Está en la página 1de 8

Fecha: miércoles 06 de septiembre del 2023

Informe de gestión de aguas de Monagas en la zona 8 bloque B de la Gran Victoria del


municipio Maturín del estado Monagas

En el presente informe se detallan los hechos en cuanto a la gestión de trabajo por parte
de las cuadrillas enviadas de aguas de Monagas para atender los reportes realizados por la
comunidad señalada por la Venapp bajo los números de reporte: SP-2845374, SP-2844044,
ST-2870039, ST-2843533 que actualmente se encuentran abiertos ya que ha quedado
inconclusa su atención. El pasado miércoles 06 de agosto acuden dichas cuadrillas para
atender las solicitudes; la comunidad les recibe y les atiende adecuadamente preparando
una logística correspondiente en compensación por su apoyo y dedicación al trabajo
comunitario. Proceden a trabajan y observan que para hacer las reparaciones necesitan
romper el concreto donde se hallan las tomas de agua con las fugas de agua y por su puesto
los repuestos y materiales necesarios pertinentes. Una vez que rompen y visualizan hacen el
pedido del material necesario y ya nos habían informado que solo era de esperar hasta que
llegaran los mismos y solventar. Transcurridas unas horas llega la ingeniera Maryuris
Guzmán a cargo de la obra y de supervisar y nos informa que no nos puede apoyar por las
razones que se mencionan a continuación:

1. No hay materiales para hacer la reparaciones


2. Las tomas de agua se hallan en un espacio interno y privado por lo que no es
competencia de aguas de Monagas. Esto señalado como la razón principal.

Además de alegar esas razones se dirigió a nosotros para clarificar lo siguiente:


Nosotros no podemos exigir nada ya que no pagamos el servicio de agua, no podemos
seguir reportando por la venapp y nos instó a cerrarlos ya que por más de que reportáramos
no iban a atender la solicitud cuartando a la comunidad de un derecho como lo es de
expresar sus inquietudes y problemas. Se hizo responsable por los daños ocasionados de
acuerdo a las roturas hechas tanto en el bloque c como el c de la zona 8 afirmando que ya
nos adelantaron el trabajo de romper para solventar.
Ahora bien la comunidad en respuesta de dichas acciones efectuada por la ingeniera ha
decidido preparar el presente informe para describir ciertas competencias y asociaciones
regulares de acuerdo a su asunto lógico y legal.

Asunto lógico

Las tomas de agua se encuentran en un espacio o área común de la cual se surten


todos los apartamentos correspondientes por lo que entra en la competencia del ente aguas
de Monagas, porque si se diera el caso de una calle y en sus adyacencias alguna acera
regular por ejemplo en la que hay una toma de agua que surte varias casas; se trata de la
misma situación en una torre o bloque donde se registran 24 apartamentos. Es muy ilógico
pensar que se trata de un área privada o interna ya que lo interno propiamente dicho seria
dentro de los apartamentos. Situación que da lugar a incomodidades ya que en otras zonas
ya vienen realizando reparaciones similares e incluso en esta misma zona 8 en las mismas
áreas y por ende no se entiende porque detuvieron la obra o en su defecto porque no son
claros al momento de trabajar o incluso antes de hacer roturas.

Asunto legal

Comenzando por el documento de adjudicación y adhesión de los apartamentos y


sus límites protocolizados por la oficina del registro público del segundo circuito del
Municipio Maturín del estado Monagas en fecha 05 de noviembre de 2015 bajo el No 34,
folio 152 tomo 38 establece en la cláusula primera lo siguiente: La inmobiliaria en ejercicio
de sus facultades establecidas en su acta constitutiva da en venta con garantía hipotecaria al
comprador en cuestión y este acepta un apartamento construido en recursos vinculados a la
gran misión vivienda Venezuela, ubicado en el complejo habitacional “La Gran Victoria”
municipio Maturín del estado Monagas, Zona 8 bloque B apartamento 1-3 y todos sus
afines, con área de construcción de SETENTA Y DOS METROS CUADRADOS (72
M2) y está comprendido con los siguientes linderos: NORTES: áreas verdes del desarrollo,
SUR: Pasillo de circulación (donde se halla las tomas de agua), ESTE: camineria y edificio
o bloque 8C OESTE: apartamento N0 1-2 del edificio 8B. El cual posee los siguientes
ambientes: sala, comedor, cocina lavandero, tres (3) dormitorios dos baños (2) y un puesto
de estacionamiento (1) con un área aproximada de once metros cuadrados (11m2),
identificado como N0 8B 1-3 alinderado con la siguiente manera: Norte Calle Pichincha,
SUR: Camineria y bloque A, ESTE: estacionamiento N0 8B 1-2; y OESTE:
estacionamiento N0 8B 1-4 con un porcentaje de uso común de 0.04% edificado sobre
un lote de terreno de once mil quinientos cuarenta y nueve metros cuadrados
(11549m2). Identificada como el como el complejo habitacional “La gran victoria”
cuyos lindero específicos son los siguientes: NORTE: con estacionamientos de los
bloques C y B de la zona 8 y calle pichincha partiendo del punto Z8-1 de coordenadas
norte 1071086,937 y ESTE 476424,937 hasta llegar al punto Z8-2 de coordenadas
NORTE 1071112,361 y ESTE 476567,5397: SUR: con estacionamientos del bloque C y
F de la zona 8 y calles las delicias, partiendo del punto Z8-3 de coordenada NORTE:
1071034,4479 Y ESTE: 476581,5334, HASTA LLEGAR PUNTO Z8-4 de coordenada
NORTE 1071008,6558 y ESTE: 476437,9297 y OESTE con avenida la victoria, áreas
verdes y acceso peatonal partiendo del punto Z8-2 de coordenada NORTE:
1071112,361 y ESTE: 476567,5397, hasta llegar al punto Z8-3 de coordenada
NORTE:107103,4479 y ESTE: 476581,5334 y OESTE: con estacionamiento de los
bloques A yD dela zona 8 y terreno DE LA INMOBILIRIA NACIONAL, partiendo
del punto Z8-4 de coordenada NORTE 1071008,6558 y ESTE: 476437,9297 hasta
llegar punto Z8-1 1 de coordenadas norte 1071086,937 y ESTE 476424,937. El cual
forma parte de un terreno de mayor extensión con un área total de quinientos cuarenta y
cinco mil ochenta y cinco metros cuadrados con noventa y dos decímetros (545085,92m2)
equivalente a cincuenta y cuatro coma cincuenta y un hectáreas (54,51has) cuyos linderos
demás especificados de un documento de registro público del segundo circuito del
municipio Maturín del estado Monagas en fecha 7 de noviembre del 2013 bajo el N0 39,
folio 172, tomo 42del protocolo de transcripción del año 2013 y aclarado mediante el
documento registrado el 4 de septiembre de 2015 bajo el N0 , folio 198, tomo 30 del
protocolo de transcripción del 2015 y se dan aquí reproducidos el cual pertenece al
comprador en cuestión en copropiedad conforme al documento de propiedad multifamiliar
debidamente protocolizado ante la oficina del registro público del segundo circuito del
municipio Maturín del estado Monagas .
Filosofías de gestión del Ministerio del Poder Popular para la atención de las aguas

 Impulso y fortalecimiento de la Organización Comunitaria generando experiencias


de autogestión y cogestión socialista, haciendo acompañamiento al Poder Popular
en procesos de transferencia revolucionaria del servicio de agua potable y
saneamiento.

 Promoción e inserción de programas pedagógicos en el ámbito de las aguas en todos


los niveles y modalidades de formación integral liberadora en cultura del agua, que
involucre la organización popular del agua, pueblo trabajador del agua e
instituciones de formación, a los fines de fortalecer el servicio hídrico nacional.

Según esta filosofía se debe involucrar a la voluntad popular haciendo acompañamiento


y asesorías correspondientes en todos los niveles y etapas necesarias para garantizar el
servicio de agua potable y su saneamiento a fin de fortalecer el sistema hídrico nacional en
todos sus espacios.

De conformidad el decreto Nº 4.201 de fecha 12 de mayo de 2020, mediante el cual se


dicta Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular de Atención de las
Aguas, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°
41.877 de esa misma fecha.

Capítulo 1 de conformidad con las competencias de la oficina de infraestructuras

Articulo 8 sección 2: Ejecutar, controlar y supervisar los servicios generales de


mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos y mobiliario en general, así como a la
infraestructura del Ministerio.

Capítulo 1 de conformidad con la oficina de coordinación territorial


Articulo 9 secciones de 1 a 6:
1. Apoyar al Ministro o a la Ministra en la coordinación del funcionamiento de las
Unidades Territoriales de Atención de las Aguas, así como girar instrucciones a que
hubiere lugar, para lograr el desarrollo y cumplimiento de los planes, programas,
proyectos y acciones.

2. Ejercer la supervisión y seguimiento de las políticas que emanan del Ministerio en


las Unidades Territoriales de Atención de las Aguas, en coordinación con los
Despachos de los Viceministros o de las Viceministras y la Oficina Estratégica de
Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas.

3. Apoyar a las Unidades Territoriales de Atención de las Aguas en las relaciones


interinstitucionales que establezcan con órganos, entes estatales y municipales, así
como con los demás organismos públicos y privados que actúan en el ámbito de su
jurisdicción.

4. Impulsar la cooperación y colaboración interministerial con el Poder Popular y


comunidades organizadas transfronterizas, en los asuntos que en materia de
competencia de este Ministerio, ejecuten las Unidades Territoriales de Atención de
las Aguas dentro del ámbito de su jurisdicción, conforme a las políticas y
lineamientos dictados por el Ministro o la Ministra.

5. Coordinar las relaciones entre las Unidades Territoriales de Atención de las Aguas,
y a su vez, todas aquellas que se generen con los Despachos de Viceministros o de
las Viceministras y las Direcciones Generales del Ministerio, en el nivel central.

6. Consolidar información de la gestión de las Unidades Territoriales de Atención de


las Aguas presentada por sus Directores o Directoras, para su rendición ante la
máxima autoridad jerárquica del ministerio.

Con relación a lo descrito en dicho artículo recibimos una visita de nuestro gobernador
Ernesto Luna en su programa en contacto con Ernesto realizado en nuestra comunidad de
la Gran Victoria señalo y dio fe de que nos apoyaría para resolver el tema del agua y hacer
que llegue hasta todos los pisos 3 de cada zona en cada bloque y emitió una orden al órgano
pertinente para la ejecución de los trabajos necesarios para cumplir con ese trabajo y
encomienda y que posteriormente nos visitaría para revisar en algún piso 3 de alguna zona
y comprobar si se cumplieron sus instrucciones que hasta la fecha no se han cumplido.

Capítulo 1 de conformidad con la Dirección General de Políticas de Agua Potable y


Saneamiento

Articulo 14 sección 4: Diseñar y proponer planes de contingencia en materia de


agua potable y saneamiento, en coordinación con los órganos y entes competentes y el
Poder Popular, para atender situaciones de emergencia.

Articulo 15 sección 9: Proponer, desarrollar, implementar y velar por el


cumplimiento de los lineamientos para el diseño, construcción, operación y mantenimiento
de obras de mitigación de riesgos asociados a las aguas tales como diques, canalizaciones,
encausamientos, desazolves, entre otros.

Se recurrió al órgano pertinente para atender una emergencia de agua que está
sugiriendo un nivel de riesgo considerable de peligro ya que el agua está socavando la tierra
y puede que en algún momento ni que Dios lo permita comience a dañar las bases y el
edificio termine por ceder o caer.

Capítulo 1 de conformidad con la Dirección General de Organización Comunal para


la Gestión del Agua

Artículo 23 sección 1: Generar información para la formulación de políticas,


planes, proyectos y acciones relacionadas a la organización popular y comunitaria y su
participación en la estructura institucional para la gestión integral de las aguas, de
conformidad con la normativa que rige la materia
Artículo 23 sección 7: Articular con la Oficina de Coordinación Territorial,
Unidades Territoriales de Atención de las Aguas, entes adscritos al Ministerio, Alcaldías y
Gobernaciones en el proceso de acompañamiento y entrega de insumos para los proyectos
comunitarios de la gestión de las aguas.

Artículo 24 seccione 2 a 3:

1. Avalar las solicitudes provenientes del Poder Popular de transferencias de la gestión


del servicio de agua, evaluando su pertinencia y viabilidad según los criterios
establecidos en acuerdos con los órganos y entes competentes y garantizando la
satisfacción de necesidades sociales y el medio de sostén y economía de escala de
los servicios.

2. Incentivar la constitución de empresas de propiedad social directas o indirectas


comunal para la prestación de los servicios vinculados al agua, en articulación con
el órgano con competencia en materia de comunas en la direccionalidad socialista.

De no haber material para solventar y socorrer la falla al momento; el ente público


encargado puede solicitar los materiales y los insumos necesarios para solucionar y
esperamos el tiempo prudente hasta que se atienda la solicitud. Pero en este caso la
ingeniera Maryuris Guzmán sencillamente negó la ayuda o en su defecto se negó
rotundamente a hacer las solicitudes pertinentes. Como se puede canalizar la satisfacción
social y a nivel de comuna si no somos tratados de forma apropiada de acuerdo a los
lineamientos establecidos en la ley ya que la ingeniero sostuvo que se estaba haciendo
cumplir sus lineamientos pero según todo lo detallado con anterioridad su forma de abordar
el caso sale de los limites reglamentarios. Por tal motivo hacemos de su conocimiento esta
problemática para atender lo antes posible estas tomas de agua con botes pronunciados de
agua y está socavando la tierra de tal manera que daña las bases de los edificios y se pueden
caer.
A continuación todos los abajo firmantes avalamos el informe de gestión de aguas de
Monagas en la zona 8 bloque B de la Gran Victoria del municipio Maturín del estado
Monagas, el pasado miércoles 06 de agosto del 2023

Nombre Apellidos Cedula Teléfono Firma

También podría gustarte