Está en la página 1de 3

Viernes 5 de Junio de 2020.

Nombre: Walter Garcia Borbor


Curso: 3ro Bachillerato Técnico
Actividades
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP)

1. Plantea una idea de proyecto. Puede ser, por ejemplo, un instructivo


para prevención de contagios de nuevas infecciones de COVID-19.

NORMAS Y MEDIDAS
DE PREVENCION
CONTRA EL COVID-19
INTRODUCCION
Antes de entrar al tema con el coronavirus
debemos tener presente ciertas preguntas claras:
 ¿Qué es un virus?
Básicamente, los virus consisten en una
molécula genética relativamente pequeña. Esta
suele ir rodeada de una envoltura, formada por
proteínas y azúcares, que le permite unirse a la
membrana de las células e introducirse dentro.
Causando ciertas enfermedades en el ser
humano
 ¿Cuáles son las formas de prevención?
La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus. Esto
puede resultar un reto si no se sabe dónde puede estar vigente el virus. Sin embargo, el
CDC recomienda acciones preventivas diarias para ayudar a evitar la propagación de
enfermedades respiratorias, estas incluyen:
*Evitar el contacto cercano con personas que estén enfermas.
*Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
*Quédese en casa cuando esté enfermo.
*Cúbrase al toser o estornudar con un pañuelo de papel, y luego tire el pañuelo a la
basura.
 ¿Existen virus similares al Covid-19?
Mundo te cuenta de otros cuatro virus potencialmente mortales con los que no se ha
corrido todavía con la misma suerte, pero con los
que se han encontrado maneras de convivir.
1.VIH
2. Gripe Aviar
3. SARS
4. MERS
 ¿Cómo se puede desinfectar el hogar?
Como parte de sus acciones de prevención cotidianas, limpie y desinfecte las superficies
y objetos que se tocan con frecuencia. Por ejemplo: mesas, encimeras, interruptores de
luz, pomos de las puertas y manijas de gabinetes.

Use guantes desechables para limpiar y desinfectar.


CONCLUSION
Estas son unas de las cuantas preguntas que nos hacemos diariamente y para poder salir
de la duda debemos plantear ciertas recomendaciones para el cuidado de uno mismo A
continuación le dejare una conclusión que nos permitirá entender mejor el tema y de
esta manera tener más precaución.
 Lávese las manos con frecuencia. Use agua y jabón o un desinfectante de manos a
base de alcohol.
 Manténgase a una distancia segura de cualquier persona que tosa o estornude.
 No se toque los ojos, la nariz o la boca.
 Cuando tosa o estornude, cúbrase la nariz y la boca con el codo flexionado o con
un pañuelo.
 Quédese en casa si se siente mal.
 Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica. Llame con
antelación.
 Siga las instrucciones de su organismo sanitario local.

REALICEMOS UNA PEQUEÑA AUTOEVALUACION


¿Estamos cumpliendo con las medidas necesarias?
¿Sera que estamos tomado conciencia con la situación presente?
Viernes 5 de Junio de 2020.
Nombre: Walter Garcia Borbor
Curso: 3ro Bachillerato Técnico.

DISEÑO Y DESARROLLO WEB

ETIQUETAS BASICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA PAGINA EN HTML

El lenguaje HTML es el lenguaje con el que se escriben las páginas web y que
entienden los navegadores, de modo que quede determinada la forma en que
mostrar la información (qué tipos, tamaños y colores de las letras, dónde colocar
las imágenes, cómo enlazar a otras páginas, ...)
ETIQUETAS BASICAS:
*<HTML> … </HTML>:Delimita y engloba toda la página web, que consta de
cabecera y cuerpo.
*<HEAD> … </HEAD>:Delimita y engloba la cabecera de una página, que
contiene un conjunto de informaciones que no se muestran en la ventana, entre
ellas el título de la página, pero que pueden ayudar a los navegadores y a los
buscadores para interpretar o a encontrar correctamente la página.
*<TITLE> … </TITLE>:Dentro de la cabecera (HEAD), lo que se incluye aquí se
muestra en la barra del título de la ventana del navegador.
*<BODY> … </BODY>:Delimita y engloba el cuerpo de la página, que son el
conjunto de informaciones (texto e imágenes) que se muestran en la página, así
como las indicaciones de cómo deben mostrarse.
Admite atributos.
ETIQUETAS DE PÁRRAFO:
*<H1> ... </H1> o <H2> ... </H2> (hasta 6):Párrafos que son encabezamientos
(con distintos niveles).
*<P align="center">... </P>:El atributo align permite alinear el texto del párrafo.
Se puede aplicar igual a las etiquetas <H1>, <H2>, etc.
*<BR>:Permite partir un párrafo empezando una línea nueva pero sin dejar
espacio.
*<FONT COLOR="red"> ... </FONT>:Indicación expresa del tipo de letra a usar, en este
caso el color.
LISTAS:
*<UL> ... </UL>:Lista numerada.
*<OL> ... </OL>:Lista no numerada
*<LI> ... </LI>:Elementos de una lista.
ETIQUETAS FISICAS:
*<B>…</B> : Negrita.
*<I>…</I> : Cursiva.
*<U>…</U>: Subrayado.
*<SUB>…</SUB> : subíndice.

También podría gustarte