Está en la página 1de 32

06/06/2012

1
06/06/2012

TEORIAS DE LA NATURALEZA DE LA
LUZ
• Diferentes teorías se han ido desarrollando para interpretar la naturaleza
de la luz hasta llegar al conocimiento actual. Las primeras aportaciones
conocidas son las de Lepucio (450 a.C.) perteneciente a
la escuela atomista, que consideraban que los cuerpos eran focos que
desprendían imágenes, algo así como halos oscuros, que eran captados
por los ojos y de éstos pasaban al alma, que los interpretaba.

2
06/06/2012

• Newton formula la primera hipótesis seria sobre la naturaleza de la luz


TEORIA CORPUSCULAR Supone que la luz está compuesta por una serie
de corpúsculos o partículas emitidos por los manantiales luminosos, los
cuales se propagan en línea recta y que pueden atravesar medios
transparentes, y pueden ser reflejados por materias opacas. Esta teoría
explica: La propagación rectilínea de la luz, la refracción y reflexión. Esta
teoría no explica: Anillos de Newton (Irisaciones en las láminas delgadas
de los vidrios). Tampoco explica los fenómenos de interferencia y
difracción.

• TEORIA ONDULATORIA explica las leyes de la reflexión y la refracción,


define la luz como un movimiento ondulatorio del mismo tipo que el
sonido. Como las ondas se trasmiten en el vacío, supone que las ondas
luminosas necesitan para propagarse un medio ideal, el ETER, presente
tanto en el vacío como en los cuerpos materiales.

3
06/06/2012

• TEORIA ELECTROMAGNETICA Descubre que la perturbación del campo


electromagnético puede propagarse en el espacio a una velocidad que
coincide con la de la luz en el vacío, equiparando por tanto las ondas
electromagnéticas con las ondas luminosas. Veinte años después Hertz
comprueba que las ondas hertzianas de origen electromagnético tienen las
mismas propiedades que las ondas luminosas, estableciendo definitivamente
la identidad de ambos fenómenos.

• TEORIA DE LOS CUANTOS Esta teoría establece que los intercambios de


energía entre la materia y la luz, solo son posibles por cantidades finitas.
(Cuantos) átomos de luz, que posteriormente se denominarán fotones. Esta
teoría explica el efecto fotoeléctrico pero tropieza con el inconveniente de no
poder explicar los fenómenos de tipo ondulatorio: Interferencias, difracción,
.... Nos encontramos nuevamente con dos hipótesis contradictorias, la teoría
electromagnética y la de los cuantos.

4
06/06/2012

• EL EFECTO FOTOELECTRICO: Se ha determinado experimentalmente que


cuando la luz incide sobre una superficie metálica, la superficie emite
electrones y se inicia una corriente en un circuito. Debido a que la luz esta
compuesta de ondas electromagnéticas y que las ondas llevan energía.
Entonces si una onda de luz impacta un electrón en uno de los átomos del
metal, puede transferirle suficiente energía para sacarlo del átomo.

• MECANICA ONDULATORIA Aun la teoría electromagnética y la de los


cuantos, herederas de la ondulatoria y corpuscular respectivamente,
evidenciando la doble naturaleza de la luz. Esta teoría establece así la
doble naturaleza de la luz, naturaleza corpuscular de la luz en su
interacción con la materia (procesos de emisión y absorción) y la
naturaleza electromagnética en su propagación.

5
06/06/2012

OPTICA

Rama de la física que se


ocupa de la propagación y
el comportamiento de la
luz y de los fenómenos
que produce.

El estudio de la óptica se
divide en tres ramas:
** La óptica geométrica .
** La óptica física.
** La óptica electrónica.

6
06/06/2012

OPTICA GEOMETRICA

La óptica geométrica estudia aquellos fenómenos y


elementos ópticos mediante el empleo de líneas rectas y
geometría plana.

7
06/06/2012

OPTICA FÍSICA

Es la rama de la óptica que toma la luz como una onda y explica algunos
fenómenos que no se podrían explicar tomando la luz como un rayo. Estos
fenómenos son:

** Difracción: Capacidad de las ondas para cambiar la dirección alrededor


de obstáculos en su trayectoria, esto se debe a la propiedad que tienen las
ondas de generar nuevos frentes de onda.

** Polarización: Propiedad por la cual uno o más de los múltiples planos en


que vibran las ondas de luz se filtra impidiendo su paso. Esto produce
efectos como eliminación de brillos.

8
06/06/2012

LUZ
Es una energía radiante transportada a través de fotones y transmitida
por un campo ondulatorio, además tiene una naturaleza dual, por que
algunas veces se comporta como un onda y otras como partícula;
presenta 3 fenómenos:
*Propagación rectilínea: Es decir, la luz viaja en línea recta
*Reflexión: Cuando la luz incide en una superficie lisa, los
rayos luminosos son rechazados o reflejados en una sola dirección
*Refracción: Es la desviación que sufre la luz al llegar a la
superficie de separación entre dos sustancias de diferente densidad.

9
06/06/2012

Sin embargo en 1801 se descubrió que la luz también presentaba el


fenómeno de interferencia, producido al superponerse en forma
simultanea a dos o mas movimientos ondulatorios.
El fenómeno de interferencia es una prueba contundente para
comprobar si un movimiento es ondulatorio o no. En 1816 se encontró
que la luz también se difractaba (fenómeno característico de las ondas),
es decir si una onda encuentra un obstáculo en su camino lo rodea o lo
contornea.

10
06/06/2012

INTENSIDAD LUMINOSA Y FLUJO LUMINOSO

FOTOMETRIA: Es la parte de a óptica cuyo objetivo es determinar las


intensidades de las fuentes luminosas y as iluminaciones de las superficies.

INTENSIDAD LUMINOSA: Cantidad de luz producida o emitida por un cuerpo


luminoso. Para cuantificar la intensidad luminosa de una fuente de luz, se utiliza
en el SI la Candela(cd) y en el CGS la bujía decimal (bd)

Una candela equivale a 1/60 de la intensidad luminosa que emite 1cm2, de un


cuero negro, a la temperatura del punto de fusión del platino (1 773°C)

11
06/06/2012

FLUJO LUMINOSO: Es la cantidad de energía luminosa que atraviesa


en la unidad de tiempo una superficie normal (perpendicular) a los
rayos de luz.

Unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades:


lumen (lm)
Lm= cd * sr

(donde sr es estereorradián)

12
06/06/2012

Un lumen es el flujo luminoso recibido durante


un segundo por una superficie de 1 m2 ,
limitada dentro de una esfera de 1m de radio y
en cuyo centro se encuentra una fuente con
una intensidad luminosa de una candela

El estereorradián se define haciendo


referencia a una esfera de radio r. Si el área de
una porción de esta esfera es r2, un
estereorradián es el ángulo sólido
comprendido entre esta porción y el centro de
la esfera.

13
06/06/2012

ILUMINACION Y LEY DE LA ILUMINACION

La iluminación es la cantidad de luz que reciben las superficies de los


cuerpos, su unidad de medida es el lux (lx).
Un lux es la iluminación producida por una candela ó una bujía
decimal sobre una superficie de un metro cuadrado que se
encuentra a un metro de distancia.

La equivalencia entre una potencia de un watt en un foco y la


intensidad luminosa producida es aproximadamente igual a:
1 watt= 1.1 candelas = 1.1 bujía decimal

Ley de la Iluminación ó Ley Inversa del Cuadrado. Es una


consecuencia de la propagación en línea recta de la luz.

14
06/06/2012

La iluminación E que recibe una superficie es directamente


proporcional a la intensidad de la fuente luminosa I, e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia d que existe entre la fuente y
la superficie.

Donde:
E= Iluminación expresada en lux (lx)
I= Intensidad de la fuente luminosa calculada en candelas (cd)
d=Distancia entre la fuente luminosa y la superficie medida en
metros (m)

15
06/06/2012

LEYES DE LA REFLEXIÓN DE LA LUZ


Cuando la superficie es lisa como en un espejo, los rayos son
reflejados ó rechazados en una sola dirección.

Toda superficie que refleja los rayos de luz recibe el nombre de


espejo. Ejemplos son el agua de una alberca ó un lago, ó los espejos
de cristal que pueden ser planos ó esféricos. Un espejo común como
los utilizados en casa ó en los automóviles, consta de una pieza de
cristal a la cual se le deposita una capa delgada de plata en una de
sus caras y para proteger dicha capa se recubre con pintura.
Al rayo de luz que llega al espejo se le nombra incidente y al rayo
rechazado por el se le llama reflejado.

Existen dos leyes de la reflexión propuesta por Descartes y son:


1. El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado se encuentran en
un mismo plano.
2. El ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia

16
06/06/2012

En la siguiente figura se representan dichas leyes; A-B representa la


superficie del espejo; N-N´ es una línea imaginaria perpendicular a la
superficie reflectora en el punto donde incide el rayo de luz y recibe
el nombre de normal; I es el rayo incidente; R es el rayo reflejado; i
es el ángulo de incidencia; r es el ángulo de reflexión y O es el punto
donde incide el rayo I.

17
06/06/2012

Los espejos planos angulares se forman cuando se unen dos espejos


planos por uno de sus lados formando un cierto ángulo. Al colocar un objeto
en medio de ellos se observará un número N de imágenes, este dependerá
de la medida de ángulo. Para calcular el numero de imágenes que se
producirá en dos espejos planos por uno de sus lados formando un cierto
ángulo.
Al colocar un objeto en medio de ellos se observara un numero N de
imágenes, este dependerá del número del ángulo. Para calcular el número
de imágenes que se producirán en dos espejos angulares como en los de la
siguiente figura se usa la expresión:

Donde:
N= numero de imágenes que se forman
α= ángulo que forman entre se los espejos planos

18
06/06/2012

Espejos esféricos
Son casquetes de una esfera hueca, los cuales reflejan los rayos luminosos
que inciden en ellos.
*Son cóncavos si la superficie reflectora es la interior
*Son convexos si la superficie reflectora es la exterior

19
06/06/2012

ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN ESPEJO ESFERICO

El eje principal es la recta que pasa por V y C ; el eje secundario es cualquier


recta que pasa por C; F es el foco o punto del eje principal en que coinciden
los rayos reflejados y se encuentra a la mitad del radio; VF es la distancia
existente entre el vértice y el foco o entre el foco y el centro de curvatura

20
06/06/2012

PROPIEDADES DE LOS RAYOS FUNDAMENTALES

En el punto de intersección de los 2 rayos


encontraremos donde se formara la imagen
del objeto

21
06/06/2012

22
06/06/2012

REFRACCION DE LA LUZ

La refracción de la luz consiste en la desviación que sufren los rayos luminosos


cuando llegan a la superficie de separación entre dos sustancias o medios de
diferente densidad.
La causa que origina la refracción de la luz es el cambio en la velocidad de los rayos
luminosos al penetrar a un medio de diferente densidad.

 Rayos incidentes: Son los rayos oblicuos que llegan a la superficie de separación
entre dos medios:
 Rayos refractados: Son aquellos que se desvían al pasar por la superficie

23
06/06/2012

LEYES DE LA REFRACCION DE LA LUZ

PRIMERA LEY:
El rayo incidente, la normal y el rayo refractado se encuentran siempre en el mismo
plano

24
06/06/2012

LEYES DE LA REFRACCION DE LA LUZ


SEGUNDA LEY:
Para cada par de sustancias transparentes, la relación entre el seno del ángulo de
incidencia y el ángulo de refracción, tiene un valor constante que recibe el nombre de
índice de refracción n.
Esta ley se expresa:

A esta segunda ley también se le conoce como ley de Snell, por ser el astrónomo y
matemático holandés Willebrord Snell quien la descubrió. El índice de refracción
también puede calcularse con el cociente de las velocidades del primero y segundo
medios, por lo que:

Donde:
n= índice de refracción
i= ángulo de incidencia
r= ángulo de refracción
v1=valor de la velocidad de la luz en el 1er medio (km/s)
v2=valor de la velocidad de la luz en el 2º medio (km/s)

25
06/06/2012

La relación entre las velocidades de la luz en el vacio y en un medio, recibe el nombre


de índice de refracción del medio

26
06/06/2012

LA PROPAGACION DE LA LUZ
La luz emitida por las fuentes luminosas es capaz de viajar a través de
materia o en ausencia de ella, aunque no todos los medios permiten
que la luz se propague a su través. Desde este punto de vista, las
diferentes sustancias materiales se pueden clasificar en opacas,
transparentes y traslucidas.
- Opacos: Estos materiales absorben la luz o la reflejan, pero no
permiten que los atraviese. Por tanto, no se ven imágenes a su
través. Ejemplos: Madera, metales, cartón, cerámica, etc.
- Transparentes: Permiten que la luz se propague en su interior en
una misma dirección, de modo que vuelve a salir. Así, se ven
imágenes nítidas. Ejemplos: Vidrio, aire, agua, alcohol, etc.
- Translúcidos: Absorben o reflejan parcialmente la luz y permiten
que se propague parte de ella, pero la difunden en distintas
direcciones. Por esta razón, no se ven imágenes nítidas a su través.
Ejemplos: folio, tela fina, papel cebolla, etc.

27
06/06/2012

En la actualidad se acepta para la velocidad de la luz en el vacío el


valor
c = 300 000 km/s
En cualquier medio material transparente la luz se propaga con una
velocidad que es siempre inferior a c. Así, por ejemplo, en el agua lo
hace a 225 000 km/s y en el vidrio a 195 000 km/s.
En óptica se suele comparar la velocidad de la luz en un medio
transparente con la velocidad de la luz en el vacío, mediante el
llamado índice de refracción absoluto n del medio: se define
como el cociente entre la velocidad c de la luz en el vacío y la
velocidad v de la luz en el medio, es decir:
𝒄
𝒏=
𝒗

28
06/06/2012

LAS LENTES Y SUS


CARACTERISTICAS
Las lentes son cuerpos
transparentes limitados por
dos superficies esféricas o
por una esférica y una
plana.
Se emplean a fin de
desviar los rayos luminosos
con base en las leyes de la
refracción, para su estudio
se dividen en:
*Convergentes
*Divergentes

29
06/06/2012

LENTES CONVERGENTES
Son aquellas cuyo espesor va
disminuyendo del centro a los bordes,
razón por la cual su centro es mas
grueso que sus orillas.
Tienen la propiedad de desviar los
rayos hacia el eje y hacer los converger
en un punto llamado foco.
Este tipo de lentes se utilizan para
obtener imágenes reales de los
objetos, tal es el caso de las cámaras
fotográficas o proyectores de cine;
como parte de los sistemas
amplificadores de imágenes ópticas en
los microscopios; o bien para corregir
defectos visuales de las personas
hipermétropes en cuyo caso el ojo se
caracteriza por que los rayos paralelos
al eje forman su foco detrás de la
retina

30
06/06/2012

LENTES DIVERGENTES
En las lentes divergentes el
espesor disminuye de los
bordes hacia el centro, por lo
que los extremos son mas
gruesos y desvían los rayos
hacia el exterior, alejándolos
del eje óptico de la lente.
Este tipo de lentes se utilizan
para corregir la miopía

31
06/06/2012

ELABORADO POR:

*REBECA ESCAMILLA OLGUIN

* JAZMIN NAZARETH RAMIREZ ROSAS

32

También podría gustarte