creatividad y el sentido de la lengua y una mejora además, las progresiva en el uso
estético construir de manera progresiva en el uso bibliotecas escolares o de la lengua y
significativa el propio de la lengua y los medios digitales de construir de manera
plan lector. Utiliza, construir de manera manera autónoma y significativa el propio
además, las significativa el propio con bastante eficacia, plan lector. Utiliza,
bibliotecas escolares plan lector. Utiliza, deliberación e además, las
o los medios además, las iniciativa personal bibliotecas escolares
digitales solo con bibliotecas escolares como recursos para o los medios
ayuda y de forma o los medios acceder a la digitales de manera
mecánica como digitales a partir de experiencia literaria y autónoma, con
recursos para pautas y con explorar los cauces eficacia, conciencia
acceder a la conciencia superficial que le ayuden a crítica e iniciativa
experiencia literaria y como recursos para desarrollar la personal como
explorar los cauces acceder a la sensibilidad, la recursos para
que le ayuden a experiencia literaria y creatividad y el sentido acceder a la
desarrollar la explorar los cauces estético. experiencia literaria
sensibilidad, la que le ayuden a y explorar los
creatividad y el desarrollar la cauces que le
sentido estético. sensibilidad, la ayuden a desarrollar
creatividad y el la sensibilidad, la
4. Fundamentación metodológica
Enseñanza por tareas; investigación grupal; aprendizaje cooperativo; enseñanza no directiva; aprendizaje dialógico; modelo inductivo; enseñanza directa.
Concreción
Secuencia de actividades/ejercicios para Cod. Productos/instrumentos Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios/contextos
alcanzar la/s) tarea(s) final(es) o C.E. de evaluación
proyecto(s).
TAREA 1. ¡A viva voz! 1, 2 ESCRITOS 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Actividad 1 - Coloquios Tareas diversas del Grupos LDI, material
Visualizar el vídeo inicial y prestar atención a alumno/a realizadas en fungible.
las recomendaciones que se dan en él. la actividad diaria de la
Responder a las preguntas propuestas clase.
acerca del coloquio. Actividades diversas de
En grupos, realizar un coloquio sobre alguno evaluación del
de los temas propuestos siguiendo las alumno/a (libro, fichas
indicaciones ofrecidas. fotocopiables, prueba
escrita…).
Actividad 2 – ¿Hay vida en otros 3 Trabajos en grupo. 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
planetas? Actividades TIC: Individual LDI, material
Leer y realizar las actividades asociadas a la interactivas, enlaces a fungible.
lectura. Internet
Antes de leer: Dosier individual.
̵ Leer el título del texto, observar las
ilustraciones y formular hipótesis sobre el ORALES
contenido de la lectura. Preguntas individuales
̵ Responder a las preguntas propuestas y colectivas.
(activar ideas previas relacionadas con la Diálogo.
lectura). Exposición oral.
Durante la lectura: Prueba oral individual.
̵ Realizar una lectura individual silenciosa
para una primera comprensión global del OTROS
texto. Rúbrica de las
̵ Lectura compartida en voz alta (ritmo, unidades didácticas.
fluidez, entonación…). Evaluación de las
̵ Deducir, a partir del contexto, el significado Competencias / IIMM.
de las palabras desconocidas y/o consultar Registro individual.
el vocabulario que acompaña a la lectura. Evaluación de las
̵ Verificar, mediante preguntas de Competencias / IIMM.
comprensión, que los alumnos siguen el hilo Registro del grupo-
de la lectura y progresan en su comprensión. clase.
Después de leer: Portfolio y e-portfolio.
̵ Resolver las distintas preguntas y Informe de evaluación
actividades (de respuesta directa, de Registro para la
inferencia y de crítica y valoración) Evaluación de la
propuestas en el libro y el material del Práctica Docente.
profesor.

Actividad 3 2, 4, 6 1 Grupos Pizarra digital, LA, Educativo: aula


En grupos, elaborar una lista de datos de la LDI, material
Tierra y la humanidad que podrían interesar fungible.
a un hipotético alienígena.

Actividad 4 - La narración 9 1 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Reconocimiento de la estructura básica de la LDI, material
narración: introducción, nudo y desenlace, fungible.
así como los personajes, el lugar, el tiempo y
la acción.

TAREA 2. El texto expositivo 5 5 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Actividad 1 - CONOCEMOS LA LENGUA. Individual LDI, material
Las palabras invariables. El paréntesis y fungible.
las comillas. Los prefijos.
Conocer, diferenciar y clasificar las palabras
invariables.
Identificar las palabras complementarias al
adverbio en unas oraciones.
Completar oraciones empleando palabras
invariables.
Identificar y analizar palabras invariables en
oraciones.

Comprender el uso de los paréntesis y las


comillas.

Colocar paréntesis y comillas en los textos


propuestos.
Escribir las oraciones propuestas empleando
los paréntesis y las comillas cuando sea
necesario.

Comprender la formación de palabras


mediante prefijos, así como el significado de
estos.

Identificar y analizar palabras con prefijo.


Formar palabras con prefijo a partir de las
palabras propuestas.

Actividad 2 - EL TEXTO EXPOSITIVO: 3 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


análisis del modelo Individual LDI, material
Redactar un texto expositivo siguiendo unos fungible.
pasos:
Identificar la finalidad, la estructura y el
contenido del texto expositivo a partir del
análisis guiado de un modelo.
Aplicar la técnica cooperativa Estructura 1-2-
4 para analizar el ejemplo.

Actividad 3 - EL TEXTO EXPOSITIVO: 1, 2, 4, 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


escribir un texto expositivo 6 Individual LDI, material
En grupos de cuatro, buscar información fungible.
sobre pintores y aplicar la técnica
cooperativa del Folio giratorio para redactar
un texto expositivo sobre el pintor o pintora
elegido.
Redactar y editar el texto para presentarlo
ante el resto de la clase. exponerlo a sus
compañeros.

Valoramos los resultados 1 Asamblea Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Comprobar – Reflexionar – Cambiar. LDI, material
fungible.
Actividad 1
Practica
Realizar las actividades del apartado
PRACTICA

Actividad 2 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Para terminar LDI, material
Poner en práctica los aprendizajes de la fungible.
unidad realizando las actividades del
apartado PARA TERMINAR
4. Evaluación de la situación de aprendizaje por parte del profesor/a -Debe ser rellenado por el docente-
¿Qué fue bien?

5. Referencias, Comentarios y Observaciones -Debe ser rellenado por el docente-


OTRAS ACTIVIDADES
PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA
Lectura
Utilizar estrategias de comprensión lectora:
- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).
- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.
- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).
Leer comprensivamente los textos.
Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.
Expresión O/E
Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.
Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.
EDUCACIÓN EMOCIONAL
Este soy yo
Objetivos
• Atender y comprender las propias emociones.
• Desarrollar la expresión oral de emociones.
• Comparar emociones propias y de otros.

Gama de emociones: alegría, asco, enfado, gratitud, tristeza, miedo, felicidad y vergüenza.

Actividades

Cada uno rellena cuando siente cada una de las emociones que se van a trabajar.

En gran grupo compartir cada uno lo que han escrito.

Dialogar sobre cómo se sienten al hablar de sus emociones...

Terminar oralmente algunas de estas oraciones escritas en la pizarra:

He aprendido…
Me he sentido…
Me ha gustado…
No me ha gustado…
ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)


Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces web
 Vídeo inicial: https://links.edebe.com/mAin
 Museo de los Ovni de Roswell: http://www.roswellufomuseum.com
 Los mejores pintores: https://links.edebe.com/giqhu
 Las mejores pintoras: https://links.edebe.com/jGsbs
 El suceso de Roswell: https://links.edebe.com/cjgnr
EMPRENDE
Situación problema: Días antes de irse de vacaciones se da cuenta de que su bici tiene una rueda pinchada.

- Capacidades emprendedoras: Iniciativa, creatividad búsqueda de soluciones.


- Actividades:
- Plantear el problema.
- Aportar posibles soluciones.
- Elegir la solución más adecuada.
- Evaluación: Rúbrica
Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3

El alumno ha aportado Participación escasa y Participa, pero sus Se muestra motivado por
ideas originales y poco interés por aportar propuestas son rutinarias y aportar ideas originales y
creativas. ideas. poco creativas. creativas.

El alumno participa en Muestra bajo interés por Participa en la actividad del Participa y realiza
la actividad de grupo participar y se mantiene grupo, pero sus aportaciones relevantes.
de manera alejado de la actividad aportaciones son poco
constructiva. del grupo. significativas.

El alumno acepta y Acepta pocas Acepta estrictamente las Asume las


asume responsabilidades y responsabilidades responsabilidades
responsabilidades para procura mantenerse al asignadas. adjudicadas y se
llevar a cabo las margen de esfuerza por llevarlas a
iniciativas. compromisos. cabo correctamente.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS:
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:
Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.
Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la
transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.
Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo
cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos
cognitivos de los alumnos.
Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de
aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.
Unidad 8: LAS MÁS BELLAS ARTES - ESTRUCTURA:
Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio y activar los conocimientos previos.
Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de
aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.
Se proponen también actividades de trabajo de las competencias (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades
TIC, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.
Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias identificadas en la unidad.
Instrumentos de evaluación
ESCRITOS ORALES OTROS
 Tareas diversas del alumno/a realizadas en la  Preguntas individuales y colectivas.  Rúbrica de las unidades didácticas.
actividad diaria de la clase.  Diálogo.  Portfolio y e-portfolio.
 Actividades diversas de evaluación del  Exposición oral.  Informe de evaluación
alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba  Prueba oral individual.  Registro para la Evaluación de la Práctica Do-
escrita…). cente.
 Trabajos en grupo.
 Actividades TIC: interactivas, enlaces a Inter-
net
 Dosier individual.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
RESULTADOS PROPUESTAS DE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
ACADÉMICOS MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Preparación de la clase y
Existe una distribución temporal equilibrada.
los materiales didácticos
El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Utilización de una
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos,
metodología adecuada
etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del
alumno/a.
Grado de seguimiento de los alumnos.
Regulación de la práctica
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
docente
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y
Evaluación de los
contenidos.
aprendizajes e información
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
que de ellos se da a los
aprendizaje.
alumnos y a las familias
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.
Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos.
A las familias.
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.
Utilización de medidas para
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
la atención a la diversidad
Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los
informes psicopedagógicos.
Alumnos
1 2 3 4 5 6 7 8 …
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE … … … … … … … …
... … … … … … … …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.


Adaptación de las actividades de la programación.
Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.
Adaptación curricular significativa por NEE.
Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.
Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Situación de Aprendizaje 9: UN TEXTO ARGUMENTATIVO (Enfoques)

Datos técnicos Identificación


Autor: Equipo de profesores de 6.º de Educación Primaria
Centro Educativo:
Etapa: PRIMARIA Curso: Sexto Área: Lengua castellana y literatura y Tipo situación de aprendizaje: Tarea
literatura Final

1. Título de la situación de aprendizaje:


S. A. 9: UN TEXTO ARGUMENTATIVO (Enfoques)

2. Punto de partida (Diagnóstico Inicial o Previo de las necesidades de aprendizaje: puntos fuertes y carencias del grupo)
PUNTOS FUERTES DEL GRUPO: Lo que saben, saben hacer y actitudes CARENCIAS DEL GRUPO: Dificultades que tienen con lo que ya saben, sa-
ben hacer o con las actitudes.
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
Plan de Acción (grupo de medidas planificadas para solventar las carencias observadas: orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias
para el refuerzo y planes de ampliación y recuperación, etc.).
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
3. Fundamentación curricular
Contenidos Criterios de Evaluación (CE) Estándares de aprendizaje Competencias
evaluables relacionados 1 2 3 4 5 6 7
(EAA) CL CM CD AA CS SIEE CE
CT C
1. Participación en situaciones 2. Participar en situaciones de 7. Expresa sus propias ideas x x x x x
de comunicación, espontáneas comunicación oral aplicando comprensiblemente,
o dirigidas, utilizando un estrategias para hablar en sustituyendo elementos básicos
discurso ordenado, coherente y público en situaciones del modelo dado. (CL)
cohesionado, adaptándose al planificadas y no planificadas, y 8. Participa activamente en la
contexto, y aplicación de producir textos orales conversación contestando
estrategias para hablar en relacionados con los distintos preguntas y haciendo
público. ámbitos de la interacción social, comentarios relacionados con el
2. Aplicación de las estrategias y que respondan a diferentes tema de la conversación. (CL,
normas para del intercambio finalidades, aplicando y CSC)
comunicativo oral: dicción, respetando las normas de esta 25. Organiza y planifica el
articulación, ritmo, entonación, forma de comunicación, para discurso adecuándose a la
volumen, pausas; turno de satisfacer las necesidades situación de comunicación y a
palabra, escucha activa, comunicativas, buscar una las diferentes necesidades
adecuación y respeto a la mejora progresiva en el uso oral comunicativas (narrar, describir,
intervención del interlocutor, de la lengua y favorecer el informarse, dialogar) utilizando
normas de cortesía, respeto por desarrollo de la propia los recursos lingüísticos
los sentimientos, experiencias, creatividad, mostrando respeto pertinentes. (CL)
ideas, opiniones y hacia las intervenciones de los 34. Muestra comprensión, con
conocimientos de los demás… demás y tomando conciencia de cierto grado de detalle, de
3. Organización y planificación la importancia de un intercambio diferentes tipos de textos no
de las propias intervenciones comunicativo asertivo. literarios (descriptivos y
orales a través de la elaboración 3. Interpretar textos de diversa argumentativos) y de textos de
de guiones previos a estas en índole y en diferentes soportes la vida cotidiana. (CL)
los que se organice la según su tipología, a través de la 35. Lee en silencio con la
información a transmitir. lectura en voz alta o silenciosa, velocidad adecuada textos de
2. Consolidación de habilidades por medio de la activación diferente complejidad. (CL)
lectoras (velocidad, fluidez, progresiva de estrategias para el 87. Conoce las normas
entonación, ritmo…). desarrollo de habilidades de ortográficas y las aplica en sus
3. Comprensión de textos en comprensión que permitan producciones escritas. (CL)
diferentes soportes, según su interpretar, resumir y valorar las 64. Aplica correctamente los
tipología. ideas y opiniones contenidas en signos de puntuación, las reglas
4. Aplicación de las normas estos, disfrutar de la lectura, de acentuación y ortográficas.
ortográficas y de las reglas de acceder al conocimiento del (CL)
acentuación en palabras de uso mundo y aumentar la capacidad 62. Escribe diferentes tipos de
frecuente, y adecuada utilización lectora, así como ampliar el textos adecuando el lenguaje a
de los signos de puntuación vocabulario y fijar la ortografía. las características del género,
(punto, coma, punto y coma, 4. Producir textos escritos siguiendo modelos,
guion, dos puntos, raya, signos propios del ámbito personal, encaminados a desarrollar su
de entonación, paréntesis, escolar o social con diferentes capacidad creativa en la
comillas…) en la producción de intenciones comunicativas, escritura. (CL)
textos escritos. coherencia y corrección, 71. Pone interés y se esfuerza
haciendo uso del diccionario y por escribir correctamente de
2. Reconocimiento y utilización utilizando un vocabulario acorde forma personal. (CL, SIEE)
de sinónimos, antónimos, a su edad, respetando su 80. Conoce, reconoce y usa
familias de palabras, palabras estructura y aplicando las reglas sinónimos y antónimos, palabras
polisémicas y homónimas, ortográficas y gramaticales, polisémicas y homónimas,
oraciones hechas, arcaísmos, cuidando la caligrafía y la arcaísmos, extranjerismos y
extranjerismos, siglas y presentación, de manera que se neologismos, frases hechas,
abreviaturas; reconocimiento de apliquen todas las fases del siglas y abreviaturas. (CL)
los componentes de la palabra proceso de escritura, para 69. Presenta un informe de
(prefijos, sufijos, palabras favorecer la formación, a través forma ordenada y clara,
compuestas y derivadas). del lenguaje, de un pensamiento utilizando soporte papel y digital,
3. Reconocimiento y explicación crítico, mejorar la eficacia sobre problemas o situaciones
reflexiva de los componentes escritora y fomentar la sencillas, recogiendo
fundamentales de la oración y creatividad, valorando la información de diferentes
de las relaciones que se importancia de la escritura como fuentes (directas, libros,
establecen entre el sustantivo y fuente de adquisición de Internet), siguiendo un plan de
el resto de los componentes del aprendizajes y como vehículo trabajo y expresando
grupo nominal a partir de para la expresión de conclusiones. (CL, CD, AA)
situaciones de comunicación y sentimientos, experiencias, 98. Realiza lecturas guiadas de
de textos concretos. conocimientos y emociones textos narrativos de tradición
5. Construcción de oraciones 5. Desarrollar las destrezas y oral, literatura infantil,
enlazadas, identificándolas competencias lingüísticas a adaptaciones de obras clásicas
como unidad de significado través del uso de la lengua y y literatura actual. (CE)
completo, utilizando conectores aplicar los conocimientos
textuales (de orden, contraste, básicos sobre la estructura de la
explicación) y los principales lengua, la gramática, el
mecanismos de referencia vocabulario y las reglas de
interna, tanto gramaticales ortografía para favorecer y
(sustituciones pronominales, desarrollar, mediante estrategias
deixis) como léxicos (elipsis, de mejora, una comunicación y
sustituciones mediante comprensión oral y escrita
sinónimos e hiperónimos) para creativa, adecuada y eficaz.
la construcción de textos 6. Analizar de manera crítica
sencillos cohesionados. diferentes tipos de textos en
1. Aplicación de normas y fuentes bibliográficas y digitales,
estrategias para la consulta de utilizando las TIC de forma
información en fuentes adecuada y responsable, para
bibliográficas o digitales buscar y tratar información, y
adecuadas, y su tratamiento en para la realización de tareas o la
producciones propias: acceso a elaboración de trabajos o
las fuentes apropiadas y proyectos personales,
discriminación de la información integrando en su trabajo el uso
válida de la no válida, de distintos recursos para
construcción de una ruta a resolver dudas y alcanzar una
través de los hipertextos; expresión adecuada, de manera
análisis, interpretación y que se construya un aprendizaje
manipulación de la propio.
información…; comunicación 9. Crear textos literarios de
posterior de esta utilizando géneros diversos, en prosa o en
diferentes soportes y formatos. verso, partiendo de la lectura
2. Análisis crítico de diferentes expresiva, comprensiva y crítica
tipos de textos en fuentes de distintos tipos de textos
bibliográficas o digitales para la literarios, tanto en la práctica
integración de conocimiento e escolar como en la lectura por
informaciones y su utilización en propia iniciativa, reconociendo,
las propias producciones. interpretando y utilizando sus
3. Utilización responsable de las convenciones, con la finalidad de
tecnologías de la información y apreciar el valor de los mismos y
la comunicación, y de las construir de forma significativa el
bibliotecas escolares como propio plan lector, buscar una
recursos para la obtención de mejora progresiva en el uso de
información y el tratamiento de la lengua y explorar los cauces
esta. que le ayuden a desarrollar la
4. Utilización de programas sensibilidad, la creatividad y el
informáticos de procesamiento sentido estético
de texto, juegos didácticos,
programas educativos, redes
digitales…
5. Comprensión y producción de
textos orales o escritos propios
de los medios de comunicación
social (noticias, reportajes,
entrevistas dirigidas...).
1. Escucha y lectura expresiva,
comprensiva y crítica de
distintos tipos de textos literarios
adecuados a su edad para
desarrollar el gusto por la lectura
y el hábito lector, como fuente
de información, de deleite y de
diversión.
Enseñanzas transversales
Educación ambiental.
Educación para la paz.
RÚBRICA

3. RÚBRICA DE EVALUACIÓN Competencias


Criterios de Evaluación Criterios de Calificación
Insuficiente Suficiente/Bien (5-6) Notable (7-8) Sobresaliente (9-10) 1 2 3 4 5 6 7
2. Participar en Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
situaciones de grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
comunicación oral orales poco orales estructurados, orales complejos, orales de
aplicando estrategias estructurados, propios del contexto propios del contexto complejidad
para hablar en público en propios del contexto personal, escolar o personal, escolar o destacable, propios
situaciones planificadas y personal, escolar o social, en los que social, en los que del contexto
no planificadas, y social, en los que expresa sus ideas, expresa con fluidez y personal, escolar o
producir textos orales expresa sus ideas, opiniones o creatividad, además social, en los que
relacionados con los opiniones o emociones sin de con claridad, expresa con fluidez,
distintos ámbitos de la emociones con dificultades asertividad y sentido creatividad y
interacción social, que dificultad y con poca destacables y con crítico, sus ideas, originalidad, además
respondan a diferentes creatividad, claridad aportaciones opiniones o de con claridad,
finalidades, aplicando y y asertividad, creativas, además de emociones, asertividad y sentido
respetando las normas empleando la lengua con claridad, empleando la lengua crítico, sus ideas,
de esta forma de oral de forma poco asertividad y sentido oral de forma opiniones o
comunicación, para adecuada, ya sea en crítico, empleando la adecuada, ya sea en emociones,
satisfacer las situaciones de lengua oral de forma situaciones de empleando la lengua
necesidades comunicación adecuada, ya sea en comunicación oral de forma
comunicativas, buscar espontáneas, en las situaciones de espontáneas, en las adecuada, ya sea en
una mejora progresiva en que no respeta comunicación que respeta con situaciones de
el uso oral de la lengua y adecuadamente las espontáneas, en las regularidad las normas comunicación
favorecer el desarrollo de normas del que respeta del intercambio oral; o espontáneas, en las
la propia creatividad, intercambio oral; o frecuentemente las dirigidas. Para ello, que respeta siempre
mostrando respeto hacia dirigidas. De esta normas del adapta su intervención las normas del
las intervenciones de los manera, presenta intercambio oral; o al contexto, utiliza un intercambio oral; o
demás y tomando dificultades para dirigidas. Para ello, vocabulario adecuado dirigidas. Para ello,
conciencia de la adaptar su adapta su y variado, y tiene en adapta su
importancia de un intervención al intervención al cuenta los elementos intervención al
intercambio comunicativo contexto, utiliza un contexto, utiliza un no verbales. En el contexto, utiliza un
asertivo. vocabulario poco vocabulario caso de las vocabulario
adecuado y muy adecuado, pero poco producciones adecuado y variado,
pobre, y no tiene en variado y tiene en planificadas, elabora y tiene en cuenta los
cuenta los elementos cuenta los elementos guiones previos elementos no
no verbales. En el no verbales. En el bastante precisos y verbales. En el caso
caso de las caso de las funcionales en los que de las producciones
producciones producciones organiza y planea su planificadas, elabora
planificadas, elabora planificadas, elabora discurso guiones previos
guiones previos guiones previos coherentemente y de precisos y
inadecuados e mejorables, con manera clara y funcionales en los
imprecisos en los imprecisiones poco ordenada, que organiza y
que organiza y importantes en los gestionando de planea su discurso
planea su discurso que organiza y manera adecuada el coherentemente y
con incoherencias, y planea su discurso tiempo y apoyándose de manera clara,
3. Interpretar textos de Demuestra Demuestra que Demuestra que Demuestra que

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


diversa índole y en dificultades para comprende de comprende de manera comprende de
diferentes soportes comprender de manera global e global e interpreta, con manera global e
según su tipología, a manera global textos interpreta, con bastante precisión y interpreta, con
través de la lectura en escritos e interpreta, algunas con deliberación, la precisión y
voz alta o silenciosa, por con imprecisiones imprecisiones poco información e ideas conciencia crítica, la
medio de la activación importantes, la importantes la explícitas e implícitas, información e ideas
progresiva de estrategias información e ideas información e ideas así como el lenguaje explícitas e
para el desarrollo de explícitas e explícitas e figurado, en textos implícitas, así como
habilidades de implícitas, así como implícitas, así como escritos de el lenguaje figurado
comprensión que el lenguaje figurado, el lenguaje figurado, complejidad en textos escritos de
permitan interpretar, en textos escritos de en textos escritos de destacable, en complejidad
resumir y valorar las complejidad complejidad diferentes soportes y destacable, en
ideas y opiniones destacable, en destacable, en de distinto tipo y diferentes soportes y
contenidas en estos, diferentes soportes y diferentes soportes y propósito, propios del de distinto tipo y
disfrutar de la lectura, de distinto tipo y de distinto tipo y ámbito personal, propósito, propios
acceder al conocimiento propósito, propios propósito, propios escolar o social, del ámbito personal,
del mundo y aumentar la del ámbito personal, del ámbito personal, identificando con escolar o social,
capacidad lectora, así escolar o social, escolar o social, corrección su tipología identificando con
como ampliar el identificando con identificando con e intención corrección y fluidez
vocabulario y fijar la errores importantes algunos errores comunicativa, a través su tipología e
ortografía. su tipología e asumibles su de producciones intención
intención tipología e intención previas a la lectura, comunicativa, a
comunicativa, a comunicativa, a durante la misma y través de
través de través de posteriores a esta, de producciones
producciones previas producciones previas la elaboración de previas a la lectura,
a la lectura, durante a la lectura, durante resúmenes durante la misma y
la misma y la misma y cohesionados y posteriores a esta,
posteriores a esta, posteriores a esta, o completos, o la de la elaboración de
de la elaboración de de la elaboración de emisión de resúmenes
resúmenes resúmenes con valoraciones asertivas cohesionados y
fragmentados e alguna deficiencia de y con cierta completos, o la
incompletos, o la cohesión y no coherencia sobre los emisión de
emisión de totalmente mismos. Para ello, lee valoraciones
valoraciones poco completos, o la los textos en silencio o asertivas y
asertivas y con emisión de en voz alta con una coherentes sobre los
incoherencias sobre valoraciones velocidad y entonación mismos. Para ello,
los mismos. Para asertivas aunque con adecuadas, y aplica lee los textos en
ello, lee los textos en algunas de manera consciente silencio o en voz alta
silencio o en voz alta incoherencias sobre y de forma casi con una velocidad,
sin una velocidad, los mismos. Para autónoma distintas fluidez y entonación
fluidez y entonación ello, lee los textos en estrategias de adecuadas, y aplica
adecuadas, y aplica silencio o en voz alta comprensión, que le de manera
4. Producir textos Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


escritos propios del grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
ámbito personal, escolar escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos
o social con diferentes formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios
intenciones ámbito personal, ámbito personal, ámbito personal, del ámbito personal,
comunicativas, escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con
coherencia y corrección, diferentes diferentes diferentes intenciones diferentes
haciendo uso del intenciones intenciones comunicativas y que intenciones
diccionario y utilizando comunicativas y que comunicativas y que respondan a distintas comunicativas y que
un vocabulario acorde a respondan a respondan a distintas tipologías textuales, respondan a
su edad, respetando su distintas tipologías tipologías textuales, complejos y con una distintas tipologías
estructura y aplicando las textuales, poco estructurados adecuada extensión textuales, de
reglas ortográficas y estructurados y con aunque con una que atiende a lo complejidad
gramaticales, cuidando la una extensión extensión que fundamental, destacable y con
caligrafía y la insuficiente, necesita de respetando con una adecuada
presentación, de manera respetando su ampliación, bastante precisión su extensión que
que se apliquen todas las estructura con respetando sin estructura y haciendo combina lo
fases del proceso de imprecisiones imprecisiones un uso adecuado y importante y lo
escritura, para favorecer importantes en lo importantes su personal de las TIC, secundario,
la formación, a través del que se refiere a su estructura y en su caso, en los que respetando con
lenguaje, de un estructura, y haciendo un uso expresa de manera precisión su
pensamiento crítico, haciendo un uso adecuado aunque creativa sus estructura y
mejorar la eficacia poco adecuado y bastante personal de conocimientos, ideas, haciendo un uso
escritora y fomentar la poco personal de las las TIC, en su caso, experiencias y adecuado, eficaz y
creatividad, valorando la TIC, en su caso, en en los que expresa, emociones. Para ello, personal de las TIC,
importancia de la los que expresa de con aportaciones aplica con bastante en su caso, en los
escritura como fuente de manera poco creativas, sus autonomía y que expresa de
adquisición de creativa sus conocimientos, deliberación todas las manera creativa y
aprendizajes y como conocimientos, ideas, experiencias y fases del proceso de original sus
vehículo para la ideas, experiencias y emociones. Para escritura, haciendo un conocimientos,
expresión de emociones. Aplica, ello, aplica a partir de uso autónomo y ideas, experiencias
sentimientos, por tanto, sin la pautas y con bastante preciso del y emociones. Para
experiencias, debida progresión, conciencia superficial diccionario para ello, aplica de
conocimientos y aun con ayuda, las todas las fases del resolver sus dudas, de manera autónoma y
emociones fases del proceso de proceso de escritura, manera que presenta con sentido crítico
escritura, haciendo haciendo un uso las ideas con orden, todas las fases del
un uso poco autónomo y con coherencia y proceso de
autónomo y con algunas cohesión, utilizando el escritura, haciendo
muchas imprecisiones poco registro adecuado; un uso autónomo y
imprecisiones del importantes del aplica con bastante preciso del
diccionario para diccionario para corrección y diccionario para
resolver sus dudas, resolver sus dudas, deliberación las reglas resolver sus dudas,
de manera que de manera que gramaticales, de manera que
5. Desarrollar las Aplica, de manera Aplica, con algunas Aplica, con bastante Aplica, con

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender
destrezas y incorrecta y de forma incorrecciones y con corrección y corrección y
competencias lingüísticas mecánica, conciencia deliberación, conciencia crítica,
a través del uso de la conocimientos superficial, conocimientos conocimientos
lengua y aplicar los gramaticales y conocimientos gramaticales y léxicos gramaticales y
conocimientos básicos léxicos básicos, en la gramaticales y básicos, en la léxicos básicos, en
sobre la estructura de la comprensión y léxicos básicos, en la comprensión y la comprensión y
lengua, la gramática, el producción de textos comprensión y producción de textos producción de textos
vocabulario y las reglas del ámbito personal, producción de textos del ámbito personal, del ámbito personal,
de ortografía para escolar o social, para del ámbito personal, escolar o social, para escolar o social,
favorecer y desarrollar, lograr una escolar o social, para lograr una para lograr una
mediante estrategias de comunicación oral y lograr una comunicación oral y comunicación oral y
mejora, una escrita creativa, comunicación oral y escrita creativa, escrita creativa,
comunicación y adecuada y eficaz. escrita creativa, adecuada y eficaz. adecuada y eficaz.
comprensión oral y Así, describe con adecuada y eficaz. Así, describe con Así, describe con
escrita creativa, imprecisiones Así, describe con bastante precisión y precisión y usa con
adecuada y eficaz. importantes y usa de imprecisiones poco usa con propiedad propiedad nombres,
manera confusa importantes y usa nombres, determinantes,
nombres, con bastante determinantes, pronombres,
determinantes, propiedad nombres, pronombres, adjetivos adjetivos y
pronombres, determinantes, y adverbios por su adverbios por su
adjetivos y adverbios pronombres, función en la lengua; función en la lengua;
por su función en la adjetivos y adverbios enuncia acciones o enuncia acciones o
lengua; enuncia por su función en la estados conjugando y estados conjugando
acciones o estados lengua; enuncia usando con y usando con
conjugando y acciones o estados coherencia los coherencia y
usando con conjugando y usando tiempos simples y propiedad los
dificultades con alguna dificultad compuestos en las tiempos simples y
relevantes los poco relevante los formas personales y compuestos en las
tiempos simples y tiempos simples y no personales del formas personales y
compuestos en las compuestos en las modo indicativo y no personales del
formas personales y formas personales y subjuntivo de los modo indicativo y
no personales del no personales del verbos; relaciona subjuntivo de los
modo indicativo y modo indicativo y palabras u oraciones, verbos; relaciona
subjuntivo de los subjuntivo de los e identifica a estas palabras u
verbos; relaciona verbos; relaciona como unidades con oraciones, e
palabras u palabras u significado completo, identifica a estas
oraciones, e oraciones, e diferenciando con como unidades con
identifica a estas identifica a estas exactitud el sujeto del significado
como unidades con como unidades con predicado; y reconoce completo,
significado completo, significado completo, y utiliza de manera diferenciando con
diferenciando con diferenciando con bastante pertinente exactitud y
dificultad el sujeto algunas dudas el anáforas, deixis, seguridad el sujeto
6. Analizar de manera Analiza con escasa Analiza de manera Analiza de manera Analiza de manera

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
crítica diferentes tipos de conciencia crítica y crítica y de forma crítica y de acuerdo a crítica y pertinente la
textos en fuentes de manera poco aproximada a lo lo solicitado la información obtenida
bibliográficas y digitales, adecuada a lo solicitado la información obtenida a a través de la
utilizando las TIC de solicitado, la información obtenida través de la consulta consulta eficiente y
forma adecuada y información obtenida a través de la autónoma y bastante autónoma de
responsable, para buscar a través de la consulta autónoma eficiente de diferentes diferentes fuentes
y tratar información, y consulta guiada de de diferentes fuentes fuentes bibliográficas y bibliográficas y
para la realización de diferentes fuentes bibliográficas y digitales, haciendo un digitales, haciendo
tareas o la elaboración bibliográficas y digitales, haciendo uso adecuado, un uso adecuado y
de trabajos o proyectos digitales, haciendo un uso adecuado, responsable y versátil responsable,
personales, integrando un uso poco responsable y eficaz de las TIC. además de ágil y
en su trabajo el uso de adecuado, de las TIC. Posteriormente la versátil de las TIC.
distintos recursos para responsable y básico Posteriormente la utiliza de manera Posteriormente la
resolver dudas y alcanzar de las TIC. utiliza con creativa y personal, en utiliza de manera
una expresión adecuada, Posteriormente la aportaciones producciones creativa, original y
de manera que se utiliza de manera creativas y individuales o grupales personal, en
construya un aprendizaje poco creativa y personales, en complejas y con una producciones
propio. personal, en producciones adecuada extensión individuales o
producciones individuales o que atiende a lo grupales de
individuales o grupales fundamental, complejidad
grupales poco estructuradas, relacionadas con el destacable y con
estructuradas y con aunque con una ámbito personal, una adecuada
una extensión extensión que escolar o social, así extensión que
insuficiente, necesita de como en la realización combina lo
relacionadas con el ampliación, de proyectos importante y lo
ámbito personal, relacionadas con el personales, escolares secundario,
escolar o social, así ámbito personal, o sociales, sencillos y relacionadas con el
como en la escolar o social, así creativos, en los que ámbito personal,
realización de como en la demuestra espíritu escolar o social, así
proyectos realización de colaborativo. Para ello como en la
personales, proyectos integra de manera realización de
escolares o sociales, personales, autónoma en su proyectos
muy básicos y poco escolares o sociales, trabajo el uso de personales,
creativos en los que sencillos, en los que distintos recursos para escolares o sociales,
demuestra espíritu se esfuerza por ser resolver dudas y sencillos, creativos y
colaborativo. Para creativo y en los que alcanzar una originales, en los
ello integra en su demuestra espíritu expresión adecuada. que demuestra
trabajo con dificultad, colaborativo. Para Todo ello con la espíritu colaborativo.
aun de manera ello integra en su finalidad de construir Para ello integra en
guiada, el uso de trabajo con cierta un aprendizaje propio su trabajo, con
distintos recursos autonomía el uso de y mejorar fluidez y de manera
para resolver dudas distintos recursos progresivamente en el autónoma, el uso de
9. Crear textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


de géneros diversos, en poco estructurados y estructurados y con complejos y creativos, de complejidad
prosa o en verso, con escasa aportaciones en prosa o en verso, a destacable,
partiendo de la lectura creatividad, en prosa creativas, en prosa o partir de la escucha y originales y
expresiva, comprensiva y o en verso, a partir en verso, a partir de la lectura de distintos creativos, en prosa o
crítica de distintos tipos de la escucha y la la escucha y la tipos de textos de la en verso, a partir de
de textos literarios, tanto lectura de distintos lectura de distintos tradición oral o escrita, la escucha y la
en la práctica escolar tipos de textos de la tipos de textos de la reconociendo, lectura de distintos
como en la lectura por tradición oral o tradición oral o interpretando y tipos de textos de la
propia iniciativa, escrita, escrita, utilizando con tradición oral o
reconociendo, reconociendo, reconociendo, coherencia y cierta escrita,
interpretando y utilizando interpretando y interpretando y corrección las reconociendo,
sus convenciones, con la utilizando con utilizando con convenciones propias interpretando y
finalidad de apreciar el incorrecciones bastante coherencia de los principales utilizando con
valor de los mismos y importantes las y con algunas géneros literarios, así coherencia y
construir de forma convenciones incorrecciones como recursos corrección las
significativa el propio propias de los asumibles las literarios y léxicos, convenciones
plan lector, buscar una principales géneros convenciones para buscar una propias de los
mejora progresiva en el literarios, así como propias de los mejora progresiva en principales géneros
uso de la lengua y recursos literarios y principales géneros el uso de la lengua y literarios, así como
explorar los cauces que léxicos, para buscar literarios, así como construir de manera recursos literarios y
le ayuden a desarrollar la una mejora recursos literarios y significativa el propio léxicos, para buscar
sensibilidad, la progresiva en el uso léxicos, para buscar plan lector. Utiliza, una mejora
creatividad y el sentido de la lengua y una mejora además, las progresiva en el uso
estético construir de manera progresiva en el uso bibliotecas escolares o de la lengua y
significativa el propio de la lengua y los medios digitales de construir de manera
plan lector. Utiliza, construir de manera manera autónoma y significativa el propio
además, las significativa el propio con bastante eficacia, plan lector. Utiliza,
bibliotecas escolares plan lector. Utiliza, deliberación e además, las
o los medios además, las iniciativa personal bibliotecas escolares
digitales solo con bibliotecas escolares como recursos para o los medios
ayuda y de forma o los medios acceder a la digitales de manera
mecánica como digitales a partir de experiencia literaria y autónoma, con
recursos para pautas y con explorar los cauces eficacia, conciencia
acceder a la conciencia superficial que le ayuden a crítica e iniciativa
experiencia literaria y como recursos para desarrollar la personal como
explorar los cauces acceder a la sensibilidad, la recursos para
que le ayuden a experiencia literaria y creatividad y el sentido acceder a la
desarrollar la explorar los cauces estético. experiencia literaria
sensibilidad, la que le ayuden a y explorar los
creatividad y el desarrollar la cauces que le
sentido estético. sensibilidad, la ayuden a desarrollar
creatividad y el la sensibilidad, la
4. Fundamentación metodológica
Enseñanza por tareas; investigación grupal; aprendizaje cooperativo; enseñanza no directiva; aprendizaje dialógico; modelo inductivo; enseñanza directa.
Concreción
Secuencia de actividades/ejercicios para Cod. Productos/instrumentos Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios/contextos
alcanzar la/s) tarea(s) final(es) o C.E. de evaluación
proyecto(s).
TAREA 1. ¡A viva voz! 1, 2 ESCRITOS 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Actividad 1 - Hablar para convencer Tareas diversas del Individual LDI, material
Visualizar el vídeo inicial y prestar atención a alumno/a realizadas en fungible.
las recomendaciones que se dan en él. la actividad diaria de la
Responder a las preguntas propuestas e clase.
identificar estrategias diversas que sirven Actividades diversas de
para convencer. evaluación del
Individualmente, preparar una charla para alumno/a (libro, fichas
convencer a la audiencia usando fotocopiables, prueba
argumentos y siguiendo los consejos que se escrita…).
ofrecen. Trabajos en grupo.
Actividades TIC:
Actividad 2 – No perdamos el tiempo 3 interactivas, enlaces a 1 Grupo-clase Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Leer y realizar las actividades asociadas a la Internet LDI, material
lectura. Dosier individual. fungible.
Antes de leer:
̵ Leer el título del texto, observar las ORALES
ilustraciones y formular hipótesis sobre el Preguntas individuales
contenido de la lectura. y colectivas.
̵ Responder a las preguntas propuestas Diálogo.
(activar ideas previas relacionadas con la Exposición oral.
lectura). Prueba oral individual.
Durante la lectura:
̵ Realizar una lectura individual silenciosa OTROS
para una primera comprensión global del Rúbrica de las
texto. unidades didácticas.
̵ Lectura compartida en voz alta (ritmo, Evaluación de las
fluidez, entonación…). Competencias / IIMM.
̵ Deducir, a partir del contexto, el significado Registro individual.
de las palabras desconocidas y/o consultar Evaluación de las
el vocabulario que acompaña a la lectura. Competencias / IIMM.
̵ Verificar, mediante preguntas de Registro del grupo-
comprensión, que los alumnos siguen el hilo clase.
de la lectura y progresan en su comprensión. Portfolio y e-portfolio.
Después de leer: Informe de evaluación
̵ Resolver las distintas preguntas y Registro para la
actividades (de respuesta directa, de Evaluación de la
inferencia y de crítica y valoración) Práctica Docente.
propuestas en el libro y el material del
profesor.

Actividad 3 2, 4 1 Grupos Pizarra digital, LA, Educativo: aula


En grupos, elaborar un cartel para LDI, material
concienciar sobre un tema relacionado con fungible.
el ecologismo escogido.

Actividad 4 – La descripción 3, 4 1 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Comprender las características y partes que LDI, material
tiene un texto descriptivo. fungible.
Aplicar la técnica cooperativa Lectura
compartida para extraer la estructura y los
recursos empleados en el ejemplo de
descripción.

TAREA 2. El texto argumentativo 5 5 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Actividad 1 - CONOCEMOS LA LENGUA. Individual LDI, material
Constituyentes de la oración: el sujeto. El fungible.
uso de «b» y «v». Las siglas y las
abreviaturas.
Comprender que la oración está formada por
sujeto y predicado y la relación de
concordancia entre núcleos.
Observar y analizar la estructura del
sintagma nominal sujeto.
Completar oraciones con sujeto o predicado
según corresponda.
Construir oraciones, identificar formas
verbales, y analizar sintagmas nominales.

Comprender el uso de algunas normas


ortográficas en el uso de la «b» y «v».
Completar palabras con «b» y «v» según
corresponda.
Escribir las palabras indicadas con «b» y
«v».

Comprender el uso y la formación de siglas y


abreviaturas.
Relacionar siglas con su significado.
Escribir las palabras relacionadas con las
abreviaturas propuestas, y viceversa.
Escribir las siglas correspondientes a las
palabras propuestas.

Actividad 2 – EL TEXTO 3 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


ARGUMENTATIVO: análisis del modelo Individual LDI, material
Elaborar un texto argumentativo siguiendo fungible.
unos pasos:
Aplicar la técnica cooperativa
Rompecabezas para identificar la finalidad,
la estructura y el contenido del texto
argumentativo a partir del análisis guiado de
un modelo.

Actividad 3 - EL TEXTO 2, 4 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


ARGUMENTATIVO: redacción y Individual LDI, material
exposición fungible.
Individualmente, elaborar el borrador de un
texto que argumente su postura ante un
tema de su interés aplicando la destreza
Lluvia de ideas.
Redactar el texto, exponerlo y discutir sobre
sus conclusiones.

Valoramos los resultados 1 Asamblea Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Comprobar – Reflexionar – Cambiar. LDI, material
fungible.
Actividad 1
Practica

Realizar las actividades del apartado


PRACTICA

Actividad 2 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Para terminar LDI, material
Poner en práctica los aprendizajes de la fungible.
unidad realizando las actividades del
apartado PARA TERMINAR
4. Evaluación de la situación de aprendizaje por parte del profesor/a -Debe ser rellenado por el docente-
¿Qué fue bien?

5. Referencias, Comentarios y Observaciones -Debe ser rellenado por el docente-


OTRAS ACTIVIDADES
PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA
Lectura
Utilizar estrategias de comprensión lectora:
- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).
- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.
- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).
Leer comprensivamente los textos.
Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.
Expresión O/E
Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.
Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.
EDUCACIÓN EMOCIONAL
Pienso, siento y actúo
Objetivo
• Comprender la importante relación entre pensamiento, emoción y conducta.
Gama de emociones: Relación de las emociones con la conducta.

Actividades

Pensar los pensamientos, emociones y conductas que van implícitos a cada una de las situaciones propuestas.

Exponer lo que han escrito en gran grupo y contestar preguntas acerca de los pensamientos que han elegido.

Terminar oralmente algunas de estas oraciones escritas en la pizarra:


He aprendido…
Me he sentido…
Me ha gustado…
No me ha gustado…
Escuchamos
Objetivo
• Aprender a escuchar de forma activa.
Gama de emociones: Escucha activa

Actividades

Recordar indicadores básicos de la escucha activa.

Por parejas, dialogar sobre lo que le preocupa más a casa uno en ese momento, poniendo en práctica los indicadores de la escucha activa señalados.

En gran grupo poner en común la actividad contestando las preguntas propuestas.

Terminar oralmente algunas de estas oraciones escritas en la pizarra:

He aprendido…
Me he sentido…
Me ha gustado…
No me ha gustado…
ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)


Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces web
 Vídeo inicial: https://links.edebe.com/oADg
 Abreviaturas: http://links.edebe.com/bcn
 Consejos para exponer: https://links.edebe.com/ztAfmj
 La «b» y la «v»: https://links.edebe.com/Bnc
EMPRENDE

Situación problema: Quiere sorprender a sus padres con un postre y han pensado preparar la receta propuesta
- Capacidades emprendedoras: Iniciativa, creatividad búsqueda de soluciones.
- Actividades:
- Plantear el problema.
- Aportar posibles soluciones.
- Elegir la solución más adecuada.
- Evaluación: Rúbrica
Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3

El alumno ha aportado Participación escasa y Participa, pero sus Se muestra motivado por
ideas originales y poco interés por aportar propuestas son rutinarias y aportar ideas originales y
creativas. ideas. poco creativas. creativas.

El alumno participa en Muestra bajo interés por Participa en la actividad del Participa y realiza
la actividad de grupo participar y se mantiene grupo, pero sus aportaciones relevantes.
de manera alejado de la actividad aportaciones son poco
constructiva. del grupo. significativas.

El alumno acepta y Acepta pocas Acepta estrictamente las Asume las


asume responsabilidades y responsabilidades responsabilidades
responsabilidades para procura mantenerse al asignadas. adjudicadas y se
llevar a cabo las margen de esfuerza por llevarlas a
iniciativas. compromisos. cabo correctamente.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS:
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:
Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.
Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la
transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.
Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo
cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes
estilos cognitivos de los alumnos.
Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de
aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.
Unidad 9: ENFOQUES - ESTRUCTURA:
Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio y activar los conocimientos previos.
Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de
aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.
Se proponen también actividades de trabajo de las competencias (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades
TIC, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.
Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias identificadas en la unidad.
Instrumentos de evaluación
ESCRITOS ORALES OTROS
 Tareas diversas del alumno/a realizadas en la  Preguntas individuales y colectivas.  Rúbrica de las unidades didácticas.
actividad diaria de la clase.  Diálogo.  Portfolio y e-portfolio.
 Actividades diversas de evaluación del  Exposición oral.  Informe de evaluación
alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba  Prueba oral individual.  Registro para la Evaluación de la Práctica Do-
escrita…). cente.
 Trabajos en grupo.
 Actividades TIC: interactivas, enlaces a Inter-
net
 Dosier individual.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
RESULTADOS PROPUESTAS DE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
ACADÉMICOS MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Preparación de la clase y
Existe una distribución temporal equilibrada.
los materiales didácticos
El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Utilización de una
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos,
metodología adecuada
etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del
alumno/a.
Grado de seguimiento de los alumnos.
Regulación de la práctica
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
docente
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y
Evaluación de los
contenidos.
aprendizajes e información
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
que de ellos se da a los
aprendizaje.
alumnos y a las familias
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.
Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos.
A las familias.
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.
Utilización de medidas para
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
la atención a la diversidad
Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los
informes psicopedagógicos.
Alumnos
1 2 3 4 5 6 7 8 …
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE … … … … … … … …
... … … … … … … …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.


Adaptación de las actividades de la programación.
Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.
Adaptación curricular significativa por NEE.
Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.
Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Situación de Aprendizaje 10: UNA CARTA AL DIRECTOR (Puntos de vista diversos)

Datos técnicos Identificación


Autor: Equipo de profesores de 6.º de Educación Primaria
Centro Educativo:
Etapa: PRIMARIA Curso: Sexto Área: Lengua castellana y literatura y Tipo situación de aprendizaje: Tarea
literatura Final

1. Título de la situación de aprendizaje:


S. A. 10: UNA CARTA AL DIRECTOR (Puntos de vista diversos)

2. Punto de partida (Diagnóstico Inicial o Previo de las necesidades de aprendizaje: puntos fuertes y carencias del grupo)
PUNTOS FUERTES DEL GRUPO: Lo que saben, saben hacer y actitudes CARENCIAS DEL GRUPO: Dificultades que tienen con lo que ya saben, sa-
ben hacer o con las actitudes.
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
Plan de Acción (grupo de medidas planificadas para solventar las carencias observadas: orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias
para el refuerzo y planes de ampliación y recuperación, etc.).
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
3. Fundamentación curricular
Contenidos Criterios de Evaluación (CE) Estándares de aprendizaje Competencias
evaluables relacionados 1 2 3 4 5 6 7
(EAA) CL CM CD AA CS SIEE CE
CT C
1. Comprensión de textos orales 1. Comprender el sentido global 10. Muestra una actitud de x x x x x
de diferente tipo y finalidad de textos orales de los ámbitos escucha activa. (CSC)
(narrativos, descriptivos, personal, escolar o social según 11. Comprende la información
informativos, instructivos, etc.), su tipología y finalidad, a través general en textos orales de uso
cercanos a la experiencia del de la integración y el habitual. (CL)
alumnado: identificación del reconocimiento de la información 42. Marca las palabras clave de
sentido global, reconocimiento verbal y no verbal, distinguiendo un texto que ayudan a la
de la información verbal y no las ideas principales y comprensión global. (CL, AA)
verbal, diferenciación de ideas secundarias, e identificando las 87. Conoce las normas
principales y secundarias, ideas, opiniones o valores no ortográficas y las aplica en sus
identificación de las ideas o explícitos para desarrollar producciones escritas. (CL)
valores no explícitos, progresivamente estrategias de 60. Escribe, en diferentes
elaboración de resúmenes del comprensión que le permitan soportes, textos propios del
texto. interpretar estos textos de forma ámbito de la vida cotidiana
1. Interpretación de recursos significativa, emitir un juicio (cartas) imitando textos modelo.
gráficos en la comunicación crítico sobre los mismos y (CL)
escrita para facilitar la mejorar las producciones 72. Expresa, por escrito,
comprensión. propias. opiniones, reflexiones y
4. Aplicación de estrategias para 3. Interpretar textos de diversa valoraciones argumentadas.
la comprensión lectora de textos índole y en diferentes soportes (CL)
(activación de conocimientos según su tipología, a través de la 13. Utiliza un vocabulario
previos, relectura, parafraseo, lectura en voz alta o silenciosa, adecuado a su edad en sus
visión general del texto, por medio de la activación expresiones adecuadas para las
identificación de términos o progresiva de estrategias para el diferentes funciones del
conceptos confusos, formulación desarrollo de habilidades de lenguaje. (CL)
de preguntas, identificación de comprensión que permitan 80. Conoce, reconoce y usa
palabras clave, identificación de interpretar, resumir y valorar las préstamos y extranjerismos.
las ideas principales y ideas y opiniones contenidas en (CL)
secundarias, deducción del estos, disfrutar de la lectura, 93. Utiliza una sintaxis
significado de palabras y acceder al conocimiento del adecuada en las producciones
expresiones con ayuda del mundo y aumentar la capacidad escritas propias. (CL)
contexto o del diccionario, lectora, así como ampliar el 66. Emplea estrategias de
formulación de hipótesis…). vocabulario y fijar la ortografía. búsqueda y selección de la
1. Producción de textos del 4. Producir textos escritos información: tomar notas,
ámbito familiar, personal o propios del ámbito personal, elaborar esquemas, guiones,
educativo para obtener, escolar o social con diferentes mapas conceptuales. (CL, AA)
organizar y comunicar intenciones comunicativas, 59. Selecciona lecturas con
información, conocimientos, coherencia y corrección, criterio personal y expresa el
experiencias y necesidades: haciendo uso del diccionario y gusto por la lectura de diversos
diarios, cartas, correos, utilizando un vocabulario acorde géneros literarios como fuente
opiniones, resúmenes a su edad, respetando su de entretenimiento manifestando
esquemas, mapas estructura y aplicando las reglas su opinión sobre los textos
conceptuales, noticias, ortográficas y gramaticales, leídos. (SIEE, CE)
entrevistas, cómics, carteles cuidando la caligrafía y la 97. Reconoce y valora las
publicitarios, anuncios… presentación, de manera que se características fundamentales
6. Valoración de la escritura apliquen todas las fases del de textos literarios narrativos,
como instrumento para proceso de escritura, para poéticos y dramáticos. (CE)
relacionarnos y comunicar favorecer la formación, a través
experiencias y conocimientos. del lenguaje, de un pensamiento
1. Conocimiento de la crítico, mejorar la eficacia
terminología lingüística básica y escritora y fomentar la
aplicación de las normas del creatividad, valorando la
código lingüístico en la importancia de la escritura como
comprensión y la producción de fuente de adquisición de
textos orales y escritos: aprendizajes y como vehículo
reconocimiento y utilización de para la expresión de
las distintas clases de palabras, sentimientos, experiencias,
así como de sus características, conocimientos y emociones.
y explicación reflexiva de su uso 5. Desarrollar las destrezas y
en situaciones concretas de competencias lingüísticas a
comunicación. través del uso de la lengua y
2. Reconocimiento y utilización aplicar los conocimientos
de sinónimos, antónimos, básicos sobre la estructura de la
familias de palabras, palabras lengua, la gramática, el
polisémicas y homónimas, vocabulario y las reglas de
oraciones hechas, arcaísmos, ortografía para favorecer y
extranjerismos, siglas y desarrollar, mediante estrategias
abreviaturas; reconocimiento de de mejora, una comunicación y
los componentes de la palabra comprensión oral y escrita
(prefijos, sufijos, palabras creativa, adecuada y eficaz.
compuestas y derivadas). 6. Analizar de manera crítica
3. Reconocimiento y explicación diferentes tipos de textos en
reflexiva de los componentes fuentes bibliográficas y digitales,
fundamentales de la oración y utilizando las TIC de forma
de las relaciones que se adecuada y responsable, para
establecen entre el sustantivo y buscar y tratar información, y
el resto de los componentes del para la realización de tareas o la
grupo nominal a partir de elaboración de trabajos o
situaciones de comunicación y proyectos personales,
de textos concretos. integrando en su trabajo el uso
5. Construcción de oraciones de distintos recursos para
enlazadas, identificándolas resolver dudas y alcanzar una
como unidad de significado expresión adecuada, de manera
completo, utilizando conectores que se construya un aprendizaje
textuales (de orden, contraste, propio.
explicación) y los principales 9. Crear textos literarios de
mecanismos de referencia géneros diversos, en prosa o en
interna, tanto gramaticales verso, partiendo de la lectura
(sustituciones pronominales, expresiva, comprensiva y crítica
deixis) como léxicos (elipsis, de distintos tipos de textos
sustituciones mediante literarios, tanto en la práctica
sinónimos e hiperónimos) para escolar como en la lectura por
la construcción de textos propia iniciativa, reconociendo,
sencillos cohesionados. interpretando y utilizando sus
1. Aplicación de normas y convenciones, con la finalidad de
estrategias para la consulta de apreciar el valor de los mismos y
información en fuentes construir de forma significativa el
bibliográficas o digitales propio plan lector, buscar una
adecuadas, y su tratamiento en mejora progresiva en el uso de
producciones propias: acceso a la lengua y explorar los cauces
las fuentes apropiadas y que le ayuden a desarrollar la
discriminación de la información sensibilidad, la creatividad y el
válida de la no válida, sentido estético.
construcción de una ruta a
través de los hipertextos;
análisis, interpretación y
manipulación de la
información…; comunicación
posterior de esta utilizando
diferentes soportes y formatos.
2. Construcción progresiva del
propio plan lector: desarrollo de
un criterio personal para la
selección de lecturas y de la
autonomía lectora,
programación de un tiempo
semanal de lectura, exposición
de los argumentos de las
lecturas realizadas, expresión
de una opinión personal sobre el
texto literario…
8. Reconocimiento de las
convenciones propias de los
textos literarios: identificación e
interpretación de algunos
recursos literarios, sintácticos,
fónicos, rítmicos, etc.;
reconocimiento de aspectos
formales del género narrativo,
poético y dramático para su
aplicación en las propias
producciones.
9. Distinción entre cuento y
leyenda. Conocimiento de
leyendas españolas y de otros
países.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz.
Educación moral y cívica.
RÚBRICA

3. RÚBRICA DE EVALUACIÓN Competencias


Criterios de Evaluación Criterios de Calificación
Insuficiente Suficiente/Bien (5-6) Notable (7-8) Sobresaliente (9-10) 1 2 3 4 5 6 7
1. Comprender el sentido Demuestra, a través Demuestra, a través Demuestra, a través Demuestra, a través

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
global de textos orales de de producciones de producciones de producciones de producciones
los ámbitos personal, individuales o individuales o individuales o grupales individuales o
escolar o social según su grupales que grupales que que interpreta de grupales que
tipología y finalidad, a interpreta con interpreta de forma forma significativa y interpreta de forma
través de la integración y escasa conciencia significativa y con con conciencia crítica, significativa y con
el reconocimiento de la crítica, además de conciencia crítica, además de con conciencia crítica,
información verbal y no con imprecisiones además de con bastante precisión y además de con
verbal, distinguiendo las importantes, aun de algunas con cierta autonomía, precisión y
ideas principales y manera guiada el imprecisiones poco el sentido general, la autonomía el sentido
secundarias, e sentido general, la importantes y de intención general, la intención
identificando las ideas, intención manera guiada , el comunicativa, los comunicativa, los
opiniones o valores no comunicativa, los sentido general, la contenidos y valores contenidos y valores
explícitos para contenidos y valores intención implícitos implícitos
desarrollar implícitos comunicativa, los (especialmente la (especialmente la
progresivamente (especialmente la contenidos y valores ironía y el doble ironía y el doble
estrategias de ironía y el doble implícitos sentido) de textos sentido) de textos
comprensión que le sentido) de textos (especialmente la orales de complejidad orales de
permitan interpretar estos orales de ironía y el doble destacable, de complejidad
textos de forma complejidad sentido) de textos diferente tipo y destacable, de
significativa, emitir un destacable, de orales de finalidad, propios del diferente tipo y
juicio crítico sobre los diferente tipo y complejidad contexto personal, finalidad, propios del
mismos y mejorar las finalidad, propios del destacable, de escolar o social, contexto personal,
producciones propias. contexto personal, diferente tipo y discriminando con escolar o social,
escolar o social, finalidad, propios del adecuación suficiente discriminando con
discriminando con contexto personal, entre información y corrección entre
errores destacables escolar o social, opinión, y información y
entre información y discriminando con reconociendo e opinión, y
opinión, sin algunos errores integrando de manera reconociendo e
reconocer e integrar asumibles entre bastante pertinente la integrando de
la información verbal información y información verbal y manera pertinente la
y no verbal. De esta opinión, y no verbal. De esta información verbal y
manera, elabora reconociendo e manera, elabora no verbal. De esta
resúmenes integrando de forma resúmenes manera, elabora
fragmentados e aceptable la cohesionados y resúmenes
incompletos, de información verbal y completos de estos cohesionados y
estos textos, en los no verbal. De esta textos, en los que completos de estos
que identifica con manera, elabora identifica con textos, en los que
incorrecciones resúmenes con corrección el tema y identifica con
importantes el tema alguna deficiencia de las ideas principales, corrección y fluidez
y las ideas cohesión y no diferenciándolas de el tema y las ideas
principales, totalmente las secundarias, así principales,
diferenciándolas de completos, de estos como producciones diferenciándolas de
3. Interpretar textos de Demuestra Demuestra que Demuestra que Demuestra que

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


diversa índole y en dificultades para comprende de comprende de manera comprende de
diferentes soportes comprender de manera global e global e interpreta, con manera global e
según su tipología, a manera global textos interpreta, con bastante precisión y interpreta, con
través de la lectura en escritos e interpreta, algunas con deliberación, la precisión y
voz alta o silenciosa, por con imprecisiones imprecisiones poco información e ideas conciencia crítica, la
medio de la activación importantes, la importantes la explícitas e implícitas, información e ideas
progresiva de estrategias información e ideas información e ideas así como el lenguaje explícitas e
para el desarrollo de explícitas e explícitas e figurado, en textos implícitas, así como
habilidades de implícitas, así como implícitas, así como escritos de el lenguaje figurado
comprensión que el lenguaje figurado, el lenguaje figurado, complejidad en textos escritos de
permitan interpretar, en textos escritos de en textos escritos de destacable, en complejidad
resumir y valorar las complejidad complejidad diferentes soportes y destacable, en
ideas y opiniones destacable, en destacable, en de distinto tipo y diferentes soportes y
contenidas en estos, diferentes soportes y diferentes soportes y propósito, propios del de distinto tipo y
disfrutar de la lectura, de distinto tipo y de distinto tipo y ámbito personal, propósito, propios
acceder al conocimiento propósito, propios propósito, propios escolar o social, del ámbito personal,
del mundo y aumentar la del ámbito personal, del ámbito personal, identificando con escolar o social,
capacidad lectora, así escolar o social, escolar o social, corrección su tipología identificando con
como ampliar el identificando con identificando con e intención corrección y fluidez
vocabulario y fijar la errores importantes algunos errores comunicativa, a través su tipología e
ortografía. su tipología e asumibles su de producciones intención
intención tipología e intención previas a la lectura, comunicativa, a
comunicativa, a comunicativa, a durante la misma y través de
través de través de posteriores a esta, de producciones
producciones previas producciones previas la elaboración de previas a la lectura,
a la lectura, durante a la lectura, durante resúmenes durante la misma y
la misma y la misma y cohesionados y posteriores a esta,
posteriores a esta, posteriores a esta, o completos, o la de la elaboración de
de la elaboración de de la elaboración de emisión de resúmenes
resúmenes resúmenes con valoraciones asertivas cohesionados y
fragmentados e alguna deficiencia de y con cierta completos, o la
incompletos, o la cohesión y no coherencia sobre los emisión de
emisión de totalmente mismos. Para ello, lee valoraciones
valoraciones poco completos, o la los textos en silencio o asertivas y
asertivas y con emisión de en voz alta con una coherentes sobre los
incoherencias sobre valoraciones velocidad y entonación mismos. Para ello,
los mismos. Para asertivas aunque con adecuadas, y aplica lee los textos en
ello, lee los textos en algunas de manera consciente silencio o en voz alta
silencio o en voz alta incoherencias sobre y de forma casi con una velocidad,
sin una velocidad, los mismos. Para autónoma distintas fluidez y entonación
fluidez y entonación ello, lee los textos en estrategias de adecuadas, y aplica
adecuadas, y aplica silencio o en voz alta comprensión, que le de manera
4. Producir textos Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


escritos propios del grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
ámbito personal, escolar escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos
o social con diferentes formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios
intenciones ámbito personal, ámbito personal, ámbito personal, del ámbito personal,
comunicativas, escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con
coherencia y corrección, diferentes diferentes diferentes intenciones diferentes
haciendo uso del intenciones intenciones comunicativas y que intenciones
diccionario y utilizando comunicativas y que comunicativas y que respondan a distintas comunicativas y que
un vocabulario acorde a respondan a respondan a distintas tipologías textuales, respondan a
su edad, respetando su distintas tipologías tipologías textuales, complejos y con una distintas tipologías
estructura y aplicando las textuales, poco estructurados adecuada extensión textuales, de
reglas ortográficas y estructurados y con aunque con una que atiende a lo complejidad
gramaticales, cuidando la una extensión extensión que fundamental, destacable y con
caligrafía y la insuficiente, necesita de respetando con una adecuada
presentación, de manera respetando su ampliación, bastante precisión su extensión que
que se apliquen todas las estructura con respetando sin estructura y haciendo combina lo
fases del proceso de imprecisiones imprecisiones un uso adecuado y importante y lo
escritura, para favorecer importantes en lo importantes su personal de las TIC, secundario,
la formación, a través del que se refiere a su estructura y en su caso, en los que respetando con
lenguaje, de un estructura, y haciendo un uso expresa de manera precisión su
pensamiento crítico, haciendo un uso adecuado aunque creativa sus estructura y
mejorar la eficacia poco adecuado y bastante personal de conocimientos, ideas, haciendo un uso
escritora y fomentar la poco personal de las las TIC, en su caso, experiencias y adecuado, eficaz y
creatividad, valorando la TIC, en su caso, en en los que expresa, emociones. Para ello, personal de las TIC,
importancia de la los que expresa de con aportaciones aplica con bastante en su caso, en los
escritura como fuente de manera poco creativas, sus autonomía y que expresa de
adquisición de creativa sus conocimientos, deliberación todas las manera creativa y
aprendizajes y como conocimientos, ideas, experiencias y fases del proceso de original sus
vehículo para la ideas, experiencias y emociones. Para escritura, haciendo un conocimientos,
expresión de emociones. Aplica, ello, aplica a partir de uso autónomo y ideas, experiencias
sentimientos, por tanto, sin la pautas y con bastante preciso del y emociones. Para
experiencias, debida progresión, conciencia superficial diccionario para ello, aplica de
conocimientos y aun con ayuda, las todas las fases del resolver sus dudas, de manera autónoma y
emociones fases del proceso de proceso de escritura, manera que presenta con sentido crítico
escritura, haciendo haciendo un uso las ideas con orden, todas las fases del
un uso poco autónomo y con coherencia y proceso de
autónomo y con algunas cohesión, utilizando el escritura, haciendo
muchas imprecisiones poco registro adecuado; un uso autónomo y
imprecisiones del importantes del aplica con bastante preciso del
diccionario para diccionario para corrección y diccionario para
resolver sus dudas, resolver sus dudas, deliberación las reglas resolver sus dudas,
de manera que de manera que gramaticales, de manera que
5. Desarrollar las Aplica, de manera Aplica, con algunas Aplica, con bastante Aplica, con

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender
destrezas y incorrecta y de forma incorrecciones y con corrección y corrección y
competencias lingüísticas mecánica, conciencia deliberación, conciencia crítica,
a través del uso de la conocimientos superficial, conocimientos conocimientos
lengua y aplicar los gramaticales y conocimientos gramaticales y léxicos gramaticales y
conocimientos básicos léxicos básicos, en la gramaticales y básicos, en la léxicos básicos, en
sobre la estructura de la comprensión y léxicos básicos, en la comprensión y la comprensión y
lengua, la gramática, el producción de textos comprensión y producción de textos producción de textos
vocabulario y las reglas del ámbito personal, producción de textos del ámbito personal, del ámbito personal,
de ortografía para escolar o social, para del ámbito personal, escolar o social, para escolar o social,
favorecer y desarrollar, lograr una escolar o social, para lograr una para lograr una
mediante estrategias de comunicación oral y lograr una comunicación oral y comunicación oral y
mejora, una escrita creativa, comunicación oral y escrita creativa, escrita creativa,
comunicación y adecuada y eficaz. escrita creativa, adecuada y eficaz. adecuada y eficaz.
comprensión oral y Así, describe con adecuada y eficaz. Así, describe con Así, describe con
escrita creativa, imprecisiones Así, describe con bastante precisión y precisión y usa con
adecuada y eficaz. importantes y usa de imprecisiones poco usa con propiedad propiedad nombres,
manera confusa importantes y usa nombres, determinantes,
nombres, con bastante determinantes, pronombres,
determinantes, propiedad nombres, pronombres, adjetivos adjetivos y
pronombres, determinantes, y adverbios por su adverbios por su
adjetivos y adverbios pronombres, función en la lengua; función en la lengua;
por su función en la adjetivos y adverbios enuncia acciones o enuncia acciones o
lengua; enuncia por su función en la estados conjugando y estados conjugando
acciones o estados lengua; enuncia usando con y usando con
conjugando y acciones o estados coherencia los coherencia y
usando con conjugando y usando tiempos simples y propiedad los
dificultades con alguna dificultad compuestos en las tiempos simples y
relevantes los poco relevante los formas personales y compuestos en las
tiempos simples y tiempos simples y no personales del formas personales y
compuestos en las compuestos en las modo indicativo y no personales del
formas personales y formas personales y subjuntivo de los modo indicativo y
no personales del no personales del verbos; relaciona subjuntivo de los
modo indicativo y modo indicativo y palabras u oraciones, verbos; relaciona
subjuntivo de los subjuntivo de los e identifica a estas palabras u
verbos; relaciona verbos; relaciona como unidades con oraciones, e
palabras u palabras u significado completo, identifica a estas
oraciones, e oraciones, e diferenciando con como unidades con
identifica a estas identifica a estas exactitud el sujeto del significado
como unidades con como unidades con predicado; y reconoce completo,
significado completo, significado completo, y utiliza de manera diferenciando con
diferenciando con diferenciando con bastante pertinente exactitud y
dificultad el sujeto algunas dudas el anáforas, deixis, seguridad el sujeto
6. Analizar de manera Analiza con escasa Analiza de manera Analiza de manera Analiza de manera

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
crítica diferentes tipos de conciencia crítica y crítica y de forma crítica y de acuerdo a crítica y pertinente la
textos en fuentes de manera poco aproximada a lo lo solicitado la información obtenida
bibliográficas y digitales, adecuada a lo solicitado la información obtenida a a través de la
utilizando las TIC de solicitado, la información obtenida través de la consulta consulta eficiente y
forma adecuada y información obtenida a través de la autónoma y bastante autónoma de
responsable, para buscar a través de la consulta autónoma eficiente de diferentes diferentes fuentes
y tratar información, y consulta guiada de de diferentes fuentes fuentes bibliográficas y bibliográficas y
para la realización de diferentes fuentes bibliográficas y digitales, haciendo un digitales, haciendo
tareas o la elaboración bibliográficas y digitales, haciendo uso adecuado, un uso adecuado y
de trabajos o proyectos digitales, haciendo un uso adecuado, responsable y versátil responsable,
personales, integrando un uso poco responsable y eficaz de las TIC. además de ágil y
en su trabajo el uso de adecuado, de las TIC. Posteriormente la versátil de las TIC.
distintos recursos para responsable y básico Posteriormente la utiliza de manera Posteriormente la
resolver dudas y alcanzar de las TIC. utiliza con creativa y personal, en utiliza de manera
una expresión adecuada, Posteriormente la aportaciones producciones creativa, original y
de manera que se utiliza de manera creativas y individuales o grupales personal, en
construya un aprendizaje poco creativa y personales, en complejas y con una producciones
propio. personal, en producciones adecuada extensión individuales o
producciones individuales o que atiende a lo grupales de
individuales o grupales fundamental, complejidad
grupales poco estructuradas, relacionadas con el destacable y con
estructuradas y con aunque con una ámbito personal, una adecuada
una extensión extensión que escolar o social, así extensión que
insuficiente, necesita de como en la realización combina lo
relacionadas con el ampliación, de proyectos importante y lo
ámbito personal, relacionadas con el personales, escolares secundario,
escolar o social, así ámbito personal, o sociales, sencillos y relacionadas con el
como en la escolar o social, así creativos, en los que ámbito personal,
realización de como en la demuestra espíritu escolar o social, así
proyectos realización de colaborativo. Para ello como en la
personales, proyectos integra de manera realización de
escolares o sociales, personales, autónoma en su proyectos
muy básicos y poco escolares o sociales, trabajo el uso de personales,
creativos en los que sencillos, en los que distintos recursos para escolares o sociales,
demuestra espíritu se esfuerza por ser resolver dudas y sencillos, creativos y
colaborativo. Para creativo y en los que alcanzar una originales, en los
ello integra en su demuestra espíritu expresión adecuada. que demuestra
trabajo con dificultad, colaborativo. Para Todo ello con la espíritu colaborativo.
aun de manera ello integra en su finalidad de construir Para ello integra en
guiada, el uso de trabajo con cierta un aprendizaje propio su trabajo, con
distintos recursos autonomía el uso de y mejorar fluidez y de manera
para resolver dudas distintos recursos progresivamente en el autónoma, el uso de
9. Crear textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


de géneros diversos, en poco estructurados y estructurados y con complejos y creativos, de complejidad
prosa o en verso, con escasa aportaciones en prosa o en verso, a destacable,
partiendo de la lectura creatividad, en prosa creativas, en prosa o partir de la escucha y originales y
expresiva, comprensiva y o en verso, a partir en verso, a partir de la lectura de distintos creativos, en prosa o
crítica de distintos tipos de la escucha y la la escucha y la tipos de textos de la en verso, a partir de
de textos literarios, tanto lectura de distintos lectura de distintos tradición oral o escrita, la escucha y la
en la práctica escolar tipos de textos de la tipos de textos de la reconociendo, lectura de distintos
como en la lectura por tradición oral o tradición oral o interpretando y tipos de textos de la
propia iniciativa, escrita, escrita, utilizando con tradición oral o
reconociendo, reconociendo, reconociendo, coherencia y cierta escrita,
interpretando y utilizando interpretando y interpretando y corrección las reconociendo,
sus convenciones, con la utilizando con utilizando con convenciones propias interpretando y
finalidad de apreciar el incorrecciones bastante coherencia de los principales utilizando con
valor de los mismos y importantes las y con algunas géneros literarios, así coherencia y
construir de forma convenciones incorrecciones como recursos corrección las
significativa el propio propias de los asumibles las literarios y léxicos, convenciones
plan lector, buscar una principales géneros convenciones para buscar una propias de los
mejora progresiva en el literarios, así como propias de los mejora progresiva en principales géneros
uso de la lengua y recursos literarios y principales géneros el uso de la lengua y literarios, así como
explorar los cauces que léxicos, para buscar literarios, así como construir de manera recursos literarios y
le ayuden a desarrollar la una mejora recursos literarios y significativa el propio léxicos, para buscar
sensibilidad, la progresiva en el uso léxicos, para buscar plan lector. Utiliza, una mejora
creatividad y el sentido de la lengua y una mejora además, las progresiva en el uso
estético construir de manera progresiva en el uso bibliotecas escolares o de la lengua y
significativa el propio de la lengua y los medios digitales de construir de manera
plan lector. Utiliza, construir de manera manera autónoma y significativa el propio
además, las significativa el propio con bastante eficacia, plan lector. Utiliza,
bibliotecas escolares plan lector. Utiliza, deliberación e además, las
o los medios además, las iniciativa personal bibliotecas escolares
digitales solo con bibliotecas escolares como recursos para o los medios
ayuda y de forma o los medios acceder a la digitales de manera
mecánica como digitales a partir de experiencia literaria y autónoma, con
recursos para pautas y con explorar los cauces eficacia, conciencia
acceder a la conciencia superficial que le ayuden a crítica e iniciativa
experiencia literaria y como recursos para desarrollar la personal como
explorar los cauces acceder a la sensibilidad, la recursos para
que le ayuden a experiencia literaria y creatividad y el sentido acceder a la
desarrollar la explorar los cauces estético. experiencia literaria
sensibilidad, la que le ayuden a y explorar los
creatividad y el desarrollar la cauces que le
sentido estético. sensibilidad, la ayuden a desarrollar
creatividad y el la sensibilidad, la
4. Fundamentación metodológica
Enseñanza por tareas; investigación grupal; aprendizaje cooperativo; enseñanza no directiva; aprendizaje dialógico; modelo inductivo; enseñanza directa.
Concreción
Secuencia de actividades/ejercicios para Cod. Productos/instrumentos Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios/contextos
alcanzar la/s) tarea(s) final(es) o C.E. de evaluación
proyecto(s).
TAREA 1. ¡A viva voz! 1, 2 ESCRITOS 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Actividad 1 - Opinión crítica sobre textos Tareas diversas del Individual LDI, material
Visualizar el vídeo inicial y prestar atención a alumno/a realizadas en fungible.
las recomendaciones que se dan en él. la actividad diaria de la
Responder a las preguntas propuestas clase.
acerca de las opiniones críticas sobre textos. Actividades diversas de
Individualmente, realizar la crítica de un texto evaluación del
elegido por cada alumno siguiendo los alumno/a (libro, fichas
consejos ofrecidos. fotocopiables, prueba
escrita…).
Actividad 2 – El ojo de Nefertiti 3 Trabajos en grupo. 1 Grupo-clase Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Leer y realizar las actividades asociadas a la Actividades TIC: LDI, material
lectura. interactivas, enlaces a fungible.
Antes de leer: Internet
̵ Leer el título del texto, observar las Dosier individual.
ilustraciones y formular hipótesis sobre el
contenido de la lectura. ORALES
̵ Responder a las preguntas propuestas Preguntas individuales
(activar ideas previas relacionadas con la y colectivas.
lectura). Diálogo.
Durante la lectura: Exposición oral.
̵ Realizar una lectura individual silenciosa Prueba oral individual.
para una primera comprensión global del
texto. OTROS
̵ Lectura compartida en voz alta (ritmo, Rúbrica de las
fluidez, entonación…). unidades didácticas.
̵ Deducir, a partir del contexto, el significado Evaluación de las
de las palabras desconocidas y/o consultar Competencias / IIMM.
el vocabulario que acompaña a la lectura. Registro individual.
̵ Verificar, mediante preguntas de Evaluación de las
comprensión, que los alumnos siguen el hilo Competencias / IIMM.
de la lectura y progresan en su comprensión. Registro del grupo-
Después de leer: clase.
̵ Resolver las distintas preguntas y Portfolio y e-portfolio.
actividades (de respuesta directa, de Informe de evaluación
inferencia y de crítica y valoración) Registro para la
propuestas en el libro y el material del Evaluación de la
profesor. Práctica Docente.

Actividad 3 6 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Aplicar la rutina Pienso-Me interesa- Individual LDI, material
Investigo para reflexionar y cuantificar su fungible.
interés por el tema en cuestión.
Actividad 4 - El cuento y la leyenda 9 1 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Reconocer dos tipos de narraciones: el LDI, material
cuento y la leyenda. fungible.
Utilizar la destreza Compara y contrasta
para descubrir en qué se diferencian.
TAREA 2. La carta al director 5 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Actividad 1 - CONOCEMOS LA LENGUA. 5 Individual LDI, material
Constituyentes de la oración: el fungible.
predicado. El uso de «g» y «j». Préstamos
y extranjerismos.
Comprender qué es un sintagma verbal y
cuáles son los complementos del verbo.
Identificar complementos del verbo en
oraciones.
Escribir o ampliar oraciones añadiendo los
complementos del verbo indicados.

Comprender las normas de uso ortográfico


de «g» y «j».
Completar palabras con «g» y «j».

Reconocer los préstamos y los


extranjerismos.

Actividad 2 - LA CARTA AL DIRECTOR: 3 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


análisis del modelo Individual LDI, material
Elaborar una carta al director siguiendo unos fungible.
pasos:
- Identificar la finalidad, la estructura y el
contenido de la carta al director a partir del
análisis guiado de un modelo.
- Aplicar la rutina Titulares para saber qué
tema trata y cuál es su tesis al respecto.

Actividad 3 - LA CARTA AL DIRECTOR: 4 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


redacción Individual LDI, material
Redactar una carta. fungible.
Aplicar la rutina Círculos de puntos de
vista para ahondar en su contenido.
Valoramos los resultados 1 Asamblea Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Comprobar – Reflexionar – Cambiar. LDI, material
fungible.
Actividad 1
Practica

Realizar las actividades del apartado


PRACTICA

Actividad 2 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Para terminar LDI, material
Poner en práctica los aprendizajes de la fungible.
unidad realizando las actividades del
apartado PARA TERMINAR
4. Evaluación de la situación de aprendizaje por parte del profesor/a -Debe ser rellenado por el docente-
¿Qué fue bien?

5. Referencias, Comentarios y Observaciones -Debe ser rellenado por el docente-


OTRAS ACTIVIDADES
PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA
Lectura
Utilizar estrategias de comprensión lectora:
- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).
- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.
- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).
Leer comprensivamente los textos.
Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.
Expresión O/E
Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.
Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.
EDUCACIÓN EMOCIONAL
Te ayudamos
Objetivos
• Estimular el pensamiento positivo para aprender a gestionar los mensajes negativos.
• Aprender a ayudar a los demás.

Gama de emociones: Positivismo

Actividades

Por parejas, escuchar historias sobre personas que tienden a ver todo de forma negativa. Contestar preguntas sobre cada una de las situaciones.

En gran grupo, compartir las ideas que han tenido para ayudar a las personas de las situaciones analizadas.

Dialogar sobre que aporta enfrentarse a los problemas de forma positiva y de forma negativa.

Terminar oralmente algunas de estas oraciones escritas en la pizarra:

He aprendido…
Me he sentido…
Me ha gustado…
No me ha gustado…
Te lo digo
Objetivo
• Reconocer emociones que generan actitudes asertivas y no asertivas.

Gama de emociones: Asertividad

Actividades

Escuchar dos historias en las que se producen comentarios asertivos y no asertivos.

Clasificar las emociones en asertivas y no asertivas y valorar las emociones que provocan cada una de ellas en la otra persona

En gran grupo poner en común el trabajo realizado y dialogar sobre si han tenido alguna experiencia similar.

Terminar oralmente algunas de estas oraciones escritas en la pizarra:

He aprendido…
Me he sentido…
Me ha gustado…
No me ha gustado…
ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)


Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces web
 Vídeo inicial: https://links.edebe.com/wxeom
 Un cuento: https://links.edebe.com/oqmu
 Una leyenda: https://links.edebe.com/rGwkoj
 El antiguo Egipto: https://links.edebe.com/afnk
EMPRENDE
Situación problema: Van a una librería con un compañero para comprar un libro para la biblioteca del colegio, pero no se ponen de acuerdo sobre qué
libro elegir.

- Capacidades emprendedoras: Iniciativa, creatividad búsqueda de soluciones.


- Actividades:
- Plantear el problema.
- Aportar posibles soluciones.
- Elegir la solución más adecuada.
- Evaluación: Rúbrica
Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3

El alumno ha aportado Participación escasa y Participa, pero sus Se muestra motivado por
ideas originales y poco interés por aportar propuestas son rutinarias y aportar ideas originales y
creativas. ideas. poco creativas. creativas.

El alumno participa en Muestra bajo interés por Participa en la actividad del Participa y realiza
la actividad de grupo participar y se mantiene grupo, pero sus aportaciones relevantes.
de manera alejado de la actividad aportaciones son poco
constructiva. del grupo. significativas.

El alumno acepta y Acepta pocas Acepta estrictamente las Asume las


asume responsabilidades y responsabilidades responsabilidades
responsabilidades para procura mantenerse al asignadas. adjudicadas y se
llevar a cabo las margen de esfuerza por llevarlas a
iniciativas. compromisos. cabo correctamente.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS:
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:
Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.
Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la
transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.
Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo
cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos
cognitivos de los alumnos.
Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de
aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.
Unidad 10: PUNTOS DE VISTA DIVERSOS - ESTRUCTURA:
Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio y activar los conocimientos previos.
Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de
aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.
Se proponen también actividades de trabajo de las competencias (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades
TIC, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.
Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias identificadas en la unidad.
Instrumentos de evaluación
ESCRITOS ORALES OTROS
 Tareas diversas del alumno/a realizadas en la  Preguntas individuales y colectivas.  Rúbrica de las unidades didácticas.
actividad diaria de la clase.  Diálogo.  Portfolio y e-portfolio.
 Actividades diversas de evaluación del  Exposición oral.  Informe de evaluación
alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba  Prueba oral individual.  Registro para la Evaluación de la Práctica Do-
escrita…). cente.
 Trabajos en grupo.
 Actividades TIC: interactivas, enlaces a Inter-
net
 Dosier individual.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
RESULTADOS PROPUESTAS DE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
ACADÉMICOS MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Preparación de la clase y
Existe una distribución temporal equilibrada.
los materiales didácticos
El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Utilización de una
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos,
metodología adecuada
etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del
alumno/a.
Grado de seguimiento de los alumnos.
Regulación de la práctica
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
docente
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y
Evaluación de los
contenidos.
aprendizajes e información
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
que de ellos se da a los
aprendizaje.
alumnos y a las familias
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.
Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos.
A las familias.
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.
Utilización de medidas para
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
la atención a la diversidad
Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los
informes psicopedagógicos.
Alumnos
1 2 3 4 5 6 7 8 …
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE … … … … … … … …
... … … … … … … …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.


Adaptación de las actividades de la programación.
Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.
Adaptación curricular significativa por NEE.
Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.
Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Situación de Aprendizaje 11: UN DIÁLOGO (Charlas para recordar)

Datos técnicos Identificación


Autor: Equipo de profesores de 6.º de Educación Primaria
Centro Educativo:
Etapa: PRIMARIA Curso: Sexto Área: Lengua castellana y literatura y Tipo situación de aprendizaje: Tarea
literatura Final

1. Título de la situación de aprendizaje:


S. A. 11: UN DIÁLOGO (Charlas para recordar)

2. Punto de partida (Diagnóstico Inicial o Previo de las necesidades de aprendizaje: puntos fuertes y carencias del grupo)
PUNTOS FUERTES DEL GRUPO: Lo que saben, saben hacer y actitudes CARENCIAS DEL GRUPO: Dificultades que tienen con lo que ya saben, sa-
ben hacer o con las actitudes.
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
Plan de Acción (grupo de medidas planificadas para solventar las carencias observadas: orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias
para el refuerzo y planes de ampliación y recuperación, etc.).
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
3. Fundamentación curricular
Contenidos Criterios de Evaluación (CE) Estándares de aprendizaje Competencias
evaluables relacionados 1 2 3 4 5 6 7
(EAA) CL CM CD AA CS SIEE CE
CT C
2. Consolidación de habilidades 3. Interpretar textos de diversa 32. Descodifica con precisión y x x x x x
lectoras (velocidad, fluidez, índole y en diferentes soportes rapidez todo tipo de palabras.
entonación, ritmo…). según su tipología, a través de la (CL)
4. Aplicación de estrategias lectura en voz alta o silenciosa, 34. Muestra comprensión, con
para la comprensión lectora de por medio de la activación cierto grado de detalle, de
textos (activación de progresiva de estrategias para el diferentes tipos de textos no
conocimientos previos, desarrollo de habilidades de literarios (expositivos, narrativos,
relectura, parafraseo, visión comprensión que permitan descriptivos y argumentativos) y
general del texto, identificación interpretar, resumir y valorar las de textos de la vida cotidiana.
de términos o conceptos ideas y opiniones contenidas en (CL)
confusos, formulación de estos, disfrutar de la lectura, 87. Conoce las normas
preguntas, identificación de acceder al conocimiento del ortográficas y las aplica en sus
palabras clave, identificación de mundo y aumentar la capacidad producciones escritas. (CL)
las ideas principales y lectora, así como ampliar el 61. Escribe textos usando el
secundarias, deducción del vocabulario y fijar la ortografía. registro adecuado, organizando
significado de palabras y 4. Producir textos escritos las ideas con claridad,
expresiones con ayuda del propios del ámbito personal, enlazando enunciados en
contexto o del diccionario, escolar o social con diferentes secuencias lineales
formulación de hipótesis…). intenciones comunicativas, cohesionadas y respetando las
2. Planificación del proceso de coherencia y corrección, normas gramaticales y
escritura (redacción, revisión, haciendo uso del diccionario y ortográficas. (CL)
mejora, reescritura…) para la utilizando un vocabulario acorde 64. Aplica correctamente las
elaboración de producciones a su edad, respetando su reglas de acentuación y
propias, teniendo en cuenta la estructura y aplicando las reglas ortográficas. (CL)
caligrafía y la presentación, y ortográficas y gramaticales, 65. Reproduce textos dictados
utilizando el registro adecuado. cuidando la caligrafía y la con corrección. (CL)
3. Aplicación de mecanismos presentación, de manera que se 19. Reproduce de memoria
favorecedores de la cohesión apliquen todas las fases del breves textos literarios o no
del texto: enlaces, conectores, proceso de escritura, para literarios cercanos a sus gustos
sustituciones léxicas, favorecer la formación, a través e intereses, utilizando con
mantenimiento del tiempo del lenguaje, de un pensamiento corrección y creatividad las
verbal, puntuación… crítico, mejorar la eficacia distintas estrategias de
4. Aplicación de las normas escritora y fomentar la comunicación oral que han
ortográficas y de las reglas de creatividad, valorando la estudiado. (CL, CE)
acentuación en palabras de uso importancia de la escritura como 103. Realiza dramatizaciones
frecuente, y adecuada utilización fuente de adquisición de individualmente y en grupo de
de los signos de puntuación aprendizajes y como vehículo textos literarios apropiados o
(punto, coma, punto y coma, para la expresión de adecuados a su edad y de
guion, dos puntos, raya, signos sentimientos, experiencias, textos de producción propia.
de entonación, paréntesis, conocimientos y emociones (CL, CE)
comillas…) en la producción de 7. Dramatizar textos, en el 47. Tiene programado un tiempo
textos escritos. contexto escolar, utilizando los semanal para leer diferentes
6. Valoración de la escritura recursos de los intercambios textos. (SIEE)
como instrumento para orales y aplicando las 48. Lee voluntariamente textos
relacionarnos y comunicar convenciones del género teatral propuestos por el maestro o la
experiencias y conocimientos. en sus diferentes fases maestra. (SIEE)
1. Comprensión, memorización (planificación, ensayo, 97. Reconoce y valora las
o recitado de poemas, ejecución), en producciones características fundamentales
canciones, adivinanzas, propias, individuales, grupales o de textos literarios narrativos,
trabalenguas, piezas teatrales, colectivas para mejorar la propia poéticos y dramáticos. (CL, CE)
cómics, etc., con el ritmo, capacidad lingüística, 102. Crea textos literarios
entonación y dicción adecuados, comunicativa, expresiva, (cuentos, poemas, canciones y
para la mejora de la propia emocional y creativa, y para pequeñas obras teatrales) a
capacidad de expresión y favorecer la autonomía y la partir de pautas o modelos
comunicación. confianza en las propias dados utilizando recursos
2. Dramatización de situaciones posibilidades. léxicos, sintácticos, fónicos y
y de textos, y lectura 9. Crear textos literarios de rítmicos en dichas producciones.
dramatizada de textos literarios géneros diversos, en prosa o en (CL, CE)
para la mejora de los recursos verso, partiendo de la lectura
comunicativos personales y el expresiva, comprensiva y crítica
autodescubrimiento personal y de distintos tipos de textos
emocional. literarios, tanto en la práctica
3. Aplicación de los recursos escolar como en la lectura por
propios de los intercambios propia iniciativa, reconociendo,
orales. interpretando y utilizando sus
4. Aplicación de las convenciones, con la finalidad de
convenciones del género apreciar el valor de los mismos y
dramático y del texto teatral en construir de forma significativa el
proyectos personales. propio plan lector, buscar una
5. Interés por expresarse mejora progresiva en el uso de
oralmente de una manera la lengua y explorar los cauces
adecuada como medio para que le ayuden a desarrollar la
expresar la propia expresividad, sensibilidad, la creatividad y el
emocionalidad y creatividad. sentido estético
6. Actitud de respeto hacia los
compañeros y las compañeras,
y colaboración en situaciones de
aprendizaje compartido.
1. Escucha y lectura expresiva,
comprensiva y crítica de
distintos tipos de textos literarios
adecuados a su edad para
desarrollar el gusto por la lectura
y el hábito lector, como fuente
de información, de deleite y de
diversión.
2. Construcción progresiva del
propio plan lector: desarrollo de
un criterio personal para la
selección de lecturas y de la
autonomía lectora,
programación de un tiempo
semanal de lectura, exposición
de los argumentos de las
lecturas realizadas, expresión
de una opinión personal sobre el
texto literario…
4. Comprensión, memorización
y recitado de poemas con el
ritmo, la entonación y la dicción
adecuados.
5. Dramatización y lectura
dramatizada de textos literarios
adecuados a la edad.
6. Producción de textos con
intencionalidad literaria, en
prosa o en verso, valorando el
sentido estético y la creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, obras teatrales…
7. Uso de los recursos que
ofrece la biblioteca de aula o de
centro, o los medios digitales
para acceder a la experiencia
literaria.
8. Reconocimiento de las
convenciones propias de los
textos literarios: identificación e
interpretación de algunos
recursos literarios, sintácticos,
fónicos, rítmicos, etc.;
reconocimiento de aspectos
formales del género narrativo,
poético y dramático para su
aplicación en las propias
producciones.
Enseñanzas transversales
Educación moral y cívica.
Educación para la paz.
RÚBRICA

3. RÚBRICA DE EVALUACIÓN Competencias


Criterios de Evaluación Criterios de Calificación
Insuficiente Suficiente/Bien (5-6) Notable (7-8) Sobresaliente (9-10) 1 2 3 4 5 6 7
3. Interpretar textos de Demuestra Demuestra que Demuestra que Demuestra que

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


diversa índole y en dificultades para comprende de comprende de manera comprende de
diferentes soportes comprender de manera global e global e interpreta, con manera global e
según su tipología, a manera global textos interpreta, con bastante precisión y interpreta, con
través de la lectura en escritos e interpreta, algunas con deliberación, la precisión y
voz alta o silenciosa, por con imprecisiones imprecisiones poco información e ideas conciencia crítica, la
medio de la activación importantes, la importantes la explícitas e implícitas, información e ideas
progresiva de estrategias información e ideas información e ideas así como el lenguaje explícitas e
para el desarrollo de explícitas e explícitas e figurado, en textos implícitas, así como
habilidades de implícitas, así como implícitas, así como escritos de el lenguaje figurado
comprensión que el lenguaje figurado, el lenguaje figurado, complejidad en textos escritos de
permitan interpretar, en textos escritos de en textos escritos de destacable, en complejidad
resumir y valorar las complejidad complejidad diferentes soportes y destacable, en
ideas y opiniones destacable, en destacable, en de distinto tipo y diferentes soportes y
contenidas en estos, diferentes soportes y diferentes soportes y propósito, propios del de distinto tipo y
disfrutar de la lectura, de distinto tipo y de distinto tipo y ámbito personal, propósito, propios
acceder al conocimiento propósito, propios propósito, propios escolar o social, del ámbito personal,
del mundo y aumentar la del ámbito personal, del ámbito personal, identificando con escolar o social,
capacidad lectora, así escolar o social, escolar o social, corrección su tipología identificando con
como ampliar el identificando con identificando con e intención corrección y fluidez
vocabulario y fijar la errores importantes algunos errores comunicativa, a través su tipología e
ortografía. su tipología e asumibles su de producciones intención
intención tipología e intención previas a la lectura, comunicativa, a
comunicativa, a comunicativa, a durante la misma y través de
través de través de posteriores a esta, de producciones
producciones previas producciones previas la elaboración de previas a la lectura,
a la lectura, durante a la lectura, durante resúmenes durante la misma y
la misma y la misma y cohesionados y posteriores a esta,
posteriores a esta, posteriores a esta, o completos, o la de la elaboración de
de la elaboración de de la elaboración de emisión de resúmenes
resúmenes resúmenes con valoraciones asertivas cohesionados y
fragmentados e alguna deficiencia de y con cierta completos, o la
incompletos, o la cohesión y no coherencia sobre los emisión de
emisión de totalmente mismos. Para ello, lee valoraciones
valoraciones poco completos, o la los textos en silencio o asertivas y
asertivas y con emisión de en voz alta con una coherentes sobre los
incoherencias sobre valoraciones velocidad y entonación mismos. Para ello,
los mismos. Para asertivas aunque con adecuadas, y aplica lee los textos en
ello, lee los textos en algunas de manera consciente silencio o en voz alta
silencio o en voz alta incoherencias sobre y de forma casi con una velocidad,
sin una velocidad, los mismos. Para autónoma distintas fluidez y entonación
fluidez y entonación ello, lee los textos en estrategias de adecuadas, y aplica
adecuadas, y aplica silencio o en voz alta comprensión, que le de manera
4. Producir textos Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o Produce, individual o

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


escritos propios del grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos grupalmente, textos
ámbito personal, escolar escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos escritos en distintos
o social con diferentes formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios del formatos, propios
intenciones ámbito personal, ámbito personal, ámbito personal, del ámbito personal,
comunicativas, escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con escolar o social, con
coherencia y corrección, diferentes diferentes diferentes intenciones diferentes
haciendo uso del intenciones intenciones comunicativas y que intenciones
diccionario y utilizando comunicativas y que comunicativas y que respondan a distintas comunicativas y que
un vocabulario acorde a respondan a respondan a distintas tipologías textuales, respondan a
su edad, respetando su distintas tipologías tipologías textuales, complejos y con una distintas tipologías
estructura y aplicando las textuales, poco estructurados adecuada extensión textuales, de
reglas ortográficas y estructurados y con aunque con una que atiende a lo complejidad
gramaticales, cuidando la una extensión extensión que fundamental, destacable y con
caligrafía y la insuficiente, necesita de respetando con una adecuada
presentación, de manera respetando su ampliación, bastante precisión su extensión que
que se apliquen todas las estructura con respetando sin estructura y haciendo combina lo
fases del proceso de imprecisiones imprecisiones un uso adecuado y importante y lo
escritura, para favorecer importantes en lo importantes su personal de las TIC, secundario,
la formación, a través del que se refiere a su estructura y en su caso, en los que respetando con
lenguaje, de un estructura, y haciendo un uso expresa de manera precisión su
pensamiento crítico, haciendo un uso adecuado aunque creativa sus estructura y
mejorar la eficacia poco adecuado y bastante personal de conocimientos, ideas, haciendo un uso
escritora y fomentar la poco personal de las las TIC, en su caso, experiencias y adecuado, eficaz y
creatividad, valorando la TIC, en su caso, en en los que expresa, emociones. Para ello, personal de las TIC,
importancia de la los que expresa de con aportaciones aplica con bastante en su caso, en los
escritura como fuente de manera poco creativas, sus autonomía y que expresa de
adquisición de creativa sus conocimientos, deliberación todas las manera creativa y
aprendizajes y como conocimientos, ideas, experiencias y fases del proceso de original sus
vehículo para la ideas, experiencias y emociones. Para escritura, haciendo un conocimientos,
expresión de emociones. Aplica, ello, aplica a partir de uso autónomo y ideas, experiencias
sentimientos, por tanto, sin la pautas y con bastante preciso del y emociones. Para
experiencias, debida progresión, conciencia superficial diccionario para ello, aplica de
conocimientos y aun con ayuda, las todas las fases del resolver sus dudas, de manera autónoma y
emociones fases del proceso de proceso de escritura, manera que presenta con sentido crítico
escritura, haciendo haciendo un uso las ideas con orden, todas las fases del
un uso poco autónomo y con coherencia y proceso de
autónomo y con algunas cohesión, utilizando el escritura, haciendo
muchas imprecisiones poco registro adecuado; un uso autónomo y
imprecisiones del importantes del aplica con bastante preciso del
diccionario para diccionario para corrección y diccionario para
resolver sus dudas, resolver sus dudas, deliberación las reglas resolver sus dudas,
de manera que de manera que gramaticales, de manera que
7. Dramatizar textos, en Participa con poco Participa con interés Participa con interés Participa de forma

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas

Iniciativa y espíritu emprendedor

Conciencia y expresiones culturales


el contexto escolar, interés en dinámicas inconstante en en dinámicas activa y con interés
utilizando los recursos de teatrales, juegos dinámicas teatrales, teatrales, juegos en dinámicas
los intercambios orales y escénicos o juegos escénicos o escénicos o teatrales, juegos
aplicando las dramatizaciones dramatizaciones dramatizaciones escénicos o
convenciones del género individuales, individuales, individuales, grupales dramatizaciones
teatral en sus diferentes grupales o grupales o o colectivas, de individuales,
fases (planificación, colectivas, de colectivas, de distintos tipos de grupales o
ensayo, ejecución), en distintos tipos de distintos tipos de textos propios o colectivas, de
producciones propias, textos propios o textos propios o ajenos, aplicando con distintos tipos de
individuales, grupales o ajenos, aplicando de ajenos, aplicando bastante corrección textos propios o
colectivas para mejorar la manera incorrecta con algunas distintas estrategias ajenos, aplicando
propia capacidad distintas estrategias incorrecciones poco (memorizar, con corrección y
lingüística, comunicativa, (memorizar, importantes distintas improvisar, recitar, propiedad distintas
expresiva, emocional y improvisar, recitar, estrategias etc.). Posteriormente estrategias
creativa, y para favorecer etc.). Posteriormente (memorizar, elabora y pone en (memorizar,
la autonomía y la presenta dificultades improvisar, recitar, práctica proyectos improvisar, recitar,
confianza en las propias para elaborar y etc.). Posteriormente dramáticos sencillos y etc.). Posteriormente
posibilidades. poner en práctica elabora y pone en creativos, en los que elabora y pone en
proyectos práctica proyectos utiliza con bastante práctica proyectos
dramáticos sencillos dramáticos sencillos corrección recursos de dramáticos sencillos,
poco creativos en los con aportaciones intercambios orales y creativos y
que utiliza con creativas en los que en los que aplica con originales en los que
incorrecciones los utiliza con algunas cierta precisión las utiliza con
recursos de incorrecciones convenciones del corrección recursos
intercambios orales y recursos de género teatral en sus de los intercambios
en los que aplica de intercambios orales y diferentes fases. Para orales y en los que
forma imprecisa las en los que aplica con ello diseña, realiza y aplica de manera
convenciones del algunas evalúa generalmente precisa las
género teatral en sus imprecisiones las sin ayuda un plan de convenciones del
diferentes fases. Le convenciones del trabajo común a través género teatral en
cuesta diseñar, género teatral en sus de la toma decisiones sus diferentes fases.
realizar y evaluar un diferentes fases. consensuadas con Para ello diseña,
plan de trabajo Para ello diseña, deliberación, realiza y evalúa de
común, puesto que realiza y evalúa a respetando la manera autónoma
toma decisiones partir de pautas un diversidad de puntos un plan de trabajo
poco deliberadas y plan de trabajo de vista y opiniones. común a través de la
escasamente común a través de la Todo ello para mejorar toma decisiones
consensuadas, sin toma decisiones la propia capacidad consensuadas con
respetar siempre la consensuadas con lingüística, razonamientos
diversidad de puntos conciencia comunicativa, fundamentados,
de vista y opiniones. superficial, expresiva, emocional y respetando la
Todo ello le impide respetando la creativa, y para diversidad de puntos
9. Crear textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


de géneros diversos, en poco estructurados y estructurados y con complejos y creativos, de complejidad
prosa o en verso, con escasa aportaciones en prosa o en verso, a destacable,
partiendo de la lectura creatividad, en prosa creativas, en prosa o partir de la escucha y originales y
expresiva, comprensiva y o en verso, a partir en verso, a partir de la lectura de distintos creativos, en prosa o
crítica de distintos tipos de la escucha y la la escucha y la tipos de textos de la en verso, a partir de
de textos literarios, tanto lectura de distintos lectura de distintos tradición oral o escrita, la escucha y la
en la práctica escolar tipos de textos de la tipos de textos de la reconociendo, lectura de distintos
como en la lectura por tradición oral o tradición oral o interpretando y tipos de textos de la
propia iniciativa, escrita, escrita, utilizando con tradición oral o
reconociendo, reconociendo, reconociendo, coherencia y cierta escrita,
interpretando y utilizando interpretando y interpretando y corrección las reconociendo,
sus convenciones, con la utilizando con utilizando con convenciones propias interpretando y
finalidad de apreciar el incorrecciones bastante coherencia de los principales utilizando con
valor de los mismos y importantes las y con algunas géneros literarios, así coherencia y
construir de forma convenciones incorrecciones como recursos corrección las
significativa el propio propias de los asumibles las literarios y léxicos, convenciones
plan lector, buscar una principales géneros convenciones para buscar una propias de los
mejora progresiva en el literarios, así como propias de los mejora progresiva en principales géneros
uso de la lengua y recursos literarios y principales géneros el uso de la lengua y literarios, así como
explorar los cauces que léxicos, para buscar literarios, así como construir de manera recursos literarios y
le ayuden a desarrollar la una mejora recursos literarios y significativa el propio léxicos, para buscar
sensibilidad, la progresiva en el uso léxicos, para buscar plan lector. Utiliza, una mejora
creatividad y el sentido de la lengua y una mejora además, las progresiva en el uso
estético construir de manera progresiva en el uso bibliotecas escolares o de la lengua y
significativa el propio de la lengua y los medios digitales de construir de manera
plan lector. Utiliza, construir de manera manera autónoma y significativa el propio
además, las significativa el propio con bastante eficacia, plan lector. Utiliza,
bibliotecas escolares plan lector. Utiliza, deliberación e además, las
o los medios además, las iniciativa personal bibliotecas escolares
digitales solo con bibliotecas escolares como recursos para o los medios
ayuda y de forma o los medios acceder a la digitales de manera
mecánica como digitales a partir de experiencia literaria y autónoma, con
recursos para pautas y con explorar los cauces eficacia, conciencia
acceder a la conciencia superficial que le ayuden a crítica e iniciativa
experiencia literaria y como recursos para desarrollar la personal como
explorar los cauces acceder a la sensibilidad, la recursos para
que le ayuden a experiencia literaria y creatividad y el sentido acceder a la
desarrollar la explorar los cauces estético. experiencia literaria
sensibilidad, la que le ayuden a y explorar los
creatividad y el desarrollar la cauces que le
sentido estético. sensibilidad, la ayuden a desarrollar
creatividad y el la sensibilidad, la
4. Fundamentación metodológica
Enseñanza por tareas; investigación grupal; aprendizaje cooperativo; enseñanza no directiva; aprendizaje dialógico; modelo inductivo; enseñanza directa.
Concreción
Secuencia de actividades/ejercicios para Cod. Productos/instrumentos Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios/contextos
alcanzar la/s) tarea(s) final(es) o C.E. de evaluación
proyecto(s).
TAREA 1. ¡A viva voz! 2, 7, 9 ESCRITOS 1 Grupo-clase Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Actividad 1 - El teatro leído Tareas diversas del LDI, material
Visualizar el vídeo inicial y prestar atención a alumno/a realizadas en fungible.
las recomendaciones que se dan en él. la actividad diaria de la
Responder a las preguntas propuestas clase.
acerca de los textos teatrales. Actividades diversas de
Realizar una sesión de teatro leído evaluación del
repartiendo los papeles y siguiendo las alumno/a (libro, fichas
indicaciones que se ofrecen. fotocopiables, prueba
escrita…).
Actividad 2 – Domestícame 3 Trabajos en grupo. 1 Grupo-clase Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Leer y realizar las actividades asociadas a la Actividades TIC: LDI, material
lectura. interactivas, enlaces a fungible.
Antes de leer: Internet
̵ Leer el título del texto, observar las Dosier individual.
ilustraciones y formular hipótesis sobre el
contenido de la lectura. ORALES
̵ Responder a las preguntas propuestas Preguntas individuales
(activar ideas previas relacionadas con la y colectivas.
lectura). Diálogo.
Durante la lectura: Exposición oral.
̵ Realizar una lectura individual silenciosa Prueba oral individual.
para una primera comprensión global del
texto. OTROS
̵ Lectura compartida en voz alta (ritmo, Rúbrica de las
fluidez, entonación…). unidades didácticas.
̵ Deducir, a partir del contexto, el significado Evaluación de las
de las palabras desconocidas y/o consultar Competencias / IIMM.
el vocabulario que acompaña a la lectura. Registro individual.
̵ Verificar, mediante preguntas de Evaluación de las
comprensión, que los alumnos siguen el hilo Competencias / IIMM.
de la lectura y progresan en su comprensión. Registro del grupo-
Después de leer: clase.
̵ Resolver las distintas preguntas y Portfolio y e-portfolio.
actividades (de respuesta directa, de Informe de evaluación
inferencia y de crítica y valoración) Registro para la
propuestas en el libro y el material del Evaluación de la
profesor. Práctica Docente.

Actividad 3 2 1 Individual, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Reflexionar sobre la disconformidad y Grupo-clase LDI, material
expresarla. fungible.

Actividad 4 - El texto teatral 9 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Comprender qué es el teatro leído y conocer Individual LDI, material
sus características y elementos. fungible.

TAREA 2. El diálogo en estilo directo e 5 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
indirecto 5 Individual LDI, material
Actividad 1 - CONOCEMOS LA LENGUA. fungible.
Oraciones según el predicado. El uso de
«ll» y de «y». Tabú y eufemismo.
Distinguir los rasgos diferenciales entre
verbos y oraciones predicativas y
copulativas, así como sus características y
elementos.
Escribir predicados nominales y predicados
verbales para los sujetos propuestos.
Separar sujetos y predicados en las
oraciones propuestas y clasificarlas según
sean copulativas o predicativas.
Escribir oraciones que correspondan a las
características enumeradas.
Completar un esquema sobre todos los
contenidos trabajados acerca de la oración.

Comprender las normas de uso ortográfico


de «ll» y de «y».
Completar palabras con «ll» o «y».
Preparar y realizar el dictado propuesto.

Comprender y diferenciar eufemismos y


palabras tabú.
Localizar y clasificar un listado de palabras
según sean eufemismos o palabras tabú.
Relacionar eufemismos y palabras tabú.

Actividad 2 – EL DIÁLOGO EN ESTILO 4, 5 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


DIRECTO E INDIRECTO: comprender las Individual LDI, material
diferencias fungible.
Elaborar diálogos en estilo directo e indirecto
siguiendo unos pasos:
Aplicar la técnica cooperativa Folio giratorio
para comprender las características y los
elementos del diálogo en estilo directo e
indirecto, y la destreza Compara y
contrasta para concretar las diferencias
entre ambos.

Actividad 3 - ESTILO DIRECTO Y ESTILO 4, 7 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
INDIRECTO Y EL TEATRO LEÍDO: realizar Individual LDI, material
una sesión de teatro leído fungible.
Redactar un diálogo en estilo directo y
representarlo en grupos.
Valoramos los resultados 1 Asamblea Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Comprobar – Reflexionar – Cambiar. LDI, material
fungible.
Actividad 1
Practica

Realizar las actividades del apartado


PRACTICA

Actividad 2 Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Para terminar LDI, material
Poner en práctica los aprendizajes de la fungible.
unidad realizando las actividades del
apartado PARA TERMINAR
4. Evaluación de la situación de aprendizaje por parte del profesor/a -Debe ser rellenado por el docente-
¿Qué fue bien?

5. Referencias, Comentarios y Observaciones -Debe ser rellenado por el docente-


OTRAS ACTIVIDADES
PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA
Lectura
Utilizar estrategias de comprensión lectora:
- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).
- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.
- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).
Leer comprensivamente los textos.
Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.
Expresión O/E
Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.
Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.
EDUCACIÓN EMOCIONAL
Felicidad
Objetivo
• Autogenerar emociones positivas.

Gama de emociones: Positivismo

Actividades

En un folio completar las cuestiones indicadas sobre la felicidad.

En gran grupo expresar lo que han sentido sobre su forma de vivir la felicidad.

Formular preguntas sobre cómo entendemos la felicidad y si nos gusta sentirnos y ver felices a los demás.

Terminar oralmente algunas de estas oraciones escritas en la pizarra:

He aprendido…
Me he sentido…
Me ha gustado…
No me ha gustado…

Rueda tu problema
Objetivos
• Aprender a ponerse en el lugar de la otra persona.
• Comprender las preocupaciones de las personas que nos rodean.

Gama de emociones: Empatía

Actividades

Individualmente escribir algo que les preocupa mucho y cómo les hace sentir esa situación.

En gran grupo, repartir los papeles aleatoriamente de forma que a ninguno le toque el suyo.
Cada uno explica el problema que le ha tocado como si fuera suyo.

Después el alumno que ha leído y al que pertenecía el problema explican cómo se han sentido respondiendo a las preguntas propuestas.

Terminar oralmente algunas de estas oraciones escritas en la pizarra:

He aprendido…
Me he sentido…
Me ha gustado…
No me ha gustado…
ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)


Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces web
 Vídeo inicial: https://links.edebe.com/rrz
 Guiones de teatro juvenil: http://links.edebe.com/gx57t
 Domesticar un zorro: https://links.edebe.com/iro
EMPRENDE

Situación problema: Han ido a comprar billetes de tren para las vacaciones, pero no quedan plazas disponibles para el día previsto.

- Capacidades emprendedoras: Iniciativa, creatividad búsqueda de soluciones.


- Actividades:
- Plantear el problema.
- Aportar posibles soluciones.
- Elegir la solución más adecuada.
- Evaluación: Rúbrica
Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3

El alumno ha aportado Participación escasa y Participa, pero sus Se muestra motivado por
ideas originales y poco interés por aportar propuestas son rutinarias y aportar ideas originales y
creativas. ideas. poco creativas. creativas.

El alumno participa en Muestra bajo interés por Participa en la actividad del Participa y realiza
la actividad de grupo participar y se mantiene grupo, pero sus aportaciones relevantes.
de manera alejado de la actividad aportaciones son poco
constructiva. del grupo. significativas.

El alumno acepta y Acepta pocas Acepta estrictamente las Asume las


asume responsabilidades y responsabilidades responsabilidades
responsabilidades para procura mantenerse al asignadas. adjudicadas y se
llevar a cabo las margen de esfuerza por llevarlas a
iniciativas. compromisos. cabo correctamente.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS:
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:
Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.
Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la
transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.
Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo
cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes
estilos cognitivos de los alumnos.
Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de
aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.
Unidad 11: CHARLAS PARA RECORDAR - ESTRUCTURA:
Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio y activar los conocimientos previos.
Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de
aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.
Se proponen también actividades de trabajo de las competencias (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades
TIC, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.
Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias identificadas en la unidad.
Instrumentos de evaluación
ESCRITOS ORALES OTROS
 Tareas diversas del alumno/a realizadas en la  Preguntas individuales y colectivas.  Rúbrica de las unidades didácticas.
actividad diaria de la clase.  Diálogo.  Portfolio y e-portfolio.
 Actividades diversas de evaluación del  Exposición oral.  Informe de evaluación
alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba  Prueba oral individual.  Registro para la Evaluación de la Práctica Do-
escrita…). cente.
 Trabajos en grupo.
 Actividades TIC: interactivas, enlaces a Inter-
net
 Dosier individual.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
RESULTADOS PROPUESTAS DE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
ACADÉMICOS MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Preparación de la clase y
Existe una distribución temporal equilibrada.
los materiales didácticos
El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Utilización de una
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos,
metodología adecuada
etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del
alumno/a.
Grado de seguimiento de los alumnos.
Regulación de la práctica
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
docente
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y
Evaluación de los
contenidos.
aprendizajes e información
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
que de ellos se da a los
aprendizaje.
alumnos y a las familias
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.
Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos.
A las familias.
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.
Utilización de medidas para
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
la atención a la diversidad
Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los
informes psicopedagógicos.
Alumnos
1 2 3 4 5 6 7 8 …
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE … … … … … … … …
... … … … … … … …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.


Adaptación de las actividades de la programación.
Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.
Adaptación curricular significativa por NEE.
Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.
Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Situación de Aprendizaje 12: UN CÓMIC (¡Hasta la vista!)

Datos técnicos Identificación


Autor: Equipo de profesores de 6.º de Educación Primaria
Centro Educativo:
Etapa: PRIMARIA Curso: Sexto Área: Lengua castellana y literatura y Tipo situación de aprendizaje: Tarea
literatura Final

1. Título de la situación de aprendizaje:


S. A. 12: UN CÓMIC (¡Hasta la vista!)

2. Punto de partida (Diagnóstico Inicial o Previo de las necesidades de aprendizaje: puntos fuertes y carencias del grupo)
PUNTOS FUERTES DEL GRUPO: Lo que saben, saben hacer y actitudes CARENCIAS DEL GRUPO: Dificultades que tienen con lo que ya saben, sa-
ben hacer o con las actitudes.
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
Plan de Acción (grupo de medidas planificadas para solventar las carencias observadas: orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias
para el refuerzo y planes de ampliación y recuperación, etc.).
GRUPO
A
GRUPO
B
GRUPO
C
3. Fundamentación curricular
Contenidos Criterios de Evaluación (CE) Estándares de aprendizaje Competencias
evaluables relacionados 1 2 3 4 5 6 7
(EAA) CL CM CD AA CS SIEE CE
CT C
1. Comprensión de textos orales 1. Comprender el sentido global 12. Interpreta el sentido de x x x x x x
de diferente tipo y finalidad de textos orales de los ámbitos elementos básicos del texto
(narrativos, descriptivos, personal, escolar o social según necesarios para la comprensión
informativos, instructivos, etc.), su tipología y finalidad, a través global (léxico, locuciones). (CL)
cercanos a la experiencia del de la integración y el 41. Interpreta el valor del título y
alumnado: identificación del reconocimiento de la información las ilustraciones. (CL)
sentido global, reconocimiento verbal y no verbal, distinguiendo 43. Activa conocimientos previos
de la información verbal y no las ideas principales y ayudándose de ellos para
verbal, diferenciación de ideas secundarias, e identificando las comprender un texto. (CL, AA)
principales y secundarias, ideas, opiniones o valores no 53. Establece relaciones entre
identificación de las ideas o explícitos para desarrollar las ilustraciones y los contenidos
valores no explícitos, progresivamente estrategias de del texto, plantea hipótesis,
diferenciación entre información comprensión que le permitan realiza predicciones e identifica
y opinión, elaboración de interpretar estos textos de forma en la lectura el tipo de texto y la
resúmenes del texto. significativa, emitir un juicio intención. (CL, AA)
4. Identificación y valoración crítico sobre los mismos y 87. Conoce las normas
crítica de los mensajes y valores mejorar las producciones ortográficas y las aplica en sus
transmitidos por el texto. propias. producciones escritas. (CL)
1. Interpretación de recursos 3. Interpretar textos de diversa 14. Utiliza el diccionario de
gráficos en la comunicación índole y en diferentes soportes forma habitual en su trabajo
escrita para facilitar la según su tipología, a través de la escolar. (CL, AA)
comprensión. lectura en voz alta o silenciosa, 62. Escribe diferentes tipos de
4. Aplicación de estrategias por medio de la activación textos adecuando el lenguaje a
para la comprensión lectora de progresiva de estrategias para el las características del género,
textos (activación de desarrollo de habilidades de siguiendo modelos,
conocimientos previos, comprensión que permitan encaminados a desarrollar su
relectura, parafraseo, visión interpretar, resumir y valorar las capacidad creativa en la
general del texto, identificación ideas y opiniones contenidas en escritura. (CL)
de términos o conceptos estos, disfrutar de la lectura, 80. Conoce, reconoce y usa
confusos, formulación de acceder al conocimiento del arcaísmos y neologismos. (CL)
preguntas, identificación de mundo y aumentar la capacidad 66. Emplea estrategias de
palabras clave, identificación de lectora, así como ampliar el búsqueda y selección de la
las ideas principales y vocabulario y fijar la ortografía. información: tomar notas,
secundarias, deducción del 5. Desarrollar las destrezas y elaborar esquemas, guiones,
significado de palabras y competencias lingüísticas a mapas conceptuales. (AA)
expresiones con ayuda del través del uso de la lengua y 19. Reproduce de memoria
contexto o del diccionario, aplicar los conocimientos breves textos literarios o no
formulación de hipótesis…). básicos sobre la estructura de la literarios cercanos a sus gustos
5. Interpretación de la lengua, la gramática, el e intereses, utilizando con
información contenida en vocabulario y las reglas de corrección y creatividad las
elementos paratextuales o ortografía para favorecer y distintas estrategias de
gráficos del texto: título, desarrollar, mediante estrategias comunicación oral que han
ilustraciones o fotografías, de mejora, una comunicación y estudiado. (CE)
tipografía en los titulares o en comprensión oral y escrita 58. Expone los argumentos de
las portadas, gráficos, creativa, adecuada y eficaz. lecturas realizadas dando
esquemas, mapas conceptuales 6. Analizar de manera crítica cuenta de algunas referencias
sencillos… diferentes tipos de textos en bibliográficas: autor, editorial,
1. Conocimiento de la fuentes bibliográficas y digitales, género, ilustraciones. (AA)
terminología lingüística básica y utilizando las TIC de forma 97. Reconoce y valora las
aplicación de las normas del adecuada y responsable, para características fundamentales
código lingüístico en la buscar y tratar información, y de textos literarios narrativos,
comprensión y la producción de para la realización de tareas o la poéticos y dramáticos. (CL, CE)
textos orales y escritos: elaboración de trabajos o 98. Realiza lecturas guiadas de
reconocimiento y utilización de proyectos personales, textos narrativos de tradición
las distintas clases de palabras, integrando en su trabajo el uso oral, literatura infantil,
así como de sus características de distintos recursos para adaptaciones de obras clásicas
(determinantes, nombres, resolver dudas y alcanzar una y literatura actual. (CL, CE)
pronombres, adjetivos, expresión adecuada, de manera
adverbios, preposiciones, que se construya un aprendizaje
conjunciones, interjecciones; propio.
tiempos simples y compuestos 7. Dramatizar textos, en el
en las formas personales y no contexto escolar, utilizando los
personales del modo indicativo y recursos de los intercambios
subjuntivo de los verbos), y orales y aplicando las
explicación reflexiva de su uso convenciones del género teatral
en situaciones concretas de en sus diferentes fases
comunicación. (planificación, ensayo,
2. Reconocimiento y utilización ejecución), en producciones
de sinónimos, antónimos, propias, individuales, grupales o
familias de palabras, palabras colectivas para mejorar la propia
polisémicas y homónimas, capacidad lingüística,
oraciones hechas, arcaísmos, comunicativa, expresiva,
extranjerismos, siglas y emocional y creativa, y para
abreviaturas; reconocimiento de favorecer la autonomía y la
los componentes de la palabra confianza en las propias
(prefijos, sufijos, palabras posibilidades.
compuestas y derivadas). 9. Crear textos literarios de
3. Reconocimiento y explicación géneros diversos, en prosa o en
reflexiva de los componentes verso, partiendo de la lectura
fundamentales de la oración y expresiva, comprensiva y crítica
de las relaciones que se de distintos tipos de textos
establecen entre el sustantivo y literarios, tanto en la práctica
el resto de los componentes del escolar como en la lectura por
grupo nominal a partir de propia iniciativa, reconociendo,
situaciones de comunicación y interpretando y utilizando sus
de textos concretos. convenciones, con la finalidad de
4. Aplicación de las normas apreciar el valor de los mismos y
ortográficas y de las reglas de construir de forma significativa el
acentuación, segmentación de propio plan lector, buscar una
la palabra (diptongos, hiatos) y mejora progresiva en el uso de
adecuada utilización de los la lengua y explorar los cauces
signos de puntuación (punto, que le ayuden a desarrollar la
coma, guion, dos puntos, raya, sensibilidad, la creatividad y el
signos de entonación, sentido estético
paréntesis, comillas…) en la
producción de textos escritos.
6. Utilización del diccionario
como herramienta para afianzar
el conocimiento de la lengua,
enriquecer su vocabulario y fijar
la ortografía.
1. Aplicación de normas y
estrategias para la consulta de
información en fuentes
bibliográficas o digitales
adecuadas, y su tratamiento en
producciones propias: acceso a
las fuentes apropiadas y
discriminación de la información
válida de la no válida,
construcción de una ruta a
través de los hipertextos;
análisis, interpretación y
manipulación de la
información…; comunicación
posterior de esta utilizando
diferentes soportes y formatos.
3. Utilización responsable de las
tecnologías de la información y
la comunicación, y de las
bibliotecas escolares como
recursos para la obtención de
información y el tratamiento de
esta.
7. Valoración de las nuevas
formas culturales de
comunicación, difusión y acceso
a la información propia de las
tecnologías digitales.
1. Comprensión, memorización
o recitado de poemas,
canciones, adivinanzas,
trabalenguas, piezas teatrales,
cómics, etc., con el ritmo,
entonación y dicción adecuados,
para la mejora de la propia
capacidad de expresión y
comunicación.
3. Lectura de textos adecuados
a la edad, tanto de la tradición
oral como de la escrita: poemas,
cuentos, leyendas, canciones,
refranes, adivinanzas,
fragmentos teatrales, literatura
actual, adaptaciones de obras
clásicas, etc.
6. Producción de textos con
intencionalidad literaria, en
prosa o en verso, valorando el
sentido estético y la creatividad:
cuentos, poemas, adivinanzas,
canciones, obras teatrales…
8. Reconocimiento de las
convenciones propias de los
textos literarios: identificación e
interpretación de algunos
recursos literarios, sintácticos,
fónicos, rítmicos, etc.;
reconocimiento de aspectos
formales del género narrativo,
poético y dramático para su
aplicación en las propias
producciones.
Enseñanzas transversales
Educación moral y cívica.
Educación para la paz.
RÚBRICA

3. RÚBRICA DE EVALUACIÓN Competencias


Criterios de Evaluación Criterios de Calificación
Insuficiente Suficiente/Bien (5-6) Notable (7-8) Sobresaliente (9-10) 1 2 3 4 5 6 7
1. Comprender el sentido Demuestra, a través Demuestra, a través Demuestra, a través Demuestra, a través

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
global de textos orales de de producciones de producciones de producciones de producciones
los ámbitos personal, individuales o individuales o individuales o grupales individuales o
escolar o social según su grupales que grupales que que interpreta de grupales que
tipología y finalidad, a interpreta con interpreta de forma forma significativa y interpreta de forma
través de la integración y escasa conciencia significativa y con con conciencia crítica, significativa y con
el reconocimiento de la crítica, además de conciencia crítica, además de con conciencia crítica,
información verbal y no con imprecisiones además de con bastante precisión y además de con
verbal, distinguiendo las importantes, aun de algunas con cierta autonomía, precisión y
ideas principales y manera guiada el imprecisiones poco el sentido general, la autonomía el sentido
secundarias, e sentido general, la importantes y de intención general, la intención
identificando las ideas, intención manera guiada , el comunicativa, los comunicativa, los
opiniones o valores no comunicativa, los sentido general, la contenidos y valores contenidos y valores
explícitos para contenidos y valores intención implícitos implícitos
desarrollar implícitos comunicativa, los (especialmente la (especialmente la
progresivamente (especialmente la contenidos y valores ironía y el doble ironía y el doble
estrategias de ironía y el doble implícitos sentido) de textos sentido) de textos
comprensión que le sentido) de textos (especialmente la orales de complejidad orales de
permitan interpretar estos orales de ironía y el doble destacable, de complejidad
textos de forma complejidad sentido) de textos diferente tipo y destacable, de
significativa, emitir un destacable, de orales de finalidad, propios del diferente tipo y
juicio crítico sobre los diferente tipo y complejidad contexto personal, finalidad, propios del
mismos y mejorar las finalidad, propios del destacable, de escolar o social, contexto personal,
producciones propias. contexto personal, diferente tipo y discriminando con escolar o social,
escolar o social, finalidad, propios del adecuación suficiente discriminando con
discriminando con contexto personal, entre información y corrección entre
errores destacables escolar o social, opinión, y información y
entre información y discriminando con reconociendo e opinión, y
opinión, sin algunos errores integrando de manera reconociendo e
reconocer e integrar asumibles entre bastante pertinente la integrando de
la información verbal información y información verbal y manera pertinente la
y no verbal. De esta opinión, y no verbal. De esta información verbal y
manera, elabora reconociendo e manera, elabora no verbal. De esta
resúmenes integrando de forma resúmenes manera, elabora
fragmentados e aceptable la cohesionados y resúmenes
incompletos, de información verbal y completos de estos cohesionados y
estos textos, en los no verbal. De esta textos, en los que completos de estos
que identifica con manera, elabora identifica con textos, en los que
incorrecciones resúmenes con corrección el tema y identifica con
importantes el tema alguna deficiencia de las ideas principales, corrección y fluidez
y las ideas cohesión y no diferenciándolas de el tema y las ideas
principales, totalmente las secundarias, así principales,
diferenciándolas de completos, de estos como producciones diferenciándolas de
3. Interpretar textos de Demuestra Demuestra que Demuestra que Demuestra que

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


diversa índole y en dificultades para comprende de comprende de manera comprende de
diferentes soportes comprender de manera global e global e interpreta, con manera global e
según su tipología, a manera global textos interpreta, con bastante precisión y interpreta, con
través de la lectura en escritos e interpreta, algunas con deliberación, la precisión y
voz alta o silenciosa, por con imprecisiones imprecisiones poco información e ideas conciencia crítica, la
medio de la activación importantes, la importantes la explícitas e implícitas, información e ideas
progresiva de estrategias información e ideas información e ideas así como el lenguaje explícitas e
para el desarrollo de explícitas e explícitas e figurado, en textos implícitas, así como
habilidades de implícitas, así como implícitas, así como escritos de el lenguaje figurado
comprensión que el lenguaje figurado, el lenguaje figurado, complejidad en textos escritos de
permitan interpretar, en textos escritos de en textos escritos de destacable, en complejidad
resumir y valorar las complejidad complejidad diferentes soportes y destacable, en
ideas y opiniones destacable, en destacable, en de distinto tipo y diferentes soportes y
contenidas en estos, diferentes soportes y diferentes soportes y propósito, propios del de distinto tipo y
disfrutar de la lectura, de distinto tipo y de distinto tipo y ámbito personal, propósito, propios
acceder al conocimiento propósito, propios propósito, propios escolar o social, del ámbito personal,
del mundo y aumentar la del ámbito personal, del ámbito personal, identificando con escolar o social,
capacidad lectora, así escolar o social, escolar o social, corrección su tipología identificando con
como ampliar el identificando con identificando con e intención corrección y fluidez
vocabulario y fijar la errores importantes algunos errores comunicativa, a través su tipología e
ortografía. su tipología e asumibles su de producciones intención
intención tipología e intención previas a la lectura, comunicativa, a
comunicativa, a comunicativa, a durante la misma y través de
través de través de posteriores a esta, de producciones
producciones previas producciones previas la elaboración de previas a la lectura,
a la lectura, durante a la lectura, durante resúmenes durante la misma y
la misma y la misma y cohesionados y posteriores a esta,
posteriores a esta, posteriores a esta, o completos, o la de la elaboración de
de la elaboración de de la elaboración de emisión de resúmenes
resúmenes resúmenes con valoraciones asertivas cohesionados y
fragmentados e alguna deficiencia de y con cierta completos, o la
incompletos, o la cohesión y no coherencia sobre los emisión de
emisión de totalmente mismos. Para ello, lee valoraciones
valoraciones poco completos, o la los textos en silencio o asertivas y
asertivas y con emisión de en voz alta con una coherentes sobre los
incoherencias sobre valoraciones velocidad y entonación mismos. Para ello,
los mismos. Para asertivas aunque adecuadas, y aplica lee los textos en
ello, lee los textos en con algunas de manera consciente silencio o en voz alta
silencio o en voz alta incoherencias sobre y de forma casi con una velocidad,
sin una velocidad, los mismos. Para autónoma distintas fluidez y entonación
fluidez y entonación ello, lee los textos en estrategias de adecuadas, y aplica
adecuadas, y aplica silencio o en voz alta comprensión, que le de manera
5. Desarrollar las Aplica, de manera Aplica, con algunas Aplica, con bastante Aplica, con

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender
destrezas y incorrecta y de forma incorrecciones y con corrección y corrección y
competencias lingüísticas mecánica, conciencia deliberación, conciencia crítica,
a través del uso de la conocimientos superficial, conocimientos conocimientos
lengua y aplicar los gramaticales y conocimientos gramaticales y léxicos gramaticales y
conocimientos básicos léxicos básicos, en la gramaticales y básicos, en la léxicos básicos, en
sobre la estructura de la comprensión y léxicos básicos, en la comprensión y la comprensión y
lengua, la gramática, el producción de textos comprensión y producción de textos producción de textos
vocabulario y las reglas del ámbito personal, producción de textos del ámbito personal, del ámbito personal,
de ortografía para escolar o social, para del ámbito personal, escolar o social, para escolar o social,
favorecer y desarrollar, lograr una escolar o social, para lograr una para lograr una
mediante estrategias de comunicación oral y lograr una comunicación oral y comunicación oral y
mejora, una escrita creativa, comunicación oral y escrita creativa, escrita creativa,
comunicación y adecuada y eficaz. escrita creativa, adecuada y eficaz. adecuada y eficaz.
comprensión oral y Así, describe con adecuada y eficaz. Así, describe con Así, describe con
escrita creativa, imprecisiones Así, describe con bastante precisión y precisión y usa con
adecuada y eficaz. importantes y usa de imprecisiones poco usa con propiedad propiedad nombres,
manera confusa importantes y usa nombres, determinantes,
nombres, con bastante determinantes, pronombres,
determinantes, propiedad nombres, pronombres, adjetivos adjetivos y
pronombres, determinantes, y adverbios por su adverbios por su
adjetivos y adverbios pronombres, función en la lengua; función en la lengua;
por su función en la adjetivos y adverbios enuncia acciones o enuncia acciones o
lengua; enuncia por su función en la estados conjugando y estados conjugando
acciones o estados lengua; enuncia usando con y usando con
conjugando y acciones o estados coherencia los coherencia y
usando con conjugando y tiempos simples y propiedad los
dificultades usando con alguna compuestos en las tiempos simples y
relevantes los dificultad poco formas personales y compuestos en las
tiempos simples y relevante los tiempos no personales del formas personales y
compuestos en las simples y modo indicativo y no personales del
formas personales y compuestos en las subjuntivo de los modo indicativo y
no personales del formas personales y verbos; relaciona subjuntivo de los
modo indicativo y no personales del palabras u oraciones, verbos; relaciona
subjuntivo de los modo indicativo y e identifica a estas palabras u
verbos; relaciona subjuntivo de los como unidades con oraciones, e
palabras u verbos; relaciona significado completo, identifica a estas
oraciones, e palabras u diferenciando con como unidades con
identifica a estas oraciones, e exactitud el sujeto del significado
como unidades con identifica a estas predicado; y reconoce completo,
significado completo, como unidades con y utiliza de manera diferenciando con
diferenciando con significado completo, bastante pertinente exactitud y
dificultad el sujeto diferenciando con anáforas, deixis, seguridad el sujeto
6. Analizar de manera Analiza con escasa Analiza de manera Analiza de manera Analiza de manera

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas
crítica diferentes tipos de conciencia crítica y crítica y de forma crítica y de acuerdo a crítica y pertinente la
textos en fuentes de manera poco aproximada a lo lo solicitado la información obtenida
bibliográficas y digitales, adecuada a lo solicitado la información obtenida a a través de la
utilizando las TIC de solicitado, la información obtenida través de la consulta consulta eficiente y
forma adecuada y información obtenida a través de la autónoma y bastante autónoma de
responsable, para buscar a través de la consulta autónoma eficiente de diferentes diferentes fuentes
y tratar información, y consulta guiada de de diferentes fuentes fuentes bibliográficas y bibliográficas y
para la realización de diferentes fuentes bibliográficas y digitales, haciendo un digitales, haciendo
tareas o la elaboración bibliográficas y digitales, haciendo uso adecuado, un uso adecuado y
de trabajos o proyectos digitales, haciendo un uso adecuado, responsable y versátil responsable,
personales, integrando un uso poco responsable y eficaz de las TIC. además de ágil y
en su trabajo el uso de adecuado, de las TIC. Posteriormente la versátil de las TIC.
distintos recursos para responsable y básico Posteriormente la utiliza de manera Posteriormente la
resolver dudas y alcanzar de las TIC. utiliza con creativa y personal, en utiliza de manera
una expresión adecuada, Posteriormente la aportaciones producciones creativa, original y
de manera que se utiliza de manera creativas y individuales o grupales personal, en
construya un aprendizaje poco creativa y personales, en complejas y con una producciones
propio. personal, en producciones adecuada extensión individuales o
producciones individuales o que atiende a lo grupales de
individuales o grupales fundamental, complejidad
grupales poco estructuradas, relacionadas con el destacable y con
estructuradas y con aunque con una ámbito personal, una adecuada
una extensión extensión que escolar o social, así extensión que
insuficiente, necesita de como en la realización combina lo
relacionadas con el ampliación, de proyectos importante y lo
ámbito personal, relacionadas con el personales, escolares secundario,
escolar o social, así ámbito personal, o sociales, sencillos y relacionadas con el
como en la escolar o social, así creativos, en los que ámbito personal,
realización de como en la demuestra espíritu escolar o social, así
proyectos realización de colaborativo. Para ello como en la
personales, proyectos integra de manera realización de
escolares o sociales, personales, autónoma en su proyectos
muy básicos y poco escolares o sociales, trabajo el uso de personales,
creativos en los que sencillos, en los que distintos recursos para escolares o sociales,
demuestra espíritu se esfuerza por ser resolver dudas y sencillos, creativos y
colaborativo. Para creativo y en los que alcanzar una originales, en los
ello integra en su demuestra espíritu expresión adecuada. que demuestra
trabajo con dificultad, colaborativo. Para Todo ello con la espíritu colaborativo.
aun de manera ello integra en su finalidad de construir Para ello integra en
guiada, el uso de trabajo con cierta un aprendizaje propio su trabajo, con
distintos recursos autonomía el uso de y mejorar fluidez y de manera
para resolver dudas distintos recursos progresivamente en el autónoma, el uso de
7. Dramatizar textos, en Participa con poco Participa con interés Participa con interés Participa de forma

Comunicación Lingüística

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas

Iniciativa y espíritu emprendedor

Conciencia y expresiones culturales


el contexto escolar, interés en dinámicas inconstante en en dinámicas activa y con interés
utilizando los recursos de teatrales, juegos dinámicas teatrales, teatrales, juegos en dinámicas
los intercambios orales y escénicos o juegos escénicos o escénicos o teatrales, juegos
aplicando las dramatizaciones dramatizaciones dramatizaciones escénicos o
convenciones del género individuales, individuales, individuales, grupales dramatizaciones
teatral en sus diferentes grupales o grupales o o colectivas, de individuales,
fases (planificación, colectivas, de colectivas, de distintos tipos de grupales o
ensayo, ejecución), en distintos tipos de distintos tipos de textos propios o colectivas, de
producciones propias, textos propios o textos propios o ajenos, aplicando con distintos tipos de
individuales, grupales o ajenos, aplicando de ajenos, aplicando bastante corrección textos propios o
colectivas para mejorar la manera incorrecta con algunas distintas estrategias ajenos, aplicando
propia capacidad distintas estrategias incorrecciones poco (memorizar, con corrección y
lingüística, comunicativa, (memorizar, importantes distintas improvisar, recitar, propiedad distintas
expresiva, emocional y improvisar, recitar, estrategias etc.). Posteriormente estrategias
creativa, y para favorecer etc.). Posteriormente (memorizar, elabora y pone en (memorizar,
la autonomía y la presenta dificultades improvisar, recitar, práctica proyectos improvisar, recitar,
confianza en las propias para elaborar y etc.). Posteriormente dramáticos sencillos y etc.). Posteriormente
posibilidades. poner en práctica elabora y pone en creativos, en los que elabora y pone en
proyectos práctica proyectos utiliza con bastante práctica proyectos
dramáticos sencillos dramáticos sencillos corrección recursos de dramáticos sencillos,
poco creativos en los con aportaciones intercambios orales y creativos y
que utiliza con creativas en los que en los que aplica con originales en los que
incorrecciones los utiliza con algunas cierta precisión las utiliza con
recursos de incorrecciones convenciones del corrección recursos
intercambios orales y recursos de género teatral en sus de los intercambios
en los que aplica de intercambios orales y diferentes fases. Para orales y en los que
forma imprecisa las en los que aplica con ello diseña, realiza y aplica de manera
convenciones del algunas evalúa generalmente precisa las
género teatral en sus imprecisiones las sin ayuda un plan de convenciones del
diferentes fases. Le convenciones del trabajo común a través género teatral en
cuesta diseñar, género teatral en sus de la toma decisiones sus diferentes fases.
realizar y evaluar un diferentes fases. consensuadas con Para ello diseña,
plan de trabajo Para ello diseña, deliberación, realiza y evalúa de
común, puesto que realiza y evalúa a respetando la manera autónoma
toma decisiones partir de pautas un diversidad de puntos un plan de trabajo
poco deliberadas y plan de trabajo de vista y opiniones. común a través de la
escasamente común a través de la Todo ello para mejorar toma decisiones
consensuadas, sin toma decisiones la propia capacidad consensuadas con
respetar siempre la consensuadas con lingüística, razonamientos
diversidad de puntos conciencia comunicativa, fundamentados,
de vista y opiniones. superficial, expresiva, emocional y respetando la
Todo ello le impide respetando la creativa, y para diversidad de puntos
9. Crear textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios Crea textos literarios

Comunicación Lingüística

Digital

Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales


de géneros diversos, en poco estructurados y estructurados y con complejos y creativos, de complejidad
prosa o en verso, con escasa aportaciones en prosa o en verso, a destacable,
partiendo de la lectura creatividad, en prosa creativas, en prosa o partir de la escucha y originales y
expresiva, comprensiva y o en verso, a partir en verso, a partir de la lectura de distintos creativos, en prosa o
crítica de distintos tipos de la escucha y la la escucha y la tipos de textos de la en verso, a partir de
de textos literarios, tanto lectura de distintos lectura de distintos tradición oral o escrita, la escucha y la
en la práctica escolar tipos de textos de la tipos de textos de la reconociendo, lectura de distintos
como en la lectura por tradición oral o tradición oral o interpretando y tipos de textos de la
propia iniciativa, escrita, escrita, utilizando con tradición oral o
reconociendo, reconociendo, reconociendo, coherencia y cierta escrita,
interpretando y utilizando interpretando y interpretando y corrección las reconociendo,
sus convenciones, con la utilizando con utilizando con convenciones propias interpretando y
finalidad de apreciar el incorrecciones bastante coherencia de los principales utilizando con
valor de los mismos y importantes las y con algunas géneros literarios, así coherencia y
construir de forma convenciones incorrecciones como recursos corrección las
significativa el propio propias de los asumibles las literarios y léxicos, convenciones
plan lector, buscar una principales géneros convenciones para buscar una propias de los
mejora progresiva en el literarios, así como propias de los mejora progresiva en principales géneros
uso de la lengua y recursos literarios y principales géneros el uso de la lengua y literarios, así como
explorar los cauces que léxicos, para buscar literarios, así como construir de manera recursos literarios y
le ayuden a desarrollar la una mejora recursos literarios y significativa el propio léxicos, para buscar
sensibilidad, la progresiva en el uso léxicos, para buscar plan lector. Utiliza, una mejora
creatividad y el sentido de la lengua y una mejora además, las progresiva en el uso
estético construir de manera progresiva en el uso bibliotecas escolares o de la lengua y
significativa el propio de la lengua y los medios digitales de construir de manera
plan lector. Utiliza, construir de manera manera autónoma y significativa el propio
además, las significativa el propio con bastante eficacia, plan lector. Utiliza,
bibliotecas escolares plan lector. Utiliza, deliberación e además, las
o los medios además, las iniciativa personal bibliotecas escolares
digitales solo con bibliotecas escolares como recursos para o los medios
ayuda y de forma o los medios acceder a la digitales de manera
mecánica como digitales a partir de experiencia literaria y autónoma, con
recursos para pautas y con explorar los cauces eficacia, conciencia
acceder a la conciencia que le ayuden a crítica e iniciativa
experiencia literaria y superficial como desarrollar la personal como
explorar los cauces recursos para sensibilidad, la recursos para
que le ayuden a acceder a la creatividad y el sentido acceder a la
desarrollar la experiencia literaria y estético. experiencia literaria
sensibilidad, la explorar los cauces y explorar los
creatividad y el que le ayuden a cauces que le
sentido estético. desarrollar la ayuden a desarrollar
sensibilidad, la la sensibilidad, la
4. Fundamentación metodológica
Enseñanza por tareas; investigación grupal; aprendizaje cooperativo; enseñanza no directiva; aprendizaje dialógico; modelo inductivo; enseñanza directa.
Concreción
Secuencia de actividades/ejercicios para Cod. Productos/instrumentos Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios/contextos
alcanzar la/s) tarea(s) final(es) o C.E. de evaluación
proyecto(s).
TAREA 1. ¡A viva voz! 1, 2, 7 ESCRITOS 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Actividad 1 - Memorizar y recitar poemas Tareas diversas del Individual LDI, material
Visualizar el vídeo inicial y prestar atención a alumno/a realizadas en fungible.
las recomendaciones que se dan en él. la actividad diaria de la
Responder a las preguntas propuestas en clase.
torno a la recitación de poemas. Actividades diversas de
Organizar un recital de poesía en el que evaluación del
cada alumno recitará un poema siguiendo alumno/a (libro, fichas
las instrucciones que se ofrecen. fotocopiables, prueba
escrita…).
Actividad 2 – La cigarra y la hormiga 3 Trabajos en grupo. 1 Grupo-clase Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Leer y realizar las actividades asociadas a la Actividades TIC: LDI, material
lectura. interactivas, enlaces a fungible.
Antes de leer: Internet
̵ Leer el título del texto, observar las Dosier individual.
ilustraciones y formular hipótesis sobre el
contenido de la lectura. ORALES
̵ Responder a las preguntas propuestas Preguntas individuales
(activar ideas previas relacionadas con la y colectivas.
lectura). Diálogo.
Durante la lectura: Exposición oral.
̵ Realizar una lectura individual silenciosa Prueba oral individual.
para una primera comprensión global del
texto. OTROS
̵ Lectura compartida en voz alta (ritmo, Rúbrica de las
fluidez, entonación…). unidades didácticas.
̵ Deducir, a partir del contexto, el significado Evaluación de las
de las palabras desconocidas y/o consultar Competencias / IIMM.
el vocabulario que acompaña a la lectura. Registro individual.
̵ Verificar, mediante preguntas de Evaluación de las
comprensión, que los alumnos siguen el hilo Competencias / IIMM.
de la lectura y progresan en su comprensión. Registro del grupo-
Después de leer: clase.
̵ Resolver las distintas preguntas y Portfolio y e-portfolio.
actividades (de respuesta directa, de Informe de evaluación
inferencia y de crítica y valoración) Registro para la
propuestas en el libro y el material del Evaluación de la
profesor. Práctica Docente.

Actividad 3 4, 9 1 Parejas Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Por parejas, inventar una fábula a partir de LDI, material
personajes arquetípicos. fungible.

Actividad 4 - Los géneros literarios 9 1 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula
Comprender las características de los LDI, material
géneros literarios narrativo, lírico y fungible.
dramático.
Analizar los ejemplos de cada uno de los
géneros con ayuda de la tabla.
Anotar una obra que conozcan de cada uno
de los tres géneros literarios.

TAREA 2. El cómic 5 5 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Actividad 1 - CONOCEMOS LA LENGUA. Individual LDI, material
La voz del verbo: oraciones activas y fungible.
pasivas. El uso de «x» y «s». Los
neologismos y los arcaísmos.
Diferenciar las oraciones activas y pasivas y
ser capaz de transformarlas unas en otras.
Identificar la voz de los verbos,
complementos agentes y sujetos en
oraciones
Completar oraciones pasivas y activas con
los complementos correspondientes.

Comprender las normas de uso ortográfico


de «x» y «s».
Completar palabras con «x» y «s».
Preparar y realizar el dictado propuesto.

Comprender y diferencias los neologismos y


arcaísmos.
Relacionar neologismos con su significado.
Formar neologismos con los prefijos
propuestos.
Indicar palabras de uso actual
correspondientes a los neologismos
propuestos.

Actividad 2 - EL CÓMIC: análisis de un 3 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula


modelo Individual LDI, material
Ejercicios: fungible.
Elaborar un cómic siguiendo unos pasos:
Identificar la finalidad, la estructura y el
contenido del cómic a partir del análisis
guiado de un modelo.
Comprender las características y los
elementos del cómic.
Identificar diferentes elementos en
fragmentos de cómics
Actividad 3 - EL CÓMIC: crear una tira 4 1 Grupo-clase, Pizarra digital, LA, Educativo: aula
cómica Individual LDI, material
Elaborar un cómic siguiendo las fungible.
instrucciones indicadas.

Valoramos los resultados 1 Asamblea Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Comprobar – Reflexionar – Cambiar. LDI, material
fungible.
Actividad 1
Practica

Realizar las actividades del apartado


PRACTICA

Actividad 2 Individual Pizarra digital, LA, Educativo: aula


Para terminar LDI, material
Poner en práctica los aprendizajes de la fungible.
unidad realizando las actividades del
apartado PARA TERMINAR
4. Evaluación de la situación de aprendizaje por parte del profesor/a -Debe ser rellenado por el docente-
¿Qué fue bien?

5. Referencias, Comentarios y Observaciones -Debe ser rellenado por el docente-


OTRAS ACTIVIDADES
PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA
Lectura
Utilizar estrategias de comprensión lectora:
- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).
- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.
- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).
Leer comprensivamente los textos.
Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.
Expresión O/E
Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.
Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.
EDUCACIÓN EMOCIONAL

Naturaleza
Objetivos
• Aprender a relajar el cuerpo.
• Sentir y canalizar emociones a través de la relajación.
• Mejorar la concentración.

Gama de emociones: Relajación

Actividades

Realizar una relajación con música tranquila de fondo y escuchando una historia sobre un bosque.

Con música de fondo realizar un mural colectivo con el dibujo de cómo se imaginan el bosque.

Dialogar sobre la actividad realizada con las preguntas propuestas.

Terminar oralmente algunas de estas oraciones escritas en la pizarra:

He aprendido…
Me he sentido…
Me ha gustado…
No me ha gustado…

Te perdono
Objetivos
• Proporcionar estrategias para la resolución de conflictos.
• Solucionar conflictos a través del diálogo.

Gama de emociones: Resolución de conflictos

Actividades

En gran grupo dos alumnos representan una discusión.


Por parejas, trabajar sobre la discusión que ha visto a través de las preguntas propuestas y explicar también si han vivido alguna situación similar en su
vida personal.

En gran grupo ponerlo en común y contestar a las preguntas propuestas sobre la actividad y los sentimientos que les ha generado.

Terminar oralmente algunas de estas oraciones escritas en la pizarra:

He aprendido…
Me he sentido…
Me ha gustado…
No me ha gustado…
ACTIVIDADES TIC

Recursos online (www.edebe.com)


Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces web
 Vídeo inicial: https://links.edebe.com/awke
 Neologismos: http://links.edebe.com/kwu
 El cómic: http://links.edebe.com/eswzq
 Fábulas de Esopo: https://links.edebe.com/Fugp
 La voz pasiva: http://links.edebe.com/rp8q
EMPRENDE
Situación problema: Una de sus compañeras de clase no podrá participar en el festival de danzas porque tiene un esguince en el tobillo y se siente mal
porque su pareja de baile no tendrá con quién bailar.

- Capacidades emprendedoras: Iniciativa, creatividad búsqueda de soluciones.


- Actividades:
- Plantear el problema.
- Aportar posibles soluciones.
- Elegir la solución más adecuada.
- Evaluación: Rúbrica
Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3

El alumno ha aportado Participación escasa y Participa, pero sus Se muestra motivado por
ideas originales y poco interés por aportar propuestas son rutinarias y aportar ideas originales y
creativas. ideas. poco creativas. creativas.

El alumno participa en Muestra bajo interés por Participa en la actividad del Participa y realiza
la actividad de grupo participar y se mantiene grupo, pero sus aportaciones relevantes.
de manera alejado de la actividad aportaciones son poco
constructiva. del grupo. significativas.

El alumno acepta y Acepta pocas Acepta estrictamente las Asume las


asume responsabilidades y responsabilidades responsabilidades
responsabilidades para procura mantenerse al asignadas. adjudicadas y se
llevar a cabo las margen de esfuerza por llevarlas a
iniciativas. compromisos. cabo correctamente.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS:
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:
Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.
Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la
transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias identificadas.
Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo
cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos
cognitivos de los alumnos.
Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de
aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.
Unidad 12: ¡HASTA LA VISTA! - ESTRUCTURA:
Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio y activar los conocimientos previos.
Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de
aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.
Se proponen también actividades de trabajo de las competencias (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades
TIC, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.
Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias identificadas en la unidad.
Instrumentos de evaluación
ESCRITOS ORALES OTROS
 Tareas diversas del alumno/a realizadas en la  Preguntas individuales y colectivas.  Rúbrica de las unidades didácticas.
actividad diaria de la clase.  Diálogo.  Portfolio y e-portfolio.
 Actividades diversas de evaluación del  Exposición oral.  Informe de evaluación
alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba  Prueba oral individual.  Registro para la Evaluación de la Práctica Do-
escrita…). cente.
 Trabajos en grupo.
 Actividades TIC: interactivas, enlaces a Inter-
net
 Dosier individual.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
RESULTADOS PROPUESTAS DE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
ACADÉMICOS MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Preparación de la clase y
Existe una distribución temporal equilibrada.
los materiales didácticos
El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Utilización de una
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos,
metodología adecuada
etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del
alumno/a.
Grado de seguimiento de los alumnos.
Regulación de la práctica
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
docente
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y
Evaluación de los
contenidos.
aprendizajes e información
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
que de ellos se da a los
aprendizaje.
alumnos y a las familias
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.
Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos.
A las familias.
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.
Utilización de medidas para
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
la atención a la diversidad
Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los
informes psicopedagógicos.
Alumnos
1 2 3 4 5 6 7 8 …
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE … … … … … … … …
... … … … … … … …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.


Adaptación de las actividades de la programación.
Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.
Adaptación curricular significativa por NEE.
Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.
Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

También podría gustarte