Está en la página 1de 4

Semana 06 – Práctica Calificada N°01

GRUPO 02
 Chinguel Romero José Luis U22317804
 Mejía Farfán Yeniley Denisse U22303888
 Oviedo Chuquihuanca Susan Lynn U22331437
 Rivas Monja Leidys Rosiel U22233547
 Vargas Villanueva Eladio Manuel U20223371
INTRODUCCIÓN

Actualmente, en nuestro Perú recordamos mucho una fecha memorable que se vivió en

1821 el cual marcó un momento trascendental en la historia nuestra independencia,

terminando con casi tres siglos de virreinato, es decir, el fin de la colonia española. Por una

parte, es importante señalar que la transición de la era virreinal a la republicana fue un

proceso complejo y, en muchos casos, se encontraron obstáculos para la plena realización

de estos principios modernos. por otra parte, trajo consigo una serie de cambios

significativos en términos de valores y principios que reflejaron la influencia de la

modernidad Por ello, hemos llegado a la siguiente interrogante: ¿Consideras que el paso

del periodo virreinal al republicano mediante la Independencia del país logró alcanzar

los valores o principios promovidos por la modernidad? de acuerdo con nuestro criterio,

si consideramos que se concretaron algunos valores y principios promovidos por la

modernidad a raíz de la independencia de nuestro Perú. A continuación, defenderemos

nuestra postura con los siguientes argumentos.

DESARROLLO

Consideramos que, si se concretaron los valores promovidos por la modernidad a raíz de

la independencia de nuestro Perú. En primer lugar, se tomaron medidas para abolir la

esclavitud, aunque este proceso fue gradual y tomó varias décadas, Además, La abolición

de la esclavitud fue un paso importante hacia la igualdad de derechos, aunque se sabe que

no se eliminó por completo las desigualdades raciales y sociales en nuestro pis, podemos

decir que fue un gran paso para liberarnos de la esclavitud española a la cual estaban

sometidos nuestros antes pasados. Es más, cuando el gobierno emitió la Ley de la Libertad

de Vientres, que declaró que todos los hijos de esclavos nacidos después de esa fecha

serían libres. Esto marcó el fin oficial de la esclavitud en el Perú. En segundo lugar, Se

promovió la educación como un medio para difundir los valores modernos y fomentar el

desarrollo intelectual y cultural de nuestro país. De tal manera, que se establecieron

instituciones educativas, la educación pública se estableció como un medio para que las

1
personas de diferentes clases sociales tuvieran acceso a la educación y se promovió la

creación de bibliotecas y periódicos. Asimismo, fomentó la investigación científica y

tecnológica como parte del impulso hacia la modernidad. Esto incluyó la creación de

instituciones científicas y la promoción de la educación en ciencias.

Opinamos que, si se concretaron algunos valores y principios promovidos por la

modernidad a raíz de la independencia de nuestro país. Por un lado, abrió las puertas al

desarrollo económico y fomentó la modernización económica a través de la promoción de la

agricultura, la minería y la construcción de infraestructura, como ferrocarriles y carreteras.

De esta manera, se establecieron bancos y sistemas financieros para facilitar la inversión y

el acceso al crédito. Esto fue fundamental para estimular la actividad empresarial y fomentar

el desarrollo de la economía. Los bancos proporcionaron capital para la inversión en

agricultura, minería, comercio y otras áreas clave, conjuntamente, gracias a esto nuestro

país busco atracción de inversiones extranjeras para financiar proyectos de desarrollo. Esto

incluyó la inversión en industrias extractivas, como la minería. Por otro lado, también se

inició un proceso de ampliación gradual de la participación política, aunque con desafíos y

limitaciones en diferentes momentos de la historia y la lucha por una participación política

más inclusiva y efectiva para la evolución política del país. También, ampliaron el acceso al

voto y promovieron una participación política más inclusiva, ya que a medida que evolucionó

la sociedad se llevaron a cabo luchas por los derechos civiles y políticos, y las restricciones

en el derecho al voto fueron disminuyendo gradualmente. De igual forma, a medida que

avanzó el tiempo, Perú continuó enfrentando desafíos en su sistema político, como la

corrupción, la falta de representatividad real y la desconfianza en las instituciones políticas.

Estos desafíos han llevado a una búsqueda constante de reformas y mejoras en el sistema

político para promover una participación política más efectiva y significativa.

CONCLUSIÓN

Por lo dicho, reafirmamos nuestra postura, que, si consideramos que se concretaron

algunos valores y principios promovidos por la modernidad a raíz de la independencia de

2
nuestro Perú, ya que, esta representó un avance político hacia la modernidad y logró

eliminar la marginación y las obligaciones tributarias de la población y a su vez la abrió

oportunidades económicas, pero la presencia de empresas extranjeras limitó el desarrollo

nacional y mantuvo la dependencia económica. Por ende, la independencia del Perú

representó un paso importante en nuestra historia, la transición del periodo virreinal al

republicano en el Perú a través de la Independencia logró avances significativos hacia los

valores de la modernidad, como la abolición de la esclavitud y la adopción de un sistema

republicano. De tal manera, que tenemos que recordar la importancia de continuar

trabajando hacia la realización plena de los valores de la modernidad en el país.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Carmen mc evoy, lima (2021) proclamación de la independencia. la independencia del

Perú fue un capítulo fundamental en las guerras de independencia americanas.

Ciertamente, sin la liberación del más importante virreinato sudamericano, la libertad de

la región corría serio peligro. Recuperado de: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Billetes

Monedas/Conmemorativas/2021/folleto-bicentenario-independencia.pdf.

 Dos manos Perú travel, Cusco – Perú (2023), Historia de Perú - La Época Republicana

de Perú, Parte V: La Época Republicana de Perú, Recuperado de:

https://www.dosmanosperu.com/es/peru-info/cultura/historia/epoca-republicana-

peru/#:~:text=Per%C3%BA%20experiment%C3%B3%20una%20r%C3%A1pido%20cam

bio,como%20la%20%22Rep%C3%BAblica%20Aristocr%C3%A1tica%22.

 Diálogo Andino, Arica (2021), transición del virreinato a la república: caleidoscopio

sociopolítico-económico del altiplano puneño en la independencia de perú (1815-1825).

Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-

26812021000200379.

 Gustavo Montoya (2021), OpenEdition Books License, III. Protectorado y dictadura: 1821-

1822 - La participación de las clases populares en la independencia del Perú y el fantasma

de la revolución. Recuperado de: https://books.openedition.org/ifea/4184?lang=es.

También podría gustarte