Está en la página 1de 11

Familia Fujimori

Alumno: Jarule casayo carrasco


Año y sección: 5to b
Curso: ccss
Profesor: samuel óscar
Introducción
El día de hoy les presentare el relato de la vida de la familia
Fujimori de como robo a casi todo el Perú entre los 90 y 2000
veremos de todo las corrupciones y estafas que hicieron cada
uno de ellos.
Nuestro principal objetivo de nuestra monografía será ver el
problema que sufrió el Perú por culpa de la familia Fujimori
Alberto Fujimori
El gobierno de Alberto Fujimori, también denominado el
Fujimorato, pertenece a un período de la historia del Perú
comprendido desde el 28 de julio de 1990 hasta el 21 de
noviembre de 2000, en el cual dicho país estuvo bajo un
mandato dividido en tres etapas (dos reelecciones inmediatas)
encabezado por Alberto Fujimori. Con 10 años y 116 días de
gobierno, se convirtió en el segundo mandato presidencial
consecutivo más largo en la historia republicana del Perú (el
primero fue el Oncenio de Augusto B. Leguía).
Hacia el inicio de aquel decenio, hubo un período específico en
el cual Fujimori gobernó con poderes totales al haber cerrado
inconstitucionalmente el Congreso y mandado a reestructurar el
Poder Judicial (1992-1993), a través del autogolpe de Estado de
Perú de 1992.
En noviembre de 2000, tras la divulgación de los escándalos de
corrupción para ganar las elecciones, sospechas de tráfico de
armas y sobornos a parlamentarios, Alberto Fujimori renunció al
cargo de Presidente de la República desde Tokio, Japón. Sin
embargo, su renuncia no fue aceptada por el Congreso y se
decidió destituirlo por incapacidad moral. Se dio lugar a la
sucesión legal y asumió el poder Valentín Paniagua, presidente
del Parlamento, quien encabezó un gobierno de transición.
¿Cuánto se robo en el gobierno de Fujimori?
Otros líderes del fujimorato robaron también, pero él fue el
principal ladrón de la república. 194 millones 870 mil 083
dólares. Y eso fue solo una parte.
Juana y Rosa Fujimori
Corrupción en tiempos de crisis. Durante la aplicación del fujishock, una
reestructuración de precios para reactivar la economía de una
hiperinflación dejada por el primer gobierno de Alan García, los hogares
sintieron la crisis sobre la mesa y se tuvo que recurrir a programas de
emergencia social. Pese a la urgencia del momento, los hermanos del
entonces mandatario, Pedro y Rosa Fujimori, así como el esposo de
esta última, Víctor Hiroshi Aritomi, aprovecharon en desviar fondos a las
cuentas de la familia.

El 8 de agosto de 1990, como se recuerda, el entonces ministro de


Economía y Finanzas, Juan Carlos Hurtado Miller, anunciaba así el
inicio del fujishock: “Es así que la lata de leche evaporada, que costaba
120 000 intis, costará a partir de mañana 330 000 intis. El kilo de azúcar
blanca, que se conseguía a 150 000
intis, costará desde mañana 300 000
intis. El pan francés, que costaba hasta
esta tarde 9000 intis, costará a partir de
mañana 25 000 intis”.

“Con el que hace cinco años se hubiera


podido comprar una casa de cuarenta
mil dólares, hoy solo alcanza, en el
mejor de los casos, para un tubo de pasta de dientes”, explicó Hurtado
Miller. “Que Dios nos ayude”, finalizó.

La medida generó varios intentos de saqueos y crisis en los hogares.


Frente a esa situación., el flamante gobierno de Alberto Fujimori impulsó
un Programa de Emergencia Social (PES), dirigida por el ingeniero
Percy Vargas y conformada también por representantes de la Iglesia
Católica, la Confiep, las iglesias evangélicas y los comedores populares.
El PES se encargaba de distribuir alimentos a los sectores más
necesitados.

Víctor Aritomi
Víctor Aritomi estudió la carrera de Contabilidad Financiera en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde Rosa Fujimori, la
hermana mayor de Alberto Fujimori, estudió Economía; su hija es
Miriam. Junto a su esposa Rosa Fujimori, Aritomi se encargó de manejar
los fondos de la campaña
presidencial de Cambio 90,
administrando sus escasos
recursos y donaciones. Aritomi
era el encargado de la
Secretaría Nacional de Prensa
y Propaganda de Cambio 90.
De 1990 a 1991 fue
representante de la
Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria y fue empleado de la empresa
Matsushita Electric del Perú, S.A. A partir del 11 de diciembre de 1990,
Alberto Fujimori comunicó al Banco y al entonces embajador en Tokio
Machiavello, que la cuenta para donaciones de la Foundation Peru No
Kodomo No Kikin (el bienestar de los niños del Perú) serían hechas
directamente por el Sr. Víctor Aritomi, quien aún residía en Lima.

Es cuñado del ex presidente Alberto Fujimori. Permanece prófugo en


Japón junto a su esposa Rosa Fujimori, quien también es requerida por
la justicia peruana por los mismos casos de enriquecimiento ilícito y
desvío de los fondos donados por empresas y ciudadanos japoneses y
que captaba la ONG de la familia Fujimori, Apenkai. Fue embajador del
Perú en Tokio desde 1991 hasta el 2000, es decir durante casi todo el
gobierno fujimorista.
La fabulosa fortuna de la familia Fujimori
La pregunta de cómo y de qué viven los políticos en el Perú siempre
debiera preocuparnos. Hubo una época en que nuestra “clase política”
era, efectivamente, un grupo socio-económico con recursos propios:
fortunas familiares de antigua data (oligarquía agro-exportadora),
actividades profesionales rentables (abogados, arquitectos, ingenieros),
participación en el aparato del Estado (parlamentarios, ministros, jefes
de entidades públicas). Otros eran políticos a tiempo completo,
mantenidos con recursos del partido político al que pertenecían. Una
variante de esta fórmula ha sido, en el siglo XXI, el “diezmo” que los
congresistas han derivado de sus sueldos y entregado a sus líderes
partidarios. Sin embargo, la
situación económica de la familia
Fujimori es extraordinariamente
singular. En especial el de la
candidata tres veces derrotada, la
señora Keiko Sofía Fujimori
Higuchi. Aunque estudió en el
“Boston College”, en los Estados
Unidos, con fondos que reconoció
que recibía de mano del asesor
presidencial Vladimiro Montesinos, no parece haber culminado su labor
académica con un título profesional. Su esposo, Mark Villanella, declara
dedicarse a la compra-venta de inmuebles, pero no a tiempo completo ni
con cuentas muy claras. Sus hermanos Kenji, Hiro y Sachi, también
disfrutaron de esa educación privilegiada. Habrá que recordar que sus
padres, ambos ingenieros, estudiaron --sin pagar por su educación--
en la Universidad Nacional de Ingeniería. Toda la familia
Fujimori, que trata de mantener un perfil bajo, vive
aparentemente muy bien. ¿Cómo lo hacen? Dicen los rumores
que tienen acciones en los grandes proyectos mineros
(Antamina y otros). Lo cierto es que, para comprar acciones, hay
que tener primero fondos para adquirir esa participación en una gran
empresa minera. ¿Cuál es, en realidad, el negocio de los Fujimori?
Cuando Alberto Fujimori huyó del país y pidió asilo en el Japón, a fines
del año 2000, se iniciaron una serie de investigaciones sobre la
corrupción ocurrida en los 10 años de su gobierno. En el año 2
cómo podemos observar así es como se inicio y se a
cabo el clan Fujimori conformado por toda la familia
conclusión:
mi conclusión es que esta los fujimori fue una de las
peores familias ya que robaran demasiado dinero al país,
lo peor es que cuando se les fueron a investigar huyeron
como unos cobardes para que nadie supiera de ellos y así
sus casos quede en nada ellos fueron unas personas
desleales y traicioneras, también no cumplieron con las
promesas poder sacar al Perú adelante en vez de eso
comenzaron explotar el dinero y a explotar los recursos
de nuestro país.
biografía

También podría gustarte