Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°158 – “SANTA MARIA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
“ PARTICIPAMOS DE LOS JUEGOS Y DIFUNDIMOS NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL PARA UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA”.

Título: Conocemos la planta y sus partes

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E : Nº158 SANTA MARIA
DIRECTOR : FRANCISCO BERGARAY
SUBDIRECTORA : NELLY ARROYO QUISPE
DOCENTE : JESICA PACASI TAIPE
GRADO Y SECCION : 5TO GRADO ”D”
AREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FECHA : 02/10/23

PROPÓSITO DEL DOCENTE :

Mi propósito en esta sesión es que mis estudiantes indaguen y expliquen qué es la planta como ser vivo y las
funciones que cumplen cada una de sus partes.

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE

META DE COMPETENCIA Y DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIAS RECURS INSTRU-


MENTOS DE
APRENDIZAJE CAPACIDADES EVALUACION DE OS EVALUACION
APRENDIZAJE
S
…………… Indaga mediante  Formula preguntas acerca de las  Formular Indaga y Libro de Lista de
métodos científicos para variables que influyen en un consulta
hipótesis a Explica qué es cotejo
hecho, fenómeno u objeto de Ciencia
construir sus partir del la planta y las
natural o tecnológico. Plantea
conocimientos. análisis de la y
hipótesis que expresan la funciones que Tecnologí
relación causa-efecto y pregunta de
 Problematiza cumplen cada a
determina las variables investigación
involucradas. una de sus -lápiz
situaciones para hacer sobre la planta
 Propone un plan que le permita partes, -borrador.
indagación.
observar las variables -Cuaderno
 Diseña estrategias para involucradas, a fin de obtener  Recoger leyendo textos -imágenes
hacer indagación. datos para comprobar sus información y observando
 Genera y registra datos hipótesis. Selecciona materiales, sobre la planta imágenes. .
e información. instrumentos y fuentes que le y sus partes
brinden información científica.
 Analiza datos e para responder
 Obtiene datos cualitativos o
información. a la pregunta de
cuantitativos que evidencian la
 Evalúa y comunica el relación entre las variables que investigación y -
proceso y resultados de utiliza para responder la comparar con la
su indagación. pregunta. Registra los datos y hipótesis.
los representa en diferentes
EXPLICA EL MUNDO
organizadores
FISICO BASANDOSE  Contrastar y
 Compara los datos cualitativos o
EN CONOCIMIENTO cuantitativos para probar sus
argumentar mis
SOBRE LOS SERES hipótesis y las contrasta con respuestas
VIVOS MATERIA Y información científica. Elabora finales en
ENERGIA sus conclusiones. relación con las
 Comunica sus conclusiones y lo hipótesis
BIODIVERSIDAD que aprendió usando
citando
TIERRA Y UNIVERSO. conocimientos científicos.
información
 Comprende y usa  Describe las necesidades de las
confiable.
plantas
conocimientos sobre
 Representa la fotosíntesis
los seres vivos, materia  Justifica que el quehacer  Explicar la
y energía, tecnológico progresa con el conclusión de
biodiversidad, Tierra y paso del tiempo como resultado
mi
universo. del avance científico para
resolver problemas.
investigación.
 Evalúa las  Opina cómo el uso de los objetos
implicancias del saber y tecnológicos impacta en el
del quehacer científico ambiente, con base en fuentes
documentadas con respaldo
y tecnológico.
DISEÑA Y
CONSTRUYE científico.

SOLUCIONES
• Determina el Diseña y
TECNOLÓGICAS Plantea
problema tecnológico, las causas
correctamente elabora una
PARA RESOLVER que lo generan y su alternativa
de solución, con base en el diseño del
PROBLEMAS DE SU maqueta
conocimientos científicos o trabajo.
ENTORNO prácticas locales; asimismo, los sobre la
requerimientos que debe
cumplir y los recursos
Utiliza diversos planta y sus
▪ Determina una disponibles para construirla. materiales.
partes.
alternativa de • Representa su Señala
alternativa de solución adecuadamente
solución tecnológica. tecnológica con dibujos y textos;
describe sus partes o etapas, la la planta y sus
▪ Diseña la alternativa
secuencia de pasos y las partes.
características: dimensiones,
forma, estructura y función.
de solución Selecciona herramientas,
tecnológica. instrumentos y materiales según
sus propiedades físicas; incluye
los recursos a utilizar y los
▪ Implementa y valida posibles costos. Considera el
tiempo para desarrollarla y las
alternativas de medidas de seguridad
solución tecnológica. necesarias.

• Construye su
Evalúa y comunica el alternativa de solución
funcionamiento y los tecnológica manipulando los
materiales, instrumentos y
impactos de su herramientas según sus
alternativa de solución funciones; cumple las normas de
seguridad y considera medidas
tecnológica.
de ecoeficiencia. Usa unidades
de medida convencionales.
Verifica el funcionamiento de
cada parte o etapa de la solución
tecnológica; detecta
imprecisiones en las
dimensiones y procedimientos, o
errores en la selección de
materiales; y realiza ajustes o
cambios necesarios para cumplir
los requerimientos establecidos.

• Realiza pruebas
para verificar si la solución
tecnológica cumple con los
requerimientos establecidos.
Explica cómo construyó su
solución tecnológica, su
funcionamiento, el conocimiento
científico o las prácticas locales
aplicadas, las dificultades
superadas y los beneficios e
inconvenientes de su uso. Infiere
posibles impactos positivos o
negativos de la solución
tecnológica en diferentes
contextos.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES Todos los días se trabaja de forma trasversal las siguientes
competencias

Navega en entornos virtuales y realiza búsqueda de información


Se desenvuelve en entorno virtuales generados por el tic. como parte de una actividad
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Determina con ayuda de un adulto que necesita aprender
considerando sus expectativas y saberes previos para realizar
una tarea
ENFOQUE TRANSVERSAL
 Docentes y estudiantes ponen en práctica las normas
de convivencia, responsabilidades para crear un
Orientación al bien común ambiente agradable de respeto, cuidado y ejercicio de
una ciudadanía democrática.

III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se necesitan en la sesión?
Revisar la experiencia de aprendizaje Libro de ciencia y tecnología
Seleccionar el tema en el texto de ciencia y tecnología Cuaderno
Maceta con una planta. Lapiceros
Elaborar laminas y carteles Regla
Preparar ficha de evaluación Colores
Lápiz
Borrador

IV.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MOMENT ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURS


OS OS
ACTIVIDADES PERMANENTES:
Saludamos, oramos, asistencia, recordamos las normas de convivencia y el lavado de mano.
Lee la obra: “Cholito de los Andes”
PROBLEMATIZACIÓN:
Dialogamos con los estudiantes sobre la sesión anterior y le formulamos las siguientes preguntas:
¿Qué actividad realizamos anteriormente?
¿ Por qué es importante cuidar el suelo?
Humanos
¿Quienes viven en el suelo?
¿Las plantas serán importantes? ¿Por qué? Plumones
pizarra
Se registra la respuesta de los estudiantes en la pizarra.
I PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN:
N La docente dialoga con los estudiantes para indicarles el propósito:
I
C
Hoy conoceremos qué es la planta, las funciones de cada una de sus partes y para Cartel
I
O qué son importantes en nuestras vidas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Formular mis hipótesis a partir del análisis de la pregunta de investigación sobre la planta y
sus partes.
 Recoger información sobre la planta y las funciones de sus partes para responder a la
pregunta de investigación y compararla con la hipótesis.
 Contrastar y argumentar las respuestas finales en relación con las hipótesis citando
información confiable.
 Explicar la conclusión de la investigación.
NORMAS DE CONVIVENCIA:
 Acordamos junto con los estudiantes las normas de convivencia:
 Respetamos la opinión de nuestros compañeros
 Trabajar en voz baja.
 Respetar el tiempo establecido
 Compartimos los materiales adecuadamente Planta
MOTIVACION:
 La docente motiva a los estudiantes ingresando al aula
sosteniendo una maceta con la planta, muestra entusiasmo
y misterio en el rostro, como si tuvieras algo emocionante
para compartir.
 Coloca la planta en el centro de la clase y pídeles a los
estudiantes que se acerquen y observen.
 Menciona que esta planta tiene secretos especiales que
queremos descubrir hoy.
SABERES PREVIOS: Se recoge los saberes previos de los estudiantes con las siguientes
preguntas:
 ¿Qué observan?
 ¿Cuáles son las partes de esta planta?
 ¿Qué partes no se aprecian en la planta de la maceta? ¿Crees que las funciones de las partes de la
planta son importantes?
Se registra la participación en la pizarra.
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
SITUACIÓN INICIAL Papelógr
PLANTEAMOS afos.

Presentamos la siguiente imagen y la pregunta de indagación Planta


Tijera
Bolsa
Cinta
Lámpara
 Luego que los estudiantes responden a las preguntas se les plantea el problema:
D
E
S PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A ¿Cuál es tu pregunta de investigación según lo observado y el propósito de la clase
R Planteamos la siguiente pregunta de indagación:
R
O
L
L
O
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Luego la docente propone a los estudiantes responder las hipótesis mediante sus saberes previos.
Elaboran sus hipótesis en su papelote y lo presentan a sus compañeros.

ELABORA PLAN DE ACCIÓN


Una vez que han terminado con sus exposiciones se les pregunta:
¿Cómo podríamos saber si están correctas nuestras respuestas?
Se escribe las respuestas de los estudiantes en la pizarra
¿Qué más podemos hacer para comprobar las respuestas?

Para confirmar tu hipótesis, elabora un plan de acción que oriente la búsqueda de información
¿ Qué necesito investigar?
¿En qué fuentes buscaremos información?
¿ Qué materiales necesitaremos para investigar?

¿Cómo puedo organizar la información?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DEL RESULTADO


Leen e investigan con atención la ficha informativa “ Las plantas”

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO


Elaboran un organizador gráfico con información más importante del texto.
Ahora, contrastan su hipótesis inicial con lo que han aprendido después de la
investigación

Conclusiones:
Plantean sus conclusiones de lo aprendido en su investigación sobre la planta, las funciones que
cumple cada una de sus partes y qué importancia tienen para los seres vivos
 Los estudiantes registran el tema en su cuaderno.
 Elabora una maqueta sobre la planta y sus partes.
 Se felicita a los estudiantes por su participación y por el trabajo realizado en el aula.
C EVALUACION
I Resuelven una ficha de evaluación, revisan sus respuestas. Ficha de
E Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
evaluació
R
R Evalúo mis aprendizajes Lo logré Lo estoy Necesito n
E intentando apoyo

Formular mis hipótesis a partir del análisis de la


pregunta de investigación sobre la planta y sus partes.
Recoger información sobre la planta y las funciones de
sus partes para responder a la pregunta de
investigación y compararla con la hipótesis.

Contrastar y argumenté mis respuestas finales en


relación con sus hipótesis citando información confiable.
Explicar la conclusión de mi investigación.

METACOGNICIÓN
 ¿Qué aprendieron?
 ¿Cómo lo aprendieron?
 ¿Qué es la planta, las funciones que cumple cada una de sus partes?
 ¿Qué dificultades se presentó?
 ¿Cómo solucionaron la dificultad?
 ¿Para qué les servirá lo aprendido?
 Se felicita a los estudiantes por su participación en el desarrollo de la clase.
REFLEXIÓN
¿Qué lograron mis estudiantes en esta sesión?........................................................................
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes en esta sesión? ……………………………………
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ………………………………………
BIBLIOGRAFIA: Currículo Nacional, libros de Ciencia y tecnología, cuadernos de trabajo del MED, Unidad didáctica del mes de
octubre y otros libros de consulta de 5to. Grado.

---------------------------------------------- ------------------------------------------------
NELLY ARROYO QUISPE JESICA PACASI TAIPE
SUBDIRECTORA DOCENTE 5TO “ D ”
LISTA DE COTEJO Conocemos la planta y sus partes
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN
PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO
Explicar la conclusión de mi
investigación.
Formular mis
N° ESTUDIANTES hipótesis a partir del
Recoger información sobre la Contrastar y
planta y las funciones de sus argumenté mis
análisis de la
partes para responder a la respuestas finales en
pregunta de
pregunta de investigación y relación con sus
investigación sobre la
compararla con la hipótesis. hipótesis citando
planta y sus partes.
información
confiable.

A B C A B C A B C A B C

1 ALEJANDRO MARCA PIERO DANIEL


2 ALVAREZ CARDENAS NOEMY
3 LUCERO
AVENDAÑO SILVA ARAXI SAYÍ
4 BOLAÑOS CONDOR EMANUEL
5 DAYIRO
CARBAJAL PONCE OSCAR GABRIEL
6 CASTILLO QUINTANA SAMIR YOSTIN
7 CORDOVA CASTILLO KASANDRA
8 DAILY SUAREZ KRISTEN NAOMY
CRUZ
9 VALENTINA
CURO HUAMANI MARIA ISABEL
10 DELGADO CERDAN ESTEFANO JESTY
11 FRUCTUS ROJAS YONICUA SOLEDAD
12 GARCIA TERRONES SULLY AYUMI
13 HUALLPA QUISPE MARILIN ARIANA
14 HUAYTALLA CONTRERAS ESTIVEN
15 ROBERT
INGA INGA PIERO DARWIN
16 LOAYZA GARCIA DARLYN CIELO
17 MAMANI TEJEDA GÉNESIS
18 ALEXANDRA
MENDOZA ARANYA MILO GABRIEL
19 NEIRA ESTEBAN GIANFRANCO
20 STEVEN
NOLASCO ALFARO MADISON TEYLOR
21 OBREGON RAMIREZ JOSIAS DANIEL
22 OVALLE RODRIGUEZ NORMAN
23 JENKO
PARIGUANA ARTEAGA AARÓN
24 QUISPE ARRIETA YADIRA AVIGAIL
25 QUISPE PULIDO SEBASTIAN
26 RAYMUNDO SANCHEZ LUZ
27 MILAGROS
RIVERA PEREZ YASURI YANELY
28 ROJAS MARCELO EDGAR
29 SULCA PEREZ DENNIS JEAN PAUL
30 TINTA ARCONDO BENJAMIN
31 TINTA FRANCO YURI JIMENA
32 VALENCIA FABIAN ADRIANA
33 BRIGITTE FABIAN CRISTOFER ARÒN
VALENCIA
34 VALLES CHINO SAYUMI FLORICIELO
35 VELASCO RODRIGUEZ IVETTE SELENE
36 VELASCO RODRIGUEZ ZAOMY
37 MASSIEL GARCIA JOSE MANUEL
VELASQUEZ
Demuestro mis saberes en ciencia y tecnología
NOMBRE: ………………………………………………………………………. FECHA: ./……/…. SECC: ………

También podría gustarte