Está en la página 1de 9

INTERVENCIÓN INDIVIDUAL

DOCUMENTAL DEL CASO DE CYNTOIA BROWN CONDENA Y REDENCIÓN

BELTRÁN MENCO LARIS

BETIN MEDINA SANDRY PAOLA

DOCENTE: JAIR FRANCO CARRILLO

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROGRAMA TRABAJO SOCIAL

TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS

MAICAO/2023
Calle 16 No. 28a - 80 (Maicao – La Guajira)

www.uniguajira.edu.co – PBX 7282729 – Ext. 303


Caso Cyntoia Brown 2004

Cyntoia Brown, adolescente de 16 años de edad, residente de Nashville, Tenneesse -

Estados Unidos, proveniente de una familia con múltiples problemas, desde el alcoholismo,

drogadicción, víctimas de violencia sexual hasta suicidio. Su madre biológica Georgina Mitchell,

quien era alta consumidora de alcohol y sustancias alucinógenas, fue abusada sexualmente en

reiteradas ocasiones quedando en estado de embarazo, pero, aun en este estado, esta no dejo de

consumir estas sustancias hasta el octavo mes de embarazo cuando fue llevada a urgencias. Así

mismo, esta manifiesta que estos problemas eran conductas repetitivas de generación en

generación. Debido a estos problemas Georgina decide dar a Cyntoia en adopción a la edad de 2

años; llegando a ser adoptada por Ellenett Brown.

Cyntoia Brown a la edad de 12 años empezó a presentar diferentes problemas de

conducta, a través de manifestaciones de estrés, ansiedad, nervios y miedo, así mismo, cambios

de conducta reiterados entre alegría, enojo, tristeza y depresión, y un sentimiento, de falta de

afecto por parte de su madre Ellenett, a pesar de que esta le brindaba las mejores condiciones de

vida. De este modo inicio en el consumo de alcohol, drogas, presentando ausencia tanto es su

hogar como en la escuela, debido a vivir en las calles conoce a Kut Garion quien actuaba como su

novio y proxeneta induciéndola al mundo de la prostitución.

El día 6 de agosto de 2004 Cyntoia comete homicidio contra Jhonny Allen hombre de 43

años de edad, con quien había consentido un trabajo sexual, pero, quien después de encontrarse

en la casa de este hombre se llena de miedo y se siente amenazada debido a sus cambios de

personalidad, razón por la cual actúa de esta forma y debido a esta situación es puesta en prisión.

Calle 16 No. 28a - 80 (Maicao – La Guajira)

www.uniguajira.edu.co – PBX 7282729 – Ext. 303


Investigacion del caso

Cyntoia Brown tras haber sido puesta en prisión es atendida por psicólogos, y psiquiatras

donde es diagnosticada con Trastorno del espectro de alcoholismo fetal (TEAF); según (Sans -

Fito, y otros, 2019) La exposición prenatal al alcohol es causa de alteraciones somáticas,

cognitivas y conductuales que se agrupan bajo el término de trastorno del espectro alcohólico

fetal (TEAF). La evolución a largo plazo de los sujetos afectados a menudo es desfavorable,

especialmente a nivel académico y adaptativo social. En el perfil neuropsicológico es

característica la disfunción ejecutiva a menudo asociada a trastornos de la conducta que

evolucionan en muchos casos hacia la delincuencia a partir de la adolescencia y en la edad adulta.

Se han descrito también déficits de las habilidades sociales y la empatía. La exposición prenatal

al alcohol constituye la causa más frecuente de trastorno del neurodesarrollo adquirido y

prevenible.

De este modo, es importante señalar algunos aspectos que dieron origen a este trastorno,

dado que la madre biológica de Cyntoia consumía alcohol durante su periodo de embarazo, cosa

que provoco que en Cyntoia se desarrollaran múltiples problemas como angustia, depresión,

ansiedad, paranoia y del mismo modo presentaba desorden de personalidad y cambios de humor,

reflejando grandes problemas conductuales y adaptativos en la familia y en la sociedad. Siendo

así, que cada uno de estos problemas la llevo a escapar de casa y así sumergirse en el mundo del

alcohol, las drogas y actividades sexuales, provocando en última instancia cometer actos

delictivos y homicidio en el año 2004, razón por la cual fue sentenciada a juicio y juzgada como

un adulto a pesar de tener 16 años de edad.

Calle 16 No. 28a - 80 (Maicao – La Guajira)

www.uniguajira.edu.co – PBX 7282729 – Ext. 303


Diagnostico

jerarquización de los problemas

Privada de la libertad

Homicidio en
primero grado

Cyntoia Brown adolecente de 16 años de edad

Actos delictivos

Prostitución

Habitar en la calle

Consumo de alcohol a temprana edad Consumo de drogas a temprana edad

Problemas de conducta

Calle 16 No. 28a - 80 (Maicao – La Guajira)

www.uniguajira.edu.co – PBX 7282729 – Ext. 303


TEAF (Trastorno del espectro de alcoholismo fetal)

Planeación

Para abordar el caso de Cyntoia Brown se pretende usar el modelo psicodinámico que

según (Viscarret, 2007) La teoría psicodinámica ha aportado un núcleo de conocimiento

importante al Trabajo Social sobre el comportamiento intrapsíquico e interpersonal que ha sido

aplicado a la práctica del Trabajo Social más allá de la primera mitad del siglo xx. Pone su

atención en mejorar y facilitar el desarrollo de la personalidad de los individuos, que ha podido

verse entorpecida por diferentes conflictos psíquicos que han afectado de forma traumática a

estas personas, condicionando y explicando la situación en la que se encuentran. La teoría

psicoanalítica busca tratar e intervenir en el estado «interno» del individuo con el fin de cambiar

la conducta «externa». El objetivo es hacer conscientes los conflictos inconscientes y desde ahí

mejorar el funcionamiento general de las personas.

Teniendo en cuenta lo anteriormente señalado, a través del modelo psicodinámico se

pretende realizar una seria de actividades para el proceso de intervención enfocadas en el

tratamiento de Cyntoia Brown, usando como base sus sentimientos y personalidad, teniendo en

cuenta las relaciones interpersonales y las afectaciones familiares que estaban entorno a ella, las

cuales demarcaban un grado de conducta; mediante el cual se pretende intervenir desde sus

experiencias y su salud interna para generar un impacto externo tanto conductual como en las

relaciones interpersonales.

Calle 16 No. 28a - 80 (Maicao – La Guajira)

www.uniguajira.edu.co – PBX 7282729 – Ext. 303


Actividades a realizar en el proceso de intervención

De este modo, se plantean una serie de actividades que tienen como objetivo mostrar una

reflexión personal sobre las actuaciones y acciones de Cyntotia teniendo en cuenta su estado de

salud mental

1. Insight o auto-comprensión: Se describe como un momento de “aha”, experimentado

por el paciente luego de las interpretaciones realizadas por el terapeuta. El insight produce

en el paciente, una mayor comprensión y conciencia de sí mismo, sobre las fuentes y

explicaciones para sus síntomas o dificultades emocionales (Barber y Solomonov, 2016).

2. Función reflexiva: La función reflexiva es un constructo operacionalizado de la

mentalización, que es la capacidad de comprender los estados mentales de uno mismo y

de los otros, y para entender cómo estos estados mentales subyacen a las conductas

(Fonagy et al., 2002). En la terapia, el terapeuta puede ayudar al paciente a mejorar su

capacidad de función reflexiva, la cual, a su vez, mejora la capacidad de reflexionar y

permite relacionarse con los demás de una manera más adaptativa (Barber y Solomonov,

2016).

3. Experiencia emocional correctiva: La experiencia emocional correctiva se definió

originalmente como re-experimentar el viejo e irresuelto conflicto, pero con un nuevo

final (Alexander & French, 1946, p. 338). Se asume que proporcionar al paciente un

entorno seguro y empático dentro de la relación, en la que él o ella pueda procesar

conflictos emocionales dolorosos contribuye al cambio terapéutico. Se ha sugerido que

una experiencia emocional correctiva puede conducir a una reducción sintomática,


Calle 16 No. 28a - 80 (Maicao – La Guajira)

www.uniguajira.edu.co – PBX 7282729 – Ext. 303


posibles cambios interpersonales, mayor autoconciencia y función reflexiva (Barber y

Solomonov, 2016).

Gestión

En el caso de Cyntoia Brown se intervendrá por fases en donde en la primera fase de la

psicoterapia se desarrollará un proceso psicodinámico; es decir, que primero se realizara una

evaluación y reconocimiento del problema central que enmarcan la vida de Cyntoia Brown, y de

igual forma, se buscará entender la manera en la que emergen las causas y las consecuencias para

la vida de la misma. Teniendo en primera instancia un acercamiento con su pasado y con su

presente, además de sus relaciones interpersonales y familiares.

Por ende, se empieza con un plan para el tratamiento en donde se trabajará con Insight o

auto-comprensión, mediante el uso de Insight se tendrá la oportunidad de tener un acercamiento

con el Cyntoia, de tal forma que se busca que esta tenga una percepción de sí misma, y del mismo

modo, pueda comprender su comportamiento y acciones, sobretodo, clarificando que su estado de

salud juega un papel importante en las acciones que ha cometido en su vida, las cuales son el

motivo que requieren ser intervenidas.

En segundo lugar, se pretende generar una acción reflexiva sobre estas acciones

provocadas por su estado de salud, teniendo en cuanta sus sentimientos y la manifestación de sus

estados de ánimo, a fin de que esta comprenda que estos estados de ánimo generan una alteración

de la conducta y por lo tanto deben ser tratados. Además de esto, teniendo en cuenta sus factores

biológicos, experiencias, relaciones interpersonales a lo largo de su vida, y sus vínculos socio-


Calle 16 No. 28a - 80 (Maicao – La Guajira)

www.uniguajira.edu.co – PBX 7282729 – Ext. 303


afectivos y familiares, se busca fortalecer su confianza y así sus relaciones familiares e

interpersonales, en la medida de aceptación de su acción para un óptimo reintegro en la vida

social.

Por último, se procederá a intervenir bajo la actividad de una experiencia emocional

correctiva, con el fin de utilizar las experiencias, procesos o sucesos negativos y hacer de ellos

algo positivo para la vida de Cyntoia, así mismo, asegurándole que esos entornos ya son seguros

y que debe tener gran empatía en sus relaciones interpersonales y familiares. Además, de esto, se

busca poderla reajustar en su medio y entorno social para que ella se sienta segura de sí misma

ante situaciones que se le pueden presentar y que de manera positiva contribuya en los cambios

que ella necesita y de esta forma en la sociedad.

Evaluación

El modelo psicodinámico será de gran ayuda para la intervención en el proceso de

Cyntoia Brown, con este, al final del tratamiento se logrará que ella tenga mejores capacidades de

auto compresión y reflexión, además de que alcance un mayor grado de madurez al utilizar su

defensa ante ciertas situaciones complejas. Así mismo, se pretende que esta pueda hacer mejores

elecciones en su vida, se sienta más segura de sus capacidades y de su entorno a fin de poder

enfrentar esas situaciones de angustia, estrés, miedo y ansiedad que venía presentando.

Del mismo modo, el modelo psicodinámico permitirá trabajar desde sus experiencias y

relaciones familiares e interpersonales, para generar ambientes sanos y fortalecer esos lazos, de

tal forma que esto impacte en sus emociones y comportamientos, facilitando la comprensión de

su realidad.

Calle 16 No. 28a - 80 (Maicao – La Guajira)

www.uniguajira.edu.co – PBX 7282729 – Ext. 303


Sin embargo, es importante tener en cuenta, las limitaciones en cuanto a la intervención

del caso, dado que, este es un caso que no se podrá intervenir de forma directa, por lo cual, no se

sabe a ciencia cierta que limitaciones se pueden presentar durante el proceso de intervención.

BIBLIOGRAFIAS

Barber y Solomonov, J. P. (2016). TEORÍAS PSICODINÁMICAS. Handbook of clinical

psicology, 2. Obtenido de

https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/

obligatorias/070_psicoterapias1/material/teorias_psicodinamicas_espanol.pdf

Viscarret, J. J. (2007). Modelos y Métodos de intervención en Trabajo Social. España: Alianza.

Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31927508/capitulo-8-modelos-de-

intervencion-en-ts-libre.pdf?1391450952=&response-content-disposition=inline

%3B+filename

%3Dcapitulo_8_modelos_de_intervencion_en_ts.pdf&Expires=1686599793&Signature=

IgHQjrooaRDUpQIkinafD

Calle 16 No. 28a - 80 (Maicao – La Guajira)

www.uniguajira.edu.co – PBX 7282729 – Ext. 303

También podría gustarte