Está en la página 1de 2

Semanario Judicial de la Federación

Tesis

Registro digital: 2007048

Instancia: Tribunales Colegiados Décima Época Materia(s): Constitucional,


de Circuito Penal, Común

Tesis: I.9o.P.55 P (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial Tipo: Aislada
de la Federación.
Libro 8, Julio de 2014, Tomo II, página
1321

TERCERO INTERESADO EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO EN MATERIA PENAL. TIENE


ESE CARÁCTER EL INCULPADO, CUANDO AQUÉL ES PROMOVIDO POR LA VÍCTIMA U
OFENDIDO DEL DELITO, CONTRA ACTOS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LOS PREVISTOS EN
EL ARTÍCULO 107, FRACCIÓN VII, DE LA LEY DE LA MATERIA (INTERPRETACIÓN
CONFORME DEL ARTÍCULO 5o., FRACCIÓN III, INCISO D), DE LA LEY DE AMPARO).

De una interpretación conforme del artículo 5o., fracción III, inciso d), de la Ley de Amparo con la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales, así como con
la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, se concluye que el inculpado tiene el carácter de tercero interesado cuando el
quejoso es la víctima u ofendido del delito, no sólo cuando en averiguación previa se señala como
acto reclamado el no ejercicio o desistimiento de la acción penal, sino contra todos los actos del
Ministerio Público, como los previstos en el artículo 107, fracción VII, de la ley citada, que señala
que el amparo indirecto procede: "contra las omisiones del Ministerio Público en la investigación de
los delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal, o
por suspensión de procedimiento cuando no esté satisfecha la reparación del daño". Lo anterior,
toda vez que las violaciones a derechos humanos -como lo es la adecuada defensa-, es de especial
atención, pues como lo señaló la citada Corte Interamericana, esa prerrogativa necesariamente
debe ejercerse desde que se señala a una persona como posible autor o partícipe de un hecho
punible y sólo culmina cuando finaliza el proceso, incluyendo, en su caso, la etapa de ejecución de
la pena, lo cual debe respetarse en los procedimientos o actuaciones previas o concomitantes a los
procesos judiciales, verbigracia, el amparo indirecto; por tanto, es indispensable que el inculpado
participe en igualdad de circunstancias con la víctima u ofendido, esto es, deben contar con amplias
posibilidades de ser oídos y actuar en el juicio de amparo respectivo, y la mejor forma de lograrlo es
a través de su reconocimiento como tercero interesado en el juicio de amparo indirecto.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 40/2014. 15 de abril de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Emma Meza
Fonseca. Secretario: Miguel Ángel Sánchez Acuña.

Esta tesis se publicó el viernes 11 de julio de 2014 a las 08:25 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.

Pág. 1 de 2 Fecha de impresión 03/07/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2007048
Semanario Judicial de la Federación

Pág. 2 de 2 Fecha de impresión 03/07/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2007048

También podría gustarte

  • Tes Is 2022725
    Tes Is 2022725
    Documento3 páginas
    Tes Is 2022725
    pisteandoandrewoficial
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis 2023141
    Tesis 2023141
    Documento2 páginas
    Tesis 2023141
    pisteandoandrewoficial
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis 2023342
    Tesis 2023342
    Documento2 páginas
    Tesis 2023342
    pisteandoandrewoficial
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis 184256
    Tesis 184256
    Documento2 páginas
    Tesis 184256
    pisteandoandrewoficial
    Aún no hay calificaciones