Está en la página 1de 6

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias Navales

Ingeniería Mecánica Eléctrica

Bruno Pavón Betanzos


(S22002428)

M.I. Vázquez Pérez Angela Susana

Boca del Río, Ver.

02 de Diciembre del 2022


Movimiento Función Insumo para el borrador

Introducción Ubica el tema Las personas han tenido


que desplazarse de un lugar
a otro para mejorar sus
condiciones de vida.
Considerando esta
perspectiva, el presente
ensayo compone una
reflexión teórica sobre la
migración, destacando los
factores, consecuencias y
políticas de este fenómeno.
BREVES
AFIRMACIONES
Objetivo Intención del autor Reflexionar acerca de los
acontecimientos que
suceden cada año y cómo
afecta a la economía y
distintos contextos sociales,
así mismo dar un criterio
propio sobre posibles
soluciones.
Tesis Afirmación general de La migración es un
tema. En modo positivo. problema que sucede en la
mayoría de los países.

Argumentos Conjunto de razones que 1. Escasez de empleo


una persona pone a 2. Inflación
consideración 3. Insuficiencia de sueldos
4. Falta de acceso a
educación
5. Calidad de vida

Fundamentos Las evidencias que apoyan - Citas


los argumentos - Constatar
información
Conclusión Puntualiza la tesis Se concluye que, este
fenómeno indisoluble del
Resume el argumento cambio de la población está
enfatizando su posición determinado por la
estructura social y
económica de una región o
país que pone de
manifiesto oportunidades
de crecimiento y desarrollo
o problemas que atentan
contra la estabilidad de las
personas, por lo que se
hacen esperar políticas que
ayuden a controlar este
proceso como medio para
favorecer a los países e
individuos involucrados.
Puntualiza la tesis y da
breves afirmaciones

La migración ¿Buena o mala?


Las personas han tenido que desplazarse de un lugar a otro para mejorar sus
condiciones de vida. Considerando esta perspectiva, el presente escrito compone
una reflexión teórica sobre la migración, destacando los factores, consecuencias y
políticas de este fenómeno, así como responder las cuestiones más discutidas por
las personas.

El objetivo de esta investigación es reflexionar acerca de los acontecimientos que


suceden cada año, cómo afecta a la economía y distintos contextos sociales, así
mismo dar un criterio propio sobre posibles soluciones y una hipótesis acerca de
cuáles podrían ser las principales causas con sus consecuencias a largo plazo.

La migración es un fenómeno que sucede en prácticamente todo el mundo.


Durante muchos años se ha puesto en debate la disyuntiva de si esto es un
problema para la economía mundial o si nos beneficia de cierta manera, y se
podría decir que ambas proposiciones tienen razón.

Se considera que hay múltiples causas de esta situación, entre ellas están la
escasez de empleo, la cual es un problema muy notable en México y otros países
latinoamericanos; la insuficiencia de sueldos, que está relacionada con la falta de
empleo, ya que al haber menos recursos para mantener a los empleados, los
sueldos por ende tenderán a disminuir; otro factor clave de la migración es la falta
de acceso a la educación, desde mi opinión, si se fomentara más y si hubieran
más oportunidades de ingresar a la Educación Superior, más personas tendrían
una profesión y no migrarían a buscar oficios en otros países sin documentos;
también debo hacer énfasis en la calidad de vida que hay en diferentes países, las
estadísticas del crimen y la violencia son mayores en los países con
sobrepoblación, los que tienen mucha diferencia entre la separación de clases
sociales, etcétera.

Las grandes y persistentes diferencias salariales en el mundo son los principales


factores que impulsan de la migración económica desde países de ingreso bajo a
países de ingreso alto, según el informe Moving for Prosperity: Global Migration
and Labor Markets. Sorprendentemente, los niveles de concentración aumentan
cuando los niveles de aptitudes y habilidades son mayores. Estados Unidos, Reino
Unido, Canadá y Australia acogen a casi dos terceras partes de los migrantes con
educación terciaria. Resulta asombroso que, en el máximo nivel de talento, el 85
% de todos los migrantes ganadores de un Premio Nobel de Ciencia se
encuentren en Estados Unidos. (Banco Mundial, 2018).

Entre los efectos positivos de la migración encontramos la incorporación de mano


de obra, el incremento del consumo, la recaudación a partir del pago de
impuestos.

La migración permite incrementar la productividad al enriquecer y diversificar el


suministro de mano de obra y generar incentivos para la competencia. Las
personas migrantes complementan las habilidades existentes y, en el largo plazo,
incluso crean nuevos mercados para diferentes productos a partir de la demanda
generada por los propios migrantes. (Gómez Bruera, 2017). Esto complementa la
tesis de que desde cierto punto, la migración tiene puntos positivos para la
economía, oportunidades de empleo y la sociedad en general.

Este fenómeno indisoluble del cambio de la población está determinado por la


estructura social y económica de una región o país que pone de manifiesto
oportunidades de crecimiento y desarrollo o problemas que atentan contra la
estabilidad de las personas, por lo que se hacen esperar políticas que ayuden a
controlar este proceso como medio para favorecer a los países e individuos
involucrados.

En conclusión, con todo lo investigado sobre este tema puedo argumentar que hay
más puntos negativos que positivos de la migración. Sí, hay más oportunidad de
crecimiento para los migrantes, pero al mismo tiempo se obtiene por consecuencia
la falta de recursos para los ciudadanos naturales del país, así como la
insuficiencia de los sueldos. Y a largo plazo considero que esto podría provocar
una hambruna mundial, ya que otro principal problema es la sobrepoblación, que
es causada en cierto porcentaje por la migración.
Banco Mundial. (2018, 14 junio). La migración mundial puede ser una herramienta

potente en el combate para poner fin a la pobreza en todo el mundo, según nuevo

informe. World Bank.

https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/06/14/global-migration-

can-be-a-potent-tool-in-the-fight-to-end-poverty-across-the-world-new-report

Gómez Bruera, H. G. B. (2017, 24 febrero). 10 beneficios de la migración. El Universal.

https://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/hernan-gomez-

bruera/nacion/2017/02/24/10-beneficios-de-la-migracion

También podría gustarte