Está en la página 1de 1

ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL LENGUAJE DE SU HIJO

• Mostrarse siempre atento a lo que el niño quiere comunicar.


• Ofrezca un buen modelo de articulación hablando claramente y de forma pausada.
• Repita correctamente y de inmediato lo que dijo mal el niño, con un tono de voz natural: Si dice “goro”,
ustedes dirán “sí, lindo gorro”.
• Al hablar destaque los sonidos que son más difíciles para el niño y muestra como eleva la lengua o junta los
labios al pronunciarlos.
• Mirar cuentos, libros, fotos y hablar sobre lo que sucede.
• Aprovechar cualquier momento cotidiano (hacer la comida, ir hacia la escuela, ir al super, pasear, cuando se
viste, etc.) para nombrar las cosas, describir pasos, anticipar qué quiere hacer.
• Si ve un poco de televisión, después hacerle preguntas sobre el tema de la película o programa o que cuente lo
que haya visto.
• Hacer preguntas que lo inviten a expresarse ¿por qué ese es tu juego favorito?
• Hacer juntos un lista con las cosas por comprar en el super usando adivinanzas (ej. nos falta algo que usamos
para endulzar la leche).
• Siempre que el niño inicie una conversación intente que esta se mantenga el mayor tiempo posible.
• Si le cuesta utilizar correctamente alguna de las partes de la oración o las construye mal, ofrécele el modelo
correcto, tomando lo que ha dicho y repitiéndoselo correctamente (ej. “¿e su oche su papá”? Sí, es el coche de
papá, es color rojo, así me gustan ¿a ti cómo te gustan los coches?).
• Practique diariamente las actividades de lectura y escritura.
• Valora sus pequeños avances, refuércelo.
• Hágale preguntas abiertas. Anímelo a contestar algo más que sí o no. ¿qué es lo que más te gustó del día?
• Enséñele a contar de forma ordenada: qué ha hecho antes y después.
• Jugar a los contrarios: decirle grande, para que él diga chico.
• Enumerar: Decir 5 cosas que hay en la cocina, decir 3 nombres de animales, etc.
• Viene un barco cargado de…frutas, animales, palabras que empiezan con sa… saco, sandía, sábado
• Veo-veo…una cosa cuadrada de tela color verde (almohada)
• Palabras encadenadas: la primera sílaba de la palabra tiene que coincidir con la última de la palabra anterior
(ej. tomate-teléfono-noche)
• Enseñarle juegos, canciones, trabalenguas, rimas que usted aprendió en su niñez.
• Fomentar el juego imaginativo (muñecos, carritos, la granja).
• Adivinanzas inventadas por el usted y el niño (ej. animal muy grande, tiene cuatro patas, una trompa y es de
color gris ¿qué es?).
• Jugar diferentes juegos de mesa (lotería, dominó, memorama, adivina quién).

También podría gustarte