Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE MATERIALES

BRUNO PAVÓN BETANZOS

S22002428

INVESTIGACIÓN 1

17/03/2023
¿QUE ES EL MODULO DE ELASTICIDAD?
El módulo de elasticidad de un material es una medida de su rigidez. Para probar esto, se aplica
fuerza al material y se registran los resultados. Entonces es posible calcular el módulo de
elasticidad como igual a la tensión aplicada al material dividida por la deformación elástica
resultante.

Encontrará que los materiales más rígidos tienen un módulo elástico más alto. Por ejemplo, el
acero tiene un módulo de elasticidad mucho más alto que un material flexible como el caucho.

Tipos de pruebas de módulo de elasticidad


Hay varios tipos diferentes de módulo de elasticidad, siendo los más comunes:

El módulo de Young

El módulo de Young es otro nombre para el módulo de elasticidad. Tambien es conocido como
módulo de tracción o módulo de tracción. Mide la capacidad de un material para soportar cambios
de longitud cuando está bajo tensión o compresión longitudinal. Es igual a la tensión longitudinal
dividida por la deformación y es adecuada para evaluar la elasticidad de materiales rígidos o
sólidos. Obtenga más información en nuestra guía de Pruebas de módulo de Young .

Módulo de corte

La prueba de módulo de corte, también conocida como prueba de módulo de rigidez, es un


método para determinar la rigidez de corte elástico de un material. Utiliza la relación entre el
esfuerzo cortante y la deformación cortante para medir la elasticidad. Por lo general, se lleva a
cabo mediante una prueba de torsión estática o mediante una prueba dinámica que tiende a
utilizar un péndulo de torsión.

Módulo de volumen

La prueba del módulo de volumen es una forma de determinar la respuesta de un material a la


presión hidrostática (uniforme). Esto es muy útil para probar materiales de construcción o
construcción que pueden usarse en entornos submarinos, desde estaciones marinas hasta
piscinas.

¿QUE ES EL LIMITE DE PROPORCIONALIDAD?

El límite proporcional corresponde a la ubicación de la tensión al final de la región lineal, por lo


que el gráfico de tensión-deformación es una línea recta y el gradiente será igual al módulo
elástico del material.
En la figura se muestra un diagrama esquemático de la curva de tensión-deformación del acero
con bajo contenido de carbono a temperatura ambiente. Hay varias etapas que muestran
diferentes comportamientos, lo que sugiere diferentes propiedades mecánicas. Para aclarar, los
materiales pueden perder una o más etapas que se muestran en la figura, o tener etapas
totalmente diferentes. En este caso, tenemos que distinguir entre las características de tensión-
deformación de los materiales dúctiles y frágiles . Los siguientes puntos describen las diferentes
regiones de la curva tensión-deformación y la importancia de varias ubicaciones específicas.

El límite proporcional corresponde a la ubicación de la tensión al final de la región lineal , por lo


que el gráfico de tensión-deformación es una línea recta y el gradiente será igual al módulo
elástico del material. Para el esfuerzo de tracción y compresión, la pendiente de la parte de la
curva donde el esfuerzo es proporcional a la deformación se denomina módulo de Young y se
aplica la ley de Hooke . Entre el límite proporcional y el punto de fluencia, la ley de Hooke se
vuelve cuestionable y la tensión aumenta más rápidamente.
¿QUE ES EL PUNTO DE FLUENCIA?

El límite de fluencia es el punto donde comienza el fenómeno conocido como fluencia, que
consiste en un alargamiento muy rápido sin que varíe la tensión aplicada en un ensayo de tracción.
Hasta el punto de fluencia, el material se comporta elásticamente, siguiendo la ley de Hooke, y por
tanto se puede definir el módulo de Young. No todos los materiales elásticos tienen un límite de
fluencia claro, aunque en general está bien definido en la mayor parte de metales.

También denominado límite elástico aparente, indica la tensión que soporta una probeta del
ensayo de tracción en el momento de producirse el fenómeno de la cedencia o fluencia. Este
fenómeno tiene lugar en la zona de transición entre las deformaciones elásticas y plásticas y se
caracteriza por un rápido incremento de la deformación sin aumento apreciable de la carga
aplicada.

Es el resultado de una exposición prolongada a una gran tensión mecánica externa con un límite
de fluencia y es más severo en materiales que se someten a calor durante mucho tiempo. La tasa
de deformación es función de las propiedades del material, el tiempo de exposición, la
temperatura de exposición y la carga estructural aplicada. La fluencia es un fenómeno muy
importante si utilizamos materiales a alta temperatura. La fluencia es muy importante en la
industria de la energía y es de suma importancia en el diseño de motores a reacción.
¿QUE ES ESFUERZO ULTIMO?

Llamado también esfuerzo último, en este punto el material a alcanzado su capacidad máxima de
resistir al esfuerzo que actúa sobre ella, si la fuerza sigue actuando, entonces a partir de ahora el
material colapsará hasta llegar al esfuerzo de rotura.

Por lo general se determina en el diagrama carga-deformación obtenido en un ensayo de


compresión.
TABLAS 2.1 PRUEBA DE TENSION DE UN ACERO DULCE
DIAGRMA DE ESFUERZO-DEFORMACION DE LAS TABLAS 2.1
BIBLIOGRAFIA

https://industrialphysics.com/es/base-de-conocimientos/articulos/pruebas-de-modulo-de-
elasticidad/

https://material-properties.org/es/que-es-el-limite-proporcional-definicion/

https://es.wikipedia.org/wiki/Fluencia

https://www.centrobanamex.com.mx/que-es-esfuerzo-ultimo

También podría gustarte