Está en la página 1de 2

REGIONALIZACION

DE GUTEMALA

¿Que es una
region?
una region es un espacio delimitado a
partir de criterios especificos como las
condiciones ambientales, los recursos
naturales, las necesidades
administrativas, economicas,
culturales o politicas, las caracteristicas
geogroficas, entre otras.
Pasos para la
regionalizacion
Definir el criterio para la diferenciación de
las áreas que puede estar centrado en los
aspectos económicos o geográficos.
Establecer la escala geográfica que se desea
regionalizar.
Implementar una etapa de exploración y
diagnóstico en la cual se busca la
información que justifica, soporta y facilita
el proceso de regionalización.
Generar proyecciones o representaciones
gráficas de las regiones seleccionadas.

Regiones Naturales
Son aquellos espacios agrupados de
acuerdo con las características físicas
de su paisajes, como el relieve, el suelo,
la hidrografia y la diversidad biológica

Las cuatro regiones


geograficas
La costa sur del pacífico, planicie
costera relativamente angosta,
localizada paralelamente al litoral.
El altiplano occidental, que comprende
un sistema montañoso y volcanico,
orientado de oeste a este.
El noroeste o zona atlantica.
El norte, que incluye parte de la Ecorregiones
península de Yucatán. La WWF define una ecorregión como un
área extensa de tierra o agua que
contiene un conjunto geográficamente
distintivo de comunidades naturales
que comparten la gran mayoria de sus
especies y dinámicas ecológicas.

Regiones climáticas
La regionalización climática permite
identificar las zonas más adecuadas para
determinado tipo de agricultura o
aprovechamiento energético, así como
las zonas de riesgo para la habitación
humana.
Ventajas de la
regionalización
Facilitan el ordenamiento territorial,
pues las regiones permiten la
distribución y el reconocimiento de
áreas geográficas en unidades político-
administrativas, ya que favorecen el
diseño, la planeación y la ejecución de
políticas para mejorar la calidad de
vida de la población.
Apoyan la descentralización política y
administrativa de los territorios dentro
de un Estado, permitiendo a cada
unidad administrativa adelantar
proyectos de carácter económico para
el desarrollo autónomo, programas
sociales, culturales o ambientales
desde la iniciativa de las comunidades
locales y con poca injerencia del
gobierno central.
Favorecen la conversación del
ambiente, pues con el reconocimiento
de los recursos naturales propios de
cada región se puede identificar, no
solo la riqueza del territorio nacional y
regional, sino tambien las principales
problematicas asociadas a la
explotacion de los recursos y las
amenazas a la integridad de los
ecosistemas, como la contaminación
de fuentes hídricas, la degradación del
suelo, la deforestación de bosques,
entre otras.
Permiten identificar las amenazas
naturales, tanto de los riegos que
surgen por la acción del ser humano o
antrópicos, que pueden prevenirse y
enfrentarse adecuadamente gracias a
la gestión del riesgo.

También podría gustarte