Está en la página 1de 3

1er PARCIAL

Contenidos Teóricos:
Introducción

TEMA 1: Aparato Reproductor Masculino


I. Anatomía
II. Fisiología
III. Espermatogénesis
IV.Anatomía de un espermatozoide

TEMA 2: Aparato Reproductor Femenino


I. Anatomía
II. Fisiología
III. Ovogénesis
IV.Anatomía de un óvulo
V. Ciclo menstrual

TEMA 3: Fecundación

TEMA 4: Nidación o implantación

TEMA 5: Desarrollo embrionario (Embriogénesis)

TEMA 6: Placenta y anexos ovulares


I. Formación de la placenta
II. Cordón umbilical
III. Líquido amniótico
IV.Membranas

TEMA 7: Diagnóstico de embarazo


I. Presunción
II. Probabilidad
III. Certeza

TEMA 8: Cambios anatómicos y fisiológicos de la mujer


embarazada
I. Pelvis ósea

CUESTIONARIO DE EXAMEN...............
GLOSARIO...............
INTRODUCCIÓN
La salud materno infantil (MI) queda englobada dentro de la Salud Pública la cual se define como “el
conjunto de actividades encaminadas a promocionar y promover la salud, prevenir la enfermedad, a
curar y a rehabilitar a la comunidad en general”. Luego la salud MI es la parte cuyas actividades están
encaminadas a atender a la población diana; madre, recién nacido y familia. Pero no sólo se ocupa del
embarazo, parto, puerperio y recién nacido, sino también de los problemas de salud de la mujer (ciclo
reproductivo desde pubertad a menopausia, independientemente de que tenga o no hijos o relaciones
sexuales).

OBJETIVO
La finalidad es el nacimiento de un hijo sano en el seno de una familia capaz de criarlo adecuadamente
(entorno familiar saludable), o sea, promover un embarazo, parto y puerperio sin problemas (bienestar
materno), asegurar el bienestar del recién nacido hasta la adolescencia y adicionalmente el bienestar
familiar (concepto integral; madre, niño y familia). Esta será la base de la salud del adulto.

Funciones del enfermero materno infantil


El enfermero especializado en el concepto de enfermería materno infantil ofrece un cuidado integral a
la gestante y a su familia con el fin de mejorar su salud, prevenir complicaciones y ayudar a que tenga
mejores condiciones de vida. El objeto de acción del enfermero materno infantil empieza desde el ciclo
reproductivo pasa por el embarazo y el parto, el puerperio y continua con el cuidado de la salud familiar.

El objetivo de esta disciplina es educar a las mujeres embarazadas a sobre su estado fisiológico dándole
consejos y recomendaciones para que esta etapa de su vida sea grata sin ninguna anomalía tanto para
ella como el feto y evitar complicaciones en la hora del parto y de igual manera trabaja con niños
llevando su control de peso, talla, vacunas entre muchas actividades más.

Algunas de las situaciones que son atendidas por dentro de su definición son:

 Métodos de planificación familiar: Inyecciones, métodos intrauterinos, pastillas, implantes


subcutáneos.
 Cuidado de la salud reproductiva de la mujer: Citologías, examen de cuello uterino, mamografías,
entre otras.
 Signos vitales de la madre y de la criatura durante el embarazo
 Nutrición de la madre
 Atención del parto
 Atención posparto
 Atención peri y posnatal: recuperación de la madre y cuidado del bebé
 Crecimiento y desarrollo del bebé
 Lactancia materna: técnicas para amamantar
 Cuidados del recién nacido
 Tamiz
 Talla y peso (Somatometria): Control y cuidado del desarrollo normal y esperado del niño.
 Vacunación: El esquema de vacunación completo que se debe aplicar a un bebé desde su
nacimiento.

También podría gustarte