Está en la página 1de 662

m \
irajg
r. T B/aopp. e
vol. 2 \
DICCIONARIO GEOGRAFICO
UNIVERSAL

PARTE II.
i

IMPRENTA DE h ACHEVARDIERE ,

CALLE DEL COLOMBIER , N° 3o. EN PARIS.


DICCIONARIO
GEOGRAFICO UNIVERSAL,
QUE CONTIENE LA DESCRIPCION DE TODOS LOS PAISES
DE LAS CINCO PARTES DEL MUNDO,

COORDINADO CON ARREGLO A LA GEOGRAFIA UNIVERSAL

DE M. MALTE-BRUN 5

Y BN VISTA DE LOS DICCIONARIOS MAS MODERNOS

QUE SE HAN PUBLICADO HASTA EL DIA , INCLUSO EL DEL SEÑOR MIÑANO


POR LA PARTE DE ESPAÑA Y PORTUGAL;

CON SIETE MAPAS GEOGRÁFICOS,

Por una Sociedad de Iliteratos-

PARTE SEGUNDA.

PARIS,
LIBRERIA DE MAME Y D EL AUN AY- VALLÉE,
CALLE GUÉNÉGAUD, N° 25.

I 828.
>

Parto*

<(e

Jfe/iihít/io

//<•/

J/JA"
(fililí/

o/t

(¿rudo

al
6
a
de

JOeguas
Digitized by the Internet Archive
in 2016 with funding from
Wellcome Library

https ://arch ve o rg/deta¡ Is/b28745954_0002


i .
, ,

V1\'\ V*^*'*** V-%. W^. -V-O %%/%,%. %%.* «¿fe* %/%."«* V-***

DICCIONARIO
GEOGRAFICO
UNIVERSAL.

M.
MAAB ó EL-RABA, anf, c. de la Pales- de Granada. De las canteras de mármoles
tina, en Siria, á 7 leg. del mar Muerto y blancos que hay en su término sacaron los
17 S.-K. de Jerusalen. Moros aquellos enormes trozos que todavía
MAADEN, c. de Arabia, á 2G5 leg. N.E. admiran en sus palacios de Granada. Pob.
de Medina. i, 5 11 hab.
MAAD 1 E, lago
Egipto , sit. en-del Bajo MAGA RE 1 (Sn.) ,
peq. c. de Fr. , en el
tre Alejandría
y Aboukir, que comunica por Gironda , sobre el Carona, á jo leg. S.-E.
un lado con el Mediten, y por el otro con el de Burdeos.
lago Mareotis, cerca de Aboukir. MACAO isla de laChina, sit. enla habla
,

MAALKOUC, peq. c. de la Natolia , en de Guang-Tong, separada del continente


la Tarq. asiáf., sobre el Micatisza, á i 5 leg. por un peq. estrecho, con unac. muy fuerte
0. de Brouse. de su nombre, edificada por los Portugueses,
MA'AN , lug déla Palestina, á 8 leg. S.-E. quienes obtuvieron este favor extraordinario
de Jerusalen. —
Otro en el rei. de Callan) por haber balido y dispersado los piratas
en Air , re>i<l. del Tonta. que sitiaban la e. de Quang-Tong. El territ.
MAARAll Al , p. de mar en la costa oc- que depende de la c. de Macao no se ex-
eid. de deUlieta, en el océano Pací!’.;
la isla tiende á mas de una leg. de largo y un
la’. S. 16 63 ', long. O. i 53 ° 47'-
’ quarto de ancho , cuyos límites demarcados
MAABRA, peq. c. de Siria, resid. de un por un muro, les es prohibido pasarlos á los
agá á 18 leg. S.-S.-E. de Alepo.
, Portugueses y á todos los demas Europeos
MAARSEN , lug. de la prov. y cerca de que residen en la isla, donde dicen compuso
Utrccht, en los Países Bajos. Pob. 1,100 h. Gamoens su Lusiada lat. N. 22 o 12', long. ;

M A AR T EN S í> I K.E (Sn.), peq. c. de la E. 1 1 1° 1 5 '.


P
r ov. de
Zelanda, en los Países Bajos, en MACAO, peq. c. de Port. , en Extrcm.
laisla de T bulen á á 5 leg. E.-N -E. de Abran tes.
4 leg. O.-N.-O. de Berg-
-

op-Zo(>m. M AGAPA, establee, sit. en la prov. de


M A ASEYK ó MASEYK, c. déla ptov. de Para, en la Amér. rner.,sit. en la orilla sept.
Limbeurg, en los Países Bajos, sobre el de! rio de las Amazonas, pevt. al Portugal;
Meuse. l-’ob. 3 , 3 oo hab. lat. N. o» 6', long. O. 53 » i 3 '.
MAASLAND, V. de la IIol. 111er., en los MACAPU , rio del Brasil en la prov. de ,

laisrf Bajos, A 2 leg. O. de Schiendam. Para, que desagua en el de las Amazonas,


MAASLUYS ó c. MAASLANDSLCYS, cerca de su emb.
consid. del Sur. Hol., en los Países Bajos, MACARA, r. del Perú, que separa la
sobre un brazo del Meuse llamado Sluis- prov. de Luja de, la de Piura y muere en el ,

Biep, con pesca Catamayu lat. S. 4 o 22', long. O. S2 0 55 '.


y extracción de aranqucs y ;

abadejo, etc. Pob. 6 5 oohab.; á


,
log- O.
4 MAC ARE, isla sit. á la emb. del Orinoco,
de Rotterdam N. 5i° 55'.
;
lat. en la Amér. 111er. y una de las mas consid.
MAASOE, isla de la Laponia noruega, de este rio.
terca del cabo Norte; lat. N.
70 o 79'. MACARSE A ó MACARSCA peq. c. en ,

MABLY lug. de Fr. en el Loira á 2


, , ,
la costa de la Dalmacia ansí., con un buen
leg. N. de á 12 leg. S.-E. de Spalatro lat. N. 43 °
Roane. p. ; ;

HABRA peq. p. de mar de la rcg. de


,
1 5 ', long. E. 1 5° 52 '.
Argel en Afr.
, á 4 leg. O. de liona.
,
MACAS, r. de Port., que desemboca eu

MACAÉL, v. de Esp., prov, y á 2.4 leg. el océano Atlánt.; lat. N. 38 ° 5 i', long. O.
2 MAC MAC
1 1° 45 '. — C. de! reí de lio val, en A fr., cerca Tracia N. y al O. con una cordillera de
,
al
de la emb.
Senegal. di 1 mont. que l.t separan de la Bulgaria, !; S< r-

MACAS, territ. de la prov. de Quijos y via y el gob. de J añina. En; ierra una superf.
Macas, en la Amér. mer., que comprende de 1,570 leg. errad. , y una pob. de 700,000
la parte mas or. de la ant. iutend. de Quito. hab. Báñanla los consid. golfos de Salóqii a
Su clima es cálido y húmedo, y el suelo fér- y de Conti ssa , que forman una especie de
til en granos y frutas, principalmente en ta- península. Encuéntraos** al \. los moíít. llar-
baco , algodón y azúcar. C. cap. del territ. — mus Pangeu-
, , O.inrpo y Albos, y iéganla r

de su nombre, que ha padecido mui ho de el INessus, el Slrymen , el Axius, el \ istiieza


las incursiones délos Indios; á 5
j leg. S. de y«d l’latamone. Bajo un b riñoso cielo , con
Quito ; lat. S. 2° 28', long. O. So" 8'. clima sano y suelo en general lérl¡l,eslá mal
MACASSAR, rei. de la rosta S.-E. de cultivada la Macedonia. Cógese sin embargo
Célebes, muy floree, algunos abosantes de en ella trigo, vino, tabaco, aceite y algo-
haber caido en poder de los Holandeses, y don; pero su p ineip. riqueza consiste en
cuyos príncipes tenian entonces bajo su do- sus numerosos rebaños de carneros cuya la- ,

minación no solamente la isla casi entera, na es muy estimada tiene por cap. á baló-:

sino también muchas otras vecinas. V. Cé- nica.


lebes. MACER ATA , c. consid. de Iris Est. Pon-
MACASSAR, cap. del rei. de su nom-
c. tificios
, y
cap. de delegación , sit en la ci-
bre, con casas construidas sobre estacas y ma de una peq. colina, cerca de las orillas
un fuerte qqe los Holandeses llaman Rotter- del r. Chienti, con una universidad, silla
dam ,
como inexpug-
y miran los naturales episc. , un tribunal provincial y contornos
nable. habitada por Malayos ,
Esta o. , muy agradables. P< b. io, 4 «">o hab. á 4 o leg. ;

Chinos, Holandeses y otros Eur.,se baila sit. N. -N.-E. de Roma; lat, N. 45 ° 18', long. E.
en la orilla del mar, á la emb. de un r. cun- 11 o 6'. La delegación de su nombre com-
sid. , en una espaciosa llanura rodeada de prende una superf. de unas 16 leg. cuad., 1

altas mont. Háiese en Marassdruncom.de y encierra 197,000 hab. de pob.


cambio entre los Holandeses y Chinos, y MACHACON, lug. de Esp., prov. y á 3
aunque en 1810 se apoderaron de ella los leg. di* Salamanca. Rol). 5C7 hab.
Ingleses, fue en S 4 devuelta al rey de los 1
1
MACHADOU, c. princ. le la isla de An- <

Países Rajos, y es el establee, mas floree, jouan óJoanna, una de las Commoro , sit.
que los Holandeses tienen en la isla de los en la costa. ,

Célebes; lat. S. 59 o long. E. 117 o 28'. , MACHALA, c. de la ant. intend. de


MACASSAR (el estrecho de), canal ó Quito, en la Amér. mer., en la jutisd. de
brazo de mar, que separa la isla de Borneo Guayaquil, cuyos contornos son nmy fér-
déla de Célebes, y lien** unas i /;5 leg. de tiles en cacao á 22 leg. N.-N.-O. de Loja;
;

largo y de 4 5 á 5 o de ancho; pero su entrada lat. S. 3 ° i 5 ', long. O. 81 o 20'.


sept. no tiene sino 20. M AGUABA V 1 AYA, v. de Esp., prov.de
MACAS I RE , lug. de Esp., prov. de Va- Málaga , á 1 1 ¡2 leg. de Velez Málaga. Pob.
lencia , á 4 leg- de Alcira. Pob 792 hab. 1,080 hab.
MACAll , v. de Fr. en el Gil onda, sobre , MAGIIAULT, lug. de Fr. en el Sena y ,

el Carona , á 5 leg. N. de Burdeos. Mame, á 4 leg. S.-E. de Melun.


MACAYA,peq. c. déla costa or. del Afr., MACHALE, v. de Fr. , en Ardennes, á
á i 4 leg. N.-N.-E. de Brava. 4 leg. O.-S.-O. de Vouziers.
MAC A YE, v. de Fr. , en los Bajos Piri- MACHECOUL, peq. c. de Fr. , en el
neos, á 6 leg. S.-E. de Bayona. Loira Infer. , comercia en éranos y posee
MACCLliSFI ELI) , c. floree, de Ingl.,en lab. de paños, lienzos, curtidos, puntos,
Cheshire, en la pendiente de una colina, hilanderías de algodón, etc. á 10 leg. S.-O. ;

{.-obre un brazo del r. Rallin con lab. de se- , de Mantés; lat. N. 4 /° 2', long. O. 4^12 .

da , ma mi tac. corr-id. de botones de algodón, MACHERY, territ. montuoso y estéril de


minas de carbón etc. Pob. 12,299 hab. á , ;
la prov. de Agrá, en el Indost. — C. cap.
69 leg. JN.-O. de Londres ; lat. N. 55 i 5 ',
°
del territ. , con una buena fort. ;
lat. N. 27 o
long O. 4 o 28'. 55 ', long. O. 74° 55 '.
MACDUFF, peq. c. de Escocia, en BanlT-
shire, contigua á Banfl',conun p. excelente
M AGH A ¡\ , una de las islas Molucaa, en
I

el océano Pacif. que tiene 7 leg. de eiicunf.


en el estrecho de Murrny. ,

Está sit. cerca de la costa occid. de Gilolo ,


MACEDA 1 )E LIM 1 A, v. de Esp., en
Galicia á 5 leg. de Orense. Pob, -94 hab.
,
y comerc. en clavos especias etc. lat. N.-
, , ;

O. 5 °, long. E. 26 o
MACEDON l A (la) ó F1LIBÁ-VII.A- i 1 .

JET1 prov. de la Turq. nir. , que hace


,
MACHI ANA, isla déla Amér. mer. ,
sit.

parle del i’.; umil;, y se extiende desde los en el ecuador', á la emb. de! r. de las Ama-
09" 55' hasta lus \ !\‘ de lat. N. (ion lina al zonas. I iene 6 leg. de largo y 1 de aucho ;
S. con la Tesalia y el Arcbip., al E. con la long. O. 59" 22'.
. ' , ,

MAC MAD 3
MACHIAS, e. del di>tr. del Maine, en ! MACOTERA, lug. de Esp. prov. y á 7 ,

los Est. Unid., cap. del eond. de Washing- leg. de Salamanca. Pob. 1,729 hab.
ton, si', en la bahía q ie lleva su nombre, j
MACOUBA(Sla. Ana de), establee, y
con un p. ; á 4 u leg. IS.-E. de Boston
i ;
la t. parroq. de la Martinica lat. N. i 4 52 ', ;
'

long. O. 65 5° -'.
JN. 4í° ií , long. t). C'() 4 i'-
MACHCI 1 ACO, cabo de F.sp. en el
1 ,
MACO WALL, c. de la prov. de Labore ,
océano Cantábrico, á 01/2 millas de la isla en el Indost. pert. á los Seiks lat. N. 3 i°
, ;

4 ', long. E. 75° 55


'.
de Isaro , en V izcnya. 1

MACIÍ INLE peq. c. de Irgl., en '


11 ,
MAC-QU ARRIE, isla del océano Pacif. ,

Munlgommeryshire, sobre el Doeay , con descuide' ta en 1S11 por unos aventureros


fib. de curtidos y manufacl. de franelas; á de la Nueva UoL, quienes mataron -en ella
Si leg. A. -O. de Londres. 80,000 vacas marinas; lat. S. 52 ° 4 » long.
M AC UNOVk V , peq. e. del gob. de Kiev, E. i6tj° 4 o'.
en ln Rus.eur. , á 25 leg. E. de Braslav. Pob. MACHES, r. de Afr., que atraviesa la
2,55o b.ib reg. de Trípoli, y desemboca en el Medi-
MACIUCCOLI, peq. c. del duc. y á 5 ter , á 8 leg E. de l.ebida.
leg. S.-O. de Luca,sobie un lago del mismo MACRI ó MAKBI , c. marít. de la Nato-
'
nombre. lia, en la Turq. a iát. , sobre el Kxenido, á
MACKENSIE’S RIVER, r. déla Amér. la emb. de este r. , en el golfo de Macri,

sept. ,
que sale del lago Albapescow y des- ,
con un p. excelente, y la navegación del
emboca en el mar Glacial; lat. N. “0 o l"ng. ,
golfo muy segura. Está á 5 i leg. S.-E. de
O i 5 -° ?o f . — Cabo en la costa IV.-O. de Esmirra; lat. N. 56 ° 58 ', long. E. 27 o 10'.
Amér,, á la entrada de Cook en los 61 o ,
MACRONISl ó HELENA , peq. isla del
i 5 ' N. archip. Griego, que está separada por un es-
MACKEHEAN, cond. de la Pensilvania ,
trecho de 2 leg. de ancho de la costa mer.
en los Est. Unid. de la Atica.
MACKi NSTOSII , cond.
de la parte mor. MACTAN, peq. isla del océano Pacif. ,
de la Georgia , en los Est. Unid. , cuya cap. una tle las Filipinas donde Magallanes fue ,

es Darien. Pob. 5,74o hab. muerto en 1 5 2 ¿ lat. N. 10 o 5 o , long. E.


;

MACKOUR, territ. del Berar, en el In- 1 2 1° 28 .

dost. , sit. entre los 20 o y 21 o de lat. N. y á MACULA,


bahía de la costa mer. de la
lo largo del Kaitna. r. Arabia, á unas 55 leg. E.-N.-E. del cabo
MACKWA, c. del Cicacole,cnel Indost.; Aden, con una c. del mismo nombre; lat.
lat. IV. 18 o 55 ', long. E. 81 u 4 '" N. 4 ° 6', long. E. 45 " 5 '.
i i

MACLA USA UL, c. del Berar , en el In- M ACU MBA. V. Sucumba.


dost., sobre la ribera sept. del r. Tapty , MACUNA, peq. isla del océano Pacif.,
peit. á los Mabarattas lat. N. 22 o 4 ', long. ;
una de las de los Navegantes, donde mu-
E. 79° 54 . elles de los compañeros de Lapeirouse fue-
MALOGNA ,
fuerte en la costa occid. del ron muertos por los habitantes.
Afr. , á la emb. del r. Sto. Domingo; lat. MACUPA, c. del Zanguebar, en el Afr.
N. I 2 o 20'. oriental.
MAGLUER paso de), balda consid. (el MAD A, v. de Hungría, en el círr. de
sobre la costa S.-O. de la ¡Nueva Guinea , en Zemplein , á 2 leg. N. de Tokay; lat. N. 48 "
el océano l’acíf. , cuya emb. se baila en los 1
1
', long. E. 18" 55 '.
2 o 5 o' de lat. S.
y los 129° 55 de long. E. '
MADAGASCAR (en lengua malaya Ma-
MAGOCO, peq. rei. de Afr., cuya cap. dccaxfc) ,
isla del mar de la Indias, separa-
es Mousul. da por el .'anal de Mozambique de la costa
MAC 0 M 1 TE, r. del Nuevo de Gra-
rei.
or. del Afr. o
y situada entre los 12 2' y 25 "
nada, en la Amér. mer. prov. de Sla. 4 de'»' S. Tiene unas 55 o leg. de largo
lat
y
,
Marta que desemboca en el océano Paeif. de ton á 120 de ancho. Una cordillera de
,

donde forma una peq. bahía 1° 20'. elevadas mont. , de las que las de V igagoia
;
lat. N. 1

MACON ant. c. de Fr. , cap. de preferí,


al N.
y las de Botistmeni al 8. , son las mas
,
altas, la atraviesan en toda su longitud v la
del depart. del Saona
y Loira , sobre el Sao dividen casi en dos partes iguales. El territ.
na, con un bello muelle. Comer, esta c ei
de este pais es sumamente variado, se ven
granos y excelentes vinos. ob. io, 800 hab.; y
mont. muy escarpadas con precipicios muy
í

á 17 leg.N. de León, y 102 S.-E. de París;


profundos, y á poca distancia se endientan
lat. N.4I 0 iS\ long. E 2 o 29'. Lug. déla . — deliciosas llanuras cubiertas de mieses,
Arm. en Persia á 5 o leg. S. de Erivan.
,
v
,
valles agradables donde pastan numerosos
MACONNAIS, territ. de la Borgona sit.
,
rebaños de ganado vacuno y lanar de lana
entre Beau jo-ais el Chalonnais v el Bres-
el , estimada; su suelo en general es de una fer-
se que en el dia hace parte del depart.
, tilidad tan extremada, que puede decirse
del Saona y Loira. da sin cultivo 100 por 1. Produce principal-

4 MAD MAD
mente arroz, patatas, azúcar y seda. Los Georgia, cuya cap. es Danielsville. Posee
bosques abundan de palmeras, entre las aguas minerales. —
Otro del territ. de Ala-
cuales con el jugo que se saca de la que lla- llama que tiene por cap. Hunlsvide.
, C. —
man palmera de cuervo, se liare el caout- de la Georgia, cap. del cond. de Morgan.—
cliouc ó goma elástica , cañas-mambu , éba- Otra del Esl. del Ohio cap. del cond. de ,
nos , naranjos , limoneros , etc., que surten JcíFerson subre el Ohio
, á 12 leg. mas ,

de muy buenas maderas de construcción , y abajo de V evay. — Otra en el Tennessee, cap.


los montes encierran minas de hierro y otros del cond. de Rledsoe á 4 leg. O. de Knox- ,

metales, y los rios generalmente abundan en ville. —


G. del est. de la Indiana. (r. r/e ), —
pesca; peio están infestados de cocodrilos uno de los afl. del Misisipi, todo en los Esl.
y pescados venenosos. La pob. de Madagas j
U nid.
car asciende á 4,ooo,oou de hab. Com púnese j
M DDISSONV ILLE
\
, o. do la misiana, I

de una gr. variedad de castas, que los unos en los Est. Unid.
en un lerrcno delicio-
,
sit.
se creen oriundos de los Aiabes y los oíros so, sobie la orilla derecha del Chefuncli , á
de los .ludios; pero la diferencia de color 11 leg N. de la Nueva Orleans.
sirve para distinguirles, siendo negros ó de MADE, lug. del rei de los Países Bajos, á
un aceitunado claro , y la mayoría semejante 3 leg. N. de Breda.
á los indios ó mulatos. Tienen la tiente an- M ADELOY-MARKET, peq. c. de Ingl.,
cha y abierta, los labios delgados, y las fac- en Shropshire sit. cerca del Severna , á 60
,

ciones regulares y agradables. Las ciencias leg. N.-O. de Londres.


y las artes han hecho pocos progresos entre MADEN , c. de la Arm., en la Turq.
ellos; sin embargo saben escribir y fabricar asiát. , sobre el Tigre, con minas de hierro
papel, y profesan el islaistno ó judaismo. y cobre , á a 5 leg. N. de Diarbekir.
Los nobles , conocidos con el nombre de Ro- MADERA, r. consid. del P erú que nace ,

handriens, gozan de gr. prerogativas, tienen en los mont. Chuquisaca; se dirige al E.,
y
el derecho de elegir el rey, y ejercen el ofi- desagua en el de las Amazonas, á 20 leg. E.
cio de carnicero , que es el de mas honor en del fuerte del Rio Neg'ro ; lat. S. 3 ° ? 4 '-
este pais. Fue descubierto Madagasear pol- MADERA, isla del océano A ti. , en la
los Portugueses en iao6; divídese en i 4 costa occid. del Afr. , que tiene unas 2 leg. •

prov. ó rei. Los Franceses son los únicos de largo, y 8 á 9 de ancho. Fue, según se dice,
Eur. que tienen establee, en ella, y la bahía descubierta en 544 por un navio ingle», y
1

de Sn. Agustín y la de Bembatouk son sus después reconocida en 4 9 por los Portu- 1 >

p. mas cómodos. gueses . que enviaron en i 43 una colonia. i

MADALENA (las islas de la), grupo de Esta isla en general está erizada de mont.,
peq. islas sil. en el golfo de Sn. Lorenzo, en de que las masaltas están á 5 ,ooopicssobre el
la Amér. sept., que dependen del gob. de nivel del mar. Tiene terreno que contribuye
Terra Nova, y se hallan
comprendidas entre á fecundizarlo la inmensa cantidad deceni-
los 4 j° 3 ', y 47 ° 4 a' de lat. N. , y los 6i n 4 i'
l za que resultó del fuego que se dió á poco
de long. O. —
Otro de las islas Marquesas. de su descubrimiento á los bosques que ocu-
Isla -it. al N.-O. de la de Cerdeña. paban casi toda su superf. , que aseguran
MADAMPAR, c. y p. de mar de la costa duró de 5 á 6 años. Se cogen en Madera to-
de la isla de Cedan. dos los frutos de las regiones mer., y aun de
MADAMUT, lug. del Alto Egipto, sobre Eur.; pero el trigo y las cañas de azúcar en
la ribera or. del Nilo, á 4 leg. S.-S.-O. de corta cantidad , y las patatas dulces
y el
*
Kous. olivo sedan muy bien. Sin embargo, su prin-
MADARAVAN, lug. del rei. de Fez, en qí p riqueza consiste en los viñedos, que dan
.

Afr. , cerca del mont. Atlas, con minas de muchas especies de vinos ; y la Malvasia el ,

hierro. mejor de lodos, proviene de una planta


M ADRAN, c. del Bahar, en el Ind. ;
lat. traida de Candia. La isla de Madera se di-
N. 26 o 2.5', long. E. S 5 ° r. vide en dos capiianias, que son la de Fun-
MADDALONI, c. de la Tierra de Labor, ckal, su cap. , y la de Macuico. Valúase su
en el rei. y á 5 leg. N.-E. de Nápoles. Pob. pob. á 100,000 hab. y desde 1S07 pert. á los
10,/j
,

00 hab. Ingleses. —
R. navegable de la Amér. mer.
,

M ADDISSON, cond. de Nueva Yorck,en — R. de Esp. , en la prov. de la Mancha,


los Est. Unid. , que se halla si t. entre los 42 o que nace en la sierra de Alcaráz y desemb.
43 ', y 45 ° 2' de lat. N. y linda por el N.-E.
1
;
en el r. Mundo.
con el lago Oneida y tiene por cap. á Caze-
,
MADERAL (el) v. de Esp., prov. de
,

novia. Pob. 25 , 44 hab. i —


Otro de la Virgi- Zamora, á8 leg. N.-E. de Salamanca. Pob.
nia, cuya cap. es Maúdisson. —
Otrodelest. 456 hab.
del Ohio , que tiene por cap. á Londres. — M A DERUE LO ,
v. de Esp. ,
prov. y á 19
Otro del territ. de los Hiñeses, cuya cap. es leg. de Burgos, sit. á orilla del r. Riaza. Pob.
Edwardswille. —
Otro del Kenlueky , que 4ao hab.
tiene por cap. á Richmond, —* Otro de la MADFUNE, lug. del Alto Egipto, sobre
,

MAD MAD 5
las ruinas de la ant. Abylos ,
á 5 leg. S.-S.-O. vivir Con mucha sobriedad á leg. N. de ; 1

de Gii-ge. Sto. Tomas y 2.5 N. de Pondichery lat. N. ;

M VDIAN prov. de íledsjas,


,
lug. de la i 3° t 5 '
,
long. E. 78" 5 '.
en Arabia, cerca de la entrada del mar Rojo, MADRE DE DIOS, isla del océano Pacíf.
y se cree que ant. fue la cap. de los Madia- sept. ,
cerca de la costa de la Patagonia , que
niías; á S leg. N. de Moilah. tiene unas 70 leg. de circunf. ; lat. S. 5t°,
MAD GHERRY,
1 c. y Inerte del Indost. long. O. 80 o 6'.
pert. al rajab del Misore ; la N. 3 ° 53 ', t . i MADRE DE POPA, v. del nuevo rei. de
long. E. 74° 55 . Granada , en la Amér. raer. ,
con un con-
MADIGliESUY , fuerte import. del sur vento célebre, donde concurren en peregri-
del Indost., pert. al rajah de Misore. Está nación un gr. número de personas ; á 22 leg.
sit. en un peñasco, á cuyo ])ie hay una v. E. de Cartagena.
también fortificada que encierra unas 200 MADRID, v. cap. del rei. de Esp., en
casas; lat. N. 5 ° 4 S', long. E. 74° 56 '.
i Castilla la Nueva, casi en el centrode la pe-
MADJR peq. p. de mar de la Abisinia,
, nínsula, en suelo desigual,
y sobre algunas
sit. en la bahía de Amfila,enel mar Rojo. colinas de arena. Está situada en un pais
MAD 1 RAN, v. de Fr., en los Altos Piri- seco y descubierto, á la orilla del r. Manza-
neos á 9 leg. de Tarbes.
, nares, que apenas lleva agua continua todo
M AOJAR ó AMOU L-OUBSA ,
gr. lago el año. Sus calles, tan bien ó mejor cortadas
de la Siberia, en el gob. de Tomsk, rodeado que las de ninguna otra c. de Eur. , están
de altas moni. , cuyas riberas abundan en empedradas con pedernal , muy abundante
martas zibeliuas, las mas bellas de toda la en los alrededores, yen los lados tienen ace-
Siberia. ras ó listas de losas anchas, por donde las
MAORÁS, MADRASPATAN ó ma- gentes pueden ir á pie cómodamente. Mu-
DRASPATNAM, presidencia inglesa en el chas lueutes públicas la surten de agua pura,
Indost., que en un principio no compren- ligera y saludable pesar de la aridez del
, y á
día sino una lengua de tierra de 2 leg. de lar- pais, está abundantemente abastecida de
go, y en el día abraza una superficie de unas pan exquisito, frutas, hortalizas, legum-
cuad.,yuna pob. de 12,000,000
ii, 56 7 leg. bres, pescado y todo género de comestibles
de hab. Compónese de un dislr. llamado en sabrosos y suculentos. Disfruta Madrid una
otro tiempo Jagier , de las cinco prov. de- temperatura ni muy fria ni excesivamente
signadas con el nombre de Circars y del calorosa aunque el frió, reinando los vien-
,

Garnate que se subdividen en 24 distritos,


, tos secos del norte el calor en algunos
, y
en cada uno de los cuales reside un juez, un dias de verano, son harto sensibles. En ge-
recaudador , etc. , quienes dependen del neral todas las circunstancias que consti-
tribunal supremo de Mndrás tuyen el clima ó constitución lisie de un
y este del gob. , 1

supremo de Calcuta, en lo que concierne á pueblo, concurren en este á favor de la salu-


lo político. La presidencia tiene por cap. á bridad y de la conservación de sus hab., que
MADRAS ó CIIENNAPATAM, c. cé- ascienden á 201 544 , en 6,995 casas de buena
,
lebre del Ind. Lindada en 1640 , en una
, fábrica. Sus magníficos edificios públicos
lengua de tierra arenosa y
y árida que tiene ,
particulares, y algunas de sus puertas, que
2 leg. de largo de ancho. Está sit. pn el
y 1 ofrecen motivo de admiración en el ramo
golfo de Bengala , sobre la costa de Coro- de arquitectura los deliciosos paseos del
,
mandel y consiste en el fuerte Sn. Jorge,
,
prado, jardín botánico, delicias, la florida,
plaza importante, que encierra 5 oo casas, al- etc. los establee, literarios que contiene, los
:

mact-nes, cuarteles, etc.


y es residenc. del ; tribunales supremos de que es resid., el giro
gobernador , de las autoridades civiles
y y circulación mercantil, de que es centro, y
militares, y de toda la población blanca otros mil títulos, dan á Madrid, á mas de
y ;
la ciu'. a Negra. Esta tiene asiento alrede-
l
su numeroso vecindario , muy particular
dor del tuerte , á la manera indiana ia ha- consideración entre las demas cortes de Eur.
,
bitan Indios Armenios Mestizos Chinos,
, El suntuoso palacio real, donde residen los
, ,
Judíos, Negros , Arabes, etc. Madrás fue reyes, está al extremo occid. de la pobla-
tomado por los Franceses en j 44 5 quienes 1 ción y otro llamado del Buen Retiro, muy
,
la poseyeron por espacio de 5 años
pero la , delicioso, con soberbios jardines , en
el
devolvieron en 17Í9, en consecuencia del extremo or.: después siguen el hospital gene-
tratado de Aquisgran. Su pob. entera en ral , la aduana , la casa de correos los
794 1
, conse-
ascendía á 000,000 hab.
y un canal que se , jos, etc. y sus establee, literarios
construyó en 1800 contribuye singularmen-
,
y cienlí-
ticos mas principales son. la academia de la
te á la prosperidad del com. de esta c.,
que lengua y da bellas artes, la de la historia
con justo título se considera la mas fiorec. y la
(L- Sn. Fernando. Hay en esta corte
del lnd. , después de Calcuta,
1 buena
y aunque biblioteca , un magnífico jardín botánico
los calores son excesivos, su clima
no es un rico gabinete de historia natural iq hos-
mal sano. Sin embargo los extranjeros deben y
pitales, Entre los varios ramos de
industria
6 MAD MAF
que 'ocupan en Madrid crecido número de Cuenca, á 1 leg. de Tarazona. Pob. 2 , 3j4
f.i miiias merecen distinguirse las reales lab.
, bab.
de tapices y porcelana. Tiene también nn
banco nacional conocido con el nombre de
MADROGAN ,
c. del inler. de Mocaran-
,
ga , en el Afr. or. con un palacio real lat.
Sn. Cárlos, una compañía de Filipinas, y , ;

8. 18", long. E. 27 o 10'.


otra. de los cinco gremios mayores, lodos ar-
ruinados, á consecuencia de los trastornos MADRONA, lug. de España , prov. y á
bien conocidos que ha subido la España , 2 11/2 leg. de Segovia. l'ob. 200 hab.
puentes magníficos sobre el r. Manzanares , MADROÑERA, v. de Esp. ,
prov. de Ex-
que son, el de Segovia y el de Toledo. Toda tremadura , á 22 leg. de Badajoz. Población
la villa queda á la izquierda de dicho r. que 2, otío bab.
riega algunos sotos y huertas frondosas ; tie- MADURA, tenif. del Indost. , sil. entre
ne árboles robustos por ambas márgenes, y los 9 o y 10" de
N., que en 1S01 fue ce-
lat.
deja á la derecha lí enle á palacio la casa de dido á los Ingleses. (i. cap. del tcirit. ; lat. —
campo, sitio bastante ameno. Los alrededo- IN. 9° 5
,
long. E. 7.5° 55 '.
t

res por todas partes están interrumpidos con MADUR A , isla del mar de las Ind. , eu
lomas y hondonadas, razón por la cual, com- la otra parte de la costa sept. de la i-la de
prendiendo 187 pueblos, en una superficie Java, déla que la separa un peq. canal lla-
de 10 leg. cuad., apenas se descubren á la
1 mado estrecho de Madura. Tiene en gene-
el
vez mas de 3 á 4- Su elevación sobre el océa- lal suelo fértil, y fue conquistada por los
no es de 3 oi varas; el cielo es clarísimo y Holandeses en 1747. Hay en ella 5 c. con-
despejado principalmente de or. á poniente. sid. Samanap, que es la cap., se halla sobre
:

Tiene el pueblo mucha ventilación, y ape- lacosta S.-E. : Baneallan ,


donde el sultán
sar que su recinto encierra muchos hospita- hace su resid. , está á 5 j leg. de Samanap, y
les y casas de expósitos , nunca ha sufrido Parma asan, que ocupa el centro; lat. S. 6 °
contagio. Está su campo cubierto de plantas 44 S long. E. 54 '. 1 10 o
,
medicinales, y de todas las estaciones, es el MAELLA, v. de Esp., en Aragón, á 5
otoño, si no la mas saludable, la mas her- leg. de Alcañiz. Pob. 2,608 bab.
mosa en Madrid. La v. de Madiid es de ori- MAELLO, lug. de Esp., prov. y á 7 leg.
gen bastante reciente, y no hace mención de de Segocia. Pob. 563 bab.
ella la historia basta el año 1 109. La corte se MAKLSTR AND , isla de la costa de Sue-
estableció en ella en 565 ; á 106 leg. E.-N.* i cia, perteneciente al gob. de liahus, con
E. de Lisboa , 3 oo «S.-O. de Paris , 35 o O.-S. una c. del mismo nombre , que tiene una
de Roma , y 5 30 de Londres lat. N. I\o° 25 ', ;
buena eiudadela, un p. excelente y un faro
long. O 5 o 53 '. notable lat. N. 57 o 53 ', long. E q° i.V.
1

MADRID (i\l»evo),c. del territ. de Mi- MAELSTROM ó MOSkOESTROM re- ,

souri , en los Est Unid.,sit. en una fértil molino consid. y muy pel groso del mar de
llanura sobre las riberas del Miúsipi , á a8 Alem., en las costas de la Noruega , entre el
leg. mas abajo delaemb. del Ohio. Cond. — promont. de Lofoden y 1 isla de ceien, 1 W
del teirit. de Misouri , coya cap. es Win- que algunas veces trapa las embarcaciones
chester. v se oye el ruido á muchas leg. ; y en cuyo
MADRID (la), big.de Esp. , prov. de parage ti- ne el mar 4oo pies de profundidad.
Santander, sit. sobre el r. Escudo, á 5 i 1 /2 MAESSEYK, c. de la prov de Lie ja , en
leg de Buigi s. Pob.5i2.bab. los Países Bajos, sobre el Meóse , á 7 leg.
MADRlDFJOS, v. de Esp., prov. de la N. de Maestiieht ; lat. N. 5 i° 6', long. E. 5 °
Manéha á 11 liguas de Ciudad Real. Pob.
,
25 '.
900 bab. lat. IS 39 o 27', long. O. 5 o 52 '.
:
:

. MAESTBIC 11 T, c. cap. de la prov. de


MADRIGAL v. de Esp. prov. de Avila, , ,
Limbuurg, en los Paises Bajos, sit. en la
á 14 leg. S.-S.-O. de Valladolid. Pob. 1,993 orilla izquierda del Meuse , y una de las mas
bab. — Otra del nuevo de Granada, en rei- fuertes del rei. , con una e iudadela que lla-
Ja Amor. mer. en la prov. de Popayan, que
,
man Sn. Pedro , y un puente de 5 no pies de
en el dia no es sino un mal lugar; á 55 leg. largo sobre el Meuse, que une Maistiiclit
S. de Popayan. Lug. de Esp. * prov. de — con Wyck. Posee fáb. de franelas, medias,
Guadalajara á 5 leg. de Sigüenza. Pob. 34 » paños comunes, jabón, curtidos, cervtza,
bab. — ,

Lug. de E*p. prov. de Extremadu- ,


aguardientes, etc. Pob. 8 , 5 oo bab.; á 22 i

ra á 4 leg. E. de Plasencia. Pob. 5 oo bab.


i leg. E. de Bruselas; lat. IN. ao° 5 1 ', long. E.
— ,

dd Motile, v. de Esp., prov. y á 4 1/2 3 " 20'.


leg. de Burgos. Pob. 587 bab. MAESTU de Esp., prov. de Alava, á
,
v.
MADR GA LEJO v. de Esp., prov. y á
1
, 4 leg. de Pob. 4 °° bab.
\ i loria.

4 1/2 leg. de Bmgos. Pob. 5 o bab. Lug. i — MAFFALUBRENSE, peq. c. de la Tierra


de Esp., prov. de Extremadura, á 8 leg. de de Labor, en el rei. de Ñapóles. Pob. 2,660
Trujillo. Pob. 1,170 bab. habit.
MADRIGUERAS, v. de Esp., prov. de MAFRA ,
v. de Port., prov. de Extrema-
MAC MAG 7
dura , con un palacio magnífico ; á 6 leg. N.- pues de haber corrido unas 070 leg. desagua
O. de Lisboa. Pob. 2, Meo hab. en el océano Pacíf. , á unas 26 leg. de Car-
MAGACELA, v. de Es|>. , prov. de Ex- tagena; lat. N. ii° 12'. Rio que nace en —
tremadura, á 2 leg de Villanueva de la Se- la prov. de Tejas, en la Amér. sept., y des-
rena. Pob. ,5 hab.
1 1 i agua en el golfo de Méjico.
MAGADOROó MAGODOXO, c. de la MACDEBOURG, reg. de la prov. pru-
costa or. del Air., cap. del reí. de su nom- siana de Sajonia, formada de una parte del
bre ati e\ iésale el r. de Magadoxo, que se
: ant. dúo. de Magdebourg, de una parle de
supone nace en la misma cordillera de la Vieja Marca de Brandenbourg, sit. en la iz-
moni, que el Kilo, y sus ha 1 », rebosan siem- quierda del Elba, delprinc. de Halhersta lt,
pre , con una obstinación invencible, toda de la abadía de Quediinboing, del cond. de
especie de comunicación con los Portugueses Wernigerode , de la baronía de Sehauen , y
y los demas Fur. , lo que hace que no se co- de lo' bailiages de Kloetze , Barby y Com-
nozca este pais , cuya religión dominante inero. Divídese esta prov. en i 5 círc., atra-
es la mahometana; lat. N. 2 0 8', long. E. viésala del N. al S. el Elba y consiste casi ,

44 10'. enteramente en un territ. llano, cuyo suelo


MAGA FLANES ( el estrecho de), paso es muy fértil y dá cosechas de trigo, lino,
que se extiende del E. al O. á lo largo de la cáñamo y achicoria para hacer calé. Posee
costa mor. del Amér. del Sur, separa la manufac. y fábr. de diferentes géneros, an- (

Tierra de Fuego de la Palagoni.i , y hace teras de carbón, etc.; encierra una supeif.
comunicar el océano Atlántico con el océa- de 388 leg. cua l., una pob. de 448»'>oo hab.,
no P .cíf. Fue descubierto esté estrecho en y tiene por cap. á
i 52 o, por Fernando Magallanes, Portugués MAGDEBOURG, c. consider., que se di-
al servó iode España, quien buscaba un paso vide en ant. y nueva , está sit. en un terreno
para las lndiasor.,yelcual , según Córdoba, delicioso en las dos orillas del Elba, y pasa
tiene 107 l<¿g. de largo, y 1 de ancho en lo poruña de las mas fuertes de Alem. Tiene
mas angosto. Después de Magallan* s pasa- una ciduadela, un arsenal y va’ ios almace-
ron este estrecho Diak, Cook, etc., que por nes, sit. en una isla. Son notables entre sus
su peligrosa naregacion se abandonó por el edificios públicos el tiibunal real, el pala-
de le Maire , sil. mas al S. , pero fi/mlmenle cio del duque, los arsenales, las casas be la
les navegantes lian prefeiido doblar el cabo reg. , del gob. y de las asambleas , etc. ; hay
de Hornos. El estrecho de Magal anes tiene lab. de medias, paños, lienzos, sombréaos,
al E. el cabo de las \ írgirn s,
y al O. el cabo curtidos, etc.; y la navegación del Elba
Deseado, y se halla entre los 5 a° 5 o' y 54 ° de 'contiibuye mucho á su prosperidad. Pob.
o
lat. S.,
y los 72° 20 y 79 20' de long. O. 3 o, 2.5o hab. á 3 o leg. O.-S.-O. de Berlín ;
;

M AGALLAN 1 GA. V. Palagonia lat. NI. 52 " 8', long. E. 0


9 18'.
M AGALLON , v. de Esp., en Aragón, á M
AGDELN , peq. c. del dtie. de Sajonia
1 leg. de Pinja. Pob. 2,485 hab. \Vt imar , en Alem., á 2 h g. S.-O. de Jena.
MAGAN , lug. de Esp., prov. y á 2 leg. MAGEROE o MAG GE ROE , isla consid.
de Toledo. P< 1 >. 1,102 hab. sit. en el extremo sept. de la aponía no- I

MAGAÑA, v. de Esp., prov. ruega, que se termina per el cabo Norte;


yá6
leg.
de Si ria. Pob. 800 hab. —
Rio de Esp., en lat. N. 71
MAGGKNTA
o 1 1', long. E. ?3° 4 o'.
Andalucía. ,
peq. c. del reí. Lomb.
M A G A RADA, cordillera de moni, de la Ven. , á 5 leg. O. de Milán. Pob. 3 , 3 qohab.
reg de Argel, sit. á lo largo del Mediter. MAGGER 1 , e. del Misore, en el índost.;
y
habitada por una tribu del mismo nombre. lat. N. 12 o 57', long. Tí. 75° 17'.
S 1 AGG A, valle del can t. del Tesino , en
MAGAKZAN, peq. isla del mar Rojo, 1 1

con una e. de su nombre cerca de la costa Suiza , sit. entre el de Levantino y el de


de Atril a lat. N. 21 o 10'.
;
Oslala. Enciena 12 lug.; abunda en pastos,
MAGASCA, r. de Esp., prov. de Extre- y báñale el Maggia que desagua en el lago
ma du a. 1
Mayor, cerca de Loe ai no. Pob. 6 200 hab.
MAGAZ, v. de Fsp., prov. de Palencia, M AGliEB AFELT, lindo lug. de Ir 1 , so- .

á 2 leg. O. de Tcrquemada. Pob. 345 hab. bre el Mayóla, en el cond. y á 12 leg. S.-E.
de Londonderry.
MAGDALENA ( la) isla del océano Pa-
,
MAG III AN , c. de Arabia, en el mar Rojo,
cíf. que tiene 11 leg. decircunf., con un p.
,
sit. al N. de Moka.
en la costa mcr. ; lat. S. 10 o 24 ', long. U.
MAGINDANAO, isla del marde las Ind.,
i 43 ° 29.
la mas mer. de Filipinas, comprendida
las
MAGDALENA r. caudaloso déla Amér. entre los 5 ° 4 o y y° 55 de lat. N.
y los
,
,
mer. en nuevo ni. de Granada, en Co-
el o j° 4o' de long. E. Tiene
1
17 o'
y 1a 20 leg.
1
1

1 -rubia, que nace en la prov. de Popayan , de largo, sobre 4o de ancho y 33o de cir-
se dirige al N. siguiendo el valle que coi re á cuid'., con 2, 000, ouo de hab. La forma de
lo largo de la coi dillera de los Aud.es esta isla es muy irregular,
y des-
,
|
y se divide en 5
, ,

5 MAS MAlt
partes, de las cuales cada una se halla bajo MAGRO, v. de Esp. ,
en la prov. de Cu-
de un gob. indep. La primera se halla bajo enca.
la dominación de un sultán , que reside en MAGSTADT ,
v. de Wurtembcrg, en
Magindanao, y comprende una parte de la Alcrn. , á 4 leg- O. Stnttgard.
d(!

costa mcr. ;
la 2* pertenece á los Españoles MAGUELONE ,
estanque de Fr. ,
en el

abraza la costa N.-O. y N.-E. , y la 5 * está Ileranlt, sit. al S. de Mompeller, que toma
y
sujeta á una especie de gob. feudal com- su nombre de una c. que fue destruida por
puesto de muchos rajahs conocidos con el Carlos Marte!, de la que no queda sino una
nombre de Ulanos, que poseen una gr. parte iglesia. Tiene i 5 leg. de largo y ¡2 de an- 1 j

del ínter. , las riberas del lago Laño y las de cho.


una bahía consid. sit. sobre la costa 111er. La MAGU LLA,
de Esp., prov. de Extre-
1 v.
isla deMagindanao abunda en bahías y p. muy madura de Llercna. Pob. G 72 hab.
,
á 3 leg.
favorables para la piratería cuya profesión
,
MAGUMBA, prov. del Afr. , en la parte
ejercen los hab.con una increíble osadía, no N.-O. del reí. de Loango.
solamente contra los naturales de las demás MAGYARIGEN ó KUPPENDORF peq.
islas, sino también contra las embarcacio- c. del cond de Karlsbourg, en la Transil-
nes europeas destinadas á las islas de Java , vania lat. N. 4 ^° 7', long. E. 21 o 12'.
;

Sumatra, Borneo, etc. El centro lo atravie- MAÍ 1 A ó MACON, c. de 2 a clase, de la


san rnont. interrumpidas de llanuras, donde prov. de Koei-Tcheou, en la China ; lat. N.
pastan numerosos rebañosde ganado vacuno, 26* 26', long. E. io 4 ° 4 o'.
y en parte eslá poblado de bosques. Es muy MAII ABÁLEPU RAM, c. delCarnale, en
fértil y se extrae de ella arroz , calé , cera, el lnd. , célebie por sus ruinas; lat. N. 12 o
tabaco, pimienta, etc. Magallanes fue el 25 ', long. E. 7.5° 58 '.
primer. Eur. que abordó á esta isla, quien MAII ABUTPORE , c. del Bengala, so-
tomó posesión de ella en nombre de Car- bre la ribera sept. del r. Daekiteah ; lat. N.
los V. , y desde entonces principiaron los 2J“ 1 5 ', long. E. 88° 28'.
Españoles á formar establee., y se apodera- M AH A M D v. de Esp. prov. [J , , yá 6 leg.
ron á este efecto de la costa sept. de Burgos. Pob. 558 hab.
MAGINDANAO, peq. v. cap. de la isla MAHANGANO, teirit. del rei. de Ango-
de su nombre, compuesta de unas 220 casas, la, en Afr., con una e. cap. del mismo nom-
situada en la confl. de los r. Pelangy
y Ma- bre.
gindanao y residen, del sultán. En la ori-
la MAHANUDDY, r. consid. del Indost.
lla opuesta del Magindanao hay una v. de que nace en el Gundvv.anah, atraviesa el
unas 200 casas, llamada. Selangan ; pero por Orissa, y desagua por muchas emb. en el
sea poco conocida de los Europeos, se la golfo de Bengala lat. N. 20 o . ;

mira como que forma una misma población M


AH ARA.l EGUNGE , c. del territ. de
con Magindanao; lat. N. 7 0 9', long. E. Purneah, en Bengala, sit. en un terreno agra-
122" 20'. dable sobre la ribera or. del Mabanuddy,
MAG STERE
1 (la), lug. de Fr. , en el con comercio consid., en azúcar, algodón,
Lot y Garona, á 4 leg. S.-E. de Agen. Pob. añil, etc. lat. N. 26 o 6', long. E. 85 ° 45 '.
;

1,700 hab. MAII AS (los) ( Osagcs), tribu de Indios


MAGLIANO, v.de los Est. Pontif.
y á 12 que habitan la Luisiana, en la orilla occid.
leg. N. de Boma, en una mont. , cerca del del Mísouri, en la Amér. sept., cuyo nú-
Tiber; lat. N. 4 a» 21', long. E. 10" 9'.
lacio del Abruzo ulter. , en el rci. de Ñapó-
Pa — mero se halla reducido á unos 600
les, célebre por la victoria que Carlos di
MAITE c. de la costa del Malabar, en
,

Anjou ganó en 1268; á 5 leg. O. de Celano. el Indost. en la emb. de un r., que forma ,

un buen p. , perten. á los Ingleses, cerca de


MAGÍN AC , peq. c. de Fr. en el Alte
,
Tellicbery lat. N. 1 i° 42', long. E. 70 o 18'.
Viena, á 3 leg. N.-E. de Bellac.
MAGÍN El 1 SMO (isla del), sit. cerca de — Isla del mar de las Indias
;

una de las ,

la costa N.-E. de la Nueva


Sechelles, con un buen p. tiene 6 leg de ;
IJol., que en
laigo y 2 de ancho. Pub. 2 65 o hab. lat. S.
1770 fue descubierta por el capitán Cook. , ;

MAGNOVKA, peq. c. del gob. de Kiev, 4 " 45 ', long. E. 53 ° 10'.


en la Bus. eur., a 17 leg. S. de Jitomir. MAH1M c. del 1 n (lost. , sit.
, en el extre- ;

MAGNY, v. de Fr. , én el Sena y Oisc, mo sept. de la isla y á 5 leg. N. del fuerte de


la c. de Bombay.

•» leg. de Mantés. Pob.
1 4 oo hab. —
V. del
dt: a alvados > á le g- s de Falaise. MAHLBERG ó MALLBERG v. del gr.
t *V.¿nV peq.
MACUBA 9 -

p. de mar de Arabia duc. de Badén , en Alem. ,


,

á 2 leg. O.-S.-O.
,
,
sobre el mar ltojo , á 60 leg. N.-N.-O. de Lahr.
de
Loheia.
M
AIIMOU D ABAD, c. del Guzerate, en el
r. de Italia, que
1
desciende de lnd. , á 4 leg. S. de Knira;Iat. N. 22 o 47',
los Apcnmos
y desagua en el Meditcr. un
poco al E, de Spezzia.
long. E. 70° 02'. C. de la prov. de Agrá, —
en el lnd. ; lat. N. 27 o 19', long. E. o
77 5'.
R ,,

MAH MAI 9
RÍAMOÜDPORE, c. del Réngala, en el ó 1 5 , 000, 000
,
que
presente habitan los est. al

N.-E. de Calcuta.
5 o leg. del Pitísima, en el Pounah V el Berar.
I n d.,á
MAHMOUüSH-I, territ. de Réngala en ,
Al A II 1 MI-CR 0 ó MAÜ MAPAWASKI-
el Ind. ,
sit. en paite en la ribera nier. del KRUA 1 L 0 YV, peq. isla de la Moravia , á (5
Ganges. leg. O.-S.-ü. de Brunn.
_
MARO, de la Guyana, en la Amer.
r.
,
MAUY, r. del Indosl. , que nace en la
m er. que desagua en el rio Negro. prov.de Malwa, corre al S.-ü. , y desagita
,

MAHOMMED AMINPüRE, territ. del en la bahía de Cambay.


Bengala , en el Ind. ,
sit. en la orilla occid. MAI de) , una de las islas del cabo
(isla

del Houglv. Verde , en océano Atl. poco frecuentada


el , ;

MAllOlMMEDY, c. de la prov. de Oude, lat. N. 16° 6 , long. O. a 5 ° 3 o'.

en el Ind. ; la t. N. 27 o 5 G'. AJAIA, r. consid. del gob. de Irkoulsk


MARON ,
r. de lrl. , en Walerford ,
que en la Rus.asiát. , que nace en el distr. de
desagua en el mar, á 4 leg. E. de Dungar- Qchotsk, y desagua en el Aldane.
ran. C. de — I
a
clase de la prov. de Set- MA 1 DA peq. c. de la Calab.-UIter. en
, ,

Chuen ,
en la China ,
sobre el r. Kincha ;
lat. el rei de Ñapóles, á 4 lo©* O.-S.-O. de
N. 28 o 02', long. F. 101 o 5 r. Squillacc.
MAIION, cpisc.,cap. de la isla c. de Me- MAIDENIIEAD ,
v. de Ingl. , en Kerk-
norca una de
las Baleares, plaza fuerte y
,
shire, sobre el Támesis, á 10 leg. O. de
«no de los mejores puertos del Mediter. por Londres.
su capacidad , circunstancias locales y situa- A 1 AIDST 0 NE, c. de Ingl., en Kent
ción geográfica. liare esta un com. cónsul. sobre Aiedway, con un puente y una de
el
Dicen fue fundada por los Cartagineses, y las iglesias mas vastas del rei. hace un com. :

debe su nombre á Magon, hermano de Aní- consid. en ulla, maderas de construcción,


bal. Los Franceses se apoderaron de ella en etc. Pob. io ,465 hab.; á 14 leg. S.-E. de
ij 56 ,
y la han poseído durante casi todo el Londres.
siglo xviii, pero fue devuelta
y en el dia per- M A 1 G AS , lug. de Esp. , en Aragón sit. á ,
tenece á los Españoles; á 20 leg. E. de la margen derecha del r. Aguas, á 8 leg. de
Mallorca y 60 S.-E. de Barcelona; lat. Zaragoza. Poli. 33 o hab.
N.op' 5 á', long. E. u 18'. Pob. 19,171 hab. i MA GNELAY,
1 v. de Fr.
, en el Oise , á
MAHORA, deEsp.,prov. deCuenca, lug. 5 leg. N.-E. de Clermont.
á 9 leg. de Sn. Clemente. Pob. 2,106 hab. Al A II L IJPOR E, c. de Malvva, en el Ind.,
1

MAUOUR, territ. del Berar, en el In- sobre la ribera del Soprah, perten. á los
dosl. que está bajo la dominación del Ni-
, Maharattas á 8 leg. N. de Oujain. ;

zamy ti- ne por cap. á una c. de su nombre; M AHI ERG A , lug. déla reg. y á 4 o S.
lat.N. 20 o 4 ', long. E. 76 o ¡ó', de Argel, en frontera de! desierto. la
MAURAS (el) , c. de la reg. de Túnez ,
MAÍLGO TI A , c. del Misore, cn el Ind.,
en Air. ,á? 51 eg. S. de Cairsan. sit. en una colina, á cuyo pie corre el Cave-
MAHRATTESó M A II A R AS (los), ATT ry, célebre por el gr. número de peregrinos
pueblo del Ind., que desciende délos Raj- que concurren á su templo, que encierra
poules, que habitaban en su origen las
prov. riquezas inmensas ; lat. N. 12 o 58 ', Ion". E.
Adsjemir, Guzerate, Malvva
y de Alaha- 7 4»
02'.
bad,
M A LLANE,
1

y cuyo nombre de Alahat altas que no , 1 de Fr. , en las Bocas del v.


parereser conocidoen Eur. sino lias: a el año Ródano ,N.-E. de Tarascón.
á 2 leg.
c 167a, no es muy
(|
de su guslo, pues prefie- Al LLEROI 8 , v. de Fr , en el Euro
i' nt-l de
hab. del becan. Se vanaglorian con y
Loir, con fábr. de telas gtúesas ; á
a 4 leg.
o 113 razón de una remota ant.
1
!

nación guerrera del Ind. y es la única S.-E. de Verneuil.

,'isc á los
que rehusó some- AIAILLEZA 1 S , ant. c. de Fr. , en el
Mahometanos.
L.i fundación de su V ondée , á 5 leg. E. de Fontenai.
inip. Mía de
, y debieron su grandeza 1660 MAILLO (el), lug. de Esp., prov.de
a aevagi,
descendiente de principes Rajpou- Salamanca, á
us, que nació en 5 leg. '
de Ciudad-Rodrigo.
1629 y murió en 1680. Pob. S67 bab.
«espues ele haber sostenido
una serie de AIA 1 LL 0 C, lug. de Fr. en Calvados, á
guerras largas ,
y desastrosas, tanto contra 5 leg. S.-E. de Lisieux.
Aurengzeb, Hider Aly
(, con,ra
y >u hijo Tippo-Zaib,
la compañía inglesa
MA 1 LLY, nombre de 3 v. de Fr., una en
de las In- el Alósela otra en el Saona

y Loira, y la 3*
:
lumacabad ° lo, ¡Maharattas por ser
menle
,

UZ S ados
casi en el Atibe.
,

Lug. de Fr.‘, en el Yonne,—


s " i«np., en olro
tiemnr Un f°i y ; á 4 leg. S. de Auxerre.
0S mas c, 'nsid. del Ind. se MAIN
hall ? I- , , peq.
e. del Farsistan, en Persia
13 ,educid,) ,
de ln,T
»u est. depend.
'i
!
:i
á 5 leg. N. de Schlfas.
S e S y Rentado por 2 rajahs, de AIA NA
los en T f 1Rrazzi di), dislr. monluoso
^

otro ln ^ Un ° Ieside cn Eouhrab v el , de la Morca, que comprende la parte S.-E.


^ajpore. Su número se regula
14 ií de la ant, Laconici y el sangUcat de Misitra
,
1 , ,

io MAI VI AI
sit. entro dos cordilleras de mont, , que’ se leras de carbón, mármol, pizarras, y bá-
adelantan del lado del Mediter. , entre los ñaiilo el Loira, el Sarillo, el Mwcna, el
gnlios de (Jurón y de Colociiina. l's'.e territ. Luir, etc. Críase en él mucho ganado va-
es el menos fértil de la .Moren pero simni- ;
cuno, lanar y caballar, y hay fábr. de lien-
barffn se coge en él trigo, cebada y aceite. zos , estameñas , dioguele, sargas, s lilre ,
Divídese en 4 carit. , que son los de Zernala vidrio v afinerías de azúcar.
1

y de Zig«>s al A. el de Cacovoania al S. , y ,
M A A E V 1 LL E , v. de Fr., en el Eure , á
I

el de Scutari al E. Su puerto princip. es 5 leg. A.-E. de Gisors.


Chitries , pero la e. de Main a no es mas que U \ A LA A D DE 0 RKNI5 Y. V. Pomorut.
I

un mal lug. Los hab. de este país se llaman MA ALAAD DE SIIETLAND,


1 la mas
Maniotas, y son e;i número d /¡o á 5 o,ooo •

,
consid. de las islas Shctlainl , er» Escocia,
de los cuales ',000 en estado de ovar las
i 1 qrn. tiene 2.5 leg. de largo
y de 2 á 7 de an-
armas. Enrman una especie de república, y cho. Atinqu" el n l está berizado de mont.,
i .

hasta fines del siglo xvm, han defendido mi las costas ofrecen algunas l’aiunas
y pastos
libertad con una valentía y constancia di- que mantienen una gr. cantidad tb' ganado
gnas de sus predecesores los Lacedemonios ;
vacuno y lanar, t uya lana es muy estimada ,

pero al cabo precisados á someterse consin- y caballar de casta peq., pero vigorosa. Los
y lagos abundan en pescados y aves acuá-
tieron á pagar un corto tributo á la Puerta, r.
con condición que el bey y los demas magis- tiles, y en esta isla, cuyo terreno es poco
trados serian elegidos entre ellos. ¿proposito parala agricultui a , nosevé ni ár-
MAI A A K lug. de Esp. en Aragón *it.
bol ni arbusto alguno, sino enebros. Hay
, , ,

á la margen izquierda del r. 1 Inerva, á i leg. en eiia una mina de hierro y otra de cobre ,
de Darora. Pob. 012 hab. y su cap. es Li-rwick. Pob. 14,000 batí.
MAI N AS piov. de Quito, en la Amér.
M AINTEAOA ,
v. de Fr. , en el Eure
y
,
Loii', en un valle sobre el Eure, con un pa-
mer. , sit. al U. de las prov. de Quijos
y 1
lacio; á 4 leg. A de Charlees. ,
•I aen de Bracamoros. El clima es cálido
y
húmedo , y el teirertc, en gr. parte cubieilo MA 1 P 0 6 MAIPU, r. consid. y rápido
de bosques de Chile, en la Amér. mer., que baña la
y pantanos y dá cacao , zarza- prov. de Rancagua , y desagua en e' océano
parrilla , cera , etc.
Patif. lat. S. 33 " 43 \ —
t!e la prov. de
. .

M AINBEBC ó MLNBOUBG, v. del cíi c.


;

Rancagua, en la Amér. mer., célebre por la


i
oel Legón, en hav., terca del Main, á 5 leg. i batalla que en sus inmediaciones se dio el
N.-N.-b. de Munich. Pob. qou hab. 5 de abril de 1S1S , entre los real stas
y los
i

MAI A E, uno de los Est. Luid, de Amér., indep.


que. tiene unas 90 á 100 leg. de largo
sobre M AIRE (el cstn cho de le) paso ó canal
70 de ancho, y por límites al A. ,

y A. O. el por el cual el e.céano A ti. comu ica con el


Bajo (.anada, al E. el A nevo Brunswick al
, Pacífico. Está sit. entre la isla de Fuego
S. 1 océano A y
<
al O. el Nuevo Ilanrp- la de los Estados,
y su nombre le viene del
1 .
, y
shire. Encierra S cund.
y 21,8,000 hab. El de le Maire, navegante holandés que la
país es casi todo montuoso ero muy favo- , | descubrió en 1620; lat. S. 54 ° 56 ', long O.
rable para la ag. ¡cultura. Produce trigo,
67 o 2Ó'.
centeno, cebada, lino, etc.,
y a. .unda en
pastos y bosques. Posee muchas bahías enn-
M AIREN A, lug. de Esp. , prov. y á 17
1/2 leg. de Granada, sit. al pie de Sit rí a
sid. el calor
;
y el frió son en ti extremados, Nevada. Pob. 900 hab. —
<lcl Alcnr , v. de
y la cap. es Portland. Esp., prpv. y á 4 h g. E. de Sevilla. Pob.
MA AE, precedentemente prov. de Fr.,
1
ñ,8i>o hab. —del Aljarafe v. de Esp. prov.
que ahoia forma los depait. del Mayena v ,

t;l Sartlie. s y á 3 leg. O. de Sevilla. Pob. 7Ó0 b b.


MA M A RRU A RUI , punta de tierra en el
1

l AE r. consid. del gob. de Irkontsk,


,
océano Cantábrico, prov. de Guipúzcoa.
en la Bes. a.siát., que desagua en el Añadir. MAISA,gr. lug. de la Peq. Rumania, en
MAI A
E Y LOIRA (depaitam. del). Se Hungría, a 7 leg. S.-O. de Eelegebaza.
compone de la parle cccidenl. del Anjeo
, MAlSÓNS, lug. de Fr. , en tul Sena y
y confina al A. con
depari. del Sartlie los Oise. — Alfnrl otro en el Sena.
y del Mayena, al E. con el del Intlro v MA 1 SS 0 AAÍS, v. de Fr., en el Alto
Loira , al S. con lo* del Viena
vres ,
y Deux Se- Aúna, a 3 leg. S.-O. de Rocliechouart.
y al O. con el del Loira Jníer. Encierra MAISSE, v. de Fr. , en el Sena y Oise,
una superf. de ?8G b g. citad., una
y pob. de á 4 leg. de Etampes.
412,859 hab. Tierc por cap. de preíect.
Aigers, y ccmpicnde
á MAlSSY , c. del Bahar, en el Ind,; lat.
s subprefect. de l
A. 2.fi° 20 , long. E. 82 o 4 7'-
Beauge, Peaiijoeao Saumui
este y S< gré. Es ,
!>i A I sY v. de Fr. , en Calvados , á 2 leg.
,
t.epaj'l. muy fenii eligíanos, vinos, A. de Isignv.
liutas, cáñamo y lino; abunda en bosques de
construcción, posee minas de hierro,
MAll hA, isla del océano Pacif.
can- que no tiene sino una leg. de circunf. , pero
R . 1

MAL MAL 1

está bien poblada, y bajo la dominación 448 hab. —


Lug. de I sp.. en Canaiias, isla
del rey de Utaliiti ; lat. S. 17° 53 ', long. O. de Lanzan te. Pob. 2.20 hab.
i 5 o° 5 •/ .
MA LARAH ,
prov. consid. del Indost. ,
MAITSIIA ó 1 TSGHA, lerrit. MA de la que se halla comprendida éntrelos io°y 3 ° i

prov. de Gojam ,
en Abisinia atiavesado , de lat. N. , y confina al S. con el tenit. del
por el Bahr-eí-Azrek. Es un país llano, pan rajah de Cochin, al E. con la cordi. lera de
lanoso y poco poblado; no se coge en él casi los Chautsoc cid. al N. con el Cañara
, y al ,

otro grano que trigo, y los hab. se mantie- O. con mar. El terreno á lo largo de la
el

nen de una planta que llaman ensote, pero costa es llano, pero árido, y el resto con-
mucho ganado vacuno siste en colinas, cuya mayor paite están
cria y caballar.
MA XENT
1
(
Su ), ant. c. de Er. , en hit n cultivadas, pero natía iguala ¡a .fertili-
Denx Sevres, que comer, en trigo, ganado dad de los valles. Produce cacao pimienta , ,

mular y caliadar, y posee la be. de- sargas , arroz, azufran y canela. Riégaola uno mul-
medias de lana y curtidos. Pob. 5 ,ooo hab.; titud de peq. r. muy rápidos, que regular-
á 6 leg. N.-E. de Niort. mente n la esta» ion lluviosa salen de madre,
1

M A.) A DA 110 A DA , lug de Esp. , prov. y y en los gr. ca' ores se agotan. Es pais en ge-
á 5 1 g. O. de Madrid. Pob. 66o hab. neral sano, y sus hab. se dividen en mui lias
M
\JADAS, v. de Esp , prov. de Extre- casias y liem n poca semejanza entre si ;

madura , sil. ontie montes , al S. de la tierra ocupando el i


er log. entre ellas los sa< cr do-
de Toro. a¡ tos, entre los r. Tietar y Tajo, á tes ,
es decirlos Brumas -Narnbouiins , des-
C leg. de Plasencia. Pob. 090 hab. (
(as ), — pués siguen los militares ó naii s , en quiems
v. de Esp., prov, y á 5 leg. de Cuenca , ceiea se hace la elección de los rajahs. La casta
del r. .lucar. Pob. 6.’ tí hab. infer., compuesta de Parias, es la r.iza desgra-
MAJA L HAYO, lug. de Esp. , prov. y
I ciada y el objeto del despre» io de las fiemas,
á 10 leg. de Cuadalajara. Pob. 6T 5 hab. cuyo m,ayor número son esclavos, les tie-
MAKALA, peq. p. de mar de la prov. de nen prohibida la entrada en las poblaciones,
Iladramant , en Arabia. y no les queda otro asilo que las cavernas y
M AK A 1 KV , v. del goh. y á 35 leg. N.-E. ios busqtns, donde viven de la caza y la
de Nijnei-Novgurod . en la Pus. eur. , céle- rapiña. El Malabar fue el primer pais que
bre por su le lia de Sn. Pedio y Sn. Pablo, los Europeos descubrieren en aquella paite
la mas import. del imp. Peq. c. del goh. — del mundo, y el Portugués. A risco de Gama
y ájij leg. E. de Koslioma, en ia Rus. eur. desembarcó en mayo de 1498 en Callcut ;

M A K. A YA , c. del Cayor, en el Air. ocr id , pero este ais sojuzgado en 1760 por los
|

sobre un r , ú unas 8 1 g. del mar y 26 S. < mahometanos, lo fue en ryyojjqr los Ingle-
del Senegal. ses , y en el dia está comprendido en el goh.
MAKKV, lug. de Ingl., en Devonshire, de Madras; siendo sise, piincip. ( alicut,
á leg. d-‘ Plimouth.
1 Tellir hery v Gananoie, que es la cap.
MAkKüM, v. del reí. de los Paises Bajos, MA L A H A R-PUNTa , prnmont. notable
en Frisia , á 4 leg. S.-S.-O. de Erancker. de la isla de Ronibay , en el lnd. , ct rea del
Pob. 2,oco hab. cual hay un templo célebre.
MAM), c.
obisp del pala!, y á 4 leg. O.- MALAGA península del Asia , sit. de la
,

A. de Csanad, en Hungría, sobre el Ma- otra parte del Ganges, entre los r°
y r° de 1

roscli. '
lat.S. tiene por límites al N. el BajoSinm,
:

MARON DA peq. p. de mar del rei.


,
y á al E. el golfo de Siam
y el mar de la China ,
N.-O. de l.oango, en Africa.
5 leg.
y al O. el estrecho de Sumatra y el
i
al S.-O.
MAKOUA (los), pueblo que habita el mar de las lid. Abraza una extensión de .20
extremo or. del Africa,
y avecinda con el leg. ríe largo
y 5 o de ancho. Atraviésala una
Mozambique. Sus hab. son muy fuertes cordillera de moni.,
terribles en la guerra.
y y de otra paite está
cubierta su superficie de vastos bosques
MAKOV, v. de Hungría, en el palat. de y
pantanos, obstáculos que piescnlan gr. di-
Eser.od. Poli. 7,000 hab.; lat. N. 45» i 3 ', ficultades para poder penetrar en el Ínter.
long. K. 18"
Cógcnseen ella mucha*, frutas exquisitas,
MAkOW ,
peq. c. de la Polonia, en el pero poco Irgo, lo que precisa á la introduc-
palat. de Hlock
, scbie el Oizyk, á rG leg. ción del Bengala
de Varsovia. Pob. y de la isla de Sumatra.
i, 5 <ohab. No se t rian sino muy corto número de ani-
MARREN, peq. c. de la prov. de Ileds- males domésticos, y es rara la caza. Báñanla
jas ,
en Arabia una infinidad de ios de poca extensión,
1

MAKRENITZA, muy abundantes de pescados , pero de tal


peq. c. de la Crecía, á
le". S.-E. suerte obstruido*, en sn emb. que es imposi-
de Lajisa.
ble volverlos subir, aun con las embarca-
¡i

MALA, del Perú, que desagria <‘n el


r.
ciones mas ligeras. Se les dá á sus hab. el
océano Pacíf. ; lat. S. u» 4o V. de . nombre de Malayos, que ron inqniilcs,
Esp. , prov. yá 2 leg. O. de Granada.
Pob. belicosos, pero feroces
y vengativos, aman-
;

12 MAL
piratería. Sin embargo en el mar mas de
i, 5 r»o varas. Entre stis edi-
tes del juego y de la catedral y la aduana, y el r.
ficios se notan la
aseguran que en el cotn. ordinario de la vida
son blandos, civiles y fieles á sus empeños.
Guadelmedina atraviesa sus calles en tiem-
Grandes partidarios de los desafies, llevan pos lluviosos , y riega su feraz campiña el
este pretendido punto de honor , todavía
Guadalorce, vulgarmente llamado r. gr. de
mas allá que los Europeos , y su lengua har- Málaga, que desemboca á 1/2 leg. al O del
moniosa y derivada se dice del arabo y aun p. Son justamente ponderadas, entre todas
del portugués, se halla en uso casi en toda el sus produe. las pasas, las patatas, el aceite,
emplea los limones, las almendras y los vinos, de
Asia y generalmente es la que se
,

por los mercaderes extrangeros en sus tran- los cuales los mas ponderados son el tierno,

saciones comerciales. Los Malayos son ori- el moscatel y el Ledro Jiménez, de los que
ginarios de la isla de Sumatra y parece no ,
se cogen al año mas de 900,000 arrobas, y
se establecieron en la península hasta prin- salen de ellos gr. cargamentos al extrangero.
cipios dei siglo xni. Ademas de ellos hay La principal industria de los naturales con-
también en ella otra raza de liab. Semejan- siste en géneros de seda. El clima es bas-
tes á los Fapous, que los Malayos llaman tante cálido para poderse cultivar azúcar,
Samangs, y habitan en las mont., estos des- café, algodón y añil, que podria aumen-
conocen toda espeoie de civilización, y es- tarse. Malaga fue fundada por los Fenicios,
tan divididos en muchas tribus que conti- y estuvo en poder de los Moros desde 714
nuamente se hallan en guerra. La península basta 1 8 7 , en que la conquistaron los reyes
(

de Malaca estuvo durante algún tiempo católicos. Pob. 52,000 liab.; á 18 leg. 'S.-O.
bajo la dominación del rev de Siam pero de Granada, y 85 S. de Madrid; lat. N 56 “
en el d a únicamente la parte raer, es la que
,

4 o', long. O. 6° 45
'. V. de Esp. prov. y— ,

le paga un corto tributo. El gob. es una es- á 5 leg- de Guad.daj ira. Pob. 5 o 6 liab.
pecie de feudalismo grosero cuyo gefe es el
,
MALAGON , v. de Esp., prov. de la
rajah ó rey ,
que. turna el nombre de sultán. Mancha , á 4 leg. N.-JN.-O. de Ciudad Real.
MALAGA, cap. de la península de su
c. Pob. ó, 1 2 bab. 1

nombie , si t. en la costa occid. , en el estre- MAL AGÜEITE , territ. de la Guinea


cho de Malaca , que se dice se fundó en 252 1 . raer. en Afr. , que se extiende á lo largo
,

Encierra muchas hermosas calles, y la ro- del mar; extráese mo y marfil.


dea una campiña fértil y agradable. Ha- MAL.ÁGUILLA, v.de Esp., prov. y á 3
biendo desembarcado los Portugueses en ella leg. de Guadalaj ira. Pob. 2Sj liab.
en i 5 d8 , fueron recibidos amigablemente; MALAMOCGO ,
peq. c. del rei. Lomb.
pero habiendo estallado poco tiempo des- A on. en una
,
sit. isla del golfo y á 2 leg. S.-
pués la guerra entre los naturales, se apro- E. de Venecia.
vecharon de ella para apoderarse de la c., M ALANGARA ,' promont. de la Grecia,
que la conservaron basta ifi/jo, época en la en el istmo de Corinto.
cual fueron arrojados por los Holandeses, MALANGO ILLA, lug. de Esp. , en Ara-
y C'tos igualmente por los Ingleses en 17c).), gón , de Calatayud. Pob. 555 bab.
á 5 leg.
quienes definitivamente quedaron dueñosde MALAR ó M A L/fiR , lago de Suecia, sit.
ella. Extráese de esta c. estaño, pimienta, al N.-O. de Stokolmo, que comunica con el
dientes de elefante, etc. Ha perdido mu- mar Báltico á algunas leg. de esta c. Tiene
cho de su importancia desde que los Ingle- 00 leg. cnad. de supef. , y se dice encierra
ses lian fundado un establee, en la isla de i 5 islas , de las cuales
7 bien pobladas.
Pulo-Pinang. sit. cerca de la costa occid.'
, MALAT 1 A, e. del Asia Menor, en las
de la Península. Pob. 12,000 liab. lat. N. ; ruinas de la ant. Mili lene , en una deliciosa
2 o 1 4 % long. ,E. o
99 52 '. llanura, á 6 leg. O. del Eufiates , y 07 0.-
MA LACA (el estrecho de) , canal que se- N.-O. de Itiarbekir.
para la península de su nombre de la isla de MALATIVOÉ, c. y fort. de la isla de
Sumatra, y se extiende desde v el ecuador Cedan, sobre un peq. r. lat. N. 9 0 i-', ;
basta los 5 o de lat. N. long. E. 7S 0 47'.
MALACOTA , c. del territ. de Worada, MALAUGENE, c. de Fr. , en el Acu-
en el Air. occid. con ferrerías, fábr. de ja- ciase, con fábr. de. seda
y molinos de aceite;
,

bón á 17 leg. E. de Satadou.


;
á 5 leg. N.-E. de Carpentras. Pob. 2,600
MALAGA c. epi<c, rica v muy comeré,
,
, bab.
de Esp. , eu la proy. de Granada, con
suave y situada deliciosamente al
clima MAL VOSE, lug. de Fr. , en el Tarn y
centro de Harona, á 6 leg. N.-O. de Montauban.
una ensenada que iorman los
montes que se "MA L A \ LLY , c. del Misore en el nd.,
1 . 1
hal.an al E.
y O. , y la circundan por todas con minas de hierro en sus inmediaciones
partes menos por el N.-O. que
, se extiende á 4 b-g. de Scringapatam ; lat. JN. ia° 2a',
i
su hermosa vega basta ¡y leg.
Su p. en el long. E. 56 '.
JMeciiter. es muy concurrido de
comercian- ATALAYALA, prov. del Indost. , cu Tra-
tes extrangeros
, y tiene muelle que entra vancore , cerca de Comonn.
,

MAL MAL i3
MALAYO, c. cnp. de la isla de Témate, M ALESIIERBES v. de Fr., en Loiret
,

una de Mulueas.
las á b g. N.-E. de Pithiviers.
1

MALAYOS, nación oonsid. que forma MALESPINA ó MA


LASP 1 NA, p. de mar
una laza part. de la especie humana , que -e en la costa de la Patagonia , en la Amér.
extiende desde la península de Malaca hasta mer. ; lat. S. 45 u 11', long. O. 69 o .
Madagascar y el extremo del gr. Océano. MALESTROIT, peq. c. de Fr. , en Mor-
Son fuciles, nerviosos tienen el color pardo ,
biban, sobre el Oust, á 3 leg. S. de Ploermel.
oscuro , pelo largo y negro, nariz chata, ojos M
ALEV AL , peq. c. de Fr. , en el Loira,
grandes y vivos , carácter violento, astuto, á G leg. E. de Sn. Esteban.
cruel y sanguinario, ardientes en el robo y M M
A L EY A ó ALE! A , c. de la costa mer.
la piratería , pero perezosos, indolentes y de la isla de Ternate, una de las Molucas,
cobardes. con un establee, holandés.
MAL AZGIÍERD c.de la Arm. turca, en ,
MALGARA, c. déla Romanía, en la Turq.
el As., en la reunión delr. de su nombie con cur. 4o leg. O. de Constantinopla.
, á
el Morad á 33 leg. S.-S.-E. de Erzerum.
,
MALGRAT, v. de Esp., en Cataluña,
MALCIIIN , c. del gr. duc. de Meeklen- cerca del Mediter. , á 12 leg. E. de Barce-
bourg-Schweiin , en Ab rn., sit. sobre el lona. Pob. 2,277
Peen entre los lagos de Malchin y de Kerm-
,
MARIANA, lug.de la reg. y á 24 leg. S.-
merow, á 10 leg. E.-S. de Gustrow. Pob. O. de Argel en Africa sobre el Scfaeliffe.
, ,

2,5o » hab MAL 1 C 0 BNE , v. de Fr. , en el Sartbe ,


MALCIIOW del gr. duc. de Mecklen-
, v. con fábr. de loza, vidriado y tejerías; á 7
bnuig-Schwerin ,
en Aíem. , sobre un lago leg. O.-S. de Mans.
del mismo nombre, á 3 leg. S.-O. de Wa- MAL 1 GNY, v. de Fr. en el Yonnc, á 1 ,

ren. Pob. 1,000 hab. leg. N.-O. de Chablis.


MALDA , c. del Bengala y cap. de distr., MALINALCO, c. y cap. de distr. de la
donde seha<e un com. consid. de seda; lat. intend. de Valladolid, á 8 leg. S. -E. de
N. 25 ° 3 ', long. E. 85 ° 44 '* Lug. de Esp., — Méjico.
en Cataluña, á 5 1/2 leg. de Montblanch. M
ALIÑES ó MECIIELN, c. arzob. del
Pob. G8G hab. reí. délos Países llajos, en la prov.
y á 5
MALDEGEM, v. déla Flandcs or. , en leg. S.-E. de Ambercs, sobre el Dylc, que
los Países Bajos, á 5 leg. E. de Brujas. Pob. la separa en dos partes. Está bastante bien
4,;oo hab. edificada, y sus calles son anchas. Tiene be-
MALDEN,peq. c. de Ingl. , enEssex, llos edificios,entre los cuales se distinguen
cerra de con 11. del Black-Waler y del
la la catedral , cuya torre tiene 35 o pies de
Chelmer, qu" comer, en t> igo, carbón, aguar- alto, el arsenal, la casa consistorial, etc.;
diente, etc.; á 5 leg. N.-E. de Londres.
i hace mucho com. en granos, y posee fábr.
MALD 1 \ I AS , cordillera de peq. islas del de bueno» encajes y cerveza. Pob. 20,000
mar de las n dias , que se extiende desde el
I hab.; lat. N. 5 u 1 ', long. E. 2 0 8.
i

ecuador lia-ta los S° de lat. N. se halla en- , MALIN 11 EAD, cabo de Irl. y el punto
tre los 69 o 4 o , o
y los 71 4 o' de long. E. y ,
mas sept. de ésta isla «9 leg. N. de London-
,

se dividen en 17 grupos, que se llaman Alol- derry; lat. N. 53 ° 28', long. O. 9 0 55 '.
lons. Hacen estas islas entre ellas un com MALUNGO, peq. isla del mar Caspio,
consider. , y cada una se dedica á un género cerca de Astracán.
de cultivo y industria diferente. Extráese de M ALl V AGUNG A r. consid. de la isla ,

ellas nuez de coco, ambar gris de Cedan, que serpentea al rededor de las
y coral. Se
hallan bajo un gob. independ. cuyo rey es colinas, en las cuales está sit. la c. de Can-
,

absoluto y mahometano, dy se dirige al N.-E., y desagua en el p. de


y la princíp. de las ;

islas es Malediva. Trincomali.


MALDONADO, c. de la república y á S 5 MALLA, lug. de Esp. , en Cataluña, á 1
leg. E. de Buenos Ayres, en la Amér. mer., leg. de Vicb. Pob. 545 hab.
con un p. y un fuerte en el rio de la Plata; MALLABFA, Anteigl. de Esp., señorío
lat. N. 34 ° 5 o', long. O. 5 0 5 o'. de Vizcaya, á 7 lee. de Bilbao. Pob. 967 hab.
j
MALE , isla del mar de las Ind. , y la mas MALEEN v. de Esp. en Aragón, cerca
, ,

consid.
y íertil de las Maldivias. Tiene una del canal imperial, á 6 leg. de lúdela 14
c. donde reside el príncipe,
y unas 2 le", O -N. de Zaragoza. Pob. 1,908 hab. ylat. ;
de circunf. lat. N. G° 20', long. E. 71° 5 <j'.
; N. 42/’, long. E. i 5 o 2i'.
MALEE. V. Mclli. *
MALLIA ,
c. y lort. del Ind. en el Guze •

MALEMBA de mar en la costa


, p.
y á 20 ralo, sobre el. r Machón.
,

leg. S. de Lo.mgo en Afr. cuyos contornos


, , M ALLI COLE ó MANI COLEO, isla del
son bastante fértiles, pero el aire mal sano. océano Pacif. y la mas consid. de las Nue-
MA LENOW 1TZ peq. c. de la Moravia, ,
vas Hébridas, descubierta por Quirós en
en el imp. de Aust., á 10 leg. S.-S.-E. iGoG.y reconocida por Cook en 1774, con
de
Olmutz. 18 leg. de largo y 6 á 7 de ancho. 'El suelo
, 1 . — ,

MAL
es rmiy fértil y está cubierto en parte de sid.de paños; á 4 o leg. O. de Londres. Pob
bosqu s; los bal), en número de 5 o, ono van 1, 5 * bab.

desnudos, y 1 p. al < cual Cook puso el nom- MALM 1 SCÍI, peq.c. del gob. de Viatka.
bre de Sandwich, está sil. en la costa S.-E. ;
en la Rus. eur. , sobre el \ iatka ;
lat. N. 56 ‘
lat. S. i
6° a 5 ' , long. E. iG 5 ° 44 ', long. E. 4 j° 54
'.

MALLING (West-), de Ing!. , en v. MALÍÑIO óMALMOK, e. de Suecia, cap.


Kent, á íaíeg. S.-E. de Londres. del gob. de Malmnehus, sobre el Sund, y una
M.L I.I.ISO VS S L A N J isla muy ele- 1 I
,
de las mas fuertes y c o mere, del rei. con ,

vada de la eo-tn sept. de la Nueta-Hnl., en manulact. de, lanas , guantes, etc. Pob. G.O‘>c
el océano Pací mer., cerca de la entrada del hab.; ¿7 leg. E. -S.-E. de Copenhague ; lat.
güilo de (la pentaria ; lat. ¡N n° ii'. . IV 55 ° 56 '. long. E. o" 4
. r

M A l’.LOBG A , isla del Mediter. metró- . M A LMQEIÍ L S, nuevo g ib. de Suecia, que
poli de las Baleares, que po ten, á la E-p. , comprendí- nna gr. parle de la Scania, .e
con iS leg. fie E. á O., ¡4 de N. á S y 12 leg. i extiende á lo largo del Sund, y abraza el ex-
cu; d. de supeif. Tiene la figura de un rom- tremo S -O. del rei. Encierra una s^perf. de
boide' irregular y está dividida por la natu- 58 o g. cuad. una pob. de 157,000 hab. y
1
, ,

raleza v por la denominación vulgar en dos tiene por cap. á Malino.


partes moni. , q e es la comprendida entre
: MALNOUE, c. del lnd., en la prov. de
el mar de Poniente , y una altísima eor- Delili, pert. á los Sciks ;
lat. N. 5 o" 22', long.
dilleia, que va de S.-O. á N. N.-E., desde E. 70 .

el cabo Dragonera á la balín de Alcudia y ;


M ALO (
Sn. ) ,
c. marít. de Fr. ,
en el Ele
llano, que s extiende desde la caída or. de y Villainc, cap. de snbprefect. ,
sit. sobre un
dicha cordilloa basta el mar, frente de Mo- peña co ,
en la peq. isla de Aaron, que se
noica. Lista gr. cordillera tiene la mayor in- junta continente por una raizada ti miada
al
fluencia en el temperamento de Mallorca, el sillón. .sfá rodeada de murallas
I
y paseos
pues a! abrigo que le ofmc contra los vien- magníficos, y tiene un p. capaz y muy fre-
tos del Ai., esta isla la benignidad de
debe cuentado se hace un com. bastante extenso
;

su clima y variedad de sm (i utos. Aun-


la con la Fsp. , la Hol. , la Ingl. y la Amor.
que montuosa y poblada de bosque bravo y Pob. 5 ,ooo bal).; á 18 leg. Ni.-N.- 0 de
i 3 .

deacehucl.es, es muy fértil , pues produce Renncs; lat. i\ 4 ^° ^9', long. O. 4 o 21'. .

excelentes vinos y añile, de que hace co- de La laude ( Sn ) v. de Fr. , en la Mancha. ,

nreicio exterior, granos, cáñamo, lino, seda, \


M A LO -J AROSLAW TZ, peq.c. del gob.
1 I

Rulas, azafran, dátiles , gr anadas , limones, y sobre el camino de kalouga á Moscou , en


naranjas, almendras, higos, alcaparras y la Rus. eur. , sobre el Lusclra de la P rutera

t que pueden api tecerseen un


idos los frutos donde en octubre di; 1812 hubo un combate
clima templado y saludable como el que entre Rusos y Franceses; lat. Ai. 55 °, long.
disfruta algunos de los cuales logran bue-
,
É. 53 ° 54 '.
nas salidas en otros países, Encierra ademas M ALON, v. de Esp. , en Aragón, sit. á las
muchas canteras de mármoles , y su cap. es or. del Qin iles, á 1 1/2 leg. de Tarazona.
Palma. Pob. tSt,So 5 hab. á 5 leg. E -N.- ;
1 I’ob. 918 bab.
E de Iviza y 40 de la costa de Valencia. M ALONE, lirg.florec.de Nueva York, en
los Est. Lnid. , en el cond. de Eianklin, so-
MALAOUDO, tei rit. que comprende el br<- el r. Salmón, á 17 leg. O. de Plattzburg.
extremo S.-E. de la isla de Borneo, en el
mar de las Ind. con un bahía de su nom-
MALONG, c. de 2 a clase de la prov. de
,

16 o 4 ^'- Yun-Aían, en la China ; lat. N. 25 " 5 o', long.


bre lat. N. 6° /p', long E.
;
1

E. 101 0 56 '.
MALLOW, c. de Ir!., en Cork, sit. MALOUCA , lug. de Siria, á 8 leg. N.-N.-
sobre el Blaekwaler, con n bello p. y un 1
E. de Damasco.
manantial minor. tibio, en los alrededores, MAL 0 U NES. V. Falkland. 1

que atrae mucha gerte en la primavera; á 6 MALPARIO DA, v. de Esp., prov. de


b'g. N. de Cork; lat. N. 52 8', long. O. 10"
"
Kxtrem., á 1 leg. S.-E. dePlasemia. Pob.
5 q'.
Cundwa-
1 4 aS bab. —
de Cáiercs, lug. de Esp. prov.
*
M A LI.UVER ,
c. de la prov. de
de Extremadura, á 2 leg. S.-O. de Cáceres.
,

rab, en el lnd., resid de un gr. gele ti i Pob. 2 , 58 \ hab. de Corneja I11g.de Esp.. — ,

bu t. de b s Maharattas; lat. N. 20" 54 ', long. prov. y á m


leg. de Avila. Pob. 52 o hab.
E. 80" 3 o'. MALPAS, peq. c. de Ingl. en Cheshire, ,

MAL. MED Y, c. de la reg. y á 8 leg. S. de sobre el Dec, á 62, leg. N.-E. de Londres.
Aquisgran,en Prusia , sobre el Recírt, con M
ALjPL A QUET, ing. de Fr. , en el Norte,
IV. r. di paños, encajes negros
1
papel, cur- ,
cerca «le Bavay, célebre por la batalla que
tidos, le. P< b. 4,700 hab.; lat. JN. 5 o° 28',
1 en septiembre de 1709 se dio entre France
sos y Aliados.
g E. 3
loi ° 4 o'.
MAI MESBUBY ,
de Ingl. , en Wilt-
v. MALPICA, v. de Esp., prov. de Galicia,
shire, sit. sobre el Avon, con manufac. con- sobre el mar, á 6 leg. de la Coruña. lJ ob. 920
^

MAL MAM i5
jjrb. —
V. de Esp. , prov. y á 8 leg. de To- sit.entre los 22" 25 de lat. N.
, y
confinar- **

ledo, -obre el ojo. Pob. Gjo hab.


i con las prov. de AMababad y de Gund-
te al E.

M ALP< >U R A 11 , c. d- la prov. de Labore, wanab, al S. con el Candeisli y el Berar, al


en el od. , |>' 1. á los Seiks ; luí. Ñ. 5
1 1
° üG', i O. con el Guzerate y al N. con la prov. de ,

long. E. 70
o 2-5'. Agía, 'tiene mo leg. de largo, sobre Go de
MALPURHA, r. del Ind. , que forma el ancho, y está bañada por una infinidad de
limite mer. del Deccan , y desagua en el r. . de cuales los mas consid. son el ¡Víar-
1 s

Kii'iia. budda, el Sopra, el Cbumboul, etc. Su ter-


MALSCII o MALSS VYA, r. de Bohemia, reno es de una fertilidad exti aoi diñaría dá ;

que des.igiia en el Moldan, cerca de Bud- dos c osee has por año , y produce opio , azú-
>v> is. \ —del gr. duc. de Badén, en el círe.
. car , añil tabaco, etc., y se ciia mucho ga-
,

del Murg. —
Otra en el cír* del Ncckar. . nado de Soda especie. Esta prov. ha estado
MAL 1 A , isla del Mediter., sit. á unas 20 alternativamente en poder de los Mahome-
leg. S. de la Sicilia, que tiene 8 leg. de lar- tanos emperador del Mogol y de los
, del
go sobre 5 de ancho y 20 de circunf". El cli- Maharaltas, que se apoderaron de ella en
ma en general es muy sano y su pob. es de 1707 y la dividieron en tantas paites con o
,

86, con bal)., inclusos los de ¡as isla- de(J< ze gi les había; pero este estado de cosas suL-
V de Comino, que están separadas por un peq. ristió hasta los años S 7 y 1818, en que la 1
1

estrecho. Esta isla, uno de los puntos mas mayor p ote de estos pequeños e> lados se
p. bladosdel globo, no es mas que una roca hay visto precisados á ponerse bajo la pro-
cubierta de una ligera capa de tierra, pero tección inglesa. Su cap. es Oujain.
cultivada con el mayor esmero , y produce MALWALLY, isla del gr. Océano, que
algodón, naranjas, algo de trigo, excelente tiene G leg de circunf. y 2 p.; lat. J\. 7“,
miel, etc. Sus peineros posesores fueron los long. E. 12.5°.
Cartagineses, después los Romanos, los MALWAN, peq. p. do mar del Bejapour,
Godos y los Sari acenos. En 565 Carlos Quin- 1 en Ñ. iG“ 4 ', long. E. -1'.
el Indost; lat.
to la cedió á Villiers de la Isla Adam, gr. MALZIEU (el), v. de Fr. en Lozere, so- ,

maestre de la orden de Sn. Juan de J* rusa- bre el Krueyre, á y ieg. de Maivej Is.
len,
y en iGG 5 los cabálleios sostuvieron, MAMADYSZ , peq. c. del gob. y á 58 leg.
contra los Turcos uno de los sitios mas m¡ - E. de Kazan, en la Bus. eur. , sobre el
moiabies de que hace mención la historia. V iát ka.
Bonn parte se apoderó de ella en ijyS, pero MAMAK ,
peq. p. de mar de la Abascia,
lo- Ingleses s hicieron sus dueños en 1800,

en Asia, sobre el mar Negro á 45 leg. ü. ,

y desde entonces la conservan en su poder, de Isgaur


y tienen en ella un gobernador, un coman- MAMAK ATI N. lug. de la Arrn. turca
dante en si gundo y 4,00o hombres de guar- sobre Eufrates, á 5 leg. Ñ. de Erzcrom.
el
nición. Está s t. entre los 55 “ 48
y 5 y° G' de ' MAMANGAUEE, lug florec.de la prov.
lat. N o 10'
, y los i° 4 y
*' 12 1 de long. E., de Paraiba, en el Brasil, sobre un r. del
y sn cap. es Vahitte. mismo no obre.
MALTKPE!, v. de la prov. yá 25 leg. M A M A RON EG I\ , v. del es 1. y á y leg. Nf .-
1
E.-S.-K. de Mechoacan , en Méjico. E. de Nueva York, en los Est. Unid. ,sobre
M A LT E RD N G E N v. del gr. duc. de
I . el Eong- Esland-Sound.
Badén , en el cire. del Tieisam , ú/¡. leg. N.- MAMAS, r. de la prov. de Coquimbo,
'0 de Fribourg. Pob. 1,200 bab. en Chile , que corn N.-N.-O
, y desagua
MALTON, v. de Ingl,, en York-hire, sit. en el mar en el p. de Copiago.

Derweot y dividido en ant. y nue-
Sobre el ,
MAMBL VS, lug. de Ksp. , prov. y á 10
v a, á un cuarto de legua la una de la otra.

leg. de Ávila. Pob. 4 oo hab.


•Com. en trigo ganado vacuno lanar , ca-
, , M AMURILLA PEL CASTEJON, v. de
y caballar, tic. Pob. de ambas 4,700
Ibrío Esp. prov. y á
,
i
4 ¡eg. de Burgos. I’ob. 5 o|.
!
Hab. á 7 leg. ¡N'.-E. de York; lat. N. 54 °
; hab.
1

long. O. 5 “ 7'. MAMELUCOS (los) (Ó MAMELIK, es


M A LT( >WN prov. de Allahabad,
,
c. de la decir Esclavos á sueldo milicia de Egipto ,
•en el Indosl. , pert. á los M abalallas; lat. formada al principio de extrangerns
, y des-
•A. 24° iy', long. E. 7G" 2G'.
|

pués do conquistadores. Componíase


de
MALLEÑDA, lug. de Esp., en Aragón, hombres recogidos en la Circ.i-ia
sobre el J iloca , á 1 1/2 leg. de Calatavud. y en las

costas sept. del mar Negro. Se les’ alista
Pob. 1,1 9S hab. La
I
en la milicia del gr. Cairo,
y se les enseñaba
MALVA lug. de Esp. , prov. de Zamora,
. el manejo de las armas. Gobernaban
este
1 á 5 leguas de Toro Pob. 656 bab. pais cuando llegó allí el ejército francés
MAL\ AN A ,
c. de la isla de Ceilan , á 5 en 1habiendo sido bali los en varios
7 )8 , y
h'g. E. de Colon bo.

encuentros, se reli aron después de


MAL\ ASIA.
;

haber
V. ¡Sopo ü de Mol rusia. e\ p< ri mentado pérdidas c nsid.,al Faioum
MALWA 1I, prov. consid. del Indost. , |
| y el corto número que quedaron en Egipto’
, ,

sacrificados por el MANAMBE, peq. p. de mar de la isla de


han sido recientemente Alagadascar , en el pais de los Antavnsls, á
virey actual á la
tranquilidad del pais.
la entrada de la bahía de Antongil ; lat. S.
MAMKRS, ant. c. de Fr. , en el Sarthe,
de lonas, y i 5 ° 20'.
cap. de subprcf. Tiene fábr.
com de ganado lanar v vacuno. Pob. 5 , 4 oo M ANANC ALES 1
,
c. de la república y á

20', long. 78 leg. N.-N.-O. de Rueños Ayres , en la


hal,. á 9 leg. de Mans lat. N. 48 "
,
Amér. im r.
0.i° 5 q'.
MAMERTO (Sn.), 9. v. de Fr., una en MAN ANGARA , r. de la isla de Madagas-
en el Ródano. car, que baja de los mont. del cent, de la
el Gard y otra
atraviesa el pais de los Audrautsaies y
,

c. en la costa occid. déla


isla
MAMPAVA, ,

mar
isla de Borneo ,
con un mercado consid.; el de los Antaximes , y desagua en el
de las Ind.; lat. 8. a 5 “ 10'.
lat. N. 21 , long. E. 106° 5 o'.
o

MAN, isla del océano Pncif. merid. , sit. MANAPAG ,


c. del Tanjore . en el Ind.

que depende de la jnrisd. de Dindigul; lat.


entre la Nueva Bretaña y la Nueva Iré, que
N. 16“ long. E. 76 o 10'.
lúe descubierta por Garteret en 1767, y tiene
.89',

25 leg. dé circuid lat. S. 4 "> long. E.


-

. ;
MANAT 1 IÁN ,
jieq. isla de los Est.
Unid, en la Amér. , cerca del océano All.,
49 ° 5 '.
i

MAN, isla del mar de Irl., que se halla en la cual está sit. la c. de Nueva Yotk.
casi á igual distancia de las costas de Ingl. MANATIIENGA , r. de la isla de Mada-
Escocia é entre los 5 .{° 4 y 54 " 27'
Irl. ,
' gascar , que nace en un valle, y desagua en
0 el mar de las Indias lat. S. 23 ° 45 '.
y 7 7'. de long. E.
6'- 07'
de lat. N. y los ;

Tiene 12 leg. de S.-O. á N .-E.


,

,
sobre 3 á 5 MANAT 0 UL 1 N, grujió de islas del lago
de ancho, y una superé, de 19 leg. cuad El Superior, que ocupa un espacio de unas 66
Ínter, está erizado de mont. y casi todas las leg. de largo.
poblaciones se encuentran á lo largo de las MAN BON A , peq. p. de mar del territ. de
costas. El suelo en general es fértil, y dá Sofala , en el Afr. or. , á la entrada del ca-
trigo . echada , cáñamo , legumbres , etc. ;
nal de Mozambique.
y encierra minas de plomo , hierro, cobre
MANCENILLA bahía consid. de
,
la cos-

y canteras de granito, pizarra y piedra caliza. ta sept. de la isla de St'>. Domingo.


En esta isla , cuya princip. c. es Castletown, MANCEBA DE ARRIBA y MANCERA
es muy abundante la pesca de arenque. Pob. DE ABAJO, 2 v. de Esp., la una en la
3 o, 000 bab. prov. de Avila, y la otra en la de Sala-
AJANA, establee, á 6 leg. S. del Potosí, manca.
en Amér. raer. sobre un r. de! mismo
la ,
MANCHA (la), que ocu- prov. de Esp. ,
nombre, con una mina de oro. pa la parle mas mcr. de Nueva, Castilla la
MANAAR ó MANAR, estrecho que so- y está bañada por el Jucar, el Guadiana el ,

pera el Indos! an de la isla de Cedan. Pcq. — Tajo, etc., con suelo feraz en trigo y cebada,
isla del estrecho de su nombre, situado de azufran , seda , barrilla y sosa. De vinos es
la otra parte de la costa N.-O. de la isla de tan abundante la- cosecha, que anualmente
Ceilan de la que la separa un brazo de mar
, envía á Madrid medio millón de arrobas, y
de una 1/2 leg. de ancho. Fue en i 56o lo- córner, en ganado mular y cabrío con Portu-
mada por los Portugueses,
y en 65 S por los i gal y prov. inmediatas. Posee aguas medici-
Holandeses, quienes la destinaron para sitio nales , abundantes minas de calamina y
de destierro lat. N. o” 6', long. E. ~y 0 38 '.
; azogue. Atraviésala la sierra Morena, fáltan-
MANAC1I1A ó MAGNESIA, c. del Asia la riego
y brazos para salir del lastimoso es-
Menor, en otro tiempo cap. delirnp. griego; tado de miseria y despoblación en que hoy
situada al pie de una alta mont. Fue célebre se encuentra. Encierra una superé de 65 1

por un magnifico templo dedicado á Diana; leg. cuad. una pob. de 20a , 548 bab., y
,
á 8 leg. N. N.-E. de Esmirna; lat. N. 58 °, tiene por cap. á Ciudad Real.
44 ', long. O. 24° 58 '. MANCHA (la) nombre que se dá á la
,
MAN ACOR, v. de Esp., en la isla de Ma- parte del océano Atl.
,

que separa la Fr. de


,
llorca á 4 leg. de Felaniehe. Pob.
,
8,900 bab. la Ingl.
MANADO, e. sit. en el extremo occid. de MANCHA (deparé de la Toma su
).
la costa sept. de la isla de
Célebes, en una nombre del canal de Mancha, enva lon- la
bahía del mismo nombre la cual y el gitud ocupa compone de la parlé S.-O.
fuerte Amsterdam
,
y se
son los establee, massept. de la Normandia. Confina al O.
que tienen los Holandeses en esta isla y al N. con
;
lat. ia Mancha, al E. con el departamento de
N. i° 28', long. E. 122 o 12'.
(.airados, al S. con los de la Mayena
MAN
AH , r. del territ de Sirinagur, en y del
Ule y Vilaine. Su cap. de prefect. es Sn. Ló
el Ind. lat. N. 32 ° 20', long. ,
;
K. -7" 20'
MAN AMARRE, y encierra 34 q b g. cuad. de superé y una
peq. c. de la isla de Ma- pob. de 5^4,196 bab. El clima aunque hú-
,

agascar , en la costa oriental de


ri ,
la bahía de meoo, es sano ,
Aptongil ; lat. S. 16 o 10'. y sn terreno en general fér-
til- Produce trigo
,
cebada , centeno, avena,
,. 7

MAN MAN 1

lino, cáñamo, patatas, rubia, sosa, y abunda MAN DANES (los), Indios dc la Amér.
en frutas, principalmente en manzanas, con scpl. que habitan á lo largo del Misouri.
,

las queso lince mucha sidra que es la be- ,


MANDAR, territ. de la costa N.-O. de la
bida ordinaria de sus hab. Isla dc Célebes, confinante al O. con el es-

MANCHA RUANCA, lug. de Esp. , en trecho de Macassar, y al E. con unas moni,


Canarias, ;isla de Lanzarbte. Pob. 1S0 hab. desiertas; sus hab. en cierto modo son in-
MANCHA HEAL, v. de Esp., prov. y á dependientes,
2 leg. O. de Jaén. Pob. 4,909 hab. MAN DAVI , c. eonsid. de la prov. y bajo
MANCO ESTER c. de Ingl., en Lancas-
,
la dominación del rajah de Cuteh, en el
liire, sit. sobre el Irwall. Tiene leg. de i Ind. , con un buen p« y comercio de seda ,
largo y 1/2 de ancho, y se aumenta diaria- especias, etc.; lat. N. 23 o 5 o', long. E.
mente, sus calles están bien empedradas y 670 1
4 '*
alumbradas por el gaz. Iíl interior encierra MANDAYONA, v. de Esp.* prov. y ág
una infinidad de ricos almacenes y tiendas; leg. de tínadalajara. Pob. hab,
pero los barrios modernos son los mas her- MANDÉ Sn. ) , Jug. de Fr., en el Sena,
(

mosos, éntrelos cuales se distinguen Port- con fáb. de encajes cerca de Vincenncs.
,

land-Plaza y Mose ley- Street. Tiene, esta e. MANDEO, r. de Galicia, en Esp., que
un gr. número de bellos edificios públicos, se dirige al N.-O. ,
y después de un
curso de
pero principalmente posee muchas institu- 20 leg. desemboca en la bahía del Ferrol.
ciones de beneficencia, como hospitales, MANDERSCHE 1 D , c. dc la reg. y á 9
escuelas públicas , etc. Ilay también en ¡eg. N.-E. de Treves, en Prusia.
ella una academia de bellas letras, una so- MANDEURE, v. de Fr., en el Alto Rhín /
ciedad de agricultura, una biblioteca; fáb. donde se encuentran algunas ruinas de la an*
de paños, lienzos, terciopelos, muselinas, tigüedad.
cabeos, balistas, fustanes, telas de seda
y MANDING ó MANDINGO, comarca de!
algodón,-curtidos, sombreros, ele., ínter, del Air., que tiene por límites al N,
y es sin
contradicción la c. mas manufacturera de el Fouladou , al É. el Ham barra al S.
, y O.
Ingl. Es muy ant., y se cuentan en ella 600 el Gadou
y el Jallon-Kadou. Es nnntuosa,
calles, ití iglesias, 18 , 353 casas cascajosa, árida, y á excepción dc Kama-
y 1 1 1 ,000
l’ab.j á y 5 leg. N.-N.-O. de Londres lat lia no encierra ninguna ciudad importante.
;
N. 53» 3 o\ long. O. 4 o 3 i. La riega el Niger en toda su extensión,
MANCHES 1 ER poq. c. de la Virginia ,
,
y entre las arenas de sus rios so encuentra
enlosEst. Unid., en el cond. de Chestcrfiéld, mucho oro. Divídese este pais en una infi-
sobre el r. James, enlrente de Ilicbemond nidad de repúblicas aiistocrálicas
,
y cada ,
con la cuaPeomunica por a puentes.
est. del Obi o
C. del — población con mi respectivo territorio es casi
, sobre el Ohio, <‘n el cond. de indep. dc las domas. Los Mandingos no so-
Adam’s. —
Lug. floree, de Nueva York, en lamente habitan el territ., cuyo nombre lle-
los Est. Unid., en el cond. de
Niagara sit. van sino también todo el que se baila en las
«'níacascada del Niagara/ Lug.' del Ver- — , ,

orillas del Niger, del Sencgal


y del Gambia.
moni, en los Est. Lnid., en el cond. de Son altos, deun negro muy subido tienen los
bennington. —
Lug del Ma.acbusetts, en y
ojos sumamente peq. Son también amables,
jos Est. Unid., en el cond. de Essex; lat. alegres, curiosos, sencillos
N. 42°^6', long. O. 7S 0 y crédulos , há-
7'. biles en el arle de preparar los cueios v de
MANCHONES, lug. de Esp., en Aragón
,
labrar el hierro; hacen pruebas de inteli-
;i
de Daroca. Pob. 487 hab.
o leg.
gencia en sus operaciones comerciales,
MANC 1 ED, v. de Fr., en el Gers, á 7 y es
.taro entre ellos el que pasa de los 4o años
Pg. S.-O. de Condom. de edad. Su lengua es abundante agtada-
MANCILLA , v. de la prov. y á 4 leg. S.- y
ble y está en uso en casi toda el Afr. occid.,
>.-L. de León , en Esp.
priucip. entre los mercaderes. Creen en un
M ANCOR, l„g. de Esp., en la isla de ser supremo, en la vida futura,
Mallorca. Pob, 734 hab. y el robo es
su mayor defecto; con todo eso lo ejercen
M AND A , isla del estrecho de Malaca en únicamente con los viageros europeos. Las
,
ni mar de las Indias,
que tiene 14 lorr. <l c in ligeros se distinguen por su bondad
lílt N. O. 28", long. E. ioo°V. y hu-
-
manidad en razón de la poligamia, toda su
MANDACH , v. de Suiza, en el cánt. de ;

ternura la reconcentran en sus hijos,


Argovra cerca de Ui uck. á quie-
,
nes educan con el mayor cuidado. Consis-
MANUAL, peq. p. de mar de Noruega ten sus ocupaciones en hilar algodón
el “bwp. y te-
y á 8 leg. O.-S.-O. de Cbns-
,
ñ ir telas de azul con añil.
lansand sobre el mar del
, Norte , á la emb. MAN DIOLY una délas islas Gilolo, en
,
r lat N 58 », lon o
S- E. 5 8'. el océano Pací!., hit. en el
‘ - ‘
;

A ^AN,íucrtey ecuador, que


,, lug. déla Amér.sept., tiene 8 leg. de largo 2 de ancho
M‘souri lat. M. 47" so', long. O. 121 o 4o
y 0 E.
long. ; 1
¡¡^¡”*! ; .

MANDOE (Ant. y Nueva), 2 peq. islas


,

, 8 MAIN MAN
de costa óccid. del Sleswick , en Dinam.
la
6 leg. de circunf., y su Ínter, cubierto de
MAIN DOW, territ. del Malwah, en el peq. colinas la dá un ‘aspecto agradable.
o
Ind. , sit. entre unas mont. y los 22 y 23
° Sus hab. se asemejan á los de la isla de Ota-
de lat. N., sujeto á los Mahai altas. C. cap.
— hiti y de las idas Marquesas , y saludan de

territ., con una fort. ocupada por los la misma manera que ellos á los extrange-
del
Maharatlas; á 10 leg. S. de Onjain. ros; lat. S. 21 o 57', long. O. 160 o 83 '.
MANDOWI, e. de la prov. de Lahore, MANGL 1 EU, v. deFr,, en Puydc Dome,

en el Ind. , sujeta á unos {Jefes indios tribu t. á 7 leg. de Clermont.


de los Seiks. Está sit sobre la ribera or. del MANGO (J RE , r. consid. de la isla de Ma-

rio Beyah lat. N. 32 ° 54 ', long. E. 70° 2S'. dagascar, que baja délos mont. del Ínter, y
— ;

Otra del Guzerate, en el Ind., en la orilla desagua en el mar; lat. S. 17 o 45 '.


MANGROVE-RIVER, de Nueva
mer. del r. Tapty, perten. á los Ingleses; rio la

lat. N. 21 o i 3 ', long. E. 71° 1 5


'. Zelanda, que desagua en la bahía de Mer-
MANDRE lug. de Fr., en el Meuse , á 5
,
curio.
leg. S.-O. de Vaucouleurs. MANHEIM,c. del gr. duc. de Badén,
MANDURIA, ant. c. de la Basilicata , cap. del círc. del Neckar, y segunda resid.
en el rei. de Nápoles , á 2 leg. N.-E. de Cas- del gr. duque, sit. en la confl. del Neckar y
sano . el Rhin, con un puente de barcas sobre el

MANDY. V. Mantinea. primero de estos rios, y uno volante sobre


MANÉ, territ. déla isla de Madagascar, en el segundo. Esta c. que en el siglo xvi no era

la costa occid., cerca de la emb. del r. Mou- mas que un peq. lug. , en el dia es la mas
youndava. bella de la Alera. Está edificada con mucha
MANEDORE, v. del cant. y á 4 leg. S.- regularidad, con calles anchas y rectas, y
E. de Zurich ,
en Suiza. casas uniformes y elegantes. Entre sus edi-
MANEHolO, c. del rei. Lomb. Ven., ficios públicos merecen particular atención
sobre el Mella, á 5 de Brescia.
leg. S. el observatorio, el arsenal, la aduana, el
MANFALOUT, peq. c. del Egipto, en la teatro, varias iglesias yel palacio del gr. du-
orilla izquierda del Nilo, en medio de un que, que en 1795 sufrió mucho del bombar-
llano fértil , á 4 » leg. S. de Faioum. deo. Posee esta c. una fundición de cañones,
MANFREDON 1 A, c. arzob. de la Capi- fábr. de tábaco , cintas, lienzos, naipes,
tanata, en el rei. y á 45 leg. O.-N.-O. de curtidos, etc. Los Franceses arrasaron la
Ñapóles, con un p. hermoso y un palacio; ciudadela, y convirtieron las murallas en
lat. N. 4 1" 4 i\ long. E. i 3 ° 5 o'. jardines. Pob. 18,000 hab.; á 14 leg. N. de
MANGALIA ó MANGALE! , peq. c. ma- Carlsruhe y i 5 S.-O. de Maguncia; lat. N.
rít. de la Bulg. en la Turq. eur., sobre la
,
o
49 29', long. E. 6° 8'. —
C. de la Pensil-
ribera occid. del mar Negro, con com. de vania, en los Est. Unid. , á 22 leg. O.-N. de
granos. Filadelfia.
M ANG ALORE ÓCOURI AL BUNDER,c. MANIA, MANIOTAS. V. Maina.
tnarit. del Ganara, en el Ind., en una peq. pe- MANI ANA, territ. delinter, del Afr.,sit.
nínsula , en cuyo centro hay un fuerte , á la al S.-E. del Bambarra , y atravesado por un
emb. de un r. y cerca de un hermoso lago r.consid. que desagua en el Niger. Sus hab.
salobre. Está bien edificada y hace un com. son feroces y, según Mungo-Park, hasta an-
muy activo. Se saca de ella arroz, pimienta, tropófagos.
azafran , acacia , palo de sándalo, etc. ; su p. MANICA territ. del Monomotapa, en
,

es el mejor de la costa, y desde J799 perten. á Afr., que es montuoso, pero fértil, y le atra-
los Ingleses. Pob. 20,000 hab. ; lat. ,N. 12 o viesa un rio de su nombre, que desagua en
o
49', long. E. 72 4 o'. el canal de Mozambique. Se introducen en
MANGANESES, lug. de Esp., prov. de élpaños , seda hierro , y se extrae oro á 20
, ;

Valladolid , sit. á orilla del r. Orbigo


y pie jornadas de Sena , establee, portugués el
del monte de la Gervilla. Pob. 655 hab. — mas vecino de Manica.
— de la Lamprearía v. de Esp., prov.
y á 5 MANICAMP, v. de Fr. , en el Aisne, á
leg. de Zamora. Pob. 690 hab. n 1 ¡2 leg. de Laon.
MANGA SEIS K. V. Turuschans A. M ANICKDURG, c. del Berar, en el Ind.,
MANGASSET, c. de la la prov. de Hyder- con una fort. import. perl. á los Maharattas;!
abad, en el Ind., sobre el Godavery; lat. lat. N. 19° 59'.
N. 18 o 1 4 ', long. E. 78» 45 '. MANICKPATAM, c. del Orissa, en ell
MANGATSKOI, peq. c. del gob. y á 72 Ind., sobre la orilla del mar; lat.N.iq° 4 i'J
leg. E. de Kolyvane , en la Rus. asiát. long. E. 83 ° 16'.
MANGI, c. del Bailar, en la confi. del r. MANICKPORE, territ. de la prov. de
Gogra con el Ganges lat. N. 2 5» 5 o', lonn. Allahabad, en el Indost., en la ribera N.-E.
;

;
b
E. 82“ 1 5 '. del Ganges. Es muy fértil produce algodón,
MANGIA, isla del océano Pacíf. des-
,
tabaco, azúcar y toda suerte de granos,
,
y
cubierta en 1777 por el capitán Cook. Tiene pertenece al nabab de Onde. C. cap. del —
I 1 L 9
MAN MAN 1

territ., sit. en la orilla N.-E. del Ganges; pob. de 228,000 hab. Estecírc., aunque cu-
lat. X. ?. 5° long. E. 79 o 5 '. bierto de colinas, es fértil, está bien culti-
M YNICOUAGAN ó RIO NEGRO, rio del vado, y tiene por cap. á Crems. El otro,
Bajo Canadá, que nace en un lago de su desde la base occid. déla cordillera, abraza
nombre, corre al S. , y desagua en el r. de todo el país que se halla hasta las fronteras
Su. Lorenzo. de la Hungría y encierra 177 Icg. cuad. de
,

MANIEFZKAI A peq. c. del territ. de ,


superf. y 201,000 hab. de pob. Produce
,

los Cosacos del Don, en la Rus. asiát. , sit. trigo, vino azafran ,etc. lo bañan el They,
, ;

á la emb. del Manitcli en el Don. el Danubio, y su cap. es Kolster-Neubourg.


MANILA, una de las peq. Molucas; lat. MANOSQÜE, c. de Fr. en los Bajos Pi- ,

N. 8° ai', long. E. 2.5° 5 i'. 1 rineos, sit. en un terreno férlil y delicioso;


MANILA c. dé la isla de Luzon y cap.
,
comer, enaceites, aguardientes, aceitunas,
de todas las islas Filipinas. Está sit. en una almendras, vinos criadillas de tierra , etc. ;
,

bahía del mismo nombre, á la einb. del r. á 4 leg. S. de Forcalquier; lat. N. 4 ^° 49 %


Pasig, con un p. de los mas hermosos que long. E. 3 o 55 '.
se conocen , defendido por un fuerte. Está M YNOT, v. de Fr. , en el Charenta , á 2
en general bien edificada , encierra muchos leg. S. de Confolens.
bellos edificios, pero la mayor parte de las MYNOU , v. de Fr. en el Eure y Lo ir , á ,

casas son de madera y están sobre estacas. 7 leg. de Nogent-le- Rotrou.


Su situación es sunumente favorable y sus M ANOW Y ,c. del Bejapour , en el Ind.,
alrededores son deliciosos. Manila se halla perl. á los Maharattas; lat. N. i 5 ° 58 ', long.
fortificada con regularidad; reside en ella E. ? 2 o 5 o'.
un arzobispo y un gobernador general, etc., MANQUI LEOS, v. de Esp., prov. de
y hace un com. consid. Pob. 08,000 hab. ;
Patencia, á 3 leg. de Carrion. Pob. 266 hab.
lat. N. 1 j° 06', long. E. u8° 38 '. MANRESA ant. c. de Esp. ,en Cataluña,
,

MANILBA, v de Esp., prov. de Málaga, sobre el r. Llobregat, en su confl. con el


á 1 leg. S. de Casares, y cerca de la costa. Cardetier , cou manufac. de seda, algodón
y
Pob. ,892 hab.
1
paños, y molinos de acreditada pólvora ; á
MANÍNCABO ó MANINGCABO, rei. 10 leg. N. -O. de Barcelona. Pob. 12,021
sobre la costa S.-O. de la isla de Sumatra , hab.
con una c. del mismo nombre, sit. en el MANRESANA, lug. de Esp., en Catalu-
ecuador. ña , á 4 1 /2 leg. de Cervera. Pob 3 oo hab.
MANINGTREE , v. de Ingl. , en Essex , MaNS (el), c. de Fr. , cap. de pref. del
sobre el Stour, á 2.5 leg. E.-N.-E. de Lon- depart. del Sarthe , sit. cerca de la confl.
dres. del Sarthe con el lluisne, con muchos edi-
MANISES, v. de Esp., prov. y á 1 1/2 leg. ficios públicos bastante bien edificados ; co-
de Vakmeia. Pob. 1,617 hab. mercia esta c. en hierro , ganado , pollos , y
MANISTIQUE, r. consid. de la Amér. tiene fáb. de encajes, estameñas , coberto-
sept. que desagua en el lago Michigan. res , cera, jabones , curtidos
,
y cerveza. Pob.
MAN TEH, r. del Cáucaso, en la Rus.
1
18, 55 o hab. ; á 54 leg. S.-O. de París; lat.
asiát., que nace en el campo de invierno de N. 48 o , Ion". O. 28 o .

los Kalmucos,se dirige al O., atraviesa el MANSFELD, ant. cond. de Alem., en la


lago Bolchei
y desagua en el Don cerca de Alta Sajonia, que tiene unas 36 leg. cuad.
la emb. de este r. en el mar de Azov. de superf., 60,000 hab. de pob., y pertenece
II ANJE A , c. del Bahar, en el Ind., so- desde S 4 á la Prusia.
1

bre la ribera occid. d i r. de Coile que des-


,
MANSFELD ó Til AL-MANSFELD, peq.
agua en el Soane; lat. N. 2 /l° 20', lone. E. c. y cap. de círc. de la reg. de Mersebourg,
0
80 o 4o'. en Prusia, sit. al pie de un peñasco elevado,
M YNLIEU lug. de Fr. , en Puy de Dome,
, sobre el Thalbach, con puertas y muros que
á 5 leg. E. de Issoire. amenazan ruina.
MANLLEL v. fie Esp. en Cataluña, á
, , MANSFlELD, c. de Ingl., en Notlin-
2 leg. E. de Vich. Pob. 2,3oo hab.
ghamshire , deliciosamente sit. sobre el
M AN \ ES DO R v. de la Baja Aust. 1

so- ,
,
Maun ó Man. Comercia en trigo, y tiene
•bre el Leita á 8 leg. S.-E. de Vjena.
, manufact. de algodón , cervecerías , fundi-
MANNH A RTSBERG, cordillera de mont. ciones , etc. á 5 7 leg. N.-O. de Londres.
; —
del Aust. , que se extiende de N. á S. prin- Isla de la bahía de Hudson , en la Amér.
;
cipia en las fronteras de la Moravia sept. , que tiene 20 leg. de largo
y se ter- ,
y unas 6 de
mina en el Danubio. El Mannhartsberg di- ancho; lat. N. 62" 5 ', long. O. 83 .
vide en dos círcr. la parte de la Baja Aust.,
MaNSIGNE de Fr. , en el Sarthe, á
, v.
N ue está sit. al N. del Danubio, y el uno 6 leg. O. de la Fleche.
desde su base or. comprende el territ. que MANS 1 LLA, v. de Esp., prov. de Ser-
se extiende al E. hasta los límites de
la Alta
Aust., con unasuperf. de 160 leg. cuad.,yuna
via á 2 1 ¡2 leg. N.-O. de Sepúlveda.
, Lug. —
de Esp. prov. y á 21/2 leg. O. -N.-O. de
,

2.
,

ao MAN
Urbel. Pob. a 46 hab.
orillas del r.
encierra 78 leg. cuad. de superf.,yuna pob.
Burgos, á
— del Páramo , lug. de Esp. , prov. y á 5 1/2
de 200,000 hab. El terreno, excepto en al-
gunos pantanosos, es de una gr. fer-
sitios
[|g León* Pob. 2o5 fiaba de la. Sicna^ '

prov. á 12 leg. de .Soria y 6 tilidad, y dá trigo, muiz, arroz, cáñamo,


v.°de Esp. , y
Domingo ele la Calzada. Pob. 4^0 lino, vino, frutas, etc., y está bañado por
de Sto.
liab. —de las Muías , v. de Esp. , prov. y á elPó, el Oglio , el Mincio, etc.; su cap. es
4 i ¡2 leg. de León. Pob. 67 5
hab. MANTUA, c. sit. en 2 islas, en una es-
M ANSIE, peq. c. de la prov.de Labore, pecie de lago que forma el Mincio, con una
en el lnd. lat. N. 32 ° 5 o', long. E. 72 o . ciudadela y buenas fortificaciones. Esta plaza
;

MANSOROWAR MANAS-SAROWAR ,
es tanto mas fuerte, que no se puede pene-
MAPANG lago célebre del Asia, que trar en ella sino por dos calzadas, servidas
ó ,

tiene tí leg. de largo sobre 4 de ancho, y se de puentes levadizos y perfectamente de-


supone sit. en los 3 i° de lat. N. y 79 de fendidas. La mayor parte de sus calles son
long. E. anchas, regulares y están bien empedradas,
MANSLE v. de Fr. en el Charenta ,
á sus plazas públicas bellas y espaciosas, en-
, ,

5 leg. N. de Angulema. tre las cuales se distingue la de Virgilio, que

MANSOURA,c. del Bajo Egipto, sobre forma un paseo sumamente agradable, en


el Nilo, que comunica con el lago Menza- cuyo centro hay úna columna de mármol
leh por un canal, comer, en arroz, sal amo- sobremonlada de una estatua de este poeta
niaco lienzos, etc., y fue en ella donde inmortal. Tiene universidad silla episc. ,
,

Sn. Luis cayó prisionero en 125 o. C. á — manufac. de seda, paños, fábr. de eurti-
jo leg. S.-S.-O de Damieta. tidos , etc. , y es patria de A irgilio su pob., ;

MANSOURIA, peq. c. del Irak-Arabi, que bajo los duques ascendía á 5 o, 000 hab.,
en la Turq. asiát. sobre el Eufrates, á S ,
en el dia se halla reducida á 26,000; á 35
leg. mas arriba de Ja reunión de este rio con leg. S.-E. de Milán lat. N. 4 3 ° 9', long E.
;
-

el Tigris. 8" 27'.


MANTA ,
bahía de la ant. intend. de M ANUBLES, r. de Esp. , en la prov. de
Quito, en la Amér. mer. ,
á 8 leg. S. del Soria.
ecuado r. MANURGA ,
lug. de Esp. , prov. de
MANTAILLES, lug. de Fr., enelDrome, Alava, ¿21/2 leg. de Vitoria. Pob. 335
á 10 leg. de Valencia. hab.
INI ANTCIIOURIE ,
país de la Tart. china, M ANW AS ,
distr. déla prov. de Gund-
confinante O. con la Mongolia , al S. con
al wanah, en el lnd. ,
Maharat-
tribut. de los
el Coreo , al E. con el mar del Japón y al ,
las,con una c. de su nombre; lat. N. 24°
N. con el mar de Ochotsk y el gob. ruso 3 ', long. E. 79 o 45 '.
i

de Irkoutsk. Atraviésale el rio Sakhalien- MANZANAL ,


lug. de Esp. ,
prov. de Za-
Oula , y sus hab., de raza tongusa, conquis- mora, á 1 ¡2 leg. de Carbajales y 5 de Mi-
taron la China en x 644 > de la que en el dia randa de Portugal. Pob. 355 hab.
son tributarios. MANZANARES, de Esp., prov. de la v.
MANTEIGAS , v. de Port. , prov. de la Mancha, sit. en camino
real de Madrid á
el
Beira, con fábr. de paños y bayetas, á 2 Cádiz, á8 leg. E.-N.-E. de Ciudad Real.
leg. de Vállelas. Pob. 2,000 hab. Pob. 9,100 hab. —
Rio de Esp., que nace
MANTES, c. de Fr. , en el Sena y Oise, en el centro de los montes Carpetanos , y
cap. de subprefect. , sit. sobre el Sena; co- desemboca en el Jarama. Rio de Esp., —
meré. en granos , vinos y cueros. Pob. 4 5 oo en la prov. de Soria que nace en la Sierra
hab.; á i 5 leg. N.-O. de París; lat. N. 48 °
,
Pela, y desagua en el Duero. la llcal , v.
,


58 ', long. O. 4 i'. de Esp. , prov. de Madrid, á 2 leg. de Col-
menar viejo.
MANTHELAN, de Fr. en
v. , el Indro MANZANAS r. de Esp. que entra en
, ,
y Loira , á 4 leg. O. de Loches.
Port.
MANTiEL v. de Esp. , prov. v á 8 leg.
, MANZANEDA DE TRIBES,v. de Esp.,
de Guadalajara, cerca del Tajo. Pob. 460 en Galicia, á 11 1/2 leg. de Orense. Pob.
hab. 3,217 hab.
MANTILLY , v. de Fr. ,
en el Orne , á 4
M ANZANEQUE , lug. de Esp. , prov. y á
leg. de Domfront. 6 leg. de Toledo. Pob. 4 4 hab. J

M ANTINEA, ant. c. déla Arcadia, en la


MANZ ANERA, v. de Esp , en Aragón , .

á 9 leg. de Teruel. Pob. 1,870 hab.


Morea que en actualidad se llama Mandy,
la
está
,

sit. cerca del nacimiento del Alplieo


MANZANILLA , v. de Esp. , prov. y á 7
y , leg. de Sevilla. Pob. 2,oSS hab.
célebre por la victoria que Epaminondas
consiguió; á i 5 leg. N.-O. de Misitra.
MANZANI LLO , v. de Esp. , prov. y á 7
leg. de Valladolid, Pob. 269 hab.
MANTUA, ant. duc. de Italia, que en el MANZAT , v. de Fr. , en Puy de Dome ,
dia forma una prov. del íei. Lomb. Ven. 5 leg. N,- 0 de Rioro.
, y ,
1

MAR MAR 2 1

MAÑARIA, anteig!. do Esp., señorío de M AR BÁLTICO. V. Báltico.


Vizcaya, á 6 leg. de Bilbao. Pob. 6 4 hab. MAR BLANCO, golfo del mar Glacial,
MAÑERU, de Esp. en Navarra, á i
v. ,
en la Rus. eur. ,
sit. entre la Lapo-
Rus. ,
la

leg. de Artázu. Pob. i, 3 p 4 hab. nia y el país de los Somoyedes, en cuyo


MAO, v. de 2* clase de la prov. de Sel- extremo se baila Arcángel.
Cbucn , en la China; lat. N. 5 i° 38 ', long. MAR
CASPIO. V. Caspio.
E. o o 12'.
i i —
Rio de Esp. , en Galicia. MAR DE ALEMANIA. Se dá este nombre
MAOUNA, isla del océano Pací!'., una á la parte del Océano sit. entre la Gr. Bre-
délos Navegantes, descubierta por Bougain- taña, los Países Bajos, la Alem. , 1 a Din. y
ville. Produce el árbol del pan , cocos na- ,
la Noruega cerca del Jutlandse le llama
;

ranjos y abunda en aves, cerdos, perros, etc.


.
también mar del Norte y mar Cimbrico.
Se halla en los i 4 ° a' de lat. S., y los i8G° MAR DE AZOF. V. Azof'.
4
1 de long. E.
' MAR DE COREO, parte del mar de las-
MAPPAGH ,
v. del gr. duc. de Radon, en indias que baña la costa mer. del Coreo y
el circ. de Wiescn, á a leg. S. de Baden- una parte de la costa or. déla China.
weiller. MAR
DE IRLANDA , sit. entre la Ingl.
M AQUEDA de Esp. , prov. y á 6 leg.
,
v. y la Irl. ,
que se une al N. con el océano Atlán-
N. -O. de Toledo. Pob. 53 j hab. tico por el canal del Norte cual separa la ,
el
MAQUIR 1 TARI, r. consid. de la Gu- Irl. de la Escocia,
y por el S. con el golfo
yana , en la Amor. mer. , que corre al S. y ,
llamado canal de Sn. Jorge. Están sit. en él
desagua en el Orinoco. las islas de Anglesey y de Man.
M ARA lug. de Esp. ,en Aragón á 2 leg.
, ,
MAR DE LA ClllÑA, nombre queso dá
de Calatayud. Pob. 355 hab. á la parte del mar de las Indias que baña la
MAR AREA c. del Yemen en Arabia á
, , ,
costa S. O. de la China.
2 leg. N. de Loheia. MAR DE LAS ANTILLAS. V. Caribes
MARABON, sierra de Esp. en los confi- , ( Mar de los ).

nes de Castilla con Galicia. MAR DE LAS INDIAS. Dáse este nom-
MAR AC AIRO, ant. prov. de la Capita- bre á la Océano que confina al
parte del gr.
nía general de Caracas, en la Amér. mer., N. -E. con el imp. Birman, al N. con el In-
qne en el dia forma un distr. de Venezuela, dostan, la Persia y la Arabia, y al O. con
una de las gr. divisiones de la república de la costa or. del Africa.
Colombia. Tiene poca extensión del E. al MAR DEL JAPON, brazo de mar del
O. , y unas loo leg. de N. á S. Experimenta Pacíf. , limitado por el E. con el Coreo
y la
esta prov. calores excesivos, está sujeta á costa or. de la Tart. indep. , y por el O. con
terribles uracanes,
y su terreno, que pro- el golfo de Nifon y demas islas del Japón.
duce excelente cacao, en genera! es poco MAR DEL NORTE. V. Mar de Alemania.
fértil. Pob. unos 100,000 hab.
MAR DE MÁRMARA. V. Mármara.
MARACAIBO, c.cap. de la prov. de su MAR DE OCIIOTSK golfo consid. del
nombre sit. en la , orilla izquierda de un lago
mar
,

Pacíf., que jwnetra muy adelante en el


del mismo nombre. Ha padecido mucho
gob. de Irkoutsk, en la Rus. asiát., está sit.
esta c. de resultas de la guerra entre los in-
al N. de las islas japonas,
dep. y las tropas españolas. Pob. 22,000 hab.; y limitado por la
península d<; Kamtschatka.
á 1/j.o leg. O. de Caracas; lat. N. 10 o 5 o'.
MARDE OMAN
ó GOLFO ARÁBIGO.
MARACAIBO, lago consid. del dist. de Llámase así la parte del mar de las Indias,
su nombre ,
que tiene 5 o leg. de largo sobre que se halla cutre el Indost. , la Persia la
y
2 de ancho , y comunica por un estrecho de Arabia.
82 leg. de largo
y 2 de ancho, con el golfo MAR DE TOSCANA. Se llama así aque-
de Venezuela el mar de los Caribes. parle del Mediterráneo, que confina por
y lla

MARACAN, gob. de Para, en elc. del O. con las de Córcega y de Cerdeña,


islas
Brasil, sobre un rio que desagua en el océa-
por S. con por E. con el rei. de
la Sicilia,
no Atlántico lat. S. 0° 27', long. O. 82 o 20'. Nápoles los Est. Pont, y la Toscana,
; ,
y por
N. con la isla de Elba. Comunica este mar por
MARACAYÓ MAR ACAO, linda c. de la
N. con el golfo de Genova por el canal de
república de Colombia , en la prov. de Ve-
nezuela, sit. sobre la ribera del lago de Va- Córcega; se encuentran en él la isla de Elba,
lencia, < n el célebre valle de Iragoa. Sus y otras, y era conocido de los ant. con el
inmediaciones son muy fértiles en algodón,
nombre de Alare Tutcum , Thyrrenum , In-
oafé, añil , trigo etc. Pob. 8 oo ferían.
hab.
, ,4
MAR EGEO. V. Archip. Griego.
MAR ADRIÁTICO. V. Adriático.
MAR AMARILLO MAR GLACIAL. Se llama así la parte
ó IIOAN-IIAY, del Océano comprendida entre el circ. po-
golfo sit. entre la costa occid. del Coreo y la lar ártico el polo, que baña
del las costas
costa or. de la China. y
ant. y nuevo hemisferio. Tiene por límites

22 M AR MAR
al O. la Groenlandia, al S. el mar del Norte, viageros refieren haber sufrido tempestades
la Rus., la Laponia, el mar Blanco y la Si- no menos violentas que en los demas mares.
beria, y al E. la isla dePutschochotsch, mas Se le dio el nombre de mar del Sui, poique
allá de la cual se junta al mar del Japón. los primeros que lo descubrieron habían
,

Los Holandeses y principalmente los In- atravesado el istmo de Darien de N. áS.: de-
gleses lian hecho frecuentes tentativas para beria llamársele mas bien océano Occiden-
lia llar un paso por este mar, para pasar al tal, por su posición relativamente á la Arnér.
Pacif. ; pero todos sus esfuerzos hasta el MAR RÓJO ,
célebre en ¡os autores sa-
presente han sido vanos. La gr. cantidad de grados , que se exthnde 55S lcg. de N. á S.
hielos que se encuentran en todas lasépocas y fia de
E. á O. Separa la Ar abia del Africa,
del año han impedido á las diferentes expe- y está
separ arlo del Mediterráneopor el istmo
diciones el penetrar mas allá de los yS° de de Suez comunica por el estrecho de Babel-
;

lat. Mandel por el S. con el golfo Arábigo, y


,

MAR JÓNICO. Nombre dado á la parte el mar de las Indias. Los ant. le daban el
del Mediter. que baña la costa occid. de la nombre de Sinus Arábicas, los Turcos le
Morca y la Albania, y en el cual están las llaman mar de Soez ó mar de la Meca y Pli- ,

islas Jónicas. uio , Estrabon y Quinto Cúrelo, Bajo (en


MAR KARA ó KARSKOIE, parte del griego Eryllirea , de un cierto Erythros que
mar Glacial ártico, confinante por O. conla reinó en Arabia ).
Nueva Zembla, y por S. con la costa N.-E. MAR VERDE. Los geógrafos or. llaman
del gob. de Arcángel, en la Rus. eur. asr el mar que baña las costas de la Persia y
MAR MUERTO LAGO ó ASPH ALT1TE de la Arabia.
(en árabe Birhct- Luih, es decir, lago de Loth; MAR VERMEJO. Nombre dado por de
ó Bahar-Lulh, mar de Loth), vasto lago de la Lisie y el P. kino á un gr. golfo de la Arnér.
Judea, llamado también mar ür. , mar Salado, sept. , que está al S.-O. del Nuevo Méjico,
mar de Sodoma, mar del Vcsierlo, y mar de al N.-O. de Nueva España , y al O. de la
la Llanura par los escritores sagrados. Está California,
rodeado por E. y O. de elevadas rnont. de MARAGA,c. déla prov. de Aderbijan,
un aspecto horroroso , y linda por el N. con en Persia, sit. en un valle, al extremo de
la llanura de Jericó, y por el S. con la gr. una llanura muy bien cultivada. Pob. r5,ooo
Llanura. Tiene 5*4 leg.. de largo y de 4 á 5 bab.; á tS lcg. N. de Taurisjlat. N. 5j° 20 ',
de ancho. Los Arabes extraen de él mucha long. E. 44° 5'.
sal, y para el eler to excavan fosos en la ri-
,
MARAGATERIA, comarca de Esp., en
bera, que llenan de agua, y luego la dejan el antiguo rei. y prov. de León, cerca de
evaporar, y cristalizar por el sol. Astorga.
MAR NEGRO (el) (el ant. Ponto Euxino). MARANCHON, v. de Esp., prov. de ,

Tiene por límites N. la Tart. la Táuride


al ,
Guadalajaia , á 8 leg. de Sigirenza. Pob.
y el mar de Azof, al E. la Mingrelia, la Cir- 6,000 bab.
casia y la Georgia, y al O. la Romanía, la M A RANGUES , lng. de Esp., en Catalu-
Bu'garia y la Besarabia. Separa en parte la ña , á 2 leg. de Puigcerdá. Pob. 564 bab.
Europa del Asia , y se extiende de los 4o° MARAN1IAM , prov. del Brasil, que
á 46* de lat. N. , y de los 25° 55' á los comprende la isla del mismo nombre ,
que
55' de long. E. Recibe el Danubio, el Dniés- linda por el E. con el océano Atlánt. Aun-
ter , el Boristenes , el Don y el Kuban, que sit. en el ecuador, disfruta de clima sano
comunica con el mar de Mármara por el es- y agradable, y el suelo produce toda suerte
trecho de los Dardanelos, llamado el canal de granos, pero sol re todo algodón y maíz :

del mar Negro, y por este mareen el Archip. tiene por cap. á Sn. Luis. Pob. i5o,ooo bab.
Se le dá el nombre de mar Negro, porque es MARAÑO, peq. c. fuerte de la prov. de
muy borrascoso sus aguas son poco saladas
;
Udino, en el rei. Lomb. Ven., sobre el mar

y por otra parte sus arenas tienen el mismo Adriático, á 16 lcg. E. de Treviso. —
V.
color que el de ¡os demas mares. delduc. de Módena, sobre el Tanaro.
MAR ORIENTAL. Muchos geógrafos de- C. de la Tierra de Labor, en el rei. y á 2 lég.
signan con este nombre la parte del mar N.-O. de Nápoles.
Pacif. , en el opal se hallan las islas del Ja- MARANS, peq. q. de Fr., en elCharenta
pon , las Filipinas las Carolinas , etc.
, Infer., rodeada de lagunas de sai. Comercia
MAR PACÍFICO DEL SUR ó CHAN- en trigo, harina, y tiene depósito de sal y
DE OCEANO. Vasto océano que cubre po- maderas de construcción; á 1 leg. del mar
co mas ó menos la milad de la superf. del y 5 N. de la Rochela; lat. N. 46" 18 ', long.
globo , y separa el Asia de la Arnér. Maga- Ó. 5 o 29.'.
llanes fue el que le puso el nombre de Pa- MAR AÑON. V. Amazonas.
cíf. , á causa del viento favorable que expe- MARASA, c. del Afr. , sit. en el brazo
rimentó en él; sin embargo, no parece en rigor- mcr. del Niger.
exacta esta denominación ,
poique muchos MAR ATE A , c. de la Basilicata , en el rei.
1 , ,

MAR MAR a3
de Nápoles, en el golfo y á 4 leg. S.-E. de Fr., que en el dia forma los depart. del

la c. de Policastro. Creuse y el Alto Viena.


MARATHON, lug. del Alica, en Gre- MARCA. V. Brandcnburgo.
cia, de unas sesenta casas, célebre por la MARC A- LA-CAVE, v. de Fr., en el
victoria que Milciades ganó á los Persas, Somme , dc'Amiens.
á 4 leg. S.-E.

4 yo años
antes de la venida de Jesu Christo; MARCE 1 LLAN v. de Fr., en el Ilcrault,
,

á8 leg. N.-E. de Atenas. á 2 leg. N.-E. de Agde.


MA 11 ATI ( los), piratas que habitan en la MARCELO ( Sn. ), 3 v. de Fr., una en el
costa de Madagascar, en el mar de las Ind. Saona, sobre el Saona, otra en el Aude
y ,

MARATONISI , peq. c. de la Morea, en la 5 a en el Indio.


Grecia, á y leg. S.-O. de Malvasia. MARCELINO (Sn.), v. de Fr. , en el
MAR AV I , lago eonsid. del Air. or. , que Isere, cap. de subprefect., sit. en un terre-
tiene 120 leg. de largo sobre i 5 de ancho; no fértil y agradable , cerca del Isere, coi»
con una c. de su nombre en su orilla mer.; comercio de vinos y seda cruda; á 7 leg.
lat. S. i 5 ° 10'. O. -S.-O. de Crenoble lat. N. 45 ° 5 o', long,
MARAZION ó MARKET-ZEN , v. de E. 2 o 58 '. —
V. del depart. del Loira.
;

Ingl., en Cornualla, sit. sobre un brazo de MARCERIAT, v. de Fr.,en el Cantal, á


mar. Pob. x,2Óo hab.; á 1 5 leg. de Lon- 6 leg. N.-O. de Murat.
dres. MARCH, peq. c. de Ingl., en Cambrid-
MARAZUELA, lug. de Esp., prov. y á geshire, en la isla de Eli, á i 5 leg. de Lon-
4 leg. de Segovia. Pob. 700 hab. dres.
MARBACH v. de la Baja Aust , sobre el M ARCUAL, v. de Esp., prov. y á 9 leg.
Danubio, á 18 leg. E. de Lintz.
,

Peq. c. — de Granada , sit. cerca del r. Albania. Pob.


fuerte del Wurtemberg, en el círc. del Nec- 926 hab.
kar, en la conll. del Murrcon el Neckar. MARCHAMALO, v. de Esp., prov. y á
MARBRLLA , c. de Esp., prov. de Má- x leg. de Guadalajara. Pob. 1 4^4 hab.
laga, sobre el Mediter. , con un p. cómodo, MARCHAN ,
rio de Esp., piov. de Gra-
un cast. fuerte, y una mina de granitp ó lá- nada.
piz plomo. Pob. 4,282 Lab.; lat. N. 56 ° 3 i', MARCIIAUX, v. de Fr., en el Doubs,
long. O. y° 2'. leg. N.-E. de Besanzon.
1
á 4
MARBILLA, rio de Esp., en Andalucía. MARCHE ó MARCHE EN F A MINE
M ARBLEIIEAD , c. del Masachusetts, peq. c. de la prov. de Lieja , en los Países
,

en los Est. Unid., en el cond. de Essex, con Rajos, sobre el Ardenwald , á 12


0 S.
leg. de
un p. excelente ; á 6 leg. N.-E. de Boston; Namur.
lat. N. 42 o 27', long. O. 70 o 8'.
MARCIIENA, v. de Esp., prov.
yá 9
MARBOEUF, v. de Fr.,en el Eure, á 4 leg. O. de Sevilla en una altura, con una
leg. de Louviers. —
V. de la isla de Córcega, ciudadela. Pob. i 5 , 157 hab.
,

á 5 leg. de Ajaccio. MARCIIENOIR, v. de Fr., en el Loir


MARBORE, roont. de los Pirineos, que y
Cher, N. de Blois.
á 7 leg.
está á 10,000 pies sobre el nivel del mar. MARCHES (las), v. de Savoya, á 2 leg.
MARBOURG,c. de Alem. , cap. del Alto S.-E. de Chain bery.
Ilcsse, en el electorado de Hesse, sobre el MARC 11 IENNLS , peq. c. de Fr., en el
Lolin, lodeada de muros, con un cast. viejo Norte, sobre el Scarpe, con fábr. de curti-
en una altura, una universidad, una biblio- dos y cerveza á 4 leg. E. de Duai.
;
teca, una escuela de veterinaria, un jardin MARCH 1 ENNES, peq. c. del Hainaut,
botánico, un hospital etc. Pob. 8,200 hab.; , en los Paises Bajos , sobre el Sambra, á 3
á 18 leg. S.-O. de Cassel.
leg. S.-O. de Namur.
MARBOURG, c. de la Sliria , en elimp. MARCIAC, peq. c. de Fr., en el Gers,
de Aust., sobre el Drava cap. de círc., con
, sobre el Bouez, á 6 leg. O. de Miranda.
comercio de granos, vinos, etc. Pob. , 000 MARC 1 AN S 1 , c. de la Tierra de Labor,
4 1

hab. á 47 leg. S.-O. de Viena lat. N.


;
46 ° ; en el rei. y á 5 leg. N.-E. de Nápoles.
34 ', long. E. 12 o 22'.
MARBOZ gr. v. de Fr., en el Ain, á 5
MARCIGNY, v. de Fr., en el Saona y
,
leg. N. de Bourg. Loira, sit. cerca del Loira, en un terreno
MARC (Sn.), c. de la parte occid. de la
muy fértil en trigo, á 7 leg. S.-O. de Cha-
rolles lat. N. 46 “ 18 , long. E. 2® 44'.
islade Sto. Domingo, á 24 leg. N.-O. de ;

Puerto Principe lat. N. 19 o 2', long. O. 75°


;
MARCILLA, v. de Esp., en Navarra,
á
8L —
Nombre de 2 v. <¿e Fr., una en las
Bocas del Ródano otra en la Costa de Oro.
i de Villafranea. Pob. 9S4 hab.
leg. S. —
V. de Esp., prov. de Palencja á 3 leg. de
y
M ARC A (la), distr. del cant. de Schvvitz Cari ion. Pob. 43 o hab.
,
— Monasterio del
en Suiza sit. sobre la ribera mer. del lago
,
Cister, en Návarra, sobre el rio Aragón.
de Zurich , cuya cap. es Sachen.
M
ARCILLAC , v. de Fr., en el Aveiron
MARCA (la), prov. antes de ahora de á 5 leg. N.-O. de Rpdez. V, fllarsil/ac-.
,
; ,,

*4 MAM MAR
M ARCILLÉ, v. de Fr., en el depart. y MAREÜIL, 2 v. de Fr., una en el Vendée
á 2 leg. E. de la Mayena. y otra en el depart. del Dordoña fc
MARCILLY, 3 v. de Fr. una en la Man-
, MARFÉE (la), lug. de Fr., en Ardennes.
cha , otra en el Saona y Loira, y la 3 en el :1

MARGANIN, peq. c. de la reg. de Posen,


Ródano. en Prusia, á i 5 leg. O. -S.-O. de Bromberg.
MARCILLY-LE-HAYER , v. de Fr., en MARGARITA , isla del mar de los Cari-
el Atibe, á 5 leg. E. de Nogent sobre el bes , que está separada de la prov. de Vene-
Sena. zuela por un canal de 10 á 12 leg. de ancho.
MARCK, v. de Fr ,
en el Paso de Ca- Fue descubierta por Cristóbal Colon en
lais ,
;» 2 leg. E. de Calais. i4q8, y tiene 3 p., de los cuales Pampatar,
MARCK ,
v. del gr. duc. de Badén ,
¡i i
/
a el princip. de ellos, se halla sobre la costa
leg. N. de Huninga. E.-S.-E. Al 2° dan el nombre de Pueblo del
MARCKLISSA c. de la reg. de Lieg-
,
peq. mar, y está á una leg. del i°,y el 5 °, llamado
niz ,
Queis , que cerniere,
en Prusia , sobre el
Pueblo del Norte, tiene asiento en la costa
en lienzos á 6 leg. S.-E. de Goerlitz.
;
sept. Tiene esta isla 16 leg. de largo sobre
MARCKOLSUEIM , v. de Fr.,en el Bajo 6 de ancho, y una pob. de i4,ooo hab., pro-
Rhin , á 7 leg. S.-E. de Barr. duce algodón y azúcar en corta cantidad
'
MARCOS (Sn.), peq. c. de Sicilia, en pero de la mejor calidad. En los bosques se
Val di Dcmona , sit. en un hernioso pais á
?.5 leg. ü. de Mesina. C. de la Calabria — , encuentran una infinidad de pájaros raros;
ha sido el teatro de muchos combates entre
citer. ,en el rei. de Ñapóles, con silla e pise.
los Españoles Indcp., y la Asunción , su
á 9 leg. N. de Lecce.
cap., ocupa el centro
.

c. ele ella; lat. N. 11 o


MARCOUSSIS, v. de Fr., en el Sena y 5 ', long. O. 66° 4y'.
Oise , á 6 leg. S. de París.
MARGARITAS, v. de Fr., en el Gard, á
MARD 1 CK, peq. c. fortificada de Fr., en 2 leg. N.-E. de Nimes.
el Norte, á i leg. O. de Dunkerque.
MAREAU-AUX-PRÉS, lug. de Fr., en MARGARITI , c. de la Albania, en la
Turq. eur., á 1 leg. del mar.
el Loirel, á 2 leg. de Orlcans.
MAREB, peq. c. de Arabia , en el Ye- MARGATE, c. y p. de mar de Ingl. , en
Kent sit. á la em b. del Támesis , en la isla
men, cap. de distr. , á 36 leg. E. de Sana. ,

— II. del Sennaar, en Air., que mucre en


del Thanet, á 3 leg. E.-S. de Londres lat.
N. 5 i° 25 ', long. O. i°.
i
;

el r. Tacaze.
MARECCIA, r. de Italia, que nace en MARGAUX, lug. de Fr., en el Gironda,
los Apeninos, atraviesa una parte del duc. conocido por sus vinos excelentes; á 8 leg.
de Urbino y desagua enel golfo de Venecia,
,
N. de Burdeos.
en Rimini. MARGELLES, v. de Fr. , en la Costa
MAREMIC, rio de la Amér. sept., que de Oro, á 6 leg. N.-O. de Dijon.
Laña el territ. del Misouri, y es navegable
por espacio de mas de loo leg.
MARGGRABOWA ó OLETZKO, c. y
cap. de circ. de la reg. de Gumbinnen , en
MAREMMA DI SIENA, territ. que se
Prusia, en un terreno montuoso, sobre el la-
extiende á lo largo de la costa S.-O. de la
Italia , desde Liorna hasta Terracrna
go Gross-Oletzko. Pob. 2,000 hab. ; lat. N.
, y es 54 ° 1', long. E. 20 o 10'.
pantanoso, mal sano, y está poco poblado.
MAR EN 00 , v. sit. sobre el Bormida en MARIA,v. de Esp., prov. de Granada, á
la parte del duc. de Milán, pert. al rey de
,
11 leg.de Baza. Pob. 4,128 hab. Lug. de —
Cerdeña, célebre por la victoria que el i cr Esp., prov. de Mallorca. Pob. 1,157 hab. —
cónsul Bonaparte ganó á los Austríacos en Lug. de Esp., en Aragón, á 2 1/2 leg. de
junio de 1800; á 2 leg. S.-E. de Alejandría. Zaragoza. Pob. 5 96 hab.
MARENNES, peq. c. de Fr., en el Cha- MARÍA, r. de la A mér. sept., que nace
renta Inferior, cap. de subprefect., sit. á la
en Rocky-Mountains, y después de una
los
emb. del Seudre en el mar. Comercia en carrera de 200 leg., desagua en el Misouri.
vinos y tiene iahr. de bayonetas. Pob.
4 , 6 oo MARÍA,
isla del océano Pací!’., sil. de la
bal).; á i 55 leg. S.-Ü. de París; lat.
N.^ó» otra parte de la Tierra de Van-Diemen,
4 9', long. O. 3o 28'.
MAREOLESó BIRKET (el Lago) , lago
cuyos hab. son amables, pero pérfidos; lat.
consid. de Egipto que se extiende a lo S. 42% long. E. i 4 i® y'.
, largo
de la ribera oceid. del Mediter., del cual le MARÍA (Sta.), linda c. de la isla de Cuba,
separa una lengua de tierra muy angosta, en Amér.
la sept., á 100 leg. E.-S. de la
sobre la cual tiene asiento Alejandría. Habana.
MARTÍ! IMO, peq. isla del Mediter., que MARÍA (Sta.), peq. isla del océano Atl.,
tiene 5 leg. dccircunf,,
y está sit. ú unas 8 una de las Azores, al S. de la de Sn. Miguel,
leg. de la costa occid. de la Sicilia;
lat. N. que tiene 5 leg. de largo
38 “ y 3 de ancho lat.
long, E. 9« 55 '.
Ñ. 56 “ 56 ', long. O, 5 ;° 38 '. V. de Fr. — ;
, ,

MAR Mar 25

en el Charenta Tnfer., en la isla de Rhé. — MARI AÑOROLE ó MARIEMPOL, c. de


la Crimea , en Rus. , sobre el mar de Azov ,
Peq. c. de los Bajos Pirineos, en Fr., cerca
de Oleron. construida por los Griegos en 1780.
MARI ANS, v. de la prov. de Verona , en
MARÍA (
Sla. ), peq. c. del Mariland,
el rei. Lomb. Ven., con un palacio. Otra —
en los Est. Unid. , á
3 o leg. S.-E. de Anna-
cap. de dist. en la prov. de Como.
polis.

MARÍA Sta.), isla del mar de las In-


MARÍAS (las Tres), v. de Fr. en las ,
(
Bocas del Ródano , sit. á la emb. del Ró-
dias, que tiene 18 leg. de largo sobre 2 de
ancho, y clima húmedo. Producé arroz, azú-
dano, á ít leg. S. de Tarascón. Islas de —
Méjico, sih al N- 0 del cabo Corrientes; .
car, legumbres, tabaco, etc., y está bañada
lat. N. Qi° 4 ^', long. O. 108 o 5 i .
r

por una multitud de rios; lat. S. 16* 1 5 '

long. E. 52 * 5 o. MARÍ AS-ISL ANDS. V. Las Marías.


MARÍA (el Puerto de Sla. ) , c. de Esp., MARI AZF.LL, MARIENZELL, GROSS-
en Andalucía, sobre el Guadalete, con calles M AR ENZELL
1 ó ZELL lug. de la Sliria, ,

rectas, hermosos paseos y un p. en la bahía en elimp. de Aust., en el círc. de Brombeck,


de Cádiz; á 4 leg. N.-E. de Cádiz; lat. N. sobre el Salza, con aguas miner., fundicio-
36 ° 02', long. O. S° 37'. nes de bombas, balas de cañón, etc.

MARIABROUNN, c. del círc. del Isar,


MARIEFRED c. de Suecia, en la Su- ,

dermania, sobre el golfo del lago Malar,


en Bav. con aguas miner,
,
con manufac. de lana y seda lat. N.óy 0 ;

MARÍA DE DARIEÑ (Sta.), c. déla i 5 ', long. E. 4 ° 46 '. i

Amér. mer. , cap. de la prov. de Darien, MARÍENBAD, manantial miner., en el


sit. sobre un r. que desagua en la bahía de señorío de Tepl en Bohemia, en el círc. de
,

Panamá ; lat. N. 8 o 4 % long. O. 80 o 20'. Piisen de donde anualmente se extraen cer-


,

MARÍA DE LAS MINAS (Sta.), peq. ca de 200,000 cantáridos; á 8 leg. de Carls-


c.de Fr. en el Alto Rhin sobre el Lcber.
, ,
bad.
Tiene fábr. de medias de algodón, india- MAPiIENBERG, c. del rei. de Sajnnia ,
nas fundición y minas de plata á 5 leg.
, ;
con minas de plata; á i 5 leg. S.-O. de
N-0. de Colmar. Dresde lat. N. 5 o° 34 '» long. E. 10 o 4 «>'-
;

MARÍA DEL MAR (Sta. ) , v. de Fr. , en


MARIENBORÑ, peq. c. de la reg. de
los Pirineos or.
Magdeburgo en Prusia , á 5 leg. N.-E. de
,
, á 2 leg. E. de Perpiñan.
Francfort del Main.
MARÍA DEL MONTE (Sta.) ,
v. de Fr., MARIENBOURG, peq. c. fuerte de la
en la Mancha, á 6 leg. de Valogne. prov. de Namur, en los Países Bajos, con
MARÍA G ALANTE, una de las islas An- ferrerías; á 6 leg. N.-O. de Rocroi.
tillas, que fue descubierta por Cristóbal MARIENBOURG (• en polaco Mal-
Colon en r 4 ya y tiene S leg. de circunf.
,
íourg ) , fuerte c. cap. de círc. de la reg. de
Encierra muchas colinas y peñascos, donde Dantzick, sobre el Nogat, con un cast.; á
tienen su origen una infinidad de rios; pro- 12 leg. S.-O. de Elbing; lat. N. 54 °, long.
duce azúcar, añil, tabaco , algodón, etc.; E. 16 o 4 i'. —
V. de la Livonia , cerca de un
á 16 leg. E. de la Guadalupe lat. N. 16 o 5 ',
;
lago. — Otra de la Transilvania, en el distr.
long. O. 65 ° 29'. de Cronstadt.
MARIAGER peq. c. del Norte Jutland,
,
MARIENFELS, v. del princ. yá 5 leg.
en Din. con un p. sobre el Gategat; lat. N.
, S.-O. de Nassau en Alem. ,

56 ° 26', long. E. o
7 5
1'. MA 1UENU AC, c. de la isla de Laland

MARÍA IIOOREBEEKE, peq. e. de los en Din., sobre un lago muy abundante en


Países Bajos, á 2 leg. E.-S.-E. de Oudenarde. pesca.

MARÍ ALBA, MARIENSTADT, peq. c. de ¡a prov. de


de Port. , prov. de- la
v.
Gothenbourg , en Suecia , sobre el lago
Beira, á 4 leg. N.-O. de Trancoso. Pob. 5 ofi
hab.
Wener, á 1.4 leg. S.-E. ds Carlstadt; lat.
N. 58 ° 28 , long. E. 12 o 20'.
MARI A M ó DEBRA-MARIAM , c. de la MARIEÑTli AL , peq- c. del Wurtem-
prov. de Bcgemeder, en la Abisinia, á 4 o berg, sobre el Tauber , en otro tiempo cap.
leg. S.-S.-E. de Gondar. del orden Teutónico; á C leg. S.-O. de
MARIA MAGGIORE (Sta.) peq. c. de W urzboerg.
la 1 ierra de Labor, en el rei.
,

de Ñapóles. MAR 1 EN
,
WERDER
reg. de la Prusia
Occid., que comprende una superf. de unas
MARIANA, peq.c. de la isla de Córcega,
600 leg. cuad., cuyo tercio está casi cubierto
á 6 leg. S.de Bastía. Linda c. del Brasil, — de bosques, lagos y matorrales, etc. Pob.
sit. sobre el rio del Cármen.
Pob. 7,000 o 5 o, 202 hab. Divídese en 3 círc., v tiene
hab. á 5 leg. de V illa Rica.
;
i

por cap
MARIANAS. V. Islas de tos Ladrones, MARIENWERDER (en polaco Kwidzin),
, ,

26 MAR MAR
peq. c. sobre el Liebe y el Kleinen-Nogat grabado en una loja de mármol colocada
que comunican junios por un canal, á i h g. en la fron.tara. La soberanía reside en un
del Vístula, que se pasa en una barca. Tiene consejo de 3oo ancianos, y el poder ejecu-
l'ábr. de paños, lienzos sombreros, tinte , ,
tivo está en manos de un senado. Cap. —
etc. á 120 leg. N.-E. de Berlin. Poli. 5,ooo sit. en la cumbre de una montaña , ron 3
;

hab. N. 53° 44'».long. E. i6° 35'.


;
Jat. ciudadelas , que hace algún eom. de vinos,
MARIETA, c. del est. delOhio, en los ganado, seda, etc. Pob. 5,5oo hab. ;á 3 leg.
Est. Unid. , en el cond. de Washington , S.-O. de Rimini; lat. N. 4">° 58', long. E.
sit. en una península que forman el Muskin- 10" 8'. —
Peq. c. y palacio, á 5 leg. S.-E.
gurn y el Ohio , á 6o leg. S.-ü. de Pilts- de Iionia:
bu rgh. MARINA GRANDE, v. de Port. , prov.
Al A RIGLIANO , poq. c. del rei. y á 5 de Extremadura, á 2 leg. de la Comarca de
leg. E.-N.-E. de Ñapóles. Pob. 5,4oobab.. Leiria. Pob. 1,576 hab.
A1AR1GNANE, lug. de Fr., en las Bocas MAR10LA, monte de Esp., en la prov.
del Ródano, que comer, en aceites y vinos; de Valencia, en el que nacen muchos rios.
á 5 leg. O. de Aix. • MARION nombre de 2 cond. de los Est.
,

MAR1GNAN0 ó MELIGNANO, v. á 4 Unid. uno en el territ. del Alisisipi y otro


,

leg. S.-E. de Milán , en el rei. Lomb. Ven., en la parte N-.O. de la Carolina mer.
sobre el Lambro. Pob. 5,ooo hab. A1ARI0N, c. de la Georgia, en los Est.
MA1UGNY, peq. c. de Fr. , en la Man- Unid., cap del cond. de Twigg.
cha, á 5 leg. de Sn. Ló. Pob. 5,8oo hab. — MAR10TTE, peq. c. del cant. del Te-
5 lug. de Fr. , uno en el Aisne , otro en el sino, en Suiza , sobre el lago Agno, á 2 leg.
Yonne, y el 3 o en el depai t. de Calvados. S.-O. de Lugano.
MARIGNY SOUS M , v. de ARMANDE MARIOUL, v. de Egipto, á 6 leg. S.-O.
Fr. , en el Indio y Loira, á 5 leg. S.-E. de de Alejandría.
Chinen. MAR1QUETTA, c. del Cundinamarca ,
A1ARIG0ND0N ,
c. en
costa occid. de
la cerca de llouda ; lat. N. 5 o i3', long. O.
la isla de Luzon en las Filipinas; la l. N. i3° j-O 1
,
,
,

8', loncr. E. i° ai'. AIARIUNPOL, peq. c. del gob.y á 5o leg.


MAR1KAU del océano Pacíf. sept.,
,
isla S.-E. de Ekaterinoslav, en la Rus. eur.
la mas mer. de las islas Kourdas , que tiene sobre el mar de Azov, á la emb. del Kal-
i5 leg. de largo; lat. S. 4^° 5o', long. E. mius.
i5o° 20'. AIAR1ZA, r. del Roumili, en la Turq.
MAB L AND. V. Mtíryland.
I eur., que nace en el moni. Ilcemus, se di-
MARIN, v. y p. de Esp., en Galicia. Pob. rige al E. , pasa por Filippópoli y Andrinó-
2,5oohab. —
R. de Esp. en Galicia. Tiene ,
poli , corre al S.
y desagua en el Arcliip. :
4 leg. desde su embocadura, y 2 de ancho es el libro de los ant.
á su entrada. AIARJ AL1ZA lug. de Esp. prov. y á 6
, ,
MARINA, lug. del Kaarta, en el Afr. leg. de Toledo. Pob 6y3 hab.
occid. ,N. de Kernmou.
á 6 leg. Al ARE la ) cond. de Alem en el ant.
( , . ,

MARINALEDA ,
aldea de Esp., prov. y círc. de Wislália perten. á la Prusia. Está
,

á 16 leg. de Sev illa. Pob. 62.4 hab. comprendido en la reg. de Arnsberg; tiene
MAR1N DUGE1IA ó INDI QUE, MAR 5q leg. cuad. de superf. y 00,000 hab. de
una de, las islas Filipinas, que está sit. cerca pob.
de la cosía mer. de la isla de Luzon , y tiene AIARKEN, isla de los Países Bajos, en el
25 leg. de circuito á 12 leg. N.-E. de Alin-
; Zuiderzee, con un lug. habitado por unos
dore; lat. N. i3° 29', long. E. 119 o 3i'. 7 5o percadores; á 2 leg. E. de Alonniken-
MARINES, lug. de Fr. , en el Sena y dam lat. N. 5?.° 27', long. E. 2 0 48'.
;

Oise, á 6 leg. N. de Pontoise. A1ARKET-DIEP1NG, v. de Ingl. , en


MARINES (los), de Esp. Lincolnshire, á 20 leg. N. N.-O. de Londres.
v. prov. y á
i5 leg. de Sevilla. Pob. 4o5 hab.
,
MAHIvET-DRAYTON, peq. c. de Ingl.,
en el cond. de Salop, á 63 leg. N.-O. de
AI ARINQUES ,
peq. c. de Fr. , en Puy Londres.
de Dome, á 5 leg. N.-O. de Thiers.
AI ABKET-OVEBTON , v. de Ingl., en
MARINO (
Sn. ) , república sit. en la de- Rutland, á 1 leg. de Okehain. C. del —
legación de la Romanía, en los Est. Ponti- Mariland, en los Est. Unid., sobre el Pa-
ficios, en la coníl. del Tanmre luxent, á 8 leg. S.-E. de Washington.
y el Calore.
Se halla bajo la protección del Papa , con-
y AIABKET-BAISIN ,
v. de Ingl., en Lin-
siste en un territ. de 2. leg. cuad. de snperf.,
colnshire, á 60 leg. N. de Londres.
que encierra la c. de su nombre, y los lug.
de F aciano y Serravalle, cuya pob. reunida MAR K E T-W E G II TON, peq. 1 c. de Ingl.,

asciende á 7,000 hab. El breve por el cual en Yorkshire , á 77 leg. N. de Londres.


reconoció S. S. en 1S17 su indep. , está MARKJLISSA ,
peq. c. de la ieg. de Lie-
á,

MAR MAR 27
gnitz, enPrusia, á 6 leg. S.-E. de Gcerlitz. ii4,ooo hab. Su suelo es montuoso y está
Pob. i,i5o liab. cubierto de bosques,
y la cap. es Szigeth.
MARKOLSIIEIM ,
peq. c. de Fr. , en el MÁRMOL (el), v. de Esp.
,
prov. y á 7
Bajo Rhin con fábr. de
,
tabaco, lavaderos, leg. N. de Jaén. Pob. 217 hab.
etc. Pob. i,45o bab. MARMOLEJO, lug. de Esp., prov. y á
M ARK - RANNSTjEDT, peq. círc. de 2 leg. de Jaén. Pob. 1,976 bab.
Leipsick, en Sajonia. MARMORA, v. de la Natolia , en la Turq,
MARLBOROUGII, v. de lngl., enWil- asiát, á i5 leg. N.-O. de Alah-Shehr. V. —
shire sit. sobre el Kennet, con 45 6 casas;
, del Piamonte. —
Otra de Nápoles, en la
5o lcg. de Londies. Lug. del Mariland, — Calab. ult. , á 6 leg. S.-O. de Sn. Scverino.
en los Est. Unid. , en el cond. de Calvert, MARMORA , c. del reí. y á 26 leg. N.-O.
sobre el r. Patuxent, á ío leg. S.-E. de de Fez, en Africa; lat. N. 54° 19', long. O.
Washington. —
Peq. c. del mismo est., 8 o 55'.
cap. del cond. del príncipe Jorge, sobre el MARMORICE ó MARMORIES, p. de
Hatavisit, á 12 leg. S. de Baltimore. mar de la Natolia, en la Turq. asiát., á la
MABLBOROUGII (el fuerte), factoría entrada de una bahía, enfrente de la isla
inglesa, en la costa S.-O. de la isla de Su- de Roelas.
matra, á i leg. E. de Bcncoulen. M ARMOUTIER , ant. y rica abadía en
MARLE,peq. de Fr., en el Aisne, sobre
c. uno arrabales de Tours, en Fr., donde
ele los
el Sene, á 6 lcg. de Laon. se conservaba la santa ampolla que fue
MARLHE1M , v. de Fr., en el Bajo destruida en ¡a revolución.
,

Rhin á 4 ¡eg. O. de Strasburgo.


, M ARMOUTIER ó M AUERMUNSTER,
MARLOW, peq. c. del duc. de Mecklen- peq.c. ele Fr. , en el Bajo Rhin , sobre el
bouig, en Alem. , sobre el líednitz, á 8 leg. Uselbach , con canteras de carbón ; á 1 1/2
E. de Rostock. lc g. S. de Su venia;
MARLOW (el Gr. ) peq. c. delngl., en , MA11NAO, peq. c. fuerte ele Portugal,
Buckanshire , sobre el Támesis, con fábr. en Alenlejo.
de papel; á 12 leg. O. de Londres. MARNAY, v. de Fr. , en el Alto Saona, á
MARLY, lug. de Fr. en el Sena y Oise , 6 leg. S.-E. de Gray.
sit. en una altura, á
4 leg. de Paris, donde MAIINE, v. del Holstein, en Din. , á 2
está la famosa máquina ludí áulica que hace
leg. N.-O. de Brunsbultel.
subir el agua del Sena á Vcrsalles. MARNE (el) , r. ele Fr. , que nace cerca
M ARMAGjN AG v. de Fr. , en el Cantal, , de Langres , en cT Alio Mame , es navegable
á 1 leg. E. de Aurillac.
desde Sn. Dizier, y desagua en el Sena, en
M ARMAN DE, c. de Fr. , en el Lot y C harén ton.
Carona, cap. de subprcfect. , sit. sobre el MARNE (el depart. del), se halla for-
Carona. Comercia en triso, vinos, aguar- mado de una parle de la Champaña, y toma
dientes, r añamo,
y tiene fábr. de curtidos su nombre del iVlarne que lo atraviesa, y
y sombreros. Pob. 5,5oo bab. ; á 7 leg.N.- confina alN. con el depait. de los Ardennes,
0. de Agen; lat. N. 44° 5 7
', long. O. a° al E. con el del Meuse, al S. con los del
10'.
Alto Mame y el Aube,
MÁRMARA y al O. con. el del
(el mar de), gr. golfo del Sena y Marne. Su cap. de prefect. es Cha-
Mediten, entre las prov. de^ Roumili, en
sit.
lóos sobre el Marne , y comprende las sub-
Eur. , y la de la Natolia, en Asia, que comu-
prefect.de Reims , Sla. Menehould y Vitry
nica con el mar Negro por el canal
de Cons- sobre Marne. Encierra 4o5 leg. cuad. de su-
tantinopla,
y con el Archip. por los Darda- perf. y 509,444 hab. de pob. Este depart.,
nelos. El mar de Mármara tiene unas 65 leg.
conocido por sus excelentes vinos de Cham-
en su mayor longitud
J
y de 20 á 5o de ancho, paña , es fértil en granos , tiene bosques
y es la l ropontit/e de los ant. consid. muchas ferrerías , fábr. de paños
MÁRMARA nombre de
del mar
, 4 islas
,

de silesia, casimirs, bayetas, punto, curti-


de Mármara, de las cuales la princip.
tiene dos, vidriado , y le bañan el Marne , el
1< g. de largo y 2 de ancho. El clima Aube Ornain y
el el Sauv.
es muy agradable; cógese en
,
ella trigo, MARNT-i (el depart. del Alto). Se com-
aceite, vino, frutas, etc.,
y encierra una c. pone de la parte S.-O. de la Champaña,
de su nombre muchos lug.
y
y lat. N. 4o° linda por N. con los depart. del Marne
y el
;
°7' long. E. 27 o 10'.
?
Meuse, por E. con el de los Vo-gcs, por S.
MARMAROSCIJ, ó mar- MARMAROS con los de la Costil de Oro y el Aube. En-
MAROUSKA de la Alia Hungría,
palat. cierra una su per f. de 33i leg. cuad.
y una
,
en la otra parte dclTheyss, separado por
los pob. de hab.; tiene por cap. depre-
2.35,2.58
nmnt. krapaks de Moldavia y de la Galst- la
Cia
¿ect. a Chaumont , y comprendelas subpre-
y linda al O. con los palat. de Szath- lect. de Langres
y Vassy. Produce mu-
,

ma ^gocs de Beregh. Encierra


^ unasy i5o icg cuad. una su- cho grano, poco vino, pero bueno, abunda
per1, y
y una pob. de en pastos pingues. Posee minas, canteras de
, ;

2S MAR MAR
piedras de afilar , y fábr. de paños, sargas ,
de Hood. Fueron descubiertas en i 5 q 5 por
cuchillos, etc. el navegante español Mendana, y visitadas
MARO, peq. c. del Piamonle, con un en 177Í por el capitán Cook. Diíicren poco
palacio , sobre el Impero á 4 leg. N.-O. de ;
de las islas Tongas , y sus bab. son gr. y bien
üneglia. hechos, tienen el' cutis moreno, y los hom-
MAitOBIA, valle del cant. del Tessino, bres animan á las mugeres á entregarse á
en Suiza, que encierra 5 iug. , y abunda en los extrangeros. Entre ellos no existe gob.
pastos. alguno establecido, y no rige otra ley que
MAROGNA ,
peq. c. del Roumili, en la la del uso ; sacrifican cerdos á sus dioses , y
Turq. eur. 28 leg. S.-O. de Audrinópoli.
, á su pob. es de unos 5 o, 000 hab.
M ABOLLES, 2 lug. de Fr. , uno en el MARQU 1 NA, linda v. de Esp., señoiío

Norte, nombrado por sus quesos, y otro en de Vizcaya, á 8 leg. de Rilbao, y 2 del p.
el Sena y Mame. de Ondarroa. Pob. i,i 3 o hab.
MAROLLES LOS BELLOS, v. de Fr. ,
MARQU 1 NEZ, v. de Esp., prov. de
en el Sarthe, á 3 leg. S.-O. de Maméis. Alava , á 5 leg. S.-S.-E. de Vitoria. Pob.
MAROMMES ,
v. de Fr. , en el Sena In- 224 bab.
fer. ,
á N.-O. deRouen.
1 leg. MARQÜION, v. de Fr.,en el Paso de
MARONÍ ,
r. de la Guayana francesa, en Calais, á 6 leg. S. de Arras.
la Amér. mer. , que desagua en el mar, á /¡A MARQU 1 SANNES, v. de Fr. , en los Pi-
leg. de la emb. del Cayena. rineos Or. ,
á 3 leg. N.-N. -E. de Villafranca.
MARONITAS (los), población cristiana MAllRABOU, c. consid. del Bambarra,
del mont. Libano , en la Palestina , cuyo nú- en Air., sobre el Niger, de donde se extrae
mero se valúa á 5 o, 000 individuos que ha-
1 sal; á 60 leg. S.-O. de Segó.
bitan 1 5 o parroquias y mas de 200 conventos. MARRAÍI, c. de Siria, sit. en un terreno
Son de la comunión romana , están bajo la montuoso, y gobernada por un agá indep.
protección del emir de los Drusos , y se de- á 16 leg. S.-O. de Alepo.
dican particularmente á la agricultura. Su MARRAT, v. de Fr. en Puy de Dome, ,

patriarca reside en Canobin; á 10 leg. E.de i

¡
á 4 leg. S. de Tbiers.
Trípoli. MARRATGfll, v. de Esp., prov. de
MAROS, establee, holandés de la isla de Mallorca, á 2 leg. N.-O. de Palma. Pob.
los Célebes; lat. S. 4 o 5 1 ', long. E. ¡iy° 1,545 hab.
1 S': MARRON, lug. de Esp., prov. de San-
MAROS ó MAROSCA, r. del imp. de tander, á 11/2 leg. de Laredo. Pob. 4 c<o
Austr. , que nace en los mont. Krapacks hab.
atraviesa la Transilvania y desagua en el MARRUECOS ,
imp. de Afr. que com- ,
Danubio, enfrente de Szegedin. prende los rei. de Marruecos Fez, Sus,,

MAR 0 SC 1I, diste, de la Transilvania, Tafilete, Darah Slgilmesa Sheldmaa


, y al-
,

atravesado por el r. de su nombre , que tiene gunos otros territ. Está sit. entre los 29 o y
5 o, 000 hab. de pob. por cap. á Maros- 56 ° de lat. N. y los 8° i 5 'de long. O.; linda
, y
Vasarhely. al N. con el Mediler. al E. con la reg. de
,

MAROSCH, peq. c. de Hungría, sobre Argel, al S. con el gr. desierto de Sahara ,


el Danubio, á 3 leg. S.-O. de Neograd.
y al O. con el océano Atlánt. Valúase su
MAROS 1’ICA, fuerte c. del rei. Lomb. superf. á 26,187 c,ia d.
, y
su pob. algu-
Ven. , á 5 leg. N. de Vicenza. nos la suponen de 1 5 000, 000 de hab., y otros
,

MAROS-VASARHELY. V. Neumark. ele 6,000,000. El mont. Atlas le divide en


MAROTH ó ABAN YOS-MAROTII, peq. dos partes atravesando de E. á O. y de N. á
c. de Hungría, sobre el Zilwa, á 6 leg. E.- S. Su terreno es en general árido
y arenoso,
N. de Neutra. y sus dos tercios incultos; pero los parages
MA PACH11
,
peq. c. de Wurtemberg, en cultivados son de una fertilidad prodigiosa.
la confl. del Neckar con el Murg, á 5 leg. Riegan las llanuras una multitud eje r. que
N.-E. de Slut tgard. bajan del Atlas, y produce granos, vino,
MARQUAY, v. de Fr.
,
en el Dordoña,á higos, aceitunas, manzanas, dátiles y otras
2 leg. N.-O. de Sarlat. frutas. Tiene minas de hierro, estaño
y co-
MARQUEFAYE, v. de Fr. , en el Alto bre; críanse camellos y caballos muy esti-
Carona , á 2 leg. N. de Rieux. mados. Se extrae grano, lana, seda, sal,
MARQUESA, v. de Fr., en los Pirineos añil cera, cueros , plumas ele a b es-tru z, etc.;
,
Or. , á 3 leg. N.-E de \ illafranca. pero habiendo prohibido el emperador rei-
MARQUESADO (Villa del), v. v cap. nante la extracción ele muchos artículos , ha
de disfr. ,
á /(8 leg. S.-E. de Méjico. elaelo un golpe funesto á la prosperidad del
M A RQU ESAS (las islas), grupo de 5 islas, rom. Los hab. ele este imp. , que comprende
en el océano Pacíf. , llamadas Sn. Pedro ó la Mauritania de los ant. son mahometanos,
,

O-Niteo, Sta. Christina ó Wahitaho,la Do- robustos, buenos ginetes, y tienen el culis
minica o O-Hivahoa , la Magdalena bazo; hay también cristianos y muchos ju-
y la isla
; . ,,

MAR MAR 39
dios, pero unos y otros están expuestos á ve- i
deada de pantanos, con bellas salinas; á 7
jaciones continuas. Los mahometanos se di- > leg.N.-E. de Nancy.
viden en Moros, Arabes y Berberiscos; los M ARSALLA, c. de Sicilia, en Val di
primeros descienden de los que fueron ex- Mazzara , sit. cerca del mar, sobre las rui-
pulsados de Esp. , y habitan, asi como los nas de la ant. Lilvbea, á 20 leg. S.-O. de
Negros, en las poblaciones. La mansión or- Palermo. Pob. 10,000 hab.
dinaria de los segundos suele ser en despo- MARSALQUIV 1 R ó MARSALQUI VER,
bladosó acampamentos ambulantes que lla- c. marít. de la reg. de Argel , en la prov. de
man aduares (adouars) y los Berberiscos,, Tremesen ,
cun un fuerte import. y un p. de
que son los hab. mas ant. del pais, viven en los mejores del Afr. , pert. á la Esp. á 3 leg. ;

las mont. en chozas; son altaneros, indoma- de Oían. Pob. 4 ,o°o hab.
bles y miran con horror á los cristianos. El MARSAN (el), peq. pais de Fr. , en las
gob. de aqueli>np. es monstruoso; unos ofi- Laudas, cuya cap. era ant. Mont-de-Mar-
ciales llamados alcaides, gobiernan las prov. san
bajóla autoridad del soberano despótico, MARSANNE, v. de Fr. , en el Drome,
que no tiene tribunales , ni consejo, ni mi- á 5 leg. N.-E. de Montelimart.
nistros: solo él es autor, intérprete
y juez de
MAKSDEN, v. de lngl., en Yorksbire, á
sus leyes. El ejército sje compone de 06,000 7 leg.de Manchester, con manufac. consid.
hombres, la mayor parte de caballería, y las de algodón.
fuerzas navales consisten en 10 fragatas y i4 M ARS-D’OUTILLÉ (Sn.), v. de Fr.
goletas tripuladas por 6,000 marineros. en el Sarthe ,
á 5 leg. N. de Cbateau du
MARRUECOS, c. cap. del imp. de su Loir.
nombre, resid. ordinaria del soberano, arin- M ARSEILLAN, v. de Fr. ,
en el Hérault,
que inferior á Fez en extensión y pob. Se á 6 leg. de Beziers.
cree que es la ant. Boconum-Hemerum está ;
MARSE 1 LLES , v. de Fr., en el Oise ,
sit. en una hermosa llanura
, poblada de
pal- sobre Therain con fábr. de curtidos , etc.;
el ,

meras, cerca del rio Tensift, á 8 leg. del á 5 leg. N.-O de Beauvais.
mont. Atlas, y parece ha decaído mucho de MARSELLA, c. marit. de Fr. y la mas ,

su ant. esplendor. Su único edificio notable ant. del rei. fundada unos 600 años antes
,

es el palacio imperial; las. calles son angos- de la venida de J. C. , por una colonia de
tas y sucias
, y
la mayor parte de las casas Focios; cap. de prefect. del depart. de las
amenazan ruina. Las murallas que la rodean Bocas del Ródano, con casa de moneda,
se conservan en buen estado,
y ademas tie- museo, colegio real, academia y fábr. de
ne una buena fort. que encierra la bella mez- indianas, sombreros, punto, jabón, curti-
quita de Abdulmumen. Eob. 5 o, 000 hab., dos, saladeros de pescado y rafinería de
entre los cuales hay 2,000 familias judias azúcar. Esta c. ya célebre en tiempo de los
que viven en un barrio separado, cerrado Romanos, está situada en un golfo del Me-
con altos muros; á 90 leg. S.-O. de Fez, dit., protegido por muchas islas. Su puerto,
25 o S.-O. de Argel,
y i/j.o de Cádiz; lat. N. muy frecuentado de buques de todas las na-
32 ° 5 ', long. O. 9» 3 o'. ciones, principalmente délos que hacen el
MARRUPE, v. deEsp., prov. de Toledo, com. de Levante, es uno de los mas capaces
¿21/2 de Talavera. Pob. 1 55 hab.
leg.
y seguros del Mediter. , y está defendido por
MARRY-BOROUGII. V. Qucerí s-Torvn. el fuerte de Sn. Juan. Divídese Marsella en
MARSA , c. de la reg. de T uncz, en Afr., !
ant. 5 nueva ciudad; la primera en forma
con un hermoso palacio de anfiteatro en la pendiente de una colina
y muchas casas de
recreo del dey. —
Lug. de Esp. en Catalu- ,
que se prolonga á bastante distancia, con
ña, á 5 leg. de Montblanch. Pob. 1,0,5
i calles estrechas; y la c. nueva al contrario,
' ,

hab. regular y bien edificada, posee muchos edi-


MARSAC, v. de Fr. , en el Puvde Domo, ficios , entre los cuales merecen nombrarse
sobre el Dore, que comercia en hilos, cue- la catedral construida de las ruinas de un
ros, etc., templo de Diana, la casa consistorial, que
y tiene lab. de blondas, encajes,
cintas
y cordones; á 2 leg. S. de Ambert. — encierra también la bolsa; el teatro, uno de
Otra á 7 leg. N.-E. de Savenay, en el Loira los más bellos de Fr. , y muchas plazas ador-
Infer. nadas de árboles y fuentes. Tiene igualmente
MARSAGLI A, v. del Piamonte, sil. en- algunas buenas calles, entre otras, la Can-
tre Pignerol y Turin, á 2 leg. N.-E. de Mon- il ebiere
y el Curso, y las alamedas de Meihan,
do vi. son paseos muy agradables. El clima de
MARSAILLE, llanura del Piamonte , cu- Marsella es muy sano, pero está sujeto á
be Pignerol Turin. peste, cuyo azote, en los años 1720 y 1721
y
cansó muchos estrago?. Marsella tiene silla
MARSA 1 S v. de Fr. , en el Charenta
,
episc. y comercia en vitriolo, nitro, alum-
Inler. , á 4 leg. S. de Surgeres.
bre, ácido sulfúrico, sosa aguardientes, vi-
M ARSAL, c. de Fy. , en el Memthe, ro-
,

nos, c*c. Sus alrededores están poblados di;


3o MAR MAR
lindas casas de campo. Pob. 120,000 hab. ;
piedras preciosas. C. cap. de la prov. de—
á 12 Ie f ". N.-O. de Tolón y 208 S.-S.-E. de su nombre, sit. cerca del mar á la emb. del
París ;W
N- 43“ ij'» loi?S- E 50 2 '- - r. Guaira, con un p. rodeado de rnont. Esta
MAKSEWIN, peq. isla del mar de las c. en otro tiempo cónsul, y muy comer.,
Indias, sil. al S. del cabo de las Agujas, que disfruta de aire puro y sano , su mansión es
forma la punía mer. del Air. ; lat. S.4o“3o', agradable, pero ha decaído mucho. Pob.
long. E. 18“ 3o'. 8,000 hab. ; á 35 leg. O. de Maracaibo lat. ;

MARSL1FELD, v. de Ingl., en Gloces- N. ii ü 19', long. O. 76 o 24,.


tershire , ¿i 4* leg. O. de Londres. MARTHA (Sta.) ó SIERRA NEVADA,
MARS1G0. NUOVO ,
peq. c. del Princ. elevada mont. de Méjico, que se dice tiene
citer., en el rei. de Ñapóles, sil. al pie de en su base 4o leg. de circunf. , y dos de al-
los Apeninos, cerca del Agí i, á 7 leg. N.-E. tura. Su cima está perpetuamente cubierta
de Policaslro. de nieves.
M A US ICO VETERE ó VECClllO, peq. MARTHALEN, c. del cant. de Zurich ,
c. de la Basilicata, en el rei. de Ñapóles, á en Suiza, á 2 h*g. S. de Sclia ÍThausen.
6 leg. S. de Potensa. MARTI! AS- V INEYARD, peq. isla en la
MARS1LLAC, nombre de 5 v. de Fr. costa N.-E. déla Amér. sept. ; lat. N. 4 l °
una en Lot, otra en el Girunda, y la 5 a en
el 1 5', long. E. 72“
9'.
4
el Charenta. MARTUON, v. de Fr. , en el Charenta,
MARSILL IT, v. de Fr. , en Allier , á 4 á 5 leg. S.-E. de Angulema.
leg. S. de Monluzon. M \RT1AG0, lug. de Esp., prov. de Sa-
M
ARS-LA-SA1LLE (Sn. ) , v. de Fr., en lamanca, á 3 1/2 leg. de Ciudad Rodrigo.
el .oira Infer. , á 5 leg. de Ancenis.
I Pob. 83a bal).
M
ARSON, v. de Fr., en el Marne, á 2 MARTIGK, lug. de la Pensil vani a, en los
leg. S.--E. de Cbalons sur Marne. Est. Unid. , sobre la ribera or. del Susquc-
MARSON SUR LOIR, v. de Fr. , en el hannyli ,
á 6 leg. S. de Lancaster.
Sarthe, con buenos vinos y fábr. de lienzos ;
MARTIGNÉ v. de Fr.
, , en el depart. y
á 1 leg. E. de Cliateau du Loir.
á 5 leg. S. de Mayena.
MARSTAL, v. de la isla de Arroe en
Din. en la costa del Sleswick , á 4 leg. S.-
,
,
M A RTIGNÉ-B R AND I , v. de Fr. , en el
S.-O. de Rudkiccbing. Maine y Loira, á 5 leg. O. de Saumur.
MARSTRAND, peq. isla ó peñasco del MARTIGNY ó MARTINACH, peq. c.
Categat, en Suecia, con una peq. c. en la del V alesado
en Suiza sobre el Dranse,
, ,

ribeia or. , que tiene un p. capaz


y seguro que desagua en el Ródano.
pero de difícil entrada á 9 leg. N.-N.-E. de ; M ARTIGUES, c. marít. de Fr., en las
Gottenbourgo ; lat. N. 5 y° 53', long. E. Rocas del Ródano cerca del estanque del ,
0 16'.
9 Borre á8 leg. N.-O. de Marsella; lat. N.
,

MARTABAN prov. del imper. Birman, , 43“ 23', long. E. 2° 38'.


en Asia, en el Alto Siarn sit. á lo largo , MARTIN, r. de Esp. ,
en Aragón, que des-
de la ribera oriental del golfo de Bengala. agua en el Ebro.
Formó en otro tiempo un rei. independ. MARTIN (S11.) , una de las islas Antillas,
yen 1 -54 fue con quista do por el rey de Ava. que está sil. al N.-O. de la isla de Sn. Bar-
Tiene clima sano y suelo fértil. Se extrae de tolomé, y tiene 18 leg. de circunf. con sa- ,
eba arroz, sal, etc.; está atravesada por linas pero sin p. ni r. alguno. Extráesé de
;
muchos ríos, y tiene por cap.á ella azúcar, excelente tabaco, ron
y se ha-
MARTABAN, c. en olio tiempo floree., lla.en los 18 o 4' de lat. N.,
,

65° 25' de
y
pero en el dia decaída. Está sit. á la emb. long. O. —
de Ablois , v. de Fr. , en el Mar-
de un bello río, á 35 leg. S.-E. de Pegú;
lit. N. 16 o 58', Jong. E. q5°.
ne , á 2 leg. S.-O. de Epernay. de la Are- —
na, v. de Esp. , en la ribera mer. del rio de
MARTEAU ,
peq. isla del océano Pacíf., Sn. Maitin, á 5 leg. O. -S.-O. de Santander;
que forma la punía S.-O. de la Nueva lat. N. 43° 27', long. O. 6° 2'. de Uresse, 1 —
lrl. , sit. cerca del cabo Sn. Jorge.
M
ARTEL , peq. c. de Fr. , en el Lot , á
v. de Fr. , en el Saona
y Loira. de Casti- —
Hon , v. de Fr. , en el Vaucluse . de Iis- —
12 leg. N.-E. de Gourdon.
MAIU ENSTEIN,
treaux , lug. de Fr., en el Loira de Londres, . —
v. de la reg, de Coblen- v. de Fr. , en el Herault. — de Tournoh, v.
za ,

MARTÍ1 A
en Prusia ,
a 6 leg. E. de Simmeren. de Fr. , en el Indio. de Valgagnc, v. de —
( Sta. ) , distiito del Gundina- Fr., en el Gaid. —
de Vallamos, otra en el
marca en Gol imbia que tiene i35 leg. de
,
, Ardeche. —
de Vahmroux , otra en el Can-
lugo sobre 5o de ancho. Los calores á lo
,
tal. — la Plana , v. de Fr. , en el Loiia , con
largo de cosía son excesivos; pero en el
inler. están
la

templados por la vecindad de las


clavería. —
el Pello, v. de Fr. , en el Indio

y Loira ,
sobre el Cher , cerca de Tours,
moni. Produce azúcar, algodón, frutas, etc.,
célebxe por la derrola de los Sarracenos en
posee minas de oro, salinas, se encuentran
y 702. —
Vaz (islas de ) , isletas ó peñascos en
MAR MAR 3i
el océano Atl. , á 10 leg. E.-N. E. de la Tri- MARTINSVILLE, c. de laCarolina sept.
nidad lat. S. 20° 5 o', long. O. 5 <)
;
w 19'. en los Est. Unid. ,
cap. del cond. de Guild-
MA K N TI (Sn.) ,
v. de Fr. en el Cuaren- ,
ford , á 9 leg. E.
de Sallem.
ta Infer. , en la isla de Rhé. Está fort idea- M A RTI NSVI LLE c. de la Luisiana , en ,

da y posee una buena ciudadela, y un p. los Est. Unid., una de las mas consid. de
seguro. Pob. 2,800 hab. á 5 leg. O. de la ,
esta parte de la Amér. sept. Está sit. en la
Bóchela lat. N. 46" 12', long. E. 5 o 42'.
;
riñera occid. del Teche, y hace un com.
MARTIN DE LA J \ R A , Aldea de Esp., muy imporf. lat. ¡N. 5 o u 10'. ;

prov. y á 17 leg. de Sevilla. Pob. 800 bab. MARTIODA, v.de Esp., prov. de Alava,
MARTIN DEL RIO, lug. de Esp. en ,
á 2 leg. N.-O. de Vitoria. Pob. 100 hab.
Aragón, a leg. de Teruel. Pob. 4?-5 bab.
1 1 MARTIZAY, v. de Fr. en el ladro, so- ,

— Otro en la prov. de Salamanca, á 4 1 / 2 bre el Claise , á 5 leg. N. del Blanc.


leguas de Ciudad Rodrigo. Pob. 5 j 4 bab. MARTOGK, v. delngl., en Somcrset-
MARTIN MIGUEL lug. deE-p. , prov. ,
shire , á 2 leg. O.-S.-O. de Jlchester.

y 2 leg. de Segovia. Pob. 55 o hab.


á MÁRTORELL, v.de Esp. , en Cataluña,
MARTIN MUÑOZ, v. de Esp., prov. y en la cond. del Noya y del Llobregat, á ó
á 7 leg. de Segovia. Pob. 988 hab. leg N.-O. de Barcelona. Pob. 1,689 h a b.
MARTINENGO peq. c. del rei. Lomb. ,
MARTORELLAS, lug. de Esp. en Ca- ,

Ven. , á 10 leg. E.-N.-E. de Milán. taluña, á 3 1/2 leg. de Barcelona. Pob. 5 o 4


MARTI NESTI , lug. de la Valaq., en bab.
la Turq. eur. , sobre el Riuinik. MARTORY (S11.) ant. peq. c. de Fr., en ,

MARTINP1 Z, v. de Esp. prov. de Ávila, ,


el Alto Carona, á 4 leg. N.-E. de Sn. Cau-
á 8 leg. de Salamanca. Pob. 4 oo hab. dens.
MARTINICA (la) (llamada Macliana por M ARTOS , v. de Esp. prov. y á 3 leg. O. ,

los naturales) una de las islas mas consid.


,
de Jaén, sit. en la falda de una mont. empi-
délas Antillas que en ujqS, lúe descubier- nadísima, célebre en las crónicas del rei.; lat.
ta por Cristóbal Colon y pertenece á la Fr. ,
N. 07 o 4 J long. E. 12 o 56 °. Pob. 10,758
/
>

desde 1 635 Tiene x 61 eg. de largo sobre 9 de


. bab.
ancho y 4 de circuito. Su suelo es muy
,
£
- > MARTRES, v. de Fr., en el Alto Carona,
desigual y está erizado de colinas, y entre á 9 leg. de Muret.
sus moni, se distingue la mont Pelada , cu- MARTRES DE VAYER, v. de Fr. , en
ya cumbre está cubierta perpetuamente de elPuy de Dome,á 3 leg. S.-E. deClermont.
nieves , y su superf. negra y estéril ofrece un MARTURAM, peq. c. de la Cnlab. cit.,
aspecto espantaso. En su cima hay un lago, en el rei. de Nápoles, con silla episc. ; á 6
que parece ser el depósito de las aguas que leg. S. de Cosenza.
las nubes despiden sin cesar
y las otras dos ,
MARTYRE (la), v. de Fr. en Finistere, ,

mont. están en parte cultivadas. Encierra la á 2 leg. E.-N.-E. de Brest.


Martinica hermosos bosques , valles muy MARUGAN, lug. de Esp., prov. y ¿4
fértiles, que producen azúcar, café, cacao, leg. de Segovia. Pob. 522 hab.
algodón, etc. báñanla una multitud de rios,
;
MARVAON, v. y fuerte de Port. prov. de ,
cuya agua es muy buena, y está rodeada de Aleutejo en las fronteras de Esp. en una
, ,

bahías profundas donde se encuentran ex- ,


altura , á 2 leg. N.-E. de Portalegre. Pob.
celentes p. y. ensenadas arenosas pero en ,
1,000 hab.
corto número , que ofrecen un abrigo segu- MARVEJOLS peq. c. de Fr. en el Lo- , ,
ro contra los uracanes. Los meses de julio, zere , cap. de subprefect., situada en un de-
agosio y septiembre forman lo que se llama licioso valle, sebre el Coíagne, á 4 leg. N.
allí la estación de invierno,
y entonces los de Mende. Poli. 3 , 600 bab. lat. N. 44 ° ;
vientos son variables ,
el mar se pone suma- 35 ', long. E. 58 '.

mente borrascoso, y en diversas épocas los INI A R VILLE v. de F r. , en el Meuse á 5


, ,
uracanes y terremotos han trastornado y ar- leg. S.-E. de Montmedy.
ruinado enteramente esta colonia. El clima MARWAZ, distrito de la prov. de Adje-
es cálido, pero sano ; sin embargo, algunas mir, en el Ind., sit entre los 26° 28' de
veces es contrario á los Eur. Tiene la isla 2 c., lat. N.,
y sujeta al rajah de Joudpoure.
4 v. ; 20 lug. y 96,418 hab. su cap. es Fuer- ; MAR Y (Sn.), cond. del Mariland, en
te Real; lat. N. i 4 ° 35 ', long. O. 63 ° 35 '. los Est. Unid., sit. á 10 leg. de la bahía de
MARTINO (Sn ), peq. c. del Pianaonle, Chesapenk.
á 7 leg. S.-E. de Aosta, MARY Í 0 R 0 UGII, c. de Ir!., en el cond.
1

MARTIN SBOROUGH ,
lug. de Nueva de la Reina, rit. cerca del r. de Barrow, á
York , en los Est. Unid. ,
en el cond. de Le- 17 leg. S. O. de Dublin.
wis , sobre el Plack-River. MARA LAND ó MARILAND, uno de los
M ARTIN SBURGIT, c. de la Virginia, en Est. Unid, de la Amér., que linda por N.
Est. Unid., cap. del cond. de JJerkeley ; con la Pensil vania, por E. con el est. del
á 3 leg. del Polomack. Ddaware y el océano Atl. , y por S.-O. y O.
MAR MAS
52
de largo y unas
Tiene So leg.
MASANET DE CABRENIS , v. de Esp.
con la "Virginia.
en Cataluña, á 1/2 leg. de la frontera de
1

Atraviésale de N. á S. la bahía
5 o de ancho". de Viguetas. Pob. 1,711 hab.
dos parles; Francia y 6
de Chesapeak, que lo divide en MASANET DE LA SELVA , lug. de
arenoso en al-
es un país en general llano,
Esp., en Cataluña, á 5 leg. de Gerona.
gunos parages y pantanoso en otros, y está
Potomack el Susquehannah Pob. 9S6 bab.
regado por el ,
,

MASBATE , una de las islas Filipinas,


el°Patapsco, etc., produce trigo, cáñamo,
inter. en- sit. al S. de la de Luzon, que tiene 25 leg.
lino, tabaco y mucha fruta, y el
de largo, 7 de ancho y produce principal-
cierra mont. cubiertas de bosques y que
hierro carbón de mente algodón lat. N. 12 o 18', long. E.
abundan en minas do y
;

cuyo clima es 1 2 1°.


tierra divídese este estado,
:

calenturiento en la costa y en los llanos, MAS CABARDES (el) ,


v. de Fr. , en el

ob. Ande con manufacturas de paños á 5 leg.


pero sano en el inter., en 22 cond. 1 , ;

principales son llalli- N. deCarcasona.


407,000 hab. Sus c.
more y Annapolis, donde reside el gob.
MASCALI, c. de Sicilia, en Val di De-
mona, cerca de la costa, al pie del
sil.
aunque es menos cunsid. que la otra.
MAKYPORT , c. marít. de íngl., en moni. Etna, á 6 leg. N.-E. de Galanía.
Cnmberlaiul , sit. á la emb. del Ellen , con MASCARAQUE , v. de Esp. prov. y á 4 ,

leg. de Toledo. Pob. 1,100 bab.


comercio de carbón; á 125 leg. N.-O. de
Londres.
MASCARELL , v. de Esp., prov. de Va-
r. de la Amér. sept. , lencia, sit. a /?. leg. del mar, y 2 1/2 S. de
MARY’S RIVEIt ,
1

por el cual el lago Hurón comunica con el Castellón de la Plana. Pob. 017 bab.
lago superior.
MASCATE ó MASKTET , c. y p. de mar
MARYSV 1 LLE, do los Est. Unid. ,
2 c. de Arabia, el mas consid. de la costa or.
cond. de Carlota , en la Virgi- del mar de Omán de la que otras muchas c.
una cap. ilel ,

del son tribut. Esta c. muy fuerte, y su p. de-


nia, y otra en el Tennessce or. y cap.
cond. de Blount. fendido por 3 orlalezas, hace un com. con-
MARZA v. de ,
Sicilia ,
en Val di Noto, sid. con los Ingleses, la Pcrsia y diferentes
sit. en la costa del Mediter. v- notable por
partes del Indost. Apoderáronse de ella los
sus salinas; á 4 leg- S.-O. de Noto. Portugueses en i 5 o 7 y la conservaron en su
MARZALES, v. de Esp., prov. de Valla- poder por espacio de 5 o años; pero habién- ?.

dolid á 5 leg. de Toro. Pob.. 029 bab. dose sublevado los naturales, recobraron su
,

MAftZA-LUZA, peq. p. de mar del indép. vía mantienen. Máscate se baila ro-
Africa, en el rei. de Baicn, á 2 leg. N. de deado de rocas que cierran la entrada á lo-
Careo. dos los vientos y hacen el calor excesivo; y
MARZANO, c. de la Tierra de Labor, por otra parte su clima es mal sano y nocivo
en el reí. de Ñapóles. á los Europeos. Pob. i 5 ,ooo bab.; lat. N.
MARZlLLA, V. de Navarra, en Esp., á 23 ° 38 ', long. E. 56 ° 20'.
12 leg. S. de Pamplona. MAS DE AIRE (el) lug. de Fr. , en las
MASACHUSETTS. V. Massachusseits. Landas, cerca de Aire,
MASAFRAN , r. de la reg. de Argel, que MAS DE AZI L v. de Fr. , en el Arribe,,

en parte atraviesa las prov. de Tlemsan y de sit. en un delicioso valle, sobre el Torrente

Titería y desagua en el Mediter. ; lat. N. del Mise, con íabr. de peines; á 3 leg. O.
,

56 ° 4 o', long. E. x° 55 '. de Pamiers.


MASAFUERO, peq. isla del océano Pa- MAS. DE LAS MATAS , v. de Esp., en
cif., sit. al O. de la de Juan Fernandez; lat. Aragón , á 4 leg- de Alcañiz. Pob. i, 25 o
S. 55 u 4 ^', long. O. 85 ° 6'. bab
MASACRAN, peq. p. de la prov. de MASEGOSO , v. de Esp. , prov. de Gua-
Tlemsan , en la reg. de vVrgel, á 8 leg. N.- dalajara , á 7 leg. de Sigiicnza. Pob. 2p5
E. de Ar/.en. bab.
MASALABES v. de Esp. , prov. de Va-
,
MASEYCK, c. de la prov. de Limbourg,
lencia , á leg. de Alcira. Pob. 2.58 hab.
1 en los Países Bajos, sobre el Meuse , á 4 leg.
MASALC 0 RR 01 C , lug. de Esp. , en S.-S.-O. de Ruremonde.
Cataluña, á 7 leg. de Lérida. Pob. 368 bab. MAJSIIAM , v. de Ingl. , en Yorksbire , á
MASALFASAR, lug. de Esp., prov. y á 8 leg. de York.
1 1 / 2 leg. de Valencia. Pob. 46 a hab. MAS 1 IANAGUR, c. del Caboulistan, en
MASAMAGllELL, lug. de Esp., prov. el Afghanistan , sobre él r. de Sewad ; lat.

y á 2 leg. de Valencia y 1/2 del mar. Pob.


,
N. 33 ° 54 ', long. E. 68° 4 ?'-
j , 208 bab. MASIAS DE SN. PEKE DE TOREELO,
MASAN ASA, lug. de Esp. , prov. y á 1 lug. de Esp. , en Cataluña, á 3 1/2 leg. de
leg. de Valencia. Pob. j, 85 q hab. Vich. Pob. i ,586 bab.
MASARES, lug. de Esp. , en Cataluña, M ASI DE, v. de Esp., en Galicia, á 3 leg.
<» 61/2 leg. de Gerona. Pob. 64 hab, de Orense. Pob. 5 S 3 hab.
y
MAS MAS 33
MAS 1 NA, rei. del inter. del Afr. , sit. al mont. , y el inter. encierra algunas colinas
E. y N. del Bamfaarra , y al O. de Tom- cubiertas de árboles. En este estado gene-
bouctou, en la ribera sept. del Nigery del ralmente bien regado, la agricultura y las
lago Debbie. Habitante los Foulahs maho- manufac. se bailan en un estado floree. ; có-
metanos , que pagan tributo al rey de Bam- gese en él trigo, centeno, avena y una gr.
barra. variedad de legumbres y hay minas de hier-,

MASKINONGE, r. consid. del Bajo Ca- ro, cobre , plomo , canteras de mármol , etc.
nadá. Aunque goza de clima templado, el frió y el
MASLAY, de Fr. , en el Yonne, sobre
v. calor sonmucho mas rigorosos que en Eur.
el Vanne, á 2 leg. E. de Sens. en la misma lat. su cap. es Boston.
;

MAS LLORENS, lug. deEsp., en Cata- MASSAFRA, ciudad fuerte de la Tierra de


luña, á 6 leg. de Villafranca. Pob. 5 |r bab. Otranto , en el rei. de Ñapóles, al pie de los
M ASM A , r. de Esp. en Galicia. ,
Apeninos.
MASON, cond. de la Virginia, en los Jt -MASSALA,c. de Persia,en elGhilan, en
Est. Unid. , sit. al S.-E. del Ohio, cuya cap. una mont.
es Point-Pleasant. —
Otro en el Kentiícky. MASSA-LUBRENZE ó MASSA-DI-SO-
MASOS DE BARBERANS., lug. de Esp., RENTO c. episc- del rei. y á 5 leg. S.-E. de
,

en Cataluña, á 4 leg- de Tollosa. Pob. 49b Ñapóles, sobre Capo-di- Minerva.


el
bab. MASSAPA,c. Mocaranga, en Africa,
del
MASOI I A ,
palat. de Polonia, en la ri- con un fuerte portugués sobre el r. de Chir-
bera izquierda del Vístula, cuya superf. se chira á 5 leg. O.-N.-O. de Sofala.
y ;

valúa á ?n4 leg. cuad.,


y su pob. á 3 18,000 MASSAT, v. de Fr. en el Arriege , á 4
bab. Se divide en y círc. su cap. es Var- ,

, y leg. O. de Foix.
sovia.
MASOW, peq. c. de la reg. de Stellin, en MASSAY, v. de Fr. , en el Indro, que

Prusia , á 4 írg. N. de Stargard. comer, en ganado; á 5 leg. N. de Issoudun.


M ASPA LOMA peq. c. de la isla de Te-
,
MASSERANO, c. del Piamonte, en la
nerife en Canarias, á 5 leg. S. de Palmas.
, prov. de Vercelli ,con un palacio. Población.
MAS PUJOLS, lug. de Esp. , en Catalu- 3,532 hab. ; á 16 leg. N.-N.-E. de Turin;
ña ,
á 5 1/2 leg. de Montblanch. Pob. 84 a lat. N. 45 ° 35 % long. E. 5 o 4 o'.
bab. MASSEUBE, v. de Fr. , en el Gers, á 4
MASQUEFA, v. de Esp.', en Cataluña ,
á leg. S.-E. de Miranda. Pob. i ,356 hab.
6 1/2 leg. de Viílafranca. Pob. 8 r 4 bab. MASSI AC , v. de Fr. , en el Cantal , á 6
MASQUES. V. Chitqucs. leg. N.-E. de Sn. Flour. Pob. 1,821 bab.
MASSA ó MASSA-CARRARA, duc. de MASSI LL ARGÜES, v. de Fr. , en el He-
Italia, en costa mer. de los Apeninos,
la rault , sobre el Vidourle , á 4 leg. E. de Morn-
entre la Cerdeña , los duc. de Módena, de peller. Pob. 2,926 bab.
Toscana, de Lúea y el Mediler. Comprende MASSINGANO ó MASS AGANO, c. del
los princ. de Massay de Carrara, rei. de Angola, en Africa, cap. de la prov.
4 ° leguas
cuad. de superf. una pob. de Go,ooo bab. de su nombre , sobre el Coanza, á 4 o leguas
y
El lerrit. aunque montuoso produce seda,
, E.-S.-E. de, Loango lat.S. 54 °, long. E. 12 o
;
,
vino, mucho aceite toda especie de fru- 20'.
^
tas, etc.
, y
encierra canteras de mármol. MASSUAH,
c. de Abisinia , y el princip.
Pertenece á la archiduquesa María Beatriz, . de este pais , sit. en una isla del mar Rojo,
y en su defecto á su hijo, y tiene por cap. á que no tiene sino media leg. de circunf. , y
MASSA c. sobre el Frígido, sit. en una
, está separada del continente por un peq.
deliciosa llanura, á 1 leg. del mar. Está bien estrecho. La c. se compone de unas 2,000
edificada, encierra muchos bellos edificios, cabañas de cañas mambus, 4 mezquitas, y
y Gene un cast. fuerte , sede episc. , una aca- sus hab. construyen embarcaciones peq.
demia de pintura y escultura, un palacio, y
hacen algún comer, de oro, algodón, ébano,
etc. Pob. 10,000 bab.; á 12 leg. O. de granos, etc.; lat. N. i 5 ° 54 ', long, E. 37 o 17',
Liorna; lat. N. 44 ° long. E. 7°45'.— Peq. MASTASSEN, lago de la Amér. sept.,
c. de la Toscana
, en Italia , en la prov. de que tiene unas 80 leg. de circunf.
Sena, á 16 leg. S.-E. de Liorna. MASTEH, c. de la prov. y á leg. E.
M
ASSACH USSETTS , uno de los Estados de Kerman en Persia. ,
Unid, de América que linda por N. con el MASTRE (la) , v. de Fr. , en el Ardecbe ,
,
verrnont y el Nuevo Hampshire, por O. con á 5 leg. S.-O. de Tournon.
Nueva York, por S. con el Connecticut MASUKCO, lug. de Esp., prov. de Sala-
, y
por L. con el océano Atlántico. Encierra manca, á 10 leg. O. S.-O. de Ledesma. I’ob.
^70 leg. cuad. de superf. , 14 cond. y unos 5 q 4 bab.
.ja 3 ,ooo bab. de pob. El territ., así como la
calidad del suelo, varian mucho; la parte
MASULIPATAM ó ASÜLIPATNAM,

M
. mnrit. de los Circars, en el lnd., en el
occid. la atraviesan muchas
cordilleras de disir, de Condapilly, sit, en una peq. isla
i
2,

34 MAT MAT
cmb. de un brazo del rio Kistna , con un
MATANZA, v. de Esp., prov. yá 18 leg.
la
fuerte import., que
comunica con la Cuidad N. de Burgos. Pob. 226 hab. Eng. de —
do , oo toesas de largo.
calle Esp. , en Canarias, isla de Tenerife , >it. al
Negra por una i i

de
esta c. fábr. bellos tejidos de algo- N. de la isla, en cuyo sitio derrotaron los
Posee
Guanches á los Españoles ;á 21/2 le;;, de la
don, conocidos con el nombres de
Cliiuts;

lienzos y tabaco en polvo, y bace un coin. Laguna. Pob. 1,069 bab. Lug. de Esp;, —
de importación extracción con la prov. y á i 4 leg. E. de Valladulid. Pob. 43 o
consid. y
China, el Pegó, la Puerta, la Arabia, etc. hab
La c. de Masulipatam fue conquistada pol- MATANZAS, v. sit. sóbre la costa sept.
luego por el de la isla de Cuba, en la Amér. sept., en
los Mahometanos en i 48 o,
nizam de Deccan , que la cedió á los fian- una bahía de su nombre.
ceses en i
7 5 , y
en
i
el dia y desde i75 9 se MATAPAN (el cabo), punto el mas mer.

halla en poder de los Ingleses.- Pob. 00,000 de la Morea, en Grecia, y aun de Eur. lat. ;

hab.; lat. N. 16 o 10', long. E. 78 5 o'.


o
N. 36 ° 53 ', long. E. 20 o .

M
AS-VAUX ó MAMUNSTKR, v.de Fr., M A TAPOZU ELOS , v. de Esp., prov.
y
en el Alto Rhin, á 4 1/2 leg. N.-E. de Beíort. á 5 leg. S.de Valladulid Pob. i, 3 o 6 hab.
MATA, r. del territ. de Sab a, en el Air. MATAQUINO, r. de la prov. d« Chanco,
or., que desagua en el mar de las
lnd. lat. ; en Chile, que desagua en el mar Pacif.
S. 19° 3 o'. MATÁRAM, c. fortificada por la natura-
MATA de Esp., prov. de Valen-
(la), v. leza, cap. del rei. N.-E. de la isla de Java,
cia , extracción
v p- para la de sal y cabota- sit. en un terreno fértil. Pob. So, 000 hab.;

ge, á 3 leg. de Morella. Pob. 645 bab. V. — lat. S. 7 0 i 5 ', long. E. inS° 35 '.
de Esp., prov. de Extremadura, á 1 leg. de MATARIA, lug. del Egipto, sit. cerca
Alcántara. Pob. 1,062 hab. V. de Esp., — de las ruinas de la ant. Heliopolis donde los
prov. y á 6 leg. de Toledo , y
1 1/2 debí a- Franceses batieron á los Turcos en 1800; á
jo. Pob. 890 bab. Lng. de —
Esp., en Ara- 2 leg. N.-E. del Cairo.
de Zaragoza. Pob. oo hab.
gón, á 16 leg. 4 MATARÜ , c. de
Esp., en Cataluña, sit.
Lug. de Esp. , prov. y á 7 leg. de Soria. cerca del Mediter., con campiña fértil, gr.
Pob. 700 hab. —
Lug. d Esp. , prov. y á •

comercio de vinos, y labr. de mucha impor-


a 1/2 leg. de Salamanca. Pob. 482 bab.
tancia, sobre todo las de algodón, encajes
MATAGA ó MATANZA, bahía en la costa
«ept. de la isla de Cuba, á i 4 leg. de la Ha-
y vidrio. Pob. 25 , 000 hab.; á 4 leg. N.-E.
de Barcelona. Pob. i2,qíqhab. lat. N. 4 t° ;
bana; lat. N. 23 ° 2', long. O. 83 ° 5 a'. 32 % long. E. o" 8'.
MATACAN, r. de la Amér. merid., prov. MATARRUBIA v. de Esp. , prov. y á 4
de Caracas, que desagua en el lago Mara-
,

leg. de Toledo. Pob. 33 o bab.


caibo. MATAV 1 , bahía en la costa sept. déla
MATACHEL, 2 rios de Esp., uno en la
isla de Otahili, en el mar Pacif. donde los ,
prov. de Extremadura y otro en Andalucía.
buques se hallan resguardados de todos los
MATAD FON DE LOS OTEROS ,
de v.
vientos excepto de los de O. y N.-O. lat. S.
Esp., prov. y á 6 leg. de León. Pob. 290 o
;

17 29% long. E. 5 i° 56 '. i


hab. MÁTCOWITZ, c. de la Alta Hungría,
MAT AGORDA, peq. isla de la Amér.
sobre una niont., á 12 leg. N.-E. de Eperies.
merid., en la costa de Chile; lat. S. 3 i°.
MATALKBRERAS, lug. de Esp., prov.
MATELICA, ant. c. de la delegación de
Macerata, en los Est. Pontificios, sobre el
de Soria.
leg. Pob. 535 hab.
y á 7 Samo, con manufac. de lanas; á 12 leg.
MATALE ANA, célebre convento de Ber- S.-O. de Ancona.
nardos, en Esp., prov. de Palericia.
M ATALLAN A DE VALM ADRIGAL ,
v. MATEELES ó M ATILLES (los), peq. c.
de Esp., prov. y á 6 leg. de León, Pob. 3 io de Fr., á 3 leg. N.-O. de Mompcller.
hab. MATEO (S11.), v. de las inmediaciones
MAT ALUENGA, v. de Esp. ,
prov. y á 5 déla c. de Valencia, en Esp.
leg. de León. Pob. ?.55 hab.
M ATAMAN, pais del Afr. sit. al S. de
MATERA, de Ñapóles, cap. de
c. del rei.
,

Benguela, que es poco conocido.


la Basilicata
,
sobre elCanopro,
sil. con sede
arzob. Pob. 12,/joo bab.; á i 4 leg. O.-N.-
MATAMBA, territ. del S.-O. del Africa,
O. de Tarento ; lat. N. 4 °° 5 1% long. E. i 4 °
del cual no se sabe sino el nombre.
MATAN ó MAGTAN, isla del mar de las
i 5 %
lnd., una de las Filipinas, sit. cerra del p.
M ATERRO RN, peq. c. de la reg. y cerca
de Cleves, en Prusia.
de Sibu, donde Magallanes fue muerto en
1521 . M ATET ,
lug. de Esp., prov.
y á 1 1 leg.

J1 AT ANCHE L, v. y p. de Méjico, sobre


de Valencia, con 5 lab. de aguardiente.
ti gr. Océano ; lat. N. 20 o 45 ', long. O.
107 o Pob. 620 bab.
4 '. MATII, lug. del cant. de Claris, en Suiza,
MAT MAU 35
con canteras de pizarras, donde se encuen- MATTERIIORN 6 CERVIN , el mas ais-
tran plantas y pescados petrificados. lado de los picos de los Alpes, sit. en los
l\J \THA, v. de Fr., en el Charenta Tnf., confines del Piamonte, en el valle de Y ¡s-
á 5 le". S.-S.-E. de Sn. Juan de Angely. pach , cuya altura es de 1 3,854 pies sobre el
MATHAN, c. corisid. del inler. del Air., mar. puesto ó paso de esta mont. es el mas
!
1

que se cree es la misma de Bornou. elevado d¿: la Eur. y está á 10,497


P* es sobre
MATH EU 1 (Sn.) ,
2 v. de Fr. ,
una en el el mar.
Alto Viena y otra en el d.ep. de Calvados MATURA , c. y
íort. en el extremo mer.
á 2 leg. N. de Caen. de de Ceylan, á la emb. del r. de Me-
la isla
MATIiURAó MUTIIRA, c. de la prov. Üpú, con un p. para peq. buques y alrede-
de Agrá, en el Ind., célebre como el sitio del dores poblados de árboles, que abundan en
nacimiento de Krisehen , divinidad de los elefantes; lat. N. 5 ° 52 ', long. E. o
77 4 o'.
Indios. Está sit. en la ribera occid. del Jum- MATUTE, v. de Esp., prov. de Burgos,
na; es frecuentada de una infinidad de pere- á 4 leg. E. de Sto. Domingo de la Calzada.
grinos, y se halla en poder de los Ingleses Pob. 700 hab.
desde 1800; lat. N. ij° 32 ', long. E. ;8“ 20'. MATWAR, distr. de la prov. de Can-
MAT lili R 1 N (Sn.), v. de Fr.,en el Maine des!), en el Indost., sit. entre los 21 o
y 32
o

y Loira, á 4 leg. E. de Angers. de lat. N. y regado por el r. de Tapli: tiene


MATIA , isla del mar Pacíf. , sit. á unas por cap. á Sultampore y está bajo la domi-
80 leg. IV. déla isla de Osnaburg , cuyos hab. nación de los Maharattas.
se parecen mucho á los de la isla deütahili; M AU-AL-HER , peq. c. del Yemen , en
lat. S. x 5 ° i 8', long. O. i 5 o° 18'. Arabia, en una mont., á 1 leg. N. de Da-
MATIFOU, Cabo de la costa sept. de la mar.
reg. de Argel, en Africa; lat. N. 56 * 5 i', MAUBEC, 2 v. de Fr. ,
una en el Isere
y
long. E. 5 ?'. otra en el Indro.
MATIGNON, v. de Fr.,en las costas del M AU BE RT-FONT A I NE, lug.de Fr., en
Noite, N.-E. de Sn. Brieux.
á 9 leg. Ardennes, S -E. de Rocroy.
á 2 leg.
MATILLA, v. de Esp., prov. y á 5 leg. MAUIÍEUGE, c. muy fuerte de Fr. , en
de Salamanca , sit. n la entrada de la Sierra
< el Norte, sit. sobre el Sambra, con fábr. de
de Francia. Pob. 917 hab .—- de Arzón, prov. armas, hierro batido colado
y y canteras de
y á 9 1 ¡2 leg. de León. Pob. 245 hab. mármol, pizarras y minas de carbón; á 4
MATINA, r. déla Amér. mer. ,en Colom- leg. N. de Avesnes; lat. Jí. 5 o° i ', lone. E.
4
bia, que separa la prov. de Veragua de la x° 36 '.
Costa Rica y desagua en el océano Atlán- MAUBOURGUET, v. de Fr. , en los Al-
tico. tos Pirineos, sobre el Adour, á 6 leg.
MATLAZENICO, r. consid. de Méjico, 0 N. de
Tarbes.
que desagua en el mar Pacíf., con el nombre MAUDIA, mont. de Esp., prov. de Gui-
de Rio Grande. púzcoa , á 1 ¡2 leg, de Regil. llay en él can-
MATLOCK, lug. de Ingl., en Derbishire, teras de mármol blanco con vetas de color
sobre el üervent, en uno de los sitios mas de oro muy parecido al de Genova,
deliciosos del rei., con manantiales miner. y en su
cima una laguna bastante grande que con-
calientes, que atraen mucha gente; áGo leg. serva el agua en todo tiempo.
N.-O. de Londres.
MATÜGRUSSO, prov. del Brasil,
M A UZ-B UN DE R , c. y p. de mar del
1’
sit.
distr. de Cicacole,en el Ind., en los
entre los 10 o y 20 o de lat. S. , Circars,
y los 54 “ y 66° sit. á la emb. de un r. que desagua en el
de long. O. Atraviésanla los Andes: nacen
golfo de Bengala lat. N. 18“ 17', long. E.
en ella muchos r. consid.
y nos es poco co-
;

Si" 4 o'.
nqcida.
MATOSIÑOS , peq. p. de Port. , prov. de M AUGUIO ó MELGUEL v. de Fr. , en
,

entre Deuro y Miño , sit. sobre la margen el llera ult, sobre el estanque de Tliau, á a
izquierda del r. Leza , á 1 leg. N.-O. " de le.". E. de Mompeller.
Porto. Pob. ijqiohah. MAULE, prov. de Chile, en la Amér.
MATOl) R ,
v. de Fr., en el Saona y Loira, mer., confinante al E. con los Andes, al
á 7 leg. O. de Macón. y
O. con el mar Pacíf. Tiene 5 o leg. de largo
MATSCHEWICE ,
pcq. c. de Polonia, á sobie 4 ° de ancho. Esta prov. toma
su
i 31 eg. E. de Vaisovia. nombre del r. Maulé que la baña,
MATSMAl ó M AUTSMAI , la mas con- y pro-
(luce vinos, tabaco
y toda especie de granos.
sid. de las islas Kourilles,ccn una c. del mis-
Criase en ella mucho ganado, las
mo nombre, sit. en el extremo mer., cuyos pieles
de las cabras son muy estimadas,
hab. sou belicosos é indep. Pob. 5 o, 000 hab. y el vol-
can de Peterea, el mas terrible de ios Andes
lat. N. 4 i° 32.', long. E. 127°
4 5 '. tle Chile, se halla sit. en su
extremo or. Su
MATTA DE BRASIL, c. déla prov. de cap. es laica, que está en los 54°47'de lat.
S.
Fernambuco,enel Brasil, á 9 leg. de Oliuda. MAULE, r. de la prov. de su nombre,

O.
36 MAU MAYV
que nace en los Andes corre del E. al O. y
,
en Suiza , cerca del Ródano, á 6 leg. S. del
desagua en el océano Pacíficodonde forma
,
parage donde este rio desagua en el lago de
una bahía cómoda ;
lal. S. 54° 5o'. Ginebra, á una leg. S. de la cual está la
MAULEOiV DE SOULE, peq. c. de Fr. cascada de Pisse-Yache.
en los bajos Pirineos, cap. de subprefect. MAURICIO (
Sn v. de Saboya al pie
. , ,

sit. en las fronteras de Esp. , á 8 leg. O.-S. del peq. Sn. Bernardo, á C leg. N.-E. de
de Pan. Moutier.
MAULEVR1ER , v. de Fr. , en el Maine MAURICIO Sn.
consid. del Ba-
( ) ,
rio
Loira , á S leg. de Beaupreau. Canadá, en Amér.
y jo laque corre al sept.,
MAULLE v. de Fr. , en el Sena y Oise ,
, S.-E. y desagua en el de Sn. Lorenzo.
á 5 leg. S. de Meulan. MAURICIO (Puerto), peq. c. fuerte y
MAULLIN, fuerte de Chile, enfrente p. de mar. del duc. de Genova, en los est.
del extremo sept. de ¡a isla de Cbiloe. sardos sobre el Mediter. , á 2 leg. S -O. de
,
MAUMONT, v. de Fr., en el Correze Oneille.
patria de Clcment V y Gregorio XI á 4 leg. ; MAURICIO (la isla). V. Franela (isla de).
E. de Tulle. MAURICIO DE BUEN AYRE, v. deFr.,
MAUPEBNE, lug. del Nuevo Méjico, en en el Orne, á 2 leg. N.-E. de Mortagne.
la Arnér. sept., con minasen los contornos. MAURIENNE, cond de Saboya, que con-
MAUR (Sn.), v. de Fr. , en el Sena, so- en un valle
siste de unas 20 leg. de largo, y
bre el Mame, á 2 leg. E. de Paris. que se extiende desde Garbacera hasta el
MAURE, v. de Fr. , en el Ule y Vilaine , monte Genis, que le separa del Piamonte.
á y bg. N.-N.-E. de Redon. Pob. 54,5oo hab. Su cap. es Sn. Juan de
MAURE (Sta.) , ant. peq. c. de Fr., en el Maurienne.
Indro y Loira , con fábr. de pañuelos é in-
dianas; á i leg. S. de Tours.
MAURIN (Sn. ), v. de Fr. , en el Lot y
Garona, á 5 leg. E. de Agen.
MAURA (Sta. ), una de las islas iónicas, MAURUTAINIA. V. Argel y Túnez.
sit. en la costa occid. de la Grecia .enfrente
del golfo de Arta , á poca distancia N. de Ce-
MAURO (
Sn.) , peq. c. de la Basilicata,
en el rei. de Nápoles, á 9 leg. S.-E. de Ace-
íalonia.Está separada de la Tierra Firme por
ren za.
un canal de unos So á íoo pasos de ancho;
tiene 20 leg. de circunf.
MAU RON v. de Fr. , en Morbihan , á 5
,
y 5o de superf. Es leg. N.-E. de Ploermel.
montuosa, principalmente en el centro;
pero en la vecindad del mar se encuentran
MAUROUX, v. de Fr. , en el Gers, á 4
leg. S. de Lectoure.
deliciosas llanuras donde se coge mucho
vino, aceite, frutas y un poco de trigo;
MAURS, v. de Fr. en el Cantal, con ,

criase en ella mucho ganado lanar


comercio de ganado de cerda, cera ama-
y cabrío, rilla y lienzos pardos. Pob. 2,000 bab. á S
y se extrae gr. cantidad de sal. Pob. unos leg S.-O. de AuriHac.
;

20,000 hab. griegos de origen. La isla de


Sta. Maura, conocida de los ant. con el nom-
MAURY, cond. del Tennessee occid., en
bre de Lcucada fue célebre por un templo, los Est. Unid. que tiene á Colombia por
,

cap.
y por la famosa roca por donde se precipitó
Salo. Sometida á los Turcos Venecianos en MAUSSANNE de Fr. , en los Bocas,
v.
y del Ródano de Arles.
á 3 leg.
1
797> ,a experimentado la mismas vicisitu-
l ,

des políticas que las demas islas Jónicas, MAUTERN, peq. c. de la Baja Aust.
y sobre el Danubio, con un palacio; á 4 leg.
tiene por cap. á
MAURA (Sta.) ó AMAXICIII, c. sit.
O. de Viena.
en el extremo sept. de la isla, en una len- MAUVES, v. de Fr., en el Orne , a 2 leg.
gua de tierra. Está cercada de murallas de- S.-E. de Mortagne.
tendidas por torreones, MAUVESIN v. de Fr., en el Gers, á 5
y posee un fuerte leg. de Auch.
,

cast. y un buen p. Pob. 6,000 hab.


; lat. N,

09 o 4 » long. E. iS° 19'. MAUZÉ, v. de Fr. , en Deux Scvres , que


MAUREPAS , v. de Fr., en el Somme comer, en aguardientes; á 5 leg. S.-O. de
A 2 leg. de Perenne. —
Lago de la Luisiana.
.

Niort.
en los Est. Unid., sit. al O. del de Ponchar
train , que comunica con
MAVA, r. del Afiv occid., que atraviesa
el Misisipi por ei el territ. de Kuoja y desagua en el océano
r. lberville. ,
Atlántico.
MAURIAC, peq. c. de Fr., en el Cantal, M A V EN A T
cap. de subprefect. cerca del Dordoña!
ó AURIJOUX ,
v. de Fr.
,
en Puy de Dome, á 10 leg. S. de Clermont.
Comercia en granos , caballos
botadas y tiene fábr. de lienzos
, maderas .
M A VR0MATII1 A lug. de la Motea, so- ,

, encajes bre las ruinas


lelas de lana etc. Pob. 5
.
de la ant. Mesina , á 2 leg. N.
, 4 oohab. á u leg.
,

o.-E. de Tulle. 0 ; de Andraus.


MAURICIO (Sn.), peq.
MAWBALLYPORE, c. del Bahar, en el
c. del Valesado, Jnd., sií. en la ribera or, del Soane,
I
MAY MAY 07
MAWES (So.), v. de Ingl., eo Cornual- ciones. Pob. 10,000 hab. ; á 67 leg. S.-O. de
la, á 83 de Londres.
leg. S.-S.-O. Paris lat. N. /jS" 18', long. O. 2" 58 '.
;

MAXEN lug. de Sajonia en Alem., á 4


, ,
MAYEN FELI) ,
v. del pais de los Griso-
leg. S. de Dresde. nes , en Suiza, sobre el Rhin, en un valle
MAXEY, v. de Fr., en el Meuse , á 2 leg. pintoresco, áq leg. S.-E. de Appenzel.
S. de V aucouleurs. MAY EN-MULTIEN , v. de Fr. , en el
MÁXIMO DE REAUFORT (Sn.) v. de Sena y Marne, cerca de Lisy sur Ourcq.
laSavoya, E.-N. de Chambery.
á 13 leg.
,
MAYET, v. de Fr., en el Sartbe á 7 leg. ,

MAXIMINO (Sn.), v. de Fr. en el Y'ar, N.-E. de la Flecha.


con comercio de azafran y escuela de artes
,
MAYET DE MONTAÑA (el ) v. de Fr., ,

oficios; á 4 leg. N.-O. de Brignolles.


y en el Allier. —
de los Colas lug. del mismo
MAY, peq. isla de Escocia, sit. á la emb. depart
del estrecho de Fortb , que ofrece excelentes AIAYN ó MAIN
(el), uno de los r. mas
pastos. consid. de Alem., que se forma del Main
la

MAY
(isla de) , una de las islas del cabo Rojo y el Main Blanco , los cuales nacen en
las mont. de la Franconia,
A erde que tiene 7 leg. de circilnf.
,
, y
abun- y se reúnen en
da en cabras y caballos salvages; produce Steinbain desde allí atraviesa el Main los
:

círc. del Alio


trigo, patatas, higos, melones, etc.; ex- y Bajo Main, en Rav., empieza
á ser navegable en Bamberg
tráese de ella sal,
y está sujeta á gr. sequías. y desagua en
Pob. 7,000 hab. lat. N. 5 o 6', long. O. 25° el Rhin enfrente de Maguncia después de
; 1 ,

5 o'. un curso de 120 leg. haberse enriquecido


y
MAY
(el) , v. de Fr., en elMaine y Loira, con las aguas del Saal , Tauber, Rodach
ü 8 leg. O. de Montreuií. Pregnitz , etc.
MAYA, v. de Esp., en Navarra, sit. cer- MAYN (el Alto) , círc. del rei. de Bav.
ca del valle de Baztan. Pob. 5 o- hab. Lug. — que está formado del pirnc. de Bamberg,
del Alto Bareuth
de Esp., en Cataluña, á 5 leg. de Figueras. y el Alio Palat. y com-
Pob. 65 o hab. —
Aldea de Esp., prov. y á 7 prende una superf. de 5 io leg. cuad.,
y una
,

leg. de Soria. Pob. 65 o hab. pob. de 35 o, 000 hab. Aunque el terreno es


MAYAGUANA, una de las islas Bahama , en general montuoso, se cultiva en él mu-
que está inhabitada carece de agua dulce cho cáñamo y lino, pero poco trigo,
y ; y hay
lat. N. 22 o 52 ', long. O. --4 o 55'. minas de hierro y maderas de construcción.
A1 AYAH 0 UN ó LOUNZ AY, c. consid. del Sus rnanuíac t. se hallan en un estado llorec.
imp. Birman, sit. sobre la libera occid. del y cap. es Bamberg.
la

Irraouaddy, que comer, en arroz; á 5o leg. MAYN (el Bajo) , círc. del rei. de Bav.
O.-N. de Pegó; lat. N. iS° 20', long. E. limitado en algunas partes por la Franconia,
f
92 o
1 5 .
y por olías con los duc. de usse y de Fulda
.J

MAYALDE, de Esp., prov. y á 5 leg.


v. con 5 10 leg. cuad. de superf. 4 23 , 000 hab.
y
de Zamora. Pob. 228 hab. de pob. Su lorrit. es en general montuoso, si
MAYALS, v. de Esp. , en Cataluña, a 8 se exceptúa n los alrededores de urtzbourg,W
1/2 leg. de Lérida. Pob. 700 hab. su cap. Este círc. abunda en bosques,
y se
MAYEN, peq. c. de la reg. y á 5 leg. O. coge en él trigo , vino , etc.
de Coblenza en Prusia , sobre el Nette.
,
MAYNBEBNHFJM, peq. c. del Bajo
MAYEN A (el), r. de Fr. , que nace en Mam, en Bav., á 6 leg. E.-S.-E. de Wurtz-
Linteres, en el Orne, pasa por Laval donde bourg.
,
empieza á ser navegable, y desagua en el MAYNOOT, peq. y Jinda c. de Irl. , en
Loira mas abajo del puente de Cé. el cond. de Kildare, con dos colemos, á 5
MAYEN A (el depart. del), se compone leg. O.-N. de Dublin.

de una parte del Mairie de la parle or. del


y
IMAN N Y TAUBER, círc. del gr. duc.
Anjou toma su nombre del r. Mayen a que
, de Badén que comprende 8 bailiages, en-
,
,
lo atraviesa, cierra una pob. de 95,500 hab.,
y confina al N. con los depart. y tiene por
del Orne Wertheim.
y de la Mancha, al E. con el del cap. á
Sai the al S. con el del Maine
,
y Loira
O. con el del Loira Infer. Tiene por cap.y
al , AYO , cond. de Irl., en la prov. de Con-
AI
de naught, que tiene lio, 000 hab. confina
prefect. á Laval , y
y comprende las subprefect. al N. y N.-E. eon el cond. de Sligo
a E. v
de Maycna Chateau-Gonthicr. Encierra , I

y 276 al S.-E. con el de Roscommon


al S. con
leg cuad. de snperf. , y
y una pob. de 543, 810
* ^ el de Galway. La costa occid. de
este cond
habit.
es montuosa y está poco poblada,
pero el
MAYEN A, linda c. deFr., en el Alayenn,
interior abunda en pastos, lagos r., y su
sobre el de su nombre, cap. de subpre-
r. anl. cap. que era Alayo, en el dia no
y
es sino
lcet. , con coni. de un pobre lug., y la actual esCastlebar.
cáñamo , algodón hilo , ,
pañuelos, siamesas, etc., fábr.
consid. de AIAYO,lug. de Irl., en el cond. de su
bellos lienzos
y 2 ferrerías en las inmedia- nombre á 4 leg. S.-E. de Castlebar.
,
58 MAZ MAZ
MAYO, una de las islas del cabo Verde, MAZANDERAN, prov. de Persia, sit. á
sit. en costa occid. del Africa, perten. á
la lo largo de
ribera raer, del mar Caspio,
la

Portug. , que tiene unas 9 leg. de eircunf. y confinante al O. con el Ghilan , al E. con
Pob. 7,000 bab.; á 12 leg. S. do Buena el fvhoi assan , y al S. con las elevadas mont.

Vista; lat. N. i 5 ° 10', lung. O. 24 o 45 '. de Elbourz, que la separan del Irak. Este
MAYO, peq. distr. déla intend. de So- pais en general es montuoso , tiene sin em-
nora, en Méjico, bañado por un r. de su bargo muchos valles muy fértiles en arroz;
nombre, que desemboca en el golfo de Ca- abunda en bosques de robles y en pantanos ,
lifornia; lat. N. 27 o 4 o'. y produce también azúcar y seda. El aire, es
MAYONIBA ó MEY 0 MRÚ, prov. del sano en el invierno y la primavera , pero
rei. de Loango, poblada de bosques llenos nocivo en el estío y otoño, á causa délas
de monos, cuyos hab. se mantienen de rai- exhalaciones que despiden sus numerosos
nes de nueces y de llantén. C. y p. de — pantanos. Los hab. pasan por los mejores
mar de la misma prov. , sit. en el fondo de soldados de la Persia, y so com. se halla en un
una había de su nombre, cuya entrada no estado bastante floreciente. Las ciudades y
deja de ser peligrosa pero el fondeadero es
,
lugares por lo regular están bien edificados
muy seguro; comer, en marfil, cobre y y s:t. en valles deliciosos que fecundizan ar-
goma, y dista 90 leg. S.-E. del cabo de royos cri- (aliños; yaunque su c. mas consid.
López; lat. S. 5 o 5 o', long. E. i 3 J 5 o'. esBalfrosb , su cap. es Sari.
MAYOR , rio de Port. sit. en el camino MAZAON ,
v. de Port., prov. de Extre-
de Lisboa 5 Coimbra. madura, á 4 leg. E. de Abranles y 1 del
MAYORGA , v. de Port., prov. de Ex- Tajo. Pob. 2,245 bab.
trem. , sobre el océano Atlántico, á 27 leg. MAZAP 1 L, v. de la Nueva Galicia, en
N. de Lisboa. Pob. 706 bab. V. de Esp., — la Amér. sept., á 85 leg. N. de Méjico. j

prov. de Valladolid sit. á orillas del r. Cea ,


, M AZARAMBROZ , lug. de Esp., prov.
á 10 leg. de León. Pob. 2,000 hab. á 5 leg. S. de Toledo, cerca del Guadar-
y
MAYORGA, grupo de 5 ó 4 islas del ranque. Pob. 2,o3o hab.
océano Pacífico, de las cuales la mas con- MAZ ARI LGOS, v. de Esp., prov. y á 3
sid. tiene 25 leg. de circuito. Su suelo es fértil leg. de Palencia. Pob. 700 bab.
y está bien cultivado, y suS hab. son seme- MAZARULLEQUE ,
v. de Esp., prov. de
jantes á los de la isla de Olahiti; lat. S. 18“ Cuenca, á 1 leg. de líbete. Pob. 5i2 bab.
58 ', long. E. 177 o 32 '. MAZATE RON , lug. de Esp., prov. y á
MAYOTTA ó MAYOTTE,pcq. isla del 7 leg. (le Soria. Pob. 4^6 hab.
canal de Mozambique, una de las Comorres, MAZATLAN, v. de la prov. de Sonora,
sit. cerca de la costa or. de Africa. Pob. en Méjico, sobre un r. de su nombre; lat.
unos i 5 ,ooo hab.; lat. S. 12 U 52 ', long. E. N. 25 ° 1 5 ', long. O. 106 o 55 '.
42 o 54 '. MAZCL ERRAS, lug. de Esp., prov. de
M AYPURES. pueblo de la Amér. merid., Santander, á 24 1/2 leg. de Burgos. Pob.
en las prov. de la Nueva Granada y la Guaya-
na, sobre el Orinoco.
79 í

MAZE,
lia
K
v. de Fr., en el Main
y Loira, á
MAYSV 1 LLE , jurisd. floree, del Kenluc- 4 leg. E. de Angcr.
iy , en los Est. Unid., en cond. de Masón.
< 1 MAZEIRA, isla cerca de la costa or. de
MAZ A AS DO CAMINO, v. de Port.. la Arabia , que tiene unas 27 leg. de largo
prov. de Extremadura, á 4 leg. N. de Tho- y 3 de ancho; lat. N. 20 35 ', long. E.
o

mar. Pob. 25 o bab. 20'.


MAZ ACAN óMAZAGAN, c. y p. de mar MAZERES, nombre de 2 v. de Fr. , una
del imp. de Marruecos, en Afr., fundada en el Indio y Loira , y otra en el depart. del
>or los Portugeses en 5 oo, y tomada por
i Arricge.
Íos Moros en 1769. Hacia en otro tirapo un MAZIERES, v. de Fr., en Peux Sevres,
com. consid., pero en el dia no es, por de- á 3 leg. S.-O. de Parthenay.
cir así, sino un mal lug.; á 8 leg. O. de Aza- MAZOIRE ,
v. de Fr., en Puy de Dome,
mur; lat. N. 52 ° 54 ', long. O. 11 o 6'. á 8 leg. dé Issoire.
MAZAGONG, c. de la isla deBombay, MAZORDO peq. c. del rei. Lomb. Ven.,
,
en el Inrlost.
en las lagunas de Vcnecia.
MAZALLON, v. de Esp., en Aragón, á
3 1/2 leg. de Alcauiz. Pub. 992 bab. MAZORNO, peq. c. de la delegación de
MAZAMET, peq. c. de Fr., en el Tarn, Rovigo ,
en el rei. Lomb. Ven., á 9 leg. S.
sit. sobre el Lurnelte,con manufact. de la- de Venecia.
nas, fábr. de cartones paños rayados , se- M AZOU NA TI n g. de Argel, en
,
lug. de la
por sus manu-
,

govianas y franelas, papel y aguas minera- la prov. de Tíemsan, célebre


les; á 4 leg. S.-E. de Castres. fact. de lana á 12 leg. S. de Mustiganim.
;

MAZAN , v. de Fr., en el Yaucluse, á 1 MAZUEC 05 , v. de Esp., prov. de Pa-


1 ¡2 leg, E, de Carpentras, lencia, á 5 leg. de Carrion. pob. 53 o bab.
MEA MEC 59
V. de Esp., prov. de Madrid, á 6 leg. de MEADVILLE, c. floree, de’ la Penfcilva-
Alcalá. Pob. (jjohab. nia, en los Est. Unid. , en el cond. de Craw-
M
AZUELA , v. de Esp., prov. y á 5 lcg. ford lat. A 4 10 ¿7 , long. O. 82° 3 i '.
; .

de Hi rgo-, ob. 264 liab.I


MEAMOU ,
c. del imp. Birman, sobre el
MAZOLA de mar del Congo , en Air.,
, j). Irraouaddy , con fábr. de lienzos de algo-
á »5 leg. S.-S-.O. de Bombi. don ;
á 21 leg. O. de Umerapoura.
MAZZaIIA O MAZALA (el Val di) , una MEAANA, de la prov. de Aderbíjan,
c.
de las 5 prov. de la ÍSiciiia, que comprende en Persia , en el camino de Taurisá Teherán ,
la parte occid. de esta isla, y está rodeada á a5 leg. N.-O. de Sullanieh.
al A. y O. y al S. por el Mediter., y al E. MEAA 1U , c. de la prov. de Sinde, en el
por el Val di Auto y el Val di Demona. En- Ind. , sobre el Indo; lat. N. 24° 44 '» long ,
1

cierra 117 poblaciones y 643 , 000 hab., y E. 66 ».


el suelo aunque atravesado por muchas cor- M EAASVILLE , c. déla Pensilvania, en
dilleras de rnont. , es no obstante de las tres
los Est. Unid., sobre el Susquehannah , cap.
prov. el menos desigual y mas fértil; produce del cond. de Bradford.
trigo, lino, cáñamo, etc. Los ventos del MEARI ó MARI, r. consid. de Brasil,
mar disminuyen un poco el efecto de los ca- que desemboca en el golfo de las Amazonas.
lores excesivos del eslió, y su cap. es Pa- MEARAS. V. Kinhardineslitre.
lermo MEATH, cond. de Irl. , en Leinster
MAZZARA, c. sit. sobre la costa S.-O. confinante al N. con los cond. de Cavan y
de la Sicilia, en el Val di Mazara, con un de Louth, al E. con el mar de la Irlanda,
gr. número de iglesias y conventos, y un p.
al S. con los cond. de Kildare y de Dublin ,
capaz, pero poco seguro. Extráense de ella
vinos, aguardientes , aceite, etc.; á 18 leg.
y al O. con los de Longford y de Westmeath.
Tiene de pob. 1 12,400 hab. , y sú terreno es
S.-O. de Palermo , lat. A. oj° 46 ', long E. llano; produce mucho trigo y cria gr. can-
io° 8'. tidad de ganado vacuno , lanar y cabrío. Su
MAZZAB 1 N0 ,
c. de Sicilia ,
en Val di cap. es Trim.
Aoto, sobre un peq. r.
sit. cerca del ca-
mino de Cirgenti á Catania.
,
MEATH (
West-) , cond. de Irl., en la
prov. de Leinster, que liada por N. con los
MEACAU R DE MURGA , lug. de Esp. cond. de Cavan y Longford, por E. con los de
señorío de Vizcaya, á 3 1/2 leg. de Bilbao.
Meath y de Kildare, por S. con el del Rey
Pob. 43 j hab.
y con el de Roscommon. Tiene 69,000 hab.,
MEAC 1 EG 0 NY, c. del imp. Birman, en y abunda en trigo. Riéganle el Shannon , el
la Otilia derecha del Irraouaddy, á 12 leg. Umy, el Brosna, etc. Tiene muchos lagos,
IN . de Bromé. y su cap. es Mullingar.
ME ACO, de la isla de Aifon, en el Ja-
c.
MEAULAE, v. episc. de Fr. ,
en Allier,
pon ,
en otro tiempo cap. de todo el imp. sit. en la conll. del Aumance con el Cber, á

y en el dia resid. del daire ó soberano espi- 7 leg. A. de Mont-Luzon.


ritual. Está sit. sobre el r. de Meaco, en A 1 EAUX, ant. c. de Fr. , en el Sena y
una espaciosa llanura rodeada de m'ont , y Marne, cap. de subprefect., sit. en una
cubierta de hermosos jardines adornados de agradable llanura, junto al Marne, que la
templos, mausoleos, etc. Esta c. en la época divide en dos partes, délas cuales la una
de su esplendor, se dice tenia 8 leg. de lleva el nombre de c. y la otra el de mer-
largo cado. Comercia en trigo , harinas , lanas ,
y 4 de ancho; pero una gr. parte de
su superf. en el dia está desierta quesos, y tiene fábr. de curtidos. Su cate-
y se ha con-
vertido en jardines ó tierras labradas; sus dral pasa por un hermoso edificio , y se vé
calles son largas, pero estrechas, en ella el sepulcro del ilustre Bossuet, que
y las casas
generalmente mal edificadas; sin embargo fue su obispo; a 12 leg. N.-E. de París; lat.
existen en ella muchos templos magníficos , A. 48 ° Sy', long. E. 3 a'.
y el palacio imperial parece una ciudad. MECA (la ), c. célebre de la Arabia, cap.
Meaco, centro de las artes y ciencias del de la prov. de Hedsjas, situada en un valle
imp. posee manufact. célebres de telas y
, rodeado de moni. , y en un terreno árido y
porcelana , y su pob. se regula á 600,000 cascajoso, con calles hermosas, tiradas á
hab. , de los cuales 5 a, 000 están dedicados cordel y cubiertas de arena. Las casas son
á la corte ó á la iglesia; á 100 leg. O. de de una arquitectura elegante, están todas
Jeddo lat. A. 35 ° 41 ', Ion;;. E. i 5 i° 10'.
; |
construidas con solidez y tienen 3 ó 4 pisos ,
MEADIA, c. y fort. de Hungría, en j
con fachadas adornadas de molduras y de
Bannat de Temesvar, sobre el r. de Temes dos lilas de ventanas y balcones cerrados
var á 21 leg. S.-E. de Temesvar; lat. N.
, con celosías. La Meca posee entre otros ,

43 ° 10', long. E. 19 o 09'. edificios, el famoso templo conocido de los


MEAD 0 W-R 1 VEB, r.'.de la Amér. sept. musulmanes con el nombre de El-Haram,
que desagua en el Misisipi. que encierra el Beil-Allah ó Ixaab a (/a cana de
4o MEC MED
Dios), y la famosa piedra negra traída, segnn tieneungr. número de lagosy bosques de ro-
se dice , del cielo á Abraham por el ángel Sn. bles, hayas, abetos, y aunque no es mon-
Gabriel. Los demas edificios son de cons- tuoso su terreno , se encuentran á cada paso
trucción moderna. Esta c. es abierta, y no peq. eminencias que le dan un aspecto
tiene otra defensa que una especie de ciuda- risueño. Su sutdo en algunos parages es are-
dela bastante fuerte para el pais; sus hab. noso , pero en general fértil. Extráesc trigo,
viven de lo que les dejan los peregrinos , lana, carneros y principalmente caballos,
cuyo número disminuye sensiblemente todos que por su talla y fuerza son notables, y
los años. La aridez del terreno que la rodea en punto á manufact. todavía no han hecho
es tal que no se ven sino arena y piedras, no gr. progresos. Los gr. duques de Meck-
se siembra en él ninguna especie de grano ; lenbourg son miembros déla confederación
la patina que se consume viene del Alto Germánica y tienen 2 votos en las delibe-
JSgipto , y las legumbres de la Ind. La pob., raciones. Dividen con los est. del pais, que
que ant. era de 100,000 hab. , no pasa en el forman un cuerpo constituido y cuya exis-
,

dia de 16 á j8,qoo , y cerca de los 2 /3 de las tencia remonta al año 1072, el derecho de
casas se hallan vacías. El célebre bálsamo hacer leyes y contribuciones.
fijar las

de la Meca que conocemos , no proviene de MECKLENBOURG, lug. del gr. duc. de


esta c. , al contrario es muy raro en ella. Se Mecklenbourg-Schwerin, que en otro tiempo
saca principalmente del territ. de Medina, fue una c. ilorec. á 1 leg. de Wismar. Pob.
;

y el árbol que lo produce se llama Gilead; á 5 oo hab.


12 leg. E. del mar Rojo y 8 S.-E. de Me- MECKLENBOURG, cond. de la Virgi-
dina ; lat. N. 21° 2S', long. E. 37 o 54 '. nia , en los Est. Unid., cuya cap. es Boyd-
MECERREYES, v. de Esp. , prov. y á ton. —Otro en la parte S.-O. de la Caro-
5 leg. de Burgos. Pob. 676 hab. lina sept., en los Est. Unid. , que tiene por
MECIIELEN , v. de la prov. de Lim- cap. á Carlota.
bourg, en los Paises Rajos, cerca del Meuse, MECKM 1 IL
,
peq. c. del Wurtemberg,
á 3 leg. N. de Maestricht. sobre el Jaxt, á i 4 leg. N.-N.-E. de Stutt-
MECIIERS, v. de Fr.,en el Cha renta gard.
Infer. , cerca de la cmb. del Charenta, á x MECO, v. de Esp. , prov. de Madrid , A
leg. S. de Royan. 1 leg. de Alcalá. Pob. 1,026 hab.

MECHOACAN. V. Valladolid. MECZARA ó MADURARA , territ. del


MEC 1 NA DE ALFAHAR, lug. de Esp. Africa , sit. al S. del Niger, muy poco co-
prov. y á i 5 leg. de Granada. Pob. 610 hab. nocido.
MEC 1 NA DE BUENBARON, lug. de MEDAGUE, manantial de agua miner.
Esp. , prov. y á i| leg. de Granada. Pob. de Fr. ,
en Puy de Dome, cerca de la v. de
3 ,gi 4 hab. Josse y del Allier.
MEC 1 NA DE FONDALES, lug. de Esp., MEDARDO (
Sn. ) ,
2 v. de Fr. , una en
prov. y á n leg. S.-E. de Granada. Pob. el Charenta Infer. y otra en el depart. de
1,064 hab. Gers.
MEC INA DE TEDEL ,
lug.de Esp., MEDAS, islas de Esp. , en el Mediter. , á
prov. de Granada, á 6 leg. N.-E. de Motril. corta distancia de Estardit, en Cataluña.
Pob. 623 hab. MEDA V Y, v. de Fr. , en el Orne, á 2
MECKENHEIM, peq. c. de la reg. y á 7 leg.de Argentan.
leg. S. de Colonia, en Prusia. MEDEA ,
c. de la reg. y á i 3 leg. S. de
MECKLENBOURG, princ. de Alem., con- Argel, en las ruinas de la ant. Lamida, en
finante al IV. con el mar Báltico, al S. con Afr.
el Bi andebourg y al O. con los princ. de
,
MEDEA (
el) MAD 1 IIA , c. marít. sit. en
Lubeck y Lunebourg. Está dividido entre la costa or. de la reg. y á 33 leg. S. de Tú-
las dos ramas de la misma familia Schwe- , nez, en Africa, cuyo p. está cegado.
rin y Strelitz, que ambas recibieron del con- MEDEBAC 1I ó MADEBEKE, peq. c. de
greso de Viena, en 181 5 el título de gr. du-
, la reg. de Arnsberg , en Prusia , cap. de
ques. El gr. duc. de Mechlenbourg-Shwerin circ. Pob. 1,900 hab. ; lat. N. 5 i° 10', long.
linda con la Pomerania el señorío de Star-
, E. 6» 28'.
gard ,
el Brandebourg
,
el Uanover, los MEDELLIN, v. de Esp., en Extrema-
princ. de Sajonia Lauenbourg, el Ralzbourg dura, en la orilla izquierda del Guadiana,
y el mar del Norte y encierra 4 i 5 leg. cuad.
, con un hermoso puente. Es patria del céle-
de supert., y 078,000 hab. de pob. Aunque lúe Hernán Cortes á 5 leg. E.-S.-E. de Mé-
;
su cap. es Schwerin el gr. duque reside en
. rida. Pob. 1,700 hab. lat. N. 38 ° 45 ', long.
;
Ludvvigsiust. El gr. duc. de Mecklenbnurg- O. 8 o 7'.
Strelitz comprende el señorío deStargard, MEDELPAD, prov. del norte de la Sue-
el princ. deRatzbourg, con una superficie
de cia , sit. entre el golfo de Bothnia y la prov.
68 x /2 leg. cuad. y una pul), de 70,800 hab. de Jamtland. Tiene 4 ° log. de largo, sobre
Su cap. es Neustrelilz. El Mecklenbounr 20 de ancho y 02,000 hab. de pob. El ter-
MED MED 41
reno es montuoso y está cubierto de bos- grandeza ant. que la colegiata, 7 parroq. y
ques que abundan en caza, encierra tam- 16 conventos; habiéndose su vecindaiio re-
bién una multitud de lagos y rios , V algu- ducido á 5 ,ooo hab. Esta v. es notable por
nos valles muy fértiles donde se coge trigo su soberbia plaza con una fuente en medio,
,

suficiente para el consumo de los hab. Criase se halla sit. sobre el torrente de Zapardiel
igualmente en él mucho ganado vacuno , y en un terreno fértil en trigo y vino á 8 ;

lanar y cabrio ; se extraen maderas de cons- leg. S.-O. de Valladalid; lat. N. 4 10 17'»
trucción , cáñamo, lino, manteca, aves, long. O. 8° 20'.
etc., y su cap. es Sundswall, único p. de la MEDINA DE POMAR, v. de Esp., prov.
prov. y á 4
leg- de Burgos, sit. entre los rios
MEDELS, valle del cant. de los Griso- Trucha y Nela. Pob. 1,240 hab.
nos, en Suiza ,
que
termina en Dissen tis. se MEDINA DE RIO SECO. V. Rio Seco.
MEDELSIIEIM, de círc. bávaro del v MEDINA S DONIA ant. c. de Esp., en
1 ,

Rhin, en Bav. , á 4 leg- S. de Dos Puentes. Andalucía, entre Cádiz y Gihraltar, en un


MEDENBLIK , peq. c. del Norte Hol., en terreno muy fértil, ú 9 leg. S.-E. de Cádiz.
los Países Bajos , sobre el Zuyderzee con un ,
Pob. 9,55y hab.; lat. N. 56 ° 22', long. O. 8°
buen p. y un astillero; á 11 leg. N.-E. de i 5 '.
Amsterdam lat. N. 52 ° 49 ', long. E. 2 o io'.
; MEDTNET-ABOU , c. del Alto Egipto,
MEDFOHT , linda c. del Masacbusetts en la orilla izquierda del Ni lo , cerca de las
en los Est. Unid., en el cond. de Middlesex, ruinas de la ant. Tebas; lat. N. 25 ° 42', long.
sit. á i leg. de la emb. del r. Mistic que E. 5 o° 17'.
,

es navegable para embarcaciones mayores. MEOÍNGEN, v. del princ. yr á 5 leg. S.


Pob. 1,443 hab. á 2 leg. N. de Boston. ; de Lunebourg, en Alera.
MEDIANA, v. de Esp. prov. de Ara- ,
MED INI LL A , v. de Esp., prov. y á 5
gón, á 4 leg. de Zaragoza. Pob. i,4i2 hab. leg. E. de Burgos. Pob. 1 56 hab.
MEDIANO, r. de Esp., en Navarra. MEDINSK,c. del gob. y á i 5 leg. N.-O.
MEDI ASCII, fuerte c. de la Transilva- de Kalouga, en la Rus. eur. , con fábr. de
nia, en el irnp. de Aust., sobre el r. Ivockel, papel, lienzos y ferrerías.
cap. de dist. á So leg. E. de Belgrado.
, MEDiONA, lug. de Esp., en Cataluña
MEDINA ó M ED 1 N A-AL-N A B l (es de- á 11 leg. de Barcelona. Pob. 44 hab.
y
cir la c. del Profeta ), célebre c. de la Arabia,
en la prov. de fledsjas, dónde Mahoma es-
MEDITERRÁNEO, mar interior, con-
finante por N. con la Eur., que forma su lí-
tableció la silla del imp. de los Musulma-
mite mer. , por S. con el Áfr. , y por E.
nes, y en la cual murió. Habiéndose apo-
con el estrecho de Gihraltar. Tiene una ex-
derado Wehabitas de ella en estos
los
tensión de unas 820 leg. de E. á O., de 160
últimos tiempos , destruyeron todos los
á 200 de ancho, excepto entre la Albania
adornos de la famosa mezquita que encer- y
la costa de la reg. de Trípoli , que tiene 53 o.
raba los sepulcros del falso profeta , de Abu-
Valúase su superf. á unas 76,320 leg. cuad.,
becker y de Ornar, y arrebataron todos los
tesoros que al cabo de tantos siglos se ha- y comunica con el océano Atlántico por el
estrecho de Gihraltar, con el mar de Már-
bian acumulado allí. Está cercada de mura-
llas, tiene unas 1,200 familias de pob.,
mara por los Dardanelos, y con el mar Ne-
y gro por el canal de Constan tinopla. Hay en
por p. á Jambo, sobre el mar Rojo; lat. N.
muchas como
25 » 20', long. E. 07» 5 '. Cond. del Obio, — él
Cerdeña,
islas consid.,
Córcega, Malta, las islas Ba-
la Sicilia, la

en los Est. Unid., cuya cap. es Meca. C. — la


leares , y todas las que componen el archip.
del Africa occid., cap. del rei. de Woully,
Griego. Recibe el Nilo, el Pó, el Ebro
rodeada de una alta muralla de un cercado y el
y Ródano
de espinos; lat. N. 10° 58 ,long. O. 5 »io'. ;
y refluxo son irregulares,
el fiuxo

y mucho menos
i

tuerte e, de la isla de Bahrein, en el consid. que los del océano


golfo Pérsico, con un p. y comercio con
Atlántico. S11 navegación , aunque los vien-
Basora. —
C. del Kassou en Afr.; lat. N. ,
tos son inconstantes , es fácil
, y
anualmente
pasan del océano A este mar 567,648,000,000
4 o
> 5 '. long. E. 11“ 55 '.
de pies cúbicos de agua ademas de la que
MED 1 N ACELI
de Esp., prov. de ,
v. ,

recibe de los rios ya mencionados.


Guadalajara, sobre el Jalón, á
4 leg.
& N.-E. MEDL 1 NG ó MCJEDLING, c. déla Raja
de Sigüenza. Pob. 1,692 hab.; lat.
N. Ai’° Aust., con manufact. de muselinas á 5 leg.
4 b long. O. 4 o 35 '.
S. deViena.
;

MEDINA DE LAS TORRES, v. de Esp.,


prov. de Extremadura, á 6 leg.
O.-N.-O. de MEDMANN o METTMANN ,
peq. c. de
Llerena. Pob. 5.585 hab. la reg. y á- 2 leg. N.-E. de Dusseldorf, en
MEDINA DEL CAMPO, y. de Esp., Prusia;cap. de círc., con manufact. de la-
prov. de Valladolid, en otro na, algodón, te. Pob. 1,600 hab.; lat. N.
tiempo uno de (i

los pueblos mas 5 1° 17', long. E.


ricos
y comerc. de la mo- 4 o» 4 o'.
narquía
y en el dia sin mas vestigios de su
, MEDN 1 KI, c. de la Curlandia, en Rus*,
42 MEII
sobre el Dubissa , resid. del obispo de Samo- MEHALLET-KE B IR, c. del Bajo Egipto,
cr¡ti;i á 19 leg. N.-O. de Rosieune. en elDelta, cap. del distr. de El-Garbie,
b ;

ISLA DE COBRE, sit. sch re un canal entre el brazo or. y oceid.


MKDNOI o is'a del
extremo de la en del Nilo, y es una de las mas consid. del
océano Pacífico , sit. el
Rus. asiát., á /(.o leg. la isla de Behring. de Egipto, tiene manulac. de paños, lienzos,
á 5 de y fábr. de sal
amoniaco; á 25 leg. N. del
Tiene unas i| leg. de lai.go y de i
0
ancho posee 2 p. cómodos y encierra mi- Cairo lat. N. 3 o u 5 o', long. E. 2
;
4 '- ,

nas de cobre: está inhabitada. MEillNDRY v. del ind., en la prov.


,
del

MKDOC, peq. país de Fr., en el (liron- Guzerate, que desagua en el golfo de Cam-
da, nombrado por sus vinos, cuya cap. era hay después de un curso de 80 leg.
anl. Ex par tí.
MEH ROL) R , distr. delBerar, en el Ind.,
MEDRADO, v. de Esp. , prov. de Soria, sit. entre dos cordilleras de moni., sujetoal

á 3 leg. de Logroño. Pob. 700 hab. rajah de Nagpore.


MEDUA, lug. de la reg. y á 70 leg. S.-O. MEÍJLSACK , peq. c.dela reg. yá 17
de Argel, sit. al pie del monte Atlas; lat. N. leg. S.-O. de Koenigsberg, en Prusia, sobre'
35 ° i 5 ', tong. E. 21 o 12'. el Walsclsa. Pob. 1,900 hab.
MEDUCK, c. de la prov. de Hyderabad, MEIIRI GEN ó MOIIRINGEN, peq. c.
en el Ind. cap. de dislr. ; lat. N. 17° 5 o', del rci. de Bjv., á 3 leg. S.-S.-E. de Augs-
long. E. 76 o 6'.
,

bourg. —
Lug. del princ. de Aobalt-Dessau,
MEDVEDITZA, r. navegable del S.-E. sobie el Wipper.
de la Rus. eur. , que nace á unas 20 leg. N. MELIUN SER LO IRE, peq. c. de Fr.,
de Saratov , corre al S. y S.-O. 120 leg. , y en que comer, en vinos , indianas,
el Loiret,
cueros, papel, etc. Pob. 4 > ou ° bab. á 5
desagua en el Don. ;

MóDWAY, r. consid. de Tngl. , que nace leg. O. -S.-O. «le Oileans.


en los cond. de Surrey y Sussex , y des- MEHUN SUR YE V RE, ant. c. de Fr.,
agua en el Támesis en su desembocadero. en el Gber , donde se ven las ruinas tic un
viejo palacio edificado por Carlos Vi! en
M EDZ I HOZ , c. de Polonia , soiire el Bug, ,

á 20 leg. N.-E. de Kaminiec Otra en Si- — el cual este príncipe se dejó morir de
bam-
lesia, 5 leg. N.-E. de Oels.
;i
bee, por evitar el ser envenenado por su
MÉEN (Sn.) , v. de Fr. , en el lile y Vi- hijo Luis XI; á 4 leg. N.-O. de Bourges.
laine, á 5 leg. O.-N. de Montfort. MEHWAS ,
leir.t. del Guzerate, en el

MEERSEN, c. de la prov. de Limbourg, Ind. sit. á lo larsro de la libera S.-E. del r.


.

en los Paises Bajos, á 1 leg. N.-E. de Maes- Puddar.


triebt. ME 1 CIIE, v. de Fr. , en el Doubs, á 2
MEES, (los),v. de Fr. , en los Bajos Al- leg. fie Sn. Hipólito.
pes, sobre el Durance, á 5 leg. S.-O. de MEIDBOURG ,
cast. fuerte del círc. bá-j
Digne. varo del Rliin en Alem. ,
á media leg. de
,

MEGANTICK, lago del Bajo Canadá, en Landau.


la Amér. sept. , que tiene 4 leg. de largo y ME DLING, 1 de la Raja Aust., gr. lug.
1 de ancho. sobre, el S.-O. de Viena.
Wien, á 4 leg.
MEO ARA, ant. c. de Grecia, en el itsmo ME1 ENB 0 URG, peq. c. de la reg. de

de Górinto, en otro tiempo célebre y ahora Postdam.en Prusia , á 4 Ac*g. N. de Pritz-


un pobre lug. á 25 leg. O. de Atenas ; lat.
;
vvalk. Pob. 2,200 hab.
N. 38 ° 10 , long. E. 20 o 36 '. MEILEN v. de Suiza , sobre la ribera orJ
.

MEGECES, lug. de Esp., prov. y á 11 del lago de Zurich , y a 1 leg. S.-E. de lac.
leg. de Segovia. Pob. 3 tío hab. de este nombre.
MEGÉE, fuerte c. del rci. de Fez, en MEILll ARD , v. de Fr. ,
en el Correze, á
Afr. , en la prov. de Garel , á 2 leg. del Me- 2 le". N. de Dorat.
diterráneo. MÉ LLERAIE 1 (la), v. de Fr., en Beux
MEG ESWARD, c.dela Transilvania, en Sevres. á8 leg. O. de Poitiers.
el imp. de Aust. sobre el Kockel , á 26 leg.
,
ME 1 LLER 1 E, lug. delcánt. de Ginebra,
N.-O. de Albe-Julie. sobre la ribera mer. del lago de este nom-
MEGEVE,peq. c. de Savoya, á 8 leg. bre enfrente de A evay, de que habla Rous
,

S.-E. de Bonneville. sean en su Nueva Heloisa.


MEGNA que formado del
,
r. del Indost. ,
MEILLON AS, v. de Fr. , en el Ain , car
Brahmapoutre y de algunos otros r. reúne ,
fábr. de loza y vidriado; á 2 leg. N--E. d(
sus aguas á las del Ganges, y desagua en la ! Bonrg. 1

bahía de Réngala. MEIMAND, lug. de Egipto, sit. al S. d¿


MEG 111 \ Sn.), lug. de Fr., en Cha- Gizch.
renta á 3 leg. S.-O. de Barhesieux.
,
MEIN. V. Main. 1

MEHA 1 N É ó MEI 1 A 1 GNE, r. de los Pai- MEIN ERSH AGEN, peq. c. de la reg. d«,
ses Rajos, que nace en la prov. de Namur, y Arnsbetg, en Prusia, sobre el Lenne.
desagua en el Meuse. MEIN INGEN ,
duc. de Alem. ,
queformá
MEK MEL 43
las posesiones del duque de Sajonia Mci- nos pastos. Iíabítanla varias tribus indep.,
noingen, cuya de unas 38 leg. cuad.,
superí'. es y su
cap. es Ivej.

y su
pob. de 56 ,ooo hab. Divídese en 2 MELADA, peq. isla del mar Adriático,
paites, que son el Oberland (Alio país) , y en la costa de Ja Dalmacia en el imp. de
,

el Unterland (Bajo país) ,


el mas consid. de Aust. , con una c. del mismo nombre, cuyo
j] os dos; está bañado por el Werra. Encierra p. es seguro. Pob. 2,000 hab. lat. N. 43 ° 5 ',
;

¡este duc. nnicbos bosques, cou minas de long. E. i 5 ° 58 '.


carbón de tierra, hierro, etc.; se saca de él MELAS 50 (la ant. Milasa ) , c. de la Na-
«mucha sal. Hace parte de la confederación tolia, en la Turq. asiát., sit. en una llanura
.Germánica , y el duque tiene un voto en la fértil , á 35 leg. 8. de Esmirna.
¡asamblea general. •MELAÍ , v. de Fr. , en el Maine y Loira,
ME 1 N 1 NGEN , c. cap. del duc. de su á 4 leg. N.-E. de Cholet.
nombre, sit. entre unos bosques, sobre el MELAVUI, linda c. de Egipto, sobre el
•W erra, y resid. del duque de Sajonia Mei- Kilo, á 9 leg. N.-O. de Monlalout.
iningen, con un hermoso palacio y un liceo ,
MELCOMBE- REGIS, v. de Ingl., en
y casa donde se minen los estados notables. Dorsctshii e, sil. á la emb. del Wey, enfren-
iPob. 4,200 h. ; á 9 leg. N. de Scbweinfurt. te de Weymoulh, con elenal comunica por
MK 1 RA, v. deEsp.,en Galicia. Pob. un bello puente; á 55 leg. O.-S.-O. de Lon-
n ,585 hab. dres. Pob. 2,55o bab.
MF 1 SEINÍJEIM, lug. de la reg. de Co- MELDORF, ant.c. del Hostein , en Din.,
lblen/a,en Prusia ,
á 12 leg. O.-S.-O, de sobre el Miele, á 20 leg. N.-O. de llain-
.'Maguncia. burgo. Pob 2,000 bab.
M EISSAC ,
v. de Fr. ,
en el Correze , á 4 MELEGIS, lug. de Esp. , prov. y á 5 leg.
4 S.-E. de Brives.
leg. S. de Granada. Pob. 600 bab.
MEISSEN o ,
MISMA
círc. del rei. de MELENKYó MELEIS SKI , peq. c. del
< Sajonia, en las dos orillas del Elba, que gnb. yá 28 leg. S.-E. de Vladimir, en la
linda por N. con el Brandebourg, por E. Bus. eur. , con fábr. de vidrio; lat. S. 551
*'

jeon la Lusacia, por S. con la Bohemia


, y
por 10', long. E. 2 y° 2i'.
O. con los círc. de Erzgebirge y de Leip- MELEZN A , lug. de Esp. , prov. de León,

sick. Encierra 1 ¡o leg. cu;id. de superf. á 5 leg. de Ponferrada. Pol). 365 bab.
, y
298,000 hab. Este pais, el mas poblado y MELFI , c. episc. de la Basilicata, en el
1 mejor cultivado del rei., produce trigo, rei. delNápoles, á 21 leg. E.- N. de Salerno.
1

vino frutas, lino olla ,


, y abunda en pastos;
, Pob. 7,5oo hab.
posee manufac. de lana , algodón lienzos, , MELGAR DE ABAJO, v. de Esp., prov.
tiene por cap. leg. de León. Pob. iq 3 bab.
y y á 7
MK SSEN, c. sobre la ribera izquierda
1
MELGAR DE ARRIBA, v. de Esp., prov.
del Elba , en uno de los valles mas delicio- á 16 leg. de Valladolid. Pob. 52 ohab.
1
y
sos y lértiles de la Sajonia, nombrada prin- MELGAR DE FERMENTAL, v. de Esp.,
cipalmente por sus manufac. de porcelana, prov. y á 8 leg. N.-O. de Burgos, sobre el
| y donde son notables la catedral y el puente Pisuerga. Pob. 2,700 bab.
I
del I Iba. Pob. 4 , 100 hab. á 6 leg. O.-N.-O. ; MELGAR DE YESO, v. de Esp., prov.
1
de Di esde. á 6 b g. de Palencia , sobre el Pisuerga.
y
MhJ EKDAI 1 peq. p. de mar de la prov.
. Pob. 56 <> bab.
! y á 17 leg. O. de TIemsan, én la reg. de MELGAZO, v. de Port. , prov. de Entre
Argel, de donde se extrae trigo á Europa. Duero y Miño, sit. en la inárgen izquierda
ME.JERDAH , r. consid.de la reg. de del Miño, en la raya de Galicia. Pob. 84 o
Túnez, formado de muchos torrentes, que hab.
bajan del monte Atlas, MELI ANA , lug. de Esp. , prov. y á 1 leg.
y desemboca en el
Mediler. , en Porto Fariña. de Valencia y 1/2 del Mediterráneo. Pob.
M E JOTi ADA , v. de Esp. prov. y á 3 leg. , 1,178 bab.
de Madrid, sit. en la confluencia del Ja- MEL 1 DA, v. de Esp. , en Navarra, junto
rama y Henares. Pob. 55 o hab. V. de — al r. Aragón ,
y cerca de Caparroso y Villa-
Esp., prov. á 1 leg. de Guadclajara. Pob. franca. Pob. 5 oo bab.
y
'

855 hab. MEL 1 LLA, c.


y p. de mar de Africa, en
MEKRAN,prov. marít. de Persia sit. á el rei. de Fez pert. á la E*p. ,
, , y sit. al S. del
lo largo de la ribera or. del mar de las Jnd.,
cabo Tresfmcas , casi enfrente de Almería,
1

que linda a E. on la prev. de Sinde


1
sobre un peñasco rodeado ce 11 ?.r, < un líen-
y al O.
i
]

y N. con el Hermán y Sigislan todavía no : le de comunicación paia <1 continente de


1
es muy conocida pero la historia ñus re- Afiica , muchas defensas inteiicm-s
fiere que Alejandro el Gr. tuvo mucho que
,
y exte-
riores, agua potable con que también se
sufrir a su paso do vuelta de la India. Tiene
riegan algunas huertas. Eos pantanos inme-
algunas llanuras donde se coge arroz, trigo, diatos hacen su clima febril
,
, y
el calor es
cebada, algodón, etc. se encuentran bue- excesivo. Al S. del pueblo hay un p. que
, y
44 MEL
puede servir para jabeques y galeotas; las govia , en Suiza, sobre el Reuss, á 3 leg.
embarcaciones gr. fondean al E. de la plaza, S.-O. de Badén.
r á distancia de i leg. escasa. Pob. 2,244 MELLO ,
v. de Fr. , en el Oisc , á 5 leg.

Ííab. ;
á 3 o leg. O. de T remecen, en Atr. S. de Clermont.
lat. N. 35 ° 18', long. O. 5 U 16'. MELLR C USTADT
1 peq. c. de Bav.
^ ,

MELINDA costa deZangucbar,


, e. de la sobre el Strey, á 20 leg. N.-N.-E. de Wurtz-
en Atr. , cap. de un rei. del mismo nombre, bourg.
sil. á lo largo del mar, que es poco conocido. MELNICK , peq. c. de Bohemia , sit. en
La c. está >it. en medio de un llano fértil y la conil. del Moldau con el Elba, en cuyos
agradable poblado de jardines , con una rada contornos se coge excelente vino. Pob. 1,000
á alguna distancia, que no ofrece buen fon- bab. á 8 leg. N. de Praga ; lat. N. 5 o° 22'^
;

deadero. Sin embargo hace un com. consid. long. E. 12° 18'.


con la Persia , el mar Rojo y las Indias: se MELO, de Port. prov. de la Beira , á
v. ,

dice contiene 200,000 hab. mahometanos; 1 de Liñares. Pob. 6 5 bab.


leg. S.-O. i

lat. S. 3 o long. E. 3 S° 4 2 '.


,
MELQUE, lug. de Esp. prov. y á 5 leg. ,

MEL 1 P ILLA , dislr. de Chile , confinante de Segovia. Pob. 428 bab.


al N. con el de Quillota, al E. con el de MELROSE, peq. c. de Escocia, en Rox-|
Santiago, aj S. con el r. de Maypo, y al O. burgshire , sit. en la falda de las colinas de
con el mar Pacíf. Tiene 22 leg. de E. á O. Eildon al extremo de un valle fértil regado,
y produce trigo y vino. ó Sn. Jone de Lo- — ,

por el Tweed. A poca distancia de esta c.,


groño c. cap. de la prov. , sit. en un terreno en la ribera mer. del Tweed se vé la cé!e-| ,

fértil
y delicioso , á 20 leg. S.-O. de San- bre abadía de Melrose , uno de los edificios
tiago. mas bellos de este género que hav en los 5
MELISEY, de Fr., en el Alto Saona,
v. rei. Pob. 3 ,i 55 bab. á 14 leg. S. de Edim-j;

sobre el Ougnon
á 3 leg. N. de Lurq.
,
bou rg.
MELLTELLO, v. de Sicilia, en Val di MELRRES, v. de Port. prov. de Entre ,

Noto, á 3 leg. O. de Leontini. Duero y Miño sobre el Duero, á 4 leg. E.


,

MELITO, peq. c. de la Calab. ulter. , en de Porto. Pob. 146 bab.


el rei. de Ñapóles , á i 5 leg. N.-O. de Reggio. MELSINGEN o MELSUNGEN, peq. c.
Pob. 2,435 hab. del electorado de Hesse , en Alem. , á 5 leg.
MEL 1 T 0 P 0 L, peq. c. del gol), de Táu- S.-S.-E. de Casstl. Pob. 0,200 hab.
ride, en la Rus. eur. , sobre el r. y el lago de ME LTON-MOWBRA Y, peq. c. de Ingl.,
Voloschnaia , cap. de erre. , á 5 leg. del mar en Leinstershire , sobre el Eyde , con dos
de Azov y 44 S. de Ekaterinoslaw ; lat. N. hermosos puentes. Pob. 2 ,i 45 bab.; á 45 leg.
4 6 o 2', long. E. 32 ° 5 o'.
i N.-O. de Londres; lat. N. 52 ° 4 6', long. O.
MELK ó ¡VIOELK, v. de la Raja Austr. , 5o 4 '.

sit. en la coníl. del peq. r. de Melk con el MELUN, ant. c. de Fr. ,cap. de prefect.
Danubio, al pie de un peñasco sobre el cual del depart. del Sena y ,
sit. sobre el Mame
hay una célebre y rica abadía de benedicti- Sena, con comercio de trigo, harina, vino,i
nos; á 19 leg. O. de Viena. quesos, etc., íábr. de indianas, curtidos J
MELKSIIAM, v. de Ingl. , en Wiltshire, vidrio y canteras de piedra caliza. Pob. 7,000
sobre el Avon , con fábr. de paños ; á 4 o leg. hab. ; á 1 2 leg. S.-E. de París ; lat. N. 48“ 35 ',
S. de Londres. long. E. 16 o .
MELL, v. de Hanover, á 5 leg. S.-E. de MELVI LLE-BAY , p. de mar, en la costa
Osnabruck, sept. de la Nueva Hol. ,
sit. á la entrada oc 4
MELLARA, peq. c. del rei. Lomb. Ven., cid. del golfo deCarpentária; lat. S. 12 o i 5 ',
sobre el Pó , á 7 leg. E.-S. de Mantua. long. E. 1 54 ° 02'.
MELLE ,
peq. c. de Fr. , en Deux Sevres, ME BRILLA,
¡VI v. de Esp., prov. de la
cap. de subprefect. , con fábr. de telas de Mancha , á qlog. de Ciudad Real. Pob. 8, 06c
lana, curtidos, etc.; á 6 leg. S.-E. deNiort. hab.
MULLERAN, v. de Fr. , en el .Orne, á 5 MEMBRILLERA, lug. de Esp., provj
leg. N. -E. de Scez. y á 6 leg. de Guadalajara. Pob. 578 bab.
MEILLERAY (la), v. de Fr. , en el Loira MEM BRIO , lug. de Esp. , prov. de Ex-,
Infer. , á 9 leg. N. de N antes. tremadura , cou minas de oro y arsénico á ;

2 leg. de la raya de Por!, y 12 N. de Radajoz.


MELLI , del Ínter, del Air., que se
rei.
supone sit. al S. del Niger, del que no se Pob. 2,686 bab.
sabe sino el nombre, y dicen tiene por cap. M EMEL fuerte c. de la reg. y á 5 o leg.
,

áMelli,c. que N.-E. de Kocnigsberg, en Prusia , cap. de,


se baila á 3 o leg. S.-E. de
círc. , con un buen p. , por cuyo medio hace
Tombouctou, y que tiene 9,000 hab.
un com muy extenso de granes, cueros.,
MELLID, v. de Fsp., en Galicia , á 7 leg. cáñamo, lino, semilla de trébol, potasa J
de Lugo. Pob. 558 hab. plumas, Ole. Esta c. sit. sobre el Gurische-|
MELLINGEN, peq. c. del cant. de Ar - Haff, que comunica con el mar Báltico, e:
MElN MEN 45
:1a mas sept. de los est. prusianos y tiene ,
MENDES, p. de mar de la Natolia, en Ja
8,200 bab. de pob. lat. N. 55° 4 2 S long. ; Turq. asiát. ,
ú 8 leg. de Milets.
£. 18 o 45 . M EA D G ( Alto y Bajo ) 2 lug. de la re g.
I
,

MEMEL (en polaco Niemen), r. que nace de Cohlenza en Prusia , de los cuales el 2 0
,

ien el gob. ruso de Grodno, y se divide en posee una cantera de piedras de afilar que
tíos brazos, mas abajo de Memel, llamados se despachan para la Rus.
y aun hasta á
ÍRuss y Neue-Gilge , y va á desaguar en el Amér.
Curisch-Uaff después de una carrera de unas MENDIGORRI A ,
v. de Esp., en Na-
do leg. varra ,
cerca dePuente la Reina. Pob. 1,800
MEMMINCEN, de Bav. , en el círc. c. hab.
del bajo Danubio, sobre el Iller. Está ro- MENDLESIIAM. lug. de Ingl., en Suf-
deada de murallas y tiene fábr. de telas de folk, á 35 leg. N.-E. de Londres.
lana, lienzos de lino, algodón , papel, etc. ; MENDOZA, c. de la prov. de Córdoba,
i 11 leg. S.-E. de Ulm. Pob. 6,44o bab.; en Buenos Ayres, sit. al pie de los Andes
,
lat. N. 4j° 59', long. E. y° 5o'. en un llano, sobre el r. Mendoza , con una
MENAGARAY, lug. de Esp., prov. de ,mina de plata en los contornos. Pob. 16,000
Alava á leg. E. de Zuaza. Pob. 588 bab.
,
1 hab.'; lat. S. 33° 25', long. O. 72 o y'.
MENAGGIO, v. del rei. Loinb. Ven., MENDRAH, c. delFezzan, en Africa,
obre la orilla cccid. del lago de Como. cap. de un lerrit. de su nombre, á 25 leg.
MEIN AI , estrecho del princ. de Gales, S. de Mourzouck.
ln Ingl. , que separa la isla de Anglcsey del MENDUSIO, peq. c. del cant. de Tes-
on lin ente. sino, en Suiza , sit. al pie de los Alpes, ó 5
MEA AMEN, peq. c. de la Natolia, sil. leg. O. de la c. de Como.
obre la costa sept. del golfo de Esinirna ,
á MENDY ó MIIEND1GAULT, c. de Ja
! leg. N.-E. de Esmirna. prov. de Agrá, en el Ind , sit. en Ja orilla
MENANCABOU ,
rei. del ínter, de la isla occid. del Ganges, perten. á los Ingleses;
le Sumatra, sit. en el ecuador, entre los r. lat. N. 2
y
n
5', long. E. 77 o oy'.
le Palembang, Siak, Manjuta y Singkel. Es MENEÍ10ULD (Sta. ), ant. c. de Fr.
'in lerrit. llano, bastante bien cultivado,
y en el Mame cap. de subprefect. sit. en un
, ,
odeado de colinas que encierran mucho oro. pantano entre peñascos, con comercio de
i.jI Menancabou es la parle de
la isla donde maderas , y fábr. de sargas , vidrio , loza, cur-
las arles se hallan mas adelantadas, tidos y ferrerías á 10 leg. N.-E. de Clialons;
y se fa- ;
brican en ella armas blancas de fuego, y lat. N. 49 o 10', long. E. 2“ 54C
,

ranones. Su gob. es feudal,


y el pueblo es- MENELANS, peq. c. y p. de mar del
lavo. El soberano toma el título de sultán ó rei. de Barca, en Africa
, á 43 leg. E.-S.-E.
y la cap. es una c. de su nombre.
rajah , de Caren.
MEA ARGÜES, lug. de Esp., en Cata- MENERBES v. de Fr. , en el Vaucluse, ,
lina ,á 4 leg. de Lérida. Pob. -00 hab. á 7 leg. E.-S.-E. de Avignon.
MENA US ó MAR, peq. c. de Fr. , en el MENES, lug. del cond. de Arad, en Hun-
-i0ir
y Cher, que comerc. en cueros y sab- gría, en una eminencia; á 22 leg. S. delgr.
ré; á 4 leg. N.-E. de Blois. Waradein.
MENAS ALBAS, v. de Esp., prov. yá6 MENESEK, v. del Roumili, en la Turq.
jeg. de Toledo. Pob. 5,5oo hab.
eur., á 6 leg. O. de Conslantinopla.
MKNAT , v. de Fr. en Puv de Dome , , M ENESES, v. de Esp. , prov. y á 6 leg.
‘obre el Sioule á
7 leg. N.-O. de Riom.
, de Patencia. Pob. 800 hab.
MENDATA, lug. de Esp. , señorío de MENETOU-SALON, v. de Fr. , en el
Vizcaya. P h. ;5- hab. Cher, que comer, en vinos, aguardientes, etc.
j MEAD AVI A, v. de Esp. , en Navarra, á á 4 leg. N. de Bourgas.
leg. de Lerin. Pob. 1,800 hab.
'

MENETOU SUR CHER, v. de Fr. , en


MENDE ant. c. de Fr. , sobre el Lot, el Loir
y Cher, á 5 leg. S.-E. de Romoran-
,

rap. de prefect. del depart.


del Lozere, tin.
on silla episc. minas de plomo, ullayfáb.
uc gruesas telas de lana
, MENG ABRIL, lug. de Esp. , prov. y á 6
y de sargas. Pob. leg. de Avila. Pob. 4-35 hab.
•>,ooo hab.; á i45 leg. S.-S.-E.
de Paris; MENGEN ,
peq. c. del Wurtemberg, so-
at. N. 44° 5o', long. E. i° 9'. bre Ostrach y el Ablaeb, que desaguan en
el
MEA DEJ A ,
lug. de Esp. señorío de Viz- el Danubio, un poco mas abajo
caya.
, á 20 leg. S. ;
Pob. 340 hab. de Stuttgard. Pob. 1,800 hab.
MENDELI, c. consid.
del Irak-Arabi, MENGERINGHAUSEN
rn las fronteras ,
peq. c. del
de la Persia v de la Turq. pune, de NA aldeck, en Alem., a 10 leonas
& 3,1 leg. N.-E. de Bagdad. b
O.-N.-O. deCassel.
MEA DEN, peq. c. de la reg. de Arns- MENGERSK1RCHEN,
er 8 peq. c. del duc.
en Prusia sobre el Roer,
\l-l,

á 20 leg.
, de Nassau, en Alcrn., á
de Colonia,
Uinbourg.
5 leg. S, Q, eje DU
46 MEN MEQ
MENTI ARTSDORF , MENYIIARD
ó MÉNTRIDA, v. de Esp. , prov. y á 81 eg. I

WEB ERA una de las 16 c. del concl. de


,
O. de Madrid. Pob. 2,700 hab.
Zips ,
en Hungría. Pob. 940 hab. ; lat. N. M K N U F ó MEXOGF, c. del RajoEgipto,
4y u 5 ', long. E. 18° 7 ' cap. de un distr. llamado Menufieli, sit. so-
MEA I Eli, c. de la prov. de Vostani , en bre un canal cerca del brazo or. del Nilo,
,

Egipto, subre el Nilo, á 58 leg. S„ de Fa- en una posición muy sana. Está mal edifica-
youm. da y tiene calles angostas y tortuosas. Sus
MENIGOUSTE, v. de Fr., en Deux Se- contornos producen tiigo, cebada, maíz,
vres ,
de Parlhenay.
á 6 leg. S.-E. atroz, lentejas, etc.,
y su pob. es de 5 á
MENIL (el) nombre de o v. de Fr., una
,
6,000 hab. ;á 9 leg. O. -N.-O. del Cairo.
en el Mayena otra en el Maine y Loira y la ME.NUF, lug. del Bajo Egipto, sobre el
5 a en el Marne.
,

Anbry lug. de Fr. en el— ,


,

lago M. reotis, á 6 leg. S. de Alejandría.


Sena y Oise, —
Glai «c, otro en el Orne. MENUGAT. V. Menougat.
Monlant otro en el Sena. Tone, otro en la — MENZABANO, peq. c. del rei. Lomb. 1

Mancha. Ven. , donde los Franceses batieron á los


MENILLES, v. de Fr. ,
en el Eure, á 5 Aust. en 1797.
leg. O de Evreux.
. MEN ZA LE II ,lagoconsid. del BajoEgip-j
MEMN,c. déla Flandes occid. ,
en los to, que se extiende á lo largo del Mediter*, 1

Países Bajos, sit. sobre el Lys. Está füríifi- con el cual comunica por 2 emb. , y tiene 251
cada, bastante bien construida, y ha soste- leg. de largo sobre 10 de ancho. Es muyi
nido muchos sitios memorables. Posee fáb. abundante de pescados, encierra muchas is-l
de mantelería , encajes , aceite de lino, ja- las, de las que á excepción de la de Matarieh, I

bón negro, tabaco, curtidos, hilanderías de donde se Italia la v. de Menzaleh


,
ninguna!
algodón y lavaderos , y comer, en ropa blan- está habitada, y sus alrededores son muy,
ca. Pob. 5 ,ooo hab. ; á 12 leg. S. de Brujas; fértiles en arroz.
lat. N. 5 o° 49 % long. E. 49'- MENZALEH , v. del Bajo Egipto, sit. en
el lago dejsu nombre, con manufact. de seda,
MENINGEN, v. del gr. duc. de Badén»
N. de Moeskirch. paños , tintorerías, etc. ; á 8 leg. S.-S.-E. de
en Alem.j á 1 leg.
Damieta.
MEN J IB AR v. de Esp.
,
prov. , y á 5 1/2 MENZELINOK, peq. c. del gob. y á 54
leg. N. de Jaén. Pob. 1,606 hab. leg. O. -N.-O. de Ousa, en la Rus. asiát.
MENORCA, isla del Mediter. , una y la MENZ 1 NGEN , lug. de Suiza , á 2 leg. E.
menor dé las Baleares ,
perteneciente á la de la c. de Zug.
Esp. cpie tiene 8 leg. de largo y de 3 á 4 de
, MEÑAG A , lug. de Esp. señorío de Viz-
1

,
an: ho. Tiene la figura de un paraleldgramo, cava. Pob. 1 4-38 hab.
paralelo de 4 <>" de lat. N. Su
y le atraviesa el MEPPEL, v. de la prov. de Drentbe, en
clima es benigno, pero muy expuesto á las
los Países Bajos, sobre el llavelleraa. Pob.
inclemencias del norte. Su terreno es un pe-

i

ñasco cubierto con algunas capas de tierra, 4,700 hab. ; á 10 leg. O. de Cuevordcn Se- i

ñorío del duc. de Aremberg, en llanover,!


y el suelo muy desigual. Vénse muy pocos que linda con la Frisia or. , los princ. de 01 -
árboles en toda la isla y mpnos bosques sus
-

denburgo y de Osnabruek, elcond. de Lin-


principales cosechas consisten en ti igo y ce-
gen y los Paises Bajos. Comprende tina su-
bada , que aun no basta para el consumo in- ,

perf. de 64 leg. cuad. y una pob. de 02,0001


terior vino, lana y queso, etc. Mantiene
,

mular y caballar, y se coge hab. Ei terreno es pantanoso , está en parte


algún ganado
cubierto de bosques, y no produce sino un
mucho marisco en sus costas. 1 ob. 44s 1 4-7
hab. Su cap. s Mahon, y dista 8 leg. E.-
<
poco de trigo, cáñamo y navos. Peq. c.— |

cap. del señorío , cercada de murallas, en la


N.-E. de Mallorca y 5 o de la costa or. de
con 11 del liase y del Eurs; á 12 leg. N. de
.
España.
Munstcr. Pob. 1,600 hab.
MENOUGAT, ant. peq. c. de la Natolia, MEQUINENZA, v. fuerte de Esp., en
en la parte mer. de la Caramania, sobre el
Aragón, cerca de la conll.del Segre , el
Menougat, á 12 leg. N.-O. de Alanieh.
Ginca y el Ebro, á 7 leg. S.-S.-O. de Lérida.
MENOUX (Sn.) , v. de Fr. , en el Allier, Pob. i ,465 hab. lat. N. 4 i0 22'» long. O.
;
sobre el arroyo de la Rosa, á 3 leguas O. de i° 45'.
Moulins. MEQUINEZ, c. consid. del imp. de Mar., 1

MENS,peq. c. de Fr. , en el Tsere, que en el rei. de Fez, sit. en un llano delicioso, |

comer, en granos y ganado, á 18 leg. S. de regado por muchos arroyos, y rodeada de


G re no ble. una muralla de 6 pies de altura , con calles
MENTON M ENTONE
ó ,
peq. ciudad del muy angostas y casas bastante bien edifica-
prine. y á 2 leg. N.-E. de Monaco, en los das ; pero sin ventanas exteriores. La bolla
est. sardos , cerca del golfo de Genova , con situación de esta c. hace que los emperado- I

un peq. p. y fáb. de aceite. res residan en ella muchas veces, en donde


MER MER 47
iiencn nn hermoso palacio. Pob. i 5 ,ooo hab.; landa ,
así llamada por Cook ;
lat. S. 56 48 ',
°

iat. ¡V.35 ° 56 ', long. U. 8 o io'. long. O. 186 o ’J\\


MERAL, v. do l’r. , en el Mayen a, á 6 Mi, RIJAS, r. de la reg. de Argel, que
teg. JN.-O. He Ghateau-Gonthier. desemboca en el Mediter. , 5 4 leg. O. de
MKRAA peq. c. del Tirel , en el imp. de
,
Jinnett.
Austr. , sit. cerca de la conll. del Passeyer M ERDIN,
c. del DiarbeKir, en la Turq.
.oti Adige con aguas terin., le ríe rías y
el ,
asiát.
,
cerca de la cumbre de una rnont.
sit.

cosechas de buenos vinos en los contornos; cuya cima está coronada de un casi. Esta c.
i i“ leg. N. de Trento. Pob. 2,700 hab. aunque en una situación elevada , tiene agua
MERANE, v. de Sajorna en el Erzge- ,
buena y abundante, se halla rodeada de
>iige, sobre el Muida. Pob. 2,000 bab. murallas su cast. está guernecido de arti-
y
MEKAT ó MI R AT c. del Debí , en el , i llería. Pob. 1 i,oou bab. ; á 18 leg. S.-E. de
nd. sit. sobre la ribera occid del Calce-
,
Diaibehir; lat. ¡\. 5 7 0 12', long. E. 20 o 5 o'.
mdy, pert. A los Ingleses lat. N. 29" 1', ;
MERDRIGNAC v. de Fr., n las Costas
, <

:ong. E. 75° i 5 '. del A 01 te, sobre el Eivet, A 6 leg. E. de


MERBAT ,
c. de Arabia, en la prov. de Loudeac.
dadramant, que coni. en incienso; á 10 leg. MERE, peq. c. de Ingl., en Wiltshire,
ti. de Dallar. que hace bastante com.; á 42 leg. O. -S.-O.
MERBES-LE-CIIATEAU , v. del Ile- de Londres.
oaut, en los Países Bajos , sobre el Sarnbra, MERE, 2 v. de Fr., una en el Sena y
1 6 leg. S.-O. de .Gbarlcroi. Oise y otra en Calvados.
MERCAD AL , v. de Esp,, en la isla de MERECZ. peq. c. del gob. de Wilna,en
Menorca, sit. inmediato al monte de To- Rus. , sit. en la confl. del Merecz
y el Nie-
-.o,
y en el centro de la isla, á 5 leg. de men, á 17 leg. N. de Grodno ; lat. N. 54°
•labon. Pob. 4 ^oo bab. 5 ', long. E. 2 1° 20'.
MERCAD 1 LL 0 , lug. de Esp., prov. y á MERE-EGLISE , v. de Fr. , en la Man-
2 leg. de Aviia. Pob. 5 |i hab. cha , de Carentan.
á 5 leg. N.
MERCARA, c. y lbrt. del Misore, en el MEREV 1 LLE , log. de Fr. , en el Sena y
md. , cap. del distr. de Courg resid. de un , Oise á 5 1 g. S. de Etampes.
, <

itajab ;
lat. IV . 12 o 5 o', long. E. 70 o 58 '. MEKGE.nOV, 1‘orl. del gob. del Cáucaso,
MKRCER.cond. de la Pensilvania, en en la Rus. asiát., sobre el Oural , á 20 leg.
os E-t. Unid., sil. al E. del Oliiu. Otro — S. de Ouralsk.
J e
m el Kentucky, en los Est. Unid. C. de — MERGEA THEIM ó MERGENTIIAL, c.
n Pensilvania, en los Est. Unid., cap. del del Wurtcmbbrg, sobre el Tauber, en ge-
•ontl. de su nombre, á 28 leg. N.-N.-O. de neral bien edificada con y muchos bellos
’iltsbnurg. edificios;; á 8 leg. S.-O. de Vurtzbourg. Pob.
MERCEY-LE-GRAND , v. de Fr. , en 2,4 00 hab.
4 )ou bs , á 5 leg. N.-O. de Quingey; MERGOZZO, lug. del rei. Lomb. Yen.,
MERCI NG 1 lug. del circ. del Isar, en
1
, sil.en un lego de su nombre, en un sitio
•lav. , con fábr. de papel ; á 5 leg. de Augs- pintoresco, á 1 leg. O. del lago Mayor.
nonrg.
¡ViERCHINGEN v. del gr. duc. de Ra-
M ERGUI c. vp. de mar del Bajo Siam,
,
,
en el imp. Birman , en una situación
neo, A 2 leg. O.-S.de Krautbeim. Feliz
para el com. y de donde se extrae arroz,
MLRCllfEM, del Brabante mer. en c.
, marfil, estaño, rubis, etc.; lat. N. 12 o 16'
os Países Bajos, á 4 leg. A.-N.-O. de Brú-
long. E. 96 o .
jelas.
MERCGEUR ¡VI Eli GU Y ( el archip. de)
v. de Fr. , en Puy de Do- grupo de islas
ne. — V. de
Fr.
,

, en el Correze, á 8 leg.
5
,
inhabitadas del mar de las Indias, sit. a l O.
.-E. de Tulle. de la península de Malaca. Están separadas
MLRCOGLIANO, peq. e. del Princ. ul- por un estrecho de 6 á 12 leg. de ancho
, y
J
Kr. , en el rei. de Nápoles. Pob. 5 000 hab. ,
pertenecen al imp. Birman.
MERC 0 PA 1 L, lug. del eírc.
y á 12 leg. MERIDA, fuerte c. de Esp., en Extre-
neEiuine, en de 1 liria, el rei. sobre el ca- maeiua en la orilla sept. del Guadiana
sit.
,
nino Carolina. Pob. 800 hab. pueblo célebre en el tiempo de los Roma-
ME 11 CUER, v. de Fr., en el Alto Loira, nos, de cuya época conserva aun el
circo
2 leg. N.-E. de Puy. el tealró, otros vestigios inscripciones, é
y
MKilCUREY, lug. de Fr. en , el Saona y un sobierbo puente sobre dicho río, de 8 /ar-
"0? J 'a, á 5 leg. cos, y 55 varas de largo
JN.-O de Chalons. y >¿\ de ancho, que
los Ingleses corlaron
MERCUROL, v. de Fr. , en el Dromc á
, el din 5 de abril 1812
leg. S.
a electo déla toma de Badajoz, que
de Sn. Vallier. se veri-
ficó aquella misma noche por asalto.
MERCURY-BAY, bahía en
En ios
la costa N.-E. pastos de su territ. se mantienen 5o,
’C la isla de Eahanomane , en 000 ca-
la Nueva Ze- bezas trashumantes de ganado lanar.
Pob.
48 ME 11 MER
4,890 hab. á 2 leg. E. de Badajoz Jat. N.
;
1
;
MER.SCHTEM, v. délos Países Bajos, á
58 ° 54 ', long. O. 8 o 10'. de Yucatán , c. — 5 leg. N.-O. de Bruselas.
cap. de la prov. de este nom bro( V. Yucatán ), METESE ó MARC I. V. 1 licrwichshirc.
sit. á 10 leg. en el interior de las tierras, en MERSEBOURG reg. de prov. de Sa-
,
la
un llano árido. Pob. 10,000 liab. jorna, en Prusia , formada de la parte de la
MER 1 GN AC , v. de Fr., en el Charenta , Sajonia , sit. al S. del princ. de Anhalt
y al
á 5 leg. E. de Cognac. E. del gob. de Erfurt. Comprende la mayor
MERIGNY, v. de Fr. , en el Indio, á 2 parte xdel ant. tíre, electoral de Sajonia, una
leg. O. de Blanc. parte de la Tliuringa , los obisp. de Merse-
MER 1 LLÉ, v. de Fr., en el Yonne, ú 2 bourg, de Naumbourg y de Zeilz , una parle
leg. N.-O. de Sn. Fargeau. Lug. de Esp., — del duc. de Magdeburgo , de los territ. de
en Galicia, prov. de Mondoñedo. Pob. 628 Leipsick y Meissen, y los cond. de Mamfeld
hab. y de Stolberg. Divídese en 17 tire. , y tiene
MERIN , lug. de Esp., en Galicia, prov. 55 q leg. cuad. de superf. y una pob. de
y 2 1/2 leg. de Santiago. Pob. p 5 o hab.
á 4 S 5 ,ooo hab.
MERENDOLE, lug. de Fr., en Vaucluse, MERSEBOURG, c, cap. de la reg. de su
á 8 leg. de Apt . nombre, sit. sobre el Saale, en un parage
MERIONETII, peq. c. del princ. de Ga- rodeado de jardines y praderas. Posee entre
les , en Ingl. , que está sit. cerca del mar, á oíros edificios notables la catedral , el gim-
5 leg. N. de Aberystwith. nasio , el palacio episc. y el de los duques.
AIERIONETHSÍIIRE, cond. del princ. Pob. 6,Soo bab.; á 7 leg. N.-O. de Leipsick;
de Gales, en Ingl., confinante al N. con el lat. N. 5 i° 28', long. E. 0
9 4 o'.
Caernarvonshire , al E. con el Denbigh- MERS-EL-KEBIR ó MAZALQUIVER,
shirc al S. con el Montgomeryshire p. de mar de la reg. de Argel, perten. á los
, y al
O. con el mar de Irl. Encierra 70 leg. Españoles á 2 leg. O. de Oran.
;

cuad. de superí’. y 00,924 hab. de pob. El MERSKY, peq. isla de Ingl., en Essex.
paisen general pintoresco, á excepción de Pob. 1 ,000 bab. á 4 leg. S. de Culchester y
;

algunos valles que ofrecen buenos pastos , 20 de Londres.


tiene terreno montuoso y árido,
y está cu- MERSEY, r. consid. de Ingl., que nace
bierto de vastos bosques. Riéganle el Dee en ti Derbyshire y desagua en el mar de lrl.
y
Dovey, y su cap. es líarJech. mas abajo de Liverpool.
MERISH AUSEN , v. del cant. y á 2 leg. MERTIiYR-TYDYlL , c. del princ. de
N. de Schaffhausen , en Suiza. Gales, en Glamorganshire , en Ingl., en el
MERKL NGEN 1 , nombre de 2 v. del valle de Taaf, y princip. c. del princ. por
Wurtemberg. la import. de su com. Está baslanfe bien edi-
A1 ERLAISGE , lug. de Fr. ,
en el Sena y ficada y tiene ferrerías consid. Pob. 22,000
Marne, cerca de Montereau-faut-Yonne ,
hab. ; á 5 o leg. O. de Londres; lat. N. 5 x°
con aguas miner. o
44 '? long. O. 5 20'.
AIERLFN LIE l INI ,
peq. c. del tíre, del A 1 ERTINGEN, c. del círc. del Alto Da-
Riiin , en Bav. nubio, en Bav., sobre el Schmoutter.
MERCERA, peq. isla muy fértil del Me- MERTOLA, ant. v. de Portug., en Alen-
diter., que depende de las islas Jónicas, á tejo, sobre el Guadiana , á 9 leg. S.-S.-E.
5 leg. A.- O. de Corfú. de JBeja. Pob. 1,800 bab.; lat. N. 07 o 56 ',
MERLERAULT (el), v. de Fr. , en el long. O. 9° 5 i'.
Orne, á 5 leg. S.-O. de Argentan. MERTON,lug. de Ingl., en Surrey, sobre
MERO, r. de Esp., en Galicia
,
que nace el Wandle con íábr. de calicos
,
á 5 leg. S. ;

á 5 leg. S.-E. de Dordaño ,


en la prov. de de Londres.
Betanzos, y desagua en el Océano. MERTZIIAUSEN ,
v del gr. duc. de Ba-
MERP 1 NS , v. de Fr. , en el Charenta á ,
dén, S.-O. de Fribourg.
á 2 leg.
2 leg. S. de Cognac. MERU, v. de Fr., en el Oise, con fábr.
MERR MACK 1 r. del Nuevo Hampshire,
, de encajes, varillages de abanicos, fichas,
en Unid., que atraviesa el Nuevo
los Est. tantos , dados, estuches ; á 5 leg. S. de Beau
Hampshire, una parte del Masachusetts vais. Pob. 2,000 hab.
v desemboca en ol océano Atl. mas abajo de MERUD ó AMARAVATI, c.
y
fort. del
Newbury-Port. Bejapour, en el Indost., pert. *á los Maha-
MERRITCII c. y fort. import.del Beja-
, ratlas; hit. N. 18 o
5 ', long. E. 72 o 16'.
1

pour, en la Indost. en el inárgen del Ivrisli-


, MERUELO, valle de Esp. prov. y í ,
na; lat. N. 16 o 56 ', long. E. 72 o 4 o'. 5 leg. de Santander. Pob. Sjo hab.
MERSC 1 I v. del gr. duc. de Luxern-
, Al ERU SHA II
- - J EH AN (la ant. Ant\o-
bmgo en los Países Bajos en la confl. del
, ,
7 uta), c. del Kliorassan ,
en Persia, y ant,
Eischen , el Mamers y el Elle, á 8 leg. de una de las c. mas floree, del Asia, sit. sobre
Luxemburgo. —
Otra en la reg, de Cleves, <:! Murghah en el üia muy decaida de re-
,

cu Prusia, cerca de Julicrs, sultas de haber sido hace 20 años tomada y


MES 49
saqueada por Jos Usbeeks, y reducida su pob. MESCHlE ó MENSHÍL, c. muy com.
á 5 ,ooo hab.
;
á 55 leg. N.-E. de Me se he d. del Alto Egipto enfr -nte de Achmin.
,
MERVANCE, v. de Fr. , en el Saona v MESE.JANA, v. de Port., prov. de Alen-
Loira, ú 4 leg. N. de Louhans. tejo, á 4 l«‘g. N. de Ourique. Pob., inclusa
M ER VAN i , v. de Fr. , en el Vendée, á una parroquia que hay en su término, 1,700
2 leg. N. de Fontenai. bab.
MERV ILLE, peq. c. de Fr., en el Norte, MESEMBR 1 A c. de la Bulgaria, en la
,
sobre el Lys, con lab. de mantelería; á 5 Turq. enr., en la orilla occid. del mar Ne-
leg. E.-S. -E. de ílazi’biouck. gro, á 16 leg. S. de Warna.
M Eli Y, lug. de Fr., en el Sena y Oise MESEN c. del gob. y á 5 y leg. N.-E. de
,
sobre el Oise, á 2 leg. N.-O. de Pontoisc. Arcángel , en la Rus. enr., sobre el r. de su
A1 ERY SUR SE l NIC , peq. e. de Fr. nombre, y cap. de un tíre, que comprende
en el Anbe , sobre el Sena , á 5 leg. O.-S. de el árido territ. de la Nueva Zembla. Pob,
Aréis sur- Atibe. 2,000 hab.
MERZBAC 1 I (Alto y Rajo), 2 lug. del MESEN, r. consid. de la Rus. eur., que
circ. del Alto Main , en Rav.
atraviesa del S. al N.-N.-O. el gob. de Ar-
MER/jIG, :>eq. c. de la reg. de Treres, cángel, pasa pírr Mesen, desemboca en
y el
en Pru ia, sobre el Saur, á 5 leg. N.-N.-O. mar Blanco.
de Sane-Luis.
MESERÉ, v. de Fr., en el Sarthe, con
MESA, peq. -c. de los Est. Pontif. , en fábr. de estameñas; á leg. de la Flecha.
4
Italia, en medio de los [tañíanos P"on
— tinos; MESERITSCn (Gr.), peq. c. de la Mo-
Rio de Esp. en Aragón que nace en
, ravia en el imp. de Aust., sobre el Beczwa,
, ,
tierra de Molina,
y se pierde en el r. Piedra con un palacio; á 22 leg. O. de Olmutz.
MESA DE IBOR (la), v. de Esp., r0 v.' Pob. 1,692 hab.
de Extremadura, 5 S leg. de Trujillo. Está
p
MESÉ.R1TZ (en polaco Micndzyrzccz ),
sit. en un valle, en la conll. del
r. Ibor, que c. cap. de círc. de la reg.
la rodea por N.
y y á 22 leg. O. de
y E., con el Tajo. Pob. 554 Posen en Prusia sit. en a confi. del arroyo
, , 1
bab.
de Pacbülzy e¡
MESALONGHI ó MISSOLONGIIl , c . Pob. 5 5 oo hab, Obra, con un fuerte cast.
,
de la Livadia, en Grecia, en una lengua
tierra que se adelanta en el golfo
de MES AT, ant. fort. de Siria, á 12
1

de Patras, O. de llamah.
entre Anatoliko
y Lepanto; á 2 S le?. O.-S. MES! NA, fuerte y consid. c. de Sici'ia ,
de Livadia, célebre. por la resistencia
que en Val di Deuiona, sit. en un estrecho lla-
hizo eonlra Jos Turcos en el sitio
de 1826. mado el Faro de Mesina , que separa la Si-
MESAS (las), v. de Esp., prov. de Cuen- cilia de la Calabria. Está en general bien
ca, cuyo terreno batían los rios
Sasna, el edificada él barrio que llaman Merina es
Taray, el Bernardo y ,

y el Zomcara ; á 5 Íe<r. uno de los mas hermosos que se pueden ver.


de Sn. Clemente. Pob. 1,160 hab.
Sus edificios mas notables son la cárcel la
M ESC 11 El), c. cap. de la parte del Kho- cate dial el palacio real
,

rassan perlón, á la Persia, sit.


,
y el epise. y la casa
,
sobre un rio del senado. Su p. es el mas bello del
de su nombre. Tiene 5 leg. de Medi-
circunf., y ar., y puede contener una escuadra nume-
'está rodeada dé murallas
; sus inmediacio- rosa. Tiene Mesina fábr. de telas de
nes son muy fértiles. Ñútanse seda ,
en esta c. un comercia en vinos, trigo, aceite, etc. Fue
-soberbio sepulcro y
y un bazar, y se hace en conocida de los Griegos y Romanos, v el 5
•ella un com. consid.,
y hay fáhr. de tercio- de lebrero de !jS 5 padeció mucho de re-
pelos de muy buena calidad,
y se extraen sultas de un temblor de tierra. Pob. 56
Horros de pieles sumamente 000 ,
estimados; lat. iiak; á 55 leg. E. de Palermo,
-N. ¿y® 55 ', long. E. y unas .So
54 “ 4 o'. S.-E. de Nápoles ; lat. N. 58 ° 12' long. E.
MESCílED-AU ó NEJIFF, c célebre 15047'.
.
«lcl Irak-Araby en la Turq. asiát., fondada MESKOUTRN-II AMMAN, baños céle-
por Alejandro el Gr., sit. en un bres de la prov.
terreno ári- y á i4 leg. E. de Constan-
-do, y está bien edificada
; con fuertes mura- tina, en la reg. de Argel, cuya agua es tan
Ulas delendidas por caliente que se pueden cocer huevos.
torreones circundadosde
tosos. Se admiran en ella
el sepulcro y la MESLAY, nombre de 2 v. de Fr., una en
mezquita de Ali dista 46 leg. S. de Bag- el Mayen» , con fábr. de estameñas
, y

dos, á 4 leg. de La val


y curti-
y otra cerca de Ven-
;

MESCHEDE v. de la reg. de Arnsberg, doma , en el Loir y Cher, con inanidad, de


,

n í rusia, sobre e! Roer, lana y seda.


con fábr. de paños
r
* pólvora. Pob. 1,552 bab. MES. 1 E (Sn.), nombre de 5 v. de Fr.

una en el Charenta , otra en el Loira
MESCHEDIZAR, p. de mar del Mazan- a
Jnfer
leran, en i ersia en la y la 5 en el Charenta lnfer.
,
no , á 4 leg. O. de Amul.
ribera del mar Cas- MESMIN (Su.), v. de Fr en el Loiret
á 2 leg. S.-O, de Orlenos.
3.
4
MET MEU
S.-O. de Méjico; lat. N. 19 o 20', long. O.
MESOLA., peq. c. de la delegación y á 12
o
le^. E.-N.-E. de Ferrara ,
en los Est. Pontif., 101 . 1
1 „
cerca de la enib. del Pó di METHILL, peq. v. y p. de mar de Es-
con un palacio,
cocia, en el estrecho de Forth , cerca de
Ooro. , ......
MESONES, v. de Esp., prov. de Madrid, Leven. Pob. 588 hab.
á 5 ieg. de Alcalá. Pob. 17a hab. V. de — METLING 6 MGETLING, c. fuerte de la
de Calatayud. Caruiula, en el rei. de Iliria , sobre el r. de
Esp. , en Aragón, á 5 leg.
Kulp , á 5 leg. S E. de Rudolpswei tli.
Pob. 716 hab.
MESONFRIO, v. de Port., prov. déla METRÉ, V. de Fr., en el Indio y Loira
hab.
i, 000
á 2 leg. Ñ.-O. de Tours.
Beira. Pob.
MESPLES, de Fr., en los Ba jos Piri-
v.
METRÓPOLI ,
c. de la isla y á 9 leg. S.-

S.-O. de la c. de Candía, en la Turq. eur.,


neos, á 2 leg. O. de Oleron.
,

sobre las ruinas de la ant. Gortyna.


MESSA, ant.c. del imp. y á 68 leg. S.-U.
de Marr., en Africa, en la prov.
de Sus, METRO VISA , linda c. de Hungría , so-
Alias sobre el Sus, cer- bre el Sava , cerca de las ruinas de Sirmiutn*
sit. en la falda del ,

océano Atlántico. METTAYA, peq. c. de la Morea , en


ca de su emb. en el
Grecia, á N.-O. de Tripolizza.
5 leg.
MESSAGNA , c. de la Tierra de Olranto, METT 1 J AII , esjiaciosa llanura en la ve-
en Nápolés.
del Peloponeso , al cindad de la c. de Aigel , en Africa , que es
MESSENE, ant. c.
cuyas bellas ruinas de una fertilidad extrema , y uno de los pai-
pie del mont. Ithomo ,
de Mavromati, ses mas deliciosos de la tierra.
se ven todavía en el lug.
edificada casi en el centro del sitio que ocu- METTLAC 1 I , lug. de Fr., en elMeurthe,
célebre c.; á 10 leg. N.-L. de sobre el Sarre, á 2 leg. de Merzig, en I ru-
paba aquella
sia.
Navarin y i 3 o N.-O. de Misilia.
METZ de Fr., cap. de prefect. del
c.
MESSEY, v. de Fr. , en el Orne, á ú leg. Mosela,
,

sit. en la confi. del Mo-


depart. del
N. de Domfront. una de las plazas mas
(el pais), prov. antes de ahora sela con el Scille , y
MESS 1 N
hace parte del depart. fuertes del rei., con una buena cindadela y
de Fr., que en el dia
una esplanada que és un paseo muy agrada-
del Mosela.
ble. Tiene fábr. de aguardientes, licores,
.

MESSINES, Flandes occid., en


v. de la
S.-E. de Ypres. vinagre , excelente cerveza mantelería , pa- ,

los Países Bajos , á 3 leg.


prov. de la pel pintado y dulces. Los contornos son
MESTANZA, v. de Esp.,
fértiles en trigo, lino, cáñamo, etc., y se
Mancha a 8 leg. de Ciudad Real. Pob. 2,672
,
encuentran en ellos manantiales salobies.
La ciudad de Metz fue conocida de los Ro-
11

MESTRE ó MAESTRO , ciudad del rei.


manos, y en el siglo vi era cap. del rei. (le
Loaib. Ven., eu el camino del Tirol,á6
Austrasia; en y 3 fue arruinada por los Hu- i

leg. N.-E. de Padua.


nos, y en 1 55 a. la sitió inútilmente Cárlos
MESURACA, peq. c. de la Calab. ulter., Quinto. Pob. 4 ,000 hab.; á 79 leg. N.-E.
Nicastro.
en Nápoles, á 10 leg. N.-E. de
1

Air. occid., deParis; lat. N. 49 ° 7% lon S- E. 5 » 5 i'.


MESURADO ,
r. consid. del
METZ-EN COÜTURE, lug. de Fr. , en
que nace en los mont. de Kong, atraviesa
es íertil el Paso de Calais, á 4 leg. S.-E. de
Bapaume.
que dice
un rei. de su nombre , se
(el Alto y el Bajo), nombre
METZ EN SE
y está poblado,
bien cultivado, y abunda
de cond. de Aba-Ujvar, eir Hun-
v. del
de construcción. Tiene por cap.
2
en maderas gría , inmediatas la una de otra ; á 5 leg. S.
¿i Kinss.
mar de la reg. de Kapsdorf.
MESURÁTA, y p. de c.
METZERWISE, v. de Fr., en elMosela,
de Trípoli, en Al'r., cap. de un distr., sil.
á Fezzan. á 2 leg. S.-E. de Thionville.
en el camino de Trípoli DON , lug. de Fr., en el Sena y
MEU
MESVPiES, lug. de Fr. , en el Saona y
Oise, con un palacio real y canteras de
creta;
Loira á 2 leg. S.-O. de Aíilun. hab.
á 2 leg. O. de París. Pob. 2,200
MESZCZOVSK, c. del gob. y a 22 leg.
sobre el lu- MEU LAN , v. de Fr. , en el Sena y Oise ,
O. de Ivalouga, en la Rus. cur.,
edificada en forma de anfiteatro, sobre
el
hab.; lat. JN. 5 t
reja de Serena. Pob. i, 5 oo de medias ¿curtidos y
Sena. Tiene fábr. ,

22', long. E. 02° 4 «'. canteras de yeso. Pob. 2,000 hab. ; /


1 §- •* *

META ,
caudaloso de Colombia , en la
r.
N. -O. de Versa lies ; lat. N. 49
° 2 '> lon
i S*
Amér. mor., que nace en los Añiles de Sta. O. 28'. .

Fé de Bogotá y desagua en el Orinoco ;


lat.
u
MEULEBECK, peq. c. de la Flandes
N. 6 o 10', long. O. ;o 5
'.
occid. ,
en los Países Rajos, á 6 leg. S.-L.
METELEN c. de la reg. y á 9 leg. O.- de Rrujas.
,

de álunster, en PrUsia, sobre el ME UN Y. V. Mehun.


V edita. MEU RS, de Fr. , en el Mame y Loira ,
v.

de distr,, á 3 leg- á 2 leg. S. de Angeis. —


Peq. c. de la reg. y
MEXEPEG, c« cap. i
MEW MEX 5i
á 6 leg. N.-N.-O. de Dusseldorf ,
en Prusia , MEX, v. de la costa mer. de la Natolia

con una buena cindadela. Á 5 leg. S.-O. de Macri.


MEURSAC, v. de Fr. en el Charenta ,
MEX-LES-CABlí AIX ,
v. de las Costas
Infer. á 3 leg. S.-O. de Saintes.
,
del Norte, en Fr., á 7 ‘leg. S.-O. de Guin-
MEURSAL LT, v. de Fr. , en la Costa de gamp.
Oro, nombrada por sus vinos blancos á 2 ;
MEXICALTZrNCQ , c. y cap. de una
leg. S.-O. de Beaune. prov. de su nombre ,
á 2 leg. S.-E. de Mé-
MEURTHE, r. de Fr. , que nace en los jico, sit. en la orilla de un lago.
Vosges, y desagua en el Mosela, á 3 leg. MÉXICO, mejor MÉJICO ó NUEVA
mas á bajo de Pont-á-Mousson. ESPAÑA vasta región de la Amér. scpt.
MEURTHE (el depart. del), formado ,

que se extiende entre los 10 o y 38 ° de lat. N.,


déla parte S.-O. de la Lorena , toma su por límites al N. y E. -N. los Estad.
y tiene
nombre del Meurthe que la atraviesa, y con- Unid., al E. los Est. Unid., el golfo de
fina al N. con el depart. del Mosela, al. E.
Méjico , al S. la prov. de Goatemala y el
con el del Bajo Rhin, al S. con el de los mar Pacíf., y al O. este último y el golfo de
Vosges , y al O. con el del Meuse. Tiene por California. Atraviesa este pais del S.-E. á
cap. de prefect. á Nancy y comprende las
N. -E. una cadena de mont. colosales, lla-
sup. de Chateau-Salins Luneville , Toul y ,
madas Cordilleras, y está dividida en *a
Sarrebourg. Encierra 5 a 5 leg. cuad. de su-
intendencias y 3 prov. , á saber :
perf. y una pob. de 079,985 hab. El terreno,
en parte herizado de mont. , y cubierto de Intendencias.
bosques, es en general fértil y produce tri- Durango ó Nueva V iz- Oajaca.
go, vino, lino, cáñamo, tabaco, rubia, caya. Puebla.
azafran , ulla, frutas, etc. Críase en él mu- Guadalajara. Sn. Luis de Potosí.
cho ganado vacuno y lanar, y se Benefi- Guanajuato. Sonora.
cian minas de hierro, carbón de tierra Mechoacan. Valladolid.
y
manantiales salobres, cuyas aguas dan la sal Aterida. Veracruz.
por evaporación. Su clima es templado y Méjico. Zacatecas.
sano; hay fáb. de paños , moletones, man-
Provincias.
telería , etc.
MEUSE (el), r. de Fr., qne nace en el
Nueva California. Nuevo Méjico.
depart. del Alto Marne, cerca del lug. de su Antigua California.
nombre, atraviésalos depart. del Meuse y Una parte de Méjico está en la zona tór-
de Ardennes, los Paises Bajos, recibe el rida, y la otra en la templada. El terreno en
Sambra y Ourthe
y desagua en el mar
el ,
ambas zonas es llano ; pero se levanta por
del Norte después de un curso de 160 leg. grados conforme se adelanta en el interior,
MEUSE (el depart. del ), se compone de hasta que alcanza la altura de 6 á 8,000 pies
la parte occid. de la Lorena
, toma su nom- sobre el nivel del océano , ofreciendo entón-
bre del Meuse que le atraviesa, y linda por eos gr. llanuras,
y el espectáculo bastante
N. con el gr. duc. de Luxemburgo
y el de- extraordinario , de un pais llano en la cima
part. de los Ardenes por E. con los est. de una elevada cordillera de mont. Las lla-
,

prusianos y el depart. del Meurthe, por S. nuras se extienden á lo largo de la cor-


con el de los Vosges y del Alto Marne,
y por dillera desde los 18 o hasta los 4 o° de lat. N.,
O. con el del Marne. Encierra una superf.
y una gr. porción del territ. sit. al N. de los
de 3 iS leg. cuad. y una pob. de 292 385 h. ; , trópicos , es estéril por la sequedad. Tam-
su cap. de prefect. es Bar-le-Duc,
y com- bién en muchas partes fuera de los trópicos
prende la subprefeot. de Commercy, Mont- los llanos son áridos
medy y Verdun. Produce trigo, vino, cá- y están desprovistos de
bosques pero Méjico, considerado general-
;
ñamo, etc. , y abunda en caza, aves mente , es acaso uno de los paises mas fér-
y pes-
cados. Críase en él mucho ganado vacuno, tiles de la tierra. En las orillas de los r.
, y
y está regado por el Meuse , el Chiers , el en todos los sitios donde hay humedad sufi -
Ornain , etc. ciente , la vegetación es bellísima
MEUSE, lug. de Fr. , en el Alto Marne, y las pro-
ducciones de este pais son tan variadas como
á 6 leg. de Langres. su clima. Produce azúcar, añil, cochinilla,
MbUX (el), v. de Fr. , en el Oise , á 2 algodón, cacao , café , trigo , lino, cáñamo’
leg. de Compiegne. seda, tabaco, vino, aceite , etc.
y en una ;

MEWE (en polaco Gniew) , c. de la reg.


extensión de íóo leg. se encuentran todos
los frutos de la zona templada
de Mai ienverder , sobre el Vístula, con un y de la zona
arrabal; lat. N. 55 ° 5 o', long. E. 16° 20'. tórrida. Críase allí mucho ganado lanar y
vacuno , se benefician gr. número de minas
M EvVSTONE peq. isla de la Nu- va Ze- <le 01 o,
landa
,
p ala, hierro, cobre , plomo , es-
, sit. al S. de la 1 ierra de Van Die- taño, alumbre , cristal , etc.
men lat. S.
, y finaline
; 43 ° 48', long. E. i
44 ° 7'. los bosques surten de maderas de constriu.

4 .
52 M EX MKX
cion cedro, palo brasil , de tinte , etc. Se pasado de nuevo á aquel pais, fue preso á
,

halla este país situado ventajosamente para


poco de haber desembarcado, y luego arca -

el corrí, de la Eur. y del Asia , y posee mu-


buceado; y en el dia el gob. de Méjico es
chos buenos p. , de los cuales Acapulco, Sn. repu blicano federativo.
Francisco y Sn. Blas son los mas frecuenta- MÉXICO ó MÉJICO, intend. de! ant.
dos; pero no hay ninguno sobre la costa or., virei. dv l mismo nombre, en la Amér. sept. ,
entre los trópicos y los 16 o 34' o
porque el de Veracruz tiene mal fondeadero, sit.
y 21 5 y'
yen ambas costas son inaccesibles 'durante de N., y confinante al N. con la intend.
lat.

muchos meses del año , porviolentas borras- de S11. Luis de Potosí, al O. con las de Gua-

cas que impiden toda navegación. Con tan- najuato y de V alladolid , al E. con las de
,

tas ventajas no deja también de presentar Veracruz y de Puebla , y al S. con el mar


Pací!. Tiene unas 36 leg. de largo
Méjico sus inconvenientes , por la falta ele 1
y 92 de
agua y de r. navegables, porque á excepción ancho, y encierra una superf. de 5,927 leg.
de los r. Bravo ó del Norte , y del r. Colora- ciad., y una pob. de i, 5 oo,ooo hab. Está
do , los demas ofrecen muchos obstáculos en gr. parte erizada de mont. , s en gene- <

para que puedan ser de alguna utilidad. ral muy fértil, y posee ricas minas de pla-
Aunque un tercio del territ. de Méjico se ta; pero en la costa los calores son excesi-
halla en la zona tórrida , es en general tem- vos y el clima muy mal sano.
plado y agradable ; pero en el litoral el ca- MÉXICO ó MÉJ ICO, c cap. de le repúb.
.

lor es opresivo y la temperatura contraria ó de Méjico en la Amér. sept. , fundada en


,

los Europeos. Los Mejicanos consideran divi- 1025 por los Mejicanos , que le pusieron el
dido su pais en 3 partes, á saber: en tierras nombre de Tenochtitlan, y sit. sobre un gru-
calientes , que llaman todo el litoral , las po de islas del lago Tczcuco, donde se entra-
tierras templadas cuyo nombre dan á las
,
baen otro tiempo por 3 calzadas de á 3 o pies
regiones medianas que están en las faldas
,
cada una pero habiéndose retirado las aguas
;

de las cordilleras, y ó la loma que le levan- de este lago á una 1 / 2 legua , se halla en el
ta á mas de 7,000 pies sobre el mar, tierras dia la c. unida al continente y tiene ade-
,

frias. Mas de 9/10 partes detodala plata que mas 2 calzádas. Está sit. enmedio de un va-
circula en el mundo conocido , proviene de lle rodeado de altas mont., que forma una

las ant. posesiones españolas de la Amér. llanura de 18 leg. da largo y 2 de ancho, 1

sept., que según Humboldt, producen anual- y antes de la conquista por los Españoles, se
mente /| 3 ,doo,ooo pesos fuertes. Las minas dice se contaban 80,000 casas 5 palacios ,

mas ricas son. las de Guanajuato, Catorze, imperiales, y muchos templos ricos. Toma-
Zacatecas , Beal del Monte, Bolados, Gua- da en 5 2 por llernan Cortés, después de
1
1

risamey y Sombrerete. Los princip. objetos un sitio de 3 meses, fue reducida á cenizas;
de exportación consisten en oroy plata acu- pero reedificada en el mismo sitio que ocu-
ñada , tn barias y labrada, cochinilla , azú- paba anteriormente. Forma un cuadrado de
car, etc. y las importaciones entelas de la-
•,
2 leg. de largo y cerca de otras tantas de an-
na algodón y seda , en papel, cocao , azo-
,
cho es la c. mas consid. del Nuevo Mundo,
;

gue, etc. La población puede valuarse en el y hay pocas en Europa que la sean superio-
dia á 8 5 oo,ooo hab. , de cuyo número for-
,
res en punto á arquitectura. Sus cal es son
man los criollos i /5 , les Indios 2/5 , y los anchas y regulares y hay en ella gran nú-
,

mestizos, mulatos y zambos (nacidos de ne- mero de hermosos edificios , entre los cua-
gros é Indios), cerca de otros 2/5. No se les se notan sobre todo la catedral, la teso-
cuentan mas que 80,000 Españoles europeos, rería el gr. convento de£n. Francisco, el
,

y de 6 á 8,000 negros. Desde eldescubrimien- hospital, el jardin botánico, y la casa de


to y la conquista de Méjico por Hernán moneda, que pasa por la mas vasta y rica
Coités hasta el año 1811, ha estado este pais del universo. Tiene una universidad sede ,

bajo el dominio de la España, y fue gober- arzob. y es el centro de las ciencias y artes
,

nado poruña sucesión de 5 o vireyes pero ;


en el Nuevo Mundo. En cuanto á su com.
habiendo cundido en este pais el espíritu de es muy extenso no solamente con ambas
independencia, ya manifestado en las demas Amér. , sino también con el Asia y la Eur.
colonias españolas hubo una insurrección,
,
Posee manufpct. de jabón, tabaco, pólvo-
en 181 1, que fue sofocada ; pero en 1821 es- ra , etc. , y el valle , en el cual está sit. , se
talló una revolución que se terminó por el baila á 7,2.00 pies sobrede! nivel del mar , lo
reconocimiento de la indep. por el tratado que contribuye á que el temperamento sea
concluido entre el general Adonojú, virey apacible , y algunas veces aun frió , cuando
nombrado por el gob. español, é Itúrbide. soplad viento del N. Los alredenores de Mé-
Este último habiéndose poco después apode- jico son agradables , están bien cultivado*, y
rado del poder supremo con el titulo de em- se componen en gr. parte de jardines y huer-
perador , le precisaron á renunciar á esta tos. Ha padecido mucho esla e. en las inun-
dignidad el 19 de marzo de 182.3 los repre- daciones , y la que ocurrió en octubre de
sentantes de la nación; yen 8 p 5 , habiendo
i 1629, hizo perecer 4o,ooo personas; y á fin
MEZ MGI. 53
acaeci- MEZANGER, v.de Fr., en el Loira lufer.,
de evitar la repetición de semejantes
ha construido en medio de una á 2 leg. N.-O. de Ancenis.
mientos, se
mont. un canal para el desagüe de las aguas MEZDAGA , ant. c. de la prov. de Catz,
roo. en el rei. de Fez, sit. al pie del Atlas.
de los lagos que avecindan á la ciudad.
i 56 ,-oo bab. de los cuales, 2,600 blancos MEZE, peq. c. de Fr. , en el líerault
sobre el estanque de Thau, con fábr. de
¡

europeos, 65 ,ooo blancos criollos, 33 ,noo


aguardientes; á 7 leg. S.-O. de Mompeller.
indígenas de color de cobre , 26,000 mesti-
10,000 Poli. 2,800 bab.
zos, 'mezcla de blancos y de Indios, y
mulatos. Guéntanse ademas 2,400 personas MEZEL, de Fr. , en los Bajos Alpe9 ,
v.

el clero, entre curas frailes á 3 leg. S. O. de Digne.


que componen ,
0
iq“ 20', lüng.O.92 20'. MEZEMNA, peq. p. de mar del rei. de
y monjas, etc.; lat.N.
MEX 1 MIEUX, peq. c. de Fr. , en el Fez, en la costa del Mediter. á 33 leg. E. ,

Ain , á 4 leg. N.-O. de Lyon. de Tetuan.


MEXTITLAN, c. de la Amér. sept. , á MEZ 1 D 0 N , v. de Fr., en Calvados sobre ,

cap. de un el Di ve á 5 leg. O. de Li.deux.


4 o leg. E.-N.-E. de Méjico,
.

distr. de su nombre , sit. en un terreno fér-


MEZIERES, c. de Fr., cap. de prefect.
til delicioso; lat. N. ao
u 3 -', long. O. deldepart.de A rdennes, sit. sobre el Meuse.
y
100 o 22'. Está bien fortificada y tiene una buena ciu-
MEYEMBERG ó MEYENFELD ,
v. del dadela , fábr. de lienzos de lino, sargas,
cant. de los Grisones , en Suiza , á 4 leg» N.- sombreros, armas, canteras de pizarra etc. ,

O. de Coira. Pob. 3 , 5 oo bab. ; á 61 leg. N.-E. de Paris ;


MEYENFELS, peq. c. del rei. de Sajo- lat. N. 4 ó° 47 '> long. E 2 ° 26'. -

rna á 4 leg. N.-O. de Hall. MEZIERES, peq. c. de Fr., en el Indro,


,

MEYERINGEN, c. bien edificada del sobre el Ciaise , á 5 leg. N.-E. del Blanc. —
cant. y á 5 i S.-E. de Berna, en Suiza. 2 v. de Fr. , una en el Alto Viena y otra en

MEYMÜNG, v. del Alto Egipto, á 25 el depart. del Eure y Loira.


leg. S.-O. del Cairo. MEZIERES SOÜS BALON, v. de Fr.,
MEYA ó MAYEN, peq. c. de la reg. á en Sartbe , á 6 leg. N.-O. del Mans.
el
y
6 leg. O. de Coblenza, en Prusia , sobre el MEZÍN , peq. c. de Fr. , en el Lot y Ca-
Neithe. rona, á 3 leg. S.-O. de Nerac.
MEYNE, v. de Fr. , en el Gard, á i leg. MEZINGEN, peq. c. de Wnrtemberg, á
S.-E. de Slultgard.
O. de Beaucaire. 7 leg.
MEYNIAC , peq. c. de Fr., en Charenta MEZOBERENY, peq.c. de Hungría, á 4
con minas de carbón; á 3 leg. O. de Ussel. leg. O. -N.-O. de Giula.
MEYR ARGÜES , v. de Fr. , en las Bocas MEZO-TUR , gr. v. del cond. de Heves,
del Ródano, cerca del Durance, á 3 leg. en Hungría, sobre el Borzetyo, á 2.4 leg. S.-
pj “Ti! de /\ X | O. de Debreczin.
MEYRUEIX ó MIRVE 1 S, peq. c. de MEZQUITA , lug. de Esp. , en Aragón,
Fr. , en Lozere, sobre el Joute, que comer, á 8 1/2 leg. de Teruel. Pob. 3 io bab. —
en granos y ganado mular, etc. ; á 4 leg. S.- Nombre de 3 lug. de Esp., en Galicia , prov.
O. de Florac. de Orense, con una pob. de 5 á 4 oo bab.
MEYSSAC v. de Fr. , en el Correze , á
,
cada uno.
5 leg. de Brives. MEZQUITELA , v. de Port. , prov. de la
MEYWAR, distr. de la prov. de Adjc- Beira , á leg. S. de Linares. Pob. 990 bal).
1

mir, en el Ind., sil. entre los 25 ° y 26 o de MEZQU 1 TILLAS, lug. de Esp., prov. de
lat. N. ,
y bajo la dominación de unos gefes Guadalajara, á 4 leg- Be Sigüenza. Pob. 32.6
depend. del rajab de Odeypore. Es en ge- bab.
neral montuoso, pero fértil en algodón, MEZZEN 1 TE, peq. c. del Piamonte ,
azúcar , tabaco y toda suerte de granos. sobre el Stura.
Cria nse en él camellos y ganado vacuno y MEZZOóISOLE DI MEZZ 0 ,
3 peq.islas
caballar; su r. mas consid. es Banasa , v sus del mar Adriático, en la costa déla Dálma-
princip. c. Odeypore y Shahpourah. cia austríaca.
MEYWAT, vasto distr. de la prov. de MEZZOVO el Pindó ), elevada
(
ant.
Dehli en el Indost. , sit. entre los 27 o y 29“
, mont. del Roumili en la Tnrq. eur. , que
,

de lat. N. Le habita un pueblo salvage . gro- separa el territ. de Janina del Epiro , donde
sero y ladrón , sujeto al rajab de Machery, se encuentra el célebre paso de las Termó-
y tiene por cap. á Alar. pilas.
MEYZIEÜ , v. de Fr. , en el Iscre , á 7 MEZZOVO, c. de la Albania , en la Tnrq.
leg. N. de Viena. eur. , con tinas i, 5 oo casas ; á 9 ó 10 leg. N.-
MKZALOCHA, lug. deEsp., en Aragón, E. de Janina.
de Zaragoza. Pob. 5 8 bab.
á 6 leg. 1 MGL 1 N, c. y cap. de círc. del gob. de
MEZAN A , c. de la isla de Córcega cerca ,
Tchernigov, en la Rus. eur., sobre el Sú-
de Ajaccio. denla, que hace un gr. com. de cáñamo.
54 MIC M1D
Pob. 5 too , á 3 o leg. N.-N.- 0 . de Nov-
bal>. ;
MICHIGAN , lago de los Est. Unid.,
u
gorod-Sieverskoi ; lat. N. 55 12', long. E. que tiene 110 leg. de largo
y 22 de ancho, y
comunica con el lago Hurón por el r. de
5a0 i/j.'.
Michillimackinack. Está sit. entre los 4 <° i 5 '
MI, r. de la prov. de Chang-Tong , en la
y 45 35 de lat. N., y los S7 y 89 28' de
° ' 0 o
China que desagua en el mar de la China
,

lat. N. 3 ;
u 12'. long. O. abunda en excelentes pescados y
;

sus aguas son claras


MIAHUALLAN, c. y cap. de una jurlsd. y sanas.
de su nombre , á 45 leg. S.-E. de Méjico. MICHIGAN ( el territ. de) , península
MI AIDA Y, c.delimp. Birman, en Asia, de los Es!. Unid. , que linda por N. con,el
r. de Michillimackinack, por N.-E. con el
sobre la orilla occid. del Irraouaddy, á 25
leg. N.-E. de Pegó lat. N. i 5 ° a 5 ', long. E.
lago Hurón, por E. con el r. Sin Clair y
;
el lago Erie, por S. con los est. del Ohio
í)2° 4ü'. y
MI AJADAS, v. de Esp. prov. de Ex- de la Indiana, y por O. con el lago Michi-
,

tremadura, 5 6 leg. de Trujillo. Pob. 4, 2 56 gan. Tiene 100 leg. de largo, 60 de ancho,
hab. y unos 12,000 hab. de pob. Riéganla una
MIAMI territ. de los Est. Unid. , sil. en
multitud de r. es en general llano, y está
;
,

la parle S.-O. del est. del Ohio. Riéganle cubierto de lagos y pantanos. Abunda en
los 2 rios de Miami, y encierra los cond. de caza, pesca y animales salvages, en vastos
Champaign , Clinton, Clermont, Creen, bosques de maderas de construcción , y
Hamilton, Warren, Eutler, Preble, Mont- tiene por cap. á Estrecho.
gomery , Miami y Darle. Nombre de 2 1., — MICHILLIMACKINACK, estrecho de
que nacen en el est. del Ohio, en los Est. los Est. Unid. , por el cual el lago Michigan
Unid. , y desaguan en el Ohio. comunica con el lago Hurón ,
y tiene 10 leg.
MIAMI DE LOS LAGOS, r. del est. de de largo y de ancho. Peq. isla y fuerte
2 —
la Indiana, en los Est. Unid., que desem- del mismo nombre en el estrecho mencio-
boca en la bahía de Miami, en la costa S.- nado muy frecuentada, pero con clima frió;
O. del lago Erie. á 80 leg. N.-N.-O. de Estrecho; lat. N. 45 °
M 1 AM 1 S (los), Indios que habitan las 33 ', long. O. 86 u 5 o'.
riberas de los r. de Miami. MICHIOUNAY - YAI , c. comerc. del
MIAÑO, lug. sit. cerca de Ñapóles. imp. Birman , en Asia sobre el Irraouaddy,,

MIASSE, r. de la Rus. asiát., que baja á i 5 leg. N.-E. de Pegú.


de los mont. Ornales , y desagua en el Iselle. MICON ó MECON, r. del Asia, que
MI ASTEZkO, peq. c. de lareg. de Brom- atraviesa el rei. de Laos. Y. Cambodia.
berg, en Prusia , cerca del Netze ; lat. N. 53 ° MICON , una de las islas del archip. Grie-
5 ', long. E. i 4 “ 4 o'- go, sit. á 3 leg. S. de Tiñe, cuyo cultivo está
M ÁSTOVKA,
1 c. de Rus. , en el gob. de descuidado. Sin embargo producevino , hi-
Po dolía. gos , aceitunas, cebada, etc. Pob. 4 »o°°
MI-A-TAU grupo de
,
islas del mar Ama- hab. lat. N. 07 o 5 o', long. E. 22 o 53 '.
;

rillo ,
en la China. MICUIPA , peq. c. de la prov. de Caja-
MIAVA , c. del condado de Neutra , en
marca, en el Perú, célebre por sus minas
Hungría sobre el Miava , con labr. de lien-
,
de plata ,
sit á 11 ,800 pies sobre el nivel del
zos , paños , aguardientes, etc. ; á 18 leg. N.- mar ; á 25 leg. N.-E. de Trujillo ;
lat. S.6o
N. -E. de Presburgo. Pob. 10,000 hab., todos 44 ', long O. 80 o 55 '.
siervos; lat. N. 35 ° 12', long. E. 28 o 45 '. MIDDELFAIIRT , peq. c. de la isla de
M1 CIIAELOVKA c. del gob. y á 25 leg. ,
Fionia , en Din. , sobre el Peq. Belt. Pob.
O. -N.-O.de Koursk, en la Rus. eur., sobre j,ooo hab. á 10 leg. O.-N. de Ódensée; lat.
;

el Svapa, que se compone de 1,000 casas N. 55 ° 5 a', long. E. 12 o .


de madera, y comer, en granos, cáñamo , MIDDELH ARNIS , v. del Sur Hol. , en
cera, cueros, etc. Pob. 6,000 hab. la isla de Overílakee; á7 leg. S.-O. de Rot-
MICÍIA 1 L 0 V , c. de Rus. , en el gob. y terdam.
á 10 leg. S. de Riozan, sobre el Prona del MIDDLEBOURG, c. consid. de los Pai-
Oka. ses Bajos , cap. de la prov. de Zelanda, sit.
MICIIELAU, peq. c. de lareg. de Bres- en la isla de Walcheren, que comunica con
lau , sobre el Neiss, á 3 leg. S.-O. de Brieg. el Escalda occid. por un canal de una me-
M1 CIIELE
(
Sn. ) ,
v. del Piamonle , á 2 dia leg. de largo, en cuyo extremo se en-
leg. E. de Mondovi. cuentra Bammekens, que es su p. Está en
MICHELSTADT, peq. c. del gr. duc.de general bien edificada, como todas las c.
Hesse-Darmsladt , en Alem., á 10 leg. N.- de ilol., y está cercada de fosos y fortifica-
E. de Heidelberg. ciones. Se notan en ella muchas bellas calles,
M1 CIIELST 0 WN, peq.
y lindac.de Irl., plazas espaciosas y algunos hermosos edifi-
en el cond. y á 10 leg. N.-E. de Cork. cioso públicos. Pob. 10,000 hab. ; á 35 leg.
MICHERY. v. de Fr., en el Yonne , á 3 S.-O. de Amslerdam; lat. N. 5 i° 3 o', long.
leg. N.-O. de Sens. E. t B 17'.
M1D MIE 55
Vermont, en J«*s eur. , sobre el mar Negro á 17 leg. N.-O. de
MIDDLEBURY, c. del ,

Constantinopla.
Est. Unid., cap. del cond. de Addisson.
lis
manutac.; á MIDA APOBE, consid. del Ben-
dist.
muy comer., y posee muchas
gala, bañado por los r. de Cussai y de Su-
12 leg. E. S.-E. de Burlington. Pob. 2,1 5 o
hab. ; lat. N. 44 % long. O. 75° 26'. bunrika. Tiene una snperf. de 2,5oo leg.
cuad. y de pob. hab. Se halla
5 oo,ooo
M DDLÉHAM,
1 v. de lngl. , en York- ,
i,

shire, sobre elUre,á 14 leg. N.-O. de York. bajo la dominación de los Ingleses, y hay
MIDDLESEX, cond. de lngl., que linda en él manufact. consid. de una tela de algo-
por N. con el Hertíordsliire ,
por E. con el don muy huena, llamada Sannas.
el cond. de Essex ,
por S. con los de Suiry M 1 DNAP 0 RE, c. cap. del distr. de su

Kent, por O. con el Buckingham- nombre; lat. N. 22 o 25 % long. E. 85 ° 5 '.


y de y
sbire. Este cond. aunque el menor del rei., MIDOUZE,r. de Fr. , en el Gers, que
encierra, sin comprender á Londres, una pasa por Mont-de-Marsan ,
donde empieza
pob. de ()S 5 ,ooo hab.; es el mas rico y po- á ser navegable, y desagua en el Adour.
blado, y está regado por el Támesis, el Tea, MIDBOE , peq. c. de la reg. y á 70 leg.
el Coln etc. Su terreno, aunque natural- S.-O. de Argel, en Air.
,

mente poco fértil, es productivo por la per- W


MIEC 110 , peq. c. del palat. y á 9 leg.
fección en que se halla la agricultura. N.-N.-E. de Cracovia, en Polonia. Otra —
MlDDLliSEX, cond. del Masachusetls, en el palat. de Sandomir, á G leg. N.-O. de
en los Est. Unid., confinante con el Nuevo Kielce.
Hampshire, y los cond. de Essex, Norfolk MIEDES v. de Esp. prov. de Cuadala-

y el de Worcester. Encierra 52,789 hab. de jara,


de
á 7 leg.
,

Sigüenza. Pob. 542 hab.


,


pob.; híñanle los ríos Merrimack, Carlos, Lug. de Esp. , en Aragón, á 6 leg. de Cala-
Concord, etc., y sus c. princip. son Cbar- tayud. Pob. 5 y 8 hab. —
Rio de Esp. , en
leslon y Cambridge. Aragón.
MIDDLESEX ,
cond. marít. delConnec- MIEDNIKI , c. del gob. de Wilna, en la
ticut, en los Est. Unid., limitado por los Rus. eur., á 20 lieg. E. de Memel.
cond. de Hartford, Nuevo Londres, Long- MIEDZERR 1 CE, fuertec. del palat. de
Island-Sound y Nuevo Haven. Tiene por Podlachien, en Polonia, sobre el Krzna.
cap. á Middletown, y le atraviesa el r. Con- M 1 EDZ YRZICZ c. del palat. de Podla-
,

necticut en toda su extensión. Pob. 21,000 chien, en Polonia , sobre el Zna, á i leg. S.
hab. de Ostrog.
MIDDLESEX , cond. del Nuevo Jersey, MIELAN, v. de Fr. , en el Cers, á o leg.
en los Est. Unid., sit. al S. del cond. de S.-O. de Miranda.
Essex, cuyas c. princip. son Nuevo Bruns- MIEN, c. de 2 a clase de la prov. de Set-
wick y Ámbuy. Pob. 21,000 hab. Otro de — Chuen , en la China; lat, N. 5 r° 28', long.
la paite or. de la Virginia en los Est. Unid., E. 102° 9'.
,

sit. al O. de la bahía de Chesapeak, que MIEN-YANG, c. de 2 a clase de las prov.


tiene por cap. á Urbanna. de Hou-Quang, en la China lat. N. 5 o° 12', ;

MIDDLETON, c. de lngl., en Lanea- long. E. 1 10 o 29'.


shire , con manutac. consid. de tejidos de MIERA, lug. de Esp., prov. de Santan-
algodón á 5 leg. N. de Manchester; lat. N.
; der, á 26 leg. de Buigos. Pob. 1,186 hab.
53 ° 54 ', long. O. 4 o 32 '. MIERAS, lug. de Esp., en Cataluña, á
MIDDLETON, c. de Irl. ,
en el cond. y 6 leg. de Gerona. Pob. 98S hab.
á 5 leg. E. de Cork ,
sil. en el ángulo N.-O. MIERC 1 N ó WOLEÍN , v. de la Moravia,
'
del p. de Cork. en el imp. de Aust. con fábr. de paños.
.

MIDDLETOWN, linda y comer, del


c. MIERES , v. de Esp. , en la prov. de As-
Connecticut, en los Est. Unid., cap. del turias, sobre el Lena á 3 leg. de Oviedo.
,

cond. de Middlescx, sit. en la ribera occid. Pob. 3,426 hab.


del r. de Connecticut. Pob. 2,01 4 hab.; á MI ERE A (la),v. de Esp., prov. deGua-
10 leg. N.-N.-E. de New -II a ven ; lat. N. dalajara, á 1 leg. de Tamajon. Pob. 5 oo hab.
4 i° 55 ', long. O. 75° 1 4 '. M 1 ERL 00 , lug. del Brabante, en los
MIDDLETOWN, c. floree, de la Pensil- Paises Bajos.
vania , en Jos Est. Unid., en el cond. de MIES, c. de Bohemia, sobre un r. de su
Delfín , sit. sobre un peq. r. cerca de su nombre, que toma un poco mas abajo el
emb., en el Susquehannah , y comer, en nombre de Beraunka, con minas en laboreo,
trigo y harina ;á 58 leg. O.-N de Filadelfia . terrerías molinos de papel aguas minera-
, ,
MIDDLEWICII, peq. c. de lngl., en les, etc. ; á 26 leg. O. -S.-O. de Praga. Pob.
Cheshire , que comercia en sal y algodón; 2 ,4 00 hab.
á (39 leg. N.-O. de Londres. MIESBACII, v. del circ. del Isar, en
MIDHURST , peq. c. de lngl., en el Bav. , Schlicibaeh. Pob. ~ 5 o hab.
sobre el
cond. de Susscx, á 20 leg. S.-O. de Londres. MIESjNICZA, r. del rei. de Iliria, en el
MI DIA, peq. c. delRouinili, en la Turq. imp. de Aust. , que desagua en el Koulpa.
56 MIG MIL
MIESKOW ,
v. ile Prusia ,
en la ieg. de la Mancha, sit. en el Campo de Calatrava ,
Posen ,
cerca del Warthe, con fábr. de pa- al E. de Ciudad Real, á 27 leg. de Madrid.
ños, etc. Poh. 700 hab. Pob. 7.500 hab.
M 1 ET-GRAMMER, c. de Egipto, sobre MI UAL Y, v. y palacio del condado de
el Hilo, entieel Cairo y Damicta. OEdinbourg, en Ilungiía, sobre el Raah ;
MlFFLIN, cond. de la Pensilvania, en los lat. N. 47 ° 3 i', long. E. 14° 43 '.
Est. Unid., regado por el Susquehaunah, M1HEL (el barrio de), una de las divi- I

cuya cap. es Lewistown. siones déla Alta Aust. , sit. entre el Danu-
MIFFL 1 NBURG , peq. c. de la Pensilva- bio y la Bohemia, que tiene por cap. á Frey-
nia, en los Est. Unid., en el cond.
y á i 4 leg. stadt.
E.-S.-E. de Northumberland sobre el Sus- , MIDI EL ó SN. MIGUEL, c. de Fr., en
quehannah. el Meurthe con comercio de encajes , man-
,

MIGEOUNC-YAI c. comerc. del iinp. , telería papel, etc. ; á 4 leg. de Commercy


, ;

Birman , en Asia , sobre el Irraouaddy á 55 , lat. N. 48 o 55 ', long. E. 3 ° 18'.


leg. N.- 0 del Pegó.(
MI 1 T-DEMSIS , c. del Bajo Egipto, en
M GNE, v. de Fr. en Viena, sobre el
1
, la ribera or. del Nilo, á 19 leg. S. de Da-
Ozarne á 1/1 leg. de Poitiers.
,
1
mieta.
MIC ROM v. de Fr. en el Charenta In-
, , M
1 IT-KAMAR peq. y linda c. del Bajo
,

ter. , á 2 leg. de Cognac. Egipto, en el brazo or. del Nilo, á 10 leg.


MIGUEL (Sn.), lug. de Ingl.,cn Cor- N. del Cairo.
nualla,á io 3 leg. S.-O. de Londres. Fuerte — MIJ ANCOS , v. de Esp., prov. y á 5
del p. de la isla de Malta. Otro en la mar- — leg. de Burgos , sit. en el camino de San-
i

gen izquierda del Meuse enfrente de Yen- , tander á Rioja. Pob. 220 hab.
loo. MIJARES , v. de Esp., prov. de Toledo,
MIGUEL ( Sn. ) , isla del océano Atl. , la áti r ¡2 leg. de Talavcra. Pob. 1,100 hab.
mas consid. de las Azores. Tiene 22 leg. de — Rio de Esp. , en Aragón.
largo, sobre 2 de ancbo y comer, en gra- , MI JAS, v. de Esp., prov. y á 5 leg. de
nos, vinos y ganado vacuno. Pob. 90,000 Málaga. Pob. 6 , 54 a hab.
hab. —
Su cap., Puente del Gada, se baila Mi KALID 1 ó MAARLICII, peq. c. de la
en los 07 o 4 /' de lat. N., y los 28 o 2' de long. Nalolia , en la Turq. asiát. , sobre un r. con ,

O. A una leg. de distancia de esta isla se le- comercio de granos y frutas, etc.; á 14 leg.
vantó en 1811 del seno del mar un volcan, O. de Brousse.
que estuvo en erupción muchos dias, y formó MIRLOS (Sn.) peq. c. de Hungría, so- ,

una especie de isla de 5 o pies de altura y 1 bre el Waag, á r 5 leg. O.-S. de Kcsrnark.
1 leg. de circuito. MILAGRO, v. de Esp., en Navarra, á
MIGUEL (Sn. ) v, de Cataluña, en Esp., , 12 leg. de Pamplona. Pob. 1,784 hab.
cerca de Barcelona —
(e/ golfo de), bahía MILAGROS, lug. de Esp. , prov. y á
sobre la costa de Amér. en la parte S.-E. 1 i 1/2 leg. de Burgos. Pob. 55 o hab.
del golfo de Panamá. C. de la Colombia, — ,

MILAN (en italiano Milano), c. de Italia,


en la Amér. mer. ,
ant. ilorec. v en el dia cap. del rei. Lomb. Yen., delgob. y de la
un lugar miserable; á 20 leg. N.-O. de Sta. prov. de su nombre. Está sit. en una lla-
Fé. —Distr. de la prov. de Guatemala en , nura, sobre el Olona, entre elTesinoyel
la Amér. sept. con una cap. de su nombre; Adda, que comunican con la c. por los ca-
á 20 leg. E. de Sn. Salvador.
,

C. de la — nales de Naviglio Grande y de Martarena


prov. de Nicaragua, en Méjico, sobre la con una fuerte cindadela de 6 baluartes. Su
costa N.-O. de la bahía de Amapalla á 4o , circunf. es de 5 ,| 6 o loesas , el número délas
leg. S.-E. de León. el Grande, v. de Mé- — casas de 4)7^7 y el de los hab. de 1 29,000.
,

jico, cap. del part. de su nombre, pob. 5 000 , Esta c. es inuy ant. y no está edilicada con,

hab.; á 62 leg. N. -N.-O. de Méjico; lat. N. regularidad sus calles, excepto algunas lla-

;

2i° !\b'. Y. del Paraguay, á i 53 leg. E. de madas corsi, son estrechas y tortuosas, pero ¡

la Asunción.— doTucuman, v. episc. de Bue- lascasas particulares están bastante bien


nos Ayres prov. de Salta en el golfo Dulce,
, , construidas, y en general sin elegancia.
con minas de plata y comer, de mulos; á , Sin embargo, en los palacios de los grandes
3>6 leg. de la cap. Pob. 3 000 hab. se encuentran
,
y en los edificios públicos
MIGUEL AÑ EZ, T
lug. de Esp., prov. de desplegadas todas las riquezas y la maguí- 1

Segovia, de Coca. Pob. 700 hab.


á 3 leg. licencia de la arquitectura italiana, y se ad-
M 1 GUEL-DEAN ó GREAT-DEAN v.de ,
mira sobre todo la catedral, sil. casi en el
Ingl. , en Gloucestcrshire , á 4 7 lt‘g. O. de centro de la c. , en la ¡Siazza del Duomo , que
Londres. después de .Sn. Pedro de Roma y Sn. Pablo
MIGUEL ESTEBAN v. de Esp., prov. ,
de Londres, pasa por la mejor iglesia de
de la Mancha, á 14 leg. de Yillanueva de Eur. Es enteramente de mármol de una
los Infantes, Pob. 1,868 hab. blancura brillante. Tiene 490 pies de largo
MIGUELTURRÁ, v. de Esp., prov. de sobre 298 de ancho y 260 de alto, y en-
MIL MIL 57
cierra 4 ,ooo estatuas de mármol. Esta igle- le conservaron hasta el año de 1748 , en que
sia, principiada en el siglo xvi, no se acabó por el tratado de Aquisgran, fue confirmada
hasta el reinado de Napoleón. Son notables- su soberanía, á excepción de una paite que
ios paseos del Corso y la piazza di Castello, íue dada á la Savoya; y cedida por el trata-
donde se levantó el célebre anfiteatro edifi- do de Badén de 170.4, áCáilos VIL
cado por Bonaparté que puede contener MILAZZO,
,
c. y p. de mar en la costa
hasta 3 o, ooo espectadores. Tiene esta c.
sept. de la Sicilia, en Val di Demona. Está
una biblioteca pública llamada Ambrosiana, sit. en un prornont. que forma una bahía
que encierra 60, ooo volúmenes, 1 5 000 ma- ,
bien resguardada y capaz, y dividida en dos
nuscritos, y una bella galería de pinturas,
partes, la una en el prornont. , defendida
estatuas, etc.; una academia de ciencias
y por buenas fortificaciones,
artes, otra de escultura , arquitectura agri- y la otra en la
,
bahía. Comercia en vinos, aceite, cueros,
cultura, música, dibujo, pintura, etc.; un
etc. Pob. 6.000 hab. á 4 o leg. E. de Paler-
;
gabinete de histoiia natural, un observato-
mo; lat. N. 38 ° 16', long. E. i 3 ® 3 '.
rio, un museo una magnifica colección de
,

.cuadros en el de Ibera. May en Milán 22 MILBORNE, peq. p. de lngl., en Somer-


puertas, a 5 o iglesias, 90 conventos, 120 es- setshire , O.-S. de Londres.
á 146 leg.
cuelas públicas 3 o hospitales, etc. ; fábr.
,
MILDEN lí AL L (Sn. Andrés de), peq. c.
de telas de seda, cintas, lienzos de algodón, de lngl., en Suifolk, sobre un brazo delOuse,
•encajes, galones, barómetros, porcelana, á 28 leg. N.-N.-E. de Londres.
vidiio, papel, curtidos, jabón, armas
y ta- MILESBOURG , c. de la Pensilvania , en
baco. El comercio consiste en gr. parte en los Est. Unid., en el cond. de Centre, á i 3
vinos, licores, quincalla pieles arroz, lino, leg. N. O. de Lewistown.
, ,
cánamo, granos, géneros coloniales, etc. MILE 10 , peq. c. de la Galab. ulter. , en
Milanos una de lase, mas ant. de Italia. Nápoles, en parte destruida ei 5 de febrero

Se dice fue fundada por los Galos, de 1780 por un temblor de tierra; á 4 leg.
y se hizo
temible á los Romanos en tiempo de la N.-E. de Nicotcra.
guerra púnica,
2“
y posteriormente , des- MILÍOBD , c. del est. del Delaware, en
pués de haber sido un objeto de contienda los Est. Unid. , en el cond. de Sussex, á 6
entre la fr. la Esp.
,
y el Aust., cayó final- leg. de la babia de Delaware,
y á 60 S. de Fi-
mente en poder de esta última potencia, ladelfia.
que la poseyó hasta 1796. Desde 1800 hasta MILFORD-HAVEN, bahía del mar de
1814 estuvo en manos de los Franceses, en la costa del Pembrokeshirc, en lngl.,
Irl-,
y
en el dia es la resid. de un virey austríaco, que pasa por el mejor fondeadero de lngl.,
de un arzobispo, etc. Es patria de Valerio y
podría recibir toda la marina del rei.
'Máximo, del jurisconsulto JBeccaria de Mi LFOltD-lIAVEN, peq. c. de lngl.,
,
muchos papas y otros personages ilustres, en el princ. de Gales, en el Pembrokesbire,
y
ulista 36 leg. N.-E. de Turin lat.
N. 45° 28', ; sit. en la orilla sept. de la bahia de su
nom-
•long. E. 6» 5 i'.
bre, á®2 leg. O.-N.-O. de Pembrocke lat.
MILAN (gob. de). Comprende la parte N. 5 i° 4 »', long. O. 7° 22'.
;

occid. del rei. Lomb. Ven., ó la Lombardía MIL 11 ARS, v. de Fr., en el Taro, á 6 leg. b
propiarnenle dicha, encierra unasuperf. de
y N.-O. de Alby.
unas 58 o leg. cuad. con un millón
, de hab. MIL 1 IAUD. V. Millón.
Divídese en
9 circ. ó prov. , y la de Milán MILI ANA, peq. c. de la reg. á 1S leg.
™ nc,erra Go leg. cuad.,
y 4 2 5 55 i hab. — S.-S.-U. de Argel, en Air.
y

Irov. de los est. sardos,
,
Rio de la reg.
confinante al N. de Túnez que desagua en el Mediter.
eon la Suiza al E. con el rei. ,

, Lomb. Ven., M 1 LITSC 1 Í ó MICL 1 CZ, c. de la reg. y


y O. con los duc. de Genova , el M011-
1
al S.
á 12 leg. N. de Brcslau
tierrato , en Prusia , cap. de
y el Piamonte. Encierra una superf. un cond. de su nombre, sobre el Batsch
<le unas 280 leg. cuad. y una población
de con un palacio.
•No,ooo hab. Cógese en día trigo, toda
" e legumbres frutas arroz vino,
suerte M ILLA DLL RIO (la), lug.de Esp., prov.
y , cáña- y ¿4 leg. de León. Pob. 5 o 5 hab.
I
rao, lino, etc.
MIL ANES ADOó duc. de MILAN, pais MILLAC, v. do Fr., en el Viena, á leg. 1

'onsid. de Italia S. de la isla en Jourdain.


que se extendía de N. á S.
,
en el espacio de 80 MI LLANA, v. de Esp., prov. de Cuenca,
leg., y 60 de E á O. cuya ; f
posesión fue largo tiempo disputada a 7 leg. de Unete. Pob. 640 hab.
por los
porcias y Luis XII, después por
ísco 1»
Fran- M LLANLS,
1 v. de Esp., prov. de Extre-
y Carlos V, quien le tomó bajo madura, á 10 leg. de Plasoncia. Pob. a5o
‘•u protección. A la muerte del último de hab.
,os Eslorcias, ocurrida
«uso en posesión de
Carlos Ven 1 5V 5 , M 1 LLANZAY, v. de Fr. en el Loira v ,
él á su hijo Felipe II, Cher, á 2 leg.
N.-E. de Romorantin.
'
espues rey de Esp., cuyos
descendientes MILLARES , lug. de Esp. , prov. de Va-
55 MIL MUSI
leneia, á 6 leg. de Sn. Felipe. Pob. 6p 3 hab. MILOPOTAMO c. de la isla de Candía,
,

MILLAS, v. de Fr. , en los Pirineos or., con un palacio y sede arzob.


sobre el Tet,
á 4 leg. O. de Perpignan. MILOS, peq. c. déla Morca, sobre un
M1LLAU ó A 11 L 11 ALD, c. de Fr., en el peq. lago, con algún com. de granos, la-
Aveiron , cap. de subprefect., si t. sobre el nas, etc.
Tarn, con comercio de trigo, vinos, gana- AII^LOSLAW, peq. c. de la reg. de Colo-
do, cueros, queso y fábr. de paños, sargas, nia, en Prusia sobre el Warthe, con fábr.
,

sombreros, etc. ; á i 85 leg. S. de París ; lat. de paños, cueros, sombreros, etc.


J\. 44 ° io', long. E* 0 o 46 '- MI LOSLAWITSCH , peq. c. del gob. de
AI 1 LLAU, v. de Fr., en el Gard , á 5 leg. Mohilev, en la Rus., sobre el Iput.
S. de Nimes. M 1 L 0 SL 0 FSR 1 K, v. del gob.
y á 64 leg.
M 1 LLEDGEVILLE, c.
y resid. del gob. N.-O. de Irkout.sk , en la Rus. asiát.
de la Georgia, en los Est. Unid., en el cond. AlILTENBERG ,
peq. c. del princ. de
de Balclwin, (lindada en i8o6. Pob. 2,000 Lciuingen en Bav. , sebre el Main , con un
,

hab. á 66 leg. O.-N.-O. de Savannah.


;
palacio y un gimnasio; á 10 leg. O. deWurtz-
MILLEISA, lug. de Esp., prov. de Va- bourg. Pob. 2,700 hab.
lencia, á 2 leg. de Alcoy. Pob. 34 j hab. A11 LT 0 N. peq. c. de Ingl., en Kent, á
MILLERSTOWN ,
peq. c. de la Pensil- 16 leg. E. de Londres.
vania , en los Est. Unid., en el cond. de M 1 LVERT 0 N, peq. c. de Ingl. , en So-
Cumberland , sobre el Juniata , á 55 leg. O. mersetshire, sit. en un terreno rico y bien
de Filadelfia. poblado , á 61 leg. de Londres.
M 1 LLERY, linda v. de Fr., en el Róda- AIIAI 1 ZAN, v. de Fr. , en las Laudas, á
no, conocida por sus buenos vinos; á 3 leg. 1 o leg. N.-O. de Mont-de-Marsan.

S. de Lyon. MINA, peq. c. de Arabia, sit. en un


A 1 ILLESINO, peq. c. del Piamonte, so- valle entre unos mont. de granito , á 8 leg.
bre el Bórmida, á 12 leg. O. de Genova, cé- S. de la Aleca.
lebre por la batalla que Bonaparte ganó á MINAR, c. y p. de mar del Kerman, en
los Aust. en abril de 1795. Persia, sobre el golfo Pérsico, con un fuerte,
AIILLESSON, mont. la mas elevada de y alrededores muy fértiles y abundantes en
la Bohemia, en el círc. de Leutmerilz. excelentes pastos; lat. N. 27 o 8', long. E.
MILLFORD, lug. de Ingl., en Derby- 54 ° 20'.
shire, con manufacturas consid. de algodón. AIINAS, c. de la prov.de Buenos Ayres,
AI 1 LLINGEN, peq. c. de la reg. y á 4 leg- en la Amér. mer. sit. cerca del nacimiento
,

E. de Cleves, en Prusia. del de Sta. Lucía, á i 4 leg. N.-E. de Alai-


r.

MILLTIIORPE, v. de Ingl., en el cond. donado ; lat. S. 34 ° ai', long. O. 5 y° 45 '.


de Westmorcland sit. sobre el Betha, con
,
AIINAS (las), r. de Esp., en Navarra.
un hermoso puente y fábr. de papel; á io 3 MINAS GERAES, prov. del Brasil, quei
N.-N.-O. de Londres. tiene de. 25 o á 290 leg. de N. á S. , casi otras
1

leg.
MILLY, peq. c. de Fr., en el Sena yOise, tantas de ancho, y por límites al N. la prov.
sobre el Escole, á 4 leg. E.-S. de Etampes. de Bahía, al E. una cordillera inmensa de
— Lug. á 2 leg. N.-O. de Beauvais, en el mont. que la separa de la costa y del territ.
,
1

Oise. del Espíritu Santo, al S. el r. de Paraybuna


MILM ARCOS ,
de Esp. , prov. de Gua-
v. que la separa de Rio Janeiro, y al. O. la
dalajara á 7 leg. de Calatayud. Tob. S10 prov. de Govaz. Produce esta prov. trigo,
,

hab. azúcar , algodón , etc. , y encierra minas de


MILNATIIORT, v. de Escocia, en Kin- cío, plata, ierro, plomo y diamantes. Su
1

rossliire ,
á 6 leg. S. de Pertii. pob. es de 060,000 hab. y su cap. \ illa
AJILO, del Mediten , en el archip.
isla Rica.
Griego, que tiene xo leg.de largo, 5 de an- MINAYA ,
v. de Esp. , prov. de Cuenca,

cho una pob. de 7,000 hab. El terreno es á 3 leg. de S11. Clemente. Pob. 2,576 hab.
y
volcánico, y los fuegos subterráneos que exis- A 11 NCA, pcq.c. de Sicilia, en Val di De-|
ten en el Inter. , hacen su clima húmedo y mona, entre Casliglione y Lenli.
mal sano ; y la tierra se halla algunas veces MINCIIING - IIAAIPTON ,
peq. c. de
tan acalorada , que apenas se puede tener Ingl., en Cloucestershire , á 4 o leg. O. de
la mano en un agujero de un p;e de proi un- Londres.
dulad. Cógese en ella trigo, algodón, eo-
AIINCIO, r. consid. del rei. Lomb.Ven.,
loquin (idas , etc.; se saca mucho alumbre,
aguas mine-
que nace en el lago de Garda, corre al S.,y
azufre, etc. , y se encuentran forma el lago y pantano que. rodean á Man-
jales. — Cap. con un p. ,
resid.
teatro de
de obispo
tua; sus riberas son fértiles y agradables, y
griego y católico, y ruinas de un desagua eu el Pó á 3 leg. mas abajo de esta
mármol blanco, de forma circular. Pob.
o ciudad.
5 ,ooo hab.; lat. N. 36 ° 42', long. E. 21
AUN D ANAO. V. Ma^ndanao.
55 '.
MIN 59
MlNDEL,r. deAlem.,que nace en el princ. ligero, principalmente á lo largo del mar
de Kempten, y desagua en el Danubio. Negro, y produce poco grano, pero abunda
MIN DELIJ EIM, peq. c. del rei. de Bav. en frutas excelentes, miel deliciosa
y viñe-
sobre el r. Mindel, con un palacio fuera de dos muy productivos. Cógese allí una semilla
su recinto; á n
leg. S.-S.-O. de Augsbourg. parecida al mijo, que llaman goma,
y sirve
de alimento á los hab. El clima es favorable
MINDEN,
reg. de la prov. prusiana de
á la cria de los gusanos de seda, pero el
i que comprende los ant. princ. de
Wesfalia ,
princip. ramo de su com. es el de los escla-
iMinden , Paderborn
y Corvey , los cond. vos, que anualmente se venden una infini-
¡de Ravensberg de Rittersberg, el bai-
y dad de (dios, y la mayor parle de los que
diage de Reckeberg los señoríos de Rheda
y trafican son padres que negocian con su»
y Gutcrsloh , y encierra 178 leg. cuad. de hijos. Los Mingr ébanos descienden del nris-
superf. y una pob. de 335, 000 bab. Él terre-
nro origen que los Circasianos
no de esta reg. es desigual, pero Ja mayor y Geor gianos,
parte lérlil en trigo, lino, cáñamo, y son gr. , bien hechos, borrachos, pérfidos,
y cria crueles, aficionados á la caza
iniucbo ganado vacuno; tiene minas de hier- y á la música,
ro, plomo y de costumbres depravadas; y las mugeres
y sal, y está regado por el Wc-
,
son de una extremada hermosura. La Min-
•ser. Divídese en 12 círc.
y tiene par cap. á g r elia está gobernada por un gefe que toma
MINDEN,
c. ant.
y una de las plazas mas el lirio de dadran ,
ant

de principe se califica
fuertes de Alem.
; 7 , sil. en un terreno dd mar Negro, y es
de la Rus. , sin tribut.
^delicioso , en la conll. del Pastau
con el Wt- resid. alguna fija. La pob. do la Mingrelia
ei
li “ que se pasa por un ¡mente de 600 pies
,
se valúa á unos 70,000 individuos de ambos
fie, largo. Comercia en granos
y lino, tiene sexos, que se dividen en 3 castas, los prin-
tlabr. de paños, lienzos,
jabón negro , pun- cipes los nobles
ve ^ as (^ e cera
,
y los comunes ó moniali y
V cervecerías consid. y. el pais en 5 distr. la Mingr elia propia
i)°
rob. o,5oo bab. ; á 11 leg. S.-E. de Osna- , el
,

Odichi y el Letchounie. La pob. mas consid.


bruek ; lat. N. 5a° 20', long. E. 6“ 56'.
El es Zalika.
ant. princ. de IMinden
formaba un obispado MINIATO (Sn.),c. episc. de laToscana,
;que fue secularizado por
el tratado de Wes- en Italia, sobre una colina, á 8
lalia , en leg. O. de
1¡48. 1
Florencia.
M 11ND Olí O , una de las islas Filipinas, M
I N 1 Eli - EBN - K ASIR
|que tiene 45 leg. de largo, , c. consid. del
sobre 10 de an- Alto Egipto, cap. de distr. en general bien
>clio. Es montuosa ,
en el ínter, está cubierta edificada, con una fábr. célebre de vidriado
•le bosques
y
á rS leg. de Luzon lat.
;
N. i3 u ; ó alcarrazas que sirven para conservar fresca
100 long. E. 1 18 o 4'.
,
el agua. Está sit. en la ribera occid.
MIAÉHEAD, del Nilo
peq. c. deJngl., en So- Jrrg. S. de Abu-Girgeh;
'«“ersetsbrre, á 62 leg. O. de Londres. y á 9 lat. N. 28 o a4',
long. E. 39 o
MlaJ.O, C . de Sicilia, en Val di Noto,
sobre una colina, en un
M INI TOBA , lago del Canadá, en la
país fértil, á i5 leg. Aniel, sept. que trene i5
n.-iJ. de Siracusa. , leg. de largo y de
Mi NERVINO, 4 á 5 de ancho.
c. episc.
ien el rei.
de la Capitanata, MINORBINO, peq. c. del Princ. citer.,
y á 55 leg. E. de Nápoles, sil» so- en
nre una colina.
el rei.
y á 6 leg. S. de Nápoles, sobre el
golfo de Salerno.
MINGLANILLA (la), v. de Esp. , prov. JV1INSINGEN peq.
de Cuenca , c. del Wurtemberg,
á i5 leg. de Sn. Clemente. Pob.
,
á 4 l<“g- S.-O. de Blauberen.
^>009 hab.
MINGLIZI,
MINSK ,
peq. c. de Polonia , en el palat.
c. de Ja Gorgia asiát., ü 28 de odlachie , á 10 leg. JE.-S. de Yarsovia.
I
eg- S.-O. de Teílis.
MINSK, gob. déla Rus. eur. que com-
MINCORRIA,». de Esp. prov. 'y á a
,
prende la parte de la Lituania conocida con
-eg. de Avila. Pob. r,o3r bab.,
el nombre de palat. de Minsk, varias por-
Mí NG RELIA , territ. del Asia, sit. en y
.
la ciones de los palat. de Polotzk, Wilna
•alda mer. del mont.
Cáucaso, que se ex- y 1N0-
vogrodek. Extiéndese de N. á S. desde
tiende á lo lar go del mar Negro, el
en el espa- Dvina basta la Volhinia, entre los 5i° io'
oj de unas 5j leg. tiene por
, y límites al N.
'™ asia > a l E la Imite tta al y 54° 4o' de lat. N. , y los 25° 20' y 27» 40'
, -
S. una parte de long. E.,
y encierra una superficie de
j* ,

P
0eoi a » al O. el mar Ni gro. La Min-
y unas 2,000 leg. cuad. una pob. de
y 958,000
. elia ocupa la mayor parte de la ColciiU
bab. El terreno es llano
•nt. , uno de los estados mas floree, del y de una gr. fertili-
-ero en el dia
As.: dad en donde se halla cultivado, pero la
es utr pais muy pobre, cntre- agricultura está descuidada,
•100 a la rgnorancla el despotismo. Su ter- y de ahí viene
y que en la parte merid. sobre todo es
-rcubrerto de bosques inmensos, pan-
de bellos tanoso. Riéganle el Dvina,
Dotes, Dniéper, el
el
y regado por unos 3o rios, de los Ceresina , etc., tiene por cap.
es el mas consid. y á
es el Fasis , tiene suelo MINSK ,
peq. c. sit. sobre el r, de Svilocz,
6o MIR MIR
liab. la mayor parte F.sp. prov. de Madrid, á 2 leg. de Colme-
con una pob. de 2,000 ,
,

Judíos, á 128 leg. E. -N.-E. de Yarsovia;


• nar Viejo. Pob. 1,809 hab.
lat. N. 55 ° 43 ', long. E. 25 ° 20'. M 1 RAGENIL, lug. de Esp. , prov. y á i 3
MI NUCI A NO, peq. c. fuerte del duc. de leg. de Sevilla. Pob. 1,809 hab.

Lúea , en Italia, á 4 leg. N.-N.-E. de Car- MIRALCAMP, lug. de Esp. , en Catalu-


rara . ña, á 5 leg. de Lérida. Pob. 3 o 5 hab.
MINZESFIEIM, duc. de peq. c. del gr. MlRAMAll, lug. de Esp., prov. de Va-
Haden, á O. -N.-O.
i de
leg.tiochsheim. lencia, á 5 leg. de Denia. Pob. 4*^7 hab.

MIÑO, r. consid. de Esp., que nace en


MIRAMBEAU , v. de Fr. , en el Cliarenta
Infer., á 5 leg. S.-O. de Jonzac.
la parte sept. de Galicia, cerca de Mondo-
MlRAMBEL,v. de Esp., en Aragón, á
ñedo, corre de N.-N.-E. á S.-S.-O. por 10 leg. de Alcañiz. Pob. 808 hab.
espacio de 5 o leg. contando sus muchas ,
MIRAMONT, v. de Fr. , en el Lot y Ca-
revueltas; abunda en sábalos, salmones,
rona, á8 leg. S. de Perigueux.
lampreas anguilas , truchas y otros pescados
,
MIRANDA, comarca de Port. , prov. de
exquisitos y desagua en el Océano, forman-
,
Tras os Montes, sit. entre las de Braganza
do antes de su emb. los límites de Esp. y rodean por N. -O. y S.
Fort. —
Lug. de Esp. , en Asturias, á 5 leg. y Moncorvo que la
y las prov. de Zamora y Salamanca, en Esp.,|
de Canga. Pt>b. 45 o hab. que le caen al N.-E. y S -E. , de las cuales:
MIOCHOW, peq. c. de Polonia, á 9 leg. la separa el caudaloso Duero. Pob. 31,700!
N. de Cracovia.
MIOLANS,v. de Fr. , en los Rajos Al-
hab. — C. episc. de Port. , prov. de Tras os
Montes, cap. de la comarca de su nombre,
pes sobre el Ubraie, á o leg. O. de Barce- sit. en la confl. del Duero con el Fresne á
,

loneta. —
V. de Savoya sit. en la confl. del ,
83 leg. N.-E. de Lisboa. Pob. 7,000 hab.;|
,

Arche y del lsere, con una ciudadela sobre lat. N. 4 i° 5 o', long. O. 8* 19'. dcArga, —
un peñasco escarpado , á 5 leg. N. deChatn- v. de Esp. , en Navarra, sobre el r. Arga , á'
^
beiy. de
*1/2 leg. E. de las c. Olite y Tafalla.
MIOSSENS, de Fr. , en los Bajos
lug.
Pob. ,643 hab.
i

do libro, v. de Esp.,
Pirineos, á 3 N. de Morías.
leg.
prov. de Burgos, sit. á las dos orillas del
M1 PR 0 VATZ c. de la Bulg. , en la Turq.
,
Ebro , que se atraviesa por un puente de
eur. , con resid. de un arzob. griego; á 21
piedra con 6 arcos de 126 pasos de long. y 8
leg. N.-O. de Sofía.
de lat. , á 1 4 leg. de Bilbao V 4 1/2 do. Pan-i
MIQUELON, peq. isla del golfo de Sn. corvo. Pob. 2,089 hab. —
del Castañar, v.|
Lorenzo, cedida á la Fr. en 1760, tomada de Esp. prov. de Salamanca, sit. en la ser-
en 1790 por los Ingleses, y vuelta en 1816;
,

ranía de Francia á orilla del r. Alagon y á


lat. N. 47 ° 5 ', long. O. 58 ° 4 °'*
,

4 leg. N. de Bejar. Pob. 1,760


hab. de —
M 1 QUENEZ. V. Mcquinez .
Corvo, v. de Port. , prov. de la Beira, sobre
MIRA, v del rei. Lomb. Ven., sobre el el Dueza , á 5 leg. S -E. de Coimbra. Pob.
Brenta á 5 leg. O. de Yenecia.
,
Otra en — 3 , 88 o hab.
la Beira, en Fort. , sobre un arroyo , á 5 leg. MIRANDE, peq. c. de Fr. , en el Gers
S. de Braganza Nova. V. de Esp., prov. — cap. de subprefect. , sit. en una mont., cer
,

de Cuenca , á íSleg. de Sn. Clemente. Pob. ca del Baise, á 4 leg. S.-O. de Audi, con
1,427 háb. comercio de vinos, aguardientes, lanas, y
MIR ABEAU v. de Fr. , en los Bajos Al-
,
fábr. de curtidos. Pob. 7,000 liab.; lat. N.
pes , á o leg. S.-O. de Manosque. 43 ° 32 ', long. O. i° 54
'*

MI R ABECHE, v. de Esp. , prov. y á 10 MIR ANDELA, v. fuerte de Port., en la


leg. de Burgos. Pob. 4 oo liab. prov. de Tras os Montes, sobre el Tu a, á c
MIRABEL , v. de Fr. , en el Tarn y Ca- leg. S.-O de Braganza. Pob. 6,482 hab.
rona á 4 leg. N. de Montauban.
,
V. de — MIRANDILLA, lug. de Esp. , prov. di
Esp. , prov. de Extremadura, á 4 leg*
Extremadura, sit. á orilla del r. Albarregas,
Plasencia. Pob. 1,207 liab. á 2 leg. de Mérida. Pob. 746 hab.
M 1 RABELL 0 , peq. c.
del cond. de Me-
MIR ANDOL v. de Fr. en el Tarn, i

lisa, en Ñapóles^, á 8 leg. N. de Benevento.


, ,

— Peq. c. de la isla de Candía, en el Me- 7 leg. N. de Albi.


prov
diter. , con un buen p. y un fuerte casi. MIRANDOLA, c. fuertey cap. de la
MIRABUE.NO v. de Esp. , prov. de Gua- de su nombre, en Italia, sobre el huraña
,

dalajara, sit. sobre el r. Nares, á 4 leg* de con una ciudadela y fábr. consid. de tejido
sostu
Sigiienza. Pob. 5 iG hab. de seda. Gel. por el sitio que en 5 i i 1

Julio II asistió en per


MIRADOUX, v. de Fr. en el Gers, á 2 vo al cual el papa
,
sona ; á leg. N.-N.-E. de Módena lat. N ;

leg. N.-E. de Lcctoure. 7


44 » 5 o', long. E. 8° 45
'.

MIRA EL RIO, v. de Esp. ,


prov. y á 5
Lomb. Ven. cap
leg. de Guadalajara. Pob. 546 liab. MIR ANO, c. del rei. ,

déla prov. de Padua, sit, en una isla qm


MIR AFLORES DE LA SIERRA, v. de
vi in MIS 61
forma el r. Musone, con fábr. de paños; ú 5 bad , en el lod. , sobre la ribera 111er. de^
leg. ¡V.-E. de Padua. Ganges, con com. Ilorec., manufact. de ta-
MlRAVALLES , v. de Esp. , señorío de picería y un gr. número de pagodas lat. N. ;

Vizcaya, á 2 leg. de Bilbao y 4 de Orduña. 2Ó° 10', long. E. 8i s i 5 '.


Pob. 400 hab. MIS AGINO, peq. c. de la Tierra de Otran-
MIRAUMONT, lug. de Fr. , en el Sonic, to, en INápoles, á 2 leg. S.-S.-O. d,: Brindis.
á 5 leg. N.-O. de Peroné. MISCIIKOLZ ó 1 SKOLCZ, v. y cap. M
MIRAVET, v. de Esp., en Cataluña, de la congregación del cond. de Borschod ,
sobre el Ebro, á 8 leg. de Tortosa. Pob. en Hungría, sobre el Szynwa,con com. de
i,4 00 hab. granos , vino , cáñamo , etc. , y i 3 5 oohab. ,

M RAVETE DE LA SIERRA,
1 de
v. de pob. ; á 3 leg. O. de Tokay; lat. N. 48 °
i

Esp. , en Aragón, á 16 leg. de Alcañiz. Pob. 5 ', long. E. íS" 27'.


,4;6 hab. MISENO, cabo que forma el extremo oc-
MIREBEAU , peq. c. dcFr., en el V iena, cid. del golfode Ñapóles, cerca de la c. de
que comer, en granos, lanas, ganado la- igual nombre.
nar, etc.; á 6 leg. N. de Poiliers. Pob. 2,000 MISERAY, c. de Fr. ,
en el Eure, á 2 leg.

hab. —
Gira del depart. de la Costa de Oro. S. de Evreux.
M 1 RECOURT, e. de Fr. , en los Vosges, M 1 SIN 1 TZ, peq.
c. de Polonia á 4 leg. ,

•cap. de subpref'ect. , sit. sobre el Mordon, de Cracovia N. 5 o H 4 ', long. E. 18 o 2'.


; lat.

•con comer, de vinos, aguardientes, etc. MISISIP 1 ( en la lengua miami Mctlcliin-


, y
Rábr. de encajes, organillos Sippi , es decir mar de las Aguas) , r. cauda-
y toda suerte de loso de la Amér. sept.
.instrumentos de música. Pob. 5 ,oou hab. á que nace al S. del
;

12 leg S.-O. de Nancy. lago de los Bosques, en los lagos Leech, del
MI REFLEUR , v. de Fr. , en Puy de Oso Blanco ( Wltitc-Bcor ) , y del Cedro Rojo
IDome, sobre el Allier, á 4 leguas S.-E. de fíed-Ccdar ) , en los 4 /° 4 ° de lat. N.
(
y ,
los 97“ 28' de long. O. Se dirige al S.
IClermoat. , riega

MIREMONT, nombre de 4 v. de Fr.,una la Luisiana ó el territ. del Misouri


, recibe
«en las Laudas, otra en Puy de Dome, otra una infinidad de aíl. de los cuales los mas ,

?en el Alto Carona a consid. son el Misouri , el r. de los Hiñeses,


y la 4 en el Gers. ,
el Ohio, el Arkansas, el r. Colorado, el At-
MIREN 1 , peq. c. de la Valaquia, en la chafalaya etc. y después de un curso de
,
TTui q.eur. , sobre el Argis, á 12 leg. S. de
& unas ,200 leg. (compiendidas en las sinuo-
1
(Bucharest.
sidades), desagua por diferentes emb. en el
MI Rt.PEXde Fr. , en los Bajos Piri-
v.
,
golfo de Méjico , donde forma loque llaman
neos, de Pan.
á ó leg. S. E.
el delta del Misisipi, en los 29“ 6' de lat. JV.
_
MIRE EYSET , v. de Fr. , en el Aude , A Su anchura varia mucho
J leg. N.-O. de Narbona.
'
pero en general ;

es de 800 á 1,600 toesas. El Misisipi es na-


MIREPOIX ,
c. de Fr. , en el Arriege, so- vegable para las embarcaciones de 3oo to-
bre el Gers, con lab. de sargas, paños, hier- neladas basta Nalchez que se halla A 170 ,
ro, lienzos comunes, leg. del mar,
etc. ; á C leg. N.-E. de y para los buques menores,
rf oix. Pob. 0,000 hab. hasta las cascadas de Sn. Antonio, en los 44 "
MIREVAÚX, v. de Fr.
, en el Herault, á 5 o' de lat. N., es decir, por el espacio de
2 leg. S.-O. de Mompell er. 800 leg. Allí toda la masa de aguas del r. se
M 1 REY EL, v. de Fr. en el Isere, á 4 leg. precipita de lo alto de un banco de rocas de
w. de Grenoble.
,
b
16 pies de elevación. La navegación del Mi-
MI RGOROD, peq. c. del gob. á sisipi en general es difícil,
y 45 leg. y anualmente su-
•-E. de Kiev, en la Rus. eur. merge por 2 veces sus orillas hasta una gr.
MlIURELjV. de Fr. ,enel Ain, sobre distancia, lo que precisa á los hab. muchas
'"1
Ródano, leg. N.-E. fie Lyon.
«1 1
veces á refugiarse á las mont. vecinas.
MI ROA (el), v. de Esp., prov. yá 10 MISISIPI, uno de los Estados Unidos
J
cg. de Salamanca. Pob. 270 hab. de Amér., formado en 1817, que tiene por
la
M 1 ROPOLJE, c. del gob. de Kourtsk, en límites al N. el est. del Tennessee al E. el ,

• a Rus.
eur. , sobre el Psol, con un muro, de Alabama, al S. el golfo de Méjico , y al
jo loso
, 83 ó casas de madera y 6,000 hab. O. el r. de las Perlas y el Misisipi que lo
,
e pob.; 4 35 leg. N.-N.-O. de
Kharkovv; lat. separan de la Luisiana. Tiene i 3 o leg. de
' • 5 1 0 22', long. largo de N. á S. y 60 de E. A O. , con una
E. 02 o '.
4 superf. de unas 8,000 leg. cuad.
iVRR.OW, v. del gr. duc. de Mecklcn- y 76,000
jourg Strelitz hab. de pob. Báñanle el Misisipi , el Ten-
con 2 palacios; á 5 leg. O.
•e
,
nessee, el r. de las Perlas, el Yazoo, etc. Dá
Strelitz.
cosechas de toda suerte de frutos, legum-
M ! R U EÑ A , lug. de Esp. prov. v á 6 leg. bres, trigo, gr. cantidad de algodón se
, , y
:le Avila. Pob. 5 a 6 hab. sacan de él excelentes maderas de construc-
M RZAP 0 RE,
1
c. de la prov. de Allaha- ción. El territ, del Misisipi, dividido en i 5
¿2 MIS MIT
cotid., es un hermoso país bien regado y long. O. Atraviesa el Misouri la ant. Lui-
muy fértil, sobre todo á largo de las
lo siana y recibe una multitud de afl., de los
orillas del Vazoo ;
el fclima es sano, y los cuales los mas consid. son el r. Pedro Ama -
otoños é inviernos muy agradables. Su o. rillo, Yanktou, el rio de la Plata, el
el

mas consid. es Ñalchéz; pero el gob. reside Kansas, Osage, etc., y su navegación es
el

en Mon (¡cello. fácil hasta los gr. despeñaderos es decir por ,

espacio de 1,060 leg. El r. JefFerson , que


MISITRA,c. de la Morca, sit, á una me-
forma su brazo sept. ,es navegable casi hasta
dia leg. de las ruinas de la ant. S parta que ,

su origen, y las márgenes del Misouri están


se levanta en anfiteatro sobre la pendiente
alternativamente cubiertas de bosques que
de una mont. al E. y recibe los rayos del sol,
sirven de guarida á los animales salvages y
que no bailándose templados por el viento ,

de bellas praderas donde pastan rebaños de


del norte, hacen los calores insufribles en
gamos, búfalos, etc.
estío. Divídese en 4 partes, y está dominada
MISLCURI uno de losEst.Unid.de la
-

alO. por el mont. Taigete, y al N. por su pro- ,

Amér. sept., que está comprendido entre


pio cast., edificado en la cumbre de la mont.
los 36 ° y 4 o° 3 o' de lat. N. °
y los 4 1 2' y
do Misitra, sobre una loma de unas 5 ootoesas
i
,

19 o 55 de long. O. , y tiene por límites al


'

de circuito. La mayor parte de sus calles son


E. el Illines , el Kentucky , y el Tennessee, al
peq. sucias, estrechas y construidas en ter-
,
S. el territ de Arkansas al O. y N. el territ.
reno desigual. Las casas se levantan por pi- ,

del Misouri. Su longitud es de unas 90


sos, y están rodeadas de plátanos, cipreses,
leg. sobre 70 de ancho, y una gr. parte del
bosquecillos de naranjos, y presentan nna ,

terreno, es decir, la que avecinda al r.


vista pintoresca y agradable; á 9 leg. de
Misouri es muy fértil y produce trigo , ce-
,
Tripolizza.
bada, centeno, lino, cáñamo, tabaco etc.
MlSIVRIo MISSEVR A, 1 peq. c. de la ,

mar Negro á 6 leg. N.-


pero conforme se aleja de las orillas del rio,
Turq. eur. sobre ,
el ,
se levanta gradualmente , y algunas veces
E. de burgas.
de una manera escarpada, y forma llanos
MISLATA , lug. de Esp. , prov. de Va-
lencia, sit. en la huerta de dicha ciudad, al y mont., cuya aridez se compensa por las
minas de plomo que encierran, y son dn con-
O. del r. Turia. Pob. 1,260 hab.
tradicción las mas extensas y mas ricas del
MISLITZ o MIROSLAW , c. de la Mo- globo entero. En el est. del Misouri, regado
ravia ,
en el imp. de Aust. ,
entre 2 mont. por el Gr. Rio, elMaramec, elSn. Francisco^
MISLOWITZ, peq. c. de la reg. de Op-. el Misisipi y el Misouri , la mayor parte de
peln , en Prusia , á 4 leg- O.-N.-O. de Cra- i los establee, se hallan en las márgenes de
o
covia; lat. N. 5 o° 10', long. E. 16 45 . estos dos últimos rios, y se disfruta en él de
s MISNIE. V. Meisscn. clima sano y templado. Los primeros habJ
M 1 delicioso valle del caut. de
SOCCO, eran Franceses y Españoles, y la pob. del
los Grisones , en Suiza. Misouri, reconocido como estado de la
MlSON ,
c. de Fr. , en los Bajos Pi rineos, Union el 10 de agosto de 1822, tiene 66 , 5 oo
á 2 leg. N.-O. de Sisteron. hab. r

M 1 SQURI, r. el mas consid. de la Amér. MISSE,v. de Fr., en Deux Sevres, á 1 1 2


/
sept., forma de 5 r. conocidos con los
que se leg. S. de Thouars.
nombres de Madisson y Gallatin,
jefFerson ,
MISTEGK, c. arzob. de Moravia , en el
los cuales nacen en los Rocky-Mountains , imp. de Aust., sobre el Ostra wicdz , con
entre los 33 °
y 34
° de lat. N. , corren en una fábr. de paños.
dirección N.-N.-E. hasta los 45 ° a 4 ', donde MISTELBACH , r. de Bav., que desagua
después de una carrera de 100 leg., se reú- en el Main Rojo, cerca de Bareuth.
nen y toman el nombre de Misouri. De allá MISTISINI , uno de los mayores r. del
el r. se dirige al N.-N.-O. por en medio de ,
Labrador, en la Amér. sepr.
los mont. hasta los 47 ,
,
o donde las aguas se M
1 STR 0 TTA c. de Sicilia, en Val di-

precipitan entre peñascos que tienen de 80 Demona, á 20 leg. E.-S.-E. de Palermo.


á 100 pies de altura y forman unas casca- ,
MISTRÜY, lug. de la isla de Wollin , er
das que llaman gr. despeñaderos. Corre en lareg.de Stettin, en Prusia, sobre el Báltico,
seguida al E. en un cauce ahondado, por donde se coge ápibar en tiempo de borras-
el espacio de 2 leg., entre unas roca* que se cas.
levantan sobre las dos riberas, en una extra- MITGIIEOU, c. de. 2 a clase de la prov
ordinaria elevación de cerca de 1,200 pies de Set-Chuen , en la China; lat. N. 3 o° 5 '

sobre el nivel de sus aguas ; del lug. de leg. E. 101 0 12/.


Mandaos toma su dirección al S. hasta MITOMBA, peq. rei. del Afr. occid.
mas abajo del rio Blanco después al
,
S.-E. sit.en la parte super. del pais que riega 1.
V F.., y finalun ole después d un curso de - Sien a Leona.
ceica de i, 3 ooleg., desagua en el Mi-isipi MI L- PAMIR, peq. c. del Bajo Egipto, e
en los 58 ® ¿ 5 üe lat. N., y los
' 102 o 67' de la margen or. del JNilo, enfrente de Zephtee
MN1 MOD 63
MITRE fSn.), v. de Fr. , en las Bocas MNICHOW, peq. c. de Polonia, en el
del Ródano, á io leg. S.-E. de Aix. palat. de Sandomir.
MITROW 1 TZ, peq. c. dé Esela venia, en MOA B ó MÓUAB, c.del
Yemen, en Ara-
el imp. de Aust. , en una isla que forma el bia entre llamar sit.
,
y Sana , resid. de un
Sava, á ó' leg. S.-S.-O. de Peterwanlin. principe indep á 2- leg. 'de esta última c. ,

M 1 TRY, v. de Fr.
, en el Sena
y Marne, MOAT, en el cond. de West- v. tic Irl. ,
á 5 leg. de Meaux. nieath, de Dublin. .1 21 leg. O.
II ITT A U, COURLANDIA ó SEMÍG AL- MORI LE c. del esl. de Alabama, en los ,

LE. V. Curlanc/ia. Est. Unid., cap. del cond. de Mobile, sobre


MITTAU (en lituanio Jctgawa) ,c. de la la orilla occid. del Mobile, á la entrada de
Rus. eur. , cap. de la Curlandia, sobre el la bahía del mismo nombre, cuyo com. es
arroyo de Diixe, que desagua á alguna dis- bastante extenso; á 70 leg. E. de la Nueva
tancia de ella en el Aa, con un gimnasio, un Orleans lat. N. 3 o° 4 o', long. O. qo° 4 i'.
;

gabinete de física, biblioteca , etc.


, y
fábr. MOBILE (el), r. del Alab ama, en los
de lienzos, medias, cueros, etc. Pob. i2,3oo Est. Unid. que se forma de la reunión de
,
bab. á 22 leg. O. de Riga; lat. N. 5 U 5 y', los r. Tombigbee
y Alabama y desagua en
,
,
long. E. 2 1° 20'. la bahía de su' nombre; lat. N.
5o° i5\
MI fTELWALDE , peq. c. de la reg. de MOCA. Y. Moka.
Rfciehenbach , en Prusia , con dos arrabales. MOCAMBA, r. del Air. or. que desem-
Pob. i, 5 oo hab. boca en mar de
,
el las Ind., á 6 leg. S. de
Mil TEiVW ARD ,
v. del rei. de Bav. en
, Mozambique.
el círc.del Isar, sobre el Isar, que se su- MOC AMOCO, c. y p.de mar de la costa
pone es la ant. Imetrium , á 5 leg. N.-N.-O. S.-O. de la isla de Sumatra; lat. S. 2 0 3i'
de Inspruck. —
Peq. c. de la reg. de Post- long. E. 98 o 5 o'.
dam, en Prusia. Pob. i, 25 o hab. MOCARANGA.V. Monomotapa.
MITTERBOURG, peq. c. del rei. de Ili- MOCE.JON,
lug.de Esp.,prov.
iria , cap. del cond. de Montecucully.
Pob. y á 2 leg.
7
de Toledo. Pob. 2,17.5 hab.
i,6oo hab.; á 12 leg. S.-E. de Trieste; lat. MOCHA, isla en la costa de Chile, en la
'
N. 45 ° 2 5 ', long. E. ii» 47'. Amér mer. que tiene 25 leg. de circunl".
.

MI f rERTÉíGII v. de Bav. en el círc. lat. S. 38 »


,

, , 1
4 o'.
del Alto Main, á i 3 leg. E. de Bareutb.
IPob. 1,200 hab.
MOCHALES,
v. de Esp. prov. de Gua- ,
dalajara, á de Sigüenza. Pob. 54 o hab. 2 leg.
MlTWEYDA, c. del círc. de Leipsick, MOCKWAN
PORE distr. del Bahar, en ,
ten Sajonia sobre
Zschopau, que se divi-
el ,
, el Ind., sit. entre los
27° y 28» de lat. N.,
• de en ant. y nueva, con fábr. de paños, te-
perten. ahrajaii de Nepaul cuya cap.es
^jidus de algodón muselinas lienzos ele.; una ,
, , c. fuerte de su nombre, que
,
se halla en los
¡á 10 leg. U.-S.-O. de Dresde. Pob.
0,700 27» 28' de lat. N.
Jiab. y los 85 » de long. E.
MOCLIN v. de Esp. , prov. á 5 leg. de
MIXCO, déla Amér. mer.
establee,
, á Granada. Pob. 2,925 hab. y ,

no leg. E. de Guatemala.
MOCLINEJO, lug. de Esp., prov. de
M XS 1 AD P
1
, peq. c. déla reg. de Posen, Malaga, á 2 leg. de Velez Málaga.
en Prusia, á6 leg. E. de Kalisch. Pob. 6S0 Pob.
1,190 hab.
-hab. — Otra en el palat. de Kuliscb en Po- , MOCOA
prov. consid. de Quito, en Co- ,
lonia. Pub. i,Soo bab. lombia que linda por N. con la de Popayan,
,
> establee. á Co leg. E. de poi O. con la de Pasto
y por E. con unas
,
-Méjico.
mont.
MIZQUE,
prov. del Perú, en el gob. de MODAINi(Al),lug.
del Irak- Araby, en
Cruz de la Sierra
•Sta.
que linda por N. la lurq.
, asiát.,
ribera or. del Eufrates, en la
con los Andes, por. O. con la prov. de Co-
edificado en el sitio que ocupó Scleucia
pabamba, por S.-O. con la de Charcas, Ctesiphon, á 10 leg. S.-E. de Bagdad
y
«por S. con la de Yamparaes. Su
y 1-
clima es en N. de las ruinas de Babilonia; lat. y
general cálido N. 33»
y su suelo produce trigo, vi- / > lo»s- E. 42
o
25 '

no , azúcar , etc. Pob. 12,000 hab. C. cap. — MODANE, de Savoya sit. á 3 700 pies v.
le la misma prov. sit. sobre el rio Grande;
, ,
, sobre el nivel del mar, á 6 leg. S.-E.
-at. S. i8° 4 o', long. O. 5 q° 2'.
de Sn.
Juan de Maurienne.
MEAWA, peq. c. de Polonia, en el pa- MODANIAc. de la Natolia, en la
«at y á 18 leg. N.-N.-E. de I’lock; lat. N. Turq. ,

*> J°
asiát. en un golfo del mismo nombre
,
sil.
b', long. E. 18 o 5 '.
que comunica con el mar de Mármara
MNAKEB , c. del Yemen, en Arabia, á 6 leg. N.-O. de Bursa.
í

1
leg. O. de Sana.
MODBURY, pr q. r . fJ (. í. 1í? | en r) C von-
M.NTCllOW , peq. c. de Polonia, en el
slii
I !

i e
i >

,
>
<1
a
- 85A leg.1 /
. .

“ o- S.-O. de Londres.
kJ ~V I I 1

walat. de Lublin.
MÓDEAA, duc. de Italia, confinante al
6} MOED AiOG
N. con el Pó , que le separa del rei. Lomb. Raja Aust., á 2 leg. S. de Viena. Pob. 2,000
Ven., al E. con las delegaciones de Ferrara habit.

y de
Bolonia, al S. con el duc. de Lúea, y al MOEIIRINCEN, v. de Bav. ,
en el círc.

O. con el de Parma. Tiene unas 5 o leg. de del Begen. Pob. 85 o hab.


largo sobre 10 de ancho, y se compone de M 0EL 1
,
peq. ida sit. en el canal de Mo-
los distr. de Módena , Correggio, Carpí y zambique , en Africa, una de las Comorres ;
Navcllara. Encierra una superf. de unas 180 lat. S. 12 o 5 o', long. E. 4 >° 18'.
leg. cuad. y una pob. de 5 j 5 ,ooo hab. El MÜELKE , lug.de la rcg. de Reicbenbach,
clima es apacible y agradable r y el suelo, en Prusia. Pob. 700 hab.
excepto en las alturas, muy fértil , y dá co- MGKLLEN, c. de Din., en el duc. de
sechas de vino, frutas y trigo, peto no sufi- Lauenbourg, sobre el Stecknilz, á 9 leg.
ciente para el consumo de los hab. Críase S. de Lubeek. Pob. 1,700 hab.
en él mucho ganado vacuno, abejas, y se MQKLSDOHF, c. del prine. de Cobourg-
extrae ámbar, petróleo y sobre todo seda. Saalíield,en Alera.
Es un estado enteramente indep. bajo la do- MOEN, isla del mar Báltico, en Din., que
minación del archiduque Francisco de Este, tiene 8 leg. cuad. de supeif., hace parte de
de la casa de Aust.,y tiene por cap. á la prov. de Seeland, y encierra la c. de
Stege, cuya pob. asciende á 7,000 bal».
MODEN A y una de las mas her-
c. episc.
M
0EB 1 NGEN , peq. e. del prine. de Ca-
,

mosas de en una espaciosa lla-


Italia, sit.
lemberg, en Hanover, á 4 leg. N.-E. de Go-
nura sobre un canal entre el Panaro y el
, ,
tinga.
Secchia con campiña fértil y abundante en
,

manantiales y arroyos que man tienen un


MOERISCII - NEUSTADT, peq. c. del
círc. de Olnnitz, en Moravia.
frescor delicioso. Está cercada de murallas,
V tiene una cindadela. Sais casas están bien
M(KSK HCii peq. c. del prine. de Furs-
!
,

temberg, en el gr. duc. de Badén, sobre el


edificadas, y sus calles son aseadas y regu-
Ablach con un palacio á 9 leg. N. de Cons-
lares. Tiene fábr. de vidrio, curtidos, etc., , ;

tanza.
y su com. consiste en
seda, vinos y lonas.
hab. á 12 leg. E.-S. de
MOESKTRCíIEN, peq. c. de la Stiria,
Pob. de 20 9.5,000
á ;
en el rei. de E.-S. -O. deGratz.
Iliria, á 4 leg.
Parma y 5 b E.-S.-E. de Milán; lat. N. 44 °
MOFFAT, linda y peq. c. de Escocia, en
54 ', long. E. S° 5 o'.
Dumfriesbire , sobre el r. de Annan. Célebre
MODtBOU ,
c. del Bambarra, en el Afr.,
por sus aguas minerales; á 20 leg. S. de
cerca del Niger, á 22 leg. IN.-E. de Segó.
Edim bourg.
MÓDICA, distr. de Sicilia, en Val di ftlOFFETTA ,c. de la prov. de Bari , en
Noto, que fue erigido en cond. en el siglo xi. Ñapóles, con fábr. de salitre.
Pob. 80,000 hab. MOG A DOR ó MOGO DO R , fuerte e. cap.
MODICA, c. cap. del distr. desu nombre, de la prov. de Haba, en el imp. de Mar. y
sit. cerca del r. Scieli, en un valle rodeado sobre el océano Ati., en una península de su
de sitios deliciosos que abundan en frutas. nombre , con calles regulares pero angostas, ,

Pob. 25 ,ooo hab.; á 12 leg. O.-S.-O. de Si- y las casasen


general bien edificadas. Su p.
racusa; lat. N 56 °
. 5 r, long. E. 12 o 2.5'. es comoilo para buques medianos , y su
MODIGLIANA, c. del gr. duc de Tos- com. de ganado mular, cueros, goma mar- ,

cana, sobre el Marzeno, á 16 leg. N.-E. de fil, plumas de avestruz , etc. Pob. 56 , 000

Florencia. hab.; lat. N. 52 ° 52 ', long. O. 11 o 55 '.


MODIN, lug. de la Palestina, en Siria, MOGADOURO, v. de Port., prov. de
donde Judas Macabeo ganó una brillante Tras os Montes, á 9 leg. S. de Braganza.
victoria á Antioco Eupator; á 6 Jeg. E.-S.- Pob. 453 hab.
E. de Jada. MOGAM , vasta
llanura del N. de la Per-
MODON, c. sia , sil. entre la c. de Ardcbil v la emb. del
y p. de mar de la Morca, en
Grecia , resid. de un bajá y un obispo grie- Kour. Es muy fértil, pero está infestada de
go , á 6 leg. O.-S.-O. de Coron y 22 S. O. serpientes.
de Tripolizza. MOGANE, una de las islas Bahimas.
MODUGNO, prov. y á 6 leg. S.-
c. de la MOCARA, caravanas, en
parada de las

S.-O. de Barí, en Ñapóles. el desierto de Libia, en Egipto, sobre el


MODZIR, c. de la Lituania, en Rus., á camino del Cairo á Siwah , á 55 leg. O. del
i 5 leg. S.-E. de Sluck. Cairo.

MOKCKER N peq. c. de la reg. y á 5 leg.


MOGARR AZ ,
v. de Esp., prov. de Sala-
,
manca, á 1 leg. N.-O. de Miranda. Pob.
O. de Magdebouig, en Prusia , sobre el Elba.
1 ,22o bal».
Pob. ,000 hab.
1
MOGGIO DI SOTTO, lug. del rei. Lomb.
MOLDAS, deEsp., prov.de Toledo,
lug. Ven., en Frioul. el
á 10 leg. de Talavera. Pob. t,ioo hab. MOGIIISTAN (país de to.s Dátiles
)
prov. ,

MQLDLING ó MEDLING, peq. c. de la marit.del Kcrman, en Perwa , que se extiende


MOH MOJ 65
á lo largo del golfo Pérsico, y tiene per cap. consid. de curtidos, frecuentes ferias,
y
á Minab. una pob. de 2 , 5 oo hab. á 56 leg. S.-ü. de
1 1
;
MOGILEV, c. de la Podolia^ en líos., Mosco vv y 175 S. de Petersburgo; lat. N.
cap. de círc., sobre el Dniéster. Pob. 7,000 J> 3 ° 34 ', long. E. 24° '-
4
hab. ; á 20 leg. S.-E. de Kaminieck. M
0111 LLA, peq. isla del mar de las Ii» '
MOGILN 1 K A , peq. c. del palal. de Ma- dias, una de las Comorres, sit. entre Mada-»
sovia, en Polonia. Pob. 800 hab. gasear y la costa or. del Africa, con territ»
MOG 1 LOW. v. de la reg. de Brombcrg fértil ; lat. S. 1 2036 ', long. E. 4 44 >
0 '

en Prusia, sobre un lago, cap. de círc., con M 01 0 N, v.


I deFr, , en Morbiban , á 4 lee.
b
l'ábr. de paños , etc. de Ploermel.
MOGLA, pcq. c. déla Nato'ia, en la Turq. MOIIRIN ó MORIN, pcq. c. de la reg.
asiát., á i 5 leg. i\.-E. de liadas. de Francfort del Oder, en Prusia, sobre un
MOGNANO ,
peq. c. de Ja Tierra de La- lago.
bor, en Ñapóles. MOIÍR UNGEN óMORÜNGEN,c.ycap.
MOGOL imp. del). V. Inclostan.
( de círc. de la reg. de Koenigsberg, entre el
MOGO LISTAN. V. Mongo lia. lago de Schcrting
y el gr. Muklenteiche , con
MOGOR lug. de Esp., en Galicia,
, prov. 2 palacios; lat. N. 55 ° 5 x', long. E. áy» 56 '.
deMondouédo. Pob. 1,070 bab.
MOHURBUNGE , territ. del Orissa, en
MOGOU p. de mar del Laristan
, en Per- , el Ind., sit. entre los 21 o
y 25 ° de lat. N.
sia, con una buena rada á 53 leg. S. de Lar.
y
; separado del Bengala por el rio Subunrika.
MOGRO
,
lug. de Esp., prov.
y á 2 leg. Le gobierna un rajah tribut. délos Maharattas
de Santander, l’ob. 280 hab. ydelos Ingleses; tiene terreno montuoso
MOGHOBEJO, lug. de Esp., prov. de y
poco Iértil, y su cap. es Herriorpore.
Santander, á ,26 leg. de Burgos. Pob. 32 MOICES, lug. de Esp., prov. de Asturias ,
bab. confinante al N. con el mar. Pob. 4 oo hab.
MOGUER y p. de Esp., prov. y á 1
, c.
MOI MENTA DA BEIR A
leg. de Sevilla, , v. de Fort. ,
en la costa del Océano,
sit.
prov. de la Beira, á 7 leg. S.-E. de Larnego.
á 70 pasos del r. Tinto. Pob. 6,700 hab.; lat.
Pob. 840 hab.
I\. 07° 12', long. O. o
9 18'. MOINGT, v. de Fr/, en el Loira, cerca
MOIIACS, cond. de Barania en
v. del
, de Mombrizon, conocida por sus aguas min.
Hungría, sobre el Danubio. Pob. 4,000 hab. MOIB A peq. c. de Irl., en el cond. de
— V. del depart. del Jura en Fr., á 5 leg.
,
,

Dnwn á 6 leg. S. de Antrim.


,
i
de Sn. Claude. MOIRANS, v. de Fr., en el Jsere, que
MuHAENjC. déla prov. del Oude, en el comercia en ganados y cáñamo; á 22 leg.
I
’nd., deliciosamente sit. sobre el r. de O. de Segedin. Pob. 4,000 bab. ; lat. N. 45 »
Sye ;

!
N. 26 o 5 o', long. E. 78" 4 o'.
lat.
59', long. O. x 5 » 5 r.
MOIIAWK, r. de NucvaYork, en los Est. MOISDON-LA-RI VIERE v. de Fr., en
,
• Unid., que nace á i 5 leg. E. del lago Onta- elLoira Infer., con ferrerías; á 5 leg. S. de
I rio
I
y desagua en el r. Hudson.
, Chateaubriant.
AIOIíERN ANDO v. de Esp., prov. M 01 SLAINS, v.
(

3 ieg. N. de Guadalajara. Pob.


y á de Fr., en el Somme, á a
220 hab. leg. de Peronnc.
M 0 II 1 AS, lug. de Esp., pro«. de Aslu- M 01 SSAG , ant. c. de br., en el Tarn y
nias, cerca del mar se pesca
partiaularmente :
Carona, cap. de subprefcct., situada sobro
imerluz , raya, congrio v sardina, el Tarn, en un terreno fértil
.

y dista com. en gra- ;


ni /4 de leg. del r. Navia. Pob.
442 hab. nos, vinos, harinas, pescados, etc.
; á 7 leg.
MOIII LEV gob. de
, la Rus. eur. , confi- N. -O. de Montauban. Pob. 10,000 bab.
nante
N. con los de Vitepsk
al
M 01 SSAT,
y de Smo- v. de Fr. , en Puy de Dome
Icr.sko , al E. con los de ’l otila ,
y de Oriov, á 6 leg. de Clermont.
MS. con el de Tchernigov,
y al O. con el de MOlSSELLES, v. de Fr. , en el Sena
'Minsk. Encierra 1, 00 leg. cuad. de y
superf. Oise, á 7 leg. de Ponloise.
una pob. de 800,000 hab. Riegan !e el MOJ ABRA, c. del territ. de Angola, en
Dniéper, el Berezina , etc. es llano Afr., sobre el camino de Siwah á Fezzan.
y está ;

L-ubierto de bosques,
y en algunos parages MOJ ACAR, c. de Esp., prov. de Gra-
'ic pantanos. Produce cebada , centeno , nada, con murallas arruinadas, cerca del
ino, avena, maíz, cáñamo, etc.
Divídese mar, á 16 leg. de Baza. Pob. 5 6 x 6 hab.
1

,
Itjtn 2 círc.,
y se saca de él ganado, cueros, ma- MOJADOS, v. de Esp., prov. y á 5 Ico-,
deras de construcción
y lime por cap. á , de Valladolid, sit. á orillas del r. Cega. Pob".
TuOllILEv, c. en la oídla derecha de 1,186 hah.
Dniéper , que se divide en i partes es re- MOJAISK
: fuerte c. del gob.
ld (,e ,in ín/.ob.
griego y otro latino, cuya
,
y á 26 le"
Moscou, en Rus., en
1

; O. de la coníl.
iinisd. se extiende sobre lodos del
los católicos Moscba.ka con el Moskya. Pob,
'

a Uus. y la Polonia. Hay 4,000 hab


en esta c, láb. Entic esta c. y ChiMsk fue donde se dió
2. la
< 5
66 MOL MOL
célebre batalla de Borodino óMoskva, en MOLD ó MOULD, peq. c. del prínc. de

1815; lat. N. 56 ° 36 ', long. E. 55 » . Gales , en Ingl., en el Flintshire , á 83 leg.


MOJENT, v. de Esp., prov. de Valencia, 1N .-O. de Londres.

á leg. S.-O. de Sn. Felipe. Pob. 5 , 70 hab.


3 1
MOLDAN 1 SCH-KIMP 0 UL 0 UNG, v. del
MOKA, c. consid. del Yemen , en Ara- círc. de Czernovvitz Galilcia , sobre
,
en la

bia, que se cree no fue fundada basta el si- el Moldava, á 18 leg. S.-S.-O. de Sereth.
glo xiv. Está sit. en un territ. arenoso, y Pob. 1,200 hab.
quiza el mas árido de la tierra, con calores MOLDAU, r. consid. de la Bohemia, que
casi insufribles, causados por el viento de nace en Ausser-Gefield , en el Bce’'i«en-
S.-E. que atraviesa los ardientes arenales Wald,mont. que separa la Bav. de la Bo-
del Africa y reina en ella durante 8 meses hemia, atraviesa este último rei. de S. á N.,
del año. La vista de Moka desde el mar pre- y desagua en el Elba, después
de haber
senta un aspecto agradable; pero esta pri- recibido el Malsch, el Luschnitz, el Wol-
mera impresión se desvanece en cuanto se tavva ,
el Sazavva ,
etc.

entra en la población , por el desaseo de las MOLD AU -TE l N ,


TEIN-N AD-WLT A -
calles y plazas, y porque la mayor parte de WA ó TIIEIN, c. de Bohemia, en
el círc.

las casas c. de Moka


amenazan ruina. La de Budweis, sobre el Moldau, donde se pes-
está sit. entrada del mar Rojo, rodeada
á la can salmones á 20 leg. S. de Praga. Pob.
;

de murallas, y tiene un buen p. defendido 2,coo hab.


por 2 fuertes. Sus alrededores abundan en MOLDAVA, r. que nace en los moni.
palmeras y cafetales, y el com. está en ma- Krapacks , en el imp. de Au-tr. , atraviesa
nos de 25o mercaderes banianos ó gentous. el Bukovine , entra en la Moldavia, á la que

Se importa de la Eur. en esta c. , paño, dá su nombre, y desagua en el Sereth cerca


hierro, etc.; del Indost., pescado, lienzos, de Román
tabaco, especias, etc., y se extrae de ella MOLDAVIA (en aleman Moldan ,
yen
incienso , mirra , goma arábiga, agalla , etc., turco B( gdan ), prov. de la Turq. eur.,
pero el princip. objeto de exportación con- confinante al N. y O. con la prov. rusa de
siste en el café , el mejor que se conoce. De
Besarabia, al S. con el Roumili, al S.-E. con
la Valaquia , y al O. con la Gaiitcia. La par-
los Eur., los primeros que tuvieron una fac-
te que se halla en la orilla izquierda del Prnth
toría, fueron los Holandeses; los Franceses
se establecieron en 170S, pero los Ingleses
pertenece desde 1812 á la Rus. Tiene de N .
á S. unas 80 leg. , y 5 o de E. á O. Valúase
desde i 8 o 3 , son los que seban apoderado del
monopolio de todo el com., y han logrado su superf. á i,oS 5 leg. cuad. , y su pob. en
no pagar mas que 3 p. 0/0 de derechos, 280,000 hab. , de los cuales 4, 000 boyardos
mientras que los demás mercaderes extran- nobles, y 20,000 eclesiásticos. Divídese en
geros pagan 5 ; á >5 leg. N. del estrecho de Alta y Baja Moldavia, la primera llamada
Babel-Mandeb; lat. N. i 5 ° 20', long. E. 4.1
o
. Zara de Suss y la segunda Zara de Schoss ;
MOKONTPORE, c. déla prov. de Agrá, ésta encierra 9 distritos y la otra 4 La par- -

de Issacb, don-
sobre el r. te del territ. contigua á la frontera es mon-
en el Indost., sit.
tuosa en atención á la proximidad de los
de los Musulmanes van en peregrinación ,

parahonrarla memoria de Sbah-Mudar, uno moni. Krapacks; pero el interior ofrece una
llanura , casi continuada , que está bañada
desús santos; lat. N. 26 45 ', long. E.;8°
o

MOKSCIIAN, c. del gob. y á leg. O.- 4 por el Danubio , el Prnth y el Sereth. Al-
N.-O. de Penza, en la Rus. eur., cerca del gunos distr. de este pais se hallan incultos y
Moksha lat. N. 58 ° 4 o', long. E. 42» 3 o'. despoblados, mientras que otros mantienen
;

MOLA, c. de la prov. y á 5 leg. S.-E. de una numerosa pob. , y por su fertilidad y


hermosura pueden compararse á los llanos
Bari , en Nápoles , sobre el mar Adriático,
con un buen p. —
Lug. de Sicilia, en Val di de la Borgoña. Produce trigo, cebada, maiz,
Demona, sit. sobre un peñasco elevado, á mijo, vino, tabaco, miel; críase mucho
de Messina. ganado vacuno lanar y caballar, y hay mi-
10 leg. S.-O. ,

MOLA DI GAETA,peq.c. de la Tierra nas de sal, y vastos bosques poblados de osos,


lobos , venados, javalíes , raposos, etc. La
de Labor, en el rei. y á 5 1 eg. N.-O. de i

agricultura así como las manufacturas han


Nápoles con un buen p. y contornos muy
,

agradables. hecho pocos progresos, y el com. consiste en


MOLAR (el ), v. de Esp., prov. de Ma- lana , seda , cueros , tabaco , pieles , vino,
drid., sit. en el camino real de Fr. por Bui- ,
ganado vacuno , etc. Esta prov. la gob. un
trago. Es pueblo muy nombrado por
sus hospodar , que nombra y depone á su arbi-
Aléala. Pob. trio la Puerta , y se profesa en ella la reli-
aguas minerales ; á 6 leg. de
5 hab.
gión griega. En tiempo de paz mantiene 8, 000
j , 1

MOLARDIER, v. de la Savoya, á 3 leg. hombres de tropas y la cap. es Jassy.


,

N.-E. de Chambery.
MOLE (el) , c. en la costa occid. de la isla
de Sto. Domingo sit. en un territ. muy sa-
MOLARES (los) ,
v. de Esp. ,
prov. y á ,

no , con un buen p. Esta ciudad muy fuerte


f
6 leg, de Sevilla, fob. 5 jo hab. I
MOL MOL 67
por su posición , aun mas por el arle,
lo es póles, á 10 leg. N.-E. de Policastro. Pob,
O. del Cabo lat. N. 19 o 49', 5,ooo hab.
y está á 28 o
leg. ;

iong. O. 7.5 46'. MOLI V O, c. de la isla de Mitilena , en el


MOLESME, deFr., en la Costa de Oro,
v. archip. Griego, con un palacio, un p.yconr.
á 4 leg.N.-O. deChalillon sur Seine. de aceite.
MOLEZUELAS, v. de Esp. , prov. yá MOLIvENBERG , mont. de la Silesia pru-
4 [eg. de Zamora. Pob. i/|8 hab. siana.
MOLFETTA , c. episc. de la prov. ya MOLL, peq. c. de la prov. yá 12 leg. E.
4 leg. N.-O. de llari, en Ñapóles, sobre el de Amberes en los Países Bajos
, sobre el ,
mar Adriático , con fábr. de lienzos, sali- Molo-Netbe , con fábr. de. paños, franelas,
tre, etc. Pob. n,5oo bab. encajes, etc. Pob. 5,700 hab.
MOL1ENS, 2 v. de Fr. una en el Sommc ,
MÓLLL ó MOLD , v. del bailiage de
y otra en el Oise. Dronheim , en Noruega, con un p.
y cora, ,
MOLIERES, v. de Fr. , en el Tarn y Ca- de madera, pescados
y brea. Pob. 200
rona o N. de Monlauban.
á 6 leg.
, hab
MOLINA, v. de Esp. , prov. de Murcia, MOLLLEDO, lug. de Esp., prov.
yá q
sil. á la izquierda del r. Segura. Pob. leg. de Santander. Pob. 385 bab.
3,543
bab. MOLLEN, peq. c. fuerte delduc. de Lau-
MOLINA DE ARAGON, c. fuerte de enbouig , en Din. á 2 leg. S. de Lubeck.
.

Esp. ,
prov. de Gnadalajara
cabeza del se- ,
Pob. 1,600 hab. —
Lug. de Austr. ,en el círc.
ñorío de este nombre, á la orilla derecha del del Traun, cerca de Steyer.
r. Gallo muy abundante en exquisitas tru-
, MOLLÉBUSA, lug. de Esp. , en Cataluña,
chas, con petrificaciones muy singulares en á 51/2 leg.de Lérida. Pob. 44o hab.
sus inmediaciones,
y en el cerro de la Platilla MOLLEE, lug. de Esp., en Cataluña', á
al N.-E. minas de cobre azul verde y ama- 6 leg. E.-N.-E. de Barcelona. Pob.
,
rillo; á i5leg. S.-E. deSiguenza. Pob. 5, 616
670
hab.
hab. lat. N. 4i“, long. O. 4 o 21'.
; MOLLET CERCA DE PERELADA,lug.
MOLINA HERRERA, Iug. de Esp. , prov. de Esp. , en Cataluña ,
a 21/2 leg. de Fi^ue-
y á 5 leg. de León. Pob¿ 5.5o hab. ras. Poli. 5 5 hab.1

MOLINA SECA, v. de Esp., prov. de M0LLIENS-V1DAME , v. de Fr. , en el


León á 1 leg. de Ponferrada. Pob. 354
, Sonime, de Amiens.
á 5 leg.
hab. MOLLINA, puebla de Esp., prov. de
MOLINOS, v. de Esp. prov. de Aragón, Málaga , á 2 leg. de Archidona. Pob. 2 ,5
á íi leg. de Alcañiz. Pob. 1,480 hab.
,
qo v
liab.
MOLINOS (los),
de Esp., prov. de
v.
MOL LO lug. de E»p. , en Cataluña
,
Madrid, á 2 leg. del Escorial. Pob. 4 16 hab. , á 7

— Lug. de Esp., prov.


y á 4 leg- de Soria,
leg. de Camnrodon. Poli. i,5oo bab.
M0L0D1 VE e. de la isla de Ceilan sit.
sil. á la margen izquierda del Duero. ,
Pob. en una lengua de tierra que forma ,

445 hab. una espa-


ciosa bahía á 18 leg. N.-N.-E. de
MOLINS, lug. de Esp. prov. de Valen- , mali.
;
Trinco-
cia , á 1/2 leg. de Orihuela. Pob. L7.0
hab.
MOLOCA, peq. c. delgob. y á 28 leg. O
de Jaroslav , en la Rus. eur. sobre el
MOLINS DE REY , v. de Esp. , prov. de , Mo-
loga, que desagua en el Volga. Com.
Cataluña, sit. en el camino real que con- en se-
deñas, y tiene fábr. de lienzos, paños,
duce de Barcelona á Tarragona, en la costa etc.;
lat. N. 5j° 54', long. E. 36° 5'.
del mar
y orillas del r. Llobregat, sobre el M0L0MP1SE , lug. de Fr. , en el Cantal,
cual tiene un magnífico puente
que pasa sobre el Alagnon, á 5 leg.
,
por uno de los mejores de Esp. á 3 leg. de de Sn. Flour
Barcelona. Pob. i,u2i hab.
;MOLSEN ,
v. de la reg. de
Mersebóurg
MOLIS A (elcond. de) (la ant. Samníum) en Frusta , á 7 leg. S.-S.-O. de Leinsick.
prov. de Ñapóles , limítrofe de los
M0LSI1EÍM, peq. c. de Fr. , en el
Abruzos, Bajo
Rían , sobre el r. de Bruch con
déla Capitanata, del Princ. ulter. , com de
Tierra de Labor. Encierra io(i leg. y de la vinos ; á 5 leg. S.-O. de S tras burgo.
cúad. de MOLSOSA, lug de Esp., en Cataluña,
superf.
, y una pob. de 207,000 hab. Eii su a x2leg.de Berga. Pob. 2.5o
ternt. montuoso hab.
y cubierto de bosques, se MOL TON (South) peq. c . de IngI e n
coge trigo , arroz vino, frutas ,
, , miel , etc. Devonshiro, sobre el Mole, á t 5 leo-
y se cria mucho ganado lanar cabrío, pero de Londres. 7 O -' S -
U
poco ganado mayor. Riéganle y
nderno y el Tammaro; sus hab.
el Trigno , el M OLUCAS (las), islas del mar de las
son en ge- dias, descubiertas In-
neral flul pobres por los Portugueses
y salteadores de caminos. en
MOL ISA , v. dely cond. de su nombre, á
i5i 1 , de las cuales las mas
boine, Banda, Ceram , Ternate
consid. son Am-
D leg. N. de Capua. , Tidoru v

MOLI PERNO, c. del Princ. cil., en Ña- Batchiam. (V. estas palabras. ) Estas islas
son celcbics por las especias
que se extraen
5.
68 MON MON
de ellas; pertenecen á los Holandeses y dan y el terreno
en general es fértil
,
húmedo en
abundantes cosechas de calé, arroz, azú- algunos parages y montuoso en otros , y se
car, aromas, clavos de especia, nuez mos- fabrica mucha lencería. C. cap. del cond., —
cada, etc. á 26 leg. N.-N.-O. de Dublin.

MOLVIZAR, lug. de Esp. , prov. y á 11 MONASTERIO DE RODILLA, v. de


leg. de Granada. Pob 3 ,oi 8 hab. Esp. , prov. y á !\. leg. N. de Burgos. Pob.
MOLW TZ 1 ó MOLLW 1 TZ, lug. de la 638 hab.
reg. y á 10 leg. S.-S.-O. de Breslau , en MONASTERIO DE LA VEGA, v. de
Prusia. Esp. , prov. y á 9 leg. de León , sit. al O. del
r. Coca. Pob. 290 hab.
MOMBAZA, c. de Africa, en el rei. de
MONASTERVAN, peq. c. de lrl. en
Melinde sit. en la costa de Zanguebar, en
,
,

Kildare , sit. sobre el Barrow , á i 31 eg. S.-


una isla de su nombre , que en 497 b ,e v i" 1
O. de Dublin.
«itada por Vasco de Gama y poco después
tomada por Portugueses , quienes la po-
los
,
M
0 NAST 1 ER (el) , peq.c. de Fr. , en el
seyeron hasta el año i 63 i, que los naturales
Alto Loira, á 4 leg. S.-S.-E. dePuy.Pob.
1 ,700 hab.
la volvieron á tomar por asalto y degollaron
todos los Europeos y desde entonces son
MONASTIR , p. de mar de la reg. y á 20
,
leg. S.-E. de Túnez, en Africa, en una pe-
nial vistos y maltratados los Cristianos. Es
nínsula.
-cónsul, esta c. se halla bien edificada y de-
;

fendida por un tuerte pertrechado de arti-


MONASTIR, TOLI ó BISTOLIA,c. con-
sid. de Macedonia, en la Turq. eur. , en
la
llería ; alS. de Melinda; lat. S. 4 o 4 °', l°ng.
la falda de una colina. Pob. i 5 ,ooo hab. á ;
E. 38 ».
4 o leg. O.-N.-O. de Salónica.
MOMBELTR AN ,
v. de Esp., prov. de MONASTIRSKA, lug. del gob. de To-
Toledo, á 7 leg. de Talayera. Pob. 1,720 bohk, en la Rus. asiát. sobre el Mura, á ,

hab. io 5 leg. E.-S. -E. de Yenisseisk.


MOMORANO, peq. c. del rei. de Iliria, MONAVAR, v. del rei. de Valencia, en
sobre costa mer. de la lslria , con un pa-
la Esp. , con aguas miner. Pob. 8,000 hab. ; á
lacio y un doble puente; á 11 leg. S.-S.-O. 8 leg. O. de Alicante.
de Fiume.
MOMPAS, punta de tierra en el océano
MONBARENS, v. de Fr. , en el Aveiron,
á 5 leg.N. O. de Viilanueva.
Cantábrico.
M
0 NBAZA 1 LLAC, v. de Fr. , en el Dor-
MOMPOX, c. floree, de Colombia ,
en la doña , á 2 leg. de Bergerac.
Amér. mer. en la prov. y á
,
5 o leg. S.-S.-E. MONBELET , v. de Fr. , en el Saotia y
de Cartagena, sobre el r. de la Magdalena; Loira á 3 leg. N. de Macón.
,

N. 9° O. 76 o 3 t'.
19', loug.
lat.
MONACÍIIL, lug.de Esp., prov. y á 2
M O N B E R CELLO ó MONBERCILLI,

leg. E.-S. de Granada. Pob. 1,29480!).


— peq. del Piamonte
c.
leg. S.-E. de Asli.
,
sobre el r. Tion , á 2

R. de Esp., en Andalucía, que se une con


el Genil al pie de las altas montañas donde
MONBOS, v. de Fr. ,
en el Dordoña, á

están la célebre Alhambra y Gencraliíe. 4 leg. de Bergerac.


MONACO, peq. princ. comprendido en MONBRILLANT, palacio real, cerca de
el cond. de Niza, en los est. sardos, sit. á
Ilanover.
lo largo del Mcditer. Encierra 5 leg. cuad.
MONBRIO DE TARRAGONA, v. de

de superf. , 3 v. y 8,600 hab. de pob.; su Esp.,


en Cataluña ,
á 5 leg. de Tarragona.
suelo es muy fértil , produce toda suerte de Pob. 1 5 oy hab.
granos y'frntas, y cria mucho ganado vacuno. MONBItUN, c. del rei. de Hoval , en
á 6 leg. S. -O. de Gouriel.
En 1798 el princ. de Monaco, que desde Air. ,

i6ji estaba bajo la protección déla Fr., fue MONCADA ,


v. de Esp.
,
prov. y á 1 1/2
reunido al depart. de los Alpes Marít. ; pero leg. N.-O. de Valencia y 1 del Medit. Pob.
por la paz de l’aris de i 8 i 5 fue dado al rey 2,5 oo hab.
de Cerdeña. —
Peq. c. marít. cap. del MONCADA Y REXACII lug. de Esp., ,

princ., sit. en una roca que se adelanta en en Cataluña , sit. en el camino de Gerona á
el mar, con un cast. fuerte y 1,200 hab. de Barcelona , á 4 /a leg. de Malaró. Pob. 5 oo
1

pob. Su p. es seguro, pero solo puede recibir hab.


embarcaciones peq. á 3 leg. N.-E. de Niza;; MONCAGLIERI, e. del Piamonte, sit.

lat. N. 43 ° 48 ', l°»g- E 50 2 '. - sobre el Pó, con muchas iglesias, un her-
MONAGHAN, cond. de lrl. , en la prov. moso palacio y magníficos jardines; á 2 leg.
S.-S.-E. de Turin. Pob. 7,3oo hab. lat. N.
de Elster , que linda por N. con el de Ty- ;

rone, por E. con el de Armagh , por S. con 45 °, long. E. 5 ° 24 '.


los de Louth y Cavan, v por O. con el de
M0 NCALB 1 LL 0 , v. de Esp., prov. de
í’ermauagh. Encierra íS.ooo hab. de pob 1 .
Cuenca, á 1 leg. de Huele. Pob. óao hab.
— Lug. de Esp., prov.
y á 11 leg. de Lin-
iN

MONCRABEAU v. de Fr. cu el
%
Lot y
,
gos. Pub. 34 hab.
,

y Carona, á 2 leg. N. de Gondom.


MONCAL VO , c. í’aerle del Monferrato , MONGRI VELLO peq. c. de la prov. de
en el Piamonte , prov. de Casale, á 12 leg Vercelli , en el
,

Piamonte, sobre el canal de


E. de Turin. Pob. 3,445 bab. Santhja. Pob. 2,325 bab.
MONCAO, c. fuerte de la prov. de Entre
Duero y Miño, en Port. , sobre el Miño, á ,
v. de Fr. , en el LotMONCUQ , á 7 leg.b
6 leg. S. de Tuy. Pob. 1,200 hab.
S.-O. de Gahors.
MONDA, v. de Esp. de Málaga, á
MORCARAS, v. de Port. , en Alenteio, 4 leg- de Marbclla. Pob., prov. 10, 25o bab.
sobre el Guadiana, á 2 leg. N.-N.-O. de
MONDAP, IZ, lug. de Esp. , en Galicia, á
Murao. Pob. i, 5 oo hab.
4 leg- de Tuy. Pob. 5 ,o 5 2 bab.
MONCAYO , célebre monte de Esp. , en MOA DEC O , r. de la Beira, en Port.,
Aragón , el mas elevado de esta prov. des- que
nace en la Sierra déla Estrella corre al
pués de los Pirineos. ,
O. , y desagua en el océano Atl., en Buarcas.
MONCEAU , v. de Fr. , en el Correze. Cabo sobre la costa occid.de Port. lat.
-

Lug. cerca de París. ;


N. 4 o° i2 , long. O. u° i 5 '. 7

MONCEAU SUR YONNE, v. de Fr. , en MOA DE,I AK , v. de Esp. , prov. de Gua-


el Aievre , á G leg. S. de
Clamecy. da la jara , sobre el Pajuna, á 8 leg. E.
de
MOA Gil ABOU, e.del imp. Birman, cuja Madrid. Pob. 2,665 bab.
cap. lia sido algún tiempo rodeada
de uiia MONDEN ARD , v. de Fr. , en el Lot , á :
muralla y de un foso patria del leg. E. de Lauzertc.
emperador
;

Alompra , fundador de la dinastía reinante. MOA DE VIL LE, lug. de Fr. , en Calva- 1

Pob. 4,000 hab.; a 5 leg. del r. Irraouaddv, dos , á


. leg. E. de Caen. 1

y iS N. del Ummerapoura; lat. N. 22° 46 ', M


0 ND 1 N, v. de Port., prov. de la Beira,
long. E. 940. sobre el r. Tarouca, á 2 leg. E.
de Lamego.
MONCHAUDE, v. de Fr. , en el Cha- Poli. 58 o hab.
renta Infer. , á 5 leg. S.-E. de
Saintes.
MONDIN DE BASTO, V. de Port., prov.
M 0 NCM 1 QUE , v. de Port. prov. de Al- d ? iias ^.s Montes , sobre el r. Tamaga.
garve, al pie de una cordillera de liene 2 feligresías que ambas
,

moni á componen una


6 leg. O. deSilves. Pob.
2,7.56 hab. Monte
pob. de 2,566 hab.
— ,

de Port. que termina en el cabo


, de Sn. Fi- MONDOÑEDO
, c. episc. de Esp., en Ga-
cen te. beia, sit. á la falda del mont.
de Iníiesta, á
MONCIIY, lug. de Fr. , en el Paso de orillas del r. Masma que pasa lamiendo
, sus
é-alais con minas de
, carbón ; á 5 leg. N. de murallas, y camina al N. á desaguar en
Sn. Pablo. 0 el
Océano, junto á Fox. Está en general
M,?p' CLAR ’ no[T) bre de 5 \\ de Fr. una tante bien edificada posee fábr. bas-
en el larn , y de cintas
y Carona, otra en los Bajos Al- de lulo ycomer.de lino caballos
y ; á 22 Je*
P es V la 5 a en el Lot oe Santiago. Pob. 6,o
y Carona.
’ -

7 4 bab. lat. N. 43»


MOXCLOA, casa real de recreo de los 20', long. O. 9° 3 o'.— (sierra de), ;

i'eyes de Esp., en
cordillera
las inmediaciones de Ma- de mont. , en el N.-O. de Esp. en
drul , hácia el N.-O., , Galicia.
m
la cual fue anügüa-
MONDOVI, prov. del Piamonte, sit. en-

quinla de Ios dl«ques de Alba.
MONCLOVA, ;\ tre el duc. de Géntiva
y loslerrit. de Acqui,
c. cap. de la prov. de Go-
Alba y Cuneo, cuya superf. se valúa
hahuda sobre el r. del en 64
Norte, á 106 leg. leg. cuad.
de Méjico lat. N. 27" 5 y su pob. á 129,000 bab.
o', long. E. 940
¡35,
;
MOA DO \ I , c. fuerte, cap. de la prov. de
MONG°FA , V. de Esp. , prov. de Valen- su nombre. Es'á sit. cerca del r. de Ellero ,
cia , á o leg. de
Castellón de la Plana v 1 /a y edificada en parte sobre una mont.
} restoen y ei
del mar. Pob. 8S2
hab.
/ súbase, en una situación pintoresca
con esp. , una universidad, un
MONCONTOUR,peq.c. de Fr. , en el lábr.silla de lanas, pieles, cueros, etc. Poblac*
palacio^
C n fábr ' de buenos benzos
’,
°r á 4 leg. 20,000 hab.; á 18 leg. S.-S.-E. de
;

1 ;°.: <*« L »“dun.- V. de Fr. , en las Costís


•del Norte, á 5
leg. S. de Sn. Brieux.
lat. N. 44 ° 24 ', long. E. 5 ° 36 '.
Turin';

MOHCORKET.r. de Fr. , en oí Ata,., de Guipúzcoa , v.


MONDRAGON
de Esp. , en la prov.
, en la ribera izquierda del r.
1 r cnceiia , vidrio, curtidos,
' 1

íbrern*
, som- Deva , famosa por sus minas de
-
i
hierro que
producen 4o por 100 de mineral; á i5
le".
I0 í
S.-O. de Sn. Sebastian. Pob. 2 5 oo
RVO ’ peq c de la prov de Otra de Fr. , en Vaueluse, á 1
- *
, bab —
^
b'ra s ns \? -
leg. e! del
S ’ C " P ° rL
('
Puente del Espíritu Santo.
'
’ c, rca d(d Duero, -
Kion un a ? r
23 U; S- S.-O. de Bra- MONDRAGONE, peq. c. de Ja Tierra de
«anz
•»nza,a ¿ Pob. K 1,000 liab. f
Labor, en el reí. ya 10 leg. N.-O. de
Nápo-
-o MON MON
les con canteras de mármol y minas de otras antigüedades romanas ; á 4 l p g. de Ori-
,

azufre. huela. Pob. 3,297 b. V. de Esp., prov. y á i 3 —


MONDUJAR, lug. de Esp., pro», y á 5 leg. deSalamanca, cerca de larayade la prov.
leg. S. de Granada sit. ,
á la falda de Sierra de Extremadura. Pob. 700 h. V. de Port. —
Nevada. Pob. 5 oo hab. prov. de Alentejo, á 4 leg. S. de Portalegre.
MONEAll , c. del Bahar, en el Indost. Pob. 980 hab. —
Lug. de Esp., en Aragón,
sit. en la reunión del Soane con el Ganges; sobre elr. Moyuela, á 7 leg. de Daroca. Pob.
lat. N. ? 5 ° 38 ', long. E. 82 o 36 '. 708 hab. —
de Leman , v. de lísp. , en Gali-
MONEGR 1 LLO lug. de Esp., en Aragón, cia , en las inmediaciones del r. Cave, á 9
á 7 de Zaragoza. Pob. S 56 bab.
leg.
,

leg. S.-O. de Lugo. Pob. 5,025 bab. de Rio —


MONEIN v. de Fr. , en los Bajos Piri-
,
Liare, v. de Port., prov. de Tras os Montes,
neos, con minas de hierro, plomo y cobre, á 2 leg. N.-E. de Chaves. Pob. 4 -,o 8 i bab.
cosecha de buen vino y maderas de cons- M 0 NGA 1 , lug. de Esp., en Cataluña, sit.
trucción á 5 leg. O. de Pau; lat. N. 45 °
;
cerca de la coníl. de. los r. Pallaresay Segre,
20', long. O. 2 o 55 '. á 7 leg. de Lérida. Pob. 260 hab.
MONELLS lug. de Esp. en Cataluña , á, ,
MONGALLOU ,
rei. de la costa de Mo-

5 leg. de Gerona. Pob. 22/1 bab. zambique, en Afr. , habitado por negros y
MONEO, v. de Esp. prov. y á i 5 leg. de ,
Arabes mahometanos, con una c. del mismo
Burgos. Pob. 187 bab. nombre, que comer, en oro y marfil; lat.
MONESTERIO v. de Esp. prov. de Ex- , ,
S. io H . —
R. del mismo pais,cuyo desembo-
tremadura, sit. en el camino de Badajoz á cadero se halla entre Quiloa y el cabo Del-
Andalucía, á 5 leg. de Llercna. Pob. 2,587 gado en los 10 o 7' de lat. S.
,

hab. MONGATZ ó MUNKACS ,


v. consid. del
MONESTJER, peq. c. de Fr. en el Tarn, ,
palat. de Beregh en Hungría sobre el La- , ,

sobre el Cerón , con com. de lienzos hilos y ,


toreza con com. de caballos y cerdos y
, ,

ganado; á 5 leg. N. de Albi. fáb. de medias, y viñedos. A una media leg.


MONESTIER DE BR 1 ANZON, peq. c. de e~sta v. se encuentra, sobre un peñasco,
de Fr. , en los Altos Alpes, con aguas mi- la célebre fort. del mismo nombre, que con-

ner. , minas de cobre, mercerías , quinca- siste en 5 cast. fuertes, formados uno sobre
llerías, etc. á 3 le?. N.-O. de Brianzon.
;
otro, y sirve en el dia de prisión de estado.
MONESTIER DE CLERMONT, v. de Esta fort. , princip. plaza de armas de Fme-
Fr, en el Isere á 8 leg. S.-O. de Grenoble. ric Tekely, sostuvo un sitio largo y glorioso,
, ,

MONETEAGjV. de Fr. , en el Yonne, dirigido por su esposa á 25 leguas N.-E. de ;

atravesada por el Yonne que comer, en vi- ,


Tokay.
nos á 1 leg. N.-N. de Auxcrre.
;
MONGHIER ó MONGIEN,distr. del Ba-
MONKVA , v. de Esp. , en Aragón, sobre har, en el Ind. , sit. entre los 26 o y 28 o de
el r. Aguas, á 8 leg. de Daroca. Pob. 64 o lat. N., en la ribera raer, del Ganges. Una

hab. parte de él es montuosa y árida, y la otra de


MONFALCONE ó MONTEFALCONE una gr. fertilidad y bien cultivada; á 33 leg.
v. del rei. de 1 liria á 4 leg. del golfo de ,
E.-S.-E. de Patna.
Trieste , en un territ. fértil en granos y vino. MONGHIER ó MOUDCO-GHERI, cé-
Pob. j, 25 o bab. ; lat. N. 4 ^° 4 /'> long- E. lebre fort. del Ind., cap. del territ. de su
11 o 12'. nombre, en la orilla mer. riel Ganges, que
MONFALOÜT ó MOMFLOT, Al- c. del amenaza uina y pertenece * á los Ingleses; lat.
to Egipto, en la oídla izquierda del Kilo, en N. 25 ° 2.5', long. E. 84 ” < 8'.

un terreno muy fértil. Hace un com.consid. MONCHO A 6 MUNGHOA , c. de t


a
clase
de granos y poVee fáb. de paños lat. N. 27 o ;
de China, en
la la prov. de Yun-Nan, ro-
4 ?-', long. E. o
59 16'. deada de moni.
MONFARR ACINOS lug.de Esp., prov. ,
MONGOL! A (la ), vasta región que, bajo
á de Zamora.
leg. Pob. 227 hab. Gengiskan abrazaba no solamente las mas
,
y 1

bellas prov. del As. , sino también una parte


MONFIGE isla de la costa de Zanguebar,
,
de la Eur. ; pero en el dia sus límites están
en Afr. que tiene 4 o leg. de N. á S. , y úni-
,
mas reducidos, porque solo ocupa yací cen-
camente 4 de E. á O. Produce arroz y cria
tro del Asia , y confina al N. con la Rusia
mucho ganado, cuyos artículos son los prin- asiá f al E. con el pais de los Mantchoux,
, .
cip. objetos del com. de los hab. con la costa
al S. con la China y el Turkestan, y al O.
vecina; lat. S. 8 o 1', long. E. 28" 10'.
con unas cordilleras de moni, que la separan
MONFLANQUIN, peq. c. de Fr., en el de la Tari, indep. Valúase su superficie á
Eot y Carona, á 4 leguas de Villanueva de 87,857 leg. cuad. , y sus princip. r. son el :

Agen. Iitiscb, el Ob , el Jcnisci, el Selcnga, el


MONFORTE, v. de Esp., prov de Va- Toula , el Amor y el Iloango, y los lagos
lencia , con calles bastante anchas y buenos mas ccnsid.: el Ralchasc, el Saisan , el Ko-
edificios ; hay en ella varias inscripciones y sogol, el Jchan-Nor, etc. El clima en gene-
MON MON 71
ral es frió, y el terreno casi en todas partes lareg. y á 6 leg. S.-E. de Aquisgran , en
arenoso, con páramos inmensos, ademas Prusia, cap. de círc., sobre el Roer. Pob.
del desierto de Cobi. Produce ruibarbo , al- 3,000 hab.
godón etc., y cria mucho ganado vacuno,
,
MONJOYE, 2 v. de Fr. ,
una en el Alto
lanar, caballar, cabiío, camellos, tigres, .Carona, y otra en el depart. del Tarn y Ca-
animales monteses , etc. Los Mongoles están rona.
divididos en '¡o ó 5o tribus, de las cuales al- MON LEON, v. de Esp. , prov. y á 8 leg.
gunas se hallan bajo la dominación de la de Salamanca. Pob. 267 hab. V. de Fr. , —
Pus. pero la mayor parte dependen de la
;
en los Altos Pirineos, á 8 leg. S.-E. de Ba-
China, y se distinguen de todos los demas ñeras.
pueblos del Asia por su fisonomía y por la MONLERAS lug. de Esp. , prov. de Sa-
conformidad de su cráneo. Son de una esta- lamanca, á 4 leg. O. de Ledesma. Pob. 46o
tura mediana, y sus mngeres peq. rara vez : hab.
se encuentran entre ellos perdonas contrahe- MONMALÓ, lug. de Esp. , en Cataluña,
chas , pero en cambio tienen casi todos las á 4 leg. de Barcelona. Pob. 379 hab.
piernas torcidas lo que se atribuye al ince-
; MONMANEU, lug. de Esp., en Cataluña,
sante uso que desde que pueden tenerse en á 4 leg. de Cervera. Pob 206 hab.
pie hacen de montar á caballo. Los Mongo- M O N MANI Y VALCÁRCARA, lug. de
les son todos errantes,
y viven en tiendas que Esp., en Cataluña, á
9 leg. de Mataró. Pob.
llaman yourtes ó hibithcs, y son redondas, de 434 hab.
una carpintería ligera, con una sola en- MONMOUTII , cond. de Ingl., limitado
trada. \
por el Norte con el Hertfordshire y el Breck-
MONGOULHAUT, del Indostan, en e. noekshire, por el E. con el Gloucestershire ,
la orilla mer. del DourlaU, á 112 leg. N. de por el S.-E. con la emb. del Saverna, y por
Calcuta. el O. con el Glamorganshire. Goza de aire
MONGUILL'EM, v. de Fr. , en el Gers, sano y templado el suelo ;
aunque pan- ,

á ii leg. de Condom. tanoso, es fértil. Los valles ofrecen excelentes


MOMIEIM, peq. c. de la reg. y á 4 leg. pastos hay minas de hierro y de carbón y
, ,

S.-S.-E. de Du.-seldorf, en Prusia, sobre el manufac. de franelas muy estimadas. Pob.


Rhin, con un palacio y fábr. de franelas, 62,1 27 hab.
paños, etc. —
Otra en elrei. de Bav. , en el MONMOUTII, c. cap. del cond. de su
eiic. del Rezat, con un palacio; á 22 leg. nombre, en la confi. de los r. Wie, Min-
sit.
íV.-N.-O. de Munich. nowy Frothy, que la rodean casi por todos
MON EU RT ! 1 v. de Fr.
, en el Lot y Ca-
, lados, cuyo princip. com. consiste en gra-
rona ,
sobre elCarona á 7 leg. de Nerac.
, nos a 53 leg. O.-N. de Londres. Pob. 3,5oo
;

MONIET ó RAII1.NET, lug. del distr. hab. lat. N. 5i° 48 long. O. 5 o 3'.
; ,

de Gizeh, en Egipto, edificado sobre las MONMOUTII, cond. marít. del Nuevo
ruinas de Memfis. Jeisey, en los Est. Unid. , que tiene 5o leg.
MONIKENDAM, peq. c. y p. de mar del de largo, y de 10 á i5 de ancho. El terreno
Norte en un brazo del Zuiderzee con
iíol. , ,
es llano y arenoso en algunos sitios, y muv
comercio de arenques, etc., y fábr. de le- fértil en otros. Pob. unos 20,000 hab. C. —
las de seda
y jabón á 10 leg. N. de Ams- ; cap. del cond. célebre por la victoria que
,

terdam. Pob. 2,100 hab. Washington ganó á los Ingleses el 17 de


MONISHWAR , c. consid. del Beja- junio de 1777; á 26 leg. E.-N.-E. de Fila-
pnur, en el Indost lat. N. 18 o 16', long. fi.
; delfia. —
C. del Maine, en los Est. Unid.
en cond. de Lincoln
el , á 5o leg. N.-E. de
MONTSTROL DE MONSERRAT, de v. Boston.
Esp. , en Cataluña , sit. á orillas del r. Llo- MONNEGRE, lug. de Esp., en Cataluña,
bre. at sobre el cual hay un buen puente de
r
, á 3 leg. de Mataró. Pob. 292 hab.
p¡< día; á 9 leg. N. de Barcelona. Pob. 1,028 MONNERVILLE, v. de Fr. , en el Sena
hab.
y Oise , con fábr. de medias; á 3 leg. de
MONISTROL EL ALLIER, v. de Fr.,en Etampes.
el Alto Loira, á 5 leg. S.-0.,de Puy. Pob. MONNOYE, v. de Fr. , en el Sena y
4,ooo hab. Loira , á 5 leg. N. de Tours.
MONISTROL EL OBISPO, peq. c. de MONOBLET, v. de Fr., en el Gard, á8
Fr., en Alto Loira, sobre el Loira, con
el leg. del Vigan.
fábr. de cintas, encajes, papel, tintes, etc.; MONOMONIL, c. en la ribera occid. del
á 5 leg. E. de Yssengeaux. Creen Bay, en los Est. Unid.; lat. N. 44°
MONJOUS (los), pueblo del inter. del 52', long. O. 8q° 48'.
Air. or., cuyos hab. son negros
y muy feos, MON OMU Jl ó N l A ME MAY , territ. del
el pais que habitan se cree está á 260 leg. Afr. or., entre Mocaranga
y Congo, Abisinia
y
del mar de las Ind.
y Zanguebar, ocapado por los Monjous.
MON JO Y ó MOÜTSCIIUN, peq. c. de MONOMOTAPA, región del Afr., confi-
'j 2 \K).N \iO\
liante al N.
del
eon
Zambeze que la sopáis
el r.
Mozambique, al E. eon el mar de las
ducida á una pob. de 36 hab. V. de
i —
lí.si>. , en Navarra, á 5 leg. de Pamplona.
Ind. al S. con el r. Macquinis
,
y al O. con ,
Pob. /ptíliab. —
Lug. de Esp., en Cata-
unos desiertos desconocidos. Su clima es luña, á 4 leg. de Montblancb. Pob.
293
templado, el aire puro y sano
y el suelo bab. — ds Arica, lug. di; Esp. en Aragón ,
fértil y bien regado. Produce sin 'cultivo las ,

cañas de azúcar, y abunda en pastos


á 5 leg. de Ateca. Pob.
7 5 7 bab. del —
y bos- Campo, v. de Esp., en Aragón, sil. en la
ques. liene minas de oro
y plata, y los rivera del J iloca , á 6 leg. de Daroea. Pob.
bosques están poblados de caza, de anima- i, 4/6 hab.
les feroces
y de elefantes. Los Portugueses ÁlONROE , cond. de la Virginia, en los
son ¡os únicos Europeos que han penetrado
en este pais poco conocido, cuyo rey tiene
Lsl. Unid., cuya cap. es Union-Town. —
Otro en el est. deJ Obio que tiene por cap.
su resid. en Zimbaoa, c. cap.
NONON , territ. poco conocido del Ínter,
á Woodsfield.
,

Otro en el territ. de Ala-

del Afr. occid.


I) am a . ttt.ro en el est. de la indiana. —
Otro en el de los I Hiñeses.
MONONGAIIELA, r. cónsul, de los Est. M 0 NR 01 G, v. de Esp., en Cataluña, á
Unid., que nace en los inont. de la Virginia,
en los 38 ° de lat. , corre al N., atraviesa la
4 l<g. de Tarragona, Pob. 2,987 bab.
Lug. de Esp., en Cataluña, á

9 leg. de Lé-
Peusilvania, recibe el A Ileghany , en Pilts- rida. Pob. 220 hab.
bourg, y toma el nombre de Ohio. MONROY , v. de Esp. , prov. de Extre-
MONONGALl A , cond. de la Virginia, madura, á leg. de Cáceres. Pob.
«n los Est. Unid., que tiene por cap. á Mor-
1
769 hab.
MGNROYO, v. de Esp., en Aragón , á 6
gan tov\ n. leg^. de Alcañiz. Pob.
1,426 bab.
MONÓPOLI , «. episc. de la prov. yá 10 MQNS, Iperte y consid. c. de los Países
eg. S.-E. de Bari, en Ñapóles, sit. sobre el Rajos, cap. del lienaut, alravesada por el
golfo de Venecia, con un cast. fuerte, ma- 1 roui He
, y sit. parle sobre una colina y
nufact. de algodón y extracción de vinos, parte en una llanura, con un canal navega-
aceitunas, etc. ble, que pasa por Tournay, lula, Gante,
MONOVAR, v. de Esp., prov. de Valen- Brujas v üstende. Está en general bien edi-
cia 9 leg. de Molina. Pob. 2,200 hab.
, á ficada, y comer, en carbón jabón aceite,
MONPAZ 1 ER, peq. c. de Fr., en el Dor- ,
azúcar, etc. Tiene inanuíac. de lana, algo-
,

doña , á 10 leg. S.-E. de Bergerac. don, encajes y lienzos, fundiciones


MONPELLER , c. de Fr., cap. de prefect. y sali-
nas. Pob. 20,óco hab. ;á 5 leg. S.-S.-O. i

del llerault, sit. en una colina cerca del de Bruselas; lat. N. 3 o° 26', long. E. 1" o'.
4
Lez y sobre el Mordanson está rodeada de ; MONSAGRO, v. de Esp. , prov. de Sa-
jardines, viñas, olivos y ribazos, y la belleza lamanca á 4 leg. de Ciudad Rodrigo. Pob.
,

del cielo, la pureza del aire


y la benigni- 528 hab.
dad del clima atraen muchos extrangoros , MONSALUD, sierra de Esp., en Extre-
principalmente convalecientes. Tiene bellí- madura.
simos edificios, hermosos paseos, y fábr. MONSALVI, peq. c. de Fr. en el Can- ,
consid. de cardenillo, vitriolo agua fuerte , de Aurillac.
tal, á 5 leg. S.
y otros productos químicos ; aguardiente , MONSANT, mont. elevadísima de Esp.,
espíritu de vino, muselinas, pañuelos, co- en Cataluña.
tonías , lanas , sederías , etc. Comercia en MONSANTO, v’. fuerte de la Reira, en
vinos, frutas secas, aceitunas, naranjas, Port. ,
á 6 leg. N.-E. de Gástelo Branco.
aceite, etc. , y su proximidad del puerto de Pob. i, 36 o hab.
Celte y del canal de Languedoc, con el cual MONSARAS, v. y castillo de Port., en
comunica por el r. Lez, contribuyen á acti- Alen tejo ,
á 12 leg. L. de EVora. Pob. i, 3 q 5
var *u com. Pob. 02,000 hab.; á 2 leg. del bab.
mar y 190 S.-S.-E. de Paris lat. ¡V. 43 ° 36 ', ; JVIONSEGUR, peq. c. de Fr., en el Lot
Jong. E. i° 32 '. Carona á 4 leg. N.-E. de Villanueva de
y
MONRAS, lug. de Esp., en Cataluña, Agen. — ,

Otra en el Gironda, que comer,


sobre el Mediter. á 7 ¡7 leg. de Gerona.
, j en trigo y aguardientes; á 5 leg. N.-E. de
Pob. 4 oo liab. la Reole.
MOJÍ REAL, lindar, de Sicilia ,
en una MONSELTCE, c. del reí. Lomb. Ven.,
colina O.-S.-O. de Palermo , con
á leg. sobre un cana! , con fábr.
y comercio de pa-
, i

contornos pintorescos y una catedral nota- nos y lienzos , hilanderías de algodón, etc.
;
ble de estilo gótico. á { leg- S.-S.-O. de Padua.
MONREAL, v.de Esp., prov. de Cuenca, MONS EN PUELLE, lug. de Fr. en el ,
á 5 leg. de Sn. Clemente. Los muchos ves- Norte, N. de Douai.
a 2 leg.
tigios de edificios que hay en su circunfe- MONSERRAT, cél. monasl. de Benedict.
rencia , indican haber sido en la antigüedad deEsp., en Cata!., junto á la c. de Mant esa,
una vasta población , pero en el dia está re- y
A 9 leg. N.-O. de Barcelona, en una mont.
MON 70
singular por su estructura que tiene S leg. de círia, ele. á gleg. de Bourbon-Vendée.
;

circuito, y mirada desde alguna distancia Otras 2 del mismo rei., una en el Tarn y
parece un juego de bolos á causa de estar for- Caro ira y la otra en la Mancha.
mada de varios picos ti pirámides de granito MONTAIGU LOS C 0 MBRA 1 LLES, peq.
en forma de conos todos separados entre de Fr. en Puy de Dome, á 9 leg. N.-O.
sí. c. ,
La iglesia déla Virgen, que
está unida al de Itiorn.
monasterio, es suntuosísima y está llena de - MONTALBAN, v. de Esp. en Aragón , ,

iiquezas. En el distr. de la mont. , subiendo rodeada de minas de azabache y de inmen-


por un camino muy peligroso que forma una sas canteras de carbón de piedra á 16 leg.
especie de escalera basta llegar al punto mas O. de Zaragoza. Pob. 3,670 bab. Fuerte
;

—•

elevado que se puede subir,


y que está á del cond. de Niza en el Piamonte , en una
2,907 pies sobre el nivel del mar, hay i3 er- mont. entre Niza y VillaíVanca.
,

V. y plaza —
mitas separadas unas de otras, cuyos ermi- fuerte de Port. , prov. de Alentcjo, á
7 leg.
taños llevan una vida muy austera ,
y ejerci- N. de la c. de Portalegre. Pob. 706 bab. —
tan con los viageros la mas generosa hospitali- V. de Esp., prov. y á 6 leg. S. de Córdoba.
dad. Pico super. ; lat. N. 4 i° 56 ', long. E. Pob. 2,709 bab.
19° 3 i'. MONTALBANEJO, v. de Esp., prov. de
MONSERRAT, lug. deEsp., prov. de Va- ^
Cuenca, á 7 leg. de So. Clemente. Pob. 1,194
lencia, á 5 r/ílcg. de Alcira. Pob. 1,0 >2 bab. bab.
— Montaña de en Cataluña, á 2 leg.
Esp. , MONTALBO, v. de Esp., prov. de Cuen-
E. de Igualada y 7 N.-O. de Barcelona.
MONSENí, íug. de Esp. en Cataluña, á
ca, ú 5 leg. de Huele. Pob. 1,117 O de . —
, (.(muros, v. do Esp., prov. de Soria, á 5 leg.
9 leg. de Mataró. Pob. 5 o 5 bab. — Monta- de Logroño. Pob. 180 bab.
ñas de Esp. en Galicia. ,
MONT ALBOS aldea deEsp., prov. de
,
MOiYSOEUR , v. de Fr., en el Mayena, á Cuenca, á 5 leg. de Sn. Clemente. Pob. 607
5 leg. N.-E. de La val.
bab.
MONSOL , c. del interior del Congo, en MONTALCINO, pcq. o. episc. déla prov.
Africa que se supone es la cap. del rei. de
, de Sena, en Toscana, con un palacio en una
Anziko. altura á 18 leg. S.-S.-E. de Florencia.
MONSOLS, v. de Fr. , en el Ródano, á ;

MONTALEMBERT, lug.de Fr., en Deux-


leg. Al. -O. de Villaíranca.
7 Sevres, en cuyos contornos se encuentra san-
MONST íEK-EN-DER v. de Fr. en el , , guinarias ó lápiz colorado á 6 leg. de Melle. ;
Alto ¡Marne, á 4 leg. S.-O. de Sn. Dizier.
Pob. 800 bab.
MONTABERNER , Iug. de Esp., prov. MONTALLA, MARTI NET
de Valencia, a 2 leg. deSn. Felipe. Pob. S5o y TRON-
CHA, lug.de Esp., en Cataluña, á 4 leg. de
liab.
Puigcerdá. Pob. 1,070 bab.
MONTABOR ,
pcq. c. del duc. de Ñas MON'I ALTO, peq. c. de los est. Pontifi-
sau en Alem. , sobre el Westervvald, á
,
cios, en Ital a, á la emb. del Fiora, á 22 leg.
leg. E. de Coblenza.
MOA TAFIA, N.-O. de Roma. Pob. 4 6 oo bab. Otra en —
N.deAsli.
lug. del Piamonte, á 4 lee la delegación
y á 16 leg. S. de Ancona.
,


Otra en la Calabria eiter., en el rei. y á A leg.
MOXTAGXAC, peq. c. de Fr. , en < N.-N.-O. de Nápoles.
llerault, quecorner. en sargas, ratinas, etc. MONTALVAO, fuerte c. de Port., en
4 kg- N.-E. de Beziers lat. ¡V. 45» 2S Alentcjo, cerca del Tajo, A 44 leg. N.-E. de
f ;
10 8'. —
V. del depart. del Dordofu Lisboa lat. N. 5 g° 3 o', long. O. q° 32 '.
MONTAGNANA , c. del rei. Lomb. Ven
;

MONI AMARTA, lug. de Esp., prov. y á


á 8 leg. S.-O. de Padua.
MON P AGRÍ LR 4 leg. de Zamora. Pob. 4 o 8 bab.
, y. (]e Fr. ,
en el Dor ATONTAN, v. de Esp., prov. de Valencia,
doña, á 3 leg. N.-E. de Riberac. á 1.4 leg. de Scgorbe. Pob. 1,000 bab.
MON i AGN E ,
isla del mar Pacífico qu , MONTAN ARO c. de la prov. de Turin ,
ttene unas 20 leg. de largo, 4 de ancho ,
,

en el Piamonte. Pob. 5 , 5 oo bab.


avecinda con la costa occid. de la Améi
sept. lat. IV. 5 q° 5 o',
MONTANO II ES v. de Esp., prov. de ,
; long. O. i 4 q° 20' Extremadura , non un castillo edificada por
MONT AGUÍ ,
1

de Fr. , en el Alto Ga v.
los Arabes; á 6 leg. de Cáceres. Pob. 4,882
roña, á 8 leg. S.-E. de Tolosa. “
bab. •
MONTAGUT Y’ QUADRAS, lug. de Esp MONTA N ET v. de Fr., en
en Cataluña, á 5 leg. de , los Rajos Pi-
Villaíranca. Pob rineos N.-E. de Pan.
á 7 leg.
,
49r> bab.

MONTAGUT Y SU PARROQUIA MONTAÑA Blanca ó NVEJ SSENBERG ,


re , Iug mont. de la Bohemia, cerca de Praga, que
.s
Cataluña á 8 leg. de Figueras
P . , (mi
, encierra canteras de piedra caliza.
y ob.
1,017 bab.
MONTAIGU peq. c. de Fr. en el Ven MONTANA DE LOS GIGANTES. V.
, , Riescngcbirgc.
«te, que comer, en ganado,
quincalla, mej MONTAÑANA, v. deEsp. prov. y ,
1 3 1/2
74 MOJN MON
leg.de Burgos. Pob. 1 56 bab. V. de Esp., — MONTAY, v. del Valesado, en Suiza á
en Aragón, á 4 leg. de Benavarrc. Pub. Soo 2 leg. N.-E. d" Sn. Mauricio.
,

bal». MOVI BA lí B EY, lug. de Fr., en el Jura,


MONTAÑAS (Santiago de las), c. del á 5 leg. S.-E. de Dole.
Quito, en Ainér. mér.,
sil. en la ribera
la.
MOA 1 BÁRT, peq. c. de Fr. , en la Costa
sepl. del rio Santiago, en la prov. de Jaén de Oro, patria de Bufón, con comercio de
de Bracamoros. m ade ras , minas de hierro y fábr. de paños ,
¡MOA 1 ARCHER, v. de Fr. , en el Loira, guantes y pieles; á 3 leg. A.-E. de Semur.
á 5 leg. S. de Monlbrison. MOA I BAZIN , v. de Fr. , en el llerault,
MOATARD1T, lug. de Esp., en Cata- á 4 leg. S.-O. de Mornpeller.
luña á 8 leg.
de Talarn. Pob. 200 bab.
, MONTBAZON , peq. c. de Fr. , en el In-
MONTARGIS, c. de Fr. , en Loiret, cap. dre y Loira, sil. sobre el Indro, al pié de
de subprefecl. , si t. sobre el Loing una colina, á 3 leg. S. de Tours.
y el ca-
nal de Briare, cerca de un gr. bosque, con MONTBELLi ARD, fuerte c. de Fr. , en
fábi de paños , papel, cuchillos,
y coni. de el Doubs, sit. cerca del Doubs
.

granos, ganado, mostaza, etc. Pob. 6 oo y del Alaine,


, 4 en el extremo de una llanura, al pie de una
bab.; á (i ieg. S. de Nevers; luí. N. o
roca sobre la cual se eleva un palacio, con
47
09', long. E. o° 58 '. lábr. de lienzos, punto , medias, curtidos,
MOA T ARROA , v. de Esp., prov. y á 5 cuchillos , relojerías ,
herrerías , etc. ;
á i 5
leg. de Guadalajara. Pob. 5 67 bab. leg. N.-E. de Besanzon; lat. A. 47 ° 3 S', long.
MOA I-ASTA RAC, v. de Fr. , en el Gers, E. 4
o
25 '.
á 6 leg. S.-O. de Lonibez. MOAT-BENOIT de Fr. ,enel Donbs, ,
v.
MOATASTKUC, peq. c. de Fr. , en el sobre el Doubs,
A. de Pontarlier.
á 2 leg.
Alto Carona, á 5 leg. AT .-E. de Tolosa. MOAT-BIJOUX , palacio con jardines
MOATATERRE, v. de Fr. , en el Oise magníficos del rey de Brusia, cerca de Berlín.
cerca de de Therain y el Oise , con
la coníi. MOATB ZOT , v. de Fr. , en el Sarthe, á
1

molinos de pólvora; á 2 leg. N.-O. de Senlis. 3 leg. N. del Maris.


MONTAUBAN, linda c. de Fr., cap. del
MOATBLANCII , , v. de Esp., en Cata-
luña, á 6 leg. Tarragona. Pob. 3,987 bab.
depart. del Tarn y Carona sil. en una
posición muy agradable
,
M0 NTB 01 SS 1 ER , v. de Fr. , en Puy de
y en un terreno Dome, á 4 leg. S. de Billom.
delicioso , con silla episc. , consistorio pro-
testante , obse¡ vatorio , academia de artes
MOATBOSON, v. de Fr. , en Puy de
y Dome, á 4 leg. S.-E. de Vesoul.
ciencias, biblioteca pública
y seminario. MONTBRISOA , c. de Fr. cap. de pre-
Tiene un jardín público, bellos paseos, un ,

frect. del depart. del Loira , sobre el Re-


buen puente sobre el Tarn y un hermoso
cize, en general bien edificada, con silla
arrabal donde residen los comerciantes, que
llaman Ciudad Borbon. Tiene también fábr. episc. , aguas miner. , comercio de ganado
de telas y medias de seda, paños, almidón, vacuno, lan,ir, cabrío y caballar, y mann-
fact. de indianas
ratinas, cartones, curtidos, tintes, cordele- y papel, etc. Pob. 5 , 000
bab. á 2.4 b g. S.-S.-E. de París; lat. N.
1
rías, y comer, de granos, vinos, aguardien- ;

tes, harinas, etc. En i 5 3 habiendo los hab. 45 ° 52 ', long. E. i° 2.4'.


q
de esta c. abrazado la reforma la fortifica- MONTBHON, peq. c. de Fr., en el Cha-
,
renta, con minas de plomo, ferrerías, etc.;
ron y en 1621 sitiados por Luis XIII, hicie-
,

ron una defensa gloriosa, y obligaron á aquel áC leg. E. de Angulema.


príncipe á renunciar á su proyecto. Sin em-
MONTBRUN, nombre de 4 v. de Fr.,
una en Drome, otra en el Alto Carona,
el
barga habiendo sido sometidos en 1629. el
otra en Deux Sevres, y la 4 ” en el Aube.
cardinal Richelieu hizo demoler las fortifi-
caciones. Pob. 26,000 bab; á 179 leg. S. de
MONT-CENIS , peq. c. de Fr. , en el
Saona y Loira, en una elevación entre dos
París; lat. N. 44 °) long. O. o° 59'.
moni., con cora, de ganado, carbón, y fun-
MONTAUBAN, nombre de 2 v. de Fr., diciones de cañones; á 4 h’g. 8. de Autun.
una en el Ule y Vilaine y otra en el depart. M 0 AT-CEN 1 S. V. Cents.
del Drorae. MOATCIIAMPS v. de Fr. , en Calvados,
,

MONTA UBOEU F , v. de Fr., en el Cha- á 4 leg. N.-E de Yjire.


renta, á 7 leg. S.-O. de Confolens. MüATCJÍ ATOA ,
lug. deFr. , en la Man-

MO ATAUD, cha ,
;'( 1 de Coutances.
leg. S.-O.
v. de Fr. en el Loira, á 5
leg. S. de Sn. Esteban.
,
MONT-DE-M ARSAN , e. de Fr., cap. de
prefect. del depart. de las bandas, sobre el
MOA AUD I 1 N, v. de Fr., en el depart. Midmize , con fábr. de paños, cobertores,
y á 8 leg. O. de Mayena. lonas, curtidos, depósito de vinos y aguar-
MOATAUT, nombre de 5 v. de Fr., una dientes, y un manantial de agua ferruginosa.
en las Landas , otra en el Gers , y la 3 a en el Pob. 4,000 bab. ; á 180 leg. S.-S.-O. de Pa-
Arriege. rís ; lat. N. 43 °, long. O. 5 4 '*
1

MON MON
MONT-DAUPHIN peq. plaza fuerte de monte, sobre el Tanaro, cerca de Alejan-
Fr., en los Altos
,

Alpes, á 3 hg. K.-E. de dría. — V. de los Est. Pontif., ú 4 lt'g- S.-


gSmbrUn. S.-E. de Espoleto.
MONTDID 1 ER,
ant. o. de Fr. , en el MONTE CERYOLI, v. déla Toscana,
iSomme, en una altura, eap. de subpre-
sit. notable por unos baños cadentes.
¿ect. , con com. de granos, aves, ganado, MONT EC II, peq. e. de Ir., en el Tara
barbón de fierra, etc. Pub. 5 ,ooo hab. ; á 9 y Carona, á 5 leg. S.-E. de Cáslelnaudaiy.
leg. S.-E. de Amiens; lat. N.49 58 ', long. Pob. 2,600 hab.
0

1). i 5 '. MONTEGIIEROUX de Fr., en el ,


v.
MON'TDOUBLEAU, peq. c. de Fr. , en Doubs, cerca de Su. Hipólito con fábr. de ,

«el Loir y Cher, con fábr. de sargas ;


á 6 leg. obras de hierro y acero.
’N.-O. ele Vandoma. MONTE Gilí ARO, c. del rei. Lcmb.
MONTDRAGON v. deFr. , en Vaucluse, Ven., sobre el Chiese, á 41 l g' S.-E. de Bre-
á de Orange.
3 leg. N.-N.-O.
,

scia. —
Otra del Piamontc, á 4 leg. N.-O. de
RIONTE AGUDO v. de Jisp. prov. y á 7 , ,
Asti. Pob. 4 5 oo bab.,

leg. de Cuenca, sobre el Guazadon. PoL. MONTE GUIA REGLO, peq. c. del duc.
:5 2 bab.
í —
V. de Esp. , en Navarra, sobre y á 4 leg. S.-S.-ü. de Raima, en Italia, so-
leí Queiles. Pob. 65 ohab. A de Esp. y áq — . bre el Eer za con un cast. fuerte.
leg. de Soria. Pob. (io 3 b. Lug. de Esp., en — ,

MONTECHIO, peq. c. de los Est. Pon-


'¡Aragón , á 6 leg. de Teruel. Pob. 346 bab. tif., á
9 leg. S.-S.-O. de Ancona. Otra en —
—Eug. de Esp. , prov. y á 1 leg. de Murcia. el duc. de Módena, sobre el I. onza, á 4 leg.
IPor. 786 hab. —
Monte deEsp. , en la prov. S.-S.-E. de Parma.
:de Guipúzcoa. MONTE GUI USO desfiladero de la prov. ,

MONTEALEGRE, v. de Esp., prov. y á de Verona en el ici. Lomb. Ven.


,

116 leg. de Murcia; es cabeza de marque- MONTE CRISTO, c. de Quilo, en Co-


sado y time fábr. de paño burdo , estameña, lombia, á 45 leg. N.-O. de Guayaquil; lat.
,

Branda y lienzo. Pob. 2,780b. V. deEsp., — S. i°, long. O. 02 o 26'. Peq. c. de la costa —
¡prov. y á 6 leg.de Palcntia; Pob. 820 hab. — sept. de la isla de Sto. Doíningo, á 25 leg-
rV. de Fort., prov. de Tras os Montes, á 5 leg. E. del cabo Francés.
10 de la v. de Chaves. Pob. ji 5 h.
. Siena — MONTECUCULI, peq. c. del duc. y á
ide Port. —
Manzanal y la Silva , v. de Esp., g de
leg. S. Módena, en Italia.
(prov. de León, á C leg. de Asteo ga. P. 525 h. MONTE DE LA VJ BG 1 N 1 A peq. c. de
MON TEÁR AGON , lug. de Esp., prov. Nápoles, sit. en una colina, cerca de Bene-
ide Toledo á 1 ¡2 leg. del Tajo , y 5 de Tala- vento.
yera. Pob. 427 hab. / MONTE FALCO peq. c. de los Est. Pon-
,

MONTE ARG 1 L, v. de Port., prov. de tif. ,


cerca de Clitumno, á 4 leg. N.-O. de
Exlrem. , si', en la parte morid, del Tajo á , Espoleto.
<6 leg. E.-S.-E. de Samaren. Pob. 1,897 bab. MONTE FALCONE, peq. c. del cond.
MONTEBELLO, peq. e. del rei. Lcmb. y á 7 leg. N.-E. de Molisa en Nápoles. Pob.
1
"V en.
, á 8 leg. E.-N .-E. de \ roña célebre ,
<
, 2,400 bab. — ,

Otia del Prine. níter. , en Ná-


por la victoria que los Franceses alcanzaron poles, á 4 leg. V.-N.-E. de Aiellino.
3 Peq. —

de los Ausi. en junio de 1800. c. del rei. cíe 1 liria, á 5 leg. N.-O. de Trieste.
MONTE BLANCO (Mcnl-Blanc), mont.
ji.
MONTE F 1 ASC 0 NE, c. episc. de los
de Savoya, la mas elevada del ant. hemis- Est. P< nt. sil. sobre una colina , cerca del
ferio. Está á 14,676 pies sobre el nivel del lago Bolsena, á 20 leg. N.-N.-E. de Roma.
mar, vía capa de nieve que cubre en la la Pob. 5 ,ooo bab.
• cumbre y faldas , se ha calculado que tiene MONTE FiUGES (los), tribu de Arabes
mas de 4oo pies de profundidad , y mas de que habitan en el gob. de Bagdad, en la
9.000 de sup< rf, la altura perpendicular de
; Turq. asiát.
las nieves, desde la partesuper. del Aveiron
hasta la cima del Monte Blanco, es de unos
MONTE FILITO, peq. e. de Toscana,
cerca del mar, á 2 leg. S.-E. de Orbitello.
12.000 pies, y por consiguiente iguala la
del Vesubio
y del Etna reunidos. Ant. de- — MONTE FORTE, v. del Princip. ult.,
part. de Fr. que se componía en gr. parte en Nápoles, á 7 leg. S.-S.-O. de Renevento.
,

del pais mer. de la Savoja. MONTE FOSCO LI ó MONTE FUSCO,


MONTEBOURG, peq. c. de Fr, en la peq. o. de Nápoles, en el Prine. citer. , á 7
Mancha, que comer, en ganado, manteca b g. S.-S.-E. de Beneverito.
salada
y sebo; á leg. E. de V alegue. 1
MONT EFR 10 de Esp., prov. y á 7
v.
_

MONT E CALVO, c. del Prine. ulter. en ,


leg.
,

de Granada. Pob. 8,800 bab.


Nápoles, á 4 leg. E.-N.-E. de Be nevento.
MONTE CARLO, v. de Toscana, en Ita- MONTE FURA DO, lug. de Esp., en Ga-
lia > á
7 leg. N.-E. de Pisa. Pob. 2,000 hab.
licia, á 12 leg. de Orense. Pob. 666 bab.
MONTE CASTELLO, peq. c. del Tia- MONTE GALDO, peq. c. del rei. Lomb.
76 MON MON
V en. sobre Bacchiglione , con un pala-
el
cio
,

á 31 eg.rN.- 0 de Padua.
MON'I L LEONE, peq. c. del Princ. u¡
, .

cordillera de mont.
5 ;i
4 leg. N. de Benevento
de
l
en Ñipóles, que forma un distr.
la 1 utlla,
MONIELIER, nombre de 2 v. de Fr.
una en el Drorfíc
b CS dC 7,000 hab y otra en el Ain.
fmlonh y su ca P- Man-
'
-
’ M Ox\ i ELI M ART, c. de Fr., en el Drome
cap. de subprefect. sit. en un
MONTEGLIO, peq. c. del Piamonte, ,
L;i tu , en la coníl. del
territ. imn
en Ja prov. de Asli, á 8 leg., 0 .-N.- 0 de Jabron con el Rou
. non , cerca del Ródano con
1 urin. comercio d( ,
aernte, etc.; íábr. de sargas,
MONTEGO-BAY , c. y p. de mar de la driado, curtidos, hilanderías
ratinas, vi-
Jamaica en las Antillas; lat. N. 18°
de algodón,
, 2 q', ( na de gusanos
de seda, y una ant. notable
Ion". O. 8o» io'. y
cindadela. Pob. 6,000 bab.
MONTE GRANDE, v. del Piamonte, á valencia; lat. N
; á 10 leg. S. de
2 leg. S. 53 ', long. E. 2 0 25 '.
.
de Biella.
MONTEGRASSO, _ MONI ELLA, c. del Princ. nlter., en
V. de la isla de Cór- N Apolos, patria de Bartoli áquien se le atri
cega, á -
N.-O. de Corte. l eg. ,
boye la invención del termómetro (en 1676).
AIONTEGROSSO, peq. c. de la prov. de MONTELLANO, v. de Esp., prov. "y á
Asti, en el Piamonte, sobre
el Tiol. 10 ieg. S.-O.
MONTE GUASCOó MONTE CIRIACO, de Sevilla y 2 de las sierras de.
Ci azalema, con minas de jaspe encarnado,
promont. de la costa or. de Italia, sobre
el negro, y con vetas de piedra imán
golto de Venecia cerca de
Anemia. y plata ,
,
en la sierra del Avia. Pob. 3,843 hab.
MONTEGÜT, v. de Fr. en el Gers, á M 0 N 1 EL 0 N,
, v. de Fr. , en el Saona
io leg. de Miranda. y
Loira, á O. de Autun.
MO N TE II E II M O SO, aldea deEsp., prov. 2 leg.
MONILLO VEZ , c. de Méjico , cap. de
de Extrem., con una mina de
oro descu- la prov. de Cohahuila. Pob.
nei ta en iSa 5 á 3,5oo bab. lat. ;
leg. de Plasencia N. 26 o 33 ', long. O. io 5 ° 5 o'.
de Port. Pob. 3 , 5 hab. y q
J
; ¿¡

MONI
7 7
E JAQUE, v. deEsp., prov. yá
MONTELUPO, peq. c. de Toscana,en
Italia, á 4 leg. O. -S.-O. de Florencia.
12 leg. de Málaga, sit. cerca del
rio Gua- .MON TE MAGUI ORE c. de Sicilia en
(baro , entre sierras á i i ,
,

, ¡2 leg. O. de Ronda. Val di Mnzzaia, á 10 leg. S.-E. de Palermo.


Pob. 2,029 bab.
Mont. del gob. de Venecia.
MON 1 RJEA.N ,
v. de Fr. , en el Maine v MONT E MAGNO, peq. c. del Piamonte,
Loira sobre el Loira á 4 leg. S.-O. de An-
, , sobre una colina , á 5 leg. S. de Casal. Pob.
g er c
2,000 bab.
MONTEJIC AR v. de Esp.
,
,
prov. de MONTEM ARAÑO, c. del rei. y á 19 leg.
Granada, á 6 leg. N. de Jaén. Pob. 2,S33 E. de Ñapóles, en el Princ. ulter
hab. , sobre el
Calore.
MON TEJO Iug. de Esp. prov.
y áj leg. ,
, MONTEMAYOR, v. de Esp., prov. de
de Salamanca sit. cerca de los r. Alandiga , Córdoba, á 1 leg. de Rambla, sobre el rio
y Tormes. Pob. 366 hab. Guadajoz. Pob. 3 192 hab.— V. deEsp.,
MONTE.) O DE CERAS de Esp. prov. ,
v. prov. de Salamanca, á 2 leg. de Rejar.
,

y á 3 1/2 ¡eg. de RurgoS, sit. á la derecha


i

del rio Ebro. Pob. go hab.


Pob. 295 bab. —
Lug. de Esp., prov. de
Segovia, á 7 Jeg. de Yalladolid. Pob. 606
MONTEJO DE LA SIERRA, Iug. de hab.
Esp. prov. de Guadalajara con malas ca-
,

sas y peores calles á 2 leg. de Rui trago.


, MONTEMEL sierra de Portugal. ,

5 17 bab.
, Pob. MON I EM LETO peq. c. del
1
, Princ.
ulter., en Ñapóles, á 5 leg. E. de Benevento.
MONTEJO DE LA VEGA, v. de Esp., Pob. '>,000 lia b.
prov. y á 16 1/2 leg. de Burgos. —Pob.
bab. — 187 MON 1 E M LONE
,
peq. c. de la delega-
1

Lug. de Esp., prov. á v 11 leg. de ción de Ancolia , en los Est. Pontificios, ú 2


Avila. Pob. 55 a hab.
leg. O. -S.-O. de Macerata.
MONTEJO DE SN. MIGUEL, v. de Esp., MONTEMOLIN v. de Esp., provr da .
prov. y á 3 leg. de Burgos, sit. á la mar-
i
,
Extremadura á 3 leg. de Llerena. Tob.
gen izquierda del Ebro. Pob. 102 bab. ,

i, 8 o 5 .
MON EL DE GELAS, v. de Fr. , en Pny
J.

de Dome, á 10 leg. O. de Riom. MONTEMORO ,


elevada mont. del Vale-
MON I ELEGI NO, mont. del Piamonte,
sado ,
en Suiza.
donde se dio la batalla á Ja cual se ha dado el MONTEMOR O NOVO, v. fnertede Port.
nombre de Montenolle. ( V. esta palabra. prov. de Alentejo, sobre el Gaña, á 22 leg.
mONJE LEON Ji ó R IVON A , c. episc.
)
E. de Lisboa
y 5 N.-O. de la c. de Ebora.
lab. nlter. en NápoIes,sit. cerca Pob. 2,5oo hab.
,1 ,
,

del golfo de Sla. Eufemia, ü 10


de Esquillacc. Pob. i 5 ,ooo hab.
leg. S.-O. MONTEMOR O VELLO, v. de Port.
prov. de la Betra ,
sobre el Moodego, ú 45
MON MOiN 77
i leg. N.-E. de Lisboa. Pob. 2,55o liab. ; la t. al de Conmalla en Inglaterra á 10 leg. S.-
;
o
|'N. 4 o° 7', long. O. 10 53 '. E. de Orense. Pob. ají hab.
MOJNTENACH ó MONTAGNY, v. de MONI ERRE Y, peq. c. episc. de Méjico,
•Suiza, en el cant. de Fribourg, á i leg. E.
de Páyeme.
en la inlend. de Su. Luis de Potosí.
Carlos de) y establee, sobre la costa
(Sn. —
N.-O.
MONTEN AY, v. de Fr. , en el depart. y de la A lucí. sept. en la Galilornia, con nn
,

iá 5 leg. O. de la c. de Mayena. p. y un fuerte; lat. N. 36 ° 35 ', long. O.


MONTENDRE, v. de Fr. , en el Cimienta
inler. con aguas min. , á 5 leg. S. de Jon- MONTERRUBIO, v. de Esp., prov . de
izae. Extremadura , 8 leg. de Villauueva de la
á
MONTENEGRO, v. de Esp. prov. y á Serena. Pob. 2,622 hab.— V. de Esp., prov.
•8 leg. de Soria. Pob. t)i 5 hab.
,

Lug. de — yá i 5 leg. de Soria. Pob. 177 hab. V. dé —


lEsp., prov. y á - leg. de Soria, sit. cerca de Esp. , prov. y á 4 2 leg. de Segovia. Pob.
/ 1

las faldas del Moncayo. Pob. 1 45 hab. 5 x 8 hab.‘


MONTENEGRO 6 CZERNAGORA , MONTESA, v. de Esp., prov. de Valen-
mont. que se halla entre la Albania cia á 2 leg. de Jáliva. Pob. i, 010 bab.
y la
,
Es
IDahnacia, en el golfo de Cataro, cuyos bab. cap. de una orden de cabellería fundada
en
llamados Montenegrinos han mantenido ,
1017 por Jacobo VII , y dotada por este
hasta el presente su indep. contra la Turq. principe con los bienes que los Templarios
por su clase de vida, por su patriotismo poseían en esta prov.
y
por las dificultades que presenta el terreno. MONTE SANÓ, c. del Princ. citer. , en
IE 1 pais que ocupan encierra 5 oo leg. cuad. Ñapóles , á 8 leg. N.-N.-E. de Poiicastro.
de superf. y una pob. de i/|,6oo hab. que Pob. 4 , 5 oo hab.
profesan la religión griega siendo la cap. ;
MONTE SN. GIULIANO, c. de Sicilia
Atigue y el número de sus pob. 1 16. en Val di Mazara á 8 leg. S. de Tropanf. ,
,

MONTEN OTTE , nombre de 2 lug. (el MONTE STA. MARÍA, v. de los Est.
Alto y el Rajo) , del Piainonte , en la falda Pontificios , en Italia , a 8 leg. N.-O.
de Pe-
•sept. de los Apeninos. ni gi a.
MONTEPELOSO, c. episc. de la Basili- MONTE SANTO, peq. c. de la delega-
•cata,en Ñapóles, en una mont. á 6G leg. E. ción y a 6 leg. S. de Ancona, en los
, Est.
:de Acer&nza. Pontificios, cerca del mar Adriático.
Gol- —
MONTE PULCI ANO peq. c. de la Tos- ,
fo de Ja Macedonia, que toma su
nombre
cana, que se halla sobre una mont. en un del monte Alhos ; lat. N. o°, Ion".
, 4 E. 21 o
terreno fértil en vinos, á 20 leg. S.-E. de 5 o'.
(Florencia. MONTES ARCIIIO, c. del Princ. ulter
MONTERDE, de Esp. , en Aragón,
lug. en el reí.
y á 10 leg. E.-N.-E. de Ñapóles’.
«á 2 ¡2 leg. de Ateca. Pob. Soo hab.
1
Pob. 5 , 8 oo hab.
MON 1 E-REALE, e. del Abruzo ulter., en MONTESCAGLIOSO, peq.c.dela Basi-
‘Ñapóles, á 7 leg. N.-N.-O. de Aquila, 31e S de Matera. :i

MON TESELA ROS, v.S‘ de Esp., prov.


-

MONTEREAU-FAUT-YONNE, linda c.
de i oh: do á 3 leg. de Talavera.
We en el Sena y Marne, sit. entre Sens
Fr. ,
, Pob. 200
hab.
y Melun, en la coníl. del Yonne con el Sena,
con commercio de granos MONI E SION , célebre monasterio de
y maderas, y Bernardos, en España, á 1/2 leg. de
•manulac. de porcelana
y loza; á 18 leg. To-
•S.-E. de Paris; lat. N.
ledo cerca del Tajo.
,
48 ° 20', long. E.
« 3 a'. peq. c. de la Basilicata,
^
en,^P°>' s ’ á 6 leg- S. de
MONTEREAU SUR JARD, lug. deFr.,
M 0 N 1 ESPAN, Minervino.
lenel Sena y Marne, á i leg. de Melun. de Fr. , en el Alto lug.
Garona á 2 leg. E.
de Sn. Gaudens.
MONTE ROSA. V. Rosa (
moni. )
,

MONTESPORTOLI , v. de la Toscana,
MONI E ROSSI, lug. de la delegación de en Italia á 4 leg. N.-E. de Florencia.
,
ivita Vecchia, en los Est. Pontificios, á
7 MONTESQU IEU nombre de 2 v. de
|cg. N. de Roma. ,
l'r. una en el Lot y Garona
MONTE ROTONDO, y otra en el
,

peq. c. de los Est. Bol. —


de Lauraguas , v. de Fr.
en el Alto
,

’ontificios, en Italia, sobre el Tiber, ,


con Garona. de Ro/vestre, v. del
" n hermoso palacio á 5 leg. N. -N. -E. de
mismo de-
; part., con íábr. de salitre
joma. —
Monte de la isla de Córcega que , breros, tejerías,
vidriado som-
etc.;
,

á 8 leg.
,

S.-O. de
iene 8,226 pies de elevación. Muret.
MONTERREY, v.
y plaza de armas de MOríTESQUIOU, v. de Fr. en Gers,
^p. en Galicia, enderecha del r.
la orilla á a 1/2 leg. N
, el
"amaga, cabeza de condado, sit.' en ios
.-O. de Mirande.
onfincs de Fort., con algunas fortificaciones
MONTET DE LOS FRAILES (el) v. de
,
1 1. en el Allier, con minas
,
minas de estaño en sus cercanías, superior de ulla ; á 7
7
leg.
®
S.-O. de Mouiins.
7s
MON MON
MONTEUX, v. de Fr., en el Drome, á 5 leg. N.-E. de Mans. — tes-Dax v. de Fr.
3 leg. de Valencia. en las Landas. — sur liille ,
,

otra en el Eure
MONTEV ARGÜI , linda v. de Toscana ,
MONTFRIN peq. c. de Fr. , en el Gard
,

sil. en una colina, á 10 leg. S.-E. de Flo- con aguas minerales ; á 5 leg. N.-E. de Ni
rencia. Pob. 2,000 hab. mes.
MONTE VER DE, peq. c. episc. de Ñá-
pales, en el Princ. ulter. , á 20 leg. E.-N.-E.
MONTG AI LL ARD ,
2 v.de Fr.,una eil
el Arriege y otra en las Landas.
de Salenio. Pob. 2,000 hab.
MONTEV IDEO, c. y p. de mar del ter- MONTGISC AND, vr . de Fr. ,
eu el All(¡
ritorio de la república de Buenos Ayres, Carona sobre el Carona , á 5 leg. S.-S.- E
,

en la Aniér. mer. , en poder, de los Portu- de Tolosa.


gueses desde pocos años, y en el dia del MONTCOMERY, cond. de Nueva York
nuevo imp. del Brasil, sil. en una eminen- en los Est. Unid. que tiene 55 leg. de N.
,
.

cia en la ribera sept. del P.io de la Plata , S. , y 1 5 de E. á O. , con una pob. de 2.001
cerca de la «mb. de este r. , en el extremo hab. y por cap. á Johnstown. Otro de lJ — ¡

de una península, con buenas fortificaciones Pensilvania, cuya pob. es de 3 o,ooo habí
de piedra. Esta c. toma su nombre de una y la cap. Noniston.

Otro del Mariland
munt. que la domina al E., en la cual hay — Otro del Oliio , que tiene por cap. á Dayl
un fanal que se percibe desde muy lejos ; ton. —
Otro de la Virginia, cuya cap. e
tiene alrededores de una gr. fertilidad, que Chrisliansbourg. —
Otro del Kentucky, sobn
abundan en pastos que mantienen mucho el r. Licking, que tiene por cap. á Sterlingl
ganado vacuno que hace la princip. riqueza — Otro del Tennessee, cuya cap. es Clarksl
,

de los hab. Pob.de i 5 á 20,000 hab.; á 5 o leg. ville. —


Otro de la Georgia, á 3 o 8 leg. d
E.-N.-E. déla c. de Buenos Ayres, que se Washington.
halla en la orilla opuesta del Rio déla Plata; MONTCOMERY, peq. c. del princ. d
lat. S. 34 ° 54 ', long. O. 5 S° 54 Gales, en Ingl., cap. del Montgomeryshire
'.

MQNTFALCONE, peq. c. del cite, de sit. en un alto, cerca del Saverna, á 66 leg 1

Trieste, en el rei. de Iliria; lat. N. 4 ^° 4 j '» N.-O. de Londres; lat. N. 52 ° 52', loug. O
long. E. 11 o 12'. 5 ° 2S.
MONTFAUCON, 3 peq. c. de Fr. , una MONTCOMERY, v. de Fr. , en Calvados 1

en el Meóse, otra en el Alto Loira, y la 5 * en á 5 leg. S.-O. de Lisieux.


elMaine y Loira. MONTGOMERYSHIRE, cond. del princ
MONTFERKAND, nombre de 2 peq. c. de Gales, en Ingl. , limitado por el Den 1

de Fr. una en Puy de Dome, y otra en el bighshire, el Shropshire , el Raduorshire 1

Dordoña.
,


V. de Fr. en el Gers. ,
Divid ese en 6 dist. y tiene 52 ,q 5 liab. d. i

MONTFERRATO , princ. de los est. pob. El clima es sano y agradable , y el sue


sardos, que linda por el E. con el dtic. de Ío, regado por el Saverna, el Tannat , etc . 1

Milán , y por el S. con el territ. de Genova, aunque montuoso, es fértil. Críase en é¡ mu


con una superf. de 86 leg. cuad. y una pob. cho ganado lanar y se encuentran minas di
de 186,000 hab., y su cap. es Casal. El ter- plomo, canteras de pizarra, etc.
reno en general es montuoso, pero muy fér- MONTGU YON, v. de Fr. en elCharent .

til en granos vinos frutas y abundante en


, , ,
Infer. , á 2 leg. S.-E. de Montlieu.
pastos. MON TIIERME, v. de Fr. , en Ardennes
MONTFERBIER v. de Fr. , en el Ar- sobre el Me'use, con fábr. de vidrio ; á 4 leg
,

riege, sobre el r. de Lee lom e. Lug. de Fr., — N. de Mezieres.


en el Ilerault, á 1 leg. de Mompcller. MONTHOIS, v. de Fr. , en Ardennes, 4
MONTFLÁNQUIN, peq. c. de Fr. , en 5 leg. S. de Vouziers.
el Lot y Carona, á 4 leg. N.-E. de Villa- MONTHOUMET, v. de Fr. , en el Aude
nueva de Agen. á i 5 leg. S.-E. de Carcasona.
MONTFOORT , peq. c. del rei. de los MONTHUREUX ,
v. de Fr., en Vosges]

Paises Bajos, sobre él Issel , á 5 leg. S.-O. á 10 leg. S.-O. de Mirccourt.


de Utrecht. MONTHUREUX LES-GBAY, v. de Fr.
MONTFORT, 2 v. de Fr. ,
una en el Gers en el Alio Saona, á 1 leg. N. de Cray.
y otra en las Landas. MONTICELLO , o. de la Georgia, enloi
MONTFORT-LA-C ANNE ,
v. de Fr. , en Est. Unid. , eap. del cond. de Jasper. .

el Ule y Vilaine, cap. de subprefect, sobre y 3 leg. N.-O. de Savannah.


el Meen , con aguas minei ; á 5 leg. O. de MONTICIIELBO, lug. de Esp. , prov. d«
Retines; lat. N. 48 “ 5 ', long. O. 4
o Valencia, á 5 leg. de Sn. Felipe. Pob. 5 o<
— l’Jmaury , otra en el Sena y Oise, con co- hab.
mercio de granos ,
frutas , caballos ,
etc. , y
M0 NT 1 EL, v. de Esp., prov. de la Man
fábr. de medias, gorros, etc. á 6 leg. O. de ;
cha, á 16 leg. de Ciudad Real y 2 N.-O. d«i
Versailles. —Ic-tiotrou otra en el Sarthe , Villanueva de los Infantes. Pob. i,i 65 1 iab
sit. al pie de una mont , sobre el Ií-uisme , á
MONTIER SUR SAUX, peq. c. d<
MON
I

MON 79
¡Y. ,
en el Mense, á 8 leg. S. de Bar sur MONT-LIEU de Fr. , en el Charenta,
v.
rtrnain. Inler. á 8 leg. S.-E. de Jonzac.
.

MONTIERI, peq. c. de la prov. y á 7 M’>N Ll LL, v. de Fr. , en el Ain, ¿17


I

,eg. S.-O. de Sena, en la Toscana. leg. E. de Trovoux Pob. 3 700 bab. .


,

MONT GLIO, 1 v. del riamonte,á 5 leg. MONT-LU 1 S peq. c. de Fr., en el Ain, ,

j.-O. de Casal. sobre el Seraine, que tiene fábr. de galones,


MONTIGNAC, peq. c. ele Fr., en el Ror- cintas, etc. y com. en granos, legumbres,
;

íoña ,
Vezere , á 6 leg. N. de Sarlat.
se>b¡'e el cáñamo c hilo á 7 leg. K. de Trevoux. ;

MONTIGNÉ, v. de Fr. , en el Maine y MON'i -LUISó MONT-LOIRA, v. de Fr.,


ijOÍra, á 8 leg. N.-E. de Angers. en el Judio y Loira, sit. entre el Loira
y el
MONTIGNY, nombre ele 3 v. de Fr., una Cher , con com. de vinos; á 5 leg. E. de
*n el Eure y Loira , otra en el Oise , con Tours. Pob. 2,000 bab.
iábr. ele pajel
y canteras ele piedras , y la 5
a
MONT-LUIS, peq. c. muy fuerte de Fr. ,
in la Costa ele Oro sobre el Aube. , en los Pirineos or. , sit en una roca escarpa-
MONTIGNY, v. de Fr. , en la Costa ele da de los Pirineos á la derecha de la gar- ,

)ro, sobre el Armanzon , con fcrrerías ; á 2 ganta del Perche, en una elevación que do-
pjg. S.-E. de Semur. minad puente del let, con hermosos cuar-
MONTIG N Y-LE-ROY, peq. c. ele Fr. teles y una cindadela construida según el
n el Alto Marne, cerca del nacimiento del sistema de Vnuban. Pob. 1,000 bab.
; á 9
líense, á 3 leg. N.-E. de Langres. leg. S.-O. de Prades lat. N. 42 o 5 o', long. ;

MONTIJO, v. de Esp., prov. ele Extrem., O. 10'.


nabeza ele un cond. , á 4 leg. O de Mérida. MON 1 LUZON c. de Fr. , en Allier , cap. ,

>*ob. 6 , too Irab. de subpref. , sobre el Cher, con com. de.


MONT 1 LLA, c. ele Esp. , prov. y á 6 leg. granos , vinos, frutas, ganado ,
y fábr. de
•e Córdoba, con 5 molinos de aceite paños , cintas , encajes sargas , estameñas,
y vi- ,
. os muv estimados. Pob. 12,800 hab. lienzos, crespones, etc. Pob. 5 ,Goo ab. á l
;
MOiNTlLLY, lug.de Fr. , en el Orne, ú6 i 5 leg. S.-O. de Muulins ; lat. N.
4 G° 22',
.?g. ele Domfront. long. E. i 5 '.
MONTILS, de Fr. una en el Cha-
2 v. , MONTMARAULT, v. de Fr. en el Allier,
,
renta Inter.
y otra en el Loira y Cher.
, con fábr. de curtidos quincalla y cuchillos,
MON J IRA T, v. de Fr., en elTarn, sobre minas de ulla
y com. de granos, quesos,
,

'1
Lezarde, á 8 leg. N. de Alby. frutas caza
y ; á 7 leg. N.-E. de Montluzon.
MONTVILLIERS , c. ele Fr. en el Sena , Pob. 900 bab.
itnfer , que comer, en lienzos cueros, enea-
, MON MARTIN, r
l nombre de 2 v. de Fr.
ees, paños, tabaco,
y tiene fábr. de curti- en la Mancha.
os, papel, hilanderías de algodón
y lava- MON 1 MARTRE, lug. de Fr. , en el
deros de lienzos á 2 leg. N.-E. del llavre.
; Sena, situado en un alio, al N.
i*ob. 4?ooo bab. y cer-
ca de uno de los arrabales de París al que ,

MONT-J A VOULT ,
lug. de Fr. , en el
dá su nombre. Este lug. cuyas vistas abra- ,

lisc , á 9 leg. S.-O. de Baupreau. zan la cap. abunda en canteras de yeso


,

luc donde Henrique IV tuvo su cuartel


y ,

MONTJEAN, v. de Fr. ,
en el Mayena ge-
neral cuando sitiaba á París.
4 leg. S.-O. de La val.
MONI MAUR nombre de 5 v. deFr.,
MON 1.1 OIRE, v. de Fr. ,
en el Alto Ga- una en los Altos Pirineos
,

otra en el Aride* ,
•ona á 3 leg. N. de Tolosa.
,
y la 3 a en el Marne.
MONT.JOY E , peq. c. de la reg.
y á G leg.
MON TM El) Y, peq. c. fuerte de Fr. , en el
v.-S.-K. de Aquisgran, en Prusia
,
con un Meuse sobre , Cher, cap. de subpref.,
el r.
'alacio en un alto. que se divide en alta y baja c.
, y com. en
MONT-JULES sombreros, curtidos, etc. Pob. 2,000 bab.-
ó ALPES JULIANOS,
lorddlera de mont. que atraviesa el á 10 leg. S.-E. de Sedan.
cant.
te los Grisones , en Suiza. MON TM LEIAN fuerte c. de la Savoya, ,

en los est. sardos. Pob. 1 ,200 bab. á 5


MONT- LA UR , nombre de 3 v. deFr., S.-E. de Chamberv
lég.
lat. N. 45 ° 32 ', lon^*
;

na en el Alto Carona otra en el Droine, v b


;

,
J E. 3 o 4 o'. ’
.

1 3a en el Ande. MONTMERLE, peq. c. de Fr. , en el Ain


MONTLEZUN, av. de Fr. , en eldcpart. sobre el Saonn , á 6 leg. de Trevoux
telGeis. MONTM EYRAN D, v. de Fr. , en el Dro-
MONT-L’EVEQUE, me, de Valencia.
á 3 leg. S.
lug. de Fr. en el
llse
, a 1 leg. de Senlis.
,
MONI MI RAIL, nombre de 2 peq. c.do'
Fr. 1:11a en el Sarthe, en un alto, con
MONTLEHERI en el Sena y V. de Fr.
,
rom.
,
, de hierro, fábr. dé cristales, etc.
"se, con comercio de trigo, á ni ;
á G leg. S. de leg. S.-E. de Mamcrs;
y otra en el Mame
donde hay fábr. de obras de acero cuchi-
,
8o MON MON
líos ycanteras de piedras de afilar á 8 l?g. ba sobre el Guadalquivir á 6 leg. E. de
S.-O. de Epernay. Nombre de 2 villas de — ; ,

Andujar. Pob. 12,697 hab ^ de Esp., en . —


,

Fr. una en el Drome y otra en el depart. Aragón, á 8 leg. de Alcañiz. Pob. 146 hab.
del Taro
,

— Otra de! Princ. cit. en Ñapóles, con ,

MON T 1 REY-LE-C H ATEA U ,


lug. de fábr. consid. de lencería.
en el J ura á 4 ieg. N. de Dole.
Fr. , ,
MONTOURNAIS, v. de Fr. en el Ten-
MONTMOIRON, lug. deFr. en Vauclu- ,
dee á 5 leg. de Fontenai.
,

,
se á 10 leg. S. de Barbezieux.
,

MONTMOREAU, v. de Fr. , en el Cha- MONTOUTIER, v. de Fr. ,cn el Mayena,


renta á 10 leg. S. de Barbezieux. á 7 leg. de Laval.
,
MONTMORENCY-BEAUFORT , v. de MONTPENSIER ,
lug. de Fr., en Puy de
Fr. ,
en el Charenta, á 9 leg. N. de Tro- Dome, sobre una colina, á 5 leg. N.-E. de
ves. Clermont.
MONTMORENCY-ENGIilEN, deFr., ,
v.
MONTPEROUX, nombre de 3 v. de Fr.,
en el Sena y Oise, sit. en una, colina, en un una en Saona y Loira otra en el Allier
el :

valle delicioso y fértil, con un bello establ. a


y la 5 en el Ilerault con fábr. de jabón,
,
de aguas term. ; á 4 leg. N. de París. licores etc. Pob. 3 000 hab. ,

M NTM
0 0 R 1 LL 0 N , peq. c. deFr., en ,

elViena, cap. de subprefect. , con fábr. de


MONTPEZAT, 3 v. de Fr., una en el
Ardecbe, otra en elLot y Garona y la 3 a
papel , com. de lanas y restos de un templo
de los druidas. Pob. 5 , 000 hab.; á 10 leg.
en el Gard. — V. de Fr. , en el Ardecbe, á
,

3 leg. S.-E. de Argentieres.


S.-E. de Potiers.
M NTM
0 0 R 1 N , 2 v. de Fr. , una en Puy MONTPINZON, v. de Fr., en la Mancha,
de Dome y otra en los Altos Alpes. á 2 leg. E. de Coutances.
M M
0 N 1 0 RIN, c. de los Est. Unid., en MONTPONT, v. de Fr. , en el Dordoña,
la Pensilvania , sobre el Ohio , á 7 leg. mas sobre el lie , á 9 leg. S.-O. de Riberac. —
abajo de Pittsboarg. V. del depart. del Saona y Loira.
MOJNTMOROT lug. de Fr. en el Jura, , ,
MONT-REAL, nombre de 2 peq. c. de
con salinas, á 1/2 leg. de Lons-le-Saul-
nier.
Fr. , una en el Aude y otra en el Gers. 3 —
v. de Fr. , una en el Yonne, sobre el Serain,
MONTOIR v. de Fr. en el Loira Inf.
, ,

con fábr. de vitriolo , á 4 Rg. O. -S.-O. de V otra en e¡ depart. del Aiu.


Savcnay. Pob. 5 000 hab. ,
MONT-REAL, c. del Alto Canadá en la ,

MONTOIRE, peq. c. de Fr. en el Loir , Amér. sept. en la parle mer. de la isla de


,

Loira con lab. de lienzos, Moni-Real, en general bien edificada, con


y Cher , sobre el ,

sargas , curtidos , puntos, etc. á 4 leg. 8. ; un buenp. y muchos bellos edificios. Esta c.,
de Vandoma. Pob. 2,200 hab. emporio de casi todo el com. que se hace
MONTOLIEU , v. de Fr. en el Ande, , entre los Est. Unid, y el Canadá, tiene 4 , 000
con fáb. de paños, loza y ferrerías á 3 leg. ; hab. de pob. y está á 5 a leg. S.-O. de Que J
N.-O. de Carcasona. bec y 90 N.-O. de Boston; lat. N. 45 “ 3 i',
long. Ó. - 5 o 55 '.
M
0 NT 0 L 1 Ú , lug. de Esp. en Cataluña, ,
MONT-REAL, isla del Bajo Canadá, sit.
A 1 leg. de Lérida. Pob. 249 hab.
en la coníl. del Oltawa y delr. Sn. Lorenzo.
MONTON , lug. de Esp. , en Aragón sit. ,

Tiene 3 leg. de largo y 4 de ancho , con


á la margen derecha del iloca á 3 1/2 leg.
i
.3
,
suelo en general fértil y 9 parroquias.
de Calatayud. Pob. 596 hab. REDON, peq. c. de Fr. , en el
MONTON A, v. de lstria, en el rei. de Ih- MONT
sobre el Quielto , cerca de un bosque,
Tara , con manufact. de lana ; á 10 leg. N.-
ria ,

cuya madera se reserva para la marina im-


E. de Castres. —
Nombre de 2 v. de Fr. , una
leg. S.-O. de Itiesle. lob. 1,000
en el Aude y otra en el Aveiron.
perial á ; 9 MONTREJEAN , p. c. de Fr. , en el Alto
hab.
MONTONE, uc Italia , que baja de los
r.
,.,1 Carona con fábr. de medias de lana , cur-
,

en el güilo de \ enecia tidos y canteras de mármol y de granito; á 3


Apeninos y desagua
Ravennes. leg. S -E. de Sn. Cándeos. Pob. 2,5oo hab.
mas abajo de
MON TON G, c. marítima del Ai r. occid. M0 NTRELA 1 S, v. de Fr. , en el Loira
Infer. , con minas d.e carbón á 3 leg. N.-E.
cerca del cabo López Gonsalvo, á 4 leg.
;
-'t •

de Ancenis. Pob. 2,4 co hab.


de Olibato.
MONTORIO, lug. de Esp., prov. y á a
MONTRESÜlt , v. de Fr.^, en el Indro y
Loira , con un palacio á 5 leg. N.-E._de
leg. N.-N.-O. de Burgos, sit. á millas del *
;

020 bab. Loches.


Grbel. Pob.
MONTORNES Y VALLROMANAS, lug. MONTRET ,
lug. de Fr. , en el Sena y

á 4 leg. de Barcelo- Loira á 2 leg. de Louhanc.


de Esp. en Cataluña , ,
,
MONT REDIL , c. de Fr. , en el Paso de
na. Pob. 858 hab.
prov. de Curdo- Calais cap. de subprefect. , sil. sobre una
MON TORO v, de Esp. , ,
,
MOl\ MON 81
ioolin.2 cerca del Canche. Está fortificada y
, V. Water loo. Nombre de 2 v. de Fr. — , una
posee un castillo y fábr. de lienzos, curtidos, en el Sarthe y otra en la Costa de Oro.
cerveza y rafinerías de azúcar. Pob. 3 , 5 oo MON I SN. MIGUEL, plaza fuerte de
aiab. ; á 9 leg. S.-S.-E. de Boloñn ; lat. N. fr. en la Mancha sit. en el mar en un pe-
<5 o° 27', long. O. 3 j'. V. de Fr. , en el — ,

ñasco, á 4 leg. S.-O. de A vi-anches; lat. N.


,

Sena nombrada por,


sus frutas. — Lug. cer- 48 ° 38 ', long. O. 3 o 5 o'.
»» n zlp Vprs.'ii Í*S
MONT SN. VICENTE, v. de Fr. , en el
M O N TRE U 1 L-BEL L A Y, v. de
Fr. , en el Saona y Loira, á 8 leg. S.-O. de Chalons-sur-
Maine y Loira, sobre el Touet , á 5 leg. S.- Saone.
0 de Saumur.
. —
C Arcille , v. de Fr. , en el MONTSAUJON, v. deFr., en el Alto
Cure , con fábr. de papel; á 4 leg. S.-O. de Mame, sobre el Vigeanne á 6 leg. S.
, de
Bernay. Langres.
MONTREUX, lindo lug. del cant. de MONT SAULGE, peq. c. de Fr. , en el
Vaud, en Suiza, sit. en una loma que do- Nievre cerca del Core,á 5 leg. N.-E. de
,
mina el lago de Ginebra á 2 leg. E. de , Chateau-Chinon.
V’evav.
MÓNTREVAULT peq. c. de Fr. en el
MONTSEÑI elevada mont. de Cataluña, ,
, ,
en Esp. N.-E. de Barcelona.
á i 3 leg.
Maine y Loira , con fábr. de lienzos , pa- ,

ñuelos , telas de lana , franelas etc. ; á2 leg.


M
0 NTSEST 1 N, peq. c. del Piamonte , á
N.-O. de Bcaupreau. 1 y 3/4 leg. de Verna.
MONTBEVEL, v. de Fr. en el Ain , so-
MONTSEVEROUX, lug. de Fr. , en el
Isrre, á 3 leg. S.-E. de Viena.
«irecl Bessouze á 5 leg. S.-E. de Puente
tie Vaux.
,
MONTSOREAUX, v. de Fr. , en el Mai-
ne y Loira, con canteras de bellas piedras,
MONTRICH ARD ,
peq. c. de Fr ,
en el
Loira y Cher, sit. en una mont. cerca del
sobre el Loira á 2 leg. S.-E. de Saumur. ;

dier , con com. de sargas


, droguetes, etc. MONTUENGA ,
lug. de Esp.
,
prov. y á
Pob. 2,5 oo bab. ; á 8 leg. de lllois ; lat. N. 8 1/2 leg. de Avila. Pob. 280 bab. Lug. “de —
ij" 20', long O. i° 10. Fsp. , prov. de Cuadalajara, á 4 leg. de Me-
MONTRICOUX, v. deFr., en el Tarn dinaeeli. Pob. 797 bab.
y Carona, á 6 leg. E.-N. de Montauban. MONTI [RI, v. de Esp., prov. de Ma-
MONTRIGAUD,v. de Fr., en el Drome, llorca, al N.-E. deLluch Mayor. Pob. 2,780
á 10 leg. N.-E. de Valencia. bab.
MONTROL-SAVARI, de Fr. , en el v. MONI U RQI'E ,
v. de Esp. provincia de
Alto Viena, á 4 leg. E. de Confolens. Córdoba, á
,
1 1/2 leg. de Montilla. Pob. -~o
M
01N rROND lug. de Esp. prov.
, y á 3, 1 hab.
//
iM g. de León. Pob. 200 hab.
MONTVENOUX, elevada mont. de Fr.
MONTEOSE , v. de Escocia en Farfai- , en el Vaucluse.
fehire sit. sobre una eminencia
,
,
en una pe- MON I V ICNEMAL , alta mont. de Fr.
nínsula, cerca de la cmb. del brazo mer. que hace parte de los Pirineos,
del Esk. Está en general bien edificada y se baila
entre el monte Perdido
tiene nn p. excelente
, y y el pico de! Medio-
y fábr. de medias de día á io,4'to pies sobre* el mar.
,
algodón , curtidos cerveza etc. Pob.
9,000 , , MON TV IRl, v. de la isla de Mallorca, una
iab.j á 20 leg. N.-E. de Edimburgo
lat. N. ; de las Baleares, en una llanura á 8 leg. E.
5 6° 34 ', long. O. 4o° 5 o'. ,
de Palma.
M 0 NTR 0 T 1 ER, v. de Fr., en el Róda- MONZA, c. del rei. Lomb. Ven., en la
mo á 6 leg. O. de Lyon.
,
prov. y á 3 leg. O. de Milán sobre el Lam-
MONI ROUIS c. déla parte occid. de la ,
,
bero , con fáb. de sederías, sombreros cue-
tsla de Sto. Domingo, á ,
6. leg. N.-O. de ros etc. lat. N. 45 ° 54 ', long. E. 6 o 56 '.
, ;
ruerto Principe.
MONZALBARBA, lug. de Esp. prov.
MON PROV , de Esp. , prov. de
lug. Va- de Aragón ,
á 2 leg. de Zaragoza. Pob. 535
,
cncia á 3 1/2 leg. de Alcira. Pob. 1
, ,o 54 bab.
«lab.
MONZAMBANO, peq. c. del rei. Lomb.
MONTROZIER, v. de Fr.,en el Aveiron, V en., sobre el Mincio, á 6 leg. N.-N.-O.
>4 leg. N.-E. de Rodez. de
Mantua.
MONIS, nombre de 3 v. de Fr. , una en MONZAON, fuerte v. de Port. , en la prov.
Loira de Entre Duero y Miño , sobre el Miño á 6
y Cher
ij ‘
, otra en el Indro y Loira v ,
*a 3 ,
en el Viena. leg. S. E. deTuy. Pob. i,o5ohab.
MONT SALVY, V. de Fr. en el Cantal
MONZINGEN, v. déla reg. de Coblcnza,
i 6 leg. S. de Aurülac. en P rusia en el Nahetal. Pob. 5 ohab. á6
,
9 ;
leg. O. de Creutznacb.
MONT JUAN, lugar d**l Brabante
SN. MONZON DE CAMPOS, v. de Esp., prov.
«11er. en los Países Bajos, célebre por
Italia que se dió el 18 de
la
y a 2 leg. de f alenda, sit. á las márgenes di-1
junio de i8i5. r. Camón. Pob. 586 hab.
2.
6
82 mor MOR
MONZON Y PAU, de Esp. , en Ara-
v. mas deliciosos de la tierra ,
qtie tiene suelo
gón, con rast. ,
gobernador militar y cam- muy pero
fértil; la agricultura se halla allí
piña muy afamada por so mucha y excelente casi desconocida.
fruta, en la márgen izquierda del Cinca á ;
MORADABA D , c. consid. del Deldi , en

4 leg. de Barbastro. Pob. 2,SSo hab. el lndosl., pert. á los Ingleses , sit. sóbrela
ribera occid. del Ramgouga; lat. N. 28 o
RIOÑUS, v. de Esp. prov. y á 7 leg. de
Sigüenza. Pob. 102 hab.
,
52 ', long. E. 76 o 25 '. — C. de la prov. de
Adjemir, en el ind. ,pert. á los Maharattas;
MOOL , v. délos Baises Bajos, á 5 leguas lat. N. 26 o 4 o', long. E. 75° 8'.
S.-O. de Turnhout.
MGRAD LLO,
1 v. de Esp., prov.
y á 16
MOOR de Hungría , en el cond. y á 6
,
v.
leg. de Burgos. Pob. 5 q 4 hab.
leg. N.-N.-O. de Stulil- Weissemberg lat. N. ;

long. E. i 5 ° 52 '.
MOPiAlSA, peq p. de mar de la reg.
y á
4 y° 22', ro leg. E.-S.-E. de
Túnez, en Africa.
MOORBOURO, v. de Alem. sit. sobre el ,

Elba en el territ. y á 2 leg. S.-O. de Ilam- MORAL, aldea de Psp. prov. y á 7 leg. ,
,

burgo. Pob. 1,600 hab. de Zamora. Pob. 3 oo hab. (c/),v. de —


RlOOHDRECHE, lug. del Sur Hol. , en Esp., prov. y á 18 leg. de Burgos. Pob. 264
los Países Bajos, ¿4 leg. N.-E. de Rotter- hab. — de Calcitrara v. de Esp. , prov. de
dam. Pob. i, 5 oo bab. la Mancha, á 2 leg. de Almagro. Pob. 4,972

MOORF 1 ELDS c. de la Virginia , en los hab. — déla Reina, v. de Esp., prov. y á 9


Est. Unid. cap. del cond. de ílardy, á j 5
,
,

leg. de Valladolid. Pob. 4


/ hab.
>
Zarza!, —
leg. N.-O. de Richmond. v. de Esp. , prov.
y áy leg. de Madrid. Pob.
RIOORSELE, lug. de la Flandes occid., 4 oS hab.
en los Países Bajos, á 6 leg. E. de Ipres. MOR ALEDA, aldea de Esp., prov. y á 1
MOOHSELEDE, c. de la Flandes occid., leg. de Granada. Pob. 453 hab.

en los Países Bajos, á 5 leg, S.-O. de Ipres. RIO B ALEJA, v. de Esp. , prov. de Ex J
Pob. 5 ,ooo hab. tremadura , sit. entre los rios Arrago y Gata,
MOOS ó MOSS, v. de Noruega, en el á 7 leg. de Alcántara. Pob. 883 hab. V. —
obispado de Cristiania , sobre el Randflo, de Esp., prov. y á 7 leg. de Zamora. PobJ
con un p. en el golfo de Cristiania -Fcehrde. 270 hab. — Lug. de Esp. , prov. de Zamoray
Pob. i, 4 oo hab. á 4 leg- O. de Toro. Pob. 1,072 hab. (/a), — 1

MOOSBACH peq. r. de Bav. que muere lug. de E»p. , prov. y á 10 leg. de Segovia.
en el Isar.
, ,

Pob. 3 2 5 hab. — Lug. de Esp. , prov. y á 6


RIOOSE , r. de la Nueva Bretaña, en la leg. de Segovia. Pob. 55 o hab. —
de Enmp\
Amér. sept. , que desemboca en la bahía de dio, v. de Esp., prov. y á 4 leg. de Rladrid.
James. Pob. 06S hab.
MOOSKTRCIIEN de la Stiria, en el v. MOR ALES v. de Esp. prov. de Zamora,
,

imp. de Aust. de Gratz.


,
en
,

el círc. á 1 leg. de Toro. Pob. 8 i 3 hab.


,

Lug. dé —
MOQUEIÍUA, prov. del Perú, confi- Esp. , prov. de Zamora , á 4 1/2 leg. O. de
nante al N. con la de Lampa, al E. con la Toro. Pob. i, 25 y hab. —
de Campos v. de

de Chucuico, al S. con la de Arica, y al O. Esp. , prov. y á 8 leg. de Valladolid. Pob.


con la de Arequipa, que la separa del mar 44 o hab. — del Rey lug. de Esp. , prov. de
Pacíf- Tiene !\i leg. de largo y temperamen- Valladolid, cerca de Benavente. Pob. 3 g(i
to en general frió; con cosechasen las partes hab.
bajas de mucho vino y frutas. C. cap. sit. MOR ALBINA, lug. de Esp. , prov. y á 8
en un delicioso valle muy fértil ; á
28 leg. S. leg. de Zamora. Pob. 5 4 hab. 1

de Arequipa. Pob. 6,000 hab.; lat. S. 17 o MORAN CÉ, v. de Fr., en el Ródano , é


i 3 ', long. O. 70°
8'. 4 leg. N.-O deLyon.
MOQUIS (los), tribu india de la ant. in- MORA NN ES, v. de Fr. , en el RIaine 3
tenrl. déla Nueva Vizcaya, en la Amér. sept., Loira , sobre el Sarthe , con fáb. de papel ; é
en Méjico. 2 leg. N. de Chaleauneuf.

MORA , c. del Piamonte, cerca del Tana- RIO RANO peq. c. del Piamonte, sobro
ro, á 5 leg. S.-O. de Albe. el Pó , á 2 leg. O. -N.-O. de Casale.
MORA v. de Esp., prov. y á 5 leg. S. de MORAS , v. de Fr., en el Brome , á 5 leg
,

Toledo. Pob. 4,846 hab. V. de Esp., en — N.-E. de Su. Vallicr.


Aragón , á 6 leg. de Teruel, Pob. 3 100 hab. , MORAS (Sn. Esteban de) lug de Esp.
— de Ebro, v. de Esp., en Cataluña, á 11 en Galicia, á 1 1/2 leg. de la Cortina. Pob. 1

leg. de Tortosa. Pob. 3 5 o| hab. ,


85 o hab.
MORAL), r. de la Arm. , en Asia , uno de R 10 RAS VERDES, v. de Esp. , prov. do
losad, mas consid. del Eufrates, que nace Salamanca, á 41 eg. de Ciudad Rodrigo. Pob
bajo los muros de Bayazclo, en los 5 o' 5 oo hab.

de lat. N. , y los 56 ° 20' de long. E. y corre ,


RIO HAT, (en aloman Minien ), peq. e
al O. El pais de este nombre es uno de los de Suiza, en el cant. de Fribourg, con ur
MOR MOR 85
(alacio sobre el lago del mismo nombre , á 5 ue forma el mar; está cubierto por Ja isla
Íeg. O. He Berna. e Rhys y ,
tiene 4 leg. de largo
y 1 1 /3 de
MOR ATA, v. de Esp. prov. y á 5 leg. de ancho. Hállase sit. mas abajo de Vannes,
Madrid. Pob. 2,5oo bab. Aldea de Esp.,
,

— '
rodeado de lug.
, y encierra muchas islas
prov. de Murcia , cerca de Lorca. Pob. 448 cultivadas y habitadas, entre otras la de Ars
bab. —
de Jalón, v. de Esp. , prov. de Ara- y la de isla de los Frailes.
gón á 4 eg- de Tarazona. Pob. i,y86 bab.
1 MORBIHAN (el depart. del). Se com-

,

deJUoca, lug. de Esp., eu Aragón, á a pone de la parte mer. de la Bretaña, toma


leg. deCalatayud. Pob. S2ohab. su nombre del golfo de Morbihan confina
, y
MORATALLA,v. fuerte de Esp., prov. al N. con el depart. de las Costas del Norte,

y á i 5 leg. O.-N.-O. de Murcia, sobre el r. al E. con el del lile


y Villaine , al S. con el
de su nombre. Pob. 8 33 o bab. ,
Océano Atl. y el depart. del Loira Infer.,
y
MORATILLA, v. de Esp., prov. y á 4 al O. con el de Finisterre. Su cap. de pre-
i/a leg. de Guadalajara. Pob. t,o86hab. fect. es Vannesy comprende las subprefect.
de los Moleros v. de Esp., prov. de Guada- de Lorient , Ploermel y Ponlhivy. Encierra
lajara, sit. entre ceiros, á orilla del r. He- 558 leg. cuad. de superf. y una poblac. de
nares, á i leg.de Sigijenza. Pob. 877 hab. 416,224 hab. Este depart. , en general poco
MORAY A ó MARCH, r. del imp. de fértil
y en parte cubierto de páramos y de
Aust., que corre de N. á S. , atraviésala Mo- tierras incultas, lo riegan el Vilaine, el Bla-
ravia y desagua en el Danubio, encima de vet y el canal del Morbihan produce poco
, y
Prcsburgo. trigo, pero bastante cantidad de centeno,
MORA VI A , prov. del imp. de Aust. que
,
lino , cáñamo , maiz , miel , cera , etc.
, y
las
confina al E. con la Hungría, al S. con el orillas del mar ofrecen buenas pi aderas. Po-
Aust. propiameule dicha , al O. y*N. con la see minas de plomo
y de carbón ; se extrae
Bohemia. Encierra, inclusa la Silesia aus- deélganado, excelente manteca, sal, sar-
tríaca, que ahora está comprendida en ella, dinas , etc. , y en sus costas se ocupa mucha
unas 95y leg. citad, de superf. y una pob. de gente en la pesca.,
1,681,000 hab. El terreno de esta prov. es MORCON E , c. del cond. y á 8 leg. S. de
de una gr. fertilidad , sobre todo en la parle Molisa, en Nápoles. Pob. 4,600 hab.
mer. ,y dá cosechas de vino y trigo muy M 01 ÍDELLES ,
v. de Fr. , en el lile
y Vi-
abundantes; pero la princip. produc. es la laine , á 5 leg. S.-O. de Rennes.
de lino. Criase en él bastante ganado vacuno MOREA (el ant. Peloponcso
) , península
y caballar se encuentran minas de hierro
; de parte mer. de la Grecia que tiene por
la
,

y plomo, etc., y bellos bosques. Es mon- límites al N. el golfo de Lepanto que la se-
tuosa y está interrumpida de valles fértiles; para déla Livadia, al E. los golfos de Atenas
riéganle una infinidad de r. de los cuales el
y de Napoli, al S. ios de Colochina y de Co-
mas consid. es el Mora va, y en las partes ron , y al O. el golfo de Arcadia, comunica
y
mer. tiene hermosas
y espaciosas llanuras. por elistmo de Corinto con el continente de
Posee la Moravia fábr. de tejidos de lana, la Grecia. Tiene unas 60 leg. de largo
algodón y principalmente de lienzos, que y 5o
de ancho, 685 de superf. una poblac. de
están floree. , se divide en 6 círc. Ja Silesia
y
, 419,000 hab. , de los cuales 4 uo,ooo Griegos,
en 2 , y en 1781 Josef 1 abolió en ella la ser- i 5 ,noo Turcos y 4,000 Judíos. El terreno,
vidumbre. La habitan Alemanes , Esclavo- aunque en general montuoso, se halla inter-
nes y Judíos,
y aunque Olmutz fue mucho rumpido de una infinidad de hermosos lla-
tiempo su cap. , en el dia lo es Brunn. nos y valles deliciosos
y fértiles, bañados por
JI 0 RAV CZA, 1 v. del rei. de lliria, á una multitud de peq. rios , de los cuales ios
i 3 leg. E. de Fiume. mas conocidos son el Alfeoó Carpon , elEu-
MORAWA, r. consid. de la Servia, en la rotas ó Basilopotamos
Turq. eur. , que nace en las fronteras de la y el Pasimos. Cógese
trigo ,, vino , frutas , se extrae lana, seda,
y
Albania se divide por dos veces en otros
, algodón, miel, etc. La Morea está en situa-
y desagua en el Danubio cerca
tantos brazos ción muy favorable para el comerc. ma-
de Koulich de Semandria. timo; posee muchos buenos p. como Napoli
y
MURAWKA, lug. de la Moravia, en el de Romanía, Coron, Navarin , etc., la agri-
círc. de Teschen. y
cultura y las artes, que hasta el presen e han
MORAZANO, lug. de los alrededores de decaído tanto , solo esperan un gob. repara-
Venecia, cerca de la emb. del canal de dor para que tomen su carrera. Antigua-
Brenta. mente formaba un crecido nú mero de esta dos
MORBECQUE, gr. lug. de Fr. , en el muy poblados, y después de la separación
Norte, á 1 leg. de Hazebrouck. de los imp. de Or. y Occid. , hizo parte de
MORBEGNO, peq. c. del rei. Lomb. la diócesis de Macedonia. Alarico la asoló
Ven. en la confl. del Bitto con Adda á
, el ,
en su incursión, los emperadores griegos la
5 leg. S.-E.
de Cbiavenna. poseyeron , después los Turcos posterior-
, y
MORBIHAN 5 golfo de Fr. , en Morbihan, mente los Venecianos, que la perdieron en
6.
84 MOR MOR
1715. El nombre de Morea le puso uno de Ingl., en Gloucestershire , á 34 leg. N.-O.
los últimos emperadores de Constantinopla, de Londres. Pob. 900 hab.
bien sea por la analogía de su configuración MORETEA, c. del Piamonte, entre el
topográfica con una hoja de moral ó por la ,
Breita y el Pó, á 9 leg. S. de Turin.
gr. cantidad de árboles de esta especie que JMOREU IL, v. de Fr. en el Somme, con
,

se encuenlran en ella. Antes del levanta- fábr. de medias, alfileres, etc. á 3 leg. N. ;

miento de los Griegos formaba esta penín-,


de Montdidier.
sula un sologob. llamado de Tripolizza, bajo MOREY, v. de Fr. en el Jura, con hi-
la dominación de un bajá de 3 colas. V. — landerías de algodón, claverías, relojerías,
,

de Fr. en el Loir y Cher sobre el Loir, á r


, ,
y fábr. de curtidos, etc. á 5 leg. N.-E. de ;

leg. de Fretteval. Sn. Claudio. Pob. i, 3 oohab. Nombre de —


MOREBAT, c. y p. de mar, en la costa otras 2 v. de Fr. una en la Costa de Oro
,
y
o °
111er. déla Arabia; lat. N. 17 , long. E. 52 otra en el Alto Saona.
44 '- MORFONTAINE, lug. de Fr., en elOise,
MOREDA v. de Esp. prov. y á 8 leg. de con un hermoso palacio, donde en 1800 se
Granada. Pob. 660 hab.
,

V. de Esp. , prov.— ,

concluyó un tratado entre la Fr. y los Est.


de Alava, á 1/2 leg. O. de Vian'a y 2 1/2 de Unid. á 3 leg. S. de Scnlis.
,

la Guardia. Pob. 44 ^ hab. MORGADANES, lug. de Esp., en Gali-


MOREDUANS (los) , pueblos de la Rus, cia, á 3 leg. de Tuy. Pob. 1,426 hab.
eur. que habitan los gob. de Simbirsk, de
,
MORGAN, cond. de la Georgia, en los
Kasan y de Orenburgo. Est. Unid. , cuya cap. es M a dison.
MOREIL ó MOBIL, peq. c. del Vale- MORGANTÓWN, c. de la Virginia, en
sado, en Suiza, cerca del Ródano, á 2 leg. los Est. Unid., cap. del cond. de Monon-
N.-E. de Bricg. gahela sobre el Monongahela á 00 leg. S.
, ,

MORELLA, de Esp., prov. de Valen-


v. de Pittsbourg lat. N. 3 p° Sq', long. O. 82 o
cia , sil. en forma de anfiteatro sobre un 18'. — ;

C. de la Carolina sept., en los Est.


cerro aislado , y cap. del distr. mas sept., Unid., cap. del cond. de Burke , sobre el r.
mas montuoso y menos fértil de la prov. , de Catabaw lat. N. 55 " 4 j'-
;

con fábr. de lana que ocupan á la mayor MORGANZA, v. déla Pensilvania, en


parte de sus vecinos. Pob. 6 ,o 5 o hab. ; á 10 los Est. Unid. á 4 leg. S. de Pittsbourg.
,

leg. O.-S.-O. de Tortosa. MORGARTEN mont. del cant. de Zug, ,

MORELTA, lug. del Piamonle, á 4 leg. en Suiza, célebre por la victoria que los
IV. -E. de Salaces. Suizos consiguieron sobre Leopoldo, duque 1

MOREIS STE N ,
peq. c. del rei. de Wur-
1 de Aust.
temberg,á 5 leg. N.-E. de Hall. MORGENSTERN, v. consid. de Bohe-
MORENTE, v. de Esp., prov. de Cór- mia, á 22 leg. N.-E. de Praga. Pob. 1,900
doba , á leg. de Bujalancc. Pob. 3 i 4 hab.
1 hab.
MOREN TIN lug. de Esp. en Navarra
, , ,
MORGES, peq. y linda c. del cant. de
á 1 de Estclla. Pob. 438 hab.
leg. Vaud, en Suiza, sobre el lago de Ginebra,
MORERA (la) v. de Esp. , prov. de Ex-
,
con un peq. p. y alrededores muy amenos.
tremadura ,á 1/2 leg. de Jerez de los Ca- Esta c. es el deposito de las mercaderías que
balleros. Pob. 687 hab. —
Lug. de Esp. , en se despachan de Fr. á Alem. y vice versé ; I

Cataluña, á 10 leg. de Monlblanch. Pob. á 5 leg. ü. de Lausana


y 10 N.-E. de Gine-
bra. Pob. 2,100 hab.
447 hab.
MORERUELA lug. de Esp. prov. y á 8, ,
MORGESTEL, v. del Brabante sept. ,en
leg. de Zamora. Pob. 367 hab. los Países Bajos á 7 leg. S.-E. de Broda.
,

MORES, lug. de Fr. en el Aubc , sobre MORGNY v. de Fr., en el Eure, á 2 leg.


el Ource , á leg. S.-E. de Bar sur Sena.
1
,

— E. de Lions-la-Foret.
,

V. de Esp. , en Aragón , sobre el Jalón á 3 ,


MOIIGOLUM, c. del Kashgar, en Asia, 1

leg. N.-N.-E. de Calatayud. Pob. 5 10 hab. á 5 leg. O.-S. de Adschian.


i

MORESTEL, v. de Fr., en el Iscrc, á 3 MORCO VEJO, lug. de Esp. prov. y á ,

leg. N. de la Tour-du-Pin. 11 1/2 leg. de León, sit. á orillas del rio

MORET v. de Fr. , en el Sena y Mame,


Cea. Pob. 44 o hab.
sit.
,

sobre el Loing , cerca de su emb. en el


MORIIANGE, peq. c. de Fr., en el Mo-
sela, á ío leg. S.-E. de Metz.
Sena, y sobre el canal de Briare, á 2 leg.
S.-E. de Fontainebleau. Pob. i, 65 o hab. MORIENVAL, v. de Fr. , en el Oisc, á
2 leg. S.-E. de Compiegne.
MORETON-HAMPSTEAD, peq. c. de
Tngl. en Devonshire , en un sitio muy pin-
,
MOLIERES, v. de Fr. , en Vaucluse, á
toresco y rodeado de colinas, con comercio 2 leg. de Aviñon.
de lanas y fábr. de sargas; á 76 leg. O.-S. MORIEZ de Fr., en las Bocas del
,
v.
de Londres. Ródano. — Lug.
del depart. de los Bajos
MORETON! N-THE-MARSIí, lug. de Alpes, con un manantial de agua salobre.
MOR MOR 85
MORILLAS v. de Esp., prov. de Alava ,
,
la Nueva entrada del golfo de Car-
Iíol., á la
de Vitoria. Pob. 121 hab.
á 3 leg. pentaria. Tiene de largo y nada se
i 5 leg.
MOIULLE , lug. de Esp. , prov. y á 5 leg. sabe en punto á los hab. lat. S. ití ü 3 z', ;

de Salamanca. Pob. 347 hab. long. E. 137 o 29'.


MORI LLEJO, v. de Esp., prov. y á 9 leg. MORNSHE 1 A1 , v. de Bav., sobre el Seyt,
de Guadalajara. Pob. 7o3 hab. cerca de Aichstaed.
MOHIN (el Gr. y el Peq. ) nombre de 2 , MORO (Sn. Salvador de), lug. de Esp.,
•r. de Fr. , en el Sena y Alarne, que desa- prov. de Asturias, á 1 leg. de Rivadesella.
j
guan en el Marne. Pob. 1,110 habit.
MORINGEN, peq. c. del rei. de Hano- MORON, v. de Esp., prov. y á 7 leg.
ver, sobre el r. de Mohr, á 4 leg. N.-N.-O. E.-S.-E. de Sevilla, en una hermosa lla-
de Gotinga. nura con com. de lanas. Pob. 7,894 hab.
AIORIÑICO, de Esp., en Navarra á 1
v.
— ,

V. de Esp., prov.
y á 7 leg. de Soria.
leg. O. de la villa de Aibar. Pob. 262 hab.
,
Pob. 835 hab. —
Rio de Esp., prov. de So-
MORITZ, v. del cant. de los Grisones ria, que desagua en el Duero.
jen Suiza, sit. á 4 8 oo pies sobre el nivel del
,
MOROrNA, r. consid. de Quito, en la
uñar, con aguas miner. muy afamadas. Amér. mer., que desagua en el de las Ama-
MORKOWITZ, v de la Moravia , sobre zonas; lat. S. 4 o 38 '.
¡el Ha nna á 9 leg. S. de Olmutz.
,
AIOROS ( los ) , pueblos que habitan desde
MORLAC ó MORLAS, v. de Fr.,en los el N. del Air., hasta los r. del Senegal
y del
IBajos Pirineos, á 3 leg. N.-E. de Pau. Niger, que proceden de la mezcla de los Be-
MORLAGHIA. V. Morlaquia. reberes y de los Arabes ó sus descendientes
MORLAÍX , c. marit. de Fr., en el Finis- con la raza europea ó negra. Tienen el culis
-tcre, cap. de subprefecl., sit. entre dos moreno subido, bellos ojos dientes, huesos
y
unont. , en la confl. del Jarían con el Kent, y músculos fuertes ; pero en general com-
ten la bahía de su nombre, cuya entrada plexión muy seca. Dáse particularmente este
festá en el casi. Taureau un poco al E. de la
,
nombre á los hab. de las c., que no se dife-
isla de Bar. Tiene bolsa de com., escuela de rencian de los Arabes errantes sino en que
náutica , astillero, acueductos notables, etc., son estables. Se dedican á la cría de ganado,
.y canteras de pizarras , minas de plomo,
venden sal , goma y son aficionados al latro-
y
fabr. de lonas , tabaco, papel etc. comer-
, ;
cinio. Su lengua está en uso en toda la costa
xiaen granos , ganado vacwno, lanar, cabrío or. del Air.,
y su religión es una mezcla del
¡y caballar, lino, miel, cera, etc. Pob 12,000 mahometismo é idolatría. Desde que los
hab. á 2 leg. del mar Aloros conocieron el bello clima de la Hes-
;
y 148 O. de París;
lat. N. 48 ° 33 ', long. O. 6 o 8'. peria, se fijaron en ella
y se establecieron,
MORLANNE, v. de Fr., en los Bajos Pi- con una rapidez extraordinaria
y su expul- ,

rineos, á tí le", de Ortez. sión total verificada en el reinado de Fe-


MORLAQUIA, territ. sit. en la orilla lipe III dejó un gran vacio en Esp. yes una
,

mer. del mar Adriático, entre la Dalmacia de las causas que han contribuido á su de-
«y la Croacia, del cual una parte pertenece cadencia. En el dia se deben distinguir los
Aust. Turq. paises en que dominan de los en que solo
•al
y otra á la
MORLAY, v.'-de Fr. ,
en el Alense, á 3 disfrutan de una libertad que difiere poco
leg. S. de Bar. de la servidumbre. Por ejemplo, son due-
MORLUPO, v. de los Est. Pontificios, ños de los rei. de Marruecos
y de Fez, pero
en Italia, á 8 leg. N. de Roma. no de las reg. de Argel, de Trípoli, etc.
MORMANT , v. de Fr. , en el Sena y MOROS lug. de Esp., en Aragón, sit. á
,

•Marne ,
á 5 leg. N.-E. de Meíun. Pob. 1,000 la margen izquierda del rio Alonnbles, á 3
ifiab. leg. de Galatayud. Pob. 1,220 hab.
MORMOIRON v. de Fr. , en Vaucluse
,
,
MORO I O ó AIOROKO, una de las islas
«obre Anzor, á 2 leg. E. de Carpentras.
el Sandwich , en el mar Pacifico, con una pob.
MORNAC , v. de Fr. , en el Charenta In- de 36 ,ooo hab.; lat. N. 21° 10', long. E.
ter. á 5 leg. de Marenncs.
, 182° 4o'.
MOR NA NT, peq. c. de Fr. , en el Róda- AlOROUNDAVA ,
p. de mar de la costa
no, con fábr. de sombreros; á leg. S.-O. occid. de la isla de Áladagascar 20 o
4 ;
lat. S.
de Lyon. ití'.

MORNAS , lug. de Fr. , en el Vauclusc, MOROZZO, v. del Piamonte, á 5 le".


2 leg. N.-O. de Orange. N. -E. de Con i.
AlORNAY 2 leg. de Fr., uno en el Saona
,
MORPETH, peq. y linda c. de Ingl. en ,
•y Loira cond. de Northumberland sit. en un valle,
y otro en la costa de Oro. el
,

MORNAY, v. de Fr., en
con com. consid. de ganados; á 7 5 leg. N.-
el Ain, á 3 leg.
b
*Ñ.-E. de Nantua. O. de Londres. Pob. 5 , 52 o hab.
MORRA c. del Princ. ultcr. eu
MORNINGTON , isla de la costa sept. de á 22 leg, N.* 0
,

, de Ñápeles,
el rei. y
86 MOR MOS
MORRAZO península de Esp. en Ga-
, , MORTEMART, v. de Fr. , en el Alto
licia circundada por los dos ríos de Vigo y
, Viena, á 8 leg. N.-O. de Limoges.
Pontevedra; tiene a 5 ,ooo varas de long. y MORTFMER, v. de Fr. , en el Viena, á
9,240 en su menor anchura. 4 leg. S.-O. de Poitiers. Otra en el Sena —
MOR RES, MORASS, MARISCO Infer.
ó M A R S II L A .N D
, ant. señorío muy con- MORTEROLLES, lug. de Fr. , en el
sid. de Ingl. , comprendido en loscond. de Alto Viena , á 6 N.-E. de Bellac.
leg.
IVorlblk , Lincoln , Cambridge, Suflblk
y la MORTIER (el fuerte), sobre el Rhin
,
isla de Ely. depend. del Nuevo Brissac.
MORIUSTOWN, c. del Nuevo Jersey, M 0 RT 1 ZABAD , territ. del Bejapour, en
en los Est. Unid., á 11 leg. O.-N.-O. de ellnd., que está atravesado por el r khrisli-
Nueva York. na y se halla bajo la dominación de los Ma-
MORRO DI VALLE, peq. c. de la dele- harattas.
gación y á 6 leg. O. de Ancona, en los Est. MORTON , v. de Fr. ,
en el Maine y Loi-
Pontif. ra, á 4 leg. S.-E. de Saumur.
MORRO-MORRO, c. de la prov.de la MORTORI ó MORTERO, peq. isla del
Plata, en la república de Buenos Ayrcs , á Mediler. , cerca de la costa or. de la Cerde-
16 leg. N.-E. de Cocha. ña lat. N. 4 1 12', long. E. 7 0 16'.
;

MORRONE, peq. c. del cond. dcMolisa, ÁlORTREE, v. de Fr. , en el Orne, con


en Nápoles. fábr. de lencería; á 5 leg. N. de Alenzon.
MORS ó MORS/E, isla del Norte Jut- Pob. 1,000 hab.
land , en Din. , la mas consid. del golfo de MORTY, isla del mar de las Ind. , sepa-
Limfiord. Tiene 12 leg. cuad. de superf. y rada de la isla de Gilolo por un estrecho de
clima variable, pero suelo bastante fértil, y 10 leg. de ancho. Tiene 27 leg. de largo, jo
por cap. á Nykiebing. Pob. y, 800 hab. de ancho y está poco poblada; lat. N. 2°
MORSCHANSK , c. del gob. y á 32 leg. i 5 ', long. E. 126 o 5 .

N. de Tambov, en la Rus. eur., sobre el MORUNO, territ. del Indost. , sit. al N.


Zna , cap. de círc. , con fábr. de papel y del Bengala, en los 27 o de lat. Es montuo-
com. de trigo, sebo, miel, etc. Pob. 4,200 so , mal sano , y se halla bajo la dominación
hab. ; lat. N. 53 ° 25 ', long. E. 09 o 4 o'. del rajah de Ncpaul.
MORSCIIEN ó MORSEN, nombre de 2 v. M 0 RV 1 LLIERS, nombre de 2 v. de Fr.,
del liesse electoral , sobre los 2 r. de Fulda , una en el Sena Infér. , y otra en Vosges,
á 7 leg. S. de Cassel. sobre el Me use.
MORT AGN E, c. de Fr. , en el Orne, cap. MORAY A R A, c. del Guzerate, en el Ind.
de subprefect. , con comercio de granos, á 12 leg. S.-S.-O. de Theraud.
cáñamo , y fábr. de badanas y lienzos. Pob. MOS (Sta. Eulalia de), v. de Esp. , en
C, 5 oo hab. ; á 58 leg. O. de París lat. N. 48 “ Galicia , á 3 leg. de Tuy. Pob. 970 hab.

;

3 i', long. O. i° 48 '. Peq. c. de Fr. , en el MOSALSK, peq. c. del gob. y á 22 leg.
Vendée , á 7 leg. E. de Montaigu. — Nombre O. de Kalouga , en la Rus. eur. ,
sobre el
de 2 v de Fr. , una en el Charenta Infer. Mosolka.
y otra en Vosges. MOSBACH, nombre de 2 v. de Alem. ,
M 0 RTA 1 Ñ, peq. c. de Fr. , en la Man- una en Bav. en el círc. del Rezat, y otra
,

cha, cap. de subprefect., sobre el Lances, en el duc. de Nassau, cerca de Wisbaden.


rodeada de peñascos, con fábr. de encajes, — Peq. c. del princ. de Leiningen , en el
lienzos, badanas, aguas miner. y comercio gr. duc. de Badén, sobre el Elzbach, cerca
de ganados. Pob. 2,600 hab. del Neckar, con salinas y fábr. de paños,
papel, etc. ; á 8 leg. S.-S.-E. de Ileidels-
MORTARA ó MORTARO, peq. c. de la
berg.
parte del Milanesado, que pertenece al rey
de Cerdeña , entre los r. Agogna y Tcrdop-
MOSBOURG ,
peq. c. de Rav., en el círc.
del Isar, en la conll. del Amper y el Isar,
pio , sobre un canal que communica del
á 10 leg. N.-E. de Munich, en cuyas inme-
Agogna al Pó , con clima mal sano á 5 leg.;
diaciones se halla el palacio de Isareck.
N. de Lumcllo, y 10 S.-E. de Milán. I'ob.
2,800 hab.
MOSCARDON, lug. de Esp., en Aragón,
á 2 leg. S.-O. de Albarracin. Pob. 5 oo hab.
MORTARO, MARTERO ó MORTER, MOSCAS (isla de las), isla del océano
peq. isla del mar Adriático, en la cosía de Pacíf. descubierta en 1716 por le M aire y
la Üalmacia aust. , en el extremo del canal
,

Schooten lat. S. 5 °, long. O. i 5


; 4 o'.
i

de Zara , con gr. cosechas de aceitunas y 3 Rio de Esp. , que nace á 5 leg. de Cuenca
lug. de los cuales á uno le llaman también
y entra en el rio Jucar.
Mortaro; lat. N. 43 ° óy', long. E. i 5 ° i!\' M 0 SCHEN 1 TZA, peq. c. del rei. de Ili-
MORTEA U v. de Fr. en el Doubs, con
, ,
ria, sobre el golfo de Flanati, á 1 leg. S. de
manufac. de algodón, pañuelos, etc. ;á 61 eg. Laurana.
N.-E. de Pontarlier. Pob. i, 4 oohab. MOSCHO , c. consid. del Afr. , en el reí*.
MOS MOS '

87
N.-N. de Dongola, sobre la ribera MOSCOVIA, ant. nombre de
Rusia. la
j á\o leg. MOSDOCK
occid. del Kilo. ó MOSTOCK, fuerte c. del
MOSCHOTZ, v. del palat. de Thurocz, gob. del Cáucaso , en la Rus. asiát. , sobre el
en Hungría, con 3 palacios. Tereck, cap. de círc., que comer, en seda
MOSCISk A , peq. c. de la Galitcia , á 7 con la Persia. Pob. 3 , 000 hab. lat. N. 45 ° ;

leg. E. de Przemysl. 43 ', long. E. 61 o 3 o'.


MOSCOU ó MOSCOVI A (en ruso Moskva), MUSE, v. de Fr. , en el Maine y Loira ,
gob. de Rus. que tiene por límites al N. el á 3 leg. S. de Angers
de Tvér, al E, los de Vladimir y de Ricezan MOSECHE ,
prov. del rei. de Angola, en
al S. los de Torda y de Kaluuga y al O. el ,
Africa , que se halla en la ribera sept. del
de Smolensko. Valúase su superf. á 902 leg* Coanza.
cuad. , y su pob. á 1,120,000 liab. El suelo MOSELA (el ), r. de Fr. , que nace en
es medianamente fértil pero abundante en
,
el moni, de los Faucilles, en Vosges, corre
pastos que mantienen mucho ganado. Di- al N., pasa por Metz, donde empieza á ser
vidí se este gob. en i 3 círc. , que llevan los navegable, recibe el Meurthe, el Seille, el
nombres de sus respectivas cap. Sarre etc., y después de un curso de 100
,

MOSCOU ant. cap. de la Rusia , en el


,
leg. desagua en el Rhin , en Coblenza.
dia del gob. de su nombre y la segunda del MOSKLA ( el depart. del ). Se forma de
imp. y después de Constantinopla la c. mas
,
la parte sept. de la Lorena toma su nombre
,

gr. de la Eur. , situada sobre el Moskva y el del Mosela que lo atraviesa , y confina al N.
Neglina, con 4 barrios llamados KemI, Ki- con el gr. duc. de Luxemburgo y las prov.
taigorod , Bielgorod y Semloenoigorod, se- prusianas del Rhin , al E. con el círc. bá-
parados los unos de los otros , y cercados de varo del Rhin , al S. con el depart. del
murallas y fosos, llay en esta c. 5 o arr abales, Meurthe, y al O. con el del Meuse. Su cap.
y antes de su incendio, ocurrido en septiem- de prefect. es Metz, y comprende las sub-
bre de 1812, que consumió las 4/5 partes de prcfect. de Rriey, Sargueminesy Thionville.
las casas, se contaban en ellos 585 calles, Encierra una superf. de 332 leg. cuad. ,
y
9, 5 S casas, 6,187 Rendas, 100 puentes, una pob. de 3 - 6 000 hab. Produce casi toda
,

288 iglesias, 5 2 establee, de beneficencia, suerte de granos , vino, frutas, legumbres,


407 baños póbl eos, 161 posadas, y 252,000 patatas , cáñamo, etc., y le báñan el Mosela,
hab. En 1817 liabian ya desparecido en mu- el Seille, el Sarre, etc. F.ncuéntranse en
cha parte las ruinas, y el Kilaigorod ó la este depart. bellas praderas bosques in-
,

Ciudad-China, que encierra la bolsa y los mensos, minas de hierro, canteras de car-
principales almacenes de los mercaderes , se bón , y hay terrerías , salinas, fundiciones de
hallaba casi enteramente reedificada, así cañones , y fábr. de paños comunes lien- ,

como la mayor parte del Semloenoigorod y zos, indianas, gorros, cartones, loza, vidrio,
de los arrabales, pero los palacios de los papel, curtidos, aceite, aguardientes, flores
grandes y otros edificios estaban todavía en artificiales, etc.
el mismo estado que les incendio. En
dejó el MOSKOUSKAIA, fort.del gob. del Cáu-
1812 las calles eran muy anchas, pero entre caso , en la Rus. asiát. , á 45 leg. O.-N.-O.
las casas habia grandes intervalos, lo que de Ekaterinograd.
reunido á la desigualdad de su construc- MOSKVA (la), r. de la Rus. eur., que
ción, presentaba un contraste singular, atraviesa la c. de Moscou, y desagua en
y el
aunque en la reedificación se ha procurado Oka, á ioo verstes mas abajo de esta c.
algo lograr la uniformidad , sin embargo MOSONGO, prov. del rei. de Anzico ,
en
está muy distante aun al presente de la re- el Air. occid.
gularidad y comodidad de las demas gr. c. MOSQUERUELA, v. de Esp. , en Ara-
de la Eur. Tiene sede arzob., una célebre gón cuyos montes son los mejores de la
,
universidad que se volvió á abrir en i8i5, península para madera de construcción, á
y
una escuela de medicina
y cirugía fábr. ; i 3 1/ 2 leg. de Teruel. Pob. 2,384 hab.

y manulac. que reedificadas, vuelven á to- MOSQUITOS ( la costa de los ) pais de ,


mar una nueva actividad ,
y entregan al la Amér. sept., que linda por N. con el
com., sederías, tafetanes muy delgados, co- golfo de Honduras, por E. con el mar de las
tonías, lienzos, mantelerías muy estimadas, Antillas, por S. con el r. Sn. Juan,
galones de oro y el
y plata, porcelana , y co- lago de Nicaragua, y por O. con la prov. de
ches muy elegantes. Hay también fábr. de Honduras. Riéganla una multitud de rios
curtidos, papel, rafinerías de azúcar, etc. muy abundantes en pesca, er a mucho ga-
y es el emporio de todo el com. que se hace nado, y su clima es sano.
en el Ínter, del imp., asi como del de la MOSS, peq. c. m~ ¡t. de la prov. y á i 5
China. En 1817 su pob. ascendía á 5i 2,000 leg. S. de Cristianiiv, én la Noruega, en una
hab.; á iS 5 leg. S.-E. de Sn. Petersburgo
espaciosa bahía, con ferrerías
y
7oo^N.-E. de París; lat. N. 55 ° 45 ', long. y una fundi-
ción de cañones. Pob. 3 000 bab. ,
E. 55 ® ia\
MOSSEL-BAY , bahía del territ. del cabo
88 MOT MOU
de; Buena Esperanza , en Afr. , con un p.
lat. S. 54 ° io', long. E. 20 o
; MOTHE-MONTR AVEL (
la ) , v. de Fr.,
.
en el Dordoña, O. de Bergcrac. á 8 leg.
MOSSINGEN , peq. c. del Wurtemberg Sta. Heraya (la), peq. c. de Fr.
, en Deux
cerca del Tubingen.
Sevres, sobre el Sevre, que comer, en ha-
MOSSUMBO, c del Ínter, del
.
Congo, en rinas, ganado vacuno, lanar, mular
Ah , á 8 leg. S. de Banza. y ca-
.
ballar y tiene fábr. de telas curtidos y
MOSTAGAN , fuerte c. de la reg. de Ar-
,

minas de hierro; á 4 leg. N. de Melle.


,

gel en Afr. , con un palacio


,

leg. E. de Oran.
y un p. ; á 20 M
0T 1 ERS TRAVERS, lindo lug. del
cant. y á 5 leg. S.-O. de Neuchatel, en
MOSTAR, c. de la Bosnia, en la Turq. Suiza, donde J.-J. Rousseau, perseguido por
Eur. , cap. del territ. de
Herzgovine , sobre el parlamento de París por la publicación
el Narenta ó Marentovo
,
que se pasa por un de su Emilio, se retiró en 1762,
hermoso puente , obra de los Romanos. y escribió
Co- sus cartas de la Montaña.
mercia en trigo, vino, ganado, tiene
y
de armas. Pob. 9,000 hab.; á 2 5 leg.
í’úbr. MOTIL LA DELPALANCAR (la),v.de
N.-O. Esp., prov. de Cuenca, á
de Ragusa; lat. N. 44 % long. E. i4« 2 ,V. 7 leg. de S11. Cle-
mente. Pob. 2,6SS hab.
MOSTER, lug. de Esp. , en Cataluña, á MOTILLEJA (casa de), lug. de Esp. ,
4 <eg. de Tarrogona. Pob. 536 hab, prov. de Cuenca , á 10 leg. de Sn. Clemente.
¥,^^? E,Í¥ v> de Es 5 -’ P rov y ¿ 5 leg*

l -
Pob. 790 hab.
de Madrid. Pob.
1
1,106 hab. MOTOS aldea de Esp. , prov. de Guada-
,

MOSTY peq. c. del gob. de Slonim , en


,
lajara, á 6 leg. de Molina. Pob. 3 oo hab.
l\us. á 20 leg. O. de Novgorodek.
, MOTRlCO,v. de Esp. , prov. de Guipúz-
MOSUL, c. consid. del gob. de Bagdad coa , con una mala cala, á propósito para
,
en .a Turq. asiát. cercada de pataches y barcos pescadores á
murallas y ,
9 leg. O. ;
iosos , en la orilla occid. del de Sn. Sebastian. Pob. 0,000 hab.
Tigris , con un
palacio , en una isla que forma este r.
Tiene M 01 R 1L, rica c. fuerte de Esp., en la
esta c. muchos bellos y notables edificios, prov. de Granada, á E. de Malaga, 2 leg.
entre los cuales merecen nombrarse donde se criaba y refinaba mucho azúcar,
los ca-
lés , los baños las mezquitas, los bazares, á cuyas lanas gruesas
,
y jugosas ahora se les
etc. , y su pob. asciende ha substituido la cosecha de algodón. Pob.
á 70,000 hab., en-
tre Turcos, K curdos Jacobitas , Nestoria- 1 2,000 hab.
,
nos y Judíos. Mosul es resid. de un bajá MOTEA. V. Lamolla.
un arzob. nestoriano; posee fábr. de lienzos y MOTTA, v.del rei. Lomb. Ven., á 1 leg.
tejidos de algodón, muselinas muy
estima-
,
S. de Lodi. —
di Burzano v. de la Calab.
das, tapicería, armas, tinte, etc., ulter. , en Ñapóles, á 10 leg. S. de Gierace.
y co-
mercia en géneros de la India en tejidos
, de MOTIL (
la ) manantial de agua miner.
,
algodón negros de Fr. , en el lsere, á 5 leg. de Grenoble.
y blaneos, nuez de agalla
etc. lat. N. 36 ° 30', long. E.
;
4 ?-° 5 o'/ Et
,

— Adiar, v. de Fr. , en el Vendée. Cha- —


la orilla opuesta del Tigris
se encuentra e laneen, otra en el Drome. dd Cairo, lug. —
Jug. de
que ocupó
Nuna , edificada , se dice , en el sitie de Fr. , en los Bajos Alpes. 'ene Ion , otro —F
la ant. Ninivc. en el Lot , sobre el Ferióle, patria del vir-
MOSYR ó v. MOZYR,
y cap. de círc.
tuoso arzobispo de Cambrai. Landcron, —
de Rus. , en
gob. de Minsk sobre el Pri
el
,
• v. de Fr. , en el Gironda. Sn. Juan, otra —
petz, y cap. decirc. Pob. 2,000 hab. en el Saona y Loira.
MOSZYN , v. de la reg. y á 4 leg. S.-O. MOTTERN MOTTER
ó lug. de Fr., en

,

de Posen , en Prusia , sobre el Wartha. el Bajo Rhin. R. de Fr. , que nace en


MO
1 A D EL CUERBO v. de Esp., prov. ,
Vosges y desagua en el Rhin , cerca de
de la Mancha , á 5 leg. N.-E. de Alcázar de Drusenheirn.
Sn. Juan. Pob. 5 , 8 o 5 hab. MOTTES NEGROS cabo de Fr. ( los
) ,
MOTA DEL MARQUES (la), v. de Esp., en el Paso de Calais de Calais. , á 8 leg.
prov. y á 6 leg. de Valladolid. Pob. 1,620 MOTTEVILLE EL ESNEVAL, lug. de
hab. Fr. , en el Sena Infcr. , á 2 leg. N.-E. de
MOTALA, r. del centro de la Suecia, Yvetot.
que nace en el lago Wetler, atraviesa la MOTTLAU, r. de Prusia, que tiene su
Gothia or. , y desagua en el mar Báltico en principio cerca de Dirscbau, y desagua en
,
Nortkioping. el Vístula, en Dantzick.
MO 1 ALAN , r. consid. de la prov. de MOTTLING peq. c. de la Carniola, en
Venezuela, en la Amér. mer. ,
el rei. de J liria á 5 leg. S.-E. de Neis aedt.
MOTAPA. V. Monnmotapa. ,

MOTILE (
el ) , nombre de 2 lug. de Fr.,
MOTTOLA ó MOTULA , peq. c. episc.
uno en el Alto Loira y otro en el Alto de la Tierra de Otranto, en Ñapóles, á 6 leg.
Marne sobre el peq. r. de Mouson en otro N.-O. de Talento.
,
,
tiempo una c. muy fuerte. MOUCEAUX, lug. de Fr. , en el Sena,
MOU MOU 89
cerca de la puerta N.-O. de París ,
cou un cada de, una muralla de 4o pies de altura,
hermoso jardín. defendida por torreones, con unaciudadela
MOUCIIAMPS v. de Fr.,en ,
el Veudée, y un templo, y manufact. de sederías y ta-
á q leg. N. de Fontenai. pices, á 2 leg. S.-E. del r. de Chenab ó Ace-
MOUCHY-IIUMIERES ,
lug. de Fr. , en sinis ; lat. N. 3 o° 35 ', long. E. 69 o
3 .

el Oise, sobre el Aronde, á a leg. N. de MOUNGWAH, c. de la prov. de Ava, en


Compiegne. Asia, en el imp. Birman, cerca del Irraou&d-
MOUDANIA c. de la Natolía , en la
,
peq. dy lat. N. ?o° 28', long. E. 92 o
; .

Turq. asiát. N.-O. de Prosa.


,
á 6 leg. MOUN T-D ESI E RTO , isla y lug. de los
MOUDGUL, dist. del Bejapour, en el Est. Unid., sobre la costa del distr. del Mai-
Ind. , sit. entre los i 6° y 17 o de lat. N. Está ne , en el cond. de Hancock.
bajo la dominación deí Nizam, y tiene por M
0 UNT-D 1 LLY, colina de la costa del
cap. una c. de su nombre; lat. N. 16 o 6', Malabar, en el Ind., separada del conti-
long. E. 74° 27'. nente por un peq. brazo de mar que forma
ISlOUDON , ant. c. del cant. de Vaud , en un promont. notable, al que los naturales
Suiza, á 5 leg. N. de Lausana. dan el nombre de Icshy-Malay lat. N. 12 o 1', ;

MOUILLERON, v. de Fr., en elVendée, long. E. 75".


á a leg. de Bourbon-Vendée. MOUNT-HOLLY, c. flor, de Nueva York,
en los Est. Unid., cap. del cond. Bur-
¡MOUJGHUB, c. de la prov. de Adjemir,
lington.
en el Indost. sit. en el desierto de Bicanir.
,

Está cercada de altas murallas defendidas ¡YJOUNT-SORREL ,


peq. c. de Ingl. , en
por torreones ; posee muchas bellas mezqui- Leicesterslxire de donde se extrae cal, á
,

tas, buenos algibes,


leg. N.-O. de Londres ; lat. N. 62° 8', long.
y está bajo la domina- O. 2° 29'.
ción de un gefe mahometano, tribuí, délos
Afghanes ; lat. N. 28* Sy', long E. 76 o . MOÜNT-VERNON, c. del est. del Oblo ,

MOUKI, p. de mar de la isla de Nifon, en los Est. Unid. , cap. del cond. de Knox.
en el Japón, á 3o leg. S.-E. de Jeddo. MUER, c. de la Nubia, en Afr., á 75 leg.

MOELITI&RNE, v. de Fr. , en el Marne O. de Sirena.


MOURA , v. de Port. , prov. de Alentejo,
y Loira á 5 leg. S. de Bauge.
,
con un castillo fuerte , á 5 leg. S.-S.-E. de i

MOULINS, c. de Fr. ,
cap. de prefect. Evora. Pob. 3,900 hab.; lat. N. 38 ° 7',
del depart. del Allier, sit. sobre el Allier, en long. O. 9° 4 1 '.
una deliciosa llanura muy fértil , con un her- MOURAON , fuerte c. de Port. , en Alen-
moso puente de piedra , paseos agradables, tejo cerca del Guadiana á 5 leg. S.-S. de
,
p ,
y aguas miner. en inmediaciones. Tiene las
Lisboa. Pob. x, 5 oo hab. lat. N. 3 S° 20', ;
silla episc., seminario, colegio real, fábr. de
long. O. 9° 28'.
cuchillos, tigeias, armas blancas
hilanderías de algodón
y de fuego, MOU RENSKOI , peq. c. del gob. y á 240
y lino y comercia en , leg N.-E. de Irkoutsk en la Rus. asiát.
granos, vinos, ganado vacuno de cerda,
,

y J.MOURI c. de la Costa de Oro , en Afr.,


,
pescados, carbón y maderas de construc- donde los Holandeses tienen un fuerte que
ción; á8o leg. S.-S.-E. de París. Poli. 5 ,ooo i
llaman Nassau, á 2 leg. N.-E. de Cape-Coast-
hab. lat. N. 46 ° 56 ', long. E. i°.
;
Castle.
MONLINS EN GILBERT, peq. c. de MOURGIIUR, c. del Bej apour , en el
Fr. , en Nievre, sit. al pie de una mont.
Ind., que está rodeada de una muralla
con com. de trigo y
y fábr. de paños, sar- un foso , y bajo la dominación de los Ma ba-
gas, curtidos , etc. ;' á 4 leg. S.-O. de Cha-
ratías , á 6 leg. N.-O. de Darwar.
teau-Chinon. Pob. 2,5oo hab.
MOU RJ A c. consid. del Bambarra en
M 0 ULIN 8 -LA-MARCHE ,
c. de Fr. ,
en Afr., de donde
,

se extrae mucha sal, á 55 letr.


,

elOrne, con fabr. de alfileres’; á 4 leg. N. E. de Segó.


de Mortagne. MOURLEY , c. de Bengala, en el Ind.,
MOIJLTAN, prov. del Indost., que se ha- •‘obre el camino de Calcuta á Daca lat.N.
? ;
lla entre los 28"
y 3 i<« de lat. N. ; y confina 2.> 7', long. K. 86» 55 '.
• al con
Belouchistan , al S. con el Ad-
el
MOURLEY-DÜRSERAI c. de la prov.
,
jemir, al E. con el Labore
y al N. con el Af- de Agía, en el Indost. ; lat. N. 27 o 1', lone.
tghamstan. Las parles sept.
y or. de este país E. 76 o 20'.
:son de una extrema fertilidad
;
pero el resto M (JURON c. del gob.
y á 23 leg. E.-S.-E.
,
ten general es árido
y arenoso. Cria camellos de Vladimir en la Rus. eur. , en la orilla
,

.) excelentes caballos
, y está bajóla domi- izquierda del Oka.
macion de un nabab trib. de los Alghans v de
Bos Sciks.
MOU RON, v. de Fr. , en el Sena v Mar-
ne , á x leg. O. de Coulommiers.
MOULTAN, c. cap. déla prov. desunom- MOURSAN fort. de la prov. de Agrá, ,
C’ ^ Ue secree es c. conocida en tiempo de en el Ind. , tornada por los Inglesesen 1.817,
a^
-Alejandro con el nombre de llalli. Está cer- á 4 R'g* O.-S. de llatrass.
90 MOU MOZ
MOTOSCHEDABAD, c. consid. del tml., el Thrrain ,
con fábr. de sargas, moleto-
cap. de Bengala desde 170/1 hasta 17.57, y nes ,
etc. ; á 4 leg. S.-E. de Beauvais.
todavía resid. del nabab, así como He nn MOLZOfi ,
peq. c. de Fr. , en Ardennes,
gob. ingles. Está sit. en la ribera occid. del sobre el Meuse, en otro tiempo muy fuer-
Hougly, á 57 leg. N. de Calcuta; lat.JN. 24° te ,
pero cuyas fortificaciones hizo demoler
11', lung. E. 86" 55 '. Luis XIV , con fábr. de sargas y com. de gra-
MOL RZOLCK , c. cap. del reí. de Fez- nos , vinos , etc. á 4 leg. S.-E. de Sedan ; ;

zan , en Air., rodeada de una alia muralla. lat. N. 49 ° ¿2', long. E. 2 o 45 '.
Abunda en manantiales de agua dulce , cosa MOLZANG AJE, c. consid. en la costa
rara en aquellos países , y <s el punto de re- occid. de la isla de Madagascar, sujeta á la
unión de las caravanas que van del Egipto á reina de los Seriares.
Trípoli y de Eornou á Cassina , lo que con- MOW c. de la prov. de Allahabad , en
,

tribuye á que haga un corn. bastante activo, el Indost. , sit. sóbrela oiilla del r. de Sour-
y
hay en ella import. de plumas de avestruz, jrn , con manufact. de algodón y lienzos;
pieles de tigre, oro en polvo , esclavos de lat. N. 25 ° 57', long. E 85 ° 3 '. 1

ambos sexos, tabaco para fumar y en polvo, MOW A II , c. del Bahar, en el Ind. lat. ;

papel, armas de fuego , sables , cuchillos, N. 25 ° 35 ', long. E. 83 ° 5 '. C. de la prov. 1 —


telas de lana, etc. ; á 2 jomadas S.-S.-E. de Ava en el imp. Birman , sobre la ribera
,

de Trípoli y 65 N.-E. de Tombouctou.


,
srpt. del Irraouaddy; lat. N. 21 o 5 o', long.
Pob. 20,000 hab. lat. N. 27 o 2S', long. E. ; E. qS" 5 '.
i 5° i 5\ MOXOS, prov. con.-id. del Perú, confi-
MCUSH , c. de I3 Arm. lurca , cap. de un nante al E. c on el gob. de Mato Grosso , y
gob. poco extenso , sit. sobre un peq. r. de al O. con la prov. de Cuzco. Su clima es cá-
su nombre , cuyas orillas , se dice son deli- lido y mal sano, y la habitan una tribu guer-
ciosas á 55 leg. S.-S.-E. de Erzerum.
; rera . conocida con el nombre de Moxos.
MOUSSI ó MOIISS 1 DOU
, c. consid. del MOYA c. de Esp. en Cataluña , á 6 leg.
Ínter, del Afr. cap. de una tribu conocida
, de Manresa. Pe b. 2,( 20 hab.
,

V.de Esp..,
,


con el nombre de Murahlongs. Está sit. al prov. y á 2 leg. de Cuenca, c abeza de mar-
r

N. del Ilakou, y tiene una pob. de 10,000 quesado. Pob. 1,280 hab. Lug. de Esp. —
hab. en la gr. Canaria, sit. al N. de la isla , en
MOLSSOLLENS, v. de Fr. en el Aude, cuyo término se halla la célebre montaña de
á 11/5 de Carcasona.
,

Doramas. Pob. 1,188 hab. R. de Esp., —


MOLSSY EL INLEVO, de Fr. , en
lug. prov. de Cuenca.
el Sena y Mame ,
con fábr. de encajes ; á 2 MOYALX. v. de Fr. , en Calvados, á 5
leg. O. de Dammartin. leg. N.-E. de Lisieux.
MOLSTIER-DE-Í LN, 1 v. de Fr. , en el M0 YEN V 1 C, v. de Fr. en el Meurthe, ,

Crense, con com. de ganado, á 4 leg. E. con salinas, á 2 leg. de Chateau Salins.
de Gueret. MOYEN V 1 LLE , lug. de Fr. , en el Som-
MOUSTIERS ,
peq. c. de Fr. , en los Ba- nre , á 2 leg. S.-O. de Abbeville.
jos Alpes, con
fábr. de loza, porcelana, vi- MOYELVRE, v. de Fr. , en el Mosela,
drio ,
etc.; á 11 leg. S. de Digne. con feri erras, á 5 leg. N.-O. de Metz.
MOLTA de Poit. , prov. de Extrema-
,
v. MOYRAZES, v. de Fr. , en el Aveiron,
dura ,
de Lisboa. Pob. 1,240 hab.
á 3 leg. á 5 leg. O. de Rodez.
MOI\ TA P 1 LLY , c. de la cosía de Coro- MOYRENT, v. de Fr. , en el Jura , á 3
na andel , en el Jndost., á la emb de un r. leg. O. -N.-O. de Sn. Claudio.
que desemb. en el golfo de Bengala; lat. N. MOYLELA , lug. de Esp. , prov. de Ara-
i 5 ° 55 ', long. E.
o
77 5 o'. gón á 7 leg. de Da roca. Pob. 1,1 65 hab.
,

M 0 LT 1 EB EN TARENTAISE. peq. c. MOZfcBAD , distr. del Moultan, en el


de Savoya sobre el Isere , con un hernioso
,
Ind. , que Irene por cap. á Mozgurrah.
palacio episc. y salinas á 10 leg. S.-E. de ;
MOZAMBIQLE, rei. déla costa orient.
Chambery. Pob. p., 5 oo hab. del Air. ,
sit. al S. del Zanguebar, al E. del
MOLI 1 ER CRANEAL, valle extenso del lago Maravi , del cual le separa el r. Zam-
cant. de Basilea, en Suiza, donde se encuen- beze. Es pais muy fértil, y cria mucho ga-
tra el paso de Pedro Peituis. V. sobre el — nado lanar y vacuno: produce arroz, tiene
Birs , á 1 1 2 leg. N. de Delemont. minas de oro, plata, cobre , etc. ; y los bos-
MOLTIERS ( los ) , v. de Fr. en el Ven- ,
ques están poblados de jabalíes, ciervos,
dée , á 7 leg. E. de Sables de Olona. elefantes, etc. el rey es absoluto, pero tri-

MOUTLET, de Fr. v. en el Alto Loira,


butario de los Portugueses. C. cap. del
;


leg. E. de Brioude.
,
mismo rei. , sit. scbie el canal del mismo
á 5
nombre, en una peq. isla que tiene leg. i

MOLI YPOLLl AM ,
c. del Indos!., á a de largo y /4 de ancho, con un buen p. de-
i

leg. S. de Cuddalore. fendido por una fort. Pertenece á los Portu-


MOUY , peq. c. de Fr, , en el Oisc , sobre gueses y es la cap. de todas sus posesiones en
MUC MUG 9
•quella parte del mundo. Se extrae oro , pía- I MUCKUD ,
e. de la prov. de Lahore , en
i
,
marfil , piedras preciosas, esclavos, etc.; el Indost. ;
lat. N. 29 o
long £. 91 o 3 o'. ?.S',

•su pob. asciende á 2,800 hab. ; lat. S. íS"


1
MUCKUJNDRA , c. de la prov. de Mald-
long. R. 38 ° 20'. wah, en el Indost., en un sitio pintoresco,
MOZAMBIQUE (el canal de), cslrecbo bajo la dominación de los Maharattas; lat.
el mar de Ind. , sit. entre la costa or.
las N. 2 4 ° 48 ', long. E. y 3 « 52 '.
•el AfV.
y la isla de
Madagascar. MUCKWA N Y , territ. del Indost., que
1

MOZDOK peq. c. y cap. de círc. delgob.


,
se baila comprendido entre los 26 o
y 27 de
o

•elCáucaso, en la Rus. asiát. , en ia orilla lat. ÍN


, y .
confina al S. con el Bahar. Tiene
quierda del Terek , á 3 leg. E. de Ekateri- terreno montuoso y cubierto de bosques
ograd. que surten de maderas de construcción , y
MOZGURRAII ,
c. del Moultan,en el In- está bajo la dominación delrajah de Nepaul.
ost. cap. del territ. de Mozabad
, lat. N. ;
!Y1 U UA peq. c. del rei. Lomb. Ven., so-
,

j° 48 ', long. E. 69 o 3 1'. bre el Cordey le, á 5 leg. N. de Fellre.


MUZINGEN, v. de Wurtemberg, ¿2 leg. MUDAU ó MUDACil , peq. c. del gr.
.-N-.E. de Reutlingen. duc. de Badén , en el cond. de Main y T.iu-
MOZONCI LLO lug. de Esp. , prov.
y á , ber, cerca del nacimiento del Muida, á 3
de Segovia. Pob. 760 hab.
ileg. leg. de Amorbach.
MOZYR, ant. c. delgob. y á 60 leg. S.-E. MUDDI , p.
de mar de la prov. de Cutch,
s Minsk, en la Rus. eur. , sobre el Pri- en el Indost. , emb. de un peq. r.
sil. á la
vtz. donde se hace un com. consid. á 7 leg. ;

MRAKOTIN ,
peq. c. de la Mora via ,
á 6 mas abajo de Bouge-Bouge. — C. fuerte
*g. S.-S.-O. de Iglau. del Cuzerate, en el Indost. lat. N. 22 o 5',
;

MROTZRIV, peq. c. de la reg. y á 6 leg. long. E. 67 o 2'.


de Bromberg ,
.-N. en Prusia , sobre el MUDIJEX, de Esp. prov. de Guada-
v. ,

(nlbenfleiss; lat. N. 53 ° 16', long. E. i 5 ° 17'. la j ara , de Sigiienza. Pob. 353 hab.
á 4 leg.
MBZYG LOD peq. c. del palat.de Ka- , MU EL v. de Esp. en Aragón, á 10 leg.
,
,

‘sch, en Polonia cerca del origen del War- de Daroca. Pob. i,nohab.
ia. — ,

V. de la Ga itcia , sobre el San, á 2 AI U EL A (la), aldea de Esp. en Aragón,


,
¡g. N.-N.-O. de Sanok. sobre el Jalón á 4 leg. S.-S.-O. de Zara-
,
MSTA, r. del gob. de Novgorod en la ,
goza, en el camino real de Madrid. Pob.
¡us. eur. , que desagua en el lago limen. 700 hab.
MSI ISLA Y L , c. del gob. y á 25 leg. N.- MUELAS, v. de Esp., prov. de Vallado-
..de Molí ilev , en Rus. sobre el Wachra, á , lid, á 5 leg. E. de la Puebla. Pob. 108 hab.
oemb. de este r. en el Sosha. — Lug. de Esp. , prov.
y á 4 leg. de Za-
MSZCZOINOW, peq. c. del palat. de Ma- mora , en la confl. de los r. Esla y Duero.
ivia , en Polonia, a
9 leg. S.-O. de Var- Pob. 536 hab.
>via.
M UCC U LL AH consid. de la Abisinia, , c.
W
MUERA , c. de la Alta Stiria, en el
imp. de Aust., sobre el Mur,ú 25 leg. E.
Jt. entre Ado^a
y Antalo. de Salzbourg.
MUCH AMIEL, v. de Esp. , prov. de Va- MUES, lug. de Esp., en Navarra , á 3
tneia, á leg. de Alicante. Pob. 4,000 hab.
1
leg de Estella. Pob. 270 hab.
MUCHA Y ICA
, r. delgob. deGrodno, MUEZ, lug. de Esp. , en Navarra. Pob.
m Rus. que desagua en el Bog.
, 3 oo iiab.
MUC II Él N peq. c. del rei. de Sajonia,
, MUGA, lug. de Fsp. , prov. de Z amora
4 leg. N.-O. de Weisscnlels. sit. á ori la del rio Aliste á 1/2 leg. de Car-
MICIIOU , r. del Guz.erale , en ed I ndost. bajales. Pob. 255 hab. (/a) lug. de Esp., —
,

M
U CI 1 ü ÍS ÚGUINGE , c. del Bahar en el prov. y á 8 leg. de Zamora. Pob. 090 hab.
,

rndost.
,
— Rio de Esp., en Cataluña, que nace al
MUCIDAN , en
peq.
el Dor- c. de Fr. S. de la línea de límites de Esp.
y Fr. , y
,

<oña, sobre el lile, á 6 leg. S. de Riberac. desagua en el mar.


MUCIENTES, v. de Esp., prov. y á 2 MUG A RDOS (So. Julián de ) , v. de Esp.,
«-g. N. de Vallad. .lid. Pob. 1,280 hab.
en Galicia, á 4 leg. de Betanzos. Pob. 1.SS2
MUCK , una de las islas Hébridas. hab.
M UCK.ÉALAH c. de la prov. de Labore,
‘n el Indost. lat. N. 32 ° 33 ', long. E.
,
MUGELN 6NEU-MUGELN,peq. c. del
; 70 o rei.de Sajonia, sobre el Doellnitz, con un
MUCKENSTURM, v. palacio, á 10 leg. S. de Leipsick.
delgr. duc. dcBa-
on , en el círc. del Murg, á 1 leg. N.-E. de MUGEM, v. de Port.
,
prov. de Fxtrem.,
i
astadt. sobre el Tajo, á 2 leg S. de Santaren. Pob.
,
MUCKOIVDABAD , c. de la prov. de 876 hab.
>u ndwanah en el Indost. lat. N. a4° i5', MUGGIA ó MUGLIA,
, , peq. c, marít. de
0n 8* E. 79 ° 4 '.
la Istria, en el rei. de Ilina, sobre el mar
92 MUH lí! UL
Adriático, con un palacio; á 2 leer E. de rial,después aliada de los Suizos, reunida
Trieste. y
á la Fr. desde 1798. Posee fábr. de paños,
MUGIA, delicioso valle del cant. del tafilete, lienzos é hilanderías de algodón.
T<isino , en Suiza. Pob. 9,000 hab.; á
MUNGLEY, paso célebre de los mont. 9 leg. S. de Colmar ; lat.
N. 47 ° 45 '. long. E.' 4" 59'.
de la parle iner. del Indost. que separan
, MUHLTROF ó MUHLTRUPP , v. de
el Misore del Garnate, á 4 o leg. de Madrás. Sajonia en el Voilgland sobre el Wiesen-
,

MUGLIANO, peq. c. de la Toscana, con ,


thalbach , á 4 leg. O.-N. de Plauen. Pob.
un buen palacio; á 10 leg. N.-O. de Sena. 1,200 hab.
MUGUTZ ó MOIÍELNITZ , peq. c. mu- MUHLRINGEN, lug. de Wurtemberg,
rada de la Moravia , sobre el March á 8 leg. en el círc. de
Selva Negra, con un pala-
la
N.-N.-O. deOlmutz. — ,

Peq. r. déla Misnia, cio. Pob.


q 5 o hab.
en Sajonia, que desagua en el Elba. MU
JACO, rei. delinter, del Afr., que se
MUGNANO, c. de la Tierra de Labor, supone sit. al N. del Anzico, á i 65 leg. del
ejn Nápoles. mar.
MUGRON, peq. c. de Fr. , en las Lan- MUJIA María de), v. de Esp., en
(
Sta.
das, á 5 leg. O. de Sn. Severo. Galicia, en una península cercada del
sit.
MUHL (
Kreis ó Viertel-), una de las 4 mar, á 12 leg. de Santiago. Pob. 660 hab.
divisiones de la Alta Aust. , que comprende MULA , v. de Esp. prov. y á 6 leg. S.-O. ,
toda la parle sil. entre el Danubio
y la Bo- de Murcia. Pob. 7,560 hab.
hemia, y encierra una superf. de unas 120 MULDA, rio de Alem., que nace en el
leg. cuad.
, y una pob.de 176,000 hab. — Erzgebirge y se divide en 2 brazos, que lla-
Peq. r. de Aust. , que nace en los confines man Freibergery Schneibcrger ó Zwickauer-
de la Bohemia y muere en el Danubio. Mulda los cuales se reúnen cerca de Golditz,
,
MUHLBERG, peq. c. déla rcg. de Mer- y desaguan en el Elba cerca de Dessau.
sebourg, en Prusia, sobre el Elba, con un MULIIEIM, c. de la reg. y á leg. N. 1
palacio, comercio de granos , vinos, de Colonia, en Prusia, sobre el Rhin con
y fábr. ,
de paños, lienzos, guantes, medias
y cue- áb.de tejidos de algodón y lana, tabaco,
ros. Pob. 2,200 hab. á 5 leg. de Erlurt.
;
— cueros, jabón, etc., y un puente volante.
Lug. de la reg. de Erlurt, en Prusia, con — Gr. v. sobre el Roer, en la reg.
y á 6 leg.
fábr. de vitriolo, alumbre, ele. En las cer- N. -N.-E. de Dusseldorf, en Prusia, con
canías de Kag se halla el viejo
y célebre pa- fábr. dé jabón, tabaco, curtidos, pápele
lacio de Gleichen, en una bella posición. hilanderías de algodón.
Pob. q 5 o hab. MULL una de las islas Hébridas, en Es-
,

MU H LBOURG , v. del gr. duc. de Badén, cocia, que tiene 14 leg. de largo, de 3 á 4
á 2 leg. O. de Durlach. de ancho y muchos buenos p. El suelo es
MUHLDORF, peq. c. de la Baja Aust., cascajoso y árido, y cria mucho ganado va-
cerca del Danubio, con un convento, á 18 cuno. Los moni, abundan en manantiales
leg. O. de Vieua. —
Otra en Bav. , en clcírc. de agua clara , y solo tiene un lug. llamado
deí Isar, sobre el Inn, á 17 leg. N.-E. de Torbermorey.
Munich. MULLAPORE, c. de la prov. de Onde,
MUIILENBACH ó SZASZ-SEBES, c. en el Indost., sit. sobre la ribera S.-O. del
de la Transilvania en el imp. de Aust. , so-
, r. Goggrah; lat. N. 27 o 4 o', long. O. 7S 0 56 '.

bre el Muhlbach, cap. del círc., con com. MULLET, península de Irl., en el cond.
de ulla , vino , etc. , y fábr. de lencería á 5 ; de Frutingen-Mayo.
leg. S. de Albe-Julie. Pob. 2,000 hab. MULLlNEN , peq. c. del cant. y á 10
MUHLHAUSEN , c. y cap. de círc. de la leg. de Berna en Suiza en el valle de Fin-
, ,

reg. y á 12 leg. N.-O. de Erlurt, en Sajonia, tigen sobre el Kauder.


,

sit. en la confl. del Unstrutt con el Schwe- MULLINGAR, peq. y linda c. de Irl.,
motte, rodeada de una alia muralla y de un en el cond. de Westmeath á i 5 leg. O.-N.- ,

foso defendidos por torreones. Esta c. era O. de Dublin.


en otro tiempo libre, y es una de las mas
ant. de Alem. Posee fábr. de paños lienzos,
MULLROSE, peq. c. de la rcg. y á 4 leg.
,
S.-S.-E. de Francfort del Oder, en Prusia.
tintes , curtidos , aceites , aguardientes , cer-
veza , etc. y tiene minas de cobre
— (c/ canal de ) , canal de Prusia , que hace
, y hierro comunicar el Oder con el Spree, y principia
en los contornos. Pob. 9,600 hab. lat. N.
en Nenbruck, sabré el Spree, y se termina

;

5 1° 12', long. E. 8 o 8'. Peq. c. de la reg. en el Oder, en el lago de Brieson.


de Koenigsberg, en Prusia , sobre el Dome,
á 5 leg. N.-E. de Elbing. —
ó Milirzko , otra
MULLUNGAR, c. de la prov. de líyder-
de Bohemia, en el círc. del Tabor. abad , enInd ,
cap.
el de distr.; lat. N. 18 o
MUHLHAUSEN ( im propiamente lla-
12', long. E. 77 o 12'.
mado Mulhouse ) ,
c. de Fr. en , el Alto Rkin, MULLUVIA , r. del Afr., que baja del
sobre el 111, precedentemente libre é impe- Atlas, separa la reg. de Argel del imp. de
MUN MUN 90
Mar. ,
corre de S. á N. por el espacio de 8o MUNDUIM, del Misore, en el Ind.,
c.
eg. y Medit.
desemboca en el rodeada de un muro y de un foso; lat. N.
MÜLTNOMAII, de la Amér. sept., rio i 3° 5 ', long. E. 71
1 o /
44 -
]ue corre de S. á N. y desagua en el Co- MUNEBREGA, lug. de Esp., en Aragón,
ombia. á 2 leg. de Calatayud. Pob. 1,280 hab.
MULWAGUL ,
fort. del Mis o re , en el MUÑERA, v. de Esp., prov. de Cuenca,
índost.; lat. N. i 3 ° 10', long. E. 76 o 5 '. á 7 leg. de Sn. Clemente. Pob. 2,385 hab.
MUML 1 SWYL, lug. del cant. y á 5 lcg. MUNGOLSHEIM, peq. c. del gr. duc.
N.-N.-E. de Soleure, en Suiza. de Badén, á 6 leg. S.-S.-E. de Heidelbcrg.
MUNARRIZ ó AMUNARRIZ, lug. de MUNGUIA, v. de Esp., señorío de Viz-
Esp. , en Navarra, cerca de Estella. Pob. caya, á 3 leg. de Bilbao. Pob. 1,200 hab.
óoo hab. — Lug. de Esp., señorío de Vizcaya , á 5 leg.
MUNAU, v. del duc. de Bouillon, en los de Bilbao. Pob. 1,842 hab.
Paises Bajos, á 3 leg. N.-E. de Sedan. MUNGULWARA, c. del Bcjapour, en el
MUNCHBERG ó ,
MONCHBERG
peq. Indost., bajo la dominación de los Maharat-
de Bav., en el círc. del Alto Main, sobre tas; á 6 leg. S.-E. de Panderpore.
fcl Pulznitz, que desagua á 1 ¡2 leg. de dis- MUNIA 1 N, lug. de Esp., en Navarra, á
:ancia, en el Saale. Tiene fábr. de telas de 1 leg. de Estella. Pob. 342 hab.

Mgodon , lienzos, medias , sombreros y cur- MUNICH ó MUNCII EN , como se escribe


idos ; á 5 leg. S.-S.-O. de IJof. Otra en — en aleman , c. cap. del rei. de Bav., en un
a reg. de Francfort del Oder, en Prusia á llano, sobre el Isar, con unas 3 , 5 oo casas
,
y
5 leg. E. de Berlin. muchas bellas calles y plazas, como la Real,
MUNCHEN-GROETZ ó IIR ADISTIE ,
la de Maximiliano Josef, la del Paseo, la
de la Bohemia, en de Bunzlau,
el círc. de Carolina , de Ludwig, etc. Tiene esta c.
¡obre el Isar, con un palacio; á i5 lcg. N.- sede arzob., academia de bellas artes, ins-
3 de Praga.
. titutos anatómico
y químico, observatorio,
MUNCH INGEN ,
peq. c. del Wurtein- sociedad matemática, física, liceo, gimna-
)erg, en el círc. del Neckar, con 2 palacios. sio, ateneo del griego moderno, escuelas é
MUNCHRODEN ó MOENCHSROTH , instituciones de beneficencia para ambos
r. del princ. de OEttingen en Bav., sobie sexos , escuelas de veterinaria
,
y de cirugía ,
si Roth, con un palacio; á 2 leg. S. de de estadística y de topografía ,
y galería de
Dunkelsbuhl. Pob. Soo hab. pinturas; fábr. de tapicería , de lelas de al-
MUN DA, v. del rei. de Granada, en godón , seda y lana, papel, pinceles, por-
Esp., donde Cesar deshizo á los hijos de celana, hilo de oro y plata , cueros, mue-
Pompeyo; á 5 leg. O. de Málaga. bles, guantes, aguardientes, cerveza, etc.,
MUN DACA , v. de Esp., señorío de Viz- y comercio de granos. Entre sus edificios.se
caya sit. sobre la costa del mar. Pob. i,S6S distinguen el palacio real
— y el de los prínci-
,

íab. Rio principal, en Esp., señorío de pes, los arsenales, la casa consistorial, la
Vizcaya que nace en las sierras de Oiz, ópera, el teatro de la corte
lesemboea en el Océano.
,
y y el del Arrabal,
en el jardín del duque , el cuartel, la iglesia
MUNDATAFAL, c. del Candeish, en el de la corte y la de las Mugeres Frauenkir
(
Ind.; lat. N. 22 o 25 ', long. E. 75° 5 y'. che), que encierra 5 o altares,
MUN DE LSI! El \I v. de Wurtemberg, y un bonito
, monumento levantado al emperador Luis de
:
jn el círc. del Neckar, sobre el Neckar. Bav., la de los Theatinos, edificada sobre
MUN DEN c. del rei. de Hanover, sit.
, el modelo del Vaticano la de los Jesuítas, el
;
n la reunión de los r. Werra
y Fulda, que acueducto, etc. Pob. 60,000 hab.; lat. N.
-Omán el nombre de Weser, con com. ex- 48 ° 8', long. E. 9 o 1 5 '.
penso y íábr. de tabaco jabón, cueros, etc.; MUÑI LÚA, v. de Esp., prov. y á 10 leg.
,

í 4 leg- N.-E. de Cassel. Pob. 4 5 oo hab. , de Soria. Pob. 2,170 hab.


MUN DE R , ant. c. del princ. de Calen- MU N NERST ADT, peq. c. de Bav. , en el
’>erg, en Hanover, sobre el Hamel, círc. del Bajo Main, sobre el Lauer, á i5
á 7 leg.
E.-S.-E. de Monden. leg. N.-N.-E. de Wnrztbourg.
MU ADERAR, distr. de la prov. de Ca- MUNNIPORE, c. del imp. Birman
ooul, en el Afgharíistan, que tiene por cap. , en
Asia ,
cap. de la prov. de Cassay, sit. en el
i Chuganserai.
camino de Ava á Assam lat. N. 2 4° 20'
MUNÜESSOR, territorio de la prov. de long. E. 92 o 10'.
;

fMalwah , en el Indost., que está sit. entre MUNSINGLN, peq. c. de Wurtemberg,


'os 24» 25 ° de lat. N.,
lo atraviesa el rio
y y en del Danubio, á 8 leg. O. deUlm.
el círc.
Ule Chambul.
MUNSI ER, una de las 4 prov. de la Irl
MUNDLAII , c. de la prov. de Gundwa- que linda por N. y N.-E. con la de Leinstcr
oah en el Indost., sit. en las 01 illas del rio
y Connaught, y por S. y O. con el Océano,
,

•Narbudda; lat. N. 22 o 44 '» long. E. 78 o 5 o'. liene 55 leg. de largo, 5 o de ancho, v com-
MUNDO, r. de Esp., prov. de la Mancha. prende 6 cond.
94 MUN MUR
MUNSTER, peq. c. de Fr. , en el Alto MUNZFELDEN, lug. del duc. de Nassau
Rhin, sobre el Fech, en una fértil y delicio- en el bailiage de Limbourg.
sa llanura, antiguamente c. libre é imperial. MUNZ TIAL
1 (Sn. Luis de) , lug. de Fr.
En su teirit. se cúa ganado vacuno lanar, , en Mosela, con fábr. de cristales, á 5 leg
el

y cabrío, y tiene minas de hierro y plomo. S.-lí. de Sarguemines.


Comer, en queso , manteca , kischvvas- MUÑAÑA , lug. de Esp., prov. y á 5 leg
ser, y tiene tábr. de indianas
y antimonio; de Avija. Pob. hab
á 4 leg. O.-S.-O. de Colmar Otra del — MUÑO, de Esp., prov.de Asturias
lug.
.

cant. y á 5 leg. N.-N.-O. de Lucerna, en — Galindo, lug. de Eso., prov.


y á 5 1/2 leg
Suiza. de Avila. Pob 5 So hab. Pedro , lug. d —
MUÍVSTER, reg. de la prov. prusiana de Esp., prov. y á 6 leg. de Segovia. Pob. 5 o
Westfalia que se compone del ant. territ.
, hab. — Sancho lug. de Esp., prov.
y á 7 1 /
de Munster, de los coiul. de Tecklinbourg leg. de Avila. Pob. 220 hab. Ttlla, v. d —
y de Preussisch-Lingen de los señoríos de , Esp., prov. y á 6 leg. de Avila Pob. 82
Recklinghausen, ulmén, Salm-Salm-Kyr-
¡
bab. —
Fieros, lug. de Esp., prov.
y á 6 leg
bourg, Rbeinia -Wolbeck Wild y P.hein- , E.-N.-E. de Segovia. Pob. 53 o hab.
grafscbaft Gohenem, Anlioll y Gronau ; está MUONIO, r. consid. de la Laponia, qu
dividida en 1 1 círc. , y encierra 234 leg. demarca las posesiones rusas
y suecas, coir
cuad. de superf. y una pob. de 355 , ooo hab. S.-S.-E. y desagua en el Tornea.
MUNSTER, c. de Prusia, cap. de la reg. MUONiONLSk A, nombre de 2 lug. del
de su nombre y de la prov. de Westfalia, Laponia rusa, sobre el Muonio, á 60 leg. N
en un llano sobre las dos orillas del Aa y de Torneo.
del canal de Munster, que empieza en esta MUR , v. de Fr., en las Costas del Norte
c. M unster, sitio de las autoridades civiles á 3 leg. N.-O. de Loudeac.
y militares y de las administraciones superio- MUR, MUER, MUHRó MU
RR , r. d
res de la prov., posee un gimnasio, escuelas
Alem., que nace en los Alpes Nóricos, riegi
de veterinaria, anfiteatro de anatomía, es-
cuela de dibujo, una biblioteca pública, un
la Stiria,
y desagua en el Diave cerca d
Legrad.
jardín botánico, etc. ; fábr. de lencería.
Comerc. en lanas, hilo, lienzos, jamones, MURACH, peq. c. del círc. del Regen
dichos de Westfalia, vino del Rhin, etc., en Bav., sobre el Murach, con 2 palacios
á 3 leg. E. de Nalbourg.
y estaba en otro tiempo fortificada, pero
ahora sus murallas están transformadas en MURADAL, nombre de un desfilader
hermosos paseos. Pob. i t,ooo hab. V. de — de Sierra Morena, en Esp., que conduce d
Bav. , en el círc. del Bajo Danubio, con un la Mancha á Andalucía.
palacio. —
Nombre de otras muchas v. y MURAROS, distr. de Hungría, que lind
^
lug. de Alem., de pocaconsid. con Mur, el Drava y la Stiria. Pob. 46 00 ,
MUNSTERBERG, pcq. c. déla reg. de hab.
Beinchenbach , en Prusia, sobre el Obla, MU RANO, isla del mar Adriático, en c
cap. de círc., con fábr. de terciopelos, telas rei. Lomb. Ven., con una c. de su nombr
de lana y algodón, lienzos, etc.; á i4 leg. que encierra 3 , 70o hab. y tiene fábr. de es
S. -O. de Bres'au. pejos; á un cuarto de leg. E. de Venecia
MUNSTER-BI LSEN, v. de los Paises Ba- lat. N. 45° 27' , long. E. 10 o 45 '. Peq. c —
jos, á 2 leg. O. de Mae'slrieht. de la Calabiia, en Ñapóles, sobre el Coscile
MUNS 1 ER-EYFEL, peq. c. de la reg. de en un terreno fértil con fábr. de telas d
,

Colonia, en Ptusia, sobre el Erft, al pie del lana y seda ; á 4 leg. S.-O. de Cassano.
Eifel; á 4leg. N.-O. de Coblcnza. Pob.
MURAN Y, lug. del palat. de Gomor, e
i,4oo hab.
Hungría, sobre un peñasco elevado, en t
MUNSTERFIAUSEN , v. de Bav., en el
nacimiento del Jolsva que posee fábr. d
círc. del Alto Danubio, sobre el Mindel, con ,

acero y papel, y en sus contornos hay mina


un palacio. Pob. 1,200 hab.
de hierro, etc. , y se encuentra much
MUNSTKR-MAYFELD , peq. c. de la
imán.
reg. y á í\ leg. O.-S.-O. de Coblcnza, en Pru-
sia , con fábr. de paños y curtidos. Pob.
MURASCHK NA, 1 c. del goh. de Nijnt
Novgorod en la Rus. eur.
i, 3 oo hab.
,

MUiNTZ v. de la reg. de Aquisgran, en


,
MURA-SZ 0 MBAT 1 I ó NISNITZ ,
v. d
Prusia, á 2 leg. N. de Juliers. Hungría, en la Stiria, á 4 leg. E.-S.-E. d
MU NZBACH ,
peq. c. de la Alta Aust., Radkershourg.
sobre <1 Danubio, á 8 leg. E. de Linlz. MURAT, peq. c. de Fr. ,
en el Cantal
MUNZENBERG, peq. c. del electorado sobre el Alngnmi ,
rap. de subpi efecl. co
,

de Ilesse, en el cutid, de llenan. fábr. encajes, paños comunes, merce


tic

MUNZESHE 1 M, v. del gr. duc. de Ba- rías , etc. Pob. 2,600 hab. ; á 5 leg. N.-O. d
dén , sobre al Crain , á 2 leg. E. de Bruchsal. Sn. Flour.
MÜR MUR 95
MURAU, peq. c. de la Stiría , en el rei. ,
MURE (la), v. de Fr. , en el Ródano,
e I liria ,
sobre el Mur, á 26 leg. O. de con fábr. de lencería , cotonías, etc.; á 5
rl'alz. leg. N. O. de Vidal*ranea.
MURAZZAAO. peq. c. del Piamonte , á MURECK , v. del rei de Iliria
, sobre el
0 de Savona. Pob. 2,000 hab.
leg. N.-O. Mur, á 2 leg. S.-S.-E. de Gralz.
MURGHANTE, lug. de Esp., en Navar- MURELAGA, lug. de Esp. , señorío de
a , á le<r. S. de Cascante. Pob. S70 lia b
1 Vizcaya, cerca de JNavarniz. Pob. i, 44 o
MURCIA, prov. de Esp. con titulo de hab.
si. que confina al N. con la de Valencia,
,
MUR ERO ,
lug. de Esp. , en Aragón, á 1
E. con el Mediter. , y al S. y S.-E. con
1 leg.de Daroca. Pob. 4 G ab
rei. de Granada y C islilla la Nueva. E11-
I MURET, peq. c. de Fr. , en el Alto Ga-
1ierra una superf. de 65 y leg. cuad. y una rona, cap. de subprefect. , con fábr. de pa-
f)b. de 5 S 4 ,ooo hab. Este fértilísimo pais, ños, etc. Pob. 3 ,ooo hab. á 4 leg. S.-E. de ;

¡¡amado el jardín de la península produce ,


Tolosa. —
V. de Fr. , cerca de Limoges , en
ranos, aunque no los suficientes para el con- el Alto Viena.
umo, vinos, aceite, fintas, algo de arroz, MU RFR EESBOROUG II , c. del Tennes-
Hzafran , anís, cáñamo, sosa, banilla, es- see, en los Est. Unid., cap. del cond. de Ru-
parto y una gr. cosecha de seda , que se re- therford y residencia de las administraciones
uta por la mejor del rei. , y cuyo producto superiores del Tennessee, con campiña fér-
nual se calcula en 25 millones de reales til; á i 5 leg. S -E. de Nasbville; lat. N. 55 °
•ellon. La costa del Mediter. bañándola por 55 ', long. O. SS° 5 j'.
j.
y S.-S. E. le provee de excelentes pesca- MURG, peq. r. de Alem. , que nace cerca
os; las encumbradas sierras que ocupan su de Oppeñau, y desagua en el Rliin en Ras-
liarte E.
y N.-E. están pobladas de toda tadt. Daba antes del año 18 ig, su nombre
,

dase de árboles , los mas propios para la á un círc. del gr. duc. de Badén que abora
onstruccion naval y para los usos de las ar- se baila reunido al del Pfmz. ,
y lleva el nom-
1

es y en sus excelentes pastos se mantiene


; bre de Murg-Pfinz, el cual tiene 189,000
mucho ganado. Posee minas de plomo , co-
re , alumbre, azufre, nitro, cíistal, can-
hab. de pob y por cap. á Durlach. V. del —
gr. duc. de Badén, en el círc. del Wiesen,
oera» de mármol, salinas,
y fábr. de sederías, cerca del Rhin , á 1 leg. O. de Klcin-Lau-
lunas, salitre, vidiladt), obras de hierro fenbourg.
y
•cei o, baños, termales, etc. Báñanla el Segura, MURGHAB, r. del Asia, que separa el
1 Lorcay el Sangonera tiene p r cap. á
, y K|iorassan en Persia, de la Tart. indep,
.

M U RC A , c. episc. de "Esp., sit. en un 11 a-


I
MURGHELAN, c. consid. de la Tart.
o, por donde pasa el r. Segura que está en indep. , en As. sit. sobre un hermoso r. , en
, ,
r. parte plantado de moreras, limoneros
1

y un territ. encantador, á 12 leg. E. de Rou-


naranjos, y representa un paraíso en la tierra, kan.
loza de clima sanísimo
y temperatura muy MÜRGK, peq. r. delcant. de Turgovia,
1

onstante ; tiene sobre el 1. un hermoso en Suiza, que desagua en el Thur.


1 nenie , paseos deliciosos y algunos edificios M U RGU 1 A, v. de Esp. prov. de Alava , ,
1
otadles, como la catedral donde hav mo- , á 3 leg. de Vitoria. Pob. 208 hab.
1 omentos apreciables de arquitectura ant. MURL, v. delcant. de Argovia, en Suiza,
palacio obispal, la casa del contraste,
y cap. de dislr. , con una abadía en las cer-
1
y
edificio donde se tuerce canías , cuyo abad depende directamente
y tiñe la seda,
1

osee un seminario conciliar llamado de Sn. del Papa y lleva el título de príncipe del
lulgcncio, escuelas de dibujo
y elementos Imperio.
:e ciencias naturales exactas, un jardín
y
olánico, hospitales, etc. fábr. de tejidos,
MU RI ALTO, peq. c. del Piamonte so- ,
;
bre el Rónnida, á 6 leg. S.-E. de Mondovi.
«alones,medias, salitre, etc. El obispo y
nbildo de Murcia son de ticos de los mas MURIAS, lug. de Esp., prov. de Gra-
tsp. su renta anual asciende á 3 1 /•; millo- nada, á 1/2 leg. N.-E. de Motril. Pob.
6
íes
:

de reales. Pasa su vecindario de 35 , 390 3 ,ooo bal). —


de Paredes, lug. de Esp.,
iab , sin contar la huerta y campo cuya prov. y á 12 leg. de León. Pob. 200 hab.
00b. está dispersa de 76,800 de Pedrcdo, lug. de Esp. , prov. y á o leg.
y consta ; á 54
-'g. S. de Madrid; lat. N. 38 ° 10', long. de León. Pob. 217 hab.
> 25 '. 0 O.
MURICHOM, c. del Boutan , en el Jn-
MURCKUTCIIOE, del Babar , en el
c. dost. sil. en la cumbre de una moni.
md.
,
, y ro-
; lat. N. 24° s 5 ', long. E. 85 25'. deada de jardines ; lat. N. 27 o 6', long E
MUR-DE-B AR REZ peq. c. de Fr. en , ,
87» 8'.
I
Aveiion, con fábr. de rusos, camelotes, MUR EL, lug. de tísp. prov.
I
á 6 leg.
,

— yAldea de
¡

c. á 8 leg. N.-E. de Espalion.


; de Guacíala jara. Pob. 36 hab. 1

MURE ó MEYR 1 E ( la) peq.e. de Fr. Esp., prov. y á 11 leg. de Avila. Pob. 55 o
el Isere , á 8 leg. S. de Grcnoblc.
,

hab. —
de la Fuente v. de Esp.
, , prov. y á
g6 MÜR MUS
6 leg. de Soria. Pob. 258 hab. Piejo, v. — hab. — Lug.de Esp., señorío de Vizcaya ,
de Esp., prov. y á 7 leg. de Soria. Pob. 200 merindad de Orozco. Pob. 2 o hab. 5

hab. MURUZABAL, v. de Esp., en Navarra, ái


MU1UETA , lug. de Esp. , en Navarra ,
á 3 leg. S.-O. de Pamplona. Pob. 5 St> hab.
1
1
2 leg. de Oco. Pob. 322 hab. MURV EDRO, v. de Esp., prov. y á 5
1 1 /a
MURILLO, de Esp., en Navarra.
lug.
leg. N.-N.-E. de Valencia, al pie de una
Pob. io 5 hab. Gallego — de
v. de Esp,, ,
mont. de mármol negruzco , sobre 'las rui-
nas de la célebre Sagnnlo cuya conquista
en Aragón á 9 leg. de Sos. Pob. 85 y hab.
— ,

de liioleza , v. de Esp. , prov. y á 2 leg.


sirvió de pretexto para la segunda guerra

de Soria. Pob. 1,240 hab. el Fruto , v. de — púnica y donde se conservan todavía pre-
,

ciosas anlig. romanas, entre ellas el teatro,


Esp. en Navarra , á 4 leg. de Olite.
,
el circo
y muchas lápidas y medallas, con
MUELA v. de Esp. , prov. de Valencia
,
,
campo fértil, y un cast. que fue muy fuerte
á o leg. de Denia. Pob. 55 o hab. en lo ant. á 2 leg. del mar; lat. N. 59 o 4 o',
;

MURNAU, v.
del círc. del Isar, en Bav. long. O. 2° 3 o'. Pob. 6,273 hab.
sobre el Ochgebirge , entre los lagos de Bieg MURVIEL, 2 v. de Fr. en el depart. ,

y de Staffel, á 4 leg. S. de Weilheim. del ílerault.


MURO, nombre de 2 v. de Ñapóles, MURZA UE PANOYAS ,
v. de Port. ,1

una en la Basilicata y otra en la 1 ierra de prov. de Tras os Montes, á l\ leg.E. de,


Otranto. \ illareal. Pob. 887 hab.
MURO, ,
prov. de Mallorca,
v. de Esp. MURZZUSSIICLAC, v. de la Stiria, en,
sit. á alguna distancia del mar. Pob. 4 ,SS 4 el rei. de I liria, á8
E.-N.-E. de Bruck.l leg.
hab. —
Lug. de Esp., prov. y á 7 leg. de MUSA óMOUSA, peq. c. del Yemen,
Soria. Pob. 225 hab. —
Lug. de Esp. , prov. en Arabia , á 8 leg. E. de Moka.
de V alencia , á 9 leg. de Alicante. Pob. 2,808 MUSBERG, v. del Wurtemberg, cerca
hab. —
de Ambas Aguas v. de Esp. , prov. de Stultgaid.
de Soria, á 4 leg. de Calahorra. Pob. 660 h. MUSCHA, de la Transilvania
peq. c.
— de Cameros v. de Esp., prov. de Soria, en el imp. de Aust.
,
cerca deHermanstadt.
á 6 leg. de Logroño. Pob. 295 hab. de Ro- — MUSCHELliORN ó VOGELSBERG ,j

da , lug.de Esp. , en Aragón , á 7 leg. de Be- una de las mont. mas altas de la Suiza, en
navarre. Pob. 240 hab. el cant. de los Grisones, sil. entre los valles
MU ROM ,
c. consid. del gol), y á 26 leg. de Bleguo, Galanca, Missex, y Rhinwald, j
E.-S.-E. de Vladtmir, en la Rus.eur. , en la á 10, 58 o pies sobre el mar.
confl. de los r. Muropika y Oka; lat. N. 55
°
MUSEROS, lug. de Esp., prov. y á 1

7', long. E. 09° 56 1 J 2 leg. de Valencia. Pob. 1,020 hab.


'.

MUROS, v. de Galicia, en Esp. , con un MUSIIAKEN, lug. del Irak, en Persia, i


p.; á 12 leg. O. de Santiago. Pob. 4,000 hab. 4 leg. N.-N.-O. de Ispahan,
— V. de Esp. , prov. de Asturias. Pob. 368 MUSKA ó MUSKAU, peq. c. de la reg
hab. de Liegnitz, en Prusia, sobre elNeiss, cor
MUROWANA-GOSLINA ,
peq. c. de la un palacio, un arsenal, una biblioteca, un;
de Posen en Prusia. galería de pinturas, etc., y fábr de pa
reg. y á 5 leg. N. ,

MURR, peq. r de Wurtemberg, que des- ños, alumbre, etc.; á 20 leg. N. - E. di


agua en el Néctar, cerca de Marbach. — Dresde.
Lug. del mismo rei. , sobre el r. de su nom- MUSKINGUM ,
r. del estado del Ohio .

bre. en los Est. Unid.


MURR AY. V. Efgin. MUSO , c.
de la república de Colombia
MURRAY (el), estrecho y bahía consid., á 3 o leg. N. de Santa Fé de Bogotá lat. N. ;

en costa or. de Escocia


la ,
entre Gromartry 5 o 26', long. O. 75° 55 '.

y Nairn. MUSONE , peq. r. del rei. Lomb. Ven.


MURRAY (las islas de) ,
3 peq. islas del que desemboca en el golfo de Venecia.
mar de las Indias, en ei estrecho de Torres , MUSSAFU RPORE ó MUJAFOPORE
entre la Nueva Guinea y la Nueva Holanda; c. del Rahar ,en el Ind. ,
sil. sobre el Gun
que están habitadas; lat. S. 9 0 54 ', Ion g. E. duck ;
lat. N. 26 o E. 85 ° 5 '.
10', long.

i 4 x° 4 3'. MUSSBAGH, v. del círc. bávaro del Rhin


en cant. deNeustadt.
MURRHARD de Wurtemberg ,
,
peq c.
el

sobre el Mur, casi enteramente reedificada M USSELBOURG , c. de Escocia á 2 leg ,

del incendio que la consumióen 1765, con E.-S. de Edimburgo sit. á la emb. de ,

una notable casa consistorial á 9 leg. N.- ; Esk, con fábr. consid. de sal, vidriado
E. de Stuttgard. Pob. 1,915 hab. curtidos ,
etc.

MURTEN. V. Moral. MUSSEN, lug. de la reg. de Arnsbcrg

•'MURUITA, iug. de Esp., señorío de en Prusia, con minas de hierro.


Vizcaya, n erindad de Busturia. Pob. 3 oo MUSSEY SUR SENA, peq. c. de Fr. ,
ei
MUZ ,
MYO 97
el Aube, sobreSena, con cosechas de vino; el cap. de una prov. de su nombre; lat. N. 5 o
i 4 leg. S. O. de Dar sur Sena. 2 j\ long. O. 7 G° 45 '.
MUSTAFABAD, c. del D< hli , en el In- MUZON ,
peq. c. de Hungría, sobre el
¡dost. rodeada de un foso y de una muralla Danubio, a 12 leg. S. de Presburgp. Cabo —
defendida por torreones, y bajo la domina- de la costa N.-O. de la Amér. sept. ; lat. N.
ción de los Ingleses lat. N. 3 o° 20', long. ; 44° 42', long. O. i 54 ° 5 r.
E. ; 4 Ü 37'. MUZQU1Z, lug. de Esp., en Navarra, á
AI U ST A F A-P AC II l U PR 1
,
pe q c. de AK .
4 leg. N -O. de Pamplona. Pob. 120 hab
da Tuiq.euiv, con un hermoso puente sobre MUZUFIBNAGUR, c. del Debli , en el
bl r. Alarilza , a 7 leg. N.-O. de Andrinopla. Ind, lat. N. 29 o 27', long. E. 75° 20'.
;

MUSTAFA PACIIA-PALANK A -
,
fort. MUZZA, peq.r. delrei. Lomb. Ven., que
de la Bulgaria, en la Turq. eur. ,
á 22 leg. nace cerca de Milán v desagua en el Adda
O. -]\. -O. de Sofia. M
Y APODE ó MELI APODE, c. del Deh-
MUSTYGAUM 1 N, c. consid. de la prov. li, en el Indost.
,
sit. entre el Ganges
y el r.
Be Tlemsan, en la reg. de Argel, defendida Jumna.
por 3 east. con un p. , ;
lat. IN. 36 ° G', long. MYAS, c. del rei.
y á 33 leg. S.-S.-E. de
F. 0
1 5 o'. Sennaar , en Air.
AI U SUMA
la isla de Nifon, en el
,
c. de MYCENAS , ant. c. de Grecia de la cual ,

Japón , de Meaco.
á 27 leg. O. solo existen ruinas ; á i ¡\ de leg. íle la aldea
MUSUMELLI , peq. c. de Sicilia, con un de Kratava y 3 N.-E. de Argos.
«palacio ant. , á 4 leg. N.-E. de Castro Novo. MYCONDAH, c. del Misore, en el Ind.,
MUSZINA , v. de la Galilcia , en el imp. con una fort. sit. á la entrada de un desfi-
,

de Ansí. , sobre el r. Poprad , á 26 leg. S.-E. ladero que atraviesa unas munt. lat. N. i4° ;

de Cracovia. long. E. 73° 5 o'.


iG',
MUTCIIEIUIUTTAU ,
c. de la prov. de MYCONE ,
isla del archip. Griego resid.
,
dude ,
en el Indost. ;
lat. N. 27 o 22', long. de un arzob. griego, con una v. de su nom-
3 . 78" 20'. bre y 2 p. , de los cuales el mejor es el di;
MUTILOA, v. de Esp., prov. de Guipúz Tourbon; 1/2 leg.de Mycone. Produce
á
roa. Pob. 47S liab. esta isla mucho grano
, vino, aceitunas é hi-

MÜ 1 SCHEN peq. c. del circ. y áG leg. , gos, y sus hab. , cou los llydriotas, pasan
de Leipsick, en Sajonia, al pie del Schlos- por los marinos mas experimentados de aque-
berge , donde se encuentra un cristal quar- llos parages. Pob. 4 000 hab. ,

•oso con el que se hacen piedras llamadas


, MYC 0 N 1 ó MYKONE,
peq. isla del ar-
llamantes Mustschen. ebip. Griego,, sit entre la de Naxos
y la de
MU l TATHAL, valledélcant. de Schvitz, Tiñe que tiene 9 leg. de circunf., es mon-
,
y
11 Suiza bañado por el Monotta.
, tuosa y árida ; pero se cogen sin embargo en
MUI 1 ENZ linda v. del cant. de Basilea, , ella vino y frutas. Pob. j,ooo hab.; lat. N.
:n Suiza, con aguas miner. 37“ 27', long. E. 2a 0 5 '.
AI U 1 l EOU J)U
r

, c. del Misore , en el MYDAN, territ. de la prov. de Caboul,


:nd. ; lat. N. i 5 ° 3 y', long. E. 74° 5 '. en el Alghanislan , sit. entre los 53 ° v 34°
MUTTERSTADT, v. del círc. bávaro de bit. N.
-leí Rhin, N.-O. de E spira.
á 4 leg. MYDREC II r , v. de la prov. y á 5 leguas
M UTTRA , c. de la prov. de Ornan, en O. -S.-O. de Ulreclxt, en los Países Bajos.
Arabia, á r leg. O. de Máscate. MYER, c. de la prov. de Allahnbad, en
MUTUALES ó MUTUALES (los), tribu el Ind.; lat. N. 24° ai', long. E. 78 o 3 o'.
udep. de la Siria, que habita un gr. valle MYIILAó MYLAU, peq. c. del rei. de
it. entre las cordilleras
del Libano v del Sajonia, en el Voigtland, sobre el Gcelstch,
rnti-Libano. con fáb. reales de alumbre, hilanderías de
MUTZIG, peq. c. de Fr. , en el Bajo algodón, etc. ; á \ leg. N.-E. de Plañen.
bin , con una real lab. de armas de fuego MYLENDONK ó MULLEN DONK , v. de
;
G leg. S.-O. de Strashurgo. la reg. de Dusseldorf, en Prusia,en el círc.
MUY (el) de Fr. en el Var, sobre el
, v. ,
de Gladabach.
rrtuby O. de Frejus.
,
á 3 leg. MYMUNSING, territ. consid. de Ben-
MUYDEN, peq. c. de los Paiscs Bajos, gala , en el Ind. , que se baila sit. entre los
líbre el Zuiderzee
, con rafinerias de azú- 24° y 25 ° de lat. N. , y atravesado por el r.
nr, etc.; á 4 leg. E. de Amsterdam. Brahinapoutra. Tiene poreap. á Bygonbarv
MüZACRA MYNATP 011 E, c. del Bahar , en el lnd.S
,
v.
y p. de mar de Esp., en lat. N. 26 o 5 ', long. E. 85 ° 55 '.
iei. de Granada á 11 1. N-E. de Almería.
,
M\ NSIIEEREN LAND , lug. del Sur Ho-
MUZAR, lug. de Persia, sil. en un her- landa, en los Países Bajos.
IOSO V bien cultivado terreno, á 22
leg. E. Al YO , una de las Mullicas, donde los
fe Schiras.
Ho-
landeses han anancftdo todos los arbustos
'
MUZO, c. de la república de Colombia, ¡
de especias lut. N, i° 30', long. E. i a 5 «
;
2. i
54 ,
j)8 MYS MZE
MYON (Sn. ) ,
lug. fie Fr. ,
en el Puy de membracion del imp.de Iíydcr-Ali, que
Dome, á 2 leg. N. de Itiom. acabó con su hijo el célebre Tip^oo-Saib,
MYRA, v. dela Nalolia, en la Turquía el enemigo mas inveterado que han tenido
asiát. ,
á 1 5 lcg. N. O. de Satalieh. los Ingleses en el Ind.
y que en 1799 ter- ,

MYSGAT, peq. c, del palat. de Kalisch, minó su vida defendiendo va'erosamente


en Piilonia. contra ellos á Seringapalain. El Mysore en el
MYSCHKIN, peq. c. y cap. decírc. de la •
dia forma un est. particular, sujeto a 1111 ra-
Bus. eur. , sobre el Volga iat. N. 5 y° 5 o', ; \
jab tribut. de los Ingleses, que ocupan las
long. E. 3 (5 ° 5 '. plazas y perciben la mitad tle sus rentas.
MYSLENICZE, peq. c. y cap. de circ.-| MYSORE, c. cap. de la prov. de su nom-
de la Galitcia , en ¡mp. de Aust. , sobre el
el bre, sit. en la cumbre de una alta colina,
Baba ó Baba, á6 leg. de Cracovia; lat. N. con una buena f'ort. á 4 leg. de Seringata-
;

49° 4 o', long. E. 17“ 52 '. pam; N. 12 o 16', long. E. 34 ° 3 ?.'.


lat.

MYSOL, una de las islas Molucaa , sit. en- MYSZ NIEC , peq. c. del palat. de
1

tre Ceram y la Nueva Guinea. Tiene unas 20 Ploi k , en Polonia, á 35 leg. N. -E.de Var-
leg. de largo, 6 de ancho, y su cosía está sovia.
habitada por Malayos, y el Ínter, por llora- MYTILENEó METELIN (laant. I.csbos),
loras. isla delMediter. , sit cerca de la costa 111er.
MYSOBE ó MAISSOUR,
prov. del In- del Asia Menor, de la cual está separada
doh., entre los n° y i 5 ° de lat. N., que con- por un estrecho de 6 leg. de ancho. Tiene i 4
siste en unaespaciosa llanura que estáá 5 ,ooo leg. de largo y 5 de ancho, y en parte es
pies sobre el mar y erizada de muchas altas mont. y cubierta de bosques. Cógese, sin
-
colinas , donde muchos r. toman su naci- embargo, vino, aceite , -algodón , etc. .Su pob.
miento, entre otros el Toumbuddra , el Ca- se valúa á 4o, 000 hab. , la mitad de ellos
very, el Bhadriy el Penar. Valúase su superf. Griegos, y su cap. es Castro.
á 2,280 leg. cuad. , y su pob. á i, 5 oo,ooo MZENSK, c. del g<>b. de Orel, en la Rus.
hab. Críase en ella mucho ganado vacuno, eur., á la emb. del Mira. Comer, en cera,
lanar, caballar y de cerda, y su clima es miel, granos y cáñamo. Pob. 5 , 600 hab.; á

i 5 lcg, N.-E. de Orel.


sano templado. Esta prov. es la última des-
y

N.

NAAB,peq. r. deBav.,qne desdesu naci- NABAON, peq. r. de Port. , en Extrem.


miento se divide en 3 ramas, llamadas Boemi- E. que desagua en el Tajo.
schenaab , Fichtel ó Waldnaab y Haidnaab ,
NABAR! c. de la isla üe Nifon , en el Ja
,

que se reúnen cerca de Au , y van á desa- pon, á 6 leg. S. de Iga.


guar juntos en el Danubio cerca dcPrifening. NABECK, peq. c. de Bav., sobre el Naab,
NAABOUBG, peq. c. de Bav. en elcírc. ,
á 10 leg. N. de Ratisbona.
del Begen sobre el Naab con fábr. de lien-
, ,
N A B LO US. V. Naplous.
zos, paños etc. Pob x, 5 oohab.
,
. N ABRON, p. de mar del Laristan, er
NAALDWiK, v. del Sur Holanda, en Persia á 28 leg. O. de Lar.
,

los Países Bajos, á 6 leg. O.-N.-O. de Rotter- N ABTE, peq. c. de la prov. de Hedsjas
dam. Pob. ', 25 o hab. en Arabia , á 4 o It;fr. O.-N.-O. de Medina.
NA ARDEN ó NAERDEN , peq. y linda NABUAPO, r. del Perú, en la Amérmer.
c. fuerte del Norte Holanda, en los Paises que desagua en el de las Amazonas.
Bajos, sobre el Zuiderzee , y junto á un ca- NACA, c. de la isla de Ximo, en el Japón
nal que comunica con Amstcrdam tiene ;
lat. N. Ó2° 12% long. E. 129" 45 '.

fábr. de paños y terciopelos. P >b. i,Sto NACANTA, c. de la isla de Nifon en e ,

hab. ; á 5 leg. O. de Amsterdam lat. N. Ó2° ;


Japón, á 8 leg. N. de Mogani.
o
17', long. E. 2 49
' NAGAR E 1 ó NICARIA , la ant. icaria
NA AS , v. de Irl., en el oond. de Kildare, peq. isla .del achip. Griego, sobre la cosí:
donde lis ant. reyes de Lcinster tenían su de la Natolia en la Turq. asiát. á 2 leg. S.
, ,

resid. á 7 leg. S.-O. de Dublin.


;
O. de Sanios; lat. N. ÓJ“ 27', long. E. a 4 ° 7'
NABAJOA, r. de Méjico, que desagua NACATS, c. de la isla de Ximo, en e
en el r. Colorado. Japón, á 16 leg. S.-E. de Koeur^.
NABAB, c. cnmerc. de la reg. y á i 3 leg. N ACHA lug. de Esp. prov. de Aragón
, ,

S.-S.-E. de Túnez, en Africa, nombrada por á 2 leg. de Benavarre. Pob. 212 hab.
sus fábr. de vasijas de tierra. Está sit. en la NACllEGO, lago consid. déla prov. d<
orilla meridional de una península , en la Mainos, en Quito, en la Amér. mer. qu<
bahía de Ilamamet , cerca de las ruinas de forma el r. Chauapanas; lat. S. 5 o 2 5 '.
Neópolis. NACIIELO ó NAKHILO p. de ma ,
NAD NAG 99
del Laristan , en Persía , á la emb. de un r. NADOR de la reg. de Argel, en
, lug.
que desemboca en el golfo Pérsico. Está de- Africa a 33 leg. S.-E de Oran.
,

fendido por un l'ueite flanqueado de torreo- ñ V DI! ANA, peq. c. del Biledulgerid en
,
:nes, y dista 20 !eg. S.-S.-O. de Lar. Afr. á 5 o leg. S. de Argel.
,
1

N)(;iIITSCUEVAN, c. del gob. de Eka- NADUDVARjV. de Hungría , en el círc.


iterlnoslav, en la Rus. cur. , sobre el Don, de Sza boles , sobre el Koessiiv,
á y leg. O.-
ri de un arzob. armenio, y con fábr. de
sid. S.-O. de Debreczin lat. N. 4-° 2 ',
5 long0
;

itelas de seda, algodón, cueros, etc. Pob. E. 10° 49 '.

•7,600 hab. NyEFLELS, v. del cantón y á 2 leg. N.


NACIIITUA, log. de Esp. , señorío de de Claris en Suiza sobre el Linth
, con un
,
,
.Vizcaya, sit. sobre la costa del Océano, á palacio. Pob. i, 5 oo hab.
7 1/2 leg. E. de Bilbao. Pob. 865 hab. NAFR 1 A, lug. de Esp., prov. y á 6 leg. de
NA< 110 ó PUERTO DE CALVADOS, v. Seria. Pob. i
4 o bab.
, ]

He M< en Honduras, á 12 leg. N. de


¡ico, ÑAFT, r. del Jnd., que separa el Ben-
¡Gracias á Dios lat. N. 5 °. ; i gala del Arraean.
N ACIMIENTO, lug. de Esp. prov. de , NAGA, de la isla de Nifon, en el Ja-
c.
¡Granada, á 3 leg. de imana. Pob. 3 000 , pon de Nagansk.
á 2 leg N.
,
íab. Ñ AGAL, c. del Debli, en el Tnd. , sobre
N ACIIOD ,
peq. c. de Bohemia, sobre el la ribera or. del Ganges; lat. N. 20°
J 13 *
'

Metau á 8 ,
leg. O. de Glatz. Pob. i, 35 o long. E. 75° 5 o'.
«ab. NAG AMANGALAM,
v
fuerte del Misore
NACKEL(en polaco A*aA/o),peq. c. de en el ind. con una buena ciudadela Iat >
, •
a reg. de Bromberg, en Prusia, sobre el
long. E. 74 ° 37’.
Setze y el canal de Bromberg, con fábr. de
NACERA , c. de Esp. , prov. de Burgos
'añ s, sombreros, etc. Pob. 1,200 hab.
;á sobre el r. Nagerilla á 5 leg. E. de
Logro- ,
•¡o leg. S.-O. de Dantzick; lat. N. 53 °

<ong. E. i 3 ° 58 '.
iá', ño. I oh. a, 55 o bab. ó Nagerilla rio de la —
prov. de ‘Soria en Esp.
K ACKSHI V AN ó N A KHC ÍIIVAN, ,

c. de NAGIIERY, c. del Carnate, en el Ind.;


a Armen., en Persia, edificada, según todas lat. N. 3° long. E. 77° 2 5'.
i 19',
.as apariencias, sobre las ruinas de alguna
c., NACI AH, fort. de la prov. de Iladra
cn otro tiempo consid. Vense allí muchas
mant en Arabia, á leg. S.-S.-O.
ninas, ant. fortifica, iones acueductos, mi-
i 1
de Schi-
, ras.
naretes etc. ; á 45 leg. S.-E. de Erivan; lat.
,
NA GIBAN Y A peq. c. de Hungría,
L 38 ° 58 ', long. E. 43 ° 25 '. bre ¿arand con minas de oro; á
el
so- ,

NA CONGO, r. del Afr. occid., que des- N.-E de ¿amar.


10 leg.
6
,

mboca en ti océano Atl. ; lat. S. 5° iS'. NAGOJ A, c. de la isla de Nifon en


NADA LLAC, 1 v. de Fr. , en el Lot Japón, á 00 leg. E. de Meaco. el ,

erca de la izquierda del Dordoña ,


01 illa á 2 N AGOL I) peq. Wurtemberg. , en c. del
- L“g N.-E. de Gourdon. ,
el ene de la Selva Negra, sobre el
NADEB , c. de la prov. de Hiderabad, en Nagold, que desagua en el Enz, á
peq. r .
Ind. , sobie el Godavery. 10 1 g O
1
S.-O. de Stuttgard. b '

N A DEC A DO U , distr. de la parte or. de N ACORE lug. de Esp. en


t isla de Cedan sit. entre los 7 0 v 8°
Navarra, so-
,
,

it. N.
,
J de bre el r. Urrobi. Pob. 2 33 hab.
C v
mar del dist.de Tanjore, en el Ind.; p. de

NADELBOURG, lindo lug. de la Baja ¡át N
10° 49', long. E. 7- ° 35 '.
mst. en la coníl. del Leilha con el Peq. _C. de la prov.
,
de Adjemir, en el ’nd. cap.
ischa , con fábr. de alfileres , de un distr.
rg. E. de Biienerisch-Neustadt.

1
y latón; á 2
N ADEN D AL, peq. c. de la Finlandia, en
golfo de Bollona. Pob. 700 hab.
clon de se cria muy buen
long E 7,. 55 '.
ganado; lat N 2-°
ó K„g„rcole , Ion.
bre del Ind. , en ios moni, de
se cree es Ja misma que Ilangrah.
Sewallc q„e
-

^ ,

ÑADI id r. de la Rus. asiút., que nace en


,
horc, c, del Bengala, en el Ind.
ó Nae
lago Toronlar, , ant can'
y desagua en el golfo de P
i
'
del Birhoum
-tu.
lat. N. 20° 56 ', lonn-
;
£ s¿
N A D IMS KOI peq.
NAGOREBUSSY, c. del Balfar, en
el
Bus. asiát. , c. de la
la emb. del r. de Nadim
,

á 200 Leg. N -E
ind. ,
sit. sobre la orilla or. del Pin r™
Ga "-
,
teToboIsk; lat. N. 65 ° a 5 ', long. E. 71°
dnk; la,. N. , 5 «
A MI í'ü i, II ( Clima) ,
», long. ESvlt
NADIR, lug. del Bajo Egipto , /n la fe distr. del Bailar
, en
el Ind. entre los 2a 0
*era Occid. del Kilo, á 1 1
leg. N.-N. O. del
y 25 “ de lat. IV , p er¡ 4 .
os ingleses, coya eap. es
•aíro. Doesah;
tuoso, esta poblado de árboles
ÑADOVE ó NADOUN, c. de la prov. de vado pero encierra minas de
v mal culti-
labore, en el Ind., eap. del
,
hierro ’, car-
territ. de bón etc.
angrah sit. sobre la rihti a or. del ,

id.
,

N. 3 i°7c/, long. E. 3 ° 27'.


Bevali- ÑAGPOÜR c. cap. de las posesiones
y mabarattas dcl ^enpu, eu el Ind., cuya pob.,
100 3NAH NAL
dicen, asciende á 80,000 hab.; lat. N. 21» Huete. Pob. 282 bab. — Lug. de Esp. ,
prov.
y á 5 leg. de Soria. Pob. 576 bab. — Lug. de
o
y', Ion". E. 77 25
'.

NAGRACEA, r. del térrit. del Misouri Esp. , prov. y á 8 leg. de Seg'ivia. Pob. 2S2
en la Amér. sept. ,
que desagua en el Arkan- bab. — I)c Salducini , lug. de Esp. , prov.
y
sas. á 5 leg. de Avila. Pob. 2S5 hab. — det Puer-
NAGRACUT, c. del Ind. ,
que está á 55 to lug. de Esp., prov. y á 5 leg. de Avila.
leg. N. E. de Nepaul; lat. N. 28 o iy', long. Pob. 2.58 bab.
ü 82 o 56 í
* ÑAUE , r. de Alem., que nace cerca de la
NAGRAGINSKOI C. del gob. y á 70 leg.
, peq c. de Naheweiler, en la reg. de Troves,
N. de Tobolsk , en Rus. asiát.
la
y desagua en el Rhin en Bingen.
NAGY-ABAD, peq.c. de Hungría, en el NAHN , c. del Debli , en el Ind., cap. de
círc. de Sclnuneg, á 16 leg. O.-JN. de Funf- un territ. en parle montuoso y cubierto de
kircben. árboles, pero que, encierra hermosas llanuras
NAGY-AG, v. de la Transilvania ,
en el á lo largo delJumna; lat. ¡X. 5 o u 4 1 ', long-
inip. de Austr.,en elcuc. de Hunyad , cerca E. 74 " 47 '-
del lleva. NAHOUR, peq. c. marít. sobre la costa
NAGY-BAJOIN, peq. c. de Hungría , en de Goromandel, en el Ind., á 22 leg. E. de
el tíre, de Biliar, sobre el Berettyo , á jo Tanjore.
leg. S.-S.-O. de Debr< czin. NAHR-EL-ANTAR, lug. del Irak-Araby,
NAGY-BANYAó EGYD 1 STADT, v. de en la Turq. asiát., sobre el Eufrates, á 2 leg.
la Transilvania , en el imp. de Aust. , con IX. de Corna.

minas de oro y plata; á 07 leg. E.- N. de 3 N A! R-EL-HOU ALI, rio del Irak-Araby,
1

Debreczin. Pob. 4 >doo liab. en la Turq. asiát. , que desagua en el kba-


IS’AG Y BASKERGK, v. del cond. de To- botir. Es el anl. líennos.
ron tal , en Hungría. Pob. 2,000 bab. NAHR-EL-KEB 1 R , r. consid. de Siria,
INAGY BERGZNA ó welre b bes no, que corre en el monte Libano y desagua
v. del palat. deUnghwar, en Hungría so- ,
en el Mediter. , á 8 leg. N.-E. de Trípoli.
bre el Ungh. —
Porgo, lug. del cond. de Do- NAHBY- SANEAR, prov. del Tbibet
boka, en Transilvania, con 6 iglesias griegas. que linda por S. con los mont. de la Iiima-
Pob. 2,5uo bab. —
Bobrocz, v. del cond. de Jaya, por N. V E. con la prov. de Laboak.
Liptan, en Hungría. Pob. 65 o hab .— Enyed 1
Los princip. r. del Indost. tienen su naci-
ó S Iras burgo , c. con.iid «le la transilvania, miento en esta prov.
cap. del cond. det Bajo We«ssembourg, cer- N AHUELIIUAPI , lago deGbile, en la
ca del gr. r. de Morsch, á 6 leg. N de Garls- . Anuir, mer. , que tiene 4 o leg. de largo.

bourg . Kallo ,v. de Hungría, cap. del cond. NAiLA v. de Bav. , sobre el Selbitz y el
,

de Szaboles. Pob. 5,200 hab. á 10 leg. N.- ;


Culmitz, á 4 b g. O. de ílof.
3N.-E. de Debreczin. Rapos, }«eq. c. de — NAILLERS, v. de Fr. , en el Vendée, á
11 ungí ia, sobre el Latorcza, á 5 leg. O.-S-O. 5 leg. E. de Fontenai.

de Angbvar. Raroly , c. de Hungría , en el N AILLOUX , v. de Fr. , en el Alto Ga-
cond. de Szathmar , con un palacio adorna- rona, á 5 leg. S.-O. de Villafranca.
do de berniosos jardines. Pob. 7,600 bab,; NAILLY, v. de Fr. , en el Yonne y sobre
á 16 leg. E.-N. deDresde. Rala,.c. de Hun- — el Yonne, á 2 leg. de Sens.

gría, Pob. 1 2,000 h.; á 2 leg. E.-S. de Pesth. 1 NAIMATSCIllN. V. Riakhta.


R Húnda, peq. c. del distr. de Temesvyar, en NAINTRE, v. el Viena, á 5
de Fr., en
Hungría, en el cond. de Torontal Korcsch , — leg. S.-O. de Chatellerault.
x. consid. del cond. y á 1S leg. S.-S.-E. de NAIBN, peq. cond de Escocia al S. del,

Pesth, en Hungria, cuya pob. asciende á estrecho de Mur/ay, con una linda y peq.
12,000 bab.; lat. N. 47
o '1', long. E. 17“ 27'. c. de su nombre por cap., situada sobre el

Rcvaró Gross-Schutzcn c. del cond.de Nain , á 4 leg. N.-O. de Aberdeen.


?.

Saboltsch, en Hungría ,
á 1S leg. N.-N.-E. NAJAC , peq. c. de Fr. , en el Aveiron,
de Debreczin. Mailhcni, —
peq. c. del cant. á 4 leg. S.-O. de YiHafranca.
de Szathmar, en Hungría , a 5 leg. S.-O. de NAKRASH, lug. del Bajo Egipto, sobre
Szalbmar-Neinctbi. Mcgycr , peq. c. del — un canal que comunica por el ISilo al lago
cond. de Comorn, en Hungría, á 6 leg. N.- Rlareolis ; á 4 leg. N.-O. de Shabour.
E. de Raab. NAESKOW ó NASKOW, peq. c. cap.
NAllANT, península del Masachusetls de la isla de Laaland, en Din. , á 6 leg. O.
°
en los Est. Enid. , á 6 leg. N.-E. de Boston. de Marieboe. Pob. i, 4 oo bab.; lat. N. 54
NADAR -M ALEE, c. del Irak-Araby, 5 o', long. E. 8 o
4 y'-

en la Turq. asiát. ,
cerca del Eufrates ,
á 10 NALDA, v. de Esp. , prov. de Soria , sit.
leg. de Gufah. á la márgen derecha del Legua, á 5 leg.
NAH ARROS v. de Esp. , prov. de Gua-
,
de Logroño. Pob. 1 , 74 ° bab.
d a la jara ,
á 5 leg. de Sigüenza. Pob. 157 bab. NALDOURUN, c. del Dowlatabad , cu
'.

de Esp. prov, de Guenca , á 5 leg. de el Ind.; lat. N. 17° 27', long. E. 74° 25
,
NAN NAN 101
NAL KAN, big.1 delaNatoli.i , en la Turq. NANCEARES DE la OCA, V. de Esp.,
<asiát. , sobre el r. de Sakaria, á 7 leg. O. de prov. de Alava, á 1/4 leg. de Villaluenga.
Ancire. b
Pob. 3 oohab.
NALIKOUNGAS ( los)
,
tribu indep. que NAN COW
KY , peq. isla del golfo de Ben-
diabita el ant. vireinato del r. de la Plata gala, unas de las Nicobar; lat.
N. 7° 57',
•en la Amér. mer. long. E. 91® 25 '.
¡FALLIERES , v. de Fr. en el Vendee NANCY c. de Fr. en la orilla
, , , izquierda ,
m 2 leg. E. de Luzon. del M.uthe, precedentemente cap. de la
IN ALOES los ) pueblo del Afr. occid.
( , Lorena, y ahora de prefect. del depart. del
que habita en las orillas del r. Nuñez. Meurthe con sede episc.
NA M ACU L , c. del Indost., pert. á los
, , academia, mu-
seo , colegio real , una sociedad libre de
Ungieses; lat. N. 1® 2 long. E. -5“/|5'. 1
ciencias, artes agricultura biblioteca, ga-
NAMBROCA , aldea de Esp., prov. yá 2 y ,
lería de pinturas, gabinete de física,
¿leg. de Toledo. Pob. 720 hab.
jardín
botánico, etc. ; fábr. reales de tabaco, pa-
KAMBU , p. de mar de la isla de Nilón , ños, ratinas , sargas , felpas , lienzos jabón,
el Japón , á 80 leg. N. de Jeddo. ,
tapices, velas de sebo, punto, etc., comer-
N AM LSZ O, v. de Hungría , en el cond. 1
cio de granos, vinos
, legumbres , licores,
y á 5 leg. N.-N.-E. de Arva, sobre el Arva. sebo, hierro, alumbre, maderas, mármol’
Pob. i,3jo hab pizarras , carbón, etc. Esta c. una de las
NAMIESTCIIT, v. déla Moravia, con un mas lindas del rei., se divide en vieja
,

palacio en el círc. de Znaim, sobre el Os- y nueva;


, está bien edificada, con calles rectas
iava. Pob. 1,000 hab. á 8 leg.
O. de Brunn. sas elegantes. Son notables en
y ca-
Nombre de otras 2 v. de la misma prov.
;
Nancyel pa-
lacio del com.
irn el che. de Olmutz. y el del gob. , la casa' consis-
torial, el ant. palacio de los
NAMSEN, r. de Noruega, que desem- príncipes de
Lorena, la capilla redonda, sitio de
su se-
boca en el mar del Norte.
pultura. los sepulcros del rey Estanislao
NAMSLAU, y cap. de círc. de la peq. c. de la reina su esposa , en Bonsecours
y
irg. y a 12 leg. S.-E. la
de Breslau , en Prusia ,
plaza Real y sus fuentes, la de la Alianza,
;

’ los
«obre el Weida. rodeada de una doble mu-
paseos de Borbon
ral a ,_con fábr. de paños y del Vivero. Nancy fue
y cañutos de pipas. cedida á la Fr. por el tratado de Vietia
de
Pob. 3 ,ooo hab.
1 / 36 á condición de no poseerla sino
N AiMUR
prov. de los Países Bajos, que
,
después
, de la muerte del rey Estanislao, quien
desde 1794 hasta 1814 perteneció á á debe
la Fr. esta c. Susprinc. embellecimientos;
v confina con el Brabante siendo
mer., el ilainaut patria de una infinidad de sabios
f le pr .v. de Lieja. Encierra una superl*. de y de artis-
tas distinguidos. Pob. 29,600
cuad -> y una pob. de 119,000 hab.
,e
hab.; á 86 leg
'J?
o* E de París lat. N. 48 “ 4 !', long. E. 3» 50^'.
;
t *! rrenD
n general erizido de colinas,
'!V,
ertd en trigo, lúpulo, frutas,
'-
es NANDAPRAYAGA, sitio de peregrina-
patatas, ta- ción de prov. de Sirinagur, en el Ind.
la
«aco, etc., y tiene minas de hierro, ,
plomo, en la confl. de los ríos Alean unda
“stano v Nanda-
y carbón, y canteras de mármol,
>

ciu; lat. N. 3 o° 22', long. E. 7-® 2'.


osee labr. de paños, curtidos,
papel, etc., NANDERE. distr. del Indost,, pert. al
8 san0 a radable
‘“wÍmft?, y s y su cap. > Nizam atravesado por el r. Godavery, que
iUMUlt, c. sit. entredós mont. en la
. ,

tiene 6° leg. de largo


y 1 5 de ancho , con
,
ion íl. del Samara
y del Alosa, rodeada de suelo fértil , pero mal cultivado.
murallas en parte demolidas,
ada, con calles anchas y bien edifi- NANDERE, c. cap. del territ. de su nom-
y aseadas, y mo-
hos be los edificios notables,
bre, con una buena fort. Jai., N. 10® 6'
;
entre otros la long. E. 75° i 5 '.
atedral
y la iglesia de los Jesuítas. Tiene NANDRIN
«ede episc. , una cindadela , lug. de los Países Bajos , á 5
construida en un leg. E. de Huy.
••enasco escarpado, bolsa de
•bras de acero, armas blancas
com.,fábr. de NAN F I O peq. isla del archip. Griego,
,

y de luego de unas 5 leg. de circuito, con un


sombreros, clavos, cueros, cuchillos, p. y una
tije- buena rada; á S leg. E. la isla de Santorin -
• ns,
tabaco y fundiciones de latón.
Pob. lat. N. 36 ® 3 o', long. E. 23 ®
5 , 8 oo
hab.; á i 5 leg. S.-E. de Bruselas 59.
wt. N. 5 o° 2S', long. E. 5 o 3
o'.
|
NANGA, c. y p. de mar sobre la costa
NANAS, c. de cond. de Sza boles en mer. de la isla de Nilón, en el Japón,
á 22
,
Hungría á 10 leg. N.-O. de leg. S. de Jeddo; lat. N. 35® 5 2
,
Debreczin. ', 0 »<x jg I
'.
ob. 4,0 <0 hab. i 36 ° 56

N A ¡NA , r. consid. de la prov.


Y de Mai- NANGAN, c. de 2® clase de la prov. de
• as, en Quito, en la Amér. Yun Nan en
mer., que des- . la China lat. N. 24- 58 ', Ion"-
;
agua en el de las Amazonas; lat. S. 5® 27' E. 99 o 3 '. B
NAN-CHOD-FOU, c. de ú China enY.i N ANGASAKÍ
ronteras de
,
, c. marít. del Japón, en el
la prov. de Quang-Tonig. extremo occid. de la isla de Ximo, sil. cu
1 02 NAN NAN
medio déla balda de Kirusin y rodeada de torre de porcelana de forma octagonal, con
altas mont. Consiste en la c. inter. y en los una elevación prodigiosa, s br< mon-
g pi -os,
arrabales, y es la única donde se permite tada de una bola qu se dice es de oro, y se
traficará los Europeos, cuyo permiso abora han empleado 9 años en construirla, y cos-
está limitado únicamente á los Holandeses. tado 800,000 libras de plata. Posee esta c.
Tiene esta c. dos puertas que comunican , una academia de medicina, una biblioteca,
la una con el interior, y la otra con el p., 87 imprentas y ruinas de palacios, templos,
calles, 62 templos y dos palacios; atravié- monumentos, sepulcros , «'le. fábr de por- ;

sanla 3 arroyos que bajan de las mont. ve- celana, laca, telas de seda y algodón , lla-
cinas, y posee, un p. que tiene mas de una mada nankin ó maltón, de que se hace gr.
leg. de largo y un cuarto de ancho. En la consumo en Enr. Nankin ha decaído mucho
escalera de uno de sus principales edificios de su ant. esplendor, y su pob. se regula á
se ven gravados diferentes símbolos del un millón de hab.; á 5 10 leg. de Peking; lat.
culto católico, y entre otros un crucifijo en X. 52 “ 4 ,
l"iig. E. 1 16 o 2 5 '.
.

el primer escalón. El primer dia del año X AN-N NG 1 , c. de i


a
clase de la China ,

todos los habitantes están obligados á subir en prov. de Quang-Si, rodeada por todos
la

aquella escalera para demostrar que no lados de rios y peq. lagos; lat. X. 22 o 44%
profesan la religión proscripta, cuya cere- long. E. io5° 2.4'.
monia practican también los cristianos por NANPAREII, c. de la prov. de Onde , en
o 10'.
el Ind. ; lat. X. 2.7 o 52.', long. E. 79
su seguridad ; lat, X. 02 o 45 ' , long. E.
127 o 3 1'. X ANT, peq. c. de Fr. , en el Aveiron , á
N ANGAXIM A de la isla de Xicoco,
,
c. 6 leg. S.-E. de Milhaud.
en el Japón ,
N.-N.-O.
á 8 de Tosa.
leg. NANTAN, c. de 2 a clase de la prov. de
NANG-HIONG-FOU , c. muy comer, de Quang-Si, en la China lat. X. 2.5°, long. E.
;

la prov. y á 53 leg. N.-E. de Quang-Tong,


1

en la China, sit. cerca de las fronteras de la °x a'n -TC h AXG ó NAN-CHANG-FOU ,

prov. de Iviang-Si. c. consid. de la China , cap. de la prov. de


NANGlS, peq. c. de Fr. , en el Sena y Kiang-Si. Está cercada de murallas y hace
Mame, que comer, en granos, manteca y un gr. com. de porcelana, seda, pieles para
forros, etc.; á 120 leg. X.-E. de Quang-
j

queso; á 16 leg. S.-E. de París.


NANGOIA, c. de la isla de Ximo, en el Tong.; lat. X. 20 o 56 ', long. E. n 3 ° 10'.
Japón, á 27 leg. N. de Nangasaki. NANTERRE, peq. c. de Fr., en el Sena,
NANG-YANG, c. de i a clase de la prov. que comer, en tocino fresco y salado; á 2
leg. O. de. Paris. Pob. 2,5oohab.
de lio Pían, en la China; lat. X. 3 o“ 56
',

o
long. E. 109 54 '.
X ANTES, c. de Fr., sobre la ribera dere-
NANHE 1 M, peq. c. del electorado de cha del Loira, en ¡a condueño, del fcrdre con
el Sevre nanlés, cap. de prefect. del depart.
Hesse-Cassel, en Alem.,con salinas consid.;
del Loira Inferior, con un palacio, ant. re-
á 1 leg. N. de Friedberg.
NAN-HU NG. V. Nang-H'mng-Foit.
1
sidencia de los duques de Bretaña , casa de
NANJEMOY, peq. c. del Mariland, en moneda, silla episc., astillero, bolsa de com.,
los E-t. Unid. , en el cond. de Carlos.
una biblioteca pública, una escueia di* ana-
NANK.A , nombre de 3 peq. islas del mar tomía y cirugía, sociedades académicas de
agricultura y de com. , un museo, un jai din
de las Indias, que están cerca de la costa
occjd. de la de llanca , y se cree son de bo ánico, un colegio real, una e>cuela de
0 hidrografía, un gabinete de histoiia natu-
creación reciente; lat. S. 2 22', long. E.
ral, etc. Ñútanse en esta ciudad muchos
io 3 ° 21'.
de a clase de la China, bellos barrios, entre otros la Fosse, desde
XANKANG, c. i

en la prov. de Kiang-Si, sobre un biazo del .


donde se descubre el Loira , la isla 1 eydeau, ’

el Giaslin , el muelle Brancas, etc., y un


lago Po-Yang; lat. X. 29° 55 ', long. E.
crecido número de lindas calles V plazas ;
n5 ° 29'.
distinguiéndose entre sus edificios públicos,
X AN KING (ó mas bien Kiang-Nan-Fou,
la catedral monumento gótico, la prefectu-
como le llaman ahora ),c. de la China, cap. ,

ra, el gran teatro, etc. Nantes esta muy bien


de la prov. de kiang-Nan y la del imp. basta
para el comercio pero las em barcaciones
el año 368 en que los seis gr. tribunales
i
sit. ,

mayores no pueden llegar, sino basta Paim-


,

fueron trasladados á Pekin. .Está sit. á la ,

bueuf, que se baila á 7 leg. de distancia. Sus


cmb. del r. Yang Tse-Kiang, y según algu- ¡

contornos y' las oídlas del Loira, dt l.rdre 1

no» viageros tiene .5 / a leg. , y según otros


1
(

ofrecen sitios y paisages agrada-


6 / 2 de circuito. Ua forma de esta c. es y del Sevre
á los viageros algunos
1

bles , que recuerdan


irregular, por las mont. que se encuentran
pai ages de la Suiza y de la Italia. Nantes,
j

encerradas en su recinto. Sus calles no son


particularmente conocido en la historia por
espaciosas, pero son sumamente aseadas, y publicar Enri-
el edicto que en 159S hizo
entre sus edificios los únicos que merecen Reformados cuya
nombrarse son dos gr. puertas y la célebre que IV , en favor de los ,
NAP NAP io3
,revocación hecha en 1 685 -por Luis XIV, ciente. Esta c. es la ant. Siclicm ,
cap. de los
tuvo tan funestos resultados para la Fr., es Samantas, donde se ven los sepulcros de
una de las c. que mas sufrieron en la época Josel y Josué, así como los pozos de Jacob;
de la revolución, desde que en 179Ó fue si- á 10 leg. N. de Jerusalen; lat. N. 02° )6',

tiada por un ejército de 80,000 Vandeanos; long. E. 32 " 2'.


ha producido muchos hombres ilustres en ÑAPO, r. consid. de la prov. de Quixos
las ciencias y letras; tiene 85 , 000 hab. de y Macas, en Quito, en la Amér. mer. , que
pob. dista 100 leg. S.-O. de París; lat. TV.
;
baja de los desiertos de Cotopaxi ,y desagua
o en el de las Amazonas lat. S. 5 ° 26'.
47 10', long. O. 3 52
o '. r. ;

N A N T K í¡ I L , nombre de 2 v. de Fr., una NAPOLEON (la Tierra de). Dióse este


en el Marne, á 2 leg. N. de Epernay, y otra nombre á una parte de la costa mer. de la
en el Aisne , sobre el Marne, á 5 leg. E. de i Nueva Holanda, descubierta en 1S02 por el
IParis. —
Lug. de Fr., en el Charenta, á 7 capitán Baudin ;
lat. S. 36 ', long. E i 36 °
leg. N.-E. de Angulema. le-Ilaudoin , peq. — 58 .

c. da Fr. , en el Oise , á 5 leg. E.-S. de Sen- NÁPOLES (el rei. de) (en italiano Na-
lis. Pob 1 ,^oo hab.
.
poli
)
que por una real orden del y de di-
,

NANTIAL, v. de Fr. , en el Alto Viena, ciembre de 1816 se le llama, rei. de Sicilia


•sobre el Vinzon, á 4 leg. S.-E. de Bellac. de este lado del estrecho, gr. pais de Italia,
NANTOU LLET, 1 de Fr., en el Sena
lug. que ocupa la parte mer. , y tiene por limites
y Marne, de Meaux.
á 5 leg. S.-O. al N. y N.-E. la delegación de Ancona y el
NA MU A, peq. c. de Fr. , en el Ain ,
golfo de Venecia ,
al E. el Mediter. , al S.-O.
cap. de subprefect., sit. entre dos mont., el Faro de Mcsina , que le separa de la Sici-
las delegaciones
sobre un peq. lago de su nombre con com. ,
lia ,y al O. el Mediter. y
consid. de zapatos y fábr. de tapices , co- de Boma y de Viterbo. Tiene i 5 o leg. de
bertores de lana, malvones, muselinas , te- N. a S. , y unas 5 o de E. á O. , con una su-
las de algodón papel curtidos hilanderías
, , ,
perficie de 3 ,roo leg. cuad. ; y una pob. de
de algodón y seda , etc. Pob. 2,700 hab. ; a 5 ,oou,ooo de bal). Divídese en i 5 prov.,
S leg. S.-E. de Bouig; lat. N. 46 ° 10', long. cuyo territ., atravesado por los Apeninos , es
E. 3 o i 5 '. en general montuoso, pero se encuentran
N A N TUC KET i>!a del Masachusetts , en
,
allí llanuras deliciosas y valles de una gr.
los Est. Unid. , que tiene 6 leg. de largo y fecundidad, que ofrecen los mas hermosos
4 de ancho. Cógese en ella mucho heno; pero sitios. Su clima es el mas cálido de la Ita-
la agricultura está descuidada,
y ios hab. lia y su suelo muy fértil. Produce toda
,

prefieren dedicarse á la pesca de la ballena; clase de granos, arroz, aceites, cáñamo,


á 8 leg. del cabo Cod. C. cap. de la isla— lino, azafran, algodón, almendras, frutas y
y p. de mar, con unos 6,800 hab. de pob. ;
excelentes vinos, entre los cuales tiene el
á ót> leg. S.-S.-E. de Boston lat. N. 4 0 16', i
cr lugar el lacrima Christi. Cría-e en él mu-
*
;

lon^. O. 72 o 28 . cho ganado vacuno , lanar , caballar , mular,


NAMWICíí ó NAMPTWICIÍ, linda c. cabrío y búfalos, y en los mont. se encuen-
de , en Cheshire , sobre el r. de Weer,
Ingl. tran linces, puercos espines , etc. La agri-
cerca del canal deChester, donde se fabrica cultura en este rei. está muy atrasada, á
mucha sal; á 68 leg. N.-O. de Londres. Pob. causa de que el clero posee por lo menos la
4,ooo hab. tercera parte de los bienes raíces: las 111a-
NÁOI’OURA , c. del Candeish , en el nufact. están en un estado mas próspero, y
Ind. sobre eí Tapti,en cuyo lerrit. se coge
, se cuentan un gr. número de fábr. de teji-
muy buen arroz; á 5 a leg. Ñ.-E, de Surate. dos de seda y algodón , de muselinas . cor-
NAOUR, lug. de la Nubia, en Air., so- dones de oro y plata, barniz, jabón, loza,
bre el Nilo, á 6 leg. N.-E. efe Moscho. sombreros, cueios, cuerdas de instrumen-
NAOÚHS, v. de Fr. , en el Somme, á 2 tos, pastas, licores y esencias, llores artificia-
leg. S. de Doullens. les, etc. El comercio está en la mayor parte
NA PAGEL) 1 ,]>eq. c.dela Moravia, sobre entre mercaderes ingleses, franceses, dane-
el March , á i 5 leg. E. de Brunn. ses, etc.; las importaciones consisten en
NAPAKIANG, princip. p. de la gr. isla café , azúcar , especias , papel, tabaco, tinte,
de Louchou , que está á 2 leg. de la c. cap.; lienzos , panos , telas de lana, objetos de mo-
lat. IV . 26 o 1 5 ', long. E. 12.5° 17'. das, etc., y las exportaciones son en seda
N V PATA , Sennaar, en Afr., cerca
lug. del cruda y telas de seda, aceite, vinos, naran-
de la orilla del Nilo, á 85 leg. E.-S.-E. de jas y limones secos, algodón, cáñamo,
D. ngo !
a. nuez de agalla, lino, azafran , almendras,
NAPLOUS ó N AFOLOSE, c. consid. de aguardientes, cuerdas para instrumentos,
la Paleshna, en Asia, sit. en un valle deti pieles de corderos y cabras, etc. El tem-
cinso, cap. do, un rico y vasto teirit., que peramento varia mucho; en algunos sitios
abunda en toda suerte de produc, y tiene ,
es agradable asi como el aire puro y sano
fábr. consid. de jabón
y comercio flore- pero en otros, principalmente á lo largo de
i\ AP
fes costas del ruar, en que hay pantanos, es se Labia casado con Gostanza , bija de Main- ,

insalubre. Sin embargo, lo mas desagradable troi, el cual hizo degollar en Palermo todos
es el siroccoó vienlo de S.-E.¡que reina en el los Franceses el i ,r dia de Pascua de resur-
mes de mayo, ydespide vapores sumamente rección en 12S2, al primer toque de las vis-
nocivos. Este pais está regado por el Gara- peras lo que se ha llamado después las Vís-
;

gliano , el Vulturno, el Basienlo, elPescara, peras Sicilianas. Sin embargo este terrible
,

el Ofanto, etc. pero ninguno de estos r. es


; degüello solo sirvió para acarrear nuevas ,

navegable , y entre sus lagos son notables desgracias sobre la Italia, fue en esta ¿peca
y
el Ceíano, el Agnano, el Averno, etc. Los cuando principiaron las famosas contiendas
Napolitanos son vivarachos; pero la religión de las casas «le Anjou
y de Aragón , «jue tu- 1

mal entendida pone entre ellos obstáculos vieron por resultado la ocupación del trono
á los progresos del espíritu de la razón de esta última familia basta ei año 5o 1 , en
, y de ¡

los conocimientos útiles; no obstante, en es- queCárlos VIH , rey de Fr. , se apoderó del
tos últimos tiempos se lian distinguido mu- rei.
, y se hizo coronar rey; pero Gonzalo de
chos de entre ellos como legistas literatos, Córdoba, que tan justamente mereció el tí-
y y
en iSao en la tribuna pública se vieron ora- tulo de gran capitán, batió las tropas de
dores dotados de un gr. talento. El trono de Luis XII , y Fernando V «d Católico, rey de
Ñapóles es hereditario, y toma los títulos de Aragón, se hizo dueño de todo el rei. en
rey de las dos Sicilias 1 5 oá. En las guerras de sucesión
y de Jerusalen in- , ,
el ejército
fante deEsp., duque de Parma , Plasen- imperial redujo el rei. de Ñápeles bajo la
cia, etc. y el príncipe heredero tiene el de
,
obediencia dé Cáilos III, competidor de
duque de Calabria, y su hijo el de duque Felipe V , después reconocido emperador
de Noto. Las rentas del estado ascienden á con el nombre de Carlos VI, quien en 1720
020 millones de reales , y en 1S20 el ejér- se hizo también dueño de la Sicilia; pero
cito de tierra se componía de regimientos en 1734 los Españoles se apoderaron de am-
de infantería, 4 de caballería y 10 de mi- bos rei. para el infante l)on Cáilos, v en
licias provinciales , cuyo total llegaba á unos 1706 renunció solemnemente á ellos el em-
47,ooo hombres pero desde la ocupación
;
perador por el tratado de Viena. En 7 5 9 1

del reí. por las tropas aust. fue disuelto el


,
Don Cárlos, habiendo heredado el trorto de
ejército , y en seguida reorganizado. Las Esp. , por la muerte de su hermano Fer-
fuerzas navales consisten en o navios de li- nando \ , dejo el de Ñapóles y la Sicilia á
I
1

nca, 5 fragatas, y de 3 o á 4 o embarcacio- sn hijo segundo Fernando. Desde 1792 hasta


nes peq. y las órdenes de caballería en 3
; ,
1806 tuvo que sostener Nápoles varias guer- 1

que son la de Sn. Jorge de la Reunión, fun- las contraía república francesa
y Napoleón; 1

dada en 1819, la de Constantino y la de Sn. este después de haberlo conquistado, puso á


Genaro. En el siglo iv pasó el reí.” de Ñapó- su hermano José en el trono, y cuantío este
les de la dominación de los Romanos á la de pasó á España , reinó sn cuñado Joaquín
los Godos. Después estuvo sucesivamente en Murat; pero por consecuencia de los acae-
poder délos Lombardos, Carlomagno, los cimientos de 1814 volvió á recobrar el trono
emperadores griegos y los Sarracenos, que de Nápoles Fernando VI, á quien ha suce-
se apoderaron de él hácia fines del siglo ix dido su hijo Francisco, que actualmente
y principios del x; pero fueron reliados reina.
por los hijos de Tancredo, caballero nor- ÑAPOLES, can. del rei. de sn nombre,
mando, cuyos descendientes reinaron hasta c. la mas de Italia y la mas poblada de
rica
Guillermo 111 que murió sin hijos. Cons- Eur. después de Londres
,
y París. Está sil.
tanza, h'ja postuma de Roger, duque de la sobre una moni, en anfiteatro, en el fondo 1

Pulla, llevó esta rica herencia emperador al de un golfo del mar Mediter., llamado Crá-
Enrique IV en 119I; pero después déla tera , que tiene 2 1/2 leg. de ancho
y otras
muerte de Conrado su nieto, en 2 5 y, Maiti- 1 tantas de profundidad. La mayor largura de
froi,su hermano natural fuereconocido por
, Nápoies es de 2,000 toesas de N.-S., ó desde 1

heredero suyo. Sin embargo Carlos «le Fr., ,


el palacio de Capo di Monte hasta la punta
hermano de Sn. Luis, conde de Anjou y de del palacio «lid Huevo,
y su circunf. se valúa
Provenza, habiendo sido investido del rei. á mas de 3 leg. No tiene esta c., mas que
de Ñapóles y dr Sicilia por el papa Cle-
,
un muro de recinto ; pero está defendida
mente IV, en 126.Í, deshizo y mató á Man- del lado del mar,
y al O. se halla el cast. del
froi al año siguiente, y en '268, habiendo Huevo: al E. varias baterías, los baluartes
caido en sus manos el joven Conradino , he- del arsenal y el cast. Nuevo,
y en el extre-
rí clero legítimo de! trono de Ñapóles, le'hizo mo occid., el gr. torreón de los Carmelitas.
eoitar la cabeza, con lo que su despotismo El fuerte Sn. Elmo . que domina toda la e.,
irritó tanto á los Napolitanos que. miraron
,
está mas bien destinado á mantenerla en
con horror tanto á él como á los Franceses. respeto que á defenderla. En el interior las
La sangre de Conradino y de Mainl'roi fue calles son estrechas
y bastante obscuras por
vengada por Pedro I, rey de Aragón, que la altura de las casas;
y están todas empe-
i\'AP NAll io5
dradas de fragmentos de lava negra. Las rededores de Nápoles son muy interesantes
plazas son en general peq. é irregulares, pe- para los amantes de las ciencias y de la an-
ro las del palacio real , Largo del Castello , tigüedad, así como para los naturalistas.
la Via del Espíritu Santo, el mercado de los Pob. 55 1,755 hab.; á /|3 eg. S. -E.de Roma,
1

Carmelitas, etc. , son gr. y están bien cons- 90 de Florencia y 220 S. de Vcnecia; lat.
truidas. 151 mejor barrio de Ñapóles es el de N. 4.0 o 5 o', long. E. 11 o 5 ?.'.
Sta. Lucía, habitado princip. por la nobleza
NÁPOLI ó NAUPLI DE MALVASÍA,
loseinbajadores, y la calle mas extensa y vi-
y llamado por los Griegos Moncmbasiu, y por
viente de esta gr. c., la de Toledo, que de
los Turcos Península ó mejor la isla de
,

noche está tan bien alumbrada, que parece Minoa , en la costa de la Morca que comu- ,
de dia por la profusión de las luces de los nica con la tierra firme por un puente de
cafés; á todo rigor no hay en Ñapóles ni
madeia de 12 arcos. Se levanta Nápoli sobre
un solo edificio de un gusto perfecto ; y de las ruinas de la ant. En ida aro Limera sobre ,
aoo iglesias, no existe ninguna que tenga
un peñasco, cuya cumbre está coronada de
ana fachada 6 un pórtico notable; pero en
una fuerte cindadela. Tiene un p. muy fre-
cambio están adornadas con profusión de
cuentado y una rada espaciosa y bien res-
qundros y dorados, y en la de Sn. Genaro,
guardada. Es resid. de un bey y de un obis-
patrón de Ñapóles, que es un antiguo edifi-
po , y en sus alrededores se coge el famoso
cio gótico, se conserva la sangre de este san-
vino de Malvasia. Poli. 6,000 h.tb á 22 leg. ;
to, que se dice, se liquida dos veces cada
S.-E. de Nápoli de Romanía.
año. Los edificios que merecen ser citados
son el arco de triunfo levantado en honor NÁPOLI DE ROMANIA, c. de la More a,
de Fernando V de Aragón, en el Gast. Nue- sobre un promont. en el fondo del golfo de
vo el teatro de Sn. Cárlos contiguo al pa-
;
su nombre. Está contigua al mont. í'alame-
,

lacio del rey, consumido en 8 G por un


1 i
de, y tiene una cindadela defendida por 5
incendio, y reedificado después, es sin con- baluartes regulares , pertrechados de piezas
tradicion en el dia uno de los mejores tea- de 56 y de 48 de bronce, que dominan la
tros de Eur. ; la arquitectura del palacio rada y playa que la circundan. La rada de
esta o., la mas fuerte
real es noble y majestuosa,
y entre los pala- y mejor edificada de
cios particulares se distinguen los del duque toda la Morca, ofrece buen fondeadero,
de Maddaloni , Orsini Fromavilla, la Tour, pero únicamente pata embarcaciones me-
,

bocea, Sta. Agatha , Sto. Buono, Gravi- nores. Ilay en Nápoli un arzobispo griego,
na, etc. Las fuentes públicas, á excepción y se hace bastante comerc. de trigo, vino,
di; la de Juan de Molle no son del mejor aceite, algodón, etc. Tomada eu 1 — 5 por 1
,
gusto; y los obeliscos los Turcos, en junio de 1S20 les ha sido arre-
y las pirámides están
nuil ador nadas. Entre los paseos, el de Pla- I
balada por los Griegos, cuyo gob. reside
tatnohc, sobre la orilla del mar, disfruta de ahora en ella á M leg. N.-E. de Tripolitza
;

una vista muy buena el de la Chiaja, mue-


; y 21 S.-O. de Atenas. Poli. 6,000 liab.; lat.
lle que tiene cerca de
7,000 toesas de largo , N. 5 y« 26', long. E. 20 o 5 S'.
v el paseo del Corso en los jardines de la NAPOULE, v de Fr.,cn el Var, con un
Villa Reale, es muy agradable. Hay en Ná- fuerte y un sobre la bahía de su nombre,
p.,
poles muchos establee, literarios, como son á 5 leg. S.-E. de Grasse.'
Ja univi rsidad
,
la academia de ciencias, la NAPPAH, c. del Guzerate, en el Ind.;
escuela militar
y la de pintura; las acade- lat. N. 22 o 27', long. E. o
70 55'.
mias de los Oliosi, Intronati, Ardenti, etc., NAQUERA, lug. de Esp. , prov. yá 4
las bibliotecas de Capo di Monte,
Seggio, leg. de Valencia. Pob. 470 hab.
Gerónimos, príncipe de Tarda, Carmelitas, ÑAUA, c. de la isla de Nilón , en el Ja-
Capuchinos etc. T'.l p., debido únicamente
, pon , á 10 leg. N. de Meaco.
alarte, no tiene bastante abertura un farol N AR AINGUNGE, c. consid. del distr.
;

indica su entrada,
y el astillero, así como de Dacca, en el lnd., en Bengala, si t. sobre
los almacenes, son vastos. En los
arrabales el brazo occid. del r. Brahmapoutra cono-
,
se ven las iglesias de Sn. Severo,
Sta. Na- cido con el nombre de Luekia. Hócese en
da della Sanita el hospicio de Sn. Gena-
, esta c. un comer, consid. en granos, sal,
ro, del Cementerio
y de Sta. María de la tabaco , cáñamo, etc., y se fabrican gr. can-
Vita , por los cuales se baja á las famosas
tidad de bellas m useünas. Pob. t 5 000 hab.; .

catacumbas. No habrá quiza en Eur. una c. lat. N. 20° 07', long. E. 8>° 1 5 '.
donde haya comparativamente menos arte- NARAINGUR , c. del distr. de Midnapo-
sanos que en Ñapóles. Sin embargo
posee re, en el lnd., en Bengala lat. N. 22» 11',
;
labr. de telas de oto
y plata tafetanes me-
, , long. E. 85 ° 1 5 '.
.

dias de seda de punto, pañuelos de


, seda, NABANGABAD, c. de la prov. de Onde,
cuerdas de violin, porcelana, velas de cera,
en el lnd.; lat. N. 27» 45 ', long. E. 78 o 10'.
jabones, esencias, llores artificiales, dulces!
NABAN J A ,
lug. del rei. v ó 5 o leg. N. de
y mas de 5 o especies de macarrones. Los al- Fez, en Afr.
io6 NAR NAR
NARANJAL, nombre de 2 peq. islas del A ARTM, c. del gob. y á i 5 o leg. E. de
T

golfo rl e l’anama. Tobolsk, en la Rus. asiát., sobre el Obi;


A A RAS AGI' A POUR c. del Misore en
I
, , lat. A. 58 " 54 '.
el Ind., sobre el Cavery lat. A. 12 o 8', ;
A ARL A II e. de ¡a prov. de Olisca, en el ,

~ ° 55 '. Ind.; lat. N. 22 o 11', long. E. 85 ° 5 '.


long. i
4 .
'

ISA RlíAJ A , lug. de Esp., prov. de Alava, AARAAI LAH, c. y fort. de piedra del
á leg. A. -O. de Ordoñana. Pob. 2.5o bal).
i Beiar, en el lid., bajóla dominar ion del
A A ERARTE, lug. de Esp en Anvana, ,
rajah de Aagpour, sit. en la cumbre de una
d 8 leg. A. dePamplona. Pob. 35 o liab. mtínt., naturalmente muy fuerte; lat. A.
A A RBETH peq. c. del princ. de Gales
, ,
21" 4 o', long. E. “ 5 ° 10'.

en lugl., en Pembroke, sit. en una emi- AARA I de la delegación de


, .
e. episc.
nencia , á io 3 leg. O. de Londres. Pub. Espoleto, en los Est. Pontif. , sil. cerra del
2,ooo bab. Aera, sobre una colina, en un terreno muy
A ARROA A, c. arzob. de Fr., en el An- fértil, donde se notan muchos bellos edifi-
de , cap. de subprefect. ,
sobre el canal , edi- cios y los restos de un puente magnifico
ficada por los Romanos, que comunica del construido por Augusto. Pob. 5 000 bab.; á ,

Aucle al Mediler. y al Océano por el canal (i leg. A.-E. de Roma; lat. A. 42" 01', long.

del Mediodía. Esla c., ant. muy fue te, no i


-
E. 10" 1 2'.

tiene al presente mas que una muralla de- AARNOUL, c. de la prov. de Agrá, en
fendida por algunos baluartes, y entie sus el Ind., cap. de un tenil. de su nombre, y
edificios son notables la catedral y el pala- resid. de un gefg indio indep.; lat. A. 28 o
cio arzobispal. Posee Aarbona bolsa de co- 4 ', long. E. ~o° 48 '.
meré., fábr. de paños, vidiiado, curtidos, AaRO, e. consid. de Sicilia, en Val di
cardenillo, tinte, aguardientes é hilanderías Mazzara, sit. sobre un r. de su nombre, en
de seda, etc. Comeré, en trigo, vinos y miel u n lerrit. agradable. Pob. 12,000 bab.; á 5
muy estimada, y su fundación remonia al leg. E. de Girgenli y 6 del mar.
año 55 j de Roma. Pob. p, 5 oo bab.; 5 i 3 NAROL, v. y señorío de la Cafitc¡a,en
leg. N.-K. de Perpiñan lat. A. 43 " io', long. el iirfp. de Aust., en el eíic. de Zolkiew.
;

E. o° 4 ;'. AOROV A, r. de la Rus. eur., que sale


A ARIiOROUGII , peq. isla desierta del del lago Peipo, y desagua en el golfo de
gr. Océano, en la costa de Chile; lat. S. Finlandia , et ica de Aaiva.
45 ° 12', long. O. 78 o 02'. AOROV STSGI1 AT, peq. c. del gob. y á
AARCOADAM ,
peq. isla inhabitada del 28 leg. A. -O. de Penza , en la Rus. eur.
golfo de Bengala; lat. A. i 5 ° 26', long. E. Pob. 2,700 bab.; lat. A. 55 " 5 o', long. E. 4 '“
91 o 5 2.'. 2 1'.

A ARDO, c. episc. de
prov. y á 12 leg.
la AARR AGANSET-B AY, bahía de! océano
O. de tiran lo, en A á pules , sil. en un llano.
< Atlánt., sobre la costa de Rbode-lsland , en
AAREA pais de la parte mer. de la Abi-
,
los Est. Unid.
sinia, que está bajo la dominación de los A AK RAGU AGUS, peq. c. del Maine,
Galas. en Unid., en el cond de Washing-
los Est.
AA REATAó NARENZA, rio de la Dal- ton , r. de Aarraguagus.
sobre ( 1

macia aust., que nace en Bosnia y desem- A ARROWS


(los), estrecho de los Est.
boca en il mar Adriático , debajo del fuerte Unid., por el cual la bahía de Aueva York
de Opses. —
Peq. c. de la Dalmacia turca, comunica con el océano Atlánt.; á 3 leg. S.
sobre el rio de su nombre, á 20 leg. A.-E. de Aueva York.
de llaguen ; lat. A. 43 " 9', long. E. 16 o 4 '. A A RSIAG All , c.
de la prov. de Orissa ,

AARE\ E, c. de Rus., en el gob. de Rya- en el Ind.; lat. A. 20" 4 1 ', long. E. 8>.
listok, sobre el r. de su nombre, que nace A ARS A G A PAT AM
1
,
e. (leí territ.
y á
cerca de Aovydvor, es navegable desde Aov- 18 leg. S. de (uttack,en el Ind.
gorod ,
conealS. -O., y desagua en el Bog, AARSIAGUR ,
c. del Bengala, en el
cerca de Praga. Ind., en 1 1 territ. de Midnapore; lat. A. 22 o
A A RGEA ó A ARGO , peq. isla del golfo 54 ', long. E. 84 " 20'.
de Finlandia , cerca de la c. de Revel. AARSII'OUR, c. de los Cirears en el ,

AAR 1 AD, c. del Gnzeratc, en el Ind., Ind., en el territ. de llore, sobre la orilla
i

cedida á los Ingleses en 1800; lat. A. 22 o ¡


mer. del r. de Godavery, á 4 leg. del golfo
42', long. E. 70 o 3 (/. :
de Bengala; lat. A. rli" 21', long. lv 79" 4 o'.
K ARICA, v. delgeb. y á 160 leg. A. E. de A A R U AG í’< R c. de ’a prov. de Ailah- ! ,

Arcángel, en la Rusia eur., sobre el mar abad en Ind., sit si biela ribera oecid.
. 1 1

Blanco. ¡
lie! Ganges, casi e< frente de Buxar.

lAAitlKI, c. de la prov. de Agrá, en el A ARVA, Inerte c. del gol), y á 5 j leg.

Ind.; lat. A. 2; 0 18', long. E. yG" !


O.-S.-O. (le Sn. Petersburgo, en Rus., so-
AAR 1 LA, lug. de Esp., prov. y á i 4 leg. |
bre el Aarova ó Aarva, con un p. y un pa-
de Granada. Pob. 600 bab. lacio. Hácese en ella bastante comerc. de
[
ÑAS NAT 107
como de Soltéis, Neiderselters, Focb n-
los
.granos, lino, cáñamo, vinos, sal, cueros,
cons- gen Extráese particularmente de este
etc.
paño-, pieles, tejas, añi , metieras (le
1 .

etc., es cél. esta c. por la bata- ducado xino, bulas, gapado, cobre hierro, .

trucción, y
XII á Pecho el lana en jama é iluda y eneros curtidos, y
lla que en 1700 ganó Carlos
1

brande ; lat. N. Scj» 22', lottg. E. 25° á j'. hay en él fábr. de lencería lanas , medias, ,

ferreiias, hilanderías de la-


¡S A R V A R ó N A R c. de laARW ,
prov de .
agujas, papel ,

na, etc. El duc. de ¡Nassdu forma un peq.


Agrá, en el Ind., sil. sobre la orilla S.-E.
su nom- est. indep. con gob. constitucional y hace
riel r. Sinde, cap. de un diste, de
,

paite déla confederación Germánica , en la


:bre, muy fértil en algunos parages; lat. N.
¡20° 4 »'j long. E. 76° 52'.
cual tiene 2 votos. Mantiene 3, 000 hombres
N ASACARA, c. de la isla de Ximo, en de tropas y la cap. es Weilbourg.
tel Japón, á 6 leg. E. de Kokuri.
NASSAU peq. c. del duc. de su nombre,
,

NASAS (rio), r. de la prov. de Durango, sobre el Lahn donde se ven las ruinas del ,

palacio de N assaubcrg, ant. resid. de las casas


en Nueva España, en la Amér. sept., que
desagua en el lago Caiman. de Nassau y de Slein. Pob. 950 bab.
NASB1NALS, c. de Fr. , en el Lozere , á NASSENFKLS, v. de Bav. , en el círc.
'5 leg. N.-O. de Marx ejois. del Alto Danubio, sobie el Scbutler, con un
RASCA, c. del Perú, con un buen p.; á palacio , á 2 leg. N. de Neuberg.
/
00 leg. S -E. de Lima; lat. S. t4° 43 , long. N ASSEN.FUSS, v. de la Raja Carniola, en
o 26'. el reí. de l liria, á 2 leg. N. de Ludolísvvert.
t). 77
NASCARO, peq. r. de la Calab. ulter., NASS1CZE, peq. c. déla Esclaxonia, en
el imp. de Austr,, á 18 ii g. E.-IS.-E. de
¡en Rapóles, que desemboca en el golfo de
tSquiilacc. Gradiska.
NASCUITZA ó RASSITZA, peq. c. de NASSOGNE, prov. de Li«ja , en v. de la

la Esclavonia en el imp. de Aust. , en el los Paises Bajos, á 8 leg. S.-E. de Dinant.


,

icond. de Verocza, á 10 leg. O.-S. deEszek. Pob. 800 hab.


RASEBY,lug. de Ingl. , en Northamp- N ASSUCK, c. del Dowlalabad, en el Ind.;
Itonshire donde en ití4>3 derrotó Cromwel al lat. N. 19 o 49 , long. E. 71 o 33'.
,

lejércilo realista; á 5 leg. N.-JN.-O. de Ñor- N AST/ET f EN , v. del duc. de Ñas an , á


lthampton. tí leg. S.-E. de Coblénza. Pob. i, áo bab.
NASHVILLE, c. del Tennessee, en los NATA ó SANTIAGO DE EOS CABA-
'Est. Unid. , cap. del cond. de Davidson, sil. LLEROS, c. de la rep. de Colombia , n la «

•sobre la orilla raer, del r. Cumberland, con Amér. 111er., cap. de un territ. de su nom-
icom. floree, y manulact. de lana. Pob. 4,000 bre, á 5o leg. S.-O. de Panamá; lat. N. 8°
ihab. á io4 leg. S.-O. de Lexington
;
lat. N. ;
4', long. O. 82 o 87'.
135° 43', long. O. 89 o 28'. NATA ANA, c. de la prov. de Sirinagur,
RASIKLSK, peq. c. del rei. de Polonia, en el Ind. , sit. entre unosmont. en un her-
sá 10 leg. N.-E. de Varsovia. moso clima lat. N. 20 o 7', L eg. E. 7C 0 28'.
;

NASSAU (las islas de ). V. Poggy. NATAL ó N ATAR, establee, malayo,


NASSAU, c. cap. de la isla oe la Nueva sobre la costa S.-O. de la isla de Sumatra, en
Providencia una de las Baliamas , sobre
,
donde se hace un gr. cora, y se saca oro de
0
la costa sept., con un p. Pob. tí, 000 hab. primera calidad; lat. N.02', loug- E.9tí r 57'.
— Fuerte de los Países Bajos, sit. sobre el N A T A L , r. de A fr. en el país de los J am- ,

Esca da,entie Berg-op-Zoom y Tole».


l
Otro — boukies , al N. de la Calé» ría con una c. en ,

sobre la Costa de Oro en Air. que se llama ,


,
su emb. donde los Portugueses hacen un
,

también Mourie , construido en 1612 por los com. de cambio lat. S. 29 o 5C', long. E. ;

Holandeses. o 10'.
29
NASSAU, duc. de Alem., sit. entre la N ATCflEZ, c. de los Est. Unid., en el Misi-
prov. prusiana del Bajo Rhin,el gr. duc. el sipi, en el cond. de Adams, sóbrela lybei'a or.
y
electorado de Ilesse, \ el territ. de Franc- d<-l Misisipi. Está en gr. parte sit. en una
fort del Main. Encierra unas ,5G leg. cuad. eminencia , y en general bien edificada, con
de superf. , y una pob. de 002, ouo bab. El territ. fértil poblado y bien cultivado, don-
,
territ. aunque en gr. parte montuoso
,
tiene de se coge algodón vino etc. Pob 5, ouo , ,

valle s muy coge grano, to-


fértiles ,
donde se bab. á ; 55 leg. mas arriba de Nueva Or-
1

•da suerte de frutas, vino al unado llamado leans siguiendo el curso del Misisipi, y
, ,

del Rhín , cáñamo, lino, tabaco, nuez de 65 por tieri a.


¡agalla almendras etc. críase en él gana-
, , ; NATC11EZ (los), pueblo indio de la Am.
do mayor
y menor, caballar, cabrío y de sept., que habita en la ribera or. del Misisipi.
• cerda , etc. Los moni. entre los cuales se , NAlCIiIMNS, fuerte del KamGcbalka,
• cuentan el
lloehe , y el Westerwald , en- en la Rus. sobre el BoEcbaia
asiát. ,
cierran minas de plata plomo
, ,
hierro co- ,
NATClllTOCIiES , c. de la Luisiana, en
bre mármol, carbón , etc. los Est. Unid., cap. dei cond. de su nombre,
,
, y una infini-
Í dad de manantiales miner. sobre la ribera S.-O. del r. Colorado , á 80
y term. , tales
ioS NAT NAV
leg. N.-O. de la Nueva Orleans laf. N. 5 i° ; NATZA v. del gr. duc. de Sajonia Gotha,
,

46 \ long. O. 95° 3 o'. en Alen.


NA1E (la), peq. isla del archipiélago NAUCELLE, v. de Fr. ,
en el Aveiron , á
Griego, sil. éntrelas de Scvra
y de Délos; 6 leg. S.-O. de Rodez.
lat. N. ó;" 20', long. E. 25 ° Í 5 NAUDERSBERG
.
ó
v. del T¡- NORRIO,
NATEKO, lug. del Bambouk en , el A 1Y. rol , sobre el Inn Glarenz.
,
á 6 leg. d--
occid. , á 4 o leg. S.-E. de Galam. N AUD 0 WES
1 ES (los), tribu india de la
A Al ói\ LAS AT
IAN, lug. del Irak-Ara- 1
Amér. sept. , que habita entre el lago Mi-
b¡, »:n Persia, á 2Ó leg. N. de Ispahan. chigan y el lago Superior.
NA1 ERS
, v. de Suiza, en el cant. de Va- NACEN ó N AUI1 EIM , peq. c. y cap. de
lais con un puente sobre el Kliódano á i3 círc. de la reg. de Postdain
,
,
,
en Prusia por ,
leg. E.-N. de Sion. cuyas cercanías pasa el Nauensche-Graben,
NATHDORAII, c. de la prov. de Adje- canal que entra en el Havel, cerca de Nie-
mir, en Ind., donde existe un templo que
el der-Nariendorf; á 9 leg. N .-O. de Berlín. Pob.
está en gr. veneración. 2,800 hab.
N A 1 V 1 D A D , c. del gob de Coyas, en . NAUENHOT, peq. c. de Sajonia, en el
el Brasil; laf. S. 27» 5 '. cíic. de Leipsick , sobre el Partha. Pob. 55 o
7
NAT-KANG prov. de la Cochinchina, en, hab,
el Asia , notable por la belleza de su clima.
NAUGARD, c. y cap. de círc. de la reg.
NATOLIA, gr. península del As. Menor, de Stettein, en Prusia, entre 2 lagos. Pob.
en la parte occid. de la Turq., que linda con i, 5 oo hab. ; á
9 leg. N.-E. de Stargard lat. ;
el Eufrates , el Archip. el mar Negro , el N. 55 ° 5 o', long. E. ña» 59'*
,

mar de Mármara, los Dardanelos el estre- NAU 11 E 1 M, v. del cond. de Hanau, en el


y
cho de Constantinopla que la separa de la Ilesse electoral con una salina consid.
, ,
Eur. Comprendía ant. la B Minia, la Puta- NAUMBOURG, c. de la reg
gonia , la Galaica , la Frigia, la Mista, la y á 7 leg.
S.-S.-O. de Mersebourg, en Prus. , cap. de
Eoha ,
la Jonia, la Lidia, la Caria, la Pisi- círc. cerca de la confl. del Unstrutt con
,
dta y la Punfilia actualmente comprende el Saale. Está dividida en 3 partes
, y llama- ,
las ó gr. provinciasde la Caramania , Ama- das la c. propiamente dicha, la Franqueza
dla y AladuÜa que se dividen en 7 gob. á
, :
y el arrabal todas tres separadas por muros
,
saber, Arnadi ó Kost.iieh Sivas Trebison-
, , y en general bastante bien edificadas. Es la
da , Konieh, Mara‘'h, Adana la isla de Chi- residencia de las autoridades superiores de
y
pie. (V. estas palabras.) Atraviesa esta prov. las reg. de Mersebourg
una cordillera de mont. llamada ant. filante y de Erfu.t, posee
un palacio, un liceo con una biblioteca , fáb.
Tauro su clima es templado sano sus ter- de medias, guantes, gorros, jabón, almidón,
y y
reno Comercia especialmente en tapi-
fértil. cueros, curtidos á la inglesa , etc.
cería y se ha- ;
algodón , sedas, etc. ce en ella un eom. muy activo. Pob. 8, 800
,
y su princip. ;
c. son Es m ir na Brusa , Jsniek, Angora v
,
J hab. ; lat. Ni. 52 ° 8', long. E. 9» so'.
Trebisonda. NAUMBOURG SOBRE EL BOBER, peq.
N A 1 R A DACOTTA , c. de la prov. de Ti- c. de la reg. deLiegnitz, en Prusia, en una al-
nevilly, en el Ind.; lat. N. 8» 46 ', long. E. tura, separada de Gristienstad por el Bober,
75
° 55 '.
NATRON,
con un palacio y fáb. de lienzos y paños. —
Egipto, donde se en-
valle del sobrad Qucis , otra de la misma reg. Pob.
cuentran 7 lagos , que dan una sustancia
7 5 o hab.
salina del mismo nombre que se transpor- NAUNAS (los), población del Perú, que
,
ta á> Terra neh , 'Roseta Alejandría , el Cai- habita entre los r. de Ucayalcy de Reni.
,

ro y á Eur.
, y se emplea , tanto para blan- NA UN DORE (Gross) , v. de Sajonia , en
quear el lino, como para fabricar vidrio ; lat. el círc. de Misnia.
H. 3 o° 20', long. E. 28". N AUSSA, p. de la isla de Paros, en el
N ATTEN-íl AESDONIv peq. c. délos ,
archip. Griego.
Paises Bajos en la prov. de Brabante.
,

NATTORE, c. de! Bengala, en el distr. NAUTPORE, c. del Bengala, en el Ind.,


en el territ. de Purneach sobre la oriila oc-
de Ranjeshahy , en el Ind., sil. sobre la ori- ,

lla sept. del Attri


cid. del r. Gosah ; lat. N. 26 o 17', long. E.
lat. N. 2/;° 2.5', long. E.
0 ;
84 » 58 '.
86» 55 '.
N ATUNA, gr. isla del mar de la China, NAV A (la) v. de Esp. , prov. y á 18 leg.
sit. de otra parte de la costa N.-O. de la
1 ;. de Sevilla. Pob. 220 hab. Lug. de Esp., —
isla do Borneo , Inicia los o proé. de Salamanca , á 2 /a leg. N.-N.-O.
4 de lat. N. Tiene

1

1 4 b‘g. de largo v 5 de ancho, de Salamanca. Pob. 228 hab. Lugar de


y es muy mon-
tuo-a. Esp. , prov. de Extremadura, á 5 leguas de
NATUNAS (sept. ymer.), 2 grupos de peq. Metida. Pob. 5 7 5 hab.
islas del mar de la’ China; lat.N. 4° 45', NAVACARIIOS , lug.de Esp. , prov. de
long. (E. 109 o . Salamanca, á 1 leg. deBejar. Pob. 600 hab.
i\ AV NAV 109
NAV ACEPEDA DE CORNEJA, de lug. NAVAL , peq. c. de Aragón ,
en Esp. , á
Esp., prov. y á 8 lcg. de Avila. Pob. 718 6 leg. N. de Barbastro.
ha I). NAVAL, v. de Esp., en Aragón , á 5 leg.
]N A V AGEPEDI LL A ,
lug. de Esp., prov. de Rarbaslro. Pob. i,5?5hab.
V á 8 1/2 leg. <le Avila. Pob. 3i4 bab. NAVA LA CRUZ, lug. de Esp., prov.
y
NAV ACERRADA, de Esp. prov. y á v.
, á 7 leg. de Avila. Pob. 70o hab.
81/2 leguas de Madrid. Pob. 2 5 bab. 1 NAVA LA l UEN 1 E, v. de Esp., prov. y
1

NAV ACONCEJO, v. deE»p., p r0 v. de á 6 leg. de Guadalajara. Pob. 220 bab.


Extremadura, á 5 Jeg. de Plasencia. Pob. NAVALAGAMELLA, v. de Esp., prov.
662. bal). de Madrid, á 2 leg. S. del Escorial. Pob.
NAVACOTT, c. de la prov. de Nepaul, 4 08 bab.
< en el Ind.; lat. N. 28 o 5y', long. E. Si” 7'. NAVALATSE, peq. c. de la Savoya, á 2
NAVA DE ARÉ VA LO lug. de España, ,
leg. O. de Chambery.
prov.yá de 8
Avila.
1 Pob. 287 bab.
2 leg. NAV ALCABALLO, lug. de Esp., prov.
NAVADEBEJAR (la), lug. de Esp., y á 2 leg. de Soria. Pob. p
4 7 bab.
prov. y á y leg. de Salamanca. Pob. 54o NAVALCAN, v. de Esp., prov. de To-
bab. ledo, á 4 b-g. de Talavera. I’ob. i,i5S bab.
NAVA DE JADRAQUE (la) ,
lugar de NAV ALEÑO lug. de Esp., prov. v á 9
Esp., prov. y á 6 lcg. de Guadalajara. Pob. leg. de Soria. Pob. 21 5 hab.
372 bab. NAVALILLA, lug. de Esp., prov. de Se-
NAVA DE LA ASUNCION, v. de Esp., govia , á 3 leg. de Sepúlveda. Pob. 570 hab.
prov. y á 7 leg. de Segovia. Pob. 1,765 bab. NAVALMORAL, v. de Esp.. prov. de
NAVA DEL REY (la), v. de Esp. , prov. Extrema Jura , á 10 leg. S.-E. de Plasencia.
de Yalladolid, á 5 lcg. Ó. de Medina del Pob. 3,ooo hab.
Campo. Pob. 3,770 bab. NAVALMORAL DE PUSA v. de Esp., ,

NAVA DE RINCON (la), MAULLO prov. y leg. de Toledo. Pob. 1,715 bab’
í» 1 1

lug. de E;-p., prov. de Toledo, á


7 leg. de NAVALMORAL DE TOLEDO, lug.de
Talavera. Pob. 4 70 bal). Esp., prov. y á 10 leg. de Toledo. Pob? S5o
NAV A DE ROA , lug. de Esp. , prov. de lia b
Burgos, á 4 / 3 leg. de Aranda de Duero.
* NAVALMOR ALEJO, lug. de Esp., prov.
Pob. a5 bab.
1 , 1 de Toledo, á 7 leg.de Talavera. Pob. 255 hab.*
NAVAD1JOS, lug. de Esp., prov. y á 8 NAVALON, aldea de Esp., prov. y á 2
leg. de Avila. Pob. 25a bab. leg. de Cuenca. Pob. 545 hab.
'NAVA EL CARNERO, v. de Esp., prov. NAVA LON GUILLA , v. de Esp., prov.
y á 5 leg. de Madrid. Pob. 0,200 bab. y á 14 leg. de Salamanca. Pob. 5on bab.
NAVA EL MANZANO
lug. de España, ,
NAV ALOSA, lug. de Esp. , prov. v á 7
prov. y á 6 leg. de Segovia. Pob. i,5oo bab. leg. de Avila. Pob. 5 o o hab.
NAVA E.L MORAL, lug. de Esp., prov. N AVALUCILLOS D E TALAVERA, U,-r.
y '1
4 b‘g. de Avila. Pob. i,353 bab. de Esp., prov. de Toledo, á 5 leg. de Tala-
NAVA EL PERAL, lug. de Esp. , prov. vera. Pob. 1.789 hab.
y á S leg. de Avila. Pul). 45o bal). NAV ALUCIELOS DETOLEDO, lug. de
NAVA EL PERAL DE PINARES, de v. Esp., prov.
y 5 8 leg. de Toledo. Pub. 1 q4
J
Esp., prov. y á 5 leg. de Avila. Pob. 534 bab.
bab. ALUENGA , lug. de Esp., prov. y á
N AY
NAV A EL PINO, lug. de Esp. ,
prov. y á 5 leg.de Avila. Pob. 695 hab.
iS leg.de Toledo. Pob. 5i4>hab. N A VAL VILLAR DE IBOR , lug. de Esp.,
NAVA EL SAZ, lug. de Esp., prov. de prov. de 1 oledo, á i5 leg. de Talavera.
Suiia. á leg. de Enriso. Pob. 280 bab.
1
Pob. 5 9 6 bab.
NAVA ESC UBI AL, lug. de Esp. prov. ,
NAV AL VI LLAR DE PELA, hig. de
y «V12 leg. de Avila Pob. 35o hab. Esp.,pórv. de Extremadura, á 10 leg. S.-
NAVA FRIA, lug. de Esp., prov. y á E. de Trujillo. Pob. 2,5SS hab.
4 / 2 leg. de Segovia. Pob. 600 hab.
1

NAV A HERMOSA, lug. de Esp., prov. 6 NAVA MORALES, lug. de Esp., p rov .
y á t2 1/2 leg. de Avila, sit. ó orillas del*
y á 2 lcg. de Toledo. Pob. 2,600 hab. Tormes. Pob. 4 3 bab.
NAVAJAS lug. de Esp., prov. y á 8 1 1
, NAVAMORCUENDE, v. de Esp., prev.
leg. de. Valencia. Pob. y5o hab.
de Toledo, á 4 leg. N. de Talavera. Pcb.
N A VAJ EDA lng. de Esp. prov. de San-
,
, 1,61 4 bab.
tander, á 28 leg. de Burgos. Pob. NA VAN,
5 y o hab. c. de Irl., en Meath , sit. en Ja
NAVAJUN, lug. de Esp., prov. yán lcg. ribera ocrid. del r. de Boyne, á 10 le" N -
• de Soria. Pob. 295 bab. O. de Dubliu. Pob. 4,5oo bab.
NAV AKARA , territ. déla costa occid. de NAV AON, r. de Porf.
la isla de Ceilnn
en el uitM de las Ind. sit.
,
, NAVARDUN, big. de Esp., en Aragón
• en U# 8*
de lat. N. a 1leg. de Sos. Pob. 219 bab,
,
lio NAV NAY
NAYA. REDONDA,
Esp., prov. lug. de granito, agatas, y entre sus fábr., que apenas
leg. de Salamanca. Pob. 356 hab.
— merecen este nombre, se cuentan varias Ter-
y 9
¡»
rerías, y se venden al exlrangero las 2/0 del
I.i, <r. de" Esp., prov. y
á 10 leg de Guada-
lagara Pob. :»oí hab.— Lug. d Esp., prov. • hierro que en ellas se labra. Encierra 2o5
,

de Avila. Pob. fijó hab. leg. cnad. de superf.,y una pob. de 271, aS 5
y á 8 leg.
NAVA II E DON DI LLA , lug. de Esp., hab. divídese en 17 partidos y estos en 74
;

prov. y á 4 leg. de Avila, sil. en la serranía meiindades, valles y tendeas, con 9 c., i 45
i,5i2 formó
de dicha ciudad. Pob. 092 hab. v.
y 6 j 5 lug. ; desde S60 basta
NAYADES DE AY ¡VI O lug. de Esp., ,
un reí. indep. pero habiendo sido conquis-
;

prov. y á leg. de Segovia. Pob. 200 hab.


i i
tado por Femando V, rey de Aragón, fue
NA VAHES DE EN MEDÍ O, v. de Esp., dividida en alta y baja y esta con el Bearn ,
prov y á 11 leg. de Segovia. Pob. Sóohab. fue reunida en 1620 á la Corona de Fr.,
NAYADES DE LAS CUEVAS, v. de por Luis XI 11 , y en el dia está comprendida
Esp., prov. de Burgos, á n leg. de Sego- en el depart. de los Bajos Pirineos. Conserva
via. Pob. 3 ?.o bal». todavía muchos fueros y libertades, man-
NAVA HE VI SC A, lug. de Esp., prov. y tiene &u consejo supremo, y celebra algunas
.
Pob. 6oo LoK
a,
i
hab. veces cortes para arreglar los asuntos de mas
á 7 leg. de Avila.
Wv AHI DAS,
de
v. de
Guardia.
Esp.
Pob.
prov. de Ala-
óoo hab.
,
Ínteres. Córtala el Ebro , con rumbo de N.-
O. á S-E. , y la atraviesan otros muchos r.
va á ,
leg. la
i

que la proveen de truchas , lampreas y an-


NAV AHI ROS ó T RIPIA, gr. lug. de la
guilas; distínguese por la hermosura de los
Albania, en " Turq.
v/** la — eur., en el distr. de
caminos públicos y tiene por cap. á Pam-
* /
1
J

Souli siloado eu una elevación escalpada


al S.
,

de klissoura.
,
plona. —
la Nueva), prov. de Méjico
(

Nuevo, Méjico
que
Nue-
,

liad.» por E. con el y la


NAV AH N ó ZANC 1 IIO, fuerte c. de
I
va Vizcaya por S. con el Culiacan , por O.
la costa S.-O. de ¡a Morca, con
un p. espa- ,

de los me- con el golfo de California , y por N. con un


cioso, y seguro que pasa por uno ,
pais desconocido.
jores 'déla Grecia y según dicen puede abri-
:

protegida N A V ARRE! AS , peq. y linda c. de Fr.


gar 2,000 velas. Su entrada está
en los Bajos Pirineos sobre el (¡ave de Ole- ,

por la isla de Sfarterin y resguardada por ren en una llanura fértil, con fábr. de lien-
una cordillera de aitas mont. al N. y N.-E.
,

zos á 5 leg- S. de Orthez; lat. N. 4 ^° 20 ,


Tiene esta c. principalmente cerca del p.
;

son es- long. O.. 5 " 6'


casas bien edificadas , pero las calles NAVARRES*, lug. de Esp., prov. de Va-
trechas , sucias y escarpadas, en un terreno
lencia á 3 leg. de Sn. Felipe. Pob. i ,585
desigual. II acese en rula un com. muy ac-
,

habit.
tivo; se ven algunas ruinas, y se
cree ocupa
NaVARRETE, v. de Esp., prov. de So-
el sitio de la ant. Py los. Es célebre par la ba-
úa de Logroño.
á 2 leg. Pob. 2,160 hab. —
talla naval que en 20 d,e octubre de
1S27.se ,

escuadras uni- Lug. de Esp., en Aragón, á 5 1/2 leg. de


lux dado en su rada entre las
Rus., contra la
D noca. Pob. 4 o 6 hab.
das de la I ngl. , la Fr. y la
NAVAS, v. de Esp., prov. y á 9 leg. de
Otomana, en la cual esta lia sido entera-
Burgos. Pob. i»2 hab.
mente destruida. El campo de sus inmedia- NAVAS ( las) lug, de Esp. prov. y á 6 ,
su
ciones es fértil y se halla bien cultivado, y leg. de Guadalajara. Pob. 600 hab.
N.-O. de
pob. asciende á 0,000 hab.; 117 leg.
Coron; lat. N. 36 ” 54 ', long. E. 19»
20'. NAVAS DEL MADROÑO, v. de Esp.,
prov. de Extremadura, á 6 leg. de Cáceres.
NAVARNIZ, lug. de Esp., señorío de Pob. 2,760 hab.
Vizcaya. Pob. 564 hab.
NAVAS DEL MARQUES (
las) v. de
NAVARRA, prov. de Esp., con titulo de Esp., prov. y á 6 leg. de Avila. Pob. 3 100 ,

Tv \ que conlina al N. con los Pirineos, que habit.


al E. y S.-K con Ara-
la separan de Er.,
.

gón , al S. y S.-O. con la Rioja y la prov. de NAVAS DEL PINAR, aldea do Esp.,
aire sano y prov. de Burgos, á 1 leg. dcllontoria. Pob.
Soria. Su clima e saludable, el

hácia el N. que es frió, 55 o hab.


templado, sino es
montuoso heno de bosques, es- NAVAS DE ORO DE COCA, lug. de
y el pais y
inter- Esp., prov. de Segovia, sit. á orilla- del rio
pecialmente por la parte del N-, pero
mediado con hermosos va’lcs que producen Eresma , á 4 leg. O. de Cuellai. loo. 4 ”^
sobrantes habit.
granos para el consumo ínter, y DE CUELLAR , lng
ORO
para el com., vinos, y exúdeme aceite que NAVAS DE
cantidad cáñamo Imo, de Esp., prov. v á 6 1/2 leg. de Segovia.
fe extrae en buena , ,

legumbres. Sus pastos mantienen Pob. 2S6 hab.


frutas y
NAVAS DfcSN. ANTONIO, lug. de Esp..
muchos ganados cuya lana en gr. parle sale ,
prov. y á 5 leg. de Segovia. Pob. 896 hab.
también en rama fuera del reí. Tiene minas LAN,
de hierro ,
cobre y sal, canteras deyrnármol ?
|
NAVAS DE SN. J lug. de Esp.
NAV NAY 1 1

prov. yá 9 1/2 leg. de .Toen. Pob. i, 54 2 *'• rias, cuya cap. es la villa del mismo nom-
NAVAS* DE TOLOS A de
(lis) ,
feiigr. bre con 3 parroquias. Confina por N. con
, i

Esp., prov. de las nuevas poblaciones de el mar Océano por E. con el concejo de ,

Hierra Morena, celebre por ¡1 memorable Valdés , por S. con el de Tinco, y por O.
batalla de las Navas de Tolosa , que gano el con L s de Boal y Loa ña. 1 iene su territorio
rey don Alonso Vlll, contra Mirancolin 5 leg. de largo de N. á S.
el y de ¡2 á 3 de 1
1

Aben Mahomad, rey moro de Africa, el 16 ancho. —


(Azi. Puyo do) , lug. de Esp., en
Rejudo de 1212. Pob. 2N0 hab. Galicia á 4 leg. ríe Tuy. Pob. 4 90 hab.
,

NAVAS DE TORQUEKA (las), lug. de N A \ IA 1 ) LE \!K. A v. de Esp., prov.


1 .
,

Esp., prov. de Cuenca , á 9 leg. de Sn. Cle- de Asturias, sit. sobre una pena, á ori la del r.
mente. Pob. 1,209 hab. de su nombre, que desemboca en el mar á
NAVAS FRIAS, v. de Esp., prov. de Sa- 1 / de legua. Pob. 1,200 hab.
j

lamanca, á 7 leg. de Ciudad Rodrigo. Pob. N AVI ANOS DE VALVERDE, lug. de


760 bab. Esp. , prov. de Valladolid. Pob. 25 o hab.
NAYASQUES, v. de Esp., en Navarra, NA VI ANOS DE LA VEGA, v. de Esp.
« « log. de Pamplona. Pob. 55 o hab. prov. y á 8 / 2 leg. de León. Pob. 45 o bab.
1

N AVAT A , v. de Esp., en C italuña , á 4 NAV Y- 1 IALL, establee, del AltoCanadá,


tcg. N. de Gerona. Pob. ”56 bab. sobre el rio Niagara, enfrente del fuerte de
NAVAl’ALGORDO, lug. de Esp., prov. este nombre.
V á 6 leg. ile Avila. Ptb. 79 \ bab. NAWACORA, v. del palatinado de Cra-
NA\ A TEJARES, lug. de Eso., prov. y covia en Polonia. ,

ii 12 leg. de Salamanca, sit. á orillas del NAWDEA ,


c. del Bahar,en el Ind. , lat.
ITormes yá 1 /a leg. del Pareo. Pob. 017 bab. N. long. E. 82 o 5 -'.
2.5° 1',

NAVEGANTES is !
as délos), grupo de NAWZY, v. de la Galitcia, en el imp.
¡s!as del mar
Pacifico, descubiertas en 1768 de Aust. en el círc. de Jaslo , con fábr. de
;

•oor Bongainviile
y visitadas en '787 y 1791 mantelería, mabones, hilanderías, etc.
ñor La Pcyrouse y el capitán Eduardo: solí NAXI, establee. de la prov. y á tí leg. S. 1

n número de ío, de las cuales se notan de Tueuman, en la Amér. mer.


Algunas por su extensión , fertilidad y pob. NAXOS, del archip. Griego, que
isla
Están sit. entre los 171 o '/¡.o' y 17.5° 10' tiene 4o leg. de circunf., y aunque montuosa
íle long. O.,
y los 5 25 de lat. S. ; y se dá en cosechas de toda
° i
'
es fértil, y los valles
llaman Guiñase, Faubue, Leone, Mavima, suerte de frutas vino, algodón, aceite, seda, ,

¡Pppun Osamo, Ouera, Oyolova , Pola y


, tiigo y cebada. Las partes elevadas ofiecen
eheka. En su terril. cubierto de almendros, buenos pastos, y las munt. encierran cante-
h ocos
y plátanos, se cogen cañas de azúcar ras de mármol y de granito. Riéganla una
lo largo de los rios,
y se encuentran cer- multitud de arroyos; comercia en las pro-
i

dos, pollos , pájaros, perros, etc. Los hab. ducciones de su suelo y presenta un aspecto ,

*on altos , bien hechos y llevan por único ,


muy agradable. Los Turcos no han tomado
vestido una cintura de hierba marina, que nunca posesión de ella de una manera po-
íes Ib ga basta las rodillas, lo que les dá al- sitiva; pero de cuando en cuando envían un
pina sem janza con los dieses marinos de la cadí para percebir los impuestos. Valúase la
ábula. Son violentos y feroces diestros, ; pob. delinter, á unos 10,000 bab., que se
H inci palmen te en la construcción de sus gobiernan por sus propias leyes. Naxia, que
J maguas, de las •jue hacen un uso tan cons- essn princíp.c., está sit. sóbrela costa mer.,
tante, que por esta razón üougaiuvilh/les en una peq. balda , y posee un palacio y un
muso nombre que llevan.
e! p. á 2 leg. E. de Paros
;
y 6 S. de Micena
NAVF.1L ó NAVELS, c. de Fr., en el lat. N. áy 0 7', long. E. 20 o 35 '.
uoir
y Cher, á leg. S. -O. de Vandoma.
1 N AY, v. de Fr. en el Alto Loira , A 2 leg. ,
N \ V E R r. de Escoria, que desemboca
, O. de Puy.
tn el océano A 1 cerca de la bahía de To-
1 .
, NAY, peq. c. de Fr. , en los R ijos Piri-
iisdaie. neos sit. /'sobre el Gave-de-Pau, con fábr.
,

N AVES, nombre de 2 v. de Fr. , una en de telas de lana, cadis, etc. á 5 leg. S.-E. ;
1 Correze , y otra
en el depait. del Norte. de Pan. —
ó A e, peq. r. de Fr. que muere 7

,
NAVES, VI LLANO EN Y V PAGARO- en el Charenta, enfrente de Cognac.
o\S, lug. de Esp., en Cataluña, á
7 leg. NAYAZITII, prov. del imp. de Aust.
te Berga. Pob. 46 bab.
NAVES Y IIONTÜRIA, lug. de Esp.,
1

NAYKMOU, c. del Ron don, en 'el peq.


Afr. occiil., á 5 leg. S.-O. de l’atteconda\
de Asturias, á 2 1/2 leg. de Llanes.
t'ob. 65
7 bab.
NAYLAND. V. Neyland.
NA VEZ LELAS, lug. de Esp., prov. de N A \ S ó N AS ,
v. de Fr. , en el Meuse
, so-
,

oxl remadura bre el Drnain á 5 leg. S. de Ligny.


á 7 leg. de Trujillo. Pob. 482
,
,

lab. NAYSZ N 1
,
peq. c. del gob. de Podolia,
NAVIA, concejo de Esp. , prov.de Astu- en la Rus. eur.
NED
INAZAR, v. de Esp., en Navarra, á i /4 Rl.in y es navegable hasta Canstadt para
de O. de Cabrega. Pob. 212 hab.
leg. las gr.
;

embarcaciones. ó Silva Nc¿¡ra, —


N AZARETB , peq. c. abierta de la Pales- circ. de Wurtemberg, que encierra una su-
tina , en Sitia , sit. en laí'alda deuna moni., perf. de 120 leg. cuad., v una pob. de 365 , 600
hab. Divídese en iG gr. bailiages qne son :
y célebre por la mansión que en ella hizo
Jesucristo la mayor parte de las casas son
: Boeblingen, Canstadt, Esslingen, Lionberg,
mitad subterráneas, y tiene un convento con StutlgardjWaiblingen, Besiglieim.Ludwtgs-
una iglesia , en medio de la cual conduce una bourg , Marbacb , Maulbronn, Vacbingen,
soberbia escalera á la gruta donde se realizó Backnang, Br^ckenheim , Heilbronn , Nec-
el gr. misterio de la encarnación ; á 6 leg. karsulm y Weinsberg. Las administraciones
N.-E. de Samaria y 12 N. de Jerusalen. y la cámara de hacienda residen en Ludwigs-
— Linda c. de la Pensilvanii en los Est. ,
bourg. —
Otro del gr. duc. de Badén, que
Unid., en el cond. de Nortlnmpton , á 26 tiene r bailiages que son Manheim , Lu-
1 :

leg. N. de Filadelíia. Lug. de los Países — dsnbourg, Neckargermund, Wiesloch, Phi-


Bajos, sobre el Escalda, á 3 leg. S.-Ü. de lippsbourg, Schwetzingen , Wanheim Sin- ,

Gante. sbeim , Waibstadt, Eberbach y Mosbach,


NAZARIO (
Sn. ) , nombre de 2 v. de Fr., con una pob. de 166,000 hab. , y por cap.
una en el Loira Inter., con un p. á la cmb. á Manheim*
del Loira; pob. 5 , 000 hab.; á \ leg. E. de NECKARAU, lug. del gr. duc. de Badén,
Guerande y otra en el depart. del Var, á 10
;
en el circ, del Ncckar, sobre el Rbin y el
leg. S.-E. de Marsella. Neekar, á 2 leg. S. de Haden.
NAZELLES, v. de Fr. , en el indio y NECKAR-G ARDACH, v. de Wurtem-
Loira, á leg. N. de Amlnise.
1 berg, cerca di* Heilbronn.
NAZIM, r. del gob. de Tobolsk , en la NEClx ARS-STEINACH, peq. c. del gr.
Rus. asiát. , que desagua en el Oliio después duc. de Ílesse-Darmstadt , sobre el Neekar,
de un curso de 66 leg. A 4 h‘g. N. de Ileildeberg.
NAZQUK , lago consid. de la Arm. , en NECKARSULM, peq. c. de Wurtem-
Asia que se cree es el Arethusa de los ant. berg, sobre la cond. del Neckarcon el Salín,
,

NEAGÍJ. V. Lough-Neagh. á 2 leg. N. de Heilbronn.


NEAMUTSERA 1 , c. del Afganistán , en NECKAR-WA 1 H INGEN, lug. de Wur-
o
Asia sit. entre unos mont. lat. N. 55 5 o', ;
temberg, sobre el Neekar, cerca de Lud-
,
o
long. E. 69 3 o'. vvigsbourg.
NEANT, v. de Fr. ,
en Morbihan, á 2 leg. NECKER. V. Neekar.
N. - E. de Ploermel. NECKER de), nombre de 9 peq.
(islas

NEATII , c. del princ. de Gales , en Ingl., islas ó rocas del océano Paoíf. , descubiertas
sit. sobre la ribera or. del Nealh,
de donde por Lapeirouse , que están al N.-O. délas
mucho carbón de tierra} á 80 leg. islas Sandwich; lat. N. 20° 01', long. O.
se extrae
1 66° 52 '.
O. de Londres. Pob. 2,750 hab.
NEAU ,
v. de Fr. , en el depart. y 44 leg. NEDA, v. de Esp. , en Galicia , á 1 leg.
S. de la c. de Mayen». E. del Ferrol. Pob. 2,862 hab.
NEAU LE - LE CÍIATE AU -
y NEAU- NEDEL 1 TZ, v. de Hungría, en el cond.
FLE EL VIEJO, 2 v. Fr. , en el Sena y de Szalad , sobre ti Ternova.
Oise, á 1 leg. la una de la otra, y 8 O. de N LDERBRAKEL ,
v. de la Flandes or.,

París. en los Países Bajos , cerca del Drava , á 9 leg.

NEAU-LUPEN, v. de los Paises Bajos, S. de Gante. Pob. 3 5 oo hab. ,

á 2 leg. de Liinbourg.
NEDERKRUCHTEN ,
gr. lug. de la prov.
ó NEBB 10 arruinada de de Limbourg en los Paises Bajos. Pob. 3 , 5 oo
NKBIO ,
c. la ,

isla do Córcega. hab.


HEBRA, peq. c. de lareg. de Merseboug, '
NEDERWEERT, peq. c. de la prov. de

en Prusia sobre el Unstrull. Pob. i,o¿o Limbourg, en los Paises Bajos, á 5 leg. N.
,

hab. O. de Ruremonde. Pob. 3 , 5 oo bab.


NEBREDA de Esp., prov. de Burgos,
,
v. NEDONCUEL, lug. de Fr. , en el Paso
de Calais, A 4 leg. O. de Bethune.
A 8 leg. de Aramia. Pob. ¿ 4 > hab.
Ti EGA US , án t. c. de la reg. de Argel , en
NEDBltíAILOV ,
c. y cap. de circ. del

gob. de Slobodsk-Ukrania , en
Rus. sobre
Afr. , con una soberbia mezquita A 5 o leg. ,
;

el Son He en cuyos contornos se cultiva mu


O. de Canstantina. ,

NEC III TE, lug. de Esp., prov. y á 17 cho tabaco. Pob. 3,700 hab. lat. N. 5 o" ;

leg. de Granada. Pob. 609 hab.


52 ', long. E. 3 i° io'.
ó NED-ROMA , ant. c. de la
ROMA
NEC II EPS v. de Fr. , en el Puy de Dome,
,
N,E 1 )
á 5 log. S. de Clermond-Ferrand.
prov. de Tremecen , en la rcg. de Argel
sil. en un delicioso terreno muy
lértil; á4
NECEAR r. de Alem., que nace en el
,

lug. de Scbwe.ni rigen en Wurlcmberg, en ,


leg. del mar.
iel cite, de la Selva Negra, y desagua en el
NEDSJED (es decir país montuoso}, país
N i'G NEC 1 13
del Arabia, confinante al O. con
Mcdsjas elmuchas legumbres; á 10 leg. N. de Colum-
y el Yemen, al S. con el Hadramant, val ti. bo; lat. N. 7° ig', long. E. o
19'.
con el Ornan. Atraviésanle varias cordilleras NEGRADAS, lug. de Esp.77, en Galicia,
de mont. cubiertas de bosques encierra prov. de Mondoñedo. Pob. 800 hab.
, y
rouebas llanuras desiertas, que sin duda han N EG R A f j ó N EGRAILLES , peq. isla
dado lugar á que se designe esta parte de la del reí. de A va, en
el imp. Birman sit. á la
Arabia con el nombre de desierta. Sin em- emb. del ,
Irraouaddy , con un p. excelente;
bargo algunas partes están pobladas por nu- lat N. 16“
long. E. 91» 54'.
merosas bordas errantes, NEGRAR , peq. c. del re i. Lomb. Ven.,
y se cuentan en
tella muchas c.
y lug. Id clima es muy cá- en una colina, cerca del Adige, á 3 le".
llido, pero sano; raramente se encuentra J\\
una de Verona.
tluenle,
y los liab. no tienen mas agua dulce NEGUE, cabo sobre la costa occid. del
¡que la que cae del cielo en invierno. Cógese
Africa lat. S. 16 o 5', long. E. 0
;
•en él trigo, cebada, dátiles, 7 .

y se cria gana NEGREDO, lug. de Esp. , prov. de Gua-


do vacuno, lanar, caballar, cabrío
y carne d ahajara , á 5 leg. de Sigiienza. Pob. 246 hab.
líos. Tiste pais se divide en

lieron los Wahabis,


7 prov. de él sa- ; —
(el), lug. de Esp., prov.
y á 22 leg. de
y su cap. es Drebieh, c. Burgos. Pob. 255 hab.
'Onsid. que hace un gr. eom. por medio
as caravanas, con las c. sit. sobre
de NEGREPELISSE, peq. c. de Fr. , en el
las costas Tarn y Garona, sobre el Aveiron , con fábr.
klel mar lio jo.
de telas de algodón
NEDSJEKA , lug. del Yemen, en Arabia, hab. ; á 5 leg. N. de Montauban. y lencería. Pob. 5, 000
i 6 lcg. IY.-O. de Sana.
NEGRET, cabo sobre la costa S. -O. déla
JNEDSJERAN , c. del Yemen, en Arabia, isla de Córcega lat.
ap. de un peq. princ. fértil ; N. 4i° 55', long. E.
en trigo y que 6° 54'.*
bunda en pastos; á 3 jornadas E.-N.-E. de
>aade.
NEGRILLA DE FALENCIA, lug. de
Esp., prov.
NELDE, lug. del Gueldre, en los Países 5oo hab. y a 5 leg. de Salamanca. Pob.
,

•ajos, á 8 leg. E. de Zutfen.


NEGRO. V. Rio Negro.
IVEEDHAM-MAHKET, peq. c. de Ingl., NEGROPONTO ó EG RIBOS (la ant.
tu SuíFolk sobre el Orvvell , á 5o leg. N -E
,
E11 Oca), isla de la Grecia, larga
*e Londres. y angosta,
sit. á lo largo de la Livadia de la que está
NEERV LYDEtV lug. del Brabante mer., sopar da por un ,

ti los Países
,
canal llamado Euripo,
Bajos, á 6 leg. E. de Lou- donde el flujo reflujo se vetifican
uain. y hasta ¡4
veces Tiene 4o lcg. de largo, 10 de
al din.
NEF i'A ,
peq. c. de la rcg. de Túnez, en ancho y 1 4 J de superf.
tr. , a a5 leg. S. de Galsa. , y está erizada de
mont. áridas, de las cuales las mas elevadas
A EGA DA ó ANEGADA, peq. isla desierta ocupan el centro y se hallan cubiertas de
te las
Antillas, á 2.0 leg. N.-O. de Anguila
nieve mucha parte" del año. Sin emhar"o
l> EGA DE
, linda c. del Alio Egipto, so- encierra valles y llanuras muy fértiles, donde
-ie la ribeia occid.
del Nilo, á 10 le". N.- se coge trigo, vino, toda especie de
• de las ruinas de Tebas. frutas,
algodón, etc. Sus pastos han sido en todos
NEGAPATAM, c. rnarít. de la prov. de tiempos celebrados; sus
sanjore, en el Ind. en otro
princip. produc.
, tiempo cap. de miner. son el cobre el mármol,
« posesiones holandeses, sobre la costa de se y y la pob.
regula á 60,000 hab.
oromandel. Está bien fortificada
y posee NEGROPONTO
ó CHALCJS, c. cap. de
1
P Cb p* ; á 28 leg. S. de Pondichery; lat.
f

la isla de su nombre, situada sobre la


.10“ 45', long. E. 77“ 55'. costa
occid. , que comunica con la Livadia porun
i EGABA,
c. de la isla de Borneo,
cap. puente. Está fortificada
reí. de Banjar-Massin y posee un p. capaz
,
sil. sobre un r. para 000 embarcaciones. T,a c. se halla se-
audaloso que desagua en el mar,
á 4.0 e" j>arada de los arrabales por un foso profun-
1

«s abajo; á 55 leg. N. de la c.
de' Banfar- do. Pob. 16,000 hab.; á 12 leg. N.-E. de

ussin.
Atenas; lat. N. 58° 29', long. E. 21° i5'.
WEGELST.fi DT (el Altoyel Bajo), lu" NEGROS. V. Ncgoas.
la reg. de Erfurt,
en Prusia. NEGROS (los), raza ó mas bien especie de
W EGO AS ó ISLA DE LOS NEGROS, hombres de color negro, cabellos rizados, na-
,n de. las islas riz chata, labios gruesos, con quijadas
Filipinas, sit. entre las de prolon-
,z n de Mindanao, que
gadas, que habitan particularmente la mayor
? y está bien po-
ida. 1 parte del Africa. Nacen con color blancoo
un.
poco amarillo, y algunas partes únicamente
AEGOMBO, c. de la costa occid. de la tiran á moreno; al
• de Cedan bien sit. para el cabo de algunas semanas
, com. , sobre enegrecen en lodos los climas. Las
brazo del r. Mallivaddy, naciones
con un peq. p. mas conocidas con el nombre de Negros son
entornos que producen canela,
arroz y los Mandinges que habitan desdo las
3t r* costas
S
INEG NEI
1 líl

del mar hasta el nacimiento del Gamhia; NEGUADA. V. A<c sude.


del Gamhia los Suzu- NEII AVEND ó , ant. c. NEU ANUD
del
los Jololles , al norte
:

Feloupes los Seravoullihs , los Irak, en Persia, célebre por una batalla que
necros, los ,

Daho- se dió en 638 , en la cual habiendo vencido


Serrares ó Serain s, los Pappels, los
apoderaron de los los Sarracenos á los Persas , trastornaron la
miens , que desde 1724 se
de Whidah y de Ardoa ; los Con- dinastía de estos, y se apoderaron del trono
peq. rei.
A n gol eos de Persia; á i) leg. S. de Hamadan ; lat.
gríes , en la Baja Guinea, con los
Bengueleos; los karous, en la Alta Gui- N. 3 j° 10' long. E. 33 ° 5 o'.
y lus N Eli El M, peq. c.de la reg y á 3 leg. N.-
"u-
nea, los cuales se han separado de los 1
*

desde N.-O. de Arnsberg, en Prusia , en la cunfl.


lahs y ocupan el territ. comprendido
los An- del Manne y del Roer. Pob. i, 3 oo hab.

el cabo Monte hasta Sierra Leona ;

parte or. del Congo ; los Jaggas, ó Niehcim , otra de la reg. de Mimlen , á 2 1 ¡1
sekos, en la
hasta la leg. de Paderbom. Pob. 1,100 hab.
desde las fronteras de la Abisinia
Cafreria ; los Gallas, de los cuales un gr. NEHOU, lug. de Fr.,en la Mancha, á 3
tribus, desde 1 53 ocupan las leg. de V alognes.
número de 7 ,
(Cunsche', lengua de tierra
Mambos "NEüRUNG ,

prov. merid. de la Abisinia; los y


Mono-Emongui Mo- l<-s que extiende entre el mar Báltico y el
se
los Zimbos, en el ;

en el Galam. En- Curische Haff, y se termina en Memel en


karanes y los Sarncoles,
cuéntraúse también Negros en las
domas Prusia.

partes del mundo, como en el imp. de Mar., NEHRUNG lengua de tierra


(Frische),

de Túnez, en el Biledulgend en muy augusta que se extiende entre el mar


en la reg. ,

el Fiische-llall , en Prusia.
Báltico
Madagascar , en Haiti, donde especialmente y
componen la pob.; en la mayor parte de
NEHRW ALLA ,
ant. c. del Indost., ant.

dos Améncas, y (1- cap. del Guzcrate; tiene dos cindadelas y


las islas Antillas, en
las
del mar del Sur. Las muchos bellos edificios que ahora solo ofre-
nalmente en las islas o 10'.
carácter, los usos y la indos cen ruinas; lat. N. 24° 2 V, long. E. 70
costumbres , el
que desa-
estos pueblos varian tanto como na NEIBA r. de la isla de ,
Haiti,
tria de nombre lat. N 18 o
ellos. Valúase gua en una baliia de su ;
.

ciones diferentes hay entre


mas o me- 16 long. O. jó» 16'.
que la raza negra compone poco ,

NEIBSHE M, lug. del gr. duc. de Ba-


de especie humana , 1
nos una cuarta parte la
de Carlsruhe.
son absolutos o aristocrá- dén á 6 leg. E.
cuyos gob. en Afr. ,
de Badén,
esclavitud entre ellos prevalece
la
NEI DEN AU, V. del gr. duc.
ticos y N.-E. de Heilbrunn.
sobre el Jaxt, á 4 leg.
en muy alto grado. Cuando las lluvias en los
caen en bastan- NEI DE Vi BOU BG (en polaco N\borj )
trópicos no se verifican ó no
excesivo del sol quema peq. c. de la reg. de kienigsberg, en Piusia,
te cantidad, el calor con un palacio, sobre una al-
frecuencia la carestía mas cap. decirc
todo, y causa con
,

tura, en el nacimiento del ¡Sida , con


íabr.
en circunstancias tan apuradas
espantosa, y paja. 1 ob.
el ver padies vender á
sus de paños y sombreros de fieltro y
no es extraño
1,800 hab.
hijos, ymuchas veces venderse aun ellos de Wurtemberg, en
NE DL NGEN v.
mismos para poder subsistir. Un hombre
1 1 ,

el circ. del Danubio con un palacio. Pob.


pieide también su libertad cuando cae
,
libre
prisionero en una guerra por causa de ase- 877 hab.
,
NEIFFEN ó NEUFFEN, peq. c. de Wur-
sortilegio ó en caso de insolven-
sinato ó de ,
Selva Negra , al
tan temberg, en el círc. de la
cia y estos diferentes accidentes son con fábr. de papel.
,
pie del Rauhen-Alb ,
frecuentes que en muchas parles
del Air. se
esclavos tres cuar- Pob. 1,000 hab.
recula el número de á las
del infame NEI LA, v. de Esp , prov. de Soria, á 2
La abolición
tas partes de la pob. de Mansilla de la Sierra. Pob. yo 5
Negros, que felizmente se ha l.g. N.
tráfico de los
confirmado por la mayor parte de las poten- hab. —
Lug. de Esp., prov. de Salamanca,
á 2 leg. de Bejar. Pob. 256
hab.
beneficios incli-
cias europeas , entre otros Banda, en el mar
lodo cuando N EIRA, una de las islas
nará verosímilmente, sobre que tiene 1 leg de largo, 1 / a de
de laslnd.,
prohibirse enteramente, á disminuir
llegué á tuertes. En la
paises donde la había. ancho, y está defendida punios
la esclavitud en los que s
costa mcr. está sit. la c. de Neira,
<

hablando con propiedad, no


Los Negros, gobernador del
menos que se llame fuerte, linda, y la resid. del
tienen religión alguna, á o l° n 8 12 /
malos espíritus, grupo entero; lat. S. 4 -

tal, un temor pueril de los


las brujas y los adivinos, V
un culto ridiculo déla Sile-
fetiches ^NEISSE, ant. princ. ó señorío
de algunos mamarrachos llamados ,
Prusia
animales, como ser- sia,del cual una paite pertenece á la
la adoración de ciertos
Aust. La primera tiene 4 ’’ l«“g-
Algunas poblacio- y el resto al
pientes, cocodrillos, etc. J - K - 1 -. hab.,
cund. de superf., y una pob. de ''a.ooo
'•

de los 9
nes que han recibido la circuncisión (

comprendida en la reg. de Oppeln. La


conocer
Arabe*, se creen mahometanos sin y
segunda depende del círc. de Troppau ,
en
la religión.
NEL
laMoravia, encierra 28 le», cuad. de superf.
llaves, en
NEO n5
la márgen occid. de la bahía de
y 4 í), 3 üo hab. de pob. El territ. de Neisse es Hudson.
montuoso, pero fértil en cáñamo, lino, etc.;
S E
'

U
AY » C de la prov. de Mahvah, en .

Ind.; T
críase en élganado mayor, menor
y caba-
1 Í 1
el lat. N. 25° 4', l 0 ng.
llar. El duque de Joroslau, E. 7 5° i5'.
que era señor y
obispo de Breslau lo cedió al obispado i
NEMA AR,distr. del Candeish, en el Ind.,
, de í ue Sfi halla entre los ai» v 22.“ de lat N
esta c. en 1799; su princip. c.
es
NEISSE, c. de la reg. de Oppeln, en Pru-
1
NEM ACOU, lug. del pais de los Mandin-
gucs , en el Afr. occid. á 8 leg. E. de Ka-
sia, sobre el Neisse una ,
, y de las princip. malia.
iort. de la Prusia , de este lado del Neisse
con cuyas aguas se pueden inundar , NEMBRO, peq. c. del rei . Lomb. Y en .
los tra- sobre nn brazo del Serio, á 2
bajos de los sitiadores, en caso de leg. N.-E de
necesidad. Bergamo.
Está bien edificada es notable en
lacio del obispo. Posee fábr. de
ella el pa- ;
ÑEMEO, c. en el N.-E. de la Morea en
telas de lana, jrecia, en otro tiempo famosa ,

lienzos cintas por los jue-


y medias; comercio de hilo,
,
gos que se celebraban cada 5
y en las cercanías tiene canteras de buenas años, y ahora
un miserable lug. donde no
piedras. se ven sino rui-
nas; a 4 leg.
á.-O. de Corinto.
NEISSE, que nace en el rio de la Silesia,
mont. Sohomberge, NEMERAN ó NEMERON, ant. enco-
y desagua en el Oder mienda de Su. Juan de Jerusalen
cerca de Schurgast. Otro de la parte or. - duc. de Mecklcnbourg-Strelitz. ,
en el gr
de la Alem., que nace en el
lau, en
círc. de Buntz-
Bohemia, atraviesa la Lusacia es
Ilung^ ,
E^ ’ nom bre ^
de muchos lug. de
navegable en Guben r desagua
en el Oder NEMETÍI OR A VÍGZA, v.dellungría,
,
enfrente del lug. de Scbidlo. en
el cond. de krassova
A El VA, r. de Entre Duero con minas de plata ,
Miño, y
ort., que desagua en el
1
y en de hierro Pob
océano Atl., cerca otraen el cond.
800 hab. Sn. tiihaly, ,
-
de la c. de su nombre. de Eisenbourg. P 0 h. - 00
A El VA, c. de la república S zas : ha ó Sa.szha, otra en el cond. ~ .

de Colombia, K
de Krassova,
en la Amer. raer., cap. de sobre el Ñera, con minas, t
ob.
nombre, que la atraviesa el r
una prov. de su 1,600 hab. f jrar. V. Gicsinis. —
Magdalena; NEMETZKA-EüPTSCHA, V. del cond.
Md
.

leg. S.-O. de Sta. Fe


y 5 o N.-E. de Jjl tau
Fo P 'y a » lat. N. 5 o lo', long. ”, P > en Hungría con minas. Pob
O. - 6» 56 '.
;
; ,
2 5 oo hab.
E pecf c de Piamont , en la ' "
,

, aV/ : prov. ¡\EMI 6 NUMIC 0 , v. de la *

" n a!,0 cerca (U Tinellá. >


delegación

[

CKBESE, c. de la Georgia asiát., en la p ,


u d 5 11 Jbst. * i*
*


P V de Ka dl e 2 7 ,('g. N.-E. de Teflis.
1 nli ., cerca del lago
de su nombre, con
1 1 .

A, no de íis P- prov. de Santander,


.
^ V l

íd r nCÍpe C,Sarin «*

JS NEMOURS, c. de
""ÑfMOIIR?' F rFr.,
,
que de-agua en el Ebro.
,
en el Sena v Mar-

!'
c
’ Mt
n> - dc c¡,nd *> en la con comercio de
'
M
b °bre el Loing
y el cana! de Briare,
granos, vinos, harinas, ue
q
»

.
sos ía br de
NELLENBOüRG, aldea del gr. duc. de b
y sombreros, curtidos v pieles. .

4
loaoen en Seekreis, quedaba S‘ S * E de París;
á

Pe rt, n
,
su nombre á

ht \ .48
fat.N /
°
10l”¡
, long. E.
le
o° 21»'.
7 ;
^ ‘

«1° w
"'I
á !a Aust -’ cedido en
nberS ^ en ,8, ° al r duc de shire ^’
,
8o 5 -
E ^ de lngl ” Gn d Aorlhampton- ,

ffiaden g ’ - .

NELL SERAM NENAGII, c. de Irl. en el eond.deTip-


1
, C. de lacosta occid. del perary,
,
sit. sobre un r. que desagua en el
Cl 1Ud '
;
Jat ‘ N 12 ° 1 '> lon g-
'
8Ieg N -‘ E - d, ‘
‘ iuierik.
°S\SffFi’i,í
NEISNIjOBF ó GROSS
NELLOUR, del Carnafe, en cl Ind. c.
pcq. lug. del electorado
- NENNDORF
mt. cerca de la orilla mer.
del r. Pennar, en
,
de Hesse con
uya cuidad se fabrica gr. aguas m 111er. ,

cantidad de sal; NENSLINGEN,


«at. N. 4 - ,6',
log. E. 77055'.
v. de Bav. , en cl círc *
del Alto Danubio.
de la Virg in¡a ? en los
F Umd.
Cst. Otro en el Kenlucky, en los — NENTERSHAUSEN, electorado v. del
de Hesse, en Alem., sobre
cap. es Bairdstown. el huida, en
cuyas cercanías hay una
NELSOA S FERRY lug. de la Carolina mina de cobre v
•ler.
, de cobalto. Pob. 6 5 o hab. 5
en los Est. Unid. á 20 leg. N. de
.

uiarle.-town
, NEOC ASTRO ó NUEVO CASTULO
fuerte del Roumili en la
NELSON’S FUERTE, establee, sobre la
, Turo. eU r sit nn
tosta
medio del Bosforo, que sirve
occid
‘ •ucr. sept.
«ombre; lat.
. de
,
bahía de flud-on, «n la
la
sit. á la emb. de un r.
de su
N. 5 -» ,2', long. O. 5« 2'.
0 — I
,

ÍÍK/Ín
NEOGRAD
cond. de Hungria de
de
^ o
N - de Honstantínupla
NOGRA D VAR MFC YF -
prisión de

>o, nombre dado al brazo N.-O. del r. de este lado de! ulnl
l),o, entre los cend.
j de Gomor, de Hewesch,
s.
1 16 NEP NER
derno; á 9 leg. N.-N.-O. de Roma; lat. N.
del Gr. 5
Peq. Hont y del Pesth, con una su-
42“. long. E. 10 o 10'.
perfic.’ de i4o leg. ,cuad. , y una pob. de
NEP 1 S NGUI, lago del Alto Canadá en
63 ,ooo hab. La parte sept. donde se baila
1 ,
x
respecto la Amér. que comunica con el lago
sept.
el inont. Karaut, es tria y estéril ,
,

que tiene suelo fértil clima tem- Iluron por el r. Francés, y tiene 12 leg. de
á la mer. , y
largo y sobre 6 de ancho.
plado abunda en trigo , cáñamo , vino y
:

frutas de toda especie, y mantiene mucho


NEPOMUCENO, v. de Bohemia en el ,

círc. de Klattau patria de Juan Nepornu-


ganado. Las dietas del pais se reúnen en ,

ceno, santo tutelar de la Hungría con fer-


Balassn Gyarmath y el cond. toma ¿u nom- ,

rerías en las inmediaciones.


bre del lug. y palacio de Ncograd, sit. en
los o
55 delat. N. los 16 o 4 de long. E. ' NEPONSET, lindo lug. del Masaehu-
47
'
y Unid., en el cond. de Nor-
sotts, en los Est.
NEO LA ,
pcq. reí. del Air. occid. ,
sit. al
folk, sit. sobre un r. de su nombre, que des-
N. del Cambia, y al S. del Bambouk.
NEOMAYE v. de Fr. , en Deux
(Sta.) emboca en el p. de Boston.
Sevres , á 4 leg. O. de
,

Niort. NER r. de Polonia, que corre en el War-


,

tha, en Chelmno.
NEOTS (Sn.),peq.c. de Ingl., en Ilun- ÑERA, r. de los Est. Pontif. , en Italia,
tingtonshire , en general bien edificada , á
que baja de los Abruzzos , atraviesa la dele-
22 Te". N.-N.-O. de Londres.
gación de Ancona, recibe el Velino mas aba-
NEOUNBENZ 1 K c. del imp. Birman , ,
jo de su bella cascada cerca de Terni , y des-
en Asia, sobre la ribera or. del Irraouaddy,
agua en el Tiber enfrente de Otta.
edificada sobre las ruinas de la an t. / ci^hd tti ,

NEltAC, linda c. de Fr. , en el Lot y


lat. N. 24° 10', long. E. 92°
i 5 '.

Garona, cap. de subprefcct. sit. sobre el ,

NEFAS, lug. de Esp., prov. y i 7 leg. Baise,que la divide en dos partes, y desagua
de Soria. Pob. 5 hab.
2 j en el Garona, con com. de granos , vinos ,
NEPALL, rei. del norte del Ind. que , aguardientes, bizcochos de mar, utensilios
linda por N. con las mont. de Himalaye, de cobre, y fábr. de vidrio, punto, etc; á
por S. con el Bahar, el Onde y el Dehli y , 4 leg. S.-S.-O. de Agen. Pob. 4 , 5 oo hab. ;
por E. con el Boutan y el territ. del rajah de lat. N. 44 ° J 0', long. O. 2 0 2'.

Si-Kim. Aunque montuoso es muy fértil su NERBADDI , NERBUDDAH ó REVA


terreno y en algunos distr. dá dos cosechas. r.consid. del Indos!. , que nace en el distr.
El valle del Nepaul, de donde el rei.o
toma de Omercuntuc , atraviesa las prov. de Can-
su nombre, aunque sit. entre los 27 y 2S deish , Ma’wnh y del Guzerate, y desagua
de lat. N. , es en tal manera elevado, que se en el golfo de Cambaye, después de un
goza en él del mismo temperamento que curso de mas de 5 oo leg.
en Eur. , y las mont. que le rodean encier- NERECI 1 TA gob. y á 10 leg. S.
,
c. del
ran minas de cobre y hierro, y están perpe- O. de Kostroma , en la Rus. eur. , sobre el
tuamente cubiertas de nieve. El comercio r. de su nombre, que desagua en el Volga.

no muy activo ; pero sin embargo se ex-


es NERESCHEIN, peq. c. de Wurtemberg,
trae marfil, lino, miel, maderas de cons- en el círc. del Jaxt, sobre el peq. r. de
íruccion , v se importan tapices ^ especias 9 Egge, al pie de la mont. de Utrochsberg.
tabaco y mercaderías de Eur. El gob. del Pob. q 4 o hab.
NcpauL es despótico, y el rajah se considera NERESI , c. cap. de la isla de Brazza
como el propietario del suelo.
Los hab. son sobre la costa de la Dalmacia austr.
valientes y robustos, profesan la religión de NEB EST ABLE, v. de Fr. , en el Loira,
los Indos, y la poligamia es permitida en á S leg. N.-O. de Montbrizon.
la tribu dcNewars, es
decir, que las mu- NERESTO, peq. o. del Abruzzo ulter.,
cuando
geres son libres de mudar de marido en Ñapóles, á 1 5 leg. N.-N.-E. de Aqnila.
quieren. Los Bramas son muy numerosos N LRIKE ó NERIGIE, prov.de Suecia,
en
este rei., v muy versados en la lileraluia en gr. parte cubierta de bosques de pinos y
pero la
sagrada , y se hablan alli 5 lenguas , bayas; que esté comprendida en el gob. de
es mas general. Este pais, como Orebro , y es en general fértil y poco po-
indostana la
]a mayor parte del lndost. ,
después de ha- blada. Ilay en ella minas de hierro y co-
ber luchado inútilmente contra la ambición bre y se extrae trigo.
,

de la inglesa de las Ind. or. , en


compañía NERINJEPETTAH , c. del Coimbetour,
el dia está bajo su dominación ;
pues ha es- en el lndost. ,
sobre la ribera occid. del Ca-
tablecido un residente ó mas bien un regente very lat. N.
; n° 35 ', long. E. y 5 ° 20'.
en Catamandou, que es la cap. La pob. del NER 1 S, v. de Fr. , en Allier, con aguas
Nepaul segun unos , asciende á 5 oo,ooo, y
,
miner. muy frecuentadas; á x leg. S. -E.de
según otros á 1,200,000 hab. ,
Montluzon.
NERJA, puebla de Esp., prov. de Má-
NEPI peq. c. fuerte de la delegación de
,

en los Est. Pontif. , sobre el Tri- laga, en la costa del Mediter.


sit. ,
á 1 1 leg.
Viterbo ,
mo- de Granada» Pob. 5 ,o 55 hab.
"lia; nolable por un bello acueducto
INÉS
NET 117
HERNIA, peq. r. del cond. de Niza, en de ancho, y comunica con el estrecho
1/2
los est. sardos, que desagua en el de
Aleditcr. Murray ó Elgin por el r. de Hess.
en Vintimiglia.
NLSSE peq. r. de Saionia que desagua
NKROUDE, de Fr. , en el Loira , á 2 v.
en el erra. W
,
,

leg. S.-E. de Montbrizon.


nr-ln n - /-x

NEROUDES, V. de Fr. en el Clier, á


-w- HESSEAN ,
peq. isla inhabitada del
7 , océano Fácil. sit. á un cuarto de leg. de
leg. E. de Bourges. la
,

isla de Norfolk donde se envían los malhe-


NERPIO, v.deEsp., ,

sit
prov. de Murcia,
en la Sierra de Segura, á 10 leg.
S.-E.
chores deesta ultima isla. A’o«íu7,golfo en la
costa occid. de la Amér. sept.

de Segura de la Sierra. Pob. 3 18a Jal. N. 55° ;
, hab. 5 a', long. E. 1 25 ° 3 o'.
JNEHSAC, lug.de Fr. , en el Charcnta,
sobre el C liaren ta á 2 leg. de
NESSELROD, reg.de Dussel- lug. de la
, Angulema. doif, en Prusia de Solingen. á leg. S.
NERTSCHA , r. déla Rus. asiát. , que NESSELV ANG , v. del rei. de Bav., en
, 1

desaí/ua en el r. Amor cerca de Nertschin.sk. el círc. del Alto Danubio, sobre el


HER 1 SCHINSK ó NERTSC INSKOl
1I
Wertach.
Pob. 1,200 hab. á 4 leg. S.-E. de Kempten."
prov. delgob. de Irkoutsk,en ;
la Rus. asiát., H ES l A R v. de Esp. , prov. de Palencia
que hacia el N. solo consiste en ,
,
pantanos, sit. cerca del r. lluagon A 9 leg. de Car-
pero al S. encierra muchas minas, ,
iufini- rio n.
a an imales cuyas pieles son estimadas,
''
.
N EST ARES DE CAMEROS, v. de Esp.,
y salvages,
y tiene por cap a prov. de Soria, á 6 leg. de Logroño. Pob.
. L. ETSC.HINSK , sit. en las fronteras de
210 hab.
a China, que ha
perdido mucho desde que NESTIER, lug. de Fr. , en los Altos Piri-
las caravanas que
iban á la China han deja-
00 de pasar por ella, neos, á 7 leg. E. de Bañeras de Bigorra.
y en el dia soio hace
un poco de com. de pieles. NESTON, peq. C. de Ingl. , en Cheshire,
Las moni, que sil. sobre la orilla sept. del Dee,
la rodean ofrecen excelentes pastos, cerca de la
pero emb. de este rio, á 58 leg. O.-N. de
principalmente ricas minas de plata Lon-
v plo- dres.
nio, en las cuales ocupan
los desgraciados
que se desticrran á aquella parte NESTVED, peq. c. de la isla de Seeland,
del imp. en Din. , con imprentas
y fáb. de lencerías
;
a i«o leg. E. de Irhoutsk;
lat. N. 5 1° 56 ',
Pob. i, 5 oo hab. ; á 18 leg. S.-S.-E. de
long. E. 1 140 2 4 '. Co-
V A,r. penhague; lat. N. 55 ° 4 ', long. E. y°i
16'.
Esp. mas considerable
ilel*f?
senono de \ izcava.
, el
HE 1 ,en Cataluña.
r. de Esp. ,

HERVI, c. del duc. y á 2 leg. E.-S.-E. de


NETHE y (el Gr.
Peq. ) , 2 r. de la prov. el
de Amberes, en los Países Bajos, que
6 '1 est
sardos , sobre la costa des-
pués de haber recibido el Dyle, toman
deV^Urri
«h,Sl
r? :
Es,á b,en cdir d
.

» y ro*c - nombre de Rupel, y desaguan con esta de-


el

ER nominación en el Escalda", enfrente de Ru-


AIV0,peC[ * Cl dcl rei - Eomb.Vcn.,
snb w!i pelmonde.
NF^rrrV '' 5
Milán. N '-°- de NETRAVUTTY,
HEHVIEUX y GRENIER, v. de Fr
r. del Cañara, en el
’ ’ Ind. que pasa de los Chauts occid., atra-
4 Ieg N de Montbrizon.
,

'V i0N
dc Es P-, Prov. de Alara.
- -
viesa el lago de Mangalore v desagua
en el
jJEc y
^ Miarasme, > mar.
L'iA, C. del
en la Tart in- NETRO peq. c. de la oarle del Milane-

dep , cerca de las
fronteras de! Kborassan, en
a > A 4 o leg. J\. de
S V1
Mesched.
0ü A r * deI cst * del
hab.
,

sado reunida á los est. sardos. Pob.


2,000

.en^ LIM í /
Unid *’

que dcsa S lia


Misouri',
el Arkan- ne
NET1 ANCOURT v. de Fr. , en el Mar-
a 5 leg. O.
,

-sas. , de Bardel-Ornain.
NESCIIIN c. consid. dcl gob.
HETTE, peq. r. de la rcg. de Minden
£C Mra .go,, l| lls
,

«„|»
mr .; sobre fi
y á 20 leg
.
en Prusia que desagua en el Weser.
,

NETTOLICZ ó NETTOLICZY, peq.


y una de las mejor edificadas del
,
c. de Bohemia, en el círc. de
mp con com. considerable con Pracher, cuu
laAlem., un palacio y fáb. de medias, cueros
Moldavia, etc. Pob. 16,000 hab. prepa-
’ lat. N ; rados, etc. Pob. 1,600 hab.
2', long. E. 20 o 20'.
E 1 :GK r de ,a PensiI NETTUNO peq. c. de los Est. Pontlf á ,

-Í vania, en’ ’
2 leg. S.-S.-E. de Roma á la
los^Esf
S Est. 1?
Unid. que riega el cond. de Lucer-
1
emb. dcl Lo- ,
,
racina; lat. N. 4 i° 5 o', long. E. 10° 3 2 '
¿
de L
Ggag e
r
“ eI Sus(I u ehannah.
brC 60 b COn "- (Ie estos dos
Lug.,
,
— HETZCHKAU, peq. c. del rei. de Sajo-
NP cr°r r. a » en el círc. de Voigtland
sobre el
P ° q C de Fr *» en M Somme , - ¡V ,
«nhmeelIr’ Ll gnon, donde se ; Godzscli , con láb. y un palacio. Pob.
1,000
fabrican bellos hab.
lenzos; á o leg. N. E.
de Boye.
HESS, heñí! 0 * 0 lago j e Escocia, HETZE (en polaco Nolce) r. de la reg.
en el de i osen, en Prusia, que corre
invernesshite, ‘que tkne 9 kg. de krge, del lago
Gople, es navegable cerca de Nakel des- , y
NEU
n°o ii3 en el
p Warthe ^
mas arriba de L«ins— S.-O. de Marienwerder en Prusia, sobre ,
el

berg. V íst ola.


INfcUBERG ,
lug. de la Stiria, en el imp. NEUENECk, lugar de Suiza, sobre el
deAust. con un palacio, terrerías y fáb. Sense , de Fribmgo.
á 3 leg.
,

que anualmente surten de 100,000 libras de NEUEN 11 AUS, lugar del principado de
hierro.
Schwartzbourg-Sondeihausen , en Sajonia,
NEUBOURG, peq. c. de Fr. ,
en el Eme, con fábr. de cañutos de pipas, de madera y
entre vel Sena, con com. de granos
el Rille de loza.
manufuct. de cotonías; á 4 leg. O. de Lou- NEUENKALDEN ó NEUKALDEN, peq.
y duc. de Mecklenbouig-Schwi rin,
viers. Pob. 2,000 hab. c. del gr.

NEUBOURG, c. de Bav., sit. en una sobre el lago kumerow, á 12 leg. S.-E. de


eminencia bañada por el Danubio, en cuyo Rosti.ck. Pob. 1 , 2 í o hab.

centro bay una peq. isla que com. mica con NEUENklRCll 6 NF.UKIRC 1 I, peq. c.
la c. por 2 puentes. Está en general
bien edi- de Suiza , en el canl. de Schallhausen sobre ,

ficada encierra muchos edificios bastante elRbin.


,

notables, entre otros, el palacio, y tiene NKDENK RC IEN


1 1 ,
v. de la reg. de
en Prusia, con fábr. de lienzos é
varios establee, públicos. Pob. *6. 000 hab. Alinden
á 5 leg. O. de lngolstadt; lat. N. 4 $° 44

; ,

hilanderías. Pob. 1,100 hab. Otra de la —


long. E. S° 5 '. Vorm
1 —
(antes del P al de), Baja Au>t. , sobre el Schwartza, con terre-
Bel — I\lcllc —
peq. c. de Bav* , en el circ. del Regen, sobre rías, etc. Pob. 4 oo hab. 1

pro- otra del Hanover, en el princ. de Osnabruck.


el Schwarzac h , con un palacio y sitio
vinc al; á 7 leg. E.-S.-E. de Amberg. Pob.
— Otra en el lerrit. de lladeln en llanover. ,

1,200 hab. —
arn-Inn , palacio del cíic. del Pob. ,ooo hab.
1

Rajo Danubio, en Baviera , ant. cap. de un NEUENOE 1 T 1 NG, peq. c. del circ. del
•cond. particular. —
andar Kamlach , v. del - Bajo Danubio, en Bav., entre el Inn y el
Alto Danubio, en Bav., á 8 leg. de Gunz- Sallzach. Pob. i, 5 oo hab.
bourg.
NEUENRAD , peq. c. de la reg. de Arns-
NEUBOURG ,
v. de Fr. en el Fure , en-
,
berg , en Prusia, cerca del Lennc, con fáb.
tre el lrille y el Siere á 8 leg. S.-O. de y máquinas Pob 1,000 hab.

Rouen.
,
N EL ENSTADT,
peq. c. del Wurlein-
de Bohemia , en el circ. berg, en el circ. del Necear, en la 00 11 del <
WEUDECK, c.
kother, con un palacio. Pob.
.

sobre el Robla y el Rodisba- Bretach y del


de Elnbogen ,
de encajes, som- 1,200 hab.
che, con un palacio y lab.
breros, papel, terrerías, etc. Palacio y — NEU ENSTADT ó NEUVILLE, p< q. c.
de Suiza, en sobre la ri-
el cant. de Berna
señorío del rei. de Iliria , en el circ. de
,

bera occid. del Bienne. Pob. 1,200 hab.


Laibach.
NEUENSTE 1 N , peq. c. del Wurtem-
NEUDENAU peq. c. del gr. duc. de Ba-
berg, en el circ. del Jaxt, sobre el Eypadi,
,

dén ,
sobre el r. Jaxt, á 4 leguas N.-E. de
Ileilbronn. con un palacio.
NEU-DIETENDORF, NEÜGOTTERN NBUFCUATEAU, de Fr., en lasVos- c.
ges, cap. de -ubprefect., sit. en la confl. del
ó GN A DEN Til AL, v. de Sajonia, habitada con fábr. de paños
por hermanos Moravos, sobie el Apsel, con Monzón con el filcuse,
de vinos y granos etc. Pob. á,ooo
táb de telas de lana V algodón, medias, y com. ,

12 O.-N.-O. de Epinal; lat. N.


franelas, lacre, jabón, tintes, etc. Cerca
de hab.; á leg.

esta v. se halla la de Altdietendoi f 6 Dic- 4 S“ 20', long. I'. 5


° 20'. V del duc. y á — .

leg. O.-N. O. de Luxemburgo, en los


tendorf, que tiene fáb. i
4
NEUDlNGKN, lug. de Wurtemberg, en Paises Bajos.

el che. de la Selva Negra, con aguas


mi- NEUFCHATFL (en aleman Neucnbourg),
cant. de Suiza , bajo ladominación de la
nerales.
frontera mili Prusia, que tiene por limites al N. el cant.
NEUDORF, gr. lug. de la

tar de Hungría. ó A tnvnwes , —


otra deleíte, de Berna al E. el mismo cant. y el lago de
,

i, 55 o hab. Neulchatel a! O. el depart. francés del


de Bruno, en Moravia. Pob. ,

NEUENBAU lug. riel princ. de Cobourg, Doub- y al S. el cant. de laúd. Encierra 26


,
leg. cuad. y una pob. de 5 1,000
hab. El ter-
en Alem. , cerca del Sattelpass, donde se valles, entie las
rit. consiste en ó y sit.
hace un gr. com. de artefactos de madera.
ti

cordilleras del Jura, donde se coge trigo en


NEUENBOERG, peq. y linda c., cap.
hay viñas obre todo en las
Wurtt mberg , en el circ. coi la cantidad
de un hailiage de ,
Posee este
orillas del lago, y tiene pastos.
de la Selva Negra, en un valle profundo, lanas, encajes, me-
cant. fábr. de paños,
sobre el Enz, r on un palacio; á 10 leg. O. que solo deben su
de Stottgard. Pob. i, 5 oo hab. Otra del — dias, relojerías , etc.,
ventajas que gozan sus
en circ. del Treisam, prosperidad á las
gr. duc. de Bad- n , el
hab. Eíte pais formaba ant., con el
princ.
sobre el Rhm , á 6 leg. S. del Viejo Brisach.
Yalengin que está contiguo, un peq. es-
— ó Nowe, peq. c. de la reg. y á 4 leguas
de
NEU NEU 119
,

tado que disfrutaba de gr. prerogativas, y mediaciones se encuentran topacios. Pob.


en consecuencia del tratado de Tilsit, en 5,ono hab. —
ó Nienhies otra de la reg. de
1807, el peine, de Neulchatel fue cedido á Minden en Prusia , en el silio donde el Pa-
,

la Fr.
, y dado por Napoleón al mariscal der y el Alme desaguan en el Lippe, con un
Be’tier. En 181 \ el congreso de Viena le re- palacio viejo, ant. resid. de los obispos de
conoeió como canl. de Suiza, pero bajo la Paderbi rn , y íábr. de paños, eic. Pob.
soberanía del ley de Prusia. 1,200 hab. —
V. del duc. de Brema, en
NEUFCIIATEL , c. cap. del cant. de su Hanover, sobre el Oste, cuyo p. está obs-
nombre, sit. en parte en un alio y en parte I truido por una barra de arena, á la emb.
en una llanura, en las riberas del lago de del Oste en el Elba. Sin embargo comercia
Neub batel , cerca de la emb. del arroyo de en granos y lienzos, y se construyen en ella
Seyon, y en medio de viñedos y jardines. algunas embarcaciones. V. de Bav., en —
Está en general bien edificada; encierra el círc. del Bajo Main, sobre el Saale, en-
muchos edificios notables, entre los cuales frente de Neustadt, al pie de las ruinas de
merecen nombrarse la casa consistorial, el Salzbonrg , donde residía muchas veces Car-
gimnasio, la ¡silesia, la plaza pública, el lomagno, con un bello palacio y fabr. de
hospital fundado por un comerciante filán- telas de seda.
tropo, llamado Jacobo Luis Portales , etc. NEU11AUSEL, peq. c. de Hungría, so-
Comercia en vinos, relojería, joyerías, bre el Neutra, á 16 leg. O. de Presburgo.
y
tiene fábr. de indianas, encajes, paños, pa- N E U II A U SE N , nombre de 3 v. de Wur-
pel, y fundición de cobre. Pob. 5, 000 hab.;
á -•o hg. N. E. de Lausana
temberg, en el círc. de la Selva Negra. —
y 10 O. de Ber- Lug. de Suiza, á 3 leg. O.-S. de Schaífhau-
na lat. N. \-° 5 , long. E. 4° 54'.
; sen con muchas fraguas.
,
NEUFCHA 1 EL,
lago d< 1 cant. de su NEUIIOF, v. del electorado de Hesse ,
nombre, que forma el limite occid. del
canl. de Fiibourg,
en Alem., á 2 leg. S. S.-O. de Fulda. —
y tiene 8 leg. de largo, Bogda otra de Hungría , en el cond. de
2 de ancho, en ciertos parages 4oo pies de
J

Temeswar.
profundidad , y recibe el Seyon , el Orbe, el NEUIIOF (en bohemio Nowedwory ), v.
Buz y el Broie. —
Pequeña c. de Fr., en el de Bohemia , en el círc. de Czaslau con un ,
Aisne, sobre el ALne, á 6 leg. S.-E. de hermoso palacio que tiene una biblioteca,
Laon. —en Bray, otia de Fr., en el Sena un jardín botánico, etc. Peq. c. de Bav., —
I oler. , cap. de subprefect sit. sobre el
, en el círc. del Rezat, sobre el Zenn, con un
Arque, en un parage delicioso, á 10 leg. palacio.
¡N.-E. de Rouen. Comercia en manteca NEUHOFEN,
y v. de la Alta Aust., sobre
quesos nombrados,
y posee fábr. de siame- el r. Krems.
sas, telas de lana, curtidos, vidrio, pun- N EUIIORNBACH , peq. e. de Bav., en
tos, ele. Pob. 0,600 hab.; lat. 43° 3', el círc. dt Bbin
JN. l
, sobre el Hornbach. Pob.
long. O. o° 5y'.
972 hab.
NEUFELDEN , v. de la Alta Aust., sobre N EU II R DEK. , v. de Bohemia en el círc.
el M Pob. G5o hab.
hllluss.
,
de Koeningraetz , con 20') familias.
NEUFFFN, peq. c. de Wurtemberg, en NEU1LLE PUENTE DE PIEDRA, lug.
el cite, de la Selva Negra, al pie
del Rau- de Fr., en
Indro y Loira, con fábr. de
el
hen-Alb,en cuyas cercanías, en el mont. sargas etc.; á 5 leg. N. O. de Tours.
,
Neulfen se ven las ruinas de la fort. de Ho-
, NEUILLY, lindo lug. de Fr., en el Sena,
hennenfien. con un puente notable sobre ti Sena; á 1
NEUFMARCFIÉ, V. de Fr., en el Eure, leg. O. de Paris. —
Nombre de 2 v de Fr.,
á 3 b-g. N. de Gisors. una en el Indro y Loira y otra en Calvados.
N EÜFR A , v. de W
urtemberg , en el círc. —
el Obispo, otra en id., en el Alto Marne.
dt l Danubio. —
el ¡leal otia en id., en el depart. del AI-
N EXJFb EISTETT, lug. del círc. de Kin- lier. —
Sn. Front peq. c. de Fr. , en el
zig, en elgr. duc. de Badén. P.»b. 44o hab. Aisne. con fábr. de gorros; á 4 leg. N.-O.
NEU MIEN, peq. c. del princ.de 11o- de Chateau-Thierry.
henzollern , en Alem., á 5 leg. N. de Sigma- NEUkIRCH, 2 v. de Prusia, una en la
ringen. Pob. 900 hab. reg. de Oppeln
y otra en la de Reichenbach.
NEUFV1LL SUR SARTIIE, v. de Fr., --
- (
.lito
y Bajo), gr. lug. de la Lu-acia en ,
en el Sarthe, sobre el Sarllie. Sajonia, sobre el Wesenitz, con fábr. de
N EUGLE CU EM , bailiage del princ. de
I
cañutos de pipas quincalla
y ebenisterías.
Gotinga, cedido al Uesse electoral en iS 5.
Pob. 9.50 hab.
1 Pob. 2,4 oo hab. — ,

Otra del Wurtemberg,


en el círc. de la Selva Negra. - Prebos-
N ELIJA US (en bohemio Glndrzichu-Hra- tazgo ó distr. compuesto de casas dispersas
decz), e. *ie Bohemia en el círc. de Tabor, ,
, en elgr. duc. de Haden, en el che. del Da-
con un hermoso palacio, etc., fábr. de pa- nubio, cuyos bab. fabrican relojes
y péndo-
ños, naipes, lienzos
y papel, en cuyas in- las de acero. —
Lug. de la reg. de Cleves,
120 IN Eli NEU
en Prusía. Pob. t,ooohab. —
V. de Suiza, á en Din., sobre el Schwale , á y leg. S. -O.
11/2 leg. O. de Schaü'hausen , que hace un de Kieb.
comerc. muy activo. NEUN'DORF nombre de 5 v. de Prusia
, ,

NEUKIRCHEN, nombre de mochas v. una en la reg.de Reinchenbach, otra en la


de Bav. —
V. de la rcg. de Dusseldorf, en de Oppel a
y la 3 en la de Liegnilz.
Prusía. Pob. i,ioo hab. —
Otra de Sajonia ,
,

NEUNGSUR BEUVRON, v. de Fr. , en


en el círc. de Voitgland , donde se fabrican el Loira y Cher, á 5 leg. de Romorantin.
muchos instrumentos de cnerda y de viento. NEUNKIRCHEN, peq. c. de la Baja
— Peq. c. del electorado de Hesse, en el Aust., sobre el Schwarza , á 14 leg. S.-O. de
cond. de Zicgenheim. Pob. 1,600 hab. Viena. — V. del gr. duc. de Badén , á 2
NEULAND (el Alto), v. del rei. de Ha- leg. N. O. de Mosbach. Nombre de 2 v. —
nover, á 2 leg. E. de Brema. —
(el Bajo), de Prusia, una en la reg. de Treves y otra
otra de la reg. de Oppeln, en Prusia. en la de Arnsberg , y de otras muchas v.
NEULER , lug. de Wuitemberg á 1 4 leg. ,
de Bav.
N. de Ulm. NEURBOURG, lugar del gr. duc. de
NEULERCHENFELD , v. de la Baja Luxemburgo en los Paiscs Bajos á 3 leg.
, ,

Aust., la mas poblada del imp., con fábr. O. de Bilbourg.


y una casa de inválidos. Pob. 45900 hab. NEURENSCHE peq. c. de la Moravia ,

NEULUBLAN, c. de Hungría, en el en el imp. de Aust. á 17 leg. O. de Brunn, ,

cond. de Zvps , con aguas miner. Pob. 1, too Pob. 900 hab.
hab. NFURODA , c. y cap. de círc. de la reg.
NEUMA3 RKTL ó FERSEZCII, v. del de Reichenbach , en Prusia sobre el Wal- ,

rei. de lliria, en el circ. de Laybaeh, al pie diz ,


con fábr. de paños, rasos, cerveza,
del mont. de Loibl , con 2 palacios, fábr. de etc. Pob. 4,200 hab.
telas de lana, escarpines, cueros prepara- NEU-RUPPIN , c. y cap. de círc. de la
dos é instrumentos oratorios de hierro y ace- reg. de Postdam en Prusia sobre el lago
, ,

ro á 16 leg. S. de Clagenfurt.
:
de su nombre, con fábr. de paños , rasos,
NEUMARK, peq. y linda c. del Tirol, cueros, etc. Pob. 1,600 hab.
en el iinp. de Aust., sobre el Adige, á 8 leg. NEUS c. y cap. de círc. de la rcg. de
,

N.-N.-E. de Tiento. Dusseldorf, en Prusia en parte amurallada, ,

NEUMARK, MAROS-VASARHELY ó con torreones, sobre el Kruse y en el prin-


SZEKELY-VASARI 1 ELY, c. de la Tran- cipio del canal que debe comunicar con el
silvania , cap. del distr. de Marasch , en una Rhin y el Metise. Posee fábr. de pañuelos ,
bella sit. y con muchos hermosos edificios mahones é hilanderías, y comercia en plu-
una biblioteca pública de 60,000 volúme- mas, tablas, granos, etc. Pob. 5 600 hab.; ,

nes, un colegio de calvinistas, etc. Pob. á 160 leg. E. de Berlín.


10,000 hab. ; á 2i leg. N.-E. de Carlsbourg NEUSALZ, c. y cap. de círc. de la reg.
de Liegnitz en Prusia, sobre el Oder, con
NEUMARKT, pcq.c. de Bav., en el círc.
fábr. de encajes
,

tejidos de algodón lien-


del Regen , sobre el Sulz, con un arsenal,
, ,

zos, cueros, etc. á 12 leg. de Glogau. Pob.


cervecerías nombradas, y aguas miner. á ;

1,900 hab.
1 / 4 leg. de distancia , que tienen mucha ce-

lebridad. Pob. 2,4 oo hab. —


Otra del mismo
NEU-SANDECK, c. de Galitcia, en el
imp. de Aust. en el círc. de Sandeck, so-
,
rei., en el círc. del Isar, sobre el Rott, á
bre el Dunajec, con un palacio. Pob. 3 , 600
1 7 leg. E.-N.-E. de Munich. Pob. 900 hab.
hab.; lat. N. 49 ° 36 ', long. E. jS° 19'.
NEUMARKT, ant. prov. de Prusia, que ,
NEUSATZ (en húngaro Neo-Planta ó Uj~
ahora está comprendida en las reg. de Franc- Videk ) , c. consid. de Hungría en el cond.
fort del Oder y de Koslin. —
C. de la reg. de de Bachs, sobre el Danubio, que la separa
,

Breslau , en Prusia con un ant. palacio, un


, de Pelerwardein cuyac. en otro tiempo era
,

hospital, y fábr. de telas de lana y tabaco. un arrabal. Está bien edificada, se hace en
Pob. 2 , 25 o hab. —
ó Nowomiasin otra de la ella un gr. com. y es c. libre y resid de un
,

reg. de Marienwerder, sobre el Drewenz, obispo griego. Pob. i 3 , 5 oo hab. lat. N. 45 °


con fábr. de paños, etc. —
Otra en el gr. 16', long. E. 17 o 3 »'.
;

duc. de Weimar. —ó Egna ( en italiano ) NEU SE, r. de la Carolina sept. en los


otra del Tirol sobre el Adige.
,

ó Novylary, Est. Unid., que nace cerca de Hillsborough.
,

otra de la Galitcia, en el imp. de Aust. , en corre al S.-E. y desagua en el Pamlico-Sound


el círc. de Sandec, en la conll. del Dunajec después de un curso de 160 leg.
Negro y Blanco, con un palacio. Pob. 5 000 , NEUSIEDLER-SEE (en húngaro Ferina),
hab. —

Nombre de 2 c. del imp. de Aust., lago de Hungría, en el cond. de Wiesele-
una en la Stiria, y otra en la Transilvania. bourg, que tiene 12 leg. de largo y de an-
Pob. 2,000 hab. —
Nombre de otras muchas cho; pero sin la suficiente profundidad para
!\

v. y lug. de Alem. y de Bohemia. ser navegable. Su milla oceid. está cubieita


NEUMUNSTER, peq. c. del Ilolstein ,
de viñedos y bosques, al paso que la or.,
Píe ti 121
lana y pantanosa solo ofrece cañaverales. bre dos brazos del Leine. Pob. 1 , 25 o bab.
8us aguas saladas , aunque generalmente — sobre el Aiscb otra de Bav. , en el círc.
cristalinas, se vuelven cenagosas cuando las del Bezat , con 2 palacios y labr. de lanas,
agita el viento. Sobre la ribera de este lago lelas de algodón, cueros, etc. Pob. 1,800
aay un lug. coya pob. es de i, 65 o bab. ; lat. bab. -- sobre el Dossc otra de la reg. de
N. 4 ;° 56 , long. E. 5 ° 28'. i Postdam,en Prusia, con una fábr. de espejos
NEUSOHL (en húngaro Bcsztcrczc-Ba- —
muy buenos. sobre el Jlarlh otra de Bav.,
lya ) , c. consid. de Hungría cap. del círc. ,
en el círc. del Rhin, al pie del Hartzy sobre
de Sohl, sobre los r. Gran y Bistricz. Está el Rhibache , con un palacio. Pob. 0,000
oien edificada y tiene un viejo palacio, un hab. —
sobre ct Mellan ó Novy-M lesivo, otra
uospital, una fábr. de ojas de sables y tan- de la Bohemia, en elcirc. de Koenigingraetz,
tas terrerías que se dice vician la atmósfera. con un palacio. Pob. i, 4 oo hab. sobre el —
rodeada de jardines y viñas; tiene
Está Orla otra del gr. duc de Weimar, con un
sede episc. , y en sus cercanías muchas mi- palacio y fábr. de lanas, paños, tintes, etc.
nas de cobre, principalmente en Horren- Pob. 2,600 hab. —
sobre el Saalc otra de
grund. Pob. 10,000 bab.; lat. N. 48 ° 45 ', Bav. , en el círc. del Bajo Main , en la conll.
ong. E. 16 o 1 1'. del Brend con el Saale. Pob. 1,70o hab.
NEUSTADT en polaco Prudnick ), c. sobre el ÍJ aribe { en polaco Nowcmiaslo ),
?
(
cap. de círc. de la reg. de Oppeln , en otra de la reg. de Posen , en Prusia. Ebcrs —
Prusia, sobre el Braume ó Prudnits. Está ivalcl, otra de la reg. de Postdam , en Prusia,
rodeada de un lomo de tierra y edificada sobre los r. de Finow y de Schwacrlze, y so-
con regularidad , con fábr. de paños lanas , ,
bre el canal de Finow, que consiste en la
lienzos, etc., un eom. muy extenso de vino reunión de las 2 peq. c. de Neustadt y de
y
de Hungría, hilo, lienzos, etc. Pob. 0,700 Ebt rswal'i,y posee fábr. de paños, loza, uten-
oab. lat. N. 5 o° i 5 ', long. O. i 5 “ i 4 '.
;
— silios de hierro
y acero candados, etc., y
1

)T'V yhcrsfrei ( en polaco ¡Susdl , peq. c. de aguas miner. en las inmediaciones. Pob.
a reg. de Dantzick, en Prusia, sobre el Biala, 2.800 bab. —
en ct Roscnau , otra delgr. duc.
cap. de círc. Pob. 1,000 bab. ó Lwoweh — de Ilesse , en Alem. ó Mverisch-N eustodl —
en polaco), otra de la reg. de Posen , so- otra de la Moravia, en el imp. de Aust. , con
ore el Waithe, rodeada de un loso, con fábr. de lana agujas, papel etc. Poli. 3 000
de paños y lienzos.
fábr. o Klcin-Lcm- — bab. ó — W
,

icncriscb-Neusladt otra de la
,

,
,

bcrg otra de la misma reg. Pob. í/ioo bab. Baja Aust., en la confi. del Kehrbach en
—Otra de la reg. de Colonia. Otra del — el peq. Fishna, con un palacio, una escuela
¡círc. de Misnia, en Sajonia
, con fábr. de militar y otra de equitación; fábr. de alfi-
medias, sombreros, etc. Otra del mismo — leres hilo de alambre , telas de seda
,
y
rei., ant. cap. del cond. de Sternslein en lana, etc.: nace un com. bastante import.
,

*?uyo territ. se encuentran minas cuarzo , , Pob. 5 8 oo bab. á 10 irg. S. de Viena.


, ;

{cinabrio, azogue Nombre de otras muchas v. y lug. de Alem.


y otras substancias mine-
rales. Pob. 1,100 bab. Otra de Bav., en — NEUSTADTEL (en bohemio Novunnlcslo ),
1

tel círe. de Regen en la con!!, del Abenst y peq. c. de Bohemia , en el c írc. de Ilradisch,
,

.el Danubio, que se pasan


sobre un puente. sobre el Brobuvvna , con un palacio. Pob.
— Otra del duc. de Holstein en Din., sobre , 1.800 hab. á 27 leg. N.-N.-E. de Praga.
;

un arroyo, con un peq. p. Pob. i, oo bab.


— 4
Otra en el princ. de Fritzlar, en Alem.
NEUSTyETEL (Bochmisch), peq. c. de
Bohemia en el círc. de Bunzlau, con minas
Pob. i, 5 co hab. —
Otradelcoñd. deSto!b> rg- ,

de cobre y estaño. Pob. 1,200 hab.


Stolberg, en IJanover á
/4 leg. de las mi-, 1

nas del palacio de Ilohnslein. Otra del gr. — NEUST/EDTEL , peq. c. do la reg. de
duc. de Mecklenbonrg-Sclvwerin sobre el Reinchenbacb, en Prusia, ai pie del Schnee-
,
Elba, eon minas de cobre, acoro, beig, con fábr. de relojes é instrumentos
y labr. —
ide tabaco lienzos etc. Pob. 1, 000 bab
, ,
— de música Otra cap. de círc. en la reg. ,

ó Ncivcnmiaslo (en polaco), otra del palat. de de Liegnitz, sobre el Oder, con fábr. de pa-
lAugustow, en Polonia, sobre el Szezupa ños hilanderías, etc. Pob. 800 bab.
,

que hace un com. bastante consid. con la


,
N EUSTH3 DTKL RUDOLFSWERTÍI ,

Rus. Pob. 2,4 00 bab. —


Otra de Rus. en la ,
NOWUMESTER, peq.
c. del re i. de I liria,
prov. de Rialistock, en la confi. del Scliir- en una allnia á cuyo pie corre el Gurk, á 2
,

rvvint en el Schcsebuppe que hace algún leg. de la cual se hallan los baños de Neu-
,
com. Pob. 2,000 hab. lat. N. 64 ° 45 ', long. stícdllor - Toeplilz. —
sobre el JVaas; ó Vai-
E. 20 o 5 i'. —
Olía dei gr. duc. de Badén,
;

Ujlicli c. de* Hungría , en el cond. de Neu-


•en la Selva Negra, sobre el Wutach. P. b. tia, á 21 leg. N.-A.-E. de Presburgo. Pob.
r,ooo hab. —
sobre el Banhcn-Cntiii otra de ,
2,5 oo liab.
Bav., en el círc. del Alto Main, entre los NEU-STETTIN de
, c. la reg. de Cocslin
mont. del Apre
y del Peq. Culm. Otra — en Prusia, cerca del nacimiento del Per-
,

del Hanover, en el princ. de Calenberg, so-


y Wilm
san'.c , entre los lagos de Streitzig
122 NEU
cap. de círc., con fábr. de lanas, fundicio- NEUVILLEH, v.de Fr. , en el Meurthe,
nes, etc. Pob. 2,9.00 liab. de JSancy.
á 5 leg. S.
\ EUS
1 R A SC II 1 TZ ó S T R A S SE IV pe q.
I
NEUVY, nombre de 4 v. de Fr. , una en
Y,
c. abierta de Bohemia, en el círc. de Rac- el indio
y l.gira, á 6 leg. N.-O. He Tours,
ión tz, con un palacio una casa de fieras.
1

y otra en *1 ¡Nievre, á leg. O. de Clameey,


1
N ELS 1 RELI I Z c del gr. duc. de Mec- otra en el Yonne,
, á (i leg. N.-O. de Ton- I

klenbourg-Slj elitz, sobre < lago Zirke, resid.


1 ‘ierre, y la otra en el Cber, á 6 leg. N.-O.
del gr. duc., con un bello palacio, un de Bourges.
co-
legio provincial, gimnasio, biblioteca
,
ga- NEUWABP, peq. c. déla reg. de Stet-
billete de medallas, etc., |

v fábr. de azul, tin , en Prusia, sobre el promont. del lago


tabaco , lanas , lienzos , etc. Vob. de su nombre , uno de los golfos del Fríselo -
4 , 5 oo bab. 1

fSLL 1 I'-CIJ pcq. c. de la reg. de Dant- Hall'. Pub. i, o hab.


, 45 lat. N. 55 ° 45 ', long.
;
zick , en Pi lisia, sobre el Sehwente, <‘n !a E. o
S'.
1

prov. de Maricnbourg. Pob. i 5 oo bab.; lat. NELWEDEL, peq. c. déla reg. de'F nc- i

N. 54 ° 52 ', long. K. 2i° i '. lort del Oder, en Piusia, sob''eel Braga
«tu FUS II .1 N ó NOWY-GIEZIN, *c-l lago de su nombre, con fábr de paños
y
,
c. de Boliemia, en el círc. de Prerau
los: sombreros , etc. Pob. i, 3 oo hab.
lug. de Scluenau
y Seelen , estando separa- NEUWELT ó NEUVELD , lug. de Bo-
dos de esta c. sdo por el Titscb , se miran hemia, en el
círc. de Biczavv, sobre el Rie-
como sus arrabales. Posee esta c. un ant. pa- sengebirge con
, 54 familias, y fábr. de
1

lacio y fábr. de paños, cotonías, lanas, etc. vidrio a 6 leg. E.-N.-E. de Gromau.
;

NEUTOUYSL, NEUSTOI) ó NOMY- W


N EL LRK. lug. del duc.
TOMYSL, pcq. c. déla reg. de Posen, en en Alem. sobre, el Buda condef, Brunswick, , rreiías. —
,
Piusia, con fábr. de paños. Isla sit. en la emb. del Elba, pert. á la c.
NEU 1 RA, NEETR A ó NITRA, cond. de 11 a m burgo.
de Hungría, en el cíic. de este lado del NEUW1 ED, cond. de Prusia en la reg.
Danubio , limitado por la Moravia loscond. de Cohlenza perteneciente ,

y , antes al princ.
de Presburgo y Trentscbino. Diri.lde en 2 de Nassau, que encierra unas 5 leg. cuad.
partes el YNaag,
y encierra una superf. de de superf. y una pob. de 111,000 bab.
206 lea. cuad. , y una pub. de 3 o 8 ,ooo bab. y
tiene por cap. á
Su terreno es en parte montuoso N EL W
y parte 1 EL)
,
peq. c. , sit. sobre el Rhin.
llano , y produce trigo
y vino. La cap. es Está bien edificada
y ol'riece por sujprospe-
1N EL i lí A
, c. sit. sobre el ¡Neutra, con un i'idad un exemplo evidente de los felices
cast. fuerte, un obispo, un colegio, gimna-
electos de la tolerancia icligiosa. Indcpend.
sio, etc.,
y laboreo de minas. Pob. 5 ,Soo basta el ano 1806, estuvo constantemente
hab. lat. j\. 4S 0 19', long. E. 10 o 44'.
;
abierta para los .-cetarios de todos los cultos,
1 NEUV 1 C, 2 peq. c. de Fr. , una en <d que hallaban en ella un asilo seguro vénse
;
Correze á 5 leg S. de l’sscl,
,
y otra en el en ella iglesias y templos de todas las reli- i

Dordoña , á 5 leg. S.-E. de Ribi o ac. giom s. Posee esta c. fábr. de tejidos de lana
JNEUY 1 E LE, nombre de 2 v. de Fr. una
, y algodón lienzos, alfileres naipes, mue-
, ,
en Calvados, cerca de Vire,
y otra en el bles, jabón, relojerías, ebanisterías , etc.
Vima, á 4 b'g. ¡V. de Poiliers. P..b. i,poo
bab. — y se exporta trigo, vinos, potasa, maderas
¡

ó Neusladt, pcq. c. del caí t. para carpinleiía, etc. Pob. 4 3 oohab.; á 6


y á 8 >
leg. O. -N.-O. de Berna en Suiza sobre la leg. N.-iV.-E. de Coblenza
y i 4 8. -S.-E.
, ,
,
ribera occid. del peq. lago de Biena. de Colonia; lat. N. 5 o° 2 5 ', long. E. 5 '.
o
¡\ oville
, peq. c. del cr.nt. de Vaud en NEVA,r. del gob.de Sn. Petersbnrgo,
,
Suiza , á 9 b g. S.-E. de Lausana. —
en los en la Bus. Eur., que sale del lago Ladoga
, y
Bosques v. de Fr. en Loiret, á5 leg. N.-
, desemboca en el golfo de Finlandia , masaba-
E. de Orleans. Pob. 1,900 bab
bispo ó Sio. Colonia, peq. c. de Fr.
. —
el Arzo- jo de Sn. l\ teisburgo.
,
en el nevada y. Sierra Nevada. .

Ródano, sit. en la orilla izquiei da del Saona, INE\ EU 1 , rio de la prov. deCumaná, en
con hilanderías de algodón, la Amér mer.
y fábr. de ter- ,
que desagua en el mar, én-
ciopelos de algodón
y seda, ratinas, papel, trelas c. de Barcelona y de Curnaná.
lavaderos de lienzos, etc. Pob. a, 4 oo hab.; N EV EBS , c de Fr. , cap. de prefect. del
á 3 leg. N. de Lyon. —
las (lamas , nombre depart. del Nievre , en la falda de una mont.
de 2 v. de Fr. , una en el Ain
y otra en el y en la confl. del Nievre con el Loira que se
Paso de (.alais. —
sobre Aronde ó el Bey, pasan por un puente de 20 arcos, ion una
,

a it. c. de Fr. , en el Oise, alie* a un lug., á cindadela construida por V aúllan , bolsa de
9 leg E. de Beauvais. com., labr., de obras de esmalte, fundiciones
iNETJVIi.LER ó IN’EUWJ.IL LER, peq. de cañones
y comercio di; ganado , made-
c. de fr. en el Bajo libio, sit. al pie de ras, carbón de tierra , etc. Ñútanse en ella,
una alta moni. á 2 ¡eg. JN. de Saverna lat. la torre de la catedral, los cuaiteles, el aise-
,
;
I

N. 48 ° a 3 ', long. E. a°. nal, la gr. plaza


I
y un hermoso paseo que lia-
jNEW NEW ia3
man el Parque. Pob. 12,280 bab. ;
á 61 leg. NEWBURY, c. de Ingl., en Berkshire^
¡S.-K. fie París ;
lat. !\. 4b
1
5 q', long. E. 4 g'*
'
!

sit. en una llanuia férli , sobre las riberas


NEV ANSKOl 1 ,
v. de Siberi.i, el gob. m del r. de kennet, coo un gr. númeribtfe f4 b.
dePerm, con b lias Terrerías ; á 12 leg. N. 1 distintas. Pob. 5 , 000 hab. á 22 leg?vf. de ;

de Ekater inbourg. Londres. —


G. del Vermont , en los Listados
NEVIC, v. de Fr. ,
en el Cbarenta Infer., Unid., en el condado de Orange, sobre el
á 1 N.-E. de San Juan de Angely.
leg. Connecticut. Pob. 4 oo hab. á 172 leguas 1 ;

NEV 1 S ó NIEVIS pi q. isla de las An -


N. -N.-E. de Filadelfia lat. N. 44 ° 6', long. ;

tillas, bien legada y en general fértil. I\o


,

O. 74° 33 '. —
Distr. déla Carolina merid.,
forma casi mas que una mont.,cuva base que tiene por cap. una c. de su nombre,
tiene 9 leg. de circón!'. su aspecto es agra- sit. cerca del r. de Bush; lat. N. 34 5 ', '*
i

dable, y dá cu>ecbas de algodón, tabaco y


;

long. O. 83 ° 47'. G. marít. del Masach.i-—


prini ¡pálmenle azúcar. Pertenece á los I11- setts, en los Est. Unid., én el condado de
:gleS' s, y su cap. es Charlestnwn. Pob. id, 000 Essex , sobre la orilla mer. del Merrirnack, á
h.ib.; lat. N. ru 4 long. O. 64 ° 55 '.
1 1
y
,
1 leg. del mar, con p. capaz, seguro y có-
N EV YN ó N KF 1 N,v. del p:inc. de Gales, en modo, pero de entrada algo difícil. Pob.
Caernai vunsbire , á io 3 1 N.-O. de Londres. . 8,000 hab. á 5 leg. N.-N.-E. de Boston;
;
1

NEWARk, c. de lngl.>, en Noltingham- lat. N. 42 o 4 9', long. O. 73° 12'.


shire, en una isla que forma el 1 rento. Está NEW .ASTLE, linda c. de Ir!. en el ,

bien edificada, y tiene muchos hermosos edi cond. y á 8 leg. S.-O. de Limerick. Otra —
entre los cuale- se distinguen la igle-
ficii'S , en Ir en el cond. y á 4 leguas O. -S.-O. de
1 . ,

sia, el mercado, etc. Está muy lloren.,


y baee Dublin. —
Otra sobre la costa sept. de la
mn gr. com. de granos, carbón , lanas ga- ,
isla de Nevi-, una de las Antilla>, á 9 leguas
nado vacuno, etc. Pob. 7,000 hab. á 8 leg. ;
N.-N.-E. de Gharlestown. Cond. del De- —
•N.-E. de Notlingham ; lat. N. 53 ° 5 ', long. laware, en los Est. Unid. , sit. al O. del r. y
O. 3 ° 9'. —
G. llorec. del Nuevo Jersey, en de la balda de Delaware, con una pob. de
los Esl. Unid.
,
cap del cond. de Essex sit. ,
2,5oo hab. , y por cap. á Newcastle, c. sit.
•en la ribera nccid. del r. de Pa saie; á sobre la orilla nccid. del Delaware, á i\ leg.
4 leg.
O. de N ueva York. C del ten it. del Ohiu, — . S.-O. de Filadelfia. — C. déla Virginia, en
en los Est. Unid., c.>p. del cond. de Lic- lo> Est. Unid. en el cond. de Hatiover, á
Aing á loleg. O. -N.-O. de Zanesville.
, G. — loleg. N.-E. de llichmond.
,

Otra en el —
tdel Alto Ganadá en la Améi sept. , sit. á la Maine, en el cond. de Lincoln , á 67 leguas
,

entrada del r. Niágara, á 3 leg. de Queens-


town. —
N.-E. de Boston. G. del kentucky, en los—
Bahía de la costa de la A mér. >ept., Est. Unid., cap. del cond. de Rockingham,
sit. á la emb. de los r. de Pais.-aic
y de ilac- sit. sobre el kentucky. ó Gr. Isla, isla del —
kinsac. Nuevo Uampsbiie, en los Est. Unid., en el
NEWBERN, dist. marít. de la Carolina cond. de Rockingham en la emb. del Pisca- ,

se pL,
en los Est. Unid. que compren le los tagua sobre cuya or.j ept. hay un f. y un fanal.
,
cond.de Gaiteret, Jones, Graven, Beau- — in E/myn, peq. c. de Ingl. en el princ. de ,
lort, Iljde, Pitt, Wayne, Glasgow, Lenoir, Gales, sit. en las rib. del r. de Teffi á 8 leg. ,

y Jobnston. —
Linda c. marít. de la Caro- O de Caermarthen; lat. N. 02° 2', long. O.
lina sept. Unid. cap. del cond.
en los Est, 6° 4 -'.
, ,

tde C aven,
sóbrela orilla S. -O. del Neuse,
sit.
en su conll. con el Trento. Háeese en ella
W
N E C ASTL E-U N DER-LIN E ciudad ,

de Ingl. en Slallbrdshire, sit. sobre el rio Li-


,

;un gr. com. de granos, tocino salado, etc. ne, que es un brazo del Trento. Está< n gene-
•Pob. 6,000 hab. á o leg. N.-N.-E. de Wil- ral bien edificada,
4 ;
y posee manuf. de paños,
miington; l.rt. N. 35 ° 20', long. O. -g° 20'. sombreros, etc. oh 6,200 hab., á6 leg. N. I

NEW
BEBE Y, lug. de la 'en sil vania, en 1 de Stallord lat. N. 53 ° 1', Ion-.'. O 4 " 33 '.
;

lo* Esl. Unid., en el cond.


y sobre el r. de NEWCASTLE-LPON TYNE, c. consid.
•Lycoming. de Ingl., la princ. del cond. de Northumber-
N EW
BU BOU Gil ant. c de I ngl. , en la , . land y la mas corriere, de la parte sept. del
,
usía de Anglesry que en el dia solo es un rni- rei. Levántase sobre la falda de una col na,
éserable lug. ,
á io 5 leg. N.-O. de Londres. V en la orilla izquierda del Tyne, á 4 leguas
NEWBOROUGH ó gouey
,
peq. c. de de su emb. Newcastle con sus arrabales se
1 H. , en Wexfort, á 16 leg. S. de Dublin. extiende por el espacio de unas 1,60o toesas
NEWBURGU, peq. c. de E -cocía, en Fi- á lo largo del r.
, y
800 al N. y N.-O. las :

«eshire un con
buen p. sobre el Tay. calles inmediatas al Tyne, edificadas en una
— ,

Lindo lug. y l». de mar de Nueva York. época remota, son estrechas*, irregulares
y
M;n los Est. Unid., en el cond.
de Orange ,
escarpadas, pero muchas de ellas poco hace
isobie la orilla nccid. del r. udsou , á 27 han sido mejoradas y las nuevamente cons-

t
,
deg. N. de Nueva York. Otro « Escocia * i truidas encierran casas muy notables por
,
en Aberdeenshire, sit. álaemb. del Ythan, su gusto y ai quite» tura. Entre los edificios
á 4 leg. de Aberdcen,
públicos merecen nombrarse la iglesia de
i 24 AÍIA
cuya 11001 3,611 forma de corona,
Sn. ]\ ¡colas,
es admirable, la casa consistorial, la bolsa,
)
de Londonderry. Mounl-Kennedy linde —
hig. de Irl., en el cond. de Wickiow; á
{
el tribunal y el teatro. Hay también muchos
establee, filantrópicos; pero principalmente
leg. de Dublin. Slewart, peq. c. de Es- —
cocia, en Wightonshirc, sobre el r. Cree
es célebre por la importancia de su com. de j
con lábr. de cotonías; á 10 leg. E. de Stran
carbón de tierra cuya extracción asciende
,
raer. Otra de Irl. en el cond. de Tyrone.
anualmente á unas 1,060,000 toneladas. Po- *
,

sobre el Foyle á 58 leg. de Dublin. ,


see esta c. lab. de diferentes tejidos obras
,
de acero y hierro, vidrio, vitriolo, etc.,
JMEWIOWIV-ARDES, peq. c. de Irl.,!
en el cond. de I)own sit. sobre la orilla,
y se hace en ella un com. de importación y ,
sept. de Lough-Strangford, con fábr.
expol iación bastante consid. , consistiendo de
lienzos labrados; á leg. IV. de Dovvnpa-
la primera en vinos, trigo
, frutas del Me-
diodía de la Eur. , hierro, cáñamo del Norte,
trick — y
Harry, peq. c. de Irl., en el cond.
de Wexford sobre el Slaaey, á
maderas de construcción , etc. , 4 lee. JN.-
y las export. ; O. de Enniscorthy.
en plomo, carbón de tierra, sal, manteca,
sebo y piedras de afilar. En las inmediacio-
JNEXAPA ó NEJ APA , c. de Méjico, en ;

la Arnér. sept., á 5 leg. O. de Oajaca.


nes hay muchísimas minas de carbón
tierra
de AEXOE, peq. c. de la isla de Bornholm,
particularmente á lo largo del Tyne.
, en Din. , sobre ¡a costa or. con un
Pob. 55 ,;oo hab. á no leg. 1N.-IV. de Lon- , buen p.
;
Pob. 1 5 oo hab.; lat. N. 55 “ S', lone.
dres. E.
12" 45 '.
WEWCHURCH, de Ingl. , en Lan-v.
NEXOX v. de Fr. , en el Alto Viena
,
cashire, á 3 leg. S.-S.-O. de Bnrnley. á¡ ,
4 de Liinoges.
leg. S.
NEWKNT, peq. c. de Ingl. , en Glou- \EYER, disir de la prov. de Cutch, en .
cestershire , sit. en el bosque de Lean,
sobre el Ind. sit. en los 24° de lat. N.
un brazo del Saverna, cuyos alrededores , donde se,
,

crian excelentes caballos.


abundan en minas de carbón. Pob. ?., 55 o
hab. ; á 4 leg. O.-JV.-O. de Londres.
NEYLAND , peq. c. de Ingl. , en Suífolk,i
sobre el Stour, donde se hace un gr.
NEWMAKKET, peq. c de Ingl., cuya com.
parte sept. está en el cond. de Sullolk, y se extrae carbón. Pob. 1,900 hab.
parle mer. en el de Cambridge, que consiste y la NE\ LAU ó JN E V LA peq. c. de Bav., en ,

el circ. del Alto Main, sobre


realmente en una soia calle. Es particular- los r. de Sel-
mente celebre por las carreras de caballos
bitz
y de Cublnitz , con minas de hierro, co-
bre, etc. Pob. i, 4 oo hab.
que hay en abril octubre. Pob. 1,900 hab.;
y !\EZLE , lug. de Egipto, á 1 leg. S. de
á 6 leg. N.-N.-E. de Cambridge
; lat. N 52° rayoum.
long. O. 2 o —
C. de los Est. Unid., en
.

el cond. de Rockingham.
Pob. 1,000 hab. lVEZLET-EL-GINDI,lug. del AltoEgip-
ÍNombre de otras 10 c. menos import. de to en la orilla derecha del Kilo , á 3 letr. N.
,

Ja misma república. de Atfieb. b


JNEWNHAM, peq. c. de Ingl., en Glou- IVGAN-CHAN, c. de “clase de la China, i
ccstershire, sit. sobre el Saverna,
cón fáb. en la prov. de Koei-Tchou, sit. en un ter-
de cardenillo; á 53 leg. O. de Lond.es. reno montuoso; lat. N. 26“ 12',
JNEWRY , c. maní, de Irl. , en el cond. io 5 “ 11'. lone* E
de Dovvn, sobre el Newry
y un canal que NGAXG-KI , c. de 2» clase de la pr 0V c e
comunica con el lago Lough-íVeagh . ]
y la ba- t che-Kiang
hía de Carlmgford , en la China; lat. N. 3o“ 4o',
, con fábr. consider. de long. E. 116“ 56 '.
lienzos; á 20 leg. N. de Dublin
lat. JV. 55 “
10', Ion O. S° 55'. .
;
NGAN-LO, c. de 1“ clase de la China,
i> E\\ i ON
peq. c. del princ. de Gales en la prov. de Hou-Quang, sit.
, sobre el r.
en Ingl., en ei Muntgoméryshire de Han, en una llanura fértil; T
sit. sobre lat. A . 5 i°
el oaverna
, en un fértil
,

y delicioso valle; á
» long. H
E. 109“ 4'.
72 leg. O.-N. de Londres. Pob. AGAN-l IN, c. de 2 a clase de la prov. do
2,000 hab.
.
JN. 52 » 3 o', long.
no sin o reí. , sit. en una
O. 5 » 38 '. —
Otra del Quan^-Si, en la China; lat. IV. 25 “ 49',
J
bahía, sobre la costa long. E. io 5 “ 11'.
de la isla de YVigh, con un

p. muy NGHIVG, c. de 2 a clase de la China , en
seguro ;á 5 leg. S.-O. de
;
slicíy ¡\cwton-Abboll,
Londres. fíu- -
la prov. de Kiang-Si
; lat. N.
2 parroq. de Ingl., 1 n° 43 '.
!
29“,
J b E.
long.
en Oevonshue, que
reunidas forman una c.,
sobre un brazo del Teign AI , c. de 2 a clase de la prov.
^

á So leg. S.-O. de Shang-Tong, en la China;


1

de Londres. —
in-lhe-WiUovos peq. c. de
;

2 ü', long. E.
lat. N. 5;“
1 19“ i4'.
n b‘- en Lanca-hire sobre en
>
, arroyo eme NI 11 .\G-K 0 U , c. de
a
desagua en el Mersey, con clase de la China, )

muchas fábr.; á en la prov. de Kiang-Nan con fábr. consid.


0 l
= '
de Londres.
1

peq. c. de Irl. , en el cond.


Limevaddy — C J? 1,

,

3 t° 2', long. E. ii 6 ° 4 '-


»
y á 6 leg. S.-E. ti IABAiNI , r. de !a Florida occid, en la
,
iMB jNIC 125
’Amér. scpt. que desagua en el lago Mau-
,
NIRU , de
la isla de Nilón, en el Ja-
c.
o
•repas; lat., long. O. 92
N. 3 o° 17 46 '. pon, N.-O. de Jeddo.
á f>K leg.
N ABUSSUN, c. de Bengala , en el 1 nd.
I NÍCABOUR, c. del Khorasan, en Pcrsia ,
•en el diste, de Burdswan lat. N. 23 ° 45 ', ; donde se lince un gr. cora, de caballos y hay
ileng. E. 85 ° 5 '. fábr. de sables; á 18 leg. S. de Mesched.
MACARA, r. de la Amér. sept., que sale NICANDRO (Sn.), c. de la Capitanata,
idel extremo N -E. del lago Erie, desagua en en Ñapóles, cerca del moni. Gargano, que
el lago Ontario, y separa los Est. Unid, del hace muy pococom. Pob. 7,000 liab. á 10 ;

lAIto Canadá. Este r. es célebre por su cata- leg. N.-Ñ.-O. de Manfredonia.


rata que tiene i 5 o pies de profundidad
y NICARAGUA prov. de Guatemala, en
,

600 de ancho, y el ruido que hace el agua la Amér. sept., que tiene por límites ai N.
•se oye á 3 leg. de distancia la prov. de Honduras, al E. el mar de los
y aun á i 5 cuan- ,

tío el viento
y el tiempo son favorables. Esta Caribes, al O. el mar Pacífico, y al S. la
catarata se encuentra cerca del fuerte Chip- prov. de Costa Rica. Tiene 20 leg. de largo
«pevvay , á la emb. del Niagara, en el lago
y otras tantas de ancho. El aire es puro y
Erie. El volumen de agua que se precipita se sano, pero los calores en eslió son excesivos:
rabia á 672,000 pipas cada minuto, el pais es uno de los mas hermosos de la
y á 4o
d que salta en el aire y produce constante- Amér. sept.; se halla en gr. parte cubierto
mente una niebla muy densa. En medio de de bosques , yabunda en todo cuanto puede
:a catarata está la isla de las Cabras, con la ser necesario y agradable. Críase allí ganado
mal se comunica por un puente. lanar, vacuno, mular, de cerda y caballar,
M AGARA, cond. de Nueva York, en los y se extraen maderas de tinte. Su cap. es
Est. Unid.
,
que confina al N. con el lago NICARAGUA ó LEON DE NICARA-
)ntar io al O. con el lago Erie
,
y el r. de su GUA, c. sit. sobre un lago de su nombre,
íonibre. Tiene 21 leg. de largo sobre 1?. de que comunica con el gr. lago de Nicaragua.
moho, y por cap. á Búllalo. Tiene sede cpisc., un p. en Realejo, y unas
NIAGARA, lug. y fuerte de los Est. Unid., 1,200 casas; lat. N. 11 o 26% long. 6. 87 o
en el cond. de su nombre sobre el Niagara, 24'.
,
la emb. de este r á 6 leg. de la catarata,
, NICARAGUA, lago de agua dulce de la
ai 8 3 este lugar fue quemado por los In-
i i
prov. de su nombre, que tiene 5 o leg. de
y es muy Ho-
gleses, pero se ha reedificada largo, i 5 de ancho, y es profundo
* y nave-
me.; lat. N. 45 °O. 78° 26 .
i 3 ', long. gable para embarcaciones mayores, con ri-
NlAGUR, c. de la prov. de Gundwanah, beras que ofrecen excelentes pastos.
v.n ellnd.; lat. N. 22 o 22', long.
E. 70 o 5 '. 1
NICAR 1 ó ICARIA, isla del archip. Grie-
MARRA, lug. de Esp. , prov. y á 2 1/1 go , que tiene 20 leg. de circunf. Es larga,
•eg. de Avila, sit. á la inmediación del
rio pero angosta, y atravesada por mont. cu-
Adaja. Pob. 22 hah. biertas de robles, pinos, etc. Produce tri-
p
NÍAS ó NEÁS, isla del mar de las Ind., go, higos, miel, etc. , y está sit. entre Sa-
it. mas allá de la costa
occid. de la isla de inos y Tiñe. Pob. 2,000 liab lat. N. Sy"
. ;
iumatra, de la cual está separada por un 28', long. E. 25 ° 5 o'.
•estrecho de 25 leg. Tiene 20 leg. de largo
NIC ASTRO, c. episc. de la Calabria ul-
1
6e ancho , y se divide en muchos dislr. ter. en Nápolós, en un sitio muy pintoresco;
,
nijetos á gefes indep. que continuamente
,
tiene muchas fábr. y aguas terna, en sus in-
«stan en guerra , con el objeto de
hacerse mediaciones. Pob. 10,000 liab.; á (5 leg.
mutuamente prisioneros para venderlos en N.-O. de Esquillace.
leguida como esclavos.
Cógese principal- NICAVA, c. de la isla de Nií’on, en el
mente en ella arroz,
que se extrae en gran Japón , á ófi leg. N.-O. de Jeddo.
¡antidad. Los hab. son de poca talla N ICC OLA DELLA STRADA, peq. c.
y tez
nas ciara que los Malayos, particularmente
del rei de Nápoles, al S. de Capua. Pob.
«s mugeres,
y notables por su docilidad y 2,000 hab.
¡abilidad en obras de manos. Están casi
to- NIC ERO, peq. isla del archip. Griego,
rios dañados de
1111a especie de lepra que sit. al N. de la de Stancbio lat. N. 36 ° 39'.
;
muchas veces les cubre el cuerpo entero.
NICEY, v. de Fr.,en el Yonne, A 6 leg.
NIBBI ANO ,
peq. c. del duc. de Píasen- E. de Tono erre.
os, en Italia, en una eminencia, sobre el NíCKELSBERG, peq. c. de Bohemia,
ydone. en el cond. de Leutmeritz, con minas de
plata y estaño; á 7 leg. S. Dresdc.
NIBBIONNA, peq. c. de! rei. Lomb.
en., sobre el Lambro, NICOBAR, grupo de islas del golfo de
á 4 leg. S.-E. de Bengala, que se hallan entre los G° o
• orno. y 10 de
lat. N., o o
NIBE, y los 90 4 o' y 92 4 o' de long. E.
peq. c. del Jutland,en Din., so- consiste en 7 gr. islas
,re ®I g°lío de Limílord, á 4 leg. O.-S.-O. de y 12 peq., do las cua-
les las masconsid. son : Bompoka. Carmot-
Aalborg; lat. N. 56 ° 5 p' ? long, E. 0
7 19'. ta, Carnieobar, Clioury, Kaicliull, Nan-
J
126 NIC NIC
coury, Nicobar ó la gi\ Sambelong y Ton- N C 0 L ASVILLE,
1 c. del Kentucky, -en
longir. Kiicucntranse en es'as islas cocos, los Est. Unid ,
cap. del cond. de Jessamine,
limoneros, manzanos y otros árboles frula- á 8 b g. S.-O. de Lexington.
lvs; cabras, aves y cerdos. Están en general N ICO LO Sn. ), la mas consid. y poblada
(

bien pobladas de árboles, pero su clima es de las islasde Tremiti, en el golfo de Ve-
malsano y e¡ rocío muy perjudicial. Las ca- necia, sobre la costa de la Capitanata. Tiene
sas son de cañas manbus, y los bab. profe- un p. defendido por torreones, y una cin-
san el mahometismo, encierran sus muge- dadela; á 9 leg. N.-E. de Tremoli. Peq. —
res como los mahometanos, y su vestidura c. de la isla de Paxos, en Grecia , con un p.
se reduce á una especie de delantal atado cómodo.
á la cintura.
^
NICOLSTADT, v. de la reg. y á 3 leg.
NICOLAl ó NIKOLOWN,
peq. c. ele la S.-E. de Liegnitz, en Prusia, con minasj
reg. de Oppeln ,
en Prusia ,
á i
4 leg. N.-O. Pob. 35 o bal».
1

de Cracovia. N (COMEDIA. V. Tsnil1.


ÑICOLAIKEN, peq. c. de la reg. de NICOP, v. de la Bulgaria, en la Turq.i
Gombinen en ,
Prusia, sobre un brazo del eur. ,
á 10 leg. S.-E. de Nicópoü.
lago de Spirding, don >e se baila el p. de N ICÓBOLI, consid. de la Bulg. en
c. .

Lyk. Pob. i,joo hab.; la PC 47 ° 35 ', long.


t . la Turq. eur. , fundada, se dice, por Tra-
E. 19° i 5 '. jano , sit. sobre una colina, en la orilla iz-
NICOLAS ( Sn ) , c. consid. de la Flan- quierda del Danubio, con un ant. palacio.
des or., en los Países Bajos, en general bien Aunque en general mal edificada , encierra
edificada; hácese en ella un gr. comerc. de sin embargo algunos bellos edificios, como
granos, ganado vacuno, caballar, etc., y baños, mezquitas, etc., y se hace en ella
hay fáb. de algodón , lana , etc. Pob. 1 i, 5 oo un gr. cora., á lo que contribuye poderosa-
hab.; á 5 leg. S.de Ambeig. mente la navegación del Danubio. Es resid.
NICOLAS (Sn.), peq. c. de la isla de de un gobernador de prov. y de un arzob.
Cerigo, en el archip. Griego, con un p. griego. Fue quemada Nicópoü en 1798 por
Peq. isla de lngb, en Devonshire, conocida Paswan-Oglou , y tomada en 1810 por los
con el nombre de Drake. —C. de la rep. y Rusos. Pob. 20,000 bab.; á 65 leg. N.-O.
á 53 leg. N.-E. de Buenos AVres , en la de Andrinópoli y 1 10 N. -O. de Constanti-
Amér. 111er.; lat. S. 35 ° 19', long. O. 62 o nopla lat N. 43 ° 43 ', long E, 22 o .
;

5 '.
/j
—C. de la costa N.-O. ele Haití, sit. en N CÓ L’OLl , c. del Rounili , en la Turq.
1

una bahía, formada por el cabo Sn. Nico- eur., sobre el Mesto , á 33 leg. O. de Andri
lás, que ofrece un buen fondeadero lat. N. nópoli. — Otra en la Aun., en Asia , funda-
19" 5 o', lung. O. — ;

C. del Paraguay, da por Pompeyo, sobre el r. de Cetannc, á


en la Amér. íncr. , á 9.1 leg. S.-E. de la 6 leg. S. de Erzerum lat. N. 28 o 1 5 ', long.;

Asunción. — C. de Méjico, á 33 leg. N.-O. E. 3 S° 3 o'.


de Durangn. N 1 C 0 SIA, c. cap. de la isla de Chipre,
NICOLAS (Sn.), una de las islas mas que bajo el reinado de los Lusignanes tenia
agradables del cabo Verde, que tiene forma 3 leg. de circuito, 00 iglesias, una infini-,
triangular, 35 leg. de circuito, y aunque dad de conventos y hermosos palacios, pero
montuosa, es bastante fértil, exceptúen las habiéndose apaderado de ella los Venecia-,
costas, que son enteramente áridas. En esta nos, red uje ron su recinto
y la rodearon de
isla,*sit. entre la de Sta. Lucía y la de San- fortificaciones. En 1570 la tomó por asalto 1

tiago, se coge algodón y se rían muchas Selim y desde entonces quedó en poder
i I i
,

cabras y asnos. Pertenece á los Portugueses, de los 1 urcos. Está sit. en una deliciosa lla-i
una c. de su nombre , sit. en un nura presenta muy bello aspecto, pero ha
y hay en ella ,

valle, que es resid. de un obispo. Pob. unos decaído mucho de su ant. esplendor,
o o
y sus
6,0.10 hab.; lat. N. 16 18', long. O. 26 20'. foso* cegados, las murallas están sembra-
NICOLAS, cond. del Kentucky, en los das de trigo. El palacio de los Lusignanes
Est. Unid. —
Otro en la Virginia, en el está desfigurado de ta! modo que e< difícil
1

mismo pais, humado en 1818 de una parle decir lo que lia podido ser; el resto de la
del de Green-Biiar. —
(
e I puerto do Sn.) , c. se halla edificada con ladrillo ó madera
sobre ribeia sept. del r. de
peq. c. sit. la
y se levanta sobre las ruinas de ant. edi-
Sn. Lorenzo en el Canadá á 6 leg. O. del ficios. Hay en ella fábr. de tafilete, tapices:
,

— ,

cabo Montpelles. de la Chuumc, v. de Fr., y tegidos de algodón, se hace un coin.



en el V endée. de la Grave, peq. c. de Fr., bastante consid. de medallas
y otros obje-
en el Tarn y Carona. —
del Puerto otra de tos de ant.,
y la pob. asciende á 2,000 fami-
Fr.„en el Meurthe , sobre el Meurthe. Pob. lias turcas
y 1,000 griegas lat. N. 35 ° 5 ',
2,5oo bab.; á 2 l-g. de Nancy. —
de liedon long. E. 3 i° 25 '.
; i
|

v. de Fr., en el Loira Inferior. — de la Taillc, JN 1 C 0 S 1 A c. de Sicilia en, , el Val di De- ¡

otia del mismo depart., á 6 leg. E. del Ha- mona, con muchos conventos é iglesias. Se
vre. cree es la ant. Ilerbita, célebre en la histo-
NIE NIE ií?
7
ría por que opuso á las armas
la resistencia sas. minas de cobre del mismo nombre. Pob.
de Dionisio el tirano de Siracusa Posee muy 9S3 hab.; lat. A. o 7» 29', long. ü. 8- 48'.
pocas fábr. pero hace bastante cnm. de ,
AIEDENS 1 Id N ,
peq. c. del electorado
.
granos y de ganado procedente del territ. de Ilesse, en la Baja Aust. , cerca de Fritz-
vecino que e> muy fértil; á 20 leg. S -E. de lar. Pob 5 oo hab.
Palermo. Pob. 2,000 hab. 1 NIEDERAMSTADT ,
v. del gr. duc. de
NICOPERA, c. episc. de la Galab. ul- Ilesse- Darni'iadt , cerca de Pfien^sladt.
ter.,en Ñapóles, cerca de la costa del mar; Pob. 1,000 hab.
á 4 leg. ¡N.-K. de Regio.
i AlEDEBAIJLA ,
v. del electorado de
NIC?) VA, c. de la prov. de Guatemala, Ilesse, á la emb. del Wahl en el Fuldn, con
en la Ainér. sept., sobre un r. de su nom- fábr. de lienzos y paños; á 2 leg. S.-O. de
bre cerca del mar Pacif., en el fondo del
, Hersfeld. —
El lug. de Uber-Aula está en-
golfo de las S dinas donde hay astilleros frente de Aieder- Aula.
, y ,

se hace un com. bastante consid. de granos, NI EDER BRECHEN, v. delduc.de Nas-


ganado , miel , sal azúcar lienzos y lanas , ,
sau. Pob. 900 hab.
á 70 leg S.-E. de Leon;lat. N. 10" 5 o', long. NIEDERliALL, peq. c. del Wurtem-
O. 8;- 44 '. berg, en del Jaxt sobre el Kocher,
el círc. ,

N CSARA, ant. c. de la Natplia , en la


1
á 5 leg. N.-N.-O. de Hall. Pob i, oo hab.
4
Turq. asiát., á 18 leg. S.-O. de Tocat. NIKOEIWNGELHEIM. v. del gr. duc.
AIDA, rio de olonia, que nace cerca de Hessc-Darm-.tadt, á 5 leg. O. de Magun-
de Maskorzewo y desagua en el Vístula ,
cia. Pob. 35 o hab 1

mas abajo de Neukorceyn. NI EDER AD, v. del territ. de Francfort


AIDAU, peq. y linda c. del cant. y á 6 del Main. Pob. í,">oo hab.
leg. !\.- 0 de Berna, en Suiza, en un terreno
.
NIKFERN , peq. c. del g^. duc. de Ba-
•fértil, sobre
el lago de Biena; N. dén en el círc. del Murg y Pfinz, á 2 leg.
lat. 4 j° ,

1 2', long. E. 4 o 55 '. E.-N.-E. de Pfurzheim. Pob. 1,000 hab.


N IDDA ,
peq. r. de Alem ,
que nace NIEGüWICK peq. c. de la Galitcia , en ,
icerca de Schotten, en la Veteravia el imp. de Aust.
y desa- á 6 leg. E.-S.-E. de Cra-
,
.gua en el Main cerra de Ilcrchst. , covia.
A IDDA, peq. c.delduc. de llesse-Darms- N1 EHEIM
v. de la reg. de Minden
,
, en
Itadt ,
en el Ilesse
sobre el Aidda, super. , sit. Prusia, á 6 leg. E.-N.-E. de Paderbum. Pob.
:con un palacio , salinas hilanderías de i, 3 oo hab.
, al-
Jgodon, etc.; á 9 leg. 1N.-E. de Francfort del A EMECK, de
1 c. la reg. de Postdam, en
'Main. Pob i, 4 oo hab. Prusia, sobre el Addabach, á 6 leg. J\. de
NI DECK, v. del princ. de lem berg.
Illanover. — A ó dcck ó Nidcif’cnGotinga,
en
de peq. , c.
XX i l

N EMECZ ó NIMIEE, fuerte c. de la


I

la reg. de Aquisgran,
á 7 leg. S.-S.-E. de Moldavia en la Turq. eur. , en una mont.
,
Utilu rs , en Piusia. Pob. 45 o hab. cuya ba>e está bañada por el rio Niemecz
N lüEGII la ant. Cudymt que desagua mas abajo en el Moldava á 3o
) , c. de la Cara-
(

mania sobre un peñasco cónico, de donde leg. O.-A.-O. de Jassy;


;
,
lat. N. 4 j° 23 ', lomr.
la vista alcanza llanuras de una
vasta exten- E. ? 5 ° 38 '. 8
sión, variadas de cordilleras de
colinas. Es NIEMEN. V. Mcmcl.
Tü“‘l* d ‘‘ un ba í a j J dista NIEMENS, peq. c. de
9 leg. E. de Kar- Bohemia, en el
ilnsar. Pob. 5 , 000 h.ib.
círc. de Bunzlau, sobre el Polzen á 5 leo-.
NIDERBBONN, V. de Fr. , [en el Alto S. de G .blona. Pob. 2,000 hab.
,

lllun , á 4 leg. de Ilaguenau.


A DEBAAY, v. de Fr. en el Bajo
l
NIEMIEROW, c. del g ib. de Podolia,
, Rhin, en la Rus. eur., con fábr. de cueros
ú 5 leg. de Schelestadt. y telas
do algodón; á 6 leg. N.-N.-O. de Braclau.
NlDERR CEDERA, v de Fr. , en el Bajo .
Pob. 2,000 hab
luun de H agüen au.
á 5 leg.
,
N EM P TSC H UTZ v. de la Moravia, en
I

NIDINGEN, peq. ida delCalegat, en el círc. de Prerau


.

, á 6 leg. S. de Bruno,
Uin. , con un fanal lat.
; N. 5 -« 18 , long. E. rol). 1,000 li;ib.
0
35 '.
f
NIENBÜRG, V. de la reg. de Munster,
AIDJIGUL, fuerte del Misore, en el Ind.; en Prusia, sobieel Dinkel.
,at * A. 3° 5 ', long. E. -4° 56 '.
i i
N IEN BOU RG c. del
, rei.
y á 2 leg. N - i

NIDOISEAU de Fr. , en
, v. el Maine y O. de Hanover, sobre el YVeser,
qu e s e
M)ira,á 1 leg. N.-O. de Sigre. pasa por un hermoso puente, cap.
del cond
NIDYGAVíL, de Hoya, con íábr. de tabaco,
c. del Goimbetour, en el
lanas, lien-
nd lat A- *i° 5 zos etc. Pob. 3 , 5 oo hab.; lat.
-
.', long. O. 5 “ 22'. N. 5 a»
;5
NIEBLA,
; long. E. 70 _
Mtench ó K/osler, poa V
y cabeza de ennd. de F,sp V.
del princ. de Anhalt-Kuethen
ro v en Alen, ,
P leg. O. de Sevilla
W
sit'
,
<*
!í* y -
á la „r¡I , en la cond. del Buda
Üa derecha del ,
y del Sanie , a 8
r. Tinto
y al S. de las famo- , S.-E. de Magdebourg. Pob.
t,o 5 o hab.
128 ML
N 1 END 0 RF, v. de la reg. de Magdc- yaarte sept. del depart. ,
al cual dá su nom-
bourg ,
en Prusia, á 5 leg. O. de Steneial. bre y desagua en el Loira , en Novers.
,

NIFNKERK , v. de la reg. de Cleves , en NIÉVRE (el depart. del). Comprende


Prusia. casi lodo el Nivernois, en Fr. , y confina al
NIENKERKEN, lindo lug. del Sleswick, N.con los depart. del Yonne y del Loirct,
en Din. cerca de Glucksbourg.
,
al E. con los de la Costa de Oro
y del Saona
N LE PER. V. Dniéper. v Loira , al S. con el del Aílier, y al O. con
NIEPOMICE , peq. c. de la Galitcia, en el del Cher. Su cap. ele prefect. esChateau-
el imj). del Ausl. cerca del Vístula con un , ,
Chinon. Encierra 5 y 3 leg. cuad. de superf. ,
gr. palacio, á 4 leg. E. de Cracovia. yuna pob. de 268,000 hab. Báñanle el Loira,
N 1 E 11 EMSTEI N,v. del gr. duc. de Ilosse- el Yonne , el Allier, el Nievre, etc. ; es fér-
Darmstadt, en la prov. del Rliin sóbrela ,
til en toda suerte tic granos , en vinos, en

orilla derecha/ de este r. con baños sulfu- ,


frutas excelentes, etc., y tiene yaastos que
rosos, que eran ya conocidos en tiempo de mantienen mucho ganadó mayor y menor.
los Romanos. Pob. i,6ooliab. Posee bosques, mínasele hierro y de eaiboti,
NIERKY, v. de la reg. de Liegnitz, en canteras ele mármol y ele piedras areniscas, y
Prusia, habitada por hermanos M ora vos , aguas minen les, y tiene fábr. de paños, sar-
que tienen en ella un seminario, y i'ábr. de gas, lienzos, botones, armas, balas ele ca-
cotonías, lienzos, cueros, etc. ñón, áncoras, vidrio, clavos, cuchillos y
JNIERSE, navegable de la prov. der. quincalla.
Cleves, en Prusia , que nace cerca de Wal- NIPON, 'NIPON ó NIPUON (es decir,
delen , y desagua en el Meuse. la Tierra del Sol , en chino Dschc-Piccn ) , la
NIESTER. V. Dniéster. isla mas consid. del Japón, separada de la
NIESVTZ, peq. delgob. de Minsk, en
c. China por el golfo de Sangaar. Su forma es
la Rus. eur. ,
á ío leg. N.-Ó. de Sluck. irregular, y tiene de 55 o á 5 yo leg. de largo,
NIESZNA, peq. c. de la reg. de Post- sobre 4o eie ancho en algunos parages , y
dam en Prusia,
,
sobre el Vístula, á - leg. 100 en otros una cordillera ele moni, la
:

S.-S.-E. de Thorn. atraviesa ele S.-O. á N.-E. , y la parte S.-E.


NIEU 1 L v. de Fr. en el Cliarcnta In-
, ,
es en general fértil, pero la de N.-O. es en-
fer. á i leg. N. de la Rochela.
,
teramente árida. Tiene 2 c. cay)., Jeddo y
NIEUILLES-SA 1 NTES, v. de Fr., en el Meaco. V. Japón.
Charenta Inier. , á 2 1/2 leg. de Saintes. N 1 GER ( llamado por Alabes Caín, los
el Virouit otra del mismo depar t.
:

,
á 2 leg. ,
Din ,
lasa ,
ó el Gr. ¡\
y por los Negros
i!o ,

de Jonsac. .1oliba. Ni lo cl-Abiad, O adía ó el Gr. Rio gr.


) ,

NIEULAY, peq. fuerte de Fr. cerca de ,


r. caudaloso del Africa, sobre el cual han

la c. de Calais. sitio tliversas las opiniones de los autores


ant. y modernos; pero según los descubri-
NIEUPORT, fuerte c. de la Flan des oc-
Bajos, sit. sobre el Ypcr- mientos recientes del intrépido é infortu-
cid. ,
en los Países
nado Mungo-Park, qué pudo contemplar
lee, á /4 de leg. del mar, y 6 N.-E. de
1
este majestuoso r. en Segó , cap. del Bam-
Dunkerque, con un p. y fábr. de redes.
barra, es constante que nace en los mont.
Pob. 3 ,ooo hab. lat. ]N. 5 i° y', long. O. ;
que lindan al E. con el Bambouk, en los
55 '.
1 1° de lat. N. , corre al principio a! N., eles-

NIEUPORT, peq. c. del Norte IIol. en , pues al N.-E. y E. , y desagua en los lagos
los Países Rajos, sobre el Leck, enfrente de sil. en el Wangara
y el Chana, después de
Schoonhoven ,
á 12 leg. 8. de Amsterdam. un curso de 5 oo leg. Sin embargo, esto no
NIEUWKERK,peq. c. del Gueldre sept., son mas que conjeturas , porque todas los
en los Países Bajes, cerca del Zuiderzee, con expediciones que se han emprendido de or-
un buen p. Pob. 5 000 hab. , den del gob. ingles con el objeto de con-
cluir las indagaciones que bahía comenzado
NIEVA lug. de Esp. prov. v á 5 Iog. de
Soria. Pob. 5/(5 hab.
,

de Canteres, v. de — ,
Mungo-Park, desgraciadamente no han te-
nido éxito por la intemperie del clima ar-
Esp. , prov. de Soria á y leg. de Logroño. ,
diento del Afr.
Pob. 1,020 hab.
NI GOL DEN. V. Toumbudro.
NIEVES. V. Ncvis.
NIGRAN, lug. de Esp. , en Galicia, y)rov.
NIEVES de Esp., en Cana-
(las) , aldea
de Palma , distante 1 1/2 leg. de y á 3 leg. ele Tuy. Pob. 1,087 hab.
rias, isla NIGRIGIA. V. Sondan.
la cay). Es sitio frecuentado por el devoto NIGUA , r. de la parte mer. de la isla de
santuario de Ntra. Señora de aquel título, Haití , cuya desembocadura está á 7 leg. E.
palrona de la isla con iglesia pequeña ,
1
de Nisao, con una peq. c. de su nombre en
pero muy
aseada , cuyas joyas y plata se va- las orillas.
lúan en 20,000 pesos. N 1 GÜELAS, lug. de Esj), , yarov. y á 4
NÍEVRE, peq. r. de Fr. ,
que nacp en la leg. S, de Granada, fob. 1,537 hab.
NIK
N 1 GUELLA, lug. de Esp., en Aragón, liaizquierda del Nilo, á 4 leg. S. de Faoua.
sit . en la márgen izquierda del r. Isuela ,
á NIKOLAIEV , c. del gob.
y á 17 leg. N.-
de Calatayud. Pob. 280 hab.
5 leg. O. de Cherson , en la Rus. eur. en la coníl.
,

INI JAR Y HUEBRO,


v. de Esp. , prov. del Ingoul y del Vog, fundada en 1791; está
de Granada á íG leg. de Loica. Pob. ¿,792
,
edificada con regularidad y tiene 4,4oo hab.;
,

hab. lat. N. 5 G° 58 ', long. E. 29 o


4 o'.
NIJIBABAD ó NIJIBGUR, c. de la NIKOLSBOURG ó MKAL 0
1 W,
c. de
prov.de Bareilly, cnellnd. ;
la t. N. 29 o la Moravia, en imp. de Austr., en el círc.
el
35 ', long. E. 76 o 21'. y á 10 leg. S. de Brunn , con un bello pala-

NIJIRGUR, c. de la prov. de Agrá, en cio, sit. en un alto , una iglesia colegial, un


la ribera occid. del Ganges, á 5 leg. mas gimnasio y fábr. de paños, cotonías, etc.
abajo de Gawnpore. Pob. 7 ,Goo hab.; lat. N. 4 S° 47 ', long. E
&
NIJNEI-KAMTSCIIATSK , c. y cap.
de z4" 16'.
un de su nombre en el Kamtschatka,
distr. ,
JNIKOLSK, peq. c. del gob.yá 120 leg.
en Ja Rus. asiát. , sit. sobre la costa or., á ia E. de Vologda, en la Rus. eur., sobre el
cmb. de un r. que lleva el mismo nombre, Jug.
á 70 leg. N.-E. de Avatska; lat. N. 56 ° 00', ÑIK 0 LSK 01 , peq. c. del gob. de Ouíá,
long. E. 1 58 ° J2'. en la Rus. asiát. , sobre el Oural , á 33 leg.
NIJNEI-NEVIANSK,c. delcírc. de Eka- E.-S.-E. de Ourenbourg. —
Otra en el gob.
terinbourg, en la Rus. asiát. , en el gob. de de Tobolsk , en la Rus. asiát. , á 16 leg. N.
Perm. Pob. 6,000 hab. de Tomsk.
NIJNEI-NOVGOItOD, gob. de ¡la Ru- NIKOPOL , peq.c. del gob. de Ekateri-
sia europea
,
que linda por N. con el gob. noslav en la Rus. eur. , sobre el Dniéper,
,

de Kostroma, por E. con los de Kazan á 18 leg. S.-O. de Alejandrovsk.


y de Simbirsk por S. con los de Pen- ,
N 1 KSAR , peq. c. déla Caramania , en la
za
y de Ricczan y por O. con los de Moscou ,
Natolia , resid. de un arzob. ; á ¡l leg. N. de
y de Yladimir. Consiste en una inmensa lla- Tocat.
nura interrumpida de colinas, con suelo fér- NILCUND, c. del N. del Indost. céle- ,
til
y clima templado. Produce trigo y cáña- bre como sitio de peregrinación lat. N. 27 o
;
mo; críase mucho ganado vacuno, le riegan 5 x', long. E. 86° 5 o'.
y
el Volga el Oka , el Soma el Vellouga, etc.
, ÑILCUNDAíí , c. de la prov. de Iíydera-
,

Posee fábr. consid. de cueros jabón , velas ,


bad, en el Ind. cap. de distr. lat. N. i6°
, ;
de sebo , etc.
y se extrae sal , hierro , co-;
55 ', long. O. 76 o 55 '.
bre, etc. Divídese en 1 1 círc. su pob. se NILAR. V. Indo.
, y
valúa á8So,ooo hab. la cap. es : NILAMBY-NEUR, c. delaisla de Ceilan,
NIJNEI-NOVGOROD, c. sit, en una al- donde el ant. rey tenia un palacio un ar-
tura y
en la con 11 del Volga con el Oka , . senal.
,
y
una de las mas comerc. de la Rus. con se- NILO gr. r. caudaloso del Air. que nace
, ,
,
de arzob. , un seminario, etc.,
y fábr. de al Darfour, en los mont. de Dougaó
S. del
jabón, curtidos, cerveza, aguardientes, cor- de la Luna , en los 10 o 09' de lat. N.
, y los
delerías, etc. Pob. 10,000 hab.; á 100 leg. 59° o' de long. E.
i lleva al principio el
,
E.-E.-N. de Moscou ; lat. N. 56 ° 19', long. E. nombre de Bahr-ei-Abiad corre al E. , des-
,
-4a 0 .
pués al N., atraviesa el Kardofan, el Sennaar,
NIJNEI-SOUSOUNSKOI ,
c. del gob. de recibe el Tacazze, el Babr-el-Azcrk
, riega
Kolivan , en la Piusia asiática donde se el Dongola , entra en Egipto
,
y desemboca,
acuña toda la moneda que circula en la Sibe- después de una carrera de Soo leg.
, en el
r* a N. 54 ° o
1
; lat. i 5 ', long. E. 79 35 '. Mediter. por diferentes embocaduras, entre
NlJPiEI-TAJISKOI peq. c. del gob. de las cuales las de Roseta
(
V ologa, en Rus., á 26 leg. S. de Oustioug.
,
y de Damieta son
bastante consid. Por mas que se diga de la
IVIRA, lug. del Mazenderan , en Persia, fertilidad que derrama el Nilo con sus inun-
iá 6 leg. S.-E. de Fehrabad.
,
daciones parece que la Nubiay el Dongola
,
NIKELA, r. de la Guiana,en la Amér. I participan poco de ella. Antes de entrar en
mier. que desagua en el océano Atl. lat.
, Egipto , forma el Nilo 2 cataratas célebres
;

"A. 6°, long. O.


59 o 4 o'. \
y la crecida de este rio ha sido el objeto
N IKELSKAI A, v. del gob. de Saratov, en de un gran número de observaciones; pero
ila Rus. eur.
sobre el Volga, á 4 leg. de Ka-
, aunque sobre la causa han sido diversas Jas
-michensk, fort. en el gob. y á 72 leg. S.-E. opiniones , hoy dia se tiene la certidumbre
de Kolyvan.
1
que la inundación del Nilo.es absolutamente
A IK LAS lug. del Alto Egipto, á , 2 leg. N. producida por las lluvias que caen en junio
‘de Menouf. y
setiembre en las regiones septentrionales del
KIKITSK
y áS leg. S.-E, de
,
v. del gob. trópico. La creciente se hace notar hácia
el
C< U en Rus. Pob. 900 hab.
® iVlKLE,lug.
?

17 de junio, y continúa hasta el mes de agos-
del Bajo Egipto ,
en la ori- to, época en U cual llega el r, á su mayop
2*
9
iMO
altura V quedan inundadas todas las partes
na, en la prov. de Chen-Si; lat. N, 32 °,
bajas. Sinembargo en el Alto Egipto, asi co- ¡
45 ', long. E. io 3 ° 4 o'.
mo en Nubia , se hallan sus orillas tan ele- !
TUNGO, fort. danesa sobre la costa de Oro,
vadas , que es menester valerse de riegos ar-
i
en Afr. sit. en un terreno llano y fértil, que
,

tificiales. En el Cairo riega el país hasta


el lleva el mismo nombre ; á 18 leg. O. -S.-O.
medio de los canales, cuyas esclusas , excep- de la emb. del Volta.
to cuando se trata de introducir el agua ne-
MNG-PO-FU,c. de i a clase de la China,
cesaria, lo que solóse verifica cuando el INilo en la prov. de Tche-Kiang sit. en un llano ,

fértil , rodeado de colinas , á la emb. de un


sube 3 2 pies de altura, se tienen cerradas.
;'i

Calcúlase que el año será malo , cuando las peq. r. que forma un buen p. pero con en- ;

aguas no pasan de i 4 codos (21 pies) , ó que trada difícil, principalmente para embarca-
pasan de 18 :1a altura deseada son id codos, ciones mayores. Esta c. es muy comer., y se
extrae de ella mucha seda; lat. N. 29 o 54 ',
V cuando asi sucede se celebran fiestas en
todo el Delta. El barro ó lodo del Nilo, com- long. E. 1 17 o 54 '.
puesto la mjtad poco mas órnenos de alumi- ¡NJNG-YEN, c.en la parte or.de la Tari.,
na y de gr. cantidad de carbonate de mag- en Asia , cerca de las fronteras déla China,
nesia, encierra todos los principios de una sobre un peq. r. de su nombre, que desagua
vegetación vigorosa. El Nilo , aunque infes- en el golfo de Leao-Tong, á io 4 leg. E. de
tado de cocodrilos , abunda en pescados , y Pekin.
su agua cenagosa durante 6 meses del año, NIN 1 ANS (Sn.),v. de Escocia, en Ster-
lingshire , cerca de Glasgow.
es deliciosa para beber cuando está clara.
NIMBOURG (en bohemio fViczenúlow) N INOVE, peq. c. de la Flandcs or. , en
peq- c. de Bohemia , en el círc. de Bunzlau, los Paises Bajos , sobre el Dendre, á 6 leg.
sobre el Elba y el Merlina. Pob. 2,000 hab. ; S.-O. de Bruselas. Pob. 5 , 3 oo hab.
á 4 leg. de Koenigingraetz.
i

V. del gr. duc. NIO (la ant. los), peq. isla del archip.
de Badén ,
en el círc. de Treisam , á 4
leg. Griego, sit. al O. de Namíio. Tiene i 4 leg.
N. -N.-O. de Fribourgo. de circunf. y es elevada y montuosa. Pro-
NÍMEGA (en holandés Nymegcn ó Nym- duce trigo, vino, algodón y cria mucho ga-
wegen ) , c. fuerte de los Paises Bajos , en el nado mayor. Pob. 5 , 000 hab. Su cap. es una
Gueldre , cap. de distr. , sit. en parte en un v. del piismo nombre , sit. en un alto, donde

alto , y en párte en un llano , sobre el Wa- se supone que Homero fue enterrado, y se
hal, que se pasa por un puente volante. En cree haberse descubierto su sepulcro en 1772.
esta c. , célebre por los tratados de paz de Pob. 3 ,ooo hab. ; lat. N. 56 ° 46 ', long. ( de
o
la punta S. ) 28 57'.
1678 y 1679, se notan la casa consistorial, el I

palacio Falkenhof , el Belvedere y el paseo NIOLO, v. déla isla de Córcega, cerca


del Calverbosch. Pob. 49>3oo hab. á 17 leg. ;
de Corté.
S.-E. de Amsterdam ; lat. N. 5 ?.° 5 o', long. NIONS,peq. c. de Fr. , en el Drome,
O. 3 o 3 i'. —
Al territ. que se halla entre el sobre el Eygnes, cap. de subprefect. , que
Wassal y el Meuse se le da el nombre de reí. tiene fábr. de jabón, telas de lana y aguas
de Nimega. miner. , y comer, en granos , vinos y aceites.
NIMÍQUAS ó NAMAQUESES (los) , Pob. 2,800 hab. ; á 8 leg. S.-E. de Monteli-
población de la costa occid. del Afr., en las mart.
márgenes del Orange.
r. NIORT c. de Fr.
cap. de prefect. del
, ,

NIM 1 R 0 UV, c. de la Rus. ,


en elgob. de depart. de Deux Sevres,
sit. sobre dos co-
Podolia , sobre un estanque ,
á 3 l»eg. N. de linas y bañada por el Sevre, que aquí toma
Braslaw. el nombre de Sevre Nortaise. Es gr. , pero
NIMPTSCH, peq. c. de la reg. de Rein- está mal edificada. Posee un colegio real
chenbach en Prusia, sobre el Lohe cap. de
, , una sociedad de agricultura , una biblioteca,
círc. con un ant. palacio y fábr. de paños,
, una escuela de dibujo, un jardín botánico,
inedias, etc. ;
á 10 leg. S.-O. deBreslau. Pob. una alhón dgia , una plaza cubierta, paseos
t,4°o hab. deliciosos y fábr. de sargas, guantes, diver-
NINAF, lug. del Bajo Egipto, en la orilla sas telas zapatos salitre, sombreros , cur-
, ,

izquierda del Nilo , á 6 leg. N. del Cairo. tidos, papel, almidón, herrerías, tejerías y
NINETY-SIX, cond. de la Carolina iner., canteras de piedras areniscas comercia en ;

en los Est. Unid., que tiene por cap. á granos, harinas, vinos y lanas. Pob. i 5 ,ooo
Cambridge. hab. á 107 leg. S.-E. de París; lat. N. 46 ”
;

N 1 NG de 2" clase de la China, en la


c.
20', long. O. 2" 4c/.
,

prov. de Chen-Si; lat. N. 35 ° 56 ', long. E. NIORT ,


v. de Fr. en el depart. y á 5 leg.

,

io 5 ° 9'. Otra de 2 a clase de la prov. de de la c. de Mayena.


Yu-Nan, en la China ; lat. N. 24° 20', long. NIOUD AII c. comerc. del imp. Birman,
,
E. ioo'“ 22'. en As. sobre el Irraouaddv, á 4 ° leg. Ü.-S.-
,

NING-KIANG, e. de 2 a rla¡*e de la Chi- O. de Ummerapoura.

t
NIS NÍW 1 5 1

NIPIGON, consid. de la Amér. scpt.,


r. Nismes por una colonia griega , unos ^00
que desagua en lago Superior. el años antes que los Romanos conquistaron
NIRGUA, c. de la prov. de Venezuela, las Galias , y después de la expulsión de los
en Colombia , sit. en un terreno fértil, pero Sarracenos, fue gobernada hasta 1258 , en
mal sano. Pob. 0,200 hab. ; á 48 leg. de Ca- que fue cedida á Luis IX, por los condes de
racas; lat. N. 10 o , long. O. 71 o 5 '. Tolosa y reyes de Aragón. Esta c. padeció
NIRIS, lug. del Farsistan, en Persia, á mucho en las guerras de religión bajo Luis
5 o leg. E. de Schiras. XI II y Luis XI V, y fue teatro de sangrien-
N 1 RMÜL, c. del Berar, en el Ind. , á 24 tas reacciones en 1791 y 1 8 5 Pob. 4 o, 000 .

leg. N. del r. deGodavery; lat. N. 19“ 18', bab. ; á 180 leg. S.-S.-E. de Paris; lat. N.
long. E. 77 o i 5 '. 45 ° 5 o', long. E. 2 o 10'.
JN 1 RVA,
lug. de la isla de Nifon , en el NISOR , lug. de Fr. , en el Alto Garona ,
Japón, 55 leg. E.-N.-E. de Meaco.
á á 4 leg. N.-O. de Sn. Gaudens.
NISARI,peq. isla del archip. Griego, á N 1 SSA ó N ISC II A c. fuerte de la Servia,
,

5 leg. N.-O. de Rodas. en la Turq. eur. , sobre el Nissava, en ge-


NISIIAPOUR, ant. c. de Persia antigua- , neral mal edificada, con un obispo griego,
mente la mas rica y consid. del Khorassan. 2 palacios y aguas term. en las inmediacio-
Fue destruida por Alejandro el Gr. , reedi- nes; á íoj. leg. N.-O. de Constantinopla
;
ficada por Sapor,
y tomada por los Tártaros lat. N. 45 " 5 r, long. E. 19 o 16'.
en el siglo xii, qile la arruinaron hasta los NISSAN, v. de Fr. , én el Herault, á 2
cimientos ; y aunque ha sido de nuevo reedi- leg. S.-O. de Reziers.
ficada, no ha podido todavía recobrar su ant. NISSAVA, r. de la Servia, en la Turq.
esplendor. Sus contornos son fértiles
y abun- eur. , que pasa por Nissa
y desagua en el
dan en frutas excelentes. Pob. i 5 ,ooo hab. Mora va.
á 12 leg. S. de Mesched. N 1 SSY, c. de la parte sept. déla Grecia,
NISÉÍNABATON A ,
r. déla Luisiana,en sit. á la emb. del Salambria
, el ant. Pcneo.
los Est. Unid.
que desagua en el Misouri.
, NÍSTAL, lug. de Esp. prov. y á 6 leg.
,
NISI, peq. c. de la parteS. -O. de la Mo- de León , sit. á orillas delr. Tuerto. Poblac.
rca en la orilla derecha
,
y cerca de la emb. 584 bab.
del Pirnazza que se cree es la ant. Stenicla-
, N 1 STELR 00 DE ,
lug. del Brabante sept.,
ros p. de mar de los Mesenios. en los Países Bajos , á 5 leg. E. de Beldu-
NISIB 1 N ó NESBIN , ant. c. del gob. de ques. Pob. i, 5 oohab.
Bagdad, en la Turq. asiát. , sobre el Tigris, NISTER, peq. c. de Alem. en el duc.
,
donde ant. se hallaba la célebre fort. de N¿~ de Nissau.
sibis, tomada por Luculo á Tigránes. Ac- NITÍI, r. de Escocia, que nace en el
tualmente es un mal lug.; á 5 leg. S. E. de 1 Ayrshire, atraviesa el Dumfrieshire
Diarbekir; lat. !N. 36 °, long. E. 5 j° 25 y des-
. agua en el estrecho de Solwav-
N 1 SIDA, peq. isla sobre la costa occid. N 1 TTENAU , v. delcírc. del Regen, en
del rei. de Nápoles, con un peq. p. llamado Bav. , á 7 leg. N.-N.-E. de Ratisbona. Pob.
Porto Pavone,
y un lazareto donde hacen 800 hab.
cuarentena los buques destinados para Ña- NTTTRTTZ, lug. de la reg. de Liegnitz,
póles, cerca de Puzzole. en Pob. 780 bab.
Priisia.
NISK AYUNA, establee, de Nueva York, NJURUNDA, r. consid. de Suecia , que
en los Est. Unid.,á 5 leg. N.-O. de Albany. nace en la prov. de Herjedalen donde lleva ,
N 1 SMES ó NIMES, c. de Fr., sit. en una el nombre de Liungo pasa por Hufro, en
,
hermosa llanura , al pie de una loma, cap. la prov. de Medelpad, donde toma el de
de preicct. del depart. del Gard, con silla Ni urunda y desagua en el golfo de Bothnia,
,
episc. una academia un colegio real
,
y una, á 2 leg. S. de Sundswall.
sociedad de agricultura. Esta c. una de las , NIVE,peq. r. de Fr., que nace en los
mas ant. de la Eur. está mal edificada , Pirineos, pasa por Ustariz, donde empieza
pero los arrabales calles rectas tienen
y á ser navegable,
y desemboca en el océano
largas. Después de Roma quizá será Nismes All. en Rayona.
,
la c. que mas monumentos romanos presen-
NIVELLE ,
c. del Brabante mer.
,
en los
te, y se admiran en ella el anfiteatro, la Paises Bajos, sobre el Thienne, que posee
casa cuadrada, el templo de Diana, la fábr. de muselinas , encajes, cerveza, etc, -
íuente, la torre de Magno
y el acueducto, á 6 leg. S. de Bruselas. Pob. 6,600 hab.
obras del pueblo rey. En los edificios mo-
dernos son dignos de atención la bolsa, el NIVERNOIS (el), ant. prov. deFr., que
,
en el dia forma el depart. del Nievre.
hospital general, el tribunal
y el nuevo co-
liseo. Comercia esta c. en granos,
vinos, NT \ IANO, v. del duc. de Placencia, en
aguardientes, etc., y posee fábr. de telas Italia , en una colina, cerca del Trebia á 5
y ,
inedias de s< cía , indianas terciopelos cur- leg. S. de Piacenza.
, ,
tidos , tintes, gamuzas, etc. Fue fundada NIW NITZ ,
v. de la Moravia, en el imp.
9 -
1 02 ÍS'OC
de Aust. en ,
el eírc. de Hradisch, con una NIZIERS DE AZERGUE (Sn.), v. de
fáb. de vidrio ; á i leg. S. de Ungarisch-Brod. Fr. ,
en el Ródano, sobre el Azcrgue, á 5
N1XDORF ó GROSS -N 1 KOLSDOUF, leg. N.-O. de Viilafranca.
gr. lug. de la Bohemia, en el círc. de Leut- N 1 ZIN ,
peq. c. del gob. de "Volbinia , en
meritz , con fábr. consid. de lienzos y telas la Rus. eur. , á 1 1 ¡eg. de Czernikov.
de algodón; á n
leg. E.-N.-E. de Dresde. N 1 ZNIN 0 W, v. de la Galitcfa en el círc. ,

NlZA,cond. del Piamonle en los est.


,
de Estanislawow, sobre el Dniéster, con una
sardos, entre el duc. de Genova, el princ. fábr. consid. de piedras de fusil.
de Monaco, los Alpes marít. ,
el depart. del NOAGOTTE, valle del Ncpaul, en el
Yar, en Fr. y el Mediter. , y tiene de 18 á
,
Ind. sil. en los 2S 0 de lat. N. Es muy fértil,
,

20 leg. de largo, de i 3 á i 5 de ancho y una produce gr. cantidad de azúcar y fruta,


pob. de 91,000 hall. El terreno es en general yT tiene por cap. una c. de su nombre; lat.
montuoso y poco fértil, excepto la parte JN.
27 o | 5 ', long. E. 85 ° 10'.
mer. , donde se cogen frutas, vino en abun- NOADAN , r. de la prov. de Veracruz, en
dancia, y hay pastos. Posee este cond. fáb. Méjico , que corre al O. y desagua en el mar
de paños ordinarios, hilos, papel, jabón, etc., Pacífico.

y se extraen miel y
maderas de construcción. NOAILLE ,
v. de Fr. , en el Yiena, á 2
Conquistado por la F'r. ai principio de la leg. S.-E. do Poitiers.
revolución , ha hecho parte de ella hasta el N 0 A 1 LLES, lug. de Fr., en el Correze ,
año de i 8 i 4 > en que fue reunida al Piamon- á 1 leg. O. de Brives. —
V. do Fr. , en el
te. Divídese en 2 prov. y tiene por cap. á Oise , á 4 leg. S. de Beauvais.
NIZA , c. sobre el Mediter. , á la cmb. del NO ALEJO, v. de Esp. prov. y á 6 leg.,

peq. r. de Pagliano , contigua á un peñasco S. de Jacn. Pob. 1,985 hab.


aislado. Está cercada de murallas, y se di- NOANAGUR, c. consid. del Guzerate,
vide en ant. y nueva ciudad; en la primera en el Ind. , cap. de un distr. del mismo
las callesson estrechas, tortuosas y sucias, nombre sil. sobre la orilla mer. del golfo
,

son anchas, están


la otra al contrario de Cutch, cuyo suelo aunque pedregoso, dá
y en
tiradas á cordel y ofrecen casas elegantes. azúcar, trigo y algodón. La c. de Noanagur
Son notables en ella la iglesia de Sta. Repa- está rodeada de un foso y una muralla de
rata, la escalera de la muralla, el terraplén piedra defendida por torreones, y el rio
á lo largo del mar, de donde se descubren Nagne , que corre de la otra parte , se dice
en los dias claros los mont. déla isla de Cór- tiene muchas propiedades favorables para
cega la plaza del Campo de Batalla, ador-
;
el tinte de las telas de algodón, por las cua-
nada de pórticos anchos y elevados, y el les es célebre esta c. que está bajóla domina-
,

paseo de los Olivos. El p. es peq. y solo ción de un gefe indep. , que lleva el nombre
recibe embarcaciones medianas, y en el ar- de Jam ; lat. N. 22 o 20', long. E. 67 o 55 '.
rabal de la Cruz de Mármol es donde residen NOANAMA (Sn. Josef d«), nombre de
los extrangeros que van á pasar el invierno á un establee, de la prov. de Choco, en Co-
Niza , cuyo clima es uno de los mas benignos lombia , sit. sobre el r. de Sn. J uan ¿70 leg. ;

de la Eur. Este arrabal es muy aseado y N. de Popayan lat. N. 5 o i 5 ', long. O. 79 o


;

tiene muchos jardines de naranjos y de li- 4'-

moneros , siempre cubiertos de frutas y flo- NOBLEBOROUGII, lug. del Maine, en


res. C omcrcia Niza en seda , aceite , naran- los Est. Unid. , en el cond. de Lincoln , á 72
jas, limones, anchobas, jabón, licores y leg. N.-E. de Boston.
esencias; posee fábr. de, sederías, cueros, NOBLEJAS,v. de Esp. , prov. de Toledo,
papel, etc. silla episc. ,y es patria de Do-
, á 1 leg. de Ocaña. Pob. 1,817 hab.
mingo Cassini, el primer astrónomo de su NOCE, v. de Fr. , en el Orne , á 4 1 /a leg.
tiempo. Pob. i 8 , 4oo hab.; á 3 S leg. S.-O. S.-E. de Mortagne.
de T urin lat. N. 43 “ 4 1 '» long. E. 4 ° 56 '.
; NOCEDA , v. de Esp. , prov. de León , á
NIZA, v. de Porl. , prov. do Alcntcjo, 5 leg. de Ponfcrrada. Pob.
579 hab.
cerca del Tajo, á 6 leg. N.-N.-O. de Porta- NOCERA, peq. c. episc. déla delegación
legre. Pob. 2,4 00 liab. R. de Portugal. — y á 7 leg. N.-E. de Espolcto, en los Estados
N IZA DELL A PAC LIA, peq. c. del Pia- Pontif. , con aguas term.; lat. N. 43 ° 6,
monte en ,
la prov.
y á 4 log. N. de Aequi, long. E. 10 o 26'.
en lacon 11 del Nizza con el Belbo,
.
NOCERA DELLA PAGAN I , c. episc.
N1ZAMPATAM , c. de los Circars , en el dd Princ. ,
en el rei. y á 8 leg. E.-S.-
ciler.
Inri.; bit. N. i 5 ° 56 ', long. E. 78 o i 5 '. E. de Nápoles, sobre el Samo. Pob. 6, Sao
NIZANKOWICE, v. y señorío de la Ga- hab.
litcia , en el imp. de Aust., en el círc. de NOGETA , peq. c. de la Galab. cilcr. , en
Przemysl. Nápoles, á 8 leg, S.-S.-O. deCosenza. Pob,
NIZAÜ, rio que nace en las mont. del 3 ,ooo hab.
centro de la isla de Haili, corre al S. y des- NOCHIZTLAN ó NOCIIITZLAN, v. de
agua en timar» la proy, de Qajaca, en la Ainér.scpl., coij fáb,
NOG NOI 1 55
de diversas telas. Pob. unas 160 familias; á 65 NOG AT, brazo del Vístula, que pasa cer-
E. de Méjico; lat. N. 27 o long. O. ca de Marienbourg,
y desagua en el Frische-
leg.
o 56 '. Iíalf, á 1 leg. de Elbing, cerca del lug. de
99
NOCOR, pcq. r. del imp. de Mar., que Zicr. Dáse también el nombre de Nogat á
desemboca en el Mediter. una gr. isla muy fértil formada por los dos
NODAWA ,
r. de la Luisiana , en los Esl. brazos del Vístula y el Báltico.
Unid., que desagua en el Misouri. NOGENT-L’ARTAUD ,
v. de Fr. , en el
NODDLE’S-ISLAND , peq. y linda isla Sarthe, á 1 leg. S.-O. de Chateau-Thferrv.
en la rada de Boston, en los Est. Unid. NOGENT-LE-ROI nombre , de 2 peq. c.
NODESDALE, r. de Escocia, en Ayrshire, de Fr., una en Alto Carona , con fábr. de
el
que desagua en el lyde, en el lug. de Sargs. cuchillos y 2,000 hab. de pob.,
y otra en el
í

NODIIA, lug. del Mekran, en Persia, á 26 Euro y Loir. —


le-fíotrou, c. de Fr. , en el
leg. S.-O. de Kej. Eure y Loir, cap. de subprefect. , con com.
NODIIEA, c. de la prov. y á 3 o leg. N.- de carbón, cáñamo, heno, y fábr. de sargas,
N.-O. de Kernian en Persia., estameñas, etc. Pob. 6,600 hab. á 1 5 leg. ;

NOE, v. de Fr., en el Alto Carona, á 3 S.-E. de Alenzon lat. N. o° 2 6', long. 6. l\


;

leg. N. de Rieux. 0“ 55 '. sur Mame linda v. de Fr. , en


NOEL ó CIIRISTMASS, isla del océano el Sena , sobre el Marne , á 5 leg. de París.
Pací!'., que fue descubierta por Cooken 1777, — sur Scinc, peq. c. de Fr. en el Aube, ,

y tiene de i 5 á 20 leg. de circunf. lat. S. cap. de subprefect. , sobre el Sena , con co-
i° 57', long. O. 159 o 55 '. — Ensenada segu- ;

mercio de granos, maderas, etc. Bob. 5 , 200


ra y cómoda, sobre la costa sept. de la Tier- hab. á 9 leg. E. de Montereau ; lat. N. 48 °
ra de Kerguclcn, en el océano Pacíf. Ba- — ;

28', long. E. i° 9'. —


sur Vcrnisson, v. de
bia y p. sobre la costa mer. de la Tierra de Fr., en Loiret, á 4 leg. S. de Montargis.
Fuego; lat. S. 55 ° 21', long. O. 72 o 7'. NOGHE, lug. del rei. y á 20 leg. N.-E.
NOEPiNBERG, peq. c.de la reg. de Stet- del Sennaar , en la orilla derecha del Nilo,
tin,en Prusia, entre 5 lagos. en Air.
NOES, c. de Noruega, en el obispado de N OGONG, c. del Bengala, en el Ind. ,
Christiansand , con ferrerías. cap. del distr. de Barbuckpore; lat. N. 2.4°
NOESA-BARON , isla del mar de las Ind. 48 ', long. E. 86 ° 35 '.
cerca de la costa mer. de la isla de Java, NOGUEIRA DE AGEYTAOM , v. de
que tiene 10 leg. de circunf. lat. S. 7" 42', ; Port. prov. de Extremadura, á 1 1 ¡2 leg.
,
long. E. 111". de Setubal. Pob. 1,600 hab.
NOESA-CAMBAZ ó PULO- CRANNT- NOGUERA, lug. de Esp., en Aragón, á 5
BAZ ,
isla del mar de las Ind., sil. cerca de leg. de Albarracin. Pob. ¿07 hab.
la costa mer. de la isla de Java, que tiene NOGUERA DE GARDOS, rio de Esp..
18 leg. de circunf. ; lat. S. 7 0 Li , lon£. E. ' en Cataluña.
106» 4o'. NOGUERA DE FEBRERAS, r. de Esp.,
NOESTALEN, v. de la reg.
y á 6 leg. en Cataluña.
S.-O. de Munster, en Prusia. NOGUERA RIBAGORZAN A, r. de Esp.,
NOGAIS(los), hordas de Tártaros que en Cataluña, que nace en los Pirineos, en el
habitan las vastas llanuras sit. al S.
y al E. puerto de Viella que limita por el S. con el
,
de Stawropol , en el gob. ruso del Cáucaso. valle de Aran, divide esta prov. del Aragón,
Eran en otro tiompo muy numerosas, pero
y cerca de Castelltort se reúne á la Noguera
en el día están reducidas al número de unas Pallaresa, que baja del Puerto de Pallas,
6,000 familias que profesan la religión ma- y
juntos desaguan en el Scgre.
hometana. NOGUERUELAS, lug. de Esp., en Ara-
NOGALES, de Esp. prov. de Extre-
v. , gón, á 8 leg. de Teruel. Pob. 719 bab.
madura, á S.-E. de Badajoz. Pob.
7 leg. NOIA, pcq. c. de la prov. y á leg. S.-E.
Si 5 hab. —V. de Esp., prov.
y á 12 leg. de de Barí, en Ñapóles.
l\.

Burgos. Pob. 126 hab. —


Lug. de Esp. y á
NOICELA, lug. de Esp., en Galicia, á 3
2 1/2 leg. de León. Pob. 488 hab.
leg. de la Corana. Pob. i,o 4 o hab.
NOGARA, peq. c. de la prov. de Verona,
en elrci. Lomb. Ven., sobre el Tártaro. NOIRETABLE. V. Ncrcslabto.
NOGARGO TE, c. del Nepaul, en el Ind., NOIRMOUTIERS peq. isla de Fr.
, ,
sit.
tribut. delosCIiinos, que la tomaron en en la punta N.-O. del depart. del Vendée,
1792 ;
A s 5 leg. de Catamandou; lat. N. 28 o 2', que tiene 5 leg. de largo
y 1 de ancho. En-
long. E. 83 ° 45 '. cierra buenos pastos,
y produce trigo, ce-
NOG ABEJAS, lug. de Esp., prov. vá 10 bada, habas, vino, etc. Esta isla, la anl. He-
leg. de León. Pob. rlo, es uno de los canl. mas fértiles del
740 hab. rei.,
NO GARO , peq. c. de Fr., en' el Gers y tiene por cap. á
sobre el Midouze, á 10 leg. O.
de Auch. NOIRMOUTIERS, c. cap. que comercia
i ob. 1,200 hab.
en granos sal etc. se halla á 20 leg. de
, ,
, y
,34 NON ÑOR
de Zarad, en una isla cerca de la
Sables de Olona. Pob. 5 , 4 oo bab.; lat. N. el círc.
o costa del mar Adriát., que comunica por 2
47° 2', long. O. 4 54
'-

NOISY-LE-GKAND , v.de Fr.,’en el Se- puentes con la tierra firme , y en el día solo
ofrece ruinas hallándose su p. casi entera-
na y Oise, á 4 leg. N.-E. de París. Pob. ,

2,000 hab. —
tc-Scc, v. de Fr., en el Sena , mente cegado á S leg. N.-O. de Scardona.
;
o
á 4 leg. E. N.-E de París. Pob. 1,700 hab. Pob. tíoo hab. ; lat. N. 45 ° 28', long. E. 10
N0 IZA 1 ,
v. de Fr., en el Indio y Loira, 1 5 '.

sobre el Cisse , á 2 leg. N.-O. de Amboise.


.
NONANCOURT, peq. c. de Fr. , en el
NOJ A , peq. c. de la Basilicata , en Nápo- I
Euro, que tiene fábr. de lienzos, papel, y
les; á 6 leg. S. -O. de Tursi. Pob. 4 000 ,
comer, en granos, cueros, algodón, etc., á
hab. — V. de Esp. , prov. de Santander, á 7 leg.
S.-E. de Evreux.

29 leg. de Burgos. Pob. 6 S 5 hab. NONANT, v. de Fr.,en el Orne, á 4 leg.

INOLA, c. e|)isc. de la Tierra de Labor, en de Argentan.


el rei. y á 5 leg. N.-E. dé Nápoles, en gene-
NONANTOLO, peq. c. del duc. y á 4
ral mal edificada muy triste. En tiempo de leg. N.-E. de Módena, en Italia, sobre el
y
los Romanos Formaba una colonia ílorec., y Pan aro.
todavía se descubren en ella un gr. número NON ASPE , v. de Esp., en Aragón , á 6
de vasos etruseos. En esta c. , se dice, lúe 1/2 leg. de Alcañiz. Pob. i ,023 hab.
donde por i a vez se hizo uso de campanas, NON-DUERMAS , lug. de Esp., prov. y
emperador Augusto; lat. á 1/2 leg. de Murcia. Pob. 1,000 hab.
y murió en ella el
N. 4 °° 52 ', long. E. 12 o tí'. NQNE, v. del Piamonte, á 5 leg. S.-S.-
NOLAG ó NOLET. Y. Leonardo ( Sn .). O. áe Turin.
ÑOLA Y, peq. c. de Fr. , en la Costa de NONE SN. DALMAZZO, peq. c. del
Oro, que comercia en granos, vinos, etc., . Piam., sobre el r. de Non, á tí leg. N.-E. de
tiene fábr. de curtidos ; á 5 leg. S.-O. de Pignerol.
y ¡

desune. NONESUCII , r. del est. de Maine , en los


NOLI,
peq. c. del duc. de Genova , en los Est. Unid. —
Puerto en el extremo or. de la
est. sardos, sobre el cabo de Noli, con un isla de Anligoa.

buen p. ; á a leg. N.-E. de Final; lat. N. NONS (el Valle de), delicioso valle muy
o fértil del rei. Lomb. Ven., que encierra 4
44 ° 12', long. E. 12 6'.
NOMAOM, v. de Port., prov. de la Rei- v. y muchos hermosos.
lug.

rá, á 7 leg. N.-E. de Trancoso. Pob., inclusa NONTRON, peq. c. de Fr., en el Dor-
la de sus 8 parroquias, 5 , 2; 4 hab. doña , cap. de subprefect. , sit. sobre el Ben-
NOMBELA, v. de Esp., prov. y áS leg. diat, con fábr. de curtidos y comercio de
de Toledo. Pob. 1,074 hab. ganado, hierro, etc. Pob. 2,5oo hab.; á 6
NOMBRE DE DIOS, c. de la prov. de leg. O. de Perigueux.
Durango, en Méjico, en cuya vecindad se NOORDBROEK. , lug. de los Países Ba-
encuentra la célebre mina de Sombrerete. jos, á tí leg. E. de Groninga.
Pob. 6,800 hab. á 70 leg. N. de Guadala-
;
NOORDERT RAGTEN ,
v. de la Frisia,

jara. — Otra de la en la
prov. de Darien ,
en los Países Bajos.
Amér. mer., muy decaida desde que por or- NOORDWIK, nombre de 2 lug. del
den de Felipe 11 , se trasladó su pob. á esta Norte Holanda ,
en los Países Bajos.
iillima c. , como mucho mas
favorable para NOORDWOLDE, lug. de los Países Ba-

el com. ; á 1 2 leg. E. de Porto Bello lat. N. ;


N. de Groninga. Pob. 1,000 hab.
jos, á 2 leg.

9
o 36 ', long. O. 81 o 55 '. —
II. de la prov. de NOOTKA, NOUTKA-SOUND ó SANTA
Arequipa , en e! Perú, que desemboca en el CRUZ DE NOUTKA, bahía sobre la costa
océano Pacíf. ;
lat. S. 12 o
io'. occid. de la Amér. sept., cuya entrada está
NOMBRE DE JESUS, episc. de la isla
c. en los 4 <J° 53 ' de lat. N., y 1>js 128° de long.
de Zebú, una de las Filipinas, á 126 leg. O. Juan Perez, que la descubrió en 1774 a 1

S. de Manila. llamó Puérto de Sn. Lorenzo, y posterior-


N 0 MBREV 1 LLA ,
lug. de Esp., en Ara- mente Cook le dió el nombre de Friendly-
gón ,
á de
1 Daroca.
leg. Pob. 5 ití hab. cove. El clima de esta cosí a es mas apacible
NOMENOGNO, v. de la prov. de Nova- que el de la cosía or. en la misma lat y ,

ra, en Italia , en los est. sardos. crecen en ella hermosos árboles. Los hab.
NOMENY, peq, c. dcFr., en el Meurthe, son pequeños, gruesos y sin barba, y los In-
sobre (1 Seílle , con com. de granos; á 7 gleses hacen en este pais un gr. com. de pie-
leg. N.-O. de Chateau-Salins. les de nutrias.
M
N 0 1 , c. de la isla de Nilón, en el Ja- NOPIN peq. c. del Sleswick, en Din. ,
,

pon , á 6 leg. N.-E. de Kanasava. en la isla de Arroé.


NON (el cabo de), cabo sobre la costa NORA, peq. c. de Suecia, en el distr. de
N.-O. del Air., sil. al E. de las Canarias Orchro, sobre el Ilogby y el lago de Nora,
o
lat. N. 28 4 i', long. O. 10 37'.
o con minas; lat. N. 59° 5 o', long. E. 12° 38 '.
NONA , peq. c. de la Dalmacia aust., en NORAGUES, r. de la Guyana, en la Amér.
ÑOR ÑOR 1 35
mer., que desemboca en el océano Atl. la t ;
theim, en líanover, sobre el Verdinden-
N. 4 o 5 o', Ion". O. 55 ° 26'. Vechte, con un ant. palacio y com. de ma-
NORBOURG ó NORDBOURG,
peq. c. deras y piedras. Pob. 900 bab.; lat. N. 52 °
p. de mar del Slesvvíck, en Din., en la 26', long. E. 4 o 4 2 '-
y
isla de Arsen con un palacio. Pob. <joo bab.;
,
N 0 RDKQEP 1 NG ó NORRKQEPING, c.
la1 . N. 55 ° 3 ', long. E. 7 0 25 '. consid. de Suecia, en la prov. del Gothland
NORCIA, peq. c. de la delegación y á 8 or. , á la emb. del Mótala, en el golfo de
le". S.-E. de Espoleto , en los Est. pontif. Bscvick. Está bien edilicada,
y tiene calles
sobre el Fi edd,ara , entre unos mont. Pob. anchas y rectas , plazas hermosas y espacio-
o o
4 ,ooo bab. ; lat. N. 42 37', long. E. 10 46 .
sas , y varias fábr.; á 3 o leg. S.-O. de Sto-
NORDEACH, lug. del gr. duc. de Ba- kolmo lat. N. 58 ° 35 ', long. E. 3 ° 5 r'.
; i

dén , en el circ. del Ivinzig, con comercio


de maderas.
NORDLAND ó NORRLAND, prov. de
Suecia, al N. de la Suecia propiamente di-
ÑOR DEN, c. del rei. del flanover, en la
cha , que linda por N. y O. con la Noruega y
prov. de Este Frisa, á 1 leg. del mar del
la Laponia por E. con el golfo de Bothuia.
Norte, con el que comunica por un canal, , y

Encierra una superf. de 9,i5oleg. cuad. y


con fábr. de lienzos y tejidos de algodón,
jabón, molinos de aceite etc. á 6 leg. N.
una pob. de 255 000 hab. El terreno es mon-
,
, ;
tuoso, y sus mont. con los de la Noruega
de Emden. Pob. 5 ,ooo bab. lat. N. 55 ” 56 ', ;

long. E. 4 o 55 '.
forman la porción mas extensa de la gr. cor-
dillera Escandinava, cuya altura es de 2 A
NORDENBURG peq. c. de la reg. y á 22 ,
3 ,ooo pies. El clima es muy áspero
leg. S.-S. -E. de Koenisgsberg , en Prusia, y el suelo
sobre el Arcbven , que sale á leg. de allí 1
no produce granos suficientes para el consu-
del lago de su nombre; lat. N. 54 ° 19', long.
mo de los bab. sin embargo se cria en él
;

E. 19” 5 '.
i
bastante ganado, y se saca manteca , queso,
NORDENEY, peq. isla sit. sobre la costa salmón, pieles para forros y algo de lence-
ría. Las mont., algunas están enteramente
del Este Frisa, en líanover, con baños de
mar. Sus bab. se ocupan principalmente en desprovistas de árboles, mientras que otras
la pesca á 3 leg. N. de la c. de Norden. se bailan pobladas de bosques espesos de pi-
;

NORDER D 1 THMARSEN territ. del nos y encierran minas que la dificultad de


,

Iíolstein en Din. sobre el Eider y el mar las comunicaciones impide el beneficiar-


, ,

del Norte. las. Los r. mas consid. del Norddland son el


NORDEROO, una de las islas Foeroa, Indac , el Anger, el Uleo el Piteo v el Ca- ,

pert. á la Din. lix , de los cuales no hay ninguno navegable


;
NORDII ALBEN en el círc.
,
v. de Bav. ,
y la c. princip. Geífe. Obispado que, cort —
del Alto Main, á i 5 leg. N.-N.-E. de Bain- el Finmark, forma la parte sept. de la No-

berg. ruega y bajo el aspecto administrativo de-


,

NORDIIAUSEN, c. de la reg. deErfurt, pende del de Drontheim , con una superf.


en Prusia , al pie déla parte mer. del Ilartz, de 6 3 oo leg. cuad. y una pob. de 78,400
,

sobre el Zorge. Está en parte sit. en una al- bab. El estío en este pais es de corta dura-
tura y en parte en una llanura, ción y el invierno muy riguroso y acompa-
y se divide
en alta y baja. Está rodeada de muros de- ñado de terribles uracanes. La tierra no
fendidos con torre'ones y construida en el está cultivada sino en algunos cant. mas
gusto de la edad media. Tiene fábr. consid. favorecidos que los demas el pan de corteza ;

de aguardientes y licores, de tejidos de al- de árbol es, digámosla así, el único alimento
godón , loza , jabón , curtidos , mármoles , y de los bab., que se dedican casi exclusiva-
molinos de aceite. Estos diferentes géneros mente á la pesca.
de industria juntos al com. de trigo que NORDLEDA ,
lug.
y parroquia del territ.
hace, la ponen en el rango de una de las c. de Hadeln en líanover.,

mas coincrc. de la Alem. Pob. 9,000 bab. ;


NORDLINGEN ó NQERDLINGEN , c.
á ro leg. N. de Mulhausen; lat. N. 5 i” 3 o', de Bav. , en el círc. del Rezat, sobre el ar-
long. E. 8° 28'. royo de Eger rodeada de fosos y muros de-
,

NORDHEIM ,
v. de Bav., en el círc. del fendidos por torreones, etc. , donde se nota
Bajo Main sobre el Rhcer y el Streu , con
, una iglesia de estilo gótico. Posee fábr. de
2 palacios 5 leg. N. de Bischoffsheim.
; á lanas, guantes, tapicería y tintes; comer,
Pob. 700 bab. en granos, plumas, etc., y esta c., ant. libre
NORDHEIM , c.
del líanover, en el princ. é imperial, fue cedida ála Bav. en 1802; á i 5
y á 3 leg. N.-E. de Gotinga, en la confl. del leg. N.-N.-O. de Augsbourg lat. N. 48 ° 5 i\ ;
Rbume con Leine, con fábr. de lienzos,
el long. E. 8” 8'.
franelas, medias, lacre, camelotes, taba- NORDMALING ,
peq. c. de Suecia , en
o°, etc.
y com. de maderas y lienzos. Pob.
, la de Angermanland sobre el golfo
prov. ,
5 5 oo bab.
, de Bothuia , con minas.
NORDHORN, peq. c. del cond. de Ben- JNORDS 1 RAND, peq. isla de Din., sobre
1 36 ÑOR f
ÑOR
la costa occid. del Sleswiek, que en iGj{ Dmiiam, á 2 leg. S.-O. de Bcrwick-upon-
le arrabato el mar la mejor pai te, é hizo pe- Tweed. Pob.Soohab.
recer á 6,4.08 personas y 5 o, 000 cabezas de NORIIAMSHIRE, dist. de Ingl. sit. cu ,

¡zanado. Pob. 2 , 500 hab ;


la l. N. 64 ° long. el extremo N-E. del reí. , que forma una
E. 6 o 28'. parle desprendida del cond. de Durham.
NORE, fondeadero á la ernb. delTámcsis, NORIA, establee, en la prov. de Tuca-
en Ingl. , enfrente de Sheerness; lat. N. 5 i° man, en la república de Buenos Ayres.
54 ', long. O. i° 19'. NORMANO (el cabo), sobre la costa
NORFOLK, cond. de Ingl. , confinante occid. de la isla de Terra Nova. ( isla dd)

una de las islas Vírgenes, en las Antillas;


} —
al E. con el mar de Alem. , el cond. de Su-
folk , el Cambridgeshire , el Lincolnshire lat. N. 18 o 20', long. O. 66° 49'.
yelWash, con una pob. de 292,000 hab. NORMANDEROSS, aldea de Ingl., en
El aire es fuerte, pero sano, y el terreno Huntingdonshire ,
cerca de Stilton con una ,

en general llano é intermediado de colinas ; cárcel que puede contener 10,000 personas
en algunos parages es pantanoso y en otros y junto á ella cuarteles para 2,000 soldados.
arenoso, pero en la mayor parte bastante NORMANDIA, ant. prov. de Fr. , cuya
fértil produce trigo , cebada , navos , etc. cap. era Rouen que en el dia forma los de-
,
;

cria numerosos rebaños de ganado lanar y part. del Eure, de la Mancha, del Calvados,
vacuno, y mueba caza. Las costas abundan del Orne y
del Sena Iníer.
en arengues y congrios , y se extrae man- NOllNDORF,
v. del rei. de Bav. , en el
teca. Posee fábr. de sederías y paños, y es- círc. del Alto Danubio, entre el peq. r. de
tá regado por el Gr. y el Peq. Ouse , el Wa- Schmulter y el Leck , con un palacio ; á 6
venay, el Yare, el Bure, etc. leg. N. de Augsbourg.
NORFOLK, cond. del Masachusetts , en NOIIO
,
territ. del rei. de Iloussa , en
los Est.Unid. , quetiene por cap.áDedham. Afr., en la orilla sept. del Niger.
— Otro en la parte S.-E. de la Virginia, en N ORON
A. V. Fernando.
los Est. Unid., sit. entre el r. James y la NOROYLA VILLA , v. de Fr. , en el
Carolina sept. , cuya cap. es Alto Saona, á 5 ieg. E. de Vesoul.
NORFOLK , c. de los Est. Unid. , sit. NORRENT, v. de Fr. , en el Paso de
sobre la ribera N.-E. del r. de Isabel, que Calais, á 6 leg. N.-O. de Bethune.
en general está mal edificada , pero es muy N 0 RR 1 DGEW
0 CK, c. del Mainc , en
aseada, y se notan en ella la banca de los Est. Unid. , cap. del cond. de Sommcr-
los arrendadores, el hospicio de los huérfa- set, sit. en las 2 riberas del Kennebeek,oon
nos y la escuela lancasteriana. Esta c., la mas un bello p. ; á 85 leg. N. -N.-E. de Boston.
corriere, de todo el estado , posee un p. ex- NORBlSTON,c. de la Pensilvania , en
celente , defendido por 5 fuertes y la socie- los Est. Unid. , cap. del cond. de Montgo-
dad en ella es muy agradable por el ca- mery, sobre la orilla sept. del rei. Schuyi-
rácter afable y hospitalario de la pob. que kill , á 7 leg. N.-O. de Filadelfia; lat. N. 4 o°
ascienda á 9,000 hab. á 45 leg. E.-S.-E. de
;
10', long. O. 77 o 45 '.
Richinond lat. N. 07 o 12', long. O.
;
o
79 2'. NORRTELGE, c. marít. de Suecia, en
NOBFOLK-BAY, balda profunda sobre el Upland, con pesca y fábr. de paños , ar-
la costa or. de la tierra de Van Diemen , des- mas, etc. á 12 leg. N.-E. de Stockolmo.
;

cubierta por Entrecasteaux. Tiene cerca de Pob. 900 hab lat. N. 69° 45 ', long. E. 16 o
;

3 leg. de N. á S. , de 1 á 2 dcE. á O.,


y por 1 '-
9
cap. á Norwich. NORT, peq. c. de Fr. , en el Loira Infer.
NORFOLK-ISLAND isla del océano sobre el Erdre con minas de carbón , depó-
,
,

Pacíf. descubierta por Cook, en 1774, y re- sito de maderas , hierro , etc. á 5 leg. N. de ;

conocida por Lapeyrouse , en 1788. Tiene 6 Nantes. Pob. 2,800 hab.


leg. de circunf. ; es de una gr. fertilidad
, y
NORTE (el depart. del). Lo forman la
produce trigo, maiz, naranjas, limones y Flandcs francesa, el Iíenaut francés y el
toda especie de legumbres. Encierra bos- Cambresis; loma su nombre de la situalion
ques de hermosos árboles, geográfica , y confina al N. y E. con el rei.
y se extrae cal
para el p. de Jackson. Esta isla pertenece á de los Países Bajos, al S. con el depart. del
los Ingleses, que les sirve para desterrar á Aisne, y al O. con el del Paso de Calais.
su criminales; pero como no ofrece p. ni Encierra una superf. de 3 o 5 leg. cuad. y una
rada alguna, en i 8 o 5 resolvieron trasladar- pob.de 905,800 hab., y su cap. de prefect. es
Lila. Este depart. es muy fértil
los á la Nueva Holanda, de donde dista
4 a3 y produce tri-
leg. E. ; lat. S. 29
o
3 i',long. E. i 65 “ 5 o'. go, centeno, cebada, avena, colza, etc., ciia

NORf OLK-SOUND ,, bahía sobre la costa mucho ganado vacuno, lanar y caballar, y
está regado por el Aa , el Colme , el Lys , el
occid. del archip. del Rey Jorge III, en el
océano Pacíf; lat. N. 56 ° 46 '. Escalda, el Bourre , etc. , y por muchos ca-
nales.
NORIIAM , v. de Ingl., en el cond. de NORTE (el cabo) , roca de la isla de Ma-
¡SOR ÑOR 107
gereo , en Noruega, qnc forma el extremo NORTIIUMBERLAND ,
cond. de Ingl. ,
sept. (le la Enr. lat. N. 71 o n', long. E. 22
;
o así llamado por su situación al N. del r. de
4 o'. — Olio sobre la costa or. de la Amér. Ilumbcr. Forma la parte mas sept. del rei.,
raer., que forma el límite sept. del Brasil; y confina al N. con la Escocia al E. con el ,

lat. N. i° 4 11 ', long. O. 58 ° 26'. Otro , — mar de Alem. , al S. con el cond. de Dur-
en la punta sept. de la Nueva Zembla lat. ;
ham , y al O. con el Cumberíand. Encierra
S. 34 " 22 S long. O. 1S9 0 i 5 '. ( rio Bravo — una superf. de i 52 leg. cuad., y una pob.
del) , rio consid. de Méjico , que nace en los de 172,000 hab. El clima de este cond. no
llocky-Mountains, cerca de la del Arkansas, es tan frió como parece debia serlo por su
en los 4 o° de lat. N. y los 109 o 55 de long. ' lat.
y el aire es muy sano , viéndose en él
,

O. corre al S.-S.-E. , y después de un curso


,
personas que llegan á unaedad muy avan-
de mas de 800 leg. desemboca en el golfo de zada. La parte occid. está dominada por los
Méjico lat. N. 26 o long. O. 99 o
; ,
. mont. Cheviot, y es montuosa y estéril;
NORTEN, v. del rei. deHanover, en el pero la or. es muy fértil y produce excelente
princ. de Calenberg. trigo, así como otras gramíneas, y á lo largo
N 0 RTI 1 ALLERT 0 N peq. c. de íngl. ,
de los r. se encuentran ricas praderías,
en Yorkshire, cerca del Wiske, á 22 leg. N.- que mantienen mucho ganado mayor y me-
O. de York. Pob. 2,000 hab. nor. La parte S.-E. abunda en minas de car-
NORTIIAMPTON, cond. de la Virginia, bón la S.-O. en plomo , y al S. s« ven toda-
;

en los Est. Unid., que linda por E. con el vía los restos de la famosa muralla construida
océano Atl. y por O. con la bahía de Cliesa- por los Fictos. Las costas, rodeadeas de pe-
peak. —
Otro de la Carolina sept. Eug. — ñascos de cal viva, abundan en pescados, así
del Masachuset vts , en los Est. Unid., cap. como los r. ,
siendo ¡os mas princip. son el
del cond. de Hampshirc , sobre la ribera Tyne, Tvveed, el Coquet, el Aloe, ele. ,
el
occid.delr. de Connecticut, con un puente y la cap. del cond. es Alnwick.
por el cual comunica con líadley á 38 leg. ;
NORTIIUMBERLAND, cond. de la Vir-
O. de Boston. ginia , en los Est. Unid. sit. al O. de la ba- ,

NORTIIAMPTON, c. de Ingl. cap. del ,


lda de Chesapeak. (
las islas del ) —
cordi- ,

Northamptonshire , sit. en una eminencia llera de peq. islas del océano Paeíf. , cerca
en la orilla sept. del Nen. Aunque antigua, de la costa N.-E. de la Nueva Holanda.
está bien ediíicada
y posee una de las plazas N 0 RT I- WEST , ant. territ. de los Est.
1

mas hermosas del rei. Fabrícanse en ella Unid., que confinaba al N. con el Alto Ca-
muchas botas y zapatos; á 27 leg. N.-N.-O. nadá y el lago Super. , al S. con el est. de
de Londres. Pob. 8 4 oo hab. , ; lat. N. 52 ° la Indiana y rl de los lliinescs,v al O.
y S.-
i 4 \ long. o. 3 ° O. con el Misisipi, que le separaba de la
4 '.
NORTHAMPTONSHIRE, cond.de Ingl. Luisiana.
que linda con el Leiceslershire ,
el Cambrid- N 0 RT 0 N-S 0 UN bahía consid. sobre
1) ,

geshire, el Butlandshire Lincolnshire , el , el la costa N.-O. de la Amér.


sept., descubierta
Huntingondshire, el Bedforshire, el Oxford- por Cook en 1778, que so extiende hasta los
shire y el Warvvickshire. Encierra una pob. de C 4 " 55 de lat. N.
'

i 4 i,ooo hab.,
y excepto en la parte N.-E. NORTWICH ,
linda c. de Ingl. , en Che-
que es muy húmeda, di-fruta de clima sano. shire, sit. sobre el Weaver, cerca de’la conli.
Biéganle el Ouse, el Lean, el Avon, etc. ; es de este r. con el Dañe. Posee manufacl. de
principalmente conocido por sus pastos, algodón , pero es principalmente conocida
que mantienen ganado lanar, vacuno y ca- por sus minas de sal, de que se hacen gr.
ballar, y tiene por cap. á Northampton. export. ; á 8 leg. N.-O. de Chester.
NORTIIAP, peq. c. de Ingl., en el princ. NORUEGA (en danés Ñorge , y en sueco
de Gales, con minas de plomo v carbón Norrigc ) , rei. del N. de la Eur. , en la parle
en las inmediaciones ;
á 82 leg. N.-O. de mas occid. de la ant. Scandinavia, que
Lond res. está erizado de mont. ,
y tiene por límites al
NORTH-BEND, lug. del territ. del Ohio, O. y N. el mar del Norte al E. la Rus. v la ,

en los Est. Unid. , en el cond. de Hamilton, Suecia, y al S. la Suecia y el Cattegat. Re-


sobre el Ohio, A 6 leg. de Cincinnati. gúlase su superf. á unas i 4 5 oo leg. cuad., y ,

NORTHBOROUGII, lug. del Masachu- su pob. á 900,000 bal). Está naturalmente di-
setts,en los Est. Línid., en.el cond. deWor- vidido cu dos partes, la sept. y la mer. , se-
cesler, á i 3 leg. O. de Boston. paradas una de otra por la peq. prov. sueca
NORTH-LEACII , v. de Ingl. , en Glou- de Ilerndahl, y encierra 4- gol), que son el :

cestershire , sit. en un valle cerca del naci- de Aggerhuusó de Christiauia, el de Chris-


miento del peq. r. de Leach, á ro leg. E. de tiansand , el de Berghen y el de Drontheim.
Gloucester. La Noruega , por su posición y la naturaleza
NORTH-RIVER, r. de la Carolina sept., montuosa de su suelo, ofrece débiles recur-
en los Est. Unid. —
Otro en el Masachu- sos agrícolas, porque aunque en algunos
setts. — Otro en el Bajo Canadá. cant, la vegetación es tan rápida, que dá el
1 38 ÑOR NOT
grano sembrado en seis ó siete semanas, el NORWICTI, ant. c. de Ingl. , cap. del
pais no surte sin embargo lo neceserío para cond. de Norfolk, una de las mas bellas y
el consumo de los bab. : en cambio tiene floree, del rei. ; está sit. sobre el Vare, en
excelentes pastos que mantienen gr. canti- un territ. agradable, y encierra en su re-
dad de ganado de toda especie , y la pesca, cinto una infinidad de jardines y huertas.
particularmente en la costa occid. , ocupa Posee muchos bellos edificios públicos y es-
muchos individuos , y es el origen de un tablee. útiles , como hospitales, una biblio-
com. lucrativo , y los bosques abastecen de teca, etc., y ademas de la catedral, se
maderas de construcción, mástiles para na- cuentan en ella 35 iglesias y un gr. número
vios, carbón, terebintina, etc. La necesidad, de capillas para los noconformistas. Esta c.
casi siempre ingeniosa, lia convertido en be- principalmente conocida por sus manufac.
bida el jugo del abedul, sus ramas, bien asi de crespones telas de algodón , camelotes ,
y ,
como las del tilo y del álamo blanco, sirven rasos, damascos, etc. es resid. de un obis- ,
da forra ge en los años de escasez. La Noruega po. Pob. 4 t>)000 hab. á 43 leg. N.-E. de
ab u n da en lagos y ríos, algunos de los prime-
y Londres; lat. N. 52 ° 58 ', long. O. 20'. Lin-
;


ros de tanta extensión, que se les toma por gol- da c. del Connecticut, en los Est. Unid., en
losjpero por otra paítelas bahíasson tan peq., el condado del Nuevo Londres, sit. sobre
que parecen unos lagos. Los Noruegos como el T ámesis, con fábr. floree,
y un comercio
todos los montañeses , son duros para la fa- muy extenso. Pob. 5 600 hab. á 6 leguas del , ;

tiga y buenos soldados , vivos francos , res- Nuevo Londres; lat. N. 4 *° 34 ', long. O. 74°
,
,

petuosos uada insolentes ni lisongeadores. 49 '- — Otra de Nueva York , en los Est.
Extráese de este pais sebo, manteca , sal Unid. en el cond. y sobre el r. de Chenango.
pescado seco , maderas de construcción , ta- NOSAIRIS (los), pueblo de Ja Siria, en
blas, caballos, que aunque peq. son vivos el Asia, que habita cerca del moni. Líbano.
y
valientes, ganado vacuno, lanar
y cabrío, N 0 S 1 MA, c. de la isla de Nifon en el ,
plata, alumbre, azul de Prusia , cobre Japón á 5 leg. N.-N.-O. de Taisero.
y ,

hierro. La Noruega , ant. gobernada por sus NOSS peq. isla de Escocia, una de las
,
propios reyes , fue reunida á la Din. , en el mas fértiles de las islas Shetland lat. N. 60 o ;

advenimiento al trono de este rei. de Marga- 1 2', long. O. 5 o 25 '.

jita, hija de Waldemaro III,


y viuda de NOSSE, peq. isla del mar de las Ind.,
Ilakon VIII, rey de Noruega. Este estado sit. al N.-N.-O. de Madagascar, con un p.
de cosas subsistió hasta el año 1 8 1 4 en que •> excelente.
por consecuencia de los acaecimientos políti- NOSSEN , peq. c. de Sajonia , en el círc.
cos ocurridos en está apoca en Eur., la Din. de Misnia, sobre el Freyberger-Mulda, con
se vid precisada á cederla Noruega. Sin em- un palacio y fábr. de cueros, paños, etc.
bargo no habiendo querido los est. del rei. Pob. i, 5 oo hab. á 8 leg. O. de Dresde.
;

reconecer esta cesión , proclamaron la in- NOTCII el desfiladero del Nuevo


( ) ,
dep. de su pais
y eligieron por rey al prín- IJampshire , en los Est. Unid., que atra-
cipe Christino de Din., que estaba entonces viesa la parte occid. de los White-Moun-
de gobernador en él tains ( moni. Blancas ),y pasa pore! camino
y resolvieron soste-
,
nerle con la fuerza pero el príncipe real de
; de Lancaster á Portland.
Suecia (elaetual Carlos XIV), habiendo en-
trado en Noruega á la cabeza de un ejército,
NOTO, c. déla isla de Nifon, en el Japón,
á 80 leg. N.-O. de Jeddo.
los Noruegos tuvieron que someterse,
y se
concluyó un covenío según el cual forma la NOTO (
Val di ), prov. de Sicilia, que
Noruega un rei. libre é indep., pero bajo la ocupa parle S.-E. de esta isla y tiene 27
la

soberanía del rey de Suecia que ejerce el leg. de largo sobre 20 de ancho v 460,000
,

poder ejecutivo, nombra todos los empleos hab. de pob. El territ., aunque variado, es
civiles y militares, etc. la facultad de hacer
:
sano y fértil, y se cogen en él granos, acei-
las leyes está confiada al Storhing, ó asam- tunas, almendras, etc. , y hay también pas-
blea de los representantes de la nación; las tos. La costa es muy abundante en pesca,
y
rentas del estado ascienden á 29,920,000 rea- la cap. de la prov. Catania.
les de vellón
y la deuda pública á 80,000,000. NOTO, de Sicilia, en la prov. de Val
c.
El ejército de tierra se compone de 10,000 |
di Noto, en una altura que domina un
sit.
hombres de tropas regladas de todas armas, rico valle. Es fuerte y antigua, y habiendo
las fuerzas marítimas dea fragatas, 6 bergan- sido destruida por un temblor de tierra en
tines, 8 goletas, 46 cañoneras
y 5 bombar- i 1690, ha sido reedificada á alguna distancia
das, y la cap. del rei. es Christiania. del sitio que anteriormente ocupaba. Son
NORUNGA, c. del liaba r, en el Ind. ,
'

notables en ella un gr. número de iglesias ,


sobre el camino de Calcuta á Benarés; lat. el hospital el monte de piedad
y el museo
¡

N. 4 u 4 5 ', long. E. Si° 5 o'.


p.
C. de los — j
,

que encierra unas 6,000 medallas antiguas.


,

Circars, en el Ind., en las riberas del Goda- Pob. S,ooo hab.; á 16 leg. S. de Catania;
very, cerca de Rajahmundry. lat. N. 36 ° 5 o long. E. 10 o 8'.
,
Cabo al —
NOU i\
T
OV 1.39
N.-O. de la isla de Niíon ,
en el Japón ; la t. NOURABAD, c. de la prov. de Agrá ,
en
N. 07 o 36 '. el Ind. , deliciosamente sit. en la orilla mer.
NOTTAWAY, cond. en la parte mer. de del r. Sank , con un hermoso jardín, donde
la Virginia, en los Est. Unid. sequoia el sepulcro de Ghouna-Begum , mu-
NOTTELN gr. lug. de la reg. y á 4 l<‘g.
,
ger célebre por sus poesías; lat. N. 26 o 25 ',
O. de Munster, en Prusia. Pob. 2,900 hab. long. F. 7.5° 46'.
NOTTINGHAM , c. del Mariland , en los NOURGOU L , territ. del Bejapour, en el
Est. Unid. en el cond. del príncipe Jorge
, ,
Ind., atravesado por el r. Gutparba,
y en-
sobre el r. de Patoxent, á 10 leg. S.-E. de tre los 16 o y 17" de lat. ¡V.
Washington. —
Otraen el Nuevo Jersey, en NOURN AGUR , c. del territ. de Tippe-
los Est. Unid., sobre el Delaware. rah , en Bengala , cap. de distr. , sit. al pie
NOTTINGHAM, c. cónsul, de Ingl. ,
de los mont. Tipperab ; lat. N. 20 o 45 ', long.
cap. del Ncttinghampsbire , una de las mas E. 88“ 45 '.
bellas y agradables del re», por su situación NOURPILY, c. de la nrov. de Orissa , en
pintoresca y elegancia de sus edificios. Está el Ind. , á 8 leg. N. de Jagernaut.
edificada en forma de anfiteatro sobre una N 0 U 11 P 0 U R , c. del Bengala , en el Ind.,
loma en cuya cumbre se vé el palacio, que
, sobre la orilla sept. del Ganges, á 10 leg. S.
domina las praderas que adornan las orillas de Dacca.
del Trento, que corre á un cuarto de leg. NOURRI, c. de la prov. de Sinde, en el
Ñútanse en esta c. el palacio, la bolsa, el mer- Ind. , en las orillas del r. Fulali.
cado uno de los mas vastos de lngl. , y unas
, NOUS,lug. de la Caramania, en la Na-
cuevas que están corladas en la roca. Hay tolia, sobre las ruinas de la ant. Nyssa á
enNoliingham muchas fáb. de medias de al- 7 leg. S. de Ouscat.
godón y seda, cervecerías, etc.
y minas de ,
NOUVION, peq. c. de Fr. Aisne,
,
en el
carbón en sus inmediaciones. Pob. 54 000 , que comercia en quesos de Ver-
á 6 leg. N.
hab. á 52 leg. N.-O. de Londres; lat. N 52°
;

long. O. 3 o 3 o'.
. vins. Pob. 3 ,ooo hab. —;

V. de Fr. , en el
5 p' , Somme.
NOTT 1 NGHAMSHIRE, cond. de Ingl., NOUZILLE, v. de Fr. , en el Indro y
limitado por el Yorkshire , el Lincolnshire Loira á 5 leg. N. de Tours.
,
el Lcicestershire
y el Derbyshire. Riéganle NOVA BRAGANCIA,c. episc. de Port.,
el Trento
; es de los mas fértiles
y el Idle I
en la prov. de Beira, á la emb. del Borga,
y
su clima de los mas agradables de Ingl. La en una peq. bahía, en un territ. malsano,
agricultura
y las manufac. en este cond. se con un p. que se llena de arena; comer,
hallan en un estado floree. en aceite, caballos, hilo, etc.,
, y su cap. es y posee
Nollingham. Pob. 162,900 hab. salinas y fábr. de loza. Pob.
4 5 oo hab.
NOLA 1 LLE, v. de Fr. en el Dordoña, N O V ALAISE peq. c
,

á 10 leg. S.
,
y abadía célebre
,
de Nontron. del Piamonte, sit. al pie del mont. Cenis,
NOUAN nombre ,de 2 v. de Fr. , una en á / leg. S.-O. de Suza.
t

ei Loiret
y otra en el Indio y Loira. sur — NOVALE, peq. y linda c. del rei. Lomb.
Loira, otra de Fr.
, en el Loir y Cher, á 5 Ven. , sobre Musone, á 4 leg. S.-O. de
el r.
leg. de Rlois.
T reviso.
NOUDAR peq. c. de Port. , en Alen-
, NOVALES , en Aragón, sit.
lug. de Esp. ,
tejo, con un cast. fuerte, á 10 leg. E.
de a la márgen derecha del Guatizalema, á rio
Moura. 3 leg. S.-S.-E. de Huesca. Pob. 2/10 hab.
NOUDIA, factoría de Bengala, en el
Ind., sobre elr. de Ilougly, con fábr. de be-
— y Cig uenza lug. de Esp., prov. de San-
tander, á 26 leg. de Burgos. Pob. 5 16 hab.
llos lienzos.
NOVALLAS, ald. de Esp., en Aragón , á
NO LEE, lug. de Fr. ,
en Morbihan , á q 1 leg. de Tarazona. Pob.
4^5 hab.
leg. N. de Vannes. NOVARA, prov. de la parte del Milane-
NOUKAIIIVA, isla del océano Pacíf. sado, pert. al rey de Cerdeña, que se divide
una de las islas Washington descubierta en en alta y baja,
,
y tiene 120 leg. cuad. de su-
*
79 ° por Ingraham , y visitada en 1804 por perf.
y una pob. de 226,000 hab. Este país,
Erusenstern. Tiene 18 leg. de largo; su cli- en la parle sept., se parece á la Suiza,
ma cálido, pero sano sus hab. amables y
y la parte baja es llana; se cultiva en ella
y
hospitalarios; lat. N. 84 °, long. O. i 5 p° 3 q'. arroz y lino, y es bastante insalubre.
NOL LDROUGII , territ. de Bengala, en NOVARA , c. episc., cap. de la prov. de
el Ind., que está sil.
entre los 17° y 18 o de su nombre, sit. en una eminencia entre el
lat. N., con una
c. del mismo nombre por Gogna y el Terdoppia. Está defendida pol-
cap.; lat. N. 17 o 42', lonr. E.
74° 17'. lina muralla, un ancho foso
NOUNY c. del Bengala , en el Ind.; lat. y una cindadela ;
, posee fábr. de sederías, lienzos, cueros
, y
4“ 28', long.
E. 84 “ 48 '. es patria del teólogo del siglo x Pedro 1 1 1

NOUPOllE, c. del Guze rate, en el Ind.; Lombardo. Pob. i 3 ,ooo hab. á 12 leg. O. ;
lat. N. 21 o 1 U,
long. E. 71° 3 o'. de Milán ; lat. N. 45 “ 25 ', long. E. 6° o'. 1
NOV
NOVE ,
v.
,
del reí.
cerca Lomb. Ve n. lacio en un alto. Posee hilanderías de seda
del Brenta, á 5 leg. N.-N.-E. de Viccnza. es el emporio de una parte del com. qiu
y
NOVELDA ,
v. de Esp. ,
prov. de Valen- se hace entre el rei. Lunib. Ven.
y la Alem
cia, á 6 leg. de Orihuela. Pob. 7,434 hab. Esta c. se lia hecho célebre por la batalls
que en sus cercanías se dio entre Franceses
NOVELE, lug. de Esp. , prov. á 9 leg. y
de Valencia. Pob. 556 hab. y Rusos, en 1799. Pob. 8,000 hab.; lat. N
NOVELLARA
44 ° 48 ', long. E. 6“ 28'. —
Peq. c. del duc
ó NOVELL ARO, c. del
y á S leg. N.-E. de Módena, en Italia. —
duc. y á 6 leg. N.-N.-O. de Módena cap. , Otra en el rei. de 1 liria sobreel mar Adriát.,
,
del princ. del mismo nombre, sobre un peq. donde el obispo de Zeng tiene su residencia
r.que desagua en el Pó, con manufact. de á 10 leg. S.-E. de Viena.
seda y cueros, y 4,000 hab. de pob. NOV Í-B AZAR ó IENT-BASAR c. d< ,

NOVES, v. de Fr., en las Bocas del Ró- la Servia, en la Turq. eur., sobre el Raskí

dano, á 5 leg. de Arles. ó Oroschka, en otro tiempo cap. de la prov


de Raska; á 55 leg. S. de Belgrado.
NOVES, lug. de Esp., prov. y á 5 leg.
de Toledo. Pob. 2,45o hab.
NOV IERC AS , v. de Esp., prov. y á 5 leg
E. de Soria. Pob. 1,070 hab.
NOVES, BEULPÜIG y MALGRAT, lug. NOVIGRAD, peq. c. de la Dalmacií
de Esp., en Cataluña, 5 5 1 1 2 leg. de Seu de Aust. , en el cond. y á 8 leg. N.-E. de Zara
Urgcl. Pob. 5 oo hab. en una balda de su nombre; lat. N. 44 ° 28'
NO VGOROü gob. de la Rus. eur. con- , ,
long. E. 5 ° 12'.
i —Otra de la Servia , cercí
finante al N. con el de Olonetz, al S. con del Danubio, á 4 leg. N.-E. de Nissa. —
i

los de ”1 ver
y de Pleskov y al O. con los de ,
Otra en Hungría, sobre una mont. cercr
Pleskov y de Sn. Petersburgo; valúase su del Danubio, á6 leg. E. de Gazan.
superf. á unas 4,900 leg. cuad.
y su pob. á NOVILLAS, lug. de Esp., en Aragón,
622,000 hab. El terreno, excepto en la parte sit. á la orilla del Ebro, á 5 leg. de Bcrja.
sept. que está cubierto de pantanos Pob. 468 hab.
y es ári-
do cu el resto, es bastante fértil. Cógese NOVILLE, v. del cant. de Vaud en ,
en él trigo, cáñamo y lino, cuyos artículos Suiza, sit. á la entrada del Ródano en e
se extraen; tiene muchos bosques, minas lago de Ginebra, con salinas
y canteras de
ríe hierro, canteras de yeso mármol; á 8 leg. S.-E. deLausana.
y piedra ca-
liza, y está dividido en 10 círe. que llevan NOVION, v. de Fr. ,
en Ardennes ,
á 5
los nombres de sus cap. Entre sus lagos se leg. N.-E. de Rcthel.
notan el limen, el Bieloso, el Osero
y el NOVITA (Sn. Gerónimo de),c. ce la re-
Vash y la cap. es
, pública de Colombia, cap. de la prov. de
NOVGOROO ó NOVGOROD- VELIK 1 Choco, á 66 leg. N. de Popayan lat. N. 5 ;

(el gr. Nongorocl c. arzobispal, sil. en una 4', long. O. 78" 36 '.
) ,
deliciosa llanura, en el extremo sept. del NO VITO, peq. r. delaCalab. ullcr. , en
lago limen, sobre el Volkhov que la divide Ñapóles, que desagua en el golfo de Girao.
en 2 partes. Son notables en ella la catedral NOVOGLADKA fuerte c. del gob. del
,

y el Kremlin ó ciudadela, ant. resid. de los Cáucaso, en la Rus. asiát. , en la orilla de-
czares, y es una c. di; las mas ant. del iinp. recha del Tereck.
Fue fundada en el siglo V, en la misma época NOVOGOilOD, peq. c. del gob. de Po-
que Kiev; pero ha perdido mucho desde la dolia, en la Rus. eur.
fundación de Sn. Petersburgo, y sus ruinas NOVOGOROD-VOLYNSKOI c. del gob. ,

atestiguan su pasado 'esplendor. Pob. 0,000 de Volhinia , en la Rus. eur. , cap. de cite.
hab. á 4 leg. S.-E.-S. ele Sn. Petersburgo
; sobre el Gluck.
lat. N. 5 S° oí', long. E. 29'. NOVOGRODEK, c. del gob. y al E. de
NOV GOROD
( canal de
) ,
sit. en la parte la c. de Grodno, en la Rus. eur. , sobre una
occid. del gob. del mismo nombre , en Rus., moni. , á cuyo pie corre el Niemen.
y sirve para hacer comunicar los r. Nistay NOV OI -OSKOL, c. y cap. de círc. del
V olkov. gob, y á 36 leg. S.-E. de Koursk, en la Rus.
NOVGOROD. V
7
. Nijnci - TSovgnrod. eur. , sobre el Oskol. Pob. 2,000 hab. ; lat.
NOVGROD-SIEVERSKOI, c. de la Rus. N. 5 o° áo', long. E. 35 " 45 '.
eur. ,
en
gob. y á 35 leg. E. de Tcher-
el NOVOJEP ,peq. c. del gob. y á 28 leg.
nigov, situada sobre el Desna; lat. N. 52 ° S.-E. de Pleskov, en la Rus. eur.
long. E. 01 o 5 '. NOVOM 1 RGOROD , c. del gob. de Cher-

N 03 í peq. c. de la Bosnia, en la Turq.


,
son , en la Rus. eur., sobre el Vissa. Pob.
eur. , sit. en la coníl. de losr. Sanna
y Unna, 2,400 bab. ; á 66 leg. N.-N.-O. de Kberson.
con un palacio; á iSlcg. S.-E. de Carlstadt. NOVOMISTO, c. del gob. de Tcherni-
NOVl, c. del duc. y á 9 leg. N.-E. de gov, en la Rus. asiát. , sobre el Iput.
Genova , en los est. sardos, sit. en una lla- NOVOMOSKOVSK , peq. c. del gob. y á
nura fértil, al pie de los Alpes, con un pa- 7 leg. E, de Ekaterinoslav , en la Rus. eur.,
i\OY
terca del Dniéper; lat. N. 48 ° 3 o', long. E. NOYElíS, peq. c. de Fr. , en el Yonne,
Í2° 52 '. sobre el Serein, en un valle rodeado de
lomas
NOVO-RSCUEV, pcq. c. del gob. y á cubiertas de vinas , con poní, de vinos, r
g a-
"!>.S leg. S.-S.-E. de Pskov, en la Rus. eur., nos, lanas, y tiene fáb. de telas de lana
y
«obre el Pskov. algodón, curtidos é hilanderías. Pob.
2,000
NOVOSELLO,v. de Eselavonia, en el bab. ; á 5 leg. S. de Tonnerre; lat. N. 4-0
jnp. de Aust. 48 ', long. E. i° 5 o'. Nombre de 3 v. de —
NOVO-SHANS AROV ,
fuerte c. del gob. Fr. , una en el Indio y Loira , con minas
de
á 9 leg. S.-S.-O. de Pullava, en la Rus. hierro y cobre , otra en el Meuse a
, y la 3 en
ur. el depart. de ios Bajos Pirineos.
NOVOSIL, peq. c.Alel gob. y á ?.5 leg. NOYON , c. de Fr. en el Oi$e , sit. en una
>.- 0 de Toula, en
. la Rus. eur. colina bañada por el Verse. Está bien edi-
NOVOSLOVO, lug. del gob. de Kolyvan, ficada, comer, en granos y vinos,
y tiene
in la Rus. asiát. ,
á 3 o leg. S.-S.-ü. de Kras- lab. de muselinas, lienzos de algodón, cur-
.oiarsk. tidos y minas de carbón. Comunica por el
NOVOTALETSKOT del gob. de , fort. Oise con el Sena y por el canal de Sn. Quin-
¿olivan ,
en ,
sobre
la Rus.
el Irtiscb. asiát. tin con el N. de la Fr. Pob. 5 , 600 bab. á 10
;

NOV-TROKI , c. del gob. y al S.-O. de la leg. N.-O. de Soissons; lat. N. Aq° Aq\ Ion"
. de Vilna , en la Rus. eur. i. 40'.
NOWADAH , c. del Bahar, en el Ind.; NOZAY, peq. c. de Fr. en el Loira In-
,

:it. N. 24 ° 54 ', long. E. S 3 ° 20'. fer. á 7 leg. S.-O. de Chateaubriant. Pob.


,

NOWAGUR ,
c. de la prov. de Gundwa- 2.000 bab.
•eh , en el lnd. , sobre la ribera sept. del NOZEROY, pcq. c. de Fr. , en el Jura,
lahanuddy ; lat. N. 21 0 55 ', long. E. 80 o 55 '. sit. en un alto bañado por el Aílier. Hace un
NOWAWES NEUDORFó ,
c. de Prusia, gr.com. de cueros, botas, zapatos, etc.
, y
n la reg. de Postdam , cuyo arrabal es ton- posec lab. de papel y muchas máquinas; á
, con lab. de agujas , hilanderías , etc. i 5 leg. S. ele Besanzon la!. N. 45 ° 4', l 0 n"
el.
;
°*
[ob. 1,600 hall. E. 3 ° 48 '.
NOWE-RRZESKO , peq. c. del palat. de NOZZANO, peq. c. del duc. y á A leguas
Cracovia , en Polonia. N.-E. de Lúea.
NOWE-MIASTO , c.
del palat. de San- NUBAS (los) , tribu negra del Air. que ,
•omir, en la coníl. del Neda con el Vístula. habita en la vecindad del Scnnaar.
-Otra en el palat. de Masovia. Pob. 1,000 JNÜBIA, vasta región del Air., que tiene
»b. — Otra en el de Plock, cerca de Przu- por límites al N. el Egipto , al E. el mar Ro-
óitz. Pob. 5 oo bab. Otra de la Galitcia, jo, al S. la Abisinia y al O. el Bornou, el
,
1 el imp. de Aust. en el circ. de Sanok, ,
Sondan etc. Valúase su superf. de 25 á
,

libre el Wirwa. 5 0. 000 leg. cuad.,


y hay en ella un gr. nú-
N0 W DW 0 R, pcq.
1 e. de Polonia en el ,
mero de peq. rei. indep. , gobernado cada
alat. de Masovia
en la coníl. del Bog con ,
uno por un melik ó gefe. Divídese en 2 par-
Vístula; á 7 leg. N.-N.-E. de Varsovia. tes, que llevan el nombre de Wady-Kenous
NOWPOURAU c. del Gandeish, en el , y Wndy-Nouha (wcuty significa valle.
) La
wd. lat. N. 21 o 6', long. E. 71 o 25'.
; primera se extiende desde Siena basta Wad-
NOYA v. de Esp. , en Galicia á la emb.
, ,
dy-Lebona , y la otra hasta las fronteras del
c la ria de su nombre en el océano All. Dongola. En el inmenso desierto, que hay
it)n astilleros de navios; á 8 leg. O.
-S.-O. de entre el Nilo y el mar Rojo se halla el temí,
lantiago. Pob. 2,590 bab. G. del Babar, — de los Bereberes, que consiste en 5 lug. que
,

1 e) lnd. lat. N. 2.5° 1 1', long. E. S 3 ° 4 a'. pueden armar unos i, 5 oo hombres. ""Estos
;

-Nombre de 2 peq. r. de Esp., de los forman una raza particular y son fuertes, ro-
•aales, uno en Galicia, desagua en el océa- bustos y por otra parte borrachos , disolu-
,

) Atl. el otro en Cataluña, en el Llobre-


, y tos, pérfidos y codiciosos. Los Nubios, pro-
nt, cerca de Martorell. piamente dichos, son robustos y bien hechos,
NOYAL SUR V 1 LAINE,v. de Fr. , en y sus mugeres, sin ser hermosas no las falta ,

Ule y Vilaine, con manufact. de lienzos gracia. Profesan el mahometismo, van casi
rudos y lonas ; á 2 leguas E. de Rennes. siempre armados y están muchas veces en
,

NOYEL, r. del Coimbetour, en el lnd. guerra unos con otros. La Nubia, atravesada
ie desagua en el Caveri. por el Nilo, consiste casi enteramente en
desiertos arenosos y cascajosos, excepto las
NOYELLES lug. de Fr. , en el Paso de que se han hecho fértiles á
,
orillas del Nilo ,
alais, á 5 leg. S.-E. de Lens.
fuerza de riegos. Ext ráese de ella oro, dien-
ISOYEN, peq. c. de Fr. en el Sartlie, tes de elefante palo de sándalo esclavos
fcbrc el
, ,
y ,
Sarthe. Pob. 2,000 bab. ; á 5 leg. N. se coge (¡honra (llamada lio,'cus ai tío diña-
0 la Fleche. —
V. de Fr. , en el depart. del
y
rais por los botánicos), arroz, tabaco, cá-
laine Loira, á leg. E. de Baugé,
y !\ ñamo, ébano, azúcar dátiles, vino, etc, ,
1 /| 2 ote OTE
Se crian caballos, camellos, ganado mayory de Esp. , en la isla de Ibiza. Pob. 326 hab.
de la Vega, v. de Esp. prov. de Santander
menor, etc. En las inmediaciones de Mahass
1

se encuentran magníficas ruinas , algunas


de á 18 leg. de Burgos. Pub. 4 (, 4 0 hab
,
de los ,
. — <

pueden rivalizar con los mas vas- Dolores v. de Esp. prov. de V alencia á 2 ,
las cuales , ,

leg. del mar y 5 de Orihuela. Pob. 3,oi6


tos monumentos de Tebas y de Tenlyra
es- :

tos edificios se diferencian de los egipcios


hab.
en que estos son de cal y canto, y aquellos
NUEVA BARCELONA, c. de la prov. de
o
son subterráneos ó abiertos en la peña viva. Caracas, en Colombia; lat. N. 10 6', long.
Según M. Burckbardt, toda la pob. de laNu- o. 67° 4'.
bia , desde Assouan basta las fronteras merid. NUÉVALOS, v. de Esp., en Aragón, sit.
del Mahass puede valuarse á 100,000 hab. á la margen derecha del r. Piedra, á 21/2
NUBLADA, peq. isla del océano Pacíf 0 , leg. de Ateca. Pob. 5 q 3 hab.
Méjico; lat. N. 1G
sit. cercado la costa de
0 5 o'.
NUEVAS POBLACIONES DE SIERRA
4 o', long. O. 2/1 1
MORENA, prov. de Esp. sit. entre los con- ,

NUBÓL, peq. isla de Din., sil. al N. de finesde las prov. de Jaén, la Mancha, Cór-
la emb. del Elba. doba y Sevilla , fundada durante el reinado
NUCIA v. de Esp., prov. de Valencia, á
, de Carlos 111 el año de 1768. Su cap. es la
,
de Denia. Pob. 1,970 hab.
9 leg. Carolina.
N UCKEFiGAUT, c. de la prov. de Siri-
nagur, en el Ind., sobre el Ganges; lat. IV
NUEVA TABARCA, isla de Esp. , en el

Medit. llamada antiguamente Plana. Es un


3 o° 5 ', long. E. 75° 4 5
'- ,

corto terreno sit. á 1 leg. E. de Sta. Pola y 3


NU DDEA,territ. del Bengala, en el Ind.,
22 o 2|° de lat. N., y regado S. de Alicante.
sit. entre los y de la ant. Cun-
por los r. Hougly, J elinghy ó Isamutty. El NUEVA VALENCIA, c.

dinamarca , en Colombia, en la Amér. mcr.;


suelo es arenoso, pero el clima sano. Va-
o 53 '.
princ. lat. N. i«° 9', long. O. 70
lúase su pob. á 764,000 hab. Sus c.

son Kishenagur, Santipore, y la cap. NUEVA YORK, uno délos Est. Unid, de
al N. con el lago
la Amér. sept. , que confina
NUDDEA que lo fue en mucho tiempo
,
coníl. de Ontario, el r. de S11. Lorenzo y el Bajo Ca-
del Bengala, sit, en una isla en la Masachu-
los r. Hougly v J elinghy á 25 leg. mas ar- nadá, al E. con el Vermont, el
,
con el océano
otro tiempo setts y el Connecticut, al S.
riba de Calcuta. Su com. era en Pensilvania,
Atl. , el Nuevo Jersey y la y al
muy extenso; pero en el dia es únicamente O. con el lago Erie el r. Niagara. Tiene
lat. N. y
notable por un seminario de bramas; largo sobre 100 de ancho, y 2,667
° 14.0 leg. de
20 o 25 ', long. E. 86 4 '. -
Está dividido en 47 con(1 ” 464
NUDLINGEN, v. de Bav. en el circ. del desuperf. ,
con una pob. de 1,072,000 hab. La
jurisd.
Bajo V ain , cerca de Mutterstadt.
,

sept. de este país es muy montuosa, y


NUECES, r. delaprov.de Tejas, en la liarte 1?. or. está erizada de
colinas , pero interme-
Amér. sept. que desemboca en el golfo de diada de ricos valles , cubiertos en parte de
,

Méjico. avecindan
vastos bosques, y los distr. que
NUBIL , nombre de 2 v. de Fr. una en al mar son arenosos; pero el interior de una
,

Deux Sevres y otra en el depart. del Mame gr. fertilidad. Produce trigo, cebada, cen-
frutas, etc.;
y Loira. teño, avena, cáñamo, legumbres,
Aragón, á plomo, canteras
NUENO, lug. de Esp., en posee minas de hierro, y
256 hab. pizarras piedra caliza, etc.
12 1/2 leg. de Zaragoza. Pob. de mármol, y ,

que surten annualmente unas


NUESTRA SEÑORA DE LA ABUN- aguas saladas
fanegas de sal y aguas miner. las
DANCIA, v. del cant. y á 12 leg. E. de Gi- -00,000 Riéganle de
,

— en mas célebres de la Amér.


los r.

nebra en Suiza. d’Eslrccs, v. de hr. ,


Delaware, Mobawkj
Calvados.
,

de Lies se, oLra de Fr. en el Sn. Lorenzo, Hudson ,

Susquchannah Allegany, Niagara, etc. en


,

Aishe. —de la Paz. V. Paz.-


da Thil, v. de ,

Fr. en el Oise, ceica de


Beauvais. de la cierra también muchos — lagos consid. , entre
Séneca, etc. y s<
,
en Mé- otros el Champlain, el ,

Victoria c. de la prov. de Tabasoo, multitud de canales que fa


Campeche, que en el han abierto una
,

jico sobre la bahía de de los diferentes


de Gua- editan las comunicaciones
,

ília solo ofrece ruinas á 100 leg. N. manufacturera


cond. entre sí. La industria
;
'--
temala; lat. N. iS 20', long. O. </*" 0 ’

floree, y hay
fábr. de
se halla en un estado
!
república de
de los Remedios , peq. c. de la algodón vidrio Ierre;
Marta sobre paños , tejidos de , ,

Colombia en la prov. de Sta. ,

el Hacha de Llach —
,
santuario de España, j’jQg c te
NUEVA YORK cap. detestado de si¡
en la isla de Mallorca.
.

de Oro, santuario — ,
c.
en el extremo S O. de la isla
prov. de Alava, á o leguas nombre, sit.
célebre de Esp.
ó de York en la coníl. del
1

de Vitoria. —de V allanera,


,
monasterio de de Manhattan
del Este con el Hudson.
Tiene a leg. decir
,

Esp., de monges benedictinos, en la proy.


si se excepto.
de Burgos, — de! Pilar de
cuito y está bien edificada
la íl Iota ,
parroquia i
,
NUE nue ,43
la parte baja que es la mas ant. Las calles fendido por un fuerte,
nuevas son anchas y rectas , entre las cuales y astilleros; á 25 leg.
Londres. Cond. del Connecticut, en '
se distinguen Wall -Street, Pearl-Street, Y' ¡
ios Est. Unid. que tiene por cap. á
,
Greenwich-Street Water-Slreet princi- N UEVO HAV ISN , c. niaril. ,^ít, á la
, y
,

palmente Broadway, que atraviesa el centro Imd.i de una bahía, en-


y una de las mas agra-
de la ciudad, tiene i Jcg. de largo, So pies
dabas de los Est. Unid. Pob. G,ooo hab. á
de ancho , y se termina al S. por una her- 00 leg. de Nueva ;
York y 55 O.-S -O de
mosa calle y un paseo agradable. Los edifi- Boston; lat. N, i°
4 18', long. O. 7 5<.’
cios públicos pasan por los mejores de los
NUEVO JERSEY, uno de los Est. Unid
y los mas notables son City-Hall
Lst. Luid. , de la Amér. sept. , confinante al N.
ó Federal-Hall, la aduana, la cárcel, el con el dé
Nueva York al E. con el océano Ail. al
puente llamado King’s-Bridge , los hospita- con la balda , S }

de Delawarc, al O. con
les el arsenal , el teatro el museo y Ja
, las dife- Pensiivania. Tiene 66 leg. de largo,
, ,
rentes casas de banca, las iglesias, el colegio 5o dé
ancho unos 9.77,500 hab. de pob. El ter-
llamado Columbia, etc. Posee esta c. una reno es y ,

sumamente variado y arenoso en


biblioteca pública, una universidad com- , y
algunos parages no admite cultivo mientras
puesta de una facultad de las artes de una que en otros
y produce trigo , cebada , cente-
«le medicina, un seminario, un gabinete
de no , avena, lino,
¡anatomía un museo de historia natural un y gr. cantidad de frutas.
, Hay en él minas de hierro , cobre, etc.,
se
laboratorio de química, una sociedad sabia , y
hace excelente sidra. Las costas abundan
de artes, agricultura en
y manufac. , una infi- pesca y la cap. es Trenton.
nidad de escuelas se publican en ella mu- N LEVO KENT , cond. de la Virginia en
y ,

chos diarios. Hay en Nueva York fábr. de los Est. Unid. ,

,
que tiene por cap. á Cum-
spejos, cerveza, sombreros, vidriado, co- berland.
ches, guarniciones de caballo, instrumentos
]\UEY ) LEBANON , c. de Nueva York
de música
y matemáticas, mimerías, as- en los Est. Unid. á 10 leg. E.-S.
illeros, etc. Es la mas comerciante de de Al’ ,

los bany.
Est. Unid. ,
y debe esta ventaja á su feliz NUEA O MILNS peq. c. de Escocia, en
iluacion sobre un r. consid. ,ásu excelente ,

Ayrshire.
i. á su campo que es muy fértil.
, y Nueva
•Toik, desde hace poco, se ha lortificado
NUEVO LONDRES. V. Londres.
NUEVO PUERTO, c de Ingl., sit. en
.«ara ponerla al abrigo de todo ataque su medio de
, y de Wight, cuya cap. se
la isla
•>ob. asciende á mas de i 5 o,ooo
hab.; á 07 considera, sobre el Medina, cori fábr.
«eg. N.-E. de Fila del fia de
, 25 S -O. de Bos- almidón. Pob. 0,900 hab. á oleg. S.-O.
,<on
y i 55 N.-E. de Washington lat. N. 4 o°
4 ; de
,
; Londres; lat. N. 5 o° 42 long. O. 5 o 57'.
o', long. O. 76 o ?,o'. ,
Otra de ingl., en Monmoulhshire
NUEVE FUENTES, lng. de Esp. , en Usk, á 2 leg. de la emb. de este r.,
, sobre el

-ahc.a , prov. y á 4 1 ¡2 l C g. S.-E. de Sanlia- que so


pasa por un hermoso puente, con un
0. Pob. 090 hab. puerto
bastante bueno exportación de carbón,
NUEVO CONNECTICUT, vasto desierto
y
á 60 leg. O. de Londres; lat.
etc.-
N. 5i° 55'’
el Oído, en los Est. Unid. que
ternt. del
nda por E. con la Pensiivania ,
long. O. 5 o 17'. —
Otra del mismo rei. en
í lago Erie. Tiene 5 o leg.
y por N. con
de largo , 1(S de
Shrospshire á 5 j leg. O.-N. de Londres.
,

Otra del princ. de Gales, en Ingl., en


,

ncho, y se divide en el
7 cond. Pembrokeshire, con un p. Está edificada al
N CJEVO GREEK , r. de la Carolina sept.
pie de una colina, sobre el Nevern quedes-
«los Est. Unid., que desagua en el océano ,
agua en la bahía de Nuevo Puerto; á 100
N* 54* 47'? long. o. 70 o 12'. leg. O. de Londres; lat. N. 52 °
NUEVO GERMANTOWN c. del Nuevo '- — ', long. O.
Pcq. lug. do Cornualla, en ingl., á
1

ersey en
,
7° 9
»e
,

Tren ton.
los Est. Unid.,á i5 leg.
0 N.-E.

1 leg. de Launceston. —
C. dolos Est. Unid.,
sit. en una eminencia en el extremo
NUEVO HAMPSHIRE. de Rho-
. V. Hampshire de-Island, á 2 leg. del mar, con p. bastante
(
y
capaz para recibir la escuadra mas nume-
NUEVO HAMPTON, ciudad del Nuevo rosa, defendido por 5 fuertes,
ampshire, en los Est. Unid.* á 5 leg. S.-E. y uno de los
mas seguros y bellos que se conocen. Pob.
••e Phmouth.
8,000 hab. ;á 22 leg. E.-N.-E. de Nuevo
NUEVO HANOVER, cond. de la Caro- Londres. —Lug. del Kentucky , en los Est.
103 S C
/ xrV-l
Gn * 0S ®st * Unid. , que tiene por Unid., cap. del cond. de Campbell sobre eí
ap. á Wilmington
NUEVO IIA VEN lug. de Escocia
OI lio, en una deliciosa llanura. Rio de la —
, , en el Carolina sept. , en los Est. Unid. que des-
Jnd. de Edimburgo, sobre ,
la ribera rner. agua en el océano A ll. lat. N. 54° 45', long.
*U estrecho de Fortli, cerca de Leith.-
tru de Ingl. , sit. á la
O. 79» 20'. — ;

C. del Mariland en los Est.’ ,


emb. del Ouse, con Unid., sobre el Potomach, fundada en
F» bello 179.3;
puente levadizo, un pcq. p. dc- á 18 leg. de Jorge-Town.
1
44 NÜN rvUR
NUEVO PUERTO. V. Nieuport. long. O.
V/. 4 o Aúnas
lio 20 leg. de la emb. del
.
• ¿M. lili JLKJ

NUEVO PUERTO PAGNELL, peq. c. rio Nun hay un lug. que llaman Nun-Oro
en Bukinghamshire * sit. en las Nul.
de lngl. ,

orillas del Ouse, en una eminencia ,


de donde NUNDABAR ,c. delCandeish, en el Ind.,
extensión de pais con pert. á los Maharattas; lat. N. 21 o 17', long.
se descubre una vasta ,

papel; a 20 leg. E. 71» 55 '.


íábr. consid. de encajes y
N.-O. de Londres ;
lat. N. 52 ° 5 ', long. O. NUNDUNGAR, c. del Rahar, en el Ind.;
lat. N. '26 o 12', long. E. Si» 12'.
3 0 2 *.
NUEVO PUERTO PRATT, v. de Irl NUNDYDIOUG, Cort. célebre del Misore,
en el cond. de Mayo, sit. sobre el
Beatla, en el Indost. , sit. en la cumbre de un pe-
de Castlcbar lat. N. ñasco que tiene 1,700 pies de elevación;
con un p. á 5 leg. O. ;
;

n°4i lat. N. i 3 ° 22', long. E. 75° 33 '.


5> 53', long. O.
NUEVO YEARS-ISLAND (islas cid dito NUNEATON , c. de Ingl., en Warwick-
grupo de peq. islas del océano Pa- sliire, sobre el Anker, que está bien edifi-
nuevo) ,
l«ng. O. 66° 48 '. cada, y posee fábr. de cintas; á 4 o leg. N.-
cif. ;
lat. S. 57» 44 O. de Londres. Pob. 5 000 hab.
NUEZ, v. de Esp. , prov. y á 4 leg. b. de ,

Toledo. Pob. 528 hab. — Lng. de Esp.


en ,
TNUNGATE, arrabal delac. delladding-
a orillas del Ebro, ú 4 de leg. tcn, en Escocia , sobre el Tyne.
Aragón sit.

Zaragoza. Pob. 4
,
10 hab. — Lug. de Esp. , NUNIA lug. del Irak-Araby, en la Turq.
,

Manzanas , asiát., sobre el Tigris enfrente de Mosul,


prov. de Valladolid, cerca del r. ,

esta parte forma la raya de Port. , á edificado en el sitio que ocupó la ant. Ninive.
que en
i 3 leg. de
Recávente. Pob. 345 hab. NUN.TINGODE , c. del Misore, en el
Ind., en la orilla mer. del r. de Cabany.
NUGHZ, c. déla prov. de Caboul, en el
Afghanistan , cap. de un distr. de su nom- NUÑEZ r. del Afr. occid., que
(el rio),
r. de Co- del rei. de Fouta-
bre, sit. sobre la costa sept. del nace sobre los límites
33 » 17', long. E. C7P 8'. Jailon , desagua en el océano Allánt., y sus
moni; lat. N.
NU 1 LLE, V. de F,r. ,
en el Mayen a, a 2 o
orillas son mal sanas; lat. N. 10 20'.
le"-. S. de
Laval.— Ic-Vaudin, v. de Fr. ÑUÑO GOMEZ,
v. de Esp., prov. de
de Ma-
en el mismo depart. , á 6 leg. N.-E. 4 leg. de Talavera. Pob. 2i5 hab.
Toledo, á
yena.
ÑUÑO MORAL, ald.. de Esp., prov. de
NUITS, c. de Fr. , en la Costa de Oro, Extremadura, á i 31 cg. de Coria. Pob. 1,970
sil. al pie de una
eminencia , sobre el Muzin
posee fábr. de panos , papel, hab.
ó Muzain , que
cono- NUR, peq. c. del rei. de Polonia, en el
curtidos, etc. pero principalmente
es
;
hab. a 6 leg. palat. de Plock, sobre el Bog, á 20 leg.
cida por sus vinos. Pob. 2,700 ;

C. de la Gr. Bukha- —
" I0 '> lo ng. E 2 ° N.-E. de Varsovia.
S.-O. de Dijon; lat. N. 4
-

ria , en Asia á 4 o leg. N.-O. de Bokhara. ,


28'.
NUR A, peq.
NUK , peq. isla del mar Rállico , sobre la territ. de Genova, desagua r. de Italia ,
que nace en el
y en el Pú, á 7
costa de Esthonin. N.-E. de Plasencia. • V. del duc. de —
Gol- leg.
NULACOUNDA, c. de la prov. de en Italia , entre el Zena y el Nura.
de Hyde Plaseneia,
conda, en el Ind. , á i 5 leg. S.-E. NURALLAPOUR, c. de la prov. y á 10
en el leg. S.-O. de Dacca, en el Ind., sit. sobre la
NU LUI AG AIÍ , c. del Bengala, lat. N. orilla sept. del Ganges.
Ind., sobre la orilla sept. del
Saw;
86° 47 '-
NUREMBERG ó mas bien NURNBERG,
a 3 » 27', long. E.
á 7 leg. JN.
T
c. de Bav., en el círc. del Rczat, ant. libre
NU LES , v. de Esp. , prov. ymuros defen- é imperial. Está sit. en una espaciosa llanu-
de
N.-E. de Valencia, cercadla
18 bal). ra arenosa , pero bien cultivada , sobre el
didos de torreones. Pob. 3 , 9 que la divide en dos partes casi
NULLES, lug. de Esp., en Cataluña, a Pegnilz ,

iguales, la una llamada Sebald y la otra


200 hab.
3 leg. de Tarragona. Pob.
Lorenzo. Está cercada de una ant. muralla
NUMANSDORF, v. de los Países Rajos, defendida por torreones y fosos; muchas de
á 6 leg. S. de Rotterdam calles son anchas, pero irregulares y tor-
NUMAS.1 U, c. de la isla de Nilón, en el sus tuosas, y las casas, aunque en general tie-
Japón , sit. á la emb. del Sisingava.
nen fachadas muy angostas, son de tanta
\ÜN NOUN 6 WEDINOUN, vasta ti.,
,
re
profundidad que la mayor parte de ellas
del océano A
cion dclAfr. , sit. á lo largo Dislíngucn-
de Mar , tienen vistas á 2 calles oistintas.
que forma la parte mer. del imp. sus edificios el palacio llamado
ella goma , cera , plumas de se entre
Y se extrae de Reichsfeste, que en la edad media sirvió
este pa.s
avestruz y oro en polvos. Atraviesa á los ernpei adoi es
la parte algunas veces de resid. ,

un r. de su nombre, que baja de ha convertido en granero


pero en el dia se ;

mer. del Atlas, y desagua en el océano


Atl.,
iglesia de Sebald , la
cuyo número se la casa del consejo , la
y 1c
habitan tribus errantes, muchos manusen-
biblioteca , que encierra
jpgula á 200,000 individuos ; lat. A.
ai» 17 i
NYS i45
:tos y obras ant.; la iglesia de Sn. QEgidien, pero seguro; A 6 leg. O. de Corsoer; lat. N.
muchos depósitos para mercancías , etc. 55 ° 22', long. E. 8 o 28 .
'Nuremberg, conocido desde hace 4 siglos N YCÍIASKE , v. de la Frisia en los Paí-
,

por la importancia de sus manufact., ha per- ses Bajos, á


7 leg. S.-E. de Leuwarden.
dido mucho de su ant. esplendor y de su Pob. 800 bab.
pob., que presente no pasa de 37,000
al NYEK ó NECKENMARK, V. de Hun-
¡bab. Sin embargo
sus fábr. tienen todavía gría , en el cond. de Oldenbourg. Pob. 1,700
¡nombre , y se sacan de ellas instrumentos de bab.
(música y de matemáticas, agujas, alfileres N YEXI 0EB 1 NG peq. c. de Din., en la
,

ty anteojos. Comercia en libros isla de Falster, sobre el Galborgssund. Pob.


y es patria
del célebre pintor y grabador Alberto Du- (,ioo bab. —Otra de la isla de Seeland ,
rrer; á 33 leg. N.-O. de Munich; lat. IN
49
o
.
con un p. —
Otra del .Tutland, en el bai-
135 ', long. E. 8® 44 '- liage de Wiborg. Pob. 65 o bab.
NURI A mont.
, de los Pirineos, que se NYESTED ó NYSTED peq. c. y p. de ,

ihalla entre la Fr. y la Esp., en Cataluña mar de Din., en la isla de Laaland, A 10 leg.
•con un paso del mismo nombre. E. S.-E. de Naskow.
NURPOUR , c. de la prov. de Labore, en NYFFE, territ. del rei. de Iloussa en ,
el Ind., cap. de un teriit. del mismo nom- Air., sobre la orilla sept. del Niger.
bre, que confina al N. con el r. Ravey-Nor- N YIIAMM , p. de mar de Suecia, en el
pour. Rstá sit. en la cumbre de una colina diste, de Geffeborg, á la emb.‘ del rio de
y
ps resid. de un gefe seik; lat. N. Ó2 U 12', Lytisna cuya entrada es difícil.
,
long. E. 72 o 43 '.
N YIR-B ATHOIt , v. de Hungría, en el
NURRAH , c. del Gundwanah, en el cond. de Sabolt á 10 leg. N.-E. de Debrcc-
,
1 nd ; lat. N. 21 o 2', long. fi. 80 o 25'.
. zin.
N URTI NGEN , peq. c. del rei. de Wur- NY 1 REGYrlAZ A v. consid. de Hungría,
,
remberg, en el círc. de la Selva Negra so- en el cond. de Szaboles. Pob. ( 5 , 000 bab.;
,
ore ti Ñeckar, con fábr. de instrumentos de lat. N. 47 o 56 ', long E. c,® 23 '.
música , lanas , y objetos de' madera NYK 1 , c. del Air., en la orilla mee, del
y nacar
le perla á 6 leg. S.-E. de Stuttgard.
; Niger, sobre el camino de las caravanas que
ÑUSCO, peq. c. episc. del Princ. ulter. van y vienen de Cassina á Ashanti.
m y á ,8 leg. O.-N. de Ñapóles, sit.
el rei. N YKQEPING, gob. de Suecia, que com-
kl una mont.
pie de prende la mayor parte de la Sudermania,
NUSHAR, log. de la Tarq. asiút. sobre ,
y encierra unas 270 leg. cuad. de superf. y
H Eufrates ,á 22 leg. S.-O. de Diarbek. una pob. de 99,000 bab. —
C. cap. del gob.*,
NUSLAU ó NOS SLAW, 1 v.de la Mom- sobre una bahía del mar Báltico, y una de
ia en el circ. de Brunn. las c. mas bellas
,
y á tí leg. S.
y mejor construidas de la
NUSSAOUÍI, muy coinerc. del imp. c. Suecia, con fábr, de paños, sederías, lanas,
firman en Asia, sobre el Irraouaddy; lat.
, acero , agujas, tabaco, almidón , y una fun-
o
I 17 02', long. E. 93°.
.
dición de cañones, etc. Pob. 2,/}óo bab.; á
NUSSDORF, 2 v. del cond. dePresburgo, 20 leg. S.-O. de Stokolmo lat. N. 58 ° 55',
n Hungría. —
Lng. de la Baja Aust., sobre long. E. i 4 ° 53 '.
;

d Danubio, á 2 leg. de Viena.


íav., en el círc. del Rhin
Otro en — NYLANí), prov. del gob. de Finlandia,
, cerca de Landau. en la Rus. eur., sit. al N. del golfo de Fin-
NUSSERA BAD , c. del Bahar, en el Ind., landia. Valúase su superf. á unas 3 oo leg.
-ert. á los Maharattas; lat. N. 20 o 56 ', long. cuad., y su pob. á i 5 o,ooo bab. Encierra
é. 75» 5 r. muchos bosques , minas de cobre , etc., y
NUSSERTTABAD ó SACKUR , c. del produce trigo , lúpulo, y se cria ganado»
•tejapour, en el Ind.; lat. N. 17» ao', Ion?. mayor y menor. Su cap. es Helsingford.
J.
/ 6
740.
NYMFA, cabo sobre la costa mer. del
NUSSERPOUR ,
c. de la prov. de Sinde, golfo de Monte Santo (el ant. A t líos ) ; lat.
sn lud., cap. de un del mismo
territ. N. 4 o° 5 ', long. E. 22 o 4 '-
nombre, atravesado por el Indo; lat. N. 25® NYMFENBOUBG, sitio real de Baviera,
long. E. 66° 5 o'.
á 1 leg. de Munich.
NUSSLOCH , peq. c. del gr. duc. de Ba-
en, en el circ. del Neckar, á NYON, linda c. del cant. de Vaud , en
2 leg. S. de
•leidelberg. Suiza, en la orilla N.-O. del lago de Gine-
bra y A 5 leg. N.-E. de la c. de Ginebra.
NUSZTAR, v. de la Esclavonia en el
•ond. de Syrmien
,
NYSSLOT, peq. c. de la Finlandia , en
sobre el Vuta.
,
Rus., cap. de círc., sobre el lago Harpar-
NUTIIUIRS, lug. del Irak, en Pcrsia, á vesi , con un cast. Inerte á 57 leg. N.-O. de.
;
6 leg. N. de Ispahan. Sn. Petcrsburgo.
NYBORG fuerte c. de la isla de Fionia
,
,
NYSTAD, c.v p. de mar de Finlandia,
n Din,, sobre e{ Gr. Belt, con un p, capa/., en la Rus. eur,, sobre el Báltico, donde er\
*t
10
146 NYÜ ÑOR
cond. de Wiselbourg, sobre el lago de Neu-
i^2i se concluyo un tratado de paz entre la
sidel, A S leg. S.-O. de Presburgo.
Bus. y la Suecia; á i 5 leg. N.-O. de Abo.
Pob. 2,000 hab. ÑORA ,
lug. de E*p., prov. y á i leg.

NYUL AS ó GOIS c. de Hungría ,


en el Murcia. Pob. 1,812 hab.
,

O (Sn. Martin de),v. de Fr., en el Orne, OALALDA ó OUALALDI, c.del pais de


los Foulahs , en sobre
el Afr. occid., la ribe-
ú 3 leg. S. de Argentan. E. de Pudor.
poco conocido del Air. ra mer. del Seoegal á 2.5 leg.
O ACO territ.
,

mer. en
,

el Ínter, del Bengueia, sobre las OAMI , c. de la isla de ÍSifon,en el Ja-


pon , á 10 leg. S.-O. de Morisa.
,

oiillas del Coanza.


O AH AH A, r. del tirrit. del Misoun, en O AND A, lug. del Afr. occid., sobre el
Unid., que desagua en el Misisipi. Senegal, á 28 leg. S.-E. de Goumel.
los list.
OA.l ACA ó CIJA JACA, prov. de Méjico, OAR. V. Avar.
Amér sept. que tiene por límites al OASIS, nombre que dan Aun sitio fértil
en la
en medio do los desiertos y A otros muchos
,

N. de Vera Cruz, al E. la de Guate-


la prov*.
O. la de Puebla y al S. el océano que existen en Afr. como Nargé ó el Gr.
,
niala,' al
leg- cuad., Oasis que está A 35 leg. O. de Aboulig
Paeíf. Valúase su superf. en 4,447 ,

Esta prov., uno Giof-Mana, A 3 o leg. O. de Abou-Girge , y


y su pob. en 534 800 hab. ,

el Oasis de Ammou ó de Siouah. (


V. estas
mas hermosos de la tierra tiene
de los paises ,

terreno montuoso , pero muy fértil.


El clima palabras. ) .

sus produc. trigo azúcar, algo- OBA, c. del Aderbijan, en Persia sobre ,

es sano , y , ,
de
costa occid. del mar Caspio, en una
don , miel , frutas , y mucho ganado vacuno;
la
N.-E. de lau-
sabino cuyo las emb. del Kour, A 60 leg.
á 3 leg. al E. de la cap. hay un
esta ris.
tronco tiene 100 pies de circunf. , y
. .
, ,

prov. es la única que ha conservado el OBAN, v. de Escocia, en Argyleshire ,


Invernay.
cultivo déla cochinilla. Báñanla
muchos ríos sobre una bahía, A 10 leg. O. de
OBANOS, v. de Esp., en Navarra, A 1 /2leg.
plata, encierra el
y posee minas de oro y Pob. i,2Óy hab.
ant. mayorazgo de Hernán
Cortes y tiene O de Puente la Reina.
OBARENES, v. de Esp., prov. de Bur-
por cap A Pancorbo. Pob. 122 hab.
el gos, A 1 leg. de
,

O AJ AC A la ant. Huaxyacao, c. sit. en un


,
0 BAS 1 INE, v. de Fr. en el Correze ,
A 2
viesa
delicioso valle de Oajaca, que le atra
,

N.-E. de Brives.
hermoso r. Está en general'bien edificada y leg. HTG H El-SI ERT (los mont. ), cor-
huertas plantadas de nopales. OBC
tiene soberbias que prin-
tem- dillera de mont. de la Rus. eur. ,
La atmósfera, generalmente caliente, la Saratow, se extiende
por la cipia al E. de la c. de
pla por las mañanas el viento de E., y atraviesa el gob. de Oren-
disfrute al N. -N.-E. ,
noche el de O. ; lo que hace que se une con los mont. Ourales. luí
bourg y se
una primavera continua. Pob. "x!\^oo hab. ; nacen el Salariara, el Samara, el iok y
ella
á 53 leg S. de Méjico.
OAKAMUNDAL distr. del el Bol-Onran.
O \ KH A ó ,

mer. del OBDOR 1 EN ó 0 BD 0 RSK 01 , nombre


Guzerate, en el Ind. , en la orilla parte del territ. de la
continente por que ant. se daba A la
golfo de Cutch, separado del que se extiende A lo largo de la
el pantano de Run,
Es poco fértil, pero man- Rus. asiát.
del Obi, basta el mar Glacial.
tiene muchos camellos, y
tiene por cap. 1 c. orilla sept.
pais excesivamente frió los cáballos
2 E. 67° 1 6' Es este ;

de su nom bre; lat N . 2 » 4 , long


' .
.

pueden vivir en él mas de un año y las


OAE.HAM, peq c. de Ingl. , cap. del Kut- no abunda en rengíferos.
edificada, sit en el vacas 6 meses;
land»hire, bastante bien v. de la Stiria, en el imp.
A 38 le c>- N.-O. de OBEDACli,
rico valle de Catmore, Judembourg
5a0 4 > , de Aust. , á 4 leg. S.-E. de
Londres. Pob. 1,600 hab.; lat. N. de Turq. asiat. , sobre
OBELDI A , lug. la
long. O. 3 ° 2'. .
Khabour.
OAKHAMPTON, ant. c. de Ingl. , en el OBER ó OBRA , peq. r. de la Silesia ,
en
nacimien-
DevoDshire, en un valle, cerca del Oder cerca de
agradables y Prusia , que desagua en el
to del Oak , con contornos
leg. O. Tchicherzig. u
pintorescos, y fábr. de sargas; A 10
OliKRACHERN, v. del gr. duc. de Ba-
1

de Exetcr. Pob. i, 5 oobab. de Achern. Pob. 900 hab.


OÚKINGITAM ó WOKTNGITAM , v. de dén cercaAMSTADT v. del gr. duc. de ,

Ingl., en Bekshire, Ai 31 eg. O.


de Londres. OBER - ,

Georgia, en los Hesse cerca de Licbtenbeig.


OAEvMÜLGEE, rio de la
OBER-BRENJN A , v. de Bohemia , en e
,

Est. Unid, , que reunido al Ococnee ,


íorma
cond. de Biíschow.
el Allomaba.
OBE OBI 147
OBERBRONNT, v. de Fr., en el Bajo Rhin, Brema, en Hanover, sobre Oste
el con as-
á 4 leg. de Haguenau. ,

OBERDLSCH INGEN v. del Wurtem- e


tíllelos. Pob. 1,800 bab.
círc. del Alto
— Otra de Bav., en
,
Danubio sobre el Kami- ,
berg, en el círc. del Danubio, sobre este r., lach con un palacio Lug. de la Stiria,’
con un palacio y 900 bab. en elimp. de Aust. en el círc.
de Gractz ,
•OBERDORF, peq. c. de Bav. , sobre el con una fábr. de vidrio
Wertacb á 19 leg. S.-O. de Munich. Pob. y una mina de car-
, bón.
i, 5 oo bab. OBER y UNTERNEUERN, v. de Bohe-
OBERGESTELN, lug. del Alto Valesado, mia, en el círc. de Klattau, con una fábr.
en Suiza, al pie del moni. Grimsel. de papel.
OBERHALBSTEIN, lug. del cant. ,'de OBERNIK peq.
,
c. y cap. de círc. de la
les Grisones, en Suiza , en la orilla sept. del reg. y á 6 leg. N.-O. de Posen, en
SeptimsT. Prusia
en la coníl. del Wilna con el Wartha.
OBERHAUSBERGEN de Bav., en ,
v. 0 BERN 1 TZ lug. del princ. de Alten-
el círc. del Alto Danubio. el mis- — Otra en bourg.,
en la
,

parte pert. al princ. de Go-


mo círc. Pob. 1,900 bab.— Otras 2 en el gr. bourg, en Alem., con una fábr. de alum-
duc. de Badén, una en el círc. de Neckar,
y otra en elReisam, sobre el Rbein. Pob. OBERNKIRGHEN, peq. c. del Hesse
1 3 oo bab.
electoral, sobre el mont. Bucke , con minas
OBERHENHEIM ó OBERNAY , peq. c. de carbón de tierra
de F/. ene! Bajo Rhin á 2 leg. N. de Barr. y una fábr. de vidrio á •

, , 2 leg. E. de Rinleln. Pob. i, 5 oo hab.


OBERHOFEN ,
lug. y palacio del cant. OBERPOLITZ ó POLIGZE , lug. de Bo-
de Berna, en Suiza lago de Thum. , sobro el hemia, en el círc. de Leutmeritz, con un
OBERINGELIIEIM, del gr. duc.de v. palacio, fábr. de medias, etc.,
Hos»e, en Ab-m., á 3 leg. S.-O. de Maguncia. y una de vi-
drio.
OBERKIRCU, peq. c. del gr. duc. de OBERRIECÍIENSTEIN ó BERGREI-
Badén, á 6 leg E. de Strasburgo. CHENS 1 EI¡\
peq. c. de Bohemia, en el
OBERKOIZAU, v. del reí. de Bav. , en ,
círc. de Pracbin, con fábr. de vidrio.
el círc. del Alto Main, en laconfl. del Saale, 0 BERRIEXUNGE V
con el Schweisnitz, con 2 palacios. Pob.
1
,
peq. c. del Wur-
temberg, un el círc. del Neckar, sobre el
700 bab. Inn. Pob. 900 bab.
OBERLAND, distr. que forma la parte OBERRODE, v. del gr.
duc. de Hesse,
S.-E. del cant. de Berna en Suiza, y tiene en Alem.
,
, á 4 leg. N.-E.
de Darmstadt.
por cap. á Thun. OBERROSBAGH , peq. c. delgr. duc. de
OBERLAND ó HOCKERLAND, dábase Hesse, en Alem., en el Alto Hesse, con fáb.
ant. este nombre ala parte de
Prusia or. la de franelas. Pob. 1,000 bab.
sit. entre la c. de Elbing
y el Passarge. OBERSEEB ACH , v. de Fr., en el Bajo
OBERLANDSTEÍN, peq. c. del duc.de Rhin,á 5 leg. dé Haguenau. Pob. i, 4 oobab
Nassau, en Alem. , sobre el Rhin elLahn OBERSIZKO ó OBRZYKO , peq. c. de
y ,
con aguas rniner. la reg. de Posen en Prusia, en una isla que
OBEKL AUTERSDORF, de Bohemia.
v. forma el Wartha, con fábr. de paños.
,

OBER-LAYB ACM peq. , c. de la Garin- OBERSONTHEIM v. del Wurtemberg,


,
tia , en el rei. de lliria, ú 6 leg. S.-O. de en el círc. del Jaxt, sobre
Bahler, con un el
Laybach. bello palacio: es patria del poeta Schuber
OBERLINDAU, v. de Hungría, en el OBERSTDORF, v. de Bav., en el círc.
círc. de lsenbouig, sobre el Lindau. del Alto Danubio, sobre las fronteras del
QBERMOSCHEL , v. de Bav., en el círc. Tirol,en la conll. de 5 peq. r. que forman
del Pihin ó 6 leg. N. de Kaiserslautern.
, el Iller; ág leg. S. de Kempten. Pob. 1,800
Pob. 65 o bab. bab.
OBERNBERG v. de Aust. en el Invier-
, , OBDRSTEIIY, v. del princ. de Birken-
te!, sobre el Inn con un palacio.
, feld en Alem., sobre el Nabe , donde así
,
OBERNBOURG peq. c. delrei. de Bav., , como en los lug. vecinos se fabrica mucha
en el círc. dei Bajo Main, á la emb. del joyería, con agatas, calcedonias de lslanda
Mumling , en el Main. Pob. i, 4 oo hab.
o
:
y otras piedras.
lat. N.
49 5 o'. OBERSTENFELD ,
v. de Wurtemberg,
OBERNBRE 1 T , v. del rei. de Bav. , en en el círc. del Neckar, sobre el Botwar!
el círc. delRezat, sobre el Breitbache
ro- ; Pob. i, 3 oohab.
deada de un foso. OBERWALD, valle del cant. de Under-
OBERNDORF peq. c. del Wurtemberg,
, •yvald ,
en Suiza.
1
n e l círc. de la Selva Negra, sobre el i\ec- OBI ú OB,
j- caudaloso déla Rus.asiát.
r.
* ar ? con una fundición de cañones
y una que nace en mont. Altai, en los aa" de
los
fábr. de fusiles. Pob. 1,200 bab.;
á4 leg.
1

N.-O, de Rothweil —
Otra en el duc. de
lat. N., y los io 5 ° de long. E.
, correal N.-

N.-O, atraviesa los gob. de Tomsk y de To-


,

lo.
i4<3 OCA OCH
bolsk , recibe el Tobol , el Irtiscli , etc., OCAÑ A ,
v. de Esp.
,
prov. de Granada,
de un curso de mas de 800 leg. á 2 leg. de Fiuana. Pob. 2,000 hab.
y después
desagua en el mar Glacial por muchas O óCAÑA SANTA
ANA, c. de la repú-
emb?; lat. N. 67" long. E. 86°. Las riberas
, blica de Colombia , en la prov. y á 90 leg.
de este r. están habitadas por los Osliaks y S. de Sta. Marta , sobre el Rio de Oro, con
Samoyedes. —
Una de las islas Molucas, una mina de cobre en las cercanías; lat. N.
que tiene unas 28 leg. de largo y 1/2 de /(. o 5o long. O. 75° 46 '.
7 ,

ancho en ella tienen los Holandeses un peq.


: OCASTÁ
r. de Méjico, que desemboca
,

fuerte en la costa occid. en de Méjico.


el golfo
OBIDOS, v. de Port., en Extrcm. , cerca OCCONEE, r. de la Georgia, en los Est.
del mar y sobre un pcq. r. , á iS leg. N.-E. Unid., que reunido al Dakmulgee , forma
de Lisboa. Poh. 0,800 hab. el Altamaha.
OBISPO (del) , v. de Port. , prov. de Al- OCÉANO, nombre que se dá á la vasta
garve , á 1 leg. de Sagres y 4 de Lagos, lob. extensión de agua salobre que rodea todas
520 hab. las partes del globo, y que en el estado ac-
OBOJAU, del gob. y á 14 leg. S. de
c.
navegación permite una comu-
tual de la
Kourstk, en la Bus. eur. , en ta coníl. del
nicación de las unas con las otras. El
fácil
Obojanka y el Psol con una pob. de 4 > 4 oo
,
Océano puede dividirse en 3 gr. partes , á
hab. ;
á i
4 leg. S. de Kourtsk. saber i° el océano Atlánt.
: que separa la ,

OBOLTAH peq. y linda c. de Persia , en


,
eur. del Afr. y de la Amér. y tiene 1,000 ,
el Irak- Adjeini , sit. sobre el
Tigris, cerca mar del
leg. de superf. 2 0 el océano Pacíf. ; ,

de Basora. Sur ó Gr. Océano, que separa la Amér. del


OBON , v. de Esp. , en Aragón , sit. á ori- Asia, y abraza una extensión de unas 3 000 ,

llas del Martin, á 10 leg. de Alcañiz.


r.
leg. 3 o el mar de las Indias, que separa las
;

Pob. 9S7 hab. se va-


Ind. occid. del Afr. y cuya superf.
OBÓXINTA, c. de la isla de Nifon , en el
,

lúa á 1,000 leg. Los demas mares llamados


Japón, á 9 leg. S. de Meaco. algunas veces océanos no son mas que unas ,

OBREGON, lug. de Esp. prov. de San- ,


divisiones de los 3 océanos que acabamos de
tander, á 27 leg. de Burgos. Pob. 3 G 5 hab. nombrar, y que llevan la mayor parte el
OBIUGUIEM, peq. c. del gr. duc. de nombre de los paises que bañan.
Badén , en el círc. del Neckar , sobre el Nec-
leg. E.-S. de Heidelberg. Pob. 1,000
OCEANIA.Con denominación desig- esta
ear, á 7
nan los mejores geógrafos modernos las is-
hab.
Gaht- las del gr. Océano y el arebip. al S.-E. de
OBROSZTYN', señorío y lug. de la
Asia inclusas la Nueva Holanda y la Nueva
cia, en el imp. de Aust., donde
reside el ,

Lemberg, leg. de Lemberg. Zembla, que forman la quinta parte del


arzobispo de á 4
OBRZYCEO ó ORERSIZKO, pcq. c. de mundo, llamada también Australia, Aus-
de Posen en Pru- tralasia Polinesia, etc.
la reg. y á 10 leg. JY.-O.
,
,
OCENTE.IO v. de Esp. prov. y á 9 leg.
sia , sobre el Wartha.
, ,

de Guadalajara /4 del r. Tajo. Pob. 224


OBSFELDó OEBISFELDE peq. c. de ,
hab.
, y 1

la reg. de A. agdebourg ,
en Prusia,con mu-
bab. OCERO lug. de Esp. prov. de León , á
ros y 2 arrabales. Poh. 1,200 , ,

3 leg. de Ponferrada. Pob. 3 1 5 hab.


0 BSKA 1 A, golfo del mar Glacial, en la OCII AGAVI A , v. de Esp., en Navarra, á
donde desagua el Obi.
81/2 leg. de Aoiz Pob. i,2o4bab. — 11 de
Bus. asiát . ,
.

OBVA, c. del gob. y al N. de la c. de Esp. , en Navarra.


Perm en Rus. , cerca de un peq. r. de su
, OCHAN DI ANO,v. de Esp., señorío de
nombre. Vizcaya, á 3 leg. de Durango. Pob. i,i 65
r. de Esp., en la
OCA, prov. de Burgos, bab. —
Rio de Esp. , señorío de Vizcaya.
que nace en los mont. de Oca y muere en OCIIANSK, peq. c. déla Rus. eur., en
el Ebro, mas arriba
de
,

Frias. Lug. de — el gob. de Perm , sobre el Rama ,


cap. de
1/2 leg. de Santiago.
Esp., cu Galicia, á 5 c re •
í

OCIIELHERMSDORF, v. de la reg. de
Pob. 4 od hab.
Liegnilz, en Prusia, con 2 palacios cerca de
v. de España, prov. de To-
,
OCAÑA,
situada en una deliciosa llanura, con Grunberg. Pob. 1,000 hab.
ledo,
cordillera de mont. de
un colegio para caballería , fábricas de ja- OCHIL-IIILLvS,
bón, y aguas miner. El 19 de noviembre
de Escocia, en Perthshire.
término una batalla entre
1809 se dió en su OCHOTA, r. del gob. de Irkoutsk , que
Franceses y Españoles, desgraciada paia es- desagua en el mar de Ochotsk.
tos últimos, de cuyas resultas
penetraron
aquellos en Andalucía; á 9 leg. S.-S.-E. de
OCHOTSK ,
prov. y círc. del gob. de Ir-
koutsk en la Rus. asiát. regada por el Ko*
Madrid. Pob. 5,0 13 hab.; lat. N. 09" 56
', ,
,

Urpa v el Añadir, sit, b'-jo un clima el mas


jong, O. 5 o 5 j'.
oes ODE 149
inhumano. No es rica sino en pieles y tiene bivilcas , en el Perú que nace en
,
, los Andes
por cap. 3
desagua en el Apuiimae.
OCHOTSK, gr. lug. sil. á la emb. del OCihVI LLE, nombre de 2 v. de Fr.
Ochota, en el golfo de Ochotsk, y el empo- una en el Sena Inter,
rio detodoeleom. que se haceentreli kuui.sk
y otra en el depart.
de la Mancha.
y el kamtschatka con una pob. de 5,ouo , OCZAKOV OTCHAKOV
ó
,
ant. fort. del
hab.; N. 59 o 20', long. E. 160 o 52 '.
lat .
gob. y á 22 leg. O.-S. de Kherson en la
, Rus.
0CÍ11U, c. de la Turq. eur. , en el Ron- eur. , sit. en la orilla derecha
y á la emb. del
mili , cap. de un sangiac , con minas de Dniéper, en el mar Negro que en el dia
solo
,
plata y azufre. es un mal lugar. El cast. fuerte de
Hassan-
OCllSEN BE RG, peq. c. de Wurtemberg, Bajá, que está a 1/4 leg. de distancia, so-
en del Neckar, con un palacio.
el circ. bre la ribera del mar que tanta sangre ha
, y
OC H SEN BOU RG, v. de la Baja Aust. costado á los Turcos Rusos, se ha reparado,
y
con un palacio, cerca de So. P adten.
y se halla pertrechado de una numerosa ar-
OC II S EN F U RT II peq. c. de Bav. , en ,
tillería , y domina la entrada del Dniéper;
el circ. del Bajo Main, sobre el Main que lat N. 46 ° 35 ', long. E. 29 o
, 39'.
se pasa por un p. de madera con comercio ODEAQUIRI
, , fort
ind., perten. del
de granos y vinos á 4 leg. S.-E. de Wurlz- ; al rajah de Travancore, en la costa de Mala*
bourg; lat. N. 49 ° 09, long. E. 7 0 4 i'. bar, con un arsenal
OC fl SEN H A Ü SEN , peq. princ. pert. al y una fundición de ca-
ñones.
príncipe de Metternich , en el Wurtemberg, ODELE 1 TE, rio de Port., que nace
4
en el circ. del Danubio, con una pob. de leg. mas abajo del Vascon entra en el Gua-
6,000 hab —
V. y cap. sobre el Rottum , diana.
y
con una ant. abadía conocida con el nombre ODEMIRA, v. de Port., prov. de Alen-
de Winnebourg, resid. del principe; á 6
leg. S. deUlm.
tejo, á 7 leg. de Beja. Pob.
900 hab.
de Port., en Alentejo que después de for-
R. —
0 C 1 ISENST 0 CK , mont. del cantón de maron
,
canal navegable de 5 leg. desemboca
Unterwalden , en Suiza, que tiene 7,0 13 en el océano All.
pies de elevación. ODENA, lug. de Esp., en Cataluña, á 8
OCIISENWERDER peq. isla , del Elba, leg. de Villafranca. Pob. 748 hab.
perten. á la c. de Ham burgo. 0 DENIIK 1 M, peq. c. del gr. duc. de Ba-
OCHTA , v. de Rus. ,
que se puede mirar dén en el circ. del Murg y Ptinz, á 6 leer.
,

como un arrabal de Su. Petersburgo, con 8


S. de Heidelberg.
un molino de pólvora ODENKIRCHEN v. de la reg. y á 5 leg.
, y obradores para agu- ,
gerear los cañones. O.-S.-O. de Dusseldorf, en Prusia, con un
OCHTINA, c. de Hungría, en el cond. palacio y fábr. de tejidos de seda
de Gomer , con terrerías y molinos de papel. y algodón,
lienzos, cordoncillos ó trencillas, cueros,
OCIITBUP ó OCTORP, peq. c. de la papel, etc. Pub. 4 000 hab. ,
reg. de Munster,cn Prusia, sobre el Vechla. ÜDENSEE, c. de Din., cap. de la isla
OCIMIANO, v. delPiamonle, enelduc. de Fionia, sit. sobre un canal de una leg. de
de Moníerrato, sobre el Grana. Pob. i, 65 o largo, que desagua en la balda de Odensee,
hab. con un palacio y fábr. de paños, jabón,
OCIO ,
v. de Esp. , prov. de Álava
, á 2 cueros, rali nerías de sal, etc. Esta c. tiene
leg. O. de Peñacerrada. Pub. a 56 hab. silla episc.,
y es cap. de un bailiage que
OCKER, rio
que nace en elde Alem. , comprende 60 leg. cuad. de superf. y una
Bruchberge, en el Ilartz,
y desagua en el pob. de 6S,ooo hab. Pob. 8,000 hab. á 4 1 ;
Aller, entre Gitlhorn
y Zell , en el'duc. de leg. O.-S.-O. de Copenhague lat. N. 55 ®
Brunswick. —
V. del duc. de Brunswick, en 23 ', long. E. 8° 5 '.
;

Alem. , sobre el Ocker , con minas ODEJMWALD, ant. bosque de Alem.,


y ferre-
rías.
que se extendia desde el Neckar hasta el
OCLASIR Guzcrate, en ellnd.;
, c. del Mayn, y del Bergstrasse hasta el Tauber;
lat. N 21 o
70 o 5 o'.
07', long. E. pero ahora ya solo tiene árboles en las par-
OCON v. de Esp., prov. de Soria, á 4
, les montuosas , y el resto se ha convertido en
leg. de Logroño. Pob. 3 o 5 hab.
tierra de labor.
OCON A p. de mar de la prov. y á 4 o leg.
, ODER, r. de Alem., que nace cerca del
O.-N.-O. de Arequipa , en el Perú , sobre un lug. de IJaslicht, en Moravia , riega la Sile-
r. de su nombre; lat. S. 12 o
2 long. O. /-7° , sia, el Brandenbourg y Ja Pomerania, se di-
22'.
vide cerca de Gartz, en 2 brazos piincip.
,

OCOZINGO , c. déla república de Co- de los cuales el uno conserva su nombre y


lombia, en prov. y á i6Ieg. E. de Chiapa.
la el otro toma el de Gr. Regelilz, atraviesa
OCRECOCK, canal sobre la costa de la el lago de Damin, forma el Frich-Haff,
y
Carolina sep. , en los Est. Unid.' después de un curso de unas 180 leg.,
OCSA.BAMBA , r. de la prov, de Chum- desagua en el Báltico por 3 emb, distintas,
i5o ODE OEBI
el Divenow (que for-
Swine y lazareto los cuarteles, el fanal, el almiran-
el Peene, el ,

aduana, el hospital, la boba, el


y de Usedom): en
man de
las islasVollin tazgo, la

mont. de la Silesia tiene un curso rápi- teatro, etc. Hay un liceo, varias escuelas, y
las
el p. es franco, de consiguiente muy fre-
do que después disminuye en el pais llano,
una multitud de peq. r. y ar- cuentado por otra parte cómodo y de en-
y como recibe
, y

royos , sumerge con frecuencia sus orillas. trada fácil. Extrácse trigo, maderas de
Es navegable para barquillos basta Ratibor, y construcción , lino, pieles, etc., y se impor-
para las embarcaciones de 4o á 5o toneladas, tan géneros coloniales. Pob. 5 o, 000 hab.;
o 25 '; á
lat. N. 48 ° 5 o', long. E. 28 4 » leg.
hasta Breslau. Comunica por medio dennos
canales con el Liba y facilita de este mo- O.-S.-ü. de Kherson, y 48 o S. de Peters-
,

do las comunicaciones interiores. burgo.


ODERBERG, pcq c. de la rog. de Post- .
ODEYP 0 RE, c. de la prov. de Malwah,
dam , en Prusia , sobre el Oder , al pje de en el Ind.; lat. N. 25 " 58 ', long. E. 76".—
una eminencia; á 5 leg. N.-E. de Berlín.
i
G. del Bahar, en el lnd.; lat. N. 25 “ 5 a',
long. E. 75° 20'.— C. del Bengala, sobre la
Pob. 1,800 bab.
ODERBERG (en polaco Bogumin) , se- ribera mer. del r. Goumut ó Goumty , á 10
ñorío de en las dos riberas del
la Silesia ,
leg. E. de Comillah. C. de la prov. de —
Oder, que en este sitio forma el límite de Gundwanah, pert. á los Maharaltas ; lat. N.
austríacos. La parle pru- 22 o Sy', long. E. 8r° 20'.
lbs est. prusianos y
siana se baila comprendida en la reg. de ODEYPOUR, prine. de la prov. de Ad- o
en el círc. de Resellen, jenrir, en el lnd., sit. entre los 24° y 26
Oppeln y la aust.
de lat. N., que tiene terreno, aunque mon-
,

en Moiavia, en donde sobre el Oder tiene


tuoso, muy fértil en azúcar, añil, etc. En-
asiento la peq. c. de Oderberg, con lab. de
cueros, lienzos, molinos de sierra, etc.; á 6
cierra minas de hierro y está bajo la domi- ,

nación de un gele maharatta de la raza


leg. N.-O. de Teschen.
ODL HUELLEN ODERIIELYEN ID- ,
,
Rajpout. —
G. cap. sit. en la orilla mer. del
edificada en forma de anfi-
V Alt EL Y ó SZÉKEL 1 -UDVAR 11 ELY,
II
r. de Banoss, y
ransilva-
r
teatro sobre muchas colinas. No es accesi-
v. consid. y cap. de distr. de la l
ble sino por 5 desfiladeros, lo que la hace
nia, en el imp. de Aust., sobre el gr. Kokel, o

donde se hace un gr. com. de tabaco y miel, muy fuerte; lat. N. 25 ° 28', long. E. 71
vasijas de madera y tintes. 45 ':
y bay lábr. de
.

Pob. 6,000 bab.; lat. N. 46 ° 4 ', long. E. 22“ >


ODIARZA, de Fort. , que viene del
rio
campo de Bejar y desagua en el Guadiana.
59 AM
v. de lngl., en Hampshire,
Óderniieimódreckodernheim, 0D 1 H ,

con fáb. de sederías, etc.; á 17 leg. S.-O.


peq. c. de Bav., en el círc. deí Rbin, donde
de Londres.
se ven las ruinas de la ant. abadía de
Disi-
bodenbourg ; á 18 ¡eg. S.-O. de Maguncia. OLIVELAS, r. de Fort.

OLra en el gr. duc. de fícese, sobre el
ODIVOR r. de ,
Port.

Srth, á 6 leg. S. de Maguncia. Pob. 1,200


ODNODORKA ,
peq. c.'del gob. de Ar-
cángel, en la Rus. asiát. , sobre el Pe-
hab. , , T . ,
tchora.
ODERNVITZ, lug. consid. déla Lusacia, Rus. eur., sobre
en la Sajonia que se divide en alto y bajo,
O DO JE V ,
peq. c. de la
ó Upa , á 21 leg. O. de 1 oula.
,

fáb. de lencería. Pob. 2,000 bab.


el Oupa
y tiene ODOLLO, lug. de Esp., prov. y á r 5 leg.
ODERZO, la ant. Opitergum, v. de la
de León. Pob. 485 hab.
prov. de T revisca, en el rei. Lom. Ven., so-
de ODON, peq. r. de Fr., que desagua en el
bre el Monti-Cano; á 10 leg. N.-N.-E. —
Lug. de Esp., en Aragón,
Orne, en Gaen.
Yenecia. Pob. 5 , 4 oo hab.
á 5 leg. de Daroca. Pob. 655 hab.
ODESEJES, riodePort., que desemboca
en el mar.
ODRA r. de Esp., que nace en la prov.
,

de Burgos, y muere en el Pisuerga.


ODESSA, c. del gob. y á 4 o leg. O.-S.-O. ODRAN, peq. c. del círc. de lroppau,
de Kherson , en la Rus. eur., sil. en una ba- de una
en \ oravia sobre el Oder, rodeada
hía del mar Negro llamada Liman-Atscbi
,
lanas, lienzos,
doble muralla, con fáb. de
,

entre las emb. del Dniéster y del Dniéper.


medias etc.; á r 4 leg. O.-S. de Teschen.
Esta c. antes del año 792 , no era mas que ,

un miserable lug tártaro con el nombre de


-
1
ODRON, r. de Esp., en Navarra, que
desagua en el Ebro.
Hadjibev, pero en el dia es sin contradicción en el 1 alat.
una de las c. mas floree, de la Rus. Esta
ODRON AZ, v. de Polonia ,

de Sandomir.
edificada en forma de anfiteatro y fortifi- Bajos, á 2 leg.
01 )YK de lug. los Países
cada, con una cindadela que domina el p., ,

deliciosas Raninas. S.-E. deUtrccht.


y se baila rodeada de uB 1 SFELDE pcq. c. de la reg. y á ib
Sus calles son anchas y tiradas á cordel la ;
pert. al cond.
,

leg. N.-N.-O. dr Magdebourg,


mayor parte de las casas tienen 2 pisos, y sobre el Allei.
de Iíesse-Hombourg
entre sus edificios públicos se distinguen el
,
OELA. OESS 1 5 1

CECEIESEN, V. del electorado de Hesse- OELAND (


es decir isla del lleno ) , isla
Cassel en Alem., sobre un peq. r. del mis-
,
sobre la costa S.-E. de la Suecia , en el mar
mo nombre. Báltico , separada de la c. de Calmar por un
di n A lug. de Persia , en el Farsistan, á
,
peq. estrecho , que tiene 28 leg. de lai go, de
2 á 3 de ancho
16 leg. O. de Yezd. y una pob. de 26,000 bab. La
QEDETEM,c. de la Flandes occid. en ,
parte sept. está cubieita de bosques,
y en-
los Países Bajos, á i leg 'E.-S.-F. de Brujas. cierra canteras de mármol, alumine, etc. ,
OED L.LF 1 NGEN ó OETELFINGEN v. , y merid. abunda en llanos, tierras férti-
la
del Wurtemberg, á i leg. N.-O. de' Mergen- les ypraderas donde pastan númerosos re-
tbeim. baños. La cap. déla isla es Borcholm ; Jal.
OEDENBOURG ó SOPRON Y-VARME- N. 57 o 22', long. E. r 4 ° 46 '-
GYE,cond. de Hungría, de la otra parte OELDE,peq.c. déla reg.de Munster,
del Danubio, que linda por O. y N. con el en Prusia, sobre el Axe, con fábr. de aguar-
Aust., por E. con los cond. de Raab y de dientes.
W ieselbourg, y por S. con el de Eisenbourg. OELS, princ. de la reg. de Breslau , en
Valúase su superf. á 110 leg. cuad. , y su Prusia ,
sobre el Weide y el Else cuya su- ,

pob. á 164,000 bab. En su territ. , atrave- perf. se valúa á unas 72 leg. cuad., y la pob.
sado por el moni. Scblag y regado ademas á 87,000 bab. Su terreno es fértil en granos,
ror el lago Neusidel, por los r. de Raab, cáñamo, frutas, bosques , etc., y peitenece
t jeitlia
y V ulka , se coge grano , vinos , fru- á familia de Brunswich-Lunebomg.
la

tas , castañas , etc. OELS,c. cap. del princ. de su nombre,


OEDENBOURG ó SOPRONY, c. cap. sobre un peq. rio, con un palacio que
del cond. de su nombre, sit. sobre el Lei- encierra una biblioteca , un gabinete de his-
tha y el Raab, en general bien edificada, toria natural, etc. Posee un gimnasio, un
con lab. de lanas, paños, lienzos, cuchillos, teatro, fábr. de lienzos ,
medias , papel, fer-
espejos, rafinerias d azúcar, y com. consid. rerías, etc. Pob. 4?200 hab.; á 6 leg. E.-N.-
de granos, ganado vacuno, etc. Pob. i2,5oo E. de Breslau.
lia!).; á 5 leg. S.-S.-E. de Viena.
i OELSA , r. de la prov. prusiana de la Si-
QEDENHE 1 M, v. del Wurtemberg, en lesia , que nace en los mont. Krapacks y
el círc. del Neckar, cerca de Heilbroun. desagua en el Oder, cerca de Oderberg.
Pob. i 5 oo bab. OELSE, nombre de 5 lug. de la prov.
ORDEN ROO DE , peq. c. del Brabante prusiana de la Silesia.
mer , en los Paises Rajos, sobre el Dom- ORLSEN, ELSEN ó OLESNICE , v. de
mel á 4 leg. S.-S.-O. de Bolduque. Pob.
,
la Moravia, en el imp. de Aust. , á 10 leg.
2,800 bab. N.-O. de Brunn.
QEDERAN ó OEDERN, peq. c. de Sajo- QELSNITZ , peq.c. de Sajonia, en el círc.
rna, en el círc, de Erzgebirge , sobre el de Voigtland , sobre el Elster con fábr. de ,

Hoclzbach , con fábr. de paños, franelas, muselinas, paños, medias, tintes pesca ole ,

cotonías, hilanderías, etc. ; á ío leg. O.-S.- perlas , etc. Pob. 2,4 00 hab. ; á 5 o leg. S.-O.
O. de Dresde. Pob. 2,5oo bab. de Dresde. —
Peq. r. de Bav. , en el círc.
OEDT, c. de la reg. de Cleves, en Pru- del Alto Main.
sia, con fábr. de lienzos, etc. Pob. () 5 ohab. 0ENC 1 A, lug. de Esp., prov. de León,
OEFFINGEN , lug. del Wurtemberg, á 7 leg. de Ponferrada. Pob. 54 o hab.
cerca de Tulingen. 0ERD 1 NGEN ó URD1NGEN, peq. c. de
QEHN SBAC H , v. del gr. duc. de Badén, la reg. de Dusseldorf, en Prusia , sobre el
á 2 leg. S.-O. de Achern. Rhin. Posee hilanderías de algodón, fábr.
0E 11 RII 0 LM, lug. de la isla de Seeland, de tejidos de algodón, rafinerias, etc. y ,

en Din., con una fábr. consid. de papel; á comer, en aguardiente, tablas y carbón. Pob.
4 leg. O. de Copenhague. 1,800 hab.
QEHRINGEN , c. del Wurtemberg, so- OEREGRUND, peq. c. de Suecia, en la
bre el Ohrn, con un palacio, resid. del prín- prov. de Upland, con un p. profundo de-
cipe de Hohenlohe-Neuenstein-Ingelfingen. fendido por un baluarte. Sus hab. se ocupan
Está dividida en vieja y nueva, y tiene 2 en la pesca y el com. de hierro procedente
arrabales, uno de los cuales se hace notar de las minas del Danemora. Pob. 700 bab.
por la elegante construcción de sus casas. OERLAND, península de la Noruega, en
Posee fábr. de telas de algodón, joyerías, y el gob. de Dronlheim , con un lug. y 16 cor-
hace un com. bastante consid. de ganado; tijos.
á i 5 leg. N.-N.-E. de Stuttgard. Pob. 5 , 4 oo OERNER (
el gr. ) ,
v. de Prusia ,
sobre
bab el r. de Wiper.
OEIR \S , v. de Port., prov. de Extrema- QESBYE, lug. de la parte sept. del duc.
dura, á 5 leg. O. de Lisboa, sobre la margen de Sleswick, en Din. Pob. 1,200 hab.
derecha del Tajo. Pob. 5 36 o bab. Rio de
,
— OESSEL, isla del mar Báltico, á la entrada
Port. que desagua en el Guadiana. del golfo de Riga , en el gob. de Livonia en ,
,
OGG
la Rus. eur., cuya superf. se regula á 102 OFFAK-H ARBOUR
, p.
de mar sobre la
les;,cuati. , y su pob. , inclusa la de la isla costa sept. de la isla de Waigou ó Waigiou,
Moenne, á 3 1,000 nab. Cógese en ella trigo en el océano Pacífico; lat. N. 10', long. E.
cáñamo, toda suerte de tiutas, y tiene por 126° 24'.
cap. á Arensbourg. OFFENAU, parroq. de Wurtemberg, en
QESTERBY , lug. de la prov. de TJ pland , el círc. del Neckar, con una salina y baños
en Suecia, con Terrerías que ocupan Soo de aguas term. Pob. 600 hab.
obreros. OFFENBACH, c. de Alem. , en el princ.
OESTERSUND c. recientemente
,
peq. de Isenbourg-Birsten en el gr. duc. de
,

fundada en de Jamthnd
la prov. en Sue- ,
Hesse , sobre el Main , con un palacio y re-
cia, que comunica por un puente con la isla sid. de la administración del princ. Posee

de Frcescen , y está sit. sobre una mont. fábr. de tabaco, lienzos, tejidos de seda ,
aislada. medias, loza , instrumentos de música , co-
QESTIIAMMER ,
peq. c. de Suecia, en ches , joyerías, etc., y hace un com. im-
la prov. de U pland, con un puerto bueno port. en objetos de sus 1‘abr. , vinos, etc.
solamente para embarcaciones peq.; lat. N. Pob. 4,000 hab. , á 1 1/2 leg. E.-S.-E. de
tí i° i 5 , long. E.
° 3 '.
4 Francfort del Main. —
V. de Bav., en el
OESTRIC 1 I , v. del gr. duc. deNas<au, cire. del Rhin, á i 31 eg. O.-N.-O. deWorms.
en Alem., sobre el Rhin. Pob. 1,200 hab. OFFENBOURG ,
peq. y linda c. del gr.
OESTR INGEN , lug. y parroq. del gr. duc. de Badén, cap. delcírc. del Kinzig. Está
duc. de Haden, en el círc. de Murg y Pfinz. cercada de muros y tiene un teatro, un gim-
Pob. 6 o hab.
1
nasio , etc., y hace algún com. de vinos y
OETEGIIEN ,
v.de la Flatides occid., en granos. Pob. 2,900 hab.; á 4 leg. S.-E. de
los Países Rajos. Pob. 2,000 hab. Strasburgo lat. N. 43 ° 38 ', long. E. 5 * 37'.
;

CET 1 GHE 1 M lug. parroq. del gr. OFFENBOURG ó SCIIWENBOURG ,


, y
duc. de Badén , en el círc. de Murg y Pfinz. lug. de la Transilvania , en el imp. de Aust.,
Pob. 1,000 hab. —
Lug. murado del Wur- en el cond. de Weissenbourg, con hornos
temberg, en el círc. del Neckar. para la fundición de varios metales.
OETMARSEN , peq. c. de los Paises OFFENHAUSEN, v. de Aust., el m
Bajos, á 3 leg. N. de Oldensal. ten it. sobre el Ens, en el círc. del Ilaus-
OETSCHER, mont. de la Alt? Aust. ruck.
OETTING, v. de la B.iv. , entre el ínn y OFFINGEN, peq. e. de Bav., en el círc.
el Salzach , á 20 leg. E.-N.-E. de Munich. del Rezat, á 3 leg. N. de Nordlingen. Pob.
0ETT 1 NGEN , cond. de Alem. , enclava- Gao hab.
do entre los rei. de Bav. y de Wurlemberg ,
OFFRA ,
c. sobre lacosta de los Escla-
cuya superf. se regula en 33 leg. ruad. , y vos, on Air. , á 4 leg. de Praya.

su pob. en Ci, 000 hab. Riéganle el Wernize; OFFRAN V 1 LLE, v. de Fr. , en el Sena

es fértil en granos, cáñamo, bosques, etc., Infer., á 1 de Dieppe.


leg. S.

y pertenece
á los príncipes de ÜEttiugén- OFFWEILER, lug. de Fr. , en el Bajo
OEttingin o Spielberg y QEtlingen-Waller- Rhin. Pob. 600 hab.
ste n j Peq.
.
— c. de Bav., en el círc. del Re- OFTERDI NGEN , v. de Wurtemberg, en
7,at , sobre el Wernitz, con palacios y
resid. el círc. de la Selva Negra, cerca de Baden-

del príncipe deOEttiogen-Spielberg, con fáb. hausen. Pob. 1/100 hab..


de lanas y tejidos de algodón , etc. Pob. M
0 FTERSHE 1 , lug. de Bav. , en el círc.
2 ,3 oo hab. ; á 5 i leg. de Bamberg; lat. N.
del Neckar.

48 ° 57', long. E. 8 ° 16'.


OGDENSBURG , lug. comerc. de Nueva
OEX ( el palacio de ) , e. del cant. de York, en los Est. Unid., cap. del cond. de
Vaud , en Suiza, donde se tiene ferias cón- Sn. Lorenzo, sit. en la coníl. del r. Oswe-
de gatcliie, en el Sn. Lorenzo, con un buen
sul. de ganado vacuno; á 2 leg. O.-S.
Gessenai. Pob. a, 3 oo hab. p.; á 85 leg. N.-O. de Albany.
O-FALU ó ALTDORF, v. de Hungría, OGEBAR, lug. de Esp. , prov. de San-
en el cond. de Zips, sobre el Propod. Pob. tander, á 2 5 1/2 leg. de Burgos. Pob. 4 °°
1,000 hab. hab.
OFANTO ( el ant. Aufulus ), r. del rei. OGEECHEE, r. de la Georgia, en los
de Nápoles , que separa la Gapitanata de las Est. Unid., qu epasa por Lexington, Louis-
ville Georgelow n , y desagua en el Sund de
prov. de Bari , y desemboca en el mar ,

Adriático. Ossaban, cu Ilardwich, después de un curso


OFARA, c. de la isla de Nifon, en el Ja- de 80 leg.
pon, á 4 o leg. N.-Ü. de Jeddo. OGESIMA , peq. isla del Japón, sit. en-
OFEN. V. Duda. tre la de Nilón y la de Xicoco.

0 FERD 1 NGEN, lug. de Wurtemberg , OGGERSIIElM, peq. c. de Bav. , en el


en el círc. de la Selva Negra sobre el Néc- ,
círc. del Rhin, sobre un arroyo, á 2 leg.

tar. Pob. 4 o o hab. O. N,- 0 de Manheim. Pob. i, 4 oo hab.


.
_ •
OH! OID 1 55
OGGIONO, de la prov. de Como, en
c. El clima es muy apacible,
el rei. Lomb. Ven., cerca del lago de An- y aunque el ter-
reno es en general llano, está en algunos s¡-
|

none. lio.-> erizado de muchas colinas; pero las


OGINSKI , canal de la Rus. eur. , que orillas de los rios son muy
fértiles yabundan
reúne el Sellara y el Jasolda, los 2 principa- en praderas. Produce trigo, maiz, lino, fru-
les brazos del Niemen
y del Dniéper. tas, etc. posee bosques que surten
; de ma-
OGLETilORPE, cond. de la Georgia, deras de construcción , canteras de carbón
,
en los Est. Unid., que tiene por cap. á minas de hierro y sal, y está regado por el
Lexington. Ohio, el Scioto , el Miami , el Ulines,etc.
OGLIO del rei. Lomb. Ven. , que
,
r. Su cap. es Golumbus. pero Ciocrnnali es mu-
baja de los Alpes, atraviesa el lago de Iseo,
riega las fértiles llanuras sil. entre Eresela
cho mas consid. —
Cond. en la parte N.-O.
de la Virginia, en los Est. Unid. que linda
,
y Cremona, y desagua en el Pó en Roigo por N. y Ó. con el Ohio, cuya cap es Whee-
Forte, á unas 5 leg. S. de Mantua. ling.— Otro en la parle occid. del Kentucky,
OGNIES, c. de Fr., en el Paso de Calais, sobre el Ohio, que tiene por cap. á Hartford.
á 3 leg. E. de Leus.
OGNON 0 H TTAH 0 U,
1 isla del océano Pacíf.
, r. de Fr. , que nace en los Vos-
una de Marquesas, que tiene S leg. de
las
ges y desagua en el Saona , ¿3 leg. de Garay.
circunf. Atreviésala en toda su longitud Una
OGOÑO, cabo ó promontorio de Esp.,
y encierra valles muy
cordillera de mont.
señorío de Vizcaya, en la costa del océano fértiles; lat. S. 0 55 ', long. O. 1 1 °-
9 4
Cantábrico, al O. del peq. p. de Elancliove.
UGOUA lug. sobre la costa de los Escla-
OHLAU , c. y cap. de cxrc. de la reg.
y á
,
6 leg. S.-E. de Breslau, en Prusia, sobre el
vos , en Afr.
Oblan, cerca de Munsterberg; con fábr. de
OGULIN, v. de la Croacia militar, en el
paños, tabaco, papel, etc. Pob. 3 , 000 hab.
imp. de Aust., á i 3 leg. E. de Fiume.
OGURRAPOURA del Orissa, en el ,
c. 011 LM ,
v. del gr. duc. de Hesse-Darm-
Ind. , bajo la dominación de un gefe indio; sladr, á 2 leg. S.-O.
de Maguncia.
lat. Ñ. 9i° 20 / , long. E. 83 " i 5 '. OIIM peq. r. de Hesse, en Alem.
,

OíiAIN, v. del Erábante mer. , en los OHOOPEE, rio de la Georgia, en los Est.
Paises Bajos, cerca de Waterloo. Unid., que desagua en el Allbamaha.
OlIANEZ, de Esp., prov. y á 18
lug. OlíRA, lug. de la reg. de Danzick, en
leg. de Granada, Pi usia, demolido en el sitio que aquella pla-
S.
y en el final de
sit. al
Sierra Nevada es su ultimo p. za sufrió en 18.1 3 .
;
y el mas
transitable en invierno. Pob. 2,700 hab. OHRDRUFF, e. del duc. de Gotha , en
OHE 1 EOA, peq. isla del océano Pací!’., el cond. ele Hohenlohe-Neuenstein
,
á la en-
que tiene S leg. de circunf. está bien po- trada del bosque de Thuringe, sobie el peq.
,
blada y sus hab. son negros, bien hechos r. Obra, que desagua en elAfelstedt, con
y un palacio un liceo etc. y fábr. de dife-
activos; lat. S. 22° 27', long. O. 55 ° i , ,
,

OHEVAHOA, isla deí océano Pací!’., una rentes géneros, lavaderos de lienzos
y com.
de las Marquesas que tiene 8 leg. de cir-,
de lana. Pob. 4 3 oo hab.; lat. N. 5 o° 5 o',
,

cunf. lat. S. 9° 4»', long. O. i4i" 22'.


;
long. E. 8 o 25 '.
01110 bello
OíIRE, peq. r. del duc. de Sajonia, en
de los Est. Unid., for-
, r.
mado por la reunión de los r. Allegany Prusia. que desagua en el Elba.
y
Monongahela que corre al O.-S.-O.', pasa OHRNBAU , peq. c. de Bav. , en el cu c.
,
por Stenbenville, Whceling, Marietta, Ga- del Rezat , sobre el Altmuhl , á 2 leg. S.-S.-
bópolis, Cincinnati, Louisville, etc., des- E. de Anspach.
y
pués de una cartera de 09o leg. desagua en 01 , r. de la Rus. asiál., que desagua en el
el Misouri; lat. N. Sj», long. O. 91» Ycnissei; lat. N. 55 " 16', long. E. <89° i 4 '.
'¡S'. El
Ohio separa la Pensilvania OIA, r. de la Rus. asiát. , que desemboca
y la Virginia del en el golfo de Obskia, en el mar Glacial;
est. del Ohio,
y el Kentucky de la' Indiana lat. N. 68", long. E. 70 o 4 '-
y del Illines , y su navegación regularmente
se suspende en invierno por el espacio de 2 01 BO, isla sobre la costa del Zanguebar,
meses , á causa de los hielos que le obs- en Afr. una de las islas de Quirimba.
;

truyen. OIE, peq. isla en la reg. de Stralsund


en Prusia , en el círc. de Bergen.
OIIIO (
el est. del ), uno de los Est. Unid,
01 ¡VI ERA, v. de Esp., en Galicia , en los
de la Anuir, sept., que linda por N. con el confines de Port. Pob. 56- hab.
territ. de Michigan
, por E. con la Pensilva- OIN ARE, r. de la prov. de A enezueln, en
ma, por S. con el Ohio que la separa de la Colombia, en la Amér. mer., que desembo-
Virginia y del Kentucky,
y por O. con el e.-t. ca en e! mar de los Caribes; lat. N. 10 o 5'.
de la Indiana. Tiene 88 leg. de kfrgo otras
, 01 NGT , v. de Fr., en el Ródano, sobre
tantas de ancho,
y encierra una so erf. de una mont., á 5 leg. S. O. de Villafranca.
3 , 6 oo leg. cuad.
y una pob. de 525 , 000 hab. 010 , r. del N. de la Rus., que nace en
1 54 OIZ OKU
mar Gla- tienen su origen casi todos los principales
los mont. Poyas y desagua en el
cial.
,
rios de Vizcaya. —
Lug. de Esp., en Navar-
OIRA, c. episc. de la Tierra de Olíanlo, ra, á 8 leg. N. de Pamplona. Pob. 209 bab.

en Nápoles, con un ant. palacio al pie de los OJ A, rio de Esp., en la prov. de Soria.
Apeninos á 8 lcg. N.-E. de Tárenlo.
;
OJ ACASTRO, v. de Esp., prov. y á i 3
OI HAN, lug. de Esp., en Galicia, á i leg. leg. de Burgos, sil. á orilla del rio Glera,

de Mondoñedo. Pob. 020 hab. con un buen puente de pjiedra. Pob. 860
OIRAS, lug. de Es])., en Galicia, á 2 leg. hab.
de Mondoñedo. Pob. 3 S a b 1 1
OJEN , v. de Esp., prov. de Málaga , á 2
01 RON, lug. de Fi\, en Deux-Sevres , con leg. E.-N.-E. de Maibella. Pob. 1,800 hab.

un bello palacio á 2 leg. E. de Thouars.


;
OJERAU, lago de la prov. de Aggerbuus,
OIRSBECK, v. déla prov. de Limbourg, en la Noruega, que tiene jo leg. oe largo y
1 de ancho; á 4 leg. E. de Cbrisliania.
en los Paises bajos, á 5 leg. N.-E. de Alaes-
trichl.
OJIJARES ALTO Y BAJO, v. de E<p.,
Brabanle sept., en prov. y á leg. de Granada el alto, y 5/4 el
OIRSGIIOT, v. del
1

los Paises Bajos, cerca del Aa, á 9 leg. E.- bajo, ambos al S.-O. Pob. i, 4 r 5 hab.
S.-E. de Breda. OJOS, v. de Esp., prov. y á 5 leg. de
OISCOUSIN, r. de la Luisiana, en los Murcia, sit. á orillas del rio Seguía. Pob.
Est. Unid. que desagua en el Misisipi lat. ;
780 hab.
(los), rio de Esp., prov. de Va-
,

N. 4 o" 44 '. OJOS


01 SE, r. de Er. que nace en los Arde- lencia.
,

nes, pasa por la Fere, donde empieza á ser


OJOS ALBOS lug. de Esp. , prov. y á 3
,

navegable y después de un curso de 45 leg. leg. de Axila. Pob. 176 bab.


,

desagua en el Sena, á 7 leg. mas abajo de OJOS NEGROS, lug. de Esp., en Ara-
Paiis. Comunica el Oise por un canal con el gón, á 7 lcg. de Daroca. Pob. i,iS2 bab.
Somme abunda en pesca y dá su nombre á
,
OKA ú ó KM A, r. delgob. de Orel, en la
dos depart. Rus. eur. que desagua en el A oiga en Nij-
,
,

OISE (el depart. del) se compone de la nei-Novgolod.


,

isla de Fr. y de una parte de la Picardía, y OKAN, peq. c. del gob. y á 5 leg. S.-O. i

confina al N. con el depart. del Somme, al dePerm, en la Bus eur., sobre el Kalama.
E. con el del Aisne-, al S. con los del Sena y OKAN L)A, c. de la isla de Nil'011, en el Ja-
Marne y el Sena y Oise, y al O. ron los del pon, á 22 leg E. de Jeddo.
Eure y del Sena Infer. Su cap. de prefect. es 0KANTA1NDAS (los), Indios que habitan
en Mísüuj i, -en la Amér. sept.
las orillas del
Beauvais, y comprende las subprefecl. de
C ler mont Compiegne y Senlis. Encierra 0 KE 11 AM, peq. y linda c. de Ingl., cap.
del Rullanshire, sit. en el delicioso valle de
,

5o5 leg. cuad. de superf. y una pob. de


Cathioss, con un palacio; á l\o lcg. N.-O.
,

575,817 bab. En este depart., en general fér-


til se coge trigo, lino, cáñamo, legumbres, de Londres.
,

manzanas con que se bace excelente sidra, OKHANSK, c. del gob. y al S.-O. de
ganado lanar y aves , y Peno, en la Bus. eur., sobre el Kaina.
y se ciiaen él mucho OKI , isla del Japón, que tiene ?5 leg.de
bav fábr. de indianas, sargas, franelas, mo-
circuid. , y está sit. cerca de la costa N.-O.
letonos, lapices, ratinas, punto, lavaderos
de la isla de Nilón.
é hilanderías de algodón.
OI SE MONT , v. de Fr. en el Somme, OK N Gil A M V Wokingham
1 . .

,
OKNA, v. (le la Moldavia, cerca délas
á 10 leg. O. de Amiens.
fronteras de la Transilvania, sobre el Fo-
OI SON, v. de Fr., en el Cher, con fábr.
trusch , con salinas consicl. á 4 o lcg. S.-S.-
;
de vidrio; á 6 leg. N. de Bourges. — otra de la A a-
O. de Jassy. ú Ocnamarc
OlSSA U , v. de Fr. , en el depart. y á 1
laq., subre el Okna, con salinas.
leg. N.-O. de Maye.ua.
OISTUVS TOWN, c. sobre la cosía 111er. OKONE, peq. c. de la Florida oiv, en los
10',
Est. Unid., sobre el Ashley; Jal. N. o°
5
de la Barbada, una de las Antillas, en una
long. O. 36 '.
Síi°
bahía á la cual dá su nombre, defendida por
un fuerte.
OKOPI , lug. de la Galilcia, en el imp. de
Anst. , en el t íre, de Zaleszezyky, en la
confl.
OISY nombre de 2 v. de Fr. , una en el
,
Podgorze con el Dniéster.
Nievrc y otra en el Paso de Calais. del r. de
OITOS, r. y paso en los mont. KrapacKs, OKSA, peq. c. de Polonia , en el palat. y
sil. entre la Moldavia y el distrito de Ila-
á S leg. N.-E. de Cracovia.
romszek, en la Transilvania. OK SOR, lug. del Alto Egipto, célebre por
de Esp., en Cata- sm de vasijas de tierra ; á 8 leg. N. de
fábr.
OIX Y TALAJ A, lug.
luña, á 8 1/2 leg. de Figueras. Pob. 65 i Esnob. ;
.

OKUNEXJSH, peq. c. del gob. y a 90 leg.


bab. sobre
OI Z las mas elevadas del seño-
S.-O. de Tobolsk, en la Rus. asiat. ,
, sierra de

río de Vizcaya, á 6 leg. de Bilbao. En ella el Yenissei.


OLG O LO 1 55
OLACIí ,
lug. del gob. y á 4 lcg. S. de Si- leg. S.-E. de Orenbourg, en la Rus. asiút.
vas, en la Tuiq. asiát. sobre el Olchanka.
OLAETA ó MUG
1 CA OLAETA, lug. de OL COZ, lug. de Esp. , en Navarra, á 3
Esp. , prov. de Alava, con dos ierre lías en leg. S. de Pamplona. Pob 36 o hab.
que se trabajan i, 5 oo quintales de hierro al OLDE, peq. c. de la reg. , v á o leg. E.-
año; á 4 leg. de Vitoria. Pob. aS 5 hab. S.-E. de Munster, en Piusia.
OLAFSY 1 C, lug. de Islanda, sobre la cos- OLDEBOORN v. de los Paises Bajos, á
,

ta raer., al pie del monte llecla. 5 leg. S.-E. de Leeuwarden.


OLAGUE, lug. de Esp., en Navarra, sit. OLDERBRORK, v. del Gueldre, en los
en el camino de Pamplona i
/4 á Francia , á Países Bajos, á 4 lcg. S. O. de Zwolle.
de de Arizu y 5 leg.de Pamplona. Pob.
leg.
OLDENBOURG ,
duc. de Alem. , que
5 i 8 hab.
consiste en duc. de Oldenbmgo propia-
el
OLALLA, lug. de Esp. , en Aragón, ¿7 mente así llamado, y en los princ. de Lu-
leg. de Daroca. Pob. 3 o 6 hab.
beck y de Birkenfeld. Encierra una superf.
OLAN , moni, de Fr., en los Altos Alpes, de 240 leg. cuad., y una pob. de 225, 4 oo
que tiene cerca cíe 3 ,ooo pies de elevación.
i
hab. El duc. de Oldenbourg linda al N. con
OLAN ó OLANMOÜREN-PIR A, r. de la el mar del Norte, al E. con el Weser
Tart. occid. , que corre cerca de la l'iontera y el
Uanover, y al S. y al O. con el Uanover,
loccid. de la prov. de Chen-Si, en la China,
con una superf. de 210 leg. cuad. una pob.
desagua en el lioang-Uo. y
;y de 175,000 hab. El terreno, en general lla-
OLARGUES, peq.c. deFr., en el He- no, está defendido del lado del mar por
irault, sobre el arroyo deTaure, á 17 1/2
fuertes diques
ileg. O. de Mompeller. y es pingue y fértil cerca de
,

los riosj pero ligero , arenoso


OLA\ EAG A, p. de mar, en Esp., señorío y pantanoso
en las partes elevadas. Cógese en él trigo,
ide Vizcaya, sit. sobre la parte or. de la costa
legumbres, cáñamo, lino, ulla y colza se
•de Bilbao. En su fondeadero entran embar- ;

ciiaganado vacuno , lanar, caballar, etc., y


icaciones mercantiles
y fragatas hasta de 3o hace mucho comercio principalmente en ,
icañones.
las orillas del Weser y
del lahde. Hay fábr.
OLAZAGUTIA ,
lug. de. Esp., en Navar-
de paños, lienzos, vasijas de madera, etc.,
ira, sit. en la ribera izquierda del rioBurun-
«da, á 8 1/2 leg. N.-O. de Pamplona. Pob. y se extraen ganado, tocino, ulla, lienzos,
cueros, pieles, maderas de construcción, etc.
¡672 hab.
El gob. es monárquico , y el duque junta-
OLBEGA, v. de Esp., prov. de Soria,
mentecon
.

•sit. cerca de las faldas del Aioncayo , á 1 1/2


los de Anhall
y de Schwartzbourg,
tiene un voto en la dieta general de la con-
leg. de Agreda. Pob. 1,195 hab.
federación Germánica. Las rentas públicas
0 LBE 1 RA,
2 lug. de Esp., en Galicia,
ascienden á 9.600,000 reales de vellón , y
tprov. de Santiago, el uno á 1 leg. E. del p.
las fuerzas militares á i, 65 o hombres de
-de Sta. Eugenia de Riveira, pob. 843 hab.
tropas regladas.
•y el otro á 6 leg. de Muios. Pob. 649 hab.
OLBEN A lug. de Esp. , en Aragón, sit.
,
OLDENBOURG, c. cap. del duc. de su
•en la confi. de los r. Esera nombre, sil. sobre el r. liante , con un
y Cinca, á 4 leg.
de Benavarre. Pob. 261 hab. palacio, 2 arrabales ,
5 iglesias, 5 hospitales,
OLBEP.NHAU ó ALBERTSHAYN , c. un gimnasio y un observatorio, fábr de
tde Sajonia en el círc. del Erzgebirge ,
,
curtidos, jabón, etc. y ralinerías de azú-
;

•sobre el Fluehe car. Pob. 5 ,ooo hab. á 9 leg. O. de Brema;


y el Rohn-tockbach con ;

Libr. de encajes, medias, espejos, llaves


de
,
Jal. N. 55 ° 20', long. E. 5 o 54 '. Peq. e. del —
fusiles, limas, etc. Pob. 1,800 hab. Holstein , en Din., á 1 5 leg. N.-E. de Lu-
OLBERSUORF , peq. c. de la Silesia beck. —Palacio real en la reg. de Alinden, en
au *L en el círc. de Troppau, sobre el
,
Prusia , á 7 leg. E.-N.-E. de Paderboin.
Peq. Oppo, con un palacio; á 2 OLD KNDORF, peq. c. de la reg. de Min*
1/2 leg.
N- 0 de Jagerndorf. Pob. 63 o hab. Esta
. den, en Prusia ,
con hilanderías y fábr. de
>c. es lacap.
de un señorío que encierra 1 c., lienzos , etc. —Otra del electorado de Iles-
v -> 2 lug., 3 aldea'!
1
se , en el cond. de Schauenbourg, sobie el
y 4,700 hab.
OLBERSDORF (el Alto y el Bajo), 2 Weser , con minas de carbón y canteras de
ug. de Sajonia, cerca de Zitlau. piedras en las cercanías. Pob. i, 5 oo hab., á
OLBERSLEBEN, lug. y parroq. del gr. 9 h g. S.-O. de Uanover. ó — M
ark-ü Idcndorf,
-hic. de Sajonia - Weimar ,
á 1 leg. O. de v. del Uanover, en el princ. de IJildesheim,
puttstaedt. sobre el Inn. Pob. 85 o hab. , á 8 leg. N.-O.
OLBRUCK, v. de la reg. de Coblenza, de Gotinga. —ó Sladl-OUlcndorf , peq. c.
en Prusia, á duc. de Brunswik en el rei. de Uano-
4 leg. N.-O. de Andernac h. del ,

OLBY
lug. de Fr., en Puy de Dome , á
, ver, á 6 leg. E.-S.-E. dePyrmont. Pob* t, 65 o
“leg. S.-O. de Clermont. hab.
°LCHANSIvAIA, l'ort. del gob. y á 73 OLDENSAAL, peq. c. del Over-Issel, en
i56 OLE OLI
Bajos
los Paises ú 5 leg. S. de QEtmarseii. OLENSK,
,
peq. c. y cap. de círc. del gob.
Pob. 2,000 hab. de Irkoutsk en la Rus. asiát. , cerca de la
OLDENSWORTH ,
peq, c. de Sles- emb. del Olenek.
,

wick ,
en Din. , á 2 leg. N. de Tonningcn. OLERON , isla de Fr. , en elCharenta In- I

Pob. i, 25 o bab. lerior. , sit. en el océano Atl. enfrente de la


OLDERSUM ó 0 LDERSIIE 1 M, v. del
,
emb. del Charenta , á 2 leg. del continente.
Hanover, en el Este-Friesland, sobre el Eins, Tiene 12 leg. de circunf.
con un ant. palacio, , y suelo que dá
y un buen p. á 2 leg. ; granos y vinos, llay en ella salinas consid.
S.-E. de Embden. Pob. Soo hab.; lat.N. 55"
o
y iábrica de aguardientes su pob. asciende ;
»9', long. E. 58 '. 4 á unos 19,000 hab.
uL Dr.SLOE, peq. c. del Holstei n, en Din. , y la cap. es una c. del
r
mismo nombre, á \ 'leg. O.-S. de Roqoe-
sobre el l rave , con salinas consid. ; á (i leg. fort.
O. de Lubeck. Pob. 1,700 hab. OLERON, peq. c. de Fr. , en los Bajos
OLDHAM
1

, c. de lngl. , en Lancashire, Pirineos cap. de subpref. , sit. en una


,
sit. en una altura cerca del nacimiento del
, eminencia entre los arroyos de Ossan y de
Medlik y del Irk , con fábr. consid. de teji- Aspe , que forman al fin de la c. lo que lia- l

dos de algodón , sombreros , etc., man el Gave de Oleron. Comercia esta c.


y minas
de carbón en las inmediaciones; á 5 leg. N.- en ganado , vinos crin,
E. de Manchester. Pob. 16,900 hab. ; lat.
y tiene fábr. de pa-
,

ños ordinarios , papel , vidrio, punto , etc. ; |

N. 55 ° 53 ', long. O. 4 ° 27'. á 7 leg. S.-O. de Pan lat. N. 4 ^" 1 1'. ;

OLDISLEBRN, v. en el gr. duc. de Sa- OLESA, v. de Esp., en Cataluña, á 8l


jonia Weimar sit. en una colina, á 10 leg.
, 1/2 leg. de Barcelona. Pob. 2,410 hab.
N. de Weimar. Pob. 1,000 hab. OLESA DEBONESVALLS, lug.de Esp.,
OLD-ROADTOWN, c. de ia isla de Sn. en Cataluña, á 7 leg. de Barcelona. Pob.
Cristóbal, una délas Antillas, á 2 leg. O. 4oo hab.
de la Baja Tierra lat. N. 17“ 25 ', long. O.
; OLESCHKA, peq. c. del gob. de Táu-
65 ° 8'. ride , en la Rus. eur.
0 LDSW 1 NF 0 RD, v. de lngl. , en Wor- OLESK.O, c. de la Galitcia , en el imp.
cestershire, á 52 leg. de Londres. de Austr. sit. al N.-E. de Lemberg. ú Oles
,
— -

OLO-TOWN, isla y lug. del Maine , en how peq. c. de la Galitcia, en el imp. de


los Est. Unid., en elcond.de Penobscot. Austr. , con un palacio y un convento de
Lug. de la Georgia , en los Est. Unid., en el Capuchinos.
cond. de Jeiferson sobre el Ogeechee , á OLESNIC A ú OLESNITZA c. de la
5 leg. S.-E. de Louisville. Otro en el Ma-
,

— reg. deBromberg, en Pi usia , sobre


,

el Bo-I
riland, en el cond. de Allegany, sobie el lenka, con una fábr. de papel; á 1 5 leg. 1

brazo sept. del Polomack. O.-S. de Sandomir.


OLD-TOWN y 0 LD-T 0 WN- IABB 0 UR, 1 OLETTA, peq. c. de la isla de Córcega, *

c.
y de mar del Masachusetts , en los Est.
p. á 2 leg. S.-O. de Rastia.
Unid. cap. del cond. de Duke’s, á 55 leg.
, OLETTE, de Fr., en los Pirineos Or.,
v.
S. de Boston; lat. ¡N. 4 l ° 25 ', long. O. sobre el Tel á 2 leg. N.-O. de Villafranca.
,

72 o 46'. OLEV ANO, peq./C. del Princ. cit. en ,


OLEAN , lug. de Nueva York, en los Est. Nápoles. Pob. 2,ooohab.
Unid. , sobre el Allegany, á yoleg. N.-N.-E. OLFEN, peq. c. de la reg. de Munster,!
de 'i tsb ur g. en Prusia , cerca del Lippe, con fábr. de te-
OLEIROS v. de Port.
,,prov.de Alenle- jidos, lienzos , tintes ,
etc. Pob. i, 65 o hab.;i
jo, á 14 leg. N. de la cap. y i S. del r. Ce- lat. N. 5 i° 42', long. E. 5 ° 1'.

cere. Pob. i,5g2 hab. Nombre de varios — OLGÍ ATE ,


peq. c. del rei. Lomb.Ven.,:
lug. de Esp. , en Galicia. á 7 leg. N.-O. de Milán.
OLEKMA, r. del gob. de Irkoutsk, en la OLGOPOL, peq. c. delgob.de Podolia, en¡
Bus. asiát. que corre de S, á N ., y después 1
laRus. eur., sobre el Rog , cap. de círc. , á.
de un curso de unas 25 o leg. desagua en el 60 leg. E.-S.-E. de Kaminiek.
Lena. OLÍ ANA Y ANOVES, v. de Esp., enCa-;
OLER MIN SKOI , peq. c. del gob. y á 285 taluña , cerca del Segre , y la Riera Sa-
sit.
leg. N.-E. de Irkoutsk, en la Rus. asiát. , á lada , en cond. de los caminos que condu-i
la
la emb. del Olekma en el Lena, con un cen desde Seo de Urgcl á Lérida y Barcelo-i
fuerte 11a , á 1 leg. de Cervera. Pob. 790 hab.
1

OLENDORF, peq. c. del lIanover,á 2 OLI AFORE, c. del Bengala, en el lnd.


leg. E. de Bevern. en eldistr. de Bahrbund; lat. N. 25 " 22', long. 1

OLENEI-NOS, cabo del mar Blanco, en E 87" 2 a'.


la Rus. eur. ,
á 28 leg.
N. de Arcángel. OLIAR, lug. de Esp. , prov. de Granada,!
OLENEK,r. del gob. de Irkoutsk, en la sit. en la sierra de Contraviesa, á 4 1/2 leg.
Rus. asiát. , que desemb. en el mar Glacial; N.-E. de Motril. Pob. 2S0 hab.
lat. N. 70° , long. E. 116 o 4 o'. OLIAS, v, de Esp., prov. y á 2 leg. de
OLÍ OLM l5 7
Toledo , sit. en el camino de esta ciudad á cabeza de ducado y tiene una colegiata
Madrid á leg. E. del Tajo y otra O. del con
,

Guadarrama. Pob. 1,979 hab.


i

V. de Esp.,
,


nn abad mitrado. Pob. 2,080 hab.
Esp.
V. de —
prov. y á 5 leg. de Vallad, lid. Es
tí-
prov. de Málaga ¿2 leg. de Velez Málaga.
, tulo de marquesado. Pob.
529 hab.
Pob. 1,297 hab. OLI VENZA, v.
OLI HA 1 ó L 1 BATTA, r. del Afr.oecid., y plaza fuerte do Esp.,
en Extremadura de Bada-, á 4 leg. S.-S.-O.
con una c. de su nombre en la ernb. , á u joz, y cerca del r. Guadiana
, conquistada
leg. E. del cabo López Gonzalvo. por las armas españolas en 1801. Pob.
io, 44 7
OLI ERES , lug. de Fr. , en el Var , á 2 leg. bab. —
R. de Esp. que nace en la
prov. de ,
N. de Sn. Maximino. Extremadura y entra luego en P01 tugal
, en
OLI EPGU ES, v. de Fr. , en Puy de Dome, la de Alentejo,
,

y desagua al E. en el Gua-
sobre el Dore , con f’ábr. de camelotes, cin- diana.
tas, ligas de lana, etc. á 4 leg. N.-E. de ; OLI VERCAN , r. del Nuevo Hampshire,
Ambert. en los Est. Unid. que desagua en el Con-
OLIETE, v. de Esp. en Aragón , á 9 leg. , necticut.
,

de Aleañiz. Pob. i, 6 S 3 hab. OLIVE! , v. de Fr. en Loiret que


OLI t AN 1 ’S RI VER, r. consid. , que cor- comer. en vinos etc.
,
,

, ;
á 1 leg. S. de Or-
ire en la parte or. del territ. del cabo de leans.
Buena Esperanza, en Afr. Otio en el — OLIVELO, c. de la Basilica la
, en Ñapó-
unismo pais que riega el distr. de Drakestein les, á 18 leg. N.-E. dePolicastro. Pob.
5 , 000
;y desagua en el océano Atl. bab. — Otra en el Princ. cit. en el mis-
OL 1 K.A c. del gob. de Volhinia , en la
, mo rei.
,

Rus. eur. sobre un lago, á 0LI VEYRA


9 leg. N.-E. de lug. de Esp. en Galicia
, á
. ,
,
ILuck. Pob. 3 , 5 oohab. lat. N. 5 o° 55 ', Ion". 0 leg. de Vigo.
b ;
Pob. 009 bab.
IE. 25 ° 4 «'. OLI VOS* (el mont. de los) mont. céle-
OLIL , lug. del Calabar,enel Afr. occid.,
4
bre de la Palestina, en Siria, donde
«sobre el Rey Jesu-
r. del ;
lat. N. 4 o i 5 '. custo hizo su ascensión dista
OLI OU LLES, peq. 600 pasos de ;
c. de Fr. en una be-
, Jerusalen , de cuya c. la separa el
valle de
á la salida de las
lla sit. gargantas llamadas Josaíat.
Vacas de Oüoulles, con cercanías cubiertas OLKUSZ, peq. c. del palat. á 6 leg. N.-
y
l:de olivos
y coin. de aceites, higos, pasas, O. de Cracovia, en Polonia, sobre el
•almendras, etc. ; á 3 leg. O. de Tolon. Boba,
con minas de plomo plata en las
IPob. 2,5oo hab.; lat. N. 45 °g',long. O. 3 ° 5 o'. y inmedia-
ciones.
OLlPE,c. de Esp. , en Navarra, en la LAB ARRE, V. de Esp., prov. de Ala-
-márgen derecha del r. Cidacos ant. resid. va. Pob.
, i 3 hab.
ide los reyes de este pais, con un palacio OLLAURI v. de Esp., prov. de Burgos,
y territ. muy fértil; á 1 leg. E. de la-
,
-real
CC de Briones Pob. 780 bab.
falla. Pob. 2,826 hab. n rVLÍ ;Y° OLEZZO,peq.
OLLEGIOó X *

c de la prov.
OLITTA , peq. c. del gob. de Wilna, en de Novai a en los est. sa- dos sobre
.

la Rus. e r.
,
el Tes-
, sobre el Niemen, á
,
i 5 leg. S U sino, á 9 leg O.-N. de Milán.
>
0 de Troki.
.

OLLERIA, v. de Esp., p,ov. de Valen-


OLIVA, v. de la reg. yá 2 leg. O. de Dant- eia, «t. «tre mont., á 2 leg.
:zick en Prusia ,ái/j leg. del mar Báltico. S. de Sn. Fe-
— ,

Peq. r. de la Calabria cit. , en el rei. de


lipe. Poli. 0,684 bab.
OLLERTON, v de Ingl., cnNotting-
‘'Ñapóles.

V alencia
OLIVA,
dura, en
de Esp., prov. de Extrema-

<*nia. Pob. 5,58711.


la
Jerez. Pob. 4,755 hab.— V. de
v.
frontera de Port.
, á 2 leg.

Esp.prov.de
, á 1/2 leg. E. del Mediter.
y
(/«), v. de Esp., prov.
de

de

,
?.
de

leg.
1 r
S
OLLIERO
en
’ T-
el
de Nottingham.

N.-O. de Mombrizon.
OLMEDA DE LA CEBOLLA
r. del rei. Lomb.
Ven., que
Brenla encima de Bassano.
de Fi;- en Pu de Dome, á 6
y

de Extremadura, á 2 1. N.-O. de (la), v. de


Plasencia. isp., prov de Madrid, á 3 leg. de
^°b. 7 ° hab. —
V. de Esp. , prov. de Ex-
1 ob. 090 nao.
Alcalá.
tremadura, án
leg. de Llerena. Pob.
960 OLMEDA DE LA CUESTA, v. de Eso.
»hab. —
Monasterio de la orden del cisler prov. y á 7 leg. N. de Cuenca.
«en Esp. sit. en la extremidad occid.
Pob. 58 o hab*
,

Prov. de Navarra, á la márgen


de la’ OLMEDA DE LAS VALERAS v. de*
izquierda Esp., prov.
nel r. Aragón. y á 5 leg. de Cuenca. Pob. Soo

,,
OLIVAR (el), v. de Esp. . prov. de Gua- OLMEDA DEL ESTREMO
nalajara, á 2 leg. de Fuente la (La ), v de
Encina. Pob. r- y á S
in;o hab.
f;PyS°
‘ eg dc G “»<lal»¡ara. Pal,.
OLIVARES, de Esp. , prov. de Cuen-
v.
OLMEDILLA,
y’ 7 |
á e gt de Belmente. Pob. 1,194 hab.—
v. dc E sp „ prov . y 4 5
leg. de Salamanca. 1

de Esp., prov.
.
dp Sevilla, Es
y á 4 leg.
OLMEDILLA DE ALARCON v. de
,
i58 O LO OLU
canteras de mármol y pórfiro. El clima
Esp., prov. de Cuenca, á 6 leg. N.-E. de
es muy Le atraviesan los mont.
rigoroso.
Sn. Clemente. Pob. 796 hab.
OLMED 1 LLA DEL CAMPO, v. de
Esp., Olonets al N. y le bañan varios rios, entre
de lluete. Pob. ellos d Onega, Vaga, Kém,Sirr, A odio, etc.:
prov. de Cuenca, á 2 leg.
divídese en 7 círc., y tiene por cap. á Petro-
4yo bab.
OLMEDILLO, v. de Esp., prov. y á 11 zavoü^c.
leg. de Burgos. Pob. 56 y hab. OLONETZ, c. del gob. del mismo nombre,
OLMEDO, v. de Esp., prov. y á 8 leg. S. sit. el Olonka y el Megrega
sobre cerca del ,

de Valladolid, sobre el Adaja. Pob. 2,142 lago Ladoga que comunica por agua con Sn.
J ia b.

Lug. de Esp., prov. de Salamanca, Petersburgo. En ella estableció Pedro el Gr.
.Soy bab. el primer astillero que ha habido en Rus.
á 6 leg. de Ciudad Rodrigo. Pob. ;

OLMETA , lug. de la isla de Córcega, á encierra minas de hierro y aguas ininer. en


2 le nr . S.* 0 # eje su territ. Pob. 3 000 bab.; á 35 leg. S.-S.-
,

Oí. MILLOS, v. de Esp., prov. y 5


leg. O. de Petrozavodsk; lat. N. 60 o 20', long.

O. de Burgos. Pob. 273 bab. E. 3 o° 38 '.


OL MIL LOS JUNTO Á SESAMON,v. de de Fr., enel Vendée,sit. en
OLONNE, v.
prov. y á 6 leg. de Burgos. Pob. 602 un pantano cerca del mar, á 2 leg. N.-E.
Esp. ,

hab. de Sables de Olonne.


OLMO, v. de Esp., prov. de Zamora, a
OLONZAC, v. de Fr. , en elllerault,
Pob. 48 bab.
7 leg. de Toro. cerca del canal de Languedoc á 5 leg. O. ,
' OLMUTZ (en inóravo Iíolomauc) , c.
de Narbona.
fuerte de la Moravia en el imp. de Aust.,

margraviato del mis-


OLOST lug. de Esp., en Cataluña á ,
,
.1

cap. del círc. y ant. del 1 / 2 leg. de


Manresa. Pob. 4«6 hab.
mo nombre. Está sit. sobre el Marcli, rí-y OLOT, v. de Esp., en Cataluña, sit. entre
puertas. IS
tiene sede arzob., 5 arrabales y i el rio Fluvia, llamado antiguamente
Clodia-
casa consistorial el arsenal,
tanse en ella la
no, y el monte volcanizado de Montsacopa.
,

el teatro, la cate-
la casa de los inválidos, Es una villa muy considerable y de las mas
etc. ;hay una acade-
dr.d, 2 bellas fuentes, industriosas de la Cataluña. Pob. 000 bab., 4 ,

mia, un gimnasio, y fábr. de paños,


vasijas
á 10 leg. O.-N.-O. de Gerona.
universidad
de tierra , vinag. e y cueros y su ,
OLOUS, lug. de la Natolia, en la Turq
se trasladó en 1778 a
Brunn. 1 ob. 8,600 bab.; á 5 leg. E. de Amasieh.
asiát.,
á 4 o leg. N.-N.-E. de
Viena; iat.N. 49 ° OJ OLPAR, c. del Guzerate, en el Ind.
3

Ion-. E. ° 49'. 4 El círc. de —Olmutz en-


cap. de un distr. del mismo nombre,
pert
una superf. de 180 leg. cuad. y una o iS', long. E. 7o
1

cierra á los Ingleses; lat. N. 21


pob. de 82,600 bab. 4 i\ .

OLNEY,peq.c. dclt»gl.,en Bukingbam- 01 PE peq. c. de la reg. de Arnsberg


,
,
á 20 leg. ÍN.-O.
sbire con fábr. de encajes;
, en Prusia sobre el r. Bigge con un paUci. ,
,

de Londres. estufas y fraguas de col're. Pob


y fábr. de
.

prov. á 5 leg. de
OLOCAU v. de Esp., , y 1,600 hab. ; á 6 leg. N.-O. de Siegen.
• Valencia. Pob.“ 49 ° hab _ - OLPIiEN, v. de la reg. y á 6 leg. S.-S.-O
,

OLOCAU DEL REY, v. de Esp., prov. de Munster, en Prusia. Pob. 1,600 hab.
Valencia, leg. de Mordía. Pob. 5 oo OLSON Y ALDEAS, lug. de Esp. , ei
de á 4
hab. Aragón á 10 leg. E.-N.-E. de Huesca. Pob ,

OLOMBRADA, lug. de de Esp., prov. y 235 bab.


á 10 leg. de Segovia.
Pob. 900 bab. OLSTIN , v. del rci. de Polonia á 20 leg ,

nace N. de Cracovia.
OLONA, r. delrei. Lomb. Ven., que en OLSZANY, peq. c. del gob. y a i 5 leg
Lugano desagua el
al S. - O. del lago , y
S.-E. de Vilna , en la Rus. eur.

°ÓLONETZ, gob. de la Rus. eur., sit. al OLTEN peq. c. del cant. y á 8 leg. E ,
el Aai
entre los 60» y 68 de Lat. N.-E. de Soleure, en Suiza, sobre
S. del de Arcángel , Pob. 25o bal
° de long. E. encierra con fáb. de lanas y medias. 1,
y los 27 20' y 38
TV o ;

una superL de 7,208 leg.


ruad, y una pob. de OLUJAS ALTAS Y BAJAS, lug. de Esp
282,000 bab. Tiene por
limites al N. d gob. en Cataluña, á 2 leg. de Cervera.
Pob.
mismo gob. el mar
de Arcángel al E. el
,
hab. „ , _
Blanco v el gob. de Vologoda
al S. los gob. ,OLULA de CASTRO, v. de Esp., pro'
v el lago de leg. de Granada. Pob. 4^3
bab.
de Novgorod S11. Petersburgo ,
en y á 22
terreno
Ladoga V al O. la Finlandia. El OLULA DEL RIO, v. de Esp., prov. y
,
cubieito de
generales muy pedregoso, esta 24 leg. de Granada. Pob. q
3 o hab.
intrans.tab’es es poco
pantanos y
1 agos v
tiene vasto» bos- OLUNDU KUK (la ant.
,
Halysartm) pe. ,

susceptible de cultivo pero ;


N.-E. de Lepant
maderas de c. de la 1 urq. eur., sit. al
1

ques que surten excelentes Fidari.


plomo, y sobre el
construcción , minas de cobre y
OMA OMI 159
OLUTORA, caudaluso de la Siberia , r. en gr. parte
en desiertos arenosos, en la
que desagua en el océano Or. cerca de Kaml- paite próxima al mar le atraviesan y
muchas
scliatka,eon un Tuerte ruso en las orillas, coi dilletas de mont.
y le fertilizan una mul-
que ha sido quemado 2 veces por los Coria kos. titud de arroyos, produce
cebada, dátiles,
OLUTOKS (los) , pueblo que habítalas lentejas , uvas, etc. Los hab.
son activos y
riberas delOlutora, acasoel íraico del mun- diligentes,
y se ocupan del com. Entre los
do que ha ideado pescar ballenas con redes , soberanos de este pais el imán de Omán
es
con buen éxito. quien reside alternativamente en
Máscate Jy
OLVA, v. de Esp., en Aragón, sobre el en Rostak.
rio Mijares, á 10 leg. de Teruel. Pob. 1 , 1
07 OMARA, r. del Brasil, que desemboca
hab. en el océano A ti.
OLVAN,lug. de Esp., en Cataluña, sit. OMASUYOS, prov. del Perú, confinante
en imediaciones del rio Llobrcgat, á 2
las al N. conde Asangaro,al E. con la de La-
la
leg. tle Reiga. Pob. 5 oo hab. recaj’a al S. con la c. de Paz
,
y al O. con el ,
OLV ENSTOEDT v. de la reg. y á 1 leg. , lagoTilicaca.Tiene 4 oIeg.de N.á S.,y de iG
N.-O. de Magdebourg, en Piusia. Pob. i, 25 o á 20 de ancho. En este pais en general
frió, ,
hab. se coge poco trigo, pero por otra parte
se
OLVERA,
v. de Esp., prov. de Sevilla, cria mucho ganado
y hay 4 minas de oro.
de Monda. Pob. 6,000 hab.
á 4 leg. Pob. 45 ,oo hab. >

OLVE.S, lug. de Esp., en Aragón, á 2 O VI HA peq. isla del mar de las Indias ,
,
i¡2 leg. de Calatayud. Pob. 55 o hab. Sit. al S.-O. de las Molucas, á 6 leg.
N. de la
OLV IOPOL, peq. c. del gob. y á 5 o leg. punta sept. de la isla de Timor.
N.-O. de K berso n en la Rus. eur., á laemb. , OVILLA, r. déla Dalrnacia aust., que des-
«del Sinionkha en el Bog,cap. decírc. Pob., agua en el peq. golfo de Sla. Croce á 2
,
2,700 hab. se llamaba ant. Ekaterinen-
; leg. N. de Ragusa.
'•sclian tz. OMBO. V. Koum-Ombos.
OLIKA, c. del gob. de Volhinia, en la OMBKONE, r. deToscana, que baja
de
IRus. eur. , sil. cerca de un lago , á 8 leg. E. los Apeninos, atraviesa la prov. de
Sena
ule Lucko. cerca de Grossel , desagua en el mar de Tos-
OLYMPIA,célebre de la Elida, en lac. cana , y hay una v. del mismo nombre cerca
¿Grecia sobre
derecha del Alpheo donde
, la
,
de su emb
ce celebraban cada 5 años los juegos olím- OMDIN AM, lug. del Bajo Egipto,
bi á 5 leg.
&
picos. Sobre las ruinas de la patria de Fi- N.-N.-O. del Cairo.
lias se levanta en el dia el miserable lug. OM I'.CILLO, riode Esp., prov. de Alava,
.de M iraca; á 5 leg. N.-E. de Mesena. i que reunido con otros varios, desagua en eí
OLYMPO, moni célebre de la ant., lla- . Ebro.
mado en el dia Lacha, sit. entre la Macedo- OMECNA,pcq. c. déla prov. de Novara,
na v la Tesalia. 'Tiene 1,000 toesas de alto, en los est. sardos, sobre el Strona cerca
,
y se halla cubierta de bosques. del lago de Orla á 6 leg. S. de Domo di Os-
,

OLYMPO (el mont. ), mont. notable de sola. Pob. i, 5 oo bab.


a Nueva Albion , en la A raer. sept. O VI ER (Sn. , c. fuerte de Fr., en el Paso
OM ,
r. del gob. de Tomsk, en la Rus. de Calais, cap. de subpieféct. , sit. sobre el
usiát., que sale de un pantano en el páramo Aa, í:n un pantano que conliibuye á su de-
He Barabinskoi , corre al S.-E., después de fensa, con muchos edificios notables, moli-
y
* na carrera de 5 leg., desagua en el Ir- nos de aceite de colza, fábr. de paños, fel-
7
isch. pas, terciopelos, etc., y com. de granos,
ganado, etc. Pob. 18, ono bab.; ñ 16 leg. N.-
|
OM A una de
, las islas Molucas , que tiene N.-O. de Arras; lal.N. 5 o° 44 % long. O. 5'.
1 H'g* He largo, 2 de ancho v 5, 000 hab. de
*>ob.
OMERA, lug. del Yemen, en Arabia , á
6 leg. N. de Aden.
O.VI A CTI, v. de Irl., en el cond. de Ty- OMERCUNTUC, c. del Gundwanah, en
rone, á 6 leg. S. de Strabane. ellnd., cap. de un diste, del mismo nom-
OMAGUA, establee, de la prov. de Mai- bre, sit. en un pais inculto y salvage, cono-
‘jas, en Quito, sobre la ribera sept. del r. cida principalmente por su templo, uno de
He las Amazonas. losmas célebres del Indos!., y porque na-
cen en sus inmediaciones el Soane , el Ner-
OMAGUACAS, indios del Paraguay, en
buddali , y otros muchos r. lat. N. 22 o 55'
ia Amér. mer. ;

long. E. 8o u .

OMAN
ó OMMON,
países de la Arabia, OMERPORE, c. del Morar, en el lnd.
;
H ,ie se extiende á lo largo del mar del mis- Ial. N. '.o" long. E. 7/1 0 5 o'.
2.5',
ino mimbre, desde el cabo
Masalgat basta la OMI. 1 EPI'.C, r. de Méjico, que desagua
nitrada del golTo Pérsico. El interior nos
es en el océano Paoíf.
•loco conocido, pero
te supone que consiste OMI ó OilS, lago de la isla de Nifon
j
i6o OiNA ONG
tiene 3 leg. de circuito, y encierra bosques
en el Japón, que tiene 4 o leg. de largo
sobre.
6 leg. JN.-E. de Meaco. deliciosas llanuras ; lat. S. 9“ 55 ', long. E.
4 de ancho, sit. A y
i56“ 35'.
OMINO ó BESO A r. de Esp. , qne nace ,
ONCEELA, de Esp. , en Aragón que
en las sierras de Burgos y desagua en
el r. ,

nace en el término de la villa de Longas, y


Ebro.
OMMANEY, cabo sil. en el extremo mcr. desagua en el rio Aragón, en las inmedia-
Rey Jorge 11 en el océano ciones de Sangüesa.
del archip. del ! ,

Pacíf. N. 56 °’io', long. O. i 38 ".


lat.
ONCES (rio dos), r. de la prov. de Rio
Gr., en el Brasil, que desagua en el río
;

0 MINIEN v. de Over-lssel, en los Paises


,
Doce.
Bajos sobre el Vecble á6 leg. E. de
Zvvolle.
ONDA, v. de Esp., prov. y A 9 leg. de
, ,

OMMIRABI, r. de Berbería, en Air.,


mont. Alias, atraviésala Valencia, en cuya cumbre hay un castillo
que nace en el
en seguiua con ruinas que indican haber sido de consi-
prov. deTedlez, en Mar., separa
del de Fe/., desemboca en deración , y aseguran que tenia 5i2 torres.
este imp. rei. y
en un golfo del Océano. Pob. 5 , 2.32 hab.
Amazor,
OMOA ó SAN FRANCISCO DE OMOA, ONDARROA ú ONDARRUA, v. de Esp.,
prov. de Honduras,
mar de señorío de Vizcaya, y p. de mar. Pob. i.joo
fuerte y p. de la

en Méjico; lat. N.
O. 92 o x 3 i 5» 5 o', long.
'
hab. — Rio de Esp., señorío de Vizcaya,
que nace en la parte or. de la sierra de Oiz
;

OMOL peq. c. de Suecia, en e! gob. y a


,
Océano.
3 o le". S.-E. de Christiania. y desagua en el
OMOLEY-SINAB, lug. de la reg. de ONE, cabo del rei. de Afr., cerca de la
Constantina. emb. del Mulvia , que separa la prov. de
Argel, á i 4 leg. S. de
gr. r. de la Si,hería, en Rus., Garet de la reg. de Argel.
OMOLONE, ONEGA, lago del gob. de Olonetz, en la
de un
que desagua en el Kolyma después
de S. á N. Rus. eur. , que tiene £0 leg. de largo sobre
curso de 200 leg. Svir
á jo de ancho, y comunica por el
OMONT, v. de Fr. en Ardennes, con A
,
1 5

con el lago Ladoga , por un canal con el lago


minas de hierro en las inmediaciones; 4
de Belo Acero. Encierra muchas islas for-
leg. S. de Mezieres.
de Fr., en Sena in- madas de peñascos de mármol. Rio que —
OMONVILLE, v. el
lago de su nombre, desemboca
Dieppe. sale del y
fer á 3 leg. S. de
dclVermont, en el mar Blanco por el golfo de Onegskaia.
ÓMPOMPONOOSÜC ,
r.
Peq. edificada A la emb. del r. Onega
de un curso c.
en los.Est. Unid. , que después
distante 00 leg. S.-S.-O. de Arcángel, lat.
de 20 leg. desagua en el Connecticut.
N. 63 “ 53 ', long. E. 35 33
“ '.

OMRATTl c. fuerte del Berar en el ,


,

ONEGLI A ó ONEI LLE, c. del Piamonte,


Ind. , perten. al Nizam. Es
muy comer. y ,
nombre,
lat. JN. 20" cap. de una peq. prov. del mismo
se extrae de ella mucho algodón ;
emb. del Im-
sit. en la orilla del mar, A la
5 o', long. E. 76".
^ , , . v pero. EstA en parte fortificada y
bastante
OMR del Berar, en el Ind- ;
1 c.

v es pa-
,
bien edificada posee un peq. p. ,
long. E. ; 5 0 20'.
;
21» .
genovés Doria A i 4 leg*
del gob. de i omsk, tria del almirante ;

OMSK ,
c. fortificada
tic» Om E.-N.-E. de Niza. Pob. 4 , 000 hab.; lat. N.
en la Bus. asiát. sit. en la confl. de Oneglia
43 “ 53 ', long. E. 5 " 44 '* La prov.
,
de la China,
con el Irtisch , en la frontera encierra 1 c. , 5 i lug. y 29,000 hab.
de pob.
termina la linea militar del
en donde se
de Ischim. Se notan en ONEID A cond. de Nueva York, en los
Irtisk y principia la ,

35 , 000 hab. , y
ella la casa del general, la cbancillena
de Est. Unid. , con una pob. de
militar, etc. prineip. Whitesborough Utica y
guerra la iglesia, la escuela por c. ,

Pob. 800 hab. , sin conlar la


guarnición que Roma. —Bello

lago del mismo cond., que
S.-E. de lo- tiene 8 fe", de largo y 2 de
ancho.
es muynumerosa; á 100 leg.
°
bolsk lat. N. 55 ° 4 % lon g- 73 ONEI LLE. V. (Jti eglia.
;
del Malwah,en el ONEMANSRAI A, lago de la Rus. asiát..
OMUDWARA, territ. “ de lat. N. Añadir, sit. A S5 leg. mas
Ind. sit. entre los 2/j“ y 25 formado por el

OMURA, c. de la isla de enXimo,


,
en el abajo de Anadirskoi.
fondo de
Japón , en la prov. de Pisen el
liangasak..
ONESON, lug.. del rei. y á 12 leg. N.-E
N.-E. de izquierds
una bahía, á 6 leg. N.
Rus. de Sennaar , en Afr., en la orilla
ONA, r. del gob. de Irkoutsk,cn la del Nilo.
desagua en el Onda.
asiát. que ONGOLE, c. del Carnate en el Ind.
,
prov. de ,

ONA, estab!. del Perú, en la C ap. de un distr. del mismo nombre, en ge


Popayan & «4
Loja , en el camino de Loja
A ,
Gandcganun;
neral fértil y regado por los r.
leg. S.-O. de Cuenca. tiempo muy tuerte
v Massy. La c. , en
otro
ONAS, c. de la isla de Ximo, en el Ja- ha perdido mucho desde qqc los Ingleses s<
pon A 9 leg. S. de Punai. de lal. N. ¡5“ 01', long
han apoderado ella
O NATI AYO
,
peq. isla del
;
1
ONATEYA ó ONATI
oiUATV.YA A ,
E. 770 4 *'.
Marquesas, que
pcéano Pacif. , una de las
OiNT OOS 161
ONGOLOGUR, c. del Orissa , en el Ind.; ONTARIO, cond. de Nueva York, en los
N. 20 o 56 ', long. E. 85 °.
lat, st. Unid.,en la orilla iner. del lago del
sit.
ONI , c. del Imireta en el Asia , á 27 leg. ,
mismo nombre, y regado por los r. Genesee
N.-E. de Cotatis. yEanandaigua.— Lug.del cond. desunom-
ONIlIOW.isla del océano Pacif. , una mer del la £0 Ontario. *

de las Sandwich, que tiene i 5 leg. de cir- ON 1 ALIO, lago de la Amér. sept., atra-
cuito y 10,000 hab. lat. N. 21 o 5 o', long. O. ; vesado por la línea de demarcación
trazada
162 o 55 '. entre los Est. Unid,
y el Canadá. Tiene 70
0 N 1 L, v.de Esp. , prov. de Valencia á leg. de largo, 25 de ancho
,
y mas de 200 de
01/2 leg. de Gijona. Pob. 2,55o hab. circunl. , con una profundidad que
varia de
ONION, r. del Vermont, en losEst. Enid., 5 o á 000 brazas,
y una infinidad de islas v
que pasa por Mompeller corre al O., orillas pobladas de establ.
y des- , y árboles. Sus
agua en el lago Champlain, á 2 leg. N.-O. aguas son dulces cristalinas York
y y Kings- :

de Burlington. ton pert. á los Ingleses ySacket á


,
los Ame-
ricanos, son los mejores p. de este
OIS I S isla de Esp., en la costa de Ga- lago.
,
Están lortificadop los dos últimos se cons-
licia. , y
truyen en ellos navios de guerra. El lago
On-
ONJA, peq. c. del gob. y á 4 o leg. N.-O tario comunica por el N.-E. con
el r. de Sn.
de Kostroma en la Bus. eur. , Lorenzo, y por el S. con el lago Erie, por
el
ONJT.N, de Fr. lug. en el Aube r. de Niagara
, á 4
leg. N.-O. de Troyes.
,
ON 1 E N I ENTE
v. de Esp. prov. de Va-
,
,
lencia, sil. á la derecha del rio Clariano.
ONOD ,
v. de Hungría, en
el cond. de
I osee una labr. de sayales,
Borschad en la confl. del Sojo con el tler- 20 molinos ha-
,
rineros, 53 de aceite, 5 batanes,
nath , con un palacio á 10 leg. E. de Erlau; ;
9 fábr. de
o aguardiente 4 de papel, 55 de paños y i 5
lat. N. ,
47 5 o', long. E. 18 o 56 '. de lienzos;
ONON DAGA , cond. de Nueva York, en á 4 ¡t. leg. de Sn. Felipe. Pob.
1

1 2,000 hab.
los Est. Unid. atravesado por los r. Seneca ,

— ONI OEG-J /VGA, nombre de 22 islas del


;y Oswego. Pob. 27,000 hab. C. cap. del océano Pacíf. V. Nueva Irl.
•cond. , con una pob. de 4,ooohab. á 55 leg.
•O. de Albany. — ;
ONZA, rio del Congo , en Afr. que nace
Lago del mismo cond., en en el reí. de Ovando,
,

•cuyas riberas hay manantiales de agua salo- y después de una car-


rera de 12.5 leg., desemboca en el
tbre muy afamadas. océano
All., á unas 55 leg. S. de la emb. del
Zaira.
ONONE, r. consid.
Siberia, que de la 0 NZA 1 N , v. de Fr. en el Loir y Chcr, ,
mace en un pais montuoso, en
las fronteras á 4 leg. S.-O. de Blois.
-de la Tart. china, corre al N.-E.
ral lndoga , toma el nombre de Cbelka,
, se junta OÑZ EN BRAY , lug. de Fr. , en el Oisc,
y á o leg. O. de Beauvais.
desagua en el Amor. En sus orillas se en-
cuentra gr. cantidad de cornelinas, calcedo- ONZOLES, r. consid de Quito, en la re-
nias pública de Colombia, en la prov. de Esme-
y fragmentos de jaspe de todos colores
«y buena calidad.
raldas, que desagua en el i\ Sn. Miguel.

ONORE OÑA, v. de Esp., prov. de Burgos, á 6


ó HONAVUR , c.
y p. de mar leg. de Bribiesca. Pob. 784 hab.
Hio de —
Cañara en el Ind., sil. á la emb. de un
del
,
Esp. , en Cataluña.
'tpeq. r. que comunica con un hermoso
lago
'de agua salada á 20 leg. S. de Coa lat. N.
; ;
OÑ ATE, v. de Esp., prov. de Guipúz-
J/í° 18', long. E. 72 o
5 '.
coa, cerca del r. Aranzazu, cabeza del can-
dado de su nombre , con una universidad,
ONRUST ,
peq. c. sobre la costa de la
fábr. de hierro; á
y
ssla de Java en el mar de las Ind. , muy fio- 7 leg. de Tolosa. Pob.
11
ec. bajo la dominación
,
4,256 hab.
holandesa, y arrui-
iada por los Ingleses en la última guerra á
;
OOLSCHEID, peq. c. déla reg. de Aquis-
I leg. N.-O. de Batavia. gran ,
en Prusia.
ON SLOW
, cond. de la Carolina sept. en ,
OOLTGENSPLA AT, v. del Sur Holanda,
os Est.
Unid., en la ribera del mar, cuya en los Países Bajos, á 7 leg. S.-O. de Rotter-
'tap. es Swansbnrongh. C. de la Nueva Es- — dam.
cocia, en la Amér. sept. OONALASKA. V.
,á 18 leg.b N. de Ounalaska.
Halifax.
OOST AN AULEE , r. de la Georgia, en
OINSTWEDDE, lug. de la prov. de Gro- los Est. Unid., que corre al S.-O. en medio
*"nga, en los Países Bajos del pais de los Cherokees, se junta al Eto-
, 5 5 leg. S. de
winschoten. wee, y forma el Coosa.
ONTARI , c. del Gundwanah, en el Ind.; OOSTBOURG v. de , jos Paigg» Bajos 4
,
at. N. 24° 3 iang, E. 81 o ao’,
i ', d leg. N*«E* de Bruj«*
It
f í
i ü OPE OPO
OOSBROEK, de la prov. de Utrecht, lug. I cap. es una c. dél mismo nombre, sit. sobre
en los Paises Bajos, con tejerías; á 4 leg. O. un brazo del r. Colorado.
de Amersfort. Pob. 3 oo hab. OPELOUSAS PRADERA ,
vasta pradera
de Luisiana, que se extiende al N. del
la
OOSTENBEY, pcq. c. de Suecia, en la golfo de Méjico, y comprende una superf.
isla de OEland , á 11 leg. de Borcholm.
de 1,200,000 fanegas de tierra , con corta
OOSTERHQUT ,
v. del Brabante sept., diferencia.
en Bajos, con fábr. de ladrillos y
los Países ÜPFUNGEN, v. del gr. duc. de Badén,
vasijas de tierra. Pob. 6 , 4 oo hab. á 2 leg. ; en el círc. del Treisam, á 3 leg. O. de Fri-
N.-N.-E. deBreda. bourg. Pob. i,2.5o hab.
OOSTERW K 1
, c.
del Brabante sept., en OP-HEURDEN , v. del Gueldre , en los
Bajos leg. S.-S.-O. de Boldu- Paises Bajos, á 5 leg. O.-S.-O. de Arnbeim.
los Paises á 4 ,

qne. Pob. i, 55 o hab.


OPHIR, mont. de la isla de Sumatra, sit.
en el ecuador, en la parte mas agradable y
OOSTERZEELE, v. de la Flandes or., en
poblada de esta isla, que se eleva á i 3 , 8 oo
los PaisesBajos, á o leg. S.-E. de Gante. pies sobre el nivel del mar.
Pob. 2,000 hab. OPOCZNA ó OPOTSCHNA, v. de Bo-
OOSTROOSEBEEKE, v. de la Flandes hemia, en el círc. de Kieningengractz con un,

occid. , en el rei. de los Paises Bajos á 9 leg. palacio , fábr. de lienzos de algodón , y
S.-E. de Brujas. Pob. 3 , 800 hab.
,

com. de hilo, lino, plomo y lienzos. Otra—


del palat. de Sandomir, en Polonia, sobre
OOSTVEEN, lug. de prov. y á 5 leg.
la
Paises Bajos. Pob. el Drzewica , que desagua en el Pilicia, á 27
N. dé Utrecht ,
en los
leg. S.-S.-O. de Varsovia.
1,000 bab.
Norte Holanda ,
OPORTO ó PORTO, c. de Portugal, en
OOSTZANEN, lug. del
la prov. de Entre Duero y Miño, sit. en la
en los Paises Bajos, á 2 leg. N. de Amster-
emb. del Duero, con un p. seguro , que co-
dam. munica con el Océano por la barra de Sn.
OOTLASIIOOT (los), tribu de Indios, de Juan de Foz. Levántase en anfiteatro sobre
la Amér. sept., que habitan en las riberas dos mont. , y se divide en cinco barrios. Los
del Misouri y del Clarke. de Se y de Vitoria forman la c. propia-
OOTMARSUM, peq. c. del Over Issfel, mente dicha, y están cércalos de una mu-
ralla de 3 o pies de alto; los otros 3 , llama-
en los Paises Bajos , á 6 leg. N.-E. de Aline-
dos Sn. Ildefonso, Miraguya y Villa Nova ,
loo. Pob. i, 4 oo hab.
están abiertos, y este último está sit. en la
OPALA , r. del Kamtschatka , en la Rus. orilla mer. del r. y comunica con los demas
asiát. que corre en el distr. de INijnei
Kam-
, por un puente de barcas. Posee esta c. mu-
tschatsk. chas plazas públicas, entre las cuales deben
OPELNITZ ó OPALENIGE, peq. c. de citarse la de Nova des Horlasy el Campo de
la reg. y á 9 leg. O.— S. de Posen ,
en Prusia. Cordaria, que está adornado de calles de
Pob. 800 bab. árboles. Sus edificios públicos son el Se ó la
en la Turq. Macedonia catedral la iglesia dos Clérigos , cuyo cam-
O PAR c. , de la ,

panario , después de la torre de Malra, es el


,

eur. habitada
entie mont. por Albaneses. ,
,

OPARO, isla del océano Pacíf. , descu- mas elevado de Portug.; el palacio del tri-
en general bunal de apelación, donde se hallan tam-
bierta en 1791 por Vancouver,
unos 5 oo hab. bancos y bién las cárceles, la casa consistorial, el
montuosa y con t,

S. 27» 36 ', long. O. 46 o hospital real, el palacio episcopal, los de-


hospitalarios lat. ;
pósitos de la compañía de vinos del Alte
o 1 .
inglesa, los cuarteles, h
Duero, la factoría
OPATOW, peq. c. de Polonia en el hermosos palacios par-
o
,
casa pia, el teatro y
long. E.
palat. de Cracovia lat. N. 5 o», 19 ;
ticulares. Tiene muchos establee, de ins
5^ V. de la Moravia, en el círc. de Iglau , truccion pública , y
después de Lisboa es 1 ;
á i 5 leg. O. de Brunn. c. mas rica é industriosa del reino. Pose*
OPATOW 1 TZ, v. de la Moravia,
en el O porto fábr. consid. de tabaco y jabón
círc. y á 10 leg. O. de Olniutz. lienzos, sederías, algodón, lana, loza , som

OPECKON, r. de la Virginia, en losEst. breros, curtidos y astilleros para la marin:


mercante. Sus exportaciones consisten et
Unid. que desagua en el Potomac.
vino, aceite, lencería, azúcar refinado pa
,

OPELOUSAS ó APELOUSAS, cond. de ,

confinante ños, telas de seda, galones, loza, sombre-


la Luisiana, en los Esl. Unid.,
al O. con la ros, crémor tártaro, naranjas, alcornoque
al S. con el golfo de Méjico, y
una zumaque curtidas. Oporto es una c
Sabi a es un hermoso pais bañado por
:
y pieles
de abierta, pero stá protegida del lado de
multitud de r. , y cubierto en parte ri- <

donde pastan numerosos reba- mar por algunas obras de fortificación. Sil
cas praderas
caballar. Su embargo su principal defensa consiste en 1
ños da ganado lanar , vacuno y
OPP ORA i63
dificultad que presenta la entrada de su p. OPPORTUNA (Sta.), v. de Fr., en la
Pob. 70,000 hab.; á 10 leg. S. de Braga Mane ha , a o leg. de Carenlan.
y
5 7 N.de Lisboa; lat. N. 4 i° n', long. O. OPUS, peq. isla y fort. de la Dalmacia
io° 5 9 '. aust., en el r. Norenta,
0 P 0 TSC IKA, cerca de su emb.
peq. c. del gob.
y á 32
1
en el gollo de Venecia.
leg. S. de Pskov, en la Rus. eur., en una OQUAGO, lug. de Nueva York, en los
isla del r. de Velikaja.
.st. Unid., en el cond. de Windsor, sobre
OPOUL, v. de Fr., en los Pirineos Or., el ausquehannah.
cerca de Salces.
OPOUN
OQUENDO de Esp. , pr0 v. de
, valle
océano Pacíf. , una de
,
isla del
Alava , de Bilbao. Pob. 1,098 hab.
á 4 leg. N.
las de los Navegantes, conocida igualmente
OR, r. del gob. de Orenbourg, en la
con el nombre de Toumanua lat. S. i ° 7',
4 Rus. asiát., que desagua en el Oural.
long. O. 171 o 2-'.
ORACIí, peq. c. de la Bosnia, en la
OPP A ó OPPE,
r. de la Silesia, que se-
Turq., sobre el Drino, á
para la Prusia del Aust. desde Joegenrdorf
, Scraglio.
leg. S.-E. de 4
basta su emb. en el Oder, en** Odcrbrnr.
ADDHT 7 * w v^xc: •
& x.
OR ADOUR, v. de Fr., en Cantal, cer-
OPP AL , lug. de1 I

Bav., en el círc. del


-r» , .

ca de Sn. Flour.
el

Rbin.
OPPEAU,
OR ADOUR-F ANEIX v. de Francia en
peq. c. del rei. Lomb, Ven.,

,
,
el Charenta. sur Glano, otra del Alto
sit. en un terreno pantanoso,
á 5 leg. S. de \ lena. sur T aire , otra del mismo depar-
Verona.
tamento.
OI PEDE y. de Fr. en el Vaucluse á 2 ORAISON
leg. E. de Cavillon.
, ,
,
Bajos Alpes, ,
v. de Fr., en los
Ce
0 de Digne. urance » ú lole g- S-
OPPELN (en polaco Oppolic) reg. en la ¡r»r> ?l'i?
.

prov. prusiana de Silesia


, ÍRAMALA, c. deBobbio, de la prov.
, que comprende en los est. sardos,
sit. en la pendiente
la mayor parte de la Alta
Silesia, los ant. de
una colina , ácuyo pie pasa el Staífora.
duc. de Oppeln , de Neisse de Ralibor,
Pob.
y 3 ,ooo hab.
así como la parte de los duc.
de Jcegerndorf ORAN, plaza y uno de los ant. presidios
y de Troppau que perten. á la Prusia. Va- de Esp., en Afr., en la reg. de
lúase su superf. en 4.53 leg. cuad. Argel, que
y su pob. después del terremoto de
‘en 5 io, 5 oo l.ab. Está dividido en 1790, en el que se
i5 círc., y arrumaron muchos de sus fuertes
-el territ. es en general montuoso,
frió y me- y edificios,
y perecieron de 2 á 5 000 personas,
mos fértil que la Baja Silesia; pero abunda fue ,

abandonado por la corte de Esp.;


en bosques minas. á q 4 leg.
y <Ie A r g el * Püb - 1 ,200 hab.;
OPPELN , c. cap. de la reg. del círc. N.
:de su nombre, sit. sobre el Oder
y N Ví°i/
.lo" 44'. T
Lug. de Nueva York, en el
lat.

e muros, con un palacio real
y rodeada cond. de Orondaga.
una isla de este rio. Tiene fábr.
edificado en ORANETZ, peq. c. del gob. de Arcán-
de lienzos , gel en la Rus. asiát.,
cueros, etc., sobre el Petchora. ,

y algún comerc. de herrería, ORANGE, ant.


¡quincalla etc. Pob. 3,200 hab.; á 20
princ. que está com-
le f
, ,
prendido en el depart. del Vaucluse,
G Breslau ; ,at * 5o ° 38 ', long. E. en Fr.
tww ORANGE, ant. c. de Fr., en el Vaucluse,
sit.en una deliciosa llanura regada por
OPPENAU, peq. c. del gr. duc. de Ba-
Maine, cerca de la orilla izquierda del
el
dén , en el círc. de Kinzig,
sobre el Nordos- Ró-
trom el Reuch, con alrededores dano, cap. de. subprelect., con sede
y episc.,
que surten un notable y bello arco de triunfo de
•ciruelas Mario,
y cerezas, con las cuales se bace y lábr. de indianas pañuelos, sargas, algo-
excelente kirchwasser; á 6 leg. E. ,
de Stras- don etc. Com. en sedas, lanas, azaf’ran
«urgo. Pob. 1,700 hab. ,
,
aceites vinos, aguardientes, criadillas de
OPP^NHEIIM , peq. c. murada de la ,

tierra
fcjv. hessesa del Rbin , en Alem., sobre el y rubia. Pob. 2,700 hab.; á 5 leg. N.
de Avignon; lat. N.
'unja 4 leg.'S. de Maguncia. 41 ° 8', long. E. 2 0 28'.
Pob. 2,000
ron. ORANGE
~
T
Lu
® , \r
g- de Nueva York, en los Est.
los Est.
nombre de muchos cond. de
,

fr .

—l Unid., de los cuales uno en el Ver-


cond. de
•Jnicl., en el ronrl.
de Montgomerv, sobre
a ribera sept. del Mohawk.
mont , cuya cap. es Newbury; otro en
la
OPPJDO, Larohna sept., que tiene por cap. á
c . episc. déla Calab. ulter. fíills-
“ Nápoles sit. al borough otro en la Virginia, cuya cap.
;
, pie de los Apeninos que es
, Stannardsville; otro en Nueva York,
experimentó gr. perjuicios de un cuyas
C
i"'/,
b
^ob L°
dc t'erra; á 81 eg. N.-O. de
r
8, ooo hab.; lat. N. 38 -
Reggio.
,8', long. E.
c. princip. son Newburgh
y Goshen y otro
en el est. de la Indiana, que tiene
á Paoli.
por cap
;

4 ¡4 —
Peq. c. de la Basilirata, en
.

el ORANGE, con«id. del Afr. rner


r.
que
0 I,,g *
n IDOLO nace en el territ. de Graaf-Reynet,
''oppiooín peq. c. fuerte de cerca
, la isla de del extremo N.-E. de la colonia
ajelaría, en el Mediter. del cabo dc
Buena Esperanza, corre al principio al
N.-
164 ©RB 0R6
O. y después al O., y desagua en el océano deve, en el Herault, y desaguo en elgolfo
Atlánt. después de una cartera de unas 25 o de Lyon. —
Otro del cant. de Vaud, en
leg.; lat. S. 28 o i 3 ', long. E. 16 o . Este rio Suiza, que sale de un peñasco del Jura, y
separa el país de los Hotentotes del de los desagua en el lago de Neuchatel. —
Orbcn ó
Boshouanas. —
Rio de la Jamaica, que des- Urbach, peq. y linda c. del cant. de Vaud
agua en el mar á 2 lcg. E. de la bahía de en Suiza , sobre el Orbe , con un puente, una
Montego. máquina hidráulica, un jardin botánico y
ORANGEBOURG ,
distr. de la Carolina un manantial de petróleo. Pob. s,ooo hab.;
111er., en los Est. Unid., que se compone de á 6 leg. N.-O. de Lausaijia; lat. N. 4 b° 4 ^',
los cond. de Lewisbourg, Orange , Lexing- long. E. 2 o 22'.
ton y Win ton. Confina al S.-O. con el Sa- ORBEC , peq. c. de Fr., en Calvados , sit.
vannali, y tiene por cap. á Orange bou rg sobre un peq. r. de su nombre, con í'ábr. de
que está sit. sobre el brazo sept. del Edisto, paños, telas de lanas, curtidos, sombre-
á 22 leg. N.-N.-O. de Charleston. ros, etc.; á 5 leg. S.-E. de Lisieux. Pob.
ORANGEBOURG ó BOTZAU. V. Ora- 3 ,ooo hab.
nicnbourg. /
ORBELUS, cordillera de mont. del Rou-
ORANGETOWN, lug. de Nueva York, mili , *n la Turq. eur. , sit. al O. del mont.
en los Est. Unid., cond de Rockland, en el Haemus.
en la bahía de Hudson.
la orilla occid. de ORBIGNY, v. de Fr.,en el IndroyLoira,
0 RAN 1 ENBAUM, peq. c. dclprinc.de á 5 lcg. de Loches.
Anhalt-Dessau, con un palacio , hilanderías ORBIGO , r. de Esp., que nace en la prov.
de lana, y í'ábr. de cerveza blanca ;á 4 lcg. de León, recibe el Tuerto y desagua en el
de Dessau. —
Otra, cap. de círc. del gob. Esla.
á 8 leg. S.-O. de Sn. Petersburgo, en la ORBIO, peq. r. de Fr. , que desagua en
y
Bus. cur., sobre el golfo de Finlandia, con el Aude en Narbona.
,

un hermoso palacio, un hospital, y una es- OR BITELLO, c. fuerte de la prov. y á 20


cuela para los cadetes de marina. leg. S.-O. de Sena, en Toscana , sit. cerca
OR ANIEN BOU RG, peq. c. delareg. de del mar, en un promont. que se adelanta en
Postdam , en Prusia , sobre el Havel, con un lago del mismo nombre. Está defendida
iábr. de vidrio y una de ácido sulfúrico. por muchos fuertes, y tiene un p. cómodo;
lat. N. 4 a° 27', long. E- 9 o 5 o'.
ó Raninbourg, cap. de circ. del gob. de
Rirezan, en Prusia , sobre el Rioczan y el ORCADAS ó ORKNEY, grupo de islas
Iogodnoi , á 8 leg. N.-O. de Berlin. sit. al N. de Escocia, de la que las separa

0RAN1ENP0LDER, peq. p. de mar del un canal de 8 leg. de largo ya 1 ¡2 de an-


Sur Holanda, en los Paises Rajos, sobre el cho. Son en número de 5 o , de las cuales 26
Meuse, cerca de Dell't. habitadas, v las mas consid. de entre estas :

ORASCHUL peq. c. de la Valaq., en la


,
Ponsona ó Mainland, Hoy, los 2 Ronaldshy,
Turq. eur. , en la .conll. del Jalomitza y del Sanday, Stronsay, Eday, Westray, Sha-
Danubio con un peq. p.; á 28 leg. E.-S. de pinshay , Eglishoy , etc. Los corrientes que
,

Bucbarest. xeinan entre estas diferentes islas hacen la


OKAVITZA, peq. c. déla Esclavonia ,
navegación difícil, principalmente en el golfo
imp.deAust., de Eszek. á i 5 leg. O.-S. de Penthal-Frilh , que las separa del cond.
en el
0RAV1TZA-NEMETH peq. c.de Hun- ,
de Caithness. El suelo de las Oreadas en ge-
o-ría en el bannat de Temesvar, con minas neral es árido y montuoso ; sin embargo mu-
,
chas deellaspi oducen en abundancia cebada
de plata y cobre en las cercanías.
ORAZAVA, peq. c. de Méjico, sit. al N.- y avena, ofrecen buenos pastos que man-
tienen mucho ganado mayor y menor que se
O. de Oajaca.
ORB, c. del rci. deBav., en el circ. del extrae, así como ganado lanar y de cerda,
salinas consid. á 9 leg. S.- cebada, manteca, avena, sebo, sal, telas
Bajo Main con ,
;

del pais, pieles de tiburones y otros, plu-


S.-O. de Fulda.
mas El clima es húmedo á causa de
ORB A, peq. r. delPiamonte que desagua ,
etc.
la proximidad del mar, los hab. robustos
en el Bormida.
.

activos y valientes, y los de las clases prin-


ORB A y ORBETA lug. de Esp. prov. , ,

cip. se distinguen por su hospitalidad y afa-


de Valencia, á 2 leg. de Denia. Pob. ;64
bilidad con los extrangeros. Hablábase ec
bab. ^ otro tiempo en ellas la lengua de los Teuto-
,

ORB 1 ZETA ,
lug. de Esp. , cu Navarra,
nes ó Pictos pero desde hace un siglo se he
en cuyo término hay una mina de cobre. ;

hecho general la lengua inglesa. Las comu


Pob. 488 hab.
ideaciones solo están abiertas durante los ¿
ORB AIS, v. de Fr. , en el Marnc, á O lcg.
meses de estío, y el resto del año se hallar
S.-E. de Chateau Thierry.
ORBASSANO, peq. c. del Piainonte, en interceptadas. Pob. 25 ,Joo hab.
á 5 leg. S.-O. de Turin. ORCE, v. de Esp. , prov. de Granada , t

lá prov. y
6 leg, de Yelez Rubicn Rób, hsbi
ORBE peq. r. de fr. % que nace en tí»
i
J» 4?4
ORE ORE
ORCHAMPS nombre de
1 65
, 2 lug. de Fr. • <- s a el Orel
uno en el Jura y otro en el Doubs. y el Sosna , v se extrae gra-
,

no canamo,
lino, sebo, miel, ganado,
ORCIIEy DESPOBLADO DEPINILLA, ,

lienzos, cables, hierro,


v. de Esp. prov. y á 2 leg. E. de Guada- esteras, etc. Diví-
,
2 Circ tiene Por cap. á
lajara, sit. entre los nos llenares ’ y
’nuvn ’ C ‘ COnsi<1, Slt
-

y Tajuña ,
j'l de este y O. del r. Hungría. Pob.
-
2,420 en °ukj ’ Ue aqu 1 es naá ,a emb. del Orlik,
l
-

n q ve gahle, con unas


,
2,8 2 casas de madera , I

ORCIIETA, de Esp. , prov. de Va- lug.


ventos. Comercia en granos,
, 3 o iglesias
y 2 con-
lencia. á 4 leg. de Alcoy. Pob. S
3 o hab.
cáñamo y vi-
drio , y posee lábr. de
curtidos, jabón etc *
’ ant c P r *> en d Norte, * ‘
«o leg. S.-E. deSn. Puc.sbu
1
con labr. de sombreros, cueros, aceite, Í R0 ’ Ya
g K*
ja- 02 o 56 ', long. E. 33 ° 3 r'.
bón, pana, cerveza, etc. Tob. 2,800
i, leg; N.-E. de Douai
hab.; á OREBRO óOEREBRO, go b. de Suecia,
lat. N. 5 o u 28', long.
0 ;
que comprende la parte mer.del
E. 55 '. Westman-
nd » u n< pai te del Wcermland
ORCH 1 LLA, peq. isla del golfo
de Méji- , ? .
de IV cncie , con una superf. y la prov. ,

co, á 56 leg. O. de Sta. Margarita; de 335 leg'


lat. N. cuad. y una pob. de
11 o 52 ', long. O. 68° 16'. 100, 4oo hab., cuya* y
cap. es j j
ORGI 1 IMONT, v. del gr. duc. de Luxem-
burgo, en los Países Bajos, á 5 leg. OREBRO peq. c. mal edificada sit. á la
,
N. de cmb. del
de Trosa ó Svart, en el lago
r.
,

Hiermar , con un ant. palacio que se


OliCHOV, r. de la Tartaria china, que < n medio del r. íábr.
levanta
nace en las márgenes del desierto de armas y encera- ,
de Shamo, dos y un p. en Skeback. Hace
y desagua en el Selingha; lat. N. algún com
5o», long. en hierro procedente de las
minas vecinas,
ORCI, peq. c. del rei.Lomb. Ven., cerca y tiene 0,000 hab. de pob.; á 56 leg. N.-O
de Stokolmo lat. N. 5 o» i5', Ion»-
del Ogbo á 6 leg. S.-O. de Brescia. ;E 1i3'’
AGIAIS O
,

peq. c. de
OREGRUND ó OEREGRUND * peq. c*
Tt ,
, la delegación de de Suecia, en la prov. de Upland,
Lrbino en los Est. Pontif., á 10 leg. con un
,
O. de p. y comer, consid. de hierro procedente
Ancona.
de las minas de Dennemora; á 1S
ORCIERES, v. de Fr. en los Altos Al- leg. N de
pes
, Stokolmo; lat. N. 60» 20', long. E. 16» 6'.
o leg. A.-O. de Embrun.
,

ORCINO, OREJA, v. de Esp., prov. de Toledo,


v. de la isla de Córcega, en el sil. sobre la ribera
distr. de Ajaccio. del Tajo, á 1 leg. de
OhCIVAL , v. de Fr., en
/

el Puy de Dome,
Ocaña. —
Lug. de Esp., prov.de Guipúz-
C de Tu,osa Pob. £43 hab.
¿ 4 h g- S.-O. de Clermont.
-
°;Vn
OREJANA, lug. de Esp., prov.
ORCO r. del Piamonte,
que nace en el y á 7
valle del Jcg. de Segovia. Es patria de la madre de
Aosta, y desagua en el Pó cerca
, Trajano. Pob. 54 S hab.
• de Chivas.
ORDAU peq.
ORELLAN lug. de Esp., prov. de León ,
, c. de Morarla en elimp. d
,
, de Ponferrada. Pob. 3 i 6 hab.
de Aust. , en el círc. yin leg. S. de Trop- ORELLANA LA SIERRA, v. de Esp.,
prov. de Extremadura, cabeza de
r sp - ’ e “ Catal “ r'»- marque-
sado , á 10 leg. de Trujillo. Pob.
o2SÍ?°i*
DI D1S, lug.* de Esp. £ , en
6 70 hab
leg de F, güeras.
Cataluña, á 2 ORELLANA LA VIEJA, v. de Esp.
Pob. 535 hab. prov, de Extremadura, á 3 leg. S.
.
PDUNA > c (,e Esp. única del señorío
,
-
, llana la Sierra. Pob. 1,948 hab.
de Ore-
,oe Vizcaya cerca del nacimiento del r.

i” erva
,

al pie de la peña de su
'
ORENBOTJRG, gob. déla Tais, asiát.,
,
nombre, en que linda por O. con los de Saratov, de
mn terrón o llano agradable
y á 12 leg. de ; Siinbirsket y de Cazan, por N. con los de
Bilbao. Pob. a, oo hab.
4
HEA e Es P-’ rov flc Guacíala jara,
Ilativa
y de Perm , por E. y S. con el de
A6r°| eg.de
-i
,’ l‘A !

*
Tobolsk, el páramo de los Kirguis-Gaissacks
Molina. Pob. 670 hab.
1

1 J>ó OLOV
y el gob. de Astracán. Encierra 10,000 leg.
,
gob. de la Rus. eur., uno cuad. de superf. una pob. de 8;5,ooo hab!
ios mas fértiles del
imp. que al N con- y
. A traviésanle los mont. Ornales
y los Obs!
,
loa con el de Kalooga,
al E. con el de Tam- tchei-Syit. Sin embargo el terreno es muy
COn el (1,; Ko,lrsk
ÜVt,
! •,
0 u f;v
, y al O. con los , fértil
y produce tíigo sobrante se criaii
y c Minsk. Encierra 1,700 leg. (*
;

\ 1 r . abejas, y hay pastos excelentes que


superf. mantie-
p y una pob. de 91)6,000 hab. nen mucho ganado lanar, vacuno cabrío
uc c gr. can ti dad de granos, , y
,(• legumbres, camellos, y posee minas de cobre, hierro
as, mo, cánamo
y lúpulo errase en él
Uc 10 ana, lo lanar
; lagos salobres, etc. Le riegan el
Tobol el
.
S vacuno v hay vastos
y , Oural el Samana
Se dividecn 2 círc. etc.
,

cosques que surten maderas , , 1

de construc- y á lo largo de la frontera taaer., desde Tobó!


i°n, minas de
hierro y canteras de alabas- hasta el mar Caspio, hay una linea de
etc. Le bañan el Oka, peq.
el Desna , el fuertes cada 5 leg*. de distancia, con el ob-
,66 ORF ORI
jeto de impedir las incursiones de los Kir-
ORFORD, peq. c. de Ingl., en Suílblk,
guis en el tftrrit. del irnp. La parte sept.,
sit.en le coníl. del Alde con el Ore; á 3 j
ademas de los Rusos, la habitan Tártaros, leg. N.-E. de Londres. Lindo lug. del —
Nuevo Ilampshire, en los Est. Unid., sobre
Morbduanas , etc. al S.-E. se encuentran
;
Connecticut á leg. N.-N.-O. de Con-
pueblos errantes como Kalmucos Kir-
, ,
el 27 ,

guis, etc., y cap. del gob. es Oufa.


la
cor d.
OREN ROURG, c. del gob. de su nombre, ORGANYA, de Esp., en Cataluña, á
v.
5 leg. de Seo de Urge!. Eob. 1,023 hab.
cuya cap. fue hasta el año 1701. Está sit. en
una espaciosa llanura, en la confl. del Sak-
ORGAZ , v. y cabeza de cond. de Esp.
p>rov. y á 5 leg. de Toledo, con un palacio.
mara con el Ourat, fortificada con regula-
con 2,000 casas y 9 iglesias. Ñútanse Pob. a ,5 18 hab.
ridad
en ella
,

la catedral, que se eleva sobre


un ORGE , peq. r. de Fr. , en el Sena y Oise,
que nace al O. de Dourdan y desagua en el
peñasco de jaspe rojo, el palacio del gob. ,

Sena, en Athis.
el de la policía, el hospital, etc., y esta
c.,

centro del com. de los lártaros y demas ORGELET, peq. c. de Fr., en el Jura, sit.
en el nacimiento del Velouze, á 5 leg. S.-E.
pueblos del As. con la Rus. seria mascon- ,

de Lous le Saulnier.
sid. si los mercaderes tuviesen seguridad
contra las lotrocinios de los pueblos errantes
ORGERES, nombre de 2 v. de Fr., una
en el Eure y Loir, y otra en el lile y Vi-
délos páramos. Encuénlranse en Orenbourg
laine.
almacenes de paños, algodón, terciopelos,
ORGIA NO, peq. c. del rei. Lomb. Ven.,
telas de escarlata tapicería sederías lien- , ,
leg. E.-S.-E. de Ve-
,
en la delegación y á 9
zos quincalla, azúcar y demas géneros co-
,
ron a.
loniales, etc. Las caravanas desde ella á las
Ind. or. tardan 5 meses, y com. principal-
ORGLANDES, v. de Fr. , en la Mancha,
á 5 leg. N.-O. de Carentan.
mente con los Kalmucos y los Kirguis. Pob.
24,000 hab.; á 20 leg. S- de Oufa y 2S0
1
ORGON , peq. c. de Fr. , en las Bocas del
Ródano, sit. en un terreno pantanoso, al
E.-S.-E. de Moscou; lat. N. 5 i° 46 ',!ong.
pie de una mont. , cerca del Durance, cou
E. 52 ° 44 '-
comercio de lienzos , telas , quincalla, etc.; 1

ORENDA 1 N, v. de Esp. prov. de Gui- ,


hab.
á 4 leg. S.-E. de Avignon. Pob. 2,400
púzcoa. Pob. 407 IN-
ORENSE, c. episc. de Esp. , en Galicia ,
ORGOLOSO , v. cerca de la costa or. de
la isla de Cerdeña , á 3 leg. O. de Lodi.
en la orilla izquierda del Miño , que se pasa
por un soberbio puente , con campiña abun-
ORGLLLO , monte de España, prov. de
Guipúzcoa sobre la costa del océano Can-
dante y fuentes de agua caliente que llaman ,

tábrico, al N. de la ciudad de Sn. Sebastian.


Purgas; á 19 leg. S.-E. de Santiago; lat. N.
Es señalado asi por ser uno de los puntos de
43 u long. O. 9 48 '. Pob. 4 ,<> 6 hab.
o i

,
observación para los marineros que navegan
OREN A , lug. de Esp. prov. de Santan- ,
por aquella costa como por estar en su cima
der sit. en la costa del mar, á 26 leg. de
,

el famoso castillo úe la Mota.


,

Burgos. Pob. 556 hab.


OREO ó ORED, c. de la isla de Negro ORUEY , peq. , c. de la Mold. , cedida
por la Turq. á la Rus. , sit. cerca de un lago
Ponto en el archip. Griego muy fuerte por
del mismo nombre; á 21 leg. E. de Jassy.
,

su posición que se baila entreute de La—


,

contornos que producen excelente ORIA ú OIRA, v. de Esp., prov. dé Gra-|


rissa, con
nada, á 5 leg. de Veloz Rubio. Pob. 6,207
vino á 12 leg. N.-O. de Negro Ponto. —R. de Esp., prov. de Guipúzcoa.
;
hab.
OLERA, lug. de Esp., en Aragón, á 3 1/2 ORI AGO, v. del rei. Lomb. V en., ¿4 leg-
leg. de Tarazona. Pob. 58 o hab.
E. de Padua.
ORESCA, c. de Rus. sit. en una isla, en ,

el sitio donde el Ncva sale del lago Ladoga ORIGNY SANTA BENITA, v. de Fr.,

leg. E. de Sn. Pe- en Aisne , sobre el Oise á 4 leg* E. de


con un bello fuerte ;
ó 1 1 el ,

tersburgo. Sn. Quintín.


ORESMAUX, v. de Fr. ,
en el Somme, OIUIILELA episc. de Esp., prov.,
,
c.
de Amiens. clima sa-
á 3 leg. S. de Valencia , sit. en terreno feraz y
ORESTE (Sn..) v. de los Est. Pontif., en
nísimo , sobre el r. Segura , que algo mas al
Italia, á 9 leg. N. de Roma. or. muere en el Mediter. junto á Guarda-
ORETO, peq. r. $le Sicilia, en \al di
mar. En su territ. se cogen gr. cantidades de
Mazzara, que desagua en el golfo de Pa- -ríanos, seda, aceite, cáñamo, lino ,
barrilla,
frutas y horta-j
lermo. sosa , vino y toda especie de
OREZZA, v. de la isla de Córcega, a 4 lizas; á 4 leg. de Murcia. Pob.
25,55 hab. 1

0 55 '.
leg. E. de Corte. lat. N. 58 ° 10', long. O. 2
OREA. V. Ourfa.
ORIHUELA ú ORIGÜELA, lug. de Esp.,|
OREAN, peq. c. del Roumili, en ¡aTurq. en Aragón á 4 leg. de Albarracin.
Pob.
eur. , sobre el rio de su nombre, al O.
del ,

Galiúpoli, 1,016 liab.


mar de Mármara, en el sangiak de
ORI ORL 167
ORINOCO, r. muy caudaloso de laAmér. ORISSA ú
prov. consid. del ORIXA
,
mer. , que comunica con el de las Amazo- Ind., que se halla entre los >6° o
nas por el r. Negro y el Casiquiare, cuyo na- y 20 de lat.
N. , y confina al N. con el Bahar
cimiento no se conoce. M. de Humboldt, en y el Ben-
gala, al E. con la bahía de Bengala al
S. ,
i«oo, quiso buscarlo, pero tuvo que aban- con los Ciicars,
y al O. con el Berar. El
donar la empresa por las inmensas dificul- terreno en general es árido
, en la parte O.
tades que le opusiéronlos salvages que habi- del Bengala, mont. , le habitan Indios sal-
tan sus márgenes
y por la del terreno. Sin vagos llamados Oureas , que van desnudos
,
embargo, por las noticias que este sabio
y armados de arcos y flechas pero la parte
pudo procurarse, cree que se halla entre los S. -E.es sumamente fértil. Unagr.
;

parte del
8 o y 9 o de lat. S., en un lago llamado ¡pava, Orissa pertenece á los Ingleses,
de donde sale en dos direcciones, corre en y el resto
paga tributo al Nizam á los Maharattas. Di-
seguida después de un circuito al N.-N.-E., y
vídese en 6 distritos
recibe una infinidad de afl. entre otros y tiene por cap. á Cut-
, , el tack.
Atabaxo, el Immierida , el Guaviare, el ORISTA Y TORRA, lug. de Esp., en Ca-
Aleta, el Apure, el Ventuari, el Guara taluña
y el , á 5 leg. E. de Vich. Pob. i, 2 3 o hab.
Caroni y después de un curso de 600 leg.
;

desagua en el océano Atl. por 5 o emb. ORISTAGNI ORIST ANO, c. de la isla ú


de de Cerdeña
las cuales únicamente
,
en el golfo de su nombre,
sit.
7 son navegables. Este
,

á la emboe, del r. de Montaggio ú Orissano,


r. es notable por su anchura
y profundidad; en una posición agradable, pero mal sana,
pero su navegación es muy difícil en algu-
nos parages. Encuén transe cerca de los lug.
con sede arzob., un buen p. minasdemer-
y
de Maipura curio. Pob. 6,000 hab.; á 17 leg. O. -N.-O.
y Atures, unas cataratas que de Cagliari; lat. N. 09° 44 ', long. E. 6 o 25 '.
Humboldt representa como las mas espanto-
sas que se conocen. El Orinoco riega llanos ORI VOLO , peq. c. de los Est. Pontif.,
en la delegación
inmensos de soberbios bosques, poblados y i 10 leg. N. - O. de
de animales y de una gr. variedad de pája- Roma.
ros y monos, ORIZABA,c. de la intend. de Veracruz,
y en la estación de las aguas en Méjico, sit. en un valle al E. de Córdoba,
inunda sus orillas hasta la prodigiosa distan-
cia de 25 á 5 o leg. de cada lado, no cono- y un poco al N. del r. Blanco; abunda en ri-
ciéndose por otra parte sitios mas pintores- cos pastos, y en cosechas de tabaco. Juntoá
la c. hay una mont. colosal llamada el Vol-
cos que los que se encuentran á lo largo de
este r. Abunda en pescados de toda especie,
can de Orizaba, cuya cima es la mas alta
en animales anfibios, de Méjico después del Popocatepctl. Pob.
y principalmente en 8,000 hab. á 5 o leg. E.-S.-E. de Méjico:
caimanes, que son muy peligrosos. Sus ri- ;

lat. N. 18 o 48 ', long. O. o


beras las habitan numerosas tribus de Indios 99 27'.
de 5 oo á 2,000 guerreros, cada una, de los ORIZEC , c. de Arm. , en la Turq. asiát.,
cuales, al N- se bailan en un est. absoluto sobre el mar Negro , á la emb. de un r., sit.
al E. de Trebisonda.
de barbarie; pero al S. los esfuerzos de los
misioneros para civilizarlos basta el presente ORJ IB A v. de Esp. prov. de Granada,
, ,

sit. á la orilla del r. Grande ó Guadalteo


han sido casi inútiles. , á

ÜRIÑON, lug. y p. de mar de Esp. 8 leg. S.-E. de Granada. Pob. 2.820 hab
prov. de Santander. Este mismo nombre tie- R. de Esp. que nace en la sierra de los Ver-
,

ne el cabo bien conocido de los navegantes chuelosy se pierde en el r. Guadalteo.


para dirigirse á este p. á todos los de la
ORLA. peq. r. de Sajonia , que desagua
, y
costa de Cantabria; á 2 leg. de„Laredo, en el Saale.
de Bilbao otras
g ORLAMUNDE, peq. c. del gr. duc. de
y 9 de Santander. Sajonia Gotha
OblO, v. de Esp., prov. de Guipúzcoa, en Alcm. sit. en la confl.
, ,

sobre la ribera del mar, á la emb. del Orio, del Saale con el Orla, á 4 leg. S. de Jena.
á 2 leg. O. de Sn. Sebastian. Pob.6i8hab. Pob. 2,000 hab.
— V. en elrei. Lomb. Ven., ú 12 leg. S.-S.- ORLAND, lug. del Maine , en los Est.
E. de Milán. Unid. en la ribera or. del r. Penobscot, á
,

ORIOLO, peq. c. de los Est. Pont., la 98 leg. N.-E. de Boston.


ant. Forum Claudii , á i leg. O. del lago de ORLANDO, cabo sobre costa sept. de
la
Braeciano. Sicilia ,
en el Val di Demona con , un pala-
ORION , peq. c déla Podolia, en la Rus. cio del mismo nombre, á 10 leg. O.-S. de
eur. , sobre el Dniéster, á n leg. O. Melazzo lat. N. 38 ° i 5 ', long. E. 12 o i4'.
de ;

Bender. ORLAU, v. de la Moravia en Austr.,


OIOS, lug. de Esp., en Cataluña , sit. á en el circ. deTeschen con un palacio. Pob.
,

,
orillas del r. Ter, á 5 leg. N.-O. de
Vicb. 85 o hab.
Pob. 44-5 hab. OBLEANESAD 0 , ant. prov. de Fr.,que
0 R 1 S 0 A 1 N, lug. de Esp., en Navarra, ahora forma los depart. del Loir
cerca de Pamplona. Pob. 210 hab. y Cher,
Loirety Eurey Loir.
108 ORL ORN
ORLEANS de Fr. en la orilla dere-
, -c. ,
520 S.-O. de Washington , y 64 o N.-E. de
cha del Loira , que se pasa por un bello Méjico; lat. N. 29 o 58 ', long. O. 92 o 28'.
puente, cap. de prefect. del depart. del — (t.s la do la ) , isla que forman el Misisipi
y
Loiret , con sede episc. bolsa de com. , co- ,
los lagos de Pontchartrain y Maurepas, que
legio real, biblioteca pública, academia, tiene 66 leguas de largo y de 2 á 20 de an-
raünerías de azúcar, lonja, lavaderos de ce- cho. El fuerte Sn. Juan , sit. á la entrada
ra , fábr. de indianas, sargas, cobertores, del lago , está á 5 leguas N de la Nueva Or- .

telas de lana , medias, papel pintado, almi- leans.


dón , curtidos, vidriado, hilanderías de al- ORLIENAS, lug. de Fr. ,
en el Ródano,
godón, etc. y hace un gr. com. en vinos,
;
con aguas minerales ,
á 2 leguas S.-O. de
granos , aguardientes maderas , azaí'ran, ,
Lyon.
semillas, flores, etc. Orleans esta sit. sobre ORLINA rio de Esp., en Cataluña.
,

las ruinas de la ant. Gcnabum , c. gala que ,


ORLOV. V. Orel.
fue tomada y quemada por César es célebre ;
ORLOV, c. del gob. y á 10 leg. O. de
por los diferentes concilios que se han teni- Viatka , en la Rus. eur. , sobre el Viatka.
do en ella , y principalmente por los dos si- Otra en el gob. de Voronej , en Rus.
tios memorables que sostuvo uno, contra 0 RMA 1 ZTEGUI , v. de Esp., prov. de

Atila en 4 o y otro contra los Ingleses en Guipúzcoa , sit. en la carretera que condu-
1428, que fueron precisados á retirarse pol- ce á Francia. Pob. 553 hab.
los animosos esfuerzos de Juana ele Arco, lla- 0 11 ME
(el) peq. c. de Fr. en el Nievre,
, ,

mada la doncella de Orleans, cuya estatua á 5 leg. S. de Vezrlay. Pob. 2,400 hab.
se vé en la plaza del Martroy. Esta c. en ge- ORMEA, c. de la prov. de Mondovi, en
neral bien edificada , encierra muchos her- elPiamonte, sobre una colina, cerca del
mosos edificios , entre los cuales merecen Tanaro , con un casi, fuerte y fábr. de pa-
citarse la casa consistorial , el palacio déla ños y lienzos; á 26 leg. S. de Turin.Pob.
justicia , el teatro y la catedral , que pasa 5 3 oo hab.
,

por una de las mejores de Fr. Sus alrededo- ORMES (los), nombre de 4 v. de Fr.,
res son notables por la fertilidad del suelo una en el Indio y Loira, otra en el Meurthe,
rla hermosura de los sitios, etc.Pob. 45 , 000 otra en el Sena Inler. , y la 4 a en el depart.
5iab., á 3 i leg. O.-S.-O. de París; lat. N. del Viena.

4 j° 54 S long. 0 25
'. El bosque de Orleans
. — 0 RM1 JAN A, v. de Esp.
,
prov. de Alava,
se halla al N. de la c., y tiene i 5 leg. de lar- á 1 /4 de leg. de Morillas.
go y de 3 á 6 de ancho. ORMOAS, v. de la Morea, en Grecia, en
ORLEANS , isla del r. de Sn. Lorenzo, en la ant. Laconia , sobre el Colochina, á 2 leg.

la Amér. sept., que tiene 10 leg. de largo y 2 E. de la emb. del Vasilipotamo.


de ancho. Es muy fértil y tiene hermosos ORMONS, valle del cant. de Vaud,cn
bosques. Pob. 4 * 0 °° hab. ; á 4 log. N.-E. de Suiza , á 3 leg. de Aigle.
Quebec N. 47 o long. O.
;
lat. 8'.
»
OHMSKIRK ú ORMSCTIURCII, peq. c.
ORLEANS, cond. de la parte sept. del de Ingl. en Lancashire, con hilanderías de
,

Vermont, en los Est. Unid. , confinante al algodón y una tierra bituminosa en sus cer-
N. con el Canadá, y al S. con el cond. de canías de la cual se extrae aceite á 12 leg.
, ;

Washington. Sus c. princ. son Trasbury, S. de Lancaster. Pob. 5 000 hab. ,

Craftsbury y Brownington. Parroquia de — ORMUS, peq. isla del golfo Pérsico , so-
la Luisiana que se extiende á lo largo del bre la costa de la prov. de Kerman , formada
Misisipi. Jurisd. —
del
,

Masachusclts , en el de un peñasco de cal roja y blanca. Es ente-


cond. de Barnstable ,
á 55 leg. S.-E. de ramente estéril y notieneningun manantial.
Boston. Está en el dia bajo la dominación de un ge-
ORLEANS (la Nueva), c. de los Est. fe árabe, y la c. de Orinus , ant. tan céle-
Unid. , cap. del est. de la Luisiana, funda- bre por su lujo y esplendor , solo ofrece aho-
da bajo la reg. del duque de Orleans en la ,
ra ruinas y una pob. de 4 á 5 oo hab.; á 4 leg*
orilla izquierda del Misisipi. Está edificada de la costa de Kerman y 10 E. de Bender-
con regularidad, y encierra muchos edificios Abassy ; lat. N. 27 o 4 % long. E. 54 ° 10'.
públicos notables. Admirablemente sit. co- 0 RNAC 1 EUX , v. de Fr. , en el Isere, á 6
mo c. de com. , es en el dia uno de los prin- leg. E. de Viena.

cipales emporios de la partcoccid. délos Est. 0 RNA 1 N, peq. r. de Fr. ,


en el Meuse,
Unid. la invención de los barcos de va- que desagua en el Mame.
, y
por le dá diariamente mas importancia. ORN A NO lug. de Córcega sobre un r.
, ,

Atacada en 1 8 4 por los Ingleses, fueron de su nombre, á 4 leg. S.-E. de Ajaccio.


estos completamente batidos y obligados á ,

retirarse después de haber experimentado ORNAUS, peq.c. de Fr. ,en el Doubs, so-
bre con fábr. de papel, curtidos,
Louve
una gr. pérdida. vSu pob. , que en iSoj solo el ,

era de io,ooohab., en el dia asciende á minas de hierro, etc.; y un pozo profundo


5o, 000 á 45 leg. de la eral), del Misisipi,
;
en sus cercanías , que algunas veces inunda
ORO ORP 169
i los campos vecinos; á 5 leg. S.-E.deBe- mont. Líbano, al N. de Damasco, cerca del
.sanzon. Pob. 3 ,ooo hab. nacimiento del Jordán, forma 3 lagos en
ORNE, r. de
Fr. , que nace en el lug.
de su carrera, y haciendo un círculo al S.-O.,
Aunon, á i leg. E. de Seez es navegable ; desagua en Mediler. en Soucidieh.
el
en Caen y desagua en el mar á 3 leg. mas
, OKOPESA c. del Perú, cap. de la prov.
,

abajo de esta c. de Cocli abam ba , ait. sobre un pcq. r. , en


ORNE (el depart. del), lo f orman la un delicioso valle muy fértil, á 23 leg. E. de
parte oceid. del Perche y la S.-E. de la Nor- Lima lat. S. iS° 11'* long. O. 69 o 38 '.
;

mandía,en Fr., lleva su nombre del r. Orne OROPESA , v. de Esp., prov. de Valen-
que nace en él, y confina al N. eon los de- cia, sit. á 1 / 4 de leg. E. del mar
y o leg.
part. de Calvados y del Euie, al E. con el de Peñiscola. Pob. 276 bab.— V. de Esp.,
idel Eure y Loir, al S. con los del Sarthe prov. ele Toledo , sit. en la frontera de Ex-
y
de la Mayena, y al O. con el de la Mancha. tremadura, entre Talaveray Plasenci»,á la
IT iene por cap. de prefect. á,Alenzon
y com- orilla septentrional del Tajo, con una mina
prende las subprefect. de Argentan, Morta- de oro en su término á 6 leg. de Talavera.
;
;gne y Domfront ; encierra 02?. leg. cuad. de Poli. 1 ,4 1 6 hab.
superl. y una pob. de 422,88 j hah. Abunda OROPUS, lug. de la Atica, en Grecia,
•en granos, cáñamo, lino, sidra, posee la cerca de las fronteras de- la Beocia , á 1 leg.
nnejor casta de caballos normandos, rebaños del mar.
kle merinos y mucho ganado de cerda. Le OBOHBIA, lug. de Esp., en Navarra, á
riegan el Orne, el Noireau,el Dive, el Vire, x O. de Pamplona. oh. 336 hab.
leg. !

el Rille, el Sarthe etc. Hay en él íabr. im-


, OROSHAZA, v. consid. de Hungría, en
port. de hilos , alfileres , lienzos quincalla el círc. de Bekesch,á
, , leg. O.-S. deGyula.
1 ¡

algodón , etc., y hace un com. consid. Pob. 6,000 hab.


OR A ES, v. de Fr., en el Meuse á 2 leg. , OROSPED A mont. del rei. de Granada,
,
’N.-E. de Verdun. en Esp., sobre las fronteras del de Sevilla.
ORO , r. de Esp,, en Galicia prov. de OROSTCHOUK, ROUTSCHOUK ó
•Mundoñedo. —
Nombre de muchos r. de la
,

HOUSCOUK, c. de la Bulg., en la Turq.


república de Colombia, en la Amér. mor. eur., en el sangiak de Nikópoli, en la coníl.
— (e! monte de) mont. de la isla de Cór- del Carasou eon el Danubio, con un cast.
,

C(
‘o
a fi
ue >
á S, 5 oo pies sobre el nivel del muy fuerte , y lab. de paños telas de lana , ,
uñar.
lienzos, muselinas, sederías, cueros, etc.
OROCOMA, prov. de la república de En 4 de julio de 181 se dio en esta c. una ba-
1

Colombia, en la Amér. iner., sit. al S. de la talla entre Turcos


prov. de Venezuela. Esta halla sujeta á con-
y Rusos, y stos el 26 del <

mismo mes hicieron saltar sus fortificaciones


tinuas inundaciones que han obligado casi
é incendiarion la c. Pob. 6,eoo hab.; lat. N.
enteramente á abandonarla. 43° 5i.
ORODADA, p. sóbrela cesta del Perú, ORO l A\ A, v. de la isla de Tenerife, que
á 2 leg. S.-O. de Payta.
pertenece á la Esp., sit. al pie de las mont.
OROL, lug. de Esp., en Galicia, prov. que rodean el pico, con un jardín botánico
de Mondoñetlo. Pob. 1,279 hab. y
comer, de vinos á 5 leg. de la Laguna.
OROMCOTO , r. del Nuevo Brunswick, ;

Pob. 5,786 bab.; lat. N. 28° 44' long. O. 5


en la Amér. sept. que desagua en el r. de
, 18“ 55'.
•Sn. Juan.
OROTAVA DE LACRUZ, lug. de Esp.,
OROMTCIJI Thibet, en Asia, á
,
c. del en Canarias, isla de Tenerife, sil. al N.-O.
»20 leg. E. de Manas-iiotun.
déla isla, á la orilla del mar, á 1 1/2 leg.
ORON , v. del cant. de Vaud , en Suiza, de Pavilla de Oratava. Pob. 3 , 806 hab.
>en un terreno árido,
al N. <le Vevay.
de Esp., prov. de Burgos, sil.
V. — OROTCUYS (los), Tártaros del As.,
en el camino
real que conduce desde que habitan Inicia la emb. del r. Amor.
Bribiesca á Miran-
da de Ebro a 1 leg. de Amegugo, á orillas
;
OROUST, isla sit. sobre la costa S.-O. de
tel rio Oroncillo. Pob.
217 hah. Suecia, ala entrada del Calegat, que tiene
ORONCILLO, rio de Esp., prov. de Bur- 16 leg. de circunf.; lat. N. 58 ° 10', long. E.
o 10'.
dos, que se incorpora con el Ebro cerca del 9
,
fuente de Miranda. OROVESI, lago de la Finlandia, en Rus.,
ORONOZ, v. de Esp., en Navarra , sit. en gob. de Ivoupio, que tiene 5 leg. de
el i

una llanura á la izquierda del rio Falajar. largo, 16 leg. N.-O. del lago Ladoga.
¡i

°¡~ 44 bab.


Lug. de Esp., en Navarra,
1
OROZ ú OROZBETELU, lug. de Esp.,
'alie de Baztan, a
tí hg. N. de Pamplona, en Navarra, sobre el rio Irali, al E. de Az-
aO. de Elizondo. Pob. 070 hah.
parren. Pob. 35 o bab.
ORONSAY , una de las pcq. islas Hébri- OROZCO, lug. de Esp., sencido de Viz-
das, en Escocia.
caya, con 5 ferrerías. Pob. 2,860 hab.
ORON TE, r. do Siria, que nace en el ORPI, lug. de Esp., en Cataluña, con 2
170 ORT ORT
molinos de papel y 1 l’ábr.de paños finos al S.-S.-E. de Kcenigsberg, en Prusia , sobre
estilo de Sedan; á 6 leg. de Villafranca. Pob. un lago y el r. de Weibusch, con un pa-
2 (So bab. lacio.
ORPIERRE, de Fr., en los Altos Al-
v. ORTELSPITZ ,
mont. del Tirol, uno de
pes, con lab. de curtidos
y minas d<* plomo; los Alpes Bélicos, cuya elevación es de
á 9 leg. S. -O. de Gap. 1 4 1 4 pies.
ORR, c. del Yemen, en .Arabia, resid. I
ORTENAU, prov. de Suabia, sit.ant.
de un dula á 10 leg. O.-S.-O. de Sana.
,
entre el Rhin y
Selva Negra. la
ORR A, inont. del Yemen, en Arabia, á OBTEN BERG, peq. c. del gr. duc. de
8 leg. N.-E. de Abu-Arisch. Hesse-Darmstadt , sobre el Nidder, á 9 leg.
ORREA, lug. de Esp., en Galicia, á 2 E.-N.-E. de Francfort del Main.
leg. de Mondoñedo. Pob. 900 hab. ORTENBOURG, v. del rei. de Bav. , en
OR RIOS, v. de Esp., en Aragón , á 5 leg. el del Bajo Danubio, sobre el Wol-
circ.
de Teruel. Pob. 5 oo hab. fach , con un palacio. Pob. 1,200 bab.; á 4
OR R US lug. de Esp., en Cataluña , á 2
I
,
leg. O. de Passau. Cond. pert. al prín- —
leg. de Mataré; Pob. 264 hab. cipe de Porlia , sit. en el circ. de Villach,
ORS, ORSK ó ORSKA 1 A, la mejor fort. en el rei. de lliria, con un palacio y una v.
de la línea de Orenbourg, en el gob. del del mismo nombre, -sobre el Drau.
mismo nombre, en la Rus. asiát., con 200 ORTESlíüFEN, peq. c. de Bav., en el
casas y 2,000 bab.; lat. N. 5 i° 12', long. E. circ. del Bajo Danubio, á 8 leg. N.-O. de
o Passau.
46 10'.

ORSA,c. de la Lituania, en Rus., á 24 ORTEZ peq. r. de la república de Bue-


,

leg. S. de Vittepsk. nos Ayres, que desagua en el de la Plata.


ORSbY, v. de la reg. de Cleves , en Pru- ORT II , señorío de la Baja Aust., á 5 leg.
sia, sobre el Rhin , á 4 leg- S. de Wesel. de Viena, pert. á la viuda delex-reyde Nap.
OR8E (Sn.) , v. de Fr., en el Dordoña, á Joaquin Murat.
3 leg. S. de Exideuil. ORTHEZ, c. de Fr., en los Bajos Pire-
ORSERA, peq. c. del rei. de 1 liria , so- neos, sit. en la pendiente de una colina, á
bre la costa de la Istria, con un palacio pert, cuyo pie corre el Gave-de-Pau , cap. de sub-
al obispo de Parenzo, y un buen p. cerca prefect., con fáb. de franelas, lanas, curti-
déla emb. del Lamo; á 2 leg. N. de Ro- dos , tintes, minas de carbón, petróleo,
viño. azufre , etc. , y gr. com. de granos , ganado
ORS HA ú ORS HAN , c.
del gob. y á 16 lienzos , etc. Pob. 6,700 hab. ; á 7 leg. N .-O.
leg N. de Moh lev, en la Turq. cur., sobre de Pan; lat. N. 44 ° 02', l*30 »" O. 3 ° 6'.-
elDniéper. Pob. 2,5oohab. la Vujn, v. de Fr., en las Landas, partido
ORSK Al A, c. del gob. y á 54 leg. N.- de Dax,
N.-E. de Orenbourg, en la Rus. asiát., so- ORTI , peq. c. de los Est. Ponlif., cerca
bre el Or, á 1/2 leg. de la emb. de este r. del Tiber, á 12 leg. N.-O. de Roma; lat. N.
en el Oural, con 2 fuertes. 42 o 27', long. E. 10 o 4 '-
ORSOVA (el Nuevo) ó NEU-ORSCIIO- ORTIGA, r. de Esp., prov. de Extrema-
WA, peq. c. y fort. de la Turq. eur. , en diría, que desagua en el Guadiana.
una isla del Danubio; á \o leg. E. de Bel- 0 RT 1 GUE RA, lug. y p. de mar de Esp.,
1

grado. en la prov. de Asturias, que no está habi-


ORSOVA (el Viejo) ó ORSCHOWA, litado.
fuerte del distr. de Temcsvar, en Hungría, ORTO, lug. de la isla de Córcega ,
cerca
en la eonfl. del Tschcrna con el Danubio, de Olelta.
enfrente de Orsova el Nuevo. ORTON ú OVERTON, lug, de Ingl., en
ORSO Y, peq. c. de la reg. y á 10 leg. S. E. Westmoreland ,
á6 leg. N. de Kendal.
de Cleves, en Prusia, en la eonfl. del Ken-
ORTON A A MARE, c. episc. del Abruzzo
nel con el Rhin.
ciler., en el rei. y á/jo leg. N. de Ñapóles,
ORT, v. de la Baja Aust., á 6 leg. E. de sobre una colina, en la ribera del mar, en-
Viena.
tre el Pescara y el Sangro , con un peq. p. y
ORTA, peq. c. de la Capitanata, en Ña-
póles , á 10 leg. S.-O. de Manfredonia.
— gr. cosechas de vinos en los contornos. Pob,
o o
5,700 hab.,; lat. N. 42 35 ', long. E. 12 3 i'.
Otra en la prov. y á 8 leg. N.-O. de Novara,
en los est. sardos, sobre el lago de Sn. Linio. ORTONEDA, lug. de Esp., en Cataluña,

— Otra de la delegación de Viterbo, en los á 4 1/2 leg. de Talarn. Pob. 280 bab.
Est. Ponlif., con silla episc.; á 1 4 leg. N.-O. ORTOÑO, lug. de Esp., en Galicia, á 1 /s
de Roma. leg. S. de Cobas. Pob. 855 hab.
OltTELLS,lug. de Esp., prov. de Valen-
cia de Morella. Pob. 333 hab.
á 3 leg.
ORTORI ,
c. de la isla de Nifon, en e
,
Japón, á 6 leg. S. de ldsumi.
ORTELSBOIJRG (en polaco Scylno )
peq. c. y cap. de circ. de la reg. y á 33 leg. ORTOS (los), Tártaros que habitan a
OSA OSK 171
<N.- 0 . de la China entre ,
la gr. muralla y el y se extrae de ella una tierra de color de na-
¡r. Amarillo. ranja que sirve para cubrir el techo de las
ORTOSA, peq. p.de mar del gob. y á 5 casas; á 3 leg. S.-O. de Meato ; lat. N. 34 °
i

lleg. N. de Trípoli ,
en Siria , sobre el Medi- 5 ', long. E. i 53 ° 5 '.
Iterraneo. OSA DE MONTIEL, v. de Esp., prov.
ORTOUNA , ,
sobre elc. de la Arm. sit. de la Mancha , cerca del nacimiento del
imar Negro , al N.-E. de Trebisonda. Guadiana, á G leg. de Alcaráz. Pob. G 65 hab.
ORTRAÑD, peq. c. de la reg. de Merse- OSA DE LA VEGA, v. de Esp., prov.
bourg, en Prusia , sobre el Pulsnilz, con de Cuenca, á 7 leg. de Sn. Clemente. Pob.
líábr. de paños , etc. 1,578 hab.
GREÑA, lug. de Esp., prov. de Santan- OS AGE, r. de la Luisiana, en los Est.
der, á 27 leg. de Burgos. Pob. 532 hab. — Unid. que corre al E. y E.-N.-E., y desagua
,

(
Sn . Josef de) c. cap. de la isla de la Tri- en el Misouri,en los 38 ° 5 i' de lat. N.
nidad, en las Antillas, á 2 leg. del mar. atraviesa un pais llano y muy fértil, y sus
ORURO, prov. del Perú, confinante al riberas están cubiertas de bosques.
'
N. con la de Sicasica, al E. con la de Co- OSAGES (los) tribu india de la Amér.
,

chabamba, al S. con la de Paria, y al O. con sept. que habita cerca del nacimiento del
la de Pacajes. —
Tiene <So leg. de E. á O. y
,

Osage, con una pob. de 4 ,ooo hab., de los


24 de N. á S. , y es pais í’rio , seco y sujeto cuales 1,200 son guerreros.
á tempestades violentas. Encierra minas OSARA, lug. de Siria, en un desierto
que eslan beneficiadas, y vastos pastos que cerca del Eufrates; á 70 leg. E.-S.-E. de
mantienen mucho ganado vacuno. Pob. Alepo. —
C. do la isla ¿le Nifon, en el Ja-
8,000 hab. —
C. cap. sit. en un valle deli- pón; lat. N. 35 ° 10', long. E. i 54 ° 20'.
cioso, á 28 leg. N.-N.-O. de Potosí; lat. S. OSBANlívET, c. de la Tart. indep., so-
18 o 48', long O. 70 o 20'. bre el Sirr ó Gaxartes , á 12 leg. O. de
ORUSCO, v. de Esp., prov. de Madrid, Toucat.
sit. en la ribera de Tajuña, con 2 lab. de OSC II , c. del Brabante sept. , en los Paí-
papel á 4 leg. de Alcalá. Pob. 860 hab.
; ses Bajos, á 5 leg. N.-E. de Bolduque.
ORV AU L'l , v. de Fr. , en el Loira Infer., OSCII A , r. del gob. de Tobolsk, en Rus.,
á 2 b g N.-O. de Nantes. que desagua en el Irtisch.
ORYTETTO, c. episc. délos Esl. Pontif. OSCIÍÁTZ c. del rei. de Sajonia ,
,
peq.
en la delegación de Camerino , sit. sobre un en el círc.deMisnia, cerca del Coenilz, con
peñasco escarpado, en la confl. del Paglia róanufact. de paños, hilo, lanas, etc. Pob.
con el Chiava, c.'on una bella catedral de 4 , 4 oo hab. á r 5 leg. N.-O. de Dresde.
;

gusto gotico ; á 25 leg. N.-O. de Roma. OSCIIERSLEBEN , peq. c. de la reg. y


Pob. 7,000 hab. ; lat. N. 4 '-*° 49% long. E. á 8 leg. O. -S.-O. de Magdeburgo , en Pru-
° /

9 'Í
7 \
sio ,
con un palacio, sobre el Bog.
ORVISO de Esp. , prov. de Alava , á
,
v. OSCOZ ú OZCOZ, lug. de Esp., en Na-
la izquierda del r. Ega. Pob. 3 5 hab. 1 varra , á 1/2 leg. E. de Eraso. Pob. 280
0 RV 1 TA, lug. de Esp., prov. de Avila, hab.
sobre el r. Adaja á 1 1/2 leg. de Arevalo. , OSEJRO, lug. de Esp., en Galicia, á 1
Pob. 209 hab. leg. deCoruña. Pob. 769 hab.
la
ORWEGSBURG , c. de la Pensilvania , OSEJA, lug. de Esp., en Aragón, áy
en los Est. Unid., cap. del cond. de Scliuyl- leg. de Tarazona Pob 25 o hab.
kill. OSERO ú OSORO, peq. c. episc. de la
ORWELL, r. de Ingl., en SuíFolk, que Istria, en el rei. de 1 liria sit. en una peq. ,

reunido al Stour forma el hermoso p. de isla del mar Adriát. , que casi toca ala isla
Harwich. de ( berso. Pob. i, 5 oohab.
ORZALES, de Esp. , prov. de Fa- lug. OSEAN , lug. de la prov. de Hedsjas, en
lencia, ú de Reinosa. Pob. 2.57 hab.
1 leg. Arabia á i 5 leg. N.-N.-O. de la Meca.
,

ORZI-NUO VI , c. del rei. Lomb. Ven., OSGYAN, peq. c. de Hungría, en el


sobre el Oglio á i 4 leg. E.-S. de Milán. , cond. de Gomar, á i 5 leg. N.-N.-O. de
OS lug. de Esp. en Cataluña, á 6 leg.
, . E ría u.
de Lérida y 3 de Halaguer. Pob. q 5 o hab. 0 S 1 MA, c. episc. de la delegación y á 4
OSA r. de la prov. de Siena en la Tos-
, , leg. S.-O. de Ancona. Pob. 6,700 hab. lat.
;

cana que desemboca en el Mediter. , cerca


, N. 45 ° 29', long. E. 11 o 7'.
de T elamone Veccbio. Peq. c. del gob. — OSJ ABL 1 KÓV 0 peq. c. del gob. de Vla-
,

y á 55 leg. S.-O. de Perra en la Rus. eur. , dimir, en la Rus. eur., en el circ. de Mu-
sobre el Rama. tony. Pob. 2,600 hab.
OSAC KA, c. consid. déla isla de NiPon
en ,
(jSKAWA, peq. r. de la Moravia, que
elJapón sit. á la emb. del r. de Jedogava,
, desagua en el March , en Olmutz.
con un buen p.
y un bello cast. Tuerte. Esta
* OSKOL, r. que atraviesa de N. á S. el gob.
c.,una de las 5 imperiales, hace un gr.com., de Koursk, en la Rus. eur.
i
72 OSO oss
OSKOL-NOVOT , c. del gob. y á 38 leg. OSPEREN, c. del gr. duc. de Luxem
E.-S.-E de Koursk, en la Rus. eur., sobre burgo, en los Paises Bajos, á 5 leg. S.-O
el Oskol. Pob. 2,000 hab. de Dieckirch.
OSKOL-STAROI c. del gob. y á 5 o leg.
,
OSPITALETTO, peq. c. del rei. Lomb
E.-S.-E. de Koursk, en la Rus. eur., sobre Ven., y cap. de dist., en la prov. de Brescia
el Oskol. OSPITIO Sn. ), c. fuerte del cond. di
(

Niza, en los est. sardos, con un p. cerc;


OSLANZOS, elevada mont. del Brasil,
de Villafranca.
á 6 leg. de la bahía de Todos los Santos.
OSRUNAH, c. de la Tart. indep., cap
OSMA , c. episc. de Esp.
, la prov. de en de distr. , á 27 leg. N.-N.-E. de Samar
Soria , sobre los rios Ucero y Abion , en una kanda.
deliciosa llanura, y en la márgen opuesta OSS, e. del rei. de los Paises Bajos , á i

está el Burgo. Pob. 1,000 hab. leg. N.-E. de Bolduque.


OSMANJ 1 C c. del gob. y á 5 o leg. N.-
, OSS A , peq. c. del gob y á 20 leg. S .-O .

O. de Sivas , en la Turq asiát. de Perm, en la Rus. eur. sobre el Kama. — ,


OSMARSKOI , peq. c. del gob. y á S 3 leg. Mont. célebre de la Tesalia, en Grecia sit ,

O.-S.-O. de Kolivau, en la Rus. asiát., sobre al S.-E. del Olympo, del cual te separa e
el Irtisch. Tempe —
valle de y el Peneo que lo baña.
OSMOLIN, lug. de
Polonia, en el palat.
la R. de Prusia, que muere en el Vístula, en
de Masovia. Pob. 55 o hab. cima de Graudenza. —
C. sobre la cost
OSNABRUCIv, ant. obisp., ahora princ. mer. de la isla de Gilolo, en el mar de la
del rei. de Hanover, que linda por N. con Ind. , sit. sobre una gr. bahía de su nombre
el de Olden burgo por E. OSSABAN , isla del océano Atl. ,'cerc:
y S.-E. con la reg.
,

prusiana de Alinden, por S. con la de Munster, de la costa de la Virginia , en los Est. Unid,
por O. con el cond de Lingen , y por N .-O.
.
que tiene 8 leg. de circuito.
con el de Meppen. Encierra una superf. de OSSAM , r. de la Bulg. , en la Turq. eur.
85 leg. cuad. y una pob. de 126,000 hab. El que desagua en el Danubio, cerca de Ni
clima es sano y templado, y el terreno en kópoli.
general llano , que produce grano, fyitas , OSSAN, valle de Fr. , en los Bajos Piri
legumbres, lino, cáñamo, etc., y tiene mi- neos con aguas miner. , pastos que man
,

nas de carbón, salinas, etc. Los hab. fabri- tienen buenos caballos , y cuya princ. po
can muchos lienzos, que exportan á Ingl., blacion es Laruns.
los PaísesBajos , Esp. y Afr. , y anualmente OSSKK v. de Bohemia, en el círc. y á
,

salen 5 á 6,000 individuos para la Holanda. leg. N.-O. de Leütmerilz, con una abadía
OSNABRUCK, c. cap. del princ. de su una biblioteca, una fábr. de papel, otra d
nombre, fundada se dice por Carlomagno tejidos de lanas, y cosechas de vino exce
en 776, y sit. sobre el liase, en un valle lente en los alrededores, conocido con e
agradable, rodeada de murallas y fosos, y nombre de podshalshi.
dividida en vieja y nueva c. con calles en , OSS EN , v. de la reg. de Breslau , en Pru
general estrechas y tortuosas, y las casas mal sia , á 4 teg. de Medzibor.
edificadas. Nótanse en ella un palacio la , OSSEN DREC 11 T, lug. del Brabante sept.
catedral , un hermoso paseo en el barrio en los Paises Bajos, á 5 teg. N.-O. de Am
llamado Freyung, y hay fábr. de tabaco, beres.
jabón lana lienzos , curtidos etc. En 64 8
, , ,
1

0 SSET 1 A, región del Asia, que com


se concluyó en esta c. un tratado entre los prende la pai te sept. del Cáucaso, desde e
Suecos y el emperador. Pob. 9,000 hab. á ;
Terek hasta el Fasis ó Rion. Los hab., lia
29 leg. O. de Hanover; la t. N. 55 ° 16', iong. mados Ossetas ó Ossis , son robustos, biei
E. 5 o 4 o'. hechos, belicosos, pero poco civilizados
OSO, lug. de Esp. en Aragón , sit. á las
, Son aficionados á la caza tienen príncipe ;
márgenes del Cinca , á 7 leg. de Barbastro.
y una nobleza hereditaria y su lengua e
Pob. 55 o hab. —
(e/), lug. de Esp., prov. una especie de dialecto persa. Están sujeto
,

y á 4 leg. de Avila. Pob. 5 iy hab. á la Bus. , y envían sus tributos á Mosdok


OSOPO, v. del rei. Lonib. Yen., sobre y aunque ant. abrazaron el cristianismo
el Tagliamento, con un ant. cast. muy fuerte ahora apenas conservan algunas nocione
por su posición sobre una elevada colina. de él.
0 S 0 RN 1 LL 0 , v. de Esp., prov. de Pa-
lencia , á 4 leg. de Carrion. Pob. 270 hab.
OSSFELD, peq. c.de Prusia, sobre e

Aller, á 9 teg. E. de. Brunswick.


OSORNO, c. arruinada de Chile, subre
el r. Bueno; la t. S. 4 o° 20 . 0 SS ACK 1 de la Carinlia , en el rei
,
lug.
OSORNO LA MAYOR v. de Esp., prov. de liria, sobre
I un lago del mismo nombre
de Palencia , á 4 leg*
,

O. de Carrion. Pob. á 6 leg. O.-N. de Clagenfurt. Otro dt —


698 hab. círc. de Villach, en el mismo rei., en u
OSORO. V. Ostro. lago que tiene 6,000 toesas de largo.
i

OST OST 1

OSSIEK v. deGalitcin, en el círc. de


la OSTERBURKEN ó BUREEN peq. c .
;Jaslo,con un
,

palacio. —
Peq. e. de Polonia, del gr. duc. de Badén en
,

el círc. del Main


teñe! pala!, de Sandomir. — Otra en el palut.
y lauber, sobre el Kernau.
,

de Pudlacliia. 0 S 1 EKB \ , v. de Suecia, en el gob. de


OSS ERI 1
,
c. de la prov. de Cagliari, en Fallí un con lerrerias cónsul. sit. á 1 leo-
,
; ,

deCerdeña cuyo produce mu- b‘


la isla , territ. N. de Upsal.
Icho trigo. Pob. d,ooo liab. OSTERFELD , peq.c. de la reg. de Mcr-
0 SS 1 G ,
v. y palacio de la reg. de Lieg- sebouig, en Piusia, coica de Naumbourir
¡nilz ,
en Piusia , á i leg. E.-N.-E. de Pob. Soo hab.
IGrotkan. OSTERHOFEN, peq.c. de Bav. , en el
OSSMIAN,
peq. c. y cap. de circ. del círc. del Bajo Danubio, entre el Vils el
y
gob. de Vilna, en Rus. Pob. 4,700 hab. Isar, cerca del Danubio es la ant. Castra :

OSSOWIEC,
peq. c. de Polonia, en el Prcotcntia de los Romanos.
palat. de Augustow, sobre el Biebrz, en el OSTEKHOLZ ,
peq. c. del Hanover, a
4
Camino de Varsovia á Koenigsberg. Pob. g 5 o leg. de N. Brema.
feab. ÜSTERLAND, ant. nombre todavía muy
usado de una parte de la Misnia , en Sajo-
OSSUN ,
v. de Fr. , en los Altcts Pirineos , rna, pert. en el dia al gr. duque de Sajonia
i 3 leg. S.-O. de Turbes. Pob. 1,700 bab.
Weimar y á los duques de Golba y de Co-
OSTABAT,
v. de Fr. , en los Bajos Piri- bourg-Sjtalleld.
neos, sobre el Bidouzc, á 2 leg. S.-O. de OSTERODE, c. del Ilanover, en el princ.
>n. Palais. yáS leg. N.-E. deGotinga, sobre el Soese
OSTASCIIKOV ú OSTACIIKOV , c. del
y cl Apenke
, con un palacio, un gimnasio,
^ob.
y 45 leg. N. de Tver, en la Rus. eur.,
á fáb. de lanas, tabaco jabón , lienzos coto-
,
,
rasi enteramente rodeada por un lago que nías, etc. minas de hierro
omunicando por un canal con el r. de
, ,
y canteras de ala-
bastro y yeso en los alrededores. Pob.
'Pola , dá á esta c. la ventaja de poder comu-
4 200
bab. lat. N. 5 i° 44
; long. E., 56'. _J( en
ticar por agua con Novgornd
y Sn. Pelers- polaco Oslrod ) peq. c. cap. de círc. de la
,
jurgo. Posee fábr. de curtidbs, etc., comer, reg.de Koenigsberg, sobre el Drcwenz,
tn trigo, pieles, maderas, pesca salada, y
y rodeada de muros, con un palacio, 5 arra-
«e construyen embarcaciones propias para la bales, y fábr. de paños, sombreros, cer-
navegación del Volga. Pob. 6,000 bab. ; lat. veza, etc Pob. 2,000 hab. Al O. de la c.
•É 5 ;° 9', long. E. 3 o° Ó2\ se encuentra el lago de Drevenz
OSTE, r. navegable del rei. de Ilanover, , y al N. el
de Posen.
[tic nace en el princ. de Ltinebourg
, atra- OSTER-R JSOER ó OSTEROE, c. p.
es» el duc. de Brema, y desagua en el Elba, y
de mar de Din., á 54 leg. N.-E. de Christian-
crea del mar. —
Lug. sit. sobre este r. , á 4 sand lat. N. 5 <S° 4 ^, long. E.
;

fg. N.-O. de Stade. OSTERSINGEN, v. de Suiza, al S. de


í OSTEN DE, e. fuerte de la Flandes occid., Neunkircb, en el cant. de Schaffhausen, con
n los emb, del Gueulc,
Países Bajos, sit. á la aguas miner.
n el mar del Norte, y
que comunica por OSTER-STAADT ,
pais del duc. de Bre-
nedio de canales con Nieuport, Gante, ma, en Hanover, á lo largo delWeser.
Dunkerque y Brujas. Esta c., aunque bien OSTERSUND, de Suecia, sobre el
lug.
edificada, no tiene mas edificios notables lago Storsio.á 45 leg. O. -N. O. de Hcrnsand.
1 ue casa consistorial
la sus fortificaciones ;
OSTERWALD, v. del Ilanover, en el
1°n ant. pero en buen estado, princ.de Exlenberg, con minas de carbón
,
y en su p.,
»oco profundo, no pueden entrar las em bar- de tierra, fábr. de vidrio , etc.
aciones sino en alta marea. Posee Ostende OSTERWIEK, peq. c. de la reg. de Mag-
•tóbr. de lienzos, linones,
batistas, encajes, debourg, en Prusia, sobre el Ilse, cap. de
círc., rodeada de muros
«dianas, mantelería, cordelerías, astille- y fosos, con fábr. de
•°G ¡afinerías de azúcar, y se arman barcos paños, lienzos, sombreros, medias , curti-
ara el cota, de ultramar cabotage y la dos, ele. Pob. 2,600 bab. á 6 leg. O. -N.-O. ;

+esca del abadejo


,

y arenque. Pob. io, 5 oo


de llalberstadt. —
V. del rei. de los Países
‘^b.; á ^5 leg. N.-O de Bruselas; lat. Bajos, á 5 leg. E. de Breda.
N. 5 i°
a '> long. E. 54 '. OST FIU SI A. V. Fviestand (Este).
ER peq.
OSTIIAUSEN, v. de Fr. en el Bajo ,
c.del gob. y á 1 5 leg. S. de
Rhin á 2 leg. de Benfeld.
*, ,
,
l-zernigov en le Rus. eur., sobre un r. de su
ombre.
,
OSTIIEIM, peq. c. de Bav., sobre el
Main, á 2 leg. N.-E. de Aschafíenbourg.
Í °S 1 EBBOURG,
peq. c. de la reg. á 1
y — Otra en el gr. duc. de Sajonia Weimar á ,

fg- de Magdebourg, en Prusia, en la


.

leg. S.-O. de Meinungen V. del elec-
4
Quillón deí Bit-se con el lichte,
Pob, 1.600
'
torado de Hesse-Cassel á 8 leg, N» de Cas 8
>

8SÍ»
174 OST osw
OSTIIOFEN, peq. c. del electorado de y gr. cantidad de basalto
en las cercanías;
Hasse-Darmsladt, á leg. N. de Worras. >.
á 3 leg. S. de Gorlitz.
OSTIA , c. episc. de los Est. Ponlif. , en OSTROE, una de las islas Jaroe, en Din.,
la delegación y á 5 leg. S.-O. de Roma, que tiene 8 leg. cuad. de superf. , y 1,100
cerca de la emb. del Tiber, en el Mediter. hab. de pob.
con un peq. p., salinas, y ruinas de la ant. OSTROG, gob. de Volhinia, en la
c. del

c. edificada por los Romanos. Pob. 4 ,000 Rus. eur. en la orilla izquierda delGorinia,
,

bab. lat. N. /j.i° 4 '¿ long. E. y° 56 '. Cerca


;
que desagua en el Prejut,cap. de distr.,con
de esta c. principian las lagunas Pontinas. sede arzob. griega y ferias consid. ; á 23 leg.
OSTIAKS (los), pueblo de Siberia , que JN.-O. de Constantinov. Pob. 4,600 hab.
se divide en o naciones , cuyo origen é idio- OSTROGOTSK ó OSTROGO.I SK, c. con-
ma son enteramente distintos, habitan las ri- sid. del gob. y á 20 de Voronej, en
leg. S.

beras del lenissei , del Obi y los contornos la Rus. eur. , sit. emb. del arroyo de Os-
á la ¡

de Sourgout. Los Ostiaks del Obi son una de trogovka, en el Tichaja-Sosna con 10 igle- ,

sias , fábr. de aguardientes, pipas para ta-


1

las primeras naciones de la Siberia descu-


biertas y sometidas por los Rusos , cuyo nú- baco , y export. de sebo. Pob. 1 1,000 bab.;
mero así como el de todos los demas pue- lat. N. 5 i° 4 T, long. lí. 35 ° 23 '.

blos de esta vasta región, ha disminuido OSTROLEN LA peq. c. de Polonia , en


,

desde que fueron conquistados , tanto por el palat. de I’lotsk, sobre el Narew, rodeada

Jas viruelas, como por otras enfermedades de un gr. bosque. Pob. 1,800 hab.
que les eran enteramente desconocidas an- OSTROV, peq. c. del gob. y á 10 leg. S.
teriormente; sinembargo todavía componen de Pskov, en la Rus. eur. , sit. en una isla
la mas cónsul, de todos las que habitan el del r. Yelikaja, que hace algún com. de
territ.de Berezov. Extiéndense álo largo del lino , cáñamo y maderas con Narva.
Obi, hasta Narym y Sourgout, y en general OSTROV A peq. c. de la Macedonia so-
,
,

son de mediana estatura, poco robustos, bre un peq. lago , á 18 leg. O.-N.-O. de Sa-
sencillos, tímidos, hospitalarios, desaseados, lónica.
pieles deosos, zorras, etc. OSTROVICZA ó OSTROVIZZA, peq.
y van vestidoscon
Su religión es una especie de idolatría, y sus c. de la Croacia turca , depend. del gob. de
riquezas consisten en rebaños de rengíferos Bosnia, á 6 leg. N. de Scardona.
vacuno. Antes de haber sido some- OSTROVNO, lug. del gob. y á 6 leg. O.
y ganado
tidos por los Rusos, los Ostiaks estaban go- de Vitepsk , en la Rus. eur. , sobre el Dvina.
bernados por unos príncipes hereditarios, OSTROW peq. c. de Polonia en el pa- ,

que todavía ejercen las funciones de magis- lat. de Lublin.


,


Pob. 2,5oo hab. á 20 leg. ;

trados. Pagan un tributo anual en pieles para N.-E. de Breslau. —


Otra en el palat. y á 9
forros á la Rusia, y su lengua tiene mucha
j

leg. N.-E. de Lublin. Pob. 55 o hab.


analogía con la finesa ó tchoude , pero prin-
j

OSTROZACZ , pea. c. de la Croacia


turca , en el gob. de Bosnia , sobre el Unna.
¡

cipalmente con la Vogoule.


OST I ANO, c. de la prov. de Mantua, en OSTRZESZOW ó SCH 1 LDBERG peq. ,

c. de la reg. de Posen, en Prosia, á 8 leg.


j

el rei. Lomb. Ven. , sobre el Oglio , á 5 leg.


¡

N.-E. deCremona. Pob. 5 , 4 oo bab. S.-S.-E. de Kalisch.


OST 1 GLI A, peq. c. de la prov. y ío ii OSTUNIjC. episc. déla Tierra de Otranto,
en NápoleS, sit. en unacolina, cerca del mar
|

leg. O. de Mantua , en el rei.


Lomb. Ven.
del Pó. Adriát. , á i 4 leg. E.-N.-E. de Tarento. Pob.
en la orilla izquierda
OSTIZ , v. de Esp. , en Navarra ,321/2 6,000 hab.
leg. N. de Pamplona. Pob. iy 4
hab. OSUNA, v. de Esp., prov. de Sevilla,
OSTR,c. y cap. de círc. de Rus., en el cabeza de ducado, á 5 leg. S.-E. de Ecija.
gob. de Czernigov. Pob. 5 000 hab. , Pob. 16,000 hab.
OSTRA, peq. c. la Moravia, en el imp. OSWEGATCHIE, r. de Nueva York, en
los Est. Unid. , en el cond. de Sn. Lorenzo,
de Aust., á S leg. S.-E. de Troppau.
OSTRAC 1 I, lug. del princ. de Ilohen- que después de una carrera de i 5 o leg. des-
zollern-Sigmaringen , en Alem. , á 2 leg. E. agua en el r. de Sn. Lorenzo.
de Pfullendorf.
OSWEGO , cond. de
Nueva York, en los
Est. Unid. S.-E. del lago Ontario.
sit. al
OSTRAU peq. c. de la Moravia, en el
,
,

— Lug. y cap. del cond. ,


sit. sobre el r. Os-
imp. de Aust. sit. en una isla formada por
I

,
wego cerca de su emb. en el lago Ontario,
el Morava. Pob. 2,000 hab.; á 5 leg.
S. de ,

— de Prerau so-
con un buen p.
Hradisch. Otra en el círc
Ostrovia.
,

Pob 1,570 hab.


OSWESTRY ,
peq. c. de Inglaterra, en
bre el
Shropshire, con manufac. floree, de tejidos
OSTRAW EC 1 ,
peq. c. de Polonia, cerca de algodón ú 7 leg. N.-O. de Shrewsbury.
;

de Sandomir. ¡
Pob. 3 5 oo hab.
,

OSWlECZIM ó AUSCHWITZ,c. déla


1

OSTRITZ, de la Lusacia, en Sajonia,


v.

sobre el Neiss, con íabr. de paños y lienzos, Galitcia, en el círc. de Mislenice, sobre el
OTA OTT 1
75
Sola, cerca de su enib.en el Vístula, con un entre las distintas clases. La bahia de Ma-
p;i'acio ygr. com. de sal; á 12 leg. S.-O. de tani ofrece un íondeadero
seguro durante 8
j Cracovia. meses del año, es decir, desde abril hasta
OSZMIANO, peq. c. del gob. yá 12 leg. noviembre y en ,
los otros tres meses es peli-
E.-S.-E. de Vilna, en la Rus. eur. grosa.
OTABALO, prov. de Quito, en Colom- OTAKOUTAI ó WENOUALTE, peq.
Ibia, confinante al E. con los mont. de Ca- isla del océano Pacif.
descubierta por Cook ,
yambo , y al S. con el di-.tr. y la c. de Quito. en 177- lat. S. 19» 5 , long. O. 160" 43'.
; 1

Tiene 12 leg. del N.-O. al 3 .-S.-E.,


y en- OTAN ES, lug.de Esp., prov. de Santan-
cierra 8 pueblos. E11 su terreno sumamente der, á 27 leg. de Burgos. Pob. 200 hab.
fértil se coge azúcar
y trigo, y se cria ga- OTARA, c. de la parte sept. de la isla
nado vacuno, lanar y caballar. C. cap. — de Cerdeña que amenaza ruina.
en una situación agradable y bajo un clima OTCIIERSKOI peq. c. del gob.
templado, con fábr. de tejidos de algodón ,
y á 27
y Icg. S.-O. do Perm , en la Rus. eur., sobre
telas adamascadas. Pob. i 5 ,ooo hab. á 12 un peq. r. lat. N. 5 y- 2 5', long. E. 5 2 <>.
; ;

leg. N.-E. de Quito. 0TE 1 ZA, v. de Esp. , en Navarra, á 1 1 / 2


OTAHA , una de las islas de la Sociedad, leg. de Estella. Pob. 702 hab.
•enel mar Pactf. , sit. al N. de la de ülietea. OTE L FIN GEN , v. del cant. de Zurich
ITiene 2 buenos p. , uno sobre la costa or. en Suiza, cerca de Bulach.
Illamado Obamene, y otro en la occid. Ra- OTERO DE CENTENOS, de Esp. V.
imado Oberura ; lat. S. 16 o 55 ',long. O. i 53 ° prov. y á 14 leg. de Zamora. Pob.
3 o 5 hab!
:4o'.
OTERO DE HERREROS, lug. de Esp.
01 AIIITI ó TAITI (llamado por los Iñ- P í 5 le d e Segovia. Pob. 1 438 hab!
igos isla del rey Jorge 1 / 1 ), isla del océano AT, v* T, ^
OLIVAR, lug. de Esp. prov.
,

Pacif.
,
que consiste en 2 penínsulas reuni- de Granada. Pob. 1,025 hab.
, y á 9 leg.
idas por un istmo que tiene 1 leg. de an- OTOGAM 1 ES (los), tribu india de la
•cho, y está inculto
y cubierto de árboles y Amér. sept. que habita-entre el lago
de los
arbustos. Otahili-None , la mas consid. de Bosques y el Misisipi.
das dos abraza una circunf. de
,
07 leg. , y l a OIOMACAS (los), tribu india de la
llamada Tiarabou, 12. La isla de Ota-
otra , Amér. mér. , que habita en las orillas
-biti, descubierta en del
1767 por Bougainville y Orinoco.
«reconocida en 1769 por Cook, la atraviesan
OTONES (los), lug. de Esp.
¡muchas cordilleras de mont., que se levan- ,
prov. yá
4 leg. de Segovia. Pob. 200 hab.
tan en el centro á una altura
consid. A lo 01 01. A R de
largo del mar I ,
r. la Amér. mer. que des-
suelo es llano el agua en ,
y está inter- el de las Amazonas.
mediado á cada paso de colinas, las partes OTOS lug. de Esp.
bajas
prov de Valencia ,
.

y los valles son fértiles , y producen ár- a o leg. de Sn. Felipe. Pob. 6Í0 hab. ,

boles de pan cocos, llantenes


rios arbustos,
,
y otros va- OTRA Ni O (la Tierra de). V. Lecce.
y las mont. están pobladas de OTRANTO,c. arzoL. del reí. de Ñapóles
árbobs; en las mas elevadas se encuentran en Ja prov. de Lecce, sobre el
«ándalos, mar Adriát/
y sus cimas ofrecen puntos de vista con una ciudadeía
muy agradables. El clima en general y un p. mediano; á al
es tem-
? ‘/ S -E d ,° Tarent o. Pob. 3 ,ooo hab. lat.
plado^ los hab. son altos, fuertes bien he-
y
V ' ‘

N. 4 o° 20', long. E. 16» (o'. ;

chos; las mugeres de las primeras


¿ambién altas bien formadas, pero las de
clases son °^E,. c .de la Tart. indep., sit. en la
y los coníl. del Si r- Da na
inferiores al contrario, lo que y del Taroz, á 44 leg.
se atribuye á xX .-U. oe 1 oncat.
mis enlaces demasiado
tempranos c6n los 0 TR 1 C 0 LI , peq. c de la delegación
nombres; ambos sexos tienen el cutis
moreno de .

Espoleto, en los Est. Pont., sit. en


íse pintan el cuerpo.
Sus cabañas todas están una co-
lina a
Homa, con rumas romanas. y 4
, 1/2 leg. del Tiber
construidas, en medio de los bosques
leg. N. de
, entre
mar y los mont., toda la familia se
1

nn ellas en una
y acuesta 0 S 1 EGO, cond. de Nueva York, en los
pieza, excepto en las de los Est. Unid.,
fíeles. Las
que tiene por cap. una c. del
costumbres de estos isleños son mismo nombre conocida con el de
muy disolutas, lo que junto con Coopers-
las eníerme- lotvn La c. está sit. en el
« ades que han llevado extremo mer. del
allí los Eur., ha re- Jago de Ostego, sobre el
ucidolapoh. de 70,000 individuos á 5 Susquehannah en ,
000. , un terreno agradable.
•memas se niegan á toda especie de
jacwn yi° s misioneros que han
civili- OTT ANV A , r. de Bohemia que riega
in'entado ve- circ. de Prachim. 6 el
tearlo han sido víctimas de su celo, ó se
o P r( risaf !os á huir

han OTTAWAS , r. del Alto
Canadá, en la
V. para salvarse. El gob. Amer. sept., que sale del lago
monárquico y hereditario, hay una aris- de Arlitibe
y
r ci acia compuesta de los goles de los di- y uesagua en el r. de Sn. Lorenzo.
lubu india de la Amér. sept.,
(/0S — )

rsos distr. : existe también una gerarquía la oídla d el lago Michigan. q ue habita en
i
76
OTT OUB
OTTENAU,v. del gr. duc. de Badén, c, del de lliria, en la Croacia militar ,
rei.

sobre el Murg É.-S.-E. de Rastadt.


, á 3 leg. sobre Gacska con un palacio á 2 leg. O.
el , ;

OTTEN BACU v. del cant. y á 4 leg- S.- , de Fiume.


O. de Zurieh , en Suiza , sobre el Reuss. OTTWEILLER, peq. c. y cap. de círc.
OTTENHEIM, v.delgr. duc.de Badén, de la reg. yin
leg. S.-E. de Preves, en
sobre el Bliin, á 3 leg. O.-N.-O. de Lahr. Prusia, sobre el Blies, con un aot. palacio
OTTEJNSCHLAG v. de la Baja Aust. , , y fábr. de paños, curtidos , loza, etc.
sobre un peq. lago, á 5 leg. S. de Zwetl. OTUMBA, c. y cap. de una prov. de su
OTTEN SEU, lug. del ílolstein , en Din., nombre , á 10 leg. N.-E. de Méjico, en la
junto á Aliona. Pob. i, 45 ohab. Amér. sept. , célebre por la batalla que allí
OTTENSHEIM , v. de la Alta Aust., se dió entre los ant. Mejicanos y los Espa-
en el Mubl-Viertel, cerca del Danubio, con ñoles mandados por Hernán Cortés; lat. N.
o o
un palacio y diversas fábr. 19 4o', long. O. 101 4'.
OTTENSTEIN, v. y cap. de circ. del OTUNGURRA, c. del Bahar, en el In-
duc. de Brunswick, sobre el Weser,con dost. lat. N. 25 °, long. E. 85 ° 22'.
;

un palacio. Pob. 1,000 bab. Otra de la — OTURA , v. de Esp. , prov. y á 1 1 ¡2 leg.


reg. y á ío leg. O.-N.-O. de Munster, en S. de Granada. Pob. 1,700 bab.
Prusia. Pob. Soo bab. OUACHITTA ó 111 TTA , r. con- WAC
0 TTEÑW 1 R , v. del gr. duc. de Badén , sid. de la Luisiana, que al principio corre al
á 3 leg. O. de Gengenbacb. E., en seguida al S. , entre Arkansas y el
OTTERBERO ,peq. c. del círc. delRbin, r. Colorado ,
y después de unas 200 leg. de
á 2 leg. N. de Kaiserslautern. carrera desagua en el r. Colorado , á 1 2 leg.
OTTERSBERG, v. d^l duc. y á 7 leg. de su emb. , en el Misisipi. Las aguas del
E.-N. de Brema, en Hanovcr, sobre el Ouachitta son dulces y cristalinas. Parro- —
NV uní me. quia ó cond. de la Luisiana, sit. en él valle
OTTER-CREEK, r. de los Est. Unid. de Ouachitta. Pob. 1,100 bab.
que nace en el Vermont, corre al N. y des- OUAN, c. de Coreo, en As., á 21 leg.
pués de un curso de 55 leg. desagua en el
,

O. -S.-O de Koang. —
C. de 2 a clase de la
lago Champlain en Ferrisburgh. Otro en
,
— China, en la isla de Hai-Nan, á 5 o leg. S.
el Kentucky que desagua en el Obio.
,
de Kiong-Tcheou.
OTTERNDORF, peq. c. y p. del duc. de OUANARl, r. de la Guyana, en la Amér.
Brema, en llanover, sobre el Meden, con 111er. , que desemboca en el océano Atl.

comerc. de granos, frutas, colza, ladri- 0 UAND P 0 RE, 1 plaza fuerte del Bou- 1

llos, etc. á 10 leg. N.-O. de Stade. tan , en el lnd. , á 6 leg. E. de Tassisudon.


;

OTTERY (Sn. Mary) peq. c. de Ingl., ,


OUANG-KOA, c. de la isla de Coreo, en
en Dcvonslnre, sobre elOlter, con manufac. As. ,
á 10 leg. E.-S.-E. de Koang-Tcheon.
de IVaneles, sargas, lanas, etc.; á 66 leg. 0 ÜANL 1 N-H 0 TUN, c. de la Tart. chi-
O. de Londres. Pob. 2,900 bab. na, á 240 leg. N.-E. de Pekín.
OTTESUND, brazo de mar del Jutland , OUANNE, v. de Fr. ,
en el Yonne , A \

en Din., cerca de Aalborg. leg. S.-O. de Auxerre.


OTTEY, peq. c. de lngl., en Yorksbire, sit. 0 UAQUAPI 1 EN 0 GAN ó GKEFONOCO,
en un lerrit. dilicioso , sobre el r. Wbarl, á lago de la Georgia , en los Est. Unid. ,
que
85 leg. N.-N.-O. de Londres. Pob. 2,600 li. tiene 1 5 leg. de circuito.
0 TT 1 G 0 TA c. dt l Carnate , en el Lnd.
,
;
OUARARXCHE, r. de la Guyana en la ,

lat. N. i 5°
o
21', long. E. 77 4 1 '. Amér. que desagua en el océano Atl.
iner.,
OTTMACHAU, peq c. de la reg. de Op- GUARDAN peq. c. de Egipto, sobre el
,

peln en Prusia sobre ,


el Neiss ,
á 2 leg. O. Nilo, á 6 leg. S. de Menuef.
,

de la c. de Neiss. 0 UAR 1 PANA, r. de la Guayaca portu-j


OTTMARSUEIM ,
c. de Fr. ,
en el Alto gu esa , en la Amér. merid. , que muere en
N. de Ilu- el de las Amazonas.
Rhin , cerca del Ródano, á 3 leg.

ninga. 0 UAR V 1 LLE, v. de Fr. , en el Eure y


OTTOBEURUREN ó ottenbeuren, Loir, á 5 leg. S.-E. de Chartres.
V. de Bav. en el círc. del Alto Danubio,
,
OUASIOTO, mont. délos Est. Unid.,
sobre de Gunz, con un bello palacio;
el r. que atraviesa una parle de la Carolina sept.
á 14 leg. S.-S.-E. de Ulm. y de la Virginia.
OTTOJ ANO ó OTT AJANO, c. consid. OUATADOU AC. V. Outawas.
del rei. y á 5 leg. E. de Ñapóles, sit. en la OUBA, r. del gob. de Kolyvan en la Rus. ,

falda or. del mont. Vesuvio, con un palacio asiát. , que desagua en el 1 tisch. 1

en la cumbre de una colina y contornos fér- OUCM. ant. c. del Moullan , en el lnd..
sit. entre el Indo ó Sinde y el Suttelege ¿
tiles y agradables.
OÍTONE, v. del Milancsado, pert. al llifasis; lat. N. 5 o u 10', long. E. 68° 5 o'.

fey de Cerdeña , á 5 leg. S.-O. de Bobbío, 0 UCI 1 E, peq. r. de Fr.,que nace a 3 legí
OTTOSCHACftú OTTOSCHATZ, peq. N»*0. de Bcaune y desagua eñ el Saona^,
GUI) OUE
OUCHY lug.del canf. de Vaud , con gr.
[

77
, I OUDIASK.
Ycrtnoi), c. del gob. y á
(
un peq. p. sobre él lago de Ginebra á i/4 leg. Jís.-S.-E. de Irkoutsk,
-’
, 4 en la Rus.
de leg. de Lausana. asiat. en general bien edificada sit. sobre
,
O U I) A
de la isla de Ximo, en el Ja-
, c. el Onda, con gr. com. de
y
pon á 4 leg. S.-O. de Songa. ganado, pieles
,

OUDAN ULA ,c. del Bengala en el Jnd.,


de corderos, etc.
( Mjnei peq. c. del —
, mismo gob., á 100 leg. IV. -O.),de lrkoustk;
en el diste, de Rajemall, sit. sobre el Gan- lat. N. 54 ° 55 ', long. E.
ges , al pie de una cordillera de colinas con
96 o 4'.
,
un hermoso puente ; lat. N. 2/1° 55', Ion"
OUDLOOSDRECHT , lug. del Norts Ho-
0 landa, en los Países Bajos. Pob.
E. 85 ° 25 '. 1,000 hab
OUDON , v. de Fr, , en el Loir¡ íñfér
OUD-BEY ERLAND, v. del Sur Holanda, en la orilla derecha del Loira
en los Países Bajos á 6 le"’ ,
, á 6 leg. O. de Dort. N.-E. de ¡Maníes.
OUDDORP
, v. del Sur Holanda
, en la OUDOUANNULLAH, c del Bengala .
islade Goreo, en los Países Bajos, á 10 le". en Ind., en la ribera occid. del
el
O. -S.-O. de Rotterdam. Ganges’
á 27 leg. N.-O. de Mourshedabád.
OUDE, vasta prov. del Ind., sit. entre OUDSHOORN, v. del Sur Holanda, so-
los 2b 0 y 28 de lat. N. que confina al N. con
, bre el Amstel á 5 leg. E. de Leyden. ,
elIVepaul , al E. con el Bahar, al S. con
el 0UE1 ó YU c. de 2 a clase de Ja China ,
Ailahabad , y al O. con el Dehli
y el Agrá. en la prov. de Chan-Si, á 60 le:
Tiene 100 leg. de largo br. S -O H,!
y 4 » de ancho; su Tai-Yuen.
terreno es llano
y muy fértil y le bañan , 0 UEI-K
1 ANG-FOU
, c. de
a
Ganges, Gogra, Goumty, etc. Produce i clase de la
tri- prov. de Ilouan , en la China
go, cebada arroz , sobre un r
y otros granos , algodón ,
,
en un terreno árido; á i 5 leg. N. y
azúcar, añil, uvas, etc.; de Cai-
y se fabrican ta- r ong.
picerías, telas de algodón, armas
bla ncas ,
( G pí'. Lí ^ G ó YU-LUMO, c. de 2 a clase
etc.Dislruta de mejor clima que el 1
]
Bengala, C ov de Kiang S¡
y tiene por cap. á Lucknow.
OUDE ,
o
ant. cap. de la AYODHYA %0 UE
sS'^’d p!i^
-NING,
1 c. de I a clase de
c
-
’ * 4»

prov., sit. en la orilla la China,


mer. del Gogra aue sobre un hermoso lago, en
t.
e “ otro tiempo fue la
resid. de los príncipes,
,
medio de una
llanura rodeada de mont. lat.
y era mucho roas consid.; lat. N. 2 6» 45' long. E. ioi° 5 o'.
N. 26 o 4f 5' ’ ;


llopg. E. 790 5 0 /.
OÜEI-YUEN.c. del Thibct, en
OUDEADARGAM, del Misore, en el c. 1 13 leg. E.-S.-E. de Iíanni.
As ’
¿
a
nd -’ * 12 ^.-E. Bangalore. OUEI-YUEN-IIOTU IV
OUDE-HASKE, v. de la Frisia, en los , c del Coreo
Asia, á
.
en
raises Bajos
1 85 leg. E.-X.-E. de Pekín 5

, á 7 leg. E. de Leuwarden.
0_U0E OUENfSn.), nombre J
1
os Países ^Bajos,
I{DE
sit.

c* de ,a Glandes or. en
en un valle, sobre el
, una en el Indro y Loira ,
de 5
otra en el
de Fr
Charent-i
scalda, con fíbr. de mahones, tapices,
jenzos, jabón, curtidos,
tintes, rafinerías un
Je sal lavaderos, etc. Pob. 5 , 000 hab. ; á
bello palacio, 4 , bg/sM JZ’bS
i* 18'
S ' ^ Ganle; laf - 5o ° 5 °'> long.E. 0 UE MCAI 1 ,c. de 2a clase de 1-»

E ^ BEBGv de la Flandes occid.,


n ^^r>
’ *

l0 s Paises
Bajos , sobre ei canal que co-
.

«nuiuca de ¡Nieuport á
Ostende. Pob. 900
fab. ;á 4 leg. O.-S.-O. de Brujas. J a
OLDENBOSCH, v. del Brabante sept. 0lj T c '<« '• ”'»« CH E0Ü
US Ba Í 0S ’ a 4 leg. O. de Breda.
piov.
, fí
-
de Tcbe-Kiang, en la China, ,
,l e 1»
,.

sobre un
-

miT^ T^EKEL-
OUDE-I A, v. de la prov. de
., ceica del mar, con un buen
p. >• at ]v
28 o 1', jong. E. 1 iS° 9'. I \. J •

pe Wi'Sch'."^ OUEN-TCHUEN,c. del Coreo en Abt


A

a j 5 leg. N.-E. de King-Kitao.
OÜDEBKERK, de! Sur Hol., en los v.
OUEN-Y, c. del Coreo, en As

j í‘ B “J"s, sobro el Isscl, á 2 leg. ’ d S Ie á 8


E.-N .-S.-O. de Ouen-Tcbeou. £*
l


- O, r» sobre el A¿rtci. 4 OUERO , r. de Méjico, rme desa
q deson- ua
la bahía de Honduras. S cn
L /.
“WATER peq. fuerte de la prov. ,
c.
OUESSANT, peq.
s isla de Fr
g '
d U( recht, en Jos Países S( ,br
brc 1
»
•^jos
lili ios r del depart.
co.,1.2 de Finís, cre ‘
l
, sobre el Issel lat N. 5 a- , [
; , long. E. leg. de circuito
muchos y encierra 1“ í
una pob. de 1,900 hab. í* }
111 C dc Bc í a P° Ür » cn Cerca A. iii
’ ‘
eI In d M otras Ha ochas pe,, islas del
ton Ulfne ? í „,i smo
que están comprendida» cn el
fi i
tona lnfer. donde se pesca mucha
¡
Siní!
ta
1
7S
OUL OÜR
La isla de Ouessant es célebre por el com- el Ind. , que se dice tiene 20 leg. de cir-
bate naval que en 1778 se dió á su vista en- cunf. , y está atravesado por el r. de Yhylum
tre las escuadras inglesa y francesa , y su ó Behut. Hay en su centro una isla donde
fanal se baila en los 48° 28' de lat. N. y los en otro tiempo iutbia un palacio magnifico
jo 2 5 de long. O; á 10 lcg. N.-O. de Biest.
' adornado de hermosos jardines.
OUFA , c. cap. del gob. de Orenbourg, OULLINS, lug. de Fr. , en el Ródano,
en la Rus. asiát., fundada en i 5 j 3 por el con bonitas casas de campo , canteras de
czar Ivan-Vassilievilcb. Está sit. sobre el granito, y una lábr. de vidrio; á 1 leg. S.
Rielaia,mas abajo de la emb. del Oufa en este de Lyon.
r. , y tiene 1,000 casas, 2 conventos, 7 igle- OÜLOUSTOU, lago de la Tari, china ;
sias, i seminario y unos 5 , 000 hab. Es la lat. N. 43 ° 25 ', long. E. 112 o 22'.
resid. de un primado que lleva el título de OULX, v. del Piamonte, sit. en la reu-
arzobispo de Orenbourg y Oufa, y sus con- nión del Doria con el Bardonechia, á 5 leg.
tornos son fértiles y abundan en bosques y S.-O. de Suza.
pastos ; lat. N. 54 ° 4 2 > long. E. 53 » 58 '.
' OUMA, r. del Congo, en Afr. , que des-
OUFA, r. del gob. de Orenbourg, en la agua en el Bokian , á 6 leg. S. de Pango.
Rus. asiát., que baja de los mont. Ornales , OUN, c. del Cuzerate, en el Ind.; lat.
correal S. y pasa por Oufa, donde desagua N. 24° i 5 % long. E. 69 o 25 '.
en el Bielaia. OUNAE, c. del Cuzerate, en el Ind.,
OUFARA, c. de la isla da Nifon, en el pert. á los Maharattas.
Japón, á 5 o leg. O. de Meaco. OUNALASKA, isla del océano Pacíf.
0 UGL TCU, 1 c. del gob. y al O. de Ja- sept. ,
la masconsid. de las Aleutianas ,
con
roslav ,
en Bus., sobre
el Volga. unos 1,000 hab.; lat. N. 55 ° 54 ', long. O.
OUGUELA, y plaza fuerte de Fort.,
v. 168 o 47 '. V. Aleutianas.
prov. de Alentejo , sit. sobre la raya de Ex- OUNARANG, peq. c. y fuerte de la costa
tremadura, en la márgen derecha del lio mer. de la isla de Java, á 4 leg. S. de Sama-
y
Oebora en el camino de Alburquerque ,
,
á rang.
1 leg. N. de Campomayor. Pob. i 4 ohab. OUNATO, c. de la isla de Nifon , en el
0 U 1 ATAN, lug. y fuerte del est. de la Japón, á 5 o leg. N. de Jeddo.
Indiana, en los Est. Unid. , sobre el Wa- OUND, c. del Bejapour, en el Ind. , pert.
baí»h, á 53 leg. S. del fuerte Sn. Josef. á los Maharattas , á 4 leg. de Pounnh.
OUJAIN, OUJEIJV ó UJAYINI, c. de la OUNDLE, peq. y linda c. de Ingl. , en
prov. de Malwah , en el Ind. , sobre el r. de Northamptonsbire, sobre el Nea, á 5 o leg.
Sippirah, cap. de un distr. del mismo nom- N. de Londres. Pob. 1,900 hab.
bre, que encierra ij 5 lug. Coge una exten- OUNELLA, una de las islas Aleutianas,
sión de 2 leg. de circunf. , y está rodeada que tiene unas 9 leg. de circunf.
de un muro de piedra , con un vasto bazar, OUNEMARK ó UNIAK, una de las islas
un observatorio y un palacio donde Dowlet- Aleutianas, que tiene unas 80 leg de cir-
Row-Sindia, gefe maharalta, tiene su resid.; cunf. está sit. entre las de Ounalaska y
, y

lat. N. 23 ° t2', long. E. 70 o 5 o'. Alashka.


OUKATA, c. de la isla de Ximo, en el OUNlARA,c. de la prov. de Adjemir,
Japón , á 11 leg. S. de Funai. en el Ind. , en gr. parte edificada de piedra
OUKESIMA , peq. isla del mar de la Chi- y rodeada de muros defendidos por torreo-°
na , cerca de la costa del Tunquin ,
que tiene nes, con un palacio fortificado ; lat. N. 25
12 leg. de circunf.; lat. N. 18 o
44 % loñg. 5 1 ', long. E. 75° 58 .

E. to 3 ° 22'. OUNÍBA, c. de l » isla de Nifon, en el


01 KI , c. de la isla de Nifon ,en el Japón, Japón, á 56 lcg. N.-N.-E. de Meaco.
á 22 leg. N. de Nangasaki. OUNIEH, c. de la Natolia , cerca de la
OUKOVSKOI , c. del gob. de Perm. ,
en emb. del r. de su nombre en el mar Negro,
Rus., sobre el Ouk, con lábr. de aguardien- á íSlrg.E. deSamsoun; lat. N. 4 1 ° 7 , j long.
tes y unas 3 oo casas á 56 leg. de Ekaterin- ;
E. 54 ° 5 o .

bctirg; lat. N. 55 ° 4 o', long. E. 61 i 5


o '. OUNO, c. de la isla de Ximo, en el Ja-
OÜLABAREAH, c. del Bengala, en el pon , á 10 leg. O. de Funai.
Ind. , en el distr. de Burdwan , en la ribera OURAL, r. caudaloso de la Rus. asiát.,
occid. del llougly, donde se bace un com. que nace en los mont. Ourales , poco mas ó
consid; á 8 leg. mas abajo de Calcula. menos en los 54 ° de lat. N., y desemboca
OULAN-HOTUN, c. de la Tari, china en el mar Caspio en los 47 o de lat. N. y los
á 5 o leg. N. de Pekín. 5 o° /¡o' de long. E.

OU LARD peq. c. de Irl. , en el comí, y


,
OURALES (los mont.) (es decir Cintura )
á 2 leg. N. de Wexford. cordillera de elevadas mont. que princi-
OULCHI EL CHATEL, v. de Fr. ,
en pian en el pais de los Kirguis, atraviesan el
el Aisne, á 5 leg. S. de Soissons. imp. ruso delS. á N. y se extienden hasta

OULER lago célebre del Cachemira, en la ribera del mar Glacial. Preténdese que se
,
OUR CUS *79
prolongan por enmedio del mar, y atravie- Rns. eur. , sobre un peq. r. que desagua
san la Nueva Zembla, dividiéndola en dos cerca de ella en el Viatka.
partes iguales. Encierran estos mont. liras OURO (rio de), r del Afr. occid. , que .

minas de toda especie , forman un límite corre en medio del desierto de


Sahara, y
natural entre la Emopa
y el As., y nacen en desagua en el Océano Atl. lat. N. 25“ 5 o'.
;
ellos los r.Onsa, Nqiva Karna, Gula, Oural, , Otro del Afr. or. , que desemboca
$osva en el
, Petchora y otros muchos. mar de las Ind. ; lat. S. a5° 25 .
OURALSK, c. amurallada del gob. y á OUROE, peq. isla de Din., á 2 le"-. N.
551eg. S.-O. de Orenbourg, en la Rus. asiát., de llolbeck ; lat. N. 55° 4 C', long. E.
o^ So'"
cap. de los Cosacos establecidos sobre el Ou- O U ROL MI, peq. c. de Persia , en el*
ral, edificada sobre este r. un poco mas ar- Aderbijan , cerca de un lago de su nombre.
riba de su emb. con el Tehagana con calles
,
OUROUX, v. de Fr. , en el Nievre, sit.
estrechas e irregulares, una empalizada entre mont., á 5 leg. N. de Chateau-Gbinon.
y ;
lat. N. 5 1 ° 10 ', loug. E. 4[)° 1 5'. OURS (Sn.) (Uso), lug. del Bajo Cana-
da, en la Amer. sept., sobre la orilla sept.
OURALSKAIA (Verkh) c. del gob. de ,

Orenbourg, en la Rus. asiát., sit. al E. de del de Richelieu.


r.

Cofa , sobre el Oural, OURSKAIA, peq. c. fuerte del gob. de


y no lejos de la emb. Orenbourg, en la Rus. asiát.
de este rio.
OUR ATURE, OURTHE, r. navegable de Jos Países Ba-
del mar de las Jnd., isla
jos , que nace en el duc. de Luxcmburgo,
que depende de de Ceilan. la
cerca de Neuchatcau desagua en el Meuse
OURCHA, c de la prov. de Allahabad, -
al S. de Lieja.
, y

en el Ind., en el territ. de Rundelcund,


bajo la dominación de un rujah lat. N.
OLRV ÍLLE, v. de Fr., en el Sena Infer.,
22 o ; á 4 leg. N.-O. de Yvetot. Pob.
/ 1 5o bab. 1
a5 ,
.
OUSA ó OUSSA, r. de la parte sept. de
OURCQ,riode Fr. que nace cerca de la Rus., que nace en la
la F ere
,
en Tardenois, y desagua en el Marne
rama de los mont.
Ornales conocida con el nombre de mont.
cerca de Lisy. Se ha abierto un canal á unas
Poyas, poco mas menos en los 66 ° de lat.
4 leg. de su emboe, que Sirve de comunica- N. corre al S. y desagua en en Petcbora.*
ción entre el Marne
y el canal de Su. Quin-
tín, pasa por Mareuil, Lisy, etc.,
— ,

Peq. c. del gob. de Arcángel en Rus.


,
y va á Paris, sit. á la emb. de Ousa, en el
Petcbora.
donde se une con el Sena.
OURLM, v. de Port. , prov. de Extrem., OUSCAT, c. de la Natolia, sit. en un
. londo rodeado de colinas áridas, donde son
sit. en la cumbre de una
mont., con un notables el palacio
palacio; á 4 leg. E. de Leria. Pob. y una mezquita construi-
5 , 100 da sobre el plan de la de Sta. Sofía. Pob.
bab.
16,000 hab.; á 45 leg. E. de Angora.
OUREY, c. de
prov. de Agrá, en el la
OUSC1IITZA, c. de la Podolia, en Rus.,
. .

Ind. , sobre el r. Jumna, pert. á los


Ingle- sobre el Dniéster.
ses; lat. N. 25° 58', iong. E. yS° i '.
5 OUSCOTTA, fuerte del Misore, en el
OURFA ú ORF Agob. de la Turq. asiát., ,
Ind., á 6 leg.-N. E. de Rangalore.
que comprende una gr. parte de la ant. OUSE, r. consid. de Ingl. , en Yorksbirc.
Mc-
sopotomia, y linda al N. con el Diarbekir que se forma de la reunión del Ure con
, t)
y al S. y O. con el Eufrates y unos desier- ! Saale, pasa por York, donde principia
tos de Siria. La parte mer. es ser navegable, recibe el Warlf, el
arenosa é in- Denvent,
cuba y habitada únicamente por Kurdos el Aire y el 'Irento, toma entonces
el nom-
errantes; la parte sept., aunque algo bre de Humber,
mon- y desemboca en el mar del
tuosa, está mucho mas poblada. El clima Norte. — Otro que tiene su origen en el
Nor-
es cálido pero muy sano, thamptonshire atraviesa los cond. de Buc-
y tiene por cap. á ,

OURFA (la ant.


Edesa ) c. sit. al E. del ,
1 kingbam Bedlord y Cambridge, desagua
,
y
Fútrales, a! pie de doscolinasyá la en el mar del Norte, en Lynn-Regis.
entrada .

de una deliciosa llanura. Otro que nace en el cond. de Sussé*


Tiene 1 leg. de des-
agua en la Mancha, donde forma el y
,
circuito
y está amurallada á lo ant. N ó Un se p. de
en ella un palacio muchas
mezquitas. Po-
New-Haven.
y
sce fábr. de tafilete, telas
de algodón, joye-
OUSE 6 RIO GRANDE, r. del Canadá,
rías,
y hace un eom. extenso por medio de
en la Amer. sept. que desagua en
, el lago
0
las caravanas de
Alepo y del Ínter, de la Erie.
1
?' Iob 20 000 hab.; á 55 leg. N.-E.


OUSI c. de la isla de Nifon
,
, en el Japón,
i *
de Alepo; lat. N. 5 °, long. E. 56» á 72 leg. O. -S.-O. de Meaco.
7 5 '. i

OUR QUE, OIS. AI A c. de la isla de Nifon, en el


v. de Port., prov. de AJen-
I
, á 7 í / 2 leg. S.-O. de la ciudad de Reja,
Japón , á .o leg. N.-N.-O. de
I eq. is a del Japón
Morissa. -
r ob. 2,400 hab. , cerca de la costa mer.
J

de la isla de Nifon.
OURJOUM c. del gob. de Viatica, en
,
la OUSMANE, c. de Rus., en el gob. y á
*"

12.
OTE
unas 4 o leg. S.-O. de Tambov, en la orilla Han. Esta c., reunida á la de Hang-Yang-
derecha de un r. de su nombre, edificada Fou , edificada en la orilla opuesta, es dos
en 1 6/(.6 para delender las fronteras cío este veces mayor que Paris. Fabrícase en ella
lado contra las incursiones de los Tártaros gr. cantidad de papel de bambus, se hace
con una mina consid. de hierro en las inme- un com. consid., y en su territ. se coge ex-
diaciones. Pob. 2,600 hab. lat. N. 62°
; celente té.
long. Ti. 07 o 34 '. 0 U-TG 1 IE 0 U , c. de 1“ clase de la Chi-
OUSOURI c. de la Tart. china , á 27 leg.
, na, en la prov. de Quang-Si, una de las
S.-S.-O. de Tondon. mas comerc. del imp. situada en la coníl.
OUSSOLIÉ v. del gob. de Simbirsk, en
, de muchos rios ; lat. N. 20 o 28', long. E.
Rus. , con manantiales salados ; á i 5 leg. de 108 o 12'.
Kachpour. OÜ-TCIIUEN, c. del Coreo, en As., á
OUSSOU , v. de Fr. , en el Loiret, á 5 leg. 22 leg. S.-E. de King-lvi.
S.- S. de (lien. OUTEIRO, v. y castillo de Port. prov. ,

OUvSSOU 11 , fort. del Misore en el Ind.


, ; de Tras os Montes, sit. en una colina , á 5
lat. TV. 12 o 4 1 S long. E. 70 o 3 2'. leg. S.-E. de Braganza. Pob. 287 hab.
011 ST, c. de Fr. , en el Arriege, sobre OUTEiVTIA, r. del pais de los Kirguis,
el Salat, con minas da plomo; á 5 leg. S.- sit. al E. del Oural
y del lago Griaznoe.
E. de Sn. Girons. 0 UT 1 NG, c. de i“ clase de la prov. de
OUSTANAULEE, r. dé la Georgia, en Yun-Nan, en la Cliina, sit. en un terreno
los Est. Unid., que reunido al Etowee, for- muy fértil , rodeada de una cordillera de
ma el Coosa. moni, escarpados. Se extrae de ella mucho
OUSTI, pcq. c. del gob. deVologoda, almizcle.
en la Rus. cor , sobre el Vitchegda. OUTKHA, r. del gob. de Arcángel, en

OUSTI OUG. V. Vetikoustioug. Rus., en el pais de los Samoiedes que des- ,

OÜSTIOUINA, c. del gob. de Jaroslav, agua en el Ijma.


en Rus., sobre el Mologa. OUTLASHOOTS (los), tribu india de la
OUST-L AEINSKA 1 A , c. del gob. del Amér. sept. ,
que habita en las riberas del
Cáucaso, en la Rus. asiát., á la emb. del Misouri y del r. Clark.
Kouban y el haba. OUTRADOURG, fort. del Misore, en
OUST-POISKOl , c. del gob. de Arcán- el Ind. ; lat. N. 12 o i 3 ', long. E. 74° 5 y '.
gel, en la Rus. Eur., sobre el Vaga, al IV. OUTRIMALOUR , c.
del Carnate , en el
de Viatlsk. Ind.; lat. N. 12 o
i 5 ', long. E.
o
77 3 o'.
OUST-POJOG, peq. gob. de Vo-
c. del OUV ANDO, prov. del Ínter, del Gongo ,
ingoda, en la Rus. eur., sobre la orilla de- en el Afr. occid. , sit al S. - E. de la de Pena-
xecha del Petchora. ba.
OUSTRAMENOGORSK, v. y fort. del OUVAROFSIvOI , peq. fort. del gob. de
gob. y á 100 leg. S. de Kolyvane, en la Rus. Tomsk, en la Rus. asiát., sit. sobre el Irtisch.
asiát., sobre el irtisch. OÜ\ILLE, lug. de Fr., en el Sena ln-
OUST-SISOLSK , c. del gob. de Volo- fer. ,
conocido por sus lienzos á 2 leg. N.- ;

goda, en la Rus. eur., sobre el Vitchegda, E. deYvetot.


al S.-E. de Jarensk. OUVOURTE, peq. isla de la Sonda, en
OUST-VAGA, c. del gob. de Arcángel, el mar de las Indias, sit. en medio de la
en la Rus. eur., sit. sobre el Vaga, cerca de bahía de Bantam , con un lindo lug. que
su coníl. con el Dvina. posee fábr; á 2 leg. N.-O. de Batavia.
OUSTVOLA ó OUSVOLA , r. de la Na- OUZOUER-LE-MARCIIÉ , v. de Fr., en
tolia, que baja de los mont. de Ivarosi el Loir y C'ner , sobre el Loira , á 1 1 leg. ÍN.-
corre al N. y desagua en el mar Negro cerca E. de Blois.
de Artaki. Es el ant. Granico , en cuyas ori- OUZOUER SUR LOIRE, v. de Fr. , en
llas consiguió Alejandro una señalada victo- Loiret, á 3 1/2 leg. de Cien.
ria 33 años antes de J. C.
/(.
OUZOUER SUR TRAZÉE, v. de Fr.
OUTAPALLIUM, c. del territ. do Din- en Loiret, sobre el canal de Briare ,
á 3 leg.
0
digul , en el Ind. ; lat. N. 9 5 o', I. E. 75° 10'. E. de Gien.
OUTAPOUR, c. de la prov. de Tanjore, OVADA v. del duc. y á S leg. N.-O. de
en el Ind. lat. N. 11 o 7'- long. E. GS° 38 '.
;
,

Genova en los est. sardos.


OUTAWAS ,
r. del Alto Canadá , en la
,

Amér. sept. ,
que corre al S.-E. y desagua OVAR, linda v. de Port., prov. de la
en el r. de Sn. Lorenzo, en Monlreal. Reirá, cerca del mar
y sobre el peq. r. de
O U TC II AGT
A‘L , c. del Thibet,en Asia, Vouga que facilita mucho su com. á 5 leg. ;

h 27 leg. E. de Harachar-IIotun. S. de Porto. Pob. io, 5 oo hab.


ÜÜÍCHANG-PGU, c. déla China, cap. OVEJAS ( el r. de las), r. de la Amén
de la prov. dé IIou-()uang, sit. sobre el mer. , en la república de Bueno» Ayres, qufl
V#ogiTíe-Kif»og} ea su coníl. con el r« de desagua en el Paraná.
ÜVi OXF 1 8
OVEJO, do Esp. , prov. do Córdoba
v.
, 1/2 de Va! de Castillo. Pob. 254 hab.
leg.
á 7 leg. de Pozo Blanco. Pob. 543 hab. OVO peq. isla del golfo de Nápoli de Ro-
,
OVER-FL ACKEó ZUYVOORN, peq. isla manía , en Grecia que solo está separada ,
del Sur Holanda, sit. á la emb. del Menso en por un estrecho deiac. de Nápoli de Roma-
el mar del Norte, ruya cap.es Sommerdich. nía , con un Jjuen p. llamado Castello delP
OVERGOENNE ó BUDJADINGER - Ovo lat. N. 3 o» 3 9', long, E. 27" 7'.
;
LAVO, v cap. de un circ. de su nornbie
v. OW ACA , r. de 1 1 ., en el cond. de Wick- x

del duc. y á 6 leg. N.-N.-E. de Oldembourg, low, que desagua en el mar mas abajo de
en Alem. , entre la emb. del Wesor la del Arklow.
y
Jadde; lat. N. 53 ° 20', long. E. tí» 5 '. OWARI, peq. prov. muy fértil de la isla
OVRR- 1 SSEL prov. del rei. de los Pai-
, de Nilón, en el Japón, sit. á lo largo de una
ses Bajos, que linda por N. con la de Dren- bahía de su nombre.
the, y con el cond. de Benthein por S.- OWEGO,
, lug. de Nueva York, en los
E. con la prov.de Westíalia, por S. con Est. Unid. en el cond. de Broome sobre
,
el Gueldre ,

y por O. con el Zuyderzee.


, el Susquehannah, cerca déla emb. delOwe-
Encierra una superf. de 120 leguas cuad., go, á 70 leg. S.-O. de Albany.
y
una pob. de 4 /,Ooohab. Este pais es llano,
i
OWEN ,
peq. c. del circ. del Danubio, en
húmedo, y en gr. parte pantanoso; críase Wurtemberg, sobre el Laüter y el Tekber-
en él mucho ganado vacuno lanar; se ex- ge, á 7 leg. E. deStuttgard. Pob. 1, 55 o hab.
y
trae manteca, queso
y maderas de construc- OV» ERRE pais árido sobre la costa mor.
,
ción , y tiene por cap. á Zvvolle. de la Guinea en Air. , cuya cap. está sit.
OVERMEERE, v. déla Flandes or. , en ,

sobre el Forcado, á 76 leg. E. de Juida lat.


lasPaises Bajos. Pob. 2,600 hab.; á N. 6°, long. E. 5 » 55 '.
;
4 leg.
b
E. de Gante.
OWHYIII ú OWHYHÉE, isla del océa-
O VERSCMIE , v. del Sur Holanda , en los no Pacíf. , la mas or.
Países Bajos en cuyas cercanías está el pala- y consid. de las de
, Sandwich. Tiene 35 leg. de N. á S. 3 o de
cio de Slarenberg; á 2 leg. O.-N. de Rot- ,
E. á O. y unas So de circunf. Divídese en
terdam. Pob. 2,200 hab. 6
distr. dos do los cuales oslan en la parte
O VERI ON v. de Ingl. en llampshire ,
, ,
,

N .-E y separados de los demas por una moni,


f
22 leg. O.-S.-O. de Londres. Cond. del — .

llamada Mouna-Kaah , cuya cima se termi-


I ennessee en los Est. Unid., cuya cap. es
, na por o picos cubiertos de nieves perpetuas,
Monroe.
OVID, c. de Nueva York, en los Est. y se dice se les percibe á 4o leg. del mar.
En el N. de esta mont. la costa es de un as-
Unid., cap. del cond. de Séneca.
pecto pintoresco
0 \ 1 DIOPOL, c. y cap. de circ. del gol), de , y aunque parece estéril,
es muy poblada; la isla, de naturaleza vol-
Kherson en la Rus. eur. sit. á la emb. del
, cánica, es en general poco fértil. Sin embar-
,

Dniéper, con un p. poco seguro. Pob. i,4oo go hay en ella palmeras, cocos, bananas,
hab.j á 9 leg. S.-S.-O. de Üdessa lat. N.
; cañas de azúcar, patatas dulces, etc. ‘Valúa-
46 ° 5 o', long. E.
2S 0 3 o'. se su pob. á 5 o, 000 hab.
y la punta N.-O.
1
OV 1 ED 0 , c. episcopal de Esp. , cap. del está en los 20» 17' de lat. N.
,

princ. de Asturias, sit. entre los r. Nora y los i5q» 19' ,

y de long. O.
Nalon, sobre una colinita que casi toda cons-
ta de piedra arenisca, disfruta
OW L AH, c. del Dehli , en el Ind.,sit. en
de cielo ale- la orilla occid. de Ilarrowly, que desde 1S02
gre, clima templado aire sanísimo aun-
y , pertenece á los Ingleses, á6 leg. de Barcilly;
que lluvioso. Tiene universidad literaria,
íat. N. 28» io', long. E. 77» i5'.
catedral hermosa de gusto gótico, con una
torre muy alta, hospicio
OWRAZE, c. del gob.
y á 3 o leg. N.-O.
, lazareto, y entre de Kiev,en Rus. eur., sobre el r. de Noren.
la
sus conventos debe distinguirse el
terio donde escribió
monas- OXFORD c. y p. de mar del Marilánd,
,

y murió el célebre p. en los Est. Unid., en el cond. de Tabot,


Feijoo. Hay fáb. de sombreros, peines,
tones de hueso ,
bo- donde se hace un com. consid. Cond. en —
y en sus cercanías baños de la parte occid. del Maine, en los Est.
aguas termales, una realfábr. donde Unid.,
y sebá- cuya cap. es París.
ceo balasde todos calibres granadas,
,
bas y cañones de lusil en hornos de
bom- OXFORD, c. de Ingl., cap. del Oxford-
fundi- sliire , sit. en una eminencia rodeada de
ción : su fértil campiña
abund» en frutas praderías en la confl. del Cberwetl con el
verduras , y en sus términos se encuentrany ,

Tárnesis. Esta c. comprendidos los arraba-


algunos prados artificiales de heno á ,

; So leg. les, tiene una leg. de circunf. Consiste


N.-N.-O. de Madrid prin-
y 6 de Gijon. Pob. cipalmente en dos espaciosas calles, que se
10,476 hab. lat. N. 43 » 2 4 ', long. O. S°i5'.
;
cortan en ángulos rectos en su centro; po-
OVIGLIO, v. de la prov. de Alejandría, see una célebre universidad; son
en los est. sardos, sobre notables
el Ralbo. Pob. varias bibliotecas, el observatorio,
2,000 hab. el mu-
sco, el teatro, el mercado, el puente, los edifi-
OV ILLE, lug, de Esp. prov. de León, á
, cios de in universidad, la imprenta etc. , ; y
182 OYE ozo
encierra 1 4 parroquias. Pob. i3,ooo hab. ; á OYOLAVA, una de las islas de los Na- I

o vegantes,en el océano Pacíf. , separada de


19 leg. O.-N. de Londres; lat. N. 61 45',
long. E. 3 o 56'. la de Maouna por un estrecho de 9 leg. de
OXFQRDSIIIRE , cond. de lngl. , confi- ancho. Eslértily bien poblada; lat. S. i4°,
nante al N. con el Warwickshire y el Nor- long. O. ij3 u 45'.
ihamptonshire , al E. y S. con el Berkshire, O YON v. de Esp. en la Rioja alavesa, á
, ,

y al O. con el Gloucestershire. Encierra 2 S 0 1/2 leg. de Logroño. Pob. 6 26 hab.


parroquias y 1 19,200 hab. de pob. Su aire es OYÓUNAZ, v. de Fr. ,en el Ain , á 3 leg.
suave, sano y agradable, y su parte me r., N. de Nantua.
aunque montuosa y cubierta de árboles , tie- OYSKAVELEN, elevada mont. de la No-
ne llanuras muy fértiles , y de otra parte ruega , en los 64° y i5' de lat. N.
abunda en pastos. Le riegan el Cherwel! el ,
OYSSEL, v. de Fr. , en el Sena Infer. á ,

Támesis, el Windrush y el Evenlode se ; 3 leg. S. de Rouen.


extrae manteca y queso, y su cap. es Ox- ÜYSTER-BAY, p. de mar de la costa del
ford. Masachusetls ,en los Est. Unid.
OX.NAM, r. de Escocia, que baña el OYSTER-1I ARROUR ,
bahía sobre la
Roxburgshire. costa S.-O. déla Nueva Holanda; lat. S.
OXU ,
prov. de la isla de Nifon ,
en el 34° 58', long. E. 11 5 o 55'.
Japón. OYSTER-HAVEN , p. de mar en la costa

üXUS ó GUION, r. consid. del Ínter, del merid. de la Irlanda, á 1 leg. E. del p. de
As. , que nace en los mont. de Pamer, corre Kinsale.
al N. O., atraviesa la Bukharia y la Tart. in- OZABALA, de la isla de Nifon en el
c. ,

depend. y desemboca en el mar de Aral, al Japón ,


N. de Meaco.
á i5 leg.
cabo de una carrera de 5oo leg. OZAM A , r. de la isla de Ilaili , que des-
OYAPOUk, r. de la Guyana, en la Amér. agua en el mar mas abajo de la c. de Sto.
,

mer. que desagua en el océano Al!, cerca


,
Domingo.
del cabo Orange. OZARA, v. de Hungría, en el cond. de
OYARZÜN, v. de Esp. prov. de Gui- ,
Tolna con un palacio lat. N. 46° 44 long.
, ;
'

púzcoa, sit. en el camino de Fr. é inme- ,


E. 16 o 4'*
diato á las peñas en que concluye el Pirineo OZERNAYA, fort.delgob. deOrenbotirg,
occid. Pob. 3,565 hab. — llio de Esp. ,
prov. en la Rus. asiát. ,
so^re el Oural , con un lug.
de Guipúzcoa. de 200 casas.
OYRIN, lug. de la Lusacia, en Sajonia, OZERNOIE ,
fort. déla Rus. asiát., en
cerca de Zittau, que se compone de las 3 la línea que separa el gob. de Oxenbourg
aldeas edificadas al pie de un peñasco , en del de Tobolsk.
cuya cumbre se ven las ruinas de un palacio OZ1LLAC v. de Fr. en el Charenta In-
, ,

fer., á 4 leg. S. de Pons.


y de un convento de Celestinos, el mas ant.
de Alem. OZON lug de Fr. á 2 leg. S. de You-
OYE ,
v. de Fr. ,
en el Paso de Calais, á zet. — ,

Alta mont. de la cordillera de los


,

2 leg. E. de Calais. Alpes , cerca de Besanzon.

PA , c. de 2 a clase
de laChina, en la prov. PABIONICE, pcq. c. de Polonia ,
en el
de Se-Chuen N. 3i° 5 , long. E. io|°
;
lat. 1 ' palat. de Kalisch.
4'.— Plaza fuerte de 2 a clase déla prov. de PARLO, pcq. lago de la prov. de Otábalo,
Pe-Tche-Li en la China , á 20 leg. S. de
, en Quito en la Amér. mer. , con establee,
,

Pekín. —
C. del Tbibet, en As. á iS5 leg. del mismo nombre, á 16 leg. E. de Quito.
E. de Lassa.
,

— Rio de la prov. de Veragua, en Méjico,


PAAR, r. de Bav. que desagua en el Da- ,
que desagua en el océano Pacíf.— Otro en la
nubio cerca de lngolstadt. prov. de Choco , en la Nueva Granada , que
PAARDEBERO, jurisd. del distr. de Dra- se reúne al Quito. —
(Sn. ) , otro en la Flo-
kenslein , en el cabo de Buena Esperanza, rida or. , en los Est. Unid. que desagua en ,

que es fértil y en otro tiempo abundaba en el Sn. Juan ; lat. N. 3o° 54', lcng. O. 84°
cebras y caballos sálvages. 1 o'.
PAARL, lug. del distr. de Drakenstein,en PABLO (
Sn. ) ,
c. del Brasil, en la Amér.
el cabo de Buena Esperanza. mer. y cap. de un distr. de su nombre, sit.
,

PAASDORF lug. de la Baja Austr. , so


,
en una altura al O. de Rio Janeiro , y á 12
,

nre el Zaya , á r3 leg. N.-E. de Viena. Pob. leg. del mar. Sus calles son aseadas pero ,

1,000 hab. las casas de tapia tiene 2 conventos 3 mo- ; ,


PAC PAC 1 85
nasterios y 8 iglesias , !ábr. de telas de al- muere en el de las Amazonas, cerca de su
godón redes, encajes, platerías , ebaniste-
, emb.
rías; per o la mayor parte de los hab. viven de PACAJES prov. del Perú , en la Amér.
,

la agricultura, y sus minas de oro, tan abun- mer. que linda por N. con la de Chiquitos
,

dantes en otro tiempo, están en el dia ago-


y con el gr. Lago por N.-E. ron la de Orna-,
tadas. Fue fundada esta c. por una colonia de suayos, por E. con las de la Paz
Jesui'as é indios, y hay en ella 20,000 hab.
y de Sica-
sica, por S. con las de Orouio Paria y
,
de pob. ; á 78 leg. O. de Rio Janeiro; lat. S. Carangas, y por S.-O. con los Andes que
2a 0 3 o', long. O. 4 y<> 16'. bahía de la isla — la separan de la prov. de Arica; Lene 56
,

de Malla , á 3 leg. O. rie la Valette , donde leg. de largo


y 4o de ancho su clima en los
dicen naufragó Sn. Pablo. Otra en la — parages inmediatos á los Andes, es frió,
y
;

orilla sept. del golfo de Sn. Lorenzo en la el suelo poco fértil


, pero se cria en él mu- ;
Amer. s t. , á 1.4 leg. inas abajo de la isla cho ganado vacuno, lanar y cabrío, hay
de Orleans.
¡


Otra sobre la costa N.-O. de una mina de talco.
y
C. cap. que piinci- —
la isia de 'Ierra Nova , en la Amér. sept. ; palmente comer, en ganado á 33 lee. S.-O.
lat. N 49" 5 o' long. O. 60 o 5 '.
. Peq- isla
,
— de la Paz.
;

del r. de Sn. Lorenzo, en elCanadá,de una PACAMOROS, YAGUARSONGO ó SN.


leg. de circuito
, cerca de Montreal. Otra — JUAN 1)E SALINAS, prov. de Quito, en la
entre Terra Nova
y el cabo Bretón, en la Amér. mer., que confina al N. con el territ. de
Amér. sept. lat. N. 47 ° * 3 ', long. O. 62 o Zamora y ¡a prov. de Loja al E. con unos bos-
22'. — ;

La mas 111er. de las islas de las Per- ques y posesiones indias , al S. con el r. de
las
,

las en el golfo de Panamá, en la Amér.


, las Amazonas , y al O. con la prov. de Piura.
mer * —
Otra en el océano Pacif. , de unas Encierra minas de oro y excelentes pastos ;
5 leg. de circuito; lat. S. Sy» 56 ', long. E.
produce algodón, cacao , cera y buen taba-
7 2° 4 2'. —
Cabo é isla en el Mediter. , sobre co ; pero es poco poblada no hace nin- , y
la costa de Esp. al S. de Alicante ; lat. N.
, gún com.
38 ° 5 ', long. O. 2 o
i

Bajo Canadá, en la Amér. sept.


4 '. Peq. lago del i — PAGANA ó PACAXA ,
r. del Brasil en,

,
al S. de la Amér. mer. que desagua en el Xingu
,
Sn. Lorenzo que tiene 2 leg. de largo
y 4 oo cerca del r. de las Amazonas.
toesas de ancho.
,

Nombre de 6 v. de Fr., — PACASMAYU r. de la prov. de Saria,


,
una en el Alto Viena á 4 leg. S.-O. de Li- , en Perú, que baja de los moni, de Caja-
el
moges, pob. i, 5 oo hab. , otra en el Tarn á marca , y desagua en el océano Pacif., donde
,
4 1
g. de Lavaur
< pob. 900 hab. otra en el , forma una hermosa bahía lat. S.
; 24'.
Card,á 3 leg. de Alais', otra en el Var, á r AC AUDIERE la ) , peq. c. de Fr., en
;

(
2 leg. N.-E. de Niza
, otra en los Bajos Alpes, el Loira, á 6 leg. N.-O. de Roane.
á 5 leg. N.-E. de Barceloneta a
y la 6 , en el PACC ALONCANG, peq. c. con unfuerte,
Cantal , á 5 leg. O. de Auriliac. de Fe-
,

— sobre la costa sept. de la isla de Java, con


noitiliedes , v de Fr.
, en los Pirineos Bajos, inmediaciones muy fértiles bien pobladas;
-

sobre el Fgii á 8 leg. de Perpiñan. Pob. y


á 5 leg. de Batavia.
i, 5 oo hab. —
de Varax, otra en el Ain á
, 1

PACEM , c. en la costa sept. de la isla de


10 leg. de Trevoux. en Jarre t otraen
,
— Sumatra, y cap. de un rei. del mismo nom-
el Loira, á 5 leg. N.-E. de Sn.
Etiennc.Pob. bre. Pob. 2,5oo hab.; á 5 o leg. S.-E. de
2 3 0 o hab. —
Tres Cast. ant. c. de Fr. en
, Achín.
clDrome, fundada en su origen, por una
colonia romana
PAC II ACAMA valle del Perú , en la ,

y sit. en la pendiente de , Amér. mer., sit. á 5 leg. S. de Lima , donde


una colina, á 1 íeg. del Ródano,
y 6 S. estaba el célebre templo que los Incas eri-
de Montelimart. Pob. 2,000 hab. lat. N. ; gieron al soberaño creador Pachamac; lat.
44 " 21' long. E. 2 o 26'. ,
S. 12° 19'.
PALON r. de la prov. de Buenos Ayres ,
,
PACI 1 ACHACA ,r. del Perú , en la Amér.
en la Amér. mor., que se junta
al Parana.— mer., que riega la prov. de Abanzay
Otro quo desagua en el de la Plata. , y
mue-
re en el Apuiimac.
i ALO UN isla que forma el Cambia
el Afr. occid.
, en , P ACHECA , isla del golfo de Panamá , en
y pertenece al rei. de Yani.
, la Amér. mer., con un p. excelente
1 A ti r. de la Guyana, en la Amér. ; lat.
5 mer., N. 8 o 3 '.
que se pierde en e! Onroni.
PAC A, r. de la prov. de Buenos Ayres, en PACHECO, lug. de Esp., prov. de Mur-
cia, á 4 leg. de Cartagena. Pob. 4,098 hab.
la Amér. mer.
que desagua en el de la Pla- , PACIIE 1 E, gr. distr. del Bengala, sit.
ta,
cerca del Uruguay.
principalmente S. de la Dummouda al
PACA, aldea de Esp., prov. á 12 lee.
, y

de Murcia. Pob. 345 hab.


y al N. del
de Midnapore; aunque su
distr.
terreno es montuoso cubierto de bosques
PAGABALA, de la prov. de Mnxos en r.
el clima imdsano, está bien poblado,
y ,

la A mér. mer. , que desagua en el Beni.


,
y en-
cierra muchas c. consid. cógese en él
i ACAJAS, r. de la algo- ;
Amér. mer., que don y anoz , y su cap. es Rogonatpour. —
1 84 PAD PAD
Ant. cap. del distr. de su nombre matra que desemboca en
y resid. j
, el mar en la costa
del zemindar ó rajah ; lat. N. 20° 36 ', Ion " occid., entre los 4 o o
y 5 de lat. S.
E. 84 « 3 o'. PADENGME, v.dcl Lomb. Ven.,
k, ei. so-
r ACHICA,
|

de la Prov. de Pataz, en
r. bre ribera occid. del lago de Garda, á 5
la
el Perú que desagua en el Ucayale.
, leg. E.-S. de Brescia.
PACIIlfEA, r. del Perú, en la Amér. PADER, peq. r. dePrusia, que nace en la ¡

mer., en la intend. de Tarmu, que toma c. de Paderborn , y desagua en el Lippe


el nombre de Pozuzo después de haber re- cerca de Neuhaus.
cibido el Mairo,
y desagua en el r. de las PADERBORN , peq. y muy ant. c. de la
Amazonas, lat. S. 8° 46 '. reg. y á i 5 leg. S.-O. de Minden , en Prusia,
PACHO, establee, déla Nueva Granada, donde es notable la catedral. Ésta c. , en ¡

en la Amér. mer., á 5 leg. de Sta. Fé. otro tiempo libre y anséatica, es ahora cap. i

PACIIS, lug. de Esp. en Cataluña, á 1 ,


de un obispado que comprende 82 leg. 1

leg. de Villafranca. Pob. 21 5 hab. cuad. de superf. y una pob. de 97,000 hab. 1

PAC IIIJCO, c. de la Amér. sept. y cap. , y está bajo la dominación de la Prusia. Pob. ;

de la prov. de su nombre edificada á S, 4 , 1 1 5 3 oo hab.


,
lat. N. 5 i° 45 ', long. E. 6 o 25 '.
; 1

pies sobre el nivel del mar., con com. de PADIERNOS , lug. de Esp., prov. y á 3 1

plata que se saca de las minas vecinas á 18 leg. de Avila. Pob. 564 hab.
leg. N.-E. de Méjico. Lago déla prov. de — ;

PADILLA, v. de Esp., prov. y á 5 leg. 1

su nombre. de Guadalajara. Pob. 276 hab.


PACHUCU c. de la intend. de Méjico ,
, PADILLA DE ABAJO , v. de Esp.,
en la Amér. sept. , en cuyas cercanías se prov. y á 7 leg. de Burgos. Pob. 55 p hab. Es
dice, se encuentran unas 1,000 minas, en la patria de la famosa doña María de Padilla
y
'

extensión de 6 leg. cuad. de sus progenitores los adelantados de Cas- 1

PACHUQUILLA, lug. de Méjico en la tilla.

Amér. sept., cerca de Pachuco. PADILLA DE ARRIBA, v. de Esp.,


PACIENCIA, fuerte holandés sobre la prov. y á 7 1/2 leg. de Burgos. Pob. 469 i

costa de Afr., en el golfo de Guinea. - Ca- — hab.


bo en extremo S.-E. de la isla de Sa-
el PADILLA DE DUERO, v. de Esp.,
ghalien lat. N. 48 ° 5 a', long. E. 142 o 26'.
;
prov. y de Valladolid. Pob. 3 oo hab.
á ” leg.

Pabia entre este cabo y la de Aniwa. Peq. — PADILLA DEL DUC ADO , lug. de Esp.,
isla de la bahía de Narraganset, en el Rho- pi’ov. y á 5 leg. de Guadalajara. Pob. 169 1

de-Island, en los Est. Unid. hab.


V. Mar Pacif. P ADO AII de la prov. de Gundwanah,
c.
PACÍFICO (
océano ).
,
¡

en el N. 21° 53 ', long. E. 76 o 02'.


Ind. lat.
PACKAGAMA, lago de los Est. Unid. ;

PADORNELO, lug. de Esp. , prov.de


sit. cerca del Misisipi, á 12 leg. de su naci-
Valladolid, á 5 leg. O. de la Puebla. Pob.
miento , y en los despeñaderos de su nom-
170 hab.
bre.
PACOLET, de la Corolina sept., en
r.
PADORNELO Y CAUDA, collados de
Esp. conocidos con los nombres de Porti-
los Est. Unid., que desagua en el Broad,en ,

llas ó Puertos, sit. al S. de la sierra Segun-


Pinckneyville , en la Carolina mer.
dera y en los confines de Castilla con Ga-
PACORA, r. de la Amér. mer. que desa'- licia, hácia la raya de Port.
gua en el golfo de Panamá.
PADOUCAS (los), tribu india de la Lui- 1

PACY, ant. c. de Fr., en el Eure que co- , siana , en los Est. Unid., que habita al O.
mer. en trigo, ganado, telas de lana, hilo del Misisipi.
y lencería á 4 leg. E. de Evreux.
; PADllOENS, v. de Port., prov. de Alen- I

PAUAGUEL, lago de la prov. de San- tejo, á 4 leg. E. de Ourique. Pob. 809 hab.
tiago, en Chile , que le forman los r. de Co- PADRON ,
v. de Esp., en Galicia sobre ,
1

lima y de Lampa y tiene 2 leg. de largo.


,
el Ulla, á 3 leg. S. de Santiago. Pob. 5 , 84 o
hab.
PADAH ,
prov. de Gundwanah,
c. de la
PADRONES, de Esp., prov. y á 81 cg.
v.
en el Ind. , al E. del r. de Soanke; lat. N. —
de Burgos. Pob. hab. Lug. de Esp.
1 5 1
22 o long. E. S2 0 25 '.
,
en Galicia , á leg. de Tuy. Pob. 9S5 hab.
l\

PAD AMO, r. de la Guyana, en la Amér. PADSTOW, v. marít. de Ingl , en Cor- i

raer., que muere el Océano. nualla , cerca de la emb. del Camel , cuyo
PADANG, uno délos princ. establee, ho- p., el mejor de esta costa, está obstruido
landeses, sobre la costa occid. de Sumatra, por bancos de arena ; á 10 leg. S.-O. de
que está defendido por un fuerte , y hace un Launceston. Pob. i, 5 oo hab.
gr. com. en oro con Batavia lat. S. o" 48 , PADUA, prov. del reí. Lomb. Ven. , sit.
long. E. 97 o 35 '. —
Peq. isla del mar Or.

;

entre las de Vicenza, Proviso, llovigo y Vero-


sobre la costa occid. de Borneo ; lat. S. o° na, con una superf. de 80 leg. cuad. y una
53 ', long. E. 107 o r'. Cuchi , r. de Su- — j
pob. de 288,000 hab. El ten eno es llano y
PAG PA1 1 85
muy fértil
y produce trigo, vino, fruías y PAGAYOS, peq. isla de la Amér. mer.
seda. Tiene buenos pastos, báñanle el Bre ri- á la emb. del Orinoco.
ta y el Bacchiglione, y su cap. es PAGE de la Amér. sept. , que des-
(la) r.
' PADUA, en un territ. delicioso y
c. sit. agua en Columbia. el
féitil en la confl. del Brenta con el Bacchi- PAGEAS , v. de Fr., en el Alto Viena , á
glionc. Tiene 3 leg. de circuito y está de- 6 leg. de Sn. Yrieix.
fendida por fortificaciones bastante buenas, PAGL A, peq. r. de Italia, que nace en
1

pero sus calles, atravesadas por algunos el Siennois,


y muere en el Tiber cerca de
canales, son estrechas, sucias
y mal empe- Orvieto.
dradas, y los pórticos bajo los cuales se pa- PAGLIANO ó PALIANO, v. de los Est.
sean los peones, dan á la c. un aspecto triste Pontif. E.-S. de Roma.
á leg
y , 1 1

sombrío; encierra sin embargo hermosos PAGMAGMARISI , r. del Epiro, en Gre-


ediCcios, de los cuales los princip. son la : cia que sale de las mont. de la Quimera
,
, y
casa consistorial, el palacio della Ragione, desagua en el golfo de Arta.
donde se vé la sala mas gr. que existe enJEur., PAGNY SUR MEUSE, v. de Fr. , en el
y tiene 5 oo pies de largo, íoo de ancho, y Meuse, á 3 leg. de ComAierey.
otros tantos de alto, el palacio del Podestá, PAGO, isla del mar Adriát. , en el golfo
el del comandante, llamado di Sorunzo de Quarnero, que depende de la Raimada
,
iglesias adornadas de cuadros, una univer- Aust.,y tiene 14 leg. de largo pero muy po-
,
sidad célebre y un gr. número de estableci- ca anchura. El clima es extremado en el ca-
mientos científicios y literarios que depen- lor y en el l’rio,
y los hab., en número de
den de ella. Esta c. , una de las mas ant. de
4 ,ooo, extraen vino y sal. Gap. de la isla, —
Italia, se dice l’ue fundada por Antenor; sit. en una bahía, con un palacio
su com. es poco consid., posee fábr. de pa-
y 1,000
hab.; á 9 leg. N.-O. de Zara; lat. N. 44 ° 5 1',
ños , sederías, cintas
y curtidos , y es patria long. E. io° 8'.
de Tito Livio, Paladio, Galileo , Petrarca, PAGUL, lug. del Whidah, en Afr. , so-
etc. Pob. 5 i,ooo hab. ; ú 8 leg. O. de Vénc- bre la costa de los Esclavos, á 2 leg. N.-O.
ela,
y 4 o N.-E. de Roma lat. N. 45 ° ?4 ', ; de Sabi.
long. E. 9 o 4 a'. PAUANG, e. sobre la costa or. de la penín-
PADUL, v. de Esp., prov. y á 5 leg. de sula de Malaca , á 5 leg. del mar, con com.
Granada, sit. á la falda E. ríe Sierra Nevada. de oro en polvo ; lat. N. 3 o 45 ', long. E. 101 o
Pob. 2,700 hab.
PAGULA , c. de la Calab. citer. , en Ña-

Peq. isla, á 2 leg. E. de Pahang.
PALIO, r. de la isla de los Célebes, que
póles. Pob. 6,000 hab.
desagua eu estrecho de Malaca; lat. S.
el
PARELES, lug. de Esp., prov. y á 22 5 o iu', long. E. 117 o 02'.
leg. de Granada. Pob. SSS hab.
PA LUES , v. de Fr. , en el Arriege , con
f

P ALCES , c. en ruina de la prov. de Po- cosechas de buen vino'; á 5 leg. de Pamiers.


payan en la Amér. mer. , á 60 leg. de Sn.
,
í AILLE, v. de Fr. , en el Charenta ln-
Juan de los Llanos. íer. , á 2 leg. de Sn. Juan de Angcly.
PAER ( Su. ), lug. de Fr., en el Sena In- PAIMROEUF, peq. c. de Fr., en el Loira
ler., con una fábr. de papel; á 5 leg. de Infer. , sit. en la orilla izquierda
Rouen. y cerca de
la emb. del Loira, cap. de subprefect., con
PAESANA, c. de la prov. de Pinerolo, astilleros. Pob. 4 , 5 oo hab.; á 10 leg. O. de
en el Piamonte, sobre el Pó. Pob.
4 , 6 oo h. Nantes ; lat. N. \- a 17', long. O. 4 o 21'.
PAEZ, r. de la prov. de Popaynn , en la PAIMOGO, lug. de Esp., prov. de Se-
Amér. mer., uno de los afl. del r. de la Mag- villa , sit. en el camino que conduce de Se-
dalena.
villa al condado de Niebla á 3 1/2 leg. de
PAG AHM ,
ant. c. del imp. Birman ,
sit. la Puebla de Guzman, entre el r. Chanza,
,

p n la ribera or. del Irraouaddy.


Ant. era que sirve de limites á osla parto de la prov.
una resid. real
y todavía se admiran un gr. con el Port. , y el riachuelo Albajarilla; á
1 número de templos; lat. N. 21 o o', lons. 25 leg. de Sevilla. Pob. 0,178 hab.
°
iE. 92 o i5'.
PAIMPOL , c. de Fr. , en las Costas del
PAGANA, c. yp. de la Morca, entre el Norte, que comer, en trigo, lino, cáñamo,
-eabo Matapan y el de Sn. Angel lat. N. 56 ° miel y manteca, y posee ferrerías,
y arma-
;

Í48', long. E. 20 o 22'.


mento para la pesca de bacalao y cábótage;
PAGANAGANDI, r. de la prov. de An- á jo leg. O. de Sn. Biicux.
boquía,en la república de Colombia, que
«muere en el golfo de Eraba.
PAIMPONT, v. de Fr.
, en el lile v Vi-
PACAN-CR fchCK, Iaine á 6 leg. de Moijtfort.
r. de la Virginia, en
,

los Est.
Unid. , afi. del r. James ; lat. N. 5 y° PAINSWICK, peq. c. de Ingl. , en GIou-
• y , long. o. j.S 0 5 '. ceslershire á 5 leg. S.-E. de Gloucesler.
7 ,
PAG A¡\OS, aldea de Esp., prov. de Ala- Pob. 5,200 hab.
» va
, de la v. de Guardia. Pob.
217 hab. 1 AINT - CREEK , 2 r. del Ohio , en los
1 86 PAI PAI
Est. Unid., que desaguan en el Scíoto cerca hace muchos siglos. Los mejores p. de este i

de Cliiüicollie. rei. son Helvóetsluys ,


Flesinga, Roterdam, i

PALNTLlCK-CREEIv, r. del Kcntucky, Amsterdam Middlebourg y Amberes, pe-


, i

en los Est. Unid. ,


que desagua en el r. Ken- ro la navegación de las costas es muy difícil i

tucky. á causa de los numerosos bancos de arena ¡

PAIPORTA, de Esp. , prov. yá x


lug. que se encuentran. La pesca, sobre lodo la
j

leg. S. de Valencia. Pob. i,i 3 o hab. del arenque, es un ramo de industria muy i

PAÍSES BAJOS ( el reí. de los), nuevo lucrativo, y el com. de las Prov. Unid, con j

rei. formado en iS»4 de las ant. prov. de las 2 Indias era en otro tiempo tan próspero, i

los Países Bajos , la Holanda el princ. ,


que los Holandesesy Flamenco- eran los lac- i

de Lieja y el gr. duc. de Luxemburgo. tures de todas ¡as naciones pero la guerra i

Tiene por límites al IV. el mar de Alem. con la Ingl. , en 1781, las turbaciones civiles i

y el llanover, al E. este último y las prov. ocurridas en 1787, juntas á la guerra de Ja 1

prusianas del Bajo Hhin al S. la Fr., ,


revolución , y las que han acaecido después ,
y al O. el mar de Alem. Está sit. entre los han casi enteramente aniquilado este com.
4 q° 3 o' y 53 ° 5 de la t. N. , y los o° o' y 4 o i ant. tan floree. La instrucción es general en
38 de long. E. Tiene unas íoo leg. de largo,
'
los Paisi-s Bajos; en cada parroquia hay una 1

4 o de ancho, y comprende íS prov., qne escuela de primeras letias mantenida por el


son Amberes, Brabante mcrid. , Brabante
: gob., y en las gr. c. liceos , á ejemplo de la
sept. Drenthe, Flandes occid., Flandes
,
Fr. Posee 6 univ. y hay en Amsterdam un
or. , Gueldre , Frisia Groninga , Hainaut,,
instituto real, y en Bruselas una academia de 1

Holanda, Lieja, Limbourgo, l.uxemburgo, ciencias y artes El calvinismo es la religión


Nannir, Over -Issel, Utrecbt y Zelandia. El establecida , pero los católicos componen la 1

terreno de las prov. sept. es enteramente gr. mayoría de la pob. La constitución del
llano (V. Holanda) pero las del mediodía
•, rei. tiene mucha semejanza con la Carta
presentan una agradable variedad de coli- francesa; el poder legislativo reside en los<
nas, llanuras, bosques , praderías y campos estados generales, que están divididos en 21
bien cultivados. Sus costas, según su poca cámaras , la alta y la baja y el poder ejecu-i
,

elevación , han padecido gr. revoluciones ti\o le ejerce el rey. La libertad de la prensa i

físicas : en algunas partes el Océano se ha es en este pais tan gr. como en Ingl. Losl
retirado y ha dejado vastas playas á descu- ingresos y gastos suben á unos 1,200 mil-
bierto; en oirás, se ha adelantado en las lones de reales , y el capital de la deuda pú-
tierras, ha inundado prov. enteras, y hu- blica, á mas de 4 ,ooo millones. El éjercito,
biera acabado por absolverlas todas, sin la en tiempo de paz., se compone de 5 o, 000
extremada industria de los hab. Riéganlo el hombres y unos 4 regimientos suizos, y su
Bhin, el Meuse y el Escalda, y tiene mu- marina de 2 navios de liuea y 2.4 fragatas.
1

chos lagos, de los cuales elmasconsid.es Los Países Bajos poseen en Asia la isla de
el de Haarlem. El clima varía mucho, según Java, los peq. r. de Banda y Amboyne, las
las prov.: en las déla Hol. y sobre la orilla islas de Ternate, Malaca y Macasar y varias
del mar, la atmósfera es húmeda y variable factorías sobre la costa de Coromandel y en
1

en el iníer. se experimenta mas calor y frió, la Persia ; en Afr. 5 peq. fuertes , en las di-
veisas costas de la Guinea; y en Amér. Su-
y las prov. menos saludables son las de Ze-
landa y del Norte IIoI. El suelo es general- rinam y las islas de Curazao, Sn. Eustaquio
mente productivo, y la agiicultura , sobre y Sn. Martin. Los Romanos conquistaron la
todo en la Bélgica se halla en un estado
,
Bélgica, y la conservaron hasta el siglo v.i
floree. Se coge trigo en mucha abundancia y en que los Francos se establecieron en ella.
en muy buena calidad. Los pastos forman la Hizo en seguida parte del rei. de Austrasia,
riqueza princip. de la Hol. * donde se en- cuya cap. era Mctz pero habiendo sido ieu-
;

gorda el ganado flaco de Din. y de Alem. , nido después á las posesiones del duque de!
Borgoña , pasaron los Paises Bajos bajo la
y se hace manteca y excelentes quesos.
Las produc. ordinarias en las prov. sept. y dominación de Maximiliano de Aust., pa-
mer. son lino, cáñamo, tabaco, lúpulo, dre de Cáelos V. Este reunió las 17 prov.
rubia y frutas, y los animales domésticos, bajo un mismo gob. , en 1.5/19; P cr0 I a con ‘
particularmente los caballos y el ganado va- duela de Felipe ,
su hijo, acarreó la rebel-
1

cuno y lanar, se hacen notar por su fuerza y día y después ia emancipación de las prov.
tamaño. En la Hol. y las demas prov. d« 1 holandesas. Lo: Paises Bajos propiamente
N. no hay minas; pero en las del S. existen dichos estuvieron sujetos á ¡a España hasta (

de ulla , hierro plomo, cobre, calamina ,


mediados del siglo xvu en que Luis XIV
,

zinc, y algunas canteras ck: piedra y mármol. hizo su conquista pero la victoria de Ramil-
;

Los Países Bajos y la Hol. no cedian en lies decidió de nuevo de la suerte de este

otro tiempo á país alguno por la extensión pais , cuya posesión quedó á la Aust. por la
de su com. y manufact. , y sus sederías y paz de litrecht. En 17S7, por consecuencia
lencería son muy afamadas en Eur. , desde de las turbulencias sobrevenidas entre los
PAJ PAL 187
de Orange la prov. de
patriotas y la casa ,
entrada de la bahía Francesa. Otra en la —
, liol. Ice invadidapor 25 ,ooo Prusianos, á costa N.-E. de la Nueva lio!. , en la Ocea-
las órdenes del duque de Brunswick. En nia, á 10 leg. O. de Amiens.
795 conquistadas las Prov. Unid, por el
1 , PAKA (Nueva) , peq. e. de Bohemia, á
[ejército francés mandado porPichegrú, se 5 leg. N.-E. de Gailschin,
constituyeron en república bátava, con un PARAN ó PAÉ.ANGA , c. y p. sobre la
directorio, á modo de la Fr. costa or. de la isla de Malaca, en el mar de
, y en i 8 o 5
[padeció este gobierno algunas mudanzas las Ind. , sobre un r. de su nombre, que
.poco importantes ; en 1807 transformó el comer, en polvos de oro, estaño y bambas.
•emperador Napoleón la Uol. en rei., en PARIR, p. de mar muy coinerc. de Ara-
cuyo trono colocó á su hermano Luis; peto bia, en la costa de Hadramant , á íó leg. E.
en íSiole reunió al imp., del cual hizo parte de Dolar.
hasta 8 4 , época en la cual este país, así
1 PAROSC, peq. c. dc lareg. dcBromberg,
como la Bélgica fueron reunidos en un solo ,
en Prusia, en un sitio muy ameno. Pob.
•rei.
y dados al príncipe de Orange. La corte 3 oo hab.; lat. N. 52 ° 48 ', long. E. i 5 ° 48'.
•vlos estados residen alternativamente en la PARRACZ , v. de Esclavonia , en el imp.
I Haya y en Bruselas. V. Holanda , Bélgica etc. de Aust. , sobre el Pakra, con sede episc. y
PA 1 SLEY, c. consid. de Escocia, en el un palacio ; á 9 leg. N.-O. de Poscga.
cond. de fíenfrew, sit. en una espaciosa lla- PARS, c. del cond. de Tolna, en Hun-
nura, sobre el Wbite-Cart, que debe su gría, cerca del Danubio, á 25 leg. S. de
«origen á una célebre abadía cuyas ruinas Boda.
Ése ven todavía en las inmediaciones, con PAL ( Sn. ) ,
v. de Fr. ,
en el Alto Loira, á
manufac. de muselinas que ocupan mas de de Montbrizon.
9 leg. S.
120,000 hombres, fábr. de seda, algodón, PALACACHERRY, c. del Ind., sobre
hilo , jabón velas de sebo, encajes, curti- costa de Malabar, á 3 o leg. S.-E. de Ca-
, la
dos, aguardientes cerveza caparrosa fun- licut.
, ,

diciones
y lavaderos. Su pob. , que en i -53 PALAC 1 I Y,c. del Coimbetour,en el Ind.;
•solo se componía de
4,290 hab., asciende lat. N. ii° 4 /', long. E. 74° 48 '.
.ahora á 48 , 000; á 3 leg. S.-O. de Glasgow PALACIO, r. de la prov. de Sucumbios,
y 21 O.-S.-O. de Edimburgo; lat. N. 55 ° en la Amér. mer. que muere en un r. que ,
•58 ', long. O. 6 o 42'.
sale del lago Mocoa; lat. N. r.
PAITA, peq. c. de la prov. de Piura , en PALACIO (el) , cap. de la isla de IJelle-
¡el Perú, sobre el océano
Pacíf. , con un buen Isla en Fr. , en Morbihan , con un p.
,
y un
P- :
á 80 leg. S.-O. de Guayaquil
5 lat. S. 5 o palacio; á 11 leg. S. dc Lorient; lat. N. 4 y°
;
5 ', long. O. 85 ° 10'.
21', long. O. 5 o 24'.
PAITAN , distr. sobre la costa N.-O. de PALACIO (Sn.), peq. c. de Fr. , en los
la isla de Borneo, regado
por un r. de su Bajos Pirineos, sobre el Bidouze, ó 6 leguas
nombre , donde se coge alcanfor, clavo, es-
pecia y quina.
N.-O. de Mauleon. Lug. de Fr. en el —
Cha renta Inferior, donde se hace pesca de
PAIVA,
r. de Fort., que nace en la sier- sardinas; á leg. N.-O. de Royan.
1
ra luente de
y Garapito y entra en el Duero, PALACIOS (los) , v. de Esp. , prov. y á 5
5 leg. mas abajo de Lamogo.
leg. S. de Sevilla. Pob. 1,600 hab.
PAJARES, v. de Esp.
,
prov. y á i3 leg. PALACIOS DE BENABER ó BENA-
!de Burgos. Pob. 46 hab.— V. de Esp., prov. HIEL,lug. de Esp. , prov. y á 3 leg. de
ry ó 6 leg. de Segovia. P. i
48 h.— V. de Esp., Burgos. Pob. 386 hab.
•prov. yá
de Guadalajara. Pob. 291 h.
5 leg. PALACIOS DE CAMPOS, v. de Esp.,
~hug.de Esp., prov. de Asturias, á i 5 leg. "
prov. de Aalladolid cerca de Rioseco. Pob.
e León P. 96 h.
1 . —
Lug. de Esp. prov. y á 3 ,
ji 5 hab. En uno délos dos cerros dc esta v.,
,

/2 leg. de Salamanca. Pob. 19.Í hab.


1

«o E> p , prov .
Lug. — llamado Moclin, se dió el 4 de julio de 1808 i

y á 12
. leg. de Segovia. Pob. una sangrienta batalla entre los Franceses
loo hab. Lug. de Esp., prov. yá 5 1/2 mandados por el mariscal Bessieres, y los
” p 3 * d ,: Avila. Pob.
569 hab. ele la Lam- — Españoles mandados por el general D. Gre-
«premu,, v. de. Esp. prov.
, y á 4 leg. de Zaino- gorio Cuesta.
ra. Pob. 520 hab.
•prov.
de los Uleros , v. de Esp., PALACIOS PE FONTECUA, lugar de
y á 5 1 / 2 leg. de León. Pob. 180 hab. Esp. prov. y á 4 » /a leg. deLeon.Pob. 222
PAJARO, peq. isla inhabitada de Chile, ,

IR n la Al
Ȏr. meiv, sobre la costa de Coquim- PALACIOS DIS GODA,
,

bo.— p eq< i s a de j r aldea de Esp.,


s¡t al s> dc N
]
¡
pruv. y á 10 de Avila. Pob.62.Sbab.
1 / 2 leg.
¿tovvn.
PALACIOS DLL ALCOR, v. de Mspaña,
UUAR 0 ?}
, lug. de Esp., prov.
y á 6 prov. y á leg. de Falencia. Pob. 262 hab.
l\

Cuenca. Pob. 206 hab. PALACIOS DEL ARZOBISPO, villa de


p
A BOS (isla de los) en la costa dc la Esp., prov. de Salamanca, á
«N 7 leg. S. de
,
ueva Escocia, en la Amér,
sepl., sit. á la Zamora. Pob. 294 hab.
1 88 PAL PAL
PALACIOS DELA SIERRA, v. deEsp., deTemesvar, sobre el Danubio. — Fuerte
prov. y á 12 leg. de Burgos, sit. al pie de via, en
«le la Set la Turq. eur. , á i 5 leg. N.
los montes Iduvedasy márgenes del r. Ar- de Nissa.
lanza. Pob. 884 bab. PALANQUES, aldea deEsp., prov. d«i
PALACIOS DE LA VALDUERNA, v. Valencia ,
á 5 leg. de Morella. Población 3 io
de Esp. , prov. de León, á 5 leg. de Astorga. bab.
Po'>. 44 ^ bab. PAL ANQUINOS ,
v. deEsp., prov. y á
PALACIOS DEL SIL, lugar de España, 3 lcg. de León , á la orilla izquierda delEsla.
prov. de León ,
á 5 leg. del Bierzo.Pob. 354 Pob. 245 bab.
hab. PALANZA, peq. c. del rei. Lomb. Ven.,
PALACIOS RUBIOS, de Esp., prov. v. en ribera occid. del lago Mayor, enfrente
la

y á 8 leg. de Salamanca. Pob. 34 o hab. de las islas Borromeas; á i 3 leg. JN. de No-
PALADRU, lago de Fr., en el Isere, de 1 vara.
leg. de largo. P ALAOS. V. Pctcw {islas.)
M
P A L O o P A L A 1 -C A ST R O , n o m b re PALAPOLl de Natolia,en la Turq.
,
c.
asiát. , á la emb. de un peq. r. lat. N. 35
°
que los Griegos modernos dan á todos los ;

sitios donde hay ruinas. 5 o', long. E. 5 o° 45 '.


PAL/E-SCHORY. V. Mis ¡Ira. PALAPUTTY, c. del Dindigul, en el Ind.;
PALaFURGELL , v. y cabo de Esp. , en lat. N. 10 o 4 o', long. li. ¿ 5 “ 5 o'.
Cataluña , á 9 leguas S.-E. de Gerona. Pob. PALAR r. del Ind., que nace en el M¡-
,

2,746 hab. sore, y" desagua en la bahía de Bengala,


PALAGONIA, peq. c. del Val di Noto , cerca cíe Saiiras, después de un curso de 90
en Sicilia , á 12 leg. N.-O. de Siracusa. leguas.
PAL 10 -F ANARO , lugar de Grecia , en PALATA, c. del rei. Lomb Ven., en una
la Elida , en la Morca , á 5 leguas S.-E. de de emb. del Pó en el Adriát.
las U. de la
,

Pliloka. prov. de Tucuman, en la Amér. mer. tri- ,

PALAISEAU, de Fr. en el Sena y v. ,


bu t. del Pasage.
Oise á 3 leg. S.-E. de Versailles.
,
PALATINA, distr. del cond. de Mont-
PAL AMGOTTA c. del Gañíate en el , ,
gomery, en Nueva York, en los Est. Unid.,
Ind. lat. N. u° 46', long. E. 77 o 22'.
;
sobre el Mohawk; á 20 leg. N.-O. de Albany.
Otra en el distr. de Tinnavelly , en el Ind. ; Pob. 5,11! bab.
lat. N. 8" 42/, long. E. 75° 5 o . PALAT 1 NAD 0 (en aloman Pfalz ), ant.
P ALAMOS , v. de Esp., en Cataluña, con prov. consid. de Alein. ,
que se dividía en
un buenp. sobre el Mediter. , una cindadela alta y baja. La primera, ó el palatinado «le
Rhin, sit. principalmente en la margen iz-
y un muelle de 5 oo pies de largo á 8 leg. ;

S.-E. de Gerona. Pob. i ,828 bab. ; lat. N. quierda de este r. , lindaba cuu el obispado
4 i° 5 i', long. E. 44 '. de Maguncia, la Alsacia y la Lorena. Com-
PALAMOW, distr. del Ind., sobre la prendía una superf. de unas i 5 o leg. cuad.
prov. en el prin-
frontera occid. del Bengala, porten, á los In- y ,5oo,ooobab. «le nob.Esta
gleses. Es poco habitada , su clima es insalu- cipio estuvo gobernada por príncipes palati-
bre, el terreno montuoso y cubierto de bos- nos. Pasó en el siglo xm bajo la dominación
ques, y encierra minas de hierro y ulla. — déla Bav. pero en 1777, habiendo muerte
;

Gap. del distr., sit. en la ribera oriental del el último elector sin sucesión masculina, ie
B urn ah lat. N. 25 ° 62', long. E. 75° 5 o'.
;
sucedió la rama palatina, y elPalat. quede
P AL AMPOJNG, c. sobre la costa occid. reunido basta 1794 » la Bav. , en que se apo-
de la isla de Leita ; lat. N. 10 o 58 ', long. E. deraron de él los Franceses y ie conservaron
1 2 0
54 '. basta 1 S 4 El congreso de Viena adjudicó
.

PALANA, c. déla república de Colom- entonces una parte al duc. de IIesse-L)arm-


bia en la ,
á 20 leg. S. de Leja.
Amér. mer. stadt y otra al Amt. , que la cedió á la Bav.,
,

— Otra costa occid. de la isla de Lu-


en la para indemnizarla de la pérdida del Tirol j
zon , en las Filipinas; lat. N. 16 o 45 ', long. del duc. de Salzburgo. El alto Palatinado es
E. 119 o 54 '. tal>a sil. entre el principado de Bareulh, 1 ;

Bohemia, el duc. de Neubourg, la Bav. y e


PALANGARES, lug. de Esp.,piov. de
territ. de Nurenberg. Su supeil. se valuabí
Guadalajara á 7 leg. de Sigiienza. Pob. 21S
,
en 260 leg. cuad. y su pob. en 200,000 bab
hab.
Primeramente le poseyeron los duques d«
PALANCIA, r. de Esp., que desagua en Suabia, de quienes pasó á la casa palatina
el mar cerca de Murviedro. oriunda de «-stos duques, y en el día perte-
PALANDA, ant. prov., establee, y r. de nece á la Baviera.
Quito, en la Amér. 111er. ;
lat. S. 4 46
o
'.
PALATSII A , lug. de la Natolia , en Ja
PALANK, gr. lug. del círc. de Novigrad, Turq. asiát. , cerca del MeditTr. lat. N. 07' ;

en Hungría, sobre el Ipoly, á 10 leg. N.-E. 5 i', long. E. 24° 52 '.


de Gran. —
Fort, de Hungría en el banat PALÁU, v. de Esp. , en Cataluña, sit. i
PAL 1 Sí) PAL
orilla del r. Noguera Pallaresa á 5 leg. de pantanosa y no es susceptible de cultivo
ia
, y
Valarn. Pob. 2S7 hab. — Lug. de Esp. , en
,

alguno pero del ínter, se saca pimienta,


;
ulataluíia de Lérida Pob. /po liab.
,
á 6 leg. , arroz, seda algodón sal, azufre, añil
cera,
— deMonlagut, de Esp. , en Cataluña, lug.
,

tabaco, benjuí , huíalos, oro estaño


,
,

S 1/2 leg. de Figueras. Pob. 258 liab. — ,


no. El soberano de este peq. estado
y éba-
es ab-
¡abar dera lug. de Esp., en Cataluña, á 2 soluto y sus rentas, muy consid.,
,
consisten
pg.de Figueras. Pob. 997 hab.— Sator c.n los derechos impuestos á la
pimienta y al
¡Lig. de Esp. en Cataluña á leg. de Ce- estaño. El mahometismo es la religión
7 , ,

00a. Pob. 0,967 hab. Tordcra, lug. de — minante de sus hab.


, y
do-
en 1812 se apodera-
>sp., en Cataluña, á6 1/2 leg. de Maturo, ron los Ingleses de este pais, depusieron
al
•’ob. 617 hab. sultán , y pusieron en su lugar al príncipe
sn
PAL AWAN-ISLA gr. isla del mar de las , hermano. —
Cap. de este rei. , sil. en un
nd. entre la de Borneo
,
y las Filipinas, que terreno bajo
y pantanoso, sobre el r. de su
¡ene unas 112 leg. de largo, i3 de ancho, nombre, á 25 leg. del mar. Está entrecor-
terreno en general llano. Encuéntranse en tada de canales que la dividen en 20 ó
lia cera , conchas
5o
, ciervas de mar, ébano, peq. islas , en una de las cuales están los pa-
orna laca, minas de oro. La parte occid., lacios del sultán, defendidas por fortiíica-
(abitada por sal vages, es todavía poco co- ciones. Pob. de 20 á 5 o, 000 hab. lat. S. 0
2
ocida.
PALAZINO,
58 ', long. E. 1 02 o 54 '. R. del rei. de su — ;

v. de la prov. de Mantua, nombre, que nace á 2 o 5 jornadas de Ben-


n el rei. Lomb. Ven., sobre Mincio. , en el distr. de
el 1 otilen
Musí, y dirigiéndose
PALAZO LO y palacio del Piamonte , ,
v. hacia el E. , desagua en el estrecho de Ban-
n los est. sardos
1 leg. N.-E. de Turin. ,
á 1 ca lat. S. 3 o iS', long. E. 102 o 48 '.
;
Rícese
PALAZO LLO, lug. de Esp. prov. y á 9 que es navegable para fragatas hasta la cap.
¥?* Zamora. Pob. 294 hab. Lug. de
,

— PALEMBERDY, c. del distr. de Madura,


isp. prov. y á 8 leg. de León. Pob'. 180
nb.
,

—Lug. de Esp. , prov.


y á 2 leg. de
en el Ind. ; lat. N. 9° 26', long. E. 76 o 5 '.
'teon. Pob. 200 hab. de Jdcdija, v. de — FALENCIA, rei. de prov. de Esp., en el
¡sp. prov. y á 9 leg. de Valladolid. Pob.
,
León, limitada por de Toro, Burgos las
060 hab. —
y Gavilanes v. de Esp., prov. Valladolid, León y las Asturias, con 'una
á 5 leg. de León. Pob. 2o5 hab. superf. de 1 leg. cuad.
y una pob. de
-5

PALAZO ELOS, v. de Esp., prov. v á 12 118,064 hab. El clima es templado, pero


/a leg. de Burgos. Pob.
189 hab. Lug. — mal sano en la vecindad de los pantanos
, y
k Esp., prov. á 1 leg. de Segovia. Pob. el terreno montuoso en la parte sepl.
Comer,
y
-o hab. —
V. de Esp., prov. de Guadala- en telas de lana, cueros, vinos
y ganado,
ua, á leg. O. de Sigüenza. Pob. 583 hab.
1
y tiene por cap. á
- de la Sierra, v. de Esp.
prov. y á 5 leg. FALENCIA, c. obisp. si t. en terreno
E Burgos. Pob. 279 hab. Junio á Pam- —
,

til, al O.-N.-O. de
y pestífera
la dilatada
fér-

me8 a v de Esp. prov. laguna de Nava, cuyo princip. artículo de


y á 6 1/2 leg. de
-
>
,

««rgos. Pob. 200 hab. industria son las mantas


PALAZZOLO, c. del Val di Noto, en y cobertores de
lana, que se llevan á vender por toda
icilia, á8 leg. O. de Siracusa.
Esp.
Pob. 6,000 Hay también fábr. de bayetas, estame-
ib.
ñas y sombreros. Pob. io, 8 5 hab.; á 25 i

PALAZZUOLO peq. c. de la prov. de leg. S.-E. de León


,
y 8 de Valladolid lat. N.
escia en el rei. Lomb,
,

fe'io. Pob. 5,100 bab.; á 5 leg. S.-E.


Ven., sobre el 4 10', long. O. 6° 54 '.
''-°
de Negrilla, lug. — ;

de de Esp. , prov. y á 5 leg. JN. de Salamanca.


fcrgamo. —
Otra del gr. duc. de Toscana
,
Pob. 5 o 4 hab.
9 l^g. N.-E. de Florencia. VALENCIANA aldea de Esp., prov. de
IPALCAMAYO, r. de la prov. de Pataz, Córdoba , á leg. N. de Lucena. Pob. i, 5?8
l\.
,

el Perú, que muere en el


Pangon hab.
IPALCATI-NOR ó BALKASH, lago del PALENGA, c. del Sinde, en el Ind.’
^ C a Uart. , en As., á 290 leg. E. de
I

r
lat. N. 2-4" 19'.
fa ^ Tiene 82 leg. de largo
de N. á S. y 4.5 PALENZUELA, v. de Esp., prov.
ancho , y sus aguas , aunque algo saladas, y á 6
leg. de Falencia. Pob. 1,976 hab.
n potables.
PALEO -CASTRO, fuerte de Candía,
I’ALCIPA, lago de la prov. de Tucuman, entre el cabo Sidero y el do Palco á 5o le-!
ja Amé iv con un fuerte. 111er.,
E.-S.-E. de la c. de Candía. — ,

Chito, v. dé
ALCOTE c. del distr. de Chuta-Nag-
, la isla de Chipre , al O. de Nicosia.
c:í el Ind.
; a t N. 22 o 58 ', Ion-. E.
0
1 .
PALERMO (la ant. Panonnus) , c. cap. de
; 4 o'. la Sicilia sit. sobre la en. 4 a NÍ-0. de
ÁLEMB ANG, rei. sobre la costa N.-E. isla,
,

en un» risueña y fértil llanura, sobre


ésta
la isla de Sumatra
bañado por un r. de , la ribera de un golfo al cual d* su nombre
nombre* La parte próxima al mar es baja 5
tiene una» 2 leg, do eircunf, atraviesan h
, y
19 °
PAL
Cosero y Strada Nuova, sus primeros milagros. Este pais no tiene
2 calles príncip. el ]

que se cortan en ángulos rectos y forman 4 iguaken hermosura y fertilidad. El llano de


barrios distintos. En el centro de las dos Esdralon que tiene 2 jornadas de ancho y S
,

callesmencionadas hay una plaza octógona leg. de largo, os una espaciosa pradera cu-

llamada por esta razón piazza Ütlangoluza, bierta de los mas ricos pastos, y el moni.
que está adornada por cada lado de un her- Thabor, que la domina, se baila apenas habi-
moso edificio de 3 pisos adornado de colum- tado. La Judea propiamente dicha ó el rei.
nas dóricas, jónicas y corintias , estatuas y de Judá, comprendía todo el pais sil. entre
fuentes. Encierra esta c. una infinidad de el lago Asfaltite.y el mar, y en el dia forma

edificios públicos, entre los cuales se distin- la Palestina un solo gob. bajo la dominación

guen sobre todo el palacio real, el viejo pa- del bajá de Damasco, que se divide en
7 pecj. gob. La Palestina posee una
infinidad
lacio de Zisa, la catedral y la iglesia de
Giuseppe. Tiene ademas 5 teatros, una uni- de curiosidades naturales y artificiales, de
versidad, una sociedad sabia, un museo, las cuales se hace mención en cada uno de

muchos establee, de beneficencia , 5 o con- los sitios cpie los encierran la habitan Tur- ;

ventos monasterios , etc. El p. estáfor- cos , Griegos, Arabes errantes y Cristianos.


,

mado por un muelle y defendido por i cast. PALESTR 1 NA peq. c. episc. de los Est., ,

fuertes, es capaz para 3 o navios de línea y Pontlf. , á 8 leg. É. de Roma, donde son
unos cien buques mercantes; sin embargo notables'entre otras ruinas las de un templo
su com. es poco consid. Extráese graqo le- de la Fortuna y un mosaico bien conse rvado.
gumbres, atún escabechado, anchobas, sar-
,

Pob. 5 ,ooo hab. —


Otra en el rei. LombJ
dinas y otros pescados salados, maná, zu- Ven.,á 2 leg. S. de Venecia. Pob. 6,ooo,
maque en polvo, almendras, vinos, vinagre, hab. ,

PALET
1

aguardientes, azufre, seda, corales, sal, ) (


de Fr. , en el Loira
el ,
lug.

aceite de olivas y lino, cáñamo , higos y lnfer., patria de Abelardo, á 4 leg* S.-E. de
otras frutas secas, agallas, esculturas y ador- Nanles. Pob. 900 hab.
nos de madera. Palermo debe su origen á PALGUNGÉ, c. del Bahar, en el Ind.; 1

lat. N. a 4 ° 5 ', long. E. 83 ° 55 '.


una colonia de Fenicios, y perteneció suc-
cesivamente á los Cartagineses, Romanos y PALHAUPORE, c. del Guzerate, en e
Sarracenos. El rey de Ñapóles, precisado Ind. lat. N. 25 » 44 b long. E. ; 4 ° i 5 '.
;

por los franceses a abandonar sus estados PALI , c. del Oude, en el Ind.; lat. N.
del continente, residió en Palermo desde 27 ° 32 ', long. E. 77 o 29'.
íHoG basta lSi 5 En esta c. residen las admi-
.
PALIACODE, c. del Ind., á 4 leg* O.
nistraciones superiores de la isla, el arzob. de Darampouri.
PAL AG UiT, de Cedan, er de 1

pri mado de la Sicilia etc. Pob 1 3 o,ooo hab .


1 c. la isla
.
,

á 82 leg. S.-O. de Ñapóles; lat. N. 38 ° 6', el Ind., sobre la costa occid.; lat. N. 9'

long. E. 11 o . 55 ', long, E. 77 o 54 '.


PA.LESOLI, de la costa de la Silicia,
c. PALIBOTIÍRA, según Plinio, la cap.
en Natolia, en Turq. asiát. , edificada
la del ndost. pero se ignora si esta c. ocupaba
f
;

de Pompeiopolis que des- el sitio de Canouge, de Allahabad ó Palna


sobre las ruinas
pués llevó el nombre de Trajanopolis. PALI (LAUD ó PALIGHAUTCIIEHY, c
PALESTINA (¡a ant. Judea), pais -del del Malabar, en el Ind., sit. en medio dd
Asia, que tiene por límites al i\. la Siria, un bosque, sobre el Paniany. Fue tomada
al E. las rnont. que están al otro lado del
por los Ingleses en 17S5 y 1790; lat. N. 10'
.lordan al S. la Arabia y al O. el Mediter. 5 o', long. E. 74° 36 '.
, ,

Consiste en una serie de colinas de piedra PALIMBAN. V. Palcmbanf


caliza cuya elevación aumenta á medida
,
PALINGES, de Fr. , en el Saona x
lug.
5 leg. N.-E. de Charol les. Pob. i,io<
que se aleja del Mediter. , y en cuyas pen- Loira, á
dientes se cultivan viñas ,
olivos y el sicó- hab.
moro mientras que sus
,
cumbres están cu- FALINGUIR una de las islas Filipinas
,

biertas de bosquecillos de robles y cipreses. al N. de la de Luzon, que tiene 6 leg. d<


Los valles intermedios abundan en trigo, circuito.
cebada , mijo , tabaco , viñas. A 1 N. de la PALINURO cab* sobre la costa de Ná
,

Judea se encontraba el pais de Samarla, poles, cerca de la entrada del golfo de Poli|
cuyo terreno es montuoso , pero fértil y bien castro; lat. N. 4 »° 2', long. E. 12 o 5 o'.
cultivado. Tiene por cap. á Nanolose, la PALIO-PATINO en ruina, cerca di c.
,
ant. Si elten y Sobaste, edificada sobre las
i
la entrada del estrecho de los Dardaqelos I

ruinas de la ant. Samaría, solo es ahora un en el mar de Mármara, á 7 leg. N.-O. d|


lug. miserable. El célebre inont. Carmelo, Cara-Boa.
qur costea el golfo de Acre , está compren-
dido en la Samaría, y al N. de este país se PALISSE (la ), peq. c. de Fr., en Allier
encuentra la Galilea , donde Jesucbristo sobre el Besbre , cap. de subprefect. Com
principió á predicarla palabra de Dios, é hizo en trigo, hilos, cáñamo, etc. Pob. i,8o|
PAL PAL 191
hab. 6 leg. S.-O. de Roanne; Jat. N. 46 °
; á se emplea en una infinidad de fábr. que
i 5 ', long. E. i° 16'. existen. Pob. 28,87811a!).
PALITSCII lago del cond. de Raes, en
, PALMA,
C. cap. de la isla de Mallorca,
Hungiia, cerca de Theresienpol que tiene enMcniter., en una campiña
el
,
5 leg. de circuito.
deliciosa y
p. de mar en la costa S.-O.
y n un
,

PALIZEUIL , v. del gr. duc. de Luxem- que forman los cabos Cala-Figuera
,
(

buigo, en los Países Rajos, á 8 leg. S.-E. con respetables íor liíicacíones y Blanco,
v sede episc
de Cha rlernont. Pob. 8oo hab . ene nniver.-idad , academia
P A LK A II , c. dei Labore , en el Ind. ; lat. V
algunos otros establecimientos
de dibujo y
literarios •
N. 02° 58 ', long. E. j2° 55 '. entre otros edifici is, el suntuoso
de la lonja
PALKATI,gr. lago del país de los Eleuths, de com. la catedral
, y
fábr. de seda hilos
en la Rus. adát. , que tiene 5 leg. de largo ,
7 y embúllelos de madera. Sus alrededores son
y 24 de ancho. ¡os mas bellos del mundo, y enteramente
PALK’S SOUND, brazo de mar que se- semejantes á las campiñas del rei. de
para la isla de Geilan de la costa de Coro- Va-
lencia. Pob. 54,5 3 ha b á 54 leg. S.-E de
j . ;
mandel. Barcelona y 4i E.-S. de Madrid lat.
PALLA, N. 3 o»
al S.
peq.
de Sangir;
isla del mar de lasInd. •
4
', long. E. 20 '. C. de Sicilia con un - ;

3o
,
lat. N. 5 ', long. E. p., que hace un gr. com. de azufre;
á 5
120° 10'.
PALLANT, de la reg. de Cleves, en
leg. S.-E. de Girgenti. C. del rei. de Ili- —
C. na sobre el Nalisone con un fuerte
,
Prusia , á 4 leg. S. de Juliers. cerca ,

de Aquileya. Pob. 2,000 hab.


PALLANZA. V. Palanza. PALMA ( la ) , v. de Esp. prov. de Se-
PALLARESA, r. deE>p.,en Cataluña, villa, sit. en la carretera de
,

que desagua en el Segre. Sevilla á Aya-


mnnte en los confines del condado
,
PALLA! IC 1 N 0 , peq. est. de Italia, que de Nie-
b!a cerca del r. Tinto
á 7 leg. de Huelba.
depende del duc. de Parma, sil. entre los
duc. de 1 lasencia Parma tiene por
Iob. 0,1.4 hab. —
Lug. de Esp., en Gata-
,

y cap, 1 luna a 10 leg. de Lérida. Pob.


á Russeto. 129 hab.
Lug de Esp prov. de Murcia,
PALLEJA, de Esp. , en Cataluña,
lug.
campo de
Cartagena. Pob. 1,000 hab.
á orilla del
sit. Llobregat, á 3 1 ¡2 le", de
r.
PALMA (Nuestra Señora de la ), c. de la
Rarcelona. Pob. 564 hab. prov. de Tunja, en la república
PALLERESOS, lug. de Esp., en Cata- de Colom-
bia, sobre el r. de la Magdalena
luña, á 2 leg. de Tarragona. Pob. con un
107 hab. com consid. de azúcar, dulces ,
PALLEROLS, lug. de Esp., en Catalu- algodón á 22 leg. N.-O. de Sla.
, lienzos v
ña á 5 leg. de Seo de Urge!. Pob. 2S0 hab.

;
Fé lat. N. ;
o° 8 long. O. 770 12'.
,
c de la prov.
5
y á 55 leg. N.-E. de
-
ALM ACES , lug. de Esp., r0 v. á
I

IDiarbekir, en la Turq. asiát.


leg. de Guadalajara. Pob.
p y
^ 8
PA LL A INC A ¡Y , peq. isla baja del archip. 55 o hab.
1

de SouJou , que está, cubierta


PALMA DEL RIO v. de Esp. prov. de ,
de bosques Córdoba sit.cn la confi. del ,

y tiene en medio un lago salobre. Guadalquivir y


Cerní , a 5 leg. de la Carlota.
PALLIAAO, peq. c. de la delegación v Pob. 6,818 hab
X IA 11 J
¿a 12 leg. E.-S. de
Roma, en los Est. PontiL •
isla de Í
,
i
Cerdena, V P c
f- P- de mar de la
a 6 leg. S.-E. de Villa
(

1 ALLI.SER S ISLAN DS, de


grupo de islas Iglesias; lat. N. 09» 20', Ion".
-del océano Pací!, mor. E. á. n A'
¡mayor tiene 6 leg. de largo
, de las cuales la PALM AJOLO peq. isla de Toscana en- ,

y 4 de ancho ;
,
tre hi isla oe Elba
lat. S. ii° 58 ', long. O. i
48 ° 5 o'. y el continente, á leg. 2.

PA-LLU ( la ) , v. de Fr. , en el depart. v Combino; lat. N. 42“ 53 ', long.


ti o leg. de Mayena.
PALLUAN, nombre
PALMA NOVA, c. y fort. del rei. Lomb.
de 2 v. de Fr. una Ven. sobre
Neja, á 21 leg. N.-E. de Ve-
, el
“n elIndio , sobre el Indro, y otra en el necia. Pob. 4 5 oo hab.
tendee. >

PALMA, isla del Air., una de las


PALMAR lug. de Esp. , prov. á.i le",
Cana- de Murcia. Pob. 2,5 j5 hab. y
cas perten. á la Esp. , que tiene 10 leg. de
,

argo, 6 de ancho,
PALMAR, r. de Ja prov. de Guayaquil,
y aunque tiene otras en Quito, que mucre en el
uroduc. , escasea tanto en trigo que ios Bubahayo ; lat. S
po- i" 4 a Otro en el Benin en Afr.

bres se mantienen de helécho , noe
reducido á es en cJ Océano; lat. N. 6» 25
•ioIvo
y mezclado con harina de centeno. Es J* “f>« '*,’long.
montuosa, abundante de agua
tas cumbres, dando
y nieves en PALM ARIA, peq. islasobre la costa or
sus espesos bosques del golfo de
’T* árboles pan la construcción
Genova á la entrada del
,
de lá
'iras maderas olorosas.
naval
Extráese de ella
y ,

I
Spez/.ia
PALMAR!
; lat. N. U n
4 ', long. E. 20
¡no, aguardiente, almendras, peq ’c. en la e'osta o'ccid
miel y cera- 1

del Afr., al N. de laemb.


hunda en cañas de azúcar del Cambia; lat!
y seda que , ¡ N. 1.) 5 o , long. O. 18 o 4i\
ic)2 PAL PAL
PALMAS, una de lasislas Filipinas, sobre PALMIRA, nombre do muchos dist. de
la costa S.-E. de Mindanao; lat. N. 5 ° 55 ', los Est. Unid, de la Amor. sept.

lon£. E. 125" 4o'.— Otra en el océano Pacif. PALMIRAS, cabo notable , en la bahía ,

sept. á ío leg. del cabo Corrientes.


,
R. de — de Bengala , donde los navios destinados
la isla de la Granda , en las Antillas, que para Calcuta toman pilotos lat. N. 20 o 44 '»;

desagua en el mar ; lat. N. i ?.° 4 Otro en • — long. E. 84 ° 45 '.


Méjico. —
Otro en Venezuela, en la repú- PALM- 1 SLANDS, cadena de islas, sobre |

blica de Colombia, que se reúne al Mana- la costa N.-E. de la Nueva Holanda, que se 1

pire, —P. sobre la costa sept. de la isla de extienden en el espacio de 12 leg. , á la en-
Cuba, en las Antillas. Peq. c. y cabo de— trada de la bahía de Ilalifax ; lat. S. 1S 0 53 ', ¡

la isla de la Gomera, una de las Canarias. long. E. i 45 ° 4 o'.


— Cabo del Air. occid. , en la entrada sept. PALMITO, r.
desemboca en
de Quito, en Colombia, que
Bobonasa; lat. S. i° 07'.
,

del golio de Guinea , y


en el extremo occid. el
o
de la costa de Marfil ; lat. N. 4 27', long. PALMONES, r. de Esp. prov. de Cádiz, ,
I

E. 17". que desemboca en la bahía de Gibrallar.


PALMAS ciudad real de las ) linda
( la ,
PALNAUD, distr. del Carnate, en el Ind., 1

o o
, cap.
de la isla de la sit. al S.del Kistrah, entre los 16 y 17 de
c. episc. y plaza fuerte ,

perteneciente á la Esp., sit. en lat. N. Desde 1801 pertenece álos Ingleses,


Gr. Canaria ,

en costa or. de la isla, con sede y sus c. princ. son


Macherca, 1 i'mericotta
una llanura la

obisp. tiene una hermosa catedral, 5 con-


;
y Currumconda.
ventos y dos hospitales. Las calles son regula- PALO , lug. de los Est. Pcntlf., cerca de 1

res lo mismo que su caserío, con buenas


Espoleto , donde se vé una caverna notable.
plazas y bellas fuentes públicas, llesid. de
— G. de la prov. y á 25 leg. N.-O. de Diar- |

los ministros de la audiencia y los cónsules,


bekir , en la Turq. asiát. , sobre el Eufrates ,
gob. exlrangeros. Pob. de 8 que allí es muy rápido. Esta c. experimenta
y agentes de los frecuentes temblores de tierra. —
Otra sobre
á 9,000 hab. o
¡

PALMAS ( S a lazar de las) c. de la prov. la costa or. de la isla de Leita ; lat. N. 11

de Sn. Faustino , en la república de Colom-


,

1 5 '
,
long. E. 112 o 35 '. —
Lug. de Esp. , en
Aragón, á 7 leg. de Benavarre. Pob. 3 oo
bia, a 20 leg. N.-O. de Pamplona.
PALME ( la ) , v. de Fr. , en el Aude
hab. — (el), lug. de Esp. , prov. de Gra-
,
nada , sit. en la playa , á 1 leg. E. de Málaga.
á C leg. de Narbona. Pob. 1,275 bab.
PALMELA v. de Port. , prov. de Extre-
,
PALOMAR , v. de Esp. en Aragón , á 1
madura, con un palacio; A 1 leg. N. de Se- leg. de Zaragoza. Pob. 79/4 bab.
,

Lug. de — 1

tubal. Pob. 2,747 hab. Esp., prov. de Valencia, A 5 leg. de Sn.


PALMERA, peq. c. déla isla deMallorca,

Lug. de Ésp. jrrov. de
Felipe. Pob. 774 bab. —
Alto y Bajo, 2 lug. |

cerca de Pollenza. , de Esp.,' prov. y á 12 leg. de Salamanca.


Valencia, á 4 lcg. de Dcnia. Pob. 5 io hab. PALOMARES, v. de Esp., prov. y á 2 ,

PALMERSTON, del océano Pacíf.


isla leg. de Sevilla. Pob. 880 bab. —
V. de Esp., ¡

mcr» 5 al O. de las islas de la Sociedad ^ des- prov. de Cuenca, en las inmediaciones de


cubierta por Cook: consiste en un grupo de los rios Javalon Jiguela A 4 leg. delluete.
y ,
j

peq. islas que se juntan por un arrecife de Pob. i, 45 i bab.


coral , y está casi cubierta de cocos. Hay
en PALOMAS, isla del golfo de Venezuela, j

ella una gruta submarina notable, y escasea en la Colombia, á la entrada del lago de
mucho en agua dulce lat. S. iS" 4 '»
ella el ; Maracaibo; lat. N. 10 o 56 '. —
V. de Esp.,
long. O. i 65 ° 5 o'. prov. de Extremadura, á 9 leg. de Llerena. |

P ALMI R A ó T AMOR , T A ó TED- DMOR Pob. (861 hab.


MOR, que asi la llaman los Arabes, ant. c. PALOMBARA , v. de los Est. Pontif., á 5 |

leg. N.-O. de Tivoli.


de Siria, en los confines de la Arabia de-
sierta que dan hacia el Eufrates, ant. tan PALOMEQUE , v. de Esp. . prov. y A 5 ,

leg. de Toledo. Pob. 244 bab.


,
existencia política acabó
célebre y cuya
,

con el reinado de la bella y desgraciada


PALOMERA, a Id. de Esp., prov. y á x ¡

leg. de Cuenca. Pob. 5 1 bab.


Zenobia. Conservanse todavía en ella mu-
1

chas y magníficas ruinas, y se admiran entre


PALOMERO, ald. de Esp. , prov. de Ex- ]

otras las de un soberbio templo del sol, de


tremadura, á 6 leg de Coria. Pob. 55 y hab. 1

nn mausoleo y un gr. número de columnas. PALOMINO, peq. r. de la prov. de Sta.


Todos estos restos ocupan leg. ruad., y en 1
Marta, en Colombia, en la Amér. mer. , I

medio del gr. patio del templo del sol ,


se que desagua en el mar.
levantan algunas cabañas habitadas por una
PALOR A, r. de la prov. de Macas , en el j

peq. tribu de Arabes, que son los únicos Perú , que se reúne al Pastaza lat. S. i° 47 '* ;
j

bab. actuales de estos sitios, que en Otro


PALOS, c. sobre la costa occid. de la isla j

tiempo abrigaban una pob, inmensa; A Jo 5 de los Célebes, en una bahía del mismo nom -
bre; lat. 9 o 6 56 ', long; E. n?» 19’. «-V.tla
leg d« Raro «eco.
.
PAM PAM i
93
Esp., prov. de Sevilla, con un p. mediano rolina sept. , en los Est. Unid., de unas 35 I.
á la emb. del r. Tinto, de donde se hizo á de largo y de 4 á 8 de ancho. Está separada
la vela Colon en 1492, para el descubri- del Océano por un mogote muy estrecho
y
miento de la Amér. á 2 leg. S. de Moguer. ; cubierto de árboles ; pero se encuentran en él
Pob. 1,000 bab. lat. IV. 5 j° 10', long. O. ; muchos pasos, y entre ellos el de Ocracock,
o uS
9 • el único practicable para las embarcaciones
PALOTA, peq. c. de Hungría, á 5 leg. mayores, que se halla en los 35° 10' de
S.-O. de Stuhl-Weissembourg. Pob. 4,000 lat. N.
hab. P AMP ANGAN ,
c. de la isla de Luzon , y
PALOTSA, de Hungría, sobre el Po- v. cap. de una gr. prov. bien poblada ; lat. N.
prad, á 8 leg. N.-E. de Kesmark. i 5 " 5 '.
PALOU, lug. de Esp., en Cataluña, á 5 PAMPANO , peq. r. de la prov. de Ma-
leg. de Barcelona. Pob. 487 hab. racaibo , en Colombia , que desagua en el
PALOU R distr. del Ind. en la prov. de , , lago Atole.
Orissa, en la orilla occid. del lago de Chilka. PAMPARA , lug. del Bambarra , en Air.,
PALPAII, distr. montuoso y árido del á 65 leg. O. de Segó.
Ind. , sit. entre lo* 28
y 29 de lat. N. , pcrt. PAMPARATO, peq. c. de la prov. de
al rajah de Nepaul. Cap. del distr., sobre — Mondovi, en el Piamonte , sobre elCasotto.
el Cunduck lat. N. 28 o 1 long. E. 80 o 35 '.
; 1 Pob. 2,5 oo hab.
PALS v. de Esp. , en Cataluña , rodeada
, PAMPAS ó LLANOS, vastas llanuras déla
de una dilatada campiña, á i leg. E. del Amér. mer., en Buenos Ayres, que se extien-
Mediter. y 7 1/2 de Gerona. Pob. i, 5 oo hab. den en el espacio de muchos centenares de
PATR1 c. del Guzerate, en el Ind., en-
, millas hasta la cordillera de los Andes, que
tre Tbcrahy Tberaud. separa el Chile de Buenos Ayres. Están cu-
PALU ( Miss ) 2 peq. islas sobre la costa , biertas de ricos pastos que mantienen mu-
,
sept. de la Nueva Guinea lat. S. 20', lona. eho ganado vacuno, lanar, cabrio,
y caba-
;

E. i 5 o° 7'. llos salvages están habitadas por Indios


, y
PALCD (la), v. de Fr. , cu el Vaucluse, que viven de la rapiña.
á4 leg. N.-O. de Orange. PAMPAS DEL SACRAMENTO, espa-
PALU DE, peq. c. del Erzerum en la , ciosas llanuras de la
Amér. mer. descubier-
Arm. turca lat. N.-58 * 35 ', long. E. 56 " 54 '.
; tas en 1716, limitadas por el E.yel O.conel
,

PALUS - MEOT 1 DES el ). Y. Azof Ucaye y las posesiones portuguesas


y por el
(

(
mar de ). N. con elr. de las Amazonas. Las bañan una
,

PAM ADA imp. Birman , sobre el, c. del infinidad de lagos y r. ; el terreno es entera-
Irraouaddy, N. de Prome. á 10 leg. mente produce toda especie de ár-
llano, y
PAMALANG, c. sóbrela costa sept. de la boles y plantas , pero el clima es cálido,
isla de Java lat. S. 6° 45 ', long. E. 107° 8'.
; húmedo y mal sano, y los naturales rara vez
PAMANES, lug. de Esp. , prov. de San- llegan á la edad de 5o años.
tander, sit. i orillas del r. de su nombre, á
PAMPATAR, p. sobre la costa E.-S.-E.
27 leg. de Burgos. Pob. 696 hab. de la Margarita, en las Antillas.
PAMANOUKAN, c. en la costa sept. de PAMPELONNE, peq. c. de Fr. , en el
lajsla de Java sobre un r. de su nombre,
y larn, sobre el Viaur, á 7 leg. N. de Albi.
a o 5 leg. E. de Batavia lat. S. 6° 12', long, ; Pob. 1 ,800 hab.
E. io 5 « 34 '.
1 AMl ER , c. del Cachemire en el Ind.,
PAMBA MARCA, monte muy elevado de sobre el Jhilum; lat. N. 34 "
,

10', long. E.
Quito, en Colombia, donde se ven las ruinas
70 o 55 '.
de de los Incas ; á 8 leg. N. de Quito.
4 lort. PAMPLIEGA, v. de Esp. prov. y á 6
PAMBOUN , c. sobre la costa occid. de leg. de Burgos. Pob. 5 i 3 bab.
,

la isla de los Célebes, con un


mal p. 1 AMPLON A, c. cap. delrei.
de Navarra,
PAMER, loma elevada del As., en la en Esp., corte de los ant. reyes,
frontera occid. del Peq. Thibet, y actual-
y limitado mente resid. del virey y del consejo, con ca-
por el O. por una cordillera de mont.
del lles anchas, limpias
mismo nombre. y regulares, y seis fuentes
públicas. Está agradablemente sit. en medio
PAMIERS, linda c. de Fr., en el Arrieg de una llanura circular que llaman la Cuenca
en una llanura fértil sobre el Arriege,
ca¡ bordeada de cerros derramados de los
de subprelectura que comercia en sarga; Piri-
, neos, sobre una pequeña eminencia á la
buratos, lienzos de algodón orilla
y lino , y post izquierda del Agrá, que baja del N. sigue
su
fábr. de punió y
y sombreros, y una 1‘uenl curso al S. , enriqueciéndose con varios
mineral. Pob 6,000 hab. afl
; á 10 leg. S. c en aquellas inmediaciones. Su campiña
1 olosa lat. N. 45 " 6', long. O. 43'. es
;
fértil, ios paseos lrondosos,
1 AMISOS especialmente
el ant. Pirnazza, r. de la Mi el de la Taconera
y como plaza militar,
,
rea, en Grecia, que desagua ,
sus
en el mar. iortihc aciones muy respetables, ;-obre todo
PAMLIGO SOUND * gr¿ bahía déla C* ciudadcla tiene sedeepisc., bastante
la

9 ,
;
bucnd
13
iq4 pan PAN
catedral, en cuya torre hay una campana Ind. , entre las prov. de Cananor y Calicut,
de 100 quintales, y lábr. de paños, cueros, cuyos alrededores producen gran cantidad
loza, pergamino, lavaderos de cera, etc. de pimienta.
Pob. 1 5,000 bal). á 82 leg. N.-E. de Ma- PANAMAO, una de las islas Filipinas ,
;

drid la l. N. 42 ° 4 9 '- long* O. 4 o 1'.


;
- C. de — que tiene 6 leg. de circuito; lat. N. 1 1° 27',
la prov. de Tunga, en Colombia, á 76 leg. long. E. 1 2 1° 55 '.
N.-E. de Sta. Fé de Bogotá; iat. N. 7 0 1', PAN AMAR 1 BA, r. de la Guyana, en la
long. O. 74° 4 1'. Amér mér. , que desagua en el Océano
PAMPROUX, v. de Fr. ,
en Deux Sevres, lat. N. 6».
ú 4 leg. de Melle. PANAON ó PANAHAN,
una de las islas
PAMPtTS, brazo de mar que comunica Filipinas, que tiene i 5 leg. de circunf. Es
del Zuiderzee al p. de Amsterdam. montuosa, y la riegan una multitud de arro-
yos; lat. N. io u 7', long. E. 122 o 52 '.
PAM UNKY,r. de la Virginia , en los Est. PANA 0 UET
1 CK, r. del Canadá, que se
Unid., cuyas aguas reunidas á las del Mat-
reúne al Saguenay; lat. N. 4 S° 24 ', long. O.
tapony forman el York. 70° i 5 '.
PAN. V. Puliang. PANAPA, isla sit. á la emb. del Orinoco,
PAN, c. de 2 a clase de la China, en la en Colombia, que tiene 1 1 ¡2 leg. de largo.
u
prov. de Se-Chuen Iat. N. 5 i 2', long. E.
;
PANAR r. del Ind. que nace en el Mi-
, ,
io 3 ° 4o'.
sore y desagua en el mar, en el fuerte de
PANAGUR ,
c. del Malwah ,
en el Ind. ;
Sn. David.
lat. N. 25 ° 20', long. E. 85 ° 55 '. PANARAGA, c. de la costa mer. de la

PANAMÁ , prov. de Cuodinamarca , en isla de Java y cap. de un reí. , á 26 leg. E.


la república de Colombia , que confina al
de Mataran.
N. con el mar de los Caribes, al E, con la PAN AR A , peq. isla de Sicilia , entre las
I

prov. de Darien, al S. con el océano Pacil. , de Lipari y Stromboli, que tiene 5 leg. de
de Veragua. El terreno circuito , y produce trigo, vino y aceitunas
y al O. con la prov.
;

lat. N. 3 S° 4 o', long. E. i 3 ° 1'.


es fértil, y produce todos los Irutosy plan-
tas de los trópicos, pero la mayor parte está
PANARO, r. de Italia, que baja de los
todavía cubierta de bosques espesos , y la Apeninos y desagua en el Pó, cerca deBuon-
parte comprendida entre los dos majes la deno.
corlan cordilleras de moni., entre las cuales
PANAROUCAN, c. de la isla de Java,
está la sierra de Canatagua , que separa la
sobre un peq. r. , con un fuerte , en otro
Amér. del N. de la del S. Esta prov., le- tiempo cap. de un rei. indep. , y actual-
gada por el Chagre, que proporciona gr. mente pert. á los Holandeses.
ventajas para el com. , es excesivamente cá-
PANASBESTI, lug. de la Armenia turca,
á 1 leg. N.-O. de Kars.
lida, sobre todo en los meses de agosto, se-
1

tiembre y octubre. Su princip. com. lo hace PANAT, lug. de Fr., en el Aveiron , á 4


leg. de Rodez.
con Veragua, los p. del Perú y el ant. reí.
de Granada, de donde saca ganado, trigo,
PAN AY. V. Pany.
nlaiz y aves, y sus export. son poco consid.
PANCAL, peq. c. del Piamonte, sobre
Encierra 3 c., 12 lug. y varios establee, in- elPó,á 61 eg. S. de Turin. Pob. 2,5oo hab.
dios, todos sit. sobre los dos mares, y
tiene PANC AWIR c. del Malwah en el Ind.;
, ,

0
lat. N. 2Í 4 % long. E. 73° 46'*
i
por cap. á _

PANAMA, c. sit. en el ítsmo de Darien,


.
PANCHBERA RA 1 I , c. y cap. deun peq.
distr. del mismo nomf re, en Cachemire ,
en el fondo de una espaciosa bahía del océano
empedradas , en el Ind.; lat. N. 34 ° 02', long. E. 72 a 4 o'.
paqif. , con calles anchas y
pero casas de madera. Nótanse en ella la PANGUES, prov. de Cundir, amarca , en
muchas iglesias conventos y un
Colombia, al S. de la de Antioquia. Tiene
catedral, y
comer- i 5 leg. de largo y 12 de ancho. El terreno,
bello hospital. Cuando las relaciones
Américas con la Es- aunque montuoso, le riegan bellos ríos, y
ciales lenian unidas las
emporio de todas las abunda en cacao, azúcar, maíz, vino y ta-
paña, cía Panamá el
Eur. y de la Amér, TA llibus- baco. Está cubierto de bosques de cedros y
pioduc. de la
tomó y quemó en 17^0, y en guayacos, y encierra minas de cobre muy
tier Morgan la
nueva ‘ fino y piedra imán. El clima es muy cálido,
los años de 1787, 1756 y * 7 S 4 fue
de perlas que y su cap. es
Tocaima.
mente incendiada. La pesca
se haciaen su costa, se ha abandonado ente- PÁNCORBO, v. de Esp., prov. de Bur-
gos, sit. en el camino real que conduce
ramente. Pob. 20,000 hab. á 10 leg. S. de :

0 desde Madrid á Francia por Burgos, rodea-


Puerto Cabello; lat. N. 9 0 , long. O. 81 09'.
. El istmo delmismo nombre que junta las
(

da de elevadísimns montañas con un cast.;


,

á 8 leg. de Vitoria. Pob. 1,660 bal).


j

parte
dos Américas, está comprendido en la
1

111er. de esta prov. , y no tiene


mas que unas I
PANCRUDO , lug. de Esp., en Aragón,
19 leg.cn su menor anchura. C. y p. del — I á 7 leg. de Daroca. Pob. 348 hab.
PAN PAN 195
PANG SOVA ó PANCKOW A, c. de Hun- al de la de Célebes,
S.
gría, en la frontera del gobierno militar, en y contigua á la de
Bouton. licne unas 21 leg. de largo, 6 de
la confl. del Temes con el Danubio, que en ancho, y su paite N. es baja, pantanosa
1788 fue reducida á cenizas. Pob. 7,000 y
mal sana , y no encierra ningún lug.; lat. S.
hab.; á 3 leg. N.-E. de Belgrado; lat. N. 5 " 5 ', long. E. 120 o 3 o'.
44 ° 49 ') long. E. 26 o 17'. PANG IMADOU, isla del océano Pacíf., á
PANDA , c. en la costa sept de la isla la entrada del p. de Tonga.
de Cuín ba va lat. S. 8 U 27', long. E. n6 u
; I ANCLO, una de las peq. islas
Filininas,
28'.
á 25 leg. N. de Mindanao.
PAN D AI A,c. de la costa sept. de la isla PANGO, prov. del Congo, en Afr., sit.
de Chipre en una bahía del mismo nombre.
, á lo largo del Zaira, mas arriba de sus cata-
PANDANG, c. soliie la costa occid. de la ratas, con una c. de su nombre, á 36 leg.
isla de los Célebes; lat. S. 3 o 53 ', long. E.
de ía costa.
117 o 4o'. PANGUS 10 N, v. de Esp., prov. y á i3
P ANDAR, c. del Labore, en el Ind.; lat. i/a leg. de Burgos, sit. á la márgen
iz-
N. 33 ° 17', long. E. 72 o 56 '. quierda del r. Ilerranz. Pob. 1 i hab.
PAN DATARIA. Y. Palmaria. 4
PANG Y, c. sobre la costa or. de la isla
PANDIWARA, c. del Guzerate,en el de Célebes; lat. S. i° 6 , long. E. 117» 55'.
Ind., sobre Roupini. el
P AN II A , c. del Serinagur, en el Ind., con
PANDO, rio de las prov. unid, de la minas de plomo y cobre
Amér. mer., que desagua en el de la Plata, ;
lat. N. 5 o° 18'
long. E. 76° 5 o'.
eu su emb. PANHAPEL, peq. c. del Malabar, en el
PANDQUR,lug. de Hungría, á 10 leg. S. Ind.
de Colocsa. Los Panduros, que habitan en
PAÑI AN Y c. y p. de mar del Malabar,
,
las raont. vecinas, en un principio emplea-
ene! Ind., sobre el Palicaud, que se com-
dos en la persecución de ladrones, fueron
pone de unas 1,000 casas irregnlarmente
regimentados en 17^0, e hicieron servicios construidas y de 4 o mezquitas. Comerc.
ijnport. en la guerra de 1756 en
y en las de la arroz, hierro, pimienta nuez de coco,
, etc.,
revolución francesa.
y tienen los Holandeses en ella una factoría;
PANELLA o PENNALA, c. del Dowlat- lat. N. 10 o 44 ', long. E. 73°
abad, en el Ind., á 6 leg. N.-E. de 4 o'.
ma un.
Da- PANICOCOLO , peq. c. de la Tierra de
Labor, en el rei.
PANERAZIO DI BAR HARONA y á 9 leg. N.-O. de Ña-
, peq. póles.
c. del rei. Lomb. Ven., con un manantial
sulfuren caliente; á 5 leg. S. de Vicenza.
PANIEFOC LE, lago del rei. de Hoval,
en Afr., que comunica con el Sencgal
PANERE, c. de Ja isla y á io 1 cít . N. de N. 16 o o'.

lat
la c. de Cedan.
PANIPUT, c. del Dehli en
PAÑERIA, r. de
prov. de Pasto, en
la donde se conserva la urna de un santo ma-
, el Ind.
Quito, en la Amér. mer., que muere en el hometano, que después de haber recorrido
Guarnes.
todoAsia para estudiar las diferentes
el
PANERMA, peq.
de Natolia , en la c. ligiones de sus hab., acabó sus
re-
Turq. asiát., en la ribera or. de la península dias en el
retiro; lat. N. 29 o 3 ', long. E. 4« ?.
ue Cyzique en el mar de Mármara á 3 0 '.
,

leg. S.-O, de Constantinopla.


, 55 PAÑIS (los), tribu india de7 la Amér.
Pob. 4,000 sept., que habita las orillas de
hab. uno de los
brazos del Misouri á ?5
PANERMO , p. cómodo sobre la costa
PANISSIERI!, V do Fr., o„ el Loira'
; leg. del Misisipi

occid. de la isla
y á 4 leg. del Iug. de Sím- con f ábr. consid. de lienzos gruesos
pelos , en el archip. Griego.
telería
y man-
á 6 leg. de Montbrizun.
PANES, de Esp., prov. de Santan-
Iug.
;

der, en las inmediaciones de los


ríos Deva
PAN IZA, lug. de Esp., en Aragón, á¡í
Cares, donde se pesca salmón; á 3i y leg. de Daroca. Pob. 1,570 hab.
leg. de
Burgos. Pob. 600 hab. PAN.TANG, peq. isla riel mar de las Ind.
PANG ASMAN, peq. isla del archip. de cerca de la costa or. de Borneo
Son !ou ; lat. N. 66°, long. E. 1 38 '. i 5 ', long. E n 5* 59 .
— Otra sóbre laNcos-
2"
; lat.

PANGATARRAN, pequeña isla baja del ta occid. de Siam, de unas 16


leg. de cir-
archipiel. de Soulou cuyo suelo muy ligero ,
cunf.; lat. N. 8 o , long. E. 96» 9 -y.
descansa sobre un fondo de coral. Sin Otra
era- en el océano Pacíf. mer., cerca de la
a rgo hay en él cocos costa
y se cria mucho ga- ,
sept. de la Nueva Guinea; lat. S. 3°
nado; pero no existe agua dulce; lat. 6» long. E. 1 55 ° 5 '. ’

9 ', long. E. 1 S« ío'.


PANGE,
1
P ,0 * !"?• df Es P- en Galicia,
leg.
de Fr., en
lug. el Mosela , á 5 a i
¿? 5 sit.
/4 leg. N. del r. de la Ramallosa, dónde
l

S.-E. de Metz.
se hace una pesca considerable de
PANGESANA, isla del mar de las Ind., á 4 leg. de Tuy. Pob. , 2 55 hab.
sardina •

Ji 5.
1
96
PAN PAO #

PANKLIER, lug. del distr. de Van , en PANTlAOBRE ,


lug. de Esp., en Galicia,
Kourdistan sobre un lago de su nombre. prov. de Santiago, á 1 leg. S.-O. de Arzua.
el ,

PANKOVA, lug. del Irkoutsk, en la Rus. Pob. 36 o bab.


asiát ,
sobre el llim. P ANTOjA , v. de Esp., prov. y á 4 leg*
PANLANG , c. del Pegó , en el imp. Bir- de Toledo. Pob. 280 bab.
man, -sobre el Inaouaddy, á 6 leg. N.-O. PANTON lug. de Esp., en Galicia á 1 , ,

de Rangoun. 1/2 leg. O. de Monforle. Pob. 356 bab.


PAN ÑAU c. ,
del Allahabad en el Ind., ,
PAN'IURA c. de la isla de Geilan lat. , ;

en cuyas inmediaciones se encuentran ricas N. 6 o 5 o', long. E. 77 o 33 '.


minas de diamantes lat. N. 24° 4 ^', long.;
p ANU AY A, rio de Méjico, en la Amér.
E. 77 o 07'. sept., que muere en el lago de Cbalco.
PANNANACII lugar de Escocia en ,
PANUGRA, lug. delBoutan, en Asia,
,

Aberdeensbire conocido por sus aguas mi- sobre el Maa-Tchien resid. en invierno del ,
,

nerales. gobernador del pais, y el parage mas tem-


PANNECE, v. de Fr., en el Loira Inter., plado de aquella fria y montuosa región á ;

á 5 leg. N. de Ancenis. 7 leg. N. de Tassisudon.


PANNELA, c. y fort. del Bejapore en PANUCO c. de la intend. de Vera Cruz,
el Ind.; lat. N. 16° 5 o',*,long. E. 72» 07'.
,


en la Amér. sept., y cap. de un distr. de su
,

o
(Nueva), otraen la misma prov.; lat. N. 17 , nombre, á 5 y leg. N. de Méjico; lat. N. 22
o

long. E. 72". 4«', long. O. 101


o 12 Rio que desagua .

PANNIPUT, c. del Ind., en la prov. y á en el golfo de Méjico.
00 leg. N.-O. de Dehli, sobre el Djoumna; PANUR c. del Malabar, en el Ind., cap.
,

lat. N. 29 o 3 o'. de un peq. pais que está bajo la protección


P A NORMO. V. Pavcrma. del ey de Calicut. 1

PANOU r. de la Rus.
,
asiát., que desagua PANWELL, c. del Aurungabad, en el
en el Niznei -Tunguska lat. N. 64 °
;
\o', long. Ind., sobre el Pan á 27 leg. E. de Bombay; ,
o o
E. 100 4 o '. lat. N. 19 , long. E. 70 53 '.
PAÑO Y AS , v. de Port., prov. de Alen- PANY, gr. isla del Asia, la mas fértil y
tejo, á 2 leg. N.-O. de Orinque. Pob. 770 mejor poblada de las Filipinas. Tiene 5 o
leg. de largo sobre 5 de ancbo, y está cu-
Lab. i

PANSANG, peq. isla del golfo de Siam; bierta de pantanos que bacen su tempera-
E. 101 o mento mal sano. Cógese en ella mucho ar-
lat. N. p° 1 5 ', long. io'.

PANSE, r. de la Indiana, en los Est. roz y algodón , bay muchosgamos ,


cochinos,
auimales salvages ,
Unid., que se reúne al Wabaslr cerca del búfalos , caballos y otros
,

encierra minas de oro plata Los


y se dice y .

Tippecanoe.
establecim. de los Españoles son
PANSHALA, lug. del Guriel, en Asia, princip.
mu-
de de II0-U0 de Antigua, que sufren
cerca del mar Negro, á 12 leg. E. Poti. los y
PANTELARIA (la ant. Cosyra), peq. isla cho o de los piratas; lat. N. u° i 5 ', long. E.
del Mediter., entre el Air. y la Sicilia. Tiene 20 1.3'. 1

unas i4 leg. de circunf. y una c. de su nom- PANZA, peq. c. sobre la costa mer. de
terreno, isla de Ischia, en la bahía de Nápoles,
bre, defendida por un fuerte. El la

que es elevado, seco y pedregoso, produce con un casi, fuerte. Otraen el Congo, en —
poco trigo, pero abunda en maiz , vino al- Afr.. en,
el pais de Bamba.
godón y frutas excelentes. Se vé en ella el PANZANO, lug. de Esp. en Aragón, á ,

volcan apagado. Pob. 6,ouo


cráter de un 21/2 leg. de Barbaslio. Pob. 356 bab.
6" 6'.
bab. griegos; lat. N. 36 “ 45 ', long. E. PAO, c. d»l Coreo, en Asia á 12 leg. ,
PANTER, isla del mar de las Ind., de S.-E. de Outcliouen. Otra de 3 a clase de —
unas 12 leg. de largo y 5 de ancbo; lat. S. la China en la prov. de Se-Chuen.- B. de
,

8° 10', long. E. i22 u 10'. la prov. de. Venezuela, en Colombia, que
PANTHER CREER, rio del Kentueky, muere en el Apure. Otro en la prov. de —
en los Est. Unid que desagua en el Green;
,
Cumaná, en Colombia, que se leune con
0 10'.
Jat. N. 07° 29', long. O. N7 el Orinoco lat. N. 8° 5 ', á 19 leg. O. de Sto.
PANTICOSA lug. de Esp., en Aragón, Tomas. Otro de la prov. de ltimarca, en —
á C leg. de Jaca. Pob. 5 4 hab»
,

1
el Brasil, que desagua en el mar. V. de —
de Orense, cu el
PANUIRA, lug. de la Tufq. asiát., sobre Esp en Galicia prov. ,
sit.
,

de Puente Deva. Pob. 2,oi3 bab.


la costa N.-E. del mar de Mármara.
valle

PANTIN, lug. de Fr., en el Sena, á 1 PAO ( Concepción del ), c. de la prov. de


leg. N. de Paris. —
Aldea de E>p., en Gali- Barcelona, en Colombia, á 55 leg.
— del)
S.-E. de
c. de
Caracas. (Sn. Juan Bautista
cia , prov. de Betanzos, sit. en un cabo que
,

prov.de Venezuela, en Colombia sobre


forma la ria de Cedeii a á 4 leg. del cabo la ,
1
,

el r de su nombre, cuyo territ. mantiene


Ortcgal, enfrente de Gedeiray Esteiro. Pob.
I

ganado lunar, vacuno, mular y caballar»


716 bab. i
PAP PAP 197
Pob. 5,4-00 hab. á 6o ; leg. S.-O. de Cara- Pambamarca,
baja del mont. de y se reúne
cas; la t. N. 9 o 2u'. al r. deAmazonas; lat. S. 2° 19'.
las
PAO-DE-NAO, peq. p. de mar en la costa PAPAMENE, r. de la Nueva Granada, en
occid. del Air., cerca del r. de Camarones, Colombia que baña los llanos de Sn. Juan,
,

perlen. á los Portugueses. y desagua en el Meta.


PAOFONG, de 3 * clase de la prov.
c. PAPANTLA, distrito de la república de
de Ilouan ,
China. en la Méjico, que tiene i 5 leg. de largo, y pro-
PAOKANG,c. de 3 a clase de la China, duce azúcar, maiz, pimienta, cáñamo,
en la prov. de Hou-Quang. tabaco, vainilla, cera y xesina. En medio de
PAOKI , c. de 3 a clase de la prov. de un espeso bosque , llamado Tajin hay una ,

Shen-Si, en la China. pirámide, que es un monumento antiguo


PAO-KING, c. de i a clase de la China, todo cubierto de gerogli íicos que indican era
en la prov. de IIou-Quang, sobre el Lok- un símbolo para manifestar el año común, ó
Yang, que comunica con el gr. lago de una especie de calenderio de los Toltecas.
Toug-Ting. Su cap., que es un gr. lug., está sit. á 45 leg.
PAOLA ,
c. de la Calab. citer., en Ñapó- N.-E. de Méjico, y 18 N. de Misantla ; lat.
les, cerca del mar, con fáb. de vidriado; á N. 20 o 27 long. O. 99 o 56 '.
,

íS leg. S.-E. de Policqstro. PAPAS, lago de la Amér. mer., á 6 leg.


PA 0 L 1 , 2 lug. del cond. de Orange, en S. de Popayan , donde nace el r. de la Mag-
la Ind ., en los Est. Unid. dalena.
PAOLO ) , peq. c. de Italia, en el
(Sn. PAPEMBERG, isla muy elevada en la
duc. de Módena, sobre el Crostolo. costa del Japón.
PAOLOS, lug. del gob. y ú 6 leg. O. de PAPENDRECIIT, gr. lug. del Sur Ho-
Sivas, en la Turq. asiát. landa , en los Países Bajos, á 4 leg. S.-E. de
PAONES, lug. de Esp., prov. de Soria, Rotterdam.
cerca de Berlanga , á orilla del rio Talego- PAPIMOUAGOU, lago del Canadá en ,

nes. Pob. 1 5 j hab. la Amér. sept., á 28 leg. N.-E. de Quebec;


PAO-NGAN c. de 3 a clase de la China lat. N. 5 o°, long. O. 71 o 4 o'.
en la prov. de Shen-Si.
,

Otra de 2 a clase — PAPINACHES, r. del Canadá, en la


de la prov. de Pe-Tchc-Li, en la China, á Amér. sept., que desagua en el Saguenay;
27 leg. N.-O. de Pekin. lat. N. 48 * 24 ', long. O. 75° 10'. {los), —
PAO-NING, de a clase de la China,
c. i tribu india del Canadá, que habita en las
en la prov. de Se-Chuen; lat. N. 3 1° 3 ', long. de aquel r.
orillas
JE. io 5 ° i 5 '. PAPIOLó STA. EULALIA DE MÉRI-
PAO-TCHUEN, c. del Coreo, en Asia, á DA, lug. de Esp., en Cataluña, á 5 1/2 leg.
22 leg. S. de Ivoang-Tcheou. de Barcelona. Pob. 896 hab.
P AOTE, c. de 2 a clase de la prov. de PAPON punta mer. de la bahía de Arca-
,

Shen-Si, en la China, sobre el Iíoang, á 1 12 chon, en Fr., al O. de Burdeos, en la Gi-


leg. O. -S.-O. de Pekin. ronda.
PAOTI,c. de clase de la China, en la i
a
PAPOUL (Su.), v. de Fr. ,
en el Aude,
prov. de Pe-Tche-Li, á 17 leg. S.-E. de sobre el Lembe; comer, en
trigo, mijo,
Pekin. heno, ostras, vinos, y posee fáb. de paños;
PAO-TING, c. de i
a
clase de la China ,
á 2 leg. E. de Castelnaudary; lat. N. 45 ° 20',
en prov. de Pe-Tche-Li, que es resid. del
la long. E. 18'.
virev, y la mas consid. de la prov. después PAPOUS (Tierra de los). V. Guinea
de Pekin, de cuya c. dista 5 i leg. S.-O. ; {Nueva.)
lat. N. 38 ° 54 ', long. E. 112 o 54 .
/
PAPPAL, bien poblado de la costa
distr.
PAOUM, peq. islas de las Nuevas Hébri- N.-E. de de Borneo, que lo riegan
la isla
das, en el océano Pacíf. mer.; lat. S. 16 o muchos bellos r. y produce arroz, nuez de
5 o', long. E. 170" 4 o'. betel, aceite de coco, alcanfor, cera, pi-
PAO-YNG, lago muy abundante en pesca mienta y canela.
en la prov. de Kiang-Nang, en la China, á PAPPELAU, gr. lug. de Wurtemberg,
lo largo del canal imperial. en el círc. del Danubio, á 2 leg. S.-O. de
PAPA, peq. c. de Hungría, en el cond. Ulm. Pob. 900 hab.
de Vesprin, cerca del Marcballz, con un PAPPENBOURG, peq. c. dé la prov. de
palacio y un colegio; á 10 leg. S.-O. de Raab. Me p pon , en Ilanover, sobre un canal que
Pob. 4,000 hab. comunica con el Eins,con una pob. de 3 , 5 oo
PAPAGAYO, de la Amér. sept., quer. hab. cuya princip. industria consiste en
desemboca en océano Pacíf., á 10 leg.
el beneficiar Ja turba, y en construir embar-
N. de Acapulco; lat. N. 11 o 10', long. 6. caciones á 8 leg. S.-E. de Emlxlen; lat. N.
;

io 4 ° 6'. 53 ° 4 ', long. E. 5 o 5 '.


PAPALLAGTA, peq. lug. de Quito, en M
PAPPENHE 1 , peq. c. de Bav., sobre
Colombia, sobre el r. de su nombre, que el Altmuhl, con 2 palacios
y fáb. de papel;
1 PAIt PAR
á 6 leg. N.-E. de Donawert. Poh. 2,000 hab. ¡
Ardusson , á 1 y 1
/4 leg. S.-E. de Nogent,
El cond. del misino nombre tiene 7 leg. 1
sobre el Sena, en el Aube , donde acaba de
de largo , 4 de ancho y*de 7 á 8,000 hab. de establecerse una fiábr. de limas é instru-
pob . mentos aratorios.
PAPUA. V. Guinea (Nueva.) PARACUELLOS, v. de Esp., provine,

PAPUDO, p. de mar de Chile, en las y á 9 leg. de Cuenca. Pob. 63 g bab. V. de —


Prov. Unid, de la Amér. mer.; lat. S. 52
° Esp., prqv. y á 3 leg. E. de Madrid. Pob.
56 '. 494 bab. —
de Jiloca , lug. de Esp. , en Ara-
PAQU ASOE, lago déla Amér. sept. lat. gón , á 1 1/2 leg. de Calatayud. Pob. 686
N. 5 o 48', long. O. 95° 5 o'.
;

hab. —
de la ribera , lug. de Esp. , en Ara-
PAQUIL 1 G ASTA , e. de las Prov. Unid, gón , á 2 leg. de Calatayud. Pob. 8 o 4
de la Amér. mer., á 16 leg. S.-O. de Sn. bab.
Miguel. PARACY , v. de Fr. , en el Cher, á 5
PARA ( Gr. ) , prov. la mas extensa del leg. N.-E. de Bourges.

Brasil, en la Amér. mer., confinante al K. PARADA DE BÚRLALES, lug. de Esp.,


con la república de Colombia , la Guyana y prov. y á 5 leg. de Salamanca. Pob. 58 o
el mar, al S. con las de Coyas y de Matto hab.
Grosso, y al O. con el Perú. El territ. es ba- PARADA SECA, lug. de Esp. , prov. y
jo , mal sano y sumamente cálido; abunda á 6 leg. de León. Pob. 455 hab.
en azúcar, café, cacao, añil y bosques de PARADA SOL AINA , lug. de Esp. prov. ,

tinte y ebanistería. Eneuéntranse una es- de León, á 2 leg. de Ponferrada. Pob. 1S0
pecie de gusanos de seda 5 veces mas grue- hab.
sos que los ordinarios, y sus r. masprincip. PARADANGA, c. del distr. de Couch-
son el Madera, elTopayos, el Zingú
:
el ,
Behar ,
en Bengala, á i 5 leg. N.-E. de Rung-
Araguay y el Tocantinos. Pob. 5 o, 000 bab. pore.
— ó lie/en, cap. de la prov. de su nombre, PARADAS, v. de Esp., prov. y á 8 leg.
sit. sobre el r. Tocantinos y defendida por de Sevilla. Pob. 4,320 bab.
una cindadela y un fuerte, con muchos be- PARADE (la) v. de Fr. , en el Lot y Ca-,

llos edificios y comercio de arroz, cacao, rona cerca del Lot , á 7 leg de Marmanda.
,

drogas, vainilla, calé y azúcar lat. S. i° ;


Pob. i, 5 oohab.
So', long. O. 5 o° 55 '.— R. de la misma prov.,
PARADELA DEL RIO, lug. de Esp.,
propiamente hablando, una de lasemb. del prov. de León á 4 leg- dé Ponferrada. Pob.
,

r. de las Amazonas, que separa la isla de


225 bab.
Joannes del continente, y tiene 80 leg. de PARADELA DE MUCES, lug. de Esp.,
largo y 16 de. ancho en su emb.; lat. S. 2". prov. de León , á 5 1/2 leg. de Ponferrada.
— Otro en la prov. del Espíritu Santo, en Pob. 5 oo hab.
PARADINAS, v. de Esp. , prov. y á 7
el Brasil, que se reúne con el Paranauna
lat. S. 16° 20'.
;

r leg.de Salamanca. Pob. 264 hab.


1 2 Lug. —
PARA (Hotun) c. de la Tart. china, en de Esp. ,
prov. y á l\ leg. de Segovia. Pob.
,

As., sobre el Kerlon ,


á 210 leg. IN. de Pe- 245 hab.
lvin.
PARADIÑA , lug. de Esp., prov. de
PARA Y CABANDIN, lug. de Esp. , León, á 6 leg. de Ponferrada. Pob. 2i3
prov. de Santander, á 55 leg. de Burgos. hab.
Pob. 25 o b?b. PAR AGOA una de las gr. islas Filipinas,
,

PARACALE, c. en la costa sept. de la° tribuí, de Borneo, que tiene 25 leg. de lar-
isla de Buzón, en las Filipinas; lat. N.
i4 go . y su punta sept. se halla en los 1 1° 5 o'
o de lat. N. y los 17° 5 o' de long. E. 1
39', long. E. 121 . ,

PARACAS, p. de mar de Chile, en la PARAGOANA península de la prov. ,

república de Colombia ;
lat. S. 29" 1 1 . de Venezuela , en Colombia , en la Amér.
PARACASSA la prov. de Jaén de
r. de mer. , reunida al continente por un istmo
,

Bracamoros en Colombia, que desagua en muy estrecho, donde está situada la c. de


,

el r. de las Amazonas
o
lat. S. 4 4 ;
:>'
,
• Coro , y se cria mucho ganado destinado al
PARACATU lug. y cap. de un país del 1

abastecimiento de Curazoa.
mismo nombre, en
,
en los r. de
el Brasil :
PARAGONG, plaza fuerte del Routan,
sus inmediaciones se encuentra oro y dia- en el Ind. , y cap. del distr. de su nombre,
mantes; á 100 leg. N.-O. de Tejuco. nombrada por sus fábr. de espadas puña- ,

les, flechas y estatuas fundidas de Boudh


PARACELS, grupo de islas y peñascos ;

lat. N. 27 o 43 ', long. E. 87" 1'.


sobre la costa de la Cochinchina que se ex- ,
o
tienden entre los 10 o 45 y 16 5 o' de lat. '
PARAGUA, r. delaprov.de Maracai-
o de long. E. bo , en Colombia, que desagua en la bahía
N.. y los 107
I’ARACLET (el), ant. abadía de Fr. , de Todos Santos.
fundada por Abelardo , cuya abadesa fue PARAGUAY, r. caudaloso de la Amér.
Heloisa. Está fundada sobre el arroyo de
mer. , que nace en los 3 o de lat. S., tiene un
PAR PÁR 1 99
curso mcr. de unas 760 leg. , y loma et nom cion de las colonias españolas, animados por
bie de r. do la Piala antos de desembocar en algunas tropas reales lograron rechazar á un
el Océano V. Plata {rio de la). ejercito que iba para precisarles á unirse con
PARAGUAY, ant. prov. del vir.de la Plata Buenos Áyres, y las demas prov. poco des-
que forma un estado ind.de la Amér. mor. pués echaron á los realistas
y se declararon
Linda al N.-O.
y al O. con Chiquitos, el indép. Establecieron una especie de repúbli-
gr. Chaco y Tucuman al N. con el gr. lage
,
ca ácuya cabeza habia dos cónsules, pero el
de Xarayes, al N.-E. y al E. las posesionas doctor Rodríguez de Francia consiguió apo-
portuguesas , y al S.-E. y al S. con el r. Pa- derarse del gob. , que dirige con el mayor
lana, que la separa de las misiones de Guai- despotismo bajo el título de dictador, man-
ra. Valúase su superí. á unas i 3 , 6 oo leg. teniendo el pais enteramente aislado de to-
cuad. , y su pob. á 56 o, 000 hab. , de los do el resto del mundo. Lasúñicaác. impor-
cuales una vigésima parte Españoles. El ler- tantes del pais son la Asunción , que es la :

rit. está intermediado de una infinidad de cap., Villa-Itica, Curuguaty,la Concepción


r. , lagos , pantanos llanuras y bosques,
,
y Neembuzu.
y sus princip. r. son el Paraguay, el Parana, PARAGUAY. V. Palawan.
el Ponidos, el Tobali,
lpane, el Piray,
el PARAGUAYO, r. consid. de la Amér.
el Canabey el Tibiquaii, que en la estación mer. que baja de los Andes, y desagua en
,
lluviosa todos inundan sus riberas en una ex- el r. de las Amazonas.
tensión consid. , y contribuyen singularmen- PARAIBA, prov. del Brasil, en la Amér.
te á la fecundidad del suelo, que produce mcr., que confina al N. con el r. Grande,
toda especie de granos, aluvias, legumbres, al E. con el mar,
espárragos silvestres , uvas
y al S. con la prov. de
cañas de azú- , I tamarca de la cual la separa el Paraiba. El
,

car, maiz, patatas, tabaco, zarzaparrilla, clima es suave y el ten it. fértil abundante.
ruibarbo, jalapa, cinchona , saSalias co- y
,
Su cap., sit. sobre el Paraiba, á 4 leg. del
chinilla, sangre de dragón, añil, vainilla, ca- mar, es uoa Jinda c. defendida poro fuert.,
cao. etc. Hay también cedros, pinos, algar- que comer, en palo de tinte y drogas. Pob.
robos, con los cuales se hace pan, yerba hab.;
4 ,ooo long. O. 07 o
lat. S, 6 o 5 j',
mate ó del Paraguay que se bebe en infu-
, 5 o'. — Gr. de
prov., que sale
r. la misma
sión como el té
y se usa generalmente en
, de los mont. del Inter., y forma en su emb.
el pais en el Perú y en Chile granados, hi-
,

gueras, limoneros, naranjos palmeras, co-


; en el mar, la bahía del mismo nombre. —
, Otro en la prov. de Rio Janeiro, en el Bra-
cos, todos los árboles frutales de la Eur. sil, que nace en los mont. de Sn. Pablo
y ,
y
otros articulares al pais, El clima general-
¡

mente húmedo y templado, es frió en algu-


, desemboca en el mar en los 21 o 34 '. Otro —
enJa Guyana en la Amér. mcr., que muere
,
nos sitios. Encuéntranse en él avestruces en el Orinoco.
americanas, conejos, liebres, perdices, ga- PARA1H ó SALZBERG , v, de la Tran-
mos, tigres, leones, javalies, osos negros, silvania en el imp. de Austr. , sobre el
,
mucho ganado salvage, y se cuentan mas de Kockcl con una mina de sal.
,
20 especies de serpientes; entre ellas el Boa PARAI-GUAZU , peq. r. del Paraguay,
conatrictor. El com. del Paraguay consiste en la Amér- mer., que desagua en el Para-
especialmente en la extracción de la yerba guay, cerca de la Asunción.
'

mate, tabaco, azúcar, algodón pieles cur- 1 A RAMA IB A


, .

,
gr. r. del Brasil, en la
tidas, sebo, cera, miel, ganado vacuno, la-
Amér. mer. , que desemboca en el Océano;
nar , mular
y caballar , lana cueros , etc.; , lat. S. 9 o 7> 2 '
long. O. 46 o 6 '.
,

y se hace casi enteramente por el r. del Pa- PARAMARIBO, cap. de la Guyana holan-
raguay, cuya navegación está protejida por
desa , en la Amér. mer. , sit. en la orilla de-
19 fuertes. El Paraguay fue descubierto por recha del Surinan, que forma una buena
Sebastian Cabot en 1526, pero su conquista
rada, á 7 leg. del mar, con calles rectas, bien
la hizo Alvarez Núñez. En
556 fundaron los
i
alineadas, plantadas de naranjos, limone-
Jesuítas entre el r. Paraguay
y el Parana ros y tamarindos. Las casas son de inadera,
ungr. número de lugares llamados doctri-
tienen comunmente 2 ó 3 pisos están amue-
nas ó misiones , donde reunieron y
y civiliza- bladas y adornadas con elegancia. Nótanse
ron los Indios que consiguieron reunir
délos en ella una bella casa consistorial una i<;lc-
mont. y bosques, enseñándoles á vivir del ,
sia, a sinagogas
trabajo de sus manos, sin otras armas y un gran hospital militar,
que la y la defiende una cindadela. Extráese de Pa-
persuasión teniéndoles aislados de toda co-
ra maribo azúcar, café, cacao,
municación exterior. Actualmente de resul- algodón y
añil, y se importa harina, ganado
tas de las guerras civiles todas las misiones vacuno,
caballar y de cerda , arenques, congrios
'‘•stan destruidas. Bajo sa-
el aspecto político, lados y artículos de fábr. europeas:
en el dia se baila el Paraguay lat \T
poco mas ó 3 ° 35 ', long. O. 5 o 44'.

menos aislado como en tiempo de los Jesuí- 7


tas
PAR AM ATT A , c. sobre la costaor.de
,y sus habit. , al principio de la revolu- lii Nueva lí oían da
, «i la entrada de la rada
200 i
J
AR 3>A1Í
del p. Jacksou, á 6 leg. de Sidney. Esta c. PARATINGO, r. del Brasil, que nace en
aunque de origen mnv reciente, tiene algu- los 5 ° 8' de lat.,
y se reúne con el de To-
nas casas bien edificadas, una iglesia, la cantinos.
casa del gobernador, un hospicio, una es- PARATINI, r. de la prov. del Rey, en
cuela para la instrucción de los naturales, y el Brasil ,
que entra en el lago de. Los Patos.
una hilandería de algodón. Pob. 1,200 hab. PARA TOUNCA- 0 S 1 ROG, lug. fortifi-
PAK AMITII I A , c. consid. de la Albania, cado, en la costa or. del Kamtscbatka , en
en la Turq. eur. , con una pob. de i 5 ,ooo la Rus. asiát. con una iglesia de madera;
,

hab. , que casi todos profesan la religión ma- á 2 leg. de la emb. del r. de su nombre en
hometana; á 7 leg. S.-O. de J anina. la bahía de Avatscha.
PÁRAMO ,
v. de Esp. , prov. y á 17 leg. PARAVADI, c. del Roumili, en la Turq.
de León, sit. á las márgenes del Sil. Pob. eur. , sobre un peq. r. , con un palacio y

1

4?3 hab. de Bocdo lug. de Esp., prov. muchas mezquitas; á 47 leg. N.-E. de An-
de Patencia, á 7 leg. de Carrion. Poh. 206 drinópoli.
hab. PARAVARI gr. r. de la prov. de Cora-
PARANA, caudaloso de la prov. de
r.
baya, en el
,

Perú, que desagua en el Beni.


Matto-Grosso en el Brasil , que después de
,

un curso largo y sinuoso se reúne ai Para- PAR AY EL MONI AL, peq. c. de Fr.
guay, y forma el de la Plata, en los 27 o 25 ' en el Saona y Loira , sobre el Bourbince ,
de la t. S. —Otro del mismo pais que des- con com. de trigo á 3 leg. O. de Cha- ;

agua en el r. de Palma. C. de la costa de — ,


rolles. Pob. 3 ,ooo hab.; lat. N. 46 ° 27',
long. E. i° 47'*
la isla de Marajo, en el Brasil; lat. S. 12',
long. O. 53 ° 56 '. PARAZU r. de la prov. de Seara
,
en el ,

l’ARANAGUA , r. del Brasil, en la Amér. Brasil, que desemboca en el mar.


mer. , que desagua en el Océano ; lat. S. 2.5° PARCE, v. de Fr. , en el Sarlhe sobre ,

3 o'. el Sartbe á 4 leg. de la Flecha. Pob. 2,000


;

PARANAIBA, gr. rio del Brasil, que hah.


muercen el Parana cerca de su nacimiento. PARCHIM ó PARCHEN, peq. c. del
— Otro ,

en la Guyana, en la Amér. mer., princ. de Custrow, en elduc. de Mecklen-


que propiamente hablando, es un brazo del bouig sobre el Elde ,
,
que se divide en vieja
r. de las Amazonas. V nueva, v tiene fábr. de paños, sombre-
PARANAMER 1 N, r. del Brasil, en la ros de paja, almidón, etc.; á 8 leg. S.-E.
Amér. mer., que muere en el Océano; lat. de Schwerin. Pob. 3 , 200 hab.
S. 2 o 5 o', long. O. 45 ° 6'. PARCHWITZ peq. c. de la reg. y á 4
,

PARANAPE, gr. r. del Paraguay; en la leg. N.-E. de Liegnitz, en Prusia , sobre el


Amér. mer., que se reúne al Parana. Katzbaeh, con un palacio y una fábr. de
PARAN APURAS, r. de Quito, en Co- paños. Pob. 800 hab.
lombia, que baja de los Andes, y se junta PARCZENGZEW , peq. c. de Polonia,
al Guailagn. en el palat. de Masovia. Pob. 75o hab.
PARAN AUNA r. de la prov. de Porto
,
PARCZON, peq. c. de Polonia, en el
Seguro, en el Brasil, que desagua en el r. palat. y á 12 leg. N.-E. de Lublin. Pob.
de Sn. Francisco. 1,000 hab. —
Otraen el palat. de Podlachia.
PARANOU r. de la península de Malaca,
,
PARDAILLAN , lug. de Fr. , en el Lot y
en el lnd., que desagua en el mar lat. N. ;
Garona , á 5 leg. N. de Marmanda.
4 " 44 ', long. E. ioi° 5 '. PAR DE, peq. r. de Sajonia que desagua ,

TARANTA, v. de Esp., prov. de Málaga; en el IHeisse cerca de Loipsick.


á 5 leg. de Gaucin. Pob. 1,396 hab. PANDEILHAN, v. de Fr. , en el Gers,
PARAPAMKNA, gr. r. del Brasil, uno á 5 leg. de Condom.
de los aíl. del Parana. PARDILLO, lug. de Esp. , prov. de Ma-|
PARAPITI, r. del Perú, en la prov. de drid. Pob. 229 hab.
Santa Cruz de la Sierra , que desagua en un PAR DIN ES, lug. de Esp., en Cataluña,
gr. lago. á 10 leg. de Puigcerdá. Pob. 588 hab.
PARARE, r. de la prov. de Sn. Juan de PARDO (el), real sitio y palacio de recreo
los Llanos, en Colombia, que se reúne al de los reyes de España , en la prov. y á 2 leg.i
Cíiscwdro • N.-O. de Madrid , sobie la márgen izquierda
PARARUMA, r. de la Guyana, en la del rio Manzanares. Pob. 720 hab. R. de —
Amér. mer. , uno de los aíl. del Orinoco. de la prov.de Porto Seguro, en el Brasil,
PARATECA, lug. de la prov. de Todos que muere en el rio Velho cerca de Sn.
Santos, en el Brasil, sobre el rio Francisco Francisco. —
Otro que desagua en el An-I
á 98 leg. S.-O. de S11. Salvador. handery un poco antes de reunirse con el
PARATI , c. de la prov. de Rio Janeiro, Parana, donde se encuentran diamantes.
en ei Brasil, sobre la costa enfrente de la PARDOLX (Sn.), nombre de 3 v. de
Isla Grande. Fr. una en Puy de Dome, otra en Deux
,
PAR PAR 20 \

Sevres , y la 5 a
en el Creuse. {el r. Sn .) — PARHAM, c. y p. sobre la cosía sept. de
v.de Fr. , en el Dordoña, á 2 leg. S.-E. de la isla de Antigua,
á 2 leg. U. de Sn. Juan.
Noutron. PARI , gr r. del Perú , que nace en un
I* A RDUB TZ peq.
c. de Bohemia , sobre
I
,
j
lago de la prov. de Taima, riega las de
el Elba de Praga.
. á ?.5 leg. Jauja, Huanta, y de Guarocbini, y desa-
j

PABE, establee, de la prov. de Velez, en gua en el r. de las Amazonas.


lColoml)¡a, de unas 600 familias. PARIA, ant. prov. del Perú, que ahora
PARECGH 1 A ó PAROS , peq. c. episc. hace parte de las prov. unid, de la Amér.
<y cap. de la isla de Paros, en el archip. mer. y confina al N. con la de Pacajes, al
iGriego, edificada se dice sobre las ruinas 1N.-E. con la de Üruro , al E. y S.-E. con la
de la ant. c. del mismo nombre; lat. N. de Poico , al S.-O. con la de Lipes , y al O.
o 0
37 8', long. E. 2a 4.'. con la de Caranjas. Su clima es frió ; el
PAREDAO, r. de la Amér. mor. , que suelo produce poco maiz, pero tiene bue-
¡nace en los mont. al O. del Paraguay y nos pastos. Encierra también minas de hier-
desagua en el Coeliim. ro y sal , lagos salobres y manantiales ca-
PAREDES, v. de Esp., prov. y á 9 leg. lientes, y se hacen en ella excelentes quesos.
de Toledo. Pob. 55 o hab. Lug. de Esp. — Pob. 10,000 hab. —
Sucap., sit. á 86 leg. N.-
|
prov. de Asturias, sil. á la margen del Lesba, O. del r. de la Plata; lat. ÍN. iS" 5 o', long. O.
rio de muchas anguilas, truchas 70 o 4o'.
¡

y salmones
12 leg. de Oviedo. Pob. 1,569 hab. de — PARIA, golfo de la Amér. mer., en el gob.
1Biiylrngo lug. de Esp., prov. á 10 leg. de de Caracas, que, formado por O. de la prov.
y
IGuadalajara. Pob. 245 hab. de Nava, v. — de Cumaná y por E. de la isla de la Tri-
de Esp. , prov.
y á 5 leg. de Palencia. Pob. nidad , tiene 25 leg. de largo, i 5 de ancho y
5 5 oo hab.
,

de Sigiicnza v. de Esp. , prov. de 8 á 5 o brazas de profundidad , y es en él
.de Guadalajara, á 4 leg. de Sigiienza. Pob. donde el Orinoco desemboca con una rapi-
217 hab. dez extraordinaria.
PART J A 1
, v. de Esp. prov. de Cuenca ,
,
PARIA (lago de ). Y. Clmcuilo.
:cerca del Tajo, á 8 leg. de Iluete. Pob. PAIUAM ( el ) v. déla isla de Luzon, en
,

i, 65 o hab. las Filipinas, donde se hace todo el com.


y
PAREELO,v. del Piamonte
,
en los est. existen todas las fábr. de aquellas islas.
«sardos, á S leg. N. de Turin. PAR 1 ATUBA , c. del gob. de Para, en el
FARELLONES, grupo de peq. islas, en Brasil, sobre el rio de las Amazonas, á 4i

! el mar de losCarytes, sobre la costa de Da- leg. S.-O. de Pauxis.


* den ; lat. N. 9" 07', long. O. 81» 5o'. PARI CINE , nombre de 2 v. de Fr. , una
PARENZO, peq. c. fuerte de la ístria, en ti Mayena y otra en el lile
y Vilaine.
i
en el rei. de libia, con un buen p.
y sede — el Obispo ,
otra de Fr. en el Sarthe, con
episc., pero mansión mal sana; á 12 leg. S. fábr. de lencería
y papel; á 4 leg. S.-E.
1 de Trieste. Pob. 2, 100 hab.; lat. N. 45“ 18, del Mans. Pob. 2,800 hab.
long. E. 1
0 26'.
PAR 1 LLA (Sta.), c. del Perú, en la
PARC V , lug. de la reg. y á 8 leg. N.-E. Amér. mer. sobre el Santa , á 60 leg. N. de
,

de ¡VJagdebourg , en Prusia sobra el Elba, Lima.


,
que en este sitio comunica con el Havelpor PARI ¡VI A, lago de la Guyana, en la
un canal abierto en 1745. Amér. mer. que dicen tiene 4 o leg. de
,
PARCA, c. Inerte de la costa de Albania , *

largo y 20 de ancho; lat. ]N. 5 ü 4 o', I<>ng. O.


en la Tuiq. eur., enfrente de la isla de u
4 j 4 11 '.— ó Bronco r. que sale del lago
Eoiiú que está edificada en un peñasco mencionado y desagua en el rio ¡Negro por
,

bañado de 5 lados por el mar, con una 4 emb. , después de una carrera de 65 i

ciudadcla en la emboe, de la ant. Achcron. leguas.


A espaldas hay un territ. montuoso que ha- PARINA COCHA, prov. del Perú, que
bitan Soulis, que son los Espartanos de
los linda por N. con la de A mares, por E. con
i

la Grecia moderna. Los Parganiotas ame- la de Giiimbivilcas por S. con la de Are-


,
nazados en 1814 de caer en poder de Ali quipa , y por O. con las de Lucanas v de.
bajá de Janina se entregaron á los Yeleas lluaman. Tiene 55 leg. de largo , y
, Ingleses,
quienes en 1819 tuvieron la perfidia de ven- el clima por su situación elevada es frió. El
( der la c. por 20 millones de reales á su mas territ. encierra minas de oro v plata, v
cruel enemigo. A esta nueva los desgraciados tiene pastos excelentes que mantienen mu-
( Parganiotas reunieron los miembros dis- cho ganado y llamas. Cuéntanse en ella 5o
persos de sus abuelos, losentregaron las <1 poblaciones v i, 5 oo hab.
1

lamas abandonaron para siempre los mu- PARI ¡NA COCHA, lago de la prov. de su
y
ros que les habían
visto nacer; á ¡2 lee nombre, de unas 7 leg. de largo
»S-(). de Janina.
* y 1 de
ancho.
PARGOIRE (Sn. ), v. de Fr. , en el He- PARHNLGGUR, c. déla prov. de Cutcb,
rault , á 11 leg. de Lodeve.
en el Ind. , en otro tiempo consid.
202 PAR PAR
PARIPURA, r. del Brasil, en la Amér. fanos ,
la de Incurables, etc. Habién-
los
mer. que desagua en
, el mar ; lat. S. q" dose prudentemente quitado los cemen terios
long. O. 2>~° 46'. delinter, de Paris, los hay extra muros,
PARIS, cap. del rei. de Fr. del depart. entre otros Pere - la - Chaise , Vaugirard
y y
del Sena , y una de lase, mas gr. pobladas, Montmartre. Es Paris la resid. ordinaria del
,
industriosas y comerc. del mundo. Está sil. rey y de su familia, de la corte, del minis-
sobre el Sena, que Ja atraviesa del E. al O. terio y de los tribunales superiores del reí.
por espacio de 2 leg. Tiene sede arzob., y se divide en 12 muni-
y forma 5 islas, á sa-
,

ber la de Louviers, que no se ha habitado


:
cipalidades ó distr. Posee esta c. un instituto,
nunca y sirve para depósito de leña, la de una univ. cél. , una academia de ciencias y
Sn. Luis, edificada artes, un ateneo 7 liceos ó colegios reales,
y revestida de muelles ,

bajo Luis XII 1 y finalmente la de la Ciu-


, escuelas de derecho, medicina y cirugía, el
dad, donde existia la ant. Lutecin. Su cir- colegio de Fr. ,una escuela politécnica, otra
cunf.es de 7 leg. de 2,000 toesas, su superf. especial de lenguas or. vivas, instituciones
y
de 8 leg. cuad. Las 2 orillas del Sena se unen de Sordo Mudos, Jovenes-Ciegos; escuelas
por 16 puentes, de los cuales los mas nota- de puentes y calzadas, minas, farmacia, di-
bles son el Puente Nuevo los de Luis XV, bujo, mosáico , grabado de piedras finas,
, y

de la Escuela Militar ó de Jena del Jardín música y de declamación; un gabinete de


y
Botánico ó Auslerlitz. Múllanse adornados de historia natural; soberbias colecciones de
49 muelles espaciosos, desde el puente de pinturas, las del Louvre y Luxemburgo;
Austerlitz hasta el de Jena. Está cercada conservatorios de artes y oficios, y varias
I’aris en toda su circunf. de un muro ó re- bibliotecas públicas , entre las cuales la
cinto destinado á precaver el contrabando. princip. es la Real , que pasa por la mas rica
Entrase á ella por 56 barreras
, y
las calles en este género que existe en el mundo, y
eran en otro tiempo estrechas contiene 800,000 volúm. impresos, 72,000
y tortuosas,
pero se hermosean diariamente, manuscritos, 5 000 vol. de grabados, y una
y se distin- ,

guen entre ellas la Real , la de la Paz , la de bella colección de antigüedades. Tiene Pa-
Rivoli etc. Sin embargo son sucias ris paseos deliciosos y magníficos jardines,
,
y mal
empedradas, y se hallan muy distantes de como son los baluartes, los Campos-Eliseos,
la comodidad los jardines de Tuillerias, del Luxemburgo y
y aseo en que se encuentran
las de Londres. Paris solo cede á Roma en el Botánico, etc., y encierra 12 teatros entre
punto al número
y hermosura de edificios y los cuales los mejores son el de la Academia
monumentos públicos ; citaremos entre otros real de música , el teatro Francés, el Odeon .

y el Italiano. El com. de consumo


los palacios de Tnillerías de Paris
y Louvre, que se
juntan por una larga galería, donde hay una es inmenso pues pasa unos años con otros
,

preciosa colección de cuadros


y estatuas; de 70,000 bueyes, 5 , 5 oo vacas, 5 , 000 be-
el palacio Borbon , donde se reúne la cámara cerrillas 65 , 000 terneros, 55 o,ooo carneros,
,

de los Diputados de los depart. el deLuxem- ;


65 ,ooo cerdos ó jabalíes, etc. Hay en Paris
burgo , donde está la cámara de los Pares; fábr. de paños, tapicería, espejos, gasa,
el Palacio de la Justicia, donde están los tri- cintas, llores artificiales, punto, porcelana,
bunales; el Palacio Real, colores , ácidos miner., obras de ebanisterías
y los del Elíseo
Borbon , de la Marina del Guarda Mueble , instrumentos de
,
y muebles, papel pintado,
de la Legión de Honor, la Bolsa , el Cuartel óptica , matemáticas y astronomía , joye-
de Inválidos, la Escuela Militar, la casa de rías, platerías, relojerías, sombrererías, cuchi-
Moneda y la consistorial, el Observatorio, llerías, y sus imprentas y librerías son desde
la Banca de Fr. , etc. Entre las iglesias me- hace mucho tiempo uno de los artículos mas
recen fijar la atención la de 8n. Sulpicio, la import. de su com. Los Parisienses son ama-
catedral, Sla. Genoveva ó Panteón , cuya ar- bles, industriosos é ingeniosos; pero insubs-
quitectura es bellísima , Sn. Roque y entre ;
tanciales, curiosos, esclavos de las modas y
las plazas deben citarse la Real
y la de las Vic- muy ávidos de placeres. El origen de Paris
torias adornadas de estatuas la de Luis XV, ,
se pierde en la oscuridad de los tiempos.
la de Vandoma, donde se levanta la columna Cincuenta abosantes de la venida de J. G.
construida por Napoleón. Los arcos de triun- era una v. miserable, y cuando Juliano tuvo
fo de las puertas de Sn. Martin , Sn. Dionisio, sus cuarteles de invierno en ella, en 56 o, era
y los de la Estrella y del Carrousel ceen mo j
todavía una c. insignificante. Los Francos
también nombrarse; la albóndiga y el mer- ¡
se hicieron dueños de ella en el siglo v, y en
cado ó depósito de los vinos son notables ¡
5 18 la hicieron cap. de su rei. Después fue
por su capacidad y sus princip. hospitales
;
sucesivamente hermoseada por Carlomagno,
son el Hospital General, la Caridad, la Pie- 1
Francisco 1 , Enrique IV, el cardenal Ri-
dad , el de Sn. Antonio, los de Neckcr, chelieu , Luis XIV y sus succesores; pero
Cochin Beaujon , de los Niños enfermos,
, ¡
hasta poco después de la revolución y bajo
de Sn. Luis, de los Venereos, de la Mater- el imp. no llegó al estado de prosperidad á
nidad , la casa de Expósitos , la de los Huér- que se encuentra. Cuéntanse 15094 calles y
PAR 1* Alt ao3
¿94,000 hab. Es patria de Moliere, Catinat, mediaciones de Lodi , donde se hace el afa-
H príncipe Eugenio de Savoya, Voltaire, mado queso llamado de Parmesano. Divídese
(tiollin , Helvecio , de Alembert, etc. , y dista este duc. en 4 distr. Parma, Piaoenza,
:

26 leg. S. de Amsterdam, 216 S.-O. de Borgo Sn. Domino y Guastaila. Los duc.’, de
iderlin, 660 O.-N.-Ü. de Constan tinopla, Parma y dePlasencia formaron durante mu-
209 S.-S.-O. de Copenhague , 246 O. -S.-O. cho tiempo un estado separado, y partici-
leDresde, 55 o N.-E. de Lisboa, 99 S. -S.- paron en la edad media de la suerte de la
í. de Londres, 012 N.-E. de Madrid, 084 Lombardia. Después ios poseyeron succesi-
T
s.-N.-ü. de Nápoles, 5 f 6 S.-O. de Peters- vamente los duques de Milán los Farnesios,
,

nurgo, 027 N.-N.-O. de liorna , 465 S -S.-O. que los han conservado hasta que dejaron
4e Stokolmo, 3 o 6 N.-N.-O. de V'iena lat. ;
de existir, es decir desde 54 j basta ij 3 i.
i

C 48 o 5 o', long. o° de su observatorio y 20 o En ij 36 habiendo don Carlos infante de


o' del meridiano de la isla de Hierro. Esp. hecho la conquista de Nápoles, fue
PARIS, nombre de muchos lug. y distr. cedida Parma al emperador. A la muerte de
4e los Est. En id. Cárlos VI ocurrida en ijSi, que no dejó
PAR 1 S 0 W v. , de Polonia, al S.-E. de heredero el rey de Esp. reclamó el Milane-
,

ríarsovia sado y los demas est. aust. de Italia y cqn ,


PAR ITI -II ATUN , c. de la Tart. china, este motivo se encendió la guerra que con-
i 85 leg. E.-N".-E. de Pekin. cluyó en 1748 por el tratado de Aquisgran,
P AR 1 ZA , v. de Esp., prov.
y á 19 leg. de por el cual la casa de Aust. cedió los duc.
largos. Pob. 55 hab.1 de Parma , Plasencia y Guastaila al infante
PARKEAD, lug. de Escocia, cerca de don Felipe, hijo segundo del rey de Esp. y
ilasgow. de Isabel Farnesio, al cual sucedió su hijo
PARKER, r. del Masachuselts, en los don Fernando, que lúe pacífico posesor
:.st. Unid. , que desagua en un estrecho Tor- hasta su muerte acaecida en 1800. En 1801
nado por la isla de Plumb. fue elevado al trono con título de rey de
PARKER’S CREER, r. del Mariland, Etruria el joven príncipe de Parma, pero
n los Est. Unid. que desagua en el Che- en iSo 5 Parma y Plasencia fueron reunidos
,

npeak.; lat. N. 58 ° 53 ', long. E. j8° 5 q'. por N apoleón al imp. francés. En 1S14 estos
P ARKUNDV c. del Malwah , en el lnd.;
, duc. fueron cedidos á la ex emperatriz María
»t. N. 2Í 0 19', long. E. gS 0 18'. Lu isa , archiduquesa de Aust. , para que
PARKUR,peq. distr. del Guzerate , en pasasen después de ella á su hijo Napoleón
1 lnd.
,
que se halla en los s4° de lat. N. Francisco Carlos Josef, recientemente crea-
tiene terreno arenoso do duque de Reichstadt. Sin embargo las
y poco productivo,
•uéntanse en él 2 c. 4o lug. potencias resolvieron el 10 de julio de 1S17
y , y sus hab.
oco civilizados viven del latrocinio. que después de la muerte déla archiduquesa
PARLA, v. de Esp., prov. y á 3 leg. de María Luisa , ambos duc. volverían á la du-
fadiid. Pob. g 46 liab. quesa de Lúea ó á sus sucesores. El gob. de
PARLASCO rci. Lomb. Ven.
,
v. del los duc. es monárquico ; sus rentas ascienden
tnbre el lago N. de C orno.
y á 2 leg. á i 5 ,ooo,ooo de reales,
y la fuerza armada á
PARLA VA, lug. de Esp., en Cataluña, 5 , 6 oo hombres.
4 1/2 leg. de Gerona. Pob. 254 bab. PARMA, ricay bella c. de Italia , cap. de
PARUOW, c. sobre la costa occid. de la los duc. de Parma
y Plasencia, situada en
lade los Célebes, sobre un r. que desagua una fértil llanura, sobre el Parma, que la di-
n ía bahía del mismo nombre, resid. del vide en dos partes, con calles anchas rec-
y
•jah, con muchas tas , pero casas de una arquitectura mezquina
Tábr. de joyas; lat. S. 1».
PARMA, peq. que baja de y en general de un piso solamente y sin nin-
r. los Apeni- gún edificio notable. Está rodeada de mu-
-os
y desagua en el Pó cerca de Viadana.
PARMA, PARMESANOy PARMEGIA-
rallas y fosos,
y su ciudadela en otro tiempo
era de las mas fuertes de Italia. El palacio
G, duc. en la parte sept. de ducal se compone de muchos edificios dis-
la Italia
,
que
rcne por límites al NT la Lombardia,
E. .
al puestos sin órden ni gusto, y encierra una bi-
duc. de Módena
, y
al S.
y al O. la Tos- blioteca pública, una academia de artes, un
tina. La parte sept. encierra
llanuras espa- museo de pintura y escultura, etc.; el gr.
usas,
y la del S. la at raviesan muchas cor- teatro ant. el mas vasto y bello de laEur.,que •

dieras de los Apeninos; valuándose su puede contener 9,000 espectadores , en el


iperi. total en 200 leg. cuad.
y su pob. en
,
dia amenaza ruina. Las iglesias solo se dis-
0,000 hab. En su terreno, pedregoso en tinguen por los cuadros y pinturas al fresco
»s m° n t., fértil en los valles
y bañado por de que testan adornadas,
y únicamente son
Pó, el 1 aro el Trebia
, ,
el Lenza etc. , notables la cúpula de la catedral, hi media
:cog e trigo, maiz, vino
,
y
, legumbres , fru- naranja de la iglesia de Sn. Juan. Posee Par-
ís , cáñamo , lino , azafran , seda, miel, ma una universidad y sede episc. , fábr. de
«y y
excelentes pastos , sobre todo en las in- sederías, fustanes y sombreros. Pob. 3 o, 000
2 «4 PAK PAR
hah. á 12 leg. N. de Módena y 28 S.-E. de Aragón
;
,
si t. cerca del rio Guadalope, á
Milán ; lat. N. 44 ° 48 '
,
lo' g. E. S". leg. de Alcañiz. Pob. 4 2 ^ hab.
PARMACASSAN c. de , la isla de Madu- PARRE T, r. delngl. , en Somersetshiré
ra , á 1 9 leg. de Bancallan. que desemboca en el golfo de Bristol.
PAR ¡MONGA , en , delicioso valle del Perú PARRI AH, c. del Babar , en el Ind. ; lat
la Amér. N.-O. de Cuzco. 111er. , al N. 26 o 4 , long. E. 85
° 02'.
1

PARN API ACABA , r. del Brasil, en la '

BARRIDA, peq. isla del océano Pacif.


Auiér. nier. , que muere en el Océano ; lat. cerca de la costa de Veragua, en la Amér
S. 24° 2'. 1
mer. lat. N. 7 0 26'.
PARNASO, Grecia, mont. célebre de la
;

PARRILLA (la), v. de España, prov. d


en la Fócida , al N.-O. del 'mont. Helicón ;
Cuenca , á 7 leg.de Belmonte. Pob. 2,i5
que ant. estaba consagrado á Apolo
Musas, desde cuya cumbre se descubre por
y las hab. —
Lug. de Esp. , prov. y á 4 leg. d
Valladolid. Pob. 278 hab.
un lado el golfo de Corinto y por otro los PARRILLAS, v. de Esp. , prov. de To
llanos de la Tesalia, y á lo lejos el monte
ledo, sil. en la inmediación del rio Guayer
Olimpo. has, á 4 leg. do Talavera. Pub .455 hab.
PARNAU.V. Pcrnau. PARRO AH , c. de la i>la de Ceilan lat:
PARNÉ, v. de Fr. en el M aven a , sobre N. S° 17', long. E.78 0 i 4 '.
;

el Ouette, á 2 leg. S.-E. de Laval. PARROQUIA DE ALPATRO lug. d|


PARN
PA, r. del Brasil en la Amér.
1
, nier., Esp., prov. de Valencia. Pob. 546 hab.
,

que desagua en el Océano; lat. S. tS u 10'.


PARROQUIA DE BASALU,lug. deEsp. 1

P ARO P A MI S U S V. Cundaliar. .
en Cataluña, á 6 leg. de Figueras. Pobi
PAROS, del archip. Griego, una deisla
296 hab.
las Cicladas. Tiene 1G leg. de circuito y su , PARROQUIA DE BENIRRAMA lug
,
terreno montuoso, pero fértil, se halla en al- prov. de Valencia. Pob. 274 babj
de Esp. ,
gunos parages bien cultivado y produce tri- , PARROQUIA DE BENTSIVA, lug. de
go vino, algodón, frutas y legumbres y en-
,
, Esp. , prov. deValencia. Pob. 606 hab.
cierra buenos pastos. Paros fue nombrada en
PARS ( Sn. ) , lug. de Fr. , en el Aube , 1

la antigüedad por la belleza de sus mármo-


7 leg. de Aréis sur Aube.
les, que son de una blancura,
y solidez no- PARSCH 1 NA, peq. c. del gob. de To
tables. Tiene por cap. á Parecchia,y es patria
bolsk, en la Rus. asiát. , á 201 íeg. S.-E. d
del poeta Archiloe, y de los escultores Fidias
Turuchanks.
y Praxiteles. Está sil. entre los 56 ° 52 'y. 3 “" 7' PARSENT, de Esp., prov. de Va lug.
de lat. N., y los 22 o 52 ' y 2 5 o 6' de long. E. leneia derecha del r. Jaló, á 2 leg
sit. á la 1

,
Pob. 2,000 hab. de Renia. Pob. 627 hab.
PAROV, lug. de Fr. ,cn el Aisne, á 2 leg. PARSIS. V. Bmnbav y Guzerate.
N.-E. de Ghateau-Thierry. PARSONAUTH , c. del Babar, en elTnd 1

PARPAJ AH , c. en la costa N.-O. de la isla PARTALOBA, v. düE>p., prov. de Gra


de Sumatra, sobre el Camfer; lat. N. i 4 °, nada, á 9 /a leg. de Baza. Pob. S20 hab.
1

long. E. 100 o 2.5'.


P ARTALPOU R c. del distr. de Midna
PARPAN , lug. del cant. de los Grisones , pore,en el Ind.; lat. N. 22 o 21% lung. Ej
,

en Suiza , á 5 leg. S.-O. de Coira. 85 ° 5 o'.


PARPARSARAT del estrecho de ,
isla
PARTAN C 0 , e. del Val di Mazzara er 1
,

Maca , cerca de Sumatra, que tiene 20 leg.


Sicilia cuyos alrededores son fértiles, per-
,
de circuito ; lat. N. i° 21' , long. E.99 0 55 '. sujetos á una fiebre llamada mal aria á R
PARRA, peq. c. del golfo de Panamá ;
leg. de Pnlermo. Pob. 5 , 000 hab.
lat. N. 8 o 20'. Lug. del Sigistan.cn Persia,— PARTAP A H , c. del Babar en el Ind. ,
á 26 leg. N. de Zareng. lat. N. 2.5° long. E. 85 ° 8'. ,

PARRA (la) v. de Ésp. , prov. de Extre- ,


PARTHENHEIM, lug. del gr. dúo.' d<
mad. ,á S leg. de Badajoz Pob. 1 885 hab. — Hesse-Darmstadt, en la orilla izquierda de
V de Esp., prov. y á 4 leg. de Cuenca. Pob.
.
Rhin
790 hab. —
Lug. de Esp. prov. de Toledo, ,
PARTENIE, v. delaNatolia, en la Turq
á 6 leg. de Talavera. Pob. 5 19 hab.
asiát. á 4-7 leg. N.-E. de Nicomedia.
PARRAS, v. de la intend. y á 94 leg. N. ,

de Rurango , en Méjico, cerca de un lago de PARTENKIRCHE, v. de Bav., en e


su nombre. Los Españoles le dieron esty nom- círc. del Isar, á 19 leg. S. O. de Munich.
bre por tina vid silvestre que encontraron PARTIIEN AY, c. de Fr. , en Deux Se
en aquel hermoso sitio lat. N. 26 o 55 ', vres sobre Thonet, cap. de subprefect.
el
long. O. 107" 02'. Lago de la misiva prov., — ; ,

con fáb. de vidriado, ñutidos y sombreros


que abunda en pesca, y tiene 12 leg. de lar- corn. de trigo, ganado, lanas, y contorno
go y 2 de ancho. (/us), lug- {lo Esp., — propios únicamente para pastos. Pob. 4 ,oo<
en Aragón á 8 ¡2 leg de Teruel. Pob. 217 1 hab. á 6 leg. S. de Thouars; lat. N. 46 " 4 o'
bal). — ,

de Caslcllote [las), v. de Esp. , en


;

long. O. 2° 56 '.
PAS PAS 2 o5
PARTSCHENDORF, villa del circ. de de la bahía de Mobile , después de un curso
unn,<n Moravia. Pob. 1,700 hab. de 1 ?5 leg.
PARU e. d> Brasil en la Amér. mer.
, 1 , I ASCAM A YO , p. de mar de la prov. de
«re el r. de las Amazonas; la 1. S. i u Sq'. Sana, en el Perú,á la emb. del r. de su
IR. del mismo nombre. nombre; lat. S 0 20'.
7
PARU PANADA , c. del Ma’abar, en el PASCA 1 AQUAS , r. del Maina,en los
d. ,
á la emb. de un r. Se compone de 700 Est. Unid. que muere en el Penobscot.
,

¿.as,
y liace un com. consid. en maderas I AS (, JI K A VV A peq. c. de la Moldavia, ,
u
(construcción ;
lat. N. 1 i 2', lung. E. 70 o en la Turq. eur. , á 4 leg. de Dubassar.
PASCO, c. de la prov. de Taima, en el
’ARZENCZOW, lug. de Polonia, á 22 Perú , sobre el peq. lago de los Reyes; á 68
.. S.-E. de K alisch. leg. S.-O. de Guancavelica.
PAS, v. de Fr. , en el Paso de Calais, á 6 PASCUA , v. de la prov. de Guadalajara,
S.-O. de Arras. Pob. 900 hab. R. de — en Méjico, á 18 leg. JN.-O. de la Purifica-
ip. ción.
’ASAGE, de Esp.
prov. de Guipúz-
v.
, PASCUAL, r. del Brasil, en la América
i,sit. á espaldas del monte Jaizquivel merid. que desagua en
y , la bahía de Sn. Vi-
lia del. Océano. Es p. de mar de primera ci nte.
-e, y el único que ofrece entera seguridad PASCUAL COBO, v. de Esp., prov.
y á
o* bavegantcs en los tiempos borrascosos 8 leg. de Avila. Pob. 55 y liab.
invierno . desde la Corufia hasta Brest. PASCUARO, c. ele la intend. de Vallado-
i). i, 25 o hab. , inclusos los del lugar de lid en Méjico, sobre un lago de su
nombre,
-age. —
C. del gob. de Twcuman en la ,
,

que tiene 9 leg. de circunf.


, y
está á 7,217
«ér mor. , sobre el r. de su nombie , á
.
pies sobre el nivel del mar; con ingenios de
4/
•• N. de Sn. Miguel. Gollo sobre la co>ta — azúcar y minas de cobre. Pob. 6,000 hab.;
id. de la Amér. sept. en el estrecho del á 5 o leg. O. de Méjico; lat. N., °29',
,
long!
incipe William ; lat. N. 60 o 48 '. Una — O. 100 o 4 1'.
9
lias peq. islas Filipinas ; lat. N. 10 o PASCUAS, isla del océano Pacíf., reco-
44 '?
Ig- E. 125 ° 7'. Otra en el golfo de Ceor-— nocida por Boggevin en 1771 últimamen-
, y
á la entrada del estiecl o de Howe; lat.
, te por Lapeircuse. Produce batatas dulces
l49° si', long. O. 125 ° 20'. Otra sobre — y
caña de azúcar ; lat. S. 27 o 8', 1 O. 121 o 11'. .

rosta occid. de Sumatra; N. 2 0 5i', lat. PAS HAN una de


l as peq. islas Filipi-
üg. E. 95° 35 '. — Fuerte y peq. c. de la nas; lat. N. 1
,

o° 55 ', long. E. 121° 02'.


inaica,en las Anti'las, á la emb. del Co- PAS 1 M 0 NI, gr. r. de la Guyana, en la
, con un fuerte
y 4 oo casas ;
á 5 leg. S.-E. Amér. mer. que desagua en el r. Negro
•íSpanish-Town.
,
b '

PASIN. V. fíadhis.
“ASAGES, p. y canal muy celebrado de P ASI PAÑO, c. del prme. citer.
,
en el
»., prov. de Guipúzcoa cerca de Sn. Se- rei.
,
y á 7 leg. S.-E. de Nápoles, con un peq.
dan.
p. Pob. 4 ,ooo hab.
\

ASA’ MAYO,
r. de la prov. de Canta, en
ASK A , c. de la Fonia, en el Afr. occid.,
I

°erú, que forma una pequeña bahía en su rodeada de 6 recintos de empalizadas


b. en el océano Pacíf. y una
guarnición de 100 hombres.
’ASANANP, lug. de Esp., en Cataluña, 1 ASMAN
peq. isla del circ. de Zara, en
,
de Montldanch. Pob. 2.46 hab.
leg.
la Dalmacia aust. , que tiene tí leg. de largo
’ASAO ó PASADO, cabo sobre la costa
y 1 de ancho. Encierra 7 lug. y 1 conventos,
iid. de la Amér. mor., en la provincia de
y produce aceite y vino lat. Ñ. 44° S', long. ;
nyaquil, en Quito; á 10 leg. S. del ecua- E. i 5 ° 36 '.

PASO, ant. presidio
óapostadeio español,
'ASARON, v. de Esp., prov. de Extre- en derecha del r. del Norte, en Mé-
la orilla
kdura, á 5 leg. E. de Plasencia. Población jico, á 12.5 leg. de Sta. Fé.
*§2 hab. PASO DE CALAIS, nombre que se dá al
’ASAY brazo de mar que se encuentra entre Calais
, c. en el extremo sept. de la ida
•Sumatra. y Douvres, v tiene 7 leg. de ancho.
PASO DE CALAIS (el depart. dcl).Lo
’ASBERG, v. del circ. de Saatz, en Bo- forman el Artoisyla Baja Picardía, en Fr.
• iia cerca de Catherinenberg.
y confina al N.-E. con el del Norte, al s!
,

ASCA, gr. r. de la pr <v. de Tocaima,en con el del Somme al O. con la Mancha v ,


Amér. mer., que muere en el r. de la al N.-O. con el Paso de Calais; encierra
,

ígdalena. 5 $S
leg. cuad de super.
y una pob. de 5u5,ooo
ASCAGOOLA, r. caudaloso de los Est. hab., su cap. es Aras,
que nace en los 33 ° de lat. N. riega
id., y comprende las
prefeet. de Sn. Omer Sn. Pol
'arle occid. de la Georgia
,
Mon- ,
,

y la Florida y ,
treuil, Boloña y Betlmne. El terreno,
en
‘agua en el golfo de Méjico á 5 leguas O, i
general fértil, es llano báñanle el Lvs, C I ;
2o6 PAS PAS
Escarpe y el Canche, que todos son nave- fortificada con regularidad , y ademas la de
gables tpioduee trigo, cebada , centeno ,
;
tienden 3 fuertes. Posee fábr. de cervezr
avena lino , cáñamo y colza encierra pas-
, ;
consid., porcelana , cueros, papel, fragua!
tos pingues que mantienen mucho ganado,
,
de hierro , acero, etc., y hace un com. ex-
hay minas de ulla y canteras de mármol. tenso en crisoles, porcelana , seda , drogue-
Time fábr. de lienzos finos, batistas, lino- ría, granos , vinos , etc. Pob. 10,000 bab. ; ;

nes, encajes, medias y telas de lana, pesca, 35 leg. N.-E. de Munich lat. N. 48 ° 56 '

cabotage, y comer, en trigo, lino, ulla, long. E. 1 1° 5 '. —


El ant. obispado de Pas-
;

aceite de nabo, jabón y ganado. sau, sit. entre la Bav., la Baja Ausi. y la Bo
PASPAYA,c. de las prov. unid, de la hernia, comprendía un territ. de 48 leg
Amér. mer., en Buenos Ay res á 25 leg. S. ,
cuad., con una pob. de 60,000 bab. ; secu
del r. de la Plata. larizado en iSo 3 , la parte sit. al O. del Inr
PASQUIARO ,
c. de Méjico ,
en la prov. fue reunida en 8 i 5 á la Bav. y el resto a
’.
1

de Durango, al S. del rio del Norte. Pob. Aust.


5 , 6 oo bab. PASSAVANT, nombre de 3 peq. c. d»
P ASQLOTANK. de la Carolina sept. ,
r. Fr., una en el llame , otra en el Maine ''

en los Est. Unid. que sale del Disinal- ,


Loira, y la 3 * en Doubs. el

Swamp, y desagua en el estrecho del Albe- PASSBERG, peq. c. de Istria, en el rei



marle. Cond.delN.-E. de la Carolina sept., de lliria, á 10 leg. S.-E. de Trieste.
en los Est. Unid., cuya cap. es Mixonton. PASSEHKNDALE, gr. lug. de la Flandcj
Pob. 7.674 bab. occid., en los Países Bajos, á 5 leg. N.-E ;

PASSAIC r. caudaloso de los Est. Unid.,


,
de Ipres. Pob. 2,600 bab.
que sale de una gr. laguna del cond. de PASSENDORF, lug. de la reg. de Mer -I

Morris, en Nuevo Gersey, desagua en la ba- sebourg, en Prusia, con una fábr. de guan
hía de Newark y forma una catarata de 70 tes. —
Otra del mismo rei. , en la reg. de
pies de alto. Breslau.
PASSAIS, lu£. de Fr. , en el Orne, á 5 PASSENHEIM , v. de la reg. y á 29 leg
leg. S.-O. de Domfront. S.-E. de Koenigsberg, en Prusia, entre I0.1
PASSAMADA, peq. isla sobre la costa lagos de Kálbey Lelesch. Pob. 900 bab.
mer. de de Candía, en el Mediter.
la isla PASSERIUNO, v. del rei. Lomb. Ven.j
PASSAMAN , una de las prov. sept. de en la delegación de Udino, con un bello pa
la isla de Sumatra , que se divide en peq. lacio, en donde residió Bonaparte mientra
princ. gobernados cada uno por un rajah. duraron las negociaciones de Campo For 1

PASSAM AQUODDY, bahía de la Amér. mió. Pob. 3 ,ooo bab.


sept., que forma una parte de la linea de PASSERON , grupo de peq. islas del ma
demarcación entre la prov. inglesa del Nuevo de las Ind. , sobre la costa or. del Afr. ; lal¡
Brunswick y el est. del Maine, en ios Est. S. 1 1° 1 o’.
Unid. Tiene 5 leg. de largo y 2 de ancho, PASSEWALK, peq. c. de la reg. dej

en del Randow
y recibe un r. de su nombre.
Slettin ,
en Prusia ,
la coníi.

PASSARGE ó PASSAR N 1 ,
Pru-
r. de la con Ucker, con fábr. de paños curtido;,
el ,

sia or. ,
que desagua en el Frische-ílafF, en y aguardientes; á 7 leg. N. de t'renzlow
el lug. de Passarge. Pob. 5,200 bab.
PÁSSARO, peq. isla estéril del Medi- PASSIGNANO, v. de los Est. Pontif- , so
ter., extremo S.-E. de la Sicilia , con
en el bre el lago de Perugia,á 3 leg. S.-E. de Cor
un fuerte ; á 10 leg. S. de Siraccsa. Cabo — tona.
sobre la costa de la Sicilia; lal. N. 36 ° 35 ', PASSIR distr. sobre la costa or. de lf
,

long. E. 12 o 45 - isla de Borneo, cuyo territ. llano y mal santl


PASSAROUANG, peq. y fuerte c. de la produce gr. cantidad de arroz, benjui , aloe 1

costa sept. de la isla de .lava, y cap. de un pimienta, nuez moscada y frutas. Sácase dt
princ. consid., sobre un bello r. , á 23 leg. él goma, sangre de dragón , miel , polvos de

E. de Batavia. oro y alcanfor. Los bab. son falsos, traído


PASSAROW 1 TZ, peq. c. de la Servia, res y ladrones, y la c., compuesta de 3 oc
en la Turq. eur., cerca del Morawa , céle- casas, está sit. á la emb. del r. de su nom-
bre por un tratado de paz concluido entre la bre ; lat. S. i° 5 y', long. E. 1 13 ° 5 o'.
Puerta y el Ansí.; á i 3 leg. S.-E. de Bel- PASSUMAH , dist. consid. y bien po
0
grado; lat. N. 44 ° 35 ', long. E. 1S 32 . blado , sobre la costa S.-O. de la isla de Su
PASSAU, c. de Bav. , cap del círc. del matra, que está gobernado por 4 gefes in-
Bajo Danubio, en la coníl. del Ion, del llz dep. los unos de los otros, pero que depender
partes Passau del sultán de Palembang.
y del Danubio. Divídese en 4
:

propiamente así llamado; llzstadt, que co- PASSY ,pr. lug. de Fr. contiguo á París ,

munica con aquella por un largo puente de sit. en una altura que baña el Sena , con ca

madera Innstadt, en la orilla derecha del


;
sas de campo agradables, aguas miner. fer-
Inn el arrabal de Auger. Esta. c. se baila ruginosas, etc. Pob. 2,320 hab.
, y
PAT PAT 2 07
PASSYER, v. del Tirol , en el Anst. so- , y robustos, pero tienen pies y manos peq.,
ire el r. de su nombre, que desagua en el cabellos largos casi tan duros como cerdas.
y
y
.dige. JVo visten otra ropa que una piel de
guana-
PÁSTAZA, de Quito, en Colombia,
r. co , van siempre con las espaldas descubier-
ne baja de los moni, de Riobamba y des- tas poi igurosa que sea la estación
1
viven
, y
gua en el r. délas Amazonas; lat. S. 4 ° principalmente de pesca y la caza.
¡a
V.
PATAJ v. del duc. de Pesth, en Hun-
PASTO de Popayan, en Colombia,
, dist.
gría; lat. N. 48 “
,

58 ', long. E. 5 “ 4 i'.


i
N. de la prov. de Ibarra, que le riegan
kilos r. , y abunda en excelentes pastos PATAK, cond. de Semplin, en
v. del

ueso. —
Su cap. sit. al pie de una mont.
y
,
Hungría, sobre Bodrog, con cosechas de el

ilcánica. Pob. 7,000 hab. excelentes vinos en las inmediaciones.


á 33 leg. S.-O.
;

« Popayan; lar. N. 1» i 5 ', long. O. 70° 6'. PATAN , c. «leí Adjemir, en el Ind., so-
PASIORÉS lug. de Esp. , prov. de Sa- bre el Chuinbal cap. de un distr. de 32
,
, y
lug., con un lindo templo
jnanca, á 2 leg. de Ciudad Rodrigo. Pob. y un palacio habi-
ico? hab.

tado por el rajab lat. N. 25 “ 17', long. E. ;

PA SI ORIZA, lug. de Esp., en Galicia, 73“ 3 o'.


ío leg. de Santiago. Pob. 795 hab. PATANAGü,c. del rei. de Ava, sobre
PASTE ANA, v. de Esp. prov. <le Gua- el Irraouaddy, á 60 leg. S.-O. de Urnera-
,
lajara, cerca del Tajo poura.
y á 12 leg. S.-E. de
adrid. Pob. 3,025 hab. PATAN Y, rei. de la península de Malaca,
PASTRINGO ó PASTURADO, lug. en el Indost. ,
sobre la costa or. con una
° de
,

8 est. sardos
, á 1 leg. O. de Novi.
c. fuerte del mismo nombre, que
tiene un
PAS 1 RIZ,
muy buen p., y hace un rom. consid., sobre
lug. de Esp. en Aragón, sit. , todo con la China; lat. N. 6° 5 o', long. E.
las inmediaciones de la orilla izquierda
99" 24'.
I r. Gallego , á 2 leg. O. de Zaragoza. Pob.
r A 1 At^A , c. en Ja costa sept. de Ja isla
hab.
de Samar; lat. N. 12 o 4o', long, E. 122°
IPASTROVICH, territ. sit. en el extremo 54 '.
*‘r. de Ja Dalmacia auslr. entre el golfo PATAPSCO, rio del Mariland, en los
,
Venecia y el Montenegro, que tiene por Est. Unid., que desagua en la bahía de
>J>.
á Budua. Chesapeaek; lat. N. 39 o 10'.
PASZfO, v. de Hungría, sobre el Zagi-
P ATARA , ruinas de una c. sobre la costa
á 1 G leg. N.-E. de Pesih. de la Caramania en la Turq. asiát., donde ,

PATA, Apolo tenia un templo, y se vé todavía un


c. sobre costa sept. de la isla
la,
teatro de mármol bastante bien conservado;
Luzon , en las Filipinas lat. N. 1S 0 i5',
;
lat. N. 36 ° 1 5 ', long. E. 27".
g.E. 119 o .— U. de la prov. deSn. Juan de
1
Llanos, en Colombia, que desagua en
PATATAN, lug. sóbrela costa N.-O. de
el r.
gdalena. — Una de las peq. islas Soulou.
Borneo lat. N. 5 “ 5 o', long. E. 15 “ 45'.
;

P ATATE, rio de la Amér. mer., en Co-


1

A 1 AGOA ,
r. del Brasil, en la Amér. lombia ,que se reúne al Pastaza , en la prov.
r., que desagua en el mar, al S.-O. de de Mainas.
o Janeiro.
PATAY, v. de Fr., en el Loiret, con fáb.
JATAGONI A ó TIERRA MAGALLÁ- de cobertores ; á 5 leguas dc Orleans. Pob.
CA país poco conocido de la Amér.
,
1,000 hab.
úd. , que linda al A. con las prov. unid, PATAZ, prov. de la intend. dc Trújillo,
la América merid. al E. con el Océano en Perú, limitada por el N.-O. con el rio
el
,

., al S. con el estrecho de Magallanes de las Amazonas. Tiene 26 leg. de largo


so-
X con el océano Pacífico morid. Extién-y ,
bre (i de ancho,
y está sit. en unas mont.
ent los 38 ° ™
y 54 ° de lat. S, y los ,
abundantes en minas de oro y plata siendo ;
o
y 77 de long. O. y tiene 460 leguas de
sus c. princip. Cajamarquilla
, y llurnachu-
go sobre 200 de ancho. Fue descubierto cbo.
el Portugués Magallanes
en 1519, y visi- PATCHOU ,
grupo de sobre la costa
islas
•Oén 1764, 1766, 767 de la China: mas mer. de todas ellas está
y 1 8 2 por Biron, 1 1 la
1,1,18 Bougainville y Córdoba. Este pais
*
en los 24° 27' de lat. N. y los 121° 32 de '

traviesan los Andes, long. E.


y al N. del r. de la
ta está cubierto
de bosques, pero al S.
este r. apenas se encuentra
W
P A i Gil A R Y, c. del distr. de Raujeshy,
un arbusto, en Bengala, cuyos alrededores abundan en
reí. animal se arroz; lat. N 2.4 “ 27', long. E. 85 " 22'.
compone en él únicamente .

¡caballos, perros, guanacos


y llamas, pero
PATCOUNA c. del Bengala en el Ind.,
,
,
>ay uueyes
y vacas como se lia supuesto, y cap. de un distr. de su nombre, sobre el
s Lab., por lo Curcurry; lat. N. 33 " 3 ', long. E. 84 " 42'.
!! regularmuy altos, tienen el
,ls dc col »r
de bronce, son bien formados PA1É, fuerte de Fr., cu el Gironda, e
2oS PAT PAT
una del Gironda.
isla Isla y rei. de Afr., — I
PATITA , c. y fuerte del Benares
, en el

subte costa de Zanguebar, al N. di 1 Me-


la Ind. , de Chuñar.
á 3 leg. S.

linde; lat. S. o» , long. E. 09° 4 '. n PAT 1 V 1 LCA, lug. de la prov. de Santa,
PATELEY-BRI')GE, v. de Ingl., en I
en el Perú , en cuyas cercanías se ven magní-
Ymksbire, subre el Nidd, á 6 leg. N.-O. de ficas ruinas de un palacio y de uua furt. edi-
Harrovvgate. ficados por los Inca*.
P ATJhlNSEN, peq. c. del rei. á 2 leg. PATMOS, peq. isla del arrhip. Griego,
S. de Ilauover. Pob. oobab.
i, 4 Olía del —y sobre la costa del Asia Menor, al S. de la de
mismo rei., á 2 leg. O. de Lunebourg. Sanios, donde se retiró* Sn. Juan , y dicen
PATERA. V. Palara. compuso en ella su Apocalipsis. Hace poco
PATERNA, v. de E-p., prov. y á 17 leg. que esta isla estaba infestada por piratas, y
de Granada, si t. á orillas del r. de su nom- sus hab., en número de 3 oo, no tenían otro re-
bre, con un puente elevadísimo, obra de la fugio contra 'Sus vejaciones que el monasterio
mas remota antigüedad. Casi á la superficie de Sn. Juan , que está fortificado ; lat. N. oy°
del r. está la lamosa fuente Agria, que con- 5 o', long. E. 24 “ 20'.
tiene principios de hierro y nitro á la cual ,
PATA A, c. cap. del Bahar, en el Ind.,
concurren muchos enfermos que padecen sit. sobre la orilla 111er. del Ganges, rodeada
del pecho y de afectos sifilíticos. Pob. 1,627 de un muro de manpostería con una p<*q. ,

hab. —
V. de Esp., prov. y á leg. de Va- 1 ciudadela, muchas mezquitas y templos,
lencia, si t. en un terreno quebrado, á las pero casas mezquinas. Hace un com. cón-
márgenes de la acequia de Moneada y á la ,
sul. tiene gr. graneros, inmediaciones que
,

izquierda del rio T uria. Pob. i, 5 tS 5 hab. producen opio, nitro y mucho trigo, y per-

Aldea de Esp., prov. de la Mancha, á 5 leg. tenece á los Ingleses; á io 5 leg. N.-E. de
de Alcaráz. Pob.. 965 hab. del Campo, v. — Calcuta lat. N. 25 ° Sy', long. E. 82 o 55 '.
;

de Esp., prov. y á 6 leg. de Sevilla. Pob. Rio que separa la Moldavia de la I' alaq. , y
1,577 hab.

déla Ribera, v. de Esp., prov. muere en el Danubio. Factoría francesa —
de Cádiz, sit.enuna llanura cerca del mar, .
de Bengala , en el I ndost. , en cuyo territ. se
á leg. de Medina Sidonia. Pob.
1
,545 hab. 1 coge una amapola blanca con que se hace el
PATERNE (Sn.) v. de Fr., en el Indro ,
mejor opio que se conoce.
leg. de Tours. Pob. 2,200 hab. PATO , r. de la prov. de Popayan , en la
y Loira, á 7 Nueva Granada, que desagua en el Caqueta;
PATERNO, c. del Val di Demona , en
lat. N. i° 5 T.
Sicilia edificada sobre las ruinas de la ant.
P ATOMA, peq. r. de la Rus. asiát., que
,

Hybla , á 5 leg. O.-N. de Catania.


PATERNOSTERS (Gr. ), grupo de arre- muere en el Lema lat. N. 59 o 55 ', long. E.
;

Ind., de 14 ° 4 '.
cifes y de peq. islas del mar de las
1

unas 5o leg. de largo sobre 12 de ancho, PATONES ,


lug. de Esp. ,
prov. y á 6 1/1
0 de Gundalajara. Pob. 295 hab.
que eslan entre los 6° 3 o' y 7 Í2' de lat. S., leg.
16 o 5 o' de long. E. P ATONO c. de 5 a clase de la China, er
y los 14° 5 o y 1 1 ,


PATKRY, distr. del Bftrar, en el Ind., al la prov. de Hou-Quang.

N. del Godavcry lat. N. 19 o 18', long. E.;


PATOOR, r. de la prov. de Honduras
0
48 '-
que desagua en el golfo de Honduras, en 1 :

7/1
PATGONG c. del distr. de Rungpore, Amér. sept. lat. N. 5 ° 55 ', long. O. 86'
;
i

Bengala lat. N. 26 o 18 long. E. S6 U 45 '.


en el 5
PATOS, r. del Brasil, en la Amér. mer.
PATII-UEAD, de Escocia,- en Fifc- v. que desagua en el mar; lat. S. 28° aS'.
shire, cerca de Kirkaldy. Lug. de Esco- — PAT Q U AS II AG A M A lago del Canadá ,

S. de Edimburgo. en la Amér. sept. , á >85 leg. O. de Quebec


cia, á 4 ieg.
el gollo N. /|S° a.»', long. O. 84 ° 2.5'.
p ATI linda c. de Sicilia sobre
lat.
,

P ATRAS ó BAL 1 ABADBA


,

con un peq. fuerte, un (la ant Arac)'


del mismo nombre,
catedral may bellas. Pob. c.marít. déla Morca, en Grecia, edificad
p y una plaza y ,

de Mesina.-Rio de en forma de anfiteatro, á la entrada de


5 ,ooo hab.; á i 4 'leg. O.
en Colombia, que des- golfo Me Lepanto , ron una sola calle y com
la prov. de Bogotá,
de la Magdalena. cónsul., sobre todo con Trieste, Corlú
agua en el r.
Zantc, que consiste en pasas de Corinto|
PAT A, gr. rio de Quito en Colombia,
1 ,

aceite, vino, miel, ceta seda y pieles. Pob


ga el valle del mismo nomine y
la ,
que ri<
desemboca en el océa- 10,000 hab. á 4 leg. S. de Lepanto y 2
prwv.de Barbacoas, y ;

N. 58 ° 33 ', luiijg.
'

inb. ; lat. ¡N. 2" 10'. O.-N. deCorinto; lat. 1


no Paeif. por 1 1 <

o
PAT 1 G 0 R, v. del gob. y á 55 leg. S.-O. 19 2Ó'.

de Kiev, en la Rus. eur. PATRI , c. del Guzerate, en el Ind., caj


del distr. del mismo nombre. Está rodead
PATlNCOÜR , c. del distr. de Madura,
1

E. 76“ 5 '. de un triple recinto de murallas; lat. N. 22


en el Ind.; lat. N. 9" 4 i', long.
1

en ti Giron- 5 o', long. E. 69 o 5 '.


ATIBA, peq.
P isla de Fr. ,
1

da enfrente de Pouillac. FATR1CK, cond. mer. de la Virginia


,
PAT PAU 209
en los Est. Unid., cuya pob. es de 4,695 bab. PATIJGOA, r. déla prov. de Sn. Vicen-
PATRIO K del mar de
(Sn.),peq. isla te , en el Brasil, que desagua en el mar. en-
Irl. lat. N. 55 ° 56 ', long. O. S° 25 '.
;
C. — frente de la isla Gr.
de la Georgia, en los Est. Unid., sobre el PA 1 UXENT, r. del Mariland, en los Est.
gr. Sa tila. Unid., que desemboca en la baliía de Che-
PATRICK’S PURGATORY, peq. isla del sapeak, á 7 leg. N. del Potomac.
lago Derg en Irl. donde Sn. Patricio
, ,
PA 1 ZAU , p-eq. c. de Bohemia, con dife-
fundó mi priorato "de canónigos regulares rentes fábr. á 20 leg. S.-E. de Praga. Pob.
;

del orden de S11. Agustín. 2,200 bab.


PATRICKSVILLE, c. delcond. de Guil- PAU, lug. de Eip., en Cataluña , á 4 leg.
fort ,
en los Est. Unid. en la Carolina sept.
,
de Figueras. Pob. 395 bab.
PATRIMONIO, lug. de la isla de Córce- PAU ,
linda c. de Fr. , edificada en un al-
ga, á 1 leg. O. de Bastía. to que baña elGave-de-Pau, cap. de prefect.
PATRIMONIO DE SN. , ant. PEDRO del depart. de los Bajos Pirineos. Esta c. no
prov. de los Est. Pont., que en el siglo iv ofrece otra curiosidad que el palacio donde
dió Constantino al obispo de Roma, y ad- nació Enrique IV. Posee fubr. de paños, lien-
quirido definitivamente en el xn° por con- zos , pañuelos, sombreros, papel , curtidos,
secuencia de un cambio entre el Papa y la tintes , y com. en jamones
,
gansos, casta-
condesa Matilde de Toscana. ñas, piedras calizas
y vinos dichos de Juran-
PATR NGTON,
1 v. de Ingl. , en York- zon. Pob. .9,000 bab. á 200 leg. S.-E. de
;

shire, cerca de Humber, á 8 leg. S.-E. de París ;N. 43 ° 17', long. O. a° 43 '.
lat.
Hall. Pob. 1,600 bab. •
PAU , una de las islas Fiji , en el océano
PATR IX , lug. de Esp., prov. y á 1 ¡2 leg. Pacíf. mer. , que en otro tiempo producía
deAalencia, sit. en la parte superior del mucho palo de sándalo , pero en el dia es-
camino real de Madrid. Pob. 412 bab. casea. Los bab. tienen los cabellos encres-
PATSC 1 IAU , r. de Rus. que desagua en pados , y son feroces , belicosos , falsos aun
y
el lago Ladoga. caníbales.
PATSCIIKAU, peq. c. dé la reg. de Op- PAUCAROLLA , prov. del Perú , que
peln , en Prusia, sobre el Tíeiss , á 2 leg. S. confina alN. con la de Lampa , al N.-E. con
de Munsterbourg. Pob. 2,200 bab. (yY/<), — el lago de Titicaca, al E. con e¡ lago
y la
lug. de la misma reg., con 600 bab. pnv. de Chiquitos, al S. con las prov.' de
P ATS III KAMI STIC K, r. del Canadá, en Arica y Pacajes , y al O. con la de Moque-
la Amér. sept. que muere en el de Sable; ha. Tiene 86 leg. de largo , 2S de ancho
, y
lat. N.
49 ° 45 ', long. O. y 4 ° 56 '. clima generalmente frío. Las mont. encier-
PATTAN ó PUTTUN, distrito del Gnze- ran ricas minas de oro
y plata, y los bab.
rate , en el Ind. sit. en los 24° de lat. N. crian mucho ganado vacuno lanar, cabrío,
poco habitado y mal cultivado.
,

C. del — de cerda y llamas. Pob. 26,000 bab. Ant.


,


Aurungabad, en el Ind. lat. N. 19 o 29', cap. de la prov. , sit. sobre el lago de Titi-
long. E. y 3 ° 10'. —
ó Pittu, c. del Nepaul,
;

caca.
en el Ind., sobre el Bbagmutly cerca de ,
PAUCAI AMBO ,
prov. del Perú, que
Catmandou lat. N. 27 o 5 i', long. E. 83 ° 20'. linda por O. y N.
O. con las de Calca -
;
y
PATTAPOOW-WINEPEC, lago de la Lares , por N.-E. y E. con las posesiones
Amér. sept. lat. N.' 54 ° 5 o', long. O. 9S 0 20'.
;
indias y por S. con las prov. de Quispican-
,

PAITEN ’S CREER, r. del Kcntucky, en chi. Tiene 26 leg. de largo


y 7 de ancho.
los Est. Unid., que muere en el Ohio; lat. Produce trigo, cebada, maiz frutas el
, y
N. 3 S° clima es frió cerca de los Andes
O. 88° 10'.
22', long.
y templado
PATTERSON, lindo lug. del cond. de en los valles. Pob. 8,000 bab. Cap. de la —
Essex , en el Nuevo Jersey , en los Est. Unid, prov. , sit. sobre el r. de su nombre á i5
,
sobre el Passaic , á 6 leg. N. de Newark. leg. N.-E. de Cuzco; lat. S. i 3 u 2S'.
PA1TI , peq. c. sobre la costa sept. de la PAUCIJY ó PJAUHY, pais del Brasil, en
isla de Java ,á 1 55 leg. E. de Batavia. la Amér. mer., al S.-E. delgob. deMarañon,
P ATI I- ALAH , c. del Dehli , en el Ind. cuyos hab. indígenas , son pastores é indep.
con una ciudadela que encierra el pa- Encierra minas de plata, antimonio, hierro,
lacio del rajah; lat. N. 3 o u 18', long. E. alumbre , plomo, azufre y vitriolo, pero no
75 ° i 3 '. • están beneficiadas.
PATTIARY, c. de la prov. de Agrá, en el PAUILLAC , v. de Fr. ,
en el Gironda,
Ind.; lat. N. 27 o 07', long. E. 5 o .
sobre el Gironda , con un peq. p. Comer,
PATTISOTí-CREEK , r. de la Virginia, en trigo y vino el mejor del Mediodia
,
, á
en los Est. Lnid., que desagua en el Poto- ji leg. N.-O. de Burdeos. Pob. i, 5 oo hab.
mac lat. N. 09 o 32.', long. O. 82 o 6'.
; PAUKA 1 UGK Rhode Island en
r. del
,
PATTUR ó PUTTUGOTTA , c. del dist. los Est. Unid. , que desagua en el mar; lat.
,

de Boglipore en Bengala, sobre Gánges,


, el N. 4 »° 1 5 ', long. O. 74 ° 10'.
^ 3 leg. de-Colgong.
PAULA, fuerte de la Rus. asiát. ,
en el
2.
t 4
2 io PAU PAV
gob. <lcl Cáucaso , á 8 leg. O. de Ekatnino- vé una gruta de su nombre de 45 o toesas de
grad a largo ,
que fue un ant. camino practicado
PAULA ,
linda c. de la Calab . ,
en el rei. por los Romanos para evitar el trepar el
decapóles, cerca del mar, patria de Sn. mont. que conduce en el dia á Nápoles. En
Francisco de Paula, fundador de los Míni- sus cercanías se encuentra también la céle-
mos —Lug. de Fr. , en las Landas, patria bre gruta del Perro, notable por el vapor
de Sn. Vincente de Paula , fundador de los caliente, que constantemente exhala.
Lazaristas y hermanas de la Caridad. PAUSRAM , v. de la Moravia, en el imp.
PAULAR (el), monasterio de Cartujos, de Aust. sobre elSchwarza, á 2 leg. S. de
,

en Esp , en la prov. de Segovia , con el ti- Brunn.


tulo de Sta. María del Paular. Es uno de los PAUTE, r. de la prov. de Cuenca, en la
mas magníficos que se conocen en Europa. Amér. mer. que sale de los mont. de Tar-
,

PAULES (las), v. de Esp. , en Aragón, qui toma en seguida el nombre de Maya, y


,

á 9 leg. de Benavarre. Pob. 298 hab. desagua en el Santiago; lat. S. 4 o 7' •

PAULlIAC,v. de Fr., en el Cantal, á PAUTO, r. de la prov. de Sn. Juan de


4 leg. O. de Sn. Flour. los Llanos, en Colombia , que desagua en el
PAULIIAGUET, v. de Fr. , en el Alto Meta.
Loira, á 4 leg* S.-E. de Brioude. Pob. 900 PAUTZKE ( en polaco Putzky ) , peq. c.
hab. de la reg. y á 10 leg. N.-O. de Dantzick, en
PAUL 1 ó PAULIGUR , c. y fort. del Au- Prusia , con un palacio y ferrerías. Pob. 1 ,000
rungabad , en el lnd., sobre el ¡Nagoutan. hab.
— C. del Adjeroir, en el lnd. C. y fort. — PAVESE, ant. territ. del Milanesado, que
del Malabar, en el Indost. ahora está comprendido en los est. sardos,
PAULIEN (Sn.;, v. de Fr. , en el Alto y tiene por cap. á Voghera.
Loira, á 2 leg. N.-O. de Puy. Pob. 2,000 PAVEZIN, v. de Fr. , en el Loira, á 6
hab. leg. N.-E. de Sn. Esteban.
PAULIN ,
v. de Fr. ,
en el Tara ,
á 6 leg. PAVIA, prov. del rei. Lomb. Ven., en
S.-E. de Alby. el gob. de Milán si t. entre las de Lodi, Mi-
,

P AU LINSKILL r. del Nuevo Jersey, en ,


lán y el duc. de Parma, llamada por su fer-
los Est. Unid , que desagua en el Delaware ;
tilidad el jardin del Milanesado. Encierra
lat. N. 4o° 54 long. O. 77 o 29'.
,
una superf. de 3 o leg. cuad. y una pob. de
PAULIZZA, lug. de la Arcadia, en la 117,000 hab. Riéganla el Pó, el Tesinoy el
M orea , edificada sobre las ruinas de la ant. Olona, y produce arroz, vino y seda; tiene
Phigatcia. excelentes pastos , y por cap. á
PAULMY, de Fr. , en el Indro y Loi-
v. PAVÍ A ,
c. sit. sobre el Tesino cerca de
,

ra ,
de Loches.
á 8 leg. S.-O. su confl. con el Pó, con calles anchas bien
PAULON peq. r. del Piamonte, en los
, alineadas y algunos edificios notables, entre
est. sardos, que muere en el Mediter. cerca los cuales se distinguen el palacio, una her-
de Ni/.a. mosa plaza rodeada de pórticos , unas torres
PAULOVA,lug. de la Rus. asiát. , en el góLicas y un puente de mármol. Posee una
gob. de Irkoutsk, sobre el Lena, á 6 leg. universidad célebre por los gr. hombres que
N. de Orleoga. ha producido, una biblioteca, un museo
PAULS,lug. de Esp. en Cataluña, á 5 , de historia natural, un jardin botánico, y
leg. de Tortosa. Pob. 620 hab. comer, en seda vino, arroz y que»o. Fue
,

PAUNCH-IND 1 ANS (los), tribu india fundada por los Galos, y cuando los Lom-
del territ. del Misouri, en los Est. Unid., bardos echaron á los Godos de Italia , la hi-
que habita las orillas del Yellow-Stone. Pob. cieron cap. de su rei. En el siglo xii re-
2.500 hab. cobró su libertad y se erigió en repóblica,
PAUNGUL, c. fort. del Hiderabad, fue derrotado y hecho piisionero
y y en 1627
en el lnd. ;
lat. N. 16 o 10', long. E. 76-'. en ella Francisco I por Carlos V , y dos años
PAURAUTE, r. de Venezuela, en Co- después Lautrec se apoderó de ella y la
lombia que nace
,
en los mont. de Carora, abandonó al saqueo. Es patria de Boecio, y
en lago Maracaibo; lat. N. 10 o tiene 25 ,ooo hab. de pob. á 7 leg. S. de
y desagua
el ;

4 q\ A 1
0 10', long. E. 6 o
1 Milán; lat. N. 45
PAUSA, peq. c. de Voigtland , en Sajo- leg. de esta c. se encuentra la cartuja mas
nía, con un palacio y fábr. de muselinas y bella que hay en Eur.
medias; á ó kg. N.-O. de Plauen. Pob. PAVÍA peq. c. de Fr., en Gers, á i leg.
,
1. 5 00 hab. .

en de Auch.
PAUSEBACH ,
peq. r. de la Silesia ,

PAVÍA, v. de Port., prov. de Alentejo,


Prusia, que muere en el Neisse.
ó POS 1 L 1 PO, mont. á 7 leg. N. de Ebora. Pob.
885 hab.
PAUS 1 LIPP 0 del

rei. de Nápoles, agradable y fértil en vinos PAVÍAS, lug. de Esp., prov. y á ía leg.
excelentes y toda suerte de frutas , donde se de Valencia, l’ob 429 hab.
PAY A 2 11
PAVILLY, de Fr., en el Sena Infer.
v.
y Macas, en la Amér. mer., que muere en
¿4 h“g- IN.-O. de Rouen. Pob. 2,000 hab. el Ñapo lat. S. 1» 2 '.
PAV 1 N ( Sn. ) , v. de Fr., en el Sartlie, PAYANA,
;

gr j ago de a Finlandia,
cerca del Mans. Rus de unas a 3 leg. de largo en ,

PAV LOGRAD, v. del gob. y á i5 leguas onde el kimene tiene su y 6 de ancho,


E. de Ekaterinoslav, en Rus. sobre el Val- , de la prov de Pmra en el
nacimiento. — R.
tseha. , Perú, que desa-
gua en la bahía de Machacala.
1 AVLOUSK, peq. c. del gob. de Voro-
PAYAS, plaza fuerte de Siria <•„ el cx-
neje, en Rus., en la conll. del Osserode con ,

el
Esta
Don, con una
c. al
íbrt. construida por Pedro i.
principio fue muy floree., pero ha
pTypns “ó?
PAYEISSVILLt V dc Alejándrela.
l0 «-
lug. de , 01l¡( ¡ en )o ,
Est. Lmd., sobre el rio Grande.
decaído mucho de resultas de una inunda-
P A YERME, peq. c. del cant.de Lucerna
ción y otros sucesos que han ocurrido. —
mi Suiza, sobre el Broye,
Peq. y linda c. del mismo imp., en el gob. á 6 leg.
0 O. dé
rreyherg.
y á 6 leg. S.-E. de Sn. Petersburgo, con PAYMAGO v marít. de Andalucía,
muchas instituciones piadosas en
y un peq.^ Lsp.,a 10 de Monra. leg. S.
fuerte llamado Marienthal.
P A V LOV A-SELO c. del gob. de Nij-
PAYO, de Esp., prov. de Palencia,'
lug.
, a 6 leg. de Camón. Pob.
nei-Novgorod, en Rus., sobre el Oka. Pob. 220 hab
6.000 hab.
PAYO I)E PELE, v. de Port.; prov. de
Peq. r. de Rus., que muere en
Extremadura, en la coníl. del
el Oka. Cecere con d
lajo, a a leg de la villa de
PAVOASAN, peq. c. y cap. de la islas de Tomar, en el
camino real de Abrantes. Pob.
Mo. T bomas , sobre la costa or. del Air., 7 86 hab.
resid. de un obispo, con un buen
PAYO DE VALENCIA DE FLORES, v
p. Pob.
2.000 hab.
PAVOLOCZ, peq. c. del gob. de Podo-
lia , en Rus. Pob. 2,400 hab.
A
Pob ',alíb
A ’ ‘“ S ' ^ ESP -’ Pr ° V de Alava -
-

PAVONA! A, peq. isla de los Dardane- PAZ,


los, á la entrada del mar Negro.
c. de la intend. de Valladolid,
Méjico, a en
5 o leg. N.-O. de Méjico. Pob.
PAWAMGHUR, c. y fort del Bejapore,
I^ooo hab.
.
lat. N. 20» 5 9 ', long. O. , 02 .
en el Ind.; lat. N. 16° 5a', long.
E. 72“. — ;

Otra en el distr. de Champanir en


á io leg. N.-E. de Brodera.
el Ind.

PAWGATUGK, r. de los Est. Unid., que


,

. ^ nW
hal aal
y es fértil
de la Sicasica,
cerca délos Andes,
y abundante en granos y frutas
d ¡str. Perú , que se

separa el Rhode-Island del Connecticut


v C. episc. muy rica del distr. mencionado
desagua en la rada de Stonington.
que encierra ademas de la catedral,
PAWLET, lug. del cond. de Rutland 4 id e -
sias
y S conventos ; consistiendo su com! en
en el Vermont , en los Est.
Unid.
mismo est., que se reúne al Wood-Creek,
R. del — hierba del I araguay. Pob.
20,000 hab.; á 5 o
g de Arequipa; lat. S. ,70,5-,
en el de Nueva York.
O / ?•;?, '
ion -
PAWN-GAUW, O. 45 .— Cortijo de Esp., prov.
c. del Dowlatabad, en y á 5 leg.
O. de Granada. Pob. 2S0 hab. * b
el ind á 9 leg. S.-E. de Perinda; lat. N.
PAZ Sta
10 o 4 ', long. E. 73° 52 '. •
infer
J ^\
4 8
IN :

F ( *) ’
leg. S.-E.
v -de Fr., en el Loira
PAWTUCK.ET, r. délos Est. Unid., q „e de Paimboeuf. Fob.
nace en 1,200 hab.
Masachusetts , donde lleva el
el
nombre de Blakstone, atraviesa el P^UIvNGOS, v. de Esp., prov. á 5
y Rhode- leg.
I
de Burgos. Pob. 275 hab. y
} i

Island donde toma el de


, Seekhouk antes I AZZANO,v. de la
de desaguar en el Nairnganset.
Kiiode-lsland, sobre aquel r. á 2
Lug. del — Calab. ulter., en Ña-
póles, á o leg. N.-E. de Girace.
Pob. 1,000
le". JV.-E. ,
habitantes.
de la Providencia.
PAXAMAC ADI , islote del archip. Grie- PAZZI , c. del Roumili, en JaTurq.
eur.
go , al S.-O. de Milo. sobre el mar de Mármara, cerca de Galio-
PAXO, una de las islas
Jónicas, á la en- polis.
!

Irada del golfo Adriát. á 2


,
tiene 6 leg. de circunf.
leg. S. de Corfú,

y 6,000 hab., com-


.
los
í J
Sn
nombre de 2 v. de Fr., una en
ajos Pirineos, sobre el
I
Nivelle, á - leg
prendidos los de la peq. isla S.-O. de Bayona,
vecina de An- y otra en los Altos
tipaxo. El suelo es montuoso Pirié
solo produce neos, en un terreno montuoso cubierto do
Muñas almendras y vino,
y l a cap. es
y
bosques y abundante en minas
de plomo v
,

iue.to Alegre; lat. N. 3 - 21', cobre. Pob. 2, «oo hab.; á


9 lon¿. E. 5 leg. N.-O di
nombre de 4 distr. de los Est. PEACE.RIVEIt
lUnid^^’ ó UNI J AH, r. exuda-
S de a An, ír se P'->
1 AYAMINOS, r. de la prov. de Quixos ll °l iJ .
-
Sue nace en los
Rocky-Mountains, en los 54 ° a 4 de lat N'

« 4.
512 PED PED
Y 123 ° 20' de long. O. Atraviesa el lago
los PEDIR, c. sobre la costa occid. de la
íie lasColinas , toma el nombre de r. de los isla de Sumatra.
Esclavos, corre en medio de un lago de este PEDORNES, lug. de Esp., en Galicia, á
nombre y va á desaguar al mar Glacial por el 4 de Túy. Pob. 1,070 hab.
leg.
r. de Mackenzie; lat.N. 70 , long. O. 107 °2o'.
o PEDRA Y COMA (la) , lug. de Esp., en
PEAGE (el), v. de Fr., en el Diome, so- Cataluña el primero tiene 480 hab., y el
:

bre el Isere, enfrente de Romans. Pob. 1,000 segundo 49 2 3 8 leg. de Berga.


;

hab.; á 4 leg. N.-E. de Valencia. PEDRA, BOR Y BADES, lug. de Esp.,


PEARSON’S ISLAS , grupo de peq. islas en Cataluña, á j 1/2 leg. de Puigcerdá. Pob.
«obre la costa mer. de la Nueva Holanda; 210 hab.
lat. S. 35 ® 57', long. E. i 3 i° 53 '. PEDRAJA (la), lug. de Esp., prov.
y á
PEC AQUE ( Sn. ) , c. de la prov. de Xa- 3 leg. de Valladolid. Pob. 616 hab.
lisco , en Méjico , á 18 leg. N. de Santiago ; PEDRA JAS, lug. de Esp., prov.
y á 2
lat. IV. 22 o , long. O. io 3 ° 5 o'. leg. de Soria. Pob. 214 hab.
PECCAIS , fuerte de Fr., en el Gard , PEDRAJAS DE SN. ESTEBAN, v. de
cerca del mar, donde se fabrica gr. cantidad Esp., prov. y á 11 leg. de Segovia. Pob.
de sal; á 1 leg. S.-E. de Aigues-Mortes. 893 hab.
PECETTO, lug. del Piamonte, en los PEDRALBA, lug. de Esp., prov. y á 6
est. sardos, entre Alejandría y Bassignano. leg. de Valencia, sit. á la izquierda del rio
PECH , c.
de la Servia , en la Turq. eur., Turia. Pob. 534 hab. 1 -

á 25 de Ragusa.
leg. E. PEDRAZA, v. de Esp., prov. de Sala-
PECHELIN, r. de la prov. de Cartagena, manca, á 4 leg. de Ciudad Rodrigo, sit. en
en Colombia que desagua en el mar. la carretera que conduce de Salamanca á es-
,

PEC III A, c. de la Servia, en la Turq. ta ciudad. —


V. de Esp., prov. y á 3 leg. O.
eur., á 19 leg. N.-O. de Escutnri. de Palencia. Pob. y 3 o hab. Lug. de Esp., —
PECHINA, lug. de Esp., prov. y á 20 prov. y á 2 1/2 leg. de Soria. Pob. 2i5 hab.
leg. de Granada. Pob. 1,946 hab. PEDRAZA DE LA SIERRA, v. de Esp.,
PECEILARN, v. de la Alta Aust. , sobre prov. de Segovia, con un castillo célebre y
el Danubio, ú 8 leg. O. de S11. Poelten. Pob. muy fuerte donde estuvieron presos los hi-
800 hab. jos de Francisco I ; á 6 leg. N. de Segovia
PECHPEYROUX lug. de Fr., en el Lot, , y 4 del puerto de Somosierra.
á 4 leg. S.-O. de Catiors. PEDREGUER, lug. de Esp., prov. de
PECKELSHEIM, peq. c. de la reg. de Valencia, sit. á la orilla del rio la Alberca,
Minden, en Prusia, á 7 leg. S.-E. de Pader- á 1 leg. de Denia. Pob. 2,086 hab.
born. Pob. 1,200 hab. PEDRERA ( la Barba), v. de Esp., prov.

PECZA, v. de Bohemia, á 4 leg- N.-E. y á 17 leg. de Sevilla. Pob. 1.097 hab*


de Gitschin. Pob. 800 hab. PEDPiEZUELA, v. de Esp., prov. y á
PECZENISZYN, v. de la Galilcia, en el 7 leg. de Madrid y 1 del Molar. Pob. 4 2 ^
imp. de Aust., en el círc. Estanislawow. hab.
PEDDABALABARAM 6 GR. BALI- PEDRO c. sóbrela costa N.-O. de la isla
,

POUR, c. y fuerte del Misore, en el lnd. de Ternatc; lat. N. 18® 20', long. E. 124*
lat. N. i 3 ° 17', long. E. 75° 2 y'. ó Peq. — 5 o'. —
Peq. isla del mar de las lnd., en la
Balipour, fuerte á 6 leg. del precedente. costa occid. de Madagascar; lat. S. i 4 ° 5 o',
PEDDAPORE, c. de los Circars sepl. en ,
long. E. 45 ® 28'.
el lnd.; lat.N. 17 o 5 ', long. E. 79® 55 '. PEDRO (Sn.) ,
nombre de varias pobla-
PEDÉE (Gr.), r. caudaloso de la Caro- ciones de Amér. mer. — Gr. r. de Méjico,
la
lina mer. , en los Est. Unid., que desagua en la Amér. sept. que nace en los 2S 0 de ,

en la bahía de Georgetown, y es navegable lat. N. , y muere en el rio del Norte. Otro —


por espacio de 80 leg. (
Peq ) r. del mis- — . , en Veragua, en Méjico , tribut. del Martin
mo est., que se reúne con el Gr. Pedée , á Grande. —
Otro en la prov. de Venezuela,
10 leg. de su emb. en Colombia, que desagua en el lago Ma-
PEDENA ó BIDE IV ,
de Istria, en el
v. racaibo. —
Otro en el Brasil, en la Amér.
rei. de 1 liria ,
á 6 leg. S.-O. de Fiume. Pob. mer., que desemboca en el Océano en el
1,600 hab. fuerte de S11. Pedro. Peq. isla del océano —
PEDERNALES, v. de Esp., señorío de Pacíf. , sobre la costas do las ant. prov. de
Biscaya. Pob. 244 hab. Tierra Firme, en Colombia; lat. N. 4 " 2 '- —
PEDERNEYRY ,
de Port., prov. de
v. Otra en el golfo de California, en la Amér.
Extrem., sit. á la orilla del mar, con un sept. —
Fuerte de Chile , en la Amér. mer.,
fuerte. Pob. 2,000 hab. sobre el Bobbio.
PEDERNOSO (el) , v. de Esp., prov. de PEDRO; r. de Esp., prov. de Soria, que
Cuenca, sit. en el camino que conduce des- desagua en el Duero.
líe Madrid á Valencia , á 4 leg- de S11. Cle-
mente. Pob. 1,594 hab. PEDRO BEFvNARDO, v. de Esp., prov.
PKE PEG 2i3
de Toledo, á 6 leg. do Talavcrn. Pob. 2,443 9,935 hab. — Cap. del cond. mencionado,
bab. sit.sobre el Tweed, con fábr. de medias,
PEDROCHES, v. de Esp., prov. de Cór- hilanderías y una cervecería. Pob. 2,200
doba, á i leg. de Pozo Blanco. Pob. .1,857 hab. ; á 9 leg. S. de Edimburgo.
hab. PEEKSKILL, de West-
lug. del cond.
PEDROGAON GRANDE, y. de Port., Chestcr en Nueva York, en los Est. Unid.,
,

prov. de Extremadura, á 8 leg. N.-O. de


sobre el Hudson.
Tomar. Pob. i, 85 j hab. PE EL , v. sobre la costa occid. de la isla
PEDROGAON PEQUEÑO, v. de Port.
de Man, en Ingl., ála emb. del r. del mismo
prov. de Alentejo , á 2 leg. S -O. de la nombre, á 5 leg. O. de Douglas.
Certa. Pob. 700 hab. PEENE,r. dePrusia , que separa el Mec-
PEDROLA v. de Esp., en Aragón á 8
klcmbourg de la Pomerania, forma el lago
, ,

leg. de Zaragoza. Pob. 1 ,858 hab. Achterwasser y desagua en el mar Báltico


PEDRO MARTINEZ, lug. de Esp., prov. en Peenenninde.

y á 10 leg. de Granada. Pob. 558 hab.


PEENEMUNDE lug. de Prusia sobre el
, ,

PEDRO MUÑOZ v. de Esp., prov. de la Peene, coa un fuerte; á u leg. S.-E. de


,

Mancha, á 5 leg. de Alcázar de Sn. Juan. Stralsund. .

Pob. 2 , 25 o hab. PEE PEE,


cond. de Ross, en el lug. del

PEDROÑERAS ( las ) v. de Esp. , prov. Ohio en los Est. Unid., sobre el Scioto. ,
,

de Cuenca , á 5 leg. de Sn. Clemente. Pob.


' PEER, v. de la prov. de Limbourg, en
los Paises Bajos, á i 3 leg. N. de Licja. Pob.
3,259 hab-
PEDROSA, v. de Esp., prov. y á 12 leg. 1 oo hab.5

de León. Pob. 206 hab. PEFFER, r. de Escocia, en Rosshire


PEDROSA DE DUERO , v. de Esp. que desagua en el estrecho de Cromarty.
prov. y á i 5 1/2 leg. de Burgos. Pob. 5 oo PEGAL A J A R , v. de Esp. prov. y á 2 1 /a ,

hab. leg. E. de Jaén. Pob. 2,586 hab.


PEDROSA DEL PARAMO, lug. de Esp., PEGAU, peq. c. de Sajonia , con un pa-

prov. y á 4 leg. de Burgos. Pob. 524 bab. lacio , sobre el Elster ,


á 5 leg. S.-O. de
Leipsick. Pob. 2,3oo hab.
PEDROSA DEL PRÍNCIPE , v. de Esp.,
prov. y á 8 leg. de Burgos, sit. á orilla del PEIGN 1 TZ r. de Bav. que nace cerca , ,

r. Odra. Pob. 492 hab.


de Wasserkraut, en el círc. del Alto Main,
PEDROSA DEL REY, v. de Esp., prov. al pie de una mont. donde se ven las ruinas
de Zamora , á 5 leg. de Toro. Pob. 616 hab. dei ant. palacio de Boehmenstein , y desagua
PEDROSA DE RIO URBEL, lug. de en el Main , cerca de Halstad. Peq. c. de —
Esp., prov. y á 2 1/2 leg. de Burgos. Pob. Bav. , cerca del origen del r. de su nom-
646 hab. bre , á 1 1 leg. N.-E. de Nuremberg.
PEDROS AS (las) , lug. de Esp., en Ara- PEGO, v. de Esp. , prov. de Valencia, á
gón á 6 leg. de Zaragoza. Pob. 3 oo hab.
, 3 leg. de Denia. Pob. 5,025 hab.
PEDR 0 S 1 LL 0 I)E ALBA, lug. de Esp., PEGÚ ó BEGÚ , ant. rci. del Asia, que
prov. y a 6 leg. de Salamanca. Pob. 200 bab. presente forma una prov. del
al imp. Bir-
PEDROSILLO DE LOS AIRES, lug. de man, y tiene por límites al N. el Arracan y
Esp., prov. y á 5 leg. de' Salamanca. Pob. el Ava, al E. el Siain, al S. el Siam y el
424 hab. mar, y al O. la bahía de Bengala. El terreno
PEDROSILLO RALO ,
lug. de Esp. , es generalmente llano y está bañado por el
prov. y á 3 leg. de Salamanca. Pob. 4 g 3 hab. Irraouaddy y el Sitang, que forman vaiios
PEDROSO ,
v. de Esp. prov. de Burgos
, islotes antes de su desagüe el mar. Es natu-
á 5 leg. E. de Sto. Domingo de la Calzada. ralmente fértil; pero ha padecido tanto por
Pob. 1,1 5 o hab. las guerras, que la mayor parte está cubier-
PEDROSO (el ), v. de Esp. , prov.
y á 10 ta de bosques y herbages , que sirven de
leg. de Sevilla. Pob. i, 63 o hab. Aldea de — guarida á los tigres, elefantes, búfalos, ga-
Esp., prov. de Extremadura, á 5 leg. de mos , etc. No obstante se coge en él mucho
Coria. Pob. 660 hab. arroz hay minas de hierro , estaño y plomo,
PEDRO Y PABLO,de la Amér. sept.,r.
;

rubis, záfiros
en Méjico, que desagua en la bahía de Cam- y se encuentran y cristal de
roca pero la madera de construcción forma
;
peche lat. N. 18 o 20' long. O. 95° 46 '.
; , su princip. riqueza. Los hab. son pequeños ,
PEEBLESSIIIRE ó TWEEDDALE alegres, activos tienen I03 ojos peq. y ado-
;

cond. de Escocia, confinante al N. con el ran dios Boudh , con el nombre de Gau-
al
de Mid-Lothian al E. y S.-E. con los de
, dama. Su pais fue conquitado en \yby por el
Benvick y Selkiik, al S. con el Dumfries- emperador birinan Alompra , que condenó
shire,y al O. con el cond. de Lanark. Su ter- á muerte á su rey y reunió sus estados á su
rit. solo ofrece mont. y valles; está falto de imp. Desde entóneos fueron reducidos id
bosques, pero sin embargo es fértil, oh. ístado de opresión mus completo: lo? p. mas
ai4 PEI PEK
frecuentados del Regú son Siriam, Negrais del palat. de Kalisch , en Polonia, sobre el
y Rangoun. Warthe, á 41 eg. S.-E. de Posen.
i

PEGÚ , ant. cap. del re¡. de su nombre , PEISEY , lug. de Savoya, cerca de Mou-
sobre el Sitang, que íue arruinada en por tiers, con una mina de plomo
Alompra, y sus hab. en número de i5o,'00 y una escuela
de minas.
reducidos á la esclavitud. Los templos son P E I S K II E TSC II A M (e n polac o Piscowice
)
los únicos edificios que se salvaron de la peq, c. de la reg. da Oppeln , en Prusia.
luria de los vencedores,
y atestiguan toda- Pob. 1,900 hab.
vía el esplendor de esta c. el de Shoema- PEITIEIBOS, lug. de Esp., en Galicia,
dou, edificado en forma de pirámide
y de- sit. en frente del mar de Bayona, á 3 leg. de
dicado al dios Gaudama es el mas notable
: Tuy. Pob. y 5 o hab.
de todos. En 1790 quiso el emperador PEITORRY, gr. lug. del circ. del Isar,
birman edificar una nueva c. en el sitio que en Bav. Pob. 1,000 hab.
ocupó la primera; pero no pudo atraer áello PEITZ, peq. c. de la reg. de Francfort
á ninguno de sus ant. hab. á 28 leg. N. de
; sobre el Oder, en Prusia , cerca del Spree , á
Rangoun y 100 de Ava; lat. N. 17° 4 o' 3 leg. S. de Cotbus. Pob. i, 4 oo hab.
long. E. q 3 ° 55 '. PEKENEN, c. en la costa de las Semi-
REGUE LINOS, v. deEsp., prov. y á 7 llas, en Afr., á 6 leg. S. de §anguin.
leg. de Segovia. Pob. 246 hab. PEKET, c. sobre la costa sept. de la isla
PEIIING , c. de 3 * clase de la China , en de Cumbava lat. S. 8 o i 5 ', long. E. 1 5 8 16'.
;

la prov. de Shan-Tong. PE-KIANG-HO, r. consid. de la prov. de


PEHO, c. de 2* clase de la prov. de Quang-Tong, en la China, que desemboca
Schen-Si, en la China. en el mar de la China, á 3 o leg. mas abajo
PEI, c. de 2» clase de la China, en la de Quang-Tong.
prov. de Se-Tchuen; lat. N. 29 o 5 o', long. PEKIN ó CUOUNY-TIENG-FOU,cap.
E. io 4 ° 4 o'. de la imp. de la China, situada en la prov.
PEl-Clí AN, c. de 5 “ clase de la prov. del de Pe-Tche-Li, en una llanura fértil, á 56
Se-Tchuen, en la China. leg. de la gr. muralla. La palabra Pekin
PE 1 GNES, nombre de muchas peq. islas quiere decir residencia del norte así como
,

del archip. Griego , al E. de Milo. Nankin significa residencia del sur. Diví-
PEI-IIO r. caudaloso de la China , en la
, dese en 2 parles distintas, la una habitada
prov. de Pe-Tche-Li, que nace en la-* fron- por los Tártaros, y la otra por los Chinos.
teras de la Tart. , pasa por cerca de Pekin , La primera , que forma su parte princi-
desemboca en el mar Amarillo en los 59 o 3 '

pal , está rodeada de un muro, y ocupa


de lat. N., y la marea se hace sentir en él por una superf. de mas de 5 leg. cuad. y la c. ,

espacio de i 65 leg. China igualmente murada abraza una ex-


PEI LA, peq. r. de Silesia, en Prusia, tensión de 3 leg. cuad. Sus arrabales son
que desagua en el Westritz. también muy consid., y Pekin como todas
PEILAU, lug. de la Silesia, en Prusia, las c. de la China, está constrnida con regu-
que se divide en 3 partes, alto, bajo y me- laridad. Dos gr. calles de 2 leg. de largo y
diano ; ó 1 leg. S.-E. de Reichenbach. Pob. de 120 pies de ancho, la atraviesan de un
4,ooo hab. extremo á otro y se cortan en ángulos rec-
PEINA , peq. c. del p riñe, de Ilildcsheim, tos; pero el resto de la c. se compone de
en el rei. y a 8 leg. de Ilanover, con un calles angostas y peq., aunque muy aseadas,
cast. fuerte sobre el Juse, y cuín, de hilo y con tiendas ricamente adornadas, en cuyas
ganado lat. N. 52 ° 19', long. E. 7 0 5 i
;
.
delanteras se levanta un palo mas alto que
PEINGHI, c. del imp. Birman , sobre el las casas, donde está grabada en letras de
Jrraouaddy , á 80 leg. del mar; lat. N. 18 o oro la lista de los géneros que se venden.
5 1', long. E. gS 0 5 o'. Nada iguala á la actividad que reina en Pe-
PEIPUS ( en ruso Tchudahoe-Osero ) , lago kin. Está cercada de un foso y de un muro
de Rus., entre losgob. de Sn. Petersburgo, de 3 o pies de alto, 25 de grueso en su base ,

Livonia, Estonia y Pskov, que tiene 20 12 en la cima, que le defienden torreones


leg. de largo, i4 de ancho y comunica con que distan 35 toesas unos de otros. El muro
el de Pskov por un estrecho , y cou el golfo está revestido de ladrillos y manipostería ;
de Finlandia, por el Narova. pero no hay ni un solo cañón montado sobre
PEIRAil , c. sobre la co-.ta occid. y á 4 o las murallas. De todos los monumentos que
leg. N.-O. de Malaca ; lat. N. 5 o 4 o'. hermosean esta c., los mas notables son los
PEIRE(Sn.), c. del Piamonte, en los arcos de triunfo levantados en honor de hom-
est.Sardos, sobre el Braita , á 16 leg. S.-O. bres recomendables por su mérito ó sola-
de Turin. Pob. 5 , 000 hab. mente por su mucha edad. El palacio impe-
PE ISA , lago del palat. de Presburgo , en rial y sus dependencias, tienen cerca de 2
Hungría , en parte desecado. leg. de circunf. , y se ha imitado en él todo
PEISER.N (en polaco Pyzc/ry) , peq. c. lo que la naturaleza tiene do mas agreste y
PEL PEL • ai 5
ameno; como ríos, lagos, mont., bosques y bien pobladasy montuosas en algunos sitios.
peñascos. El de Yuen Micn-Yuen , sit. fuera
J

I
Encuéntrame en ellas ébanos, el árbol
de la c. , presenta el mismo espectáculo, del pan, naranjos, limonero^, plátanos, una
con mas extensión, y sus dependencias ocu- madera muy dura cuyo color se parece al
|

pan una superl". de 80,000 fanegas de tierra de la cahoba, y las batatas nueces de coco
y
y encierran 5 o lug. eonsider. La policía de íorman el princip. alimento de sus hab. ,
Pekín es admirable. En la c. China se halla que no cultivan ninguna especie de grano.
el campo donde elemperador vú todos los En 1783 fue arrojado el capitán Wilson á
años á hacer la ceremonia de arar personal- ellas por una tempestad; le trataron muy
mente algunos surcos. Hay en Pekín ,un fa- bien las naturales, que son de buena esta-
moso observatorio y una campana que pesa tura , tienen la tez de color de bronce , van
1,200 quintales, y supob. dicen asciende á desnudos , se pintan el cuerpo , y son políga-
5 ,ooo,ooo de hab. ; á 2,216 lcg. de Paris ; mos. Su gob. es monárquico. En 1696 los Je-
lat. N. 09 o 55 ', long. E. n 4 ° 8'. suítas de Manila formaron el designio de ci-
PELA. BRAVO, lug. de Esp. , prov. y á vilizar estas islas , y en 1710 desembarcaron
11/2 leg. de Salamanca. Pob. 258 hab. en ellas; pero se ignora basta el presente su
PELADO, r. de la prov. de Rey, en el paradero.
Brasil , que desagua en el gr. lago de los PELIIAM, nombre de muchos distr. de
Patos. los Est. Unid.
PELAGIA, r. de la Amér. sept. ,
que PELICANO, peq. isla sobre la costa de
muere en el Misouri ;
lat. N. 58 ° 5 o', long. la Florida occid., en los Est. Unid.; lat. N.
O. qS 0 5 o'. 3 o° 4i', long. O. 90 o 26'. Otra en la costa —
PELAGOS A ,
peq. isla desierta del Adriá- S.-O. de Antigua; lat. N. 17 o i 4 '» long. O.
tico, á 6 leg. S.-O. de Agosta; lat. N. 42* 63 ° 44'.
45 ', long. E. 10 o 5 o'. PELICONDA , c. del Cicacole, en el
PELAHUSTAN v. de Esp., prov.
, y á 1 Ind. lat. N. 18 o 35 ', long. E. 81 o 5 o .
;

leg. de Toledo. Pob. 976 hab. PELIGROS, lug. de Esp., prov. yá 1 lcg.
PELAIGHE, c. del Agrá, en el Ind. N. de Granada, sit. en la vega á la derecha
lat. N. 2.5° 21', long. E. 5 ° 48'. del Genil. Pob. 758 hab.
y
PELAUDA, c. consid. del Adjemir, en PELIME, c. del gob. de Tobolsk, en la
el Ind. lat. IN. 26 o 56 ', long. E. Bus asiát. , con un fuerte, en la confl. del
j 4 25
;
° '.

PELAYOS, v. de Esp., prov. y á 5 leg. Pelime con el Tenido; lat. N. 5 g° ao', long.
de Segovia. Pob. 192 hab. V. de Esp.,— E. 61 o 3 o'.
prov. y á 10 leg. de Avila, sit. á orillas del PELING, isla del mar Amarillo, cerca
rio Alberche. Pob. 112 hab. Lug. de Esp.,— de lacesta de Coreo, que tiene 4 leg. de
prov. y á 6 leg. de Salamanca. Pob. 175 h. largo y 2 de ancho; lat. N. 38 ° 24', long. E.
PELCUDA peq. isla del archip. Griego,
, 122 o 8'.
á 5 leg. S.-E. de Atenas. PEL NGARA, 1 r. déla prov. de Piura ,
PELEA GONZALO, lug. de Esp., prov. en Perú que desagua en el Catamayu
el
,
de Zamora, sit. sóbrela ribera merid. del lat. S. 4 o 44 '.
Duero, á 1 leg. de Toro, célebre por la fa- PELION, actualmente Petras, montaña
mosa batalla que en sus inmediaciones se de Tesalia en Grecia , cerca del golfo de
dio en 1476. á presencia de los reyes Alonso Volo. — ,

C. de 5 a clase de la China, en la
V de Portugal, y Fernando V de Aragón, prov. de Quang-Si.
llamado el Católico. Pob. 58 o hab. PELISSANE, v. de Fr. , en las Bocas del
PELEAS DE ABAJO lug. de Esp., prov. , Ródano , á 5 leg. N.-O. de Aix.
y á 2 1/2 leg. de Zamora. Pob. 269 hab. PELLEGRINO, v. de Italia, en el duc.
PELEAS DE ARRIBA , lug. de Esp., y á 10 leg. S.-O. de Parma.
prov. v á 4 lcg. de Zamora. Pob. 4?5 hab.
( PELLEGRUE lug. de Fr. , en el Giron-
,
PELEE, peq. isla de las costas de Fr., en da , á 8 leg. N. de la lleole.
la Mancha, con un fuerte, enfrente PELLERIN (el), v. de Fr. , en el Loira
y á 2
leg. N. de Cherhourg. Infer., sobre el Loira, ;donde se construyen y
PEREGRINO, isla del mar Pacíf. , des- reparan buques mercantes; á 4 leg. O. de
cubierta por Qu iros en 1606; lat. S. i 4 °, N antes.
long. O. 164° 20'. PELLEW (Sir Edward), grupo de islas»
PELEW ó P ALAOS, grupo de islas del sobre la costa sept. de la Nueva Holanda,
océano Pacíf. sept. , entre las Filipinas Ca-
y y en la ribera mer. del golfo de Carpenta-
rolinas. Extiéndese entre los 6 o 54
12' de lat. N.
y 8
o
' ria ; lat. de la isla del centro i 5 ° 89' S. —
, y los i 5 i° 45 y i 52 ° 20' ' Cabosobrela costa occid. de la Amér. sept.,
de long. E. . y se cuentan unas 20 c.; que las en el estrecho del Príncipe William lat. N. ;
mas princip. son Oroulong, Emongs, Emil- 60® 5 1
', long. O. i/|7°5'.
legue , Artingal , Corouraa PELLICE
y Pelelew. Son , peq. Piamonte , que
r. del
cu general largas, estrechas, poco elevadas, baña el valle de Lucerna y muere en el Pó
216 PEN PEN
PELLOU AILLES , de Fr., en el
lug. PENAFIEL DE SOUSA , comarca de
Malne y Loira, á 2 leg. N. *E. de Angers. Port., prov. de Entre Duero
y Miño, que
PELLWOIIM, peq. isla en la costa oc- encierra 60,000 hab., sit. al E. de la ciudad
cid. del duc. de Sleswick, en Din., que de Porto y á las márgenes del r. Sousa que
, ,
forma una porción de la gr. islade Nord- la dá nombre.
slrand que en 1 654 se
, la tragó el mar. Pob. PENAGARCIA, v. de Port., prov. de la
5 ,ooo hab. Boira, á2 1/2 leg. S.-E. de Monraulo y 1
PELOCHE, v. de Esp., prov. de Extre- O. del r. El j as.
madla, una
sit. al pie de sierra ,
á la orilla PENAGOS, lug. de Esp. , prov. de San-
izquierda del Guadiana, á i 5 leg. de Tru- tander, á 26 leg. de Burgos. Pob. 545 hab.
jillo. Pob. ,586 hab. i PEN AGUILA , v. de Esp. , prov. de Va-
PELOPONESO. V. Morca. lencia, á 2 leg. de Alcoy. Pob. i, 3 4 hab.
j
PELSQECZ ó PLEISSNITZ ,
cap. del PENALBA DE ALBA, v. de Port., prov.
cond. de Comer , en Hungría , en la confl. de la Beira , sit. á la márgen derecha del rio
del Czetenkill con el Sajo, con fraguas ; á 18 Alba, á 7 leg. S.-O. de Viseu. Pob. 8 o 3
leg. N. de Erlau. hab.
PELUGOSA , peq. isla del golfo de Vene- PEN AL VA DE CASTELO , concejo de
cia, cerca de la costa de Italia; lat. N. 4 2 ° Portugal , prov. de la Beira, á 5 leg. S.-E.
20', long. E. 16 o 12'. déla ciudad de Viseu. Pob. 7,800 hab.
PELUSSIN
,
lug. de Fr. , en el Loira á 6 , PENAMACOR, v. fuerte de Port., prov.
leg. E. de Sn. Esteran. de la Beira, con un cast. en la frontera de
PELYSS , peq. c. de Hungría y cap. de un Esp. á 9 leg. N.-E. de Castel-Branco. Pob.
;

círc. de su nombre , cerca del Danubio, á 7 2,279 f* a b.


leg. N. de Buda. PÉNAUTIER , gr. lug. de Fr. , en el Au-
PEMBA , isla del mar de las Ind. , sobre de , á 1/2 leg. N.-O. de Carcasona , con fábr.
la costa or. del Afr. , que tiene i 4 leg. de de paños para las colonias. Pob. i, 5 oo hab.
largo es baja , bien poblada de árboles y PENCHES, v. de Esp., prov. de Bur-
muy
;

S. 5 o , long. E. 38 ° 4 o'-
fértil; lat. — gos , á 2 leg. de Frias. Pob. n 4 hab.
Prov. poco conocida del ínter, del Congo, PENDEN Ni S, península de Ingl. , en
en Air. , cuya cap. que lleva el mismo nom- Cornualla , á la entrada occid. de la rada de
bre , está sit. á 3 o leg. S. de Sn. Salvador. Ealmouth donde se levanta sobre un pe-
,

PEMIIROQUE, cond. del princ.de Ga- ñasco de 5 oo pies de alto, el palacio de Pen-
les , en Ingl. , confinante al N. con el mar denni*.
de Irl. , al N.-E. con el cond. de Cardigan, PEN DLETON, lug. de Ingl. , en el cond.
al E. con el de Caermartben , al S. con el ca- de La,ncaster , cerca de Manchester. Cond. —
<•1 de Bristol ,y al O. con el mar de Irl. Tiene del centro de la Virginia, en los Est. Unid.,
5 o leg. cuad. de superf. y una pob. de 60,000 cuya cap. es Franídin. Pob. 4 259 hab. ?

habit. El terreno , compuesto de colinas y Otro en el N.-O. de la Carolina mer. , en los


valles, es muy variado, y produce trigo Est. Unid. Pob. 22,897 hab. Otro en la —
cebada, avena y centeno se encuentran en ; parle sept. del Kenlucky, en los Est. Unid.,
él minas de plomo y olla, y el ganado mayor que tiene por cap. á Falmouth. Pob. 5 061 ,

es de buena especie. Villa y capital del — hab.


condado, en otro tiempo fortificada y de- PENELLA, v. de Port. , prov. de la Bei-
fendida por un soberbio castillo , destruido ra, con voto en cortes, sit. en un alto con
por Cromwell. Pob. 2,4 i 5 hab. ; á 12 leg. S.- castillo ant.Pob. 2,708 hab.
O. de Caermarthen; lat. N. 5 i° 3 y', long. PENES de Fr. en las Bocas
(la), lug.
O. y» 20'. —
Nombre de muchos distritos de del Ródano , con una magnifica fuente á 5
,

los Est. Unid. leg. N.-O. de Marsella. Tob. 1,000 hab.


PEMGUR, c. del Candeish, en el Ind., PENICHE v. , plaza fuerte y p. de Port.,
,

sobre el Narbuddah lat. N. 22 o 28', long. ;


prov. de Extrem. en una península rodeada ,

E. 74 o i 5 '. de peñascos, con la ciudadela de Ntra. Sra.


PEM 1 SS 1 SAQUEWAKEE, r. del Maine, de Ampora á 12 leg. N.-N.-E. de Lisboa.
;

en los Est. Unid., que desagua en el mar; Pob. 2,600 hab.


lat. N. 44 ° 23 '. PENIG ó PENIGK , peq. c. de Sajonia,
PE 3 INAGUR, c. del Bahar,cnel Ind.; sobre el Muida, con un palacio, y fábr. de
lat. N. 26 o 29', long. E. 83 ° 23 '.
lanas, paños, camelotes y cotonías. Pob.
PEMPELFORT, gr. lug. de la reg. de 3 ,ooo hab. ; á 4 leg. N.-O. de Chemnitz.
Dusseldorf , en Prusia.
PEN A la ) establee, de la prov. de Tun- PENI LL AS, lug. de España, prov. y á
(

ja en Colombia. 101/2 de León , sit. á orillas delrio Val-


leg.
,

PEN ACO V A de Port., prov. de la Boi-


v.
derias. Pob. 3 9 hab. 1
,

ra , sobre el Mondego , á 3 leg. N. de Coim- PENITENCIA, islade la Amér. mer., á


t>ra« Pob, 2,436 hab. la emb. del r, de las Amazonas,
PE^ PEN 217
PENJINE ,
r. del gob. de Irkoutsk, en la de Dolaware, al S. los est. de Delaware, de
I Rus. asiút. Mariland y la Virginia,
y al O. la Virginia
PENJSHEHER , c. del Caboul, en Afgha- y el Ohio. Está sit. entre los 3 g° 4 5 y 4 2 ° de
- '

lat. N. o
nistan ,
cap. del distr. de Alishung; lat. N. , y los 76 20' y 85 ° de long. O. , y
tiene 112 leg. de largo
: 35 o 1 6', long. E. 66° 4 '- y 62 de ancho. El
terreno está cor tado por muchas cordilleras
PENKRIDGE, v. de Ingl.
,
en elcond.y del Allegarais , que le atraviesan del N.-E.
á a leg. S. de StalTord, sobre el Penk. Pob.
y forman valles deliciosos y muy
.

al S.-O.,
. 900 hab.
fértiles, el resto es casi llano,
y el suelo,
PENKUN
peq. c. de la reg. y á 7 leguas
, aunque variado, generalmente es rico, ex-
•'S.-O. de Stettin, en Prusia, sobre en Ran- cepto en las. riberas del mar donde es ligero
,
dow. Pob. i,xoo hab.
y arenoso. Cógese en él trigo, maíz, avena,
PENMARCK punta sobre la costa nrer. cáñamo, lino, vino y hortalizas; se encuen-
,
tran minas de hierro
de la ant. Bretaña ,en Fr. , al S. de la ba- y cobre, esmeral-
das, piedras de afilar, pizarras,
lín de Andicrne ; lat. N. 4 7° 48'. long. O. 6° y mármo-
'- les de diferentes colores. Báfranle el Dela-
147
PENN, nombre de muchos distr. de los
ware , el Schuilkill, el Lehigh, el Susque-
!Est. Unid. hannah , el Alleganis, el Ohio , etc. Su clima
es uno de los mas templados
PENNA DI BILI peq. c. epise. de la
y agradables
,
délos Est. Unid., y los animales que en
delagacion de Udino, en los Est. Pontif. á
, otro tiempo existian en este pais, como el
4 leg. S.-O. de Sn. Marino.
lobo , el oso , el castor, etc., han casi ente-
PANNAGRA, c. del distr. de Baramahl, ramente desaparecido. La última guerra con
en el Ind. ; lat. N. 12 o i
4 ', long. E. 76° 35 '. la Ingl. dió un nuevo impulso á la industria
PENNAR,r. del Ind., que nace en el de este est. , y se cuentan ahora en él un gr.
«Misóte y desagua en la bahía de Bengala. número de fábr. de algodón
y lana, pa-
pel , vidriado, pólvora, mármol , cerveza , vi-
PENNATORE ó PONDRA, p. del Tra-
drio, fundiciones, cordelerías, lerrerías ,
vancore, que comer, en pimienta; lat. N.
etc. Se construyen también muchos buques
<3 ° 25 ', long. E. -4° 35 '.

y barcos de vapor , y sus exportaciones


1 PENNE , peq. c. de Fr. , en el Tarn , con consisten en trigo, harina, ganado vacuno
Jn palacio cerca del Aveirpn; á6 leg.de
y de cerda , grana de lino , obras de hierro
Eaillac. Pob. 2,000 hab. jabón , velas de sebo, etc. Los Suecos los
PENNYCUlk , lug. de Escocia , á 4 leg. Finlandesas fueron los primeros Europeos y
5 .- 0 de Edimburgo.
.
que se establecieron en la Pensilvania en
PENOBSCOT , cond. del Maine, en los 1627; pero abandonados á sus propias fuer-
3 st. Unid.
, regado por el r. de su nombre, zas , cayeron bajo la dominación de los Ho-
luya cap. es Bangor. —
Rio del est. men- landeses. Carlos II dio este pais al almi-
¿ionado , que desagua en la bahía de Pe- rante Peno en rfiSr,
•robscot , entre las ciudades de Penobscot
y su hijo el célebre
Guillelmo Penn, se expatrió de Ingl.,
Prospect, cuya bahia tiene
'
y se
7 leg. de an- estableció allí con una infinidad de colonos.
lioá su entrada
y de largo P. de mar n
La cap. de la Pensilvania es Harrisbourg, y
«ielcond. de Hancock, eh el Maine, en los su pob. en 1820 ascendía á 1,049,000 hab.
- st Unid. -
,
sobre la ribera or. de la bahía PENTECOSTES , una de las Nuevas Hé-
«le su nombre

at. ]V. 4.4° 27'.


; ó 5 o leg. N.-E. de Boston ; bridas. R. del Canadá, en la Amér. sept. —
que desagua en el r. de Sn. Lorenzo; lat. N.
PENIUN , peq. c. de Ingl. , en Cornualla, 49 ° 45 'j long. O. 69 o 5 '.
on comercio de sardinas PENTELLAR 1 A. V. Pantelleria.
y bacalao; á 1 leg.
•U-0. de Falmoutb.
PENTÍIIEVRE , fuerte de Fr., en Mcrbi-
PENRI 1 II , c, de Ingl. , en Cumberland, han, sobre el istmo que junta la península
erca de la confl. del Gaumont con el
Low- de Quibéron al continente á 6 leg. S.-E. de
>er, con fábr. de lienzos
y de sombreros; Lorient. Ant. duc. de Fr. , comprendido — ;

7 leg. S. de Carlisle. Pob. 5 , 000 hab. ahora en el depart. de las Costas del Norte.
PKNSACOLA ó PANZACOLA , c. de la P£NTÍMA,v. del Abruzo citer.,en Nápo-
lorida occid. en los Est. Unid. , en el les , á S leg. E. de Alba.
,
tolfo de Méjico,
con un p. excelente. Esta PENTL AÑD-FRITH estrecho que sepa-
me tomada por los Americanos á los Es- ra las islas Oreadas de la, Escocia.

añolcs en 1818,
y luego cedida á los Est. PENTZLIN ó PENZLIN , peq. c. del gr
n »d. con el resto
'

de las Floridas; lat. N. duc. de Meklembourg-Schwerin, á 4 leg. N.


aS ', long. O
89 o 32 '. del Nuevo Strelitz.
PENSILVANIA , uno de los Est. Unid, ó BÍLCONDA , ant. c. y PENUCONDA
o la Amér.
sept. , que tiene por límites al fuerte del Misóte, en el Ind. ; lat.N. r 4 ° »'>
^ r^ e Kueva York y el lago Erie , al E. el long, E. 70 o aoh

2i 8 PEÑ PEÑ
PENZA ,
pob.de la Rus. eur. , confinante PEÑ AFLOR, v. de Esp. , prov. y á 4 leg.
al N. con el de Nijnei-Novgorod , al E. con de Valladolid. Pob. 5 oohab. V. de Esp., —
el de Simbirsk , al S. con el de Saratov , y al en Aragón sit. en la orilla izquierda del rio
,

O. con el de Tambow: valúase su superf. á Gallego , á 5 leg. de Zaragoza. Pob. 662 hab.
1,479 leg. cuad. ,y su pob. ú 800,000 Lia bit. — V. de Esp. prov. y á 10 leg. de Córdoba.
El clima es templado y el terreno muy fértil, Pob. 2,094 hab. (
,

Sn Juan de), lug. de — .

por cuya razón los habit. se dedican única- Esp. prov. de Asturias, sobre el rio Nalon,
,

mente á la agricultura. Hay minas de hierro con un famoso puente de 5 ojos. Pob. 620
muy abundantes ,
canteras de piedras de afi- hab.
lar , muchas fábr. de aguardientes, y algunas PEÑ ALBA, v. de España, en Aragón, á
de paños, cueros, jabón, vitriolo, vidrio , i5 1/2 leg. de Zaragoza. Es memorable por
etc. Divídese este gob. en 10 distr. , y sus c. la sangrienta batalla que se dió en sus in-
princip. son Pen/.a Troitsky Cheehkeef. ,
— mediaciones en 1710, entre las tropas del
Cap. del gpb. mencionado, sit. en la coníl. Archiduque y las de Felipe V. en que pa- ,
del Penzaconel Soura, que aunque mal edi- decieron estas últimas un descalabro consi-
ficada, tiene bastante buena aparencia. Posee derable Pob. 700 hab. Lug. de España , —
fábr. de cueros y jabón , y comer, en trigo prov.yá2 1/2 leg. de Avila. Pob. 1.59 hab.
y vinos extrangeros. Poblac. 8,000
habit. ; á — Lug. de Esp. , prov. y á 21 leg. de Bur-
190 leg. S.-E. de Moscou; lat. N. 53 ° 5 o',
gos. Pob. 220 hab. Lug. de Esp. , prov. y —
lonp. E. 45 ° 18'.
á S leg. de Valencia. Pob. 171 hab. Aldea —
PENZ ANCE, peq. c. de Ingl., en Cornua- de Esp., prov. de Guadalajara. Pob. 55 o hab.
11a , sobre una bahía con com. de sardinas,
plomo, cobre y estaño; á leg. S.-O. de
,

n
— (
Sia Alaria de ) lug. de Esp. prov. y á
.
, ,

i 5 leg. de León. Pob. 200 hab.


Truro. Pob. 4 ,ooo hab.
PENZING, gr. lug. de la Baja Aust., cerca PEÑ ALEN v. de Esp. , prov. yá 11 leg.
,

de Cuenca, cerca del Tajo. Pob. 2771136.


de Schoenbrunn, coij fábr. de sederías, co-
tonías vinagre , etc. Pob. 2,000 hab.
,
PEÑALVER ,
v. de Esp. , prov. y á 4 1/2
leg. de Guadalajara, en cuyo término se halla
PEÑA ,
v. de Esp. ,
en Navarra.
el célebre santuario de Ntra. Sra. de la Sal-
PEÑ A (
de Esp. , prov. de Sala-
la ) ,
lug. ceda. Pob. i,o 4 o hab.
manca, O. de Ledesina. Pob 267
á 8 leg.
hab. —Barrio de Esp. , prov. y á 6 leg. de
PEÑA PARDA, v. de Esp. , prov. de Sa-
lamanca á 6 leg. de Ciudad Rodrigo. Pob.
Soria. Pob. 245 hab. ,

363 hab.
PEÑA CABALLERA ,
lug. de Esp., prov.
PEÑARANDA DE BRAC AMONTE, v.
de Salamanca, á 1/2 leg. de Bcjar. Pob.
de Esp. ,prov.yá 7 leg. de Salamanca. Pob.
366 hab.
4 ,o 45 hab.
PEÑA CASTILLO, lug. de Esp., prov.
PEÑARANDA DE DUERO, v. de Esp.,
de Santander, á 28 1 2 leg. de Burgos. Pob.
4 leg. de Burgos. Pob. 1,187 hab.
/
prov. y á i
45 o hab.
PEÑA CERRADA de España prov. v.
PEÑ ARROYA, v. de Esp., en Aragón,
,
,
á 6 leg. de Alcañiz. Pob. i, 65 o hab.
de Álava, á 7 ¡2 leg. de Logroño. Pob. 368
hab. — 1

Lug. de Esp. , prov. de Valencia á ,


PEÑARRUBI A aldea de Esp. , prov. de
r. Ortejuar , á 1 leg.
,

1 leg. de Alicante. Pob. i 58 hab.


Sevilla ,
sit. á orilla del
E. de Teba. Pob. 4 oo hab.
PEÑA DE FRANCIA (la) , v. de Esp.,
prov. de Salamanca, en una rnont. Es un PEÑARSENDE, v. de Esp., prov. y ó 4
santuario célebre de Ntra. Sra. del mismo leg. de Zamora. Pob. 1,028 hab.
nombre, convento de Dominicos; á 7 leg. PEÑAS DE SN. PEDRO, v. de España,
N.-E. de Ciudad Rodrigo. prov. de la Mancha con un ,
castillo de su
PEÑA DE ORDUÑ A ó PEÑ A SOBRE OR- nombre ,
á 8 leg. de Alcaráz. Pob. 8,989
D UÑA, alta y escarpada cordillera de rocas hab.
en Esp. , señorío de Vizcaya, qué corre de PEÑEROL, c. del Píamente ,
sit. al pie
S. á N. y por O. de la ciudad de su nom-
,
de una colina fértil, á la entrada del valle
bre, de la cual dista como 1 leg. de Perusa , sobre el Clusone. Hace un com.
PEÑA EL SORDO, v. de Esp., prov. de consid. de granos, aguardientes, vino, ga-
Extremadura , á 18 leg. de Trujillo. Pob. nados y leña, y tiene fábr. de paños, ra-
tinas, sederías, papel, curtidos hilo y teje- ,
1,637 hab.
rías. Pob. de la ciudad y su distrito 10,000
PEÑ AFIEL, v. de Esp., prov, y á 4 leg. hab.; á 9 leg. S.-O. de Turin; lat. N. 44
"

S.-E. de Valladolid sobre el Duranton, con


un castillo fuerte. Pob. 0,287 hab. C. de
,

— |
o
37', long. O. 5 5 q'.

PEÑ ISCOL A c. de Esp. , muy fuerte por


Port. , prov. de Entre 1 hiero y Mino, sobre ,

su posición, y de voto en cortes de la corona


el Soura. Pob. 2,3oo hab.
PEO PER
Aragón, prov.de Valencia, sobre un
219
le
PEB
\ , peq. isla del mar de las Ind. á la
ipeñon de poca anchura, avanzado hacia el entrada del estrecho de Malaca; ,

L»iar en forma de península, donde residió lat. N. 5»

lanti-papa Luna; á z 5 2 leg. N. de Va-


5 ;', long. E.
9 ó» 16'. —
P. de mar del Asia
y cap. de un reí. , sobre la costa occid. de
i
/
ncia y 5 de los Alfaques de Tortosa. Pob
regad ° P 0r 1111 r dp su nombre, *
,202 hab. oen\’
i ERA , arrabal de
Conslantinopla, en una
PEÑON DE VELEZ, fortaleza de Esp. colma, á cuyo pie hay una fundición
de cá-
an la costa de Berbería, á nones resid. de ios embajadores de
4 o leg. de Mú- ;
Eur.
laga en un peñasco elevado, angosto
,
sit.
y
PERA ( la ) , lug. de Esp. , en Cataluña
,
oí tisimo , aislado del mar, con á 4 leg. de Gerona. Pob. 266 bab.
un p. bas-
tante capaz para anclar
embarcaciones de PER ABAD , v. de Esp., prov. de Cór-
voco buque. Sirve igualmente de doba, á 2 leg. de Rujalance, cerca del
presidio. Gua-
PEPECHA SSINAGAN dalquivir. Pob. 2,122 bab.
1 r. del Canadá
n la Amér. sept. que desagua en el r. de
,
PERACALS , lug. de Esp., en Cataluña,
,
á 5 1 /? leg. de Talar». Pob.
in. Lorenzo; lat. N. 4 S° 26' long. O. 71“ 224 hab.
PER ACENSE, lug. de Esp., en Aragón,
PEPERI, á 8 leg. de Daroca. Pob. 528 hab.
peq.
isla de la costa N.-E. de
Grecia, á I ERACORA lug. de Crecía
1
entrada del golfo de Salónica,
la , en una ,
punta del istmo á 4 leg. N.-E. de Corinto.
7 leg. E.-N. de Scopelos. y
PEPINO, PERAF 1 TA, lug. de Esp., en Cataluña,
lago de la Amér. sept., que
á it leg. de Manresa. Pob. 63 o hab.
•rma el Misisipi ; lat N. 43 “ 5 o', long. O.
PERAL ( el ), v. de Esp. , prov. y á 7 leg.
*í* 7" Lu g* de Esp. > prov. de Toledo á
5 '*
de Cuenca. Pob. 609 hab.
,
l{ de leg. N. de Talavera. Pob. a5j bab.
PE RAL D E ARLA NZA v. de Esp., prov.
PEPLOUD, c. del Candeish, en el Ind ya 8 leg. de Burgos. Pob. 535 bab.
,

N. 21 o
tt. 42' ,
lemg. E. y 4 ° 25 '. PF, RALBA , lug. de Esp. prov. de Valla-
,
PEPOUG, 2 peq. islas del mar de las Ind., dolid sit. en el camino que conduce á
>
Port.,
Ibre las costas de la China “42'’ ® 1leg* de la Puebla. Pob. ?o 5 hab.
lat. N. 21
“ ;
L
Ttg. E. io 4 ° 4 o'.
5
PERALEDA DE GARBIN , lug. de Esp.,
PEPPLRBERG, c. sobre la costa mer
prov. de Extremadura, á 3 leg. de Monter-
la isla de Java á 5 o leg. S. rubio. Pob. 969 bab.
, de llatavia.
PEQUÉ, lug. de Esp., prov. de Valla-
PERALEDA DE LA MATA, v. de Esp.,
prov. de Toledo , sit. á 1/2 leg. de! r. Tajo,
i'lid. Pob. 026 bab.
á 1 leg. de Talavera. Pob.
1
2,572 hab.
1 PEQUEA-CREEK, Pensilvania, r. de la I ERALE JA la ) , v. de Esp., prov. de
(
los Est. Unid., que
muere en el Susque- lenca , á 2 leg. de Iluete. Pob. 888 hab.
nnah; lat. N. 39 o 54 ', long. O.
78 o 4.2'. PERALEJOS, lug. de Esp., en Aragón,
1 PEQUENI, prov. de Cundina- r . de la sit. á orilla del r. del Alfambra ó Alambra,
nrca, en Colombia, que
muere en el Cha á 2 leg. S.-O. de Escorihuela.
Pob. 443 hab.

!nfa ^.-E.
« de
Q UE
J^ ™ la
RRA ’ P c * isl * en la
Guadalupe , en las An-
PERALEJOS DE ABAJO,
prov. y á 10 l‘eg.
v. de Esp.,
de Salamanca. Pob. 664 hab.
,
'asy al S.-E. de la Deseada. PER ALEJOS DE ARRIBA , lug. de Esp.
1 PEQUEÑ 0 prov. de Salamanca, á 5 leg. de Ledesma.
que desagua en r. de Ilaiti
:mar sobre
,
, Pob. 190 bab.
le
cerca de Leo- costa sept. ,
ne
°,tr0 en la P rov de Sn 'Vicente ,
PERALEJOS DE LAS TRUCHAS,
,V
e -urasil, que muere en
el Océano.
- -

Esp., prov. de Guadalajara, á


leg.
v. de
de
17
PEQUEÑO RIO, Sigüenza. Pob. 1,284 bab.
peq. r. del Canadá, en
Amer sept. que de los Tár-
,
sale del lago PERALES, v. de Esp., prov. de Palen-
!?• y d ^ag..a en d Utavas. Otro en la — cia, sit. á orilla del r. Carrion, á 5 leg.
de
Hiana en los Est. Unid. que se reúne Carrion. Pob. lio hab. Lug. de Esp.,
en —
el Wabasch.
1
,
V. de la isla de Sto. Do- — Aragón á 6 leg. de Teruel. Pob. 636 hab.
ngo, á 10 leg. N.-E. de Sn.
Marcos; lat.
~ ,

Aldea de Esp., prov. de Extremadura, á


>9° S', long. O.
740 55'. 4 leg. de Coria. Pob. 616 hab.
"NQUEÑOS CHIETTES, lng. de Fr.
PERALES DEL RIO, v. de Esp.
, prov.
,eI J ura, á 8 leg. N. de Sn. Claudio. y ** ^ leg. de Madrid. Pob. 81 hab.
REQUERI, r. del Paraguay, en la Amér.
x ERALES DE MILLA, v. de Esp., prov.
„* > desagua en el Parana.
1 l,p y á 6 1/2 leg. de Madrid. Pob. iSoliab.
EQUIGNY ó PIQUIGiNY, peq. c. de PERALES DE TAJÜÑA, v. de Esp.,
.endSomme, sobre el Sommc, á 3 prov. y á 6 leg. de Madrid. Pob. i,55o
bab.
• U. ue Aimens. Pob.
1,100 hab. 1 ERAL f A ,
v. de Esp. , en Navarra , con
220 PER PER
cosechas de vinos exquisitos; á íoleg. S.-O. en el Sena y Mame y ,
las otras 2 en la Man-
de Pamplona. Pob. 0,963 hab. cha.
PERALTA DE ALCOFEA, lug. deEsp., PEREBERA, r. de la prov. de Rio del
en Aragón ,
en el camino real de Zara-
sit. Hacha en Colombia que desemboca en
, ,
el

goza á Barbastro, á 3 leg.de Barbastro. Pob. mar de los Caribes: lat. N. 11 o 16'.
56 p bab. PERECOP ORJiECOV, ORKAPOUSI
,

PERALTA DE LA SAL, v. de Esp., en ú ORCAP 1 (en tártaro Or-Caph), c. y fort.


Aragón, áo leg. de Benavarre, patria de Sn. de Rus., en el gob. de Táuride, sobre e.
José Calasanz. Pob. 925 bab. istmo que junta la Crimea á la Tierra firme,
PER ARTILLA, lug. de Esp., prov. de que en las cercanías hay muchos lagos saloi
Aragón sit. cerca del r. Sosa que desagua ,
bres de los cuales se saca y extrae gr. canti-
,

en el Cinca , á 1 1/260 Barbastro. Pob. 348 dad de sal á 27 leg. N.-O. de Akhmetschet
;

hab. Pob. 1,200 hab.


PERALVECIIE, v. de Esp. prov. y á 12 ,
PEREDA, lug. de Esp. , prov. de León
leg. de Cuenca. Pob. 434 bab. Pob. 2o5 hab.
PERAMBAUCAM, c. del Carnate en el ,
PERE EN RETZ ( Sn. ) lug. de Fr., ei ,

lnd. , sobre el Courtelair, á C leg. N.-E. de el Loira Infcr. , á 2 leg. S. de Paimbceul


Conjeveram. Pob. 2,000 hab.
PER AMEA v. de Esp. , en Cataluña , á
,
PEREGRINA, v. de Esp. , prov. de Gu_a
de Talarn. Pob. 38 9 hab. dalajara, á 1 leg. S. de Sigirenza. Pob. 23
7 leg.
PERAMOLA, v. de Esp., en Cataluña, hab.
de Pul
á 11 leg. de Cervera. Pob. j 36 hab. PEREJASLAVL , c. del gob.
PERANZANES, lug. de Esp., prov. y á tava, en la Rus. eur. , en la confl. del Tru
6 leg. de León sit. á orillas del r. Cua. Pob.^ Desch con el Alta, con corn. de trigo, ga
,

527 bab. nado y licores fuertes. Pob. 6,000 hab. ; á 2


PERASTO, peq. c. de la Dalmacia aust., eg. S.-E. de Kiev.
defendida por un fuerte á 5 leg. N de Cat- ,
1 .
PEREJASLAW ó PRESLAW (la ani
Marcianopolis ) peq. c. déla Bulg. ,
en 1

taro. Pob. 2,800 hab.


Turq. eur., sobre el Danubio.
PER ATALLAD A, lug. de Esp., en Cata-
PEREJE lug. de Esp., prov. de León
luña, á 61/2 leg. de Gerona. Pob. 53 g hab. ,

á 4 leg- de Ponterrada. Pob. 207 hab,


PERARÜA
— v. de Esp.
4 ,
en Aragón á 4
, , ,
PE 1IELADA, v. de Esp., en Cataluña
de Benavarre. Pob. 56 t hab.
leg.
cabeza de condado, i 1 1/2 leg. de Figuera
PERAULT, lug. de Fr. en el Hcrault ,
Pob. 1,682 hab. _
leg. S.-E. de Mompeller.
á 1
PERELLÓ, lug. deEsp., en Cataluña
PERAY ( Sn. ) v. de Fr. en el Ardeclie , ,
sit. en el camino real
que conduce dése
sobre el Ródano, nombrada por sus vinos Tortosa á Tarragona, cerca de la emboce
blancos á 5 leg. S. de Tournon. Pob. 1,600
,
dura del Ebro á 7 leg. de Tortosa. Pol
,

hab. 1,012 hab.


PERAZANCAS, lug. de Esp., prov. de PERELOMOU, gob. de Irkoutsl
c. del
T .

Palcncia % á 6 leg. de Carrion. Pob. iS 4 bab. sobre el Amor, á 22 le¡


en la Rus. asiát. ,
PERCÉ, lug. del distr. de Gaspe , en el N.-E. de Stretensk.
Canadá. PEREMYCHLE, peq. gób. y á
c. del
PERCHE ) ,
ant. peq. prov. de Fr. ,
( el
leg. S.-O. de Kalouga ,
en Rus., sobre
que actualmente está comprendida en los Oka. Pob. bab. i, 4 oo
depart. del Orne y del Eure y Loir. PEREÑA lug. de Esp. , prov. de Sal.
,

PERCY, v. de Fr. , en la Mancha, á 6 manca, á 9 leg. de Ledesma. Pob. 1,1


leg. S.-O. de Sn. Ló. Cadena de islas en — hab. ,

la costa N.-E. de la Nueva Holanda, sit. en- PERERUELA ,


lug. de Esp. ,
prov. y a

21 o 32 21 o
45 de lat. S. La mas '
tre les y '
lee. de Zamora. Pob. 711 bab.
grande tiene 5 leg. de circunf. PERESLAYL - RI2ERANSKOI ,
ant.
PERDAMO r. de la prov. de Cuenca en
,
,
muy consid. de Rus. gob de Riaízai,
en el .

la Amér. mer. que desagua en el golfo de cap. del duc. de estenoi


,
en otro tiempo
Guavaquil lat. S. 3 o ;
.
bre, arruinada por los Tártaros en i 56 S. v<
PERDIDO, r. de los Est. Unid. , que se- se todavía en ella
algunas ruinas en un U
para el est. de Alabamadela Florida occid., edificado sobre el sitio que ocupó y
Ham
Méjico , á 5 leg. O. oa
y desagua en el golfo de Matan)-, á le
Staraia-Ricczan (la anj.
;

de Panzacóla lat. N 5 o° 26', long. O. 85 6'. .
S.-E. de Moscou. Zale.slu, c. del— gob.
lencería
PERDIGON, lug. de Esp., prov. y á 2 Vladimir en Rus. con fábr. de
, ,

leg. S. de Zamora. Pob. 1,1 15 hab. 56 le". N.-E. de Moscou.


PERDIGUERA, lug. de Espíen Aragón, PEREU 1 L, v. de Fr. , en el Charenta
á 5 leg. N.-E. de Zaragoza. Pob. 385 hab. 5 leg. S. de Angulema.
PEREVOLOCZNA peq. c, del gob.
PERL Sn. ), nombre de 3 v. de Fr. r una
(
,
PER PER sin
.6 leg. de Ekaterinoslav en Rus., sobre el de hermosos paseos
,
, con un anfiteatro, Ja
Dniéper. I orre Vesubio
y otros monumentos ant. Po-
PERG, villa de la Alta Austria, sobre el see lábr. de pañuelos armas,
, etc. ycomer.
Noarn. en ganado de cerda, castañas, ,

hierro, aguar-
PERG A ,
peq. c.
con una ciudadela, so- , dientes, maderas, aves, ganado,
>re la costa de Epiro, en Grecia, enfrente todo en pasteles de perdiz y sobre
ale Corfú. y criadillas de
tierra dichas de Perigueux. Pob.
PERGAMINO 7 4 oo hab.; ,
, c. de las prov. unid, de A i2i leg. S.-S.-O. de París; lat.
A. 45° u'
n Araér. mer., á 33 leg. N. de Córdoba; lat. long. O. 1“ 36 '.
33 ° 53 ', long. O. 63 ° 3 '.
.
PERIJEL islote del estrecho de
PERG AMO, c. de la Natolia, enlaTurq. ,
Gibral-
trar,separado de las costas de Afr. por
¡siát. , ant. cap. de un gr. rei.
un
,
pero ahora estrecho de 100 pasos de ancho.
•oco import., sil. sobre el Gremakli. Es la PERILLA DE CASTRO,
mt. Caicus , resid. de un obispo griego
v. de España,
y pa- prov. y á 5 leg. de Zamora. Pob. 556
hab.
da de Galiano ; lat. N. 5 o° n' long. E. PEltlM peq. isla del estrecho de Babel-
J ,

\ 4 ° 4o'. Mandeb , cerca de la costa de Afr. lat IV •

PERGE, de Natolia , en la Turq. asiát.,


c. 12° 36 ', long. E. 4 i° 3 o'.
tue amenaza ruina, á4 leg. deSatalieb.
1 ERIN, aldea de Esp. prov. de Murcia.
PERGEL ó PREGUEL, gr. valle del can- Pob. 1,284 hab.
,

on de los Grisones, en Suiza.


PERINALDO, v. de la prov.
PERGEN, peq. distr. del Tiro!, en el N. de Niza , en
y á 7 le¡r.
Piamonte. Pob. 1 3 oo hab
el
ust. , á leg. de Treoto. Pob. 7,000 hab.
?.
PERINDA, c. delDnwIatabad, en el In-
PERGOLA, c. de la delagacion de Ur- dost. , y cap. del disfr. de su nombre
ino, en los Est. Pontif. con fábr. fie pa- , con
, un fuerte; lat. N. 18° 53 ', long. E 5,,'
os y curtidos ; á i 5 leg. O. de Ancona. Pob. PER 1 NGARY, c. del distr. de Madura'
3 oo hab. *
,
en el Ind. lat. N. 9° 38 ', long. E. 76°
; '

PERIAC, nombre de i v. de Fr. , una PERINRAPAX, una de la*


?0

nel Aude; con salinas, á 2 leg. S.-O. de divas; lat. N. 11° 10', long. E. 6 S°
S'.
’iarbona,
y otra en el mismo depart.,á 5 leg. PERISBA , lug. del Irak-Araby, 4en Per-
~ Carcasona.
sia, á 20 leg. S. de Ilamadan.
PERIANA, puebla de Esp.,prov. de Mit- PERKIOMEN , r. de la Pensiívania , en
iga, á 2 leg. de Colmenar.
Pob 2,164 hab. los, Est. Unid.
, que desagua
PERI APATAM , c. del Misore, en el Ind.; en el Schuiel-
kill ,a 4 leg. de Noristown.
tt. N. 12° 21', long.
E. 74° 5 '. PERLA, rio de! est. del Misisipi, en los
PERIBASAR, peq. c. de la prov. de Ghi- Est. Unid. que nace en los 35 ° de lat. N.
,
n , en Persia, á la emb. del
r. de su nom-
e en el mar Caspio.
y desagua en el lago Borgne después de un
,

PLK 1 B 0 AC A r. del Canadá, en la Amér.


curso de 90 leg. -
Isla del golfo de Méjico,

]pt. que desagua en el lago de Champlain;


, a la emb. del Misisipi. - Otra en las Anti-
tt. A.
,

4 b° 32 ', long. O. 74° 4 o'.


llas; lat. N. 4 ° 55 ', long. O. 81° 53 —Is- '

i
las del golfo de Panamá donde en otro
1
PERIERS, nombre de 3 v. de Fr. una tiempo se pescaban perlas.
,

,
la Mancha con una fábr. de lencería PERLAIv,
1

ia cantera de granito;
,
y v. de Hungría, á 5 leg. E. de
pob. 2,5oo hab. á ;
\\ arasdin.
eg. IN. deCoutances; otraen
Puyde Dome, PERLEBERG, peq. y linda c. de Ja reg.
cuyas cercanías se vé un obelisco
natural, de Potsdam en Prusia, sobre el
Tmmadas por las ruinas de una torre Us- , Stepenitz
con una fábr. de paños á 8 leg. N.
ada Sta. María Folet de Ila- ;

y la 3 » en Calvados, ; velberg. Pob. 3 000 hab.


a leg. de Caen. ,

PERIGNAC , 2 v. de Fr. una en el Cha-


PERLETTO v. de la prov. de Alba
,
, en
, el Piamonte. Pob. 1,200 hab.
ata Infer.
y otra en el Lot y Carona.
, PERM, gr.gob.de Rus., sit. parteen Eur.
iPERIGN AÁ , v. de Fr. , en el Aude á 1
g. N.-E. de INarbona.
, y parte cn As., que linda al N. con el de
Vologda, al E. con el de Tobolsk, al
IPEJUGNE v. de Fr. , en Deux Se vres á
;
con el de Orcnbourg,
S.
eg. de Melle.
,
y al O. con el de Viat-
ka; valúase su superf. á unas
IPER 1 GA Y, nombre de 2 v. de Fr., n,5oo leg
una en cuad. y §u pob. á 800,000 hab. Abunda
Infer., en
y otra en el Loir yCher. minas de varios metales, en mármoles,
IPERIGORD, ant. prov. de Fr., que lia- pes y otras piedras,
¡as-
aparte déla Guyena , forma actualmente y en sal que surte á una
y parte del imp. Le riegan el Petchorn,
•depart. del Dordoña. el Oufa
el Solía, el Toura, el Isser el Rama
IRERIGüEUX, c. de Fr. , ant. cap. del ,
Ichoussovaia, que facilitan mucho y e ’l

irigord, los tras-


y ahora cap. del depart. del Dor- portes. Es fértil sobre todo cn el
J1 Cn Un va ^ e sobre la orilla dere- mediodía
a *V í't"

y produce lo bastante para el consumo dé
ma l edificada, pero adornada los hab. El clima es muy
áspero el frió , y
J2 22 PER PER
extremado desde setiembre hasta abril. Di- ant. cap. del Rosellon,
y ahora cap. del de-
vídese en 12 círc., y su cap. es part. de los Pirineos Or. Está sit. sobre el
PERM ,
c. de Rus. , cap. del gob. de su Tet , parte sobre una colina, y parte en
nombre , sit. en la orilla izquierda del Ra- un llano, con sede episc. y una buena
ma, y á la emb. del Yeyachikha en aquel ciudadela. Tiene buena catedral, fábr. de
r. ; es de un origen todavía muy reciente , y paños , encajes, telas de lana,,etc. comer, ;

prospera diariamente. Encierra algunos edi en trigo, vino, lanas y hierro, y su territ.
linios públicos, una escuela pública, una produce mucho grano seda, frutas y vinos
,

administración de minas , 2 fundiciones de nombrados. Pob. 12,000 hab. á 228 leg, S ; t

cobre, etc.Pob. 0,700 hab.; á 296 leg. E.-N.- de París; lat. N. 4 ^° 4 2 S long. E. 33 '.
E. de Mosfcou la l. N. 58 J 1', loug.'E. 54 ° 8 '.
;
PERQUIMANS, r. de la Carolina sept.
PERMACOIL, c. y fuerte del Carnale, en los Est. Unid., que desagua en el mar;
en el Ind. , sobre un peñasco de 2 á 0,000 lat. N. 56 " 5 ', long. O. 78 o 52 '. Cond. del —
pies de elevación; lat. N. 12 o i 3 ', long. E. E. déla Carolina sept., en los Est. Unid.,
77 52
° '- cuya cap. es Hertford. Pob. 6,062 hab.
PE UN ALLA ,c. delBejapore, en el Ind.; PERRECY, v. de Fr., en el Saona y Loi-
o ra, con minas de hierro y terrerías; á 5 leg.
lat. N. 20 35 ', long. E. 70“ 5 o'.
PERNAU ó PERNA-LIN, peq. c. de la N. de Charolles.
Livonia, en la Rus. eur. , sobre el golfo y á PERREUX, peq. c. de Fr., en el Loira,
4 o leg. N.-E. de Riga. Pob. 2,000 hab. sobre el Rhodon , á 1 leg. E. de Roanne.
PERNES, nombre de 2 peq. c. de Fr. , Pob. 2,600 hab.
ana en el Yaucluse, sobre el Nesque, con PERRICULUM , plaza fuerte del Ind., i
com. de azafran y aceitunas pob. 3 , 5 oo ;
i 3 leg. S.-O. de Dindigul.

hab.; á 1 leg. S. de Carpentras; y otra en el PERRIEIIE, peq. c. de Fr., en el Orne,


Paso de Calais, sobre el Clarence, á o leg. á 2 leg. O. de Belesme.
de Sn. Pol. PERRIERES. Y. Pcriers.
PERNICIOSAS ( islas) , grupo de islas, PERROS GUI REG ,
lug. de Fr., en lat
en el océano Pacíf. mer. , de unas 6 leg. de Costas del Norte, á 2 leg. N. de Lannion.
circuito lat. S. 16 o , long. O. 43 u 5 '.
;
i Pob. i, 5 oo hab.
PERNO, v. áe la Finlandia, en la Rus. PERIIOT ,
isla del r. de Sn. Lorenzo, er
eur., en la ribera sept. del golfo de Finlan- laAmér. sept., de unas 3 leg. de largo, 3
dia, á 5 leg. O. de Loriva. una de ancho lat. N. 45 °
; 24', long. O. 76'
PERO MINGO, lug. de Esp. , prov. y á 56 '.
10 leg. de Salamanca, sit. á orillas del r. PEP1F1USSON, v. de Fr., en el Indio 3

Sangusin. Pob. 009 hab. Loira cerca


,
de Loches.
PERONIEL, lug. de Esp., prov. y á 4 PERRY, cond. de la Indiana, en los Est
leg. de Soria. Pob. 3 i 5 hab. Unid., al N. del Ohio. Pob. 3 , 000 hab.
PERONNE ant. c. de Fr., en el Somme,
,
Otro en el del Ohio, Cuya cap. es Som
sobre el Somme, cap. de subprefect. , con merset.
territ. fértil en granos. Iíace un com. con- PERRYBAZAR, lug. del Ghilan , en Per
sid. de lencería linones, batistas, cueros,
,
sia, sobre el mar Caspio, á 1 leg. N. d<
ha sido en mucho tiempo import. como Reshd.
y
plaza de guerra, y sobrenombrado la Don- PERR YSV LLE, cap.
1 delcond.de Bond
cella, porque nunca habia sido tomada. Pob. en el Illinésen los Est. Unid., sobre el Kas
0,700 hab. á 10 leg. E. de Arnicas; lat. N.
;
,

kaskia, á 20 leg. E.-Ni de Sn. Luis. Nom- —


4 y° 55 ', long. E. 55
'. bre de muchos distr. de los Est. Unid.
PEROSA (la) , peq. c. de la prov. de Pi- PERSAC, v. de Fr., en el Yiena , á 4 leg
nezolo ,
en el Piamonte, sobre
el Cluson, de Montmorillon. —
C. del Irak, en Per
á 10 leg. S.-O. de Turin. sia, á 10 leg. S.-E. de Sultanía.
l’EROTE, el ant. Pbiahuizapan , peq. c. PERSAIi , c. del Bal.ar, en el Ind., ei
de ia prov. de Vera Cruz, en la Amér. sept., él distr. de Tirhout. —
Otra en el de Sur
á 2 5 leg. de la costa or. , con un fuerte. — govvja, en Bengala.
(Cofre de) mont. muy elevada de la prov. de PERSAIM ó BASSEIN, c. del Pegó, ei
Vera Cruz, en Méjico cuya cima 3 oo metros el imp. Birmnn, sobre el Persaim ó braz>
mas alta que el pico de Tenerife, sirve de del Irraouaddy, á 3 o leg. O. de Rangoun
o o 35 '.
señal á los navegantes cuando se acercan á lat. N. 16 5 o', long. E. 92

Vera Cruz. PERSANTE ó PS ANTE , r. de la prov


PEROUGES, v. de Fr., en el Ain ., sobre de Pomerania , en Prusia , que sale del lagi
una colina , á 10 leg. de Trevoux. de Paguset, ceica de Ncustetten, y desa
PEROUS. V. Penisla. gua en el mar Báltico mas abajo cíe Col-
PERPEZAT ,
villa de Fr. , en el Puy de berg.
Dome, á ;^leg. O. de Clermont. PERSAUMA, c. del Baliar, en el Ind.
PERP ÑAN, 1 c. fuerte y coiisid. de Fr., lat. N. 26“ 1', long. E. S 4 ° 12'.
PEll PER 22 ¿
PERSEPOLIS, de Persia, cuyas
ant. cap.
y caballar de este pais esmuy estimado
ruinas se ven á coila distancia de Schiras, ;Jos
carneros surten lana muy
entre ellas Jos restos de un palacio de finí, lascabras del
1 an Un ° ÍÍU ° Sülü ct; de al de
J
Darío. las
del Thi’her
dtl 1 hibct. Los
r r
bosques del Ghilan
PERSERIN
ó PRISRENDI, c. del Rou- Mazanderan están poblados de y del
nili, en
Turq. eur., y cap. delsandgiacat
la leones osos
y tigres y abundan mucho hisjXlsX
ie su nombre, resid. de un obispo griego,
Jobos y as hienas. Posee
la Persia fábr. con-
üb. 16,000 hab.; á 18 leg. E. de Escutari. Md de telas finas
notables por la
PERSHORE, v. de Ingl. , sobre el Avon, ,
de los colores, tapices llamados brillan tez
n el cond. y á 3 leg. S.-K. de Worcester. de Toro
chales, sederías, bordados,
ob. 1,000 hab. tafilete, armas
de toda especie , curtidos, papel,
PERSIA, vasto inip. de Asia, que tiene porcelana
muy nombrada. La Persia no obstante
or límites al ¡N. el mar Caspio
y los mont. nmy distante de ser un pais comerc.,y est 2
¡el Cáucaso has a
, al E. un desierto arenoso, al el presente no ha podido llegar
una escuadra en el mar Caspio mantener
el golfo Pérsico, á
y al O. el Eufrates, el

ni en gollo
.ogris
y mont. de la Arm. y del Kourdistan ; i ersico cuyo único p. en
sne 5 oo leg. de largo , este golfo es Bn-
y ¿oo de ancbo, y Mme. Envía sin embargo caravanas
divide en 12 prov., que son : á la
Turquía , la Tartar. las Indias.
y Los Persas
Prov. son de mediana estatura,
Cap. delgados, fuertes
a n alegres
El Aderbijan
gustan del fausto’
?» y activos ;

y del lujo , y llenan de pedrerías


, ,
Tauris.
|

ador-
Ea Armenia persa Erivan. nos de oro sus vestidos, turbante y
El Daghestan , y armas
Tarkow. y es el pueblo mas civilizado del Orien’
El Farsistan , te Cultivan con buen éxito las
Fars.
IE 1 Ghilan, ciencias
Recbt. y Ja poesía, y los nombres de
El Irak-Adjemy Hafiz, Fer-
lspahan. duzi y Sadi son conocidos
IE 1 Kerman vantajosamente
Kerman. aun en Europa. Dan buena
LEI Khorassan
educación á SU3
Ilerat. hijos y son muy amantes
de la instrucción
El Khusistan, Shuster. bon mahometanos de la secta
El Mazanderan de Ali rmrn •

Ferabad. muy tolerantes para los demas cu


El Shirvan , ío¡, ex- i

Chamaki. cepto el de los Guebros


El Sigistan , , adoradores del
Zarang. uceo, cuyo numero disminuye
diariamente
Este reí. mas bien lindado que
en Persia. El imp. de los Persas, —fundado
atravesado por Gmo, háciacl año 53 antes
-•
los mont. del Cáucaso, de la venida
de la Arm. y del J. C.,
uro, que le separan de la Turq. subsistió durante 2 siglos,
tiene basta que
, lo conquisto Alejandro
«eno llano, ligero é impregnado el Gr. Después
dr j a
de sal muerte de este principe,
inter -> intermediado de I

los generales
' mont. de los cedón ios se ma-
i
liles bajan muchos repartieron su imp., a p Gls ¡ a
arroyos, que fecundi- cupoá Seleuco, 200 años antes y j

OUO los llanos que atraviesan, de J. C. Ar-


van á parar taxerxes fundó
*>s arenales ó lagos. en ella el imp. de Jos
Los campos de Schi- contra Partos
e lspahan son sin el cual se dirigieron
contradicción los mas zos de todos ios esfuerl
des del Oriente los Romanos. Los
, y
las prov. bañadas por ron en seguida el Sasanidas ocupa-
mar Caspio, aunque también son trono de Persia
, y desnuca
produc- de ellos uno de
es, la atmósfera es ios descendientes
húmeda y mal sana, lioma. Después de Ma-
centro y la parte mer. están de la invasión de los Turcos
faltas de bos- volvio á ser teatro de
• s, sin embargo
producen frytas delicio- entre guerras sangrientas
estos y los Sarracenos.
y las huertas se cultivan con el mayor es- Finalmente en
i 5 o 6 un Persa
°- Cógese en Persia llamado Abbas , echó
trigo, arroz", lino, estos
amo , algodón , tabaco , moreras drogas últimos , y fundó una dinastía que ocupó el
, trono basta a invasión délos
«Reinales, mijo, cebada cañas Afghans. í\ a -
, de azú- dir-abah habiendo
y vinos , pero una gr. parle del territ. destrozado estos bárba-
tos, se apodero del trono;
inculta; perohabiendorido
y otra solo sirve para pastos, y asesinado en i /f7 , la Persia fue
«cupan tribus aerantes que viven 7 despedazada
de sus por guerras civiles é inundada
unos. La Persia solo de sangre
posee un corto nú- basta el advenimiento al trono
ode minas; pero sin embargo hay del eunuco
cobre, Aga-Mohammed
10, plata, una especie que transmitió la corona
,
particular de naf- a su sobrino Fatsh-Aly-Shah,
ie ( ue se sirven soberano ac
l á modo de brea petro-
tual de este imp. El gob.
turquesas, mármoles preciosos, es muy absoluto
y pie- el soberano tiene el derecho
C za * La sal abunda en todas partes, de vida y mu-
al 1 sobre todos sus súbditos. A'o
suerte que lodos los lagos tiene' ordi
son salo- namente en pie mas que
,J y Las aguas que se estancan se convier- 3 , 000 hombres de
tropas llamados esclavos reales,
1
«sensiblemente en sal. El ganado mular qil c
armados y disciplinados á la
europea,
y , 0)000
PER PER
2^4
cultivan la» tierras El lJ crtuis ile Antioco separa la isla de Rilé
hombres de guardias que ,
de la de Dieron. —El Per luis B velón. X.
fíre-
de inmediaciones de la cap., que es 1 nene*
las Maumusson está entre el
puede levantar en tiempo fo n
, El Pcrtuis ,

ian Sin embargo continente y el S. de la isla de Oleion.


de guerra de i 5 o á 200 mil hombres de ca-
que hacen la guerra por su cuenta ;
PERTUSA v. de Esp., en Aragón , sit.
,
ballería ,
á'orillas del r. Alcanadre, á 4 e g- E. de
l

pero que según la opinión de algunos viaje-


Huesca., Pob. So 4 hab.
ros, son soldados poco temibles.
PERÚ (el) gr. país de la Amér. mena.,
PÉRSICO (
golfo ) ,
MAR DE OMMON ó sit. en las orillas del océano
,
Pacíf. , entre los
MAR VERDE ,
gr. golfo de As., entre la
50 5o- y ,50 de lat. S. Comprendía bajo lo»
Persia y Arabia, que tiene cerca de 200
la Incas' el Quito , el Potosí y otras
muchas
anchura y 22
lcg. de largo , 90 en su mayor prov. ricas, que se separaron en 1778 para
en su entrada. Su costa que es
mucho mas ,
vireinato de Buenos Ayres, Con-
reunirlas al
elevada que la de Arabia, es también mas Quito que
fina al JN. con las prov. mer. de ,
encuentran un abrigo
secura, y los buques on Mainas Jaén de
: ,
Rracamoros y Guaya-
contra las tempestades en las
numerosas ha- de las Misiones, los
quil, al E. con la Tierra
la óosta.
lúas y cerca de las islas vecinas de Pampas del Sacramento y las vastas llanuras
nunca reconocida
Ea dé Arabia no ha sido ;
que ie separan de las posesiones portuguesas,
de bancos de arena y
pero se la supone llena
ai S. con Chile y el océano
Pacif. , y al O.
por
de bajíos que la hacen muy peligrosa, y con el mismo océano. Tiene cerca de 3 oo
parte infestada de piratas que tie-
encierra una
leg. de largo, 33 de ancho , y
otra está
nen su princip. guarida en Ras-Ulhhyma. superf. de unas xoo, 000 leguas cuad., y una
Ormuz y Kisme son las 2 islas mas consid. pob. de 1,076,000. Divídese en Alto y Bajo
del golfo, que récibe las aguas
reunidas del cordilleras de mont.
Perú , y atraviésanle 2
Tigris y el Eufrates. de N.-S. casi paralelas de los Andes. El Alto
PERSOTEM, c. del Orissa,en el Ind., Perú, sit. entre 2 cordilleras de los Andes,
cap. del distr. dé su nombre, que
posee el consiste en moni, estériles y peñascos
inter-

célebre templo de Jaggernaul. mediados de valles fértiles y bien cultivados,


PERTAGÜR, c. y fort. del Allahabad, donde á la altura admirable de 1 0,000 pies
en
en el Ind. N. 25 ° 58 ', long. E. 8o« 5 \
lat. sobre el nivel del mar está la vegetación
;

todo su vigor, y el clima es apacible y tem-


PERTH, cond. de Escocia, que confina
plado. La región de las nieves comienza
á la
al N. con los de Inverncss y
Aberdeen , al
S.-É. con el estre- elevación de i4, 000 pie», y hay también en
E. con el de Foríax, al
Perú número dy mont. volcánicas,
cho de Tay y los cond. de Ivinross y Filé, el gr.

alS. con el Forlli y el cond. de Clackmann cuyas faldas tienen luegos subterráneos,
al O. con los de Dunbarton mientras que sus cumbres están llenas de
y de Stirling, y cordillera
Su territorio le atraviesan los hielos. El Rajo Perú , sit. entre la
y de Argylc. la costa y el mar, ofrece á
rnont. Grampiens y otras muchas cordilleras mas vecina de
cada paso desiertos arenosos, áridos é inha-
de mont. , que forman valies profundos, re-
gados por arroyos y lagos , poblados en sus bitados , de 20 3 o y aun 4o leg. de exten-
orillas de árboles que presentan sitios muy sión ; no llueve nunca allí, y los Andes de-
amenos. El suelo es muy variado , el clima tienen las nubes que se convierten en lluvias
generalmente templado y se benefician mi- , y vapores
acompañados de truenos y re-
nas de ulla , plomo y cobre. Pob. 36,366 i lámpagos. En los bosques impenetrables
hab. Gap. del— corid. yant. resid. de los
,
que ocupan las llanuras marítimas , se en-
algodoneros c
reyes de Escocia, sil. en una llanura, sobre cuentran cedros , acacias ,

el Tay donde son


,
notables un bello teatro , ceibas, que tienen dimensiones prodigiosas,
un cuartel y el edificio que sirvió de depósito muchas especies de -ébanos y palmeras; el
ex-
á los prisioneros de guerra. Posee manufact. maría, árbol de un grosor y elevación
traordinarios, y cuya madera es excelente
de lienzos y algodón, cueros, guantes, 2
bancos, un colegio, muchas sociedades de para la construcción de navios; cocos, linios,
cañas de azúcar , etc. , y en las faldas de
1° !

sabios, y dicen fue esta c. fundada por Agrí-


aliodora. Pro-
cola. Pob. 17,248 habitantes; á 17 leg. N. de Andes y en los líanos crece el

Edimburgo; lat. IV . 56 ° 22', long. O. 5o duce a 5 especies de pimienta, varias de pa-


haj
' tatas , tabaco y jalapa , y en los bosques
47 ga-
PERTH-AMBOY. V. Amboy. onzas, llamas, hormigueros , guanacos,
PERTIIES, lug. de Fr. , en el Alto Mar- mos ,
monos armadillos alces vicu-
osos , , , ,

re , de Vassy.
á G leg. ñas, alpaques y otros muchos animales fero-
PERTXJ 1 S , peq. c. de Fr. , en el Vauclu- ces. Los r. abundan en pescados y cocodri
las costas están infestadas de reptiles
<

*e , sil. en un terreno fértil, con com. de vi- los;


nos seda y aceite y lab. de aguardientes á Infectos venenosos, los distr. montuoso
;
y
,

8 leg. S. de Apt. Pob. 4 , 000 hab.


,

Nom- — encierran los metales mas preciosos. Cuén


1,1
bre de muchos pasos sobre las costas de Fr. tanse 70 minas de oro, 680 de plata , 4
PER r \
PES *25
azogue de plomo y 4 de cobre , y las mas
,
1 2 este país no ofrece cosa particular hasta la
abundantes son las de Guaucabelica , Lauri- época de la invasión de España por Napo-
cocba Gualgayoc y lluantajaya; pero el
, león , y ha sido el paraje menos agitado de
sistema de laboreo es muy defectuoso. En- toda la Amér. 111er. El partido opuesto al
cuéutranse también en el Perú esmeraldas nuevo orden de cosas fue bastante poderoso
y
otras piedras preciosas, y su coi», marít. le para impedir toda especie de mudanza en el
hace con la Eur. , las Antillas, Méjico, Gua- gob.; pero en 1821, un ejército chileño,
temala y Ghile, y el de tierra con las prov. mandado pur Sn. Martin, se hizo dueño de
regadas por el r. de la Plata. Sus exporta- Lima, y posteriormente Bolívar, presidente
ciones consisten princip. en oro plata, vino, de la rep. de Colombia pasó allí á la cabeza
, ,
aguardiente, azúcar, quina, salpimientas, de su ejercito, y de resultas de la acción de
lana, vicuña, y algunas telas gruesas, Ayacucbo , se declaró solemnemente la in-
y sus
importaciones en mercaderías de Eur. ga- dep. del Perú, de donde las tropas realistas
,
nado, géneros de diferentes especies sebo lian sido enteramente expulsadas.
,

cacao, yerva del Paraguay, hojas de coco,


añil, tablas, cordages, pez, cobre, á las
PERUES, lug. de Port. ,
prov. de Extre-
madura. Pob. 56’obab.
cuales pueden añadirse 20,000 muías por
año para el trabajo de minas. Los Españoles PERECIA, prov. de los Esl. Pont. que
,
conquistaron Aléjrco antes de Iraber descu- comprende ant. Perugin , con terreno
el
bierto el Perú , é informados de su existen- muy fértil , bañado por el Tiber. Encierra
cia por un joven cacique el ge. lago de su nombre llamado ant. Trasi-
, Pizarra y Alma-
gro condujeron allí un cuerpo ^de 190 Es- meno , que es célebre por la victoria que cer-
pañoles y t,ooo Indios, con los cuales sujeta- ca de sus orillas ganó Anibal á los Romanos.
ron el pais; pero estos 1 geles, no pudiendo Pob. 182,000 hab. —
Cap. de la prov. de su
ponerse de acuerdo sobre los límites de sus nombre, sit. sobre una elevada mont. cerca
respectivos gobiernos vinieron á las manos. del Tiber. Es limpia
y se halla bien edifica-
Almagro, preso por su competidor, perdió da , con fortificaciones una ciudadcla rui-
y ,

la vida; pet o el triunfo de


Pizarra fue de nas notables , entre ellas un arco de Augus-
corta duración, pues le asesinaran los partí- to y un templo de Marte. Tiene sede episc.
danos de su rival en 1 54 1 . Dos insurreccio- universidad, lábr. de terciopelos
y sede-
nes, una del inca Mancu-Capac, v la otra rías , y com. en trigo, ganado seda aceite
de , ,

su hijo Tupac-Amaru
, en i 56 o, inquietaron y aguardientes. Es patria del Dante y encier-
durante algún tiempo los conquistadores; ra íC.ooo hab. de pob. á 12 leg. N.-O. de ;

pero se terminaron por la muerte de estos 2 Espoleto; lat. N. 43 ® 6', long. E. 10 o 2'.
príncipes y desde entonces quedaron los
, PERUIPE, r. del Brasil, en la Amér.
Españoles pacíficos posesores del Perú, hasta mer. que muere en
, el Océano ; lat. S.
quecn rjSi, un descendiente del Tupac- 18 o 20'.
Amaru levantó el estandarte de la rebelión. PERUJOSA, lug. de Esp. , en Aragón,
Sin embargo, habiéndole cogido
prisionero, a 5 leg. de Trasobares. Pob. 175 hab.
con su muerte concluyó la raza de
los incas. PERUWELZ, c. del Hainaut , en los Paí-
Ala llegada de Pizarra los Peruanos habían ses Bajos, con fábr. de cerveza aguardiente
hecho gr. progresos en las artes de la civili- y
oonsid., á 5 leg. N.-E. de Valenciennés. Pob.
zación. Sobresalían en la arquitectura,
es- 5 , 5 oo hab.
cultura
y agricultura, en ciarte de benefi- PERVENGHERES, v. de Fr. ,
en el Or-
ciar minas, trabajar los
metales y las piedras ne ,
á 5 leg. S.-O. de Mortagñe.
preciosas estaban regidos por un código PER WEZ-EL-MARC1ÍEZ , v. del Bra-
, y
uniforme de leyes civiles
y religiosas. Ado- bante mer. , en los Paises Bajos, á 10 les.
raban al sol le habían erigido
; templos mag- S.-E. de Bruselas.
níficos
, y
tenían el mayor respeto por sus
meas, y Cuzco oía su c. princip. Los Perua-
PERWUTTUM, c. de Golconda, en el
Ind. ,
sobre el Kistna , con muchos templos;
nos son robustos
y bien hechos , capaces de lat. N. i 5 ° 57', long. E. 20'.
resistir á la fatiga, pero
perezosos, sucios, PERZAGNO, v. de la Dalmacia aust. so-
impróvidos
y muy aficionados á los licores. bre el golfo á 1
,
leg. N.-O. de Cattaro. Pob.
Están casi todos convertidos al y
cristianismo, ijGoohab.
pero conservan la superstición
de sus prede- PESADAS, v. de Esp. prov. yJ áo Ie rr de
cesores. Pagaban al gob. una J s .

contribución Burgos. Pob. 170 hab.


moderada, de que solo los nobles estaban PESARO , c. episc. y consid. de los Est.
exentos,
y tenían la obligación de servir, Pont. , en la delegación
orante un cierto tiempo, en las y á 7 leg. N.-E. dé
minas, me- Ui bino , á la emb. del Foglia en el mar
lante una corta retribución. ,
Divídese el Adriát. , con muchas bellas iglesias com.
eui en , de
7 intend. , á saber Arequipa, Cuz- sederías, paños
y drogas. Es patria de Cle-
:

C ” am a n ga, Guancabelica, Lima,


.n, Taima mente XI. Pob. ío.ooo hab.; lat. N. 45 »
} inijdlo
, y su cap. es Lima. La liistoiia de 55 ', long. E, 10 o 53 ',
a.
i 5
t

226 FES PES


PESCARA ,
peq. c. del Abruzo citer. ,
en PESIIOUR ó PESCliAWÜR, distr. del

Ná|>üles ,
con un palacio á la emb. del rio Caboul ,
en ,
que excepto
el Afghanistan
Pescara, en el mar Adriát. , el cual nace en ¡
del lado del E. está rodeada de elevadas
,

los Apeninos, á i6 1 eg. E. de Aquila. C. — mont. , y cuya mansión en invierno es tan


de la reg. yá6o leg. S.-O. de Argel, en Afr., agradable , que la corte se traslada habilual-
al pie del mont. Atlas. mente á él durante esta estación. Tiene 4 i

PESCAROLO ,
peq. c. del rei. Lomo. leg. de circuito y una multitud de arroyos
,

Yen. , á 3 leg. N.-E. de Cremona. le cruzan por todos lados el suelo com- ; ,

PESCAT 1 LLA , v. de laprov. de Verona, puesto de un mantillo negro y Fecundo, está


en el rei. Lornb. Ven. , sobre el Adige. cubierto de un verdor eterno, y después del
PESClljV. de la reg. deCleves, en Prusia, de Cachemire , es el sitio mas delicioso del
á 3 leg. N.-E. de Juliers. rei. Pob. 3 oo,ooo hab. Cap. del distr. y c. —
PESCHAVAR, c. del Kabulistan , sobre muy antigua que tiene mas de 2 leguas de
,

un r. que desagua en el Ind., cerca del At- circunf. , y encierra entre otros edificios no-
tok, que tiene 4 íég. de circuito. tables, un soberbio parador , muchos pala-
PESC 11 ERÍE ó PESQUERIA (costa de cios y una ciudadela. Las casas, que por lo
la) , punta mer. de la península del lndost., regular tienen 3 pisos, están construidas de
que se extiende del cabo Comorin á la pun- ladrillo y madera, y las calles están bien em-
ta del Romanancor tiene 4 o leguas de lar- ;
pedradas , pero son muy estrechas. Pob.
go, v está separada de la isla de Cedan por 100,000 hab.
el estrecho de Manar. Es célebre por la gran PESMES, v. de Fr. ,
en el Alto Saona,
cantidad de perlas que se pescan en sus cos- sobre el Ognon ,
á 5 leg. S. de Gray.
tas , cuyo monopolio hacen actualmente los |
PESQUEIRA, v. de Port., prov. de la
Ingleses". Madura es su cap. Beira 571/2 leg.
,
N.-N -E. de Arancoso.
PESCIIIERA , peq. c. y Fort, del rei. Pob . 1 65 o hab.
Lomb. Ven. , á la salida del Mincio del lago PESQUEMAJJSET, r. del Masar busetts,

de Garda, con un p. y un arsenal. Pob. 25 , 000 en los Est. Unid. , que desagua en el mar
hab. á 6 1 g. O. de Verona ; lat. N. 4
; <
u 26', >'>
en Dartmouth.
long. E. 8 o 21'. PESSAC v. de Fr. , en el Gironda , á 1
,

PESC 1 IINI , v. de la CapitanataJ en Ña- ,


leg. S. de Burdeos.
póles, á 4 leg. N.-O. de Vieste. I ob. 1,600 PESSAN , c. de Fr. , en el Gers , á 1 leg.
hab. S.-E. de Audi.
PESCIA, peq. c. episc. de Italia , en Tos- PEST ó PESTH, cond. de la Baja Iíun-
cana , sobre el Pescia , con molinos de acei- giía que está al otro lado del Danubio, al
te ; á 8 leg. N.-E. de Florencia. Otra en — ,

cual se han reunido los de Pilis y de Zsolt.


el rei. Lomb. Ven. ,
á 3 leguas S. de Tre- Su superF. se valúa á 363 leg. cuadrad, y su
viso. poblac. á 362,000 hab., y su terreno, aunque
PESCINA peq. c. del Abruzo ult., en el
,
montuoso, es Fértil. Báñale el Danubio; pro-
rei. de Ñapóles sobre el lago deCelano á
, ;
duce grano vino y toda suerte de Frutas y
, ,

i 4 leg. N.-E. de Ponte Corvo, se cria en él gr. cantidad de ganado.


PESCO-CONSTANZO, v. del Abruzo PEST , gr.c. de Hungría, cap. del cond. de
cit., en Nápoles , á 4 leg. S.-E. de Sulmona. su nombre, sobre el Danubio , enfrente de
Pob. 2,3 oü hab. Buda , con la cual comunica con un puen-
PESCUEZA , aldea de Esp. , prov. de Ex- te de barcas de mas de 600 toesas de largo.

tremadura , á 2 leg. de Coria. Pob. I\b2 Aunque se considera á Buda por cap. de
hab. Hungría, residen en Peslh los tribunales su-
PESEGUERO, peq. isla de Port. , sobre premos de justicia y la dieta. Hay en esta c.
la costa de Alentejo, con un palacio. una universidad, y sus princip. edificios son
PESEN AS, ant. c. de Fr. en elHerault, ,
el hospicio de los inválidos , los cuarteles y

en un sitio agradable , en la coníl. del Pey- un teatro construido en 1808. Posee fábricas
ne con el Herault, con una bolsa de comer- de tejidos de seda y algodón, cueros, instru-
cio, labr. de moletones, cobertores, curtidos, mentos de música, joyerías , y en 1684 la
jabón aguardientes , espíritu de vino y car- incendiaron los Turcos; á 53 leg. S.-E. de
,

denillo. Pob. 6,000 hab. ;


5 8 leg. S.-O. de Viena. Pob. 42,000 hab.; lat. N. 47 ° 2S',
Mompcller N. 45 " 28', long. E. 5 ;'.
;
lat. long. E. 7° 5 '. 1

PESENBERG v. de la Baja Aust. sobre , ,


PESTENI, v. de Hungría, sobre el Vag,
el Danubio, á 2b leg. O. de Viena. con baños calientes nombrados; á i 5 leg.
PESEN ICK ó P 0E 8 SNECK, peq. c. de N. O. de Neuhausel.
la parte del princ. de Altembourg, peí 1 al . PESTO ó PESTUM, ant. c. del Princ.
principe de Cobourg, sobre el Kolshau, con ulter. en el rei. y á 18 leg. S. E. de Nápo-
,

fábr. de porcelana, cueros, etc. ; á 3 leg. les , donde se ven las ruinas de 3 templos

N-E. de Saalfeld. Pob. 3 , 000 hab. del orden dórico , edificados por los Sy-
PESHEYA, V. fllaharattas y Pounah. baritas.
PET PET
PETAGUEL, país del Brasil, en la Amér. sura de un gr. número de edificios; todas
raer. ,
confinante al JN. con el Dele, al E. las casas son de ladiillo,
y están construidas
con el mar , al S. con la capitanía de Rio á la italiana , revestidas de un estuco que
Grande, y al O. con los Tapuyos; donde se imita á la piedra de cantería. Divídese en 4
encuentran minas de plata. gr. barrios, que son el del Almirantazgo, de
PETALNAIG, c. del Tinnavellv, en el Moscou , de Petersburgo y de Vasili-Ostrov.
Ind.; lat. N. 9 0 3 ', long. E. 75° 55 '. El primero le habitan los grandes
y los co n.
i

PETAPA v. de la prov. y á 2.5 leg.


,
mas ricos el de Moscou es , propiamente ha-
;

S.-E. de Guatemala en la Amér. sept.


,
blando , un arrabal , pero está bien edifica-
PETAP 1 LLY, p. del lnd.
, sobre la costa do el de Sn. Petersburgo , que es el mas
;

de Goromandel, O. de Masulipatam.
al ant. comprende muchas islas, la ciudadela,
,

PE-TCíIE-LI , prov, consid. de la Chi- cuya torre tiene 36 o pies de alto, y se con-
na , cuya cap. es Pekín que tiene terreno ,
serva todavía en él la cabaña queP<dro
en general llano y pantanoso, cerca del mar, el Gr. habitó mientras se edificaba la c. El

y ai N. elevadas mont. , á lo largo de las barrio de Vasili-Ostrov es el mas comerc.


cuales se levanta la gr. muralla. Cógese en encierra un muelle espacioso donde cargan
ella poco arroz, pero mucho trigo, ceba- y descargan las .embarcaciones , el p. de las
da y otros granos , y su princ. r. es el Pei- galeras ,
la bolsa , la aduana , las lonjas ,
etc.,
Ho. Hace esta prov. un conr. consid. con el y cerca de allí en una plaza se levanta la so-
Coreo y el Japón por el mar Amarillo, que
,
berbia estátua de Pedro el Gr. Distínguese
la baña al O. y una parte de sus hab. viven
,
entre sus edificios el palacio de invierno del
enteramente sobre los r. y lagos, de los pro- Czar, que tiene 45 o pies de largo , 55 o de
ductos de -la pesca y la cria de los ánades. ancho y 70 de alto ; el del Hermitauo , que
Pob. unos 08,000,000 de hab. contiene una bella colección de cuadros,
PETER (Sn.) V. Pedro {Sn.) una biblioteca , un gabinete de historia na-
PETERBOROUGII , c. de Ingl. , en Nor- tural , un teatro, etc. el palacio de már- ;

thampton , sobre elNen,con una bella cate- mol es un bello edificio construido parle en
dral, que encierra los sepulcros de Catalina mármol y parte en piedra de cantería ; la
de Aragón y María Stuardo. Posee fáb. cons. Táurida que boy sirve de cuartel el pala-
, ;

de medias, y hace un gr. com. de carbón de cio demadera del príncipe Constantino la ;
tierra, trigo y maderas á 3 i leg. J\\ de ; academia imperial, la de bellas artes, el
Londres. Pob. 3,674 hab. colegio de los cadetes , el senado , la casa de
PETERílEAD, c. y p. de Escocia, en correos, el monte de piedad, el ministerio
Aberdeen, con baños calientes y fr>os , muy de negocios extrangeros, las caballerizas im-
frecuentados , y un com. muy extenso á ;
penales , la escuela de medicina, la casa
54 leg. N. de Edimburgo. Pob. 3 , 55 o hab. consistorial, el bazar ó mercado, etc. La
PETERHOV, peq. c. del gob. y á 7 leg. industria es muy protegida ,
y hace progre-
S. de Sn. Petersburgo, en Rus. , sobre el sos hay fábr. de telas de seda lana
;
y al- ,
golfo de Cronstadt con un palacio imperial
; godón encerados, aguardiente obras de
, ,
construido por Pedro el Gr. , y jardines so- bronce papel ,
tapicería, tabaco, cueros,
,

berbios. vidrio, instrumentos de matemáticas, fun-


PETERSBERG , v. de la reg. de Mersc- diciones de metales, cañones
y caracteres
bourg, en Prusia , en una moni, de su nom- de imprenta, etc. El com. exter. está casi
bre, á 5 leg. de Halle. entciamente en manos de los extrangeros
PETERSBURGO (Sn.) V. In germann- las extracciones consisten principalmente
;

lartd. colino, cáñamo cueros, sebo, hierro, pie-


,

PETERSBURGO cap. del imp.


(Sn.) ,
c. les de liebres y zorras, lienzos gruesos
, ce-
de Rus. y del gob. de su nombre , ó del ln- ra aceite de grano de lino, brea, potasa
,

germannland. sil. en el fondo del golfo de y


tabaco v las reportaciones en café, añil
;

Finlandia, á la emb, del Neva , en un sitio algodón, palo de tinte, especias, quincalla,
que en 1700 era u a isla baja y pantanosa, vidriado, etc. número de buques que en-
y estaba cubierta de bosques. Fue edificada tran en el Neva varía de 1,000 á 1,700 por
por Pedro el Gr. , en forma circular, con año y el com. ínter, es muy extenso. El in-
,
un diámetro de 1 1/2 leg. El Neva la divi- vierno comienza á fines de octubre
de en 2 partes que comunican entre sí por y dura
, basta mediados de abril, en que el deshielo
muchos puentes de barcas, y solo está forti- del Neva se verifica. Durante esta estación
ficada del lado de tierra pero la protege al ; se sirven en vez de coches de un gr. núme-
N.-E. el fuerte de Cronstadt , unos bagíos ro de trineos tirados de un caballo, que re-
y
que impiden á los buques que calan mas de corren la c. en todos sentidos. Cuéntanse en
7 pies el subir basta los muelles, y en el cen- esta c. 3 teatros , uno francés otro aloman
,
tro se levanta la ciudadela. No cede Sn. Pe-
y otro ruso y el emperador Alejandro fun-
,
tersburgo á ninguna c. de Eur. por la an- dó en » Si 9 una universidad. Los establee, de
chura y regularidad de sus calles la hermo- beneficencia son numerosos yesfan bien do-
y
i 5.
PET
lados, ylosprincip. son la casa de niños ex- S.-E. de — Septentrional, otra á 3 leg. N.-E.
pósitos ó inclusa , la enfermería , el lazare- deTaunton. Pob. hab. 2,61.5
to, el hospicio délos marinos , la institución PET 1 GL 1 AN 0
, peq. c. del gr. duc. de

de sordo-mudos, el asilo de los ciegos, etc. Toscana , en Italia , en la prov. y á 18 leg.


En alrededores se encuentran los pala-
los S.-E. de Siena , cerca del Lente. Pob. 2,000
cios imperiales de Peterhov, Orianenbaum, hab.
Katharinenhof, Ropscha y otros. Pob. 285,000 PET 1 N , peq. isla del mar de las Ind.; lat.
S. 2 o 20', long. E. o
hab. , de los cuales mas de 25 , 000 Ingleses, 97 7'.

Alemanes, Franceses, etc.; á 198 leg. N.-O. PETK.UM, gr. lug. de la Frisia or. , en
de Moscou, 45 o de Viena, 33 o N.-E. de Co- el Hanover, sobre el Ems; á 1 leg. S.-E.
penhague, tSo N.-E. de Stokolmo , 54 b N.- de Embdcn.
E. de Paris , 67S N.-E. de Roma , 4 20 N. de PETLAD, c. del Guzcrate, en el Ind. ;

Constanlinopla y 527 N.-E. de Londres lat. ;


lat. N. 22 o 27', long. E. 70 o 4 o .
N. 59 o 56 ', long. E. 27 o 58 '. PETLAIIWAD, c. del Malwah, en el
PETERSBURGO (Sn.), nombre de mu- Ind. N. 25 ° 22', long. E. 72 o 5 o'.
lat.
chos distr. de los Est. Unid. —
V. y p. del
;

PETOUNE-HOTUN, c. del gob. de Ki-


cond. de Dinwiddie, en la Virginia , en los rin-Oula, en la Tart. china, á 200 leg. N.-
Est. Unid. , sobre el Appamatox , y una de E. de Pekin.
lasmas comerc. del est. á 10 leg. S.-E. de
; PETRA , ant. c. de la Arabia , á 35 leguas
Richmond. Pob. 5,668 hab.; lat. N. 37 o 18', S. de Jerusalen. —
V. en la isla de Mallor-
long. O. 79 o 5 i'. —
Peq. c. del círc. de Ra- ca, en Esp.
conitz, en Bohemia, con un palacio. PETRELLA,c. del Princ. citer. , en el
PETERSDORF, gr. c. de la regencia de rei. de Ñapóles. Pob. 5 , 000 hab.
Liegniz , en Prusia , sobre el Zacken , con PETR 1 , peq. p. en la costa de Marfil, en
lab. de chales , papel , vitriolo , etc. , cerca Africa.
de Hirschherg. Pob. 1,900 hab. V. de la— PETRIE, peq. isla sobre la costa N.-O.
isla de Perm , en Dinam. Pob. 5 oo hab. de Arnér. sept. , que tiene 5 leg. de cir-
la
PETERSFIELD , v. de Ingl. , en el cond. cuito; lat. N. 54 ° 4.2', long. O. 153 *.
de Hants, sobre el Loddon; á 7 leg. N.-E. ed PETRIKAU (en polaco Piotrliowo), peq.
Portsmouth.Pob. 1,200 hab. c. de Polonia, cnelpalat. de Kalisch ; á 3 i
PETERSGMUND, lug. del círc. del Re- leg. S.-O. de Varsovia. Pob. 2,3oo hab.
zat, en Bav. ,
sobre el Rezat, con 2 lab. de Otra en el mismo palat. Pob. i, 65 o hab.
papel. PETRIKOV , v. del gob. de Minsk, T:n la
PETERSHAGEN peq. c. de la reg. y á
, Rus. eur. , á 55 leg. S.-E. de Novogrodck.
N. de Minden en Prusia, sobre el
2 leg. , Pob. i, 6 5 o hab. .

Weser, con un palacio. Pob. i, 35 o hab. PETRINIA, peq. c. de la Croacia, en el


PETERSTHALL, lug. consíd. del gran imp. de Aust. , en la conll. del Glina con el
duc. de Badén, sobre el Rendí, con aguas Culpa , con un palacio á i 4 leg. E. de Carl-
;

mincr. muy nombradas. Pob. 2,000 hab. ; á sladt. Pob. 2,900 hab.
10 leg. S.-E. de Strasburgo. PETRONELL , peq. c. de
la Baja Aust.
PETERSWALDAU, gr. lug. de la reg. sobre el Danubio , á 5 leg. E.-S. de Presbur-
de Breslau , en Prusia , con un palacio y fáb. go. Pob. 2,000 hab.
de paños. Pob. 3 , 4 oo hab. PETROPAULOUSKAI A , peq. c. fuerte
PETERSWALDAU c. de la reg. de Rci-
, del gob. de Irkoutsk , sobre la frontera de la
chenbach , en Prusia ,
á 5 leg. S. de Schweid- China , en la conll. del Tschikoy con el Se-
nitz. Pob. 3 ,ooo hab. lenga á 6 leg. S.-O. de Selenginsk; lat. N.
;

PETERSWALDE, v. de Bohemia, en el 53 ° i', long. E. 7 o 45 '. —


Otra en el gob. de
círc. de Leulmeritz, en la frontera de la Sa- Oufa, á 12 leg. E.-N.-E. de Verchouralsk.
jorna, á 8 leg. S.-E. de Dresde. Pob. i, 5 oo PETROPOLOUSKOI, c. del gob. de To-
hab. bolsk , en la Rus. asiát. , sobre el r. y á 16
PETERWARDEIN (en húngaro Peter va- leg. E. de Ischim.
ras ) ,
plaza fuerte de la Esclavonía , en el PETRORCA,c. prov. de Quillola,
de la

imp. de Aust. , sobre el Danubio , con man- en Chile, en la, sobre


el Lon-
Amér. mer.
sión mal sana y únicamente notable por la gotoma,con minas de oro; lat. S. 5 i° 3 o'.
victoria que el príncipe Eugenio ganó en PETROSAVADSK, c. cap. del gob. y á 27
1716 á los Turcos. Pob. 5,700 hab.; á i 3 leg. leg. N.-E. de 01onelz,en la Rus. eur., á la
N.-E. de Belgrado. cmh. del Losiche y el Suja en el lago One- ,

PETERW 1 TZ (Gross),c. de la reg. de ga con fáb. de curtidos, ferrerías , una tun-


;

Liegnitz, en Prusia , á 2 leg. N.-E. de Ja- dición de cañones y de halas de cañón , etc.
gendorf. Pob. i,i 5 ohab. Pob. 3 ,oüo hab.; lat. N. 61 o 4 /S i° n hr E. «

&
PE’J’HERTON MERIDIONAL , v. de 52 ° 3 '.
Ingl., en Somerset, sobre el Perrot, con fáb. PETROVSK,c. y cap. de círc. del gob.
de lienzos gruesos. Pob. >,667 hab.; á 5 leg. á 21 leg. S. de Jarodav, en Rusia. Pob.
y
JPEY PFA 229
1,000 hab. — Ofra
mismo gob., sobre en el las Landas , depósito de las maderas de ma-
el Medvediza
, N.-O. de Saratov.
á i6 leg. rina de los Pirineos; á 5 leg. S.-E. de Dax.
PETSCHANOI , fuerte del gob. y á 77 Pop. 2,000 hab.
leg. O.-S.-O. de Kolyvane, en la Rus. asiát. PEYRELAU de Fr. , en el Aveiron ,
v.
,
PETSCHAU, v. de Bohemia , á 4 leg. S. en la confl. del Joute con el Tarn , con una
de Carlsbad. fábr. de medias de algodón ; á 5 leg. N. de
PETSCHORA, r. caudaloso del N. -E.de Milhaud.
la Rus. eur. , quenaceen los moni. Ourales,
corre hácia el N. enmedio de los gob. de
PEYREY, fuente miner. de Fr. , en el
Gard cerca de Uzes.
Perm y Arcángel y desagua en el mar
,
,

Artico , cerca de Pustoserskoe , después de PEYRIAC, v. de Fr. , en el Ande, á 4

un curso de 25 o leg. leg. E.-N. de Carcasona.


PETTAPORE,c. de los Circars, en el PEYlüLII AC, v. de Fr., en el Alto Viena,
Ind. con raünerias de azúcar; lat. N. 17 o
,
á 3 leg. N.-O. de Limoges.
5 ', long. E. So° 5 '. PEYRINS, v. de Fr. , en el Drome, á 5
leg. de Valencia.
PETTAU ó PETAU, peq. c. de la Stiria,
en el imp. de Aust. , sobre el Brava, cu un PEYROLLES v. de Fr. en las Bocas del
, ,

terreno agradable y fértil. Posee una casa


Ródano , en un terreno sujeto á inundacio-
de inválidos y fáb. de navajas de afeitar; á nes del Durance, con fábr. de curtidos á 4 ;

leg. N. de Aix.
5 leg. S.-E. de Marpourg. Pob. 1,200 hab.
PEYROUX, v. de Fr. , en el Viena, á 3
PETTEN , v. del Norte IIol. ,
en los Paí- leg. S. de la Isla en Jordán.
sesBajos, sobre el mar de Alcm., á 4 leg. PEYRUIS, v. de Fr. , en los Bajos Piri-
N. de Alkmaar. neos, á 5 leg. N.-E. de Forcalquier.
PETT 1 C 0 TTA ,
c. del distr. de Tanjore, PEYUUSSE, ant. v. de Fr. , en el Avei-
en el Ind.; lat. N. 10 o 21', long. E. 77 o 2 .
ron, sobre una mont., á 5 leg. de Villafranca.
PETTINENGO, Píamente, en los
c. del
PEYTHAN , c. del Nepaul, en el Ind.
c-t. sardos, cerca del Strona. Pob. 2,000 cap. de un dist. del mismo nombre lat. N. ;
hab. o
29 4 ', long. E. 79 o 55 '.
PFTTINGO, peq. r. del A al di Mazara, '
PEYTONSBU HG lug. del eond. de Pen-
,
en Sicilia, que muere en el mar al N.-O. de silvania, en la Virginia, en los List. Unid.
Mistreta.
PEZ A, r. del N. de la Rus., que sale del
PETTINI, peq. isla del golfo de Venccia;
lago Varzeskoi , y desagua en el r. de Mezen.
lat. N. 44 ° long. E. 22 o 17 '.
PEZENNE ( Sta. ), nombre de 3 v. de Fr.,
PETTME.S , v. de Bav. en el círc. del
, una en Puy de Dome, otra en Deux Sevres,
Danubio, á 4 leg. S.-O. de Neubourg. Pob. a
y la 3 en el Herault.
1,000 hab. PEZ 1 LLA , v. de Fr. en los Pirineos or.,
,

PETTORANO, v. del Abruzo ulter. ,


en á 3 leg. O. de Perpiñan.
elrei. de Nápoles, sobre el Pescaro, á 2 leg. PEZO DO REGO, v. de Tras os Montes,
S. de Snlmona. en Port. sobre el Duero, con gr. com. de
,

PETWORTM, peq. c. de Ingl., en Sus- vinos; á 3 leg. N.-O. de Lamego.


sex, á 16 leg. S.-O. de Londres. Pob. 3 000 , PEZZANA, v. de la prov. de Vercclla,
hab. en el Piamonte , sobre el Bona. Pob. 1,200
PEUTING, v. de Bav., sobre el Lech, hab.
cercado Schorgau. Pob. 1,000 hab. PF.EFFIKON ó PFEFFIKON , v. del
PEUTON v. de Fr. , en el Maine y Loira,
, cant. y á 4 leg. E. de Zurich , en Suiza , so-
á 3 leg. S. de Chateau-Gonthier. bre un lago de su nombre, en cuyo centro
PEYENSEY lug. de Ingl., en Susscx ,
, corre el A , con fábr. de lencería é hilande-
en cuyas cercanías desembarcó Guillermo rías de algodón.
el Conquistador cuando llegó á Ingl. á 5 ; PFAFFENOORF, lug. de la reg.
y cerra
leg. S.-O. de Hastings. Pob. 2,45y hab. de Liegnitz, en Prusia donde Federico II
PEYAUNG, c. del Oude,en el Ind. con , batió á los Aust. en 1760. Otra de Bav.
,


un fuerte; lat. N. 27 o 4 o', long. E, 77" 55'. en el círc. del Bajo Main , con un bello pa-
PEYNIEH , v. de Fr. , en las Bocas del lacio.
Ródano, á 3 leg. S.-E. de Aix. PFAFFENII AUSEN v. de Bav. con un
, ,
PEYRAC , v. de Fr. en el Lot, á 4 h'g. , palacio, sobre el Mindel , á 2 leg. N.-O. de
N.-E. de Gourdon. Mindelhcim.
PEYRAT lug. de Fr. en el Alto Yiena,
, , PFAFFENIIOFEN, peq. c. de Bav. , en *

en un terrít. fértil en granos


y abundante en el círc. del Isar, sobre el Ilm. Pob. i, 4 oo
ganado; á leg. N. de Bcllae.
1
hab. — 2 lug. del mismo rei.
, en el c írc. del
PEYRE , nombre de 2 v. de Fr. , una en Alta Danubio. —
Otro de Wurlemberg , so-

;
-

e) Viena
y otra en el Lozerc. bre el Zaber, á 7 leg. N. de Slutlgard.
PEYRÉIIOÜRADE, peq. c. de Fr. en , Qlio en Fr, , en el Alto Rhin , sobre el McfJ
23o PFU PHI
der, á 6 leg. do Saverna. Otro en el Ti- — a\ pie del Bauhen-Alp , con fábr. de papel,
ról, en el imp. de Aust. sobre el Inn á 5 , ,
medias, etc. Pob. 3 , 200 hab.
leg. O. de Iospruck. Pob. 2,4oo hab. PFUNDS,gr. lug. delTirol, en el imp.
PFAFFENWEILER ,
lug. del gr. duc. de Aust. sobre ,
el Inn, á 18 leg. S.-D. de
de Badén ,
en el círculo del Treisam. Pob. Innspruck.
ijCOO hab. PFUNGSTADT, gr. lug. de Alem. en ,

PFALZEL, v. de la reg. yá ileg. N.-E. el gr. duc. de Ilesse-Darmstadt ,


sobre el

de Treves , en Prusia ,
sobre el Mosela. Modan. Pob. 2,100.
PFALZGRAFENWEILLER ,
villa del PHAK, de la prov. de Cachemire ,
diste,
W urtemberg, en de la Selva Negra, el circ. en elAfghanistan, sit. enlos 35 °de lat. N.,
que linda al O. con el r. de Jhylum. •
cerca de Dornstetten. Pob. 1,000 bab.
PFARRK 1 RCHEN, v. del circ. del Bajo PIIAL (Sn.), v. de Fr., en el Aube, á 5
Danubio , en Bav. , con el palacio real de leg. S.-O. de Troyes.
'
Reiehenberg. Pob. 1,200 hab. P 1 IALEMP 1 N , c. de Fr. , en el Norte, ú
PFEDELRACH, v. del Wurtomberg, en 3 leg. O. de Liza.
el circ. del Jaxt, á 2 leg. S. de OEliringen. Pií ALZBOURG , peq. c. fuerte de Fr.
Pob. 1,000 hab. en el Meurthe, en una altura, con fábr. de
PFEDERSIIEIM, pcq. c. del gr. duc. licores. Pob. 2,000 bab. ; á 4 leg. N.-E. de
de Hesse Darmstadt, sobre el Pfrim , á 9 Sarrebourg lat. N. 4 ^° 4 ^', long. E. 4 " 56 '.
;

leg. S. de Maguncia. Pob. 1,700 hab. PHANAGORIE. V. Fanagoria.


PFEFFERS , lug. del cant. de Sn. Gall, PII ANAS , nombre de un arrabal de Cons-
en Suiza, á 3 leg. S.-E. de Sargans, con tantinopla.
aguas miner. , y una abadía de Benedicti- P 1 ÍARAN, ant. c. de Arabia, á 35 leg.
nos. S.-O. de Ailalli.
PFEFFIKON (Alto y Bajo), 2 lug. del _
PHARI , plaza fuerte del Thibet , sit.
cant. y sobre la ribera mer. del lago de Zu- cerca de las fronteras del Boutan , á i 5 leg.
rich , con 2,000 hab. O. -N.-O. de Tassisudon.
PFERSEN, lug. de Bav. , cerca de Augs- PHAI 10 (isla del), en el Mediter. , en
bourg. frente de Alejandría, en Egipto.
PFETRACH ,
pcq. r. de Bav. ,
que muere PHARSALJ A (hoy Farza ó Ichatabalcha),
en el Isar. c. de Tesalia, sobre el Enipeo , con un ar-
PFIN v. del cantón de Tburgovia, en zob. griego y 5 , 000 hab. ; célebre por la ba-
,

Suiza, sobre el Thur, á 7 leg. N.-O. de Sn. talla que se dio en sus inmediaciones entre
Gall. Cesar y Pompeyo, que decidió la suerte de
PFINZ, Badén, que
r. del gr. duc. de ambos; á 7 leg. S.-E. de Larisa.
nace en el comunica con el
Wurlemberg ,
PH ASE (el) ó FACHS, célebre r. cau-
Alie por un canal, y desagua en el Rbin daloso del Asia , que atraviesa la Mingrelia y
cerca de Russenheim. V. de Bav., en el — ,

desagua en el mar Negro; en el dia es el


circ. del Regen, sobre el Altmulh, con un Rione.
bello palacio. PHELIN, v. de Livonia ,
en la Rus. eur.,
PFORTE ó SCIIULPFORTE lug. de la ,
sobre el r. del mismo nombre, que desagua
reg. de Mcrsebourg, en Prusia, con una es- en el Pernov.
cuela real á 1 leg. de Nauembourg.
;
PH 1 LADELPHIA. V. Filadelfia.
PFORTEN, peq. c. de la reg. de Franc- PHILIATRA , peq. c. de Mesenia , en la
fort sobre el Oder, en, Prusia, á 4 leg. S. de Morea, en Grecia, á 1 leg. del mar, yá 2
Cuben. Pob. 800 hab. S.-O. de Arcadia.
PFORZHEIM linda c. del gr. duc. de ,
PHI L 1 PPÓP 0 LI ó FILIBE, c. de Ma-
Murgy-Pfinz, en cedonia, en una peq. isla, fundada dicen,
Badén en el círculo de la ,

Posee porFilipo, padre de Alejandro. Antes del


con 11 del Wurra con
.
el Nagold. fábr.
que destruyó casi ente-
de lencería quincalla y joyerías y comer, .terremoto de 1818
, ,
tenia un arzob. baños, so-
en maderas; á 7 leg. S.-E. de Carlsruhe. ramente esta c. , ,

berbias mezquitas, y fábr. de telas de lana


Pob. 5 4 oo bab.
,
algodón, con 3 000 bab.; á 3 o leg. N.-O.
PFREIMDT , peq. c. de Pav. , en el circ. y o,

del Regen, en la confl. del Freimdt y del de Audi inopia.


Nah ,con un palacio á 4 leg. E, de Ambcrg. Pili LíPSBOXJRG , peq. c. del gr. due.
;

Pob. 1,000 hab. de Badén, en el circ. del Neckar, en la


PFRONDTEN , lug. del circ. del Alto coníl. del Salzbach y del Rbin. Pob. 1,100 —
hab. á 2 leg. S. de Spire. Estab. del bajo
Danubio, en Bav. cerca de Fussen. ,
;

PFULLENDORF, v. de! gr. duc de Ba- Canadá, en ia Arnér. sept., sobre la bahía
dén á yleg. N.-E. de Constanza. Pob. i, 5 oo del M siupi.

bab.
,
PÍlim SKCK,lug. ;
delgr. duc. de líes c-
en Alem. á 3 leg. N. de Butz-
I»FULL 1 NGEN,c. de \Y urtemberg , en Darmstadt , ,

el circ. de la Selva Negra, sobre el Schaz, bacb.


PIA PIA 23 1
PHILIPSTADT, peq. c. de la Gothia cosas al estado en que se hallaban anterior-
or. ,
en Suecia ,
en un valle ameno, á i 4 leg. mente. Su cap. es Turin.
N.-E. de Carlstadt. Pob. 700 bab. PIAÑA DE CRECI , c. del N. de la Si-
PH 1 LIPSTHAL ó CREUTZBERG, v. cilia , habitada por Griegos; á 6 leg. S.-O.
de Alem., cap. del princip. de Ilesse-Phi- de Palermo.
lipsthal , sobre el Werra, con un palacio ; á PLANELLA, c. del Abruzo ulter. , en el
i 5 leg. S.-E. de Cassel. rei.de Ñapóles, sobre el Pescara, á 1 leg.
PHILlP8TOYVN,c. y cap. del cond. de S. de Chieli. Pob. 0,200 bab.
King, en Irl., á i 5 leg. O. de Dublin ; lat. PIANEZZA, c. del Piamonte, sobre el
N. 53 ° 1 7', long. O. 9® 58 '. Dora Ripoiia, á 5 leg. ü. de Turin. Pob.
PHILOE, isla granítica del Alto Egipto, 2,000 bab.
en el JNÍilo , mas allá de Assuan , y al S. de PIANKASHAWS flos), tribu india de
Elefantina, que en el dia se llama Djezgrct- la Amér. sept., que habita las orillas de uno
el-Heif , con magníficas minas y ant. forl. de los all. del Wabash.
lat. N. 24 o 1', long. E. 3 o° 34 '. Pí ANh. ATAN K r. de la Virginia , en los
,

PHILOKIA ó FILOK 1 , peq. c. de Alba- Est. Unid., que desagua en el Chesapeak;


nia, en la Turq. eur., al pie del monte Makro- lat. N. 37 o 32 % long. O. 78 o 45 '.
nora, en la orilla or. del golfo de Arta , á 22 PIANO, peq. c. de la Tierra de Labor,
leg. S.-E. de Ja nina. en el rei. de Ñapóles.
PIIOLOKIA, lindo lug. de la Morca, á 3 P 1 AN 0 ZA, peq. isla del Mediter. , en
leg. S.-E. de Pyrgo. Toscana, entre la de Elba y la de Córcega.
PHONIA, ant. c. de la Morea , á 6 leg. Es fértil y está bien poblada de árboles,
N. de Trípolitza. pero casi inhabitada. En esta isla, la ant.
PIIR 1 A, peq. c. de Beocia , en Grecia, Planauta de los Romanos, estuvo dester-
rodeada de ruinas. rado Agripa por Augusto; todavía se ven
PHUGWANA , c.
del Labore, en el In- ruinas de un templo de granito lat. N. 42 o ;
dost., sit. en un llano fértil, entre el Beyah
4 z', long. E. 8 o 3 o'.
y el Suttelege.

PiANURA, lug. cerca de Nápoles.
PIADENA, v. del rei. Loinb. Ven., á 6 PIAS ó BIAS, c. en ruina de la Turq.
leg. O. de Mantua. asiát. en el sitio que ocupó la ant. lssus,
,

PIA LAPO !{E, c. del disir . de Daca, en en cuyas cercanías se dio la célebre batalla
Bengala, con fábr. de vidriado; lat. N. ¿ 3 o que decidió de la suerte de Darío del imp.
55 ', long. E. 87 o 48 y
. de los Persas.
PIAL1NY, c. del distr. de Dindigul, en el P 1 ASANSK 01 ( Verschenei) , 2 lug. del
Ind. lat. N. 10 o 28', long. E. 76-' 17'.
; gnb. de Tobolsk, en la Rus. asiát. , cerca del
PI AMONTE, princ. de los estados sar- mar Glacial.
dos, que confina al N. con el Valla, al E. PIASTLA,r. caudaloso en la Amér. sept.,
con el duc. de Milán y el Monferrato , al S. erUTVIéjico que -nace cerca de Duramgo
con el cond. de Niza y el duc. de Genova,
,
y
desagua en el océano Pacif. lat. N. 23” 5 o'. ;

y al O. con el Delíinado y la Savoya. Valúase P l A i ( Sn ) , v. de Fr. en el Eure y Loir,


. ,
su superf. á unas 700 leg. cuad.,
y su pob. á á 4 leg- N.-E. de Chartres.
r, 74o, 000 bab. Gom púnese su territ. de P 1 A 1 RA, v. de Moldavia, en la Turq.
mont. y colinas, que se van bajando com- eur., sobre el Bistritza á 28 leg. S.-O.
, de
íorme se alejan de los Alpes,
y forman lla- Jassy.
nura» deliciosas en el centro del Fiamonte. P AT-S 0 P 0 K, grupo de
1 5 islas, en el
Atraviésale el Pó en toda su longitud,
y re- archip. de las Zorras, en el océano Pacif.;
cibe el Doria, el Stura, Orco , el Sesia el
el lat. N. 55 ° v 4 ', long. O. 174° 6*'.
,
1 ánaro , el Bórmida , Borbio el Ralbo y
el , PIAVE, r. caudaloso de Italia, que nace
el \ aro. El clima es variado; pero es gene- en el territ. de Peltre, atraviesa el de Ve-
ralmente templado y agradable. El terreno necia de N. á S., y desagua en el mar Adriát.
es de una gran fertilidad
y produce trigo
cebada, centeno, maiz, arroz, higos, na-
por 2 emb., al N.-E. de Venecia. Peq. e. —
de Italia, en el duc. y á 12 leg. S.-O. de
ranjas , almendras Múde na.
y castañas. El cultivo de
la seda, la mejor de la Eur.
y la cria de , P 1 AZIDA, r. caudaloso del gobierno
de
ganados, componen los dos artículos de in- Tom.sk , en la Bus. asiát. , que desagua en el
dustria princip. de los bab. mar
y su extracción, después de un curso de í 25
Glacial
es muy consi d. llab iendo conquistado los leg- N. yo® 3 0 ', long. E. 84 ® 54 '.
lat.
;

Franceses el Píamente en 179b, hizo parte PIAZINSKOI , lago del gob. de Tobolsk,
este princ. d*d imp. basta 1814. Devuelto al en la Rus. asiát., á io 3 leg. N. de Turu-
r< ;i- de Cerdeña en 1.814, fue dividido el ehansk.
Piamonte, en íÜití, en 26 peq. prov. En 1 1 AZZA,
c. cónsul, del Val di Noto,
1820 se estableció el gol), constitucional; en
Sicilia notable- por sus muchas iglesias
,
pero con la invasión austríaca volvieron las y
conventos. Pob. i 5 , 5 oo bab.; á 55 leg. S.‘-
1
202 PIC PIE
E. de Palermo; lat. N. 07 o 23 ', long. E. PID A\ RO , lug. déla Morca, edificada
12 o 2'.

P1BRAC, v. de Fr., en el Alto Garona


sobre las ruinas de Fpida uro.
, á PIDDLE, r. de lng!. , en Dorsetshire ,
5 le". O. de Tolosa. que desagua en el canal de Bristol en Poo-
PICA ,
r. de la Amer. mer., que desagua le.
,

en el océano Pacif. ;
lat. S. 20 o 1 2'. PIE DI LUCO, peq. c. de los Est Pontif.,
PICARDÍA ant. prov. de Fr., cuya cap.
,
sebre el lago de su nombre á 5 leg. S.-E.
, b
era Amicns, que ahora está comprendida de Espoleto.
en los depart. del Paso de Calais, del Oise PIEDIMONTE, c. de la Tierra de La-
del Aisne y del Soinine. bor, en Nápoles , sit. al pie del mont. Má-
PIC AUVILLE, v. de Fr.,cn Mancha, tese , con íábr. de paños
la
y papel. Pob.
¿ 4 leg. S. de Valognes. 4,700 hab.
P 1 CCIA 1N 0 , c. del Abruzo ultcr., en el I IEDRA BLANCA, isla sobre la costa
rei. de Ñapóles. occid. de Méjico, álaemb. del rio gr.de
PICHANCES, v. de Fr., en la Costa de Santiago N. 21° 33 ',
;
lat. long. O. 107" 37'.
Oro, á 3 leg.
N.-E. de Dijon. PIEDRAS, nombre de muchos r., bahías
PÍC 1 IERIE , peq. c. de Fr. , entre el ca- y cabos del Perú de la Nueva Granada v del
,

nal de Languedoc
y el Aude; á 3 leg. E. de
Brasil.
Carcasona. PIELIS-YERVT, lago, r. y e. de la Care-
PICHUNCHA, monte volcánico de Quilo, lia , co laFinlandia, que el primero tiene
en la Ainér. mer., que está á 2,4-7 toesas 27 leg. de largo, de 3 á fi de ancho
y está
sobre el nivel del mar, lleno de islas.
y es célebre por las
observaciones astronómicas que Bouguer
y
PIENZA , c.opisc. de Toscana, á 18 leg.
la Condamina hicieron en él en S. de Florencia, patria de l’io II.
1740; lat.
S. o" 11'. PIERREBUFFIERE, peq. c. de Fr., en
PICHON peq. isla del mar de las Ind.
,
el Alto Yiena, á 4 leg. S.-E. de Limoges.
cerca de la costa de Cañara; lat. N. r 4 ° 2', PIERRECHATEL ,
Jug. de Fr. /en el
long. E. 71 o 45 '. Otra fortificada, en la — Ain, sobre el Ródano, á 2 leg. S.-E. de
bahía de Puerto Real, en la Martinica. Belley.
PÍCK, r. del Alto Canadá, en la Amér. P 1 ERREFITTE, nombre de 5 v. de Fr.,
sept., que desagua en el lago super. ; lat.Ty. una en el Meuse, otra en el
y Sena y Oise
48 ° 2S', long. O.SS° 44 '. Peq. isla del mis- — la 5 a en
Luir y Cher.
el
,

mo lago. PIEBRE-FOND , peq. c. de Fr. , en el


P 1 CKAWAY, cond. central del est. del Oise, á 3 leg. S.-E. de Compiene. Fon- —
Ohio, en los Est. Unid., cuyo territ. es llano lainc otra de Fr. , en el Doubs. Fuerle , —
y desnudo de árboles pero fértil. Pob. 7,124 otra en el Cantal. —
Lalte, otra en el Oró-
hab. : su cap. es Circleville.
,
me. —
Pcrluis, pasage entre el valle de S011-
P 1 CKE 111 NG, v. de Ingl., en YorLshire, zebosv el de Munster, en el Jura, á 3 leg.
JO leg. N.-E. de York. Pob. 71 5 hab. N.-O. de Bienne. —
Monte, lug. de Fr. , en
PICKOUAG AMIS , r. del Canadá, en la Arríennos , patria de Mabilíon.
Amér. sept. , que sale del lago de Shaba- P 1 ERRY, lug. de Fr. , en el Marne, cer-
mousham y desagua en el de Sn. Juan. ca de Epernay, con coseca de buenos vi-
PICO, nos.
Océano, una de las Azo-
isla del
res, que propiamente hablando no es mas
PIESING, v. de Bav., en el círc. del Rajo
<jue una mont. de unos 7,000 pies de eleva-
Danubio, cerca de la confl. del Salza con
ción sobre el mar, cuyas faldas están cu-
el Inn. Pob 900 hab.
.

biertas de viñas, habitaciones


PIESTING gr. lng. de la Raja Aust. , so-
y aldeas.
,

bre el Piesting, á 3 leg. O. de Ebenfurtli.


Produce maderas de ebanistería pero su
princip. riqueza consiste en su vino, cuya
,
PIETERBOK ,
mont. la mas elevada de
la isla de Fr.
cosecha anualmente pasa de 5 , 000 pipas.
No tiene esta isla p. alguno , y la pob. que PJ.ETOLA, lug. del rei. Lomb. Yen., á 1

merece nombre de
,
leg. de Mantua, patria de Virgilio.
el v. es Lagena á 5 leg.
S. - E. de Fayal ; lat, N. 58 °, long. O. 48 °
,
P 1 ETRÁ, v. del duc. de Génova, en los

3 o'.
sardos, á 6 Jeg. S.-O. de Savona. est.
Pob. 1,700 hab. Mala , v. de Toscana , á —
P 1 GQUET-BERG , distr. del mediodía- leg. N.-O. de Florencia en la frontera
9 ,
del Air , á 07 leg. N. de la c. del Cabo, en del rei. Lomb. Ven., en cuyas cercanías
donde se coge el mejor tabaco de aquel con- se vé el peq. volcan llamado Monte de
tinente. Fuoco , y charco de agua que se inílama por
PIC'l OU, peq. isla , r., bahía establee, el contacto de la luz, nombrada Aqua Ruja.
y
cu la parte N.-E. de ia Nueva Escocia, en Pilona , peq. c. de Jslria, en un peñasco. •

la Amér. sept. en el extremo mer. del golfo


, A era, v. inarít. de la Calab. ulter. , en —
de Sn. Lorenzo. el rei. de JNáooks, á 5 leg. S.-O, de Nico-
PIL PIL 235
tcra. — Sania ,
v. de Toscana ,
con una P 1 LGRAM ( en Bohemio Pcldrzimow-
fort. sobre una mont. , á aS.-E. de Massa.
1. Irhowy), deBohemia,en el círc. y á 20 leg.
c.
PIETRAROJA, v.de la Tierra de Labor , S.-E. de Tabor sobre el arroyo de Iglawa
, ,
en Ñapóles, sobreuna mont. Pob. 1,700 hab. con depósitos de sal , v fábr. de paños
PILTRO (Sn.), ant. Ilicracum
y
la peq. papel. Pob. 2,600 hab*
isla del Medíler. ,
en la costa S.-O. de la l’lLIBIi, c.y fort. del Dehli en el I nd.,
,
isla de Cerdeña , cuya cap. es Cario Forte , sobre el Gowrah, que hace un cóm. en
con un palacio. — a Gala tino , v. de la prov. maderas y otras produc. de los
gr.
mont. de
de Olíanlo en el rei. de Ñapóles, á a leg. Al mora Jal. N. 28 o 3 t)', long. E.
;
77° 2 5 '.
E. de Nardo.— a Paterno, c. cerca de Ñapó- P 1 L 1 CA, peq. r. muy rápido del palat.
les. —
ele Frati , peq. isla del rei. de Nápo- de Cracovia, en Polonia, que muere en e!
Jcsá la entrada del golfo deSalerno, Vístula, cerca de Czersk. C. sobre el r. —
P 1 EUX (los), v. marít. de Fr., en la Man- Pilica, á 11 leg. N.-O. de Cracovia.
cha. PILIER , isla de Fr. , al N.-O. de Noir-
PILI E ,
v. del rei. Lomb. Ven. al S. de moutier, y al S. de la entrada del Loira;
Milán. — elcl Mona, otra íi|a leg.
,

N.-E. de lal. N. /\~° 2'.


Crenaona. —
di Sacco, c. del mismo rei., so- PILIS, gr. lug. de Hungría, con 2 bellos
bre el Fiumicello, á 4 leg. S.-E. de Padua
con fábr de sederías
, palacios; á 3 leg. S.-E.de Gran. Peq. —
y lana. Pob. 5 ,oooh. cond. de Hungría, al O. del Danubio, que
PIONA , c. delPiamonte , en los est. sar- encerraba Ja c. de Puda y ahora está reu-
dos, á S leg. N.-E. de Niza. Pob. 2 , 300 hab. nido al de Pesth. —
V. de Hungría, á 10 leg.
,

PIGNA N, v. de Fr. , en el Herault, á 2


3
N.-E. de Funfkirchen.
leg.O. de Mompeller, con fábr. de papel. PILKALLEN v. de la reg. y á 7 leg. N.- ,
Pob. i, 5 oo hab. E. de Gumbinen , en Prusia. Pob. 3 oo hab. 1
RIO N A N S , c. de Fr. , en el Var , á 5 leg. PILLAR , lug. de la isla de Itamarca so- ,
S.-E. de Baignoles con fábr. de algodón, bre la costa de la prov. de Fernambuco, en
,
papel y ferrerías. el Brasil.
PIRE, cond. del Ohio, en los Est. Unid., PILLAU c. de la reg. y á 9 leg. S.-O.
,
ruya cap. es Piketocon, que le atraviesa el de Koenigsbcrg, en Prusia, sit. en el extre-
Scioto , con terreno muy desigual árido, mo de una península muy angosta, entre el
y
excepto en los llanos. * Pob. 4,200 hab. mar Báltico y el Frischc-Half. Es principal-
— Otro en el Alabama, en los Est. Unid. mente import. por su p. , que está defendi-
Pob. 2,618 hab. —
R. de los Esi. Unid, do por una iort. que se mira como la llave
que se reúne con el Misisipi, á 28 leg. mas de esta parte de la Prusia que sin embargo
abajo del lago de las Arenas. Otro en el — no tiene mas que 12 pies de agua,
y los em-
,

Rajo Canadá , que muere en el Misisipi. barcaciones se ven precisadas á aligerar su


PI REI OCÚN,
cap. del cond. de Pike, en cargamento para subir á Koenigsbcrg; lat.
el Ohioen los Est. Unid. , sobre el Scioto.
, N. 54 ° 53 ', long. E. 17» 52 '.
PI LA , mont. de Fr.
, en el Loira , entre l’ILLERE c. del Golconda en el Ind.
, ,
Condrieux y Argental, que no produce mas lat. N. 3 ° 3 2 ', long. E. 76 o 45 '.
que centeno. —
V . del cond. de Presburgo,
i

P 1 LNITZ, lug. de Sajonia, sobre el El-


en Hungría, con fraguas de cobre
de aserrar
y molinos ba, á 2 leg. S.-E. de Dresde , con un pala-
y batanes. cio real donde en el mes de agosto de
PI LATOS, mont. muy escarpado de Sui- 1791,
se firmó entre el Aust.
zaS. y cerca de Lucerna,' que tiene
, al y la Prusia, el cé-
lebre convenio para detener la revolución
pies de elevación,
7, <¡So
y 7 picos princip. francesa.
1
eternamente cubiertos de nieves. En ella se
•encuentra piedra caliza mezclada de cuarzo PILSEN ó PEZEN ,
circ. de Bohemia,
'
7 arcilla , conchas y espinas de pescados pe- sit. al S.del de Elnbogen, cuya superf. se—
1
trificados. valúa á 5 o leg. cuad.,
>.
y su pob. á 171,000
PIRAYA Y PASPAYA prov. del Perú , ,
hab. 1 ¡ene terreno fértil en lino , que man-
que confina al N. con las de Torniua lienc gr. cantidad de ganado lanar. Mácense
y de
l
oniabarnba, al E. con el territ. de los I n- en él quesos muy estimados,
y sus minas
» dios
Chiriguanos, y al S. con las prov. de de plata, en otro tiempo muy productivas,
orco
y de Chichas. Tiene 4 o leg. de largo,
en el dia están agotadas; pero el hierro to-
^
too de ancho,
y está atravesada en lodos
davía es abundante. Cap. del círc. de su —

mentidos por las cordilleras. Su


terreno abun- nombre y c. fuerte sit. en la coníl. del Misa
a en frutas,
{
granos y virio, y comer, en con el Ead bus a. Hace un rom. muy activo,
aguardientes. Pob. 12,000 hab. y posee fábr. de telas de lana y algodón,
IL.COM A YO ,
gr. r. de la Amér. mer. de artefactos de hierro
y de cuerno, v tene-
,
que nace en las cordilleras rías. Pob. 400 hab.;'á 18 Jeg. O.-S. de
del O. , v tiesa- 7
I>or 2 u - Praga; lal. N. 49 o 46 '» long. E. 11 o 12'.
P 1 LSENITZ ó VIEJO - PILSEN, v. m
^34 PIN PIN
ruina, de Bohemia, á 2 leg. S.-E. de Pil- PIRG ó PIN c. de 2 a clase de la China,
,

sen. en la prov. de Shen-Si , á 2Íoleg. S.-O. de


PILSNO, v. de la Polonia aust. , sobre el Pekin. — Otra en la prov. de Quang-Si lat. ;

Wisloka, á 25 leg. E. de Cracovia. Pob. 1,600 N. 20 o 3 ', long. E. io.5 ° 58 '.


i

hab. PINGANTE, r. de la Amér. mer., que


PILSUM, gr. lug. de la Frlsia or., enlía- muere en el golfo de Panamá.
nover ,
cerca de Grethsich. PING-CHAN, c. de 5 a clase de la prov.
PILTEN, peq. c. del gob. de Curlandia , de Se-Chuen , en la China. Kiang, otra
en la Bus. eiír. , sobre el Windaw , con un en la de IIuo-Quang. Ring, otra de 1* clase,
palacio; á 53 leg. O.-N. de Riga. en la prov. de Koe-Tchou, en la China; lat.
PILWARA, c. del Adjemyr, en el Ind. N. 26 o 38 ', long. E. 10.4° 58 '. Llang, otra—
lat. N. 25 ° 19' , long. O. 72 o 5 '. en la prov. de Shen-Si, de i a ciase; lat.
P 1 MBES, v. de Fr., en las Bandas, á 7 leg. N. 35 ° 35 ', long, E. io 3 ° 58 '. Lo, otra en—
S.de Mout-de-Marsan. la de Quang-Si; lat. N. 24® 22' , long. E.
PIMENT Puerto ) lug. sobre la costa 107 o 44'- —•Tchiang , otra déla misma prov.:
(
mer. de la isla de Haití, á 8 leg. E.-S. de
,

lat. N. 21 o 0
9 , long. E. io 3 44
'- Tchoucn , —
Tiburón. otra en la de Yu-Nan; lat. N. 25 ° 4 /% long.
PIMPRÉ, lug. de Fr. en el Oise , á 4 leg¿‘ E.98 0 4 '. Ting, otra en la de Shen-Si; lat
de Compiegne.
,

N. 37° 52 ', long. E. 110 o 55 '. Tou, otrr —


PIMSANIM, c. déla Tart. china, en *\sia, de la prov. de Shan-Tong lat. N. 36 ° 48 ;
'

á 4 leg. S.-O. de Ning-Yuen.


i long. E. 117 o 56 '.
PIN, c. de 2 a clase de la China, en la prov. PING-YANG o. de i a clase de la China
,

de Shan-Tung, á 70 leg. S.-S.-E. de Pekin. en la prov. de Shen-Si; lat. N. 56 ° 6', long


PINAGRA, c. y fuerte del distr. de Rara- E. 97 o 4 o'.
mahal , en el Ind. lat. N. 12 o 6', long. E.;
ITNIIANGA, c. de la prov. de Sn. Vi-
75» 48 '. cente , en el Brasil.
PINAKATAIS peq. c. de Magnesia en , ,
PIN II A V p. sobre la costa or. del Coreo,
,

Turq. , á 1 leg. del lug. <ie Sn. JLocge. en As.; lat. N. 57 o 29', long. E. 162 o 5 o'.
PIRAS, r. de la prov. de Panamá, en Co- PINHEL, peq. c. episc. de la Beira , ei
lombia , que desagua en el Océano al O. de ,
Po: t. , cap. de un corregimiento de 70,001
Chagre. —
Peq. ida del golfo de Honduras. hab. , sobre el r. de sn nombre , á 5 leg. N.
PINCKREY cond. déla Carolina mcr.,
E. de Almoida.
en los Est. Unid. PINILLA,lug. de Esp. , en la Mancha
*
PIKCKNEYVILLE, gr. lug. del est. y á cerca do Alcaraz.
2 leg. E. del Misisipi ,en los Est. Unid. FlNKAFELD,v. de Hungría, sobre e
P 1 NCZEHELY, v. de Hungría , sobre el Pinka , á 4 leg. O. de S cin , con maaantiale
Ivapos, á i 4 leg. S. de Stuhl-Weissemberg. miner.
PINCZOW ,
v. del palat. y á 16 leg. N.- PINNA, ant. c. del Abruzo ultcr., en Nú
E. de Cracovia, en Polonia, sobre el Ridda. poles , á 4 leg. N.-O. de Chieli.
Pob. 2,800 hab. PINNACLE, isla del océano Pacíf. mer.
P 1 IS DA, p. del Congo, en Afr., á la emb. de unas 6 leg. de largo lat. í}. 6o“ 25 ', long
;

del r. de su nombre en el mar. lat. S. i 3 ° ;


O. 175°.
,

2S'. PINNE, peq. c. de la reg. y á 11 leg. O


PIRDE elevada y larga cordillera de
,
de Posen , en Prusia. Pob. 1,100 hab.
mont. célebres que separan la Tesalia de la PINNEBERG, señorío y bailiage delduc
Albania en la Turq. eur. que los ant. no de Holstein/en Din. ,
que tiene 1 9 leg. cnad
, ,

hacen mención de ella sino como rio una de superf. , 4o, 000 hab. , y por cap. un lug
mont. sola; cuyo nombre moderno es Mcz- de su nombre, que está á 6 leg. N.-O. d
zovo. Ilamburgo.
PINEGA , v. del gob. y á 3 o leg. E.-S. PINO, v. de la isla de Córcega , cerca d
de Arcángel, en la Rus. eur. la de Roussc.

P 1 NK-RIVER nombre ,
de muchos r. de PINOLS ,
lug. de Fr. ,
en el Alto Loira
la Aniér. sept. 10 leg. S. de Brioude.

P UN EROLO, c. del Piamonte, sit. al pie PINOS, ida baja del Océano, cerca d
de una colina fértil, á la entrada de] valle de la costa de Cundinamarca cu Colombia ,

Ferina, sobré el CLe oni. Hace mucho corn. que tiene 2 leg. de largo, y abunda en fru

tas; lat. N. 8° 5 y', long. O. 79 5 g'.— Olí


o
en granos, vinos , aguardientes, ganado y
leña y tiene diversas fábr. Pob. 10,000 hab.;
,
en la costa mer. de la isla de Cuba en ,
1 ;

Antillas, de la que la separa un cana! de


á 9 h g. S.-O. dcTu. in lat. N. 4 i" 07 long. ;

leg. de ancho. Tiene 17 leg. de largo


subí
E. 5 " 59'"
j 4 de ancho, abunda en pastos la habita
PINÉY , v. de Fr. en el Aubc , á 4 leg- y
R.-E. de Troves. pescadores; lat. N. 21" 38 long. O. 85 ° 5 ,
PÍP PIR 235
’ITÍOS (islas de los), en el océano isla !
PIPLOUD, c. y fort. del Candeish , en el
i'íf. mer. ,en el extremo mer. de la Nueva Ind.; N. 21° 444 long. E. 74° i 5 '.
lat.
¡

ledonia que tiene íS leg. de circuito;


,
PIP RAI! , nombre de muchas c. del In-
: S. 22° 58 ', long.
E. i 65 ° iS'. doslan.
HNSEN, peq. fuerte del Brabante sept., PIPBIAC, lug. de Fr. , en el Ule
y Vi-
los Países Bajos, sit. en unos pantanos, lame, N.-E. de Redon.
á 5 leg.
:a de üerg-op-Zoom. PIQUA , v. del cond. de llliami, en el
PINSK, peq. c. episc. del gob, de Minsk, Ohio , en los Est. Unid. , á 3 o leg. N. de Cin-
La Bus. , en la confl. del Pina con el Pri- ema ti.
z, y en medio de gr. pantanos, con una PIRA, r. de Cundinamarca, en Colom-
de cueros; á 55 leg. S.-E. de Grodno.
. Lia que sopera la prov. de St. Marta de la
,
j. 4 j 5 oohab.; lat. N. 52 ° 20', long. E.
|

¡ de Rio del Hacha, y desagua en el mar de


.
4 o'. i los Caribes; lat. N. n° 18 .

INVELET Bulg. , en Turq. ,á c. de la


•eg. N.-E. de Sofia. Pob. 2,000 hab.
,
PIRAMIDES (las), vastos monumentos
de antigüedad, cuya construcción sube a
la
1 NZGAU
, valle del círc. de Salzbourg,
mas de 5 000 años, que se levantan cerca
,
•a Alta Aust. que se extiende desde la
,
del lug. de Memf, no lejos de la ant. Mcm-
ántia hasta el Tirol,
y comprende una phis, á 5 leg. del Cairo, en Egipto. Ilay 5
rf. de unas 84 leg. ruad,
y una pob. de pnneip. que descansan sobre un peñasco de
:>oo hab. que se dedican á la cria de ga-
,
cal, que está poco mas ó menos á 5o pies
jo* Los mont. que le rodean encierran
sobre el terreno cultivado. La mayor, que
•as de cobre
y plomo. lleva el nombre de Cheops, tiene
IOLENE, v. de Fr. , en Vaucluse, á 1 448 pies
de elevación y 720 en su base. Se sube á su
iN.-O. de Orange, que comer, en seda,
cima por grados formados de hileras de pie-
ene labr. de loza
y minas de carbón dras que disminuyen progresivamente, en-
olo y caparrosa. Pob. 1,700 hab. y
cierra muchas galerías
10 MBA, peq. r. del Abruzo ulter. en y muy buenas salas.
, La segunda tiene 20 pies menos que la pri-
©les que desagua en el mar Adriát.
,

HOMB 1 NO, peq. princ. de Italia, en mera , y la tercera es visiblemente mas peq.
que las otras dos. Están las 5 colocadas en
:ostas del mar, entre Pisa
y Siena que ,
escalón la mayor al JN.
:erra 18 leg. cuad. de superf,,
18,000 hab.
,
y al E. se ven otr.is;

ob. y abunda en trigo, vino, aceite,


muchas peq. que no tienen mas que 5o pies
,
de alto, y al O. varias grandes masas de
ts
y Pastos. En iSo 5 Napoleón dio este
c
manipostería. No se está de acuerdo sobre
piíncipe Bacchiochi, esposo de su
*

*iana Elisa,
ePdestino de estos monumentos; pero de los
y actualmente pertenece á huesos recientemente encontrados en un sar-
asa de Buoncompagni-Ludovisi,
bajo la cófago ó sepulcro, se infiere que estaban
vania del gr. duc. de Toscana. Cap. — destinados para la sepult ora del dios Apis. El
Principado, con un p. sobre el Mediter.,
2.0 de julio de 179S batió Bonaparte en sus
mte de la isla de Elba. Pob. ,ooo baji.;
4 inmediaciones á los Mamelucos mandados
de^. S.-O. de Florencia; lat.
N.42°55', por Mourad-Bey.
'°NSA T ,v. de PIRANGA, lug. de la prov. de Rio Gr,
Fr., en el Puy de Dona en el Brasil, sobre el r. de su nombre.
e Ldom. Pob. 1,700 hab.
rf‘
OATEK peq. c. de Polonia en el
PIRAN O , c. del rti. de I liria en el círc. ,
,
ie
p , de Trieste, con un p. en una bahía del
Alasovia Bsura, á 25 leí sobre el ,

'
Farsovia. Pob. 1,000 hab.
,
mar Adriát. Hace un corn. consid. en sal y
i

'ORAS ant. fort. otros géneros, y en 1810 fue bombardeada


y íug. de los Es
,

i en la ribera mer. del lago y casi enteramente arruinada por los Ingle-
/> de los 111 ses. En sus cercanías se encuentran las sali-
‘G 4 o° 55 ', iong. Ó. S 5 " 45 '. nas mas imporl. de la Jstria
OSSASCO, peq. c. del Piamonte, c y está á G leg. ,

»st. sardos, sobre S.-O. de Trieste. Pob. 6,200 hab.; lat. Ñ.


una altura, á 4 lq¡
* de lurin. Pob. 5 200 hab. 45 ° 29', long. E. 11 o 4 '- 1

1 EBI
,
P1R AW
ART, lug. de la Baja Aust., cerca
peq. isla del archip. Griego, al
, de la Marca , con manantiales miner. Pob.
--E. de Tcrmic
y ai N.-E. de Cherso; i ,5 00 hab.
'* 37 ° iG', long.
E. 22 o 45 '. PIRAYU lago del Paraguay, en la Ainér.
,

i’EUNO, c. episc. de los Est. mer. lat. í?. 25 ° 29', long. 0. 5(j° 55'.
Pontif. ;

niMegacion de Frassinono

* leg. N.-O. de Tenacilla.
-p
en una al- , PIRAYX, r. del Perú
, en la Amér. mer.,

que. nace en un territ. habitado por Indios


Í^hYan,1C
,

r

>
c ° n un jj. lat.
*


ca , ;
en elInd. , so-
N. 21"
y desagua en el Guapay; lat. S. 1G 0 5 /.
PIRE MIL, v. d?; Fr. , en el Sarthe, á 4
j

y
1
I

* Otra en la prov. de Orissa’ leg. N.-E. de Sable.


‘id. a 12 leg. S. de Cuttack.
,
PIRETIBBI, lago del Canadá ,cn la Anaér
9.36 PIK P1R
sept. , á 98 lcg. N. deQuebec; lat. N. 5 i%
cobertores , muselinas , pañuelos , cadis , ca-
long. O. 72'. pisayos, droguetes, puntos, curtidos, pieles,
P 1 RGO , peq. c. de la Albania, en Turq., y comercia en vino , aguardientes , maderas,
sit. á la emb. del Chervesta, á 10 leg. S.-E. sal , hierro , lanas , jamones salazones y ga ,

de Durazo. nado vacuno, lanar, mular y de cerda. Se,


P 1 RIIALA, c. del Lahorc, en el Ind. cap. de prefect. es Pan , y comprende lar
lat. N. 3 ?.° 25 ', long. E. 69 o 28'. subprefect. de Bayona , Mauleon , Oleron j
PIRINBAY, r. del Cundinamarca , en Orlhez.
Colombia , que desagua en el lago Mara- PIRINEOS ORIENTALES (el depart
caibo. de los. ) Está formado del Roscllon, h
PIRINEOS, gr. cordillera de mont. que Cerdaña y una parte del Languedoc, )
separa la Fr. dé la Esp. y se extienden desde linda al N. - O. y N. con los depart. de
el Mediter. hasta el Océano , el espacio de Arriege y el Ande, al E. con el Mediter.
90 leg. , en un anchura de 3 o. Estas mont. y al S. y S.-O. con la Esp. Encierra 212 leg
son mucho mas escarpadas del lado de Esp. cuad. de superf. y 127,000 hab. de pob. E
que del de Fr. , y están como los Alpes cu- terreno es montuoso, pero á lo largo de la
biertos de ventisqueros, y ofrecen una varie- costas hay una vasta llanura. Riéganle c
dad extrema de clima y de produc. Surten Tech, el Reart , elGli, el Tot, y produci
de excelentes maderas de construcción, de mijo, lino, legumbres, frutas, aceitunas
pez y resina , plomo , hierro , cobre , cobalto naranjas, melones , seda, miel, maderas;
alguna
y zinc. Las cimas mas altas de esta cordillera vinos. Tiene pastos que mantienen
son el Canigon , que tiene 8,562 pies de ele- vacas y muchos carneros, y abunda en aves
vación el Monte Perdido , 10,578 el
;
Vigne-
;
así como sus costas en pesca. Posee mina
male, io, 3 j 4 . y el pico del Mediodia. Hay en de hierro, cobre estimado, antimonio, ulla
ellos unos 5 o caminos de herradura y 5 úni- granito, piedra caliza, y comercia en peso
camente para coches. Los Pirineos dan su duros, ganados, vinos, mijo, trigo, seda
lana, hierro y pescado. Atraviésale el ca
1

nombre á los depart. siguientes.


PIRINEOS (el depart. de los Altos). Fór- mino de Esp. por Junquera y tiene fábr. d ,

manle el Bigorra y Quatro Valles , y confina perfumes y bolas de jabón para afeitar. Si
al N. con el de Gers , al E. con el del Alto cap. de prefect. es Perpignon, y comprend
Garona, al S. con la Esp. , y al O. con el las subprefect. de Ceret y Prades.
depart. de los Bajos Pirineos. Encierra unas PIR 1 STINA, c. fuerte del Roumili, e'
255 leg. cuad. de superf. y 200,000 hab. de Turq., en los mont. delGlubotin, resid. di
pob. El suelo, en las regiones elevadas, es un obispo griego á 4 leg. E. ele Ragusa. Pol ;

pedregoso y poco propio al cultivo pero en ;


10,000 hab.
los valles y en las laidas de los mont. es PIR 1 TU, prov. de Cundinamarca, en C<¡
muy fértil. Riéganlc el Adour, el Dordoña, lombia, limitada por el E. con la de Vencí
el Gers y numerosos torrentes, y produce zuela y por el O. con el r. y los valles el
,

trigo ,
centeno , mijo , moras y buenos vinos. Santa Fé. Extiéndese 70 lcg. á lo largo dj
Los mont. crian carneros, caballos y asnos, lascostas.Elclima es excesivamente caliente
minas de y la estación de las
aguas dura desde juni
y se encuentran en ellos amianto,
hierro, plomo y cobre, mármoles , jaspe hasta octubre. El terreno c«¡tá bien rogada
pizarra , y las aguas miner. de Bareges, Ba- encuentran bahías y p
y sobre sus costas se
ñeras, Cauterets, etc. Tiene por cap. de pre- cómodos. Piritu ,
su cap. ,
encierra un ten
fect. á Tarbes y comprende las subprefect. pilo magnífico y 1,600 hab. ;
á6 leg. de Bai
,

de Argeles y Bañeras. celona.


PIRINEOS (el depart. de los Bajos ). P 1 RITZ peq. c. y cap. decírc. de la red
,

Compónese del Bearn y de la Baja Navarra, de Slettin en Prusia con 2 arrabales, l’ol
, ,

por N. 3,200 hab. á 5 lcg. S.-E. de Margan!.


y linda por N.-O. con el Océano, ;

con el depart. de las Landas, por E. con ci PIRJ ATIN, peq. c. del gob. de Pultav
de los Altos Pirineos, y por S. con la Esp. en Rus. sobre elUdai, á 3 o lcg. E. ele Kic
,

Valúase su superf. á 5 SS leg. cuad. y su pob. PIRK.STEIN lug. del círc. de Saaz, c
,

á 38 í,ooo hab. Bññanle el Adour, el Bidouze, Bohemia con fáb. de tapicería y encerado
,

el Buse, el Gnve de Oleron , el Jouense, el PIRMASENZ, peq. c. del círc. báva,


Nive, el Nivelle y el Vert y produce trigo
, del Rliin ,
á i
4 leg. O. de Espira.
Pob. 3,2(
en corta cantidad, lino muy fino, cebada, hab.
avena , heno , vino , frutas excelentes, ma-
deras de pinos y abetos. Tiene pastos que
PIRNA , c. fuerte de Misnia ,
en Sajoni:
sobre el Elba , á 4 lcg. S. -E. de D resde. Hat
mantienen mucho ganado vacuno, lanar,
un com. consid. en trigo y maderas, y post
mular, cabrío y caballar y encierra minas
,
fáb. de algodón, medias, lienzos y cuero
de plata , cobre , hierro , ulía v cobalto ; can-
Pob. 3 ,Soo hab.
teras de mármol, granito, alabastro y pizar-
ra, yaguas mjuor. Posee fabr. de lencería, PIRNITZ, peq. c. de Woravia, en
PIS PIS 20 ^
mp. de Aust. ,
á a leg. S.-E. de Iglau. Pob. nente, donde los Chinos mantienen una
r, 3 oo hab. guarnición; long. E. 1170 20 '.
PIROU,
lug. de Fr. en la Mancha, á 5 , PISCA! AQU Ar. dclosEst. Unid., que
,

N.-O. de Coutances.
eg. separa el Maine del de Nuevo Iíamp-
est. del
PIRRA v. del Roumili , en la Turq. , so-
, shire, y desagua en el Océano, mas abajo
ore el Aspro, á i 3 leg. S.-O. de Larissa. de Portsmouth, donde forma uno de los p.
PIRUN-DUBRAVA, c. de la Dalmacia , mas bellos del mundo.
.-ap. del distr. de Pogliza. PISC ATAQUIS', r. del Maine, en los Est.
PISA, anf. y bella c. del gr. duc. de Tos- Unid. que desagua en el Penobscot después
,
¿ana, en Italia, en una espaciosa y risueña de un curso de 55 leg.
.lanura, limitada de un lado pof los Apeni- PISCATAQLOG, r. del Nuevo Ilamp-
aos,yde otro por el Mediter. Divídela en shire en los Est. Unid.
, que se reúne con ,
dos partes iguales el Arno que se pasa por 3 el Merrimack, en elcond. de Bedlbrd.
Hermosos puentes, de los cuales el uno es PlSCAfAWAY, c. del cond. de Midd-
4 e mármol. Los muelles que hay á la orilla lesex enel Nuevo Jersey, en los Est. Unid.,
,

el r. están adornados de edificios de la mas


• sobre el Raritan , á 1 leg. N.-E. de Nuevo
.oble arquitectura; la catedral, el bautis- Brunswick. —
Otra en elcond, del Príncipe
terio, el cementerio y la torre son los mas Jorge, en Mariland, sobre el r. de su nom-
-ellos trozos de arquitectura gótica morisca
conocen , y la última, que sirve de
bre; á i 5 leg. S.-O.-S. de Baltimore. R. —
:tie se del mismo est. que muere en el Potomack,
,
lampanario á la catedral, es redonda é in- á 3 leg. de Alejandría.
linada, de mármol blanco, con
3 órdenes PlSCII , r. de Polonia , que sale del lago
columnas, y una de las curiosidades de la
e Spirding, en el palat. de Plock
, y desagua
taha. Tiene 190 pies de altura: su inclina- en el Narev, cerca de Novgorod.
ion que es de 12 a i 3 pies, no es mas que
. PISCHTVAN, v. del cond. de Neilra, en
:n electo de la rareza de la arquitectura, Hungría, sobre el Waag, con baños ca-
y
1 escalera es tan cómoda que se podría subir
(

lientes.
caballo. El cementerio ó campo santo en- PISCINA, peq. c. del Abruzo ciler. en
terra muy buenos cuadros,
,

y merecen ci- el rei.de Nápoles , sobre el lago y á 2 leg. E.


arse la iglesia de Sn. Esteban el jardín de , de Celan o.
simples, el gr. hospital, el observatorio,
•js
P 1 SCIN 0 LA, v. cerca de Nápoles. Pob.
seminario y la lonja de los mercaderes. La 1,700 hab.
¡Diversidad de Pisa es una de las mas ant. PISC 10 TTA, c. del Princ. eiter., en el
y
lélebres de Italia,
y esta c., de un origen nh. de Nápoles, á
7 leg. O. de Policastro.
¡uiy remoto , ocupaba en el siglo x el primer
Pob. 2,700 hab.
ungo entre las peq. repúblicas comerc. de I ISCO, c. antes gr.
península. Los Florentinos la destruyeron y rica de la prov. de
lea, en el Perú, con una rada espaciosa
y
1 i4o(i,
y su pob., que en aquella época segura. En 1687 fue arruinada por un tem-
a de i 5 o,ooo hab.

»e halla en el dia redu-
, blor de tierra y reedificada algo mas lejos.
,
nda á 17,000. Pisa es la patria de Galileo Pob. 5 oo familias; i 48 leg. S. de Lima lal.
, y
clima y sus baños calientes muy fre- S. i 5 ° 46 ', long. O. 78 o 29'.
;

tentados atraen allí en invierno muchísi-


1

PISCOPIA, peq. isla del Mediter., á


mos convalecientes á 1 leg. del mar, 5 de 7
; leg. A. -O. de la de Bodas, con un
buen p.;
'.orna
y 12 O. de Florencia lat. N. 43 ° 43 ',
i:ng. E. 8°
4 '.
; lat. N. 56 ° 26', long. E. a 5 “ 20'.
V. sobre —
la costa raer, de la isla de Chipre,
á i5 le ir
1 P 1 SAGU A ,
r.
y establee, de la prov. de S.-E. de Balfo.
|
dea, en el Perú; lat. S. 19" 4 o'. PISEK. , c. delcírc. de Prachin, en Bohe-
i
PISAN (el), prov.de Italia, en Tes- mia, sobre el Wotawa, á 21 leg. S.-O.
ina que se halla entre los territ.
de
, de Lúea, llaga, lob. 0,900 hab. Ln sus inmediacio-
orencia, Siena , Piombino
y el Mediter. nes se encuentran diamantes de Bohemia
lyasupcrf. se valúa á 1S0 leg. cuad.
y su granates y perlas en el Wotawa.
)b. 346,000 hab. IS 1 C , peq. isla del mar cíe las Jnd.
1
*
IPISÁNIA, v. del Afr. , en la orilla dore- lat. N. 2 o 20', long. E. 122 o 5p'.
tayá la emb. del Cambia ; lat. N. i5° 3 o', PISOGNE, v. de la prov. de Bergamo
rg- o. i 5 ° 5 o'. enel rei. Lomb. Ven. , sobre el lago de
1 ISAN Y, v. de Fr. en el Charenla Infer., ¡set/
, con comer, de hierro y granos á '- (M
,’
; j
’^g. S.-O. de Saintes. N.-O. de Brescia. Pob. 2,600 hab.
1 JSAI ELLO,
peq. r. de la Romania en , PISQUE gr. r. de Quito, en Colombia,
1
,st. Pontd. que desagua en el Savigna-
, que sale dclmont. de Cayamburo se
•5 á leg. del golfo de Veneeia
i y reúne
que algu- , al Guaillabamba.
M autores pretenden es el Rubicon.
USC ADORES , islas ó rocas del mar de PISQUm>All(!os) pcq , . india <>c
'-hiña, caire la isla
" V ,Ujr
J -
“P*- , q uc habita al N. del Cu-
Formosa y el conli- lombia.
¡38 PIT PLA
PISSA. V. Prcgct. PITTENWEEM ,
v. de Escocia, en Fifi
PíSSE-VACHE, célebre catarata del Va- shire ,
ó 10 leg. "N.-E. de Edimburgo.
lesadu , en Suiza, cerca de Marligni , cuya PITTSBOKOUGII, cap. del cond. c
altura es de 200 pies. Chatbam ,
Carolina sept. , bn los Es
en la

PISSOS, v. de Fr. , en las Laudas, á 18 Unid., á 2a leg. N.-O. de Fayetteville.


leg. N.-O. de Munt-de-Marsan. P 1 TTSBU KG , c. y cap. del Allegany , c
la Pensilvania, en los Est. Unid., en ui
P 1 ST 0 JA c. consid. del gr. duc. de Tos-
,

cana, en Italia, sit.cn una llanura deliciosa, bella llanura, en la cond. del Allegany cc
al pie de los Apeninos cerca del Ombrone , ,
el Monongahela, que toman en ella el non
con calles anchas y casas bien edificadas; bre de Obio , con ferrerías consid. y fábr. c

pero sus edificios públicos son poco nota- vidrio , cerveza , G7 molinos de harina , y 1

bles. Posee l'ábr. de sederías , telas de lana, gr. número de máquinas movidas por el v

quincalla y cuero, y encierra 10, con hab. , por. Pittsburgh fue fundada en 1760 , y ha

á 6 leg. N.-O. de Florencia; lat. N. 4 5y ' un com. extenso. Pob. 12,000 hab.; á 12 le
o
long. F. 8 58 '. O. -N.-O. de Baltimore y 122 O.-N. de I
PISUERGA, r. de Esp. , que baja de los ladelfia; lat. N. 4 o° 5 z', long. O. 82 o 2!

moni, de la prov. de León y desagua en el — Nombre de otras varias c. de los E


Duero, cerca de Valladolid. Unid.
PITA r. de Quito, en Colombia, que
,
PITTSFIELD ,
c. del cond. de Bcrkshii

baja del mont. Cotopaxi y toma el noiybre en elMasachusetts en los Est. Unid., sol ,

Juntas lat. S. 17'. el Honsatonic, á 55 leg. O. de Boston.


de las ;

PITC AIRN ,
isla del océano Pacíf. mer., P 1 TTSFOBD, nombre de muchos disi
sin r. ni p., habitada por los descendientes de los Est. Unid.
de la tripulación que se sublevó del buque PITTS 1 LVAN 1 A , cond. mer. de la V
ginia , en los Est. Unid. que tiene por ca
infles de Bounty, que buscó en ella un asilo, ,

á Danville, y 17,200 hab., con G, 3 oo esclav<


hace 34 años; lat. S. 25 ° 2', long. O. 35 " jr. i

prrCIllNüA, ant. c. de la Crimea, en PIURA , prov. del Perú, confinante


Sevastopol. N.-E. con la de Loja al E. con la de Ja
la Rus. eur. , á 16 leg. O. de ,

PITESCHI, peq. c. de la Valaq. en ,


de Bracamoros, al S.-E. con el distr.
Turq. , en la prov. de Sara de Suss ,
á 20 leg. Huambos , al O. con el océano Pacif. , y
N.-O. con la había de Guayaquil. Tiene
N,-<). de Bukharest.
leg. de largo, i4 de ancho, y abunda
PITHEA, peq. p. de la Botlmia occid.
maíz, algodón, azúcar, aluvias , melonr
en Suecia, en una isla, á la emb. del r. de
Pob. 800 membrillos y otras frutas. Su cap.’ fue fu
su nombre , en el gólfo de Bolbnia.
N.-E. de Ornea; lat. N.G 5 0 dada por Pizarro en 1 55 , cerca del raí 1
hab.; á 46 leg.
o '.~ Lappiriórh prov. de pero siendo situación mal sana, fue edifica
10', long. E. 19 45
Laponia sueca, que se extiende á lo largo de nuevo en el sitio que actualmente ocu)
la
Pob. 7,000 hab.; 5 10 leg. S.-E. de Pai
del r. Pithea, desde la N oruega
basta la
1

de 2G su p. del mar lat. S. 1 1 °, long. O. 1


Bothnia occid. , y tiene Go leg. largo, á
—y R.7 déla misma
;
,

hab. de pob. 5 G'. prov., que dcsag


de ancho, y solos 2,000
en golfo de Scchura; lat. S. 5 * 32 '.
PIT 11 VI EPS , peq. c. de Fr., en Loiret, el
Lomb. Ven.,
sobre elOEuf, cap.de snbpreiéct., con
cam- PIE SEGA, v. del rei. í

piña fértil en trigo y vinos, y com. de sar- leg. O -N. de Mantua.


das , lana, azafran muy estimado, cera, sebo,
PJZZIGHITONE plaza fuerte del 1 ,

Lomb. Ven., en del Ada, con


la coníl.
maderas y pasteles de alondras. Pob. 3 000 ,

Serio, en cuyo palacio estuvo preso,


hab. á 9 leg. N. de Orlcans; lat. N. 48
° 10',

Francisco 1 ; á 6 leg. S.-E. de Lo


;
i 52 o ,
long. O. 4'.
0 25 '.
lat. N. 45 ° 10', long. E. 7
PIT 1 GLIARO, c. del gr. dar. de Tos-
Pob. 2,000 PIZZO, peq. c. marít. del ici. de Náj
cana, á 22 leg. S.-E. de Siena.
|

les, donde el ex-rey Murat fue arcabucee

de Cundinamarea , en Colom- en iSi 5.


PITO, r.

bia , que desagua en el Océano,


entre la ba- PLABENNEC ,
v. de Fr. ,
en Finislere
hía de Caledonia y el cabo Tiburón. 5 leg. N.-E. de Brest.
P1 TSCHEJÜ v. de la reg. á 20 leg. E.
y , PLACE, v. de. Fr. ,
en el depart. y ¡

de Breslau, en Prusia. leg. S.-O. de Mayena.


P 1 TT, cond. de la Carolina sept. en los ,

PLAGENCIA bahía sobre la cc gr.


Es-
Est. Unid. cuya cap. es Creenville.
,

mer. de Terra Nova , la Amér . sept.,


,
en <
Salwalty y de
i

trecho que separa las islas de capaz; pero de entr;


extremo occid. de la forma un p. seguro y
Batíanla, sit. en el
tan angosta, que no puede pasar por ella

que tiene 12 leg. de largo


Nueva Guinea, y
ancho.
un solo buque, y muy frecuentada por las «

2 de
barcaciones que se ocupan en la pesca
PJTTEN , v. de la Baja Ansí. , á o leg. b. 54°
bacalao; lal. N. 47 ° lüll
S- °‘
'

deEbenfurt.
PLA. PLA 2 59
PLAINFIELD, nombre de muchos distr. una catedral, muchas iglesias profusamente
de los Est. Unid. adornadas de cuadros. Su universidad aun-
PLAN (el), peq. c. de Bohemia, en el círc. q-HO goza de gr. reputación posee una ,

,
dePilsen, con un ant. palacio y fábr. de biblioteca que encierra 5 o, 000 volúmenes,
paños, lanas, alumbre y vitriolo; á 29 leg. liene. fábr. de sederías lustanes,
O. de Praga. Pob. 1,700 hab.
, medias-
sombreros, y es Patria de Bala. 1 Gregorio
PLANA ó 1 ABARCA, peq. isla del Me- X y del cardenal Alberoni. Pob. 20,000
,

diter. sobre la costa de Esp. , en la bahía


, hab.; á 5 leg. N.-O. do Parma; lat.
i

y á 2 leg. de Alicante. Peq. r. de la prov. — 2', long. E. 7» 22'.


N. 45 »
de Brandenbourg , en Prusia, que mueie en c. obisp. de Esp. PLASENCIA,
el IJavel.
, en £x _
rodeada de vega hermosa tremadura
y fe -
,
PLANCARD ( Sn. ), v. de Fr. en el Alto íaz, y si en una llanura entre dos sierras
, t .

Garona, .'o leg. de Sn.Gaudens. Pob. 1,100 á orillas del r. Jerte,


que viniendo del N.-
hab. N.-E. desagua mas abajo en el llagon,
PLANCIIENOIS, lug. del Brabante 111er., con un acueducto de 80 arcos,
obra de lío-
en los Paises Bajos. manos, que surte de agua á la c. á 5o
PLANCHES, lug. de Fr., en el Jura, á S.-O. de Madrid. lee- ;

9 leg. S.-E. de Poiigny. PLASENCIA, nombre de 2 v. de Fr.


PLANCHETTES parroquia del princ. una en el Gers sobre el Adour,
y otra en el
,
de Valengin en Suiza, donde se cria mucho
ganado vacuno, lanar
, larn. Establee, de la isla de ílaiti, en
las
— ,

y cabrío y se hace Antillas á 16 leg. S.-E. de Puerto


,
Príncipe ,
buen queso. *

PLASSAC v. de Fr. , el Chareta'


PLANGOET, v. de Fr., en las Costas del Inler. á o leg., N. de Mirambeau. ,
Norte, sobre el Arquenon á
, 4 leg. N.- 0 PLASSEND AL, fuerte del reí. de los Pai- .

de Dinan. ses Bajos, á leg. de Ostcnde. 1


PLANCY, v. de Fr., en el Aube, á 5 leg. I LASSEY
, c. del distr. de Nuddeah,
O.-?., de Arcis sobre Aube. en
bengala, sobre el Baggarutty; lat.
PLAÑIAN, v. de Bohemia, N. 23°
á 5 leg.
45 ', long. E. 85 ° 55 '. 0 O
de Collin.
PLATA
PL AN 1 EZ, peq. isla del- Mediter. sobre Amor. mer.(rio de la), r caudaloso de la .

la consta de Fr.
, formado de la reunión del Pa- ,
en la rada de Marsella lat.
, lana, con el Paraguay
V 4 -’° ii', long. E. 2 o 53 '. y el Uruguay, q,l e
;

tiene 12 leg. de anchoen Buenos


1 LAJNITZ peq. c. de Bohemia, én el a 80 leg. del mar, Ayres; sit
«circ.
,
y 60 en su cual), entre los
y á 5 leg. E. de Klatlau. Pob. 900 hab. cabos ue Sta. María
Lug. del Voigtland en Sajorna y Sn. Antonio
, con un PLATA (la) ó ClIUQUlSOTA c. del
, ,*

ipalacio y una mina de carbón de


tierra, á 1 eru , en la Anuir, mer.,
u leg. de Zwiekaw. sobre el Cachi-
mán, fundada en 1509 por Pizarro
PLANOUZE. V. P Innoza. puso el nombre de Plata, á causa
qu e la ,

I LANQUERY v. de Fr.
de las mi*
en Calvados ,ñas de este metal que se encuentran
,
•sobre el Drome,
á 4 leg. S. de Bayeux-, con
,
en sus
cercanías con sedearzob. Pob. i 3
canteras de mármol. ,ooo hab , •

PLAQUEM 1 NES, parroquia ó cond. de 5 200 leg. S.-E. de Cuzco; lat. ‘'’

a Luciana, en
C. de la prov. á :S leg. E. de
y
S. .9» 5 0
-
Popayan,’
los Est. Unid.
, sil. cerca de en la Nueva Granada, en Colombia,
‘ arn del Misisipi, con un fuerte del sobré

mismo el Giiali; lat. N. 2 0 24', long. O.
nombre. ,

Canal por el cual el Misisipi Gr. r.
del gob. de Buenos Ayres,
78° tí'.
Descarga sus aguas superabundantes que s’ale
iJceano.
en el de muchos lagos
y muere en el Piray.
Peq. isla del océano Pacíf. en

PLASENCIA ( en italiano Piacer.za Guayaquil,
el golfo de ,

ue de Italia, reunido al de ) en el Perú, que tiene 2' leg.


,

Parma (V. esta largo 6 de


'alabra ), que se extiende y 1/2 de ancho; lat. S. r 12'. 1

á lo largo de su PL ATAHONA peq. c. de la Tesalia


;mite occid desde los Apeninos basta el en ,
,
. ,
la Turq. á la cmb. del r. de su nombre
o, con terreno que en ,
abunda en trigo, vino el golfo de Salónica
,Ce lt e > castañas con un 1palacio ,Já r. , •

. . y seda, y encierra minas leg. N. -E.de La. isa. 9


;
e hierro, cobre
y vitriolo. LATAN I r. de Sicilia, que nace cerca
PLASENCIA, c. cpisc., cap. del duc. de de PCastro ,

nombre, sit. en una espaciosa N novo, y desagua en el mar,


1
á ¿
^
y deliciosa leg. S. de Saca.
•anuía, en la orilla derecha
|

•e suconfl. con
del Pó, cerca PLATE, peq. isla del Mediter.
, cerca de
elTrebia. Está rodeada dé Puerto Mahon, en la isla de
rallas de tierra de las
cuales se ha hecho
Menorca —
f paseo, sus ,
Otra en la parte N.-E. de la Isla
de Fr —
y calles cu general son
an- P. sobre la costa sept. de la isla de
s
y rectas y tanto las casas como sus nu- II-, ¡tí -i
,
22 leg. O. del Viejo cabo Francés;
l' crosos palacios son
de ladrillo. Ñútanse en ¿t N
un * bennosa plaza 19 o 44 ', long. O. 7 3 «S'. Gr. r. de la AméV -
n* pública, uq teatro, sept,, que nace en los
Iiocky-Mouniains y
í>J[0
PLE PEE
N. 44 ° 35 ', long. O. 70-, donde forma una
desagua en el Misouri, después de un curso
corriente espaciosa bahía.
de 600 leg.; á 25 o del Misisipi , con
rápida, pero |>oco profunda. Otro — que PLEAUX, peq. c. deFr., en Cantal, que
en el Misouri, á í/já leg. del Misisipi. tiene fábr. de lencería , y comer, en ganado;
desagua hab.
p”q. c. de la reg. de Stettin, en P rus a', i á 4 leg* S.-O. de Mauriac. Pob. 2,600

sobre el Riga , con a palacios y algunas fábr.


PLE 1 B 0 URG , peq. c. de laCarintia, en
el imp. de Aust., sobre una colina, cerca
P LATEN ó PLATINA, v. de Bohemia,
del Feitritz, con minas de plomo; á 12 leg.
en el círc. de Soatz.
PLATLING, v. de Baviera, en el círc. N. de Laybach.
PLEIDELSUEIM v. de Wurtembcrg,
del Bajo Danubio, sobre el Isar. Pob. 9 00
,

cerca de Ludwigsburg. Pob. 1, 25 o bal).


bab.
PLATTEN, peq. de Bohemia, en el
c.
. ,
PLE 1 NE, rio de la Indiana, en los Est.
pob. 1,000 Unid., que se reúne al Thcakiki para formar
circ. de Elnbogen, con ferrerías.
de Carlsbad. el llinés.
liub. á 5 leg. N.-E.
;

PLATTENI ARD 1 lug. del Wurtcm- Pí.EINE - FOUGERE , v. de Fr. , en el


S.-E. de Su. Malo.
,
Ule y Vilaine, á leg.
berg, cerca de Stuttgard. Pob. 1,100 bab.
1 1

parroquia i^el mismo rei. , en el circ. del Pob. 2,800 hab.


PLE 1 NFELD, de Bav., en el círc. del
v.
Neckar. Pob. 1,000 hab.
PLATTEN SE. V Balaion. Rezal sobre el Bezat. Pob. 1,100 bab.
,

PLATTLINO , v. de Bav. , sobre ti Isar, PLEIN PALACIO, lug. contiguo á Gi-


nebra en Suiza.
¿ 4 leg. N.-E. de Landaw.
,

PLEISSE de Sajonia, que nace en el


PLATTSBURG , lug. y cap. del cond. de ,
r.

Clinton, en Nueva York, en losEst. Unid., Erzgebirge , cerca del lug.de Steinpleisse
entre Halle y Merse-
sobre la orilla occid. del lago Champlain , y muere en el Saale,
long. bourg.
á la emb. del Saranac; lal. N. 44 ° 4 °S
O 5 " o 38 '. PLELAN, peq. c. de Fr., en el Ule y
PLATZEN, v. de la reg. á 20 leg. E. Vilaine, á 1 leg. S.-E. de Sn. Bricux. Pob.
y
0,000 hab. -
de Stettin , en Prnsia. . ,

p L AU ó PL AIJEN, v. del principado de PLELAU, v. de Fr., en las Costas del


Norte, á 9 leg. de Loudeac.
Schw artzbourg-Sundershausen , en Alem.,
sobreel Cera, con ruinas del palacio de
Eliren- PLELLEÑBEBG, bahía y distr. de Air.,
S.-O. de Eríurt. Pob. 1,000 á 65 leg. E. de la c. del cabo de Buena Es-
i
bourg á G ;
leg.
hab. ó—Plago, otro enelgr. duc. de Meck- peranza.
PLEMET, v. de Fr., en las Costas del
lenbourg-Schwerin , sobre el Elde , 4 leg. ¡i

55 Norte con ferrerías á 5 leg. de Loudeac.


S.-E. de Goldberg lung. E. 85
° '. ;
,

PLENEUF, lug. de Fr., en las Costas del


;

PLAU (la), ant. peq. r. de Fr. , en el Sn.


Correze, á 9 leg. E. de Tulle , con una mina Norte, cerca del mar, á 5 leg. N. de
Brieux. Pob. i, 3 oo bab.
de carbón y una tejería.
PLALJE, PLAUEN ó PLAWE, v. de la PLENOCLIO, peq. c. de Bosnia, en la
reg. y á 1 1 leg. de Postdam , en Prusia,
sobre Turq. cur., resid. de un obispo griego.
el llavel y un gr. lago que
comunica con el PLESA , v. de Rus., en el gob. y á 6 leg.
de Federico, concluido de Kostroma , sobre el Volga.
Elba por el canal
ó PLEUZEW c. de la reg
PLESC 1 IEN
en 1745, con un palacio y una fábr. de
por- ,

hab. de Posen, en Prusia, cap. de círc., coi


celana. Pob. 800 Pob
labr. de paños, gorros, curtidos, etc.
PLAUEN, c. del Voigtland , en Sajonia, Kahsch.
1.900 hab.; á 7 leg. N.-O. de
con un palacio, sobre el Elster; cap. de
círc. Está cercada de
murallas, y se divide PLESKE , peq. r. de Prusia , que mueri
Tiene 4 püertas y fábr. de en el Oder, cerca de Uhrt.
en vieja y nueva.
muselinas , paños lienzos, etc. Pob. 6,10c
,

PLESKOW ó PSKOW gob. de Bus. ,

Tver
entre los de Petersburgo, Novgorod,
,

S.-O. de Dresde; lal. N. 5 o°


hab. ; á 00 leg.
5 o', long. E. 9" 5;'. Y. —
del duc. de Mec- Smolensko Mobilev y Livonia,cuyasuperl
,
euad., y su pob
klenbourg, á 7 leg. S. de Gastrow. Lug. — se valúa á unas 2,000 leg.
llano, aremse
cerca de Dresde , en Sajonia , sobre el eis- W á 656 ,ooo hab. El terreno
es
el Clielon c
Báñánle el Loval, ,

sen t z •
y arcilloso. lino
T o ropa y el Vcloi produce trigo
PLAUZAT, lug. deFr., en Puy de Dome,
,
, y
cáñamo. Encierra un lago de su
nombre
á 5 leg. S. deClermont.
como los ríos abunda en pesca,
PLAUZET, de Fr., en ruy de Dome, que asi
v.
está dividido en 8 circ. C. del gob. de s —
á 4 leg. S. de Clermont. cerca de su em!
nombre, sobre el Velika,
PLAZA, c. de la prov. de Quillota, en Pleskovv, con una iñu versuta
Chile, con minas de oro. en el lago de
^
fuerte en un peñasco. Comerci
PLEASANT, nombre de muchos distr. V un cast. ,
cueros y c.
de los Est. Unid. —
Bio del Maine , en los en lienzos, encerados, resina
etersburge
,

Est. Unid., que desagua en el mar, en la lat. ñamo, y dista 60 leg. S. de Sn. 1
Meridiano

de/

Longitud

Tardüut

Jmbroa-io

por

Sarta-

en

Grabado
PLI PLÜ 24
PLESOVCZE de Hungría en el
, c. ,
beig , sobre el Rems cerca de Lorcb. Pob.
,

comí, de Sohl, á S leg. S. de Neusohl. i, 5 oo bab.

PLESS, fort, construida por JoseflI, en L1 ERHATJSEN lug. del Wurtemberg,


1
,

Ja Bohemia, en Ja coníJ. del Moty con el cerca de Uracb. Pob. 900 bab.
Elba. —
Y. del rei. de llanover , sobre el I LOARE]\]\ E(J , lug. Re Fr., en el Fi-
Leine, cerca de Golinga , con gr. coaierc. nís tere , á 5 leg. N.-E. de Prest.
de sal. PL 0 BSHE 1 M, villa de Fr., en el Bajo
^
PLESS A , c. de Rus. eur., en el gob.
la Rhin, á 5 leg. de Strasburgo. Pob. qoo bab.
de Koslroma , á la emb. del r. de su nom- PL 0 CI INGEN,
1 v. del Wurtembero-
bre en el Y'olga. sobre el Nc'ckar, á 5 leg. S.-E. de Slutt-
PLESSE (en polaco Pszczyna) } señorío gard. Pob. i, 4 oo bab.
déla reg. de Oppeln, en Prusia, pert. á los PLOCK, uno de los S palat. del rei. de
duques de Anlialt-Ka'lhen cuya supeif. se Polonia, sil. al N. del Vístula
valúa á 5 o leg. cuad.,
,
y del Ilog,
y su pob. á Go,ooo que se extiende desde la frontera de la Ibis,
bab. Le riegan el Vístula basta Thorn, y encierra una snperf. de 660
y el Przemska
encierra muchas minas, hay en él fábr. de leg cuad. y una pob. de 020,000 bab. Este
y
vidrio y lavaderos de cera
y lienzos. Su — pais es llano
y arenoso, bastante poblado
cap. lo es también de círc.,
el Vístula, con un palacio
y está sil. sobre de árboles, y se divide en G círc. Su cap., —
y fábr. de som- sit. sobre el A ístuía, posee un
colegio, di-
breros, cueros, inedias, cera, etc. Pob. ferentes fábr.,
y es sede obisp., pero el titu-
2,000 bab.; á S leg. S.-E. de Ratibor. lar reside en Pultusk. Pob. 4,000 bab.; á
22
PLESS 1 ER - 0 SAINV 1 LL 1 ERS lug. ,
leg. N.-O. de Varsrrvia.
de Fr. , en el Somme con fábr. de medias
, 1 LQE N ant. c. del Ilolstein, en Din., en-
,

de estambre 6 leg. S.-E. de Amiens.


;
á tre dos lagos, con un hermoso palacio;
á q
PLESS IS-GR 1 0 (el), v. de Fr., M ULT leg. N.-0 de Lubcck.
en el Calvados, á PLOENE, peq. r. de Prusia , que desagua
j leg. de A iré. Pob. 1,000
bab. —
les-Tours {el), palacio en ruinas, en el Oder, mas abajo de Damme.
cerca de Tours, en Fr. PLOERMEL, peq. c. de Fr., en el Mor-
PLESTI1N de Fr., en las Costas del
,
lug. biban, en la eonil. del Une con el Ouste,
Norte, á S.-ü. de J^annion.
/(. leg. cap. de subprefect. , con fábr. de paños or-
PLE 1 ERNICZA , v. y señorío de la Es- dinarios; á 10 leg. N.-E. de Vannes. Pob.
clavonia, en el imp. de Aust., en el eond. .5,000 bab.; lat. N. 4 ;° 55 ', long. O. ° 5 '.
de Posega, sobre el Orlyara, donde se cul- 4 /,

PLOEUO lug. de Fr., en las Costas del


,
tiva mucho tabaco.
Norte, á 4 leg. S. de Sn. Biieux. Pob. 1,100
r
PLETTENBERG , peq. c. de la reg. y á bab.
1 **lp
R- S.-O. de Arensberg, en Prusia , en la PLOFEL REN
, Wurtemberg, á y v. del
eonil. del Ems con el Lenne,
rodeada de 1 > de Mergentheim. Pob. 900 bab.
g. S.
mont., con un ant. palacio, feneríasy fábr. PLOGASTEL, lug. de Fr., en el Finís-
de lanas, guadañas, medias
3y cueros. Pob. tere, á 5 leg. O. de Quimper.
baobab. PLOM Bilí RES,
hermoso lug. de Fr., en
PLEL MARTIN, lug. de Fr., en el \ ie-
T
Costa de Oro cerca del Ouche á 1 leg.
la ,
Ra ’ “ 5 leg. E. de Chalellerault. N.-O. de Dijon. —
Peq. c. de Fr., en los
,

PLEURS, de Fr., en el Marne , cerca


v. Vosges, sit. entre 2 mont. escarpados, que
* et
lug. de la
Auge , E. de Scsanne.
á 5 leg. Lindo — posee hilanderías de algodón ferrerías fáb. , ,
Valtelina, en Suiza, que existía de papel, cuchillos estimados, alambre, v
a )IC del monte
I Conto, y fue sepultado el G es nombrada por sus aguas term.; á
e setiembre
4 leg*.
de íGiS por la caida de una S.-O. de Rerniremont. Pob. i, 5 oo a b 1 1

parle de este mont. en cuya catástrofe


pe-
,
M
PL 0 10 N v. de Fr., en el Aisne, á 1
,
recieron 2,5oo bab., leg. dé Vervins.
y ahora en el sitio que

ocupaba e¡ lug. se encuentra un lago. PLONSK, peq. c. de Polonia, en el pa-
I LRURTU
1 T, c. de Fr., en'el lile la!. de Plock, á x4 leg. N.-O. de Varsovia.
y Vi-
¿ 2 leg. S. de Sn. Malo. Pob. 1.900 Pob. i, 5 oo bab.
PLOUAGAT, lug. de Fr. , en las Costas
FLEVLE, PLEVGL 1 E ó TASCHLIDS- del Norte, á 2 leg. S.-E. de Guingamp.
LliAj C. déla Bosnia, en la Ttirq. eur., en Pob. 2,100 bab.
a vei tiente or.
de los mont. 1 lirios, cerca PLOUAA , lug. de Fr., en e! Morbiban , a
nacimiento del Drin, resid. de un obisp.
. G leg. N. de Lorien f.
¡riego. Pob. 5 ,ooo
hab. PLOUBALAY, lug. de Fr.,.cn las Costas
1* LEYBE^ v. de Fr., en el Finiftere, á del Norte, á 4 leg. N.-O. de Dinan. Pob.
¡
,
e '. E. de
Cbateaulin. Pob. 5 600 bab. , x,qoo bal).
!’•
PbEYSTAlN, peq. c. de Bav., á 4 leg. . TLOÜ DALMEZEAU,
lug. de Fr.,en F¡-
u de '
Lcuchlenberg. nistere, á 5 leg. N.-E. de Brest. Fob. 1,-00
PPíEDERIIAUSEN, lug. del Wurtem- bab.
iG
2 2 PLT PCD
PLOUDIRV, de Fr., en Finistere,
lug. otros muchos guarnecidos con mas de 3 oo
cañones; pero sobre todo ciudadela,cdifi- ia
á 6 le". N.-E. de Brest. Pob. i,8oo
liab.

PLOUESCAT, lug. de Fr., en el Finis- cadaen tiempo deCárlos 1 entre el mar y la 1


,

del mar leg. N.-O. de Mor- ciudad, que se levanta sobre un montecillo
tere cerca , á 7
,
llamado Haw, sirve de punto de dirección á
laix.
los navegantes, y consiste en 5 baluartes y
.

PLOUGASTEL, v. de Fr., en el Finís-


gr. almacenes. Encierra Plymoutb vastos y
tere, á 4 leg. E. de Brest.
lug. de F., en las Costas bellos cuarteles, almacenes de todo género,
PLOUGÜENAST,
N.-E. de Loudeac.
A 3 leg.
hace un com. consid. tanto ínter, como
y
del Norte
exter. Pob, 56 000 bab. A 88 leg. O.-S. de
,

PLOUGUERNAÜ, lug. de Fr., en el Fi- Londres; lat. N. 5 o° 23 ,long. 0 6 ° 27'.


, ;

.
Brest.
nUtere, cerca del mar, á 6 leg. N. de
PLOU 1 IA lug. de Fr. en las Costas dei PLYMOUTH, cond. del Masachusetts,
en los Est. Unid., confinante al N. con el
,
,

Norle, A 6 leg. N.-O. de Sn. Brieux.


Norfolk, al E. con el Océano, al S. con
l’LOUZEt EDE, lug. de Fr., eu el Finís- de bahía de Buz-
lMorlaix. el cond. de Barnslable y la
tere á 6 leg. N. O. de con cond. de Bristol. Pob.
,
O. el
PLUDENZ , peq. c. del Tirol, en el imp. zard, 35,ooo
y al
hab. P. de mar cap. —
del cond.
con un y
de Aust., en el círc. de Bregenz, com. con
°- dt: laa ' de su nombre, que hace un
gr.
palacio, sobre el 111; á 29 H- mas ant. de
las lnd. occid. y la Eur., y la c.
sprouck. lundada en 1620. Pob. 4,228
T
Lot .
la Nueva Ingl.,
,

PLUMA (la), peq. c. de Fr., en el hab hab. A 1.4 leg. S.-E. de Boston lat. N. 4
¿*
;
Agen. Pob. 2,700
y Carona, A 3 leg. de
53 ', long. O. 72.0 5o'.
;

P. de mar y cap. del —


PLUMB- 1 SLAND, isla sobre la costa del cond. de Washington en la Carolina sept.,
Masachusetts, en los Est. Unid.,
que tiene ,

sobrcel Roanoke, A 8 leg. S.


4 lee. de largo, sobre
media de ancho y 2 en losEst-Unid.,
o
73"
de Edén ten. Plymoutb se llaman —
también
anales lat. N. 42 47 % lün g- / 7 7 de los Est. Unid.
i ;
Long-lslafad, muchos distr. y lug.
Otra sobre la costa N.-E. de PLYMPTON, v. de Ingl. , en Devonshire,
en Nueva York. sobre el Plym, A 2 leg. E. de Plymoutb. Pob.
PLUMERET, lug. de Fr., en Morbiban ,
7 5 bab.
A q leg. S.-E. de Lorient. De- Pü (el) el ant. Bridan, r. caudaloso de
en
PLYMOUTH c. marít. de Ingl.,bahía de Italia,
,
,

que nace cerca del monte Viso, en


,

Tonshire, sit. en el extremo


de la
corre en una dirección
su nombre, entre las
emb. del lym y del los Alpes Cotienos, dirigiéndose en seguida
1

de N.-E. basta Turin, y


Tamar,yla masconsid. del reí. después al E. separa el rei. Lomb. Ven. de los est.
notable por la hei-
Portsmouth pero no
,
es
Módtna y del Papa, y desagua
ó particula- de Parma,
;

m usura de sus edificios públicos mar Adriát. por muchas emb. á 12


res, ni por la de sus calles,
que la mayor parte cu en CX
el 111W1 I
en su curso de
,
' .

leg. S. de Venecia. Recibe


mal empedra
son estrechas, irregulares y una multitud de r. consid.
importancia á sus vas- unas 200 leg. ,
,

das. Debe toda su pero su corriente es tan rápida algunas ve-


tos astilleros á su
excelente y vasto p., que,
,
ces, que la navegación es peligrosa, y aun-
a saber
propiamente hablando , forma a
:
,

Hamoaze. El pri- que baña mas de 5 o c. no ofrece casi nin- ,

Suttonpool, Catwatery
de comunicación.
apenas le frecuentan gún medio
mero, contiguo á la c., PÚ c. de 2 a clase de la China en la prov.
mercantes; el de Cat water,
,
,

sino los buques de Kiang-Nan; lat. N. 33 “ 45 ', long. E 112


o

por el Plym ofrece en todos tiem-


formado ,
54'.
a las embarcaciones
pos un abrigo seguro
, ,

rara vez en el los buques POC KESO p. de mar del país de Axim , ,

del com., y entran costa de Oro, en Afr.


Ilamoaze es una mag- sobre la
de guerra. Pero el de POGKLINCTON v. de Ingl., en York-
tiene cerca de 2 leg. de
,

nifica concha, que leguas S.-E. de York. Pob. i, 54 o


larao sobre media de
ancho ? y sit. á la emb. shire, A 6
abrigar una escuadra h
def Tamar, puede en LOCO DE PANELE A , lindo lug. del Bra-
de línea, y se desarma el
de 100 navios el Capariba,
la escuadra real en
tiempo sil, en la Amér. mer. sobre ,

la mayor parte de de Pcrnambuco.


de paz. Lo que llaman
Dock (almacén) , es un’ poco alO.
por espacio POCOMOKE r. del Mariland en los Est. , ,

una c. separada que se extiende Unid. que desagua en el Chesapeak.


largo á lo largo del
de unas 1,600 toesas de
,

Hamoaze, y actualmente casi tan consid. POCZATEK, peq. c. de Bohemia, en el


A 26 leg.
mismo Plymoutb encierra ak dar circ. de Tabor, con aguas miner. ;
como ciel iiiisu'v ;7
1
hab.
S.-E. de Piaga. Pob. 1,800
1

llena y la o
senas princip., la una siempre
<

construidas en el reí. <k Cui PORANG-MIEU, gr. c. del imp. Birman.


en seco,
defecha mas recrente#quc
moo ihí
ni 111, y)
otras
vil** 2
^ á 46 leg. N.-O. de Pegó.
.

cortadas en unos peñascos de Riza. 1^,


están
do Portland. El PODEM , lug. de la Turq. asiát. , A 12
revestidos de piedra blanca
leg. E. de Trebisonda.
ie defiende el fuerte Sn. Nicolás, y
p
POD POI 243
PODEMNO, del gob. de Tobolsk, lug. mercaderías á los diferentes p. del mar
Ne-
en la Rus. asiát., á íS leg. E. de Kemskoi. gro. La Podolia ant. era un
duc. indep., v
RODEADA
,
lug. del Asia Menor, en la su capital es Kaminiec.
confl. del Sibouncon el Adana á i3 leg. ¡N PUDOR, factoría francesa, en las orillas
,
de Adana. del Senegal , en Afr. á Co leg.
de su emb.:
RODEA SAC
, v. de Fr. , en el Gironda,
,
lat. N. 17" i', long. U. ,6
4o'.
«
•con cosechas de vinos blancos estimados; á lort * del
<8 leg. S. de Burdeos. Rob. 1,400 hab. leg. 8.-0.
8 ob * y á 90 ’
1
de Koly vane
en la Rus. asiát
PODuORODEOl íort. delgob. deOufa, , PODSTEPNQJ, lort. del gob. de Kolyva-
,

ren la Rus. asiát.


, sobre el Oural, á 5S lee. ne , en la Rus. asiát. sobre el
1E. de Orenbourg.
, Irtysch, á 82
leg. S.-O. de Omsk.
RODGURZE,c. de laGalitcia , en elinip. PUE, lug. del Baol, en Afr. , á 2 lee S
de Aust. sobre el Vístula , enfrente de Cra-
, de Portudal. 8 ‘

covia, con un gr. depósito de sal. Rob. POESA ECK peq. ciudad de la parte del
4,000
.iab. —
Peq. r. de la Galitcia , que separa pnne. de Allenbourg pert. al príncipe
,

-íste rei. de la Rusia, , de


y desagua en el Dnies- Gobourg , en la Alta Sajorna, con fáb.
er. —
Peq. c. de la reg. de Mai ienw eider nos, c intuios, etc. Pob. 5,ooohab.
de pa-
n Prusia, depend. de Thorn
«ril'a izquierda del Vístula. En iSi5
y sit. en la , POGGETO , c. delcond. de Aiza,en el
fue que- 1 lámante. Pob. 2,5oo hab
mada por los Franceses.
P0GC10-B0NZI , peq. c de Italia, en
POD1EBRAD c. de bohemia , en el círc. , loscana , con un palacio; á 1 leg.
.

S -E de
le biezovv, sobre el Elba, con
un ant. pa-
«cio; á 12 leg. E. de Praga. Pob. 2,400
Flore ocia. — ddMurato v.
1

de Toscana*, á
eg S d(í S ena
‘ - Mirfato , otra en los
iab. i/ .‘,
Lst. Pontií. cerca de Rieti.
PODILPK ANI,
peq. c. de Besarabia , en
,

POGGY ó NASSAU, 2 islas que se ex-


a Rus. eur. el Pruth. , sobre tienden á lo largo de la costa occid.
PODKOMIEN , peq. c. de la Galitcia, en matra , entre los 2» 18'
de Su-
imp. de Aust., en el círc. de Brzezany,
I y 3° iC' de lat. S. , y
encierran mont. elevadas
on un palacio. Gr. v. del mismo rei., en — biertas de bosques hasta sus
y escarpadas, cu-
cumbres.
círc. de Brody. Pob. 2,000 hab.
1 Los
naturales se parecen á los de las
PODKUMA, r. de la Rus. asiát., en el océano Pacíf.
islas del
son en número de unos
, y
-oh de Georgievsk que demarca los limi- i,4oo individuos,
,
y su alimento princip. "
de la Bus. y el lerrit. de los AbaíTas, es
y el meollo de la palmera. La isla sept.
•es agua en el Kouma. tiene
7 hig. » y la mer. 5 y en ambas se encuen-
PODLACHIA , uno de los 8 palat. del tran gamos, cerdos
;

nevo rei. de Polonia, que linda por el T y muchas especies de


A y .
monos.
•\ cun el B °g, por el S. con el palat de Lu- . , G R r sobre * Ia costa occid. de la
1,111
y por el O. con el Vístula. Encierra
,

isla
, ?
de Í?
Borneo, que

na superl'. de 3io leg. cuad. desagua en el mar; lat.


y una pob. de *3. O.
’7 lid) El terreno es llano
-
, pantanoso en POHL
isla del mar Báltico,
depend. del
gunos sitios, está regado por muchos
y ar- duc. de Mecklenbourg-Schwerin
0 ^ 1V ^ de en , enfrente
y c'óc. , y tiene por cap. de Wisraar.
•'siT'lR
P0I1RL1TZ, peq. c. del círc. de Brunn,
PODLRZACS de Croatos (los) , tribu en Moravia, sobre el Jglawa.
,ie opilan la parte
r
mer. de la Moravia, en- POILLY, nombre de 2 v. de Fr., una
e e! l lu ya
y el Match cuyo número es en
, el Lonet, cerca del
Jcoconsid, y aunque viven entre Loira, y otra en el
Alema- xonne.
s conservan sus costumbres nacionales

y J 1 U1A 1 Y, c. del distr.
de Mongier, en el
lenguage.
, S bre ClGai,geS; laL N 25u 52 '’
PODOLIA ,
gob. de
Rusia eur., que la E. 85 0 6
,
l°ng. ‘

*ne por limites, N. los de Volhynia y


00 no , al E. los de Ekaterinoslav
al
POfRÉ (el) v de Fr. en el Vendée,
1
, á
y Kher-

2 leg. S.-E. dePalluan.
al S la Besarabia
y el Dniéster, y al O.
']
» -
, POI RE-SOUS- LA-ROCHE, v
in.hovine. Valúase su superf. á
i,3oo leg.
de F- .
h endée ’ á4Jc8 N *-°* de
/
-
a ".
» y
su pob. á 1,1 So, 000 hab. Su territ., Bourboñ-
levado
V cndó e
y vecino á los mont. Krapacks, no P01RUN0, c. del Piamonte, en
«oduce vino, pero abunda los est
en trigo, lino, sardos, á 5 leg. S.-E. de
'Olmo mtio tabaco
cera
Turin, sobre eí1
t' s. .Sus
, , y pastos exce- Bonna. Pob. 5,ooo hab
v astos bosques
>
surten para la ex-
caderas, brea, resina, pez, potasa
-
P01SCHWITZ (Alto y Bajo), v. de la
onii.a; pero su comer, es
j. poco con-
V
a pesar de las
et Eog ofrecen
ventajas que el Dniéster I01SSINE , v. del princ. de Neuchatel
para el transporte de la sobre el lago de su nombre, y sobre un bra-
61. /
POL FOL
2 44
con fábr. de tejidos de algo- Ven. en la prov. de Frioul, cerca del naci-
ZO del Reuss
,

miento del Livenza, á 9 leg. N. de Treviso.


;

d Sena Pob. 5 ,ooo hab.


°pblSSY, ant. peq. c. de Fr., en el
Sena que comer, en trigo ; PüLCli , v. de la reg. de Coblenza en ,

v Oise , sobre el ,

Población 2,boo Prusia. Pob. 1,200 hab.


í 5 leg. N.-O. de Versailles. POLDER, p. del país de Agouna,en Air.,
lin
del Poilou, en la Costa de Oro.
p 01 TLERS,c.de Fr.,ant. cap.
.

POLEGIO, v. del cant. deTesino, en bui-


sit. sobre una colina,
en la conil.del Clam y _

dep. del \ lena. en el extremo del Valle Levantino, á 098


za,
el Boive , cap. de prefect.del
una escuela de ame- pies sobre el lago Mayor.
Posee una academia , POLEN Z r. de Sajonia, que mucre en el
real. Las iglesias son los ,

cho y un colegio Elba mas abajo de Schandau.


alguna aten-
únicos edificios que merecen POLEN Z A , v. del Piamonte, á 10 leg. S.-
S. de la c. se ve un
ción pero á i / 4 de leg.
;
romanos a i4 E. de Turin.
un anfiteatro , y
.

acueducto y
monumento céltico , nom- P0LESCH0W1TZ , v. de la Moravia , á
lesr. N. hay un
fjb. de panos de 2 leg. S.-O. de Haradisch.
brado Picrre-Uvée. Tiene POLESIA, ant.palat. déla Lituania, que
medias de algodón y
seda , telas de lana, ahora está comprendido en el gob. de
Minsk,
i, leles muy
estimadas y hace un gr. comer,
,
'.
arroz , trigo, cana- en la Rus. enr. . .

en lanas, papel , hierro , hah., P0LES1NE-DE-R0VIG0 prov. del reí.


hno v aguardiente. Pob. 21,124
,

el Pó, que
Bur- Lomb. Yen. , entre el Adige y
tnfl

”&l. g .LI.deP»U,« H-B.f 5


linda por el N. con el Paduano ,
por el K.
O. 5 9 '-
deos; fat. N. 46 ° 55 ', loog. con el Dogado por el S. con la prov. de
POITOU, ant. prov. de 1 r. , que áseVoy Ferrara por el O. con la de Verona. 1 íene
'
cu ,

tenia por cap. y


vidia en Alto y Bajo, 1- leg. de largo sobre 7 de ancho.
Batíanla
ahora forma los departamentos del
tiers, y rio;; es muy fértil, y tiene
Deux Sevrcsy del \endee. (Y. estas una multitud de hab.
Viena, por cap. á Rovigo. Pob. 55 , 000 1

de Hungría en el
Pa POLCAR , v. consid.
pOIX,^peq. c. de Fr., en el Somme ,
,
so-
E. de ErlauJ
bre el Poix , á 6 leg. O. de
Amiens. —
(A»-;» cond. de Szaboles ; á i 5 leg.

Mancha V Pob. 4 000 ,T


nombre dí » Y. dc?Fr. , uua en la
j •/
POLGÜE (Su.), v. de Fr. ,encl Loira, a
otra en la Mayena.
de To- 4 leg. S.-O. de Ronnne.
POKROUSKAIA , fort. del gob. S.-O.c e P 0 LHE 1 M, v. de la Baja Stina , pa-
en el
en la Rus. asiát. , áYo leguas Muhr, con un
bolsk, imp. de, Austr. , sobre el
lacio pert. al obispo de Scckaw.
PORROV , peq. c. del gob. de Yladimii , POLI , duc. de la delegación y cerca
di
26 leg. E. de Moscou.
en Rus. , á
en el la Roma , con una v. de su nombre.
POL ( Sn. ), peq. c. de Fr. , que comer, P 0 L 1 CAGN A, v. del Val di Noto,
en 81
Calais, cap. de subprelcct. ,
de citia, áqleg. O. de Calanea.
posee aguas nnner.
en lana y tabaco , y
- leg. N -0 do A, ras
- POLÍC ANDRO, peq. isla del archipieia
M
Pob¡ 5,600 hab. á ;
rr 0 Griego, una de las
Cicladas , al E. de
leg. de Mor
V de Fr., en Finistere, á la5 costa de Ca- lo, que tieneS leg. de circunf. y terrea,
‘¡

]a x .

Peq. v. de Esp., en erizado de rocas , pero que
produce el si
consumo de 1c
íicienle trigo y vino para
ta el
obisp. del reí. de I liria, ° 07', lon£
pOLA, peq. c.
Pob. 700 hab. lat. N. 56
en un alto cerca del hab. o
;

en el círc. de Trieste, un Tt*


22 3()4
con una cindadela y
a .

POLIC ASTRO, c. en ruina del Pnnc.


e
irolfo de Yenecia ,
donde se ven todavía un sober- Nápole.
n excelente, leg. S.-E.de
icr. , en el rei. y á 55
un templo de All ? us
"

bio anfiteatro romano, .8 sobre el golfo de su nombre.


de triunfo. Pob. goohab.ja
P0L1CZRA , c. de Bohemia , en el cm
,

tó v un arco —
Ofeivhci isla
6
J S de Capo de lstria.
una doble muralla , qi
,

Navegantes en el océano de Chin din , con


de los lencería, lob. 2, ai
hace un gr. com.de
,
dei archip. hermosura el
por su y
Pacíf. mcr.; notable h a b á 55 leg. E.-S.-E.

de Praga.
lat. S. 1
modo con que está cultivada , en el Alto Loir
> ,
POLIGN AC v. . de Fr. ,

hab.
10
del Val di Demona, cerca de Puv. Pob. 1,900
Id) LAN A , i. marit. POLIGN ANO , peq. c. marit. dedela Nap pro
en el reí.
Cn S.-E. de Bari,
y ü § leg.
l
el Cers,
pOL ASTR 0 N, lug. de Fr. , en Íes. Pob. 6,900 hab.
en
á 2 leg. de Lombez. Mora- POLIGN l , peq. y linda c. do Ir.,
de Brunn en subprei
POtiAÜ , v. del círc. ,
cap. de
Jura, sobre un arroyo,
en Higo vinos y nabos tiene
Bunlzlau, en que com.
,
,

POLAUN, v. del círc. de de mármol y a ab-


fábr. de salitre canteras
,

Bohemia. Pob. o, 00o hat


tro , y una gruta curiosa.
1

POLCENIGO, peq. c. elel reí. Lomb.


T .
POL, POL 2 45
á 12 leg. S.-O. de Besanzon lat. N. 46 ° sigue una rama de
;
los mont. Krappacks,
5 o', long. E. 5 ° 26'. tu clima es sano pero el invierno en ella esy
BOLINA ,
v. de Albania
la , en la Turq. tan lio como en Suecia,
1
;

sobre todo en la
1 eur. , sobre el Chervesta, á 6 leg. O.-N. de paite sept., se padece una
y enfermedad que
Berat. le es particular, que llaman
plica. Sus prin-
l’ÜLISY ,
lug.de Fr., en el Atibe, sobre c jP- son el Vístula, el Pilica, el
Sena
!• •'

Nidow,
el ,
á 1 de Bar sur Sena.
leg. S. el Nideca, el Bog , el W¡eprz,el Niemen,
POLITZ, peq. p. de mar de la reg. de el Bzura el Dwentz, el Warta, etc.
y los
,
Stettin en Prusia , á 5 leg. del viejo Stet-
, lagos mas consid. el Duza,el Agustow, el
,

tin. —
(Jira de Bohemia en el círc. y á 10 , VViegei , etc. ,y unos
:

y otros en general muy


leg. N.-E. de Koenigingraetz , confábr. de abundantes en pesca. Sus produc. consisten
lienzos y cintas de seda. Pob. 1,100 hab. en granos
y frutas de toda especie, legum-
POLI V O, peq. isla del archip. Griego, bres, maná, patatas, cáñamo, lino, taba-
al E. de la de Argentiere, que abunda en co, ulla, miel
y cochinilla. Sus mont. en-
pastos. cierran minas de plata plomo, cobre, hier-
,
PQLIZZi, c. del Val di Mazara, en Sici- ro, zinc canteras de piedra caliza, mármol,
,
lia , á 7 leg. S.-E. de Palermo. Pob. 4,900 sal, carbón de tierra, azufre, aguas miner.
hab. etc. Críase u 11a gr. cantidad de ganado mayor
POLLA ,
c. del princ. citer. , en el rei. de y menor, caballar, cabrio, y de cerda, y en
Ñapóles, á 2 leg. S. deCangiano. Pob. 5 , 5 oo sus bosques hay lobos, algunos osos, gatos
hab. monteses, alces, linces, etc. Los Polacos
POLLE ,
v. de ITanover, sobre el Weser, descienden de los ant. Esclavones, trenen,
á S leg. S. de Harneln. y
en cuanto á su físico, lenguage, usos
POLLENTIA, y cos-
v. déla
de Mallorca, isla tumbres, mucha semejanza con los Rusos
una de las Baleares, conocida por el exce- sus vecinos los hombres, generalmente, son
:

lente vino ,
que se coge en sus inmedia- de una talla mediana y su trato es franco
ciones. , y
abierto, y las mugeres, sobre lodo las de
POLLENZl, c. del Piamonte, en los clase elevada son nombradas por sus gra-
,
«est.sardos, sobre el Tánaro, á 12 leg. S. de cias y su hermosura,
iTurin. y el tinge nacional , en
ambos sexos es elegante. No hay sino dos
POLLING, v. de la Bav., en el círc. del clases de individuos en Polonia , los nobles
Isar á i leg. S.-O. de Weilheim. Pob. 900
y los labradores ó siervos; de los cuales los
,

Ihab.
primeros viven con mucho fausto, son muy
POLLIONAY de Fr. y
v. en el Ródano, civiles, generosos
y benéficos. La suerte de
, ,
á N.-E. de Lyon.
2 leg.
los labradores ó aldeanos es deplorable re- :
POLLNOW, peq. c. de la reg. de Cceslin, sultado consiguiente de. la esclavitud en que
isobre el Grabow, con í’ábr. de paños. Pob. se hallan sumergidos. Su alimento consiste
5)00 h ab. en pan tosco de cebada, leche y queso,
POLLOCKSHAWS gr. lug. de Escocia,
y
, son como la tierra donde vegetan la pro- ,
<enPicnírewshire , á 1 leg. de Glasgow, con piedad de sus señores, y vendidos con ella.
Uavaderos. Pob. 2,000 hab.
Hay en Polonia un crecido número de Judíos
POLLOUR, c. del Carnate, en el Ind. que gozan de gr. privilegios; poseen todas
lat. N. 2° 5 o', long. E,
1
76 o 55'. las posadas del país
POLNA, c. de Bohemia, en el círc. de y hacen casi todo el
coin. La religión católica es la del estado;
•Gzaslau , á 28 leg. E.-S.-E. de Praga
, con pero los demas cultos están tolerados, y
íábr. de lanas sombreros. Pob. 3 y , 800 hab. hay muchos luteranos, reformados, griegos
POLO , peq.
del Mediter., en la costa isla
unidos y no unidos, etc. La industria se
.oí de Cerdeua.
.
Otra sobre la costa occid. — halla necesariamente muy atrasada en este
xle la isla de Luzon, en
las Filipinas, que pais; pero hay sin embaigo algunas fábr.
aiene to leg. de largo 2 de ancho; lat. N.
y de lencería, sederías, cueros, tabaco, po-
n 5 °. Otra en el océano Pacíf. sept., de unas tasa, loza, curtidos, jabón y salitre. El
20 de circuid.; lat. N. 14° 55 ', long. E.
leg.
com. consiste en la extracción del sobrante
a 20° 8'.— Otra en el mar de las
Ind. , sobre de las produc. agrícolas , como son granos,
a costa sept. de Samar; lat.
N. 12 o 1 4 ', long. cáñamo, lino, inaderas para carpintería,
IL. 1
19
o
Otraen la costa iner. de Boul;
1 5 '. — cueros en pelo, cera, miel, lúpulo , sebo
iaLN. o
4 o', long. E. 121 o 45 '.
9 lana, plumas, pez, harina, y algo de gana-
BOLONIA, rei. de Eur., que tiene por do vacuno. La Polonia formaba una parte
«imites al N. la Pmsia
y la Rus., al E. la del ant. pais de los Sarmatas. En n 3 S Bo-
IBus., al S. la Galilcia, el territ.
de Cracovia leslao III dividió sus estados en 4 partes, la
7 a Prusia,
y al O. la Prusia. Valúase su su- Gr. y peq. Polonia, la Masovia y la Silesia,
S>erl‘. á unas 4 ,ooo h g. cuad., su pob. á que comprendía entóneos la Lusacia. La
j
1 ,00 ° ^ teriit * hasta Pilica
y el Masovia no pudiendo hacer resistencia, cayó
1
wieprz en general es llano y fértil al S. bien pronto en poder de la Prusia
y fue rqu-
,
,
246 POL POM
niela á este estado ; y
háeia mediados del si- POLVICA, lug. cerca de Ñapóles. Pob.
glo xiv, Casimiro el Gr. fue precisado á ce- 1.000 hab.
der la Silesia y la Bohemia. En 1 5 1 4 la fue POLYNESIA, nombre que los mejores
arrebatada la prov. de Sinolensko , la Mora- geógrafos dan á las numerosas islas del
via y la Lusacia, y aunque fueron después océano Pacíf. , sit. al E. de la Aüstralasia y
reconquistadas, al fin quedaron en manos de las Filipinas entre los 35 ° de lat. N. , y
,

de los Rusos en 1667. En i 663 Juan So- , los 5 u de lat. S. y entre los 68° de long. E. 1
,

bieski reparó estas pérdidas, y se hizo resti- los i52 ° de long. O. cuyas princip. son
y ,

tuer lodo cuanto habia perdido; pero desde Sandwich la Sociedad las Marquesas, etc.
, ,

1669 commenzó á declinar la Polonia, y las P 0 LZ 1 N, peq. c. de la reg. de Cceslin,


disensiones intestinas unidas á las intrigas en Prusia, sobre el Wnppérbach con un ,

del exterior acarrearon la primera partición palacio; á 14 leg. S.-E. de Colberg. Pob.
en 1772, entre la Rus., la Prusia y el Aust. La 1,700 hab.
a
2 ocurrió en 179ÍS a
y la 3 se verificó en 1796, VOM ABAMBA, prov. del Perú, confi-
Polonia de la lista nante al N. con la de Tomina, al E. con unas
y borró definitivamente la
de las potencias de la Eur. En 1807 Napo- islas habitadas por Indios , al S. con la prov.
león dió una especie de nueva existencia á de Pilaya y Paspa ya , y al O. con las do Porco
leg. de largo y
laPolonia, creandoel gr. ducado dcVarsovia, y de Amparaes. Tiene 24
que cedió al rey de Sajonia; pero los acaeci- 3 .000 hab. Cap.— de la prov. ,
sobre el Pa-
mientos de 181 5 mudaron este estado de co- rapeti; lat. S. 19 o 55 ', long. O. 66 ° 28'.
sas, y el congreso de Yiena restableció el rei. POMARAEZ, v. de Fr. , en las Landaít,
de Polonia, bajó la soberanía del emperador á 7 leg. S.-O. de Sn. Severo.
de Rusia ; en el dia está gobernado por un POMARD, v. de Fr. , en la Costa de Oro,
virey, una dieta compuesta de 45 miembros, á 1 / a leg. de Beaune , nombrada por sus vi-
representantes, que se nos. Pob. 1,000 hab.
y una cámara de 77
reúnen 4 dias cada dos años. Divídese en 8
i POMBAL, c. de Extrem. , en Port. , con
palat., que son Cracovia, Sendomir, Ka-
: una ant. cindadela en un alto , un palacio y
lisch , Lublin ,
Plock , Masovia ,
Podlachia y una iglesia, donde hay un monumento eri-
Augustow,, y su cap. es Varsovia. Las ren- gido al ministro Pombal; á 8 leguas S. de
tas del rei. ascienden á 90,000,000 de reales, Coimbra.
de los cuales 18,000,000 para la lista civil. POMBEIRO v. de la Beira , en Port. , al
,

La deuda pública se ha dividido en 2 par- N. -E. de Coimbra. Pob. 1,700 hab


tes, la del tiempo del rei. de Augusto y la POME, peq. isla de Fr. , en las Costas
concerniente al gr. ducado de Varsovia. El del Norte, al S. de las Siete Idas.
ejército se compone de 5 o, 000 hombres, que POMEGUE (la) , peq. isla déla bahía de
se renuevan por medio de la milicia, y todo Marsella, donde las embarcaciones hacen
Polaco, sin excepción de clases, está obligado cuarentena.
á servir 20 años. Iiay en Polonia 5 órdenes POMERANCE, peq. c. delPisano, en
de caballerías , que son las de Estanislao, la Toscana, en una altura.
POMERANi A, prov. de Prusia que linda
Aguila Blanca y la del Mérito Militar, esta- ,

por N. con el mar Báltico la Pru- por E. con


blecido en 1791 por el rey Estanislao Ponia- ,

por S. con el Brandenbourg, y por


towsky. La cap. es Varsovia. sia or. ,

Mecklenbourg-Schwerin. Tiene
POLONNE , v. del gob. de Volinia, en O. con el
Rus. , á 3 q leg. S.-E. de Luck. 85 leg. de largo , de 2 á 33 de ancho y en-
1 ,

POLOTZK , c. fuerte y cap. del t íre, del cierra una superf. de 1,077 l e S- cua<L, y
gob. de Vitepsk, en Rus., en la conll. del una pob. de 700,000 hab. Su territ. en ge-
Polota con el Dvina , resid. de un obispo. neral es llano , y la pendiente cerca del mal-
Pob. 3 , 5 oo hab. ; lat. N. 55 ° 28', long, E. es tan poco sensible, que las aguas de los r.
26 o 27'. se acumulan por falta decorriente, y forman
POLOUNSII AII , c. y fort. del Hidera- una infinidad de lagos mas ó menos exten-
bad en ellnd. ,ycap. del distr. de su mim- sos, siendo el Oder el r. mas consid. de los
bre lat. N. 7 o 07', long. E. 78 a 5 o'. que le riegan. El clima es Lio, pero sano, y
la atmósfera muchas veces cargada
de nie-
POLOVSKOE ,
grupo de islas del mar
blas. El suelo solo es fértil en las orillas de los
Blanco, depend. del gob. de Arcángel, en
agricultura está poco ade-
Rus.
lacros
y de los r.; la

POLS,gr. lug. del círc. de Judenbourg, lantada , y la cria de ganado vacuno , lanar
en Stiria cerca del Pols. cabrío, de cerda y de gansos, forma la
princip. ocupación de los hab. de los cam-
,

POLTEN ó PC® LIEN (Sn. , linda riud.


obisp. de la Baja Aust. ,
Con fáb. de algo- pos que son siervos como en Polonia. Las
don , papel, y una cír vidrios; á 12 leg. O. fábr. se hallan en un estado 11 oree. , porque
los Paí-
Viena. Pob. 3 oo hab. los protestantes arrojados de Fr. y
de 4,
POLUDENNALA fort. del gob. y á 74 ses Bajos españoles, llevaron su industria, y
,

las mas consid. son las de lana. La


Pome-
leg. S. de Tobolsk, en la Rus. asiát.
POM PON 247
rafniafue habitada en su origen por los Go- POMPÍ ANO, v. del rei. Lomb. Ven., cerca
dos, en seguida formó un duc. indep. ; pero del Oglio S.-O. de Brescia.
, á 4 leg.
conquistada por la Suecia , perteneció á esta POÁlPlDOU (el) , lug. de Fr. , en el Lo-
potencia hasta la derrota de C Arlos XII, en zrre , con minas de azabache á4 leg. S. de
;
que la Prusia se apoderó de ella. Divídese Flnrac.
en el dia en 3 reg. , y tiene por cap. á Stet- POAIPONNE , lug. de Fr. ,
en el Sena y
tin. Alarne á 4 leg. de Aleaux.
,

POMICLIANO DE ARCO, c. del rei. y POAIPONESCO, v. del rei. Lomb. Ven.,


cerca de Ñapóles. Pob. 4 ,Soo hab. sobie el Pó ,
á 2 leg. S.-E. de Sabionetta.
POAIAIAT , valle y lug. de Suiza , al pie PONARUAI ,
c. del Carnate , en el Ind.;
del G riesberg, á 5 , 8 S 8 pies sobre el mar, lat. N. 11 o
26',long. E. 77 o .
bañado por el Tosa. PONCES (los), islas del Alediter. , en nú-
POA 1 A 1 ERAA E (la), nombre de 2 v. de mero de 5 ,
sit. sobre la costa de Italia, á
Fr. , una en el Vendée
y otra en el Maine y la entráda del golfo de Gaeta que vienen ,
Loira. á ser unos volcanes apagados, ahora culti-
POMAIERIEUX,- v. de Fr.,enel Mayena, vados. La que lleva el nombre de Ponce
á i leg. S.-E. de Craon. Pob. 1,000 hab. tiene iiias de 5 leg. de circunf. , una v.
y
POA MERSFELDEN,
1 lug. del círc. del un peq. fuerte lat. N. 4 o° 58 ', long. E. 10 o
;
Alto AI <iin, en Bav. con el bello palacio |do
, 4 o'.
TV eissenslein, á 7 leg.S.-O. de Bamberg. PONCEY, lug de Fr. ,enla Costa de Oro,
POAIMlEPiS, v. de Fr., en el Alaine y á 7 leg.N.-O. de Dijon, con fábr. de papel
Loira cerca de Laval.
, —
Lug. de Fr., en el y ferrerías consid.
Ródano, donde está la fuente de Sn. Fonds, PONC IN, lug. de Fr. , en el Ain, á 5 leg.
una de las mas bellas de Fr. ; á 1 leg. de S.-O. de Nantua.
Villafranca. PON DAH, c. y fort. célebre del Bejapore,
POAIONA, la mayor de las islas Oreadas, en en el Ind. , sit. al pie de los Ghauts , que
Escocia de forma muy irregular, que tiene
, domina el camino de Goa á Sounda lat.
;

de 4 á 10 leg. de largo,
y de 5 á 6 de ancho; N. i 5 ° 20' , 36 '.
long. E. 71 o

con un p. seguro , cómodo , bastante pro- PON DI , peq. isla bien cultivada del mar
y
fundo para buques de 1,000 toneladas. de las Indias ai E. de Madura lat. S. 6 o
, ;

POAIPADOL R, lug. de Fr., en el Correze, 5 y' , long. E. 1 o


3 '. 1

donde hay una yeguacería de caballos ; á PON DICHERY gr. y bella c. del Car-
9 ,
leg. N.-O. de Brives. nate, en el Ind., sobre la costa de Coro-
POMPEAN , lug. de Fr. , en el lile y Vi- mandel , defendida por un buen fuerte,
y plata; á3
laine, con minas de plomo que en un principio no era mas que un lug.
leg. de Rennes. depend. de un territ. de 2 leg. de extensión
POM PEI A , ant. c. del rei. de Ñapóles, que los Franceses compraren en 1672 para ,
absorvida por una erupción del mont. Ve- edificar una c. , que en breve llegó á ser el
suvio en el año 79, cuya existencia no se ha mejor establee, de aquella costa. Divídese
reconocido hasta mediados del siglo xviir. en dos partes por un canal; al E. está la c.
Se han sacado de ella la mayor parte de las Negra ó de los Indianos, y al O. la c. Blanca
cenizas que la cubriau. Se encuentra á la ó de los Europeos; sin p., pero con una rada
entrada un cuartel de soldados romanos, excelente , calles rectas y plantadas de ár-
detras del cual se levantan 2 teatros , cuyas boles , y casas bien edificadas. Posee fábr.
paredes están revestidas de mármol; mas de indianas, pañuelos ordinarios , guineas
lejos se vé un templo de Isis, cuyos orna- blancas y azules, garates beatillas, bomba- ,
mentos se han trasladado á Portici, muchos sis, linones y muselinas de calidad infer.
pórticos de orden dórico, las ruinas de un
y en su territ. se coge arroz, legumbres y
templo de Nepluno , una raiz llamada chaya, muy útil para el
y la casa dicha de
Salustio , cuyos paredes están cubiertas de tinte. Tomada en 6 g 3 por los Ilolande. i

pinturas de las divinidades déla fábula muy se s, lo fue en i 8 o 5 por los Ingleses
y ,
bien conservadas. Las calles son estrechas , ahora está muy decaída de su import. co-
empedradas de piedras irregulares con be- ,
mercial y política á 5 o leg. S.-O. de Ala- ;

llas aceras,
y las casas, aunque peq. , cons- drás lat. N. 11 o 55 , long. E. 77 o 5 1
;
'
'.

truidas uniformemente,
y en general de un PONDICO, peq. isla inhabitada del ar-
solo piso. El muro de recinto tiene de 18 á cliip. Griego, á 1 leg. N. de Ncgroponto.
20 pies de alto y 12 de grueso. Hasta 1819 PONDl AIARK.A, p. de mar de los Cir-
se habían encontrado en Pompeia cars , en el Ind. ; lat. N. 59 o 10', long. E. 21°
y en el
Herculano 1,696 manuscritos preciosos; á 5 9'.
leg. S.-E. de Ñápoles. PONFERR AD A v. de Esp. , en el rei. de. ,

POAIPEY, distr. del cond. Onondago, en León, en la confl. del Sil y el Boeza con ,

Nueva-York, en losEst. Unid., á 60 leg. O. un ant. cast. y ferrerías. Pob. 2,000 hab. á ;

de Albany.
9 leg. O. de Astorga.
248 PON PON
PONGHOU. V. Plscndorcs . tropas del parlamento, en tiempo de las
PONGTSE, c. de ó" clase de la China, guerras civiles del reinado de Cárlos I á ;

en la prov. de Kiang-Si. 9 leg. S. de York. Pob. 5 , 600 hab.


PONOI de Laponia, sobre el mar
, ]). PONTEAS, lug. de Fr. , en las Bandas,
Blanco N. 6 -° 4 ', long. E 58 ° 49'.
; lat. con una fábr. de porcelana y una ferrería
PONOMPING,c. del rei. y á S le-. S.-E. consid. á 8 leg. N.-E. de Tartas.
;

de Campodia , en Acia. PONTE NURA, v. del duc. de Parma,


PON S , peqí c. de Fr., en el Charenta á 5 leg. S.-E. de Plasencia. Stura v. del —
Inter., con un palacio y un manantial de Piamonte, en la confl. del Stura y del Pó
agua miner. Pob. á 5 leg. S. de Saintes. con un palacio; á 5 leg. N. de Casale. Pob.
0,900 bab. — V.
;

de.Esp., en Cataluña, so- i, 4 -oo hab. —


Sussiza, lug. del Lillurale , en
bre el Segre á 17 leg. de Lérida. ,
el rei. de Iliria, cerca de Trieste, con una
PONS-DE-TOMMIERES fSn.), peq. c. fábr. de vidrio.
de Fr. en el ílcrablt, sobre el Jauie, en
,
PONTEVEDRA ,
v. de Esp. ,
en Galicia ,

un valle rodeado de mout. , cap. de subpre- á la del Lerez, en donde se hace gr.
emb.
fect. , que posee fábr. de paños, medias, pesca de sardina. Pob. 2,000 hab. ; á 6 leg.
curtidos, e; hilanderías. Pob. 4>Goo bab.; á N. de Vigo.
9 leg. N.-O. delleziers; lat. N. 43 21', long.
° PONTEVEZ, lug. en el Var, á
de Fr.
ÍE. 20'. G leg. de Brignoles. —
en la rada deIsla
,

PUNTA DO SAL, v. de la isla de la Ala- Tolon , á i leg. S.-E. de Hyeres.


dera. PON TE VICO, c. del rei. Lomb. Ven.,
PONTACQ ,
peq. c. de Fr. ,
en los Bajos con un palacio com. de vinos, y trigo y la-,

Pirineos ,
que tiene fábr. de telas de lana ;
boreo de las minas vecinas; á 7 leg. S. de
á 7 leg. E. de Pau. Brescia. Pob. 4,700 bab.
PONT ACHÍN ,,
lug. de los Paises Bajos ,
PONTHIAMOS, peq. est. sobre la costa
sobre el N. de Tournay.
Escalda, á 1 leg. occid. de Cambnge, en el Ind. fundado al ,

PONTAILLIER, v. de Fr. en la Costa ,


principio del siglo xvm por un mercader
de Oro, sobre el Saona, á 6 leg. E. de Di- chino, que transportó allí unos colonos de su
jon. Pob. 1,200 hab. p.ús, para dedicarse enteramente al cultivo
PONTARION, v. de Fr. en el Creuse, ,
de la tierra, que es de una gr. fertilidad, y
á 2 leg. N.-E. de Bourgancuf. donde hay una c. de igual nombre, que está
PONTABLIER, e. de Fr., en el Doubs, á6o leg. S.-O. de Cambodia.
en el extremo de una espaciosa llanura , re- PONTHIERRY, lng. de Fr., en el Sena
gada por las aguas del Doubs y el Drujon, y Mame á 5 leg. de Melun.
,

al pie del monte Jura, cap. de subprcfect. , PONTHIEU , ant. cond. de Fr. en el ,

sit. sobre el paso mas frecuentado para ir. de Somme que tiene por cap. á Abbeville.
,

Fr. á Suiza, con com. consid. de granos, PONTIAN grupo de islas en el Mediten,
,

vinos, quesos, cueros labrados, ganado va- sobre la costa cic la Tierra de Labor, en el
cuno, lanar, cabrío y caballar, etc. Pob. rei. de Nápoles.
4.200 bab. A poca distancia de esta c. se PONTIANA, holandés en la establee,
halla el fuerte de Joux, peq. plaza fuerte parte occid. de de Borneo, sobre un la isla

que sirve de prisión de estado. bello r. de su nombre, de donde se sacan


PONTASSIEVE, v. del gr. duc. de Tos- polvos de oro, diamantes, pimienta y nidos
cana en Italia sobre el Sievc , á 4 leg. E. ,
de pájaros, y se importan diferentes tejidos
,
o 10'.
", long. E. 107
de Florencia. Pob. 900 bab. y opio; lat. S. 3
PONTE, peq. é. del Piamonte en Ja ,
PONTICELLO c. cerca de Nápoles, con ,

confl. del Orea y el Soana. Posee fábr. de 4,ioo hab.


hilo y seda y 5 600 bab. ; á 5 leg. S.-O. de ,
P 0 NT 1 GNY, v. de Fr. en el Yonne, so- ,

Ivrée. —
Otra en la Valtelina, en el rei. bre el Serain con lábr. de mantas de lana
,

Loinb. Ven. á 4 leg. N. de Auxerre.


PONTEAMASS, c. del rei. y a 5 leg. S. PONTINOS ( pantanos ) vastos pantano» ,

de Cambodia, en Asia, á la cmb. de un r. de los Est. Pontif. al S. de Roma de Nel- ,


,

en el golfo de Siam. tuno á Terracina, que los atraviesa la vía


PONTEBA,c. de la Carinthia,encl imp. Appia.
de Aust. sobre el Fella, á 10 leg. N. de
,
PONTIR 0 NE, valle del cant. del Tcslno,
Udino lat. N. 46 ° 55 ', long. E. 10 a 4 9'.
;
en Suiza.
PONTE CORVO, peq. c. obisp. de los P 0 NT S c. de Fr. en los Altos Alpes,
1
, ,

Est. Pontif., sobre el Garigliano, con un pa- sobre el Durance á 2 leg. S.-O. de Enibrun.
,

lacio; á 20 leg. N.-O. de Nápoles. Pob. PONTíVYó BOURBON LA VIL LE, c.

5.200 bab. de Fr.,en Movbihan cerca del Blavet cap. ,


,

PONTEFRACT, peq. c. de Ingl. , en de subprcfect. donde se lubrican lienzos ,

Yorkshire, sobre el Aire, célebre por su ant. dichos de Bretaña y se hace com. de gra- ,

castillo que fue tomado y arrasado por las nos ganados hilos lienzos y manteca. Pob.
, , ,
POP POR 249
5,000 hab. ; á 10 leg. N.-O. do V^nnes ;
lat. que surten de un barniz excelente. 'Cap. —
N. 44° 17', long. O. 5 o i-'. de la prov. de su nombre, sit. en una espa-
PONTO El XI NO. V. Mar Negro. ciosa llanura, á 5,qo5 pies sobre el nivel del
PONTOISE, de Fr. , en el Sena y Oise,
c. mar. fue laudada por Benalcazar en i55j,
edificada en forma do anfiteatro, sobre los y en sus cercanías se encuentran los lamosos
r. Oise y \ione, con un puente sobro el volcanes de Purace
y Solara. Tiene sedo
primero, cap. de subprefect., comer, en obisp., casa de moneda, un tribunal de; ha-
trigo, harina, ganados, huevos cienda y muchos convenios. Pob. 26,000
y vacas,
mercerías, quincalla y lienzos. El ejército hab.; á 96 leg. O. -S.-O. de Sta. Fé de Bo-
de Cárlos Vil tomó esta c. por asalto á los gotá y 100 N.-E. de Quilo; lat. N. 2» 55',
Ingleses, en 44.2. Pob. 5, 400 hab.; á leg. long. O. -8 o 5i'.
7
1N.-0. de París; lat. N. 49 o 3', long. O. o° l’OPER
,
POPPART
ó POPRAD, r. de
»4'« la Galilcia, en el imp. de Aust., que baja de
PONTONS, v. de Fr. , en las Landas, á los mont. Krapacks
y muere en el Vístula,
2 leg. N.-E. de Dax. j cerca de Uvscie, en de Tarnow. el círc.
PONTORSON ,
de Fr. , en la
peq. c. POPERÍiNGEN, de la Flandes occid., c.
Mancha sobre el Goesnon , donde se fabrica
, en los Países Rajos , que posee manufac. de
mucha lencería; á 5 leg. S.-O. de Avran- telas de lana
y sargas, y molinos de aceite;
ches. Pob. 1,400 hab. á 10 leg. S.-O. de Ostende.Pob. 9,000 hab.
PONTOUIS, c. de Fr. , en el Sommc ,
áv POPO , pais del Afr. , sobre la costa do
5 leg. de'Mamers. los Esclavos de unas 10 leg. de extensión ;
,

PONI REMOLI duc. de Tos-


, c. del gr. cuyos hab. son belicosos , ladro,nos y falsos,
cana, en Italia , en un valle sobre el Magra,
y su cora, consiste en esclavos. Divídese el
con un buen palacio; á 16 leg. S.-Ü. de Popo en gr. y peq. , y la cap. del primero
Parma. Pob. 5, 000 hab. está sit. en una isla, á la emb. de un r.
PONT RESINA , valle del cant. de los Gri- Grupo de islas en el mar Or. á 5 leg. de las ,

sones, en Suiza, al S. de Bernina. de Bó, la mayor de las cuales tiene 2.0 leg.
PONTRLEUX, v. de Fr. , en las Costas de circuito lat. S. 19 o i4' , long. E. 127 o
;

del Norte , sobre el Trieux , á 4’leg. de Guin- 4o'.


gamp. POPOLI , peq. c. del Abruzo ulter. , en
PONT Y POOL, ,
v. de Jngl.
cond. y en el elrei.de Ñapóles, sobre el Pescara.
á 6 leg. S.-O. de Monmoulh, sobre el POPOY ISKOI, v. del gol», de Saratov, en
Avon, con fábr. de vidriado ferrerí as. Pob. Rus., habitada por Cosacos del Don; á 10
y
, 2,000 hab. leg. S. de Zaryzin.
PONZA ó PONTIA, peq. isla del Medi- POPPENBUTTEL, gr. lug. delHolstein,
ter. sobre la costa de la Tierra de Labor,
, en Din. , sobre el Alsler, al N.-E. de Ham-
i
en el rci. de Ñapóles, con un p. espacioso, burgo.
á 8 leg. S.-O. de Terracina lat. N. 4o° 58',
; POPPENIIAUSEN, gr. Iug. del círc. del
long. E. 10 o 5o'. Bajo Main en Bav.
,
PONZOÑE , c. del duc. de Monferrado, POPPI, c. del gr. duc. de Toscana, sobre
en los est. sardos, á 8 leg. N.-E. de Genova. el 7\rno á 10 leg. S.-E. de Florencia. Pob.
,
Pob. 2,200 hab. - 1,800 hab.
POOL, r. de la en los
Florida occid. , POPRAD. V. Paper.
Est. Unid. , que desagua en el golfo de Mé- PQQUE-CHOUDIE kig. de la Amér.
jico lat. N. 5o° 20', long. O. 90“ 5a'.
; C. — sept. ,
en la ribera de la
,

bahía de los Calo-


de la costa or. de la isla de Gilolo lat. N. 2 0 res.
, ;

long. E. 12.5° 5i'. PORGA mar del Travancore, en


, p. de
POOLE,peq.c. de Ingk en,
Dorsetshire, el Ind. ,
de donde se extrae mucho arroz;
<en una península, con un
p. que expide í4o lat. N. 9 0 28', ¡ong. E. 4'*
« embarcaciones
á la pesca de Terra Nova; á PORCELETTE de Fr. , en el (la) ,
lug.
16 leg. S.-O. de Winchester. Pob.
4, 800 h. Mosela á 4 leg. de Boulay que tiene can-
, ,
POPAYAN ,
prov. de la Nueva Granada, teras de piedra y minas de hierro en las in-
en Colombia, que tiene por limites al N. la mediaciones.
de Llanos de Neiva , al E. el gob. de Quixos, PORCIÍAIRE (Sn.) v. de Fr. en el Cha- ,
sal S. el de Atacamos,
y al O. la prov. de renta Infer. á 4 leg. N.-O. de Saintes.
,
•Choco y el océano Pacíf. Tiene 128 leg. de PORCIIOV, peq. c. de Rus. y cap. de ,
largo de N. á S.,
y 100 de ancho. Su clima círc. en el gob. de Pskov, sobre el Shelon,
,
tes muy variado, el terreno
montuoso y desi- que comer, en granos y cáñamo lat. N. 07“ ;
zguü!,y las tempestades temblores de tierra 5 ', long. E. 27 o 1 5'.
y 1

n ella son ma§ frecuentes que en Quilo.


'
PORGO, Perú , que se ex-
ant. prov. del
•Produce grano frutas en abundancia cría- tendía desde la o. de Potosí , en el eápacio
y ,
le en ella mucho ganado vacuno, lanar de 24 leg.; su clima es frió á causa de la
y
«'aballar,
y se encuentran cocos y gomeros elevación de su suelo, que apenas produce
25o POR POR
granos y frutas ; pero los mont. abundan lat. S. i 5 °, y desagua en el Paraguay, en los
en minas de plata. Pob. 22,000 hab. La — ¡

1
o
17 o 20' de lat. S., y los 59 25 de long. O. '

c. del mismo nombre* está sit. en los 19 o PORSELON, c. comerc. delrei. deSiam,
4 o' de lnt. S o
y los 70 16' de long. E.
,
cerca del golfo de este nombre; lat. N. 17 o
PORCUNA, c. de Esp., en Andalucía, i 48 ', long. E. 97 o 26'.
sobre el Salado, que encierra una iglesia, 3 ¡
PORSITSCÍIA, v. de Bohemia, á 5 leg.
conventos y 5 hospitales; á 8 leg. N.-O. de S.-E. de Piasen.
Jaén. Pob. 4.800 hab. POBTA COM ABO , lug. delPiamonte,
PORCUPINE , bellor. de la Amér. sept., cerca de Asti. Pob. 1,000 hab.
que desagua en el Misouri , á 826 leg; del ! PORTADOWN, c. de Irl., en el cond.
Misisipi. —
Otro, que desagua en el lago Sn- de Armagh, sobre el Ban ,
á 28 leg. N.-O.
per.; lat.N. 46 ° 4 % long. O. qo° 20'.
1 de Dublin.
PORDENONE, v. del rei.Lomb. Ven. , PORTAFERRT , c. de Irl. en el cond. ,

á íc S.-O. de Udina. Pob. 1,800 hab.


leg. de Down
sobre el lago de Strangford con
, ,

PORP, híg. de la prov. de los Llanos , un palacio; ó 53 leg. N.-E. de Dublin.


en Colombia , que córner, en pieles de ga- PORTAGE, cond. del Ohio,en los Est.
mos preparadas. Pob. 5 oo hab. ; á 54 leg. 1
Unid., cuya cap. es Ravenna. Pob. 2,995
S. de Pamplona; lat. N. 5 o 4 o', long. O. ¡
hab. —
Peq. r. del mismo est., que desagua
'" -°
4 “o en el lago Erie á 6 leg. O. de Sandusky.
,

PORENTRUI, c. del cant., y á 9 leg. S.- j


PORTAL DE SN. LUIS, c. del gob. de
O. de Basilea, en Suiza, sobre el Ilalle, j
Goyas en el Brasil, subre el Tocantinos,á
,

cerca del Jura. Es peq.,pero está bien edi- j


9olt g. N.-N.-E. de Villaboa; lat. S. x 5 ° 3 o'.
ficada, con calles anchas y clima sano. Nó- 1 PORTA LEGRE , linda y fuerte c. de P01-
tase en ella un bello acueducto , y hay fábr. !
tug. , en Alentejo con sedeobisp. , á 10 leg.
,

de guan tes y medias de lana. N. -O. de Elvas.


PORETSCHJE, c. delgob. deSmolensco, |
PORTALOPvE, peq. r. de Italia que des- ,

en la Rus. eur. , sobre el Ivasplia y elGobsa, !


agua en el mar cerca de Terracina.
que comer, con Reija y Smolensco. PORTARIA, peq. y linda c. de Magne-
PORI,peq. isla comerc. del Mediten, sia, en la Turquía eur., cerca del golfo de
depend. de las islas Jónicas, á 8 leg. S.-E. Yolo, á 10 leg. E. de Farsalia.
de Cerigo. —
Peq. c. de Magnesia en la ,
PORTAR LINGTON , c. consid. de Irl.,
Turq. eur. , cerca del golfo de Salónica. sobre el Barrow, sit. pai te en el cond. de
PORLOCK, peq. p. de mar de Ingl. en ,
Ring, y parte en el de Queen , á i 4 leg. S.-
Somerset, ant. resid. de los reyes Sajones ; j
O. (íe Dublin.
á 5 leg. N.-O. de Dalverton. PORTEL, c. del Aléntejo, en Port. ,
á 5

P 0 KN 1 C, v. v p. de mar ele Fr. , en el leg. N.-O. de Monrao. '

Loira Infer., donde se hacen expediciones P 0 RTEND GK, bahía y canal sobre
1 la

para la pesca, del bacalao en Terra Nova; á costa de Air., á So leg. N. del Senegal , donde
5 leg. S. de Paimboeuf. los Franceses tienen un establee., y cuyo
PORO, isla sit. cerca de la costa S.-O. de pais vecino está habitado por Moros que se
Sumatra, que tieue i 5 leg. de largo, 5 de ocupan en recoger goma ; lat. N. 18 o ó'.
ancho, y encierra 4 h<g. y 1,000 hab.; lat. PORTEOLE, de Iliria en el imp. de
c. ,

S. 2 o 12 long. E. 96 o 45 '. Aust. , de Trieste.


á 7 leg. S.-E.
,

PORO MUS O 1 R , una de las islas Tvouii- PORTER ^ lago de la Nueva Escocia, en
lles, v la 2 n por su extensión que tiene 1S ,
.
la Amér. sept., que tiene tí leg. de largo y

leg. de largo, 5 de ancho y terreno montuoso, j


4oo tocsas de ancho, y desagua en el mar, á
pero abundante en minas; lat. N. 5 i" 38 ', 5 leg. E. de Ilalifax.
long. E. 55 ° 5 |'. i
RORTEZZO v. del rci. Lomb. Ven.
,

POROS, peq. isla del golfo de Egina , en sobre el lago de Lugano , á 9 leguas N. de
Grecia separada de la Argolida , por un ca- Gomo.
PORTIC Ileg. á 2 lug. de Ñapóles, en
nal muv estrecho. ,

PO RQ U E R L LE una de las
() islas de Hie- una posición muy amena, cerca del mar , al
pie del Vesubio, con un palacio real. Mas
,

res ,
en Fr. ,
depend. del dcpárt. del Var,
que tiene un peq. p. ?• fuertes; lat. N. 4 2 ° abajo de este lug. se encuentra sepultada , á
y la ant. c. del Hct -
¿9', long. E. 5
o 52'. 70 pies de protund:dad,
cu taño , cuyos manuscritos , medallas ,
etc.
'
PORQUIER de Fr. , en el Alto
(Sn.) ,
v.
Carona donde se cultiva tabaco. Pob. i, 5 oo han sido trasladados á Ñapóles; pero se ad-
mira todavía una inmensa galería de pin-
,

hab. á 5 leg. O. do Montauban.


;

PORRER AS, v. de Esp. , en la isla de Ma- turas ant. de la esencia de Atenas.


PO RI LAN D península de lngl. en el
llorca, habitada por unos 1,000 hab. quecul- ,
,

tivan azufran. cond. de Dorset, en la Mancha, enfrente de


Weimouth. Tiene de largo y 1 de an-
PORRUDOS, del Brasil, en la Amér.
r.
2 leg.
cuteramente en un pe-
mer., que nace á jo leg. E. de lac. dcCuiaba; cho , y consiste casi
POR POR a5 1
fiasco de cal viva, de que se extrae gr. can- mejores de la Amér. y
sit. en una posi-
está
tidad, y el cast. construido por Enrique V 1 1 ción muy ventajosa para comercio. Cinco el
domina la radade Wcimouth. Pob. 2,079b.; tuertes dominan la entrada,
á 5 leg. S.-O. de Londres. C. del eond. — y el gobierno
íj.
central tiene un astillero de construcción
del Cumberland cap. del est. del Maine, paia buques de guerra en una isla vecina.
y ,

etilos Est. Unid., en una península de la Pob. 7,000 nab.; á 22 leg. N. de Boston;
bahía de Casco, bien edificada
y defendida
por 5 Inertes, con uno de los mejores p. de
lat. N. 43 ° 5 ', long. O. 70° 5'.
Linda c. —
peq. del cond.
y en líente de Norfolk en la
la Amér.
, y
com. muy extenso. Pob. 9,000 Virginia, en los Est. Unid. — ,

P. delcond.
bab. a 22 leg. N.-E. de Portsmoulb; la t.
;
de Gaste re t , en la Carolina sept., en los Est.
1N. 45 ° 09', long. O. 72 o
las bajas
4 o' Grupo de is- Unid. —
C. y cap. del cond. deScioto, en
y peligrosas del mar de las 1 nd. al , el est. del OÍiio
, en los Est. Unid. , sobre el
O. deí Nuevo llanover lat. S. 2 0 56 ', long.
E. 44 ° 58 '. —
Isla del océano Paeíf. mer.
; Scioto. —
Otra en el cond. de Newport , en
el bhode-Island, en los Est. Unid. Pob.
,
1,800
cerca de la costa or. de la Nueva Zelanda; bab.
lat. S. 09° 25 ', long, E.
176 o 12'. Otra en — POR TSOY, v. y p. de mar de Escocia,
elarebip. déla Reina Carlota, que tiene 5 en Ra'níTsbire , á 2 leg. E. de Cullen. Pob.
leg. de circuito lat. S. io° 43 ', E. i6r° 55 '.
; 1 .
1,000 bab.
POUTLOGO, p. demarde Sierra Leone, POJll ID AL, p.delBaol, en Afr,, al N.
en Afr., sobre el r. de su nombre; lat. N. del Cambia, que comer, en pieles, marfil,
8 o 4 »»', long. O. 4° 56 '.
oro y ambargris; lat. N.i 4 ° 36 ', I.O.19 0 l(>'.
,
POllTO. V. Oporlo. POR 1 UGA L ( lá ant. Lusitonin ) , estado
PORTO BELLO, c. de la Amér. mer., o rei. el mas occid. de la Eur. que desde
en costa sopt. del istmo de Darien, con
la ,
iSi 5 se llama reino unido de Port.
, del
on p. vasto y seguro, abrigado de todos la- Brasil y los Algarves. Confina con Esp., por
,

dos por elevadas mont.


y en una sit. muy N. con Galicia por E. con el rei. de León,
,
favorable para el com. La. mayor parte de
Extrem. y Sevilla, y por S.
1 l as casas son de
madera y el clima excesiva- y O. con el
Océano. Es de figura casi de un paralelé-
1 mente cálido y malsano; A 27 leg. N de granio ó rectángulo, teniendo el mayor lado
Panamá; N. 10 o 27', long. O. «1° 46 '.
lat.
de N. á S. y el menor de E. á O. en razón
PORTOGPiL ARO , c. obispal del rei.
,

de 20 á 7. Está sit. entre les 37 o 3 ', 42 o 12'


,

I.Lornb. Ven., en la confl. del Lemene con y


de lat. N. y los 9 0 54 ', y 11 o 5 o/ de long.
,
el Reghena, á 8 leg. O.-S.
de Palma Nova. O. y encierra 3,437 i 2.1eg. ruad, de superf.,
Pob. 4 ,ooo bab. /

y una pob. fie 5 683 , 000 bab. Riiganle mu-


PORTOKATI, v. de la Morca, en Gre- cbos ríos en diversas direcciones ,
,

•cia con un p.
,
y esgene-
raímenle pais llagoso. Goza de temperatura
l'ORl O 1 N , peq. de la isla de Mallor-
p. benigna y templada, ya porque su lat. lo
ca, en E*p., á 1 leg. de Palma. S. exige así ya por carecer en general de pan-
P 0 R 1 SM 0 UT 1 I, c. fuerte de Jngl., en ,

tanos , estanques, lagos


Jíampsbire, con un p. sobre el canal de Ja y aguas detenidas,
ya por ilos vientos que soplan del Océano,
Plancha , el mas vasto, mas profundo, se- que presenta este rei. mas de _ o leg. de i
iguro é import. de la Gr, Bretaña. La parte
costa á O. y S. Divídese en 6 provincias
sit. sobre la costa occid.
déla isla de Portsea que son Entre Duero y Miño, Tras os Alón-
:

se compone de la ant. c. de Portsmoulb


tes , Boira, Estremadura , Alentejo
de la nueva c. de Portsea, cuyos cimientos
y y Algar-
ve de las cuales las sept., como es natural,
,
*se echaron hace un siglo
y en el día no for- son mas frescas que las merid., guardan un
tma mas que una sola c. Tiene astilleros los
medio las del centro , y 110 faltan parages en
tmasconsid. del rci., un arsenal, un colegio
unas y otras en que se padecen excesos de
le marina, una aduana
, una escuela de ar- frió ó calor. Es admirable la calidad
quitectura naval, y fe-
y vastos almacenes de en- cundidad del terreno, pues produce cuanto
ceres para el abastecimiento de
la marina necesita para vivir con comodidad y placer,
eal. El origen de esta
c. es muy ant. pero trigo, cebada avena arroz, cáñamo lino,
, , , ,
ia adquirido
principalmente su importan- excelentes vinos y aceites, sabrosa miel,
ia desde Eduardo IV,
que la fortificó. En cera , yerbas medicinales frutas delicadísi- ,
íempo de paz se desarman en sos vastos ar- mas, naranjas, mucha sal cidras y limones ,
senales un crecido'número de buques,
y en ganados de toda especie, pesca abundantí-
iempo de guerra se reúne en su p. la escola- sima en sus costas y r. , alabastros y már-
ra de la Mancha. Poli.
4 o, 000 bab á 29 ; moles di* diversas clases; todo se encuentra
" g. S.-O. de Londres; lat. N. 5o°
47', long. en e-da región muy favorecida por la natura-
b 5 o 26'. —
Otra en el condi de Ri.ching- leza. Encierra también vetas de hierro, mi-
tium , cap. del Nuevo Uampsiiire
, en la nas de estaño, beneficiadas en otro tiempo
' rilla
mer. del Piscataqua. Su p., que es el
Pinico del Nuevo Hampsbire, es y boy abandonadas, señales de vetas do pla-
uno de los ta, minas de azabache, de cobre, etc., ba-
232 POR pon
ños lerm. de muchas virtudes curativas. Es con absoluta intolerancia de otras sectas. Su
Portugal un pais muy poblado á proporción gob. es monárquico hereditario constitucio-
de sus circunstancias políticas nal. El heredero del trono toma el título de
y moral s,
pero la agricultura no está -muy adelantada , principe del Brasil. Una de las piincipales
y las artes, manuí'ac. y oficios en lastimoso rentas del rey consiste en el producto de la
atraso.* El com. exterior de Portug. consiste aduana de Lisboa. Los negocios están repar-
exclusivamente en las produc. de la natura- tidos entre varios ministros, y para la deci-
leza , como sucede en todas las naciones sión final de sus asuntos civiles, militares y
eclesiásticos , nacionales ó ultramarinos , hay
y las únicas ma-
atrasadas en la industria,
nufac. que posee son algunas íábr. de algo- varios consejos como en Esp., etc. Distín-
don , fustanes, muselinas , pañuelos de colo- guense li es órdenes militares , propias *del
res , lienzo de mesa , vidrio, sombreros y pla- rei. , la de Cristo, la de Avis y la de San-
terías. Los vinos ni son tan agradables ni sa- tiago, y en la última guerra contra la Fr.
nos como los de Esp., ni tan delicados como estableció el gob. la orden de la Torre y la
los de Bórgoña , en Fr., de donde traen su ori- Espada, para premio de los militares. Guén-
gen. Cada año se exportan 80,000 pipas, la tanse 5 arzobispados y 10 obisp. , y al frente
mayor parte para lngl.,y como se cinbarc&n del clero hay nn patriarca que reside en la
en Üporto,el vino toma el nombre de esta c., Corte. El número de clérigos ,, frailes y
aunque las viñas que|lo producen, están casi monjas, dicen, pasa de 200,000. Falta á
todas en la prov. de Tr as o? Montesyén algu- Portugal un código legislativo, luminoso,
nos distr. interioresde de Entre Duero y
la sencillo y liberal, pues según parece la legis-
Miño. Se embarcan también aguard. para las lación es ahora un verdadero caos, donde
colonias del Afr., aceite para el Brasil ó Ingl., no hay uniformidad , sistema, ni suficiente
higos secos y almendras , agrios , lanas y sal. garantía para la libertad de los ciudada-
El com. de economía y trasporte está casi nos. La lengua portuguesa se deriva eviden-
enteramente abandonado dios Ingleses, Ho- temente de la latina, de la cual lia con-
landeses, Franceses é Italianos, y los primeros servado mucho ; tiene gran semejanza con
hacen en Lisboa mas del duplo del com. la castellana en la estructura de los períodos,
reunido de todas las demas naciones , y sus pero su pronunciación es diferente. Las ren-
com. gozan de muchos privilegios; en tér- tas del estado ascienden á unos /joo millones
minos que todo el com. interior y exterior de reales, y la deuda pública á 1,200. Posee
de Portugal, no menos que las producciones el Port. todavía una parte de la Guyana , en
de su suelo depende hoy de la Ingl. El reí.
,
Amér. ; la isla de Madera , las Azores, las
conquistador y descubridor de las Indias y islas del cabo Verde, y varios establee.- en
de vastas regiones en Afr. gime hoy bajo la Guinea en Angola y sobre la costa de
,
,

una especié de vergonzosa esclavitud, y la Mozambique, en Afr. y en Asia a Goa ii-


;
,

patria de los Gamas, de los Castres y de los mory Macao. Antiguamente fue conocido el
Átagdes tanto en sus relaciones políticas ,
,
Pori. de los Fenicios y Cartagineses , y siguió
como en las mercantiles se puede mas bien
,
en mucho tiempo la suerte de la España. En-
considerar como una colonia de Ingleses, rique dcBorgoña, habiendo pasado á este
que como un rei. indep. El carácter que se pais, hizo tales servicios á Alfonso A I , rey
atribuye á los Portugueses es el de hombres de Castilla, en su guerra contra los Moros,
emprendedores, vanos, muy adictos á su que le dio su bija Teresa en casamiento con
religión y costumbres, fieles á sus reyes, una parte del Port., á título de condado, y
difíciles á irritarse, temerarios en la adversa su hijo Alfonso Enrique, habiendo alcan-
fortuna, y zelosos de sus mugeres. Aunque zado una victoria completa sobre los Moros
en los viages modernos de algunos Ingleses en 1 1 09
,
fue proclamado rey. Desde esta
se asegura que la literatura y las ciencias, época tuvo el rei. sus leyes particulares,
ni se cultivan ni prosperan en Fort. ,
sin hasta que en i 58 o Felipe 11 se apoderó de
embargo las memorias de la Academia real el; pero la dominación española solo duró

de ciencias de Lisboa, las Efemérides y Ob- hasta i6/¡o , época en que los Portugueses se
servaciones astronómicas de Goimbra y otros rebelaron y colocaron en el trono ádon Juan
escritos luminosos que se han publicado re- de Braganza. En 1807 habiendo entrado en
Fort, iiu ejército francés, se apoderó
de
cinlemente, prueban que los buenos estudios
Lisboa y precisó á la familia real á refugiarse
van restableciéndose en Port., y que la agri-
Brasil. Eu 1S2.0, estalló una revolución,
cultura teórica, la náutica, la astronomía,
cuyo objeto fue del gob. cons-
el establee,
civil , no son ciencias
la física
y la economía revolución veri-
desconocidas allí ó poco cultivadas. Las titucional pero una;
contra
,
de 1820, restableció el ant.
fuerzas militares terrestres se computa que ficada en junio
ascienden á 3 o,ooo hombres en tiempo de orden de cosas. Mas habiendo fallecido pos*
paz y á áo.ooo en tiempo de guerra , y las teriormente el rey Juan VI, su hijo don I e-
marítimas á so navios ó fragatas de guerra. dro ,
emperador del Brasil, ha dado un.,
Profesan los Portugueses la religión católica, constitución al Portugal, bajo cuyo régimen
Í'OS l’OT s53
se gobierna actualmente. Su cap. es Lisboa. íábr. de lencería cueros, armas
de fuego y
,
PORTUGALETE , v. de Esp. , en el se- relojerías, y comer, en trigo lanas
, v made-
ñorío de Vizcaya , ceica de la emb. de la ria ras de construcción. Es resid. de
auto- las
de Bilbao, ^
2 leg. N.-O. de Bilbao. Pob. ridades civiles
y militares, de los tribunales
1,800 hab. superiores de la prov. , de un obispo,
POHTUGUEZA , r. consid. de la prov. 1700 fue tomada por Cárlos XII
y en
v vuelta
de Venezuela, en Colombia, que nace en el á tomar por los Polacos en
1716. En i- ->

desierto de la Rosa y desagua en el Apme. cupo en suerte á la Prusia. Pob. 2 2,000 hab7 •
PORZ 1 CZ ,
v. de Bohemia, á 5 leg. S.- á 5 9 leg. E. de Berlín; lat. N.
5^4!
C’
o '
E. de Pilsen. E. r
4 1 5 '.
POSCII ECHON ,
del gob. y á 29 leg.
c. P 0 SER 1 TZlug. de la isla de Rugen
, en
,

N.-O. de Jaroslav , en Rus., sobre el Sogo- la reg. de Stralsund, en Prusia, á


i le?
scha. Pob. 1,700 hab. S.-O. de Bergen. Pob. 800 hab.
POSG II F.G A POSSE YA ó PO.TEG, cond.
, POSESION, bahía sobre la costa scpl. de
de Esclavonia , sit. entre el Dravey el Sava, la de Georgia , visitada por Gook
isla
en
cuya superí'. se valúa en SS leg. cuad., y su 1775; lat. S. 54 ° 5 ', long. O. 59 o 58 '.
j

pob. en 67,000 hab. Atravesado por el Otra en el estrecho de Magallanes


, en la
mont. Papouk y regado per el Sava, pro- Amér. mor.; 52 ° 20', long. O. -1“
lat. S.
duce gr. cantidad de tabaco. Gap. del — 59'. —
inhabitada del océano Pacíf.
Isla
cond. du su nombre, sit. sobre el Orlava , mer., descubierta por Marión en
¡

1772, qué
con una pob. de 4 , 100 hab. ; á 4 leg. E. de es frecuentada por una infinidad
de focas y
Gradisca ; -lat. iN. 45 ° 20', long. E. i 5 ° 4 o'. aves de mar; lat. S. 4 6 o 5 o', long. E.
5 q«
POSCHEG ADSCIJIK , c. de la Turq. 20 . —
Otra en las aguas de la Nueva
lío].*
eur. en la Romanía. lat. S. 10 o 55 ', long. E. 1 o
,
59 4.'.
P 0 SCII AV 0 valle fértil del cant. de
1
, POSEY, cond. de la Indiana en los Esf. ,
los Grisones, en Suiza, al S. de Bernina, Unid., limitado por el Ohio y el Wabasl.
con una v. de su nombre', que hace un gr. POSING, c. de Hungría, á í leg-. N -O
com., por su situación en el paso del Ber- de Preshurgo. Pob. 5,700 hab.
nina; á 7 leg. S.-O. de Boruiio. POSEI ANO, c. del Princ. citer., en Ña-
POSE, v. de Fr. , en el Eme, sobre el póles, sobre el golfo de Salerno. Pob.
4,000
Sena , á 1 leg. E. de Puente del Arco. hab,
POSEN, prov. de Prusia, formada del POS II RA , p. del Guzerate, en el Ind
gr. duc. de Posen, que esta potencia perdió habitado por piratas; lat. N. 22'’ a5\ b^é’

por el tratado de Tilsit , y que le restituyó E. 66“ 5 7 '.
el congreso de Viena en uSi 5 que confina , POSSAGNO, lug. del rei. Lomb. Ven.
al N. con la Pomerania la Prusia ocrid. , á 8 leg. N.-O. de Treviso. Patria del
y célebre
al E. con el rei. de Polonia, escultor Canova.
y al S. y al O.
con la Silesia y el Brandenbourg. Tiene 60 POSSENECK ,
peq. c. del princ. de Sa-
leg. de largo y 5 o de ancho, con una superf. jorna Gobourg, en Alem., á 21 leg. S.-O. de
de t,o?4 leg. cuad. , y una pob.- de 847,000 Leipsick.
hab. Esta prov. parece á la Polonia, de la POSTA, fuerte sobre la costa occid.
de
cual en otro tiempo tizo parte, con la dife-
! P01 1., á 2 leg. IV. de Viana.
rencia que sus hab. han hecho mas progre- P 0 STAV 1 pob. v á 26 lee. N.-E
,
v. del
sos en la civilización, por la protección que de Vilna, en Rus. eur. la
el gob. prusiano concede á los extrangeros POSTO A M. V. Patsdam.
que quieren fijarse en ella lo que ha atraído ; POSTELBERG, lug. de Bohemia, sobre
muchos Irlandeses y Alemanes, que han es- el Eger, á 14 leg. N. de Praga.
Pob. 1)0 oo
tablecido varias manufac. de telas de lana, hab.
lienzos, cueros, etc. Divídese en 2 reg.,
y POSTEWITZ, gr. lug. de la Alta Losa-
tiene por cap. á Posen. da en , Sajorna ,
con un hermoso puente so-
POSEN reg. de la prov. de su nombre ,
,
bre el Sprée.
que ocupa la parte S. y S.-O. , y se divide POSTHENY, v. de Hungría con
, mana 2
en 5 círc. , con una superf. de 622 leg.
i tiales mmeiv; 1 . N. 48“ 56 ', lon<?. E. i 5 o^,S'
cuad. y una pob. de 573,000 hab. POSTIGLIONE, v. del Princ. citer., eé
POSEN ( en polaco Posnan), c. cap. de Ñapóles, á 6 leg. O. de Cangiano. Í’
0 b.
la prov. del mismo nombre en Prusia , en la , 1,900 hab.
coníl. del Proszna con el Warlha. Fue des- POSTOMI v. de Fr., en el Aveiron
,
, á 5

truida por los incendios ocurridos en 1764 leg. S.-O. de Vabrcs.
y
i 8o3
,y ahora está bien edificada , con un pa- POT AMO peq. c. de la isla de Corfú,
lacio en un alto. Nótame» n ella la catedral, una de las Jónicas, con salinas.
ant. y hermoso edificio, la casa del consejo, PüTCIIENSKOI, v. del gob. de Arcán-
el ant. colegio de Jesuitas, un teatro, un gel en Rus., á i 5 leg. N. de Cola.
,

seminario, un gimnasio , etc. Posee algunas PO PEL , r. de la isla de la Guadalupe.


2 54 POT POÜ
POTENZA ,
peq. r. de Italia ,
que muere una yegüecería del gob. para la remonta do
en el mar
Adriát., cerca de Loreto. Peq. — losregimientos de la guardia imperial. Pob.
c. ubisp. de la Basilicata , en Ñápeles, á i 2 4.000 liab.
leg. S.-E. de Bcnevento. POTSDAM, reg. de la prov. de Branden-
POTES, del dislr. de Liebana,
v. cap. bourg en Prusia, confinante al N. con la
,

en las mont. de Santander, en Esp. , á 12 reg. de Steltin


y el gr. duc. de Mecklen-
leg. S.-O. de Santillana. bourg-Strelitz, al E. con las de Francfort del
POTH1 ERES, v. de Fr. en la Costa de Oder y la de Slettin, al S, con la de Merse-
Oro , sobre el Sena , á 3 leg. de Cbalillon. bourg y el princ. de Anhalt, al O. con la
y
POTI , c. Inerte de la Georgia , en el gob. reg. de Magdebourgy el Ilanover. Regúlase
del Cáucaso, cerca de la enib. del Fasis en su superl. á unas yiáleg. cuad., su pob. á
el mar Negro, tomada por los Busos en 5 0 6 .000 hab.,
y está dividida en i 3 círe. En
1S00; S.-O.
á 35 leg. de Cotalis. el territ.de esta reg., generalmente llano, se
POT 1 C 1 JE, r. de la Martinica. disfruta de clima suave, el suelo es muy va-
POT 1 ERS. V. Poiliers. riado, y sus hab. son industriosos, hayfáb. y
POTOKA,r. de li Indiana, en los Est. de telas de lañe ,
algodón y lencería.
Unid., que desagua en el Wabash, á 5 leg. POTSDAM, c. cap. de la reg. de su nom-
O. de Piincelon. bre, sit. en la orilla sept. del Havel la
, y
POTOMACO, r. caudaloso de los Est. segunda lesid. real. Está murada, y tiene 9
Unid., que tiene su nacimiento cerca délos puertas, 7 puentes, bellas calles
y muchas
mont. Allegany, separa la "Virginia del Ma- plazas públicas, en lie otras la Wilhelmplatz
ryland, pasa por Gcorgetown , Washington V el mercado, donde selevanta un obelisco.
desagua en la bahía de Che- Entre sus edificios públicos se distinguen el
y Alejandría, y
sapeak, donde tiene 5 leg. de ancho. La palacio , la iglesia de la guarnición , que en-
marca se hace sentir por espacio de 1 25 leg., cierra los sepulcros de Federico 1
y Federi-
las mayores embarca- co II; la sinagoga, la casa consistorial, el
y es navegable pata
ciones en tuda su extensión. teatro , el hospicio , etc. Posee algunas fábr.
POTOSÍ , una de las prov. unid, de la poco consid. de cerveza, y es la resid. de las
Amér. mer., que linda por N. con las de la administraciones superiores de la reg. Pob.
Paz v de Charcas, por E. con el Paraguay, 17,600 hab.; á 6 h g. S.-O. de Berlin ; lat.
por S. con la prov. de Salta y por L. con ,
N. 52 ° 24 ', long. E. 10 o 45 '. Cerca de esta
las cordilleras que la separan del Chile y c. se encuentra el palacio de Sans-Souei, re-

del Perú. Su terreno es montuoso y árido sid. favorita de Federico II ; el nuevo pala-
liio, en razón de cio real, y el de Sternim -Walde , otra resid.
y su clima excesivamento
s u gr elevación. real. —
Lug. del cond de Sn. Lorenzo, en
POTOSÍ, c. cap. de esta provincia , sil. Nueva York, en los Est. Unid. , á 60 leg.
sobre el r. de su nombre , con clima frió, y N.-O. de Albany. Pob. 1,000 hab.
suelo de una'esterilidadjextiema, valles desnu- PGTTLN L)ORF , v. de la Baja Aust. con ,

dos de árboles y mont. cuyas cumbres están una gr. manufact. de algodón ; á 9 leg. S. de
cubiertas de nieves eternas sin ninguna veje- Viena. Pob. 2,000 hab.
tacion. Fue fundada en 5 .p pata el laboreo i POTTENSTEiN , v. de la Baja Aust. , á
de las ricas minas que encierra la mont. en 9 leg. S.-O. de Viena. Pob. 1,900 hab.
cuya falda se halla edificada , y tiene una POTTER, cond. de la Pensilvania , en los
real casa de moneda establecida en 1SG1. Est. Luid., en la frontera mer. de Nueva
Su pob. en 161 1 ascendía á 160,000 almas; York , cuya cap. es Cowdersport.
pero desde entonces ha ido siempre en dis- POTTMES, v. de Bav. , á 6 leg. N.-E.
minución, y actualmente no pasa de 3 o, 000. Augsbourg. Pob. 1,000 hab.
Su mont. tiene 7 leg. de circuito, y /|, 5 oo POTTON , v. de fngl. , en el condado de
pies de elevación sobre la llanura; la falta Bedford, á 19 leg. N.-O. de Londres. Pob.
de bosques y aun mas la ignorancia de los 1,1 5 o hab.

mineros son gr. obstáculos á su laboreo. Va- POU , c. de 2 a clase de la China, en la


lúase á 1,186,700,000 pesos fuertes la plata prov. de Shen-Si ; lat. N. 54 ° 54 '? long. E.
acuñada en Potosí desde el descubrimiento 107 o 27'.

de las minas basta i 8 o 3 , cuya c. dista 666 PO LANCE, v. de Fr. , en el Maine y

le".N.-O. de Buenos Avies, y 5 oo N.-E. de Loira, conferecidas; á 5 leg. N.-O. de Se-


Lima lat. S. 19 4 7', long. O. 69" 4
o »'* gre. Pob. i, 5 oo hab.
;

POTOSÍ. V. Luis de Potosí (


Sn . POUANGE Sn. lug. de Fr. en el Au-
( ) , ,
POTRO, r. de la prov. de Mainas, en be ,
á 2 b g. S. de Troyes.
Quito, en Colombia que desagua en el de ,
POUCA-HOTUM c. de la Peq. Bukaria,
S. 4 ° 44 '>
,
las Amazonas ;
lat.
Turq. asiát. , sobre un lago de su nom-
en la
PO iSCHIiNI,c.
r
del gob. yá leg. S.-E.
bre á 4 leg. O. de Turfan.
de Nisjnei-Novgorod , en la Rus. eur., que
,

Race un com. consid. cu ganado , y posee POUCH ,


lug. de la reg. de Mersebourgq
POU POÜ 5
en Prusia, á 7 leg. O. de Torgau. Pob. 900 * v
I

’ *
’ en e Ródano
*
, á 5
1 hab. 1
leg. N.-O. de VillaiVaoca.
POUDICHERRUN
,
pasage import. en la POULOU , c. delPegú, en el imp. Fir-
[ cordillera de los Gliauts, en el Ind. , que man, á i o leg. S.-E. de Persaim.
1
conduce al Misore del lado de Cananor. PítÜLPUTTY, c de la Lda .
de Cedan á
PUUDINE,
de la Aun. turca, á 12
lug. 12 leg. S.-E. de Candi. ,

leg. S.-E. de Trebisonda. P 0 ÜLS 1 P 0 BE, c. del Oude, en el lud.


POUGHKECPS 1 E, lug. y cap. del cond. lat. A. 27 o 28', long. I£. 80 o ío'.
de Dutchess, en Nueva York, en los Est. POULTON, de Ingl. , en el cond. v á
v.
Unid., sobre el Hudson á 3 o leg. N. de S.-E. de Lancaster, á la
;
7 leg. emboe, del
'Nueva York ; lat. N. 4 lD ii\ long. O. 76 o \Y y re.
iiS\ POUMARON r. de la Guyana holan-
POUGNY ,
v. de Fr. , en el Aube , á 7 1. desa, en la Amér. mer
,

que desagua en
'N.-E. de T royes. .
el
mar; N. 7° 34 ', long. Q. 61“ i3'.
lat.
POÜ GOMO, r. de la Afr. occid. , que des- 1*0 UN A II , c. del Bejapore, en el Ind.
agua en el mar;
N. 9 0 , lat. cap. del I eshwa-Maharal te sit. en la
,
coufl,
POUGUES, lugar de Fr. , en el Nievre, ,
de 2 r. donde en olro tiempo acostumbra-
,
?on una íuente miner. ferruginosa muy , ban reunirse losgefes maharattag en el mes
frecuentada á 5 leg. N.-O. de Nevers. Pob.
; de octubre con tudas sus fuerzas, que ascen-
1,000 hab. dían de 4 ú 5 oo,ooo hombres, para concer-
P 0 U 1 LLE (la) ó la APOUILLE (la ant. tar sus planes de campaña. En
¿pulía), prov. delrei. de Nápoles, que lin- 1819 los
Ingleses precisaron al peshwa de'Pounah á
Ala al N.
y E. con el mar Adriát. al S. con abdicar el mando
y le han desterracflf á Be-
,

M golfo de Talento,
y al O. con el Abruzo. nares , donde le dan una pensión; lat. N. 18®
,

Comprende la Capitanata , la Tierra de Barí 5 o', long. N. 71 o 4 o'.


7 a de Otranto su territ. es en general fer-
I :
POUNAK II A c. del Boufan, en el Ind.,,
iil, á excepción de la costa de la Manfredo-
con un palacio lat. N. 27» 56 ', long. E. 8; ü
;
*iia
y de Ballet ta, que es arenoso y árido. No z5'.
liene luentes ni arroyos,
y por consiguiente POUNAMALI peq. dislr.
mo se bebe otra agua que la de los algibes. y c. del Gar- ,

ríale, en áel Ind.


4 leg. S.-O. de Madrás,
PUUlLüEY , v. de Fr. en el Duubs, á 3 ,

con un buen p. ; lat. N. 3


:eg. O. de Besanzon.
,
long. E. 78». i
%
POUNAK, c. y dislr. del Berar, en el lud.;
POUILLON, villa de Fr. en las Landas, ,
lat. N. 20 o 9', long. E. 75- 55 '.
ron aguas miner. muy purgantes á 5 leguas ;
POUNDY p. de mar de los Circars, en
,
5. de Dax. el Ind. N. 18 o 4 o', long. E. 82 o 7'.
lat.
, ;

U
P 0 1 LLY j peq. c. de Fr. , en el Nievre, POU-.NING , c. de 3 a clase de la prov. de
pie comercia en vinos Quang-Tong, en la China.
y trigo. Pub. 2,600
¿íab. ; á 3 leg. S. de Cosne. en Auxois, otra — PqUNGlIAN-TCHEOU, c. de 2 a clase
en el mismo
Cosía de Oro, en el
rei. ,
en la de la China, en la prov. de Koei-Tchou; lat.
«acimiento del Annanzon con territ. que N. 25 ° 45 ', long. E. ioi°59'.
«reduce buenos vinos pero poco trigo. ,
,

— POUPOROU peq. isla del océano Or. ,


cus Chariicu, otra del propio rei., sobrelacostaN.-E.de Borneo; lat. N. 6°
en el
»->oira á 2 leg. N. de Feurs.— Ic-CImtel,
, iS', long. E. 1 5 ° 34 '.
htraen el Ródano, á i leg. O. de Viliafian- PÜÜRBUNUER, p. de mar y fort. del
a> sur ^uonc otra de la Costa de Oro Guzorate, en el Ind. lat. N. 21 o 7>y', long.
, ;
5 leg. E. de Beaune.
'
E. 6 7" 34 '.
POÚJOLS, lug. de Fr. , en el Herault, POU lili Al O, c. del pais de Ilami, en la
obro el Orbe, á 1 leg. de Lodeve. Población Tartaria china.
,000 hab. POURNAll, r. del Berar, en el Ind., que
I OU-KIANG
de 5 a clase de la China,
, c. desagua en el Tupti, á8 leg. mas abajo de
rniaprov. de Tche-Kiang. Tchem , otra — Bour'hampo re.
^,\ clase ’ en la prov. de Se-Tcbucu
, en POUIINA-TOU-IIOTUN, c. de la Tart.
i China; lat.
N. 5 o°i ', long. E. 100 o 54 '. 4 china, á 7 leg. N.-O. de Nimgouta.
POUL AUNES ,
v. de Fr. ,
en el lndro, á 4 POURR A 1 N , c. de Fr. , en el Yonne, á 5
F8* S. de Romorantin. leg. O. de Auxerre.
POULANGY v. de Fr.
, en el Alto Mar-
POURUNDER, c. y fort. del Bejapore,
,
e > á 3 leg. de Chaumont. en el Ind., á 7 leg. de Pounah; lat. N. iS°
16', long. E. 71° 45 '.
POULIGNY, v. de Fr. ,
en el lndro, á 1
POURWAII,c. del Oude, enellndost.;
Itg- N. del Blanco.
lat. N. 26 o 28', long. E. 78 o 24'.
POULLAOUEN ,
lug. de Fr. en Finis- ,
P 0 URZA 1 N (Su.), c. de Si ancia en el ,
21® con u «a mina de piorno á 6 leg. S.-E. en la conll. del Sioule
1

1
>
;
Allier , con el Bouble;
e Moriaix. á 7 leg. S. de ¡Nloulins. Pob. 5 , 4 oo hab.
a56 POW PRA
POUSIÍKÜR, del Adjcmir, en ellnd., c. en el Susquchannah ;
lat. N. 4 °° ?- 3 long.
sobre un lindo lago, que encierra muchos O. 79 o 2 1'.
templos y una mezquita demármol; á 2 leg. POWELL’S RIVEB r. de los Estados ,

de Adjemir. Unidos, que nace en los moñt. del mismo


POUSSAN v. de Fr. , en el Iícrault á 5
, ,
nombre en la Virginia, y pasa al Tenuessee,
leg. S.-O. de Mompeller. Pob 1,000 bab. donde se reúne alClinch; á i 5 leg. N.-E. de
POUSSAY, e. de Fr. , en el Vosges , so- Knoxville.
bre el Modon, cerca de Mirecourt. PÜWENETZ ,
c. del gob. y á 5 o leg. N.-

POTJTAI c. de 5 a clase de la China , en E. de Olonetz , en Rus. , en la ribera sept.


,

la prov. de Shan-Tong.
del lago Onega.
POETA-L A , célebre mont. del Thibet, POWHATAN, cond. de la Virginia, en
donde se baila el templo y vivienda del gr. los Est. Unid. , sit. al S. del r. de James,

Lama, teniendo el 1“ 067 pies de alto, y un que tiene por cap. á Scoltville.
número prodigioso de estatuas del dios lo; POYAIS, c. cíela prov. de Honduras, en
á 2 leg. de La^sa. la“Amér. sept. , sobre el rio Negro', á 22 leg.
POUTCEUN, 2 c. de 3 a clase de la Chi- S. del cabo Comeron.
na, una en la prov. de Chan-Si y otra en la PO-Y ANC gr. lago de la prov. do Kiang-
,

de Fo-Kien. Kan, en China que tiene su salida al ric


la ,

POUTELLANA, c. sobre la costa or. de caudaloso de Yang-Tes-Kiang.


Ja isla de Cedan , con salinas consid. lat. ;
POYAS, cordillera de mont. de la Rusii
o asiát. al N.-O. de la Sibcria que separa e
3 V. 8° 5 ', long. E. 77 3 i'. , ,

PÜUTEOÜ peq. isla sobre la costa de la gub. de Kazan del de Sibcria.


,

China , al E. de Tchu-San , donde se cuen- POYE, c. de 3 a clase de la China, en h


tan unos 4 00 templos y otras tantas casas prov. dePe-Tche-Li.
habitadas por bonzos para su culto. POYERA, v. del distr. de Anta, en Afr.
POUT 1 , r. de la costa or. de la isla de sobre la Costa de Oro.
Sumatra, que desagua en el mar de Java; POYSDORF,c. de la Baja Austria, á 1/
o ° a 5 '. leg. N.-E. de Viena. Pob. 3 ,goo bab.
lat. S. 4 38 ', long. ti. io 3
POETO A (el), lug. de. Fr. , en el Finis- POZON , una de las peq. islas Filipinas
o o "
tere, á 3 leg. E. de Morlaix. lat. N. 10 4 ñ', long. E. 122 4 '.
POUTOUPOUTOUA , una de las islas P 0 Z 0 V 1 CS. lug. del S. de la Hungría
Tonga, en el mar Pacíf. , á 7 leg. N. de sobre el Ñera. Pob. i,coo bab.
Annamouka. POZUELOS, peq. r. del Perú, en h
POUTROYE (la), lug. dcFr. ,en el Alto Amér. mer., que baja de los Andes y muere
Rhin á 6 leg. N.-O. de Colmar. en el Océano, cerca de Morrope.
POUZANGES
,

,
v. de Fr. , en el Vendée, PÓZZOLENCO, c. del rei. Lomb.Ven.
á 3 leg. N.-O. de Vcronn. Pob. 2,000 bab.
con minas de antimonio en las inmediacio-
nes á 9 leg. N. de Footenay.
;
rOZZOL F 0 RM 1 GAR 0 , c. de los est
sardos, á 1 leg. N. de Nov:.
POÜZ Ñ (el) , v. de Fr. , en el Ardeche,
1

PRACHA'liTZ. c. de Hungría, á 3 i leg


sobre el Ródano, á 4 leg. -N.-E. de Privas.
S.-O. d<- Praga. Pob. 2,000 bab.
POUZOLS v. de Fr., en el Iierault, á 7,

leg. N -E. de Beziers. PR ACHIN , circ. de Bohemia, limítrofe


POEZZOL. V. Pucsuolo. de la Baja Ansí, y de la Bav., cuya superf
se valúa en 5 leguas cuad. , y su pob. ei
POVERTY-BAY, balda sóbrela costa or. 1

2K),oooliab. El terreno es montuoso elel ladei


de la Nueva Holanda, descubierta por Cook es lh.no
o
en 1769; lat. S. 58 ° 4 a', long. E. 176 44
'. de la Bav. ,
pero y lo ba-
el ínter, ,

que ñan el Moldau y el Wottawa, donde


se en
POVlTCHA,r. del Kamtschatka,
granates, L;
cuentran arenas de oro, etc.
desagua en el r. caudaloso del mismo nom-
cap. es Piseek.
bre por 4 brazos distintos.
POVOA, nombre de 2 v. de Port., una en PRA CHW
1 TZ , v. de la reg, y á 4 leg. N.

Tajo. E. de Liegnilz, en Prusia.


la Beira y otra en Extrem., sobre el
PRACOLS, cadena de islas del mar de
do Vurzim , otra en la prov. de Entre
la China, sil. á 25 leg. E. ele la Cochin
Duero y Mino, en Port.
china. Tienen 125 leg. de largo y 25 de an
POWALLY dist. de Tinnevelly,,
r. del
cho, y se extienden entre los 1 1° 4 o' y 16
9', long. K. 75° 3 y
0° '. c
en el Tnd.; N. 3 lat. o
10' de lat. N. , y los 107 4 o' y ioS 4 o' do
POWANCHE R fort. del Guzerate , eno , long. F-.
el I n d edificada en un peñasco; lat. N. 22
. ,
PRACSA WEINERN, v. del condado
*

5 i'; long. E. 71 o 19'. de Presburgo, en Hungría nombrada poi ,

POWELL ’3 CREF.K r. de la Virginia, sus vinos blancos.


,

Unid., que muere en el James; PRADA, v. elel reí. Lomb. Ven., ú 1 leg
en los F.st.
Jal. JS. 37
o
10', long. O. 79°4 1 '. Otro en ia — S. de Chiavenna.
de Fr,
Fensilvania , en los Est. Enid. , que desagua PRADELLES, nombre de 2 lug.
PIIA PJIA 2$J
uno enAlto Loira , Robre un peñasco ,
el nj unica por un puente de barcas,
-cerca del nacimiento del Allier, que comer,
¡
y déla
qce se considera como uno de los arrabales.
-en lanas
y granos; pob. 1,200 liab. ; y otro Es célebre por la victoria que Carlos Gus-
ten el Drome, á C leg. de Die. tavo, rey deSuecia, ganó á losPolacos
en 656
PRADERA DE LA MAGDALENA , lug.
1

yen 1794 habiéndose encerrado en ella los,


tdel BajoCanadá, en la Amér. sept. sobreel patriotas polacos, fue sitiada
de Sn. Lorenzo; lat. N. 5 ° 02', long. O.
,
y tomada por
ir. í\ Suvarrow, quien hizo pasar á cuchillo la
7 5 ° 35 '. —
Otro en el est. de los ¡Hiñeses, en guarnición y los hab. en número de
20,000.
los Est. Unid., á 2 leg. del Misisipi, que le PRAGELAS, ant. peq. c. de Fr., en los
habitan Franceses. Altos Alpes , á 4 leg. S.-ü. de Suze.
PRADES peq. y linda c. de Fr. en los
, , PRAGGE, c. del Pcgú, en el imp. Fir-
Pirineos Or. , sobre el Tet, en una deliciosa man , sobre el Persaim ; lat. N. 17 o 26'.
llanura, cap.de Subprefect. con territ. que PRAGHEL, mont. de Suiza, entre los
,

abunda en granos, cáñamo bosques, exce- cant. de Schvvitz


,
y Glaris, cuyo paso tiene
lentes pastos minas de alumbre', yíábr. de
, 5 ,i 5 q pies de elevación.
«paños y punto. Pob. 2,000 hab. á 2 leg. ; PRA 1 IECQ , lug. de Fr., en Deux Sevres,,
E. de Villafranca; lat. N. 4 a° 3 j', long. O. V. á 2 leg. S.-E. de Niort.
— V. de Esp. en Cataluña á q leg. N.-E.
, , I. RAISSAS , v. de Fr., en el Lot y Garo-
•He Tarragona, 11a , á 5 leg. N.-O. de Ageít.
PRAESTOE, p. sobre la costa S.-E. de la PRALBOINO, c. del rei. Lomb. Ven.,
*la de Seelanda, en Din. á
, 17 leg. S.-O. de sobre Melle. Pob. 2,5oo hab.
el
Copenhague. PRAM-PRAM , p. de mar del Afr., sobre
PRAGA, c. fuerte y consid., cap. de la la Costa de Oro, donde se vé
expuesta la ca-
Bohemia , situada sobre el Moldau, que la beza del dios Fetiche, con un peq.
separa en dos partes que se comunican por fuerte
, inglés; á 12 leg. S.-E. de Accra.
m bellopuente depiedra de 6 arcos y i, 85 o 1
PRAiNDNIlZ, c.de Bohemia, en las
lies de largo. Está rodeada de muros:
se di fronteras de la Silesia,
célebre por la vic-
¡ide en 4 barrios llamados Altstadt, Neu-
, toria que Federico ganó álos Austríacos en
tadl
Kleiuseite y Iíadrschin,
,
y tiene o ar- 1745.
ábales, p puertas , calles bien empedradas PRASLIN, lug.de Fr., en el Atibe, á 3 leg.
guarnecidas de aceras,
y casas general-
nente de piedra bien construidas. Ñútanse
S.-O. de Bar sur Sena. Isla del océano —
y Pacíf. , una de las Sechelles ; lat. S. o
01 esta c. la catedral, que es un 4 io',
hermoso iong. E. i 5 o° 46 '.
:dificio gótico el palacio obispal las ruinas
, , PR ASOMIS I , peq. isla del N. de la Gre-
sel délos antig. reyes, otro
donde están las cia , á la entrada del golfo de Salónica.
íicinas del gob. que encierra i5o salas, y
, PRASTO, peq. c. de la Morea, en Gre-
teatro. El número de las iglesias, conven-
I

cia, sobre la ribera occid. del golfo


ís, escuelas palacios de la nobleza es muy de Ná-
y poli, á 6 leg. N.-E. de Nisitra.
onsid. , pero no hay ninguno digno de aten-
PRATAS, grupo de islas y rocas en el
on particular. De su universidad fundada

, m ai de la C bina , á 1 25 leg. S. -E de Quan°° - .
r

n 1048 , han salido Juan Hus


y Gerónimo Tong; lat. N. 19 o 02', long. E. ii 4 ° 25 '.
-C Praga que en el siglo xiv adquirieron
, PR ATICA, v. délos Est. Pontif. , sobre
fclebridad por sus doctrinas religiosas, por
as ruinas de la ant. Lavinlum cerca del
is cuales ambos fueron víctimas. ,
Posee lam- mar, y á 5 leg. S. de Roma.
¡en Praga una biblioteca pública, que en-
PRATO, c. consid. del gr. duc. de Tos-
erra mas de 100,000 volúmenes, un obser-
cana , sobre el Biscnzio, cuyo princip. adorno
torio , un gabinete de historia natural
1

y es una catedral de mármol blanco. Tiene


B física , una escuela normal una academia fábr. de panos, sederías, sombreros jabón,
,
h dibujo
y de pintura , otra de ciencias , y y algunas ferrerías. Pob. io, 5 oo hab. á 3
,

luchas sociedades científicas


¡ene. fábricas de algodón
y literarias, leguas N.-O. de Florencia.
;

Lug. del cant. —


,
seda lencería, del Tesino, en Sui¿n, á 8 leg. S. de Locar-
,

xmbreros , papel, vidrio, tabaco instru- no.


, Vccchio , v. de Toscana , á —
9 leg. E. de
ientes de matemáticas, obras de bronce
y Florencia.
•verías,
y hace un cont. consid. de tránsito. PRATOLTNO, palacio de recreo de los
* ,e tomada
y vuelta á tomar muchas veces duques de Toscana, á 3 leg. de Florencia,
la guerra que siguió
á la muerte de Cár- en otro tiempo notable por la riqueza de sus
s en 1742 los Franceses sostuvieron en muebles y sus aguas. Admírase allí una es-
•* a un sitio memorable,
y los Prusianos la tatua colosal del Apenio o Júpiter llovioso
•rnbardearon en 1767. Pob. 76,000 hab., por Juan de Boloña, de unos 60 pies de
los cuales 7,000 Judíos; á
5q leg. N.-O. alto.
Yiena lat. N. 5 o° 5 ', long. E.
; 2 0 5 '. PRATS DEL REY, v. de Esp., en Cata-
i

RAGA , peq. c. de Polonia , sobre el Vis- luña, á 3 leg. N. de Manresa.


da, enfrente de Varsovin, con la cual
1

co- PRAT S 1)E MOLLO, peq. c. muy fuerte


3.
258 PRE PRE
de Fr., en los Pirineos Or., sobre el Tet, en PRELY-LE-CHETIF , v. de Fr., en el
medio de mont., con un cast. fortificado por Cher, á 9 leg. de Sancerre.
Vauban, y fábr. de paños comunes; á 9 PREMEAU, lug. de Fr., en la Costa de
leg. S.-O. de Ceret. Oro, con aguas miner.; á 3 leg. de Beaune.
PRATTELN, lug. y palacio de Suiza, PREMERY, v. de Fr., en el Nievre , sobre
cerca de Basilea. el Nievre, que comer, en trigo, cueros,
PRATZEN , lug. de Moravia, á 1 leg. O. hierro y maderas á 5 leg. E. de la Charité.
;

de Austerlitz. Pob. i, 3 oohab.


PRAUSN 1 TZ v. de la reg. y á 8 leg. JV.
,
PREMONTRÉ, ng. de Fr. en el Aisne,
1 ,

de Breslau, en Prusia. Pob. i,Soohab. con una fábr. de vidrio á 4 leg. de Laon. ;

PRAUSSKA, lug. de Polonia, sobre el PRENN v. de Polonia á 9 leg. N.-E. de


, ,

Prosna , á 20 leg. S.-E. de Kalisch. Pob. I


Marianpol. Pob. 1,000 hab.
Soo hab. PRENZLOW, linda c. de la reg. de Post-
PRAUTHOY, lug. de Fr., en el Alio dam , uut. cap. del Geiser-Marca, sobre el
Mame á 5 leg. de Eangres.
,
lago y r. de Ucker, con fábr. de paños, ta-
PRAYA, cap. de la isla Tercera, en las baco y cervezerías consid., y gr. comer, de
Azores , con un p. muy comerc. Pob. 3 000 , trigo. Pob. N, 5 oo hab.; á 22 leg. N.-E. de
hab. —
C. del rei. de Ardía , en Afr., sobre Berlín ;
lat. N. 53 ° 17', long. E. 11 o 33 '.
la costa de Oro, á 12 leg. N.-E. del Gr. PREPARIS, la mas sept. de las islas de
Popo. —
Cap. de la isla de Santiago, una Andaman, á la entrada or. de la bahía de
de las del cabo Yerde , edificada en una lo- Bengala ; lat. N. 5 o°, long. E. 91° 20'.

ma elevada, resid. del gobernador general PREPT, lug. del círc. de Buntzlau, en
de las islas del cabo Verde. Las embarca- Bohemia, cerca de Reichstadt.
ciones á la carga para la Guinea y las lnd., PRERAU, círc. déla Moravia , limítrofe
van allí á abastecerse, y tiene un buen p. de la Silesia aust., cuya snperf. se regula en
defendido por un fuerte; lat. N. i/|° 56 ', roS leg. cuad. y su pob. en 210,000 hab. El
long. O. 25 ° 47 '. terreno en general, excepto en la parte que
PREBLE cond. de la parte occid. del está regada por el March y el Hanna,que
Ohio ,
en los Est.
,

Unid-, que tiene por cap. es fértil, es montuoso y estéril. Peq. c.| —
á Catón. Pob. 3 5 oo hab. ,
muy aut., cap. del círc. de su nombre, con
PRECHAC , nombre de 2 v. de Fr., una un palacio en un alto; á 5 leg. S.-E. de 01 -
en los Altos Pirineos , y otra en el Gironda. mutz. Pob. 2,3oo hab. Otra en Bohemia, —
PRECU Til AL distr. del gr. duc. de ,
sobre el Elba , á 7 leg. E.-N. de Praga.
Badén en el eírc. del Treisam rodeado de
,
,
PRESA, peq. r. del Milanesado , en e!
elevadas mont., con fábr. de péndolas de reino Lomb. Ven., que desagua cñ lago de!
madera, etc., y comerc. de ganado, made- Como.
ras , etc. Pob. 2,000 hab. PRESBURGO (en húngaro Posonyi-P'ar-
PRECIGNY ( el Gr.) , v. de Fr., en el mcgye ) ,
la Baja Hungría, al otro
cond. de
Indio y Loira, á 7 leg. S. de Loches. (c/ — Jado del Danubio, que confina al N. con la
Pety.), está á 1 leg. del Gr. Lug. de Fr., — Moravia y el Trentschen , al E. con el Neitra.
en el Alto Marne á 7 leg. S.-E. de Langres.
,
al S. con el Danubio, y al O. con el Aust.
PRECOi IA , c. consid. de la Servia en ,
Encierra una superf. de 160 leg. cuad., y uno
la Turq eur., que tiene 2 sedes arzob-, una pob. de 210,000 hab. Los mont. Krapack;
griega y otra latina. Pob. 6,000 hab.; á 6 comienzan en este eond. , y le atraviesan eil
leg. O. de Nissa; lat. N. 43 3 o', long. E.
° toda su longitud. Cógese en él trigo, frutas 1
19
o. excelentes vinos, entre los cualesel de Szent
PRECY, de Fr., en el Chcr, á 7 leg. de
v. .Torge-Ausbruck solo cede en bondad al di
Sancerrc se encuentran minas de
donde Tokay , y la cap. es
hierro. sous Tliil, —
,

otra en la Costa de PRESBURGO, ant. cap. de Hungría j

Oro á 3 leg.
,
de Semur. la c. mas ,
en la orilla izquierda
linda del rei.

PRECZ, v. del Holstein, en Din., á 3 del Danubio , que se pasa por un p. volante
leg. N.-E. de Riel. con un palacio edificado en un alto, á 5 oi!
PREGEL, rio consid. de la Prusia or., pasos de la c. Nótanseen ella 2 hermosas pía
formado por la reunión del Angerap y el zas públicas, adornadas de estatuas, una ant
Pissa que desagua en el Frische-IIalF, mas iglesia gótica, el palacio del Palatino, etc.!
,

abajo de Ka-nigsberg. hay una academia, un colegio para la no


PREGUILLAC, v. de Fr.,en el Charenta bleza un gimnasio, etc. Es la resid. ordi;
,

Infer., á 2 leg. de Saintcs. naria del obispo de Gran, y los emperada


PREGU 1 SAS , r. del Brasil, en la Amér. res de Alem. se consagran en ella comoreyc
mer., que desagua en el Océano; lat. S. 2 0 de Hungría. Sus fábr. son poco consid., per
26', long. O. 46° 46'. variadas , y su com. consiste en trigo y lien
PRELUKA, p. de mar de Istria, en el zos. Pob. 3 o, 000 hab.; á i 5 leg. E.-S. d
imp. de Aust., cerca de Castua. Viena; lat. N. 48 ° 8', long. E, i 4 ° 5 o'.
PRE PRI
PRESCOT 59
peq. c. de Ingl. , en Lancas- largo
y 4 de ancho
,

ter, con iabr. de lonas , que ofrece sitios muvJ


y relojerías; á 3 Icg. pintorescos.
li. de Liverpool. Cond. del Alto Canadá, — PRETTOT, v. de Fr.
en la Amér. sept. , en la Mancha, á-8
leg. de Con lances.
PR LSECK lugar del Mecklenbourg-
,

Schweiin , en Aleni , á 2 leg. de Vismar. < Sli ) ’ lu S- de Fr. , en el Cha-"

. renta, a 6 leg. E. de Cognac.


Otra de Bav. , en el círc. del «ajo Main.
RESIDI!
PREUILLY, peq. c . de Fr. en el Indro
I (Stato di), peq. distr. del gr. ,

auc. de loscana, que encierra 6 fuertes, y Loira , so hreelClaise , con minas de hierro
una en los alrededores á 10 leg.
pob. de 1 5 ,ooo hab. de Loche. Pob. ;

, y tiene por cap. á Or- 1,70o hab.


1
b i tollo.
PRESLE, nombre PREUSSICH-EYLAU. V. Eytau.
de 2 v. de Fr. una en PREVERAN GES, v.
el Aisne sobre el
,
de Fr. , en el Cher,
, Aisnc, y otra en Calva J 9 S.-O. de Sn. Amando.
dos.
PRE VES A, de Albania, en la Turq. c.
PRESNOFSKAIA, lug. y fuerte del distr. eur. , edificada con las
de Kourgane , en ruinas de la ant. Ni-
el gob. de Tobolsk, en la copolis , que se encuentra
Rus. asiát. como á 1 leg. de
ella ,con un p. á la
1 RESSATH, v. de Bav., en el entrada del golfo de Arla.
círc. del Comer, en maderas, frutas
Alto Main, sobre el Haidnab, á S
le°-. de cierra 8,000 hab.
y aceite, y en-
Amberg. Pob. 1,200 hab. á 18 leguas S.-O. de Ja-
P RESSIGA Y. V. Precignx.
m 9# 22 l0ng E lSu 26 '*
;

pOTwfrn
1 REWALD, peq. c
de la Carniola , en
’ - -

PRESSLEY’S CREÉK , r. de la Virginia, .

en los Est. Unid., que desagua en el '* 8 Je &’ N - E de


vvA í ' ’ P e T y linda c delTrieste,
*
Poto- vn
1
maco; N. 58 » 2', long. O. 7S» 52 '.
lat. v •
'
cant. de -

Vaud, en Suiza sobre el lago


,

PRESSN 11 Z, peq. c. de Bohemia, á de Ginebra, á


9 4 leguas u.-O. de Lausana.
leg. A. -O. de Saalz, cuyas
inmediaciones PREYE p. de mar del reí. de Cantore,
abundan en minas, P< b. 2,000 hab. ,

en la parte occid. del Air.


PREST (Sn.), v. de Fr. , en el Eure
Loira, sobre el Eure, á 2 leg. N. de Char-
y PREZ-EN-PAIL, gr. v. de Fr.
, en el de-
part. y á
9 leg. E. de Mayena.
s °bre la costa occid.
c*
1 RLSTEIGNE de Ingl., en el cond. ,
v. •
1^
isla

de Sumatra , edificada en la orilla


de la
de Radnor, en el princip. de Gales, sobre de un
r. que arrastra granos
el Lug, á 12 leg. N.-O. de VVorcester. de oro, con aire muy
Pob. sano y contornos que producen
1 oo hab.
,
, un poco dé
pimienta; lat. S. 56 ', long. E. qt° 2 5'
PRESTGE, peq. c. de la Seelanda, en P UBÍUN A
1 lug. de Hungría, á
Din. cap. de baiiiage. , 1 1 leg.
,
N.-O. de Kesmark. Pob.
PRESION, c. consid. de Ingl., en Lan 1,000 hab.
PR 1 BITZ ó PRIVETZ, v. de Hungría,
cashire , sobre el Ribble, á 6 leg. del mar de
Cn de Neira » co » R*br. de pañosf
El. , con calles anchas, bien empedtadas n etc.
, y 1 “ DEMOST, lug.
casas de ladrillo, cubiertas de pizarra, pero
1
de la reg. de Liegnitz,
en Prus.a, á 5 leg. S.-E. del Gran
sm ningún edificio notable. Tiene inanufact. Glogaw!
Pob. 900 hab.
imporl. de muselinas, 22,000 hab. de pob.;
y I EÍEBUS, peq.c.
á 12 leg. de Liverpool; lat. N. 53 ° de la reg. de Liegnitz,
44', long. en Prusia sobre el Neisse á 6 leg.
O. 5 » 10'. —
Nombre de muchos distr. de Sagai). Pob. 800 hab.
,
,
S.-O de
los Est. Unid. —
Cond. del N. de la Virgi- PRIEGNITZ ó VORMARK parte del
nia, en los Est. Unid. ,
ant. marquesado de Brandenburgo, en
I RESIONPANS v. de Escocia en Ilad- el
, , día comprendido en la reg. de Postdam.
dingtonshire con salinas, etc. á 3 leg. E.
de Edimburgo.
,
; J RIEGO , v. de Esp. , en la prov. de Gór-
doba, E. de Lucona, con muebas
á 4 leg.
PRÉSZEk, v. de Bav., á 8 leg. N. de exquisitas frutas. Pob. 2,5oo hab.
y
Bareuth. Pob. 800 hab.
PRE’i C 1 IINSK Al A , fuerte del gob. á
PRIESN1 TZ {Frauen ) , v.del gr. duc. de
y Sajorna Weimar, á 4 leg. N.-E. de
10 leg. S. de Oi,enbourg en la Rus. asiát., .Tena.
, «RIES P(S11.) , nombre de 2
lug.de Fr’’
sobre el Sacmara.
uno en Loira y otro en el Isere
el
PEE i SCíI la reg. de Mersebourg,
,
v. de PR 1 ESTH 0 LM, peq. isla del princ.
en Prusia, sobre de
Elba, á 5 leg. S.-E. de el Gales en Ingl. , sobre la costa
,
del cond de
Wittenberg. Pob. 1,100 hab. Anglesea.
ÍMIETSC II I N ST A N KOE- IvREPOST, for.
PRILUKI , c y cap. de círc. del gob. de
dilgob.de Orenbourg , en Rus. asiát., 1
eur> sobr «
bre el Sacmara.
la so-
ój leg. S.-E. de
í n™' V
Czernigov.
1?" ’ el IJdai, á

PRETI 1 GAU PlilMElRA uno de los aíl, del rio


, valle fértil cantón
del
,
For-
de qUC dCSa8Ua Cn el mar > en Africa
los Grisones , en Suiza de unas S leg. de cI
, cccid’
1
7*
2 (>0
r
PRl PRl
grupo de islas del mar de otro tiempo inhabitada ahora con una c.
PRIME 1 RAS, , y

sobre costa de Air. á (i leg. S.- llamada Samadang , que se compone de


las lnd., la ,

unas 4oo casas; lat. S. G° 25 ', loug. E. 102 o


O. del Gr. Glogaw ; lat. S. 17 45 ', long. E.
o

33 ° 5 '.
55 '. —
Otra sobre la corla occid. de Afr. , en
el golfo de Benin á 33 leg. de la costa. Fue
PRIMEEN AU , v. de lareg. de Liegnitz, ,

descubierta en 1471 por los Portugueses, á


en Prus. á 6 leg. O. del Gr. Glogaw. Pob.
,
quienes pertenece, y tiene unas 37 leg. de
1,000 hab.
del reino circunf. Su aire es sano, el suelo fértil en
PRIMOLANO, peq. y linda c.
á 10 leg. S. de Trento.
arroz tabaco, mijo, manioc azúcar y fru-
Loinb. Ven. ,
, ,

tas y hay en ella una v. de 200 casas sobre


P1UMORIE, distr. de la Dalmacia aust., ,

la costa sept. y un buen p. lat. N. i° 5 o',


comprendido enfre los rios de Cettina y Na- ;

long. E. 4 ° ^o'.
renta, cuva cap. es Martas su terreno
es :

montuoso', pero produce vino, aceite é hi- PRÍNCIPE DE GALES ( archíp. del),
gos. Pob. i 5 , 000 bab. . .
en el compuesto de una
océano Pacíf. sept. ,

PRINCESA ANA, cond. déla Virginia, gr. isla y muchas peq. que ocupan 45 leg.
en los Est. Unid. , al S. de la bahía de Che- de N.-O. á S.-E. y de 12 á 16 de ancho,,

sapeak, que tiene por capital á Kempsville. comprendidas entre los 54 ° 4 ^' y 56 ° 21' de
Pob. 4,700 bab. lat.N. y los i 35 ° 54 y i 36 ° de long. O. '

PRINCESA REAL (islas de la), grupo Cabo sit. en la parte N.-O. de la Amér. que ,

de la con el cabo oriental, en Asia , forma el es-


consid. de islas, sobre la costa occid.
Reina Car- trecho de Behring que separa estos dos con-
Amér. sept. al E. de las de la ,
o
tinentes; lat. N. 65 ° 46', long. O. 170 35
'.
lota.
FRICESA REAL
,
(puerto de la;, p. so-
. .

— Otro en el extremo mer. de la Nueva Ca-


bre la costa S.-O. de la Nueva
Holanda, en ledonia, en el océano Pacíf. mer.; lat. S.
la parte occidental del estrecho del Rey 22 o 29', long. O. 1640 yS'. Fuerte y facto- —
° 5 ', long. E. 11 5 " 49 '- ría de la Amér. sept. , sobre el r. Churchill;
Jorge HI lat. S. 35
;

PRINCETON ,
c. del Nuevo Jersey, en lat. N\ 58 ° 47 ', long. O. 96 o 27'. Isla baja —
colegio ; á 16 leguas habitada, del océano Pa-
los Est. Unid. , con un estrecha, pero bien
jS.-E. de FiladelGa.

Nombre de muchos cíf. mer. que tiene 25 leg. de largo; lat. S.

distr. de los Est. Unid. _


i 5 °, long. O.
,

i 54 ° i 5 '. — Otra llamada tam-


PRINCIPADO CITERIOR, provine, de bién Pulo-Pinang sobre la costa occid. de
la península de JMalay , de la que la
prov. de Salerno, separa
Ñ ipóles , llamada también
Princ. ul- de ancho. Tiene 5 leg.
que conlina al N. y N.-O. con el un estrecho de 1 leg.
excelentes
Tierra de Labor , al E. con la Basí- de largo, 3 de ancho, y produce
ter. y la
mar. Encierra una maderas de construcción, pimienta, nueces,
lica ,
al S. y O. con el
una pob. de hojas de betel, nueces de coco, calé, azú-
supeiT. de 220 leguas cuad., y
El terreno es en general mon- car, gengibre, batatas dulces y legumbres.
444,000 bab.
tuoso ; está regado por el
Silaro , el Sarmo , Pertenece desde 1786 á los Ingleses, que han
el Calore y el Negro, y
produce granos, arroz, construido en ella un Inerte y una c. llamada
vino, aceite, azafrán,
castañas, etc. Criase Jorgc-Town; lat. N. 5 " 25', long. E. 98 .
o —
en él mucho ganado de cerda, y la pesca de Lago de la Amér. sept. lat. N. 5 o° 55 ', long. ;

sus costas es muy seguida los


arrozales con-
:
O. 96 o 20'. —
océano Pacíf. mer.
Islas del
malsana, , desde
la Nueva
tribuyen á hacer su mansión y su que se extienden , se dice

Salerno. Holanda hasta la Nueva Guinea.


cap. «s
PRINCIPADO ULTERIOR, prov. de PRÍNCIPE EDUARDO, eond. del Ca-
Ñápeles, al S. déla precedente,
que en- nadá, sobre la ribera N.-E. del lago Ontario.
cierra 160 leg. criad, de superf. y unapob. de Otro en la Virginia, en los Est. Unid.
Su aire es puro y sano y el ter- Pob. 12,409 hab.
3f,7,ooo hab.
Apeninoy bañado por PRÍNCIPE FEDERICO, Mary-
reno atravesado por el c. del
el Calore y el OI au-
el Salíalo, el Tammaro , land , en los Est. Unid. ,
á 1 leg. S. de Hun-
una serie continuada de inont. y
to ofrece tingdon.
produce trigo , vi-
valles bien cultivados, y PRÍNCIPE JORGE, cond. del Maryland,
y maderas
aceite para
no , frutas , castañas , en los Est. Unid. al E. del Potomaco ,
cuya
Criase en ella mucho ganado vacu- ,

la export.
cap. es U pper-Marl borou gh Pob. 20,589 b. .

no, lanar, cabrío ,y


gusanos de seda , y tiene del r. James.
Otro en la Virginia, al S.
por cap. á Avellino. Pob. 8 ,o 5 o hab.
sobre la costa sept. de la
PRÍNCIPE, c.
PRÍNCIPES (islas de los), 4 peq- isla *
Cuba, con un buen p. — Otra en la
del goiio
isla de. del mar de Mármara , á la entrada
isla de Haití.
de Nicomedia y á 8 leg. S.-L. de Constan-
PRÍNCIPE (isla en el mar de
del), isla
linopla que están habitadas por Giiegos.
,

las lnd. , en el extremo


N.-O. de la de Java
de la Sonda en
PRÍNCIPE WILUAM ,
cond. de la Vir-

y á la entrada del estrecho ,


PRO PRO 26
ginia, en los Est. Unid., al O. del Potoma- Canadá que desagua en
, el lago Superior.
co,^ que tiene por cap. á Haimarket. Pob. 1 ROBBACII gr. lug. del duc. de Nas-
i i, 3 i i hab. Grupo de islas en el océano — sau, en Alemania, cerca de
,

Mengerskir-
Pacd. mer. descubiertas por Tasman en
i 643 lat. S. 170 19', long. E. 176040'.—
;
PROBOLINGO ,
c. de la isla de Java,
Gr. bahía sobre la costa occid. de la Amér., cap. de un distr. de su
descubierta por Cook en 1776, v reconocida
nombre pert. á un ,
Chino, que le ha comprado por 220 millo-
por Vancouver en 1794. Ocupa lo menos u i nes de reales. Tiene 16 leg. de
extensión yes
y 1/ 2 de lat. y a« de long. van á ella los Ru- ; muy íértiTy bien poblado.
sos y los Ingleses á hacer el com. de pieles;
PR 0 BSTHA 1 N, v. de la reg. deLiegnitz,
lat. N. 60 o , long. O. i4g<> 20
en l íusia , á 2 leg. S.-O. de Goldberg. Pob.
PRÍNCIPE WILLIAM ENRIQUE, isla 1,100 hab.
océano Pací!, mer., de unas 2S leg. de
del PROBSTHEYDE ,
lug. de Sajón ¡a , en el
circuito. Es elevada circ. E. de
alLeipsick en cuyas cercanías
y fértil , y está bien po- y ,
blada lat. S. i° 3 a', long, E. 147° io'. se dio una parte de la sangrienta batalla
;
del
PRINGE v. de Fr.
mes de octubre de i8i5.
, , en el Sarthe, cerca
de la Flecha. PROBUS, lug. de Ingl., enCornualla,
con una hermosa iglesia á 1 leg. O. de
PRINGY, nombre de 2 v. , una en Fr. Grampound.
;

en el Marne
, y otra en Savoya , á 1 leg. S. PROBUZNA v. de la Galitcia, en elcírc.
de Annecy. ,
de Czortkow.
.
PR1NKIPO, la mayor y mas or. de las
islas de losPríncipes, en el mar de Márma- PRÓCI DA
, isla del golfo de Nápoles
,
en-
ra; lat. N. 4 o° 5 i', long. E. 26 o 56 '. tre la de Ischia y el cabo de Misena. Tiene 3
PRIOLA v. del Piamonte, en el mar- ,
leg. de circuito
y produce seda y buen vino,
,

quesado de Ceba, sobre el Tánaro. y abunda en perdices y faisanes. Pob. 12,000


PRIORO, cabo sobre la costa sept. de hab. Su cap. es una c. bastante linda
y forti-
Galicia, en Esp. lat. N. ficada, sobre una punta elevada escarpa-
45 ° 34 ', long. O. ;
0 y
10 o 42'. da. Pob. 4,000 hab.; lat. N. o° 5 o', long.
4
1 RÍSDENE E. 1 1° 28'.
gr. c. de la Turq. eur. á 4o
leg. E. de Ragusa.
, ,
PKOGTOR’S CREER, r. de la Virginia,
PRISTINA, en los Est. Unid. que mucre en el James ;
gr. c. de la Servia , en la ,

urq. enr. lat. N. 07 o 24', long. O. o


sobre Rusca , á 25 leg. 79 56 '.
-I
el
,
0 S. -O.
de Nissa. PRÓDANO, la ant. Protc, peq. isla en la
I RITZERBE, peq. c. de la rcg. de Post- costa occid. de la Morea, á 6 leg. N.-O. de
dam en Prusia sobre el Ilavel á 5 Navarin.
,
leguas , ,

,
Bran demburgo. Pob. qoohab. PRODSELTEN, v. de Bav. , sobre el
PRI 1 ZYY ALK peq. c. de la reg. de Post- Main,
,
á 7 leg. S.-E. de Aschaüenbourg.
am en Prusia, sobre el Doemnitz
,
que I ROELSDORF, v. de Bav., en
, el círc.
desagua á una media leg. de ella, del Bajo Main, con un palacio.
en el Ste-
penetz con fáb. de paños, lienzos, PR 0 K 0 P 1 A. V. Precopia.
etc. ; á

po’.v'aÍ.'
de Pcr,eber S- Pob. 1,800 hab. PROME ó PRONE, c. de la prov. de
r R1 V AS peq. c. de Fr. en el A va, en imp. Birmar., sobre el Irraouad-
el
,
, Ardeche,
sobre un ribazo á 1 leg. dy que es mas grande poblada que Ran-
, del Ródano y cerca ,
y
de la confl. de 3 r. peq. goun , y hace un comer, consid. en granos
, cap. de prefectura,
,
osee lab. de lanas, aceite, cera, marfil, hierro, plomo
y comer, en cueros, y made-
seda labrada etc. ras. Admíranse en. ella, entre otras ruinas,
; , Pob. 3 5 oo hab. á leg.
9 , ;
e ^ aenc * a blt N* las de muchos templos de Boudh
44 ° 45 ', long. E. > * hay una ;
2» 16'
casa de elefantes, y esta c. sus contornos
y
,¿2
RIX 1 Sn. ) , nombre de 2 v. de Fr., una
******. *9*. o. hacen parte del mayorazgo del hijo mayor
del emperador; lat. N. 18 o 5 o', long. E. 92 o
( 4 o'.
Sena y Oise, con lab. de blondas,
el
y
*
POMMERN, v. de la reg. de Aquisgran,
«otra en el Saona *

y Loira. en Prusia , á 1 leg. de Geilcnkirchen. Pob,


PRIX-SOUS-SEVRES, lu g deFr. en el .
,
900 hab.
If^vre, con canteras de piedras de afilar v PRONSK ,
c. y cap. de círc. del gob.
v á
3 le S- S - E Nevers. * 1G leg. S.-E. de Rioczan,cn Rus. Pob.Hoo’h.
JZZ1 J1CCP c del Val fIi Mazara, P ROP IIET’S TOWN,
c. india, en los
.«• • • ’
en *

icdia cerca del


*
Est. Unid. , en el cond, de la Indiana sobre
nacimiento del Calatabe-
,

dota; á ,
9 leg. de Xacca. el Vcrmillion.
RO AY A r. de la Yalaq., que baja PROFIERES v. de Fr. en
0
,
de , el Ródano, á,
apacks,ymiIcr,; cn ,;1 Danubio, 6 leg. de Villairanca.
líni!’Av,
i R 0 BAV 1 A ó RIO DE CORRE
, rio del PROPONTIDE, V, Mármara mar ( de},
202 PRO PRO
PROSECCO, lug. delLittoral, en el rei.de Pacíf. mer. lat. S. o° 24 ', long. E. i 33 ° 53 '.
;

lliria , con un p. sobre el golfo de Trieste, — (


Peq .) , otra; lat. S. o» 11', long. E.
33 °
y cosedla de buenos vinos en las inmedia- i 9'.

ciones. PROVIDENCIA, cond. del Rhode-Island,


PROSKUROV, v. de Podolia, en la Rus. en Unid.
los Est. ,
al del Masachuselts.
S.
eur. ,
cerca del nacimiento del Bog á íS ,
Pob. 3 o,j 39 hab. —
Cap. del cond. de su
leg. N.-E de Kaminiec. nombre, sil. á i 51 eg. del mar y atravesa-
PROSPEGTj lug. del Maine ,
en los Est. da por el r. de su nombre, que es navegable
Unid. , sobre la ribera occid. de Jabahía de para embarcaciones de 900 toneladas. Está
Penobscot, con un buenp. bien edificada y en una situación muy fa-
,

PROSPEROUS ,
lug. delrl. ,
en Kildare, vorable para el com. que es muy extenso ,

á 2 leg. N.-O. de Na as. y encierra un hermoso puente


muchas igle- ,

PRüSSKAU, v. de la reg. y á 5 leg. S.- sias una universidad fábr. de algodón ,


, ,

O. de Oppeln en Prusia. ,
lana, papel lavaderos y tintorerías, y su
PROSSN 1 TZ ó PROST 1 EGOW, c. de fundación datado iG 3 G. Pob. 10,000 habit.
Moravia , en el imp. de Anst. y cap. del ,
á 12 leguas N.-O. de Newport, y 1G S.-O.
distr. de Hanna; comer, en trigo , y posee de Boston lat. N. 4 i° 51 ', long. O. 70 o 3 o'.
fábr. de cerveza , aguardientes , etc. Pob. — ;

Nombre de muchos distr. de los Est.


7,000 hab. á 3 leg. S.-O. de Olmutz.
;
Unid.
PROSTO v. de la prov. de Sondrio, en
,
PROVINCETON, c. del cond. y á 17 leg.
el rei. Lomb. Ven. , con fábr. de utensi- N. -E. de Barnstable en el Masachuselts, ,

lios de cocina cajas para tabaco, baslones,


,
en los Est. Unid. con un p. accessible para
,

hornillos, etc. á 3 leg. S. de Bormio.


;
toda clase de embarcaciones. Pob. qoGhab.
PROSZNA , r. de Polonia que la separa , PROVINCIAS 1 LIR 1 AS .Y. Birlas (prov.).
de los est. prusianos , y desagua en el VVar- PROVINCIAS UNIDAS. V. Países Bajas.
tha en Peisern.
W PROVINCIAS UNIDAS DE LA AMÉ-
,

PRÜSZ 0 1 CE, peq. c. de Polonia, á 7


leg. N.-E. deCracovia. RICA MER D. las ), formadas de los ant.
I (

PROTGHNOI, fuerte del gob. del Cau- gob. del Rio de Plata, de Buenos Ayres y
la

case, en la Rus. asiát. , sobre el Kuban. del Perú , que lindan por N. y E. ron el
PROTECCION en el extremo N.-O. p. Brasil, por el S. con el océano A ti. y la Pa-
,

del arcliip. del Prínc. de Galles , así llama- tagonia , y por O. con Chile y el océano
o
do por Vancouver; lat. N. 56 ° 20',long. O. Pacíf. Están incluidas entre los 12 4 o' y 4 o°
o
i 35 ° 43 '.
45' de lat. S. , y los 53 ° 3 o' y 72 1 5 de Jong. '

PROTI , peq. isla del mar de Mármara , O. , y tienen 7 5 o leg. de N. á S. , y 33 o de


habitada por Griegos. ancho. La cordillera de los Andes recorre la
PROVENZA , ant. prov. marít. , en el S.- parte occid. en toda su longitud; pero mas
E. de la Fr. , que se dividía en Alfa y Baja allá hay espaciosas llanuras que bajan en el
Provenza, y en el dia forma los 3 depart. de Paraguay y en el Parama , y ofrecen los sitios
los Bajos Alpes, de las Bocas del Ródano y mas variados. En la parte mer. se encuentran
del Var. llanos inmensos llamados Pampas, que se
PROVIDENCIA, una de las islas Lu- extienden á una gr. distancia en la Patago-
nia, y el suelo en general es fértil, sobre todo
cáyasó Bahama, en la Amér. sept., que tiene
10' leg. de largo, 3 de ancho en ge- al E. del Paraguay y del Pavana, donde se
y suelo ,

neral montuoso y estéril; sin embargo se co^e trigo, maíz, cebada , cañas de azúcar,
encuentran allí, hácia elN. , algunas porcio- naranjas , higos, aceilunasy uvas ; pero para
nes bien cultivadas. Comer, en sal, ganado, pastos principalmente es tan favorable que
los hab. descuidan la agricultura, paia ocu-
géneros de toda especie, palo del Brasil,
etc. , y habiéndose apoderado de ella los J n-
parse únicamente en la cria de ganado va-
gleses en 1672 , se les cedió por la paz de
cuno, lanar, cabrío y caballar. Abundan
Providencia es la estas pnov. en miner. de toda especie, y se
i
763. Desde esta época ,
benefician en ellas 3 o minas de oro, 27 de
resid. del gob. y su cap. es
de estas islas ,
piala, 7 de cobre, 2 de estaño, y 7 de plomo.
79 3 o'.—
o
Nassau i lat. N. 25 3 ', long. O. °

Otra en el mar de los Caribes, cerca déla Sus principales ños son el Paraguay, el Pa-
costa de Honduras , que tiene 4 leg. de largo, vana, el Uruguay, el r. Negro, clPilcomayo,

y 2de ancho. —
Peq. isla del océano Pacíf.
~~
el Vermejo, el Salado, el Saladillo, el
Dulce y el Mamore, y el lago de Titicaca
rio

I2 4 "
,
sept. lat. N. 4 o 2' j long.
que se encuentra en la paite N.-O., entre 2
;
0 10',
Otra en el mar de las Ind. lat. S. 9 ;


Otra en el mismo mar; cordilleras de los Andes, tiene cerca de 100
long. E. 5 o° 16'.
lat. N. 5 - 6' , long. E. 4 o'. Cabo no- — leg. de circuní. El com. bajo el ant. gob.
pero
,

table sobre la costa de la Amér. mor. ,


en lo hacían exclusivamente los Españoles;

el estrecho do Magallanes ; lat. S. 52


° 5 S'
,
ahora los comcrc. ingleses , americanos ,
— océano franceses y otros, toman parte en él, é im-
Jong. O. 77 o 49'. (
Gr. )
isla del
V ÜU PÍUJ 263
portan toda suerte de telas de lana y en ío gr. provine., subdivididas en regenc.
algodón, quincalla, sombreros, maderas, que son :

provisiones navales , muebles , botas, zapa-


Provincias . Regencias.
tos, etc. , y las export. consisten en cueros ,
bueyes, sebo, muías, pieles para forros, Prus. orient Kcenigsberg.
y \

oro y plata de las minas del Potosí. Este 1 Gumbinnen.


país estaba en otro tiempo gobernado por Prus. occid j Dantzick.
un virey enviado de España; pero se de- ( Maricnwerder.
claró indep. el 9 de julio de ibi6,
y tomó í Berlín.
el nombre de Provincias Unidas del r. de la Brandenbourg . . . < Postdam.
Piala, que después ha mudado en el que lleva (Francfort del Oder.
actualmente. El gob. es republicano, Stettin.
y el |
país se divide en 8 intend. , á saber Buenos :
Pomerania . s Coslin.
•Ayres , Charcas, Cochabamba Córdoba, la (^Stralsund.
,

Paz , Paraguay , que forma una repúb. sepa- i Munster.


rada Potosí
y Salta, y las princip. c. son :
,
Westfalia . n Minden.
Buenos Ayres, Monte Video, Potosí la Asun- ,
r Arensberg.
ción, Sla. Fé , Córdoba, Mendoza Sn. Juan, í Dusseldorf.
,
.a Plata , Charcas Gleves
y la Paz. La pob. de la re- . < Cleves.
pública, en 1817, era sin comprender los In- Colonia,
(
dios, de 1,000,000 hab. í Breslífti.
PROVINS, c.deFr,,enel Sena y Mame, Silesia . < Liegnitz.
cobre el Vouzie, cap. de subprefectura., f Oppeln.
jue comercia en trigo, conservas de rosas Posen.
y Posen {
lanas, hierbas secas
i'ioletas, Bromberg.
y cueros cur- )
idos,
y tiene fábricas de ratinas y tiri La— í Mersebourg.
uas,
y aguas miner. purgantes. Pob. 5 , 600 Sajonia . •? Magdebóurg.
aab. á 12 leg. E. de Meaux lat. N. 48 ° 33 ',
; Erfurt.
; 1
iong. O. 5 j'. ( Aquisgran.
PBUCK. V. Brttck. Rajo Rhin . < Coblentz.
PRUDENCIA, isla de la bahía de Narra- Treves.
*;anset, depend. del P.bode-Islande , en los Estas rcg. se dividen en círc.
-st. Unid., que tiene o leg. de largo. y respecto á ,
lo militar forma 5 gr. divisiones. Seria difícil
PRUILLE en el Maine y
,
v. de Fr. ,
poder dar una idea exacta de un pais com-
poira sobre el Mayena, puesto de prov. de un aspecto diferente
, k
4 leg. de Segre. á ;

1
PRUSA ó BROUSA, c. en la Turq. asiát., pero si se exceptúan los mont. de Harz en
,

nt. cap. del rei. de Bitinia Sajonia, los de Riesengebirge en Silesia,


y la del imp.
,
,
los can!, montuosos de Weslerwald
Romano antes de la toma de Constan lino- , en
la , donde se ven Westfalia , y el Hundsruck , en la prov. del
066 mezquitas, un her-
boso serrallo Bajo Rhin , el terreno es generalmente llano,
y muchas caravanserías, igle-^ arenoso
cas armenias, griegas y árido, sobre todo en la prov, de
y sinagogas. La seda Brandenbourg
ue en sus alrededores se
coge es la mejor y las adjaccntes, pantono-
e a Turq. *
so y poco propio para el cultivo en otras
, y el valor de su extracción partes; pero hácia ambos extremos, por lo
nual importa i 5 ío,ooo reales.
, 4 Fue cerca regular
e * msa íértil, así como en la Silesia
1 donde Tamcrlan deri’otó en una y la
atalla, á Bayazcto, en prov. del Rhin. El clima es agradable en las
la que perecieron
t>o,ooo hombres prov. del O. y frió en la parte or. Báñanle
á 3 o leg. S. de Constan-
;

inopia lat. N. o» el Niemen , el Pregel , el Vístula , el Oder,


4 ;
7 ', long. E. 3 6 » 38 '. el Elba, el Wescr, el Rhin
I PRUSIA, ómas bien EST. PRUSIANOS, aíl. Encierra minas de y sus numerosos
hierro, cobre , plomo,
!I
E «‘- , que se halla sit. enlre los /jo" vitriolo, alumbre, nitro plata;
; y abunda en
*
y 52 ° 5 de la!. N. , y los 3 o 35
1
'
10 o 3 o' sal , ulla , sus princip. produc. son trigo
í long.
y '
y

O., que tiene por límites al N. el avena , cebada lino ,
-

a, Báltico , ,
patatas, vino; pero los
¡
y la Rus. , al E. la Polonia al arriendos son pocos extensos y los capitales
,
ni Aust.
y el rei. de Sajonia , al O. los Pai- empleados en la agricultura poco consid.
s a os
J ’ Y ^.-0. el llano ver el gr. duc. Sin embargo los pastos son excelentes,
y y los
-
Mecklenbourg. Extiéndese del S.-O. al hab. se dedican con
éxito á la cria deí ga-
s
?° r es P ac *° de «ñas 55 o leg. sobre 3 o nado mayor y menor en todo el rei. La Pru-
12 5 ue ancho, es de consiguiente larga sia es mas bien un pais agrícola que manu-
muy irregular. yValúase su superf.
á unas facturero; no obstante hay distr. donde
j 77 leg* cuad. , y su pob. á 10,800,000 reina una gr. actividad industrial
J l or orden del rey
. , y posre
de 20 de abril de fábr. de lencería , lanas , cueros vidrio vi-
,
> íúeron divididos
1 ,
los estados prusianos driado, papel, tabaco, almidón, potasa.
264 PRU PRZ
vitriolo, hil. de algodón y cervecerías cons.
,
timos posesores. Se apoderó en los mismos |

Las costas del Báltico ofrecen muchos p. términos de la Nueva Marca, y en 1620 he - 1

excelentes, como Dantzick, Memel, Koenigs- redó el duc. de Clevés , y los cond. de Marca
bergy Stralsuñd pero el com. de la Prusia
; y Ravensberg. Federico Guillermo habien-
trabado por los últimos acaecimientos mili- do abrazado la causa de los protestantes,
tares y por la penuria de la hacienda, 'experi- adquirió por el tratado de Westfalia los obis-
menta mucho trabajo para restablecerse. Por pados de Minden , llalderstadt y Magde-
otra parte las prov. mas ricas del rei. están bourg, no faltándole mas que el título de
demasiado distantes del mar, y no hay entre rey, que su sucesor obtuvo en 1700. Fede-
los hab. ni los capitales necesarios, ni gusto rico I se aprovechó de los reveses que los
por las gr. empresas comerciales. Las expor- Suecos experimentaron en Rus. para apode-,
taciones de este pais consisten en lienzos, rarse de la mejor parle de la Pomerania.
telas de lana, vidriado, tj,igo , lana, made- Federico II, su hijo, á su advenimiento al
ras, resina, potasa, grano de lino, tabaco, trono en 1740 invadió la Silesia con el auxi-
,

jamones de Westfalia, ganado vacuno, lanar, lio de la Fr. , y obtuvo su cesión en iy 45 ;


cabrío y caballar, carne salada , peseados y pero en 1766 se formó una coalición contra'
,

cera; y las importaciones en café, ázúcar, este monarca, y fue menester todo su talento
algodón , té, géneros coloniales, vinos, fru- y el oro de la Ingl. para que no su cumbiese.
tas, seda, sal, cotonías preparadas; loza, Tuvo por sucesor á Federico Guillermo II
estaño, forros, drogas y palo de tinte. Las príncipe débil y voluptuoso, que disipó los
rentas públicas ascendian en 1817 á 700 tesoros acumulados durante la larga y sabia
millones de reales, y la deuda pública en administración del gr. Federico , y se reunió
1820 , á 2,707.200,000. El ejército en tiempo á la primera coalición que se formó contra
de paz es de 167,570 hombres , y el landwer la república francesa y penetró hasta he

ó milicia está organizado de modo que puede Champaña, que evacuó poco después. Gui-
contribuir , en caso de .necesidad , con llermo 111 , en el día reinante, habiendo de-
56 o,ooo. Hay en este reino muchas órdenes clarado la guerra á la Fr., se vió precisado!
de caballería; á saber el Aguila Negra el
:
,
por consecuencia de la batalla de Jena, á
Aguila Hoja el orden del Mérito la Corona
, ,
firmar en Tilsit un tratado por el cual cedió
de hierro , y la orden de Luisa para las se- una parte desús estados; pero en 1 S 3 ,
ñoras. La Prusia, como todos los demas aprovechándose de los desastres de la cam-¡
paises del Norte, estaba en otro tiempo go- paña de Moscou, se unió á la Bus. y Aust.,
bernada por unos estados, en los cuales la y prometiendo instituciones políticas á sus,
nobleza era la que tenia la mayor parte en pueblos, con tal que tomasen las armas con-
el manejo de los negocios. Su gob. actual tra los Franceses en 1S14, fue una de lasj
es una monarquía absoluta y hereditaria en potencias que invadieron la Fr. y entraron
ambos sexos, y la mayoría del soberano está en Paris. Después de ocho años de espera ,1

lijada á 18 años. La familia reinante profesa hizo publicar S. M. prusiana un decreto el


el calvinismo; pero la constitución no esta- r° de julio de 1828, sobre la organización de
blece nada sobre este particular, y la liber- los estados provinciales para la marca de
tad de cultos es completa. Después de la Brandenbourg y el margraviato de la Baja
Fr. y la Ingl. , es la Prusia el pais donde las Lusacia ; pero en aquel decreto ó ley no se
luces han hecho mas progresos. El gob. ha trata de representación nacional y es pura-j
establecido escuelas elementales , casi en mente reglamentario. Berlin es la capital.
todas partes ; y la instrucción principia tam- PRllSZANA v. del gob. de Grodno , en
,

bién á penetrar en la Silesia y en los distr. Rus., á 21 leg. N.-E. de Brzesk.


católicos. Ilay en Prusia 4 universidades ;
ÉRUSZKÁ , v. de Hungría, á 4 leg. N.-|
gimnasios ó colegios en las princip. c.,yuna E. de Trentschin.
academia de ciencias fundada por Fede- PRUTH ,
gr. r. que nace en Hungría, en

rico II en Berlín. La familia real es origi- los mont. Krapacks. en el palat. de arman M
naria de la Suabia, donde sus antecesores rosch , riega el Bukovine, sirve de línea de
poseian un pcq. princ. En 12/18 adquirió demarcación entre las posesiones de los
el de Bareuth y Anspach, y en 4 4 el em-
1 1 - Turcos y do los Rusos en Moldavia, y desa-
perador de Alem. le invistió del rnargra- gua en el Danubio, mas abajo de Galatz,
viato de Brandcnbourg, con el titulo de elec- cerca de la emb. de este r. en el mar Negror
tor, mediante una suma de 5 000, 000 de
,
Fue en sus orillas donde en 1712 el ejércitq
reales. Alberto, uno de sus margiaves, ex- ruso mandado por Pedro el Gr. íue cortado
tendió sus estados á expensas de los caba- por el de los Turcos, y aquel principe pre-j
lleros Teutones , cuyo gr. maestre era eisado á firmar la paz.
y ,

poncluyó un tratado secreto con la Polonia, PRUYM, pcq. c. de la reg. de TrevesJ


por el cual obtuvo paia éí y sus sucesores, en Prusia, á ró leg. S.-E. de Aquisgrao,
Ja soberanía de la Prusia propiamente dicha, Pob, 1,900 hab.
de la cual aquellos caballeros eran los legí- ,
PRZASCNITZ, v. de Polonia, sobre el
PTO PÜD 265
Walbusch, ü 22 leg. N.-E. de Varsovia. PTOLEMETA ó PTOLEMAIS , c. de
Pob. 1,000 ha b. Air., entrada or. del golfo de Sidra,
á la
PRZEBORS ,
peq. c. del rei. de Polonia ,
edificada por Ptolomeo Filadelfo. Todavía
á 26 leg. N. de Cracovia. se ven las ruinas de los muros puer-
y de las
PRZELAUTSCH v. de Bohemia, á 21 ,
tas,
y el pórtico de un templo de orden jó-
leg. E. de Pjaga. Pob. 1,100 hab. nico á 4 leg. N. de Barca; lat. N. 02 o 3 o',
;

PRZEMYSL , círc. de ía Polonia aust., long. E. 18 o 25 '.


alO. del de Lernberg, que consiste en una PUANLLABQUEN , r. de Quito, en Co-
vasta llanura bien poblada de árboles, lombia, que desagua en el Valdivia.
y
bañada por el San. Pob. 212,000 hab. — PUANTE, rio del Canadá, en la Am ér.
Cap. del círc., en un alto, cerca del San, sept., que muere en el de Sn. Lorenzo lat. ;

con fábr. de curtidos, y resid. de un obispo N. 46 ° 24'. long. O. 74° 4 i'.


griego y otro católico. Pob. 7,4.00 hab.; á 20 PUANTS (los), Indios de la Amér. sept.,
leg. O. de Lcmberg. que habitan en la ribera occid. del lago Mi-
PRZEMYSLAND, v. de la Polonia aust., chigan , cerca de una bahía de su nombre.
en el círc. de Brzezany. PUBNA, c. del distr. de Bcltouria en ,

PRZEROSLEN, v. de Polonia, á 11 leg. Bengala , sobre el Ganges; lat. N. 24°, long.


S.-E. de Gumbinnen. Pob. 1,200 hab. E. 86 ° 52'.
PRZEST TZ v. de Bohemia, á 25 leg.
1
, PUCARA, 2 r. de la Amér. 111er., uno en
S.-O. de Praga. Pob. 1,200 hab. Quito y otro en la prov. de Tucuman.
PRZEWORSK, c. de la Polonia aust., á *PUC EUIL v. de Fr., en el Loira Inf. , á
,

3 leg. N.-O. de Jaroslav. Pob. 2,200 hab. SI. S.-O. de Chateaubriant. Pob. 1,200 h.
PRZIB 1 SLAW, c. de Bohemia, sobre el PÜCII , v. de Fr., en el Lot y Carona, á
Sazavva, á 24 leg. S.-E. de Praga. Pob.
7 leg. de Nerac. Pob. i, 4 oo hab.
i, 4 ou hab. PÚC 1 IACAY, provincia de Chile, en la
PRZ 1 BRAM, peq. c. de Bohemia, á 10 Amér. mer., que confina al N. con la de
leg. S.-O. de Praga, en cuyas inmediaciones llata, al E. con la de Iluilquilcmu, al S.
hay minas de plomo y de plata. Pob. 2,000 con el r. de Biobbio, y al O. con el mar.
hab. Tiene 20 leg. de largo y 12 de ancho, dis-
PRZICHOWITZ, lug. de Bohemia, á fruta de clima templado,
y se encuentra en
25 leg. N.-E. de Praga. Pob. 1,000 hab. ella mucho oro en polvo. Pob. 10,000 hab.
PRZIPIEC ó PR 1 PECZ, gr. r. de la Po- PUC HAY , v. de Fr. , en el Eure , á 3 leg-
lonia rusa, que nace en la Alta Volbinia, y de los Andelis.
se reúne al Dniéper, á 16 leg. mas arriba de PUCKHOLI distr. montuoso del Ind.,
,
Kiev. sit. al E. del Indo en los 54 ° de lat. N. Su
,

PRZYROW, de Polonia, á 22
v. del rei. clima es muy frió y el terreno fértil en toda
,
leg. N.-O. de Cracovia. Pob. 1,100 hab. clase de granos y frutas de la Eur. pero sus
PRZYSUC 1 IA, lug. de Polonia á 9 leg.
O.-S. de Radom. Pob. 1,000 hab.
, hab. están muy poco civilizados. Cap. del —,

distr. que dicen es la ant. Pcucctaods , que


,
PRZYTYK, lug. de Polonia á 5 leg. N.- , detuvo durante un mes el ejército de Alejan-
0 de Radom.
.
dro lat. N. 55 ° 46 '.
;

PSATHO, peq. p. de mar de la Livadia, PUCKO ó PUCKOW, v. de Hungría , en


en Grecia en el fondo del golfo de Lepanto.
, el cond.
y á 9 leg. N.-E, de Trenlschin, so-
PSIL 0 R 1 T 1 (el Ida de los ant. ), mont. bre el Waag, con fábr. de paños y lanas.
de la isla de Candía, en la Turq. eur. Pob. 0,000 hab.
PS 10 L, r. del gob. de Pultava, en Rus., PUCOU.LOE , c. del distr. de Dacca, en
que desagua en el Dniéper. Bengala; lat. N. 24° 8 ', long. E. 87° 55 .

PSKOV, gr. gobierno de Rus., sit. entre PUDAGUEL, lago de Chile, en la Amér.
los de Livonia
y Smolensco, y los 56 y 58
° °
mer. á o leg. de Santiago.
,
de lat. N., con terreno generalmente llano, PUDDAll, r. del Ind., que nace en el
arcilloso y arenoso, pero bastante fértil. Có- Adjemir, y desagua en el golfo de Cuteh, á
gese en él mucho cáñamo
y lino , que así 12 leg. S.-O. de Janagur.
como las maderas de sus bosques se ex- PUDEWITZ (en polaco Powicdzisha )
portan á Narva
y Sn. Petersburgo , y está peq. c. de la reg. y á 6 leg. N.-E. de Posen,
regado por muchos rios
y el lago de Pskov, en Prusia. Pob. 1,100 hab.
que comunica con el de Peipus. Población PUDLEIN, peq. c. de Hungría, en el
700,000 hab. —
ó Pleskov, cap. del mismo cond. de Zips , sobre el Poprad , á o leg. N.-
gob., sit. en la confl. del Pskov con el Veli-
E. de KesmaYk. Pob. 2,100 hab.
kaja
y c arzob. que hace un gr. com.y
, .
, PUDOSCIl A ó PUDAGA , c. y cap. de
tiene fábr. de cueros llamados de Rus.
Pob. círc. del gob. de Olonelz en Rus. sobre el , ,
7»ooo hab.; á 92 leg. S,- 0 do Sn. Pelers- . Vodla á 27 leg. E. de Petrozavodsk, Pob,
,
burgo,
1,100 hab.
PlQLEMAIDA, V, Acre Sn Juan de). FUDUCOTTA, c, del disir, 3 1eg.
y á
.
( i
266 PUE PUE
S.-O. de Tanjore, en el Ind. ; lat. N. io° la isla de Cedan, en el Ind. dcAin v. de —
2o', long. E. 76 o Sg'. Fr., en el Ain. —
de Arlon otra en Fr., donde ,
,

en
PUEBLA. BE LA BARCA,
prov. de Alava, á 4 leg. S.-O. de Vi-
la
v. de Esp. el Piódano principia á ser navegable. de —
Bcauvoisin , peq. c. de Fr. en el Isere cerca , ,
toria. —— de Monta Iban otra del mismo rei., de la 1 rentera de Savoya, sobre el Guvers.
á 7 Toledo. —
<(o Valvcrde , otra de Comer, en cáñamo , y posee fábr. de lien-
ídem, en Aragón, á 4 leg. S.-E. de Teruel. zos á 5 leg. S.-E de la Tour-du-Pin.
; de —
PUEBLA DE LOS ÁNGELES, una de ( ó c. de Fr. en el Maine y Loira sobre el
, ,
las 2 intend. de Méjico
1
,
en la Amér. sept., Loira con un palacio
,
y un puente y com. ,
sí t. entre los id' 5 y' y 20 o 4 o' de lat. INI., y
1
de vino y pizarras; á i 5 leguas S.-E. de An-
confinante al N.-E. con la de Veracruz, alE. gers. — de Gennes , v. de Fr., en el Sarthe, á
con la de Oajaca^al S. con el mar, y al O. 5 leguas del Mans, con fábr. de lencería. —
con la intend. de Méjico. Extiéndese por el del Arco (la ant. Pistcc ) peq. c. de Fr. en ,
,
espacio de 5 o leg. á lo largo del océano Pa- la confl. del Andelle, del Eure
y del Sena,
cif.
, y
tiene 1 18 de largo, 5 o en su mayor que se pasa por un hermoso puente de 22 ar-
anchura, y una superf. de 2,696 leg. cuad. cos. Tiene manufact. de paños,
y com. en
El terreno ésta en gr. parte atravesado por maderas con París; á 2 leg. de Louviers.
la gr. cordillera de Anhuac; pero desde los de la Reina, v. de Navarra, en Esp., sobre el
18 o de hay una vasta llanura de una
lat. Arga, á 1 leg. S.-O. de Pamplona. del Ar- —
extrema fertilidad , que produce trigo, maíz, zobispo, v. de Esp. , sobre el Tajo,á s.3 leguas
agave y frutas. Su pob. , que está muy con- S.-O. de Toledo. de Don Gonzalo, otra—
centrada , en 8 o5 ascendía á Si 3 3 oo hab.
i
,
del mismo rei. en Andalucía á 6 leg. O. de
Encuéntranse en ella muchos monumentos Lucena. — ,

de Eume, v. de Galicia , en Esp.,


,

de la civilización mejicana, y entre otros la con un buen puente sobre el Eume, á 3 leg.
pirámide deCholula, que tiene 177 pies de N. de Betanzos. —
de Marc <¡ v. de Fr. en ,

alto y 1,45*3 en su base;


y hay también en el Norte. —
de Montvcrd, lug. de Fr. , en el
,

esta intend. el famoso volcan el Popocate- Lozere. —


a-Mousson linda c. de Fr. , en ,

petl cuya cima, 600 metros mas elevada


, el Meurthe sobre el Mosela que comer, en
, ,

que todas las del ant. continente, es la mas granos y aguardientes, y posee fábr. de pa-
alta de aquel vasto país. ños comunes, sombreros, eurtidos é hilan-
PUEBLA DE LOS ÁNGELES (la), cap. derías; á 7 leg. N.-O. de Nanci; lat. N. 4S 0
de la intend. de su nombre,
en el llano sit. 54 ', long. E. 3 o 42'. de Remy, peq. c. de—
de Cuillaxcoapan, á 7 , 38 i pies sobre el mar, Fr. en el Somme , sobre el Somme , con un
y c. después de la de Méjico , Guanajuato y
,

puente, á 2 leg. mas arriba de Abbeville. —


la Habana , la mas cónsul, de las ant. pose- de Roide , lug. de Fr. en el Doubs, sobre el
siones españolas de la América , con calles Doubs. —
de Royans, v, de Fr. , en el Isere,
,

anchas y bien alineadas, plazas espaciosas sobre el Bourne. —


de Sorgucs otra de Fr.,
y adornadas de pórticos é iglesias, sobre en el Vaucluse. —
de V aitx linda c. de Fr.,
todo la catedral es de una bella arquitectura. en el Ain sobre el Reissouse, que posee fáb.
,

Posee algunas fábr. de jabón y de armas blan- de telas , loza , curtidos, sombreros, gamu-
cas de una calidad excelentes, y un género zas , y una fundición de cañones y com. en ,

de vidriado muy nombrado, que hacia el ganado, cáñamo, granos é hilo á8 leg. N.- ;

objeto de un gr. com. con el Perú , pero de O. de Bourg lat. N. 46 ° 25 ', long. E. 2 0 56 '.
poco tiempo á esta parte este ramo de in- — ;

de Vede, peq. c.de Fr. en el Ain, sobre ,

dustria ha decaído consid. Pob. 67,800 hab.; elVeile, que tiene fábr. de tapices y tejidos
á 28 leg. S.-E. de Méjico, y 60 O.-N.-O. de de algodón á 6 leg. N.-O. de Bourg.
;
del —
VeraCruz; lat. N. 19 o , long. O. 101 o 2.5'. Castillo otra en Puy de Dome, sobre el
PUEGOS , una de las islas Filipinas, á 20 Allier, á 3 leg. E. de Clermont. dclGard, —
leg. N. de Mindanao. puente construido por los Romanos sobre el
PUELCHES (los) tribu india que habita
,
Gardon, para conducir las aguas de lafuente
en Chile. de Eure á Nimes. Tiene 174 pies de alto y
PUENTE DE AUDEMER, c. de Fr. ,cap. 728 de largo , y se compone de 3 ordenes de
de subprefect. , con un pcq. p. sobre el Pi- arcos ó puentes colocados uno sobre otro.
lle , con comercio de sidra
,
ganado, hilo, El puente infer. por el cual se pasa, tiene
,

terciopelos, papel y cueros de susfábr. Pob. 3 ojos el del medio 1 y clsuper. que era
,
1
, ,

5 4 oo hab. á 10 leg. O. de Rouen; lat. N.


, el acueducto, 35 El puente ant. del Gard.


;

49 a 22', long. O. i° 5 o'. Authou , v. de reúne 2 mont. y junto á él se ha construido


Fr., en el Eure. —
Aven otra en el Sena y
,

otro nuevo para el paso del camino real. —


Ma rne. —
Chorando otra en el Creuse. — el Abad, nombre de 3 v. de Fr. , una en el
Charra , otra en el Isere, sobre el Bréela. Finistere, otra en el Cbarenta Infer. y la
Casi. otra en el Loira Infer. — Cruz otra 5 a en la Mancha sobre el Douvre. ,
el
,


,

en el Finistere ; todas en Fr. — de Adam, Obispo, v. de Fr. , en Calvados, solfre el


banco de arena entre la costa de la Pesca y Touque, cap. de subprefect. , con fábr. de
PUG PIJL 267
•icnzos, encajes y quesos excelentes, Pob. PUCHA ,
(la ant .Apulia). V. Pulla [la).
5 ou hab.; á 10 leg.E. deCaen;lat. N. 4 y° PUICELEY, v. de Fr. , en el Tarn , so-
i
,

lung. Ü. 2 o 1 1'. el Voy, v. de Fr. , en — bre el \ erre, á 4 leg. N.-O. de Gaillac. Pob.
Loira y Clier, á G leguas de BloW.
1 Sn. — i, 5 oo hab.
rayo, p. de Esp., en Galicia, sobre la lia PUlKAó POYK , r. consid. de la Car-
0 Vigo. —
Sn. Pedro , v. de Fr. , en el Sena nuda, que corre debajo tierra, en el espacio
nfer. , sobre el Andelle. Sn. Vicente , otra — de 8 leg., y vuelve á parecer en seguida con
e Fr. , en el Meurthe, sobre el Mosela. — el nombre de Laybach.
in. Maxeneio peq. c. de Fr. , en el Oise , PU 1 LL A , c. de la gr. Tari. , en Asia , en
tueposeefábr. de curtidos y comer, en gra- el pais délos KalmucosYigorianos, á 28
le".
tos; á 5 leg. N. de Senlis. sur Sombro, — S.-O. de O. amsdu.
de Fr. , en el Norte.
, sur Sena otra en — PU 1 SEAUX, peq. c. de Fr. en el Loi- ,
Aube, con un bello palacio, en la confl.
1
ret, que comer, en vino y azafran á 5 leg. ;
|el Aube. con
Sena; á ío leg. N.-O. de el E. de Pithiviers. Pob. 1,800 hab.
royes. —
sur Yonnc , peq. c. de Fr. , en el PU ISSAL 1 C 0 N; v. deFr., en el Ilerault,
<onne, con fábr. de curtidos á 5 leg. N. de a 2 leg. O. de Beziers.
icns. l aUain —
v. de Fr. en el Sardio, , ,
;

PUISSERGUIER, v. de Fr., en el He-


me comer, en ganado vacuno
y de cerda á ; rault, á 3 leg. de Beziers. Pob. i, 5 oo hab.
de la Flecha.
leg. PU 1 VERT, v. de Fr. , en el Aude, sobre
I PIJE 11 CO (rio) , r. de Méjico ,enla Amcr. elBlau, á 7 leg. de Limoux. Pob. i, 4 oo
pt. que desagua en el rio del Norte.
, hab.
I PpERS, c. de los Países Bajos, á 5 leg. PUJOLS, nombre de 2 v. de Fr., una en
-0
de Amberes. Pob. 4 ,ooo hab. el Loty Carona
y otra en el Cironda.
.

I PUERTO c. de la prov. de Barbacoas, PULARUM, una de las peq. islas de Ban-


Quilo,
i — ,

de Acazul , p. del Perú , en la da lat. N. 5 o 55 long. E. 127 o 29'. '

íinér. mer. lat. S. i 4 °.; de los Angeles, — ;

PULASKI cond. del Kentucky , en los


,
,

de Méjico en la Amér, sept.



sobre el , Est. Unid. Pob. 6,897 hab. Otro en la —
féano Pacíf; lat. N. 5 u 5 o de los Agui- i '.-
— Georgia, en los Est. Unid., que tiene por
s, peq. r.
y p. de la prov. de Murcia, en cap. á Hartford. Pob. 2,095 bab.
|sp. —
Cabello c. fuerte
y buen p. de Co- PULATl,peq. prov. de Albania, en la
i mbio , en la costa de Caracas que com. Turq. enr. al E. de Scutari.
, ,
1añil cacao , café , cueros muros , etc.
, , PLLAWY , v. de Polonia en el cond. y
lob. 8,ooo hab. lat. N. io° 3 i'. Magno,
; — á 1 1 Jeg. N.-O. de Luhlin sobre el Vístula
, ,
,

R- p. de mar, sobre la costa occ. yáo leg. con un bello palacio.


de Wiza; lat. N. ZS° 58 ', long. 0 58 .—¡la-

PULICA o PULGA c. de la Baja Aust.,
.
,
tjc, otro sóbrela costa mer. delajamaiéa. á 5 leg. N.-O. de Viena. i

uña, c. de Galicia, en Esp. , sobre el PULIGNY, lug. de Fr. , en la Costa de


Uno á 5 leg. S. de Lugo.
; Peal c. de —
Oro , á 5 leg. de Bcaune.
prov. deSevilla, en Esp., sobre unahahia,
PULLiCAT p.de mar del Carnate, en ,
depósito de toda la sal que se fabrica en la el Ind. , sit. sobre un lago salobre de unas
ia .dfe León
y la bahía de Cádiz. Sn. i 5 leg.

de largo y 4 de ancho, que comu-
Virtió c. de la prov. de
, Sn. Juan de los nica con el mar, con fábr. de pañuelos ; lat.
• anos, en Colombia 5 o leg. de Sta-Fé
, á N. i 5 ° 20' , long. E. 7S 0 5 '.
Rogita.


Santiago p. de Méjico so- PÜLLL MNÁIRE, c. y fuerte del Carna-
, ,
ei océano Pacíf. á io leg. S. de la Pu-
f'“ ,te , en el ind. lat. N. 5 o° 10', long. E. 76 o
ticaciln. —
de Sla. María , e. y p. de mar 5 o'.
;

Esp., en el rei. de Sevilla,


á la cmb. del PULMARY, c. del Aurungabad, en el
Uuadjnlete con calles rectas ,
y hermosos Ind.; lat. N. 19" 59', long. E. 75° /\S'.
^cos. \e han construido
allí muelles espa- Pü LO-AY peq. isla del mar de las Ind., ,
ososy cómodos, pero el
p. no es accesible de forma circular, al O. de Banda , de don-
!la embarcaciones
mayores. Posee fábr. de de se extraen anualmente 5 oo,ooo libras de
07.os
• «*g-
y ^afinerías de sal. Pob. 12,000 hab. nuez moscada, y 8,000 de maiz. Baniack, ;

N.-E.de Cádiz. isla sobre la costa occid.de Sumatra, entre

'
UGA.NTZ (en húngaro Baha-fíanya) c. los 2 o 5 o de lat. N.
*e de Hungría
y Bata, otra cerca de
, —
á 1 1 leg. E. de Neutra la misma costa , de unas 16 leg. de largo
as inmediaciones
,
y ,
-
encierran una rica mina 5 de ancho lat. N. 5 o 5 p', long. E. 9.) 0 10'. ;
0
L ;;° y p lata p ob. 2 ,4 00 hab. -
Cannibaz otra sobre la costa mer. de la —
UGEP (le) , v de Fr. en el Var á leg. isla de Java, , de lacualla separa un canales-
.
7 & , i

»;E- de Telón.
trecho; lat. S. 7 0 5 o', long. E. 107 o 5 '. —
ÜGLl-f ÍIENIERS v. del Piamonte . D aromar , otra sobre , la costa mer. de. la isla
|

ó Irg. N.-O. de Niza.


de Gilolo, de unas 12 leg. decircunf. lat.
UGGEROLA , v. del Princ. citer. , en S. o° 58 ', long. E. 126° 2 '. D indin
1


;

•poles, con claverías consid. g , peq.


Pob. 1,000 h. isla cerca de la península de Malaca que
,
268 PUL PUN
produce excelentes maderas. — Knha
, otra I PULTUSK ó PULTOVSK, peq. c. del
sobre costa S.-O. déla isla de los Célebes,
la palat. de Plock, sobre el Narew, á 5 leg. de
que tiene 6 leg. de largo Lalang otra en su confl. con el Bog, donde Carlos XII
el estrecho de Malaca, que tiene 20 leg. de batió á los Sajones en 17 5 ; á 5 leg. N.-E.
circuid. lat. N. 2 0 25 ', long. E. 97°
\ 9'. de Varsovte. Pob. 2,100 hab.
— ;

Lauda isla sit. entre Borneo Célebes ,


y PULWELL, c. del Agrá, en el Ind.; lat.
ala emb. del estrecho de Macasar que N. 28 o 1 1', long. E. 74° 58 '.
,
tiene la lorma de una herradura lat. S. 5 o PUMICE-ST 01NE , rio sobre la costa or.

;

26', long. E. 110 o 4 o'. Laut , isla á la en- de la Nueva Holanda.


trada 111er. del estrecho de Macasar, cerca PUNA, c. de la prov. de Paucarolla, en
déla costa S.-E. de Borneo. Es de forma elPerú cerca del lago de Titicaca con mi-
, ,
triangular, y tiene 55 leg. de circuito. Está nas de plata muy ricas, pero que están inun-
poco poblada y no produce mas que arroz dadas; á 5 leg. N.-O. de Chucuito. — Isla
lat. S. 5 o 44
long. E. n/|° 4
'? Lingen' — ;

del mar Pacíf. ,


cu la costa del Perú, á la
isla muy consid. del mar de las índ. sit. á emb. del r. Guayaquil, que tiene 6 á 7 leg.
,

4 leg. S. de la península de Malaca , en de largo, y otras tantas de ancho. Está bien


cuyo centro se levanta una moni, ahorquil- poblada de árboles, y la c. del mismo nom-
lada llamada por los marinos Orejas de As- bre, habitada por Indios, es pobre y ha de-
no. — Nako-lSako grupo de peq. islas sobre caído consid. ; lat. S. 2 0 5 o', long. O. 7a 0
la costa occid. de la de Nias, donde se pre- 18'.
para gr. cantidad de aceite de coco para la PUNDA, c. del Bejapour, en el Ind.; lat.
extracción. Nancy isla en la costa sept. Ñ. i 5 ° 20', long. E. 71° 45 '.
de Sumatra , de unas 8 leg. de circunf. ; PUNDERPOUR, c. del Bejapour, en el
lat. N. 5 ° 18', long. E. °
g 5 i'. —
Rondo, Ind., sobre el Bimal. Es peq., pero está
grupo de peq. islas al N. de Sumatra lat. bien edificada y posee un templo soberbio
Ñ. 5 o 45 , long. E. 90 o 2'.
' — Roupal , isla
;

de Vishnou; lat. j\. 17“ 56 ', long. E. 72 o 52 '.


del estrecho de Malaca , separada de la de PUNDUA, c. de Bengala, que en mu-
Sumatra por un canal estrecho , que tiene cho tiempo ha sido cap. de esta prov. En-
5 o leg. de circuito lat. N. i° 58 ', long. E. cierra muchos bellos edificios, pero en el
98 o 4 9'. — ;

Sapatc , otra á la emb. del r. cau- dia amenazan ruina; á 5 leg. de Malda; lat.
daloso de Camboge ; lat. N. 10 o 4 > long. E. '
N. 25 ° 9', long. E. 85 ° 49 '-

106 o 55 '. —
Timoan isla del mar oriental , PUNO, c. de 5 a clase de la China, en la
habitada por Malayos, con terreno montuoso prov. de Se-Chuen.
y poblado de árboles, que produce arroz, PURGANÜUR, c. de Golconda, en el
cocos, etc. lat. N. 5 o , long. E. 10 o 25 '.
; Ind.; lat. Ñ. i 5 ° 19', long. E. 76 o 22'.
LFay otra sobre la costa sept. de Sumatra, FUNGO, grupo de peq. islas, á la emb.
de unas 12 leg. de circunf. lat. N. 5 o 55 ',
; del r. de Gabon, sobre la costa de Benin ,
long. E. 95° i 3 '. en Afr.
PULSNITZ ó POLSENA , peq. c. de Sa- PUÑHETA, v. de Extrem., en Port., en
jorna, en el círc. de Lusacia, sobre el Puls- la coníl. del Zezere con el Tajo. Pob. 1,100
nitzbach , con un palacio. Pob. i, 5 oohab.; hab.; á 5 leg. N.-O. de Abrantes.
á 5 leg. N.-E. de Dresde. —
Peq. r. de Bav., PUNITZ, peq. c. de la reg. y á 1S leg.
en el círc. del Alto Main. S. de Posen, en Prusia. Pob. i, 4 oohab.
PULTAVA, gobierno de la Rusia euro- PUNI AB ó LOS CINCO RIOS ,
comarca
pea , que confina al N. con los de Smolensco del Ind., cuya mayor parte está sit. en el

y Orel , al E. con los de Orel , Kourky, Slo- Lahore y elMoultan , con ter-
resto en el
bodsk Ukrania, al S. con los de Tchernigov reno extremadamente fértil y bañado por
y Ekaterinoslav, y al O. con el de Mohilev. el Setlegue, el Bcyah el Rauvi, el Chu- ,

Val. iase su superficie á unas i, 5 oo leguas naut y el Behut.


cuad. y su pob. á i, 5 oo, 000 hab. Le riegan PUNJGOUR, peq. distr. muy fértil del
el Dniéper, el Sorda, el Sziol, el Vorskla Mekran, en Persia que produce excelentes
y ,

una multitud de arroyos; es muy fértil, y dátiles, y encierra i 5 gr. lug. gobernados
tiene pastos excelentes. Extráese de él tri- por un gefe indep.
go, ganado, cal, carbón, pez y potasa, y PUNRUN, lago de la prov. de Tarma, en
está dividido en i 3 círc. — Cap. del gob. del el Perú, que tiene 5 leg. de largo y 2 de
mismo nombre, sobre el Vorskla, que hace ancho.
un com. muy activo en ganado, donde se PUNTA Á PITRE, c. de la Guadalupe,
y
vé un bello monumento levantado en honor cap. de la Tierra Grande , sit. á la emb. del
de Pedro efGr., con motivo de la victoria r. Salado, que la separa de la Tierra Baja; á
decisiva que alcanzó allí sobre Carlos XII 1 2 leg. N.-E. de la c. de Tierra Baja; lat. N.

en 1709. Pob. 9,000 hab.; á 180 leg. S.-S.-O. i6° 22', long. O. 65 54 '. ,J

do .Moscou , y 5 00 S. - E. de Petersburgo; PU,I\TA DE GALES, c. sit. al extremo


o
lili. Ñ. 4
9 5 o', long. E. 5 i° 54'. S.-O. de la isla de Ceilan, con un buen p.
PUR i’ÜT 269
defendido por una cindadela. Se extrae de PLRRURY, c.
y dist. de Gundwanah,
ella canela, rach, aceite, pescado en
y algo- el Ind.
don. Los Ingleses tomaron esta c. en 1796 ; lURLL’C. delTIiibet, en Asia, en el
.lat. N. 6 o , long. E. 77 o 55 '. va le de Allay, á 28 leg. E. del
lago Tor-
PUNTA DEL GUDA, c. de la isla de Sn. keb.
'Miguel, en las Azores, con un bello palacio l’l RUS, gr. r. del Brasil
, en la Amér.
V un buen p. muere en de las Amazonas; lat.
PUNTA DE TREMBLE, lug. del Bajo S. o° 08'.
•Ca nada , en la Amér. sept., sobre el Sn. Lo- PUltYSBURG, c. del cond. de Beaufort,
renzo á 8 leg. de Quebcc.
, —
Clara otro en en la Carolina mer., en los Est. Unid,
so-
üa isla de Montreal , en el Bajo Canadá. bre el Savanah á 58 leg. S.-O. de
PUNTA PEDRO, c. de la costa sept. ,
Char-
íeston.
«de la isla de Ceilan lat. N. 9 0 52', long. E.
; PUS A, Bahar, en el Ind., donde
c. del
78" 5 '. la compañía
inglesa tiene una yeguacería
PUNUGA , c. del Boutan
,
en el Ind., en consid. para la remonta de su caballería.
líos montes
; N.lat.
27 o a 5 ', long. E.
87" 5 '. PUSAMBIO. V. Paraca.
PUNUNU, r. de la prov. de Quixos y 1 USCIIIA\0, v. del cant. de
los Griso-
‘Macas, en Quito, en la Amér. mcr., que se ncs, en Suiza, en el valle de su nombre,
reúne con él PaysAnino lat. S. 46 '. ; ceica de un peq. lago muy abundante
en
PURACE, lug. de la prov. de Popayan , pesca.
sn Colombia, sil. en una llanura , entre los I USCi ANO c. de la prov. de Como, en
,
Andes, á 10,000 pies sobre el nivel del mar, il rei. Lomb. Ven., cerca de un peq. lago
sn cuyas cercanías se vé la catarata del Pu- de su nombre.
sauibio, ó rio Vinagre, cuyas aguas se pre- I LSII 1 NG, c. consid. del
cipitan de una elevación de 4oo pies.
Khorassan , en
Persia un poco al N. de Ilerat.
,
PURBECK, isla ó península de Ingl., en I USSAY, lug. de Fr. en el Sena y Oise, ,
e 1 cond. de Dorcel en la Mancha que está
,'

ó o leg. S. de Etampcs,
-asi rodeada por el mar
,
con fábr. de me-
y el r. de Frome. dias.
Tiene 5 leg. de largo, 5 de ancho, terreno 1 USTLR LENCO, de la prov. de Cre-
értil
y canteras de mármol, pizarra, etc. mona en , el rei. Lomb. Ven. cerca de Piz-
PU RCIIENA, v. de Esp., prov. y á 29 leg. zighittone.
,

E. de Granada, sobre el r. Almanzora. Pob.


PUSTERTIIAL, en el valle del Tirol,
¿,000 hab. imp de Aust., sobre
Ca- Lis fronteras de la
PUREG, lug. del Metían , en Persia, imana, que tiene 20
leg. de largo,
edificado sobre las ruinas de Pura, ant. 7 de an-
cho y territ. montuoso
cap. de la Gedrosia.
,
y mas propio para
pastos que para la agricultura.
PURGE LOS BAÑOS. V. Borbon el Ar- namo, abunda en metales, Produce cá-
"/ram baut.
y cristal de roca,
y manantiales miner. temí. Esta c. lia da-
PURIFICACION (Nuestra Señora de la), do su nombre á un círc
de la prov. de Neiva, en Colombia. —
el de Bruneck, su cap.
que también 11c vá
que contiene una
Jiig. compuesto de unas ,
270 familias indias; superficie de unas 200 leg. cuad.
1 leg. E. de Méjico, en la Amér. sept. v 100,000
hab. de pob.
PUR 1 S (los), pueblo del Brasil , que ha- PÜSTOSERSK, peq. C del gob. á roo
bita en las orillas del Paraiba. y
eg. N.-E. de Arcángel, en
,

Rusia, sobre el
PURMEREND, peq. c. del Norte Ho- lago de su nombre, á 24r leg. • 1 I
mar Gla-
O* del i**Ul ’

-fVT
landa , en los Países Bajos, que hace un gr. mal lat. N. 67 - 28 ', long. E. 48“ 54'.
;

om. de ganado vacuno caballar, manteca lug. de Fr. en el Orne, con


y ^ j- tu., ,

queso; á 4 leg. N. de Amsterdam. —


Peq. íabr. debdoy algodón, curtidos
y vidrio;
,

Ma del mar de las Ind., en la bahía de Ba- a 5 lc*^. (). de Argentan.


‘Svia. I U TBUS, peq. c.
y palacio de la isla de
PURNEAH gr. distr. en la parte N.-O. Rugen en la reg. de Stralsund en Prusia
,
, ,
•le Bengala, á 2 leg. S.-E, de Bergen.
pert. á los Ingleses. Es muy
PU TI VL , c. del gob. y á 5 o leg. S. O. de
fértil
, y abunda en pastos excelentes, que
Mantienen bello ganado. Es nombrado por Koursk en la Rus. eur. , sobre el Sem , que ,

u azúcar comer, en lana y seda, posee una


y añil, se extrae de él gr. canti- y fáb. de
dad de manteca clarificada, vitriolo
y los moni. sept.
y tejerías.
Jiiten de buenas maderas de construcción. PUTEI TZ, v. de la reg. de Potsdam en
,
,ob i, 5 oo,ooo hab.— Branden burgo, sobre el Stepenitz, á
-
Cap. del distr. de su .0 le*.

°n>bre, sil. sobre el Serayv; lat. N. 25 ° J\. de Havelberg.
45 ',
3 ng. E. 86° 5 '. P ri AM COnd aI °-
r cuya cap. de Ia Georgia en
* *
i^ Ti- ,

H UT’.UAII, c. del distr. de Burd wan


.os Lst. Luid.,
10,000 bab.— Otro en el est.
es Eatonton. Pob.
m Bengala. de Nueva York,
al E. de líudson.
Pob. 10,290 bab. C. dei —
27 o PUY PYR
cond. de Muskingum ,
en el Ohio ,
en los otra en el Lot y Garona. — Lorcns peq. c.
Est. Unid. , enfrente de Zanesville. de Fr. , en elTarn, cerca del nacimiento
PUTTELANGE, peq. c. de Fr. , en el del Girón , con fáb. de lanas á 5 leg. S.-E. ;

Mosela,á 5 leg. S.-O. de Sarreguemines. de Lavaur .



el Obispo, otra en Fr.,euel

Pob. 1,800 hab. Lot , sobre el Lot , á 8 leg. O. de Cahors. —


PUTTEN , Gueldre^ en los Pai-
lug. del Sin. Reparada v. de Fr. , en las Bocas del
ses Bajos, á 9 leg. N.-O, de Utrecht. Ródano, á 5 leg. N.-O. de Aix. Pob. i, 5 oo
PUTTERSHOCK, v. del Sin Holanda, en hab.
los Países Bajos, á 4 leg. S.-E. de Rotter- PUYLOUBIER, v. de Fr., en las Bocas
dam. Pob. 1,000 liab. del Ródano, á 4 leg. E. de Aix. Pob. 900 h.
PUTUMAYOó lGA,r. déla Amér.mer., PÜYM GLAN, v. 1 de Fr. en el Lot y Ga
que nace en el dislr. de I barra, en Quilo, y roña ,
de Marmanda.
á 2 leg. E.
desagua en el de las Amazonas después de ,
PU YMIROL v. de Fr. , en el Lot y Ga- ,

un curso de mas de 200 leg. lat. S. 5 o 5 o', ;


rona, á 5 leg. E. de Agen. Pob. 1,000 hab.
long. O. 53 ''. PUYOL, v. de Fr., en las Laudas, á -
PUY (el) ant. y linda c. de Fr. en el
, ,
leg. de S11. Severo.
Alto Loira, en otro tiempo cap. del Velay, PUZZUOLO ó P 0 ZZU 0 L 1 la ant. Puteo ,

edificada en el mont. Anis, cerca del Borne li , c. del reí.


y á 5 leg. N.
de Ñapóles, sit
de prefect. , donde se no- en una lengua de tierra que se adelanta ei
y del Loira, cap.
tan el teatro, el paseo de Breteuil, y el pe- la bahía de Puzzuolo, actualmente bien de

ñasco de Sn. Miguel , á cuya cumbre se sube caída; pero con algunas ruinas que atesti
por 223 escaleras, cortadas en la roca. Posee guan su ant. esplendor y un p. excelente
lab. de paños, lienzos, muselinas, encajes, Nótanse en ella los restos de un vasto anfi
telas de seda y lana, cobertores alfileres ,
teatro un pedestal de una estatua de Tibe
,

loza y curtidos. Poblac. 12,000 hab. á 100 ; rio, adornado de bajos relieves, el temph
leg. S.-E. de Paris ; lat. N. 45 25 ', long. E.
" de Scrapis el muelle del ant. p., llamad*
,

i° 53 '. vulgarmente el puente de Calígula, del cua


PU Y-BELIARP, v. de Fr. , enelVendée, quedan i4 pilares bien conservados , y 1

N.-O. de Fontenai-ie-Comte. Pob. catedral está construida sobre las ruinas d


á 7 ¡eg.
800 hab. un templo de Augusto.

PUYCASQUIER, peq. c. de Fr. , en el PWLLllEU v. de Ingl. , en el cond.
, ;

Gers, á 5 leg. N.-E. de Audi. á 1 1 leg. S. de Cacrnarvon sobre la habí,

PUY DE DOME ,
elevada mont. de Fr. de Caidigan.
á 2 leg. de Clermont, que está á 4,547 pies PYCIilN A ,
r. consid. de la Rus. asiát.

sobre el mar. Es notable por las experien- que nace en el gob. de Perm , pasa por <

cias que Pascal hizo sobre la pesadez del de Tobolsk, y desagua en el Toura desput
aire, y dá su nombre al depart. del de un cmso de iz 5 leg.
PUY DE DOME. Le forman la parte mas PYHA, gr. lago de la Finlandia, al N.-I
sept. de la Auvernia y del Velay, y confina del de Sainia, con el cual comunica. t— R¡
al N. con el depart. del Allier , al
1 j. con el de Finlandia, en la Bothnia or., que desen
del Loira , al S. con los del Alto Loira y del boca en el golfo de Botbnia , en Bralie
Cantal, y al O. con los del Corrcze y del stadt.

Creóse. Encierra 2G5 leg. cuad. de supeil. PYLASTÁRT, peq. isla del océano Pí
Dore, cif. 111er., de unas 5 leg. de circuito; lat. f
V 545 ,ooo hab. Báñanle el Allier, el
el Couze el Dolorc, el \ eyre y 2 o 22', long. O. 17S 0 19'.
él Sioule , ,

muchos lag. tiene terreno montuoso,


peq. ;
PYLOS. V. Navarin.

seco y pedregoso en la parle elevada;


pero PYNACKEK,v. del Sur Holanda, en 1 (

Limagne es muy fe- Paises Bajos, á 5 leg. N.-O. de Rotterdam.


en el delicioso valle de Ture
cundo. Produce trigo , vino, castañas, bu- PYRGO, lug. de la Morca, en la
abunda en N.-O. de Floka.
las, plantas aromáticas, miel, y
eur., á 5 leg.
minas de plomo ,
ulla y
antimonio ,
yen ma- PYRGOSv. de la isla de Santorin, en
,

miner. terni. Giiase en el mucho en un alto, á 2 leg. S.-(


nantiales y archip. Griego,
ganado vacuno, lanar, cabrio, mular y ca- de Scavo.
ballar, y hay fáb. de latinas, medias,
cintas,
siamesas bomba- PYRITZ, c. de la rcg. de Stcttin, v
seda , blondas, lienzos , ,
Prusia , cap. de circ. , con fábr. de paño
sis , pañuelos, lienzos de algodón ,
damas-
sombreros y tintes; á C leg. S.-O. de Sta
ele. Divídese en 5 disti. tiene
cos, sargas, :

gaid.
porcap.de prefect. á Clermont, y com-
prendió las sub prefect. de Ambeit, Jssoiic, PYRMONT, cond. de Alen»., sit. ent
el anovei al N. , y la reg. piusiana (

Riom y Thiers.
}

PUY EN ANJOTJ, peq. c. de Fr., en el Alinden al S., pert. al príncipe de NVakle


Maine y Loira , á 4
leg. S. de Saumur. la Encierra 1 v.,un palacio y iolug.,cuya po
Garda, v. de Fr. , en el Lot. la Roque, — asciende á 4 ? 5 oohab. Cap, sit. en un val —
!
PYR PYS
agradable, rodeado de paseos deliciosos,
27
y 1 Y SC II,
peq. r. de la Prusia or., que sale
principalmente célebre por sus aguas mi-
deHago de Spirding.
ner. á i 5 leg. S.-O. deHanover.
;
Pob. 2,000 PYSECIv, c. del círc. de Prachin
hab. , en Bo-
hemia sobre el Oltava
, á 22 leg. de
,
Praga.

O.

bou
sia, á 5 leg. S.-E. de Camin.
QUACKENBRUCK, peq. c.del Hanover,
en el pune, y m ‘
A G T0NG QUANG - TCIIEOU-
s<i
N. de Osnabruck
ne el Ase , con íábr. de lienzos medias,
ú leg.
, rF
rUU. í
V. ;
Cantón .
>

lob 1,900 hab.; lat. N. 5 2 ° o',y Ion?. QUANG-YANG, c. de 5» clase de


0 E
4 la prov.
20 o 3 o'. de Quang-Sx, en la China.
QUADIM, lug. del alto Egipto sobre el
QUANG-YUEN , c. tíe 5
a
clase de la Chi-
nilo, rodeado de ruinas. ,
na , en la prov. de Se-Chuen.
QUADRA Y VANCOUYER, isla sobre
QUAJNO, c. de la Ría de
Nifon C n el
costa JY.-O. de la Amér.
a Japón, á 28 leg. E. de üleaco. ’

sept. , entre la
balna de la Reina Carlota U V " TAO C 5a Clí
Se de
y el estrecho de Sh?n TÍ ’|

la
P 10V - de
ruca. oiidn-lung-, en ia'^u-
China.
QU AIIU ,
peq. pais de la Guinea en Air.
QUAN TCI AKG, -
c. de 3 a clase
1
de la
en e; reí. de Aquamboe.
,
China ,
en prov. de Shan-Tun«.
la
QUA 1 CHA,
aguada de la Abisinia, en Q U AK 1 ICO , r. de la Virginia
, en los Est.
Air.
sobre la irontera del Sennar, á Cnid., que se reúne
S.-E. de Giesim.
,
i5 B
W. de Dumiries.
al Potomaco. á 2 leg.

QÜA1SAR1CII,j v. — marít. de muu Q PAÍS 'ÍO, gr. pais de uc la
“ isla
de Nifnn
I en t;i
Siria,. *711 el
-
1 1
írnnn n
l 11 (#11
y
J.A
gob. y á 22 leg. S. de Acre, í* .
e es “° n tuoso
patria de Pío- níi a pero fértil,
\10 * G
,
QÜA3N
i

>
c. del A va /en el imp.

20 45 ', Iong. E.
9/0 20'. y algodón ; lat. N. 24» 2 ', l üníí . E.’oV» VjT'
QUALUGA , p. del Whidah, en Air.,’ á
QUARA ATARIA, 'es-
mont. elevada y
V N.-O. de Sabi.
leg. carpada de la Palestina entre
, Jerusalen v
QU A AITON c. de 3 a clase de , la China
Jeruho, dóm e se cree que
Jesucristo lúe
en la prov. de Shan-Tung. , l< otado por el
demonio.
QUAN AMORA c. del A fr. oecid., sobre
,
QU Alt ANTE, v. de Fr. el Herault, , en
Sherbr o; a
1 lat. N. 7 a 45', long. O. i a » 55,. Ziers ’ Pob 0 00
Ifen a -fe
A
hab. *

V de ltalÍa Cn Cl doc.
1

QüAAG-LING, c. de 3 a clase de la prov. A8o leg. JN.-E. le^ ' ’


V a
y F°ÍÍ
de AT
Modena. ,
Quang-Tong, en a China.
QLAAG-NAíS’G,
l
QUARNERO. V. Carnero.
c. de la China, en la
rm. «le Yu-Nan-Quang-Ping Q UARNIT Z, v. de la reg. de Liegnitz, en
c de a clase
U, a 00
, . i
Ó 1Cg ‘ 0 -‘ S dC -
Eob. 1,200
la
P r0V *
*

I //' (Ic Ee-Tehe-Li; lat.


/
4;', ; !
Iong. R. 112 « _ ()t .

QUARRÉ-LES-TOMBES,
K ° ei - Tchou lug. de Fr
-Inna t
de
T’ ; lat. A. 2 6° 5 o', long.
clase, en la
E. i 0 5° 5'
» 2a
«;n Yonne, áel leg. S.-E. de
Avallen’ /,.

conde se ven muchos sepulcros


QUANG-PUNG, c. de 3 a clase de la
Chi- pu leíales piedras y se-
a, en la prov. sin inscripciones.
de Pe-Tche-Li.
QUANG- SI A V ddMonferrato, en
, prov. del S.-O. de la China, 5!» !FL°.’, ;
los est.

— R. de
«»'
»» lago después de dcs-
ie elevadas moni, cubiertas de «A»’ un i’.
curso d<f 60
vastos bos-
“* 8 ’
y q U< ab,lgar en su ¡*«0 ricas minas
* ° r ° ’ P 1 ? 4; ® » cstano
,! QUASS 1 TZ ,
v. de
y cobre. Crece en Aust
¿V Aust. sobre ei
i
un árbol notable, con cuyo ,
meollo se Olmutz.
QUE QUE
Q'J'J
QUA-TCHEOU c. de la prov. de Kiang- peak , cuya cap. es Centrcville. Pob. iG ,648
,

China, sobre el kiang , al E. de hab.


ISaní, en la
QUEENBOROUGII, v. de Ingl., en el
Banking. .
cond. de Ivent, á 18 leg. E. de Londres.
QUAPRE-BRAS, aldea de la prov. de
, , ,

Namur, en los Países Bajos, á 3 leg. O. de


'

5
ob. 800 liab. —
Peq. c.de la Carolina 111er.,
en los Est. Unid., sobre el Gr. Pedec, á 5 a
Ligny,en cuyas cercanías principió en 1810
eg. N.-E. de Gharleston.
la batalla de Waterloo. .
QUEEN-C 1 I ABLOTTE’S ISLAND. V.
QUATRE-VALLÉES, peq. país de Fr.
Reina Carlota ( islas de la ). I
con el Bi-
en el ant. Armagnac , que ahora QUEEN-ISABEL , isla del estrecho de
Altos Pirineos.
trorre forma el depart. de los Magallanes, sit. entre los 52 ° y 54 ° de lat.
QUAY (Sn.) , peq. islas de Fr. en la ba-
S., que tiene 5 leg. de circuito.
,
i
de la
hía de Sn. Brieux, en la costa sept.
QUEEN’S COUNTY ó EL COND. DE
Bretaña.
\ íena á 5 leg.
LA REINA, en la prov. de Leinster, en
QÜÉAÜX, de Fr. , en v. el ,
1 il., que confina al N. y O. con el del
Rey,
de Montmorillon. al S.-O. con el de Tipperay, al S. con el de
QUÉBEC c. cap. del Canadá, en la Am. Kilkenny, y al E. con los de kildare y de
,

sept., sit. sobre un


promont. que.se ade- Carlow. Él terreno generalmente es llano y
lanta en el r. Sn. Lorenzo entre este r. y el pantanoso, pero favorable á la agricultura y
Divídese en alta y baja esta á los pastos, y la cap. del cond. es Marybo-
r. Sn. Carlos.
,

fortificada con regularidad y


defendida por rough. Pob. 90,000 hab. — Otro en Nueva
el castillo de Sn.
Luis , construido en un pe- York, en los Est. Unid., en el Longlsland,
ñasco de 200 pies de alto. Sus
princip. edi- cuvas c. principales son Jamaica y Noith-
general, las catedrales Hampstead. Pob. 1 9,35G liab.
ficios son el hospital
católica y protestante , el convento de Ur- QUEEN’S CREER, rio de la Carolina
Jesuítas, los cuarteles y el sept., en los Est. Unid., que desagua en el
sula y el de los
arsenal. Su p. tiene 28 brazas de protuudi- mar; lat. N. 54 » 07', long. O. 79° 48 '.
dad , y es capaz para 100 navios
de linea. QUEENSFERRY, v. de Escocia , en Lin-
Fue edificada esta c. por los Franceses, en
que lithgow, á 5 leg. O. de Edimburgo.
la fortificaron , y
tomada por los 1 ngieses QUEENSIDE-LOCH, peq. lago de Es-
5
i 7 q, se les cedió por la paz de 1760. Valua- cocia, en Renliewshire.
se A 100 millones de
reales el valor de sus QUEENSTOWN , peq. y linda c. del
extracciones anuales. Pob. 18,000 hab. lat. ; Alto Canadá, en la Amér. sept., con un p.
O. 70» 3 o'. sobre el Niagara.
N. 46 ° 5 o % long.
OUECKN , C. de la prov. de Mortaban,
i
QUE 1 CI1 , r. del círc. d :l Rhin, en Bav.,
rn el imp. Birmanjlat. N. i 5 35 ',
long. E. <* que mucre en el Rhin cerca de Geimers-
q^o 25 \ heim.
QUEDA, rei. de Asia , que se extiende á QUEIGE ,
de Savoya , en los est. sar-
v.

déla península de dos, á 2 leg. N.-E. de Confiaos. Pob. i, 5 oo


lo largo de la costa occid.
Malaca por el espacio de Co leg. , entre los bal).

5» 10' y 7? 5 o' de lat. N. , y


tiene de_b a 10 QUELINGó K 0 ÜE 1 -LING, c. fuerte y
iértil, bien 10 de a clase de la Cnina, cap. de la prov. de
leg. de ancho. Su territ. es
i

gado v abunda en minas de estaño. La c. — Quang-Si, sit. en las mont., sobre el Quei,
sobre un bello donde se hace la mejor tinta del imp.; á 8o
del mismo nombre está
sit.
leg. N.-O. de Quang-Tong; lat. N. 25
° 12',
para embaiciones de
r. que es navegable
long. E. 107 o 5 i'.
5 oo toneladas.
QUEIS, de Prusia, que nace en Sile-
QUEDL 1 NB 0 URG, c. de la reg. V a 12
separa esta
r.
prov. de la Lusacia y des-
leo- S.-O. de Magdebourg
en Prusia sobre , ,
sia, ,

que divide en vieja y nueva, con agua en el Bobcr, cerca de Sagatí.


el Buda la
,
ma- QUELAINES, v. de Fr., en el Mayena,
un palacio, 3 arrabales, paseos, y un
Posee á 5 leg. N. de Chatcau-Gonthier.
nantial mineral en los alrededores.
lana; comer, en granos, QUEI, ENES, mont. de la prov. de Oaxa-
fábr de telas de
en Méjico.
ganado, etc. , y es patria del poda
Klops ca , ,
...

Pob. ,000 liab. QUELPAERT, isla del mar Amarillo ,


a
tock autor de la Mcsiacta. 1 1
,
a 5 leg. v depend.
de Coreo, que tiene 20
lat. Ñ. 5i» 47% long. E 8 ° 47% Es ta c jP er - -
5 o u i 4 % loug. E.
mismo leg. de circunl’.; lat. N.
l 1

tenecia á la abadía de mugeres del


nombre , secularizada en 1802, cuya abadesa ia4° .

como QUELÜS log. de Port., con un palacio ;

era miembro del imp., y tenia asiento


,

prelados del Lnin. á 4 leg. N.-O. de Lisboa.


tal en el banco de los
QUEECEIY, r. del Vermont, en los Est. QUEMEN ES ,
peq. isla de Fr. . en el Fi-

nistere entre las de Molones y Benignen .

Unid-, que desagua en el Gonnecticut. ,

QUEEN-ANN, cond. dol Mariland en ,


al N.-O. de la entrada de Brcst.
los Est. Unid., al E. de la
bahía de Chcsa- QUEMENOS, peq. isla de Fr., en la¡
QUÉ
f!o>las delNorte, en la punta S.-E, de la
Qül 27,1
05 1 0r ,‘1< - la Cltlna. depend. dc la prov.
bahía de Paímpol. i , ," -

de Iche-Kiang.
‘i , 1

QUEMIGNY, lug. de Fr., en la Costa de I

Om á o leg. S.-O. de Di ¡o,,


,
con terrerías , en
<
lc
^’ Peq C fuerte d « Fr -»
A orle, en una deliciosa llanura.
el
' - ‘

QUENSTADT (Gr. y Peq.’), nombre de cervecerías, hilanderías,


Posee
a lug de 1 rusia, en la reg.
de Magdebourg. y comer, en lino ,
caua.no maderas hierro,
Pob. 4 oo hab. Otro en la de Mersebourg. _ Janar, cabrio
ganado vacuno
Pob. 700 lia h. 0 y caballar; a 7 le/r N -O de
Avesnes. Pob. 5 , 5 oo hab.;
Q (JE PEI I , r. de Cundinamarca , en Co- 5o» ií
lombia, que desagua en el
mar de los Ca-
long. E. i» 21'. V. de Fr., en el
Norte’

cerca de la con 11. de! Lyscon el
ribes. Deule, á 2
leg. N.-O. de Lila.
QUEPO, c. de la prov. de Costa Rica, en
Guatemala, sobre el Estrella á 28 QUESTEMRERT , ,ug. de Fr.
, en el
0. de Cartago.
, leg. S.-
b Morbihan C leg. E. de Vannes.
,
.i

QUERASQUE. V. Cherasco.
QÜETREVILLE, v. de Fr. , en la Man-
cha de Coulances.
a 2 leg.
Q1 ERRACH de la reg. de Liegnitz,, lug.
,

QUEUE (la), v. de Fr., en el Sena


’jm i rusia, cerca de Lovvenberg. y
Pob. ",uoo Oise, á 2 leg. O. de París.
1
J

QÜERCOLA, v. de Italia, en
QUEULE r. de Chile , en la Amér. mer. ,
el duc. de que muere en el Océano; lat. S. 3o° 10'
3 n ° lab C 0rsus manantiales
tToleo"

P de pe- QUE VAUGAMPS lug. del Ilaínault', en ,

los laises Rajos, á G leg. N.-O.



QUÉRCY (el), ant. prov. de Fr
en la 1 oh. 1,000 hab.
de Mons.
Cayena, cuya cap. era Cabera.
aba y baja,
Dividíase en QUIÍVAÜV 1 LLIEHS, d c F,., en el
y íorma en el día el depart. del tSomme, á leg. S. de Amiens. !\.

QUE RETARO, Q U E VI L L Y, v. de Fr. e n el Sena I nfer. ,


bella y gr. c de la in-
Cnd - ^ a
. S C á kg encima de R(j uen. 1

\
leg. N.-O. de Méjico, en la °nTTPvn A c’
QU-E YR AS, v. de Ir., en los
i :
Ame,, so p t . , cerca de un valle delicioso Altos Alpes,
;
a 5 leg. S.-E. de Rrianzon.
ele ore, por la hermosura de sus
acueducto a gr. plazas
edificios
su , QUí RERON , c. de Fr., en el Morbihan,
,
, y la iglesia parro- en una península de su nombre,
,uial. Fabncaose en
paños linos, sar- ella bastante
Inen poblada
tus, cigarros, etc. Pob.
35 , 000 hab.; lat. N. y defendida por el fuerte ,

t cnllnevre que con muchas peq. islas for-


o ao , long. O. 102 o ,
5i'. ma una bahía de las mas vastas de la Eur.*
QUERFURT, peq. c. de la reg. yá 6 leg. a 10 leg. S.-S.-E. de Lorient;
d, '‘
Mersebourg, en Prusia, sobre lat. N. ¿7»
;
el Quer- 27', long. O. 5 o 25'.
con °“ i,aiaci ° viejo QU R 0 peq. isla de la bahía dc Pana-
stTiíí.r ’ ' 1

má, en Colombia, con un buen


QUERHAMMELUV.
QUERíIOENT.
Ql ERIGUT, v.
V. Mon/oZ
v. llame tn

de Fr., en el Arriege
,
WK-
leg. S.-O.
1
de Sn. Ló.
p.
de Fr -’ cn ]a Ma ácba, á

QDICAPODX, r. dc I, Amír. «tpt., que


2

U 17 ÍC
00 táb

5
* S - E dc Foix Pob.
‘ - desagua cn el Misisipl ; | at . ¡y. 43. L
O. 25 '. ’ 0
t' QUER MBA, cadena i
de peq. islas, que
q/j.»

y.^den i I„ I.,», QUIGARO , peq. isla del océano Pacíf.,


dc Uo»., 0 ;,^e cerca de la costa de Veragua lat.
11., al S. del cabo Delirado N. '7° 5',' * ;
1
long. O. 85 ° 2'.
We
w.
u, :K1:l :' E
í¡ costa
!a , f ’?
dc
pc<! ' islas
Túnez, dc las que lá
M QUICKSAND ,
r. de la A mér.
sept. , que
se reúne con el Colombia, á So lee del
y > que es la ant. Cercóla tiene 0
leg. océano Pacíf.
^So j.adcanchntlat.N. , /j.

34 » 5 9 -, lonf. QUIERS. V. Chicrl.


lFI Y ’ V dtí Fr s en eI Ais °e, cerca
RU ^ U UI M v. dc
Mmdcii, en Prusia.
, la reg. y tí 5 leg. 1 Rv
riel Oise , donde se han
^
tenido 5 concilios
* ‘

^ ILLE
residían los reyes déla 2 a dinastía;
á 12 Ic t

°*
’ F ,unla sobre la costa deLaon.
O
6 ,a ^I anclla ’ CI1 Er
rwdtJche'rbaurgf -> QUIETO, peq. r. dc latría, en el rei. de
Q S A Ilina, que muere en el mar Adriát., en Cilla
ci - ° J - ,cn en ,ís p
S" ^v y'i'u'
il
> - IN 110 va.
;
lJ í (h ( ‘
1>ob 2 >Soo
OfÍ sA?VÍ Ír í
-
- hab. QUIEVRAIN , v. de Ilainaut , en los
!?avn P e<U prov. mon- Paises Rajos, á 5 leg. S.-O. de
y ° b,ada de P l'
1 Amér. mer., al Mons. Pob
•dVl-i r SüC
c 1,000 hab.
,SCO dünd(; ^g« azu-
’v a
mbre y°r
lumh hay una

QUiLCA, p. del Perú, en la Amér.
, c. del mismo nom- CS ‘ ' de Are q«*pa ; lat. S.
fíüESAN, grupo de peq. U?45'‘
islas sobre la Ql jLLAN, de Fr. # en
*• el Ande, sobre
18
GUI GUI
*74 á 3 leg. N. dé
de Limoux. no, á la derecha del Saona ,
elAude,con ferrerías á 8 ;
leg. S.
Lyon.
Pob. 1,200 hab. QUINCY, de Fr., en el Sena y Marne,
v.
QU 1 DLEB 0EUF, de Fr., en el
Sena donde se detienen las
peq. c.
á i de Meaux.
leg. S.-O. Otra en el Masa- —
F-ure, sobre el ,

de carga para Ponen, y chuselts, en los Est. Unid., á 3 leg. S.-E.


gr. embarcaciones
dedican á pesca la nave- de Posten. Pob. 1,281 hab.
cuyos hab. se la y
QULNDICOTTE, una de las islas Mal-
gación, con fábr. de encajes. Poblac. 2,100
divas N. 6° 3 a'.
lat.
hab.; á 11 leg. O. de Roiu n.
;

QU ND Umoni, elevadas y escarpadas


del Air. occid., cerca
1 1
QUILL GA, 1 distr.
del Popayan en Cundinamarca en Colom-
,

,
,
de Maqualbary.
bia lat. N. 4 o 36
'.
QUILLlMANCY,r. consid. del M< linda, ;

de su nombre en
con una c.
QU 11NGEY, v. de Fr. , en el Doubs sobre ,
en el Air. or., con
el Lonve , á 5 leg. S.-O. de Besanzon
la emb ; lat. S. >
to', long. E. 3 ;° 5 o'.
comer, de hierro y fraguas de fundición. A
,

QU1LL IMANE, peq. c. y tuerte de a alguna distancia de esta v., en las orillas del
Afr. or. , á lu
costa de Mozambique, en el
de Zambeze que cuín, en Doubs, se ve una gruta notable. Pob. 1,000
emb. del gr. lio ,
hab.
o 37'.
oro y marfil lat. S. 17
;
peq. lago del Masa-
QUINS 1 GAM 0 ND
QUILLOTA, prov.de Chile, en Ann r. la
chnsetls , Unid.
en los Est.
,

Coquim-
mer., que confina al N. con la de
al S. con la OÜINSON, v. de Fr.,en los Bajos Alpes,
bo al E. con la de Acocagua ,
Pob.
,

O. con el mar. Tiene 25 sobre el Verdón, á 1G leg. S. de Digne.


de Melipilla , y al
16 de ancho, posee las na- 1,000 hab.
leg. de largo,
mas ricas de Chile.
y
Cógese tam- QU IMANAR DE LA ORDEN, v. de
nas de oro Ocaña.
estimados, Esp., en la Mancha, á 12 leg. S.-E. de
bién en ella cáñamo y miel y
Pob. QU NTANG 0 NE pais del Afr. or,
hav fábr. de sosa, jabón y cordages.
1 ,

Mozambique, cuyo gefe es


del
1 4^000 hab.
—Cap. de la prov. de su nom- espaldas
de 4 a
valle, so- aliado de los Portugueses, y tiene
bre, agradablemente sit. en un
5 o', long. 5,ooo hombres de tropas.
bre el Aconcagua; lat. S.
-3o
QUINTE, bahía y p. del lago Ontario,
Kings-
J de
de Afr., sobre la rosta en la Amér. sept., un poco al O. de
QUILOA ,
rci.
U
Melinda
Zanguebar, entre Mozambique y ,

QUINTERO Quillota,
p. de la prov. de
cuyo rey paga tributo á los Portugueses.
,
'-
', long. O. 74° 4 2
fen Chile ; lat. S. 52 35
°
de su nombre,
C. y p. de mar, cap. delrei. QUINTIN, o. de Fr. en las costas del
del siglo xvi del Afr. or, y el
y al principio ,
ortn- Norte , en un valle sobre el Goy
cerca de ,

emporio del com. de esta costa. Los 1


,
¡

nombre, tiene tábr. de


eo ¡52 9, peí o
un gr. bosque de ju
gueses se apoderaron de ella Bretaña comer, en lencería
imán de Máscate, a lienzos de y ,
,

se la tomó después el
¡

ceta amarilla, miel y cueros; ¿4


le
pertenece lat. S. S° 4 ', 1 »’J
quien actualmente ;
N. 48 o
de S11. Brieux. Pob. 4 000 hab.
lat. ;
,
-
long E. 3
Laquedi- 2 G' long. O. 5 ° 3 '. i

QU LTA 0 N,
1
una de las islas
o
,

QUINTIN ( Sn. ), ant. c.


de Fr., cap.
N. 12 o , long. E. 70 2,5'.
vas; y ahora cap.
lat. Vermandois,
en otro tiempo del
QUIMBA! A, prov. del Popayan, en del Aiane, sit. en
Cauca de subprelect. del depart.
Colombia, que se extiende desde el
tiene 25 leg. de largo una eminencia , sobre el Somme, bastante
hasta los Andes, y y
bien edificada pero sin nungun otro
edifi-
,

10 de ancho. casa consistorial la ca-


ció notable que la y
OUIMPER ( es decir, rodeada de mura- tedral. Es muy comerc., posee fábr. de
c. de Fr.,
llas) ó QU1MPER-C0RENT1N, bombasis , gazas, linones muselinas, batis- ,

de prefect., sil. en la piqués


en el Finistere, cap. tas, calinos, percales, cotonías, ,

en conll. de 2
pendiente de una colina ,
la
chales , jabón negro, hilanderías y lavade-
navegables con fábr. de loza , cer- abundan en granos, lru-
peq r. , ros, y sus contornos
sombreros, y comer, de trigo, lino, excelentes ganado. Pob. 1 5 00c
veza y ,
tas ‘linos y ,

cáñamo, lienzos, caballos , cera, miel,


si- "
lat. N. 49
hab. ; á 4 leg- E. e Arras (* ;


1

seco salado. de Sn
dra, sebo, manteca y pescado y long. E. 57'. El canal llamado
leg. O. de París; lat. hace la con
Pob. 8,000 hab.; á i 5 q Quintin principia en esta c.,
dirige pa
tinuacion del Oise al Somme y se
6° 26'.
N. 4;° 58 ', long. O.
en el Fi- Escalda, se reúne en seguids
QU 1 MPERLÉ, peq. c. de Fr., Elle e raídamente al Cambrai es notable po
nistere, sit. sobre los peq. nos de á este r. cerca de , y
uno di
Isol, á 3 leg. del mar, cap. de
subprelect , dos pasos subterráneos bajo mont. ,
con comer, de granos, maderas,
ganado y 55 q toesas y otro de 3,91 3 de largo. V. m —
E. de S. de Coníolens
cueros. Pob. 5 , 600 hab.; á 8 leg. Fr. en el Cbarenta, á 5 leg.
Quimper lat. N. 47
;
° 5 i', long. O. 5 ° 54 Hombre de otras 2 , en el mismo rei.> un

otra en el Gard.
QUINC 1 EUX, lug. de Fr., en d Róda- en el Tsere , y
QUI QUI 275
QUINTO,y palacio de Esp. , en Ara- c. con las prov. de Popayan
gón , sobre el Ebro, á 1 1 leg. S.-E. de Za- y deSta.-Fé, al
E. con el Brasil al S. con el Perú,
ragoza. —
Gr. lug. del cant. d^l Tesino, en
,
con el océano Pacíf. Tiene 2 y al O.
5o leg. de
Suiza, á io leg. N.-O. de Bellinzona. Rio — á á O* con una superf.
del T ucuman, en las prov. unid. delaAmér. / o 5
de i4,bo2
1
leg cuad. una pob. de
mer., que y ,mi- 1
sale de los Audes Chileños, y llón de hab. Las pruduc.
vegetales asi como
desagua en el mar. e clima vanan según la elevación
del suelo:
QLINZANO,c. de la prov. deBrescia, el país llano produce mucho
maíz, y los bar-
en elrei. Lomb. Ven. , sobre el Savarona ; rancos profundos, cuyo
temperamento es
á 4 leg. N. de Cremona. Pob. 3 ,ooo hab. cálido abundan en cañas de azúcar
QU 1 RIA, prov. del Imiretta, en Asia , ,
en los ;
moni., donde el clima es frió, se oo^e
sobre el mar Negro, en otro tiempo muy trigo
cebada y toda suerte de granos frutas
floree, y poblada. tabaco, algodón, miel, cochinilla y
, y la me-
QUIRICO (Sn.) , peq. c. de Italia, en jor quina que se conoce. Críase
en ella
Toscana , á 17 leg. S. de Florencia. mucho ganado lanar , cuya lana se emplea
QUI BIEN , v. de Fr. , en el Isere , cerca en las fábr. del pais,
del Ródano, á 7 leg. de la Tour-du-Pio. Pob. y hay minas de oro ,
piala, cobre, mercurio, etc.;
pero sus
900 hab. hab. como la mayor parte son
, Indios, no
QUIRIUIA , el único r. consid. del Imi- se toman el trabajo de beneficiarlas.
retta, que desagua en el Fasis, cerca de La
pob. está reconcentrada en los valles
Colatis. que
forma la cordillera princip. de los Andes
QUI ROS, r. de la prov. de Piura , en el desde Sn. Miguel de I barra hasta Loja ,

Perú, que y el
se junta al Catamavu; Iat. S. Popayan
o 53'.
y entre las cordilleras y el mar ;
,
4
y en las partes or. se encuentran por todos
QU ISAM A
ó CII 1 SSAMA , prov. marít. lados algunos lug. miserables de
delrei. de Angola Misioneros.
, en Air., cuyo terreno QUI ÍO, c. cap. de la prov. de su nom-
es montuoso pertenece á los Portugueses, b* e 5 sit. en la falda or. de los Andes
y
que sacan de él sal. , y edi-
ficada en la pendiente del famoso
volcan de
QU ISANGA, peq. p. de mar del Afr. or.; Pichincha, á 35 leg. del océano Paeif.
Iat. S. 1
o
2o'. , y
i, 54 o pies sobre el nivel del
mar. Suscalles,
QL ISIB 1
, peq. c. del Ommon, en Ara- á excepción de las4 princip. son
bia, á -4 leg. O. de Julfar. , tortuosas,
irregulares
QUISONGALA, y sucias; pero las plazas públi-
grupo de peq. islas en cas son notables rodeadas de conventos,
el mar de las Ind. ,
sobre la costa de Air.
,

ofrecen un hermoso golpe de vista. y


lat. S. u
;
Los al-
1 1 t .
rededores son pero muy
desgra- fértiles
Q L I SP 1 C ANCIII , prov. del Perú, que ,
eiadamente sujetos á temblores de tierra;
linda por el N.-E. con la de Paneartambo, de los cuales el ocurrido el de febrero
por el E. con las cordilleras de Vileanota 4 dé
y *797 absorvió 4 o, 000 hab. Posee Quito
j
laprov. de Corabaya, por el S. con las de fábr. de lienzos de algodón
Chumbivilcas y de Cbilques
muy finos, e
y Masques, y iguales á los de Ingl.
por el S.-O. con las de Canes de Canches. y hace un com. muy ,

y consid. Pob. 70,000 hab.; lat. S.


3 ',
j

u‘> i
Tiene 55 leg. de largo, 5 o de ancho abun- long. O. 80 o 5o'.
, y
da en pinos, limoneros, granados cocos.
Encierra minas de oro
y QUITTO peq. fU(írte Danés, á la emb.
y salinas , de las cua-
I ,

les se extrae gr. cantidad de sai para la ex-


del no
Volta, en Afr., en la Costa de Oro,
y
la de los Esclavos.
¡port., tiene fábr. de telas,
y por cap. á
Urcos. Pob. 7,200 hab. QUITRY , lug. de Fr.
, en el Eure
QU 1 SSAC , v. de Fr. , en el Gard, sobre leg. S.-O. de Gisors.
,

«;1 Vidourle á 10 leg. E.-S. de Vigan. ; QUIXOS Y MACAS, mas or. de prov. la
QU 1 STELL 0 , peq. c. del rei. Lomb.- Quito , confinante al
de Popayan N.con la
^en. , cerca de la confl. del Sechia con el al E. con la Guyana portuguesa
,

IPó, á 5 leg. S.-O. , al S. con


de Mantua. las prov. de Maynas
y Bracamoros , y al
QU IT A-SUEÑO banco de arena sobre , ,
O. con las cordilleras
y el Cotopaxi, que
a costa de Méjico, de unas íSleg. de largo; la separan de las prov. de

Latacunga y de
Iat. N. i
4 ° 20' ,
long. O. 85 ° 20'. 1 barra. El terreno es muy
montuoso, lleno
QUlTERA,c. delimp. de barrancos, y está bañado por bellos
de Mar. , en Afr., r.
en prov. y sobre
que todos van á parar al Marañon.
la el r. de Dras, habitada Produce
'í>or Bereberes.
mucho algodón y tabaco que se extrae
para
el Perú azúcar, granos cera
QUITO prov. de la Amér. mer. , una de
,
,

estoraque, cuyo olor es muy


, resina ó ,

las gr. divisiones actuales déla república agradable co- ,


pal y en otro tiempo se sacaba
le Colombia ant. comprendida en
,
mucho oro.
, el vi- El clima generalmente es
einato de la Nueva Granada. Confina al N. húmedo y frió,
pero en la parte mer. es mas templado.
Este
l8.
27<S QüO QÜO
país fue descubierto en i556 y sometido en en prov. de Koei-Tcheou lat. N. 26“ 8',
la ;

i55g. long. E. io 3 ° 29'.


QUIZAMA, distr. montuoso del medio- QUOD ,
cabo sobre la costa de Patago-
día del Air. , al S. de Angola , cuyos hab. nia, en la Amér. mer. , en el estrecho de
son belicosos. Magallanes; lat. S. 53 ° 55 ', long. O. 76 o
QUIZAMA JUGO , r. del Afr. or., que 26'.

desagua en el mar de las lud. cerca de Qui- QUOIN ,


isla del mar de las lnd. lat. N. ;


0 o
9 56 ', long. E. 91 3
'. — Otra sobre la costa
QulziÑA ó°
cordillera de TEUSIN ,
occid. de Madagascar ;
lat. S. i 4 ° , long. E.

mont. del reí. de Fez, en Afr., que tiene 4 o 45 ° 54 '.


leg. de largo desde el desierto de Corel has- QUOJA, rei. del inter. del Afr., limítrofe
ta el r. de Nocor. de Sierra l eona y de la costa de las Semillas,
QUIZUNGO, r. del Mozambique, en que se halla comprendida entre los 7 0 y 9*
Afr. que desagua en el mar de las lnd. de lat. N., y los 10 o 20' y 2 0 20'de long. O. 1

lat. S. 17
,
o 20'. QUONDANG A ,
c. del imp. Birman, so-

QUOÁNG c. de 2 a
clase de la China, bre el Irraouaddy ,
á 17 leg. N. de Prome.
,

llAAB (en húngaro -Varmcgye ) Giarri RABENSTF.IN ,


v. de la Baja Aust., con
un palacio , sobre Rielach, á 16 leg. S.-O.
cond. de Hungría, al otro lado del Danubio, el

sit. entre los de Westprim, Eiscnbourg,


de Sn. Pollen. —
Otra en Bohemia , á 9 leg.
OEdenboug,Wieselbourgy Commor, con una S. de Rakonitz.
superf. de 56 1 euad. y una pob. de 70,000
.
,
RABISCHAU, lug. de la reg. de Liegnitz,
hab. El terreno está entrecortado de colinas en Prusia, cerca de Luíwenbourg. Pob. i, 3 oo
propias para el cultivo de la vina produce ;
hab.
también mucho trigo, y ofrece buenos pastos. RABISHI, r. de la isla de Sn. Vicente,
15 A A II (en húngaro ISagy-Gyor ) cap. del ,
en las Antillas.

cond. de su nombre y luerte c. edificada RABN ABAD, isla baja de la bahía de Ben-
en un llanura casi rodeada por el Danubio, gala ,
en formada por las arenas y
el lnd. ,

el Raab y el Rabnitz. Posee una academia,


fango del Ganges, que tiene 6 leg. de largo
o long. E. 85 ° 6'.
fábr. de paños cuchillos y ojas de espadas. y 2 de ancho; lat. N. 22 ,
,

Pob. 10,700 hab. á i 5 leg. S.-E. de^ Pies-


— C. del Bengala sobre uno de los brazos,

burgo; lat. PC 4 /° 4-i'j l°ng. E. 5 * 3 o'.


;

i
— del Delta formado por el Ganges.
Rio de Hungría , que nace en la Raja Stiria, RABODANGE , lug. de Fr.,en Calvados,
ú 5 leg. de Argentan.
en el imp. de Aust. riega los palat. de Ei- ,

senbourg , QEdenbourg y liaab y desagua ,


RABOGH, lug. del Yemen, en Arabia,
en el Danubio, en Raab. cerca del mar Rojo, á 3 i leg. N. de Jidda.
RAAMSDONK, lug. del Sur Holanda, en RABOLDSH AUSEN ,
lug. del electorado
de Hesse-Casscl, en Alem. cerca de Neun-
los Países Bajos. Pob. 1,800 hab.
,

stein. Pob. 800 hab.


R AASAY ó RAAZA , una de las islas Hé-
bridas , entre la Escocia y la isla de Skye;
RABUTAR, lug. del rei. y á i 5 leg. S.-O.
de Sennaar , en Afr.
tiene 6 leg. de largo y 1 de ancho, y encierra
canteras inagotables de piedra de cantería RAC ANELDO, peq. r. de laCalab. citer.,
lat. N. 5 /° ao en el rei. de Ñapóles , que desagua en el
y caliza. Pob. 1,000 hab.; ,

golfo de Tárenlo.
long. O. S" 20'.
I\ ACC A , c. del gob. de Ourfa , en el Diar-
lt ABAG peq. p. de Arabia sobre el mar
,
,

bekir, en la Turquía asiát. , en la coníl. del


Rojo, á 4 o leg. N.-O. de la Meca; lat. N.
Beles con el Eufrates; lat. N. 36 ° 5 ', long.
a2° 35 ', long. E. 4 o° 4 i'.
RABASTENS* ant.c. dcFr. ,enel Tarn, E. 36 ° 3 o'.
solne el Tarn ,
que comer, en buenos vinos RACCOON isla de los Est. Unid. , sobre
,

3 Ieg.de Goillac. Pob. 6,100 la costa de la Carolina mer., que tiene 4 leg.
de su territ. ;
á
hab. —
Otra en los Altos Piiineos, á 4 b‘g. de largo y 1 /a de ancho lat. N. 35 ° 3 ', long.
O.81* 4 a '- —Creehy r. del Ohio , en los Est.
;

de Tarhcs.
RABAT. V. Salli. Unid. , que desagua en el Ohio, á 2 leg. de
RABBATH-MOAB ruinas de la ant. cap. ,
Galipolis. —
Otro en la Pensilvania , en los
Est. Unid., que se reúne con el Ohio; lat.
del pais de Moab , en Arabia, sit. en unos 0
montes al E. del lago de Asphallita. N. 4 o“ 3 S', long. O. S2 46 '.
R ABENEC peq. isla de Fr. á la entrada ,
RACIIORE, distr. del Bejapore, en el
el N. con el r. de Kist-
,

las costas del lnd. que linda por


de la bahía de Lannion ,
en ,

nah,y por el S. con el Tungbudra, que es


Norte.
RAP ItAD
sumamente — Cap. 277
fértil. del distr. , sit. so-
y utensilios de hierro, etc. Pob. 2,700 hab.
bre el Kistnah; lat. N. i6 n 20', long. E. 75° RAD 1 COFANI, peq, c. de Italia, en Tos-
45 '. cana, en la prov.
HACHOUR c. del distr. de Gurrah-Mun- y á 5 leg. S.-E. de Seina,
i

, so >ie una inont. elevada,


en
con una ciuda-
dclla, Ind.; N. 2.3°, long. 77 o
0 E. y/
el lat. dela.
45 '. RADIMNO , v. de la Galitcia, en elcírc.
RACHOUTY , c. del distr. de Gurrum- de Przemysl, sobre el San, con fábr.
coudali en el Ind. lat. N. 14° 2', long. E.
de en-
, ; cerados , etc.
o 20'.
76 R ADKERSBOURG c. de Stiria, en
RACINE, r. de
Unid., que des-
los Est. imp.. de Aust. en una
, el
del Muhr, que
, isla
agua en el Misisipi, un poco mas arriba del comer, en trigo y excelente vino; á íiletr.
Misouri. S.-E. de Gratz. Pob. 2,400 hab.
RACKET r. de Nueva York, en los Est.
, IiADMANSDOKFó RADOLZA
Unid., que mucre en el de Sn. Lorenzo, á ,
peq. c.
del reí. de Iliria, en elcírc. de Laibach,
1 leg. de Sn.
so-
Regis. bre el Waheiner-Sava , con fábr. de museli-
RACKE1 ON , lug. del cond. de Luisvillc, nas, telas mitad de seda
en Nueva York, en los Est. Unid., sobre el y algodón, y paños
ordinarios.
Racket, á 5 leg. del r. de Sn. Lorenzo.
R ADMAR , gr. lug. de Stiria , en el imp.
RACKOKE, una de las islas Kourilles de Aust. con minas de hierro á 8 leg. N.-
con un volcan que tiene 5 lee. de largo v 5 ,
;
,
0 * O. de Leoben.
de ancho.
RADNA, v. del cond. de Arad, en Hun-
RACKWITZ ,
peq. c. de la reg. de Po- gría, sobre el Marosch, con un palacio.
sen, en Prusia, á 10 leg. N. de
Pob. r, 3 oo hab.
Fraustadt. RADNITZ peq. c. de Bohemia , con un
,

palacio, fábr. de cintas de hilo


R ACONIGI ó RACON 1 S, c. de la prov. , vitriolo y
ferrerías; á 5 leg. N.-E. de Pilsen.
de Saluzzo, en el Piainontc, sobre el Pob. 000
J
Grana, hab.
con un soberbio palacio, fábr. de
y sederías. R ADNO, c. del gob. de Volbinia, en la
Pob. io, 5 oo hab. ; á 8 leg. S. de Turin.
Rus. eur., á 53 leg. N.-O. de Luck.
RACONITZ. V. fíakonitz.
R ADNOR , cond. del princ. de Gales en
RACZ-KEVI de Hungría , en una isla
,
v.
Ingl, , situado entre los de Montgomerv,
,

del Danubio, de Peslh.á 10 leg. S. de


Sbrops , de Ilereford de Brecknock una
RACZKL , peq. C. de Polonia , á 5 leg. S. parte del de Cardigan cuyo terreno, y
,;

de Augustow. Pob. 800 hab. , á ex-


cepción de las partes or.
RADANAGUR,C del distr. de Burdwan, y mer., donde se
en Bengala, á i leg. de Kirpoy,
encuentran algunos valles ricos bien rega-
con fábr. y
gados, es estéril
de telas de seda y montuoso. Pob. 20,900
y algodón. bab. Nueva) , v. del cood. de su nom-
RADAU , peq. r. del duc. de Brunswick, (
bre, sobre el Somergill. Pob.
que desagua en el Ocker, cerca de 1,917 hab. ; á
nourg.
Vienen- •J leg. N.-O.
de Kingston. Otraen la Ca- —
rolina mer., en los Est. Unid. ¿3
RAD AUNE ,
peq. r. de la Prusia occid. de Edmunsburg.
, leg. S.-O.
que sale de un lago
y desagua en el Mot- RADOLFZELL, peq. c. murada, y cap.
ilan cerca de Dantzick.
de bailiage delgr. duc. de Radcn en elcírc.
L ADBUSA , r. de Bohemia que se reúne ,
del lago, sobre la parte del lago de
con el Missa, cerca de Plisen. , Cons-
tanza llamada Untcr ó Zellcrsec
^.^k)DA , v. del gr. duc. d« Toscana, en ,
á 4 leg. ;

r. N.-O. de Constanza. Pob. 1,100 hab.


Haba á 4 leg. N.-E, de Siena.
,

RADEBELvG , c. de Sajonia , sobro el Roe- RADOL 1 N , peq. c. de la reg. de Brom-


berg , en Prusia, con fábr. de paños. Pob.
der, con fábr. de encajes;
á 3 leg. N.-E. de Coo hab.
Dresde. Pob. i,Soo hab.
RADERLiRG, c. de Sajonia, sobre el Picc- RADOM peq. c. de Polonia , en el palat.
,

'der á 6 leg. N. de Dresde.


dcSandomir, sobre el arroyo de Mliczna,
,
á 22 leg. S. de Varsovia. Pob. i, 5
UADEGAST, peq. rio del gran duc. de oohab.
RADOM 1 SCHL, c. y cap. de círc. , en
Mecklenbourg-Schwerin. V. del duc. de — el gob.
y á 22 leg. N.-Ú. de Kiev, en Rus.
«Anhalt-Dessau, en Alem. á 3 leg. S.-O.
•Dessau. Pob. 1,000 bab.
, de — V. de Bohemia, en el círc. de
Praschim.
Peq. c. de la Galitcia en el imp,
IlADEGONDE (Sta.). V. Jard. Aust. en el círc. de Tarnopol.
de ,

BADEN, v. de la reg. á 6 leg. N.-O. de ,

y RADOMJE,
«linden, en Prusia. Pob. i,5oo v.. del sandgiacato
de Kos-
hab.
RADEPONT , lug. de Er., en el Euro, á tendil ,
en Romanía, en la Turq. eur.
leg. de los Andelis.
p RADOMSK, peq. e. de Polonia, en el
RADE-VOR-DEM-WALDE, de la villa pala!, do Kalisch, á 2S leg.
N.-O. de Craco-
.
ív y a to leg. E. de Dusseldorf, en Pru- via. Pob. 1,10o hab.
|a 3 con fábr. de inedias de lanq
y algqdon, CADON1 CZ q RADENICZ, ppq. c. de
278 RAG RAH
Bohemia, en el círc. de Saatz ,
sobre el RAGGENDORF ,
c. de la Baja Aust. , á 5

Ambach. eg. N. de Viena. Pob. 4 oo hab. 1

RADOSKOWICZE, peq. c. de Rus., en RAGGIOLO, c. de la prov. de Mantua ,


el gob. y á 16 N.-O. de Minsk.
leg. en el rci. Lomb. Ven., á 2 leg. E.-N. de
RADOSOCS , v. de Hungría , en el cond. Guas talla.
de Neitra, á 16 leg. S.-E. de Brunn. R AGIAN, c. del Farsistan , en Persia ,
á

RADOSTO, c. de la Turq. eur., en la 22 leg. N.-O. de Bender-llegti.


Romanía. Pob. 6,000 hab. RÁGNIT, c. de la rcg. de Gumbinnen ,
RODOSZYCÉ, v. de Polonia , á 4 leg. en Prusia, sobre el Memel , cap. de círc.,
S.-O. de Konskie. Pob. 1,100 hab. con un palacio; á 2 leg. S.-E. de Tilsit. Pob .

RADOÜGA, peq.r. del Kamtschatka , en 2,100 hab.


Asia. RAGOEGUR, c. del Malwah, en el Ind.;
RADOVISTE de la Romanía en la c. ,
at. N. 24° 25 ', long. E. 7.5° 10'.
,

Turq. eur., sobre el r. de su nombre á 2.5 ,


RAGUIIN , peq c. de Ale m. en el duc. ,

leg. N.-O. de Salónica. Pob. 2,000


hab. de Anhalt-Dessau , sobre el Muida, con mu-
RADSTADT, peq. c. de Aust., en el chas fabr. de paños. Pob. 1,200 hab.
círc. y á 16 leg. S.-E. de Salzbourg, en el R AGUSA ( en esclavón Djbronich ), círc.
valle de Pongan, en el nacimiento del Ens. de la Dalmacia aust., que comprende el ler-
rit. de la ant. república de este nombre y
las
Pob. 800 hab.
islas vecinas. Tiene porlímites al E.la lurq.
RADVAN v. de Hungría, sobre el Udur-
,
con una superf. de
na á leg. S.-E. de Neusohl.
1 y al O. el mar Adriát. ,
,
60 leg. cuad. y una pob. de 4o, 000 hab.
RADYMNO, v. de la Galitcia, en el imp. Orino el Oliuta y
Riénganle el Narenta, el
de Aust., sobre el San , á 3 leg. S.-E. de ,

el Ombla; su clima generalmente es tem-


Jaroslav. Pob. i, 5 oohab.
RADZANOW ó RATZENBOÜRG, peq. plado , y el suelo muy fértil.

con un RAGUSA, cap. del círc. de su nom-


c.
c. de Polonia, en el palat. de Plock,
palacio. Pob. 600 hab.
bre, sit. en una península, sobre el mar
Adriát., con dos p. excelentes defendidos
RADZ 1 C.JOW, peq. c. de Polonia en el ,

por buenas fortificaciones astilleros y fabr.


palat. y á 8 leg. N.-O. de Plock. Pob. coo
;

de seda y telas de lana. Fue fundada en el


hab.
siglo vii por los hab. de la c. vecina de
Epi-
R ADZIONZ lug. de Polonia en el pala-
, ,
maltratada por
dauro, ha sido muchas veces
tinado íe Kalisch, á 7 leg. O. de Brzesc. con
temblores de tierra , y
formaba el tei rit.
Pob. 90a hab. república, que conservó su
RADZI VI LOV , peq. c. del gob. de Vol-
, ,
vecino una peq.
de indep. hasta el ano *797 en *Pie Bonaparte
hinia, en la Rus. eur., á 3 leg. N.-O.
hizo su conquista, y lúe succesivamente pu-
Brody, que hace un gr. com. de tránsito.
1

— nida al rei. de Italia, y á las prov. Ilirias.


Otra de Polonia, en el palat. de Augus-
Pertenece actualmente á la Aust. , desde
tow.
1S14, y es patria del astrónomo Boscovich.
, ,

RADZYN v. de Polonia, á i 5 leg. N. de


,
Pob. 1,000 hab. ; á 5 S leg. S.-É. de Espala-
Lublin. Pob. 1,000 hab.
RAE ruinas de una c. célebre de I ersia
,
,
tro y n
3 N. de Roma lat. N. 42» 36 ', long.
;

Alp-Arslan E. i 5 ° 5 1 '.
cap. de este imp., bajo el sultán ,

de Teherán. RAGUSA, c. consid. del Val di Noto, en


que se hallan un poco al S.
el imp. sobre el peq. r. de su nombre , cuyos
RAEN ó RAAN, v. de Stiria, enS.-E. de
Sicilia,

contornos producen vino , aceitunas \ li utas,


sobre el Sava á 11 leg.
de Aust. ,
mucho ganado mular y caba-
y mantienen
,

Cilley. c\ á 11 leg. O.-S. de


llar. Pob. 20,000 hab.
, .

(Sn.), c. de la prov. y á 16 leg.


RAFAEL ;

— Siracusa; lat. N. 56 17', long, E. 12» 32


'.
°
Otra en la
S. de Caracas, en Colombia.
prov. de Moxas, en la Amér. raer. R. del — RAMA la ant. Jericho
(
, c. de la Pales-
)

Amér. scpt. que con tina en el dia en ruina , á 2 leg. del Jordán
Nuevo Méjico, en la , ,

de Jerusalen, cuyos alrededores


Dolores, forma 6 N.-E.
el de Sn. Xavier y el r. de los y
son fértiles en dátiles.
gr. r. Colorado de California.
el
RAFIN c. del Aurungabad en el Ind. ;
RAH AB AII ó la GR. GABIRTHA , o. en
sobre
ruina de Algezireb, en Mesopotamia,
,
,

lat. N. 18 o 26', long. E. 73°. de Bagdad. Esta


el Eufrates, á 79 leg. O.
gr. v. del cant. de
Sn. Gal!,
RAGATZ, fue una de las primeras c. edificadas des—
Tamin á 2 leg. S.-E. de
en Suiza, sobre el , pues de la fundación del imp. de los Asirios.
Sargans. RAHABEH , lug. en un desierto del lrak-
Enfla-
RAG AY, costa raer, déla isla
c. sobre la Araby, en la Turq. asiat., cerca del
de Manila , en las Filipinas lat. N. iñ°
60',
; tes á 45 leg.
,
S.-O. de Mosul. Mclih-ben- —
íong. E. 120° 20'. Tauk lug. del Diarbekir , en la Turq. asiát.,
,

RAGGED-ISLAND peq. isla del mar de sobre el Eufrates, á 20 leg. S. de Iverkesieh.


R AH ALY, c. del Irak-Araby , en la 1 urq.
,

'» long. £. n° 10'.


las Ind.; lat. N« u° * 4
11 Al RAJ 279
asiát. en un desierto á 4 leg. del Eufrates ,
edificada en la cima de una mont. ; y era la
,

Mesched-Aly. resid. favorita del gefe maharatta Sevaji ;


y 28 N.-O. de
RAllAPA, peq. isla del mar de las Ind., lat. N. 18 o 16', long. E. 71 o 25 '.

sobre la costa or. de Horneo lat. N. 4 o 58 ', ;


RA 1 SIN,
distr. del Malwah , en el Ind. ,

long. E. 1 16 o 44 /. sit.entre los 23 ° y 24 de lat. N., que le


RAHAT, c. del Allahabad, en el ind. baña el Betwah, y pertenece á los Maharat-
lat. N. 2.5° 3 a', long. E. 77 o 4 o'.
;

tas. —Cap. de distr., rodeada de plantíos


RAIIDUNPORE, íuertedel Guzerate,
c. de tabaco lat. N. 23 ° 19', long. E. 7.5° 27'.
;

en el Ind. ,
sobre el Puddar , con una ciuda- RA 1 SIN, r. déla Amér. sept., que des-
dela; lat. N. 24°, long. E. 69 o 25 '. agua en el lago Erie lat. N. 45 ° 20', long.
;

RAHEMAT, gr. lago del Irak-Araby, en O. 85 ° i 5 '. —


Otro que desagua en el de
laTurq. asiát., cerca de Mesched-Aly ,
que Michigan, á G leg. N. de Berbice.
tiene 07 leg. de circuito. RAISMES, gr. lug. de Fr., en el Norte,
R AH M A N E H, c. considl . del Ba jo Egipto, á 10 leg. de Dóuai.
en unión del canal de Alejandría, donde
la RAITENBUCH, v. de Bav., en el círc.
los Fi anceses en 1801 sostuvieron un sitio del Rezat, sobre el Terfelsmaaer , con un
contra los Ingleses á 17 leg. S.-E. de Alejan-
;
palacio á 3 leg. N. de Eichstaídt.
;

dría. RAITENHASLACH, lug. de Bav., en


RAHMETABAD, v. del Irak, en Persia, el círc. del Bajo Danubio, con un molino
á 8 leg. N.-E. de Consar. de pólvora, otro di; papel y un convento
RAlíNA, gr. r. que nace en la Laponia ant. de Cistersienses a 2 leg. S. de Bureck-
;

sueca y desagua en el golfo de Bothnia, en


,
hausen.
la v. de Raima, en Suecia. RAJ ABAR Y, c. comerc. del Dacca, en
RAHNY, c. del distr. de Dinagepore , Bengala , sobre el Megna ;
lat. N. 23 ° 2 5 ',
.

en el Bengala; lat. N. 25 ° 53 ', long. E. long. E. 9Í 0 1'.


750 45 '. RAJ AÍINAGUR , c. del Dacca , en Ben-
RAHOUN, c. del Lahore en el Ind., gala, sobre el Ganges; lat. N. 23 * 22', long.
cerca del Suttelege que posee fábr. consid. ,
,

E. 90 o 54 '. —
Otra en los Circars sept. , en
de lienzos gruesos lat. N. 3 i° 5 ', long. E.
;
el Ind., á 5 leg. N.-E. de Rajamundry.

75 o 5 '. i RAJAMUNDROUG, c. del Bejapore, en


R AHOYA ó ORAVA c. de la Bulg. , en ,
el Ind. con un fuerte que domina la en-
,

la Turq. eur., sobre el Danubio á i 4 leg. O. ,


trada del r. de Mirji ; lat. N. i 4 ° 5 o', long.
de Silistria. £.71° 10'.

RAI, peq. r. del rei. Lomb. Yen. que ,


RAJAMUNDRY, gr. distr. de los Circars,
sale del lago de Sta. Croce y desagua en el en el Ind. , confinante al N. con Cicacole ,
Piave. al E. con la había de Bengala, al S. con el
RAIó RAGES. V. Rae. distr. de Ellorc, y al O. con el territ. de los
RAIBAUG, c. del Bejapore, en el Ind. ;
Nisames. Le baña el Godavery se cogen en ;

lat. N. 16 o 35 ', long. E. 72 o 02'. él toda suerte de granos y azúcar excelente ,


RAIE y sus mont. surten de maderas para
v. del gob. y á 48 leg. S.-O. de la cons-
,

Diarbekir, en la Turq. asiát. trucción naval. En 1755 fue cedido este pais
RAIN, peq. c. de Bav. , en el circ. del ála Fr., por elnizam Salabut-Jung; pero en
Alto Danubio, con un palacio y murallas 1765 se apoderaron de él los Ingleses. —
que caen en ruinas; á 8 leg. N. de Augs- Cap. del distr., sit sobre el Godavery, á 28
bourg. Pob. 1,200 hab. Otra en Stiria en — ,
0
leg. N.-E. de Masulipatam; lat. N. 1G 59',
el imp. de Aust. , sobre el Sava ; á 10 leg. long. E. 79 o 3 i'.
S.-E. de Cilley. RAJ-CHOHAN, distr. consid. de la prov.
RA 1 NANGB
0 UN, c. del imp. Birman , de Gundwanah , en el Ind., sit. entre los
sobre el Irraouaddy, con pozos inagotables 25 ° y 24° de lat. N. Es muy montuoso y de-
de petróleo; á 60 leg. N.-O. de Pegú lat. ;
sigual y apenas produce otra cosa que arroz
,

y legumbres; pero abunda


N. 20 o 26', long. E. 92 o 2G'. en caza. Sus hab.
RAINY-L AK.E , lago consid. de la Amér. están poco civilizados y la cap. del distr. es
sept., al E. de! de los Bosques , que se divide Sonehut.
en 2 partes , una llamada el Gr. , y la otra el RAJECZ v. de Hungría en el cond. de
, ,

Peq. lago. Tiene 1 25 leg. de largo , 8 de an- Trentsin con fábr. de papel , tintes y 5
,

cho , y sus orillas habitadas por Indios Chip- manantiales term. en sus cercanías. Pob.
pe ways , son muy fértiles en muchos sitios, 3 ,ooo hab.
y están cubiertas de bosques en otros. RAJE-GHUR (es decir fort. del Princi-
RAINY-R 1 VER ,r. del est. de los Illine- pe ). Hay pocas prov. en el Ind., donde se
ses ,
en los Est. Unid. ,
que desagua en el r. encuentre alguna c. de este nombre, y la
de los lllineses ;
lat. N. 4 *° 20 , long. O. mas consid. está sit. sobre elSopra, en la
90 o 25 '. prov. de Malwah; lat. N. 20 o 56 ', long. E.
RA 1 RY, fort. del Bejapore, en el Ind. 74 ° 7 '*
28 o II A K II A M
RAJEGHUR y c.
Allaliabad,
, fort. del BAKOW v. de Polonia, á 25 leg. N.-E
,
en el Ind. , sobre el Cañe; lat. N. 24° 44', de Crocavia. Pob. 700 hab.
long. O. 77 o 45 '.- —
Otra en la misma prov., RAKW 1 TZ, peq.
c. de la reg. y á i3 leg.
nombrada por sus fábr. de ojas de espadas s d
otras obras de hierro 'ñ >T ml°,Sen en Prusia Pob. i, 200 hab.
’ -

y y acero. RALEIGII c. de los Est. Unid., v cap.


RAJ EMAL , distr. consid. del Réngala,
,

de la Carolina sept., en el círc. de


sit. al O. del Ganges, hácia los 25° de lat. Wakc,
que lúe iundada en 1791 en honor del
N. Es generalmente montuoso é inculto na- ,

; vega n te Walter-Raleig'h. Pob. 1,000


pero se coge en él maíz, algodón, miel hab. ;
y A 25 leg. N. de Fayetteville
lat. N. 55" k-¡'\
hierro. Los hab. son pequeños, pero robus-
long. O. 81" 8'.
'* ;

tos y bien proporcionados


, y
cada valle tiene RALEMO, de Chile, en la Amér. mer.
r.
su gefe particular. que muere en océano Pací!. ; lat. S. 38 ° o'.
el
RAJEMAL, Bengala,
c. muy ant. del R ALSIIOí EN , v. de la reg. de Cleves,
cap. del distr. de su nombre, en la mi- sit. cnP us ¡ a , cerca de Juliers. Pob. 1,600 hab.
'

lla occid. del Ganges, que se compone de


RAM, c. y lort. de la Turq. eur., sobre
una calle bastante larga cuyas casas son de , el Danubio, enfrente de la
fort. húngara de
piedra y de 2 pisos, y de un palacio que Uj-Palanka ; 16 leg. E. de Belgrado.

amenaza ruina lat. Ñ. 25 ° 2', loug. E.
; RAMA ó RAM LA , ant. c. de Palestina ,
85 ° 23 '. considerarla por los autores árabes de
RAJEPOUTES (los), pueblos del Ind., edad media , como Ja cap. de este país. Está
la

originarios del Moultan, que descienden de sit. en una de las llanuras


los Indios de la casta de los guerreros.
mas fértiles de Ja
Tierra Santa pero sujeta á peste, cuyo azote
R A J K A ó RAKENDORF, v. de Hungría, ,
ha causado los mas espantosos estragos.
en el cond. de Weiselbourg, cerca del Da- r nse en ella ruinas consid v
nubio y á 4 lcg. S.-E. de Presbourg. , y apenas se
, cuentan actualmente 2, 000 familias; á íoleg.
RAJOUR, c. del Berar, en el Ind., so- N.-O. de Jerusalen.
bre el Wurdah lat. N. 19° 56 ', long. E.
; RAMADA ó NUEVA SALAMANCA c.
77" 4 o'. de la prov. y á 3 7 leg. E. de Sta. Marta
,

en
RAJOURA, c. del Aurungabad en el , Colombia lat. N. 11» 10', long. O. "
,

Ind.; lat. N. 18 o 38 ', long. E. 4° 55 '.


;
74 4 o'.
7 RAMAGIRY y fort. del Misore, en c.
R AJOWEC v. de Polonia , á 1 2 lcg. S.-
, el Ind. lat. N. 12* 44 % long. E.
,

E. de Lublin.
;
y5 ° i 5 \
R AMANAD, p. del Ind., á 25 leg. S.-O.
RAJPOUR c. del Bejapour en el Ind.
, , ,
de Madras.
sobre el r. de su nombre sobre la costa de RAMAPO - WORKS
y ,
c. del cond. de
Concan; ü 20 leg. N. de'Goa; lat. TV. i6° Hampstead en el est.
y á 16 N. de
45 ', long. E. 71 o 5 '. Otra en el Allaha- — Nueva York, en
,

los Est. "Unid.


leg.
con ferra-
bad, en el Ind.; lat. Tí. 24° 87', long. E. rías consid.
,

0
So" 5 o'. RAMATHALJ ant. establee, francés,
RAKAMAS , lug. de Hungría, en el cond. sobre la costa del
,

Malabar, en el Ind. á 6
de Szaboles donde se cultiva gr.
, cantidad eg. S. «le Mahé.
,

de tabaco A 5 leg. E. de Tokay.


; RAMBACII, gr. lug. de Alem., en el
RAKAN, r. sobre la costa N.-O. de Su- electorado de Hesse. cerca de Wannfricd
matra y el mas consid. de esta isla. RAMBANG ó REMBANG, c. de los est.
RAIsICSAN , v. de Hungría, en el cond. del sultán de Suracatc , en el fondo de una
de Eisenbourg, sobre el Lcndva, á 11 leg. jalda profunda, con un fuerte
Ñ.-O. de Varasdin. y una facto-
ría holandesa. Pob. 11,000 hab.
RAKITNO, v. del gob. de Minsk, en la RAMBERTO (
Sn. ) , peq. c. de Fr. , en
Rus. eur. el Ain, en un valle, sobre el Albarme, con
RAKONITZ ,
uno de
de la los 16 círc. ferrerías,
y fábr. de hierro y lienzos comu-
Bohemia sit. al N. del rei. , entre el Elba nes; á6 leg. N.-O. de Belley. Pob. 2,5ooo
,

el Beraun, cuyo terreno aunque herizado de


y
hab. — Otra en el Loira , en Fr. , sobre el
rnont. y cubierto de bosques impenetra- Loira , en donde principia á ser navegable
bles, produce gr. cantidad trigo
y de ulla.
á 5 leg. de Montbrizon. ¡Pob. 2,600 hab.
;

Pob. 35 ,ooo hab.
1 Cap. del círc., sobre — Lug. de Fr., en el Ródano, sobre el Saona
un peq. r. de su nombre, A 10 leg. O. de á 1 l«g. N. de Lyon.
Praga. Pob. 2,000 hab. lat. N. 5 o° 6', long. ;
RAMBERVILLERS, peq. c. de Fr., en
E. 1 1° 56 '. Vosge* , sobre el Mortagne , en cuyas cerca-
nías se encuentra cristal de rocay una fuente
RAROS, llano cerca de Pesth, cap. de la
miner. Posee fábr. de paños, lienzos, hilos,
Hungría , donde en
otro tiempo se reunía la
medias de, lana, sombreros, loza, papel,
dieta extraordinaria.
cueros, ferrerías , martinetes
RAKOSCH , v. de Hungría, sobre el lago y un mercado
de trigo, avena, cáñamo , lino y maderas á ;
de IVeusicdler, é 14 leg. S.-E. de Viena. 6 lcg. N. de Epinal. Pob. 4 >900 hab.
*AM IlAi\
RAMBLA, v. de Esp., en el reí.
281
y Áy leg. lch rCn ’ Cn Ios
S.-O. de Córdoba, sobre el
Guadalquivir f
PaIses Ba Íos , que en
Pob. 5 ,ooo hab.
1 809 fue destruido por los Ingleses, con un
RAMBOUILLET, consid. de Fr., en v. ' Jeg. de Middlebourg.
Sena y Oise , cap. de subprefect. con
el
A E,U ° nt ‘ de AJem - m
, un elduc.
el lu c^Te R
de Brunswick,
cn V ,
palacio soberbio donde murió pero que pertenece
en i 54 7 , un hermoso bosque,
Francisco I
fábr. de en-
on común 5 este duc.
S y y al II an o y" síá 4
cajes y sombreros, y un cortijo con un re-
baño de merinos. Pob. 2,600
hab. á tí le-.
sn|

^obreel r
Ca de Goslar Iíá llase
mar, y se benefician en
,

á 1,924 pies
eila oro,

; piala , cobre plomo


'
S.-O. de Versailles. , , eU,.

dc Fr *’ en
RAMMISSER, c del Kandeish,
cn el .
el Sonune,5 á nd Cn a coníl
del Ghirali con el
55 leg. de Abbevillc. Tupti --
1
lat. 'Ár
.

N. ai® 4', Jong. E. yo® 1'. Ptl>


RAMBIJRG, c. del círc. de Leutmerilz,
en e a con una fábr.
RAMMISSERAM, isla del estrecho
T>fiV ^’
’ de lencería. separa que
AMDROUG, lort. del Bcjapore, en el Indost. de la isla de (Jeilan.
el
leg. de largo, 2 de
Tiene
iud., sobre el Malpurba. I
ancho, que debe su

9-S hab
E,1Ug * ^
lnSl ’’ Cn CornuaIla Püb - * ‘ a Ja
Ula C eb pa " ,)d:i dündc

V .

G & ie dcl semidiós Bam



i
(
*e con- '

en anualmente ? y concur- ,

RAmÉaPAT.\AM una infinidad dc peregrinos;


peq. c del Carnate,
, lat. N.qo 17', long. . b
S '"°‘ de Masulipatam. E. 77°
*"«1 7 RAMiN
A ut!
IER n’Aí H’ del Hydcrabad, en el
AD, c de Ja pror. de Marawar, .

5 Ílat. J?
Ind.
i C lu ’
y ca P' de l distr. de su
IS. iS° 3
; long. E. 77» 12' i nr nombre;
RAMERÜPT, V. de Fr., ci/el Aube, 5 5 í,
90 l v '' ,on &- JE
76 o
29'.
'

eg. de Arcissur Aube. BAMNAGUR, c. del Alfid, abad,


en el
RAMETAT, peq. c del Val di Demona, en nd sobre d Ganges
. , enfrente de Penares;
at. N. 2.) 0 00', long.
dc ,esin 1 - Pol>- a,oooh. E. Sn° 4 i'.
'

BAMGERÍfvERKY C 7 5Ürt dd Malabar en lat. ’ ‘ ’


c dcl Malvvah , en el Ind.; ,
*

Ind
•1 » A. 25 " C', long. E. 5 °
7 45 '.
RAMGIUüP, c del Dehli, en el Ind., .
RAMONGHAMP, gr. lug. de Fr., en
obre el Ganges; lat. Vosges, sobre el Mosela, á 5
JV. 2 S" 12', long. leg. S.-E de
E. Remiremont. Pob.
2 4 oo bab. ,

RAMGONGA, r. del Ind., que nace en RAMOS, r. del Afr. occid., que desagua
os mont. del Thibet, en el Océano, * 2 5 leg.
N.-O. del caboFor-
rMd Ganges, á
4 ] eg
en Asia, y desagua mosa.
N. de la'ant. 6a- .
ls a
q o 0 forma el r. de las
Amazo-
_ l

dC UnaS 2b e ®’ dc Iar
S° y de 4 á 8 de
IRAMGIJNGE, c. del Onde, en el Ind.; ancíi 0
‘t. N. 26°
37', long. E. 78» i5'
RAMOU , c. delCbittagong, cn Bengala,
RAJVIGUR, gr. distr. del Bahar, en un país leí til poblado
I

y de elefantes lat
en el W. 2,0 27 ' ;

n terrenü Pedregoso 5 ,ong.E.SS» 55 '.


cubierto de RAMPOUR c. del Ind. y cap. del distr.
ques que no produce mas y
nsm,r
que arroz. Las de su nombre, ,
•ont. encierran sit. sobre el
minas de hierro y ,,lla Cassila, con un
70 noe slan )e " cflc¡adas
sobre el Dummoudah
c d( J
lat. N. a 3» 38',
_
hermoso palacio; á 5 tí leg.
dras la
f-
K.-O. de Ma-
N. 2S0 £0', long! E. 7 6° 38 '. ;

ng. Ji. 80 o 35/^ AMSB lY gr ‘ Iug de


t ;
»
en Wilt- ‘

IEEl Y Gorf Cn ías mont


me
sbRe rl ’,
, con íabr. de cerveza
nombradas á 1
.

HSore V'í
^ *
de Bristol. Pob. 2,100 bab. - ;

cl Iud -’ á s ,t ’i

e- S.-O. de Chit- ji
LAMSEY,
H
¡ pt“
IL

J

S .'. g.delBr a bantemer. e„
,

d'‘ Ñamar, donde


''
> solo es accesible para
v. de Ingl., sit.
espaciosa de a isla de Man,
en una bahía
pero cuyo p.
embarcaciones peo! •

tUem^r a e D °"s^-pob. 1,600


hS»;
KAMKEWRA0Pc deí u” 0 '' 81 * "" 7 ° G ;
r i
Otra en Ingl., en cl cond.

á 4 J CK A ._
r

y .

de Guntington. Pob.
de Ingl. en el cond. dc Pembroke,
2,590 bab. ,ls a — J

en la
LFAI1 cordillera de mont.de bahía de Sn. Bride lat. N. 5 0

53', l un - O * ; 1

bbil qU Ja o» 4o'.
afra '?iesa ,a p«ov. de
S -n a ? INedsjed, R AMSGATE , c. dc Ingl., en Kent,
¿
'

P or «I espacio dc 100 la costa or. dc la isla sobre


.
’ e rmina á 33 leg. de Tlianct, muy fre-
.
de Kalaat el Moi- cuentada
por sus baños de mar, con un
p
0 construido cn 1760 de los mejores
bnd ° ,n "‘ de ,a
lorien^
o ñor’
n L- Uecia ^ P rov
’ 1 ,lc cs muy frecuen-
de a
R íf;mp
d Marg 1 ?- Pob 4,22° -

dd Berar ’ en el Gid.,
del rei
bab. A '? ‘
'
-

agUaSminer '5 a 1 cg- N. de


.singborg! ¡eflK
leg. A]
JN.-E. de JNagnour. á ^
9
^AMMElxEIVS peq. fuerte de
6 0PANAI > «na dc las islas
, la isla Salid
Sandwich, cn el mar Tacif., á 5 Jeg. O. d<;
RAN RAN
282 c. y fuerte del
Cicacole,
batatas y patatas RANG ALORE,
Movvi. Produce muchas en el Ind.; N. 18“
lat. 20', long. E. Si“.
N. 2 °° 01 ’
dulces. Pob. 20,000 hab.; lat. RANGAMUTTY, distr. del N.-E. del
o
long. E. 176 5 /'. Bengala, limítrofe del liáis de
Assam,que
prov. de Chile en la poco culti-
RANCAGUA ,
en-
,
le riega el Brahmapoutra , y
está
2 ail. de
Amér. mer., que se halla comprendida los vado. -C. cap, del »
distr. sit.
.1long. 1?
entre
.Q-O h r\> f
de GacRapoal , E. 87“ 4 .

tre los r. de Maypo y


( •
aquel r., lat. Tí. 26“ 9',
ar S° Y dt Gossimbazar,
Andes y el mar. Tiene
8 á 17 de ancho. Báñanle
4 o leg.
el Godegua, el J .
Otra en el Bengala, sobre el
lat. N. 2Í°, long. E. 85
° 58 '.

Aculen uca- lug. de Alem.,enel


Chocalan, y los lagos de y RANGENDINGEN,
lerlil y enciura sobre
lcmu. El terreno es muy — princ. de Hobenzolbrn-Uecbingen,
o Santa
minas de oro. Pob. 12,000 hab. el Sturrel. Pob. 1, 100 hab.
misma prov sit. prov. y á 27 leg. ele
Cruz de Triaría, v. de la
,
BANGOUN , c. de la
de Santia- el Bangoun,
sobre el Cachapoal, á
21 leg. S.
Pegú en el imp. Birman , sobre |

u 18', long. O. 70
o 2 •
con un p. import. ,|
go; lat. S. 34 brazo del Irraouaddy ,
bien alineadas,;
r. de Fr., en las
Costas del á 12 leg. del mar. Sus
calles,
RANCE (el), pero estre-|
Dinan, y cuya emb. están empedradas con
ladrillos ,

Norte, que pasa por madera. Posee as-,


cbas, y sus casas son de
forma el p. de Sn. Malo. marfil, maderas
tilleros ; comer, en cera,
,|

RANDALSTOWN, c. del Irl., enelcond. sup. es el único del imp.,


que esta abiertd
a 4 i,.o-
a 10 icg.
• S -E. de Lon don-
c>. . y de la c. se hall;
de Antrim,
, ,

para los Europeos. A 1 leg.


edifica,
en Puy de Dome, fa famosa pagoda de Sboe-Dagoun ,

^IlANDANS, de Fr., reluciente porsm


da en forma cónica, muy
v.
leg. N.-E. de Riom. Bangoun íech.
cerca del Allier, á 5
dorados y la prosperidad de
,
en descR
de la destrucción de Pega
FO 1 / 5 7 ,

C. fuerte del Val di


Demo- la prov
RANDAZZO ,
cuya época es la resid. del virey de
Alcántara, al pie 10“ 47 > lon S-* E
na, en Sicilia, sobre el Pob. 3o, 000 hab. lat. N.
cuyo ternt. abunda en tri- ;

del mont. Etna ,


Esta c. su 11 95
go, vinos, aceitunas y seda. RANIENBOÜRG,v. delgob. y á 3 i leg
que acae-
mucho de un temblor de tierra 14,000 S.-E. de Rioezan en la Rus. eur. Fob. 1,20
1S1S Pob. ,

cí cí 20 de febrero de o/ ,
hab. á leg. N. de Cutama; Erfurt , e
lat. IN 0/
peq. c. de la reg. de
.

; 9 IRANIS,
Ion». E. 2° 4-i /#
i» con un palacio
1
de Aqvns- Prusia, sobre el Saale ,
RANDERADT, lug. de la reg.
punto, cotonías, y
fábr. de medias de
en Prusia , sobre el Wurm
a 4 le S-
altos se ven los pal
cuya vecindad en unos
,
gran ,
2,Coobab. Brandenstcin. Lo
N.-O. de Juliers. Pob- Din cios de Bürgranis y de
RANDERS, c. del Jutland sept.cn 6
del mar Baltic Carnate ,
sobre el Cuden, cerca
,

°RANJ ANAGUR fuerte del


<

,
cerveza, vidriado y
que comer, en trigo, leg. N. de lanjore.
Pob. 4 , 600 el Ind., á i 5 imp.
guantes; á 9 leg. E. de Viborg. RAiMvWEIL, V. del Tirol , en el hab.
-

Feldkirch. Pob. 900


hj en el Aust cerca de
RANDERSACKER, v. de Bav.,a i6k RÁÍSNACII ,pcq. r. de Bav. , que
mué
sobre el Main B .

círc. del Bajo Main ,


,

Pob. 1,100 ha en
RANNERTSIIOFEN , v. de Bav., á file
.

S.-E. de Wurtzbourg. Ind.


Guzerale en
RANDIER, C. del ,
E de Ingoldstadt. .... u
distr..de H
,
de huíate, la.. . •

sobre elTupty, enfrente


o
R ANiS Y-BEDNORE , c. del o 15 0
2i“ 16', long. E. 70 4 N. 14
ponully en el Ind. ; lat.
) • ’
,
N. de la vit- 1 ,

RAND 0 LP 1 I, cond. del regado


j

Unid., por las J


en el I n<
mnia en los E,t.
II ANPÍ YPORE ,
c. del Malvyah,
q«ie
fuentes del Monongahela , 3 ', long. E. 76“ 56
'.

cap. á Bevcrley. Pob. 2,854


hab. Otro en lat. N. 2.5“ -
RANTAUPORE, c. y cap. de
distr. ae
i

Carolina sept en idem.Pob. en el Ind.,


el entro de la
,
nombre, en el Adjemir,
«
10,. 12 hab. Otro en- el 1 l*e. ,
i^exn,
una fort. lat. N.
26“ 2 1 lon 6‘ E \ 'i¡ J
de Fr. , en el O se,
;
Pob. /’ 7
1 GNY , lug.
'

cuya cap.es Ivaskaskia. RANT


ó Jasper, otro en la
Georgia , en 1 rayadas; a 1 leg. de G
^ hab b‘ fábr. de medias
tiene por cap. á Moniicello.
1 ob. /,• V*
_ Nombre de muchos distr.
de loa Est.
"TInTSTADT (Alt.),enc. ie Sgm
donde ob se
U ° cerca de Lutzen , y
,

R ANDON AI, lug. de Fr. , J J -&• 1


n e rn »
Gallos X y »
cluyó un tratado entre
con ferrerías una claveria ;
< t
Polonia.
y II rev de , v
M Bengala
RANGÁFOULA, Isla y v. de ,

5
cerca de la emb. del Hougly 21 leg. en el Alto Vie ilV,
,
BAÑzoÑ iV.
de Calcuta.
RAI! RAS 285
•sobre el Gartempe á 2 leg. de Bellac. Pob. Tendido por una ciudadela; lat. N. i 5 ° 5 o',
,
long. E. 71 o 10'.
:2,00o hab.
R AOLCONDE lug. del Ind., á 5 o leg. ,
RAREN gr. lug. del Valesado , en Suiza,
,

S.- 0 de Golconda, con minas de diaman-


.
á 8 leg. E. de Sion.
tes* RARITAN, r. del Nuevo Jersey, en los
RAON-L*ETAPE, peq. c. deFr., en Vos- Est. Unid., que desagua en el mar en Am-
ges, en la confl. del Etape y el Meurthe ,
boy, donde forma una bahía.
con com, de maderas ; á 4 leg. N.-O. de Sn. RARÜGNE, v. del Valesado, en Suiza,
Dié. Pob. 2,600 hab. cerca de Brigg.
R APALLO ,
c. de
prov. y á 7 leg.
la S. -E. RASAIN, ant. c. del Diarbekir , en la
He Genova ,
en los est sardos , con un buen Turq. asi á , en un territorio lleno de fuen-
t
.

). Pob. 2,5oo hab. tes, que juntas forman el r. de Kabour, por

R APÉE cuya razón se la llama la c. de las 5 oo fuen-


(la) ,
hs orillas del Sena,
lug. en
tes á 5 o leg. O. de Mosul.
id E.ycontiguo al muro de recinto de París. ;

RAPÍIORE, lug. de Irl. en el cond. de RASALGAT, cabo el mas or. de la Ara-


,
bia, que forma la punta S.-E. de la entrada
•Donegal, á 4 leg. S.-O. de Londonderry.
exterior del golfo Pérsico.
IlAPlDE,cond. de la Luisiana , en los
3 st. Unid., sobre el r. Colorado. Pob. 2,200 RASC 1 I , v. del circ. del Rezat , en Bav.,
á 1 leg. S.-E. de Altdorf.
uab.
RAPID-RIVER, r. de la Amér. sept.
RASCLE, parte or. de la Servia, en la
juesale de las rnont. Negras, y se reúne con Turq. eur. , donde el Rasca toma su origen.
1 Misouri. —
Otro que desagua en L» bahía RASCIENS ó RAITZEN (los), pueblos
originarios de la Servia y la Esclavón ia ,
Je Hudson.
que habitan en el mediodía de la Hungría,
RAPIDA, de la Morea, en Grecia, so-
v.
ore el golfo de Kolohytbia, con un palacio.
donde se establacieron por 1“ vez en i4oo.
R APOLLO, peq. c. obisp. de la Basili- Viven en la pobreza, y se dedican á la agri-
ata, en el rei. de Ñapóles, ¿22 leg. N.-E. cultura y fabricación de telas de lana y len-
de Salerno. cería. Los Uscoqu' s y los Morlacos tienen
RAPOSO, r. del Popayan, en la Amér. el mismoorigen pero están menos adelan-
,

mer. , que desagua en el océano Pacífico tados en las artes mecánicas.


nt. N. o° 4 S\
;
RASEB (al) paso fortificado en los mont.
,

RAPOSOS (isla de los), cadena de islas de la gr. Búkharia, en As. , á 68 leg. E. de


11 N.-O. de la Amér. sept. entre la punta Samarcanda.
e Alaska el Ivamtschatka. Son en número
,
RASEBORG, peq. c. de Finlandia en la ,
y
fueron en Rus. eur. sobre el golfo de su nombre , en
descubiertas 1-5 9 por los
e 26, ,
y
ilusos, que sacan de ellas muchas pieles. Los la prov. de Nylancl, á i 5 leg. S.-E. de Abo.
RASEC , lug. del Sigistan, en Persia , á
atúrales viven de raíces
y animales man-
1

os y descuidan enteramente laspesca que 25 leg. S.-O. de Zareng.


,

es proporcionarla recursos abundantes , se


,
RAS-EL-KHYMA, c. de Arabia, sobre
y el golfo Pérsico , cap. de la costa de los Pi-
nubren de pieles de nutria; lat. N. 52 ° 56 ',
ung. O. 16 o 4-'. ratas. Está defendida por muchos fuertes ,

RAPOSOS (los) , tribu india déla Amér. pero fue tomada por los Ingleses en 1809 ;
aepr. qua habita 3 lug., uno en las orillas lat. N. 2.5° 4 p\ long. E. 53 ° 10'.
,

•el Misisipi, mas arriba delr. de Rock, otro RAS-EL-FIL, prov. de Arabia, larga pero
estrecha y poblada de bosques, donde el
4 leg. de las minas de plomo, y el 5 o sobre
Turkey. Se mantienen de la pesca y la
!!
aire es mal sano.
agricultura, y son en número de 1,7.50 indi- RASGRAD, fort. de la Romanía, en la

iidous. Turq. eur.


RAPP AHANNOGK ,
r. de la Virginia en
RÁSIIID, peq. distr. del Sennaar, en la
,
«os est. unid, de la Amér. sept., que desagua frontera de laAbisinia, á 3 leg. N.-O. de 1

»n el Ghesapeak, á 10 leg. S. del Potomaeo, Ra s-el-Fil.


espues de un curso de 55 leg. RASIIULT, lug. de. la prov. de Jonkoe-
RAPPERSWEIL, c. del cant. de S11. ping , en Suecia, célebre como patria de
Lineo.
, en Suiza, con un palacio sobre el lago
riall

*e Zurich que se pasa por un puente de ma-


,
R ASNES, v. de Fr. , en el Orne , á 4 leg.
cera de 85 o pasos de largo S.-O. de Argentan.
y 12 de ancho; R ASSELSTEIN , lug. de la reg. de Co-
6 leg. S.-E. de Zurich. Pob. 3 , 000 hab.
blenza, en Prusia cerca de Neuwied.
RAPSIANE, Turq.c. de Tesalia, en la
R ASSELWITZ lug. de la reg. de Lieg-
,

lur al pie del Olimpo,


,

y ádna media leg.


* s
nitz, en Prusia, cerca de Glógau. Pob. 1,000
*el Peneo, que posee manufac. de algodón;
hab.
7 leg. de Larisa. Pob. 4,000 hab.
;

RAS-SEM (es decir Fuente del Pescado )


PARCE, p. del Bej apore, en el Ind., de- sitio sobre la costa de Barca, en Air. donde
,
2 54 RAT RAT
se ven restos de fortificaciones ant. ; á 5 jor- nublo, que se pasa por un puente de 1,100
nadas de Bengazi. pies de largo,
y rodeada de murallas, con
ItASSO, peq. isla de la Guinea, en Afr., 5 puertas. Esta c., aunque edificada de pie-
á la emb. del r. Sierra Leona, que tiene 4 dra , tiene calles estrechas
y tortuosas , y
leg. de circuito está poblada de bosques entre sus edificios se distinguen la casa con-
,
y
abunda en algodón, añil, etc. Pob. 1,000 sistorial, donde se reunía la dieta, que por
hab. otra parte es de una aquitectura sencilla,
RASTADT peq. c. del gr. duc. de Ba-
,
la catedral
y la iglesia de Sn. Emeran, ador-
dén, en de Murg y Pfinz, sobre el
el círc. nada de bellos cuadros; el palacio obispal,
Murg, cerca del Rbin, con un bermoso pa- el arsenal
y un monumento levantado al as-
lacio y fábr. de armas de fuego , instru- trónomo Iveppler , por el ant. príncipe pri-
mentos de matemáticas, cochesy platerías. mado Dalberg. Posee fábr. de aguardientes,
Fue en esta c. donde, en i~i/¡, se concluyó cerveza, astilleros, algunas manufact.,y en
un tratado de paz entre la Fr. y el Imp., y otro tiempo tenia el privilegio exclusivo de
en 1799 se tuvo un congreso de plenipoten- la navegación del Danubio entre Ulm
y Vie-
ciarios; á 8 leg. N.-E. de Slrasburgo. Pob. na, y conserva todavía casi todo el rom.,
4,200 hab. que consiste en trigo, sal y maderas. Ratis-
RASTENBERG, v. del princ.
y » 5 leg. bona, conocida de los Romanos con el nom-
Tí.de Weimar en Alemania , sobre el Losa. bre de Castra Regina
,
y de Augusta Tibcrii,
Pob. 900 hab. en el siglo vi tornó el de Rcgincnbourg
y
R ASTENBOURG , ant. c. de la reg. y á era libre é imperial. Fue sitiada en 700 por el 1

31 leg. S.-E. de Kocnigsberg, en Prusia, so- elector de Sajonia, yen 1809 cayó en poder
bre el Gober. Pob. 2,200 hab. de los Franceses. Pob. 19,000 hab. á 25 ;

RAS- VIRE cabo ,


sobre la costa mer. de leg. N.-E. de Munich; lat. N. o
4 9 , long. E.
la Arabia; N. 17 o 25 '.
lat. 9° 44 '» —
El ant. obisp. de Ratisbona en-
RASZKOW, v. de la reg. de Posen, en cerraba i 3 leg. cuad. de superf. y 120,000
Prusia, á 6 leg. O.-S. de Kalisch. Pob. 900 hab. de pob., y el obispo era príncipe del
hab. imp., y ocupaba el primerlugar después del
RATHCORMICK , c. de Jrl. , en el cond. arzob. de Salzbourg. En iSo 5 el obisp. de
y á 6 leg. N. de Cork. Ratisbona, creado arzob. por el papa, se
RATHEIM, c. de la reg. de Aquisgran , transformó en un princ. que con otros ter-
en Prusia, á 5 leg. N.-E. de Juliers. Pob. rit. fue cedido al elector de Maguncia, hasta

900 hab. que en 1810 fue reunido á la Bav.


RATHENAU, c. de la reg. de Postdam , RATKO, v. de Hungría, á 17 leg. E.-S.
en Prusia , sobre el Havel, con fábr. de la- de Neusohl.
nas, lienzos, cueros, guantes, y una estatua RATOATII, c. de Irl., en el cr»nd. de
colosal'del elector Federico Guillermo. Pob. Mealh, á 5 leg. N.-O. de Dublin.
4 ,ooo hab. ; á 17 leg. O. de Berlín. RATONEAU, v. de Fr., en las Bocas del
RAT 1 IL 1 N, peq. isla á 5 leg. Tí. de la Ródano, en una peq. isla, á 1 leg. de Mar-
costa sept. do Irl. , que tiene 2 leg. de largo sella , cuyo p. defiende.
y 1/2 de ancho lat. N. 52 ° 20', long. E. 8°
; RATSCÍ1 A, lug. fortificado de la Escla-
vonia ,
en imp. de Aust., en una isla en
el
RATHMANSDORF ,
peq. c. de la Car- la coníl. del Drin y el Sava, á 21 leg. O.
mola, en de 1 liria , sobre el Sava á 1
rei. ,
1 de Belgrado.
leg. N.-O. de Laybach. RATSCHACII, v. de la Carniola, en el
R ALUMINES, lug. de Irl., cerca de Du- rei. de Iliria, sobre el Sava, á 12 leg. E. de
blin, donde las tropas de Carlos I fueron Lavbach.
completamente derrotadas por las del pa- RATTELSDORF , v. de ^rancon ¡a ,
en
Jamento. Bav., en la coníl. del Ilz con el Main ,
á 3
RATIBOR, c. de la reg. de Oppeln en ,
leg. N. de Bamberg. Pob. 900 hab.
Prusia, sobre el Oder, que aquí es nave- RATTENBERG v. del Tirol, en el imp.
,

gable, con un palacio, y fábr. de paños, de Aust., á 10 leg. N.-E. de Inspruck. Pob.
lienzos, medias, tintes, etc.; á 36 leg. S.-E. 800 hab.
de Breslau. Pob. 3 5 oo hab. ,
RATTINGEN, c. de la reg. y á 2 leg.
RAT 1 BORZ 1 CZE , peq. c. de Bohemia, N.-E. de Dusseldorf, en Prusia, en la pen-
en elcirc.de Ratibor, á íSIcg. S.-E. de diente de una niont., con hilandevas y fáb.
Praga , en cuya vecindad hay minas de de sombreros, lacre, papel, etc. Pob. 3 , 000
plata en laboreo. Pob. Soo hab. hab.
R ATINGEN, c. de la reg. y á 3 leg. N.-E. RATTOLAW, c. del Guzerate, en el
de Dusseldorf, en Prusia. Ind.; lat. N. 22 o 3 ', long. E. 69 o 55 '.
RATISBONA (en aleman Ragensbourg), RATTOLFZELT, c. fuerte del Wurtem-
c. de Bav., cap. del círc. del Regen , ant. berg, sobre el lago de Zell,y á 6 leg. N. de,
sitio de la dieta del Imp., sit. sobre el Da- Dullingen,
RAÜ r
RAV 255
RAfZEBUR, v. de de Stralsund,
la reg. RAUZAN , de Fr., en el Gironda, á Av.
en Prusia, á 21 leg. S.-E. de Cceslin. Pob. leg. S.-E. de Liburna.
1,200 bab. RA\ A , peq. c. de la Bulg., en la Turq.
RATZIiBURG, peq. prlnc. de A le ni. ,
eur., sobre el Danubio, á 5 leg.
O. de Ni- i

pert. al dnc. de Mecklenbourg-Strelitz,


entre duc. de
sit. cópolis, Pob. 2,000 bab. Otra en la Turq. —
el gr. Mecklenbourg-Schwe- asiát., entre Kerkesicb
y Anna, sobre el Eu-
rin, la Dinain.
y el territ. de Lubeck. En- lrates. —
Otra en Polonia, con un cast. íuer-
cierra unas i 5 leg. cuad. de superf. y te, á .4 leg. S.-O. de Varsovia.
1 1,700
bab.; es bastante lértil
y se halla bañado por RAVANAK ,"v. del goh, y áj 8 leg. S.-E.
el Trava. —
C. del duc. de Lauenbourg, en de Salónica Turq. eur. , en la
Din., sit. en una isla del lago de su nombre, RAVELLO ,
peq. c. obisp. del princ. c¡-
d 4 leg. S.-E. de Luberk. ter., en el rei. de Aápules, con lábr.
de pa-
RATZKEVE, peq. isla del palat. de Pestb, pel.
en Hungría , en la isla de Tscbepel en la
,
RAVENA , delegación de los Est. Ponti-
orilla occid. del Danubio, á que comprende la parte occid. de la
e S.-E. de
7 lee.
7 ficios,
Buda. Romanía, encierra una superf. de unas 80
RAUCOURT lug. de Fr., en Ardennes,
, leg. cuad., una pob. de 120,000 bab.,
con lab. de hebillas de acero; á 3 leg. S. de y
tiene por cap. á
Sedan. Pob. i, 4 oohab. RAVENA, ant. c., sit. á la emb. del
RAUDEN, peq. c. de la reg. deBrcslau, Montone en , el mar Adriát., cuya mansión
en Prusia, sobre el Scbwarzwasser, con lab. es mal sana á causa de los pantanos que la
,
de paños; á 8 leg. S.-E. de Glogau. Pob. lodean con calles rectas y anchas, pero
,
1,200 bab. —Otra á 5 leg. N.-E. de Ratis- sombrías. Las casas son viejas
bona. Pob, 800 bab. y amenazan
mina. Ademas de la catedral
y las iglesias
RAUDA 1 'Z peq. c. de Bohemia , en el
1
, de Sn. Vital y de Sn. Juan, que son hermosos
círc. de Rakonilz sobre el Elba, cap. de un edificios enriquecidos de pinturas al fresco
,

cond. de su nombre, con un bello palacio;


y de cuadros, son notables el palacio de
d 9 leg. N.-O. de Pra ga. Pob. 1,100 bab. Teodorico y la puerta Aurea, construida de
RAUDSEN , gr. y peq. lug. de la reg. de mármol blanco por los Romanos. Extra mu-
Oppeln1, en Prusia, con un abadía ant. de ros se ven los mausoleos de Teodorico
'Cistersienses. Pob. i, 4 oohab.
y del
Dante. Ravena fue colonia romana bajo Au-
RAUENBERG (en otro tiempo JVicdcrs- gusto y el emperador Honorio residió en
,
TT ’ciler ) , lug. del gr. duc. de Badén, ella. Teodorico habiéndose apoderado de la
en el
:cnc. del Neckar, con un palacio. Italia bácia fines del siglo v, fijó allí la silla
RAUEASTELN, lug. del princ. de Moi- de su imp., y edificó muchos edificios pú-
ningen, en Alem., con lábr. de potasa En 5 C 8 Longino estableció en Ravena
y una blicos.
de porcelana, cuyo producto anual asciende el exarcado, que subsistió basta el siglo viii,
,d 4 So,ooo reales, etc. época en que Pepino, rey de Fr. se apoderó
RAUJESI 1 Y , distr. consid. del Bengala, de ella, y la re unió al patrimonio de Sn. Pe-
-sit.entre ios a 4 * dro. En 5 2 Gastón de Foix habiendo ba-
y 25 * de lat. N., que la 1 1

baña el Ganges, produce las tido á los Españoles, la tomó


4/5 de la seda y entregó al
.que se extrae de Bengala, saqueo. Desde esta época ha decaído con-
y encierra las c.
de Moursbudabad Baulea, Commercolly
, sid. esta c.,
y aunque conserva todavía sede
Rogwangola , y i, 5 oo,ooo bab. de pob. arzob., apenas se cuentan en ella 1 5 , 000 bab.
RAUMO, v. de Finlindia, en la Rus. Hace sin embargo algún com. de trigo, ja-
eur., con un p.
y com. de maderas á 10 ;
bón y joyas, y posee algunas fiábr. poco con-
e Biorneborg. Pob. 1,700 bab.
8* , '
sid. ; á 1 tí leg. E. de Boloña; lat. A.
44 ° 25',
RAUNAT II 1 E, peq. c. de Arabia, sobre long. E. 9 o 5 o —
Gap. del cond. de Portaje,
.

cl mar Rojo, á
2Ó leg. E. de Calant-el- enel Ohio, en ¡os Est. Unid., sobre el Caya-
•IVoila.
roga lat. N. 4 *° 11'.
;

RAUNS, lug. del círc. del Alto Danu- RAVENSBERG, palacio cerca de Biele-
)1
?, cn Bav., cerca de Kcmpten. Pob. 900 eld, en la reg. de blinden , en Prusia que
bab. en el día sirve de cárcel . y dió en otro tiem-
,

RAURIS, v. de Aust., sobre el peq. po su nombre á un cond.


r. de
SU uo “1 bre, ú
4 ](.g, S. de Salzbourg. Pob. RAVEAT SBOURG, peq. c. de Wnrteni-
G;oobab. jerg, en el círc. del Danubio, sobre el
ScbulTen , con lábr. de lienzos, cotonías,
lug. Hungría, anas, tintes, vidrio, molinos de papel,
0011 ^’
R‘g- N.-E. de Kcs- sierras de agua y batanes, etc.; á 8 leg. N.-
«narfc

RAUSCIIENBERG, de Alem., en el v.
’i. de Constanza. Pob. 5 , 000 bab.
(
otra del mismo rei., sobre el Arger, en el
Nucvo\ —
feclorado de Iíesse', áVíeg.' círc. del Lago.
boui '{í- Rob. b N.-E. de Mar-
.,200 bab. RAVENSTEIN, peq. c. del Brabante
2 86 RAY REA
sept., en los Países Bajos , con un cast. fuer- gob. de Kiev, en la Rus. Eur., á i 5 leg. S.-
j

te, sobre el INIcuse, A 7 leg. N.-O. de Bol- ¡


O. de Zytomiers.
duque. Pob. i, 5 oo bab. B AYfSE , v. de Escocia , en el cond. y á
ltA VEY (el lhjdraotcs de los Griegos), 10 leg. N.-O. de Aberdeen.
gr. r. del lnd., que nace en los mont. or.
RAYPOUR,c. del Labore, en el lnd.,
del Gachenure , pasa por Labore, y desagua sobre el Beyah y el llydaspes, patria de
en el Indo , á 8 leg. mas abajo de Áloullan , Nanac , fundador de los seiks.
después de un curso de 25 o íeg. RAYUN, lug. del Kérman , en Persia,al
BAVIERKS , peq. e. de Fr. en el Yonne, ,
pie de una alia cadena de montañas.
sobre el Armanzón, en un terreno fértil en B AZ ALLERO , c. de la Calab. ulter. , en
el rei. de Nápoles, cerca del mont. Aspero,
trigo , vinos y pastos , con fábr. de papel; á
6 leg. S.-E. de Tonnerre. Pob. 1,000 bab. en los Apeninos , cuyos bab. , en número de
v. de Fr., en 5 ,ooo, perecieron todos por el temblor de
RAVÍGNY, el d'epart. y á
de Mayena. tierra otünido en i~ 85 .
1 2 leg.
RAV 1 LPAMDY, Punjab en el gr. c. del ,
BAZAT, cabo sobre la costa del desierto
lnd., entre el Indo y Jhylum. el de Barca, en Air.; lat. N. 18 o 53 ', long. E.
RAY 1 TZA, peq. c. fuerte de la Dalinacia 2 2° 4p'.

turca , en las fronteras del ene. de Lagusa. RÉ (isla de) ,


en el Charenta
isla de Fr. ,

RAViN AGORA, v. del rei. de 1 liria, en Jnfer., en el Océano, de la Rochela.


á 3 leg.
sobre el camino Caroli- Sepárala de Oleren el Pertuis de Antioquia,
el círc. de Fiume,
y tiene 4 leg. de
largo y 2 de ancho. En-
na. Pob. 710 bab.
de Polonia, en cierra 7 lug. , 2,800 bab., y está defendida
RAWA, peq. c. el palat.
S.-O. por 4 fuertes á saber la v. y la ciudadela
de Masovia, con un palacio; á 6 leg.
:
,

de Yarsuvia. Pob. 1,800 bab. 2 peq. r. de — de Sn. Martin y los fuertes de laPrée, de
,

Polonia que mueren en el Vístula. Samblanceaux y de Milrey. Produce en


,

RAWAAD, c. del Labore, en el lnd.; abundancia vino, cebada avena, sal, higos ,

en ella el licor que


y almendras, y se hace
o
N. 35 ° 5 ', long. E. 69 52
'.
lat.
RAWAAIv, peq. isla del océano Pacil., llaman anisete, y aguardiente; pero no se
sobre la costa sept. de la isla de Waygiou ; coge trigo, ni hay agua dulce, besques ni
long. E. 128" 55 '. heno- Su situación es muy favorable para el
lat. N. o° 3 ',
B \\V ANKRAB, lago en los mont. del comer.; lat. N. del Fanaí 46 o i 4 's long.
llima- 5 o 53 '.
Thibet , al N. de la gr. cordillera de
la\a que comunica con
el de Mansorawar, READING, c. de Ingl., cap. del Berk-
,

al Suttelege lat. N. 3 i°. shire, en la confl. del Kennet con el Táme-


Y dá nacimiento ;

*
PAWAY, lindo lug. delcond. de Middle- s¡s, en una posición muy favorable para el
sex, en el Nuevo Jersey, en los Est. Unid., com., que consiste principalmente en ha-
de su nombre, 5 2 leg. S.-O. de rina, queso, trigo, lana, toneles y maderas.
subte el r.
Posee una manufact. consid. de gaza y -de
1SÍ
RAWDON, c. de la Nueva Escocia, en cintas, y fábr. de lonas para velas y sacos,
alfileres. Pob. 12,000 hab.; á 5 leg. O.
á 16 leg. de Ualifax. y de
i

la Amér. sept.,
RAW 1 CZ ó , RAWITSCH
peq. c. fuerte de Londres. —
Otra en la Pensilvania, en
22 leg. S. de Posen en Pru- los Esl. Unid. cap, del cond. de Berks,
de la reg. y 5 , ,

Cárlos XJ puso sus cuarteles de sobre el Schuylkill, en una situación agrada-


s¡a donde I

ble. Está habitada por Alemanes que fabri-


invierno en 1704. Tiene fábr. de lienzos,
curtidos. Pob. can sombreros. Pob. 3,463 bab.; á 22 leg.
sombreros, lelas de lana y —
Nombre de muchos
Y^ 1
N. -O. de Filadelfia.
Unid.
punta S.-O. de la isla de Terra No distr. de los Est,
11 A
REAII c. del gob. y á leg. S.-O. de
va en la Amér. sept ;
lat. N. 4 3 a', long. r ,

,

0 Gl o 4o V. de Fr., .
en —
el Alto Saona Alepo ,
en Siria.
REALEJO, c. de Nicaragua, en Méjico,
á 7 leg. N.-E.
de Gray.
de la ida de sobre una bahía , á la emb. de un r. de su
RAYA r. de la costa occid. lat.
,
nombre, en el océano Pacíf., donde se cons-
en el mar S. 7" 27',
Java que desagua ;
,
° 10'. truyen muchos buques. Su p. os seguro y có-
loníí. E. io 5
BAYBAUGII Bejapore, en el
,
distr. del modo pero el aire es muy mal sano , á causa
;

se halla regado .por de los pantanos corrompidos de la vecindad;


lnd., que es nmy fértil y 12» 45 ', long.
Gulpurba. Su cap., que ljeva á 7 leg. N.-O. de León; lat. N.
el Krisbna y el
el mismo nombre,
esta sit. en los 46 n O. 90“ 10'. —
Lug. de Esp. , á 4 leg. de
o de long. E. Sevilla.
de lat. N., y les 72 4 p' REALMONT, c. de Fr. , en el Tarn , so-
RAYGEBN ó REGI 1 RAI), v. de Moia- bre el peq. rio de Dadon, á 5 leg. S. de
á 3 leg. S. de
via, en el imp. de Aust.,
Albi , con manufact. de ra.-os , buratos,
Brunn. Pob. 1,700 hab.
crespones, lavaderos, y una mina de plata,
RAYGUOD , v. de Polonia , á o leg. S.-U.
de Augustow. Pob. 900 hab.
Otra en el — y otra de ulla y vitriolo.
Pob. 2,5oo hab.
REC RED 287
REALVILLE, de Fr., en el Tarn y
c. 900 hab. — Otra
en la Flandes occid., en
Garona sobre el Aveiron , á 4 leg. N.-E. de
,
el mismo rei. Pob. i,5oo hab.
Montauban, con comercio de trigo y hari- RECKENBERG, v. de Sajonia , á 9 leg.
na. Pob. a,5oohab. S.-O. de Dresde. —
Otra del llanover, en el
REAME, c. del Iladramant, en Arabia. princ. de Osnabruck.
REAMUR, v. de Fr., en el Yendée, á 7 RECKLINGH AUSEN, peq. c. de la reg.
leg. N. de Fontenay. y á 1 leg. S.-O. de Munster en Prusia so-
1
, ,
REAUX, v. de Fr., en elCharenta Infer., bre el Lippe, con un east. fuerte, labr. de
á 1 leg. de Jonsac. paños, etc. Pob. 2,3oo hab. Esta c. es cap.
REGAIS, v. de Fr. , en el Sena y Mame, de un señorío pert. al duque de Aremberg,
á 3 leg. E. de Coulormniers. Pob. i,3oo que tiene 22 leg. cuad. de superf.
y 38, 000
hab. hab. repartidos en 2 c. , 27 lug.
,
y 97 cor-
REBEC
aldea cerca de Milán , en el rei.
, tijos.
Lomb. Yen., donde Bayardo fue muerto en RECKONÍPZ, r. de Pi'usia, que scpai’a
1 5 2.4. el Mecklembourg de la Pomerania,
y des-
REBEQUE, v. del Brabante mcr. en los ,
agua en un lago, en Damgard.
Paises Bajos, sobre elSenne. Pob. 1,200 RECOARü , c. del rei. Lomb. Ven. á 9 ,
hab. leg.N.-O. de Verona, con aguas miner.
RECANATI ,
peq. c. de
delegación de
la RECOLOGNE lug. de Fr. en el Doubs,
, ,
Macerata, en los Est. Pontif., en un alto, á 3 leg. N.-O. de Besanzon.
con nn peq. p. á la emb, del Potenza,
y sede RECOUVRANGE , lugar de Fr. , en el
obispal ; á 2 leg. S.-O. de Loreto. Pob. Alto Rliin , á 3 leg. E. de Belfort.
4,ooo hab. REGOVERY, fuerte de los Illineses, en
RECCO, v. del duc. y á 4 leg. S.-E. de los Est. Unid., sobre un aíl. del Wabash,
Génova, en los est. sardos, sobre el r. del en cuyas cercanías el general Sn. Clair lúe
Levante, cerca del mar, con labr. de hilós batido por los Indios en 1791 á 11 leguas ;

dichos de Recco. Pob. 2,000 hab. N.-O. del fuerte Jcííerson.


RECE Y SUR OURCE, v. de Fr., en la RECREACION, isla del océano Pacíf.
Costa de Oro , con comer, de maderas, cá mer., descubierta por Roggewin en 1722,
ñamo y lienzos ; á 5 leg. S.-E. de Chatillon. que tiene 12 leg. de circuid , es elevada
-

Pob. 800 hab.


y
fértil, y produce azúcar, nuez de cocolía-
RECHBERG ó HOIIENRECHBERG , nadas , higos , etc. lat. S. iG°, long. O. i5o°
;

señorío de Wurtemberg, en el círc. del 20'.


[
Jaxt, legado por el Sauter, que encierra RED-BANK ,
fuerte del Nuevo Jersey , en
un c. ( Wissenstein) , 2 v., 11 lug. Unid., sobre
y 4,6oo los Est. el Delaware,, á 3 leg.
hab., y tiene por cap. el palacio Rechberg. S. de Filadelíia.
— Y de la Alta Aust., sobre el Ivrems con
.
,
R ED-CEDAR ( Cedro Rojo ), lago de los
un palacio, labr. de papel, ferrerías, etc. Est. Unid. , cerca de los nacimientos del
R ECH BE RGH AUSEN , lug. de Wurtem- Misisipi; lat. N. 47 o 3S', long. O. 114» 30'.
berg, en el círc. del Danubio. Pob. 700 hab. RED-DEER ( Gamo Rojo) r. de la Amér. ,

RECIIEBERG , v. del Erzgcbirge, en sept. , que sale del lago de Etawemahmeh


,
Sajonia, sobre el Muida, donde se ven las atraviesa el de Red-Decr,
y desagua en el
ruinas de un palacio viejo. lago de Maritoba.
RECíJECOl) RT LA PEQ. ó RECHI- REDDYGOUDUM, c. de los Circars, en
COURT, lug. de Fr. , en el Meurlhe, á 3 el Ind.; lat. N. 16 o 53', long. E. 78 o 21'.
leg. de Chateau-Salins. Pob. 1,000 hab. REDES, r. de la Amér. mer., que des-
RECHERCI1E (archip. de), cadena de agua en el golfo de Darien; lat. N. 0
7 57',
1 peq. islas que se extienden por el espacio de long. O. 74° 20'.
í>o leg. de la costa mer. de la Nueva Hol.; REDINE, v. de la Dalm acia turca á
lat. S. 33° á
44 u . —
Peq. isla al N.-O. de la leg. N.-E. de Ragusa.
, 1

'
Nueva Zelanda; lat. S. 29 o 18', long. E. REDiNrIA, c. de Port., en Extrcm., á
179
o
45'. — P. en la punta mer. de la isla 6 leg. S.-E. de Coimbra.
de Yan-Diemen; lat. S. 45° 52', long. E. R ED LAKE ( Lago Rojo), lago de la Amér.
i44" 46'. sept., .sil. al S.-E. del de Winnipeg
y al S.-
^
RECHNJTZ (en húngaro fíohouez), v. de O. del délos Bosques, que es casi redondo,
'Hungría , en el cond. de Eisenbourg, con
y tiene 25 leg. de circunf. lat. N. 47° 40% ;
un palacio á 5 leg. S.-O. de Guntz. Pub.
; long. O. 97 o 5o'.
12,200 hab. REDN1TZ, r. de Baviera, formado por
RECK, palacio de la reg. de Arnsberg, Alto y Bajo Rezat,
y que reunido con
el
‘en Prusia. el Pegnitz , en Fulda, forma el
Regnitz.
RECKEM, v. de la prov. de Limbourg, Carlomagno concibió el proyecto de reunir
en los Paises Bajos, con un palacio, cerca este r. con el Altmuhl por un canal,
del Meuse, á 3 leg. N. de Maestricht. y esta-
Pob. blecer de este modo una comunicación entre
288 REE REG
el Rhin y el Danubio; pero los trabajos prin- REEF peq. isla á 20 leg. de la costa oe-
,
cipiados á este electo en 790 , 110 se lian cid. de Sumatra; lat. S. 4 o , long. O. 98 o 45'.
acabado nunca. — Otra sobre la costa sept. de la isla de los
REDON, de Fr. , sobre el Vil ainc , cap.
c. Célebes; lat. N. o° 8', long. E. 120 o 28'.
de subprefect. , con un p. peq., astilleros, REEL-FOOT, r. del Tennessee, en los
un depósito de sal y canteras de pizarras.
,
Est. Unid. que se reúne con el Misisipi, á
,
Pob. 4;OOo bab. ú 16 leg. S.-O. de líennos;
; i 4 leg. S. del Ohio.
lat. N. 47° 09', long. O. 4 o 2o'. REES peq. c. de la reg. y á 4 leg. E. de
,

REDONDA, c. de Fort. , en la Reira, en Cleves, en Prusia , sobre el Rhin, cap. de


el dia amenazando ruina, sit. á la emb. del círc. con un palacio. Pob. 2,000 hab.
Mondego, con un palacio magnífico y una REESE, v. de la reg. y á 10 leg. N.-O. de
manufactura de paños; á 7 leg. S.-Ó. de Dantzick, en Prusia, cerca del mar Bál-
Coimbra. tico.
REDONDE, peq. isla de las Antillas, á REETZ, RETZ ó RECKAU, peq. c. de
2 1/2 leg. N.-E. de Monserrat ; lat. N. 16 o la reg. de Francfort sobre el Oder, en Pru-
54 ', long. O. 64 ° 4 2 '* sia , sobre* el lime , con fábr. de paños som-
,
REDONDELA, p. de mar de Esp., en breros etc. Pob. i, 55 o hab.
,

Galicia, sobre la ria de Vigo, cuyos bab. RE F A II , c. deE gipto, cerca de la Siria,
hacen el tráfico de escabeches y ostras ; á donde se dió en 217 una batalla entre An-
16 leg. S.-O. de Orense. tioco y Tolomeo Philopalor; á
7 leg. N.-E.
RERONDESGO, v. delrei. Lomb. Ven., de El-Arish.
á 5 leg. O. de Mantua. REFFROY, lug. deFr. , en el Meuse, con
RE DON DO c. de Port. , en Alenlejo , á
, minas de hierro; á 5 leg. S.-O. de Com-
5 leg. N.-E. de Evora. merey.
RED-RI VER ( Ilio Rojo ó Colorado) ó NAT- BECA, rio de la Prusia, que separa el
CHITOCHES ,
de la Amér. sept., que
gr. r. Brandenbourg de la Pomeraniu , y desagua
nace en los 55de lat. N. y 107 o 20 de
°
,
en el mar Báltico, cerca de Treptow.
long. O. , y
desagua en el Misisipi, á 100 leg. REGAN peq. e. fuerte del Kerman , en
,

encima déla Nueva Orleans; lat. N. 5 i u i 5 ', Persia, con un fuerte ; á 07 leg. E. de Bumm.
long. O. 94° iS'. La largura de su curso, con REGEN, r. consid. de Bav. que nace en ,
sus sinuosidades no puede ser menos de los mont. de la Bohemia,
,
y se divide en 4
85 o leguas, y su anchura en su coníl. es de brazos llamados Gr. Peq. , [Negro y Blanco,
,

25 o toesas. Atraviesa un pais muy rico que que después de reunirse desaguan en el Da-
fertiliza con sus inundaciones anuales; pero nubio, cerca de Ratisbona. Este rio dá su
sus aguas cargadas de un barro rojizo , que
, nombre Aun círc. delrei. de Bav. que com- ,
le ha hecho dar el nombre que lleva, son prende una parte del Alto Pala!. y de los ,
salobres , y no pueden beberse hasta des- princ. de Ncubourgy de Ratisbona,
y con-
pués de haber recibido los muchos arroyos fina al N. con el circ. del Alto Main, al E.
de agua dulce que desaguan en el. Otro — con la Bohemia , al S. con los círc. del Bajo
en la Amér. sept. que sale del lago Rojo,
,
Danubio y del Isar y al O. con los del Alto
,

recibe el Assiniboin y desegua en el lago


,
Danubio y del Rezat. Valúase su superficie
de Winnipeg después de una carrera de 55 o á unas 54 o leg. cuad.
, y
su pob. ú 357,000
leg. — Otro en el Iventucky, en los Estados hab. Cógese en los valles toda especie de gra-
IJnid. , que desaguaen el Cumberland , cerca nos, cáñamo lúpulo legumbres, frutas, etc.
, ,

de Clarksville. —
Otro en el mismo cst.,que Sus montes están poblados de bosques que
se reúne al Kentucky , á 5 leg. de Boonsbo- abundan en caza, y encierran minas de
rough. — Otro en el Alto Canadá, que des- hierro ;sus 2 c. princip. son Ratisbona y
agua en el lago Super. lat. N. 47 o 5 1 ', long.
;
Amberg. —
ó Rcenmarlit v. del cond. de
O. 88° iS'. —
Otro en el Canadá, que se Thorda en la Transilvania sobre el Ma-
reúne al Utavas , á 2.5 leg. O. de Montreal. rocli. — ,

Otra en Bav. á 12 leg. N.-O. de ,


,

REDRUT 1 I, peq. c. de Jngl.,en Gor- Passau. Pob. 1,200 hab.


nualia , en cuyas inmediaciones se encuen- REGENSBERG, v. y bailiage de Suiza,
tran ricas minas de estaño y cobre; á 5 sobre el Lagerbeg á 5 leg. N. de Zurich.
,

leg. O. de Truro. IlEGENSBOURG. V. Ratisbona.


REDSTONE, peq. c. de la Pensilvania, REGENSBRUCU, peq. c. fuerte del can-
en los Est. Unid. , sobre el Monongahcla. tón y á 2 leg. N.-Ü. de Zurich, en Suiza,
Pob. 5 oo bab. sobre una colina.
REDWOOD, r. de los Est. Unid., que REGENSTAUF ,
v. de Bav., sobre el Re-
desaguaen elWabash; lat. N. 4 »° 16', long. gen, á 5 leg. N. de Ratisbona. Pob. 1,200
O. 89“ 25 '. hab.
REEDY-CREEIv , r. del Nuevo Jersey, REGENSTE 1 N, ant. fort. del obisp. de
en los Est. Unid. , que muere en el Océano; Magdebourg, arrasada en 1757.
lat. N. ¿9" 55 ', long. O. yG" 56 '. REGENWALDE, peq. c. de la reg. de
REH P.EI 289
Stetlin, en Prusia, cap. de círc. , subre el REIIBACn, peq. r. de Bav., que muere
Rcga, á 12 leg. N.-E. de Stargard. Pob. en el Rhin.
1,200 liab. RLIIBOURG, peq. c. del rei.
liEGGIO, consid. de la Calab. ulter.,
c. O.-N. de Hanover, cerca del y á 8 leg.
en el reí. y < So leg. S.-E. de Ñapóles , sobre
Weser, sobre
l
el Moorbacli. Pob. 1,200
hab.
el Paro de Mesina. Tiene sede arzobispal RKHDA peq. c. de la reg. de Minden
,
manulae. de seda y córner, en vino, aceite en I rusia , sobre el Ems cap. de ,
, un señorío
y fruías. Su mansión es agradable, y fue en- pert. al conde de Bentherim-Tecklenbourg,
teramente arruinada por un temblor de con un palacio; á 10 leg. N.-O. de
tierra, el 5 de febrero de 1780. Pob. 16, 5 oo Pader-
born. Pob. i,Soo hab. ; lat. N. ói»
bab. ; á 5 leg. S.-E. de Mesina; la t. N. 5 S° n', l on£b, '
E. 5 ° 56 '.
6', long. E. i 4 ° 53 '.
REHER, distr. del Dehli, en el
Ind.,al
REGG 10 , e. de Italia, cap. del duc. de E. del Ganges, entre los 28"
su nombre, que depende del de Módena y 29» de lat.
, N. , pert. a los Ingleses.— Su cap. está sit
sit. sobre el lessone, rodeada de murallas
y en los 29* 2 5 de lat. N.,
' o
fosos, con una buena ciudadela. Sus únicos y los 76 24' de
edificios notables son la catedral que en-
long. E. —
Lug. del Hanover, en el princ.
, de Calenberg.
cierra cuadros preciosos, las iglesias, el
teatro, y la puerta Nueva,
REHE I OBEL, lug. del cant. de Appen-
y en la plaza zcl, en Suiza. Pob. 1,800 hab.
pública principal se vé un bajo relieve que
REH MI-, , lug. de la reg. de Minden, en
reprensenta un soldado legionario. La bi-
Prusia. Pob. 900 hab.
blioteca pública contiene 5 o, 000 volúme-
REH NA, peq. c. del duc. de Mecklen-
nes, y el museo de historia natural es muy
bourg-Scbwerin sobre el Radegast á 7 W.
,
curioso; comer. Reggio en trigo, vinos
y E.-S. de Lubeck. Pob. i, 5 oobab.
quesos, importa géneros coloniales , paños,
RE 1 BN 1 1 Z
,
c. de la reg. de Breslau, en
telas de seda, y es patriado Ariosto. Pob.
I rusia , cerca de Ilirscliberg. Pob. i,5oo
1 3 ,ooo bab. á 5 leg. N.-O. de Módena
;
y hab.
6 S.-E. de Purina; lat. N. 44 ° 4 i', lonic.
E. 8° 18'.
8 REICHELSIIEIM v.
del duc. y á 7 leg.
,

N.-E. de Nassau , en Alem. Pob. 800 bab.


REGGIOLO, peq. c. y palacio del rei. R L 1 C HENAL peq. isla del lago de Cons-
1

Lomb. Ven., a 4 leg. S. de Mantua. ,

tanza, en el círc. badés del Lago, con una


REGHEB 1 L, c. del Wangara, en Afr., rica abadía donde fue enterrado el
sobre un lago donde desagua elNigcr. empe-
rador Cárlos el Gordo. Pob. 1,400 hab.
REGINÜjlug. de la isla de Córcega cerca Peq. c. de la Alta Lusacia, en Sajonia con
de Caivi. ,
fábr. de lienzos; á 2 leg. S.-O. de
REGIS, Camenz.
en
v. de Sajonia, sobre el Pleiss Pob. 3,200 bab. —
ó Hiclmoiv , peq. c. de
el círc.
y á 7 leg. S. de Leipsick. Bohemia con un palacio
REGIS (Sn.), lug. indio de la , á 7 leg. N.-E. de;

sept., sit. sobre el r. Sn. Lorenzo cerca del


Amér. Kcenigiograetz. Pob. 5 , 5 oo bab. Otra en —
el cant. de los Grisones
lago Sn. Francisco. —
Isla de unas 4 leg. de
,
, en Suiza , sobre el
Rhin , que, se pasa por un puente de madera
largo, en el r. Sn. Lorenzo enfrente del lug.
, do un solo arco muy poco cimbrado de 240
de su nombre.
pies de abertura; á 5 leg. S.-O. de Coire.
REGMALARD, v. de Fr. , en el Orne, RE 1 CIIENB AGII , c. y cap. de círc. de
sobre el Huisne, á 5 leg. S.-E. de Moría gne.
la reg.
Pob. i,75o hab. y á 12 leg. S.-O. de Breslau , en Pru-
sia , con fábr. de lienzos lino, bombasis
y
REGNE
E. de Bcaujeu.
, c. de Fr. , en el Ródano ,
á 2 leg. fustanes. Pob. 5,900 hab.
,

La reg. del —
mismo nombre, que encerraba una superf.
REGNllZ, r. de Bav. , formado por la de unas 24olcg. cuad. y una pob. de 459 ,ooo
reunión del Rednitz bab.
y el Pegnitz, en Ful- por real orden de 3 de febrero de
,
da, que desagua en el Main, encima de 1820, fue reunida á las de Breslau y Lieg-
Bamberg. nitz. —
C. del Voigtland, en Sajonia, con
REGN Y ,
v. de Fr.
en el Loira , sobre el
, fábr. de paños
y tintes; á 5 leg. N.-E. de
Trainbouze , á 3 leg. E. de Roane, con can- Plauen. Pob. 5,20o hab. Gr. lug. del g r . —
teras de mármol. Pob. i, 45 o hab. duc. de Hessc-Darmstadt cerca de Oden- ,
REGO DO FOZ , fuerte sobre la costa wald. —
Otra en la reg. deLiegnitz, en
occid. de Port., á 1 leg. N.-O. de V iana. Prusia. Pob. Soo hab. Otra en Bav. so- —
REGUIN Y, v. de Fr. , en Morbiban , á 7 bre el Begen, cerca de Wetterfeld. Pob.
,

leg. de Ploermcl.
1,600 bab.
RLG YA , peq. r. de Afr., que desagua en REICIÍENBERG ó LIBERE, c. del círc.
el Meditcr-, á 6 l<g. E. de Argel.
deBunzlau, en Bohemia, sobre el Neiss,
REH AU , v. de Bav., en el círc. del Alto con fábr. consid. de telas de lana, len-
Main, á i 5 leg. S.-E, de Hotf. Pob. 1,100 ‘] cería, medias y tintorerías; á 21 leg. N.-
hab.
2.
Yj . de Praga, Pob, 12,000 bob. Otia cu —
19
290 REI REI
\

«1 duc. di* Hrsse, á 4 leg. N.-O. do ErbacI preíect. , con calles, generalmente anchas
bubre el Lutra. rectas,
1 y y murallas plantadas de áiboles
RElCHEiNBOLRG peq. distr. del cant. que forman un paseo delicioso una infini-
de Schwitz, en Suiza.
,


V. de la Stiria ,
|

|
y
dad de ruinas de monumentos ant. entre
,
en el imp. de Aust., sobre el Sava, con un otros un arco de triunfo construido en ho-
palacio. I ñor de Cesar Augusto, el arco llamado de
RE 1 CHENIIALL, peq. c. de Bav., en el Pómulo , con bajos relieves, etc. La cate-
circ. del Isar, sobre el Sala, con manantia- dial , construida en el siglo xir
, es el mejor
salobres de donde se extraen anual-
j

1* s edificio gótico de este género, que bay en el


mente 16,000 quintales de sal , un canal y |

I
rei. ademas merecen citarse la iglesia de
;

un acueducto de 1 leg. de largo ; á 4 leg. S.- Sn. Remy, donde se conservaba la Sla. Am-
O. de Salzbourg. polla así como la fachada de la casa consis-
,

REIC 11 ENSTEIN ,
de la rrg. de
peq. c. torial. 'liene bolsa de corn., fábr. de paños,
Breslau , en Prusia á 2 leg. E. de Glalz en
, , estameñas, rasos, camelotes, franelas, cres-
cuyos alrededores bay muchas minas, y en- pones, casimiros, telas de seda, lana y
tre ellas una de 010. Pob. i, 3 oohab. algodón cobertores, punto, lienzos , som-
,

REICHENWEYER c. de Fr., en el Alto


, breros , curtidos productos químicos, sa-
,

R''in, á ó leg. N.-O. de Colmar, con vinos les , velas de sebo


y excelente pan de espe-
excelentes. Pob. 1,700 hab. cia hace un gr. comercio de vinos, granos,
:

llELCHERSRERG peq. c. de Bav., so- forrages y lanas de la Champaña. Antes de


,

bre el Inn , á 7 leg. S. de Passau. Bug. de — la revolución el arzob. de Reims era primer
la Baja Aust., en el Invertel, en un alto, duque y par de Fr., legado nato de la Santa
con 1111a abadía de Agustinos en una situación Sede y primado de la Galia Rélgica. Pob.
agradable. 58.000 hab. ;á 10 leg. N .-O. de Chalón» , y
BE 1 C 11 ESDORF (en húngaro Rhm-Fal- 58 K.-N.-E. deParis; lat. N. 49 o 4 ', long.
i

1 ti)
,
v. de la Transilvania, en el cond. de E. i° 42'.
Alediasch. REIJN v. de la reg. de Koenigsberg , en
,

RE 1 C HSHOFFEN, peq. c. de Fr., en el Prusia sobre el lago de Spirding , á 5


,

Bajo Rhin, con un palacio y ferrerias ; á 3 leg. S.-E. de Rastenburg. Pob. i, 3 oo hab.
1« g. N. de Haguenau. Pob. 1,600 hab. V. — ÜEINACiJ , v. de Suiza, á 2 leg. S. de
de Bav. , en el círc. del Alto Danubio, con Rasilea.
un palacio. REINEICK , v. de Bav. , sobre el Sinn ,
RE C 11 STADT,
1 peq. c. de Bohemia, en cerca del Main, á 9 leg. N. de Wurtzboui g.
el círc. de Bunzlau , con un bello palacio y — ó liheineck lug. de la reg. de Coblenza ,
el título de duc., conferido por el empera- en Prusia , sobre el Rhin, con un palacio
dor de Aust. al hijo de Napoleón. Pob. 1,800 construido en una moni.
hab. REINERZ (en bohemio Durnik ) , peq.
RE 1 CÍ 1 STHAL, v. de la reg. y á 4 leg. i c. de la reg. de Breslau, en el círc. de Glatz,
O. de Breslau, en Prtisia. Pob. 1,000 hab. sobre el Weistritz, con fábr. de lanas, pa-
RE 1 CUWALD, bosque de la prov. de pel, etc. Pob. 1,000 bab.
Weslfalia , cerca de Nimega. REINHAPiDSBRLNN, palacio de Alem.,
RElFERSCHEi D , v. de la reg. de Aquis- en el princ. de Gotha , cap. de un bailiage,
gran, en Prusia , sobre el Brayff, en el naci- que se compone de una c. , jo lug. y 4,4°o
miento del Roer, con un palacio; á 6 leg. hab.
N. de Prtiym. RHE 1 NHARDSWALD
, mont. poblada
RE 1 FFN 1 TZ ó RIBENZA, v. de la Car- de bosques del electorado de Ilesse , en el
niola,en el rei. de lliria, á 2 leg. N.-O. de Rajo Ilesse, entre el Weser y el Diemel,
Gottschce. que encierra muchas minas de carbón de
RElGNAC,c. de Fr., en el Gironda, á 4 tierra.
leg. N. de Blaye. RE NHARTZ,
1 v. del duc. de Sajonia, al
RE1GMEU, v. de Savoya , en los est. S. de Wittemberg, donde se fabr. instru-
sardos, sobre el Arve, á 3 leg. S.-E. de Ge- mentos de mecánica, física y óptica.
nova. Pob. i, 3 oohab. REINS, peq. j de Fr. , cu el Ródano,
-
.

REIKIAV 1 CK, lug. sil. sobre la costa que muere en la Loira.


S.-O. de la Islanda, con un observatorio, y RETNSBERG. V. fíhycinsberg.
algunas peq. fábr. de lana. Pob. 5 oo hab. REíNSTEDT, v. de Alem., en el duc.
RE 1 LLANE, v. de Fr. , en los Bajos Al- de Anhalt-Rernbourg , sobre el Selke. Pob.
pes, á 4 leg. S -O. de Forcalquier. Pob. 2,5oo hab.
i, 3 oo hab. HElNSWALDEjlug. déla reg. deFranc-
REI ¡VIS ó HIIEIMS, c. de las mas ant. fort sobre el Oder, en Prusia. Pob. 900 bab.

y célebres de Fr., en el Mame , sit. sobre el BEINVILLE, lug. de Fr. , en elOise, á


Vesle, en un llanura, rodeada de ribazos, 5 leg. de Beauvais.
que producen excelente vino, cap. de sub- RE 1 SH 0 FEN, peq. c. deFr. , en el Bajo
REM REN 291
Rhin, sobreel Falkenstein. Pob. i, 55 ohab. Muida con un palacio á 1 leg. N.-E. de
'
RE 1 SMARKT , v. de Transilvania , en el Clauchau.
;

imp. de Aust., y cap. de distr. , á i 3 leg. O. REMLINGEN 2 v. de Alem., una en ol ,


de Hermannstadt. gr. duc. de Ilesse-Darmstadt. Pob.
900 hab.:
RE 1 SSEN óRYDZYN, peq. c. déla reg. y otra en Bav. Pob. 900 hab.
y á 17 leg. S.-E. de Posen, en Prusiá. Pob. REMN1 K, c. de la Valaq.
, en la Turq.
i, 3 oo hab. eur. , bastante bien edificada,
sobre el
REISSOUSE, peq. r. de Fr. , en el Ain , Aluta.
que pasa por Bourg, se reúne al Saona, á REMOSn .) c. del duc.de Genova, en los
1/2 leg. mas abajo de Puente de Vaux,
y es est. con un p. poco profundo
sardos ,
que
navegable desde esta c. , en ciertas épocas comer, principalmente con la Fr., en na-
,

del año. ranjas, limones, aceites, frutas, etc


á a •
RE 1 TE gr. lug. del Tirol en el imp. de leg. E.-N. de Niza. Pob.

7 , 5 oo hab.
, ,

Aust., sobre el Lescli, á 5 leg. S. de Jussen, REMOLLON lug. de Fr. , en los Altos ,
en Rav. Alpes, sobreel Durance, á
REJ ANG 7 leg. S.-O. de
,
distr. de la isla de Sumatra , Embrun.
al IV. -E. del
de Bencoulen.r. REMONT. V. Ilomont.
REKA, r. del rei. de J liria , quedesagua REMOUJLLÉ, lug. de Fr. , en el Loira
en el gollo del Carnero, en Fiuiue. Infer. á 6 leg. S.-E. de Nantes.
,
RELLENO , gr. c. del duc. de Holstein, REMOLL 1 NS, v. deFr., en el Gard,
en Din. á 2 leg. N. de Elamburgo.
, sobre el Gardon , donde comienza el céle-
REL L 1 NGEN , lug.de Fr., en el Mosela, bre acueducto de Nimes A
sobre el Sane , áS leg. E. de Thionville. 4 leg. S.-E. de ;

Uzés. Pob. boo hab.


REMAGEN ó R 11 EINAMGEN (el Rego- REMS,r. de Wurtemberg, que mucre
ma "iim de los Romanos ) , peq. c. de la reg. en el Neckar, á 2 leg. N.-O. de Waiblingen.
de Coblenza , en Prusia, con ruinas roma-
REMSCHEID, lug. de la reg. de Cleves,
nas; á 4 leg. S.-E. de Bonn. en I rusia, con lábr. de vidriado nombradas •
LEMALARD, v. de Fr. , en el Orne, á á 1 leg. S.-O. de Lennep.
4 leg. deMortagne. REMSING , lug. del gr. duc. de Badén,
REMBANG, y poblada, sóbrela
c. gr. á 2 leg. S.-O. de Fribourg.
costa sepf. de de Java, con un Tuerte.
la isla REM US , lug. del cant. de los Grisoncs,
REMEDIOS, v. del Cun dinamarca , en en Suiza , en el Bajo Engadine.
Colombia, cerca de Miel, á 07 leg. N.-O. de REMÜSAT , lug. de Fr. , en el Drome
Santa Fé de Bogotá. Pob. 2,5oo hab. Rio — sobre el Argües , á 4 leg. N. de Noyons. *
del Brasil, en la Amér. mer. que pasa por
, REM Y (Sn.), peq. c. de Fr., en las Bocas
J Coyas y desagua en el Palma. del Ródano , en cuyas cercanías, en
REMEDIOS {Nuestra Señora de los ) , c. una lo-
ma , se vé un arco de triunfo, y un mauso-
de Cundinamarca en Colombia, y cap.
, leo de constuccion romana; á 5 leg.
S.-E.
de la prov. de Rio del Hacha, con un pala-
cio; á 29 leg. E.-N. de Santa Marta.
de Arlés. —
Nombre de 4 peq. c. de Fi-
tina en Puy de Dome
, otra en Allier, otra
REM! (Sn.) , lug. del Piamonte, en los en el Oise , y la 4 a en el Mainey Loira.
est. sardos,
nardo.
sit. al pie del niont. Sn. Ber- REMY-EN-BOÜZEMONT (Sn.) h,g. de
,
Ir. en el Marne
, á,2 leg. S. de Vitry-le-
RE MIC II,
v. del rei. de los Paises Bajos, Francés.
,

sobre Mosela A 5 leg. E.-S. de L uxetn-


el
RENAC
, lug. de Fr., en el lile
burgo. Pob. 1,200 hab.
,
y Vilaine,
sobre elVilaine, á 2 leg. N.-E. de" Redon.
REMILLY nombre de 3 v. de Fr. una
, , REN AISON , v. de Fr. , en el Loira
en el Aube, sobre el Sena, otra en el Mo- , á
2 leg. O. de Roanne , en cuyas inmediacio-
‘sela a
y la 3 en Ardennes.
, nes se encuentran canteras de mármol
RKMINGEN, lug. de Fr., en el Alto Rhin, se cogen buenos vinos. Pob. 1,700 hab.
, y

‘á 2 leg. O. de Mulhausen.
REN A IX ó RONSE,c.de la Flandes or.,
REMIREMONT, c. de Fr. , en Vosges, en los Paises Bajos, con un palacio
en la orilla izquierda del Mosela, al pie de y fábr.
consid.de telas de lana á 5 leg. S. de Oude- ;
los Vosges; cap. de subpreléct. Posee fábr.
narde. Pob. 1 0,000 hab.
de siamesas , terciopelos
y algodón hilado; RENAN Sn. v. de Fr. , en el Finistere,
•comerc. en granos, vinos, kirchenwasser ( ) ,
y nombrada por sus caballos; á 3 leg. N.-O.
tquesos. Habia ant. en Rernireinont un ca-
fpítulo de señoras nobles cuya abadesa era de Brest. Pob. 900 hab.
,
princesa del santo Imp. Pob. 5 oo hab.
4 , ;
REN APORE , c. del Dowlatabad , en el
1 S.-E. de Nancy lat. N. 4 ^° 3 , Ind. lat. N. 10 o 20', long. E. 74» 35'.
7 7
Mong. E. 4 a
;
' ;

i 5 '. REN AS, ant. c. del Punjab, en el Ind.


REMISSAUó REMSEE , V. y cap. del llENATRY peq. c. de Bohemia á
‘“cond. de Schcenbourg, ,
, 4 leg.
en Sajonia , sobre el S.-O. deBoleslaw, donde murió
Tico-Biahó.
19*
2Q2 REN REP
RENAU DIERE, lug. de Fr. ,
en el Loira, cho matemáticas, dibujo y cirugía, un
,
Infer. á 4 leg. E.
, de Nantes. colegio real, una bolsa de com., una
peq.
REN'CIIEN , v. del gr. duc. de Badén, escuela militar, 4 hospitales, etc. Posee fáb.
sobre el Rench , á 4 leg. E. de Strasburgo. de lonas y lienzos para sacos, sargas, cober-
Pob. 2,000 hab. tores, sombreros, cordages, loza, curtidos,
B EN DSBO U RG c. fuerte del Ilolstein papel, lerrerías, fundiciones,
y su com.
, ,
en Dinam. , con un palacio sit. sobre el Ei- , consiste en granos, maderas, plomo cera
der en el punto donde acaba el canal de
, lino, cáñamo, ganado, manteca, v sobre
, ,

Kiel, que tiene 9 leg. de largo


y abre una todo en hilo. Esta c. padeció considerable-
comunicación seguía entre el mar del Norte mente en el incendio de 1720, que duró 8
y el mar Báltico. Comercia en maderas y vi- dias y consumió cerca de 900 casas. Pob.
driado. Pob. 4 > 5 oo hab. á 20 leg. N. de ; 3 o, 000 hab. ; á 89 leg. O.-S. de Paris lat.
llamburgo; lat. N. 54 ° 1 7', long. E. 7 0 20'. N. 45 ° 6', long. O. 4 “ 1'.
;

RENE, v. de Fr. , en el Sarlhe , á 4 leg. RENNO, v. de la isla de Córcega, en el


de Maméis. diste, de Ajaccio. Pob. 900 hab.
RENESBOUA r. de ,
la Amér. sept. que ,
RENO r. de los Est. Pontif. , que nace en
,

desagua en el lago Erie ;


lat. JN. 4 i° 4 /' long. los Apeninos, riégala delegación de Bolo-
5

O. 8|° 5 '. i nia, y desagua en el Pó enfrente de Ferra-


RENESSA ,
lug. cerca de Ñapóles, donde ra. Fue en una de las islas de este r. donde
nació pintor Salvador Rosa.
el se iormó el triunvirato de Pompevo, César
RENFREW o ,
STBATHGRYFE
cond. y Craso.
de Escocia , limitado por el E. con el de La- R ENSSEL AER , cond. de Nueva York,
nark, por el S. con el de Ayr, y por los en los Est. Unid., sit. al E. dellludson,
otros lados con el estrecho de Clyde. El cuya cap. es 1 rov tiene terreno montuoso :

terreno es mont y muy pintoresco, y le ba- y bien poblado de árboles. Pob. 39,009 hab.
ñan el Clyde, el Gryfe, el Cait Blanco y — Lug. del cond. de su nombre, con una
Negro, etc. Los hab. se dedican á la agri- fáb. de vidrio consicl. ; á 5 leg. E. de Al-
cultura, al coin. y á la fabricación de lien- bany.
zos y telas de algodón. V. del cond. de — RENSSELAERVILLE , distr. del cond.
su nombre, sit. en la coníl. del Cart y del de Albani, en Nueva York, en los Estados
Clyde. Posee difereutes lab. y comer, en ,
Unidos. Pob. 5,928 hab.
hilo, jabón y velas de sebo. Pob. i, 5 oohab.; REN 1 ERÍ A de Esp.
,
v. ,
en Guipúzcoa,
á 2 leg. O. de Glasgow. sobre el Orla, á 1 leg. S.-E, de Sn. Sebas-
RENGERSDORF, c. de la reg. de Bres- tian.
lau , en Prusia. Pob. 1,000 hab. Otra del — RENTY, peq. c. de Fr. ,
en el Paso de
mismo rei. , en la reg. de Liegnitz, cerca de Calais, sobre el Aa á 5 leg. S.-O. de San
,
Gcerlitz.Pob. 900 hab. Om er.
REN INGIIÉ, c. de la Flandes occid., en
RENWEZ ,
v. de Fr. , en Ardennes, á 3
los Paises Bajos , á 5 leg. N.-O. de Ipres. leg. N.-O. de Mezieres. Pob. 1,200 hab.
Pob. 2,000 hab. RENY,peq. c. comerc.de la Moldavia,
RENIvUM, v. del Gueldrc, en los Paises un la lurq. eur. en la con/1. delPrulhcon
,

Bajos, á 5 leg. O. de Arnheitn. Pob. 1,100 el Danubio á 4 leg. S.-O. de Ismail.


i
,
liab.
RENNEBANK r. del Maine en los Est. RÉOLE (la), peq. c. de Fr. , en el r G¡-
, ,
ronda, sobre el Carona, cap. de subprefect.,
Unid. ,
que muere en el Océano lat. N. 45 “
;
en cuyo territ. se cria mucho ganado,
o
20', long. O. 72 47'. y su
com. consiste en trigo, vinos, aguardientes,
RENNENGEN, lugar de Wi.rtcmberg, alfileres, cuchillos
y cueros ; á 8 leg. S.-E. de
cerca de Leonberg. Pob. 1,200 hab. Burdeos. Pob. 5 ,ooo hab.; lat, N. 44 ° 56 ',
RENNES gr.y bella c. de Fr., anl. cap.
,
long. O. 2 o 21'.
de la Bretaña
, y
ahora cap. de prefect. del REOUNZEIK ,
c. del imp. Binnan, sobre
depart. del lile y Yilaine, sit. en una espa- el Irraouaddy , que comer, en maderas de
ciosa llanura, en la conll. de estos 2 r. ; de teck; lat. N. 17° 45 ', long. E. 93° 5 '.
los cuales el Vilaine la divide en Alta y Ba- REPARATA (Sta.), torre déla isla de
ja la primera, edilicada en una altura desde
;
Cerdeña, cerca del estrecho de Bonifacio;
el incendio de 1720, es la mas regular. Nó- lat. N. 4 i° 4 ', long. E. 6" 48 '.
¡

tanse en ella el palacio abacial, la ant. aba- REPES, fuente miner. de Fr. , en el Alto
día de Sn. Jorge, la fachada de la iglesia de Saona, cuya agua es purgante, cerca de
Sn. Pedro, la plaza de armas y la real , los 2 Vesoul.
paseos deliciosos del Tabor y del Mail , el REPPEN, c. de la reg. y á 4 leg. E. de
museo,el jardín botánico, el palacio del trib. Francfort del Oder, en Prusia, con fáb. de
y el arsenal. Tiene Retines sede ob., una aca- paños. Pob. 2,3oo hab.
demia d* la universidad, escuela de dere- REPS, WPES
ó KOAIOü-SZEK, dis-
2 90
trito déla Transilvania , en e! imp. de Aust., RESTEN ,
v. de Siria en Asia sobre el
al N.-E. del de Fogaras, cuyo territ. , ,
, aun- Orón tes.
que elevado y montuoso, es propio para RESIIGNÉ, v. de Fr. , en el Maine
agricultura y pactos. Poblac. 26,000 hab. — Loira, á 6 leg. N.-E. de Saumur. y
V. cap. del distrito anterior, sobre el Ros- RETFORL) tí REDF 0 R 1 ), v. de Ingl
bach y el Schweisbach , con comer, de lino, en Nottinghamshire, sobre el Idle,
cáñamo, ganado vacuno, lanar, cabrio que co-
y mer. en cebada
caballar, etc. Pob. 2,200 liab.; á 6 leg. N. y posee fábr. de sombreros
,

y papel; á 12 leg. N. de Nottingham. Pob.


de Fogaras.
2,o3o bab.
REP1 Oi\ , lug. de Ingl. , en Derbysbire, RETHEL, ant. c. de Fr. , en Ardennes,
ant. cap. del rei. sajón de Mercie,
y sitio de sobre una mont. , cerca del Aisne, cap. do
sepultura real; á 2 leg. N.-E. de Rurton.
subprcíec., que tiene fábr. de moletones,
REQUENA , c. de Esp. , prov. de Guen- lienzos, paños, buratos, curtidos
ca, y á 16 leguas O.-N. de Valencia en las y cache-
, mires. Pob. 5 ,ooo bab. á leg. S.-O. de
fronteras de esta última prov. 9 ;

,
si t. en la Mezieres lat. Nr 49 o 55 ', long. E. 2 0 5 '.
cumbre de una colina que baña el Oliana, ; .

desde donde se goza de una bella vista. Sus


RETHEM , v. del rei. y á i 3 leg. N.-O.
de Ilanover. Pob. 1,000 bab.
bab. se dedican principalmente al cultivo
de la seda. Pob. 6,000 bab.
RETIERS, lug.de Fr., en el lile y Vilaine,
á 10 leg. S.-O. de Vitré.
REQUiSl A , peq. c. de Fr. , en el Avei- RE 1 MO ó RIIETZMO, c. sobre la costa
ron , á i 5 leg. S. de Rudez. Pob. 3 000 bab.
sept. de la isla
y á 16 leg. O. de Candía con
,

REREMOJVT, peq. c. de Egipto, so- un p. defendido por una ciudadela, pero


,

bre el Nilo , enlrente de Roda que está ha-


, que está casi cegado por las arenas. Pob.
bitada porCoptos.
6,000 bab. que se dedican á la agricultura.
RES LID ó RE SC HT
de Persia , ,
gran c.
,

RETORICO, c. del rei. Lomb. Ven., con


cap. del Obilan
, y resid. de
los kanes de la manantiales calientes nombrados; á 7 leg.
prov. Está sit. á 2 leg. del
mar Caspio, y S.-O. de Pavia.
1encierra mas de 2,000 casas. Su aunque
p.
tpoco seguro le proporciona el medio de ha-
, RETPOURAII, c. del Berar, en el Ind.;
, lat. N. 21 o 19', long. E. 76“ 1 .
cer un coni. consid. en seda
y drogas. Posee REI 1 EG, v. de la Transilvania , en el
por otra parte fáb. dételas de seda
y algo- imp. de Ansí., cerca de Szamosch, á 14 leg.
don y en 1702 se concluyó en ella un tra-
,
N.-E. de Clausenbourg.
tado entre Rusos
y Persas; lat. N. 3?° 20', REI TELSTEIN peq. c. de Stiria en el
long. E. 4-° 5 o'. , ,
imp. de Aust. sobre el Mur.
RESINA, linda c. en el rei. y á 2 leg. E. ,

RE l TENBACH lug. de Bav., á 2 leg.


r

,
de Ñapóles , cerca de Porlici , edificarla en
E. d Ottobeururen. Pob. 1,000 hab.
parte sobre el sitio que ocupaba lhrciilano.
•Pob. 7,800 bab.
, RETTINGIIERY, c. del Misore, en el
Ind.; lat. N. 4 ° 5 ', long. E. 71 o 44 '-
>

RESIN AR , v. de la prov. de Ilermanns- RETUSARI isla del golfo de Finlandia ,


,
tadt, en Transilvania resid. de
, un obispo en la Rus. eur. , en cuyo extremo S.-EL está
{griego.
edificada la c. de Cronstadt. V. esta pala-
RESITZA, v. del gob. de Minsk, en la bra.
(

)
Rus. eur., á 5 o leg. N.-K. de Czernigov.
PiETY , v. de Fr , en el Paso de Calais á
RESOLUCION, una de las islas de la 4 leg. de Botona. Pob. 1,000 hab.
,

Sociedad en océano Pací!,


, el iner. , que REfZ 6 RATZ, peq. c, de Rav. , en el
tiene 2 leg. de largo; lat. S. o 2
17 4 ', long. -
círc. del Regen, sobre el Schwarzach con
í). i.j 5 ° Sq'. —
Otra en el océano Atlántico ,
fábr. de tabaco, lienzos, etc.; á 10 leg. N.-
«ept. al N. del estrecho de íiudson, que
,
E. de Ratisbona. Pob. 900 hab. ólicchau,
tiene a 5 leg. de circuito ; lat. N. 61 o 4 o', v. de la reg. de Francfort del Oder en Pru-
,
«ong. O. 67» 20'.
sia, sobre el lime, á 25 leg. N.-E. de Cus-

rat.
RESOLLAR A D
N
r
, c. del Agrá, en el Tnd.

26* 3 H', long. E. o


; trin. —Otra en la Baja Aust., sobre el Theya,
77 20'.
.
á 17 leg. N.-O. de Viena.
RESOW , e. de la Galitcia en el imp. de
•Vust. , con un palacio sobre el Wisoch; á
,
RETZ, peq. pais de Fr. en el Loira In- ,

di leg. O. de Leopoldo. fer. ,


cuya cap. era Machecoul.
RESPONDY, peq. isla del mar de las RETZAT. V. llczat.
nd. cerca de Madura.
,
REI ZBACII v déla Caja Aust. , cerca
,
.

RESSEL, peq. c. de la reg. de Kocnis- de Retz.


icrp, en Prusia, cerca del lago de
Zaim. RETZST ATT, linda v. de Rav. , á 2 leg.
RESSOi\S v. de Fr. en el Oíse á 4 leg.
, , ,
S.-E. de Carlstadl. Pob. 900 bab.
le Montdidier.
R EU ó NAGY - AR ANYOS , gr. c. del
RESSUND, v. de la prov. de Jamtland, ennd. del Bajo Weissembourg en Transil-
:n Suecia, ,
á 9 leg. S,-E. de Ostfrsund. vania , pon iglesia*.
REV REZ
REUGNY v. de Fr. , en el Indro
,
y Loi- loza y relojerías. Sus extracciones consisten
ra ,á4 leg- de Tours. en trigo, maderas, cuero, cáñamo y licores
REUILLY, v. de Fr. , en el Indro, á 3 espirituosos, y sus import. en sal azúcar , ,

leg. N.-E. de Issoudun. Pob. 1,700 hab. café y artículos de fábr. inglesas. Fue fun-
REUS , v. muy comerc. de Cataluña , en dada Revel por los Daneses en 1218, y to-
Españia , opulenta por sus manufac. y fábr. mada por los Rusos en 1710. Pob. i 3 ,ooo
de aguardientes, mistelas, rosolis, cuyos hab. á 82 leg. O. de Sn. Petersburgo
;
lat. ;

caldos, de que hacen cuantiosas compras N. 59 o 26', long. E. 22 o 19 .

los extrangeros, se extraen por el p. de Sa- REVEL, peq. c. de Fr. , en el Alto Ca-
lón, distante 9,000 varas de la población, rona, cerca del canal de Languedoc, con
en cuya distancia se empezó un canal nave- fábr. de lienzos y punto á 6 leg. N.-E. de

;

gable. Pob. 3 o, 000 hab. á 2 ¡t. leg. N.-N.-


; 1 Villafranca. Pob. 3 , 800 hab. Otra en el
O. de Tarragona; lat. N. 9'. Isere, á 3 leg. de Grenoble.
REUSCHEMRERG, v. de la reg. de REVELLES c. fuerte delPiamonte, en
,

Aquisgran , en Prusia, á 4 leg. S.-E. de Ju- los est. sardos, sobre una mont. patria del ,

liers. historiador Cárlo Denina; á 3 leg. N.-O. de


REUSE, peq. r. de Suiza, que desagua Saluzzo. Pob. 5 ,ooo hab.
en de Neuchatel.
el lago REVERE , c. bastante fuerte del rei.
REUSS princ. de Alem., en el Voiglland,
,
Lomb. Ven. sobre el Pó , enfrente de Osti-
,

en Sajonia sit. entre la Prusia y la Bav.


,
glia , á 6 leg. S.-E. de Mantua. Pob. 3 , 200
cuya superf. se valúa á 5 o leg. cuad. , y su hab. El distr. del cual es c. encierra 80,000
pob. á 7.5,000 hab. Báñanle el Elster y el hab.
Saale , es montuoso y mas adecuado para REVIGNY-AUX-VACUES, v. de Fr. ,

pastos que para la agricultura. Encierra mi- en el Meuse, sobre el Ornain, á 4 leg. de
nas de cobre, plomo, estaño , plata alum- ,
Bar-le-Duc. Pob. 1,700 hab.
bre y vitriolo, y hay fábr. de algodón, vi- REVIL LAGIGEDO costa ,
isla sobre la

driado y curtidos. Divídese en 2 ramas, á N.-O. de la Amér. separa


sept. ,de la que la

saber Reuss-Greitz y Reúss-Schleitz , cuyos


; un estrecho de su nombre. Fue visitada por
titulares son miembros de la confederación Vancouver, y tiene 20 leg. de largo y 10 de
Germánica. ancho lat. N. 55 ° 6', long. O. i 33 ° 53 '.
:

REUSS, de Suiza, que sale del peq.


r. REVIN, peq. c. de Fr. , en Ardennes,
lago de Luzendro, en el monte de Sn. Go- sobre el Meuse, á 2 leg. E. de Rocroi. Pob.
tliardo, atraviesa el lago de Waldstadt y 1,800 hab.
desagua en el Aar cerca de Bruck. Forma REVUERA,v. de TIungria, á 5 leg. N.
en su curso una infinidad de cascadas y un de Neusholl. Pob. i, 3 oo hab.
,

poco mas abajo deUrseren, le atraviesa el REW AH , c. del Allahabad,en el Ind.,


puente del Diablo, que no tiene mas que un sobre el Bija, con una ciudadela; lat. N.
solo arco de. j 5 pies de abertura, y en este 24° 27', long. E. 79 o 5 '.
sitio se precipita de roo pies de alto. RFWARY, c. del Dehli, en el Ind.; lat.
REUTLINGEN, c de Wurtemberg, en N. 28 o 5 ', long. E. 74° 22'.
i

el círc. de la Selva Negra , sobre el Echetz, REY. V. Rae .


donde son notables el campanario de la igle- REY una de las islas Perlas, en el golfo
,

sia de Sta. María y la casa consistorial. Esta de Panamá, que tiene 8 leg. de largo , 4 de
c. , sitio de las administraciones y del ron- ancho y un buen p. lat. N. 8 o , long. O. 83 °
;

seío de hacienda del círc. posee un liceo,


,
16'. — Rio del Paraguay, en la Amér. 111er.,
un hospital y fábr. de lanas, lienzos, algo- que desagua en el r. de la Plata.
don, sombreros, papel, curtidos, etc. Pob. REYDE, fort. de la prov. de Groninga,
8 3 oo hab. á 7 leg. S.-E. de Stuttgard.
;
en los Países Bajos, sobre el Dollart, en-
,

REVEL. V. Eslhonia. fren te de Embden.


RKVEL (
en ruso Kolyvan y en esthonio REYES, de prov. y á 29 leg. S. de Sta.
c.

Tallin) , c. cap. del gob. de Eslhonia en la Marta, en Cundinamarca , en Colombia;


Rus. eur. , sit. en una peq. bahía del golfo
,

lat. N. 10" 6', long. O. 76


o 10'. Otra en —
de Finlandia. Está rodeada de muros muy la prov. de Venezuela y á 16 leg. S.-O. de

altos, de fosos profundosy de baluartes cons- Caracas , que comer, en cacao, tabaco y ga-
truidos con solidez, y tiene ademas un cast. nado lat. N. 9 o 57', long. O. 69» 39'.—
;

que se levanta sobre un peñasco. Está bas- Peq. isla de la Patagonia, en la Amér. mer.,
o
tante bien edificada, pero tiene calles estre- á la entrada del p. Deseado ; lat. S. 47 5 o .
chas ó irregulares, y su p. capaz y muy se- REYAOSA , v. de Esp. ,
en Castilla la

guro puede recibir una parte déla flota rusa, Vieja, cerca del nacimiento del Ebro. Pob.
posee un gimnasio, una academia, una i, 5 oo hab.
biblioteca muchas instituciones para la ju- REZAT, nombre de 2 de Bav.,
peq. r.
,

ventud, y fábr. de tejidos, algodón, me- que reunidos toman el nombre de Rednitz
dias, cueros, sombreros, espejos, pólvora, (
V. esta palabra ), y dan su nombre á un
RHE RHE 295
tíre,quecomprende la mayor parte del ant. en Prusia, á 8 leg. S. de Colonia. Pob. 1,200
princ. de Anspacli, del territorio de la c. de hab.
Rothenbourg, muchos bailiages del Nurem- RIIEINBERGEN, v. de la reg. de Cleves,
berg y casi todo el ant. circulo de Peignitz. en Prusia , cerca del Rhin á 3 leg. S. de
,

Tiene por limites al N. el circulo del Alto Wesel.


Main, al E. el del Regen, al S. el del Alto Da- R 1 IEIN-C ASSEL v. de la reg.
,
y á 3 leg.
nubio, y al O. el Wurtemberg y el circulo N. -O. de Colonia en Prusia sobre el Rhin.
, ,

del Bajo Main. Valúase su superf. á unas 5 oo RHEIN DORF , v. de la reg. de Dussel-
leg. cuadradas , y su pob. á 526,000 hab. Le dorf en Prusia , en la conll. del Wipper con
,

bañan el Regnitz y sus aíl. ,


el Aurach el ,
el Rhin, á 1 1/2 leg. de Bonn.
Weissent , el Altmuhl etc.; ,
produce toda RH EINEAC lug. de la reg. y á 7 leg N.-
,

suerte de granos ,
lúpulo ,y frutas ,
tabaco O. de Coblenza , en Prusia, en un alto, en
vino, etc., y encierra minas de hierro, car- la orilla izquierda del Rhin.
bón de tierra, etc. RHE 1 NECK, peq. c. del cant. de Sn.
REZBACH, v. del círc. del Bajo Main, Cali, en Suiza, cap. del Rheinthal sobre ,

en Bav., sobre el Main á 3 leg. N. de Wurz- ,


el Rhin, cerca de su emb. en el lago de
bourg. Pob. 1,000 hab. Constanza. Hace un eom. muy activo en
REZÉ, v. de Fr. en el Loira Infer. á 1 , ,
lie rizos
y algodón, de cuyos artículos posee
leg. S. de Atantes. muchas fábr., con un palacio; á 10 leg. S.-
REZITZA, peq. e. de la Rus. eur. , en E. de Constanza.
el gob.
y á 25 leg. N.-O. de Polotsk. RIIE 1 NFELDEN v. del cant. de Argo- ,

REZUNS, distr. del cant. de los Griso- via ,


en Suiza, sobre el Rhin, que en este
nes al S.-O. de Coire , cedido la Suiza por sitio es muy rápido
y se pasa por un puente
, ;í

el Aust. en 1809. cubierto; á 3 leg. E. de Basilea. Pob. 1,200


RIIAUNDAL, lug. de Islanda, en el hab.
distr. de Sudland. RIIEINFELS, fort. de la reg. de Co-
RII AUNEN lug. de la reg. de Treves , blenza , en Prusia, en una isla del Rhin cerca ,

en Prusia , sobre el Biber, á 7 leg. N.-E. de de Sn. Goar.


Birkendel. RIIEINGAU, valle de 6 leg. de largo, y
RH AYADER ,
v. de Ingl. ,
en el cond. y 2 de ancho de Alem. en el duc. de Nassau
,

á 7 leg. N.-O. de Radnor. que se extiende á lo largo de la orilla dere-


/

RHEA, cha del Rhin, entre Biberach


cond. del Tennessee, en los Est. y Rudesheim,
Unid., que tiene por cap. á Washington. donde se coge el mejor vino del Rhin.
Pob. 2,204 hab. R HEIN HEI , v. del distr. y á 5 leg. S.
M
RIIEBOURG, peq. c. del Uanover, so- E. de Hesse-Da rmstadt. Pob. 1,600 hab.
bre el Weser, á 4 leg. S. de Nieubourg. Otra en el gr. duc. de Badén , á 2 leg. S.-E.
RUEDEN, peq. c. del Gueldre, en los de Waldshut. Pob. 900 hab.
Paises Bajos, á 2 leguas O de Doesbourg. RHE
1 NMAGEN. V. llemagen.
Pob. 3 4 oo hab.,
RIIE 1 NSBERG ó RHINSBERG, peq. c.
RIIEENEN 6 RIIENEN, ant. c. de la
prov. de Utrecht, en los Paises Bajos, cerca
de la reg. de Postda m , en Prusia , con un
del Rhin á 6 legnas O. de Arnheim. Pob.
bello palacio real y jardines muy
deliciosos ,
,
que sí: extienden á lo la go de un lago á 17
2,200 bab. 1 ;

leg. N.-O. de Berlin. Pob. 1,700 hab.


RHE DT, 1 c. de la reg. de (¡leves, en
Prusia, sobre el Niers, con manufact. é hi- R II EINSBOU RG , lug. de Holanda, en
landerías de algodón, y fábr. de seda los Paises Bajos, á 1 leg. de Leyde.
y ja-
bc n. Pob. 3 , 6 oo hab. RHEINTHAL (es decir valle del Rhin )
RtlElN ó RETIN, peq. c. déla reg. de distr. del cant. de Sn. Gall, en Suiza, en
Gumbinnen en Prusia sobre el lago de su la orilla izquierda del Rhin , entre el lago de
, ,

nombre con un palacio. Pob. 1,200 hab.


,
Constanza y el señorío de Sax, con una su-
perf.de unas 4 leg. cuad. y una pob. de
RIIEINA c. de la reg. de Munster, en
,
22,000 hab. Produce maiz, vino, lino, cá-
Prusia, resid. del duque de Looz, sobre el
Einz, ron un palacio , salinas, molinos , fábr.
ñamo y pastos posee fábr. de hilo , lienzos
;

indianas y muselinas, y tiene por cap. á Rhei-


de paños, lienzos, cueros, hilanderías, etc.
Pob. 2,100 bab.
neck. —
Tiene también este nombre otro
distr. del gr. duc. de
Badén que comienza
RHEINAU, v. endel cant. de Thurgovia , en Bheinfelden y se extiende á lo largo de
,

Suiza, con un rico monasteiio de Benedic- la orilla derecha del Rhin.


tinos, en una isla del Rhin; á 2 leg. S.-
O. de SchaíFhausen. Pob. 800 hab. V. de — RH EINWA LD , valle del cant. de los
Grisoncs, en Suiza, donde principia el Rhin
Fr. , en el Bajo Rhin en la conll. del Itcher ,
posterior, que tiene 28 leg. de laigo.
y el Rhin. Pob. 1,100 hab.
RHE 1 NBACH ,
v. de la reg. de Cleves ,
R II EN A , c. del gr. duc. de Alecklen-
2 96 RHI IIHI
bourg-Schwerin en Alem., sobre el Rade- ,
duee trigo , avena, cebada
gast, á 8 leg. O. de Wismar. y frutas; tiene
minas de hierro, azogue, ulla,
RHENE, peq. c. del prlnc. de Waldeck, tos y vastos pas-
en Aíem. y sus valles princip. son
,
ErankentahI :

Laudan, Kaiserslautern
RHENSE, v. de la reg. á 2 leg. S. de y Dos Puentes.
y
Coblenza , en Prnsia , sobre el
RUIN, prov. del gr. duc. de Hesse, une
Rhin. Pob. linda por el N. con el de Nassau,
1,000 liab. por el E.
con el princ. de Starkcnbourg,
RIÍIÍV el r. mas caudaloso de por el S con
pués del Danubio
,
Eur., des- cir
yuc. de
y
b:iva ™ del Rhin
y por el O. con el
y el Volga. Le forman
,

«luchos r. que bajan de los ventisqueros


<
Ilombourg. Encierra una superf. de
del 94 g. citad,
8n. Gothardo, del Bernardino, y una pob. de
'
55 ,ooo hab. i

del Septi- A traviesan Ja los Vosges yel Mont-Tonnerre,


111er
y del Splugen en el cant. de los Gi i-
bI S en Sl Za se (liri e
,
y tiene terreno montuoso y pintoresco. Ro-
S principio Inicia

see minas de sal
el? N.-L.,
!',
rw r>
recibe el Rhin anterior posterior, y hierro , y en los valles
se coge trigo, cáñamo, tabaco
pasa por Goire, donde empieza yá ser y vinos, y su
nave- cap. es Maguncia.
gable después corriendo hacia el N.,
,

viesa «1 lago de Constanza en toda


atra- RUIN (Bajo), prov. prusiana, formada
sü’longi- de los ternt. cedidos al rey de
tnd. Al salir de este lago se dirige Prusia, en
al (J. i 8 i 5 , por el congreso de Viena.
recibe una multilud de ríos,
,
Conlina al
y en el fuerte N. con la prov. de C leves, al E. con los
duc.
Schenkoschentz se divide en dos brazos, de de Nassau
los cuales el izquierdo toma y de Hesse-Darmstadt , al S. con
el nombre dé ^ ’ y a O* con <1 rei. de los Países Ba-
Waal y el derecho conserva el de Rhin. En
,
.

jos. licué 86 leg. de largo


*

Ainheim este último forma nuevos brazos: de N. á S., y 54 de


s>
ancho , y de superf. unas leg. cuad.,
el uno llamado el lssel .5
va á desaguar en el , una poh. de 900,000 liab. 17El terreno y
J\. en el Zuiderzee; es
y el otro, que conserva montuoso .produce tabaco, vino, cáñamo,
el nombre de Rhin continua
su curso hacia
, potasa y lúpulo; beneficíanse en él algunas
O. En Wick de Duerstede,se divide todavía
minas pero le industria está reducida á un
en otros dos nuevos brazos, de los ;

cuales el corto número de manufact. de telas


uno retiene el nombre de Rhin comu-
y se pierde , nes cueros
y tabaco para el consumo ínter.
en los mogotes deCatwyk, mas ahajo de ,

Esta prov. se halla dividida en 5 reg.


esta última c. El brazo ma consid. que
tomas el son Aquisgran , Coblenza
,

y T reves , y su
:

nombie de Lech recibe el Meuse va á ,


posición sobre las dos orillas del Rhin le
y
desaguar al mar. Su carrera se regula en 3 oo
ofrece inmensas salidas.
sus aguas, cristalinas

y. y verdosas, RUIN (el depart. del Alto), depart. de
son rápidas en su nacimiento pero
después Fr., que le forma la Alta Alsacia,
y confina
;

profundas y tranquilas. Su navegación es


N. con el del Bajo Rhin , al E. con el
difícil á causa de las muchas islas
que eu él Rhin, al S. con la Suiza,
se encuentran pero raramente es y al O. con los
; peligrosa : depart. fiel Doubs, del Alto Saona
un poco mas abajo de Schalfhausen firma y de los
Vosges. Regúlase su superf. á 56 o leg'. cuad.,
una de las cascadas mas bellas que se cono-
y su poh. á 55 o, 000 hab. Cógese en él maiz,
cen en el mundo. cebada, centeno, avena, legumbres, taba-
RUIN (circ.
del Alto), círc. del imp. co, navos, colza, cáñamo, rubia, vinos,
Germánico suprimido eu 1S06, que desde
, frutas, etc. Beneficíanse minas de hierro
1814 pertenece á la Bav., al dtic. de líesse- plomo, ulla, y hay ricos pastos. Posee fáb.
Darmstadt, al electorado de Hesse, etc. de paños, lienzos, papel, cueros, sombre-
1 UIIN (círc. del Bajo),
unos de los io ros, hierro, acero, vidriado, etc.
Tiene por
círc. del imp. Germánico antes del esta- cap. de prefect. á Colmar,
blee, de la Confederación del Rhin en 1S06, y comprende las
subprcfect, de Allkirch, Neubrisacb y Bel-
que ahora está dividido entre el gr. duc. de fort
Badén ,
la Bav. , la Prusia y el Hanover RHIN (el depart. del Bajo), depart. de
, y
los duc. de Hesse-Darmstadt y de Nassau. Fr., en un principio formado de la Baja Al-
B111N (Confederación del). V. Alem. sacia y del Palat.
y y confinante al N. con el
,
Germánica ( confederación ). círc. b avaro del Rhin, al E. enn el Rhin,
RHIN (círc. del), prov. de Bav. que al S. con el depart. del Alio Rhin
confina al N. con el gr. duc. de Hesse, al E.
,
y al O. ,

con los de los Vosges, del entibe y del


cotí el gr. duc. de Badén, al S. con la
Fr. Mosela. Encierra 5j 5 leg. cuad. de superf.,
O* con la Prusia los duc. de Oldcn-
7 y
bourg y de Ilombourg. Valúase su superf. á y una pob. de 44°>ooo hab. 8u terreno, mon-
tuoso en la parte occid.
unas 170 leg. citad, su pob. á 36 o, ooo hab. y regado jior el
y Rhin, el 111 y muchos peq. r. es general-
Le bañan el Rhirt, elQueich, el Lauter, etc,, mente fértil en granos, vinos, patatas, na-
,

y el terreno, atravesado por muchas rami- vos, cáñamo, etc. 8c cria en éi mucho ga-
ficaciones de, los Vosges, es muy desigual nado vacuno, caballar y de cerda; hay aguas
, y
de un aspecto algunas veces agreste, Pro- miner., salinas, y minas de hierro, plomo
mío lili] ^97
v cobre; comer, en tabaco, rubia, aguar- son ¡muy consid.
y su cap. es Providencia.
dientes, cerveza, vinagre, etc. Le atravie- Pob. (en 1020 ) 80,000 bab.
san ios canales de Bruch , del Rhin, de Lan- RUODi , lug. del círc. b ó varo del Rbin,
dau y el Francés. Su cap. de prefectura es entre Landau
y Nenstadt. Pob. r. 5 oo bab.
Strasburgo , y comprende las subprefect. de RUOE ( Mickle), una de las islas Shet-

Saverna, Schlestadt y Weissembourg, y en lanrl, en Escocia
,
que tiene 10 leg. de cir-
i S 5 perdió la c. de Landau y una porción cuito, y la habitan una quincena de iamilias.
de su territ. al N. de Weissembourg. RIIOEN, cordillera de mont. de Alem.,
RMliN, peq. r. de Fr., en el Loira, que que atraviesa el princ. de Fulda.
muere en el Loira , cerca de Roanne. Otro — RIIOTAS, gr. distr. del Habar, en el In-
en Alem. que nace en el Mecklenbourg y se dost. sit. sobre los r. Soane
,
y Caramnassa.
reúne con el Gr. Havel. La parte merid. es montuosa y cubierta de
RfllNAU, v. de Fr., en el Bajo Rhin, bosques pero el N. es llano, bien regado
;
y
sobre el Rhin, á 5 leg. de Schelestadt. Pob. muy fértil. —
ó Rotas^tir, c. y Fort, del mis-
i,-, oo bab. mo distr., sobre una meseta elevada, cerca
RIIINBERG peq. c. fuerte de la reg. y ,
dtl S aone. Corno su clima es mal sano, en
á 16 leg. N.-O. de Colonia, en Prusia, so- el dia está casi desierta; lat. N. 2.4° 58 ',
bre el Rhin. Pob. 1,700 bab. long. E. 81 o 58 '. —
Cap. de un distr. del
^
R H 1 N GR A FEN S TE 1 N , palacio sobre el mismo nombre , en el Punjab,en el Indost.,
Nave, en la reg. de Coblenza , en Prusia , con un fuerte sobre el Jhylum ; lat. N. 3 i°
cerca de Creutznach. 55 ', long. E. 70 o 55 '.
RíilNLAND, nombre de una parte del RIIUDDLAN, lug. de Ingl., en Flint-
Sur Holanda, en los Paisés Bajos , que se shire, sobre el Clvvyd, á 1 leg. de Disert.
extiende en los dos lados del Rhin , Pob. 85 o hab.
y tiene
por cap. á Leyde. 11 HUDEN (Grcss), lug. del princ. de
RH 1 NM ARCK , isla que forma el Rhin Hildeshcim ,
en Hanovcr, con salinas. Pob.
un poco muy arriba de Brisach. 1,000 bab.

R 1 IINOW, v. de la reg. de Postdam, en RHU 1 S, península de Fr., en el Morbi-
Prusia, donde el Bultgraben junta el pec¡. r. han , que con la de Quibcron forma la bahía
Rhin ,
con el Rose. de Morbiban.
RlllíNTHAL (el).V. Rhelntahí. HHUME, peq. v. del Ilanover, que des-
RUO, peq. c. del rei. Lomb. Ven., sobre agua en el Leine, cerca de Nordheim.
liel Olona ,
á 5 leg. O. de Milán. RI/EZAN , gob. de la Rus. eur. , confi-
RHOD A, gr. c. de Egipto, en la orilla oc- nante al N. con el de A ladimir, al E.
y S.
icid. del Nilo , á i 5 leg. S. de Minieh. con el de Tambov, y al O. con los de Tula
RIIODE-ISLAND,
isla de 1 a A m ér sep l .
y Moscou. Encierra una superficie de unas
. i,486 leg. criad., una poli, de 941,000 hab.
T n '

bahía de Narraganset, en los Est. Unid.,


la y
El terreno en general es llano la parle sept.
ubre la cesta de Masachusetls. Tiene 6 leg. ;

está cubierta de bosques


de largo
y 1/2 de ancho, con terreno fértil, y pantanos pe- ,
ro el resto es muy fértil
'¿lima saludable
, y
mansión tan agradable, y produce trigo, ,

avena, cebada, lino y cáñamo. Críase en


iue se le dá el nombre de paraiso de la
él una casta de caballos excelentes, pero el
Amér. Compréndelos 5 distr. de New-Porl,
Middleton y Porsmoulh,
ganado vacuno lanar y cabrío es poco nu-
,

y 10,000 bab.; lat. meroso. Posee fábr. poco consid. de telas de


N. 4 i° a 5 ', long. O. yo» 5 o'.
lana lienzos, cueros
, , vidrio ,
etc. y en otro
RíIODE-ISLAND, uno de los Est. Unid, tiempo era un ducado indep., y ahora se di-
:

•le la Amér. sept., así llamada


de la isla pre- vide en i 2 círc. —
Cap. del gob. , sit. sobre
cedente que tiene por límites al N. el Oka , á 20 leg. S.-É. de Moscou,
,
y E. el y una
Masachusetls, al S. el Océano al O. el de as c. mas ant. del imp., con sede obisp.
y ,
1

Eonnecticut , con 20 leg. de largo


y i5 en griega y algunas fábr. Pob. 5 000 bab.; lat. ,
u mayor enchura. La bahía de Narraganset,
N. 54 ° ¡2', long. E. 56 ° 4 o'.
1 Uí ‘le baña al S., abraza muchas islas que de-
penden del est., y las mas princip. son las de
RIAILLE, c. de Fr., en el Loira Infer.,
Ibode-lsland , Canonicut, Prudencia, Pa- á 4 leg. N. de Ancenis.
iencia, etc. El terreno es generalmente 11 a-
R 1 AJSK, v. del gob. y á 26 leg. S.-E.
de Rirezan , en la Rus. eur.
00, y mas propio para pastos que para laagri-
ultura pero las islas se distinguen sobre
RIALEJO , p. sobre Ja costa occid. de la
;
isla de Tenerife, en las Canarias.
«do por la riqueza de su suelo la hermo-
y
«1ra del ganado que se cria en ellas.
Pro- RIANS, v. de Fr. ,
en el Var, á 8 leg.
uce bastante trigo, maiz, cebada ccnte- N.-O. de Brignoles.
,

°» «Tvena y legumbres para el consumo RIAO, isla del mar de las Jnd., de unas
"iiter.; c-ncuén transe
en él minas de hierro, 10 leg. de circuito, en la costa occid. de
°bre,v de carbón de tierra; sus njanufact. Morty ;
lat. N, 2» 25 ', long. E. xaa» 42',
598 RIB RIC
RIBADAV 1 A, v. de Esp., en Galicia, Ratibor, en Prusia. Pob. i, 4 oo hab. Peq. —
sobre el Miño , en cuyo territorio se coge c. de Valaq., en la Turq. eur., sobre el
la
excelente vino ; á 18 leg. S.-E. de Santiago. Bibnik, donde Su varow batió A los Turcos en
Pob. 2 ,4-00 bal». 1789; A 4 o leg. S. de Jassy. Otra en el —
RIBADEO, v. murada de Esp., en Gali- mismo pais , sobre el Ahita, A 18 leg. S. de
cia , defendida con un buen p. en las bocas líermannstadt. —
ó Garam-Szoeílms , v. del
del r. Eo que forma los límites de Asturias,
,
cond. de Bars , en Hungría.
y tiene fábr. de lencería y cables; á 7 leg. RIBNITZ , peq. c. del gr. duc. de Mec-
N.-O. de Mondoñedo. Pob. 2,000 hab. klenboing-Strelitz , A la emb. del Reckenitz,
RIBADESELLA , peq. p. de Esp., en en un |»eq. golfo del mar Ráltieo , A 5 leg.
Asturias, sobre la 11a de su nombre, en N.-E. de Rostock. Pob. 1,900 hab.
donde se hace prodigiosa pesca de salmo- RICA (Villa), c. de Chile, en la Amér.
nes exquisitos. mer. A 2.5 leg. N.-E. de Valdivia; lat. S.
,

RLBAGNAG, v. de Fr. , en el Dordoña, 39 o 9', long. O. 74° 38 '.


A de Bergerac.
2 leg. S. RIC AROS (los ), tribu india de la Amér.
RLBAGORZA ,
cond. de Aragón , en sept., que habita en las liberas del Misouri.
Esp., separado de Cataluña por un peq. rio RICC 1 A, c. del cond. de Molisa, en el
que desagua en el Segre, cuya cap. es Be- rei. de Nápoles, á 6 leg. N. de Bene vento.
nasque. RICC A 1 de Boma , en
(la), v. A 4 h’g.
RIBAR, lug. de Hungría, á 1 leg. N.-E. Italia , en una situación agradable.
de Altsobl. RICE, lago del Canadá, en la Amér.
RIBAS, v. de Esp., en Castilla la Nueva, sept., A 2 leg. N. del de Ontario.
á 3 leg. E. de Madrid. RICEB 0 R 0 UG 11 , cap. del cond. de Li-
RIBATUA, c. de Entre Duero y Miño, berty, en la Georgia, en los Est. Unid. , so-
en Port. Pob. 2,000 hab. bre el Newport.
RIBAUDON , una de las islas Hyeres , en RICEV 1 LLE, lug. del cond. de Rowan ,
Fr., en el Var. en el en los Est. Unid.
Tennessee ,

RIBAUPIERRE. V. Havenstcin. R 1 CEYS peq.c. de Fr., en el Ari-


(los),
RIBAY (el), v. de Fr., en el depart. y á be sobre el Aigne, que se divide en 3 v., A
,

4 leg. N.-E. de Mayena. Pob. 1,000 hab. saber Ricey el Bajo en la orilla occid.,
:
,

R 1 BBLE, rio de Ingl., que nace en el Ricey el Alto, y Ricey Alto Ribera, en la
Yorkshire, y desagua en el mar de Irl., mas margen or. Sus alrededores producen exce-
abajo de Preston. lentes vinos, y su pob. es de 3 900 hab.; á ,

R 1 BCHESTER, lug. de Ingl., en Lanca- 3 leg. S. de. Rar sur Sena.


shire , A 2 leg. N.-O. de Blackburn. RICH ARDI ERE, mont. de Fr. , eu el
R ! B E. V.' Hipen. Isere que tiene 7,242 pies de alto.
,

RIBK’AU VILLERS ,
peq. c. de Fr., en RIC HBOROUGH (la ant. fíiiliipium ),
el Alto Rhin , con manufact. de lienzos de lug. de Ingl., en Kent, que en otro tiempo
algodón é indianas; á 3 leg. N. de Col- era una c. import., defendida por un cast.
mar. Pob. 4,700 hab. construido por los Romanos, cuyas ruinas se
R 1 BEC 0 UBT, nombre de 2 lug. de Fr., ven todavía; A i leg. N.-O. de Sandwich.
uno en el üise y otro en el Norte. RICHELIEU , linda c. de Fr.,en el ln-
RIBEMONT, c. de Fr., en el Aisne, en dro y Loira, sobre el Amable y el Vide,
un alto, cerca del Oise Gondor- ;
patria de edificada por el cardenal de Richelieu en
cet; á 5 leg. S.-E. de Sn. Quintín. Pob. 16^7, con calles tiradas A cordel y una plaza
2,400 hab. notable. Posee fab. de estameñas comunes
RIBENSKOI, lug.de la Rus. asiát., so- y sargas
comer, en aguardientes, y -us in-
;

bre el Tunguska ,
á 29 leg. S.-E. de Yeni- mediaciones producen mucho vino blanco;
seisk. A 4 lpg. 8. de Chinon. Pob. 3 , 600 bal».

peq. c. de Fr , en el Dordo-
Chambly ó Sorel , r. del Rajo Canadá , en la
RIBERAC, Amér. sept., que sale del lago de Chana
ña, sobre el lsle, cap. de subprefecl., que Peq
plain y muere en el Sn. Lorenzo.
comer, en granos, vinos, ganado, hier- del mismo nombre, en la confl.
e. del cond.
ro, etc. Pob. 2,900 hab.; ¿7 leg. N.-O. de
del Bichelieu y del r. Sn. Lorenzo con ur ,

Pcrigueux.
palacio edificado en 1ÍI20 y com. de giano.
RIBERAINY, lug. do Abisinia, en Air.,
y pieles
para forros, etc. Grupo de tor
,


A 10 leg. de Axum. islas en el r. Sn. Lorenzo, en el Canadá, 1

RIB ERS v. de Fr., en los Altos Alpes la entrada S.-O. del lago de Sn. Pedro; lat
1
,

sobre Bonet, con fábr. de pía ños ordina-


el N. 42 o 22', long. O. 70° 27'.

rios y sómbrelos; á 12 leg. S. -O. de


Gap. RICHELSDORF, de Aleña., gr. lug. ei

el electorado de Hesse-Cassel , cerca


Pob. i, 3 oo hab. di

R 1 BNIK ,
v. de la reg. y A 5 leg. E. de Soutra con fábr. de vidriado.
,
RIC RIE 299
RICHEMONT, lug. de Fr. ,
en el Sena de recreo cerca de Brunswick, en Alem.,
Inter., á 4 leg. de Neuchátel. sobre el Oker.
R 1 C 11 EN, lug. del gr. duc.de He«se- RICHTENBERG, peq. c. de la reg. yá 4
Darmstadt, en Alem., cerca de Umstadt. leg. S.-O. de Stralsund, en P rusia , sobre un
Pob. 700 hab. lago de su nombre. Pob. 1,000 hab.
RICHENBOURG, peq. c. de Bohemia, á RICIITENSCHWEIL , v. de la Suiza,
4 leg. S.-E. de Chrudin con l’ábr. de lanas , ,
en la ribera merid. del lago y á 4 leg. S. de
vidrio, y terrerías. Zurich, con fábr. seda y cuchillos. Poblac.
RICHILL, v. de Irl., en el cond. de Ar- 2, 4 00 hab.
mngh, donde hay un mercado semanal con- RIGHWALD, v. de Hungría , á 6 leguas
sid. de lienzos del país. O.-S. de Eperies.
RICHFIELD cond. de Ostego,
,
dislr. del RIC KM ANSWORTII peq. c. de Ingl. ,

en Nueva York, en ios Est. Unid., á 29 leg. en Ilertford cerca de la confl. del Cade con
,

O. de Albany. Pob. 2,07 y hab. el Coiné, con molinos de papel, algodón y


RICHLAND , cond. del N. del Ohio, en trigo, á 7 leguas N.-O. de Londres. Pob.
los Est. Unid., cuyo suelo es muy fér- 3 23 o hab.
til ,
y su cap. es Mansfield. Otro en el — ,

RICLA, v. de Aragón en Esp. sobre el , ,

centio de la Carolina merid., en los Est. Jiloca, á 12 leg. S.-O. de Zaragoza.


Unid., que tiene por cap. á Colombia. Pob. RICO, peq. isla á la entrada del p. de
9,027 hab. —
R. del Tennessee, en los Est. Puerto Rico, en las Antillas.
Unid., que muere en el Elk, á 5 leg. de RICQUIER (Sn. ), v. de Francia, en el
Pulaski. —
Nombre de muchos distr. de los Somme, á2leg. E. de Abbeville. Pob. i, 3 oo
Est. Unid. hab.
RICHMOND,gr. lug. de Ing., en Surrey, RIDANG, peq. islas sobre la costa or.
sobre el Támesis, que se pasa por un her- de Malaca ,
ai S. del golfo de Siam ;
lat. N.
moso puente de piedra ', donde en otro 6o i 5 '„
tiempo habia un lindo palacio, en el que mu- RIDDAGHAUSEN, v. del duc.yá 2leg.
rió Enrique Y II en 1609, é Ysabel fue presa de Brunswick, en Alem.
por su hermana María. La iglesia encierra RIDDERKERK, lug. del Sur Holanda, en
el mausoleo del poeta Thomson, y en sus losPaíses Bajos , ú 2 leg. S.-E. de Rotter-
cercanías hay un bosque magnífico y un ob- dam. Pob. 2,600 hab.
servatorio á 3 leg. S.-O. de Londres. Pob.
;
BIDE, lug. de Ingl. , en la isla de Wight,
5,220 hab. —
V. de Jngl., en-Yorkshire , en enfrente de Portsmoulh.
un alto, cerca del Swale, que tiene fábr. RIDEAU, r. del Canadá, en la Amér.
de punto y hace un gr. com. en trigo y plo- sept.,
que desagua en el Utawas, y forma
mo. Richmond fue erigido en duc. por En- una cascada notable.
rique VII para uno de sus hijos naturales; R DER,
1 lug. de la prov. de Hadramant,
á 16 leg. N.-E. de York. Pob. 3 ,c. 6 o hab. en Arabia.
Cond. del N. de la Georgia, en los Estad. R E, peq. isla de Fr. en el Vendée á 61 .
1
, ,
Unid., cuya cap. es Augusta. Pob. 6,189 de Sables de Olona, entre el mar, los peq.
hab. —
Otro en Nueva York, en los Est. rios de Rié y de Vic, y el pantano de Perié.
Unid., que forma la isla de Staten, y tiene Encierra los 2 lug. de Nuestra Señora y Sn.
6 leg. de largo, 3 de ancho y por cap. á Hilario de Rié.
Southfield. Pob. 5,35 hab. Otro en la > — ,

R I El) ó R 1 EDT , linda v. de la Alta Aust.,


Carolina sept., en id., cuya cap. es Rockin- sobre el Oberach y el Brcitach , con fábr.
gham. Pob. 6,700 hab. Otro en la Virgi- — de paños y lienzos á 7 leg. S. de Passau. ;

nia en idem, ai N. de Rappahannock.
, Lugar del Tirol, en el imp. de Aust. , sobre
Pob. 6,2 4 hab. i —
C. y p. de los Est. Unid., el ínn á 3 leg. S. de Landeck.
,
cap. de la Virginia sit. en el cond. de En-
, RI EDEN BOURG v. de Bav. en el círc. , ,
rique, en la orilla sept. del James, enfrente del Regen , sobre el Aitmnhl, con un pala-
de Manchester, á 60 leg. de su emb., y una cio; á i 5 leg. S. de Munich.
de las c. mas ricas mas floree, y mas com.
,
R EDER
1 lug. del duc. de Anhalt-Bern-
,
de la república , con situación pintoresca y bourg, en Alem. cerca de Ballensledt. Pob.
,
mansión muy sana. Posee manufact. consid. 1,000 hab.
y muchos edificios públicos , entre otros el RIEDESEL,
peq. princ. de Alem., en
Capitolio, casa del gobernador y un ar-
la
lasmont. del Yoge'sbeig, en el gr. duc. de
senal. Sus extracciones consisten en tabaco,
Hesse. Pob. 9,200 hab.
harina, carbón de tierra etc., y el James es
navegable para embarcaciones que calan
,
RIEDLINGEN peq. c. de Wurtemberg,
,

en el círc. del Danubio, sobre el Danubio,


10 pies de agua. Pob. i/f ,333 hab. 5 íoleg. ;

de Pctersburgoy 5 o O. de Washington la t. á u leg. S.-O. de Ulm. Pob. 5 oo hab. 1 „


;

N. 07 o 5 o', long. O. 79 o 5 i'. Nombre de R I EDSELTZ v. de Fr. en el Alto Rhin,


, ,

muchos distr. de los Est. Unid. Palacio — á 2 leg. de Colmar. Pob. 1,000 hab.
3oo RIG RIL
RÍEGEL, v. del g r. duc. de Badén, so- calles son estrechas
bre el Elz , á 6 lcg. N.-O. de Friboure. Pob y tortuosas; entre sus
0 edificios públicos únicamente
1,700 hab. son notables
lacasa consistorial, la bolsa,
R EGERSBOURG,
1
v. de la Baja Stirla
elarsenal, el
palacio de los est. el imperial
en el Imp. de Aust. en el círc. de Gralz ,
y la catedral.
, Day en ella muchos establee, literarios un
con el cíist. inerte de Kronesk.
puente volante sobre el Dvina, que
RIE 11 EN, delcant. yá T leg. E. deBa-
v. tiene
2,600 pies de largo 4o de ancho. Riga des-
silea en Suiza sobre el Rhin.
,
y
,
pués de Petersburgo Odesa es
RIES , lug. de Fr. , en Calvados, á 2 leg. y la c. mas co-
0 meré. de la Rus. Posee algunas fábr.
W.-E. de Bayeux. de al-
midón, llores artificiales, naipes, jabón, etc.,
R 1 ESA , peq. c. de Sajonia, sobre el Elba,
con un palacio real; á 10 leguas N.-O. y su comercio, que en gran parle está en
de manos de Ingleses y Escoceses, consiste prin-
Dresde. Pob. 2,000 bab.
cipalmente en pieles, pez, brea, trigo cen-
RIESB ACH lug. de Fr. en el Alto Rbin,
, , teno cebada cueros sebo hierro
,

sobre el peq. r. de su nombre, ,


, , lienzos , ^

0 O.
á 4 le". de lino, mástiles, ganado vacuno
de Alkirch. y caba-
REISENBERG,
llar
y maderas de construcción. Esta ciudad
lug. del círc. dePilsen, ha sostenido muchos sitios memorables,
en Bohemia. y
es*aá io 5 leguas O.-S.— O. de Petersburgo.
REISENBOURG ó PRADUDKA , v. de Pob. 36 ,ooo bab. lat. N. 56 ° 5 y', long.°E.
la reg. y á 5 leg. E. de Marico ;

werder , en 2i u Golfo del Báltico, formado al N.


Prusia. Pob. 2,400 hab.
por la isla de OE.sel la Esthonia, al E. al
RIENSENGEB RGE 1
, ó MONTE DE S. la Livonia
y
al O. laCurlandia.
y
EOS OIGAN 1 ES. Dáse este nombre á una , y

RIGI, gr. mont. de Suiza, en el cantón


de las ramificaciones de la gr cordillera
que de Scbvvitz, entre los lagos de Zug, Lu-
comienza en los confines de la Lusacia y cerna y Lowertz, que tiene 10 leguas dccir-
,
se junta 5 los mont. Krapacks
, separando lá cunfer. y es un sitio de peregrinación muy
Bohemia y la Moravia de la Silesia. ,

concurrido. Sus pastos mantienen mas de


RIETBERG. V. BUtberg. 5 ,ooo vacas,
RIE rc,NBOURG , peq. c. de Bav. con y su pico mas elevado, llamado
, Rigi-Culm , está á 5,675 pies sobre el nivel
titulo de cond., á 10 leg. S.-O. de
Munich. del mar.
RIETI, c. obisp. de los Est. Pontif. R 1 GNAC, nombre de 2 v. de Fr. , una
cap. de la delegación de su nombre, , y
que en el Charenta , á 1 leg S. de Barbezieux.
encierra unos 66', 000 bab. sobre el Velino,
Pob. 1,200 bab. ,
y otra en el Aveiron , con
,
con fábr. poco consid. de telas de lana. Pob. iábr.
de papel , telas
6 , 5 oo bab. á 1 5 b>g. N.-E. de Roma. y punto; á 8 leg. N.-
;
O. de Rodcz. Pob. 2,000 bab.
RIEUMES , v. de Fr. , en el Alto Garona, RIGiN ANO, peq. c. de la Gapitanata , en
á 4 leg. S.-O. de Muret. Pob. 1,100 bab. el rei. de Nápoles
R 1 EUPEROL X , v. de Fr. , en el Avei- Iredonia. Pob. , á 7 lcg. N.-O. de Man-
2,000 bab.
ron , á 5 I. S.-E. de Viilafranca. Pob. j,Soo!i.
RIGNEY lug. O de Fr.• J, V.. Doubs ^, so-
en el l/'IUUO
RIEUTORT, lug. de Fr. , en el Lozere, b re el í\ Ognon, j r
á 5 leg.
xr
,
7

N.-E. de -l/'/íio
1

a 4 leg. N.-E. de Mende. o 'O Besanzon


11
7 ni • /j» (

RIGNV , v. de Fr. , en el Indro y Loira.


R 1 EUX , peq. c. de Fr. , en el Alto Ga- —
el Fcrron, v. de Fr.
, en el Aube , sobre
rona, sobre el Arise, que desagua en el Ga- el
Vanne, en cuyo territ. se cogen vinos
rona. El campanario de la catedral es nota-
tintos y blancos ‘á S leg. S.-O. de Troves. ;
ble por su altura
y su estructura antigua Pob. 1,000 bab.
Posee fábr. de paños
y sombreros, y teje- R G 0 LET DEL BUEN DIOS, r. de la
1

rías á6 leg. S.-O. de Muret. Pob.


1,700 bab. Luisiana en los Est. Unid. , formado de la
— ;

Otra en el Aude, á 4 leg. E. de Carcaso- reunión del


Sabina
,

na. Pob. 1, 000 bab. —


Otra en el Morbiban, y el r. del Jago Negro,
que desagua en el r. Colorado , á 10 leg. N.-
sobre el \ ilaine , á 10 leguas de Vannes O. de Alejandría.
Pob. 2,200 bab.
RIGOLETS, canal
RIEZ , peq. y linda c. de Fr., en los Ba- tre el golfo de Méjicode comunicación el lago de Pont-
en-
jos Alpes, sobre el Auvcstre, en una cam- y
chartrain, en los Est. Unid.
piña abundante en vinos frutas excelentes,
y RUI A, lug. del Alto Egipto, á 4 leg. del
con fábr. de curtidos cordelerías á 12 leg
y ; cual se vé una bella pirámide.
S. O. de Digne. Pob.
2,900 bab. RlK , lug. del Irak , en Persia , á 4 leg. N.
RIGA (gob. de). V. Livonia. de Ispahan.
RIGA (en esthonio l\iol/¡n) ) c. fuerte de RIL, c. del Darfonr, en Afr. , sobre el
^
Rus. , capital del gobierno de Livonia, si-
camino de las caravanas , á 25 leg. S.-E. de
tuada cu una espaciosa llanura sóbrela de-
Cobbe.
recha del Dvina, á 3 leg. del mar, con un
RIL LE , r. de Fr. , que nace en Sn. Van-
p. capaz y seguro , que está defendido por drille, en el Orne, desagua en el Sena ,
muchos fuertes y es muy frecuentado. Sus en Ir, Roque, á 2 leg.y —
deQuilleboeuf. Peq.
RIi\ RIO 001
c.de Fr. , en el Maine y Loira, á 3 leg. E. landa y la Noruega,
y dista 18 leg. S.-O.
de Bauge. de Wiborg. Pob. 7-0 bab.
R 1 LLEUX, lug. de Fr. , en el Ain, á 5 RIISGLEBEN, v. del duc. de Sajonia-
leg.
1
de Trcvoux.
ULLYLA MONTAÑA, v. de Fr. en
Weimar, en Alera., á 2 leg. N. de Krfurl.
Otra en el cond. de Schvvartzbourg-Son-
_
,

el Mame, de Reims.
á 2 leg. S. clersbausen , en el mismo duc.
Pub. 1,000
RIMAC déla prov. de Guarochiri , en
,
r. hab.
el Perú, que nace en los Andes, pasa por
RINGSHEIM, lindo lug. del gr. duc. de
Lima y desagua en el Océano; lat. S. 12 o 2'. Badén, á 1 leg. O.-S. de Ettenheim. Pob.
RIMAC 1 J U M A , gr. lago de la prov. de 1,100 bab.
Mainas, en Colombia, que tiene 8 leg. de RINGS 1 EDT peq. c. muy ant. de la
1

,
largo y 2 de ancho
y desagua en el r. de isla de Seelande, en Din., donde se ven
los
!
Paslaza; lat. S. 4 o 11'. sepulcros de los reyes Waldemaro
RIMA-SZECS, v. de Hungría, á 77 leg. y Eric el
I ¡adoso ; á 12 leg. S.-O. de
k S. de Comer.
0 Copenhague.
Pob. 700 bab.
RIMA - SZOMBATII ó GROSS-STEF- RINGWOOD, de Ingl., en
FELSDORF peq. c. de Hungría, sobre el
c. Hamp-
, shire, sobre elAvon, con fábr. de punto
Rima, á 5 leg. S.-E. de Altsohl, con fábr.
y cervecerías nombradas á 07 leg. S.-O. de
de vidriado de curtidos, etc. Pob. 3 , 000 ha- Londres. Pob. 5,270 bab.
;

bitantes. RIN 1 ELN , c. del electorado de Ilessc


RIMINI (
la ant. Ariminum ) , c. consid. en Alem. , cap. del cond. de Schauenberg,
,

y obispal de la delegación de Forli, en los sobre el Weser con un palacio


Est. Pontií. , cerca de la emb. del Marec- un gim-,
y
nasio que encierra una biblioteca
cliia en el golfo Adriát., donde son nota- y nn ,
,
gabinete de instrumentos de matemáticas
bles la catedral
y muchas iglesias, un arco v de física; á 4. leg. S.-E. de Minden.
Pob.
de triunfo levantado en honor de Augusto,
2,700 hab.
un puente de mármol blanco, principiado RIO, peq. c. de la isla de Elba en Tos-
en tiempo de este príncipe ,

y concluido en cana, cerca de Porto Longone, con


minas de
el de tiberio,
y las ruinas del anfiteatro de hierro. Pob. 1 ,Soo hab.
Publio Sempronio. Rimini formó en otro
RIOBAMBA, peq. prov. y c. de Co-
tiempo una peq. república independ. tenia lombia. La
, c. sit. al pie
del Chiraborazo
también un p. cómodo pero desde hace mu- ; habiendo sido arruinada por un temblor de,
-chotiempo está seco. Pob. 14,000 bab. á t.’eiia en
11 leg. S.-E. de Ravena; lat.
; 1797, ha sido reedificada de una
N. 44 ° 5 ', long. manera agradable, y cuenta en el dia 20,000
:E. 10 o 2'.
1
bab. En sus cercanías se baila la
RIMON 1 célebre
, v. de Fr. , en el Ariegc, á 2 cantera de azufre de Teston,
bleg. N.E. de Sn. Girons. Pob. 1,800 hab. y está á 9 leg.
S. de Quito; lat. N. 1» 4 long. O. 8i» <y’ 1
RlMOUSh.1, distr. del Bajo Canadá, en RIO BUENO rio de la Jamaica, en las ,
la América sept. sobre el r. Sn. Lorenzo , Antillas, quedesagua en el mar por la
que tiene
,
costa
2 leguas de largo
y otras tantas de sept.
ancho.
RIO DE CEDROS, r. de la Amér. mer.
RIMPACII de Bav., en el círc. del,
v. que muere en océano Pacíf.; lat. N. 2» 3 o\
el
j

Bajo Main con un palacio. Pob. 1,000 hab.


I

, RIO DE CORRE, r. de la Jamaica, en


RIMPAR, v. de Franconia, en Bav., á las Antillas, que desemboca en
2 leg. O. de Wurtzbourg.
el mar, á 2
Pob. 1,000 hab. leg. N.-O. de Kingston.
RlNACZEWO, v. de la reg. de Brom- RIO DE LA MADERA
•oerg, en Prusia, sobre el , r. consid. del
Netze. Pob. 5oo pais de las Amazonas, en
bab. la Amér. mer.,
que nace cerca de las minas del Potosí
RINDEN v. del gr.
en
duc. de Badén, á 2
, elPerú y desagua en el r. de las Amazonas.
,

,
'‘g. N.-E. de Carlsruhe , con un palacio, Su nombre le viene de la gr. cantidad
’ob. 1,000 hab. de
maderas que acarrea en sus avenidas
RINGAY , r. de Ingl. en Chestersbire ,
,
RIO DE LA PLATA. V. Piala.
l
pie desagua en el mar de lrl. RIO DEL HACHA. V.Ifarha.
RlNGE, lug. del Nuevo Hampshire en RIO DE LOS APÓSTOLES
, , r. de la
hos Est. Unid., en el cond. de Cheshire Amér. sept. que desemboca en el
, ,
golfo
b de
bobre el Newlpswich , á 22 leg. N.-O. de California.
Boston.
RIO DE LOS RABIDOS,
1

r. de Chile
RlNGKÍyEPING peq. c. del Jutland la Anee, raer., que desagua en
, ¡," el océano
e pt. en Din. , sit. en un golfo de su nom-
, Pacil. ; lat. S. 45 ° io'.
con un p. seguro
¡íí’í; 1 y profundo , pero de RIO DE LOS RAMOS, r.del
dicd entrada á causa de los bancos Air. oeeid.
üena que la obstruyen, Com, con la IIo-
de que muere en
«10 DEL REV,
el Océano; lat. S.
del Air. oceid?,' que
w
5o2 RIO RIO
desemboca en el polio de Benin ; la t. N. t\° los lad s, y que como todos
los del Brasil
o
3 o', long. E. 5 45 '. no pertenece por su sencillez á ningún gé-
RIO BE OURO, r. del desierto de Sabara, nero de arquitectura. Son notables en ella
en Ali., que desagua en el Océano; lat. N. el palacio obispal, sit. en un montecillo, en
añ" 55 ', long. O. i8° 20'. una bella posición, la casa de la moneda , el
RIO DE PINOS, r. del istmo de Darien , arsenal , la lonja , la aduana , el teatro , una
en Colombia, que desagua en el mar de los infinidad de conventos casi todos agrada-
Caribes; lat. N. 9 0 1 2', long. 0 82 o S 5 '. . blemente sit. ,
é iglesias , entre las cuales se
RIO DE VOLTA. V. Folla. distingue la catedral. Las fuentes públicas
RIO PRISCO, peq. r. de la costa de las surte un hermoso acueducto de una do-
Marfil ,
que desagua en el mar.
en Air. ,
ble lila de arcos, que se prolonga hacia las
RIO GRANDE, r. del Zanguebar, en el alturas del Corcovado, á los cuales está con-
Air. or. que desagua en el mar de las Ind.,
,
tigua una parte de la c. En la parte N.-E.
y foima á su emb. las islas de Patta y La- se encuentra un lago salobre llamado Saco
mo lat. S. 2° 5 ', long. E. oq» 10'. Otro
;
— de Su. Diego , en cuyo centro se ha cons-
sobre la costa mer, del Af'r del Norte truido una calzada que conduce al palacio
otro del Brasil en la capitanía de Para que
, ,
real de Boa Vis! a , cerca del lindo lug. de
nace en un lago de 6 leg. de circuito, y Sn. Cristóbal. Hay en esta ciudad calles
muere en el Océano, en la lat. S. > 5 ° 5 o'. afectas casi exclusivamente á cada profesión,
RIO GRANDE, prov. consid. del Brasil, y entre ellas la de los plateros, las de los
confinante al N. con la capitanía general de ojalateros, modistas, etc. Ofrece Rio Ja-
Sn. Pablo, al E. con el mar al S. con las ,
neiro uno de los fondeaderos mas vastos y
posesiones españolas, y al O. con la capila- mas seguros del universo , y la entrada de
nia general de Matto Grosso. El clima es la bahía la defiende por la derecha el fuerte
muy agradable , y el terreno tan fértil que se de Sn. Juan a cuyas espaldas se levanta un
,

le llama con razón el granero deli Brasil. peñasco inmenso de granito, cuya forma casi
Críase en él mucho ganado vacuno lanar y ,
cónica le ha dado el nombre de Pan de Azú-
carbío, se extraen pieles, bueyes salados, car^ bácia el medio del boquete, por el fuerte
sebo, etc. , y está legado por el Uruguay. de Lage,y por la izquierda por el de Sta.
Los hab. son altos y robustos, y excelentes Cruz otras muchas obras defienden dife-
:

soldados de caballería y la pob. se valúa á


,
rentes partes de la había. Aunque Rio Ja-
100,000 hab. neiro ha sido durante muchos años la resid.
RIOJA, pais fértilísimo de Esp. , que de la corte de Port. y en este tiempo se ,

ocupa el extremo S.-E. de la prov. de Bur- han hecho muchas mejoras, está sin embar-
gos, y el N.-E. de la de Soria y cuyos lími-,
go distante, bajo todos aspectos, de las cap.
tes N.-E. forma la corriente del Ebro. La de Eur. de la misma import. Rio Janeiro es
Rioja se di' ide en Alta, que está alN. de la el emporio del com. del Brasil , y el que se

emb. en el Libro del riachuelo Iregua, y que hace con las prov. del Ínter. cuyos hab. se ,

pertenece á Burgos; y Baja al S. de dicha dedican exclusivamente al laboreo de las


emb., que se comprende en la prov. de minas es sobre todo consid. Las importa-
,

Soria. ciones consiten en tasajo sebo, pieles ,

RIOJA, déla prov. de Tucuman, en


c. granos harina ,
pez, brea, cera, aceite,
,

azufre, maderas, muelles, hierro, vinos, y


las prov. unid, de la Amér. mer. sobre las ,

fronteras de Chile. muchos artículos de las manuíact. de Eur. ;

café, cacao,
RIO JANEIRO , cap. general del Brasil y las extracciones en algodón , ,

azúcar, maderas de construcción naval de


que linda por N. - O. con la de Minas Ge- ,

A ll. ebanistería y de tinte, añil, telas gruesas


raes , por E. -S.-E. y S. con el océano
S.-O. con la capitanía general de de algodón, oro, diamantes, topacios fie di-
y por el ferentes colores amatistas, etc. Los Fran-
Pablo. Valúase su supcrf. á i 6 , 5 yj leg. ,
Si!.
ceses á las órdenes de Dugay-J rouin la to-
criad. , y su pob. á 5oo,ooo hab.
RIO JANEIRO (^Sn. Sebastian de),c. maron en 1711 y la corte de Port. preci-
,
,

general., sada por ellos en 1808 á abandonar Lisboa


cap. del Brasil y de la capitanía
,

derecha á 1 1/2 leg. de la residió en Rio Janeiro hasta 1S20. Actual-


sit. en la orilla y
entrada de bahía de su nombre, al pie de
la menlees el sitio del imp. Brasileño; valúan-
muchas mont. altas, con calles la mayor duse su pob., comprendidos en ella los
estrechas, con bellas aceras de baldo- negros, á i5o,ooobab. lat. S. 22" 56 ', long. ;
parte
ladrillo de 2 ó 5 O. 44 ° » l '.
sas , y casas de piedra ó
ventanas cerradas conce- RIO en Puy de Dome , so-
c. de Fr.
pisos, con muchas
¡VI , ,

plazas públicas, y las prin- bre un alto, cerca del Ambene, cap. de
Josins. Hay pocas
Carioca, la llamada del subprefect., bien edificada, con calles an-
cip. son la de la

Campo de la Aclamación en otro tiempo ,


chas, y muchas de ellas cortadas en angu-
os rectos , y en lugar de los muro s y fo-
Campo de Sta. Ana, la de la Constitución ,
ocupa uno des os que le servian de recinto, hay en e 1 dia un
la del Palacio, edificio que
RIP lUV 3o5
iaseo plantado de 4 filas eh- árboles. Fabrí- RICEN, RYPEN ó RIBE, ant c. de) Jut-
»anse en ella velas de cera y sebo , llen- land sej)t.,en Din.,
y cap. de un bailiage de
os de algodón , bombasis , pañuelos , aguar- su nombre, sobre el Nibsgae, á 1 leg. de
su
lientes, etc.; posee aguas miner. y fábr. emb. en el mar de Alem., aunque muy de-
ónsid. de curtidos, y comer, en lienzos co- caída, con sede obispal,
y eom. de trigo,
Jiunes, especias y quincalla. Sus inmedia- ganado vacuno , lanar, cabrio
y caballar.
liones producen mucho vino, tiigo, caña-
no, frutas de toda especie, y nueces. Fob.
Pob. 2,600 hab. á 33 leg. S. de Niborg.
;

El bailiage de Ripen encierra una superf. de



3,009 ha b.; ^ 6 leg. N.-E. de Clermont ; unas 286 leg. cuad. y 112,000 hab. de pob.
tt. N. 45 ° 5 r, long. E. 46 '. Cóge-e en él cebada, centeno y avena; hay
RIOM LAS MONTAÑAS, v. de Fr. , el martinetes para el hierro y el cobre,
y fábr.
lantal, á 8 leg. N.-E. de Mauriac. de lienzos y molinos de papel.
RIO NEGRO, r. de la Amér. 111er., donde RUOLL, v. de Esp., en Cataluña, sobre
*s Portugueses tienen un fuerte cominunica el Ter, con muchas lab. de fusiles á 8 le»
; ;

iuu el Orinoco por el Cassiqulare N. de Vich.


y desagua
el r. de las Amazonas.
1
,
R 1 QUEV ELE. I \ Iieirlicnweyer.
R ION ERO, v. de la prov. de Molisa, en R 1 S, nombre de 2 v. dé Fr.,unacn Puy de
rei. de Ñapóles. Pob. i, oo hab.
4
Dome, cerca del Allier. Pob. i, 4 oo hab.
y ;

RIONS , peq. c. de Fr., en el Gironda, á otra en el Sena y Oise, con un palacio.


leg. S.-E. de burdeos. Pob. i, 5 oohab. RISANO, peq. c. de la Dalmacia aust. ,
RIOPAR, v. de Ja Mancha, en Esp. ,en- en el fondo del golfo y á 3 leg. N. de Cattaro.
e mont., á 7 leg. S.-O de Alcaraz, donde Pob. i, 800 hab.
encuentran canteras de calamina. Peb. RISBOROUGH-MONCKS, v. de Ingl.,
tíioo hab. en el cond. de Buckingham , á 5 leg. S. de
RIO REAL, r. del Brasil, en la Amér. Aylesbury. Pob. 900 hab.
ter., en el gob. de Bahía. RISC LE v. de Fr., en el Gers, sobre el
,

RIO S ANGUIN , r. de la Guinea, en Adour, ái 3 leg. de Miranda. Pob. 1,200 b.


ifr., que desagua en el mar, en la la t. N. 5 ° RISOER, peq. lug. marít. de Noruega,
'. En otro tiempo tenían allí
los Franceses que hace un coin. bastante consid.; á 27
íe slablec. que les quitaron los Portugueses leg. N.-E. de Cristiansand.
rro estos fueron echados en 1604 por los RISUM, gr. lug. de la Frisia or. , en Ha-
.agieses y Holandeses. nover, á 3 leg. O. de Embden.
RIO SEXTOS, r. de la Guinea, en Afr., RISWICH. V. Ryswich.
•ie baña la costa de Halagúele, en cuyas R ITT B ERG ó IÚETBERG, tenorio de
¿eras descubrieron los Portugueses la pi- la rcg. de Minden en Prusia , sobre el Ems,
,

tienta llamada de Halagúete. pert. al conde de lvaunitz. Encierra 12,000


RIOTIIIER, lug. de Fr., en el Ain , so- hab. , que fabrican hilo nombrado. Peq. —
te el Saona , á 1 leg. N. de Trcvoux. c. cap. del señorío, sil. sobre el Ems, á i5
1 RJOU ó ROUAIIOUGA, isla del océano log. S.-O. de Minden, donde se fabrican
ueíf. mer. de unas 10 leg. de circuito ; lat. lienzos, muebles, etc. Pob. 2,400 hab.
8 o 54 ', long. O. i4i° 29'. RITZAR, isla en el fondo del golfo de
RIOUX, v. de Fr. en el Charenta Inler.,
,
Finlandia, á la entrada del canal de Sn. Pe-
6 leg. S.-O. de Saintes. tersburgo.
I
HIOUZIC , isla en la Mancha, cerca de RITZEBUTTEL bailiage depend. de la
,

s costas de Fr.
, al N.-E. del depart. de c. de Hamburgo, que está si t. á lo largo del
s Costas del Norte. mar, entre las bocas del Elba y el Weser.
piPABATTONIA, c. de la prov. de Mo- Encierra el p. de Cuxhaven, que dá mucha
ta, en el rei. de Ñapóles. Pob. 2,5oo hab. importancia á la c. Pob. 4,000 hab. V. —
RIPAILLE, c. del Chablais, en Suiza, cap. del bailiage, sit. á 1/2 leg. S. de Cux-
n un palacio
y un parque magnífico sobre
haven. Pob. i, 5 oo hab.
lago de Ginebra, donde se retiró Ama- R 1 UDOMA peq. c. de Cataluña , en Esp.,
,

0 VIII , duque de Savoya, elegido papa á 4 leg. O.-N. de Tarragona. Pob. 2, joo hab.
n el nombre de Félix V
;
á 1 / 2 leg. N.-O. RIUT, establee, ruso sobre la costa oc-
Thonou. cid. de la Amcr. ;
lat. N. 65 ° 20', long. O.
«UPA LIMOSANI , c. del rei. de Nápo- i 52 ° 44'.
5 leg. E. de Molisa. Pob. 5 , 100 hab. R 1 VA, peq. c. del rei. Lomb. Ven.,so-
«UPA TRANSONE, peq. c. obispal breel lago de Como, á 2 leg. S. de Chiave-
de
Est. Pontificios , á 2 leg. del golfo de
*
Ve-
na. —
ó fíd/f, otra en el princ. y á 7 leg.
xfia, 5 N.-E. de Ascoli.
S.-O. do Tiento, en el Tirol, sobre el lago
y
de Garda, con un palacio y fábr. de har-
lUPAULT (el), c. de Fr., en el Indro y pas. Pob. 3 ,mo bab.
adra á 3 leg. S. de Tours , con una real
,
RV A DI C 11 1 ER I , c. del Piamonte
1
ur. de pólvora y salitre.
, á 4
leg. E.-S. de Turin. Pob. 2,000 hab.
3o4 RIV ROB
RIV ALBA v. del Píamente , á 4 lcg. N.- lencería de lana y seda y
telas 5, 100 hab.
á 5 leg. O. de Turin. — Otra en
, ,
,

E. de Turin. Peb. 1,000 liab. el rei. Lomb.


RI VALLO, c. de la Tierra de Labor, so- Ven., sobre no lejos de Garda
el Adige , ,

bre un alto , en el reí. y á 8 leg. de ¡Ñapóles. célebre por la victoria que Bonaparte ganó
R 1 V ALT A nombre de 2 v. del reí. Lomb.
,
álos Aust. en 1797505 leg. N.-O. de Verona.
Ven., una á la entrada del Mineio, en el lago R 1 XE, peq. r. de Fr., en los Bajos Piri-
de Mantua. Pob. i, 5 oohab. ; y otra en la neos, que muere en el Adour.
prov. de Acqui. Pob. i, 4 oo hab. RIXHEIM , lug. de Fr., en el Alto Rhin,
RIV ARA, v. del Piaroonte, á G leg. O.- á 5 leg. de Allkirch.
N. de Chivasso. Peb. 1,200 hab. RIXOUSE (el ) lug. de Fr. en el Jura , ,

RIV AROLO, peq. y linda c. del Pia- á 5 leg. N. de Sn. Claudio.


nionte , sobre el Orco , con un bello conven- RIZA o RIZEH, c. del gob. y á iS leg.
to á 7 leg. ¡N.-C. de Turin. Pob. 5 , 200 hab.
;
N.-E. de Trebisonda, en la Turq. asiát. ,
RIVAltOSSA, v. de la prov. de Turin, con un p. muy concurrido sobre el mar Ne-
en el Piamonte. Pob. i, 4 oo hab. gro. y fábr. de lienzos estimados, tabaco,
RIVE , lug. de la prov. de Vercelli, en el pólvora, papel y tintes. Extráese de ella
Piamonte. Pob. 800 hab. plomo, cobre, acero, cera, pieles y frutas
RIVE DE GIER , c. de Fr., en el Loira , secas, y se introducen paños, lino de Egip-
donde comienza el canal que se termina to y punto. Pob. 5 000 hab. ,

en el Ródano, en Givers. Tiene fábr. de vi- RIZANO, peq. e. de la Dalmacia, sobre


drio , y comer, en carbón de tierra; á 5 leg. un lago á 2 lcg. N.-E. de Ragusa.
,

N. de Sn. Esteban. Pob. 4 3 oo hab. ,


RJA$K,peq. c. del gob. y á 28 leg. S.-
RIVEL, lug. de Fr. , en el Aube, á 8 leg. E. de Rioezan , en la Rus. eur. , cap. de círc.
de Limoux. Pob. 1,000 hab. Pob. 900 hab.
Rl VELLO, c. déla Basilicata , en el rei, RO ó RIIO, v. de la prov. y á 3 leg. N.-O.
de Ñapóles, que con el lug. vecino de Bosco de Milán , en el rei. Lomb. Ven. en cuyas ,

encierra 5 400 hab.; á 4 leg. E.-S. de Poli-


,
cercanías logró Mario una victoria sobre los
castro. Cimbros.
Rl VERGAPiO ,
v. de Italia en el ducado ,
ROA, v. de Esp. , en Castilla la Vieja,
de Parma cerca de Plascncia.
,
donde murió el cardenal Giménez en 1617 ;
R1 VER 1 E, v. de Fr., en el Ródano, á 5 á 10 leg. N. de Segovia. Pob. 2,5oohab.
leg. de Lyon. IlOÁNNE, linda c. de Fr. en el Loira, ,

R 1 VES, de v. ,
en el Isere, sobre el
Fr. en la orilla izquierda del Loira, capital de
Fuñe ; comer, en hierro ,
acero , papel, bas- subprefect., con calles rectas y anchas, ca-
tones, espadas , lienzos é hilos, y posee aguas sas bien edificadas, un teatro, baños y'7,000
miner. y minas de hierro en la vecindad; Á hab.; á 12 leg. N. de Monlbrizon iat. N. ;

9 leg. N.-E. de Sn. Marcelino. Pob. i, 5 oo


h. 46 ° 2', long. E. i" 44 '.
— V. de Esp., en Cataluña , ¿4 lcg. dcRipoll. ROANOK.E isla sobre la costa de la Ca- ,

RIVESALTES , v. de Fr., en los Pirineos rolina sept. , en los Est. Unid. , á la entrada
Or., sobre el Gly, en cuyos alrededores se co- del estrecho de Albemarle, con un lug. de
nombre; N. 55 ° 5 o', long. O. 78“ 20'.
gen excelentes vinos moscateles nombrados; su lat.

á 2 leg. N. de Perpifian. Pob. i, 5 oohab. — Rio mismo del que le forman el est.,
valle del cant. del Tesino en Staunton y el Dan que nacen el uno en la
Rl VIERA, ,
,

Suiza regado por el Tesino desde Abiasco Virginia, y el otro en la Carolina sept. riega .
,

hasta Bellinzona. un pais fértil, y desagua en el estrecho de


Albemarle; lat. N. 35 ° £8', long. O. 79 o 16'.
RIVIERE(la), lug. de Fr. , en el Alto ROARING-RIVER r. del Tennessee, en
Rhin , á 3 lcg. de Belórf. de Thcyrargrcs — los Est. Unid. que desagua en el Cumber
,

lug. de Fr. en el Gard , ó 4 b‘g. de Alais. ,


,
de Guada- land cerca de Obeds.
Mahaut {el), v. de la isla la ,

RÜAR NG-WATER r. de Ir!. que des-


1

lupe, en las Antillas, en una bahía de su


, ,

nombre; lat. N. iG° 27', long. O. 64 ° 6 '. — agua en la bahía de su nombre; iat. N. 5 i‘
O. 0
28', long. 4 2
'-
1 1

Piloto v. en la costa 111er. de la Martinica ,



Salado, v. en la costa mer.
ROATUN. V. fíualan.
en las Antillas.
Antillas. — Tibou-
R 0 BAL 1 lug. ,
de Abisinia ,
en Afr. ,
á 3e
déla Martinica, en las
Mina.
leg. S. de
de Fr., en el Eme, á 8 leg. N.-O.
ville, v.
^


Verdón, peq. pais de Fr. en
"
ROBBEN-ISLAND en e , isla estéril,
de Evreux. ,
False-Bay, cerca delcabo de Buena Esperan
elTarny Garona sit. á lo largo del Carona.
,
za , en Afr., donde se destierran los crimi-
RIVOLET lug. de Fr. , en el Ródano, á
, nales de la colonia ; lat. S. 33 ° 4 °'? l ull g
2 lee.O. de Villaírenca. E. 16 o .

RIVOLI, c. del Piamonte, al pie de los ROBECQ lug de Fr. en el Paso de Ca


, ,

Alpes, con un palacio, donde l‘ue preso y lais á 2 leg. de Belhune. Pob. 2,3oo hab.
.

murió Amadeo IJ, en 1 / 32 con l'ábr, de ,


ROBEL, v. del duc, de Mecklenbourg
ROC ROC 3o5
Strelitz,
lago de Muritz , á S leguas
sobre el Ven. sobre el lago de Idro, á 6 leg. O. de
,

O. de Strelitz. Pob. 1,800 hab. Rivn. do Arrazzo , otra del Monferrato, en


ROBEN, v. del palat. de Neutra, en Hun- el Piamonte, cerca del Tánaro
, á 2 leg. E.
gría. de Asti. Pob. ?,ooo hab. de Aspide, otra —
ROBER ,
peq. r. que muere en el Mosela, del I riñe, citer. , en el rei. de Ñapóles,
á 6
en Treves. leg. S.-O. de Cangiano. Pob.
2,900 hab.
ROBERTO, bahía de la Martinica, en las de Baldt, c. del Piamonte, sobre el Pesio, á
Antillas que es espaciosa segura y accesi- 2 leg. N .-O. de Mondovi. Pob.
, ,
2,200 hab.
ble pata embarcaciones de todas dimensio- — de Nieto peq. c. de la Calab. citer. en
nes. —
Dos gr. islas del océano Pacif. nrcr. ; el rei. de Náp., á 16 leg. O.-S. de Cosenza.
,

lat. S. y 0 53 ', long. O. >42° 2 3 '. . — (i /ariosa, peq. c. del Princ.


citer., en
ROBERTO ( Sn. ) v. de Fr. en el Cor- , ,
el rei. de Ñapóles, á 3 leg. N -O. de Poli-
reze, á 6 leg. N.-O. de Brives. castro. —
Imperial , peq. c. de la Basilicala,
ROBE RTSON cond. delTennessee oc- , en el rei. de Ñapóles, sobre el golfo de Ta-
cid. , en los Est. Unid., que tiene por cap. lento, con un fuerte; á 4 leg. S. de Tursi.
á Springfield. Pob. 7,270 hab. — Lanzone, peq. c. de Italia, en el duc. v
ROBESON, cond. tnerid. de la Carolina á 3 leg. S.-O. de Parma, sobre el Taro.—
sept. , en los Est. Unid., cuya cap. es Lum- Mando!ji , peq. c. de la prov. y á 16 leg. N.
berton. Pob, y, 52 S hab. de Melisa, en el rei. de Ñapóles. Pob. 3 , 4 oo
RO 151 LL ANTE ,
v. del Piamonte, á 3 1 . hab. —Mon/iora, peq. c. de la Tierra de La-
S. de Coni. bor, en el rei. de Nápoles, á 1 leg. N. de
ROBINAL, establee, déla prov. vá 16 Sezza. Pob. 2,900 hab .- Ramo la , peq. c. —
leg. S.-O. de Vera Paz, en Méjico. Pob. 800 de la misma prov., á 1 leg. N.-E. de Ñola.
hab. — Sn. Casciano, v. de Italia , en Toscana, á
ROBINIIOOD’S BAY, gr. lug. delngl., 2 leg. S.-O. de Florencia. Sn. Felices, c. —
en Yorkshire, habitado por pescadores, á 2 del princ. ulter., en el rei.de Nápoles. Pob.
leg. S.-E. de Whitby. 2,100 hab. Sccca peq. c. de la Tierra de
ROBLEDO, v. de Esp. , en la Mancha, que Labor, en el rei. de Nápoles, á 3 leg. S.-E.
comer, en lana de merinos; á 1 3 leg. S.-E. de Arpiño. Pob. 2,5oo hab.
de Ciudad Rea!. ROCGABI LIERE, v. déla prov. de Niza,
ROBO, lug. del Yemen, en Arabia, á 5 en el Piamonte. Pob. 1,100 hab.
leg. N.-E. de Zebid. ROCC ABRUNA , v. del Piamonte, á 1
ROCA grupo de peq. islas sobre la costa
, , leg. N.-E. de Monaco. Pob. 1,700 hab.
de Venezuela, en Colombia, que juntas ROCC ACONTRADA , v. délos Est. Pon-
ilienen 9 leg. de largo
y 4 de ancho lat. N. tificios, en la delegación de Ancona, á 10
r i° 55 ', long. O. 69“ 5 '. Pequeño r. de la — ;

leg. S.-E. de Urbino. Pob. 2,400 hab.


Martinica en las Antillas. ,do Jllicos peq. — , ROCCAFORTE, c. de la prov. de Mon-


iisla en la costa de Venezuela, en Colombia; dovi, en el Piamonte, sobre el Ellero. Pob.
ilat. N. 1° 5 '. 1Partida, otra en el océa-
.
1 — 2,5 oo hab.
ino Pacif. sept. lat. N. 1G 0 35 ', long. O. i 3 o°; ROCCAV IONE peq. c. de la prov. de ,
:: 20 '. Cuneo en el Piamonte , entre el Gesso el
,

ROCAB y
, p. del IJ adramant, en Arabia, Germagnano. Pob. 2,700 hab.
ten el mar de las Ind. , á 12 leg. S.-O. de ROCCELLA, peq. c. de la Calab. ulter.,
¡Sahar. en el rei. de Nápoles , donde se pesca coral,
ROCAIB A ,
peq. c. del Ilcdsjas , en Ara- á 2 leg. N.-O. de Mileto.
Ibia ,
á 5 o leg. N.-E. de la Meca. Otra en el — ROCC II El 1A, peq. c. del Monferrato,
'Nedsjed , Meca.
á 7 leg. de la en los est. sardos en la prov. de Casale, so-
,

ROC AM A DOUR , v. de Fr. , en el Lot,


•¡obre el Alzon , á 7 leguas de Gourdon. Pob.
bre el Tánaro. Pob. 2,5oo hab. Otraen —
Savoya, en los est. sardos, á 4 leg. S.-E. de
n,ioo hab. Chambcry.
ROCAS, c. del Ommon ,
en Arabia , cer- ROCHA v. de la rep. de Buenos Ayres,
,
~a del mar.
en Amér. mer., cerca deun lago del mis-
la
ROCCA, de la prov. de Turin ,
gr. lug.
mo nombre, á 14 leg. N.-E. de Maldonado*
en el Piamonte
sobre una colina cerca del ,
lat. S. 34 ° 22', long. O. 56 ° 5 a'.
uacimieento del Malonc. Pob. 2,200 hab.
^tra en el rei. Lomb. Ven., sobre el lago ROCIIAC , c. del cant. de Sn.Gall, en
Mayor , á 2 leg. N.-O. de Milán.
1 Cabo en — Suiza sobre el lago de Constanza , á 2 leg.
,

a costa occid. de Portugal, en Extrem., el N.-E. de Sn. Gall. Comerc. en granos vi-
ñas occid. de la Eur. lat. N. 38 ° 46', long. nos, ganados y lienzos.
;

-J. 1 1° 19'. R 0 C 1 IDALE , c. consid. de I ngl en


ROCCA BIANCA peq. c. 5 5 ,
de Italia ,
Lancaster, sobre el r. de Roche, que se pasa
. ,

’<íg. N.-O. de Parma, cerca del Pó. Pob. por un puente de piedra, con manufact. de
•>8oo hab. —
de Anuo, peq.c. del rei, Lomb. lranelas, etc., y com, de pizarras, piedras
y
£ »0
3o6 ROC ROC
carbón de tierra; ¿4 leg. N.-O. de Man- ROCHEFORT SN. AHON, v. de Fr.,en
chester. Pob. 10,800 hab. el Alto Loira, á 5 leg. S.-O. de Puy en Ve-
HOC 1 IE (la), v. déla prov. y á 3 leg. S. t
lay. — Samson ,
otra en el Diome, á 2 leg.
de Lieja , en los Paises Rajos, sobre el Our- de Montelimarl.
the. Pob. 1,/joo hab. Otra en el cant. de — R 0 C 1 IEF 0 UCAULT (la), peq. c. de
cerca del Ródano, con sa- Fr. en Cbarenta, sobre
el el Tardouere.
Yaud, en Suiza, ,


linas 1 N.-O. de Aigle.
leg. Otra en — Hace un com. consid. en maderas, tablas,
Savoya, á 5 leg. S. de Genova. Pob. 2,000 latas, hilo para coser; posee lab. de sargas,

bab. lienzos y curtidos á 5 leg. N.-O. de Angu- ;

ROCHE-BARON, de Fr., en el Alto


lug. lema. Pob. 2,400 hab.
Loira, ó 8 leg. S. de Monlbrizon. Beau- — ROCHE-GE YON , v. de Fr. en el Sena ,

cuurl (la ) otro en el Dordoña sobre el Li- , y Oise


sobre el Sena con un palacio; á 4
, ,
,

soure con una fundición de cañones, Per- leg. N.-O. de Mantés.


,

rerías y minas de hierro muy duro; á 5 leg.


ROCHELA (la), gr. y fuerte c. de Fr.
O.-S. de Noutron. B ornar , peq c. de sobre el Océano, en otro tiempo cap. del
pais de Aunis, y en el dia cap. de prefect.
Fr , en Morbihan , en un territ. abundante
en pastos y ganado, sobre el Ydaine; ó 4 h‘g- del depart. del Cbarenta inferior, con un p.
de su eiub., con com. de hilo; á 10 leg. E. de cómodo y seguro, silla obisp., un colegio
Vannes. Pob. 6,200 b. Canillar, lug. deF., real, una academia de bellas letras, una es-
en el Correze, á 5 leg. S. de Tulle. Chouart, cuela de medicina bolsa de com., casa de ,

v. de Fr., en el Alto Viena, sobre una altura,


moneda, fábiv de loza y vidrio y rafine-
rías de azúcar, etc. Hállase bien edificada
cap. de subprefect., con minas de hierro á ;

5 leg. S. de Confolens. Pob. i, 5 oo hab.; lat.


esta c., y la mayor parte' de las casas tienen
N 43“ 4n\ long. O. 0 3 '. Dcrricn , v. de
1
1 — arcos y pórticos. Sus fortificaciones, cons-
truidas por Vauban , se mantienen bien, y
.

Fr. en las Costas del Norte, á 4 leg. E. de


,
¡a plaza del castillo es una de las
mejores
Lannion. Pob. 800 hab. en Bcgnicr , otra
Alto Loira, á 5 lrg. N. del Puy. que se pueden ver. Su princip. com. consis-
en el
te en vinos, aguardientes, sal, papel,
lien-
ROCHEFORT , c. gr. y bella de Fr., en también armamen-
zos , sargas , etc., y hace
el Charcnta iníer., con 1111 p. muy cómodo
tos para ultramar. La Rochela es una c.
muy
sobie el Cbarenta 4 5 leg. de su emb., que
;
Ingleses,
ant., y hasta 1224 perteneció á los
le delienden varias fort. , cap. de
prefect.
marit., y subprefect. civil. Esta c. fundada pero en 1 557 se apoderaron de ella los calvi-
nistas y la conservaron hasta 1628, que lúe
en 1664 por Luis XIV, posee una escuela
de náutica, un arsenal, una fundición de ca-
tomada por el duque de Richelieu y des- ,

mantelada; pero Luis XIY la hizo fortificar


mines, un magnífico hospital, una plaza de
de nuevo é hizo construir un p. Pob. 18,000
armas, un depósito de presidarios, asti- “
hab. á 127 leg. S.-O. de Paris; lat. N. 46
lleros, vastos almecenes, etc. Sus calles son ;

9', long. O. 3 " 29'.


anchas y rectas, las casas bajas pero unifor-
mes, y sus murallas plantadas de árboles,
ROCHELA (Nueva) ,
distr. del cond. de

forman un paseo muy agradable pero es ;


West-Chester, en el est. y á8 leg. N.-E. de
Nueva York, en los Est. Luid. Pob. 1,00c
mal sana á causa de los pantanos que la ro-
hab.
dean. Comercia en vinos, aguardientes, sal
en ella para la pesca del ROGHELOIS r. de la isla dellaiti. 2
y granos; se arma
,

que desaguan en bahía Grande. la


bacalao; tiene el p. mercante mas arriba de
la c. y una pob. de 17,000 hab. á 7 leg. ;
ROCHE-MACHEREN. V. G rovcnmaclic
ren
y 127 S.-O. de
S.-E. de la Rochela París ;

UOCHEMAÜRE, de Fr., en Ar
lat. N. 46 “ 2', long. O. 3
» 17'. V. de Fr., — Ródano,
v.
á 6 leg. S.
el

deche sobre „el
en Sena y Oise, sobre el Remarde, á leg. .5 ,

de Rambouillet. —
Otra del mismo rei. , en Privas.

el Loira, sobre el Lignon, á 4 leg. O. de ROCHE-POS A Y, v. deFr., en el Vendée



Otra idem, en Puy de Dome, sobre sobre el Creuse , con aguas miner. á 6 leg ;

Fenrs.
Sioule á 8 leg. S.-O. de Clermont. Pob. E. de Chatellerault.
el
,,400 bab. Otra
,


idem ,
en Morbihan á 9 ,
ROCHEPOT (la), lug. de Fr., en 1 ¡

en el Loira, Costa de Oro, á 4 leg- S.-O. de Beaune.


leg. E. de Vannes.— Otra idem,
á 3 le". E. de Roanne.

Otra idem , en el ROC HE-SER VIERE, v. de Fr., en e
sobre Loirel, á 4 Ieg- S. O. Vendée. , á 9 leg. de Bourbon-Condé.
Mainey Loira, el

de Augers. Pob. 2,400 hab. Lug. debí., — ROC II ESTER , ant. c. de Ingl., en e
cond. de Kent, en Ingl., sobre el Medvvay
en el .lura, sobre el Doubs, á i leg. N.-E.
de Dole. —
Otro en el princip. de Ncufcha- que se pasa por un puente de 1 arcos, uno 1

tel , en Suiza rodeado de bosques y pastos. de los mejores del rei.; sus princip edificio
— son un palacio construido por Guillermo e
,

Peq. c. antes fort. de los Paises Bajos,


Lommc á Conquistador, la catedral, la casa consisto
éon un hermoso palacio sobre el ,

nal, etc. Esta c. , la primera donde públi


6 kg. S. E. de Diuant.
ROC ROD
camente fue reconocido Carlos II despucs
3o 7
donde c nfina fon el mar Glacial, en
de la leslauracion comunica al E. con la c. , f* o ( ¿
de Challiam que propiamente hablando es C at
7 .dirección es en gene-

ral del S.-E. al


,
N.-N.-O. Consisten ení-
un arrabal y sus pob. reunidas forman un
, chas cordilleras que se
total de 21,722 bab.; á 12 leg. S.-E. de Lon levantan unas sobre
otras y parecen perderse
en las nubes,
dres; lat. N. 5 i° 20', long. O. i» 5 o'.— Lug. 1810 las Banquearon los y en
del'cond. de Genestsee, en Nueva York, en capitanes
1 america-
Ulta
nos Lewis y Clarke.
los Est. Unid., á 5 leg. de la emb. del Ge-
— ROCKY-RIVER, g r rio de la Luisiana, .
nessee. Nombre de muchos distr. de los en Fst ^ ni d., que desagua
s *
Est. Unid. .? . en el Mi-
sisipi del lado del E.
, y es navegable
,
ROGIlE -1 Al LLEE lug. de Fr. , en el espacio de 125 leg. por
-
Ródano
,
Otro en al ierril.
, sobre el Saona, á 2 leg. de Lyon Michigan en los Est Unid., que de
ROC II El TA desagua
N. de Niza. — Otra en
, c. del
Tierra de Labor,
Pinmonte,
á 4 leg.
la
en el lago Ene, a i 1 S. de
Otro en la Indiana, en ios Est.
Svian-Creek .

Unid nue
en el rei. de. Ñapóles. Pob, 4,000 bab. se reúne al Wabash. Otro en el territ de -
RGCIlb ORD de Ingl., en Essex so- Michigan, que desagua en el lago
v. de Michi-
,

bre el arroyo de Eroomhill, á 16 leg. E. de


,
gan. —
Otro en el Ghio, en ios Est.
Unid
Londres. Pob. 1,200 hab. que se reúne al lago Erie 5 3 leg.
O. de
R OCHLITZ v. del círc. de Biczow, en
Cuy ahoga.
,

Oli o que nace en el territ.
del
,
N. O., en los Est. Umd. atraviesa
Bohemia, en un valle. Pob. 2,900 hab. — os 1 Hiñeses,
, el est. de
y desagua en el Misisipi, á 65
Peq. c. de Sajonia, con un palacio real, en
una eminencia, sobre el Muida. Tiene un
bello puente de piedra,
cm'soT SoTeg
8 " ““
y lábr. de paños y
lienzos; á 11 leg. S.-E. de Leipsick.
2,000 hab.
Pob. JZ™ V ’ ,US - cero * d ‘ L “I*> en lo.P.1-

ROCK-BR IDGE, cond. de Fr ><" Aidennes,


de la Virginia, en ,
-

oh de Reth
los Est. Unid., cuya cap. es Lexington.
io, 5 iS hab.
Pob LUCRO
T frtuVv f
Y, C. fuerte de l

hab.
Fr. en Ardcnnrs,
^ ,
en una llanuia rodeada de bosques,
ROCKCASTLE, cond. del Kentucky, en ° S Reúnes cap de subprelect.
al pie de
los Est. Unid. Pob. 1,761 hab. con algu- ,
nas fábr. Pob. ó, 800 hab. á
ROCKENIIAUSEN, v. del círc. del Rhin, 6 lee N -O Tu de ;

en Bav., sobre el AlseDz, á 5 leg. 49 * 55 -, lWir..-®:.


Kaiserslautern Pob. 1,100 hab.
N.-E. de RODA nombre de 3 v. una en el Thu- ,
nnge, en Prus.a otra en Esp., n
ROCKI NGHAM pcq. lug. de Ingl. en,
^
e Cataluña,
A ™ S ° n Cn eJ
,

^
Northampton, sobre el Welland, con un
,
Y 3 ’
reiirn
palacio , anf. resid. real á 35 leg. N. O.
de ;
RODA (la), peq. c de la Mancha, en
¡Londres. —
Cond. del S.-E. del Nuevo ITamp- .

•sluie, en os Est. Unid.


j
bañado al E. por ,
Esp., á 9 leguas S.-E. de Sn.
Otra en el pnne. de Altenbourg,
Clemente. —
B! mar » cuyas c piincip. son Portsmouth,
en Alem
-
sobre un peq. r de su nombre
¡Rxeler
y Concord. Pob. 5 o,i 7 5 hab.
en el cen tro de la Virginia,
Otro — lacio, a o leg. S.-E. de Jena.
, con un
pa-
U o.?- 1 2,755 hab.
en los Est. Unid.
— KODACH, peq r. de Alem., que nace
Otro en el N. de la Ca- el principado de Meiningen
ro ina sept., en los , y muere en el
Est. Unid., regado por
an ^ob. 1 o, 3 6 hab. Cap. del cond. —
1 1
z ,
a 2 leg. S.
deCobourg. V. de Alem., —
Y ,
-

Richmont , en la Carolina sept. en los


1
en el duc. de Sajorna Cobourg,
sobre el Ro-
, dach , á 2 leg. N.-O. de Cobourg.
Rst. Unid. P 0 b. i, 3 oo
ROCKLAND cond. de Nueva York, en
,
RÓDANO, gr.
r. caudaloso de
os Est. Unid., al O. del Hudson Fr. nue
cuya can. , nace en un ventisquero, al pie de
es Clarkstown. Pob. la mont.
7,758 hab. de la Horca a 2 leguas del nacimiento
ROCK-BIVER, r. de la Amér. sept., que Rhin entre los 46°
,
deí
'es agua en el lago de Michigan
lat. N. 5y<>
,
y 4 7 ° de lat. N. y os , J
; 6° y 7° de long E. Atraviesa
*7', long. O. 85 ° 55 '. el Simplón
entra en Suiza, donde toma
ROCK-TOWN, peq. p. de marde la costa incremento r «ñ
una infinidad de torrentes, lleva
> e ];>s Semillas, en Afr.;
lat. N. 4» 35 , long.
sus a ei “
cenagosas al lago de Ginebra,
*1. io° 10'. sale de él
cerca de esta c. , recibe el Arve,
ROCKY-HILL, lug. del cond. de We- seguida por Seissel, donde
y pasa en

liorsGeld, en el Connecticut principia á
,
en los Est. navegable. Su álveo entre
^ oid. donde se construyen muchos bu- Ginebra y Lvnn
,
se encuentra muchas veces
[ues. obstruido v ce
gado por peñascos, á 6 leg.
1

ROCKY- MOUNTAINS (
mont Peñasco -.
y
la primera de estas c., se
mas abajo de
os
), gr. cordillera déla Amér. sept.,
pierde en ul re!
que molino por el espacio de
-‘traviesa esta región en toda su 60 pasos. De Lyon,
largura del dond« recibe el Saona se dirige
, directa-
3o8 ROD ROD
después de haber corrido alter- la islafue reducida á prov. del imp. Poste-
mente al S. ,
riormente ocupada por los caballeros de
nativamente al O. al S. al N. y al O. , }
, ,

Su. Juan de Jerusalen, se sostuvieron en


desagua por 3 emb. en el Mediter. , en el
recibido ella á pesar de todos los esfuerzos de Maho-
goll'o de Lyon, después de haber
una multitud de r. , y una carrera de mas
met 11 pero en i 525 se apoderó de ella So-
;

limán el Gr. Rodas participó después de la


de 200 leg. Es el r. mas rápido de Fr. y tal
suerte de los Griegos, y en el dia apenas
ver de Eur. dá su nombre á los 2 depart
y
se cuentan en ella 20.000 hab., de los cua-
,

siguientes
les 4,000 Griegos. lia dado el ser á Cleo-
1

RÓDANO depart. del). Lo forman el


(el
bulo, unos de los 7 sabios de Grecia, al as-
al N.
Leonesado ’y el Beaujolais, y confina trónomo liiparco, á los poetas Timoleon y
con el del Saona Loira ,
al E. con
y
los de
Alejandrino, etc. —
Su capital , ventajosa-
Ain v Isere , al S. con este último y el
d.-l mente sit. en anfiteatro, ul extremo de un
departam. del Loira, que le sirve también promont. , sobre la costa or. de la isla, ocupa
de
de límite al O. Encierra 107 leg. cuad. apenas el cuarto de su ant. terreno, y la mi-
de 54 a, ooo hab. Está
«uperf. y una pob.
, tad de sus casas amenazan ruina ó no e*tan
de ribaros, llanuras y mont. ;
intermediado habitadas. Las murallas son las mismas que
bastante templado los pastos
su clima es , y
tenia en tiempo de los Templados, y entre
Cógese en
excelentes á lo largo de los ríos. sus edificios se notan la iglesia de Sn. Juan,
buenos vinos,
él trigo, frutas, castañas y y el palacio del gr. maestre y un convento. A
está atravesado por el Ródano, el
Saona y
la entrada del p. , que es uno délos mas be-
el canal de Givors. Posee
minas de cobre, llos del mundo, se encontraba una estátua
etc., fábr. de lencería,
caí bou de tierra , y colosal de bronce de Apolo, de 70 codos
algodón telas de seda cintas
cáñamo y , y de alto, llamado el coloso de Rodas, entra
Tiene por cap. de prelect.
muy nombradas. cuyas piernas, dicen , pasaban los navios con
comprende la suprefect. de Villa-
á Lyon , velas desplegadas. Esta estátua , que pesaba
divide en 4 distr.
unas 720,000 libras, la derribó un temblor
franca , y se
RÓDANO Bocas del). Se
(el depart. de las de tierra 36 años después de su erección , y
,

compone de una parte de Provenza, y subsistió en este estado 900 años al cabo
la ,

tiene por límites al N. el Aaucluse,


al E. ti de los cuales, y bajo el emperador Constan-
depart. cio fue vendida á un judío que cargo 900
del Var, alS. el Mediter. y al O.
el , ,
,

del Gard. Valúase su superf. á g


3 5 leg. cuad., camellos de sus restos. El p., defendido por
hab. Aunque atravesado muchos cast. se halla actualmente medio
y su pob. á 020,000 de Alpes, frecuentan barcos
,

peque-
este depart. por una cordillera los cegado, y solo le
que ños. Antes de los últimos acontecimientos de
forma, digámoslo asi. una gr. llanura
riegan el Ródano, el Duranze el
Camargue, la Grecia encerraba estac. unos 5 000 Tur- ,
,

el Are, y los canales de los


Alpinos y de (.Ta- cos y 1,000 Judíos, habiendo sido expulsa-
36 ° 26', long. E. 2.3“
pona, y su clima es tan apacible como el de dos los Griegos; lat. N.
aceitunas, seda lana, 52 '.
la Italia. Produce ,

vino, sal, uvas, alcaparras,


higos y otras RODAS, poq. c. de Air. en una altura, ,

frutas que se dejan secar, y


trigo en tan corta entre el lago de Túnez y el mar.
cantidad, que es necesario traerlo
de fuera RODBACK lug. de la prov. de Umea-I ,

para el consumo de los hab. y


se hace en Lnpmark, en la Laponia sueca, al S. del
,

él un gr. com. marit.


de cabotage y ex- Umea-Elf, que encierra muchas minas de
prefect. es Marsella,
tracción. Su cap. de y srI*
encierra las subprefect. de
Arles y Aix RODBYE, ó ROEBYE peq. p. de la isla ,

Laland, en Din., sobre el Báltico, á 5


RODAS, isla del Mediter. sit. cerca de de ,
Naskov. Pob. Huohab.
las costas del Asia
Menor, que tiene 16 leg. leg. S.-E. de
atravesada de BODDA lug. del Alto Egipto, á la enJ
de lar"o y 6 de ancho y está
,
,
á 1 leg. E. de Ash-
poblados de bos- trada del canal de Josel,
una cordillera de montes
ques de pinos, con suelo
sumamente ierlil, munein.
Su clima es agradable , BODELHEIM, v. de Alem., en el gran
pero mal cultivado. duc. de llesse-Darmstad á legua O. de 1
consisten en gr. cantidad ,

V sus extracciones Francfort sobre el Main, con fábr. de pro-


isla , que ocupa
de vinos higos y frutas. Esta
ad- ductos químicos.
,
la historia
un lugar muy distinguido en ,
BODELLE lug. de Fr. en el Aveiron ,
sus riquezas ,

miró "al mundo por su poder,


,

Bodez. Pob. i,5oohab.


y la extensión de su
com. Su gloria fecha á 5 leg. de _

RODELSEE, v. del círc. del Bajo Main,


Alejandro, en el
princip. de la muerte de
sus hab. en Bav. en cuyas cercanías hay un palacio,
año íS 5 antes de la venida de J. C.,
,

Deme- donde dicen nació Pepino el Breve


á ;
1

sostuvieron un sitio célebre contra


últimos que se so- leg. de Kitzingen.
trio Poliorcetes, y fueron los
veri- BODEMAGK v. de Fr. , en el Mosela, ó
metieron á los Romanos, lo que no se
,

Thionviile. Pob. 1,000 hab


Vespasiano, en que 3 leg. N.-E. de
ficó basta el reinado de
ROD KOG í 009
RODENBERG , v. de Alem., en el cond. RODSAN, c. de la Peq. Bukharia, en As.,
de l.ippe-Schaumbourg, con aguas miner. á 5 o leg. S.-O. de Cashgar.
á 7 leg. O.-S. de llanover. Pob. 85 o hab. ROE (
la ) , v. de Fr. , en el Mayena ,
á 8
RODER, peq. r. de Sajonia, que muere leg. O. de Chateau-Gonthier.
en c! Scbwarlz-EIster , á i leg. de Elster-
ROEDELIIEI M , v. de Alem., en el gr.
wcrda.
duc. de llesse-Darmstadt , sobre el Nidria,
RODERLOO peq. c. del Gueldre en los
, ,
á 2 leg. O. de Francfort del Main , con fábr.
Paises Bajos. Pob. 1,700 bab.
de productos químicos.
RODEROISCH, gr. v. de Sajonia, sobre
el Gorisch, cerca de Auerbacb. Pob. 2,000 ROEMIIILD, peq. c. de Alem., en el
hab. princip.de Meiningen ,
sobre el Miltz, con
RODESTO ó RODODSCIIIG, c. fuerte un palacio; á i 3 leg. S. de Smalkald.
de la Romanía, en la Turq. eur. , sit. en la ROER ó RUHR, 2 r. de Alem., de los
falda de una colina , en el fondo de un peq. cuales el uno desagua en el Meuse , y el otro
golfo del mar de Mármara. Tiene sede en el Ilhin.
arzob. griega , y hace algún com. Pob. RQERORT, peq. c. de la reg. de Cleves,
16,000 hab. á 5 leg. S.-O. de llcraclea lat.
; ;
en Prusia ,
en del Roer con el
la coníl.
N. 4 o° 58 ', long. E. a 5 u 5 '. Rhin , con fábr. de cotonías, etc. ; á 6 leg.
RODEZó R 1 I 0 DEZ ant. c. de Fr. , so-
,
N. de Dusseldorf. Pob. 1,000 hab.
bre el Aveiron , cap. del Rouergue, ahora ROKUX, peq. c. del Hainaut , en los
cap. de pre ect. deldepart.de! Aveiron, con Paises Bajos, á 3 leg. N.-O. de Mons. Pob.
silla obisp. , bolsa de com. , un col “gio real 2,5oo hab. —
Lug. de Fr. , en el Paso de
una biblioteca pública, etc., y fábr. de pa- Calais , á 2 leg. E. de Arras.
ños ordinarios, lienzos y velas de cera. Com. ROERA NO, peq. c. del Princ. citer. , en
en ganado mular; su territ. produce cá- el rei. de Nápoles á 5 ,
leg. N.-O. de Poli-
ñamo, mantiene ganado mayor y menor, y
castro. Pob. 2,000 hab.
su catedral es notable por la elevación del ROG 2 peq. islas del golfo de Finlandia ,
,

campanario. Pob. 6,000 hab. ; á i -5 leg. S. sobre costa de Esthonia, en Rus.


la
de París ; lat. N. 44 ° 20', long. O. 14 '* ROG^ETZ , lug. de la reg. y á 6 leg. N.-
R 0 DI 1 EIM, v. de Alem., en el electo- E. de Magdebourg , en Prusia. Pob. 800 hab.
rado de Ilesse-Cassel á 3 leg. N.-E. de
,
ROGASEN peq. c. de la reg. de Posen ,
,

Francfort del Main. en Prusia, sobre el Warthe y un lago, con


RODI , v. del Monferrato , en los est. fábr. de paños , tintes , etc. Pob. 3 , 5 oohab.
sardos cerca de Alba.
,

Peq. c. de la capi- ROGATSCIIEV, v. de Rus., sobre el
tanata , en el rei. de Nápoles, á 8 leg. N¿- Dniéper, á 23 leg. S.-O. de Mohilev.
O de ManTredonia. Pob. 3 000 bab.
. ,
ROGERSV ILLE, cap. del cond. de Haw-
RODINEN, lug. de la reg. deCoblenza, kins, en el Tennessee, en los Est. Unid.,
en Prusia. Pob. i, 3 oo hab. sobre el Ilolston, á 26 leg. N.-E. de Knox-
RODING r. de Bav. , en el circ. del Re-
,
ville.
gen sobre el Regen , á 8 leg. N.-E. de Ra-
,
ROGESTWEN, peq. c. del gob. yá >
tisbona. Pob. 1,000 hab. leg. S.-O. de Sn. Petersburgo, en Rus.
RODNA, gr. lug. de la Transilvania en ,
ROGGENBOURG , v. de Bav. en el circ. ,

el imp. de Aust. , en el distr. de Bistritz ,


del Alto Danubio, sobre el Gunz, con una
con una mina de oro y plata. abadía de Premostatcnsts á 4 leg* S.-E. de ;

RODOLPHSTADT , ptq. c. del circ. de Ulm. Pob. 1,800 hab.


Bechin , en Bohemia , edificada por Ro- RüGGENDORF, lug. de la reg. de Aquis-
dolfo II, para el laboreo de las minas de gran,en Prusia, con minas de plomo consid.
plata de sus contornos. ROGGEVELD ( Alto , Mediano y Peq. ),
RODOME , v. de Fr. , en el Audo , á 10 nombre de 3 distr. de la parte sept. del cabo
leg. de Limoux. de Buena Esperanza, sit. en una loma ele-
RODOADESC A v. del reí. Lomb. Ven.,
,
vada formada de altas mont. , donde se
,

á 5 leg. O. de Mantua. crian los mejores caballos de la colonia pero ;

el clima es tan áspero en invierno, que los


RODOSTO. V. Rodcato.
hab. se ven precisados á abandonar sus vi-
RODOSTOPOS,
aldea de la Albania , en viendas durante toda la estación.
la Tur. eur., en una situación pintoresca ; R()GGEWIN{ islas), archip. en el océano
á 5 leg. N. de Janina.
Pacíf. , al. N. de las islas de la Sociedad;
RODRIGUEZ, isla del mar de las Ind., lat. S. 2°, long. O. 58 °.
i

á 120 leg. de la isla de Fr. Está inhabitada ROGIERS, lug. de Fr. , en el Var , á 1
y rodeada de arrecifes; desde 1814 perte- leg. de Sn. Maximino.
nece á la lng. , y las embarcaciones de la ROGLI ANO c. déla Calab. citer., en
,

isla de Fr. van á la pesca de tortugas; lat. el rei. de Nápolcs, á 3 leg. deCosenza; pa-
S. 19® 4 o', long. E. 6o° 5 i'. tria de Gravina. Pob. 3 ,4 oo hab. Otra e-n —
3io 1101 ROM
la isla do. Córcega, á 7 leg. de Bastía. Pob. sobre el Strereg, con fábr. de medias de
i, 3 oo hab. lana. Pob. i, 3 oo hab.
ROCINA, c. de la isla de Córcega, á 3 RO.IO. V. Mar Hoja.
leg, de Corte. ROK TZAN ó BAK.YCZANY c. de Bo-
1
,
ROGNES, de Fr. , en las Bocas del
c. hemia, en el círc. y ó 3 leg. E. de Pilsen ,
Ródano, con fábr. de perfumes y licores; á sobre el Kladawa con fáb. de paños, ferre-
,

7 leg. de Arles. Pob. 2,000 hab. rias, etc. Pob. 2 3 oo bab. ,

ROGON AUTGUNGE, c. del Pachit, en ROLAMPONT, gr. lug. de Fr., en el Alto


Bengala; lal. N. 23 ° 5 long. E. 8.|°. i
,
Marne , sobre el Mame , con una fábr. de
ROGON AUTPORE, c. consid. del Pachit, almidón; á 3 leg. de Langres,
en Bengala N. 23 ° 52 ', long. E. 8.|° 24 '.
; lat. ROLAN D ,
peq. c. de la Baja Lusaeia ,
en
ROGORETO, lug. de Suiza , sobre el Sajonia, sobre el Schwartz-Elster ;
á 14 leg.
Muesa; á 2 leg. E.-N. de Belinzona. Pob. N. de Dresde.
800 hab. ROLDUG, peq. c. del rei. de los Paises
ROHAN, v. de Fr. , en Morbihan , sobre Bajos, á 7 leg. E. de Maestrich, con canteras
el Aouse, á 8 leg.'N.-O. de Ploermel. Pob. de asperón y minas de carbón de tierra.
i, 5 oo hab. ROLLAN D, peq. isla del mar de las lnd.,
ROHANPORE , c. del distr. de Mouldah, de unas 4 leg» de circuito lat. S. 4 S° Sy', ;

en Bengala, sobre el Mahanuddy; lat. N. long. E. 66° 23 '.


24° 48 ', long. E. 86 ° 6 '. ROLLE, peq. y linda c. del cant. de
ROHATYN, v. de la Galitcia, enelimp. Vaud, en Suiza , sobre el lago de Ginebra,
de Aust. á 5 leg. S.-O. de Bzrezany. Pob.
,
rodeada de viñedos , con relojerías á 5 leg. ;

1,800 hab. O. de Lausana. Pob. 2,400 hab.


ROI 11 LCUND ó KUTTAHER, gr. distr.
ROLLES ,
peq. isla sobre la costa de Gui-
del lnd. depeud. en otro tiempo del Dehli,
, nea en Air. al S. de Sto. Tomas. Tiene
, ,
comprendido ahora en la prov. de Bareily. una buena rada , y produce manzanas, li-
stá sit. entre los 28° y 3 o° de lat. N. , se mones, bananas , ananás y gengibre.
halla bien regado y es muy fértil. Produce ROLLO ó RIVOLO, peq. c. de Italia,
excelentes maderas de construcción , y en en el duc. de Módena , entre Novellara y
1673 una tribu afghana, llamada Roh ó Ro- Mirándola.
hilla, fundó en él una dinastía bajo la pro- ROLLONA, r. de la isla de Haití, que
tección del emperador mogol Aurangzebe ; desagua en el mar entre el p. Leogane y el
pero reunido después este pais al del nabab r. del Estero.
de Oude, pertenece actualmente á los In- ROLLOT v. de Fr. , en el Somme , á 2
,

gleses, y tiene por cap. á Bareily. leg. S.-E.de Montdidier.


ROH1 TSCH , v. de Stiria , en el imp. de ROLPAH,c. del lnd., cap. de un distr.
Aust., á 7 leg. E. de Cilley. de su nombre, en el Nepault lat. N. 29 o 22', ;
ROHNSTOCK, lug. de la reg. de Bres- long. O. 79 o 45 '.
lau , en Prusia, á 1 leg. de Jauer, con un
bello palacio.
ROM, v. de Fr. , en Deux Sevres, sobre,
el Dive, á 5 leg. de Mello. Pob. x, 3 oo hab.
ROHR, v.
de Bav., en elcírc. del Regen,
— Peq. isla sobre la costa occid. del duc.
cerca de Laber, á 6 leg. S. de Ratisbona.
de Sleswick , en Din. , que tiene 3 leg. de
ROHR A, lug. del princ. y á 1 leg. E. de largo y 1 de ancho. Pob. i, 5 oo bab.; lat.
Meinungen, en Alem.
N. 55 ° 9', long. E. 6 o 1 1'.
ROI 1 RDACH, lug. del gr. duc. de Ba-
dén, á leg. S. de Iíeidelberg.
1
ROMA , c. célebre de Italia
, cap. de los

ROHRDORF, lug. del círc. déla Selva Est. Pont. ,


en las
sit.2 riberas del Tiber,
Negra, en Wurtemberg. que se pasa por 4 puentes, entre los cuales
ROHRHE1M, lug. delgr. duc. y ó 5 leg. el mas notable es el de Sn. Angelo. Está edi-

S.-O. de llesse Darmstadt. Pob. 1,100 hab. ficada sobre 12 colinas , y se halla rodeada
ROURSÜORF-BOBER, lug. de la reg. de una fuerte muralla , cuya circunf. se va-
deLiegnitz, en Prusia, sobre el Bober, á lúa á mas de 5 leg. , y la superf. de la c. á
23 leg. O.-S. de Breslau. Pob. 1,600 bab. 512,862 toesas cuad. Cuéotanse 20 puertas,
{ Gross ,
gr. lug. de Sajonia, con fábr. muchas plazas públicas, casi todas adorna-
de lienzos y encajes ; á 4
leg. N.-E. de Dres- das de fuentes, algunas muy bellas , obelis-
de. Pob. 2,000 hab. cos, etc. ; entre las cuales se distinguen la
del capitolio , la de Navona , dondé se tienen
ROI SEL lug. de Fr. en el Somme ,
á 3
los mercados , las de Monte-Cavallo , Colon-
, ,

leg. de Peronne. Pob. 1,200 bab.


ne , etc. De sus hermosas calles regulares,
ROISSY, nombre de 2 c. de Fr., una las mas notables son las de Ripetta, Balbui-
en el Sena y Mame , y otra en el Sena y 110, Felice, Sn. Magiori, Pia , etc. Ninguna
Oise. c. del mundo puede compararse á Boma en

ROITSCH, lug. de la reg. de Merscbourg, cuanto al número y á la magnificencia do


ROM ROM 3u
sus edificios y monumentos de todos géne-
de los edificios
y monumentos modernos de
ros , y es difícil enumerar los muchos obe- que se envanece de sus
Roma, hablatémos
liscos columnas, templos, basílicas , arcos monumentos ant. , y principiaremos por el
,

de triunfo, teatros, circos, casas de baños, Pantheon , hoy Sta. María de la Rotonda,
sepulcros y acueductos, que se ofrecen por que se distingue por la elegancia y solidez
todos lados á la vista; pero ninguna otra de su arquitectura , y se cree fue construido
presenta un contraste tan singular de mag- por Vitruvio. Sigue después el coliseo , co-
nificencia y pobreza y sin embargo en este
;
menzado por Vespasiano y concluido por
estado de decadencia todavía impone una Tito, que es el anfiteatro mas vasto que ha
magestuosa admiración. Muchos viageros existido y podía contener 100,000 espectado-
creen que Roma moderna excede en mucho res, de los cuales 80,000 sentados. Después
á la antigua por el esplendor y hermosura de- del coliseo , se distingue la columna de Tra-
sús iglesias y palacios. Efectivamente nunca jano, la de Antonino que tiene i 4 o pies de
ha poseido Roma nada que pueda compa- alto ;
el anfiteatro construido bajo Vespasta-
ra rsa á la iglesia de Sn. Pedro, cuya cons- no ;
mausoleo de Adriano en el dia cas-
el ,

trucción duró mas de un siglo, y costó 45 tillo de Sn. Angelo; el puente Eliono los ;

millones de escudos romanos. Bramante lúe arcos de triunfo de Severo, Tito, Cons-
su primer arquitecto; pero Miguel Angel tantino, Jano , ¡Nerón, Druso ; la estátua
fue el que levantó la inmensa cúpula , cuya ecuestre de Marco Aurelio , en bronce; las
altura , hasta la cima de la cruz, es de 68 toe- ruinas de los templos de Júpiter Stator y Jú-
sas. Después de Sn. Pedro, las 2 iglesias mas piter Tonanle , de la Concordia de la Paz, ,

hermosas son las basílicas de Sta. María la de Antonino y Faustino, del Sol y de la Lu-
Mayor y de Sn. Juan de Letran , en la cual na, los de Rómulo y Remo, el templo de
se admira particularmente la capilla de Cor- Falas , las ruinas de Termes de Diocleciano,
sini, la mas bella acaso de la Eur. después
;
del teatro de Pompeyo, del ant. Foro , en el
sigue la basílica de Sn. Pablo, que está ex- dia Campo Vacino, del puente Hnracio-
tramuros á una milla de Roma sobre el
,
Cocles, de los acueductos de agua Claudina;
camino de Ostia. Entre los numerosos pala- de los Termes de Caracalla y de los de Tito,
cios tanto públicos como particulares que de la Casa de Cicerón , etc. Es Roma resid.
encierra Roma, deben citarse el Vaticano, del papa , de los cuerpos administrativos
edificio inmenso, adornado de una infinidad superiores de los Est. Pont. , de la Sta. Sede,
de pinturas, y destinado á conservar los mo- de los embajadores extrangeros, etc. Ilay la
numentos mas preciosos de la antigüedad, y univ. della Sapienza , fundada en 1245 por
las obras de los hombres mas célebres de los el papa Inocencio IV, varios colegios , dife-

tiempos modernos; el Quirinal , residencia rentes academias, bibliotecas públicas, en-


de los papas; la curia Inocencia, el palacio tre otras las del Vaticano, de los Agustinos,
de la chancillería apostólica , el de los con- de los Dominicos, etc. Gultívanse allí las ar-
servadores, el de Sn. Marcos, el de la aca- tes con éxito , sobre todo el grabado en ta-
demia de Francia ,cl de los Barberini el de ,
lla dulce, la pintura y la escultura. Los ver-

Borghese , que encierra una vasta colección daderos Romanos, es decir, la parte de la
de cuadros y trozos raros de escultura el de ;
población que habita en la orilla derecha del
Albini , cuya situación es una de las mas Tiber, conservan alguna cosa de la fiereza
agradables de Roma; los de Altieri Colon- ,
de sus antecesores. Posee Roma gr. número
na , Aldobrandini Farnesio, Gorsini , don-
,
de hermosos hospitales, pero mal servidos;
de murió la reina Cristina de Suecia Gius- y tiene 7 teatros
en los cuales solo se repre-
tiniani, etc. Son notables entre
;

los edificios senta desde pascuas hasta adviento. El —


que llevan el nombre de villa los de Medi- coin. de Roma es necesariamente muy limi-

éis, ¡Negroniy Mattei, Ludovici , Madama, tado ;


sin embargo surte para la extracción
Borghese, Panfili, Alhani Gorsini , Doria, alumbre ,
vitriolo ,
anis , algodón, polvos,,
,

Farnesio , etc. Admírase princip. el Capito- esencias , pomadas, flores artificiales, cho-
lio , que encierra infinitas bellezas, que no colate, pinturas, antigüedades, etc. Ilay al-
es posible describir aquí. El principal cuer- gunas fábricas de sederías de mala calidad,
po del edificio le ocupa el senado de Roma; paños ordinarios y finos , indianas , guantes ,
el ala derecha contiene el hermoso museo, y peines, abanicos, cuerdas de instrumentos
el ala el palacio de los conservado-
izquierda de música, rosarios, relicarios, etc.; un
res ,
galería
la de los cuadros , etc. El ant. monte de piedad y una banca, conocida con
Capitolio hace frente al arco de Severo. Vén- el nombre delEspírilu Santo. Cométenseen

se todavía sus fundamentos dellado opuesto Roma muchos asesinatos , por su mala po-
al templo de Júpiter Capitalino y del lado licía y el gr. número de asilos sagrados
opuesto hácia el templo de la Concordia. ofrecidos á los criminales sin embargo, son ;

Era sobre este moni. cél. donde los Romanos raros los robos. Desde julio á octubre el
tenim sus asambleas y dictaban leyes al res- aire que se respira en Roma es muy mal sa-
to riel universo. Después de haber hablado no muchas veces funesto á los exlrange-
, y
3ia ROM ROM
ros, al dial
llaman aria cattiva. Sopla
le en el Maine y Loira otra en el Viena
también algunas veces un viento del sur lla- ,
, y la
5 a en el Meuse.
mado sirocco, que debilita en un instante á ROM AGINESE, c. de la prov. de Bohbio,
las peí sonas mas robustas,
y la pulmonía en los est. saidos, sobre el Ridone. Pob.
tiene algunas veces un carácter pestilencial,
3.200 hab.
y se comunica a las gentes sanas por el uso, ROMAGNEUX, v. de Fr., en el ísere,
no solamente de ios vestidos délos mue- á 5 leg. de Latour du Pin. Pob. i,voohab.
y
bles, sino también por las habitaciones.
Los R 0 MA N, nombre de 5 v. de Fr. una
1

alrededores de Roma encierran una multi- en el Ródano, otra en el Charenta,


,

a
tud de sitios y la 5
y objetos dignos de atención. en el Sena Inlér., á 4 leg. del Havre. Pob.
Tiene en el día Roma 35 ,ooo casas, óaS igle- 1.200 hab.
sias , que ocupan como un tercio del
etc. , ROM A 1 IV - DE GIER - v. de Fr., en el
espacio comprendido en el recinto de sus
muros, y su pob. en 1819 ascendía á 34 000
Loira. —
de Popey, otra en el
,

Ródano, so-
1 , bre el Tordide.
hab. , de los cuales 9,000 .ludios, que habi-
tan en un barrio particular, cuyas puertas
ROMAIN-MOTTIER ,
peq. c. del cant.
de Vaud, en Suiza, en un valle del Jura,
están cerradas por la noche. La historia — sobre el Nózo , con un palacio: á 4 b K-
i J

de Roma está ligada á la de casi todas las S.-O. de Iverdun.


naciones del mundo. Fue fundada el año ROMA 1 NV 1 LLE lindo lug., á 1 a /3 leg.
,

j 5 a antes de la era cristiana, y en 609 la N.-E. de París, en una situación muy risue-
dignidad real fue abolida en ella pero en el
ña, con un bello palacio
año 45 después de la venida de J. C. fue
;
y un parque de
, mucha extensión.
restablecida por Julio César, que usurpó el
imp. En 33 o trasladó Constantino el sitio
ROMAN ,
v. de Moldavia, en la Turq.
eur., en la coníl. del Moldava con el Se-
delgob. á Constantinopla. Fue tomada por reth , con silla obispal griega
los Galos^ en 5 go por los Godos , mandados y ruinas ro-
; manas; á 18 leg. S.-O.
de Jassy.
por Alárico , en 4 10 por Gensérico, rey de
» ROM A IV A , v. de Aragón , en Esp., en la
los \ ándalos , en 455 por los Heridos bajo ; , coníl. del Aguas con el Ebro á 3 leg. N. de
Odoacro, en 4 j 6 por Tolda, rey de los
; Hijar.
,

Godos, en 546 por los Españoles en 5


; 1 ROM A G HE peq. r. de Fr., en el Isere.
, ; IV
,
por los Franceses, en 179S
y 1809, y por los ROMAN D peq. pais de Suiza al N del
,
T
.
Napolitanos, en 1799 y‘iSi 5 Elpoderim- lago de ,

Ginebra, en el cant. de Vaud , donde


.

perialfue allí abolido en 4;6 en que la re- se coge


, excelente vino.
sid. papal fue trasladada á Rávena
; pero ROMANÉE, lug. de Fr. , en la Costa de
no volvió la del poder temporal de los pa- Oro, cerca
de Nuits, en cuyos ribazos in-
pas hasta el siglo vm. Estuvo reunida á la mediatos se cogen excelenles vinos.
Er. desde 1S10 á 1 S
4 j y dista 584 leg. 8.
1

E. de Am.sterdam , .893 O. de Constantino-


ROMANEGNO, v. del Milancsado en ,

el rei. Lomb. Ven., en la prov. de Cremona.


pla , 453 S. de Copenhague, 69S.-S.-O.
de ROMANIA, RUMELIA ó RUM-IL1,
Florencia, 4 a 3 S.-S.-E. de Londres, 264 gr. prov.
del imp. otomano, que compren-
N.-E. de Madrid , Sy N.-N.-O. de ¡Nápoles, de la Bosnia,
la Moldavia
y la Valaquia , y
027 S.-S.-E. de París , 67S S -S.-O. de Pe- casi todas las posesiones de los Turcos en
tersburgo, 585 S. de Stokolmo , r 56 S. de Eur., tiene por límites al N. el Danubio,
Turin y 225 S.-O. de Viena lat. IV. 4 i» 55 ', al E. el mary
Negro , al S. el archip. y el
long. E. 8° 10'. — ;

La delegación de Roma, mar de Mármara


, y
al O. el mar Adriát., la
inclusas las de T-ívoli
y Subiano, encierra Dalmacia y la Bosnia. Valúase su siiperf. á
una pob. de 245,000 hab. unas io, 5 oo leguas cuad.
ROMA, peq. isla del mar de las Ind., de 6,000,000 de hab. Divídese y una poblac. de
en 28 sangiacs ,
unas 8 leg. de largo
o 35
y 5 de ancho lat. S. que son ;

7 ', long. E. 127 o 20'.


Ainabachte Nicopoli
ROMAGNA , ant. princ. de los Kst. Pon- Aladschahissar, Oclni
tificios, confinante al N. con el est. de
Fer- A viona Perserin
rara , td E. con el mar Adriát., al S.
con la Csirmen, Salónica
Toscana y el duc. de Ürbino, al O. con el Delvino Scutari
y
Bolonesado y la loscana. Actualmente for- Dukagin Silistria
ma la delegación de Rávena, abunda en Egribos Sophia
y
trigo, vinos, aceitunas, frutas, seda, Calbpoli Tii bal a
caza,
j astos , substancias y aguas miner., sali- Ilbessan , Tripolizza
y
J
nas. Janina Usiterna
ROMAGNANO, v. de los est. sardos, á
Karli-lli, Uskub
5 leg. N. de Vercelli. Kirkilissa Vidin
Kostendll Visa
ROMAGNE, nombre de 3 v. de Fr. , una Misitra
ROM RON 5i3
y tiene por cap. á
Constantinopla. Y. Ture/. á 7 leg. S. de Meinungen. Pob. 1,600 hab.
cttr. ROMIERS, v. de Fr., en el Gers,á 2
ROMANO, fuerte c. del rei. Lomb. Ven., leg. N.-E. de Condom.
con un palacio, cerca del Oglio; á 10 leg. ROMIELY, v. de Fr., en el Aube, á 4
|

33 de Milán.
. —
C. del Pianionte, en los leg. de Nogent, donde Voltaire fue en-
E.
est. sardos, á 2 leg. S.de Ivrée, en un alto, terrado antes de recibir los honores del Pan-
cerca del Chiusella. Pob. 2,000 hab. Peq. — teón. Pob. 2,000 hab.
isla larga sobre la costa sept. de la de Cuba,
, R 0 M 1 LLY SUR ANDELLE ,.lug. de Fr.,
en las Antillas. en el Eure, cerca del Puente del Arco, con
ROMANOV, c. del gob. y á 35 leg. S.-O. una fábr. de utensilios de cobre, batanes
de Kiev, en Rus. —
Otra en el gob. y á 26 para los paños de Elbeuf y Louviers , y fábr.
leg. S. O. de Minsk, en Rus. Otra en la — de medias. Pob. i, 3 oo hab.
iVolhinia, en Rus., á 5 leg. N.-E. de Zyto- M
R 0 1 SH 0 RN 6 ROM ANSHORN
v. del
iniiers. —
Otra en el gob. y á 6 leg. N.-O. cant. de Thurgovia , en Suiza ,
sobre el lago
,

de Jaroslav, en Rus., con fábr. de lienzos, á h'g- S.-E. de Constanza.


y 4
seda y cueros. ROM K. AL A , ruinas de un vasto palacio,
ROM ANO VA , v. de la Volhinia ,
en Rus., sit. en la confl. del Simerencon el Eufrates,
á 18 leg. S.-E. de Zytorniers. que actualmente sirve de lugar de destierro
ROMANS , c. de Fr., eu el Drome , en para los oficiales que incurren en la desgra-
una llanura deliciosa , sobre el Isere. Posee cia del gr. señor; á 25 leg. N.-E. de Alepo.
fábr. de inedias
y ratinas, comer, en sede- ROMNEY (Nuevo), v. de Ingl., en Kent,
rías, lanas, pieles aceite de nogal, su á 2S leg. S.-E. de Londres. Pob. 85 o hab.
y y
territ, produce excelente vino; á
4 leg. N.- Cap. dej cond. de Hampsbire, en la Virgi-
:E. de Valencia. Pob. 6,000 hab. ; lat. N. nia, en los Est. Unid., á 16 leg. O.-N. de
45 ° 6', long. E. 2 o 4 a'. Winchester.
ROM ANSV LLER 1
,
lug. de Fr., en el ROMOlNTó RONDMONT, c. del cant.
IBajo Rhin de Strasburgo.
,
á 6 leg.
y á 4 leg. S.-O. de Fribourg, en Suiza, en
ROMBACK, lug. de Fr., en el Alto Rhin, un alto , sobre el Glane , donde se tiene una
iá 1 / 2 leg. N.-E. de Sta. María de las Minas. feria de ganado muy
concurrida.
ROMEAS , lug. de Fr. en el Mosela , á 2 ,
ROMORANTIN de Fr., en el Loir y
, c.
leg. E. de Briey. Cher, sobre el arroyo de Moranlin, cap. de
ROMBLON , una de las peq. islas Filipi- subprefect., que posee fábr. de medias y
nas, que tiene 12 leg. de circuito lat. N. ;
punto, y es pat.ia de Claudia, esposa de
¡12 o 4 o', long. E. 58 ° 1 19'. Fr ancisco 1 Pob. 6, 1 00 hab.; á 12 leg. S.-
.

ROMELStIAUSEN lug. de Wurtem- ,


E. de Blois lat. N. 4 7 0 20', long. O. o° 3 j'.
;

berg, cerca de Cannstadt. Pob. 1,000 hab. ROMRA, c. de la costa occid. de la isla
ROMELSOE , grupo de peq. islas , sobre de Lombock, en el mar de las Ind.; lat. N.
la costaoccid. del golfo de Bothnia lat. N. ;
8° iá', long. E. 11,3 a 34 '.
6455 ', long. E. 18° 4 o'.
° ROMROD, v. de Alem., en el gr. duc.
ROMEN 6 R0 1
,
MN
peq. c. y cap. de de He sse-Darmstadl. Pob. 900 hab.
icirc. del gob.
y á 4 » leg. N.-O. de Pultava , ROMSDAL, distr. del obisp. de Dron-
en la Rus. eur., sobre el Soula. Comer, en theim , en Noruega , cuya cap. es Christian-
tabaco, que se cultiva en gr. cantidad en sand.
su territ. ROMSEY ó RUMSEY, peq. c. de Ingl.,
ROM EN AY, gr. v. de Fr. ,
en el Saona y en Ilants, sobre el Test , con fábr. de sar-
Loira , á 10 h g. de Macón. gas y lienzos para sacos , cervecerías y mo-
R 0 MER 1 GE,
gr. distr. de la Noruega, linos de papel á 3 leg. N. de Southampton.
;

¡ al N. de de Christiania, que se divide


la c. Pob. 5,220 hab.
en alto y bajo Romerige, de los cuales el ROMSOE , isla de Din. , en el Peq. Belt
i° saca su riqueza de sus ferrerías 0 lat. N. 55 ° 3 o', long. E. 8 o 2S'.
y el 2 ,

de trigo. ROMULO, distr. del cond. de Séneca,


ROMERSKIRGH, gr. v. cerca de Colo- en Nueva York, en los Est. Unid., sobre el
inia,en Prusia. Pob. 1,000 hab. lago de Cayuga , á 82 leg. O. de Albany.
ROMERSTADT, v. de Moravia, en el Pob. 2,-66 hab.
imp. de Aust., á 1 leg. N. de Olmutz. Pob. 1

ROMZEE
1

v. del rei. de los Países Bajos,


1,000 hab. ,

á 2 leg. de Lit ja. Pob. 1,000 hab.


ROMESCAMPS, de Fr., en el Oisev.
1 á 8 leg. de Beauvais. Pob. 1,100 hab. RONALDSHAY MERIDIONAL, una de
RQMETTA, peq. c. del Val di Demona, las Oreadas, en Escocia, que tiene 2
irlas
1 en Sicilia, á 2 leg. N.-O. de Mesina. leg. de lacgo y 1 de ancho, con un gr. lug.
ROMFORD, peq. c. de Ingl., en Essex , de su nombre, pob. 1,600 hab. Septen- —
;
á 5 leg. N.-E. de Londres. Pob. 5 , 25 o hab. trional, otra que tiene 1 leg. de largo y 1/2
ROMHILD v. de Alem., en el princ. y
, de ancho. Pob. 4 oo hab.
5i4 RON ROP
RON A Y, una de las islas Hébridas , entre Bristol sobre la costa occid. de la Améi.
la Escocia y la isla de Sky. Tiene 2 leg. de sept. ;
,

N. 58 ° 37', long. O. i62/o 1 4 '.


lat. —
largo, 1 de ancho y un buen p. Otra cerca de lo costa de Borneo , en el mar
RONCADOR, una de las peq. islas Ba- de las lnd. lat. S. o° 28', long. E. 121 o 10'.
;

hama; lat. N. 20 o 26', long. O. 77 o 25 '. — Otra , una de las islas del cabo Verde , al
Otra en el mar de los Caribes, á i\ leg. S. de Sta. Lucía; lat. N. 16 o 54 '.
N.-E. de la Vieja Providencia; lat. N. i 3 ° RONDEIIAIE (la), lug. de Fr. , en la
02', long. O. So" 24'. Mancha, á 2 leg. N. de Coutances. Poblac.
RONCAGLIA, lug. de Italia, en el gr. 1,000 hab.
duc. de Parma , sobre el Pó , á 3 leg. E. de RON D 1 Z 0 NE peq. c. del Piamonte , so- ,

Plasencia. bre el Doria Baltea, á S leg. N.-E. de Tu-


RONCAL, valle de Navarra, en Esp., rin. Pob. 2,5oo hab..
confinante con Aragón , fragoso y áspero, RONEBY , c. del Bleckingia , en Suecia ,
poblado de bosques, cubierto de nieve 5 á 1 leg. del mar.
meses del año abundante en pastos para
,
RONNEó RONDE, peq. c. de la Isla de
yeguas, vacas, y ovejas trashumantes. Pro- Bornholm en Dinamarca, con un p. fortifi-
,

duce también medianas cosechas de trigo, cado una


,
fábr. de porcelana y 2,200 hab.; ,

lino y castañas, y sus hab. , laboriosos, sen- á 5 S leg. S.-E. de Copenhague.


cillos, y gobernados municipalmente en RONNEBOURG , peq. c. de Alem. en el ,

forma democrática , viven del producto de piinc. yá 5 leg. S.-O. de Altenbourg con ,

sus ganados, de la arriería, del corte de un palacio, y fábr. de telas de lana, vidria-
maderas, y de la manteca y queso que ven- do y tintorerías. Pob. 2,600 hab.
den. RONNOW, v. de Bohemia, en el circ. y
KONCESVALLES, valle de España, en á 3 leg. S.-E. de Czaslau. Pob. 900 hab.
Navarra, á 2 leguas O. de Orbaiceta con RONSBERG, v. de Bohemia, en el círc.
una iglesia de canónigos regulares y hospital
,

y á 9 leg. O. de Kattau.
Pob. i, 5 oo hab. —
para peregrinos, sit. en un hermoso llano, Otra de Bav. , en el Alto Danubio sobre el ,

donde dicen se dió aquella famosa batalla Gunz, con tm palacio viejo.
en que murieron Roldan y los doce Pares de RONSDORF, peq. c. de la reg. y á 5 leg.
Francia. S.-E. de Dusseldorf, en Prusia , sobre una
RONCHAMP ,
v. de Fr., en el Alto Saona, mont. bañada por el Morbasch con fábr. ,

á 2 leg. E. de Lure. de sederías, cintas algodón y lienzos. Pob, ,

RONCHAUX, lug. de Fr. , en el Doubs, 5 , 4 oo hab.


á 6 leg. S. de Bcsanzon. RONSENAC, v. de Fr. , en el Charenta ,

RONCIIEROLLES , 2 lug. de Fr. , en el á 5 leg. de Angulema. Pob. 1,200 hab.


Sena Infer. ROODT, lug. del gr. duc. y á 3 leg. S.-E.
RONCIGLIONE, peq. c. de Italia, en la de Luxemburgo , en los Países Bajos.
delegación yá 12 leg. N.-O. de Roma, so- ROODY-SAND ó EREN dist. del W AW ,

cabo de Buena Esperanza, en Afr. , que se


bre el Tercia cerca del lago Vico
,

montes de Drakenstein
RONCOFERRATO, v. del reino Lomb. halla detras de los ,

Ven. ,
de Mántua.
á 3 leg. E. donde se cogen toda suerte de granos, le-
RONCQ de Fr. , en el Norte á 3 leg.
,
v. ,
gumbres, frutas y vino; á 28 leg. E. de la
N. de Lila. Pob. 2,900 hab. c. del Cabo.
HONDA, c. de Esp., en el rei. de Gra- ROOSEBEC KE peq. c.de la Flandesoc- ,

S.-O. de
nada, en terreno elevado, cerca de las ori- ^cid. en los Paises Bajos, á 8 leg. ,

llas del Guadiaro , y con alrededores muy Gante. Pob. 4, 000 hab.
fértiles cu trigo, que surten á Cádiz de toda ROOSL/ER v. del Bi abante mer. en los ,
,

especie de fintas; hallándose á 4 leg. distante Paises Bajos, cerca de Nivelles. P. 1,200 h.
de ella Pajarete, cuyo vino están acreditado. ROOZEN BOURG peq. isla del Sur Ho- ,

en el Mcusc , en-
Pob. 20,000 hab. La Sierra de Ronda que land a en los Paises Bajos , ,
,

oo hab.
hace parte de Sierra Nevada, se prolonga frente de Briol. Pob. 5

hasta Gib rallar elevándose á una altura


,
ROOZENDAEL , peq. c. de! Brabante
consid. , y encierra minas de plomo, estaño sept. ,
en los Paises Bajo , con un palacio,
nunca. com. de trigo; á 5 leg. N.-E. de Bcrg-op-
y hierro que no se han beneficiado Y
RONDA (la) peq. isla
,
á la entrada del Zoom. Pob. 4 6 o° hab. i

r. Sn. Lorenzo cu el lago de Sn. Pedro, en ROPCZYCE, peq. c. de la Galitcia , en el


,
el círc. de Tarnow, á 7
la Amor. sept. —
Otra en el mar de las Ind., imp. de Aust., en
Rzezow.
al N.-E. de la isla de Fr. lat. S. 19;
o
4 ?'- leg. O. de
— Otro una de las Antillas, al S. de la Vir- ROPl IZ lug. de Moravia en el círc. de ,
,
o
gen Gorda; lat. N. 12 19', 0.66° 58 1 . Teschen. '. —
Pob. 5 oo hab.
,

Otra una de las Granadinas , en las Antillas,


,
ROPPE, lugar de Fr. en el Alto Rhin, ,

á \ leg S.-O. de Granada; lat. N. 12 19',


o cerca del estanque de Mcnche, á 1 leg. N.-
long. O. 63 ° 69'. —
Otra en la bahia de E. de Befort. I
>
ROO ROS 5 5 1

ROPSCIIA, palacio cerca de Sn. Peters- ROQUEP 1 C, isla del mar de las Ind.
murgo donde Pedro 111 fue asesinado en lat. N. o° 56 ', long. E. 62 o 54 '.
,

762. ROQUE SUR PERNES ,


Ing. de Fr. en ,

ROQUE (la), nombre de una peq. c. en el Vaueluse, di 1/2 leg. S.-O. de Carpen-
11Aveiron, y 2 v. de Fr. , una en el Lot, y tras.

Dtra en el Gard. Pob. 1,000 bab. Cabo y — ROQUET AI LL ADE v. y palacio de Fr,,
,

monte bastante elevado , á 7 leg. O. de Lis- en el Ande, de Limoux.


á 3 leg.

00a, que sirve de punto de dirección á las ROQUE-TIMBAUT , v. de Fr. en el ,

lembarcaciones que entran en el Tajo. Lot y Garona á 2 leg. N.-E. de Agen.


,

ROQUE ( Sn. ), campo fortificado de Esp., ROQUETTE, isla del océano Atl. , al S.
Honde se aloja el ejército de observación de Allegranza, en las Canarias, y al N.-E.
icontra Gibraltar, que consiste en una mu- de Clara; lat. N. 29 o 19', long. O. i 5 ° 52 '.
ralla fuertísima que corre de mar á mar , ROQUEVAIRE, peq. c. de Fr. , en las
Alejando aislado el Peñón y las dependencias Bocas del Ródano, sobre el Veaume, con
inglesas de la plaza; á 1/2 N. de Gibraltar. com. de vinos moscateles, tintos y blancos,
ROQUERROU (la) , v. de Francia, en el almendras, alcaparras, higos y frutas secas ;
Cantal, sobre el Cer , á 4 leg. de Aurillac. á 6 leg. N.-E. de Marsella. Pob. 3 100 bab. ,

Pob. i, 5 oo bab. RORAAS, peq. c. del obispado y á 27


ROQU EBRUNE ,
v. de Fr.,en el Var, leg. S.-E. de Dronthein, en Noruega, sobre
cerca del Argens , á 5 leg. S.-E. de Dragui - una mont. alta donde reina un eterno in-
,

¡gnan, con canteras de pórfiro. Pob. 1,700 vierno, cuyos bab., en número de 3 ,ooo, se
¿lab. —Peq. c. de Italia, en el prine. de ocupan en beneficiar las minas de cobre de
•Monaco, con un palacio sobre el mar. las cercanías.
ROQUE-BRU S ANN E , v. de Fr. , en el RORBACH, nombre de 3 lug., uno en
•Var, á 5 leg. de Brignoles. Pob. i, 5 oo bab. Fr. , en el Mosela , otro en
Bav. , y el 3 o en
ROQUECOR ,
v. de Fr. , en el Lot y Ga- la Alta Ansí.
Tona, á 8 leg. N.-E. de Agen. Pob. i, 5 oo ROBE, lug. de Fr. , en Puy de Dome,
Lab. con una mina de azogue , y una fuente miner.
ROQUECOURBE v. de Fr. , en el Tarn, ,
RORSCHACH ó' ROSCHACH , peq. c.
•sobre elArgout , con minas de cobre y fábr. del cant. y á 2 1 N.-E. de Sn. Cali, en Suiza,
.

de punto; á 2 leg. N.-E. de Castres. Pob. sobre el lago de Constanza; á 2 leg. del sitio
i, 5 oo bab. donde el Rhin entra en este lago, cuya si-
ROQUE-DE-ALBERE (la) , v. de Fr. , tuación es muy deliciosa, y su p. el mejor
ien los Pirineos Or. de Antheron ,

lug. de del lago. Comerc. eo trigo, vino, lienzos y
Fr. , en las Bocas del Ródano. Pob. r, 3 oo ganado. Pob. 2,800 bab.
ihab. —de Olme, otro en el Arriege. Es- — ROS, peq. c. marít. de Siria, entre An-
lieron, lug. de Italia, en el cond. yá 6 leg. tioquía y Alejándrela.
N.-O. de Niza. ROSA (moni.), cima la mas alta de los
ROQUEFEUIL de Fr. , en el Ande ,
,
v. Alpes después del Monte Blanco, entre el
á i 31 eg. S.-O. de Limoux. Pob. 900 bab. Valesado y el Piamonte,al E. del mont. Ccr-
ROQUEFORT, lug. de Fr. , en Aveiron, vin. Tiene i 4,5S2 pies de elevación. Es- —
célebre por sus quesos á 2 leg. de Su. Afri- ;
tablecimiento de misioneros jesuítas, en el
que. Pob. 3 oo bab. Villa de Fr. , en las — Paraguay, en la Amér. mer. , sobre un afl.
Landas , sobre el Douze que comer, en cera ,
del Paraguay; lat. S. 25 " 22', long. O. 59 o
y lana; á 5 leg. N.-E. de Mont-de-Marsan. 25 '.
Pob. i, 4 oobab. —
Otra en Fr. , en las Bo- ROSACCIO, peq. c. del Friul,en el imp.
cas del Ródano ,
9 leguas de Marsella.
¿í
— de Aust. , cerca de Aquileia.
Otra idem en el Ande , á 5 leg. de Narbona.
,
ROSALGATE, cabo de Arabia, en el ex-
ROQUEFORT SN. AIION v. de Fran- tremo oiv de este pais lat. N. 22 o 20', long.
;

cia, en el Alto Loira. Samson otra en el — ,

,
E. 5 7 » 5 o'.
Brome. ROSALIA, fuerte de los Est. Unid. , so-
ROQUELAURE peq. c. de Fr., en el ,
bre el Misisipi; á Si leg. N. de la Nueva
Gers cerca del Gers y á 2 leg. N. de Aucb.
, ,
Orleans.
Pob. 1,800 bab. HOSANNA ó ROSCIENIE, peq. c. del
ROQUEMARTINE, lug. de Fr. , en las gob. de Grodno , en Rus. , á 22 leg. S.-O. de
Bocas del Ródano, ó 1¡2 leg. de Figuieres. Novogrodek.
ROQUEMAURE, peq. c. de Fr. , en el ROSARIO (el), c. de la intend. de So-
Gard, en una peña escarpada , cerca del nora, en la Amér. sept., cerca de las ricas
Ródano, donde murió Clemente V. Posee minas de Cópala , á io 5 leg. N.-O. de Méji-
fábr. de' aguardientes, molinos de aceite, co. Pob. 5 6 oo bab.
,
lat. N. a 5 ° 28', long.
;
¡

sierra de agua, una hilandería de seda,


y O. 10S 0 29'.
sus alrededores producen lo onos vinos; á 8 ¡
ROSARIO, c. de la rep. de Buenos Ay-
leg. N.-O. de Uzes. Pob. 5,2uo bab. res , en la Amér. mor. , en la coníl. del r.
3i6 ROS nos
Tercero con el Parana, á 3 o le?. S. de Sta. cond., con un palacio ; á 27 leg. O.-N.-O. de
Té ; lat. S. Ó2° 56 ', long. O. 63 ° 9'. Rio — Dublin lat. N. 55 ° 35 ', long. O. 10 o 28'.
;

cíe la prov. de Garíagena ,


en Colombia ,
que I ROSE, r. déla Amer. sept., que nace en
se reúne con los Roeky-Mountains,
el Cauca. y se reúne al Pedro
ROSARNO, peq. c. de la Calab. ulter., Amarillo.
en de Nápoles, á 2 leg. S.-E. de Ni-
el reí. ROSEAU. V. Cliarlotle-Town.
cotera. Pob. 2,5oo hab. ROSEBECQ. V. Rooscbechc.
ROSARO , isla sobre la costa de la Amér. ROSELLA , v. de liaba , en el gr. duc. de
mer. , en el mar de las Antillas ; lat. N. 10 o Toscana , á 8 leg. N.-O. de Orbitelio.
11', long. O 78 o 4 '. —
Rio de Méjico , en la ROSELLON, ant. prov. de Fr. , en los
Amér. sept. , que desagua en el mar; lat. Pirineos, que, juntamente con la Cerdaña
N. 22 o 5 1
'. compone en el dia el depart. de los Pirineos
ROSAS, plaza fuerte de Esp. ,en Catalu- or.— V. de Fr. , en el lsere , á 4 leg S. de
ña. Su p. es profundo, muy capaz y resguar- Viena. —Lug. de Fr. , en el Saona y Loira ,
dado de los vientos del N. y E. , pero no de con una fábr. de vidrio y otra de papel ; á 5
todos los demas ni de los ataques exteriores; leg. N.-E. de Autun. —
Otra en el Ain , con
á 9 leg. N.-E. de Gerona; lat. N. 4 2 ° 16', viñas.
long. 0 5 o'. . —
R. de la prov. de Venezuela, ROSEN AU ó ROSNAU
,
c. obispal del
en Colombia, que desagua en el Tucuyo. Palat. y á 3 leg. N.-E. de Gnmer, en Hun-
ROSATE , v. de la prov. y á 4 leg. S.-O. gría , sobre el Sajo , en cuyas inmediaciones
de Milán, en el rei. Lomb. \en. hay minas de cobre, azogue, cinabrio y an-
ROS AY , v. de Fr. , en el Sena y Oise. — timonio. Pob. 3,200 hab. —
Otra con un cast.
Lug. de Fr. , en el Aisne. V. Rosoy. fuerte, en el distr. yá 3 leg. S.-O. de Cron-
ROSBACH ó ROSSBACH , lug. de la reg. stadt, en Transilvania.
de Mersebourg, en Prusia, sobre el Geissel- ROSENB ACI 1 , lug. de la prov. del Rhin ,
baclr á 4 leg. O. de Sutzen, célebre por la
,
en Bav., en elcírc.y á 1 leg.N.-O. de Landau.
victoria que Federico II ganó á los Impe- ROSENBERG, peq c. de Hungría sobre ,

riales y Franceses reunidos en 17.57. {Al- — el Waag, A


9 leg. N.-E. de Neusbol. Pob.
io) , v. del gr. duc. de Hesse-Darm-tadt ; á 2.100 hab. —
Otra en Bav., cerca deWurtz-
4 leg. N. de Francfort del Main. Pob. 1,000 bourg. — Otra en la reg. y á 4 leg- E. de
hab. Marienwerder , en Prusia, cap. de círc. Pob.
ROSCHEST,VENSK , lug. de Rus. , sobre 1.100 hab. —
Otra en Bohemia , en el círc.
el Oredisba , en el gob. y á i 3 leg. S.-O. de y á 9 leg. S. de Budweis , sobre el Moldan ,
Sn. Petersburgo. cerca del lago de Iiosenberg, con 2 palacios.
ROSCIIILD , ant. c. de la isla de Seeland, Pob. 1,200 hab. —
Fort, de Bav. , en el círc.
en Din. en el fondo de un peq. golfo, ant.
,
del alto Main, cerca de Cronach. — V. del
cap. y resid. de los reyes , cuyos sepulcros se gr. duc. de Badén, á i 5 leg. E.-N. de Hei-
ven todavía en la catedral. Tiene un bello delbeig. Pob. 800 hab. —
Otra en la reg. y
palacio y una universidad , y en i 65 S se con- á 9 leg. N.-E. de Oppcln , en Prusia , con un
concluyó en ella un tratado entre Suecos y palacio. Pob. i, 4 oo hab.
Daneses á 6 leg. O. de Copenhague.
;
ROSEN BURG (Gr.),lug. de la reg. y ;t
ROSCíl INAR, v. de Transilvania , en el 6 leg. S.-E. de M.>gdebourg, eu Prusia, sobre
imp. de Aust. , en el cond. de llermanstadt, el Saal.Pob. 1,000 hab.

resid. de un obispo valaco. ROSENDOKF,lug. de Bohemia, á i 5 leg.


ROSCHUTZ , v. de la Baja Aust. , sobre S.-E. de Dresde. Pob. 1,000 hab.
el Bulka, á 1 leg. S.-O. de Schrattentaal. ROSENFELD ,
v. de Wurtemberg á i5
,

ROSCOFF, p q. c. de Fr. en Finistere, ,


leg. S.-E. de Stuttgard. Pob. 1,000 hab.
con un p. y un sindicato marít. Hace un ROSENG YN una de las islas Banda en
, ,

coin coasid, con la Ingl., en aguardientes, el mar de las Ind. á 5 leg. S.-E. de Lantore.
,
.

vino y té , y con la Esp. , en lencería á 6 ;


ROSEN li El M peq. c. de Bav. sobre el
,
,

leg. de Morlaix. Pob. 2,5oo hab. Inn con salinas y fundiciones de cobre y
,

ROSCOMMON, cond. déla prov. de Con- bronce; á i 5 leg. O. de Salzburgo. Pob.


nauglit, en Irl. que confina al N. con el de
,
1,700 hab.
Sligo * al N.-E. con el de Leitrim , al E. con ROSENTHAL, v. de Bohemia , á 8 leg.
el r. de Shannon , que la separa de los cond.
I

S. de Budweis. Pob. 1,200 hab. — Otra en


Alem. , en el electorado de Ile.-se-Cassel á
de Longford y de Westmeath, al S. con el
cond. de Galway y al O. con el de Mayo. 5 leg. N. de Marbourg. Pob. 1,100 hab. —
,

El terreno, generalmente llano y pantanoso Lug. del cond. y á 5 leg. S. de Glatz, en


en algunos sitios, tiene algunas moni, que Prusia. Pob. 85 o hab. —
ó Rozimtal, v. de
encierran minas de carbón de tierra y de Bohemia sobre el Lomnitz, á 16 leg. S.-O.
,

hierro. El suelo es muy fértil , abunda en pas- de Praga. Pob. 1,100 hab.
tos excelentes, y tiene fábr. de lienzos y ROSETA, c. de Egipto, sit. á la emb.
telas de lana. Pob. 86,000 hab. Cap. del —
-
1
del brazo del Nilo, llamado por los ant. Bol-
ROS ROS Si 7

, útinc, en el dia canal de Roseta. En el siglo ROSMARINIUL, v. de Por!., en un al-


cerca del Tajo y de la frontera de Esp.
:m era poco consid., y debe su prosperidad to ,

del canal de Alejandría al á 5 leg. O. de Alcantaia.


il cega miento

üairo , y es el emporio de todas las merca- ROSMARINO, v. del Val di Demona, en


bajan por el Nilo. Está mejor Sicilia , á la emb. de un peq. r. de su nom-
derías que
:diíicada que Alejandría pero no tiene nin-
,
bie , á 4 leg. N.-E. de Mistretta.
t un edificio notable. Sus alrededores están ROSNA Y, nombre de 5 v. de Fr., una en
ooblados de dátiles , limoneros narajos, gra- ,
el Atibe, sobre el Voire, otra en el Marne,

y la 5 en el lndro.

nados, palmeras , plátanos y sicómoros , y
la orilla opuesta del Ailo se encuentra el
ROSN E ó RON NO, lug. de Fr., en el Ró-
errit. mas rico del Delta , el jardin del Egip- dano ; á 2 leg. S.-E. de Amplepuis.
o. Surte Roseta de algodón hilado, teñido ROSNY, v. de Fr., en el Sena yOise,
Reencarnado, lino preparado, lienzos y se- cerca del Sena, con un palacio donde nació
derías , y se extrae mucho arroz. Está habi- Sully; á 1 leg. O. de Mantés.
tada principalmente por Coptos, que son ROSOCZ , v. de Polonia, en el palat. de
con los Cristianos , y Podlachie á 17 leg. S.-E. de Siedlec.
ai
uy intolerantes para
,

"ue tomada por los Franceses en iyp 8 ; lat. ROSOY, nombre de 2 v. de Fr., una en
!N. 5 t° 24',
l
long. E. a 8 ° 8 '. el Sena y Marne, sobre el Hieres, á 8 leg.
ROSELO r. del rei. de Nápoles, que de-
,
S. de Meaux. Pob. i, 5 oo hab., y otra en el
sagua en el golfo de Tarento. V. del peine, — Aisnc, sobre el Serie, á 8 leg. N.-E. de Laon.
xiter., en el rei. de Nápoles, á 5 leg. S.-O. Pob. r, 4 oo hab.
ble Lucera. Pob. 2,800 hab. ROSPORDEN, peq. c. de Fr., en el Fi-
W
ROSE A Y- FORT, p. de mar de la costa nistere, á 6 leg. N. de
ROSS, uno de
Quimper.
mryores cond. de Es-
¡S.-E. de la Nueva Escocia, en la Amér. sept., los

al N.-E. del Fabo Negro. cocia, que linda por N. con el de Suderland,
ROSHEIM, peq. c. de F., en el Rajo Rhin, por E. con los estrechos de Cromar ly y Mo-
al pie de los Vosges, sobre el Mogel, con ray, por S. con el cond. de Inverness, y por
;minas de hierro , terrerías , cordelerías , Ll- O. con el Océano. Su figuraos muy irregu-
evaderos y fáb. de áncoras, vidriado y ayun- lar, las costas forman una multitud de lagos
ques; á 6 leg. de Scheleslad. Pob. 5 4 oo h. , y golfos, y la isla de Levvis depende de
R 0 S 1 EN 1 E, c. del gob. de Vilna, en la él. E11 la costa or. el terreno es fértil y bien

!Rus. eur., sobre el Dobisza, ant. cap. de la cultivado; pero en el centro y la costa oc-
Samogitia ; á 5 o leg. S. de Mittau. cidental le atraviesan mont. cubiertas de
ROSIERES, nombre de 2 v. de Fr., una nieves y hielos que forman por intervalos
elSomme, á 6 E. Montdidier. Pob.
leg. valles profundos y lagos, de ios cuales pro-
ceden numerosos arroyos. Hay en él un bos-
2,800 hab. , y otra en el Alto Loira, á 5 leg.
de Puy. que llamado Alfraig, que tiene cerca de 8
ROSIERES- A UX-S ALIÑES, v. de Fr., leg. de largo , y su cap. es
en el Meurthe, sobre el Meurlhe, con una ROSS,
v. de Ingl., en el cond.
y á 5 leg.
' yeguacería , molinos de papel y salinas; á 4 S.-E. de Hereford, sobre el Wye. C. de —
leg. S.-E. de Nancy. lrl. , en el cond. y á 10 leg. de Cork, con

ROSIERS, cabo á la entrada nicr. del r. un p. —


Cond. del Ohio,en los Est. Unid.,
Sn. Lorenzo, en la Amér. sept. ; lat. N. regado por el Sciolo , cuya cap. es Chilico-
48 ° 56 ', long. O. 66°. the. Pob. 5,5 4 hab. 1 1

ROSIERS (los), peq. c. de Fr., en el ROSS (Nuevo), c. de lrl ., en el cond. y


Mamey Loira, sobre el Loira, á 5 leg. N.-E. á 7 leg. O. de Wexford, con un p. Hace un
de Saumur. gr. comercio de manteca y tasajo, y era en

ROSIGNANO, 2 v. de Italia, una en el otro tiempo muy fuerte. Fue tomada por
Piamonte. Pob. 2,000 hab., y otia en el gr. Cromvvell , y en 179S se dio bajo sus muros
duc. de Toscana. un combate sangriento entre los Irlandeses y
ROSLA, v. de la Thuringia , en Prusia, la tropas inglesas. (

Fijo ), otra á 1 leg.
sobre el Helme, á i 5 leg. O. de Halle. Pob, E. de precedente.
la

j.,4°o hab. ltOSSA, peq. isla sobre la costa mer. de


ROSLAYL, del gob. y á 2,5 leg.
peq. c. la isla de Cerdeña en un golfo que forman
,

S.-E. de Smolensko, en la Rus. eur., y cap. los cabos de Viti y Orso.


de un círc., sobre el Bach-Ostra. Pob. 4 ,ouo ROSS ANO, c. de la Cálab. citer. , en el
hab. rei. de Nápoles, en una altura escarpada, á

ROSLIN, peq. lng. de Escocia, á 5 leg. 1 leg. del golfo de Venecia. Tiene silla obis-
S. de Edimburgo, donde se ven una capilla pal y alrededores que producen aceitunas,
alcaparras y azafran. Pub. 7,000 hab. á 12
y un nal ció notables. ;

ROSMALEN, lug. del Brabante sept., en leg. N.-E. de Cosenza lat. N. 59° 58 ', long.;

los Países Bajos, á i leg. N.-E. de Boldu-


que. Pob, 1,000 hab. ROSSCHOKA , r. de la Rus. asiát. ,
que
3 8
1 ROS ROT
desagua en el Indigirka; lat. N. 67 o 5 o', long. Báltico la Holanda la Ingl.
,
y la Fr. Pose<
,
E. 1 o 7 » 54 '. Rostock una pcq. universidad , en museo
ROSSDORF, v. de Alem., en el gr. duc. una biblioteca pública; fáb. de lienzos, ja-
de Ucsse-Darmstadt. —
Otra en el peine, y bón, vinagre, tinta, cerveza, aguardientes
á 4 iN.-O. de Mcinungen,en Alem. Pob. rafinej ias de azúcar, yes patria del leld-ma
900 hab. riscal Blucher. Pob. 5 000 hab.;á 16 leg
1 ,

ROSSEL, pcq. c. de la reg. y á 20 leg. S.-O. de Stralsund; lat. N. 54 ° i 4 ', long


S. de Kcenigsberg, eu Piusia. Pob. 2,000 E. 9 o 55 '.
Lab. ROSTORF ,
gr. lug. del princ.
y á 1 leg.
BOSSENA , v. de Italia , en el duc. y á 5 S.-O. do Cotinga, en Honover.
legi S.-E. de Paima. ROSTOV ,
c. de la Rus. cur. , en el gob,
ROSSHAUPTEN, ge. lug. de Bav., cerca y á 16 leg. S.-O. de Jaroslav ,* sobre el Jagc
de Augsbourg. Ñero, con una rica cate dial, un palacio arzob..
ROSSIGNOL , p. sebre la costa mer. de un seminario y 5 iglesias. Pob. 5 000 hab.
la Nueva Escocia, en la Amér. sept., al S.-O. — C. íuerte de Rus. , sobre el Don, entre
,

del de Heve. —
Gr. lago del mismo país, en- Azof y Tscherkask.
tre Liverpool y Annapolis. ROSTRENEN, v. de Fr., en los Costas
ROSSLA, bailiage del cond. de Solbeig, del Norte, sobre el Rlavet , en un térrit.
en la Alta Sajonia. abundante en pastos y ganados; á 10 leg.
ROSSLEBÉN , v. de la reg. y á 9 leg. O. S.-O. de Guingamp. Pob. i, 5 oo hab.
de Mersebourg, en Prusia , sobre el Uns- ROSZ , r. del gob. de Podolia , en la Rus.
trutt. Pob. 1,100 hab. eur., que desagua en el Dniéper.
ROSSTRAPPE, moni, fértil, sit. á 1/4 ROTA, c. de Andalucía, en Esp., subte
leg. del lug.de Thale, sobre el Harze, en la el océano Atl. con un palacio; muy nom-
,

reg. de Mersebourg, en Prusia, y uno de brada por sus excelentes vinos á 5 leg. N.-
los sitios mas amenos de aquellos moni., O. de Cádiz. —
Lug. de la Calab. citer., en
;

donde el Buda forma una bella cascada. el reí. deNápoles, cerca de Bisignano. Pob.
ROS SUR COUESNON ,
lug. de Fr. , 800 hab.
en el lile y Vilaine,á 10 leg. E. de Sn. ROI AI ó ROTTE, peq. isla del mar de
Malo. las Ind. á ii leg. S.-O. de Timor, donde
,

ROSSVILLE, de los Indios Chero-


lug. los Holandeses tienen una factoría
y se saca ,

kees, sobre elTennessee, en los Est. Unid., de ella sal.


á 20 leg. S.-O. de Washington. ROTAM, peq. isla de la bahía de Hon-
ROSSW r AG, v. del círc. de Troppau, en duras, en la Amér. sept. lat. N. 16 o 3 o', ;

Moravia , á 2 leg. N. de Jagerndorf. long. O. 89 o 38 '.


ItOSSWEIN ó RUSPEN , peq. c. de Sa- ROTAU ( Alto y Bajo) , lug. de Bohemia,
jonia, en el Erzgebifge, sobre el Freybourg- cerca de Heinrichsgrun con minas de hier- ,

Mulda , con fáb. de frisas, franelas y mole- ro y ferrerias.


iones; á 9 leg. O. de Dresde. Pob. 2,700 ROTEBRO de la prov. de Upland, en
,
v.
hab. Suecia , N.-O. de Stokolmo.
á 12 leg.
PvOST , pcq. isla sobre las costas de No- ROTELEN, pcq. c. del gr. duc. de Ba-
ruega, habitada por una docena de familias dén, con un palacio, á 4 leg. N.-E. de Ba-
que viven de la pesca. silea.
ROSTAK, c. del Ammon, en Arabia, ROTEMAN, v. á 2 1 /
2 leg. S. de Falda,
cerca del mar, en un terreno abundante en en electorado de Ilesse.
el
frutas resid. del imán; á 20 leg. O. de Mas-
;
ROTENBOURG o ROTIIENBOURG , c.
cate, —
Lug. del Laristan , en Persia , á 2S de Bav. , en elcírc. del ltezat, sobre el Tau-
leg. S. de Lar. ber, donde la plaza del mercado es muy lin-
ROSTAN, lug. de Siria, en el gob. y á da, y hay fábr. de paños; pero los hab. se
18 leg. N.-E. de Damasco. dedican particularmente á la cria de ganado
ROSTARZEWO, peq. c. de Ja reg. de y al cultivo de la viña. Fuelundada enelsis
Posen, en Prusia, con fáb. de paños. glo vi, y era en otro tiempo c. libre, pero des-
ROSTENBOURG, peq. c. de la reg. de de 8 o 3 pertenece á la Bav. Pob. 5 600 h.; ái 5
i ,

Francfort del Oder, en Prusia. leg. O. de Nuremberg. Otra en Wurtem- —


ROSTINO, v. de la isla de Córcega, á 4 berg, sobre el Neckar, que la separa deEhin-
leg. N.-E. de Corte. gen , y cap. de uu circ. de 122,000 hab.
ROSTOCK, c.del gr. duc. de Meeklen- Pob. 4,700 hab.; á 3 1 S.-O. de Tubingen. .

bourg-Schwerin , sobre el Warnow, á 5 leg. — V. de Suiza , sobre el Rothbach , á 2 leg.


del mar Báltico. Está rodeada de murallas N. de Lucerna. —
Otra en el Hanoyer, so-
ant. y se divide en vieja , mediana y nueva, bre el Wumnie á 9leg. E. de Bremcn. Pob.
y tiene
3 arrabales y un palacio. Sup. , el 800 hab. — ,

Otra en la reg. de Liegnilz, en


mejor del duc., goza de privilegios import., Prusia , sobre el Neisse , á 6 leg. N. de Gcer-

y Race uu gr. com. con él pais sit, sobre el liu. Pob. 900 hab. —
Palacio del priuc. de

1
ROT ROT 319
Kchwartzbourg-Rubolstadt, <:n la Alia Sajo- shire, en la confl. del Rotbcr con el Don,

na, cerca del Kelbra. V. de la reg. y- — con fraguas de hierro y acero, y una fun-
de Magdtbourg, en Prusia, cerca dición de cañones; á 2 b. g. 1N.-E. de Shef-
a lrg. S.
Sa ale con una mina de cobre. field. Pob. p,g 5 obab.
Jlel ,

ROTEN-MUNSTER , v. de Wurtemberg, ROTIIER illTIIE lug. de lngl. , en el


,

leg. S. de Bolhweil.
cond. ‘de Surrey, sobre el Támesís, á x /2leg.
i i

ROTEFíSTEIN, gr. castillo fortificado á E. de Londres, con astilleros, y 2 dárse-


ant. en el cond. de Presburgo, en Hungría,
:a
nas capaces para 200 embarcaciones. Pob.
4 ieg. N de
i
Tirnaw. Oti a en el gr. duc.
.
— del lug. y de la parroquia 12,1 14 bab.
He Ilesse-Dannstadt , en Alem., áfileg. S.- ROTlxESAY V. de Esc ocia en la isla de
, ,

£. de Darnisladt. Rute, con un peq. p. donde se pescan


de Rav., en el círc. del Rezat,
ROTII e. arenques, á 3 leg. O. de Edimburgo.
/|
,

en la confl. del Rolh con el Rednitz, con un ROTIIEW 1 SC 1 I gr. lug. de Sajonia, cer-
,

palacio y fábr. de paños, agujas, espejos , ca de Flauen. Pob. 2,000 hab.


fcbras de acero pulido, ferrerías, etc., y es
ROTHSCIIEN-SALM, peq. c. de la Fin-
Datria del filólogo Mateo Gesner. Pob. 2,000 landia, en la Rus. eur. , sobre el golfo de
nab. —
ó Manchsroih lug. y cap. de un se- Finlandia, á la emb. del Kymmene con un ,

ñorío de su nombre en el circ. del Danubio, p. capaz y profundo, defendido por 2 fuer-
•n Wurtemberg sobre el Reth con un pa- ,
tes, un consejo de almirantazgo y un asti-
,

.acio. —
Peq. r. de Bav. que muere en el ,
llero á 4 leg. S.-O. de Frederieksham cuyo
,

o
,

Danubio, cerra de Faldlieim. p. forma lat. ]N. 60 27', long. E. 24° 4 >'.
;

ROTII AU, lug. de Fr. , en Vosges, con ROTllTAL-MUNSTER v. de Bav., en ,

terrerías; á 6 lrg. N.-E. de Sn. Die. el círc. del Bajo Danubio, cerca de Gries-
ROTHBACH , lug. de Bav., en el círc. bach. Pob. 900 hab.
flcl Rezat, á leg. N. de Altor!. 1 1
R0 TI 1 WÁSSER ó CZERWENAWODA,
ROTI 1 BERG. V. Bougemont. peq. c. del círc. de 01 mutz,en Moravia.Pob.
EOTHBURY, v. de lngl., en Northum- 2,200 bab.
«erland sobre el Caquet, á leg. S.-O. de
,
!\
ROTIIWEIL, lug. del gr. duc. de Ba-
Alnwieh. Pob.75ohab. dén, en el círc. del Treisam. Pob. 1,200
ROTIIEIIDTTE, lug. del piinc. de Co- bab.
inga , cerca de Elbingcrode, con ferrerías. ROTSELAR ,
gr. lug. del Brabante mer.,
D ob.
700 hab. en los Países Bajos, á 3 leg. A. -O. de Lou-
ROTHENACKER, lug. de Wurtemberg, ivain. Pob. í/ioo bab.
«obre el Danubio, á 5 leg. encima de Elm. ROTT ó ROTTACII, peq. r, de Bav.,
Pob. i,ioo hab. que desagua en al Inn , en Griesbach.
ROTIIEINBERG, v. del círc. del Píeckar, ROTT A, r. del Piamonle, en los est.
r*n Wurtemberg, en una mont.Peq. c. — sardos que desagua en el golfo de Genova ,
,

iierte del electorado de Ilesse sobre el Ful- ,


cerca de Vintimiglia.
ja á 4 leg. N. de
,
Hirsehíeld. Pob. 3 000 ,
ROTTE , r. del Sur Holanda , en los Paí-

nab. —
Otra en Aust., á S leg. E. de Passau, ses Bajos que desagua en el Meuse en Rot-
en cuya vecindad se coge excelente vino. — terdam.
, ,

Peq. fort. deBav., en el círc. del Alto Main , ROTTEFPiEDO, c. de Italia, en el duc.
sobre una altura cerca del Schnaitacb. de Parma cerca de Plasencia.
,

ROTHEKBOERG. V. Bctaibourg. ROTTEL , peq. r. de la Alta Aust., qu;


R 0 THE NB 0 URG , v. de Bav., á 6 leg.
1
desagua en en el Danubio, en el palacio de
de Landshut. Ottersheim.
ROTHENECK, v. del Tirol, enelimp. ROTTENBAGII , gr. lug. de Bav. , cer?a
de Aust. ,
cerca de Brixen. de Goggingen. Pob. 1,200 bab. Otro, á 5 —
R 0 TIIE 1NFELDE, lug. delcond. dcOsna- leg. S.-O. de Mindelheim. Pob. 900 bab.
íbruck, en Hanover, cerca de Dissen, con ROTTENBERG , viñedo non brado de la
•aliñas consid. Alta Austr. , á 9 leg. E. de Passau.
ROTIIENFELS, peq. c. de Bav., en el ROTTENMANJNl, v. de Stiria, en el Imp.
del Bajo
fcírc. Main, con un palacio sobre de Aust., á 8 leg. A. O. de Judenbourg.
«na altura, á 6 N.-Ó. de Wurtzbourg. Pob.
1 .
ROTTERDAM, y bella c. del Sur Ho-
gr.

, 4 oo bab. — V. del gr. duc. de Badén , so- landa, en los Países Bajos, en la orilla de-
wreelMurg, á 2 leg. S.-E. de Rastadt.Pob. recha del Meuse , en el cual desagua el peq,
$00 bab. r. de Rotte que atraviesa la c., con un p.

ROTIIER
, r. de lngl.,
que separa el cond. profundo á 8 lrg. del mar. Está rodeada de
;


Susscx del de Ivent , y desagua en la Man-
le un foso; se entra á ella por 6 barreras del
ila , en Rye. —
Otro que baña los cond. de lado de tierra, y por 4 del lado del r. , y sus
Derby y York, y se reúne con el Don en Ro- casas, mas cómodas que elegantes, son de
therham. ladrillo y tienen de 4 á 6 pisos. La mayor
RQ’J'IIJSRII AM
,peq. c. de Ingl.,enYork- parte de las calles están entrecortadas de ca-
320 ROU ROU
nale s con calles de árboles , y accesibles á las ROUC Y ,
ant. peq. c. de Fr. en el A isne, , I

mayores embarcaciones , que pueden de este sobre Aisne, á 7 leg. S.-E. de Laon.
el
modo cargar y descargar en las puertas de ROU DERPORE , c. del Dehli,en el Ind.,
los almacenes. Es el sitio del depart. maríf. en el distr. de Moradabad ; lat. N. 29 o i',
del Meuse, de un distr. , de un tribunal de long. E. 77“ 9'.
com., etc. , y entre sus edificios son nota- ROUELLES , v. de Fr. , en el Alto Mar-
bles la bolsa, la iglesia de Sn. Lorenzo, la ne , en otro tiempo conocida por sus fáb. de
ca-a consistorial, el almirantazgo , el teatro espejos; á 5 leg. de Langrcs.
y los vastos edificios de la compañía de las
ROU EN. V. Rúan.
índ. Posee muchas sociedades sabias y de ROU ERG UE (el) , pais de Fr. , en el ant.
utilidad pública, fábr. de tabaco, aguar- gob. de Guiena cuya cap. era Rudez , que
,

dientes, alba) alde , gira: o' , curtidos, sal de ahora se halla comprendido en el depart.
saturno y (afinerías de azúcar, llace un com. del Aveiron.
muy activo , sobre todo con la Ingl. y los p. ROUEZ , v. de Fr. , en el Sarthe, á 8 leg.
del Báltico, que principalmente con-
mar del Mans.
sisteen rubia, granos , manteca , queso , etc. ROUFFACH ó RUFFACH ant. peq. c. ,

Es patria de Erasmo , cuya estatua se vé en de Fr., en el Alto Rhin sobre el Rotbach, ,

trage de eclesiástico, en el gr. puente del con fáb. de curtidos; á 3 leg. S.-O. de Col-
Meuse. Pob. 56 ,ooo hab.;á 5 leg. S.-E. de mar. Pob. 3 5 oo hab. ,

la Haya y i 4 S.-O. de Amsterdam ; lat. N. ROUGE, v. de Fr. en el Loira Infer., á


5 1° 55 , long. E. a° 9'.
' —
Fuerte de la isla 2 leg. N.-O. de Chaleaubriant. Pob. 2,200
,

de los Célebes, carca de Macassar, párt. á hab.


los Holandeses. ROUGEMONT v. de Fr. en el Doubs , ,

ROTTINGEN, v. del circ. del Bajo Main, con fraguas de hierro á 5 leg. N. de Beaune.
sobre el Tauber, á 3 leg. N.-E. de Mcrgen- Pob. 1,200 hab. —
Uug. del cant. de Vaud,
;

theim.Pob. 1,200 hab. en Suiza, á 7 leg. E. de Vevay.


ROTTLEBKRODE , gr. lug. de la reg. ROUGH-CREEK , r. del Kentueky, en
de Mersebourg, en Prusia, á 2 leg. S. de los Est. Unid., que desagua en el r. Verde;
Stolbcrg. lat. N. 87° 13', long. O. 89 o 55 '.

ROTTOCOMB, c. del rei.


y á 5 o leg. S. ROUGNAT, v. de Fr. en el Creuse, á 7 ,

de Bornou ,
en Air. leg. de AuLusson.
ROTTUM peq. isla de los Paises Bajos, ROU LL AC v. de Fr. en el Charenta,
1 ,

sobre la
,

costa de la prov. de Groninga , á la á 5 leg. N.-O. de Angulema. Lug. de Fr.,


,


emb. del Ems. en el Dordoña , á 2 leg. de Bergerac.
ROTTUMAIIOU, peq. isla del océano R 0 U 1 LLK,v. de Fr. en el Viena,ᣠ,

Pacíf. mee. ; lat. S. 12 o 28', long. E. iy 4 ° leg. S.-O.de Fotiers.


4 o'. ROUJ AN v. de Fr. , en el Ilerault , á 4
,

ROTTWEIL, peq. c. del Wurtemberg, leg. de Beziers , con com. de almendras y


en el circ. de la Selva Negra , cerca del Néc- aguardientes. l
J
ob. 1,000 hab.
tar, rodeada de muros y fosos. Posee moli- ROULANS, lug.de Fr. , en el Doubs, í

nos de papel, hilanderías de seda y algo- 2 leg.S.-O. de Beaune.


don , y com. en trigo y ganado; á 1S leg. ROU LEUS, c. de la Flandes oecid. , en los
S.-O. de Sluttgard. Pob. 3 , 000 hab. Paises Bajos, sobre el Mandel. Tiene fáb.
ROTZ, linda v. de la Baja Aust. , sobre de lencería , y extrae bastante cantidad de
las fronteras de la Moravia , á 2 leg. S.-O. de manteca; á 5 1 N.-E. de Ipres. Pob. 8, oc
.

Znaim. hab.
R 0 UA 1),
la ant. Aradas, isla ó peñasco ROUMAGNEZ ,
v. de Fr. en la Mancha, ,

sobre costa
la de Siria, á 12 leg. N.-E. de cerca de Mortain.
Trípoli de Siria no se vé ningún vestigio de
:
R0 UM
LI. Y. Romanía.
1

la grandeza de que habla Eslrabon ;


lat. N. R0 UM
01 S (el ), peq. pais de la antigua
34 " 5 t', long. E. 35 ° 07'. prov. de Normandía entre el Sena y el Pi- ,

ROUANNE. V. Roannc. lle, que actualmente hace parte de los de-


ROUANS, lug. de Fr. en
,
el Loira Infer. part. del Euie y del Sena lnfeiior.
á 5 leg. N.-E. de Paimbocuf. Pob. 2,100 hab.
EOUNAY, c. del di-tr. de Birbhoum ,
en
ROUAOUGUA, una de las islas Marque- Bengala; lat. N. 24 0 26', long. E. 84 " 4 o'.
sas, en el océano Pacíf. mer. al N.-E. de
'1 revenin.
,
ROUNDA, c. del Khandeish, en el Ind..
sobre el Ghirah ; lat. N. ao" 54 ', long. E.
ROUB AIX c. de Fr. en el Norte , con
, ,
~ o 2’"
/
.

lab.de bellas telas. Pob. 8. 000 hab.; á 2 leg. ROUND-ISLAND, isla delcanal de Brisj
N.-E. de Lila. tol sobre la costa occid. de la Amér. sept.:
ROU BION , peq. r.de Fr. , en el Drome,
,

lat. N. 58 “ 87', long. O. ií>2° i!\ f . Otra —


que muere en el Ródano, en Montelimarl. cerca de la costa or. de la isla de Borneo
ROY ROY 021
•on la bahía de Gunong-Tellu ;
lat. S. 0° 28', pesca de sardina, construcción de buques
la

lloníí. 1?. 121“ 10'. y cora, de á 16 leg. S. de Trieste;


maderas;
llOUPEROXJX. V. Ricupeyroux. lat. N. 45 ° 4 ', long. E. 1 i° 55 '.

ROEPNAGER, v. del Adjemir, en el ROY NO, peq. e. dclgob.de Volbinia, en


Und. N. 26° 09', long. E. 70 o 3 a'.
lat. la Rus. eur , á 4 / leg. N.-E. de Lcmberg.
;

ROEPOER, c. del Dehli, sobre el Suite- Pob. 5 3 oo hab.


,

üege lat. N. 3 i u 7', long. E. 70 o 5 o'.


;
ROWAN ,
eond. del O. de la Carolina
IlOESAY, una délas islas Oreadas en ,
sept., en los Est. Enid. , cuya cap. es Salis-
Tscocia, de unas 4 R‘g. de largo y a de an- bury. Pob. 21 , 543 bab.
adio. Pob. Soo hab. R0 XBURG1 I ó TEVIOTDALE
,
cond.
ROESSE, isla de la fcosta sept. déla de de Escocia, confinante al N. y N.-O. con los
•Córcega sobre ,
la orilla N.-E. del golfo de condados de Beryvick y Mid-Lolhian al O. ,

íSn. Fiorenzo. y S.-O. con los de Selkirk y Dumlries, al S.


ROUSSELAER gr. v. de la Flandes or. con los de Nortbumberland y Curnberland ,
,

ien los Paises Bajos, á 7 leg. S. de Brujas. y al S.-E. y E. con el condado de Norlhum-
LPob. 3 ,ioo hab. bexland. Su superficie, sumamente variada,
ROESSINES , gr. lug. de Fr. , en el Gha- presenta una porción de sitios muy ame-
irenta, con fraguas ; á 8 leg. de Confolens. nos las partes meridion. y occident. las
:

iPob. 1,100 bab. atraviesan elevadas montañas, pero el N. es


ROETOT ,
v. de Fr. en el Eure á 3 leg. , ,
llano y generalmente fértil, y sus únicos r.
LE. de Puente Audemer. Pob. 1,100 bab. son el Tvveed y el Teviot. Yése todavía en
ROUVRAY, v. de Fr. , en la Costa de este cond. el Calmil ó foso excavado por los
•Oro, á 5 leg. S.-O. de Seinur. Pob. 8co Fictas, paia contener las incursiones de les
Lab. Sajones. Tenia 26 pies de ancho, estaba re-
ROEVRES nombre de 2 v. de Fr. una
, ,
vestido por ambos lados de murallas de 8
ten Vosges y otra en la Costa de Oro. á 10 pies de alto, y tenia iS leg. de largo :
ROE V ROY , 5 v. de Fr. , una en el Meu- la cap. del cond. es Jedburgh. Pob. 07,230
ne, con fáb. de telas de lana y de ligas otra ;
bab. —
Ant. c. de Escocia, sit. en la coníl.
del Tvveed con el Teviot, que mando arra-
y la 3 en el Sonmic.
een el Aisne , a

¡K 0 EX 1 ERE (la), gr. lug. de Fr. , en el sar Eduardo VI en i 55 o.


ILoira Jnfer. , á 5 leg. N.-E. de Ancenis. ROXRURY, dist. del cond. de Norfolk,
ROUY, v. de Fr. , en el Nievre, sobre el en el Masachusctts , en los Est. Enid., donde
x. de Vannes á 1 1 leg. E. de Nevers. se coge gran cantidad de legumbres
, y fru-
ROYERBELLO, v. del rei. Lomb. Ven., tas para el aprovisionamiento de Boston, de
á 5 leg. N.-O. de Mantua. cuya c. no dista mas que 1 leg. Pob. 8,669
ROVEREDO ó ROVEREITH , c. del Ti- bab. —
Nombre de muchos distr. de los
xol, en el imp. de Aust.,cap. de distr., sobre Est. Enid.
¡el Adige con un palacio. Tiene fáb. de se-
,
ROYA-ISLE , isla del lago Superior, en
.derías, y comer, en tabaco la Amér. sept. , que tiene 16 leg. de largo
y cueros. Perte- y
neció á la república de Venecia hasta 5 ng, i 5 de ancho; lat. N. /17 o 52 ', long. O. 71 o
•que fue cedida á la Aust. I’ob. 12,000 bab. 30'.

5 leg. S.-O. de Tiento. ROYAN, v. de Fr. en el Charenla In-


,

ROVERSANO fer. con un p. peq. á la emb. del Gironda


,
de Italia
v. , en los Est. ,

con territ. fértil y agradable, y pesca y co-


IPontif. ,
á 8 leg. O. de Rímini.
meré. de sardinas; á 6 leg. E. de Marennes.
ROYIGO, prov. del rei. Lomb. Ven., sit.
Pob. 2,700 bab. lat. N. /p° 4 /'? long. O. 5 o
;
¡entre las Padua Verona y Man-
de Venecia , , 21 '.
tua que la separa el Pó de los Est. Pontif.,
, ROYANNES (el), comarca de Fr. , en
ccon una superf. de unas 5 o leg. cuad.
y una elDeificado, cuya cap. era Puente de Ro-
fpob. de i 35 ,ooo bab. Su terreno, interme- yan , que ahora hace parte de los depart. del
ídiado de muchos canales, es llano y panta- Drome.
ísere y del
«noso , pero muy fértil, principalmente en
ROYAEMONT ,
ant. abadía de Fr. , en
¿arroz , y sus excelentes pastos mantienen gr.
elScnayOise, cerca de Luzarches ,en el dia
•cantidad de ganado mayor y caballar. Pob. convertida en una hilandería de algodón.
*63 ,oqo hab.

C. cap. de la prov. de su nom- ROYRON, v. de-Fr. en, el Isere, con labr.
ibre , sobre el Adige tta que es un brazo del
, de paños , sargas y ratinas ; á 4 leg. S.-O. de
Adige, con un castillo fuerte v un palacio. M nrcelino.
Su.
Pob. 9,000 bab. ; á i 41 eg. S.-O. de Venecia; ROYE,peq. c. fuerte, en el Somme, ron
lat. N. 45 °
4 '» long. E. 9° 28'. fábr.de medias de lana y una hilandería
ROVJÑO ó TREVIÑO, c. de Islria , cn de algodón tiene mejcados eonsider. de
:

•el de lliria sobre un peñasco que* se


rei. ,
granos para el acopio de Paris. Esta c. ha
mdelanta en el mar, con 2 p. Es peq. pero ,
experimentado las mas espantosas vicisitu-
está poblada, des ha sostenido 11 sitios, ha sido asolada
y sus hab, se dedican á la ;

81
522 RUA RUC
tres vecespor la y destruida otras dos
peste ,
Rúan un com. inmenso de extracción y de
por incendios ; N.-E^ de Montdidier.
á 4 leg. import. con la Amér. , la I talia , la Esp. , el
Pob. 3,200 h. ; lat. N. 49 ° 4 ', long. E. 27'.
1 Port. y el Norte de la Eur. los buques de
:

ROYERE , lug. de Fr. , en el Creuse , á 5 i 5 o á 200 toneladas llegan hasta sus mue-
leg. de Rourganeuf. Pob. i, 5 oohab. lles , y posee numerosas manufact. de paños,
ROYMUNGUL, r. de Bengala, que des- bombasis, siamesas, mahones, barraganes,
agua en el Sunderbunds , en cuyas orillas bayetas, cotonías, ratinas, franelas, lienzos
tiene la compañía inglesa de las Ind. una de algodón é hilo de todo género , telas de
fábr. de sal , cuyo producto se vende cu Gal- seda, curtidos, sombreros , encajes , jabón
cu ta. almidón, alumbre , potasa , vitriolo , tabaco ,
ROYON , lug. de Fr. , en el Paso de Ca- añil, ácidos, cartones, papel pintado, obras
lais, á 4 leg. de Pontreuil. de cuerno, quincalla , platerías , vidrio , cer-
ROYPOUR, c. del distr. de Midnapore, vecerías , tintorerías , molinos de sedas, te-
en Bengala; lat. N. 24° 48 % long. E. 84 ° nerías , íaíinerias de azúcar, lavaderos, y
4 o'. fundiciones de cobre , plomo , etc. Tiene
ROYSTON, v. de Ingl. en Hertford ,
acadamia de la Universidad, facultad de
que comer, en trigo; á i 5 leg. N. de Lon- teología , lonja de com. , factoría del banco
dres. de Fr. y casa de moneda. Rúan es unac. muy
HOYUELOS, peq. c. de la Beira, en ant. ; en 1 4 1 S sufrió un sitio contra Enri-
Port. ,
Tajo.
sobre el que V , rey de Ingl. , y es patria de los 2 Cor-
ROZAN, peq. c. del palat. de Mazovia, neilles, Fontcuelíe, Daniel, y de un gr, nú-
en Polonia, á ijleg. N.-E. de Varsovia. mero de otros hombres ilustres. Pob. 90,000
ROZANS, lug. de Fr. , en los Altos Alpes, hab. á 3 a leg. N.-O. de Paris ; lat. N. 49 °
;

i 12 leg. N.-O. de Gap. 26', long. O. i° 4'.


ROZDIALOWITZ, v. de Bohemiana 19 RUANELLI, valle déla isla de Cedan ,
leg. N.-E. de Praga. Pob. 800 hab. entre los 7" y S u de lat. N., donde se en-
ROZDOL , v. de la Galitcia , en el imp. cuentran muchas piedras preciosas.
de Aust. , á 3 leg. O.-N. de Zaleszczyke. RUATAN, isla de la bahía de Honduras,
ROZNAW, peq. c. de Moravia, en el en la Amér. sept. , que tiene 1 2 leg. de largo
imp. de Aust. , á i 4 leg. E. de Olmutz. Pob. y 4 de ancho , y un puerto protegido por un
a, 3 oo hab. fuerte de entrada tan estrecha , que no puede
ROZWADOU, v. de la Galitcia, en el pasar á la vez sino un buque , pero es capaz
imp. de Aust. , sobre el San , á 5 leg. S.-E. para mas de 5 oo. Está poblada la isla de
de Sendomir. cocos , robles y pinos, yofrece praderías que
RSIiEV V 0 L 0 DIM 1 R 0 V, c. del gob.
- mantienen mucho ganado mular; lat. N.
de Tver, en Rus., cap. de círc. , sobre el 16 o 23 ', long. O. 89 o 5 '.
Volgay elChalenkar, con lavaderos y fábr. RUBEMPRÉ, v. de Fr. , en el Somme
de carmín y com. de trigo y cáñamo. Pob.
,
á 4 leg- de Amiens.
7,400 hab. á 60 leg. O. -N.-O. de Moscou.
;
RUBIANA , peq. c. del Piamonte , en la
RUARON, lug.de Ingl. , en Denbigh , á prov. de Susa. Pob. 2,800 hab.
2leg. de Wrexham. Pob. 1,100 hab. RUB 1 C 0 N, ant. nombre del Luso, peq.
RUAN, mejor ROUEN una de las c. ,
r. de Italia, que desagua en el mar Adriát.,

mas grandes, mas pobladas y mas comerc. al N. dcRimini, y servia de límites entre la

de Francia, en el Sena Inferior, capital de Italia propiamente dicha y la Galia Cisal-


prefectura , situada en la orilla derecha pina pero es sobre todo célebre por la des-
,

del Sena, que se atraviesa por un puente obediencia de Cesar, que le franqueó á pe-
de barcas que sube y baja con la marea, y sar de la prohibición del senado.
se abre para dejar pasar las embarcaciones, RUBIERA, v. de Italia, sobre el r. de su
con calles bien alineadas, pero muy estre- nombre , en el duc. y á 2 leg. O. de Módena.
chas, y la mayor parte de las casas viejas y RUB 1 ESZ 0 W,
v. de Polonia, en el pa-

de madera, excepto en los muelles, que son lat. de Lublin, sobre el lluezna cerca del
,

bellos y espaciosos. Ñútanse en ella entre Bog, á 12 leg. S.-E. de Chelm.


otros edificios la catedral, cuya torre fue RUBIN ó ROBOAN, peq. isla del mar
quemada por un rayo en 1822, las iglesias Rojo , á la entrada del estrecho de Babel-
de Su. Oiifen , Sn. Maclou y la Magdalena, Mande b.
la casa consistorial, la biblioteca, que con- RUBIO, r. de la prov. de Venezuela en ,

tiene 70,000 volúmenes , a teatros, los cuar- Colombia que desagua en el golfo de Vene-
teles, el mercado de lienzos, los paseos del zuela. — ,

Otro en la prov. de Tut u man , en


jardín de la casa consistorial , del Curso , del la Amér. mer. /que se reúne con el Para-

Campo de Marte, las murallas y el mont. guay.


Riboudet, etc.; y una estálua de Juana de RUCKBODEN, v. de Alem. ,
en el gr.

Arco, que fue quemada viva por los Ingle- duc. de Ilesse-Darmstadt, sobre el Sinn , á

ses en i 43 o , adorna una de sus plazas, Ilacc 1 leg, S,- 0 . de Brucknau.


RUI) RUG 023
RUCKEROHT, de Co v. de la reg. RUE ó RUW
v. del cant. de Fribourg,
,
blenza, en Prusia, á 5 lcg. N.-E. de Neu- en Suiza, cerca del Broye á 5 leg. N.-E.
,
wied. de Lausana.
RUCKERSDORFó RUDAFALVA, c. de RUE peq. c. de Fr. , en el Sonmie, so-
,

Hungría, en cond. de Eisenbourg.


el bre el Maye , cerca de un estanque con gr.
RÜCKERSW ALDA, c. déla Misnia,en com. de granos ganado pescado á 6 leg.
,

y
, ;
el círc. de Erzgebirge , en Sajonia á i a leg N.-O. de Abbeville. Pob.
, 5 oo hab.— Peq. 1
S.-E. de Dresde. r. de Fr. que muere en el Dordoña cerca
,
RUCKINGEN , v. de Alem. en el elec- , do Bars.
torado de Hesse, sobre el kinzig, con una RUEDERBACH, lug. de Fr. . en el Alto
lábr. de naipes; á a leg. de Hnnau. Rhin, á a leg. S.-E. de Allkircb.
RUDA, lug. de la reg. de Oppeln en , RUEL , gr. v. de Fr. , en el Sena y Oise ,
Prusia con minas de carbón, etc.
, con un buen cuartel, 2 1/3 leg. de Ver-
RUDAW , v. de la xcg. , y á 5 leg. N.-O. sailles. Pob. 3 , 000 hab.
de Keenisgberg, en Prusia’, célebre por la RUELLE , lug. de P r. , en el Charenta ,
batalla que se dió en i 3 yo entre los caballe- sobre el Louvres , con una bella fundición
ros Teutones
y los Lituanos. de cañones.
RUDELSTADT, v. de la reg. de Bres RUEN , v. del princ. y á 8 leg. N.-O. de
lau, en Prusia, sobre el Bober, á tí leg. O. Schwerin , en el gr. duc. de Meeklenbourg-
de Schweidnitz. Pob. 1,200 hab. Schwerin , sobre el Warnau , con una aba-
BU DEN, peq. isla del Báltico, en la costa día de religiosas protestantas.
de la Pomerania , á la cmb. del Peene , con RUESTENHART, lug. de Fr., en el Alto
un fuerte lat. N. 53 ° 4 o' , long. E. 1 1° 28
; Rhin á 6 leg. de Colmar. ,
BU DENÍI AUSEN , v. de Bav. , á 7 leg. RU P FEC, peq. c. de P r., en el Charenta,
E. de Wurlzbourg. Pob. 800 hab. sobre el arroyo de Auche, cap. de subpre-
RUDERSBERG, v. del círc. del Isar, en fect., que comer, en vino aguardientes
Wurlemberg. Pob. 1,100 Lab. y á ;
3 leg. N. de Chateau-Rcgnault. Pob.
RUDESHEIM , peq. c. de Alem., en el hab. 2,100
duc. de Nassau sobre el Rhin , á 6 leg. O. RUFFIEUX, v. de Savoya, á S leg. N»
,
de Maguncia en cuyos alrededores se cogen de Chambery. Pob.
,
1,100 hab.
vinos estimados. Pob. 2,000 hab. RUFF 1 GNÉ, lug. de Fr. , en el Loira In-
RUDGELEY, v. de Ingl., á 4 leg. S.-E. fer. , á 3 leg. N.-O de Chateaubriant.
de Staflord sobre el Tiento , con fábr. de
, RUMA
óRAP’EO, el anl. Jlpheuz r.
sombreros. Pob. 3,200 hab. de la Morca, que desagua en el golfo de
RUDI 1 AN, peq. c. de Persia , á a 5 leg. cadia, enfrente deZante. Ar-
N.-O. de Kerman. RUF 1 SC 0 , p. de mar del Kayor, en Afr.,
RUDIG , v. de Rohomia, á 9 leg. S.-E. al N. del Gambia. Hace un com. consid. en
de Carlsbad. Pob. 800 hab. esclavos pieles, goma marSl plumas
RUDKIGEPING, v. de la isla de Lange ,
, de ,

avestruz, algodón , añil, etc. : á a 5 lee N -


laúd en Din. , con un p. peq.
,
y com. de O. de Amboule.
trigo. Pob. 1,100 hab.
RUP’EUVEILLE v. de Fr., en la Man-
RUDNICK, peq. c. de la Romania en la cha á 5 lcg. O. de Mortain. , ,
,

Turq. eur. en los mont. , á 20 leg. S. de RUGBY , v. de Ingl. , en el cond. y á 7


Belgrado leg. N.-E. de Warwick , sobre el Avon,
con
RUDOLPHSWORTII ó NEUSTAíDEL, un colegio. Pob. 1,000 hab,
‘C. fuerte déla Carniola
,
en el rei. de lliria RUGEN, isla del Báltico, enfrente de
«sobre el Gurck, en un territ. fértil en buen Stralsund , sobre las costas de la Pomera-
«vino; á 5 leg. N.-O. de Mettling. nia , de las que la separan un canal de
1 12
leg. de ancho. Tiene 13 leg. de largo,
RUDOLSTADT, c. de Sajonia, en el de 7
sond. de Schwartzbourg-Rudolstadt, sobre á 10 de ancho y ofrece sitios muy bellos. Es
sel Saale, con un colegio
fértil
y bien cultivada; pero le falla un buen
y fábr. de franelas
p. Perteneció á la Suecia hasta el año 1S14
«v lanas
á 9 leg S.-E. de Erfurt. Pob. 4,000
nab. — ;

Otra de la reg. de Liegnitz, en Pru-


en que fue reunida á la Prusia, al presente
hace parle de la reg. de Stralsund,
y
ia, sobre el Bober, cuyas inmediaciones y tiene
acierran una mina, de la cual se extrae
por cap. á Bergen. Pob. 28,000 hab.
*>lata
y cobre posee un palacio, martinetes, reg.
:
RUGENWALD
peq. y linda c. de la ,

t:tc. Pob. 1,100 hab. de Cceslin, en Prusia, sobre el Wipper


con un palacio y un peq. p.
RUDRAPRAYAGA, sitio de peregrina- Báltico y O. de Slolpe. Pob.á 3 leg. del ;

9 2 , 5 oo hab
ion ,en la prov. de Serinagur, en el lnd.
út. en la conil. delAlcanandayclGalyganga,

Otra sobre el Rega, á
9 leg. S. de Col-
berg.
jueces muy
concurrido por lo* indios ¡ jal, RÜ G A Iu e Iare S*de
So® 19', long. E. 76 o 42', Ar ? * ¡’ §* í* Túnez, en
Air. , á 16 leg, b, de Kíiryyan.
21#
5^4 i* I
RUT
IUJGLES, v. de Fr., en el Eure, sobre el la confl. del Serán y del Nefa, que comer,
Rifle, con fábr. de hierro, latón, clavos, en trigo; á 3 leg. S.-O. de Annecy. Pob.
alfileres y cintas de hilo ; á 11 leg. S.-E. de 3 , 100 hab.
JEvreux. Pob. 1,600 bab. RUM-KEY, una, de las islas Bahama, sit.
RUHLA, peq. c. de Alem. , que la divide á^S leg. E. de Long-Islaud.
en dos partes un arroyo , y es la una pert. al RLMLANG ,
gr. lug. de Suiza, á 2 leg.
duc. de Sajonia Gotha,y la otra lil princ. de N. de Zurich.
Eisenacli. Posee fábr. de hierro, bronce y PiUMMEL,r. de la reg. de Argel, en
marfil , y dista 2 leg. S. de Eisenach. Pob. Air., que se reúne con el Wed-el-Kebir , á
a, 5 oo hab. 7 leg. N.-O. de Gonstantina.
RUIILAND, peq.c. de la rcg. de Francfort RUMMELSBURG, peq. c. de la reg. y á
i 3 leg. S.-E. de Coeslin
del Oder, en Prusia , sobre el Schwartz- en Prusia, sobre el ,

Elster , á 11 leg. N.-E. de Dresde. Pob. Stiednitz, con fábr. de paños, cerveza , etc.
i, 5 oo hab. Pob. i, 5 oo hab.
RUIÍNOÉ ó RUN , peq. isla del Báltico, RUMONT, lug. de Fr. , en el Sena y
sobre la costa de laLivonia , en la Rus. eur. Marne, á 5 leg. de Fontainebleau.
que tiene 2 leg. de largo y 1 de ancho á i 3 ;
RUM-RIVER, r. de la Amér. sept. , que
leg. E.-N. de Domesness. sale de los Mil Lagos y desagua en el Misi-
RU 1 B, peq. isla del Océano Pacif. , á 6 sipi.

leg. de Waygou ; lat. N. o» 4 ', long. E. íaS". RUN laguna salobre del Ind. , que
,
gr.
RUILLE , v. de Fr.,en el Mayena 4 leg. ,
forma límite occid. del Guzerate, y co-
el

O. de Laval. munica con el golfo de Cutcli. Tiene mu-


RUINERWOLD, lug. de la prov. de chos centenares de millas de largo, y ofrece
Drenthe , en los Paiscs Bajos , ú 7 leg. N.-E. excelentes pastos.
de Zwolle. Pob. 1,000 hab. RUÑALA, c. del Khan áeish , en el Ind.
o
RUINES, c. de Fr., en el Cantal, á 3 leg. lat. N. 21 17', long. E. 72 o .
S.-E. de Su. Flour. RENGUEN , lug.
de Livonia , en la Rus.
RUJA, palacio de la Morca, en Grecia, eur. cerca del lago de Worthseri patria de
, ,

con un n. sobre la ribera or. déla bahía de Catalina, esposa del czar Pedro el Grande.
,

Kolokylhia. RUNGPOUR, gr. fort. construida para


RULLY de Fr. , en el Saona y Loira,
,
V. proteger la c. de Gergoud, ant. cap. del
ii
Pob. i, 5 oo hab.
3 leg. de Chalons. Assam lat. N. 26 o 55 ', long. E. 92° 20'.
;

RULTZ 11 E 1 M, gr. lug. de la pfov. del RUNGPOUR ó TAK 11 UT-ROUNDY , gr.


Rhin en Bav. , á 4 leg. E. de Landau. Pob. distr. del Bengala sit. hacia los 26 o de lat.
,
,

1,500 hab. N. , limitado por el N. con los mont. del


RUM, una de las islas llebiidas , en Es- Boutan , y por el E. con el Brahmapoutra.
cocia, de unas 4 leg- de largo y 2 á 3 de Es el pais menos poblado y peor cultivado
ancho. Es montuosa y está casi enteramente de Bengala. Cógese sin embargo en él
cubierta de matorrales. Pob. 600 bab.; lat. seda , arroz, azúcar , añil, cáñamo y taba-
Jí. 5 7* , long.
O. 8 o 07'. co , pero en corta cantidad y los hab. son
RUMAL ,
v. de la Finlandia , en Rus. , en propensos á tener paperas. Cap. del
;


de Savolax sobre un lago que for- distrito y c. bien edificada, que hace un
la prov. ,

Moxen. cora, consid. con el Boulan, el Assam y


ma el
Calcuta; lat. N. 25 ° 47 % long. E. 86° 45 '.
RUMBELE, peq.c. de laFlandes occid.,
en los Paites Bajos ,
á 8 leg. S.-O. de Bru- RUNKEL, peq. c. de Alem., en el duc.
Pob. 6,000 hab. de Nassau , sobre el Lahn , á 2 leg. E. de
jas.
Limbourg; dá su nombre á un peq. princ.,
RUMBOURG ó RAUNEBOURG ,
peq.
cuya cap. es Diersdorf.
círc. de Leutmeritz ,
c. de Bohemia, en el RUNNODE c. del Malwah , en el Ind.
con un palacio y fábr. de paños, hilo,
som- ,

lat. N. 25 ° 7', long. E. ¿ 5 ° 55 '.


breros etc.; á 23 leguas N. de Praga.
Pob.
, 11 UNNYMEDE, sitio á 2 leg. E.de Wind-
2,700 hab. sor, en Ingl. , en clcond. de Surrey ccl. ;

1 GNY , V. de Fr. , en
RUM Ardennes , pa- por la conferencia que el rey Juan tuvo con
tria delastrónomo La Gaille ;
ú 5 leg. S.-O. los barones del rei. el i 5 de junio de iai 5 , ,

de Rocroy. Pob. 800 hab. en el cual estuvo precisado á firmar la gr.


RUMILI. V. Romanía. carta y la llamada de Foresta.
RUM 1 cast. fuerte de la
L 1 - HISSAR , RUOLO ,
v. de Italia en el duc. de
,
Mó-
Turq. eur. , en derecha del Bósloro.
la orilla dena á 5 leg. N.-E. de Novellara.
— Iícvak otro construido por los Geno- RUPEL
,

,
nombre del Nethe ,
mas abajo
veses. de su confl. con el Dyle.
RUMILLY, de Fr.,en elPaso de
peq. c.
Calais , cerca del nacimiento del Aa á
5 ,
RUPELMONDE, peq. c. de la Flandes
en la confl. de
eg. de Montreuil. Otra en Savoya, en — or. , en los Paises Bajos,
RUS RUS 325
Bupel.con el Escalda ,
á 3 leg. S, de Am- Saratou. Tver.
beres. Pob. 2,000 hab. Simbirsk. Vialka.
RUPERSDORÍ, peq. c. de
Baja Austr.
le Slobojsk-Ukrania. Vibourg.
sobre el Sulzbaeh , á 7 leguas N.-E. de Smolensko. Vilna.
Viena. Tambov. Vitepsk.
RUPERT, déla Barbada, en las
fuerte Táuride. Volhynia.
Antilias, á 1N. de Speigbt’s Town.
¡2 leg. Tobodsk. Vladimir.
— Rio de la Amér. sept. , que corre del lago Tomsk. Yologda.
Mistassin en la bahía de James ; lat. N. 5 i° T ida. Voronetz.
2S', long. O. 81 o 1 5
RUPERTO (Sn.), ant. abadía , sobre el Compréndese la Rus. eur. entre los 45 ® 3 o'
Rhin , á 5 leg. O. de Maguncia. y 70° de lat. N. , y tiene y 3 o leg. de largo.
RU PNAGÚ R , c. del Adjemir, en el Ind. Su terreno es generalmente llano las úni- ;

lat. N. 16 o 43 ', long. E. 71 o 43 '. cas rnont. de alguna elevación se hallan en


RUPPERSDORF, gr. lug. de la Alta Lu- la Laponia rusa al N.
, y
en el S. de la
sacia , en Sajonia, á 3 leg. N.-O. de Zittau. Crimea. Los mont. Ouralcs , que se extien-
Pob. i, 3 oo hab. —
Otro en la Bohemia, cer- den con diferentes denominaciones, desde
ca de Semile. Pob. 800 hab. el mar Caspio hasta la Nueva Zembla, le
RUPPIN Neu-liuppin.
(’Neu). V. sirven de límite ai E. Divídese natural-
RUREMONDE, de los Paises
linda c. mente en 6 regiones distintas. La 1* consis-
Bajos cap. de un distrito de la prov. de te en una vasta llanura, que se extiende des-
, y
Limbourg en la coníl. del Roer y del Meu-
,
de los 5 g 0 de lat. hasta el otro lado del mar
se. Posee fábr. de telas de lana y otras, y Blaixco , y no es susceptible de cultivo , de
es patria del geógrafo Mercator á n leg. ;
suerte que los hab. viven únicamente de la
N.-E. de Maestrich. Pob. 4 , 3 oo hab. pesca y caza. La 2 a igualmente ingrata, com-
RUSA , peq. c. de la Rus. eur. en elgob. ,
prende la parte N.-O. déla Finlandia y está
casi enteramente cubierta de lagos
y á 27 leg. O. de Moscou. Pob. 2,400 y peñas-
hab. cos ; produce sin embargo algún poco de
EUSCHEL, v. del círc. del Rhin, en tiigo , centeno, avena y cebada. La 3 a pre-
Bav., á t leg. S.-E. da Leuterecken. senta un aspecto menos salvage; es la que
RUSCIUD, r. de Persia que desagua ,
se halla al 8. de Pekrsburgo
y cortada por
en el golfo Pérsico á uj leg. O. de Or-
,
las colinas de Valdai. Se extiende desde los
mus. 5 i° á los 59 o de lat. Su superficie es gene-
ralmente llana ; está sujeta á todos los vien-
TvUSIA (la), el mayor imp. del mundo.
tos y se experimentan coit frecuencia en
Se extiende desde el mar Báltico al O.
ella largas sequías. Esta región , sin ser la
hasta el océano Pacíf. al E. , por espacio
de 3,700 leguas , sobre una anchura media mas fértil de la Rus., es sin contradicion la
de mas de 600. Compi-ende 174“ de long. y mejor cultivada y la mas poblada. Viene en
ay" de lat. , es decir , la novena parte del
seguida la 4 * región ó la del S.-O. , que
confina con el Ponto Euxino , y está bañada
globo. No nos ocuparemos en este artículo
por el Dniéper y el Don. Su clima es menos
sino de la Rus. eur. , porque la parte asiát.
áspero que en las otras 3 partes sin embar-
se halla descrita en el art. Siberia. Divídese ;

este inmenso imp. en 55 gob. , á saber


go, los vientos del N. y E. no dejan de
:

hacerse sentir en todo su rigor , y muchas


Arcángel. Kiev. veces el mar de Azof y el mar Negro se cu-
Astracán. Kostroma. bren de hielos hasta una gr. distancia de
Besarabia y Molda- Koursk. la playa ;
pero el invierno es regularmente
via. Livonia. lluvioso. La 5 a región , que eom prende la
Bialystock. Minsk. inmensa llanura del S.-E. , regada por el
Cáucaso. Mohilev. Volga, depende propiamente hablando del
Cosacos del Don. Moscou. Asia , y su suelo es poco fértil á causa de
Curlandia. Nijnei-Novgorod. su calidad salina. En fin, la 6 a región, situada
Czernigov. Novgorod. al E. , encierra en gr. parte los mont. Cúra-
Ekaterinoslav. Olonetz. les,
está casi enteramente cubierta de bos-
Esthonia. Orel. ques y solo está cultivada en los llanos y va-
Finlandia. Orcmbourg. lles. Encuéntranse al N.-O. gr. lagos , como
Georgia. Penza. los de Lodoga Onega , limen, Peipus y Bie-
,

W O cO Pe un. lozero,ylos pantanos se multiplican en ella,


Irkoulsk. Podolia. y son de mucha extensión. Los rios princip.
Jaroslav. Poltava. son el Volga, el Dniéper, el Don, el Dniés-
:

Kalouga. Pskov. ter, el Dvina el Duna , el Neva, el Volchov,


,

Kazan. Riaezan. el Msta y el Petschora de


,y todos ellos son
t-herson» Hn, Petersburgo, una navegación fácil, á causa de la supiq?
3^6 RUS RÜS
ficic llana del país que riegan. Los bosques c indario de los gob. de Finlandia, Esthonia,
abundan en todas partes, y es de un uso Livonia y Curlandia 4 o Los Fineses, que
;

tan general la madera, que se sirven mu- comprenden los Lapones, losMordouns, los
chas reces de ella para entarimar las calles Ostiaks,elc.; 5 o XosTártaros, que incluyen los
y los caminos en vez de piedra. Los árboles JNogais, los Baskirs, los Kirguis, los Yakou-
mas comunes son el pino ,
el roble , el abe- les , etc. ; 6 o los pueblos de la raza Mongola ,
to, el tilo
, haya , el olmo, el sicomoro,
el que se subdividen en Kalmucos , Bou-
el álamo blanco , el chopo y el fresno. Las riats, etc.
; 7
0
los Samoycdes que compren-
minas mas ricas se hallan en los moni. Ou- den los Coibals, los Carragasses, los Soi-
rales; pero el arte déla minería está toda- tes, etc. ; 8 o los pueblos de raza Mantchoure;
vía muy atrasado , y en 1820 solo se conta- 9° los de la Siberia or., en los cuales están
ban 900 fraguas y máquinas en toda la ex- inclusos los Coriaks, los Youacaguirs, los
tensión del imp. El sistema de agricultura Ka mtschatdales , los Kourilles , los Aleou-
es también muy imperfecto y únicamente ,
tianos, etc. A todas estas naciones es ne-
en la Ukrania y en las prov. bañadas por el cesario todavía añadirlos Georgianos, los
Báltico, es donde saben labrar la tierra. Las Servios, los Búlgaros, los Armenios, los
produc. del suelo varían según el clima. Se Moldavos, los Valacos, los Pfersas , etc. Los
coge cebada , centeno y avena en los distr. Rusos propiamente dichos, que componen
del N. , y trigo, maiz, cáñamo, tabaco, la gr. masa de la pob. , son de una estatura
lino y frutos de los países meridionales de mediana, robustos, vigorosos, y difieren
la Europa , en las del S. Las patatas se dan poco de los demas Europeos. Sin embargo
en todas partes; pero las demas plantas ali hácia el N. son mas peq. , mientras que en
mentidas no son muy abundantes. Los pas- las partes mer. son altos
y de un exterior
tos y rebaños constituyen la principal ri- agradable. Tienen los ojos y boca peq. , la-
queza de hab., y es la única ocupación
los bios delgados, dientes blancos, nariz peq.
de los Tártaros, que habitan las prov. del S. y regularmente arremangada, frente poco
elevada, barba espesa y pelo rubio. Acostum-
y E. La lana no es de buena calidad ; pero
en cambio con los pelos sedosos de las cabras brados á una obediencia implícita y habitua-
del mediodía se hacen chales y otros tejidos dos desde muy temprano al trabajo y á las
del mismo género. La pesca , sobre todo la privaciones , no parecen los de las clases
de la ballena , en los mares del polo ártico bajas temer el peligro ni las fatigas, y son por
ocupa inumerables brazos. La caza abunda otra parte alegres, buenos, religiosos, hos-
en todas partes ; hay allí castores , erminios pitalarios; pero indolentes, inclinados á la
martas , gamos , alces , cabras monteses , ga- embriaguez, supersticiosos y astutos ; defec-
muzas, antilopos, rengíferos , lobos, jaba- tos inseparables y consiguientes al estado de
lies, osos, etc. Los Rusos, qui imitan con ignorancia y dependencia absoluta en que
mas éxito que no inventan han hecho hasta ,
viven ; y los aldeanos, así como los Pola-
ahora pocos progresos en las artes industria- cos, están sujetos al terreno , y cambian de
les. Poseen sin embargo fábr. de paños , dueño con la tierra A la cual pertenecen ; en
lienzos, lanas, quincalla, cuero, jabón, términos que una hacienda no se estima por
aceite, potasa y esteras; pero las únicas c. la extensión ni la calidad de la tierra, sino

donde hay fábr. de sederías son Moscou y por el número de hombres que de ella depen-
Petersburgo. Cuéntanseen Rus. 28 p., entre den. Generalmente habitan en unas mise-
los cuales los mejores son los de Peters- rables chozas formadas con troucos de ár-
burgo , Riga, Odesa y Arcángel. Se saca boles, y se alimentan de pan muy moreno,
princip. de este imp. cáñamo, lino , cuero , coles, pepinos, ajos, etc. Su vestido mas
sebo, potasa, cera, jabón, maderas, pez, común consiste en un gorro encarnado de
brea, cordages, hilo, pieles y hierro en lana, de forma cuadrada, un capote de pie-
barras, y las importaciones consisten en les de oveja ó de paño muy grueso, atado

azúcar, café algodón y otras produc. colo- al cuerpo con un cinto, en el cual meten sus
,

niales, paños finos, cotonías, sederías, ar- guantes ,un pantalón de paño y unas botas;
tículos de tintorería, vinos y aguardientes. que son una especie de sandalias hechas con
Habitan la Rus. mas de 100 naciones, sin pedazos de paño y cortezas de tilo entre-
comprender las tribus errantes, de las cuales tejidas. Las mugeres llevan un vestido largo
mas de 4o difieren entre ellas por los hábi- sin mangas que les baja hasta el tobillo , y
tos y lenguage. Se les divide en 9 gr. clases, está regularmente adornado de muchas órde-
á saber i° los S laven, denominación bajo la
:
nes de botones por delante. Las costumbres
cual están comprendidos los Rusos propia- de la nobleza rusa dice un viagero inglés ,
,

mente dichos y los Polacos; 2 0 los Tchoudcs, hombre de talento y juicioso, tienen mu-
que comprenden los Esthonios, Lituanos, cha semejanza con las de la ant. nobleza
Alemanes, Daneses, que habitan las i-las francesa y como saben qu<? su situación en
,

de Vorms y de Gross-Rooy; ñ° los Alona- el polo hace dudar generaírm nte de su


rles, que comprenden la nobleza y el ve- uibanidad , ios Rusos de distinción se aprc-
RUS RUS 327
«uran á atestiguar mil modales diferentes. de 70 navios de línea 18 fragatas , 6 cuters,
,
1

Son muy hospitalarios y solo piensan en 7 bergantines, 54 goletas, 20 galeras, 25


disfrutar bien de la vida. En cuanto ó lo de- baterías flotantes, 121 cañoneras etc., ar-
,

mas no hay sino dos clases de individuos en mados con 5 ,ooo cañones, y tripulados por
Rus., los nobles y los labradores; la clase 35 ,ooo marineros, 9,000 soldados
y 3 000 ,

intermedia la componen los comerc., mer- artilleros de marina. Todas estas embarca-
caderes , y comprende muchisimos extran- ciones están divididas en 3 escuadras, la
geros pero son poco numerosos para que
;
delmar Báltico, la del mar Negro y la del
les pueda contar ó suponer como una clase mar Caspio. Hay en Rusia 5 órdenes de ca-
á parte ó separada. Los Rusos hacen parte de ballería, que son las de Sn. Andrés, Sn.
la iglesia griega pero siguen el rito escla- Alejandro Nevsli, Sta. Catalina, Sn. Jorge
;

vón ; solo hay en el imp. 6 arzob. y 33 obisp. y Sn. 'Vladimir. — La historia de Rus., an-
El emperador es el gel'e de la iglesia, todo terior al siglo ix , está llena de obscuridad ,
cuanto tiene relación al culto está confiado y fue en 861 y S62 cuando se echaron los
al santo sinodo, que reside en Petersburgo, fundamentos de este vasto imp. por Rurico,
y tiene otro sínodo que le está subordinado, gefe escandinavo. Desde el año 989 hasta
establecido en Moscou. La iglesia griega es i 534 hubo una serie de 35 soberanos que
sin contradicción la mas tolerante de todas reinaron con el título de duques Ivan ÜJasi-
;

las comuniones cristianas, lovitz tomó el de Czar, que en esclavón sig-


y electivamente
todos los cultos están tolerados en Rus. El nifica rey,
y reunió poco después á él el de
clero está exento de contribuciones, poveliteíz y de samodertee, conservador ó
y los
paises conquistados por la Rusia han con- soberano. En 6 3 Miguel Federovitz , de
1

servado el libre ejercicio de su religión. La la casa de Romanov, habiendo subido al


lengua deriva del esclavón; su alfabeto se trono tomó el título de czar, emperador
,
y
compone de 36 letras , y dicen es muy rica autócrata. Desde Miguel Federovitz hasta
y abundante pero la pronunciación pre-
; Pedro el Gr., que subió al trono en 1682 ,
senta bastantes dificultades. Cuéntanse en solo hubo 5 emperadores. Pedro I comenzó
Rus. 6 universidades , una academia de á reinar en 1689, conquistó la Ingria , la Es-
ciencias establecida en Petersburgo por el thonia, la Livoniayúna parte de la Finlan-
emperador Alejandro, en un estado llorec. dia, y viajó en Flol. , Fr. Alem. é Inglat.
,

por los conocimientos que reúnen sus mien- Introdujo las artes y las ciencias en sus es-
bros. Entre los Rusos hay poetas, historia- tados, y habiendo tomado parle en la coa-
dores, autores dramáticos, matemáticos, lición contra Cárlos XII , rey de Suecia ,
naturalistas, que solo les falta para que sean sus tropas fueron batidas, pero acabaron
apreciados, el que sean mejor conocidos. por vencer. Estableció la disciplina en sus
El gob. de este vasto imp. es una monarquía tropas, creó una marina, fundó escuelas
hereditaria en ambos sexos el soberano tenia
;
construyó caminos y canales, y edificó á Sn.
en otro tiempo el título de czar ahora lleva Petersburgo en medio de un pantano. El
y
el de emperador de todas las Rusias. Su au- reinado de su hija Isabel duró 20 años,
y
toridades absoluta; dispone ásu arbitrio de hace también época en los anales de la Rus.;
lavida y bienes de todos sus súbditos ejer- habiendo concluido con ella la dinastía de
, y
ce á la vez el poder legislativo los Romanov. Tuvo por sucesor á Pedro III,
y ejecutivo. El
gr. canciller es el primer oficial del imp., duque de Holstein-Gottorp , que á los 6
)
y el
senado instituido por el emperador Alejandro meses perdió la corona y la vida y dejó el
,
en 1801, cuyo único presidente se declaró, trono á su muger, la cél. Catalina. Esta
vigila no solamente á la ejecución de las princesa hizo la guerra con éxito á la Turq.
leyes, pero decide también en última ins-
y á la Suecia , tomó parte en las 3 divisiones
tancia en todas las causas civiles de la Bolonia, introdujo muchas mejoras en
y crimina-
les etc. La distinción de clases es una de
, el gob. del imp.,
y murió en 1796, después
lasprincip. bases de la legislación rusa la de un reinado largo y próspero. Pablo I ,
, y
i nobleza estaba eh otro tiempo dividida en que le succedió,’ se juntó á la coalición for-
knezes, boyardos y vaivodas ; pero á estos mada contra la Fr. pero su ejército des-
; ,
ant. títulos de nobleza han substituido las pués de haber obtenido algunas ventajasen
últimas emperatrices los de príncipes , con- Italia, fue batido en Suiza, y precisado á
des y barones. Las rentas del imp. ascien- evacuar este pais. Habiendo poco después
den á unos i, 85 o millones de reales, retirado su ejército, concluyó la paz con la
y su
• deuda pública poco mas ó monos á 9,600 Fr., y pereció victima de una conspiración.
millones. El ejército de tierra ascendía en Su heredero , Alejandro, que por el tratado
1819 á 987,117 hombres de todas armas, de paz de 17 de setiembre de 1809 obtuvo
inclusas las guarniciones
y tropas irregula- la posesión de toda la Finlandia y la de la
res, como cosacos baskirs, etc., cuyo nú-
, Besarabia, y la parte de la Moldavia sU. en
mero se valúa á cerca de 4.00,000. Las fuer- la 01 illa izquierda del Prnth, por el tratado
ia¡j navalesse componían
en la misma época de Bucharest, firmado en 28 de mayo de
328 llUS RÜV
íSi 2 , después de un reinado muy impor- RUSSWYL, bailiage y v. del eant.
y ó
tante en acontecimientos políticos, en los 3 leg. O.-N. de Lucerna, en Suiza, coa
cuales ha representado uno de los papeles aguas miner.
mas importantes, falleció en 1826, habién- RUST, c. de Hungría, en el círc. de QE-
dole sucedido su hermano Nicolás , que ac*> denbourg, sobre el lago de Neusiedler, en
tualmente reina. Valúase á !\i millones de cuyos alrededores se coge un vino casi tan
lia b. la pob. de la II us. eur.,
y 53 la de todo estimado como el de Tokay á 12 leg. S.-E.
el imp., cuya cap. es Sn. Peíersburgo. de Viena. Pob. 1,100 hab. — ;

Otra en elgr.
RUSIA (Gr. ), nombre que ant. se daba duc. de Badén á 8 leg. N.-O. de Fribourg.
,

á una gr. prov. de la Rus. eur., que se ex- Pob. i,5oo hab. —
Isla del mar Norte, á
tendía desde el mar Glacial hasta el Don, 28 leg. de las costas de Noruega lat. N. ;

y actualmente comprende 19 gob. 67® 5 ',


RUSIA (Pcq. ), ant. prov. del imp., sit. RUSTAN, lug. del Schirwan en Persia,
,

al S. de la Gr. Rus., que encerraba los gob. ü 5 leg.,N. de Derbend.


de Czernigov, Kherson, Kiev, Ekaterinoslav RUSTENBERG , v. de la reg. de Erfurt, I

y Pultava. en Prusia, á 3 leg. O. de Heiligenstadt.


RUSIA ASIÁTICA. Y. S iberia. RUSTSGIIUC K. V. ürostchouh.
RUSIA BLANCA. Dábase en otro tiem- RUTHEIMSIIEIM , v. del VVurtemberg,
en el círc. del Neckar, cerca de Leonsberg.
po este nombre á una parte de la Lituania ,

formada de los gob. de Smolensko, Mohi- Pob. 800 hab.


Jev, Vitepsk, y de una peq. porción del de RUTHEN ó RUDEN, v. de la reg. de
Minsk. Arensberg en Prusia , sobre el Monne , á 8
,

leg. S.-O. de Paderborn. Pob. 1,600 hab.


RUSIA NEGRA, ant. nombre de una
prov. de la Lituania, que forma actual- RUTIIERFORD, cond. delaparteoccid.
mente la mayor parle
del gob. de Minsk. de la Carolina sept., en los Est. Unid., que|
RUSIA ROJA, ant. duc. indep., que tiene por cap. á Rulhcrfordton. Pob. 10,200
cupo á la Polonia en 1 3 — 6 , y en el dia una hab. — Otro en el Tennessee occid., en los
Est. Unid., cuya cap. es Murfreesborough.
parte pertenece á la Rus., y la otra á la
Aust. Pob. 10,265 hab.
RUSK (al), c. del Kourdistan , á 7 leg.
RUTHERGLEN ó RUGLEN, v. de Es-
S.-E. de Amadieh. cocia, en Lanark, cerca del Clyde, á 1 leg.
RUSS, v. de la reg. de Koenigsbei g , en mas arriba de Glasgow. Pob. i,63o hab.
Prusia ,
Niemen
sobre el ,
á 1 1 leg. S.-E. de RUTHTN, v. de Ingl., en Denbigh. cer-
ca del Clvvyd , con un colegio á 6 leg. S.-
Memcl. Pob.Soo hab. ;
!

RUSSRACI 1 (Gr.), v. de la Baja Aust., O. de Hollywell. Pob. i,3oo hab.


alN. del Danubio, á S leg. N. de Viena.
RTJTIGLI ANO , pcq. c. de la prov. de
RUSSELI , lug. del Diarbckir, en la Bari, en el rci. de Ñapóles, a 8 leg. O. de
Turq. asiát., á 20 leg. S. de Mosul. Monópoli. Pob. 4,3oo hab.
RÚSSELL, cond. de la Virginia, en los RUTLAMGUR, c. del Malwah, en el
Ind.; lat. N. 23° 46', long. E. 73° 6'.
Est. Unid., al S. del Kcntucky. Pob. 6 5 i 6
hab.
,
RUTLAND, cond. el mas peq. de Ingl.,
PiUSSELSIIEIM v. de Alem., en el gr. que confina al N. y E. con el Lincolnshire
,

duc.de Ilesse-Darmstadt sobre el Main, ,


al S.-E.
y S. con el Northamptonshire , y al
O. con el Leicestcrshire. Su terreno, bien
a 2 leg. E. de Maguncia. Pob. 1,100 hab.
poblado de árboles, consiste en colinas y en
RUSSELVILLE, cap. del cond. de Lo-
peq. valles el aire es muy sano , y la cap.
gan, en el Kcntucky, en los Est. Unid., á 55 ;


del cond. Oakham. Pob. 16, 38o hab.
leg. S. de Luisville. Pob. 600 hab.
Peq. isla de I rl. , en el cond. de Donegal
RUSSEY, v. de Fr., en el Doubs, sobre
con un lug.; lat. N. 54° 58', long. O. o° 42'. 1
el Doubs, á 12 leg. de Montbeliard. Pob.
900 hab.
— Cond. del O. del Vermont, en los Est.
Romana, en Unid., al E. del lago de Champlain. Pob.
RUSSI, v. de la los Est.

29,4.86 hab. Lug. y cap. del cond., sit.
Pontif. , á 3 leg. JV.-E. de Faenza.
sobre el Olter-Creek, á :S leg. O.-N. de
RUSSNAkS (los), montañeses de la
Windsor; lat. N. 4"10 36', lor.g. O. 75® 17'.
Hungría y de la originarios
Transilvania
,

dicen de la Rus. Roja, que se hallan toda-


RUTMAGIRY, c. del Bejapore, en el
vía sumergidos en la ignorancia mas pro-
Ind., sobre la costa del Concan; lat. N. 17 o j

1 long. E. 70 o 43 '.
funda. ',
RUTTUNPORE, c. del Indost. y cap. del
RUSSOU, c. del Nepaul, en el Ind., distr. de su nombre, en el Gundwanah; lat.
sobre las fronteras del Thibet; Jat. N. 2S 0 N. 22 o 16', long. E. 83 ° i 5 /.

5 ', long. E. S2 0 20'. RUTZEN, gr. lug. de la reg. de Liegnitz,


RUSSOULPORE, c. del Onde, en el en Prusia , á 7 leg. E. de Gross-Glagau.
Ind,; lat. N. 25 ® 5 y', long. E. 72 o 3 S', Rü VO , pcq. c. obisp. de la prov. y á 8 ¡
RIE RZE 029
de Nápoles. Pob. lindo valle, á 20 leg. S. de Londres. Pob.
leg. S. de Barí, en el rei.
2,44° hab.
3 , 3 oohab.
RUY, v. de Fr., en el Isere ,
á 5 leg. de ltYEPOUR, c. consid. de la prov. de
la Tour du Pin. Gvndwanah, en el Ind., en el camino de
BUYO, v. del gr. duc. del Bajo Rliin á C ,
Cuttack á Nagpore ; lat. N. 21 o 17', long.
de Colonia. E. 80 o 6'.
leg. S.-O.
RUYSBEKE, gr. lug. del Brabante mer., RYFFTIIAL, bonito valle del cant. de
Vaud , en Suiza,
sit. entre el lago de Gine-
en los Países Bajos, á 3 leg, S.-O. de Bru-
selas. Pob. 2,100 hab.
bra y el mbnt. ora. .1

HU YSSELEDE, peq. c. de la Flandes'oc- RYLSK, c. del gob. y á 21 leg. S.-O. de


cid., en los Paises Bajos, con fáb. de lienzos
Ivoursk en Rus., en la conü. del Sem con ,

leg. O. de Gante. el Rvla con sede obispa! y 4,600 bab.


y cervecerías consid.; ¿6
,

Pob. 5 4 oo bab.
,
RYMANOW, peq. c. de la Galitcia, en el
BUZ, valle del cant. de Neuchatel, en imp. de A ust., sobre el Tamboul , á 7 leg.
Suiza que está muy poblado , tiene 4 leg. O.- S. de Sanok.
,

de largo, i ¡\ de ancho, y encierra i!\ lug., It YA ABAD , c. del distr. del Jessore, en
fáb. de indianas , encajes, medias', péndo- Bengala.
las, sierras de agua etc. RYNACII, v. de la reg. de Colonia, en
,

RY v. de Fr., en el Sena infer., á 5 leg. Prusia, á 5 leg. O. de Bonn. Otra en Sui-


,

E. de Rúan. za , en el cant. de Argovia , sobre el Wi-
RYACCOTA , c. y fort. del distr. de Pa- nen.
ramaul, en el Ind. ; lat. JN. o 53 ', long. E. 1 RYNSBURG, lug. de los Paises Bajos, á
76° 57'. i leg. N.- 0> de Lcyde. Pob. 1,000 hab.

RYAGUDD, c. del Orissa, en el Ind.; RYOZ lug. de Fr., en el Alto Saona, á ,

lat. N. 19
o 1', long. E. Si° 7'. 5 leg. S.-O. de Vesoul.
RIBENSK, c. de la Rus. eur., en el gob. RYP, lug. del rei. de los Paises Bajos

y á 22 leg. N.-O.
de Jaroslav, sobre el Vol- entre Alkmaer y Purmerend.
ga , con lab. consid. de lienzos. Pob. 2,200 RYPP 1 N v. del palat. de Block, en Po- ,

lonia, á i 5 leg. E.-N. de Thorn. Pob. 1,000


bab.
RYCIIOUR , c. del Bcjapore, en el Ind.; bab.
lat. N. 5 ° 5 q', long. E. 74° 07'.
i
RY'SSEN, v. de la prov. de Over-Issel ,
j

RYCZWUL, peq. c. de Polonia, en el cu los Paises Bajos, cerca del Regg. Pob.
palat. de Sandomir, sobre el Fístula, á 9 i, 5 oo hab.

leg. N.-E. de Radom. 1 CK, gr. RYSW


lug. de Holanda, en los
RYDAL, lug. de Ingl., en Westmoreland, Paises Bajos en donde se firmó en 1697 el , ,

cerca de un laido lago, á 1 leg. de Amble- tratado de paz de Ryswick; á 1 leg. S.-E.
side. de la Haya, Pob. 1,700 bab.
RYDROUG , distr. del Bijanagur, en el RZECZIC A c. del gob. y á 62 leg. S.- ,

S.-E. de Minsk, en la Rus. eur., sobre el


Ind., peit. á los I ngleses. -r Cap del distr., .

con un fuerte; lat. N. i 4 ° 19', long. E. -4° Dniéper, cap.


de círc.
42'.
RZECZIER, peq. c. de Bohemia, en el
círc. de Tabor, con un palacio y un moiino
RYE, v. de Ingl., en Susscx, á la emb. de papel.
del Rother en la Mancha con cora, de lú-
, , RZEVA, c. de la Rus. eur., sobre el Volga,
pulo, lana, maderas y obras de hierro á 27 en el gob.
y á 27 leg. O.-N. de Moscou.
;

— —
leg. S.-E. de Londres. Pob. 2,680 bab.
Otra llamada desierta á 76 leg. O. de la , ,
Peq. c. del Julland sept. en Din., á 7 leg. precedente.
,

O. de Aarhuus. —
Nombre de muchos distr. RZEZGOW, peq. c. de Polonia , en el
de los Est. Unid. palat. de Kalisch, sobre el Ner. Pob. 85 o
RYEGATE, v. de Ingl., en Surrey, en un hab. ^

SA ó SAII, lug. del Bajo Egipto, edifi- tes; á 120 leg. de Sana, y i 5o N.-N-E. de
cado sobre las ruinas de Sais y el canal de Moka.
Belkin ó Hashabi, áy leg. O. de Mehallet-
SAAGII, nombre de 4 villas de Ilun-
Kebir.
gría.
SAAD , c. de la Gr. Bukharia , en Asia, á SAAL ó SALA, v. del Bajo Main, en
S leg. N.-E. de Samarcanda.
Bav., en la coníl. tlelMilz con elSaale.l’ob.
SAADE ó SAADI, c. del Yemen, en Ara- 1,000 hab.
bia ,
con un palaciq v fábr. de bellos tafile- SAALBOURG, peq. o. de Alcm., en c!
oo o SAA SAB
princ. de Reuss, sobre el Saalc con un pa- leguas N. de Sarguemines;
, I
lat. N. 4 o° 16',
lacio. Pob. 1,200 hab.
long. E. 4 » 56 '.
SAALDORI* , gr. lug. de Alem. , en el SAARD de Hungría , en el cond. de.
v.
,
princ. de Reiiss, sobre el Sanie, con un
palacio, 5 fraguas
Schumegh. — Otra de
la Transilvania , en el
y fúbr. de alumbre y vi- cond. de Carlsbouig.
triolo.
SAARDAM, lindo lug. del Norte Holan-
SAALE nombre
, de o r. de Alem., lla- da , sobre el Zuiderzee, con molinos de pa-
mados Fraenhische (de Franconia) Socclisis- pel , sierras de agua,
clic (de Sajonia)
,
y un astillero, donde
, y Salzburgische (de Salz- Pedro el Gr., bajo el nombre de Michaelov,
burgo) , de los cuales el i° nace cerca de aprendió el oficio de carpintero de ribera; á
Koenfigshofen, en Bav., desagua en el Mayn, 6 leg. N.-E. de Amstcrdam.
y
cerca de Gemunden el 2 0 sobre el Fichtel-; SAARSTAEDT, peq. c. del rei. de Ha-
berge, y desagua en el Elba; o
y el 5 en el nover, á 2 leg. N.-O. de Hildesheim.
círc. de Salzburgo
y desagua en el Inn. SAARWERDEN, v. de Fr., en el Meur-
SAA LES, v. de Fr. en Vosges, á 3 the, ó 16 leg. N.-E. de Nancy.
leg. N.-E. de Sn. Dié. SAASA , lug. de la Palestina en Siria , á
SAALFELD óZELWALD, peq. c. de la 16 leg. N.-O. de Sarchad.
reg. de Ka-nigsberg, en Prmsia sobre una SAATZ círc. de Bohemia, sit. entre los
,
moni, y un canal que comunica con los la- de Rakonitz, Leutmcritz
gos Gnescricli y Maewing. pob. i, 5 oo hab. y Elnbogen , cuya
superf. se valúa á 5 leg. cuad.
y y su pob. á
SAALFELD, peq. c. del princip.
y á 20 116,000 hab. La parte mer. de este círc. es
leg. O.-S.-O. de Altenbourg, en Alem., sit. llana y muy fértil, pero la sept. es montuosa
sobre el Saale, con 2 palacios
y fábr. de vi- y está cubierta de bosques. Encuéntranseen
triolo, azul de Prusia, tintorerías, etc.; lat. él minas de hierro, alumbre, estaño, etc.
N. 5 o° 38 ', long. E. 9». Pob. 3 4 oo lxab. , y tiene por cap. á
SAALFELDEN ,
v. del Aust. ,
sobre el SAATZ , peq. c. sobre el Eger, con fábr.
Saale, á 11 leg. S.-S.-O. de Salzburgo. Pob. de algodón. Pob. 5 ,Soo hab. á 16 leg. O.-N.
& ;

900 hab. de Praga; lat. N. 5 o° 18', long. E. 11 o i5'.


SAALFELDNER-SCHARTE, mont. del SAB A peq. isla del océano Atl. , una de
,
circ. de Salzburgo, en Aust., cerca de las Antillas que tiene 5 leg. de circunf.
, , y
Saalfelden que tiene y, 000 pies de eleva-
, consiste en un valle muy fértil, donde se
ción. coge algodón , añil , etc. Hay en ella algunas
SAALMUNSTER, peq. c. del electorado fábr. y se hacen muchos zapatos. Pertenece
,
de Hesse-Cassel en Alem., sobre el Kin-
7 ig,
, á los Países Bajos,
y como no tiene p. y el
á 10 leg. S.-S.-O. de Fulcla. Pob. i,3oo mar es poco profundo á lo largo de las cos-
hab. tas, no-'se puede abordar en ella sino con
SAAN , r. de la Galitcia, en el imp. de embarcaciones ligeras.
Aust., que nace en el círc. de Sanok,y de- SAB A, c. de Persia, en la prov. de Irak,
sagua en el Vístula mas arriba de Radomysl. sit. en un llano sobre el camino de Sulta-
,
Otrodel rei. de Iiiria, en elimp. de Aust., nieb á Com ; lat. N. 54 ° 56 ', long. E. 65 °.
que muere en el San mas abajo de Silley. SABA ó AZABO , pais del Air. sit. al O. ,

SAANE SANE ó SAR 1 NE, r. de Suiza,


, del cabo Gardafui, á lo largo del mar Rojo,
que nace en las fronteras del Valesado, atra- de donde se saca la mirra y el bálsamo , in-
viesa el cant. de Fribourg, troducidos en la Judca y en la Arabia.
y desagua en el
Aar , <i 3 leg. S.-O. de Berna. Este r. dá su SABAAKZAB. V. Simbirsk.
nombre áun valle que encierra 3 peq. lug., i SABACZ, fuerte de la Servia , en la Turq.
que juntos componen una superf. de 12 leg. eur. en una isla del Sava, á i 5 leg. de Bel-
,

cuad., con una pob. de 8,000 bab. grado.


SAA R BOCKENHEIM ó BOUQUENON, SABAIMEOEN, c. del imp. Birman, en

v. de Fr., en el Meurthe, sobre Asia sobreel Irraouaddy, á 4 leg. N.-E. de


el Sarre, á ,

1 leg. N.-O. de Saverde. Rangoun.


SAARBOURG SABARA, c. de la isla de Nifon en el
ó
peq.SAAREBOURG, Japón, á 55 leg. O. de Meaco.
,

c de la reg. de Treves en Prusia sobre el


.
, ,
Saare, que se pasa por un bello puente, con
SABANAS , r. del Cundinamarca , en Co-
lombia, que desagua en el océano Pácif. por
láb. dealumbre, loza, azul de Prusia, etc. el golfo de Sn. Miguel.
Pob. 2,000 hab.
SABA 11 T, lug. de la reg. y á 4 leg. O. de
SAAB BRUCK o SARREBRUCK, peq. c. Trípoli, en Afr.
do la reg. dcT reves, en Saare, Prusia, sobre el SAB AT , c. de la gr. Bukharia , en Asia ,
cap. de círc., conlab.de obras de hierro sobre el Kisil-Daria, á 3 o leg. N.-E. de Sa-
y
aci’ro vid io. vidriado, porcelana, ma’ kanda.
y una
.

pob. de .),.)( o babit., comprendidos en ella SABA 10 , r. del Princ. «iter. en el rei. .

los de la c. de Sn. Juan sit. enfrente 3 de ISápolcs, que desagua en el Vollurno.


, ; á s
SAB SAB 33 1
SABBEA, c. del Yemen , en Arabia en , SABLÉ, de Fr., en el Sarthe , agra-
ant. c.
el distr. montuoso de Khaulan,á 3 leg. 1N.-E. dablemente sobre el Sarthe. Tiene fábr.
sit.
¡de Abu-Arisch. de guantes, canteras de mármol pizarra ,
y
SABBER, mont. del Yemen en , Arabia, y se hac e en ella gran comercio de granos ; á
cerca de Taas. 4>g- de la Flecha. Pob. 3, 000 hab.
SABEE, isla del mar de las Ind. ,
sit. al SABLE , r. de Nueva York, en los Est.
S.-E. de las Molucaa, donde se encuentran Unid., que corre entre los cond. de Clinton
numerosos rebaños de ovejas, búfalos, aves y Essex , y desagua en el lago Champlain.
y frutas. SABLE, isla del mar de las Indias, al E.
SABEIA, peq. isla del mar Rojo, cerca déla bahía de Antongil ; lat. S. 1 5 o 52', long.
del Raz-IIali; lat. N. 18 o 5e', long. E. 38° E. 5?.° 55'. —
Isla del Canadá, que tiene ¡5
.20'. leg. de circunf. pero está desierta por falta
SABERCAND, lug. del Irak-Araby, en la ,

de agua; á 5o leg. del cabo Bretón. Isla —


Turq. asiát. , á 20 leg. E. de Bagdad. sobre la costa de la Cochinchina en Asia

,
SABl ó XAVIER, c. del rci. de Widah, lat. N. 1 o 20', long. E. io5° 5o'. Una de
en Guinea, ant. resid. del soberano de este las islas Fiji , en el océano Pacíf. lat. S. 16 o
pais. Desde 1727, que cayó en poder del rey i5', long. E. 181 o 55'. —
Grupo de islas del
;

Je Dahorne , ha decaído mucho ; sin em- golfo de Pekin , en la China.


bargo todavía es bastante consid. , en aten- SABLES DE OLONA (los) , c. de Fr.
ción ú la extrema fertilidad del pais que la en el Vendée, cap. de subpreléct. Se hace en
i’odea. ella com. bastante consid. de granos, gana-
SARI A rei. del Afr. or. al S. del So- dos, sardinas,
y se arman para la pesca del
, ,
sit.
íala
y atravesado por un r. de su nombre,
, bacalao; 4 i5 leg. N.-O. déla Rochela.
de donde se saca marfil, esclavos SABLET,
y polvos v. de Fr., en el Vaucluse , á 2
Je oro. El com. de este pais, que todavía leg. S.-O. de Vaisbn.
nos es muy poco conocido, está en manos de SABOE, SABOU ó SABONE, c. sobre la
os Portugueses,
y la cap. del rei. es Mam- Costa de Oro, en Guinea cap. de un distr. ,
vxona. de su nombre, muy fértil en granos , bata-'
SABIANGO, r. consid. de la prov. de las y frutas que confina al N. con el de Aca-
,
Quito, en la Amér. mer. que atraviesa la nes al E. con el Fantin al O. con el Fetu
, , ,
•prov. de Loja desagua en el Macare.
, y
y al S. con el mar de las Ind.; los Holan-
SABIE, ant. c. del Jutland, en Din., ;í deses tienen en él el fuerte Nassau lat. N. ;
«i leg. N.-E. de Aalborg. 5 o 6', long. O. 2o.
SABIER, peq. p. de mar sobre la costa SABOE , c. sobi’e la costa occid. déla isla
le los Esclavos, en Guinea, á 7 leg. S.-O. de Gilolo, en el mar de las Ind. ; lat. N. L°
de Assom. 6', long. E. 1 25° 1'.
SABINA, r. de la Amér. sept. ,
que so- SABOLXS. V. Szabolcs.
bara Méjico del est. de la Luisiana SABOYA ó S A VOY A, duc. de los est. sard.,
y des- ,
rues de un curso de xi5 leg. desagua en el que confina al N. con el lago de Ginebra , al
gollo de Méjico.
E. y S. con elmont. Blanco y el mont. Cenis
SABINA ó SABINO, ant. prov. de los que le separan del Piamonte, al S. y O. con
Est. Pontií.,en Italia,
que abora se halla los depart. de los Altos Alpes
omprendida en la delegación de Roma y del Iserc,
y ,
en Fr., y con el Ródano que le separa del
«aca su nombre de los Sabinos, sus primeros
depart. del Ain. Tiene de 5o á 55 leg. de
mab. largo y de 25 á 5o de ancho, con una su-
SABINA PRADERÍA ,
pradería inmensa perf. de i,335 leg. cuad. y 444»°oo hab. Es
Je la Luisiana, en los Est. Unid. un pais erizado de altas mont. , cuyas cimas
,
que se
extiende desde la Sabina hasta Calcasiu. están perpetuamente cubiertas de nieve ó
SABIO, v. del rei. Lomb. Ven. , sobre el de hielo , mientras que en sus faldas hay vas-
Lhiesa,en una deliciosa llanura de su nom- tos bosques, que en sus bases tienen pastos
bre, á 5 leg. N.-E. de Brescia. excelentes que mantienen numerosos reba-
SABION CELLO ,
península de la Dalma- ños de ganado mayor y menor. Riegan le el
íia aust. que tiene 5o leg. de circunf., y Ródano , el Isere , el Arve , el Arche , el Se-
,

y M cía-
f stá
sit. al N. de las islas de Corzola rón , etc. , y está intermediado de algunos
la,
y al S. déla de Lesina, á 18 leg. N.-O. hermosos valles en los cuales se coge trigo
Je Ragusa; lat. N. 45° 26', long. E. i5° 8'.
cebada, centeno, cáñamo, y un poco de
SABION ETTA , c. á 8 leg. S.-S.-O. de vino. Las mont. encierran minas de hierro,
Mantua, en el rei. Lomb. Ven. con un pa- , cobre y plata. Hay algunas fábr. de lienzos
lacio; lat. N. 44° $9', long- E. S° xo'. Pob.
gruesos tejidos de algodón , loza , curtidos,
,

V,ooo hab. papel, objetos de cerrajería, ferrerías, etc.


SABLANCEAUX V. de Fr. , en <1 Cha- Es este pais en general muy pobre
,
y era
eula Inli-r. — Nomine de un fuerte tn la casi i' accesib e antes de la construcción del
.

*sla de R«. hermoso camino del Simplón. Lleva la Sa-


332 SAC SAD
voya su nombre del latín S abatidla, de Waldeck, en Alem.,
y es- á 2 leg. S.-E, de
taba habitada en tiempo de los Romanos Corbach. Pob. 800 hab.
por los Allobroges que fueron subjuzgados , S ACUSEN HEIM , nombre de 5 v. del
bajo Augusto. Fue erigido en cor.d. en el gr. duc. de Badén , sit. á poco distancia
siglo xi yen duc. en el xv
,
V .\Ccrdeña) (es- unas de otras á 5 leg. N.-O. de Hcidelberg.
(
tados del rey de). Divídese en 6 pro v.
, y — Peq- ;

de Wurtemberg, á 1 leg. N. de
c.
tiene por cap. á Chambery. Maik Groninga. Pob. 1,100 hab.
SABRAN 2 lug. de Fr. , uno en el Gard
, SACHSK 1 QEB 1 NG, peq. c. de la isla de
y otro en las Laudas. Laland , en Din.
SABRAS, isla del mar de las Ind. que , SAC LE, c. déla prov. de Friul, en el
1

tiene 4 o leg. de circunf. ; jat. S. 8° 8', long. rei. Lomb. Ven., sobre el Livenza, á 10 leg.
E. 121°. N.-E. de Treviso. Pob. 5 ,eoo hab.
S ABRES, v. de Fr. , en las Landas, á ío SAGKET'S 11 ARB 0 UR, lug. de Nueva
Jeg. de Mont de Marsan. Vork, en los Est. Unid., en el cond. de Jef-
SABUGAL peq. c. de la Boira , en Port.,
, ferson, sit. á la emb. del r. Negro en el ,
ií 5 leg. S. E. de Guardua.
lago Ontario. Posee un astillero, un fuerte,
SAiíÜLAGII c. del Aderbijan, en Per- ,
y un p. excelente y capaz para las mayores
sia, sobre el lago de Ormiah , á 12 leg. de embarcaciones; á 70 leg. N.-O. de Albany.
Maraga. SACKINGEN, peq. c. del gr. duc. de
SAC, r. del cabo de Buena Esperanza, Badén, sobre el Rhin. Pob. 950 hab.
que desagua en el de Orange. SAC LAS, v. de Fr., en el Sena y Oise , á
SACALA , c. de la Abisinia en Afr., cap. , 2 leg. S.-O de Etampes.
de un dislr. nombrado por la bondad de la SACO, peq. c. del Mainc, en los Est.
miel qutvse coge á 5 o leg. S.-E. de Gondar. ; Unid ., en el cond. de York, muy bien sit.
SACATECOLUCA (Santiago Lucia de), para el com.., sobre la ribera sept. del r. de
establee, en la prov.de Guatemala, en la su nombre enfrente de la c. de Biddeford
,
Amér. se¡ 1., sobre el océano Facíf. con la cual comunica por 5 puentes. Tiene
SAC AMBA , prov. del Monopotapa, en banco, una academia, yLaceungr.com.;
Zambeze.
el Afr. or., á lo largo del á 6 leg. S.-O. de Poitland. —
Rio de los Est.
SACA A, nombre de una de las 4 prov.
1 N 1
Unid., que baja de los White Mountains,
de la Morea en Grecia comprendida entre
, , atraviesa el Nuevo Hampshire, corre al S.-
la de Zacomi Clai enza el istmo de Corinto
, , E. , tiene 5 cataratas, y desagua en el océa-
y los golfos de Lepanto ,de Egina y de Ná- no A ti. después de una carrera de 66 leg.
poli. SACRAMENTO, presidio militar de Mé-
SACCAI ó SACATA,c. fuerte de la isla jico, en la prov. de Cohahuila, sobre el Sa-
de Nifon , en el Japón , sit. á orillas del mar, bina.
á 28 leg S.-O. de Meaco, con un p. y un SACB AMENTO (Colonia del), c. de las
palacio. prov. unid, de la Amér. mer. sobre el rio ,

SACC AR-EL-PERLII ,
lug. de la Turq. de la Plata, casi enfrente de Buenos Ayres.
asiát., sobre el Eufrates; á 4 leg. mas abajo Fue fundada en 1680 por los Portugueses, y
de El-Deir. posee un p. y una ciudadela lat. S. 54 ° 22',
;

SACCMETTA, v. dclrei. Lomb. Ven. , long. O. 60 o 12'.


sobre el Mincio cercado la coníl. de este
, SACS (los) , Indios de la Luisiana , en la
r. con el Pó, á 4 leg. S.-E. de Mantua. Amér. scpl. , que habitan las orillas del Mi-
S ACE , v. de Fr. , en la Mancha á 2 leg. ,
sioipi.
S.-E. de Ponlorson. SACY-LE-GBAND ,’v. de Francia, en
SACHSA, peq. c. de la reg. de Erfurt, elOise , á 2 leg. de Clermont. —
el Peq. está

en Prusia , al pie del Ilarz , con fábr. de lien- después.


zos, medias, sombreros, etc.; á 10 leg. E.- SACZKA peq. de Bohemia , en el círc.
,
c.

N. de Gotinga. Pcb. i,i 5 ohab. de Biczow, sobre Schwartzbach.


el
SACIISENBERG ,
peq. c. de Alem. en , SADAO ó SADO, r. de la prov. de Alen-
de Waldeck , á 5
el princ. leg. S. de Cor- tejo, en Port. , que corre al N.-N.-O. y des-
bach. Pob. 1,100 hab. agua en el océano A ti., en Setubal.
SACHS EN BOL RG, del rei. de I liria, v. SADAVA, v. de Esp. , en Aragón, á 18
en el círc. del Villach, con 5 casi, fuertes, leg. E.-N.-E. de Zaragoza.
fraguas y una mina de antimonio. Pala- — SADBERGE, lug. de Ingl., en Durham,
cio de Erzgebirge , en Sajonia. Lug. de — á 2 leg. E.-N.-E. de Darlington.
la regencia de Mersebourg, en Prusia, sobre SAl)IA,peq. p. de mar, en la costa oc-
o '.
el Unstrutt. cid. de la isla do Madagascar lat. S. 19 5 ;

SACI1 SENHAGEN, peq. c. del electo- S ADO 6 SA.NDO, isla del Japón , sit. en
rado de Iiesse ,en el cond. de Schaucnbourg, una vasta bahía , sobre la costa sept. de la
¿i 8 leg. N.-E. de Minden. Pob. i, 4 oo hab. isla de Nifon. Tiene 55 leg. de. circunf., y
SACUS 2 NIÍAUSEN, peq. c f de! prino. ! está poblada de árboles. Abunda en pastpa
SAF SAG 333
xcelentes, y tiene por cap. una c. de su SAFIA, peq. r. de Arabia, que desagua
:om bre. en el mar Rojo, á 1 leg. N. de Tor.
SADOUN, parada de caravanas , sobre el S AH
Eli A , abrevadero en el desierto de
ixmino de Massuah , á Dixan , en Abisinia. Nubia , en Afr. , á 1 2 leg. S.-S.-E. de Siena.
SADRAS,c. del Carnate en el Ind.,que , SAFRAS, lug. del Bajo Egipto, á 5 le <r .
D
n un principio perteneció á los Holandeses, S.-O. de Tiueh.
ero desde 1795 está en poder de los Ingle- SAF 0 R 1 N (Sn.), peq. c. del cantón de
ses; á 12 leg. S. de Madras; lat. N. ia ü 27', Vaud, en Suiza, sobre la orilla del la-m de
rung. E. 77 o 56 '. Ginebra , á 3 leg. E. de Lausana.
SADUMRAH, c. de Arabia, en la prov. SAFRA, c. de la prov. de Hedsjas, en
e Hedsjas, á 43 leg. N.-E. de Ge/.an. Arabia, á 16 leg. S.-S.-O. de Medina.
SAEBYE , peq. c. del obispado y á 12 SAGAlkS ( los ) , Tártaros de la Rusia
g. N.-E. de Aalborg, en Din., sobre la asiát. , que habitan en el gob. de
.

Kolivau,
osla N.-E. de Julland. Pob. 4 oo hab.; lat. entre el Yenessbi
y el Obi.
57* 20% long. E. 8 o i 3 '.
. SAGAN, c. de Ja reg. de Liegnitz, pn
SANFTENBERG, peq. c. de Bohemia , Prusia sit. en laconfl. del Boberydel Queis,
,

n el círc- de Kcenigiúgraetz
con un molino cap. de círc. , bien edificada, con murallas’
s papel. Pob. 1,700 hab. V. de la Baja — ,

loso, un casi, y fábr. de paños lienzos, por-


,
iust., sobre el Krcms, á 16 leg. N.-O. de celana, etc. Pob. 4,700 hab.; á 33 leg. E.
iiena. —
Peq. c. de la Lusacia,en Sajonia, de Dresde; lat. N. 5 i° 42', long. E. i 3 » 2 '.
4
leg. N.-E. de Meissen. — El círculo de Sagan, que comprende el
SAENS (Sn.), peq c.deFr. , en el Sena princ. del mismo nombre, encierra unas 4o
nfer. , que posee fábr. de lencería
y cue- leg. cuad.de supeif. , y una pob. de 32, 000
»>s,
y comer, en trigo, etc.; á 5 leg*. S.-O. hab.
2 Neucbalel. Pob. a, 5 oo hab. SAGANAK , c. de IaTart. indep., en As.,
SAETER peq. c. de la prov. de Falún ,
, sobre el Sihon , á 3 y leg. O. de Taraz.
n Suecia sobre el lago de Ljustern. Pob. SAGANIAN,
, c. de la Gran Bukharia en ,
5 o hab. Asia, sobre el r. de su nombre, quedes-
SAFAD ó SAFFET , lug. de la Palestina, agua en el Oxo , en Termed á 45 leg\ JV -
II. en una colina que domina la orilla oc- ;
B
E. de Balk.
d. del lago de Tiberias, que se supone es SAGA NI R, c. de la prov. de Adjemir, en
ant. Betulia , patria de Tobías; á Ind. , que pertenece al rajah de Zycpour-
27 leg.
1
el

5o
O. de Damasco; lat. N. oa" 58 ', long. E.
27'.
lat. N. 26 o 4 o', long. E. 73° 3 o'.
la prov. de Gundvvanah
Otra en —
, en el Ind. , pert.
SAFFELAEPi, peq. c. déla Flandes or. id rajah de Nagpore; lat. N. 21 o
,
54', long."
21 el rei. de los Paises Bajos. Pob. 2,000
¡21b. SAG ARA. V. Z(t"ora-T rouni.
SAFFI ,
ó AZAFFI
y p. de mar del c. SAGARD, v. de la península deJasmund,
mp. de NIar. cap. de la prov. de Abda, sobre la costa sept. de
,
la isla de Rugen en
t. entre 2 colinas, en
un territ. expuesto á la reg. y á
,

ecuenles inundaciones, con un cast. fuerte, 9 leg. N.-E.de Stralsnnd en Pru- ,


sia , con aguas miner. Pob. 700 hab.
instruido, según se cree, por los Cartagi- SAGH ó 1 P 0 LI-SAGH , v. de Hungría,
icscs
, y
un p. que ofrece un buen fondea- en elcond.de OEden bourg con un palacio;
rcro excepto en invierno, cuando
.
el viento
upla del S. ó S.-O. Esta c. hacia en otro
á 5 leg. N. de Bada.
i
Otra en el mismo — ,

rei., á 26 leg. S. de Presburgo.


iempo un com. muy extenso, los Francc- SAGIIALIEN, SAKUALÍEN
y
•es tenian en ella varias factorías;
pero desde KA y TCIIO-
,
isla sit. en extremo or. del* Asia in-
el
fundación de Mogador ha decaído consi- mediatamente
,

al N. de la isla de Jesso de la
«erablementc. Pob. 12,000 hab.; á i 51 cg. cual la depara el estrecho de Lapeirouse
,

.-O. de Mogador; lat. N. 32 ° 20', long. 6. del continente un peq. estrecho


, y
n° 20'. llamado
Mancha de lart. el cual se estrecha de tal
,

SAI FIEN
valle delicioso del cantón de
1

,
modo hacia la costa N.-O. , cerca déla emb.
íisGrisones, en Suiza que tiene 7 leg. de del r. Sagbalien ó Amor, que mutlios
, via-
irgo. g(i(js pretenden que toca á la
Mantchouria
SAT F RÉ peq. por un istmo, y de consiguiente que se
,
c. de Fr. , en el Loira In- la
cerca del Isac, que desagua en el Vi
r., debe considerar corau una península. Tiene
¡ne, á 190 de largo del N. á S. ,
y únicamente 16
1 .

7 leg. S.-O. de Chateaubriant. Pob.


..ico hab. de ancho, excepto en medio. Es montuosa
sobre todo hacia el centro; la costa
S A FF RON- W
A L DEN , peq. c. de Ingl., está bien poblada de árboles,
or , qué
consiste en va-
1 Essex, sit. en uno de los sitios mas deli-
osos del rei.
lles
y colinas, de cuyas espaldas se levantan
, á 17 leg. N.-E. de Londres; moni, cubiertas de nieve, el suelo
:
t. N. 52 ° 2', long. O. 2 o 6'. Pob. 3 oohab, y en lia, <

, 4 asi como cu la costa mer.


, es bastante fér-
334 SAH SAI
til. Las costas abundan en pesca ; el S. y
el Arabia, en la prov. de Hadramant, de don-
O. habitan
las los Kourilles ,
yla costa N. -O. de se saca incienso ; lat. N. i 4 ° 10', long. E
los M<' nlc houx ; lat. N. poco mas ó menos 45 ° 3 o'.
del á 54 °, long. E. i
4 o°. SAHARA ó ZAHARA, desierto inmense
SAGH ALIEN, r. caudaloso. V.Amor. del Afr. , y
el mas
consid. del globo , que se
SAGII AL 1 EN- 0 ULA-I10 TUN ,
peq. c. extiende desde el océano Atl. hasta el Nilo.
fuerte de la Mantchouria, en la Tart. china, es decir, por el espacio de 1,125 leg., y de
sobre Amor.
el —
Oula-Kiamen apostadero , N. al S. 075 , con una superf. dei 3 o,ooo leg
del mismo país, á 4 leg. N.-N.-O. de la c. cuad. Es un llano inmenso de una arena tac
precedente. fina que, cuando el viento sopla, se parece i
SAG-HARBOUR, lug. de Nueva York, las olas del Océano ,
y sepulta algunas veces
en Unid., cu el cond. de Suilolk,
los Est. caravanas enteras. Encierra este desierto al-
en el extremo or. de Long-Island, sobre el gunos Oasis (bosques de palmeras ) , habi-
océano Atl. , con un p. excelente; a 4 l g- tados por Berberiscos y Moros, entre los
(J

N.-O. de Sonthampton lat. N, 4 o° 47 % long.


;
cuales los mas consid. son Zaríhaga, Zuen-
o. 74° 4C. ziga , Ghir, Ferya, Zemta y Berdoa.
SAG 1 TTAR 1 A, isla del océano Pacif. SAHARUNPORE, distr. del Dehli, er
descubierta por Quirós en 160G, que se cree el Ind., sit. en los 5 i° de lat. N. , entro e

es la misma que Otahili. Jumna y el Ganges. Es un pais bien regade


SAGNÉ (la) , lug. del cant. y á 3 leg. O.- y de una gr. fecundidad. Produce toda suerte
en Suiza, patria de Da- de granos, azúcar, añil, algodón, taba-
N. -O. de Neuckatel,
que fundó los primeros co, etc., y en i 8 o 3 se apoderaron de él los
Richard,
niel Joan
establee, de relojería.
Ingleses. —C. abierta, cap. del distr. , cerca
del Jumna, resid., de un juez y de un colec-
SAGONA , c. obisp. de la isla de Córcega, tor inglés , etc. lat. N. 3 o° 1 5 ', long. E. '75*
que solo ofrece ruinas ; á 5 leg. N. de Ajac- —
;

3 '. C. del Dehli, pert. ¿los Ingleses; lat,


cio.
N. 3 o°, long. E. 74° 56 '.
SAGONAIRES ,
peq. islas en la costa S.-
SAIIEC , lug. del Farsistan , en Persia, d
O. de la isla de Córcega. Pob. i, 3 oo hab.
45 leg. E. de Schiras.
SAGONNE, v. de Fr., en el Allier, á 7 SAHET, lug. del Alto Egipto, sobre el
leg. S.-O. de Nevers.
Nilo, que forma los p. de Badjaura y de
SAGOIi ó GANGAS ACOR, isla de Ben- Farshout.
gala en el Ind. sit. á la emb. del llougly;
, ,
SAIILAYDUN, c. del Pegó, en el imp.
lat. N. 21
o
34 ', long. E. 86". Birnian, sobre el írraouaddy, que hace un
SAGRES, c. fuerte de Port., en la prov. com. consid.; lat. N. iS° 35 ', long. E.
de Algarve , ái 1/2 leg. del cabo de Sn. Vi-
o 92 o 20'.
cente, y 5o S. de Lisboa lat. N. 07 long. ,
;
SAÍIOUTTY, c. del imp. Birman, sobre
O. 11° 30 '* el Irraouaddy; lat. N. 19 o 4 i', long. E.
SAGUANA, bahía en el extremo N.-E. 92 o 3 o'.
del golfo de Méjico. SAI , c. consid. del Bambarra, en el Afr.
S AGUJEN AY, r. del Canadá en la Amér. ,
central, cerca del Niger; rodeada de fuertes
sept. , que nace en el lago de Sn.
Juan, y
desagua murallas flanqueadas de torreones y rodea-
después de una carrera de 4o leg.
das de fosos; á i 5 leg. S.-O. de Segó.
en el r. Sn. Lorenzo, en Tadoussac. SAID ó SAHID. Dase este nombre á la
S AGÜERE, lug. delrei. de Howal,enel parte del Alto Egipto , que se extiende á lo
Air. occid. á 16 leg. S.-O. de
Endcr.
,
largo del Nilo, desde el Cairo basta las fron-
SAGU 1L c. del Malwah, en el Ind., cap.
teras de la Nubia, y se divide en a 4 Zvn-
de distr., sil. cerca del r. de Bannass, pert.
cliefliks.
á los Maharattas; lat. N. 20" 45 ', long. E.
SA’íDE. V. Seule.
76 o 33 '. SAID-ID, lug. del Yemen, en la Arabia,
SAGY, de Fr., en el Saona y Loira, á
v.
á 5 leg. E. de Beit-el-Fakih.
a leg. S.-E. de Louhans. SAlüOU, peq. r. del desierto de Siria,
SAIIAB, lug. del Khusistan en Persia ,
que muere en el Eufrates, cerca de Rabba.
á 25 leg. de Suster. SAIGNON, v. de Fr. , en el Vaucluse , á
SAH ABAD, c. de la prov. de Adjemir, i leg. S. de Apt.
en el Ind., tribut. de los Maharattas; lat. SA 1 LLANS , peq. o. de Fr., en el Dromc,
N. 25 ° 26', long. E. 74° 5 o'. que posee fábr. de seda y algodón á 4 ;

SAIIAGUN, peq. c. de Esp., prov. de leg. S.-O. de Dié. Pob. i, 5 oohab.


León, sobre el Cea, protegida porun castillo. SAILLY, nombre de 5 v. de Fr. , una en
Pob. 4,000 hab.; á 20 leg. S.-E. do Leen. el Alto Marne , otra en el Paso de Calais,

SAHAR , mont. del Khorassan, en Persia, otra en el Norte, sobre el Lys, conmauufac.
á 8 leg. S.-S.-E. de Mesched. C. y p. de — de telas; otra en el Moscla, y la 5 a en el
mar muy concurrido, en Ja costa mer. de la Sena y Loira, que comer, en vinos.
I
SAJ SAJ 535
SAIL SOUS COUSANS, lug. de Fr. , en producen trigo, cebada, tabaco,
d Loira, con aguas miner. lúpulo y
; á i leg. de en algunas partes vinos.
Roen. Pocos países igua-
lan a la Sajorna, bajo
el aspecto mineraló-
SAIMA ó SAINA, lagoconsid. de la Fin- gico, y Werner estudió los hechos en
andia, en la Rus. eur. , al N. de Vilmans- se apoya su sistema en
que
las mont. de Erzge-
irand,
que encierra una infinidad de peq. hiige , donde se hallan
algunas minas de
slas. plata , pero con mas
abundancia de hierro
SAIN, peq. isla de Fr. , enfrente de la cobre, arsénico, cobalto
unta mer. de la bahía de Brest antimonio, man-,
ganera, zmg azufre, alumbre,
,
SA1.\S, 2 v. de Ir. , una en el Aisne vitiiolo y
y atincar. En las
inmediaciones de Mcisen
tra en el Somme. hay también una tierra preciosa
SAINTES c. de Fr. para por-
, en el Charenta celana. La Sajorna abunda
infer.
,
cap. de subprefect. también en ma
,
, sit. al pie de nuíacturas y fábr., sobre todo
en lienzos
•na eminencia, en la orilla izquierda del
>harenta, con silla obisp. Posee fábr. de
cuya industria se ejerce en casi
res; pero particularmente
todos los
en la Alta Lusacia,
a

W
nrgas, bombasis, porcelana, punto, curtidos
Zittau, Bautzen
canteras de piedra, comercia en granos, y Ilerrnbut. Hay también
en Leipsick
inos , aguardientes, etc., y en otras c. fábr. de sedas de
y todavía se ven menos importancia, en diferentes
ella de un anfiteatro , un acue-
restos y puntos
e Cu rtldos ’ molinos
aicto un arco de triunfo de mármol blanco. ir 1 •
de papel , etc
y í i
El objeto de mas importancia
<ob. ro.ooo
hab.; á i5 leg. S.-E. de la Ró- es <1 laboreó
de minas en que sé emplea
ñela; N. 45° 44', long. O. 2 o 58'.
lat. mucha gente
Este reí. no tiene buena
SAINTONGE ( el ) , ant. prov. de Fr. situación para ei
comercio tanto por los obstáculos
le dividida en dos por el fiscales de
Charenta, forma los países limítrofes como por ta falla de
wn el Aunis el depart. del Charenta ,
Infer., medios de comunicación por
una parte del Charenta. agua. Sus ex
portaciones principales se hacen
SAINTRAILLES, I„g. en lanas
de Fr. , en el minerales, telas, lulos, tejidos *
á 4 leg. O. de Auch.
a?rs ,
de algodón
encajes, etc.
SAIN VI L LE , lug. de Fr., en el y sus importaciones en sede!
Eure y na, lino, algodón, café, azúcar,
oirá , á y leg. E. de Chartre?. vinos, etc
La mayor parte de la población
! SAIPOUR ó SIIAIÍIPORE, c. del Günd rana como cuna de la religión
es la Rabel
anah, en el Ind. pert. á un reformada. Iíav
gefe indiano; , muchos establee, destinados a la
i. N. 24° 2 f long. E. instruc-
, 8o° 3o'. ción publica,
SAI RE Sta. lug. de Fr. , en el Sena
y están bien administrados
( ) , SI ha
y P°P? P aiscs en Europa donde sea
S
ier. á i leg. de Neuchatel. ?
,
tan general la educación;
SAISSAC peq. c. de Fr. , «n el Audc pero de todas sus
,
, universidades solo conserva la
«n fabr. de paños y fraguas; á de Leinsir fc
5 leg. N.-O. su alta reputación. Las
Carcasona. rentas de este es-
ado ascienden á loo millones
de rublos v
•SAIS Y, v. de Fr., en el Saona y Loira, la deuda a 368. La
fuerza armada en
ttleg. E. de Autun. a i5,ooo hombres. Hay 3
todo
órdenes de emba-
SA1VRE, v. de Fr., en Deux Sevres, llena, la de la cruz Iisonjada,]
á 4 a de Sn.Hen-
a leg. de Niort. rique y la del Mentó civil,
fundada en iS t 5
8u gob es monárquico templado
SAJ ONIA , reino de Alem.
que confina
.
el rev v
:

, los estados tienen el poder


legislativo.
y
ma y la

, £on ,a Pru »>a al S. con la Bo-
.
3 se dividen en o clases.
Estos
Prelados, prínci-
i=>
Baviera,y al O. con los duc. de
pes, condes y señores; a»
caballeros y po-
°J£ y a Brusia. Valúase su superficie seedores de bienes nobles 5»
b83 leg. cuad. diputados de
y su pob. en i,25o,o«>o
;
los estados. El rey los
a. Dmde.se en cinco cric, convoca á su volun-
que son los de tad; pero generalmente lo
*ma , Leipsick , Erzgebirge Voigtiánd hace cada sois
,
y anos , á menos que ocurran
sacia. La parte morid, está circunstancias
erizada de extraordinarias
nt. que van disminuyendo , y
es miembro de. la
gradualmente coufé
aeración Germánica como tal tiene 4 vo-
terminan al N. , y
y O. en unos gr. llanos. tos en la dicta general. I.a

^
mas elevadas entre aquellas son Fichtel-
de Oberwiesenthal, el Schnce-
L El clima en general es ytemplado
'f,
«o. Sus principales r.
son el Elba, único
y
es de las mas .lustres
principes descienden d c
y
íico, que murió de elector
ant.
casa de Sajorna
de Alem. , y
Federico el Parí!
en ujGS. Sus dos

hijos, Lrneatny Alberto forman


egable, el Schwarta
- Elster,
los dos
el tronco de
as dos ramas, fcinclioa
’ e ?P rec Neisse , el Pleisse
» el que es la ..y Al
y el herí, na la a-, que es la
i,
le. En las mont. de la parte
merití. hay
que ocupa actúa I-
bosques administrados con mucho
mente el Ifono pjr haher
desposeído ,l"1l
cui- ala mayor Carlos V en ,¡
o para el beneficio de
minas, y los valles Í7 Antiguad*
,

se componía el electorado ‘
• N. y S. están muy bien do S,l„ í
cultivados , y margraviato Ue Misma ’

|

, „ n> p art £
336 SAK SAL
Thuringia, la Lusacia y
olí a de.
al N. de Orenbourg, en las orillas de cuyo
Voigtland ,

de Heneberg ; pero des- rio hay abundantes minas de cobre.


una parle del cond.
pués de la batalla de Jena, habiendo hecho SAL ó SALA peq. y linda c. de Suecia ,
,

Francia elector y entrado en en la prov. y á 10 leg. Ó. de U psal con una ,

la paz con el
diciem- mina de plata la mas consid. de todo el rei.;
la confederación del Rhin el 11 de o
lat. N. 59 58 ', long. E. , 5 5 o'. Pub. 2,100
o
elevó Napoleón a la digni-
hre de 1806, le
hab.
dad real y aumentó considerablemente sus es decir , isla de la sal , la
. , ,

estados, á los que se añadió después


el gr. SAL (liba do) ,

Varsovia. Desde entonces esle so- mas or. de las islas del cabo V erde , en Ali .,
duc. de
hasta que tiene 9 leg. de largo y 2 de ancho; pero
berano se mantuvo-aliado de Mapoleen muchas
Leipsick, en es enteramente estéril, y solo olrece
el fatal suceso de la batalla de N. 16® 5 o long. O.
por las tropas de lagunas salobres; lat. ,
que fue hecho prisionero Id.
de haberle retenido
los Aliados, y después de de Nedsjed, en
meses, se le permitió volver á SAL, lug. la prov.
cerca de 20 N.-E. á 8 leg. de Yemama.
estados, quitándole casi la nu- Arabia ,
entrar en sus
Viena, para de Chile, en la Amér. mer., que
SAL r.
tad de ellos en el congreso de
,

baja de los Andes y desagua en el


océano
cederlos á la Pfusia, ademas del
ducado de
Varsovia que fue reunido al ici. de 1 oloma. Pacíf. Nombre de —
muchas islas del golfo

de California.
Su cap. es Dresdc. Tr .
SALA c. de Afr., sit. en la ribera or. del
.

SAJONIA COB 0 ÜRG ( pnncip. de ). \ Niger, enfrente de Tocrur.


,

C()\)o iiv (r

SALA, peq. r. de Alem. en el círc. de
SAJO.M A II1LDBURGIIAUSEN (duc. ,

Salzburgo, en el imp. de Aust. C. dei


de ). V. Iítlclb urghausen. Piinc. citer., en el rei. de Ñapóles, á 7 leg.
SAJON! A MEINUNGEN ( duc. de ). V. N. de Policastro. ó S ululo nombre de a —
Meinungcn. .
peq. r. del Piamonle. V. del duc. de —
SAJONIA 1 WE MAR
(
gr. duc. de ). V.
XT .

Parma, en Italia, en una altura, cerca de


Wcimar. .
Balanza. de Parünico c. —
de Sicilia, en
SARAN, peq. r. dePersia, que desagua el Val di Mazara. ó de, hola Longa isla —
en el golfo Pérsico, cerca de
Bender-Rngk.
en la costa en la Dalmacia aust.
de Gioi, —
SABARA ó SAKHAR A , lug. del Alto
Ñapóles, en el Princ. citer.
Cairo en la v. del rei. de
Egipto ó 8 leg. mas arriba del SALADILLO, r. de las Prov. Luid, de la
,

orilla izquierda del Kilo,


en cuyas cerca-
Amér. mer., que desagua en el mar,
cerca
ant., de las
nías se notan algunas pirámidas de la Blata.
pies cuad. de la enib. del r.
cuales la mas consid. tiene 800 SALADO, r. delTucuman, en la Amcr.
en el
de liase. _ _ _
mer que pasa por Sla. Fé y desagua
SARARI A SANGAB o S 1 KARIA , r. Pavana? Nombre de 2 r. del Perú. -
. , . ,
,
,

en las moni,
— a
consid. de la Natolia, que nace que desembocau en la bahía de
Angora, corre r. de España,
de la Caramania, al N. de C
al principio al S.-S.-O.,
se dirige en seguida
cu el mar Negro lat. N. ‘SALAGNAC 2 v. de Fr. , una en el Altó ,

al N. , y desagua
,
en el Greuse.
4,o ,o','long. E. 28» 2 5 '. -
Lug. en el fondo Viena y otra
peq. p. sobre la costa occid.
rada del mar Negro en la na- SALAGUA ,

de una mala , o '-

Aktchechar. de Méjico; lat. N. 19 4


tolia á 6 leg. E. de SALAílIEH, c. de Egipto , en la prov.
SARERTOL, c. delDehli, en el Ind.,
,

de Sharkieh en el camino de Siria.


ribera occid. del ,

con un fuerte, sobre la e » SALA 1 BSR 0 I , fuerte del gobierno c e


29» 2.1',-long. E. 4 4 •

Ganges; lar. N. 7 la Rus. eur. sit. en la confl. de


del Irak-Araby, en la Tur- Tomsk en ,
,

SARlElljC. los riachuelos de la


Saiba y del Ría , y ro-
á 55 leg. N.-O. de Bassora.
quía asiát. ,
la orilla deada de vastos bosques.
SARIT, c. del Alto Egipto, en Ashma
1

leg. N.-E. de
SALARA, p. de mar de la Rubia, ei
occid. del Nilo, ó 3 Afr. , en la costa occid. del
mar Rojo lat ;

nein. o long. E. 34 ® 45 '.


N. 2.0 42',
SARRAR, c. del Bejapouv , en elcap Ind. ,
SALAMANCA, prov. de Esp. , en Cas
\ Bm... do linda por N. con el Duero
rit. sol.re la
orilla «Pl. tilla la Vieja, que
peit. -1 Nizam, las prov. de Yalladolid , León
un distr. de su nombre,o y por S. con de 4 7
lat.N. 17° 4 ', long. E. / 4
**>'•
Falencia y Zamora, con una superf.
delgob. de una pob. de 210,000 hab. En
SARMARA ó SACHAR A r.que nace en e rr. cuad. ,
V l ,
llana
p;utc ele esta prov. es enteramente
Orenbourg, en la Rus. asiát., de agua
re al S. en una linea desnuda de árboles y casi falta
los moni. Ornales coi ,
atraviesan altas moni
desagua en este 1. mientras que la otra la
casi paralela al Oural y ,
frontera mer. Produd
sobre lodo hácia la
en Orenbourg. Críase en ella muel
Oren- vino, trigo, frutas, etc.
SARMARSK pcq. c. del gob. de ,
ganado lanar cuya lana es muy estimad.
el Sakmaia ,

bourg en la Rus, asiát., sobre


,
SAL SAL
.se encuentran minas, y sus princip. v. son el
33 7
S
Duei
íero y el Tormes.
en ;í
e
pA SSA
P e(í* c d <‘ la prov. de Ivrée, » -

S A L AMAiNCA c. cap. de la prov.


‘ubre, sobre el Tormes
3101
de su
sit. entre tres
,

,
Víte
tan en
n el c ?
rI centro
ent
S SE ,e’,bvadas
el 0rcü
y pl Vana
que se levan-
e
^ -

irnonlt. de la isla de Borbon.


y dos valles, célebre por su univer-
«id;ad literaria, la primera ° e nace cn los mont.
de España en de lósCnnp/’ ! ° S * " ."
<7

entas, concurso ineos , acarrea granos


y universalidad de en- de oro '}
"

ga ° S depart dcI,
señanza. Su vega abunda en Arriege '
granos, fru- Air r’
Alto Carona , y muere en el b y del
y
•as, lino
y hortalizas; los campos de sus ° ar0na P°C°
ontornns en excelentes garbanzos,
mas arriba deudosa!
nontes inmediatos en muy y los SALBOUHG, v. de la reg.
buenos pastos, y á 16 leg. S.-
.un tiene ademas de la catedral 1 en USÍa -’ C ° bre el Saal
otros edifi- N íoo^- n
* ’

r 5 &*•
cios suntuosos, entre los
varios conventos y
ohgios que se establecieron SALBRIS, v. de Fr., en el Loir y Cber
en ella con
motivo principalmente de 1*
celebridad de E ’

us escuelas ; una plaza notable SALDAKH


IIA consid. de la costa ’
1ba,lía
por la ele- V AP
fante arquitectura de las casas *> • »¡t. al N.-O. del cabe
de Buena
que la rodean Esperanza , que ofrece un
- por su capacidad,
y un puente de 27 arcos modo, pero se carece en la p. seguro y có-
-obre el r. Su pob., en otro costa de agua
tiempo consid., dulce que por otra parte
onsta de 3 á .4,000 bab. ; á 35 leg.
i es muy fértil. En
N.-O.
' /b los ingleses se apoderaron
e Madrid lat. N. 4i° iG', long.
O — en ella de
Í2'
%VTurV
;
}
S U
SALAMBRIA , r. de Tes’alia 3 10 andeSa;,at S
5“
5a * 5 4', long. ‘ -
E. i p.o'
iur., que baja del Pindó, corre
entre el
Olimpo y el mont. Ossa riega RN yC3p d ° bai,ia e d el
e Tempe
el bello valle
y desagua en el golfo de Salónica;
,
duc^R ’
-T
k,en A,cm Pub 650 g
hab
-

10 leg. N.-E. de Larissa. '\LDlSnr


01 pe í‘ c dtd gob. de To-
- -
-

SALAME, peq. isla sit. á la entrada


bnKf
L u
RUS aS,áL COn inndiciones.^ '
’ *

Pcr ,co » cerca deí rabo Massendoum


del SAT írTn peq.
SALLCTO,

*» p de mar de la reg. y .

J!
IV. 20 o 20', long. E.
; á 227 leg. de lunez,
t.
54 o 2S'. en Afr.
D I r
SALAMI, c. de prov. de Nedsied S L
í V p0Cfentred<d Piam onte, en la prov
la
en c ' *

rabia, a 8 leg. S.-E. de


Tima.
,
de v1
VogheVa, el Tánaro
SALAMIEH lob. 4,200 bab. y el ScriX
, c. de la prov. de Nedsjed, Castillo del mismo
en la prov. de Aost.- Lug. país,*
n Arab.a, A 10 leg. E. de Hamah.
de id., en la prov.
SALAMUN , lúe. del Bajo Egipto , sobre de Mondo vi. Pob. 900 hab.
V. en la isla —
brazo occid. del Nilo, a a leg. a G rossa ’ en cl
S. de Sha- ,
circulo de Zara,
en .
:tr. Dalmacia austríaca.
la
. ,

SABANA ,
peq. r. de la Calab. ulter.
en SALÉ, c de la prov. de
iei. de ¡Ñapóles que desagua , Bcnihasscn , en
en el faro de el imperio de Mar.
, á la embocad,
esina. del rio ,
Baragroy con un puerto,
SALANBUIGH, en otro tiempo
,

c . de Cochinchina, en consid. pero en el d ia de


hoy tan cegado de
,
r‘ deGalan g ;lat - N l5 Mong. arena que no puede recibir
"¡060T0'!
*
mas que embar-
PCfT tsla cerGada de '
SALANDBA ó SALANDBELLA peq. drf‘nTl por un reducto
dtlcul.da
murallas y ,

de ¡Ñapóles, que riega la


reí. , r.
y una batería de
Basilicata 24 cánones, que domina la rada.
desagua en el golfo de Tárenlo; ,S se halla la c. de Babat,
Un poco
á 10 leg 1
que en realidad
-E. de Salan dra, v. sit. o oima mas que una
al S.-E. de Ace-
iza.
misma c. con Salé.
1

Iob 6,000 hab. á 45 leg. O.


S . LANIEII, lug. del Alio
de Fez; lat. ;

Egipto, cerca í>. ° 34 long. O. 10“ 55 '.


2',
Damieta. SALELLES, v. de Fr. , en^el
6ALANKEMEN, peq. c.de Esclavonia,en Ande, á 5
ltg. S. de Naibona.
S imp de Austr. sil. sobre el Danubio, SALEM,
, c. del Carnate,en
ca c.e la con II. del Theiss con aquel C ap. el Ind.,
de un distr. de su nombre muy
«-‘g. ¡V.-0. de Belgrado; lat.
N. 45“
r. •
á
¡Ho. Ingle», desde ,
fértil nd
w',’ 79 ,;U,f N . ¡VAS'
Pg' E. t8“
"’ALAKO,
io'.
peq. y linda c. del reí. de
n fc '"?• L|,
S- rtc la Prov.
Ñ t- de Kerman en Persia. ,-
y 4 4S 1,
~
Ili- N.-fc.
,
en elcírc
,
y á 1 leg. N.-N.-E. de Gori- SALEM, i-ond de Nueva York,
i sobre el Lisonzo. Est Unid. sit. al E.
en los
^ ALAQUIO HE y N. del Delavvnre. -
,

Cundinamarca, en , r. del C. de la Carolina sept., en


los E,t.
-ombia, que riega la prov.
de Choco, y cn el cond. de Slokes, á 14 1 .„ iv Unid v
3 Cn °
-af.)
S ° ÍO Darien a ba emb. dtl Salisbiuy. — C°nd. i
de la Carolina
(

méí
i,'
1


en
los Est. Unid. »
«4 LARS (puente de) , lug. de Fr.
en ti manl
íeiron , á 3 leg, S.-E. de Rodex.
,

1
lu, Est. Unid. ,
-

cap. del cond. de £»“»,’


Masachuselts ™
,o
*¿
335 SAL SAL
por dos en ganado vacuno., lanar, cabrío y caballar,
bre una lengua de tierra formada
del mar, sobre uno de los cuales hay queso etc. ; á 4 leg. N. de Aurillac lat. N. ;
brazos ,

un puente de i, 5 oo pies de largo que reúne ,


45 ° 8', long. O. 7».
Salem áBeverley, y la entrada forma el p.
SALES t. de Fr. , en el Aude , á 3 leg.
,

Está sit. en un fondo, pero el aire en ella es


O. de Castelnaudary. Ant. palacio del —
cant. de Ginebra, en Suiza, donde nació
sano y agradable , y por otra parte se halla
Sn. Francisco de Sales.
bien edificada y hace un com. miiy extenso.
Pob. 12,600 hab. ; á 6 leg. N.-N.-O. de Bos-
SALES-CU RAIN , v. de Fr. , en el Avei-
ton; lat. N. 52 ° 34 ', long. O. jo» 4
'- ° i
— ron , á 5 leg. S.-E. de Rodcz.
Salmswcier, palacio y cap. de distr. del gr.
SALETROU , v. de la isla de llaiti, á 7
ducado de Badén , en el circ. dellago. — leg. S.-O. de Leogano.

Plaza fuerte del Ind. , á 4 i leg. S.-E. de Se- SALEVE , mont. cerca de Ginebra, en
Suiza, que está á 3,072 pies sobre el lago de
ringapatam.
8ALEMI , c. de Sicilia, en Val dr Mazara, Ginebra.
mont. En 1740 expe- SALEYEll ó SALAYR , isla del mar de
sit. en la falda de una
las Ind., sit. al otro lado de la costa mer.
rimentó un hundimiento de unos 100 pies,
de la isla de los Célebes. Tiene 5 leg. de
que sus edificios recibiesen el menor me-
i

sin
largo, 3 de ancho, y está rodeada de otras
noscabo. Pob. 8,000 hab.; ¿ i 5 leg. S.-O.
muchas islas peq. que dependen de ella. Es
de Palermo.
montuosa y c ubierta de árboles, y se coge
SALEM 1 A , c. de la prov. de Nedsjed, en
Arabia , á 16 leg. N. de Jemama. C. del — en ella mucho mijo, que es el principal
sobre las fronte- alimento de los habitantes , y algodón con
gob de Trípoli en Siria ,

que se fabr. telas gruesas. Su pob. asciende


,

ras del desierto, a 4 o leg. S.-S.-E


de Alepo.
en la á unos 60,000 hab., que no están faltos
de
SALENCY lug. de Fr., en el Oise ,

civilización c industria; pero pasan por pu-


,

del Oise enfrente de Váren-


orilla derecha ,
silánimes, pendencieros y malos, y están
nos á 1 leg. E. de Noyon.
sujetos á los Holandeses ; lat. S. 5 ° 45 ', long.
,

SALENGORK peq. rei. que se extiende ,

de la península E. 118» 35 '.


ü lo largo de la costa occid. en
gobernado por un prín- SALEZ, lug. del cant. de Sn. Gall ,

de Malaca y está ,
izquierda del Rhin,alN.
que lleva titulo de ra- Suiza, en la orilla
cipe mahometano
el

cual como que tiene el monopolio del de Werdenberg.


iah el
que fon- SAL 11 Y, lug. del Alto Egipto, sobre la ri-
com. protege á las embarcaciones
,
Riéganle mu- bera derecha del Mío, á 1 leg. N. de Atlieh.
dean en las costas de su rei.
estrecho de SALIANAH , c. del Nepaul, en el Ind.
chos r. que tienen la emb. en el
long. E. 79 o 17'.
únicamente el Burnam y el lat. N. 29 o 2',
Malaca, pero isla del mar de las Ind., que
Salengore son navegables, y este último el SAL BAB 0 1
,

por los Europeos. Extráense tiene unas 4 leg- de circuito, 12 lug. y 5 , 000
solo frecuentado
alcanfor, hab. Cógese en ella arroz y batatas, y se
de este pais dientes de elefantes,
pimienta etc. y se cria mucho ganado cabrío y de cerda. Hay
polvo# de oro, estaño , ,

en su costa or. un p. muy bueno, y los hab.,


,
pólvo-
introducen lanas, hierro, cuchillos, asemeja al de los Malayos vi-
o 20', long E 9S» 58 '. cuyo cutis se ,

ra , etc. lat. N
3 .
;

en los Altos Alpes, ven bajo yugo de sus gefes llamados to-
el ,

8 ALE 0 N lug. de Fr. ,


lanos, que los venden como esclavos por la
,

á 10 leg. S.-O. de Gap.


falta mas leve lat. N. 4
o long. E. 126° 49 '-

'
SALFR-MOLER, fuerte del Candeish, SALICETTO peq. c. del
;

Piamonte, cer-
,

colina , al S. del r. de
en el Ind. sit. en una
,
,
o ca del Bormida, á 7 leg. N.-E. de Mondovi
o long. E. 71 55 '.
Taply; lat. N. 20 4 o',
Pob. 3 ,ooo hab.
SALLRNES, peq. C. <u fr. , en Vosges, SALIG 1 peq. c. del rei. Lomb. Ven.
sit. en un terreno
muy fértil en vinos, hi- ,

g* O* de Dragui- sobre el Livenza, á 9 leg. N.-E. de Tre


gos, aceilunas, etc. ; á 4
l f,

viso.
peq. c. de Fr. , en el Alto Ga
I

gnan SALIES
del á 1 1 leg. S.-E.
SALERNO, c. rei. y
roña con
,

manantiales salobres , de los cua


Prmc. citer. , sobre el
de Nápoles, cap. del ,

á 4 l e g- S.-E. di
un golío del mis- les se extrae sal blanca
Mcditer., «n el fondo de
;

Sn. Gaudens.
mo nombre, con un p. seguro y un cas. en Dordoña á
mal edificada tiene SALIGN AC ,
v. de Fr. , ,

fuerte. Está en general


,

tortuosas , empedradas de leg. N.-E. de Sarlat.


calles estrechas y r. de la Rus. asiát. , en el gob
notable que hay en SALI M ,
lava , y el único edificio Tobolsk, que muere en el Obi, á 25 leg
Tiene sede arzobispal, de
ella es la catedral.
medicina a O. de Sourgout.
universidad, una, escuela de ISLA DE LAS SA
labe, de paños, etc. 1 ob.
io, 5 oo SALINA SALINI ,
ó
ti ib únales y de Lipari , en t
55 ', long. E. 12" 5 a ;
N.
LINAS una de las ,
islas
hab.; lat. 4 o° que tiene 5 leg. de cir
mar de Toscana
SALERS, peq. c. de Fr. , en el Cantal, cuito y una pob. de 4# 000 bab. Es fértil e
,

comer.
quo posee fábr. de hilo, lienzo*, y
SAL SAL 33 9
vinos y frutas ; pero no produce trigo, madas. Pob. 8 3 oo hab. ; á 35 leg. O.-S. de
y ,
saca su nombre de la gr. cantidad de sal que Londres lat. N. 5 i° 5', long. O. 4° 5'.
;

surte ; á 10 leg. N.-O. de Bianco; Iat. N. 58 SALISBURY, lug. de los Est. Unid. , en
4 ;', long. E. i 3 °. el Connecticut, en el cond.
y á 10 le». N.-O.
SALIN A c. de Nueva York en los Est.
,

Unid., en el rond. de Onondaga, de don-


, de Lichtíield. —
Otro en la Pensilvania en
,
el cond. de Somerset.— Otro sobre
el Ohio
de se extrae gran cantidad de sal ; á 53 leg. en el te rx t. del Ohio
i á 6 leg. encima de ;
O. de Albani. Galipolis.— Otro en el Vermont en el con-
SALINAS , v. de Esp. , en Guipúzcoa, ,
dado de Addison, con una fábr. de vidrio
en los confines de Álava, cuyo cerro, don-
de hay una fuente de agua salobre
, es el
á 1S leg. S.-O. de Montpeller. C. del Ma-
riland , en el cond. de Somerset con un

punto mas elevado de la prov. , , p.
y se halla á donde se hace un gr. com. de maderas á6
pies sobre la costa del Océano á 16
i, 84 o

S.-O. de Sn. Sebastian.


leg.
; leg. E.-S.-E. de Viena. Otra de la Caro- — ;

lina sept. muy ílorec., cap. del cond.


de Ho-
SALINAS, bah ía en la costa del Brasil, wan, sit. en un terreno muy fértil á 51 e».
de donde se extrae sal ; lat. S. 5 o long. O.
58 ° 2o'.
, S.-O. de Salem. —
Lug. del Nuevo Iíamp-
, i

shire,enelcond. de Hillsborough, en la orilla


S ALIÑE, r. de los Est. Unid. que atra- sept. del r. de Merrimack, con
, astilleros:
viesa el estado de Iiinés
, y desagua en el 5 4 leg. N.-N.-E. de Boston.
i

Ohio mas abajo de Wabash. Hay 5 lo largo


SALISBURY-CR AIG peñasco notable
de este r. , á 5 leg. O. de Shwneetown unas sit. al E. de Edimburgo
,

, en Escocia.
,
salinas de las cuales se sacan anualmente de
SALISBURY - PLA 1 N llanura de In»l.
200 á 3 oo,ooo fanegas de sal. Bio que cor- — en Wiltshire, cerca de Salisbury, que
se'ex-
,

re en la Luisiana
y desagua en el Misouri, tiende por el espacio de unas 20 leg. al
E. de
un cuyas encuentran también sa-
orillas se
Winchester , y 12 al O. de Weymouth.
linas á ío leg. N.-N.-E.
de Natchitoches.
;
SALI-SER Af, ant. c. de la Gr. Bukbaria
SAL 1 NELLES, lug. de Fr. , en el Gard, en As. 20 leg. N.-E. de Balk.
á
,
•cerca de Sommieres.
SALIVAS (los), Indios de Cundinamar-
SALINELLO, peq. r. del rei. de Nápo- ca, en Colombia, que habitan la
dles en el Abruzo ult., que desagua en el prov. de
,
Sn. Juan de los Llanos.
golfo de Venecia.
SALIVE, v. de Fr. en la Costa de Oro,
SALINES lug. de los Est. Unid. , en el
, á 2 leg. O. de Grancey.
,

Wisouri , sobre la orilla occid. del Misisipi,


on salinas ; á a leg. mas abajo de Sta. Ge-
SALLAGOUSA, lug. de Fr. , en los Pi-
rineos Or. , á 9 leg. S.-O. de Prades.
noveva.
SALLARTAINE, v. de Fr. , en el Ven-
SAL 1 NS , c. de Fr. , en el Jura, en un dée , á 3 leg. S. de Garnache.
alie fértil sobre el peq. r. Furioso, que
, SA jL j ( la ) ’ v de Fr., en el Gard, á 5
iace en ella,con bellas salinas que surten . J J
leg. N.-E. de Vigan.

te sal á una parte de


la Fr.
y de la Suiza, SALLE, a v. de Fr. , una en el Saona
alrededores que dan bastantes buenos vi- Loira, y otra en los Altos Alpes
y
nos: esta c. en 1825 fue casi enteramente Lug. de
r r. , en Vosges.
•educida á cenizas por un incendio; á 8
leg. SALLE, v. del Piamonte, á 4 leg. O. de
’•de Besanzon; lat. N.
l -»
4 d° 55 ', long. E. 0 Voghera.
36 .
SALLE LES-VIHIERS (la) v. de Fr.,en
SALISBURY ó NUEVO SARUM, ant. c. el Mame y Loira, con fábr. de pañuelos,
.

»e Ingl., cap. del Wiltshire,


en un valle de- indianas, papel, puntos
cioso sobre Avon é*hilanderras de al-
, cerca de su reunión
el , godón.
"n el Wily
y el Bourne. Divídese en 2 par- SALLENCFIE, v. del
!a estacada ó cercado cant. de Ginebra,
y la ciudad. El en Suiza, cerca del Arve, sit. á 1,774 pies
¡ercndo encierra muchos bellos
edificios, có- Sobre el nivel del mar; á 6 leg. N.-O.
'o el colegio de las
matronas, el cabildo, de
Chamouny.
palacio obispal
y la catedral que pasa , SALLEN T, peq. c. de Esp., en Catalu-
or uno de los mejores edificios
góticos ña , sobre el Llobregat , á 4 leg. N.-O. de
"e Mlst n en Uur. , cuyo campanario
5 tic- Manresa.
yo pies de largo, 70 de ancho 4oo SALLES, nombre
f elevación. y de 4 v. de Fr. una en
\ La ciudad, que está separada ,

fcI c ercado al
el Charcn la otra en el Tara, otra en el Ró-

E y al S. por una alta mura-
-
dano, y
,

e > torma una bella la 4 * en el Charenta Inf.


c. , cuyas calles son
'chas regulares y de un gran aseo. Nó-
SALLES-CURAN. V. Sales-Curan .

liSC c
,

“ ‘‘Ha el teatro
SALLIAN, c. del Schirvan , en Persia
y la casa consistorial, sit. á la eiu b. del Kour, en
'ese levanta sobre el mar Caspio’
una plaza hermosa. Po- que en gr. parte está habitada por Rusos
•e Sa bsbury fábr. de encajes á 1
-

pergaminos, , 3 7 leg. S.de Schamachi. ’

chillos
y manufact. de franelas muy esti- SAfcLIEZ , c. de Fr. , en los Bajos Piri-
22.
3' o SAL SAL
(
en cuyos contornos hay
manantiales de un obispo Griego, y posee fáb. de tabaco
neos de Lepante; lat.
salobres á S'leg.
;
S.-O. de Orlez. P. 5 5oo h- y algodón; áip leg. N.-E.
58 long. E. 20* 10'.
2 v. de Fr. , una en el Yon- N. 5
° i',
SALLlGNY,
ne , y otra en el Vendée. SALON 1 (Sn.) óCELONI, peq. c.de Ca-
S.\LM, v. de Fr. , en el Vosges, sit. en el taluña, en Lsp., á 10 leg. N.-O. de Barce-
nacimiento del Sarre, cerca del r. de Brush; lona.
á 8 leg. O. de Strasburgo. SALÓNICA, TESALÓNIC A ó SAL 0 N 1 -
SALM peq. de la reg. de Troves , en
,
r.
KI, c. rnarít. cap. del sangiacato de su nom-
Prtisia que muere en el Alósela , cerca uc bre , en la Romanía, en la Turq. eur. , sit.
Treves.
,


Lug. de la reg. de Marienwerder,
el
en la pendiente de unacolina, en el extremo
en Prusia , con una fábr. de vidrio. sept. del golfo de Salónica. Tiene 21/2 leg.
palacio de la reg. de 'Preves, en
Palacio , de circunf. , y está rodeada de una alta
id. ,
que con la v. do Altsalm que depen- ,
muralla de piedra, defendida por 7 tor-
hab.
de de él , compone una pob. de 2,400 reones. Aunque presenta esta c. algunas de
SALMAISE, v. de Fr. en la Costa de
,
las irregularidades que se reparan en todas
Oro á 6 lrg. de Semur. las c. turcas, puede pasar sin embargo por
SALMERANGE Y RAVEL, v. de Fr., una de las mas bellas del imp. Otomano. Es
E. de Cler-
en Puy de Dome, á 6 leg. principalmente notable por su aseo, y se
m encuentran en ella amenidades que en va-
SALM1EGII , v. de Fr. , en el Aveiron , 4 no se buscarían en aquellos paises. De otra
7 leg S.-E. de
Rodez. parte, solo cede á Constanlinopla bajo el
SALMIRSCIIILZ (en polaco Stulmter- aspecto de la importancia de su com., que
en Pru-
zyee), peq. c. de la reg. de Posen, consiste principalmente en seda, algodón,
sia. Pob. ,55o
1 hab. . trigo, tabaco, lana, cueros, esponjas, pi-
SALMSI10HE, mont. de la Alia Austr.
,

mienta , azúcar, y otros géneros ultramari-


de Salzburgo, que tiene 8,558
en el circ. nos etc. Posee muchas antigüedades , en-
,

pies de elevación. . T tre las cuales se distinguen una soberbia


SALO, peq. y linda c. del reí. Loinb. columna de orden corintio, los arcos de
1

en
Yen., sit. al pie del mont. Pcnnino, y triunfo de Augusto y Constantino, etc. es ;

bahía del lago de Garda, con


el fondo de una la residenc. de un bajá y de un arzobispo
ele. ; á 11 leg. A.-ü.
fábr. de lienzos, seda, griego , y hay en ella cónsules de diversas
hab. lat. ¡V 4»° J 7'>
de Verona. Pob. 4,600 ;
potencias de Eur. Fue cedida ¡Salónica, en
long. 8 * 2 '.
1
,
,. i5i5, por el emperador Andrónico II á los
SALOMON ( las islas de ) , grupo de isla, V enocia nos ; pero estos lueron 8 años después
,

en i 56 7 por
del océano Pacif. , descubiertas expulsados por los Turcos, mandados por
Mendana, reconocidas en 17 G7
Alvaro de y Amurates. Su pob. asciende de 60 á 70,000
i a« de
o
por Surville. Están sit. entre los 5 y hab., cuya mayor parte son Turcos, y los
lat. S., y los i55° y
i58° de long. E., de las demas Judíos y Griegos; á 110 leg. Ó. de
Isabel, Gua-
cuales las mas consid. son La :
Constantinopla; lat. N. 4 o° 4 o',Iong. E. 20»
dalcanar, Sn. Cristóbal y la
Nueva Georgia.
5 o'.
pero »e
Su extensión nos es desconocida ; SALOPAR, c. déla isla deCeilan, á 7
tiene 00 leg.
supone que la de Guadalcanav leg. N.-N.-O. de Trinomali.
son de dos razas distin-
de circuito. Los hab. SALOR, peq. r. deEsp., que riega la Ex-
de color de cobre y los otros en-
tas los unos trem., y desagua en el Tajo , en las Ironte-
van entera-
teramente negros. Se pintan, y ras de Port.
sus costumbres,
mente desnudos. Ignóranse SALOllNAY, v. de Fr., en el Saona y
gob. pero se sobe
rebelón y forma de su ;
Loira , á 7 leg. N.-O. de Macón.
en guerra unos con *
están constantemente SALPE ó SALPI , peq. c. del rei. de Ná-
Producen estas islas una gran vane-
otros. poles, en la Capitán ata, á la emb. del Oíanlo,
legumbres en los bosques abun-
dan de , y en el golfo de Venecia, con salinas en los
etc.
dan los javalíes , serpientes , alrededores; á 10 leg. S. de Manlredonia.
en las Rocas del
S \1 ON peq- c. de Fr., SALS, aguas mincr. de Fr., en el Loira,
llamado Fosse-
Ródano, sit. sobre un canal á 1 Feurs.
leg. de
Durance.
Craponne, que comunica con el
SALSES, de Fr. , en los Pirineos or.,
v.
comer, en aceite con un
Posee lab. de curtidos , y sit. entre unos mont. y un estanque,
Pob. 5 100 hab.
á 5 leg. N.-O. de
Aix. ,
cosecha» de buenos vinos en los
etc. •
cast. fuerte y
Dalmaeia aust., sobre
SALON V, c. de la
contornos á 4 leg- N. de Perpignan lat. N. ;
tro tiem-
;

«na bahía del mar Adriát. que en o ,


42» 5 i', long. E. 55 '.
llorec., pero en el día solo olrece
po era SALSETTE, isla en la costa occid. del
ruinas; á i leg. N. de Spalatio. comunica por una
Jnd., que det.de 8o5
SALON A, o. consid. de la Livadia , en
i

cerca calzada con la de Bomhay , sit. al S., de la


Grecia , sit. al pie de.l mont. Parnaso,
Salooa, Es muy comerc., resid. cual en otro tiempo la separaba un estrecho
delgolfo de
t

SAL SAL 54i


de 300 toesas de ancho. Tiene unas a 5 lcg. línea á 3 leg. S.-E. de Copenhague; lat. N.
;

de circunf. y suelo que seria apto para el


,
55 ° 58 ', long. E. 10 o 26'.
cultivo del azúcar , algodón , añil , cáñamo, SALTILLO, c. de Méjico, en las fron-
etc.; pero hasta ahora ha estado inculto con el teras de la prov. de Cobahuila
y la de León,
objeto de dejarcrecer la leña y madera nece- en una llanura estéril , al pie de los mont.
saria para el aprovisionamiento de Bombay. que suben al alto llano de Anabuac.
Se ha establecido en ella una salina, y se fen- SAL O, I c. del Paraguay ,
en la Amor,
cuentran antigüedades, entre otras á Reunie- mer., sobre el Vermejo.
re, donde se ven cavernas en las cuales se S ALUCES ó SALUZZO, prov. del Pía-
han hallado dos estatuas colosales del dios mente, con titulo de marquesado, sit. entre
Boudh; en una de ellas los Portugueses hi- la Fr., el cond. de Niza
y el valle de Lucer-
cieron una iglesia. na, con una supetf. de unas 72 leg. cuad. ,
S A LSO , peq. c. de Italia á 6 leg. O. de una ppb. de 128,000 hab., y terreno, aun-
Parma , con salinas. Rio de Sicilia, que— ,

que montuoso, bastante fértil.


nace en el Val di Demona, liega el Val di SALUCESú SALUZZO, cap. del mar-
Noto y desagua en el Medit. por 3 emb.
, quesado de su nombre, sit. sobre el Vraita,
Otro de Sicilia , que riega el Val di Mazara, al pie de los Alpes, cerca del nacimiento del

y muere en el Platina. Pó, en un llano delicioso y fértil. Está bas-


SALSTAOT, peq. c. de la prov. de tante bien edificada , y tiene silla obispal
Upland, en Suecia sobre el golfo de Both- y
, fábr. consid. de sederías. Pob. 10,000 hab.;
nia á 30 leg. N.-E. de Upsal. á 10 leg. S.-E. de Turin ; lat. Tí.
,
44 ° 35 ',
SALT, r. del Kentucky, en los Est. Unid., long. E. 5 o 8'.
ue nace en el cond. de Marcer, corre al SALUM ó BURSALUM, rei. de Afir., so-
.-O., y desagua en el Ohio, á 8 leg. mas bre la orilla sept. del Cambia, que tiene 5 o
abajo de Luisville. Es navegable para barcos leg. de largo, 26 de ancho
y unos 3 oo,ooo
menores por espacio de 60 leg. —Crecli, r. hab. de pob. Es un pais muy fértil
del Est. del Ohio, en los Est. Unid., en
y bien
poblado , y sus hab. son inteligentes
cuyas cercanías hay salinas consid., sit. A y beli-
cosos. Biégale el r. Salum , que desagua por
unas 33 leg. N.-O. de Galipolis. Salí. V. — muchas emb. en el océano Atl. , en los i 3 *
Sal. N. Una de estas emb. forma una
44 de
'
lat.
SALTA ó SN. MIGUEL DE SALTA, c. bahía consid. ,
pero sus orillas son mal
del lucuman, en la Amor, mer., sit. sobre sanas.
un r. que se pasa por un hermoso puente, en SALURN, v. del Tirol , en el imp. de
el delicioso valle de Lerma, nombrado por Aust., en el círc. de Botzen, sobre el Adiare
su lerlilidad que produce en abundancia ° *
, á 4 leg. N. de Tiento. Pob. 1,100 hab.
trigo, vino, etc. Las hab. se dedican espe- SALUZZOLA, peq. c. del Piamonte, edi-
cialmente á la cria de ganado mayor, mular ficada en la pendiente de una colina, á cuyo
y caballar y la c. encierra 400 casas á 20
, ; pie corre el Elvo. En sus alrededores hay mi-
leg. S. de Jujui; lat. S. 24° 17', long. O. nas de oro y plata; á
66° ai'. 7 leg. 0.-1N.-Ü. de
Vercelli.
SALTASH, peq. c. de Ingl. , en Cornualla, SALVADOR (Sn.) ó BANZA, cap. del
sobre el Tamar, en la laida de una colina Congo, en el Afr. occid., que esta edificada
escarpada. Se hace en ella un gr. comerc. de en una mont. escarpada, cuya cumbre se
cerveza; á 90 leg. O. de Londres; lat. N. 5 o° termina por una llanura de 4 lcg- de cir-
a 4 ', long. O. 6 o 3 o'. cunf'., con una ciudadela, resid. del rey
de
SALTCO ATS, de Escocia, en Ayr-
c. Congo, y una pob. de 4 o, 000 hab. Un "bar-
shire, de donde se extrae gr. cantidad
de rio de la c. habiendo sido cedido á los
Por-
carbón de tierra. Atraen allí mucha gente tugueses, e*los le rodearon de murallas
los baños de mar, y
y tiene salinas y un p. ex- construyeron muchos edificios de piedra
celente á 10 leg. S.-O. de Glasgow. Pob.
; entre otros una catedral; pero se ignora en
3 , 4 oo hab. el día el estado actual de este establee.; á
5o
SALTERNESS ,
lug. y p. de mar de Es- leg. del mar.
cocia, en Kirkudbright , sit. en el punto mas SALVADOR (Sn.) ó BAHÍA, o. marít.
mer. de este rei.; lat. N. 54 ° 54 '. y cap. de la prov. de Todos Santos, á lá
entrada y sobre la ribera or. de la bahía de
SALTFLEET, lug. de Ingl., en Lincoln-
shire
Todos Santos. Extiéndese por e.pacio de
sobre un arroyo, en la orilla del
, sit.
una lcg. á lo largo de la costa,
mar del Norte, con un p. peq. actualmente y de 7 á Soo
toesas en el ínter., y se estrechan ambos
abandonado; á 3 lcg. N.-E. de Lincoln.
i ex-
tremos gradualmente. Hay una sola calle i
SALTIIOM, peq. isi a de-Din., cerca de lo largo de la ribera, c inmediatamente
la costa de Seeland. Entre esta isla de-
y la de tras, se levanta el terreno á la altura
4oo de
Amak se encuentra Drogden, único paso
el pies , y la parte princip. de la e. está en
en el una
Báltico practicable para ¡os navios de polina, desde cuya cima se disfruta de lq
sal
bella vista déla bahía y el país que la circun- manteca ; á 3 leg. N. de
S. Pons. Otra en —
da. Esiá en general mal edificada, sus calles el Aveiron , ú 8 leg. S.-O. de Bodez.
son sucias y no hay, en ella otra cosa parti- S AL VI AC , v. de Fr. , en el Lot , á 7 leg.
cular sino las iglesias y conventos, cuya ri- N.-O. de Cahors.
queza es un contraste admirable con la su- SALWATTY , isla del océano Pacíf. mer.,
ciedad y miseria de un gr. número de hab. cerca de la costa N.-O de la Nueva Guinea,
Tiene sede arzobispal, y elp., defendido por que la gobierna un rajah depend. de los Ho-
0
6 , long. E. 1 2S 55
'.
varios fuertes, ofrece un buen fondeadero, landeses ;
lat. S. i°

al abrigo de todos los vientos. Su com , que SALZ ,


riachuelo del gr. duc. de Badén,
es consid., consiste en lienzos, paños, sede- que muere en r-1 Rliin.
rías, cueros, algodón , azúcar, tabaco, café, SALZA ó SALZACII, r. del imperio de
cahoba, goma, etc., su pob. se valúa á Austria que nace en el Krummlertauern ,
y ,

unos 100,000 hab., délos cuales 5 o,oooblan- pasa por Ilallcin, donde empieza á ser na-
cos 5 o, ooo mulatos, y 4 o,ooo negros; lat. vegable, y desagua en el Inn mas abajo de
,

58 ', long. O. 4 o° 5 a'. Burghausen. —


Peq. r. de la reg. de Eilurt,
S.
SALVADOR (Sn.) , c. de la Amér. sept., en Prusia que muere en el Hilme.
,
Peq. —
cap. de una provine, fértil en azúcar y c. de la reg. yá 5 leg. S.-E. de Magdebouíg,

añil, sobre un r. , á 5 leg. del océano Pací!. en Prusia cerca del Elba lat. N. 52 °, long.
, ;

Pob. 5 ,ooo hab.; á 67 leg. E.-S.-E. de Gua- E. 9 o 4 o'. —


Otra en el rei. de llanover , á 5
o
temala lat. N. i 3 ° i 4 ', long. O. 91 4 o'. leg. S.-E. de Hildeábeim.
SALZBRUNNEN ó OBERSALZBRUN-
;

SALVADOR ( Sn. ) , peq. c. de Fr. , en


la Mancha. —
Otra en el Yonne. Otra en — NEN lug. y parroquia de la reg. de Bres-
,

el Loira. —
Nombre de muchos manantiales lacr, en Prusia ,
con aguas miner. Población
miner. sulfúreos en el valle de Bareges , en 1 ,600 hab.
los Altos Pirineos. —
V. de Fr., en el Orne. SALZBURGO ,
círc. de los est. austr.

— Isla sobre la oosta del depart. de las Cos- mas arriba del Ems que comprende
,
el ant.

tas del Norte, sit. entre Lannion y las Siete duc. de este nombre, secularizado en 1802,
Islas. Landelain, r. de Fr., en la Mancha, menos i° la paite sit. al otro lado del Sal-
:
,

zach que fue cedida á la Bav. y 2 la que


0
é 2 leg. N. de Coutances. ,
,

se ha reunido al Tirol. Valúase su superí. á


SALVADOR (Sn.). V. Guanahani. pob. 000
unas 1 5 o leg. cuad. , y su á 34
SALVADORE (Sn.), peq. c. de la Tierra r ,

de Labor en el rei. de Nápoles. Otra del — hab. El terreno es montuoso, sobre todo
hacia el S. , donde los montes están siempre
,

Monferrato, en el Piamonte, á 5 leg. S.-E.


de Casale. —
Otra en el cond. y á 12 leg. cubiertos de nieve y hielo, y solo se en-
N. de Niza. —
Otra en el Piamonte, i leg. cuentran en él muy pocos valles fértiles;
S.-S.-O. de Valenza. pero hay minas de oro , plata , hierro, cobre,
SALVALE ,
isla del océano Pacíf. mer. plomo , vitriolo , sal, cobalto, etc., cuyo
descubierta por Cook, en 1774 , que a p»so I laboreo pone en actividad uu crecido nu-
este nombre á causa déla poca hospitalidad mero de máquinas. Encuéntranse en los
de sus hab. Tiene unas i 3 leg. de circunf., y mont. búfalos, que se acostumbran con fa-
enteramente des- cilidad al yugo, y los hab. se dedican con
por lo demas nos es casi
lat. S. 19', long. O. 171 o Sj'. éxito á la cria de caballos que proporcionan
conocida ;
,

SALVAGES (los), grupo de peq. islas ó un com. bastante extenso y lucrativo.


mas bien peñascos del océano Atl., sit. in- SALZBURGO, c. capital del círc. de su
mediatamente N. de las islas Canarias.
al nombre, sit. sobre el Salch, que se pasa
Están inhabitadas , pero se sacan de ellas por un puente de 5 yo pies de largo, en un
terreno muy desigual , y á i, 5 q 4 pies sobre
canarios y aves aquáticas; lat. N. oo" 4 > tiempo
el nivel del mar. Era ya conocida en
long. O. 18 o i 5 '.
SALVAGNAC, peq. c. de Fr., en el de los Romanos con el nombre de J uvanium,
murallas y un foso con 5
Sescon, á 4 l e {>* O. de y está rodeada de
,
Tarn sobre el
arrabales , calles estrechas y casas edificadas
,

Gaillac. Ñútanse
á la italiana, todas bastante altas.
, . . ,

SALVATEON DE IGUEY, c. de la isla


palacio arzobispal, el Neubau , el
da Haití, de Puerto Príncipe.
á 18 leg.
en ella el
cast. fuerte de Ilohensalzbourg, construido
SALVATIERRA, peq. c. de Port. , en
Extrem., en la orilla izquierda del Tajo, con en un peñasco de 600 pies de alto, con un
arsenal , la casa de ayuntamiento, la cate-
un palacio real; á 12 leg. N.-E. de Lisboa.
— dral de Sn. Ruperti, edificada con piedra
Otra en la Beira , sobre el Elia, á 60 leg.
E.-N.-E. de Lisboa. de cantería y mármol, etc. Tiene sede ar-
SALVATIERRA v. de la Amér. sept., zobispal, muchas instituciones de benefi-
,
cencia un gimnasio, un liceo , 2 bibliotecas
en la inlend. de Valladolid , á 12 leg. N.-O. ,

públicas, un gabinete de medallas, etc. , y


de Méjico. de
SALVETAT (la), peq. c. de Fr. en el ,
fáb. de cueros, naipes, inedias, tejidos
tabaco lacre etc. I’ob.
Agout, que comercia en algodón almidón , , ,
Herault, sobre el ,
SAM SAM 343
i 3 ,ooohab. ; á 5 o leg. de Augsbourg; lat. en la Rusia asiática,. á 36 leg. N.-O. de
'

N. 47" 43 ', long. E. 2i° 2o Peq. c. del . Ilimsk.


gob. de Aggerhuus* en Noruega, que fue SAMADET, v.de Francia, en las Landas,
quemada en 5 y <) Sovar
1 .

v. de Hungría, ,
á 5 leg. S de Sn. Severo.
en elcirc. de Sarosch, con salinas en lns al- SAM ADOING , c. consid. de la isla de
rededores; á 1 leg. S.-S.-E. de Eperies. Pob. Java ,
en un
fértil, delicioso y
sit. bien cul-
6.000 hab. —
ó Viszahna pequeña c. déla tivado territorio ; á 60 leg. S.-E. de Bata-
Transilvania , en el imp. de Aust. , con sa- via.
linas consid. á 2 leg. N. - O. de llerman-
;
SAMAGALOVA, lug. del gob. de To-
stadt. bolsk en la Rus. asiát.
, ,
sobre el Tara , á 25
SALZDAL, lug. del duc. de Brunswick, leg. N.-O. de Krainsk.
con un lindo palacio, á 1 leg. de Wolfen- SAMAR, isla del golfo Pérsico, que tiene
buttel. 1 2 leg. de circunf.
SALZ-DER-IIEEDEN, v. del Ilanover, SAMAKOV,peq. c. de la Romanía, en
en el princ. de Crubenhagen , sobre el Leine, la Turq. eur. con fraguas y fábr. de ánco-
,

con salinas; á 1 leg. S.-E. de Kimbeck. Pob. ras á i 3 leg. S.-S.-E. de Sofia.
;

1.000 hab. SAMALOUT, lug. del Alto Egipto, en


SALZDETFURT, v. del Hanover , en el la orilla occid. del Nilo á 6 leg. S. de ;

princ. de Hildesheim. Girge.


SALZG 1 TTER, v. del Hanover, en el SAMANINGKOUS, c. del Ludamar, en
princ. de Hildesheim, con salinas á A leg. ;
Afr. habitada por Foulabs.
,

N. de Goslar. SAMANA c. del Dehli , en el Ind.


,
;
lat.
SALZ HERMMENDORF, v. de Hanover, N. 3 o° 2', long. E. 73° 28'.
en el princ. de Calemberg , con un manan- SAMANA, bahía espaciosa, sit. en el ex-
tial salobre; á 5 leg. E. de Hameln. tremo or. de la isla de Sumatra, cuyo fon-
SALZK AMMERGUT
distr. de la Alia , deadero es muy seguro lat. N. 19 o 8', long.
Austr., sit. entre la Stiria y el lago de O. 71 o 33 —
Isla y cabo sit. cerca de la
'.
;

Traun. bahía precedente. Una de las islas Ba- —


SALZKOTTEN ó SOLTKOTT peq. c. ,
hamas.
de la reg. de Miriden , en Prusia con sali- ,
SAMANAP c. sobre la costa S.-E. de la ,

nas á 3 leg. O. S.-O. de Padcrborn lat. N.


;
;
isla de Madura, en el mar de las Ind., sit.
5 i» 4 ', long. E. 6 o i 5 '. en el fondo de una bahía. Es muy comerc.
SALZO , v. del duc. de Parma en Italia, , y sus contornos son fértiles en arroz , y sur-
en el distr. de Borgo Sn. Domino, sobre una ten muchas maderas de construcción á 34 ;

altura. leg. de Bancallang ; lat. S. 0


7 5 ', long. E.
SALZSCIILURT, peq. c. del electorado lii° 4o'.
de Ilesse-Cassel en Alcm. con salinas; á
, ,
SAMAND, c. del Moultan , en el Ind.,
4 leg. O. de Fulda, tribut. de los Afghanes, sit. en la ribera or.
SÁLZSTETTEN, lug. del Wurtemberg, del Indo; lat. N. 28 o n', long. E. 89 o 5 yG
en el círc. de la Selva Negra
,
con aguas SAMANDRAKI, peq. isla del archip.
termales , eerca de Horb. Griego. Tiene 5 leg. de circ. , y 6c saca de
SALZLFLEN , peq. c. del princ. de la ella miel lat. N. 4 «* 24 ', long. E. 23 ° 3 2 '.
;

Lippe-Detmold, en Alcm., sobíc el Salza


y SAM AQUANTI, r. de Cundinamarca, en
elWerra con una salina á 3
, ; leg. N.-N.-O. Colombia , que corre por la prov. de Choco
de Detmold. Pob. 1,200 hab.
y desagua en el golfo de Darien.
SA LZUNGEN peq. c. del princ. de Sa-
,
SAMAR ,
una de las islas Filipinas , al S.
jorna Mcinungen
en Alem. sobre el Wer- E. de la de Luzon , de la cual la separa el
, ,

ra, con salinas; á estrecho de Sn. Bernardino, que tiene 5


9 leg. S.-O. de Gotha.Pob.
2,600 hab. leg. de ancho. Tiene 55 leg. de largo
y 25
de ancho; es muy fértil, y produce azúcar,
SALZWEDEL (ant. Soltiveldcl ) , c. de la
melones, naranjas, higos, batatas , cacao,
reg. de Magdebourg , en Prusia sobre el ,
miel , pimienta , legumbres y arroz, que
Jetze , que la divide en 2, rodeada en par-
se extrae á Manila. El alimento habitual de
te de murallas
y fosos con 2 hospitales y
y una raiz llamada gab\,
,
los hab. son batatas
un gimnasio. Posee fábr. de paños, lienzos,
cuyos filamentos sirven para hacer cables.
algodón, curtidos , etc. ,
y se hace en ella Eos bosques de esta isla están poblados de
un gr. com. de trigo lúpulo
y ganado va-
,
una gran variedad de pájaros
cuno á 3 o leg. de Hamburgo. Pob. 5,700
;
y monos ,
búfalos y otros cuadrúpedos ; se extrae de
hab. lat. N. 5 2 ° 5 a', long. E. 8 o 58 '.
;
ella ébano, palo de tinte
SAMA. V. Chamah. , etc. ;
y se fa-
brican muy bellas esteras. Los indígenas que
SAM ACA establ. en la prov. de Tunja,
,
habitan las costas , eran en otro tiempo ma-
en Cundinamarca , en Colombia.
hometanos pero fueron convertidos al cris-
;

SAMAC 1 IINA, lug. del gob, delrkoutsk, tianismo por los Jesuítas, el galeón ó nao
y
34 4 SAM
de Acapulco á Manila llegaba ant. hasta ella; al O. del Eufrates, A 70 leg. S.-E. de Bag-
lat. N. ii° i 5 ', long/E. 122 o dad.
SAMARA, c. del gob. y ¿43 leg. S.-E. SAMBAII, e. de la prov. de Labore, en
de Simbirsk, en larllus. eur. A la emb. del ,
el ind. , pert. A los Seiks; lat. N. 5 i° 34 ',
r. de su nombre en el Volga, con fábr. de long. E. 71 o 4 S'.
sederías y curtidos. C. de Rus., en el — SAM HALL AS ó SAMBALES , grupo de
gob. de Ekatennoslav, sobre un r. de su islas peq. en la costa sept. del istmo de Pa-
nombre, que desagua cu el Dniéper; A 26 namá, en Colombia; lat. Tí. q° 26', long.
leg. E.-S.-E. de Kreinentschouk. O. So" 45 '.
SAMARA, r. de Rus., que nace en los SAMBASS, c. de la costa occid. de la
mont. Obcbtchei-Siert cerca déla c. de ,
isla de Borneo sobre un r. de su nombre.
,

Oren bourg, corre al O. y desagua en el Volga, Está construida de madera


y sobre estacas,
en Samara. y se hace en ella un com. consid. de opio,
SAMARA ó SAMARATII , c. muy ant. pero los hab. se entregan A la piratería lat. ;

del Irak-Araby , en la Turq. asiát. , sobre el N. i° 3 ', long. E. 107 o 5 '.

Tigris actualmente muy decaída, pues ape-


, SAMBAYA ó SOLO-, r. que riega la costa
nas tiene 4 oo casas; á 25 leg. Tí. de Bag- sept. de la isla de Java ,
y que es el mas
dad. consid. de esta isla.
SAMARAIN ó SERMIN, peq. ciud. del SAMBEK ó SAMBOK, v. de Hungría, en
gob. de Alepo, en Siria. el palat. de Piliscb, A 6 leg. N.-N.-O. de
SAMARANG, c. consid. en la costa sept. Ruda
de de Java en el reino de Mataran.
la isla , SAMBER , c. de la prov. de Adjemir, en
Está rodeada de un pantano impracticable, el Ind., sit. cerca de un lago salobre, que
defendida por murallas , un fuerte y diferen- tiene 5 leg. de largo
y x de ancho; lat. N.
tes obras de fortificación. 'liene un aspecto 26 o 55 ', long. E. 73°.
agradable, y muchas casas bien edificadas, SAMB 1 IAR, cabo sobre la costa S.-O.
distinguiéndose entre sus edificios públicos de la isla del Borneo ; lat. S. 2* 5 a', long. E.
una hermosa iglesia, la casa consistorial, etc.; 107 o 3 o'.
el aire en ella es mas sano que en Batavia. SAMBLANCEY. v. de Fr. , en el Indio
y
Comer, en azúcar, café, arroz y pimienta, Loira , N.-O. de Tours.
A 4 leg.

y es resid. de un comisario y otros emplea- SAMBONCAN ó SAMBOANGAN, peq.


dos holandeses; A 4 o leg. E. de Batavia; i c. sit. en el extremo S.-O. de la isla de Ma-
lat. S. 54 ', long. E. 108 o iS'.
fi° gindanao, una délas Filipinas, sobre un
SAMARKAIMDA , ciud. del Asia en otro , riachuelo que desagua en el mar, y está defen-
tiempo cap. de la Tart. indep., bajo Ta- dida por un fuerte rodeado de una alta mu-
merlan la de un vastoimp. , y ahora de una ralla, que se prolonga basta el mar, que es
piov. de su nombre, en la Gr. Bukharia el único establee, de los Españoles en esta
sobre el Soghd. Está cercada de un muro isla, A la cual envian sus criminales. Sus
de tierra y de un foso, con casas la mayor contornos son muy fértiles y abundan en
parte de tapia, y «alrededores muy fértiles. ganado lat. N. 6° 45 ', long, E. 1 19 o 5 o'.
;

Son notables en ella un gr. palacio, una in- SAMBOR , círc. de la Galitcia , en el imp.
finidad de mezquitas, baños públicos, etc., de Aust. , sit. al N. de la Hungría cuya su- ,

y hay fabr. de cueros, tejidos de algodón y perficie se valúa A 190 leg. ruad.,
y su pob. á
seda etc. A 4 o leg. N.-E. de Bokhara lat.
, ; ; 247,000 hab. Riéganle el Dniéster y el Stry,
n
Tí. 39 4 °', long. E. C 6 5 o'. y la parte mer. está intermediada de mu-
o

SÁMAROUSKOI, lug. del gob. y A 72 chas altas mont. —


C. y cap. del círc. pre-
leg. N. de Tobolsk, en la Rus. asiAt. cedente sit. en una deliciosa llanura , sobre
,

SAMAROV, e. del gob. y A 5 o leg. de el Dniéster, con un gimnasio, un colegio,

Tobolsk , en la Bus. asiAt. sit. en la coníl. ,


un tribunal criminal, salinas , fabr. y lava-
del Trtisch y del Obi; lat. N. 61», long. E. deros de lencería, etc. Pob. 6 , 5 oo hab. ; A
o
66° 5 o'. 17 leg. S.-O. de Lcmberg; lat. N. 49 3 o',
SAMARSE AI A , fort. del gob. de Oufa , long. E. 20° 54 '.
en la Rus. asiát. , A O. de Troitsk. W. SAMRRA, r. que n«ace en Fr., cerca del
SAM ATA, lug. del Al to^ Egipto, en la lug. de Novion, en Ardenncs; es navegable
orilla izquierda del INilo, A 3 leg. Pl.-O. de por exclusas desde Landrecies hasta Mau-
Denderah. beúge , y desagua en el Meuse, en Namur.
SAM ATAN, peq. c. de Fr. , en el Gers , SAMBU, r. de la prov. de Darien ,
en
sit. en un valle, sobre el Sava, A 1 leg. N. Colombia, que desagua en el océano Pacíf.
de Lombez. SAMBUCA, c. de Sicilia, en el Val di
SAMATRAKI,peq. isla del mar Adriát., Mazara, sobre una mont. , A cuyo pie corre
A q leg. N.-O. de Corl’ou. un riachuelo. Pob. 8,700 hab.
SAMAVAT, c. del desierto de Siria, sit. SAMBUNARA , c. delBambouk, en el
SAM SAM
Afr. occid, con una mina de oro; á a5 lew.
345
ceros, pero perezosos
S. de Gallan). , lascivos é inclinados
a la bebida
por cuya razón el escorbuto
SAMCOVA j
de la Bulgaria, en la Turq.
c. las enfermedades
;
y
sifilíticas hacen gr. esfra-
|

eur. en el gob. de Sofia.


,
gos entre ellos. Se mantienen
S A M EN , prov. de fa Abisinia que con- de la caza y
, pesca, y las mugerrs se casan
siste en una cordillera de mont. que se ex- á los 11 años,
|

y cesan de ser madres á los 3o.


tienden á lo largo de la orilla occid. del Ta-
SAMON , isla del mar de las Ind.
care, de la que lince parte el Moc de los In- la costa N.-O. de la isla de Timor.
, sit. en
dios, punto el mas elevado de la Abisinia,
siendo su c. princip.
SAMO-POULO, pequeña ida cerca de la

Cawsa. costa occid. de
SAMER la isla de Sanios, en el ar-
, de Fr. cu el Paso de Calais,
v.
, chip. Griego.
á 3 leg. S.-O. de Boloña.
S AMOS en el día Sussam isla
SAMGANONDHA y,ó uSAMNANOUDIJA,
¿X. n /iilUU u II /V j
, del archín.
Griego sit. á 2 5 leg. S.-E. de la isla
,

p. de ruaren la costa N.-O. de la isla de Ou-


,
de Sedo,
v scpaiada de la costa deNatolia
nalaska, en el océano Pacif’. sept.; lat. por un peq.
N. estrecho que tiene 10 Jeg. de largo,
55° 5 5', long. O. 168 o 5o'. 5 dé
ancho y 28 de circunf. Esta isla,
SAMGAÜ M, c. del Carnate, en el Ind. bre entre los ant. por su
tan céle-
sobre la orilla sept. del r. Pennar; lat. fertilidad y sabor
N. exquisito de sus frutas no parece
i4° 33', long. E. OS 0 a 4'. haya per-
,
dido nada de estas dos ventajas,
SAMHAR
, c. de la Abisinia
, sit. al N. de mira todavía como la mas rica
pues >0 la
Drxnncap. de un distr. de su nombre. y mas floree,
,
de archín. Griego. La atraviesan
SA.Ml^, c. del Ludamar, en el Air. dos cor-
oc- (dieras de mont. cubiertas en
icid. á 35 leg. E. de lienoun.
,
gran parte de
verdor y árboles
SAMIjVGaVA, de y que ofrecen los sitios
,
c. la isla de Xicoco, mas pintorescos
” n el Japón, hallándose entre ellas ri-
;
á 9 leg. S.-O. de Ovutsi. cas llanuras muy bien cultivadas,
SAiMISAl c. delDiarbfkir,en la Turq. en las
,
cuales se coge con abundancia
•iát. sobre trigo, vino,
, el Eufrates, á 2S leguas O. de v mucha variedad de frutas, etc.
Ourfa. Extráense
uva fresca y seca, vinos moscate-
<.e ellas
SAMLESBURY, lug. de Tngl., en Lan-
estimados
raslnre , á 2 leg. N.-O. de Blackburn. , y
se encuentran, excepto el.

Pob. ciprés, todos los árboles que


J,5oo h.ib. crecen en el
,a canteras de mármol, minas de oro
SAMMA c. en la costa occid. de la isla plata
, 1
;
v
le Bouro; lat. S. 5 o
, hierro, plomo, mucha caza aves ;
5o', long. E. 124° 55'. a 2 leg. de Cora. En el extremo y
S AMMAN c. de la prov. de Lachsa, en or. de la isla
,
se ven los restos de la ant.
trabia, á 20 leg. O.-N.-O. de c. de Sainos en- ,
El-Catif. tre los cuales se distinguen
SAMMAIl 1 1 NO v. del rei. Lomb. Ven., murallas, el muelle, las
,
el templo de Juno, un canal
O.
4 leg. de Mantua. muy extenso. Al principio fue ygobernada
i

SA MN AH r. del Bajo Egipto, sobre


, la Sainos por sus reyes, que el mas
'mlla mer. del lago Menzaleb. célebre de
ellos lúe Poly erales; en
SAMO, peq. c. del Cundinamarca en ternativamente seguida estuvo al-
bajo la dominación de los
Colombia , en la prov. de Sn. Juan de,
los Persas y de los Atenienses
manos, sobre el Amadea. y en el dia per- ,
tenece á la 1 urq. está comprendida en el
SAM0CRA1 , lug. del Bajo Egipto , so- sangiacnto del y ,

* re el bra zo occid. del Kilo, á capitán bajá, que tiene en


2 leg. S. de ella un agá. Estos Cora,
t'aoua. donde reside un
obispo Griego, es la cap. pero su c. prin-
SAMOCZIN ó SZAMACIN, peq. c. de cip. es Vathi. ,

rv
? S y 5 14 leg. O. de Bromberg 0 en Pru- SAMOSCíI ó SZAMOS nombre de 2 r.
,
na. ,
déla I ransilvania en el ¡mp. de Aust.
5 SAMOENS v. de Savova en los est. ios cuales el uno, de ,
,

J'dos, cerca de Gifre


,
, llamado ct nace en 9
á 6 lee. E.-S. de cond. de Klauseubourg < 1
y desagua en el
,
«onneville. Pob. 3, 000 bab. ,
Dee, en el Gr. Samosch. Tiene este último
SAM0G1TIA, ant. prov. déla Lituania, sn origen en los
J ya cap.
confines de la Moldavia, cor-
era Rosienna, que ahora estásom- re por la Hungría, donde es
nmdida en el gob. ruso de Vilna. navegable, y J
desagua en el TlieySs.
í
AMO J K DES (los
) pueblo de Rus. , que SAMOSE, v. déla Galitcia, en el imp.de
,
ul or dlas pantanosas del mar

,j Gla- Aust., sobre el San.
*al, desde Arcángel
basta Lena se divide SAMOS-ÜJVAB. V. Siamés- Vivar
ishntos aduares que difieren y
,
1

«age. Los Samojedes


por el len- SAMÜTHRAKI. V. Samandraki. *

s
propiamente Ilama-
dan el nombre de Mnctz ó
SAMOUR, r. del Daghestan
, en Persia
? Nenclsch que nace en la cordillera del Cáucaso,
cerr, hombres. Estos
tienen apenas pies corre
4 al E., y desemboca por muchas
alto, la tez amarilla einb en el
piernas cortas v ca- mar Caspio, á 6 leg. S. de Derbent.
za grande.
Son naturalmente buenos,
,

sín- Cr á la emb. del Spmoizr,


Peq. _
346 SAN SAN
SAMPAKA , c. del Ludamar , en el Afr. unas 20 leg. Tiene 25 leg. de largo, i 4 de
occid. con ,
í’ábr. de salitre, á i 5 leg. E. de ancho, y produce trigo, vino , arroz, maíz,
y mucha variedad de frutas. Hay
Benoun. en ella
SAMPARA, c. en costa occid. de la
la l’ábr. de potasa, algodón, tabaco, y se cur-
isla de los Celebes ;
lat. S. 2° 21', long. E. ten pieles de cabra, etc. —
C. cap. sobre el
1 16 o 5 o'. r. de su nombre
y en la co»ta del océano
SAMPAT, r. de la costa mer. de la isla i’acíf. , que se le llama también M ira p ores ,

de Borneo.; lat . S. 3 ° 18 ,
long. E. 110 o 6'. nombre que saca de las bellas flores que
SAMP ER 0 1 ,
v. de la isla de Córcega, en crecen en los alrededores, y del delicioso
el distr. de Ajaccio. valle en que está sit. pero desde 1728, en;

SAMP 1 GNY, v. de Fr., en el Meuse ,


que padeció mucho poruña inundación , ha
con un bello palacio y un taller para la fa- ido siempre en decadencia y actualmente
bricación de arcones ó cajones gr. de arti- amenaza ruina á 4 o leg- N. de Trujillo y
;

llería, fuereñas, etc.; á 2 leguas de Com- i 5 oN.- 0 de Lima; lat. N. 6 o 5 o', long. E.
.

o
merey. 81 45 '.

SAMPIT,c. sóbrela costa mer. de la isla SANA, c. de Arabia, cap. del Yemen,
de Borneo, cerca de un r. de su nombre; á y resid. del
imán, rodeada de todos lados
5 j leg O. de Bunjar. de altas colinas y de una elevada muralla de
S AMPOU , peq. isla cerca de la costa mer. tierra , con muchas casas de piedra y otras
de la isla de Java ; lat. S. 8 o 20', long. E. de. ladrillo. En esta c., una de las mas bellas

1 10 o 6'. del As., se notan también lindas mezquitas


,

caravanserías. Los con-


SAMROUGUR,c. del Nepaul , en ellnd.; y una infinidad de
lat. N. 26“ 45 ', long. E. 85 * io'. tornos de Sana , que según Enrique Midd-
SAMSCHE, prov. de la Georgia, en As. lelon, es un poco mayor que Bristol , en
SAMSO,c. en la costa occid. de la isla Ingl., aunque menos poblada, son muy fér-
délos Célebes; lat. N. n°, long. E. 117 o 18'. tiles en frutas y sobre todo en uva , que se

SAMSOE ó SAMS , isla de Din. , sit. en- hace secar y se extrae en gr. cantidad, y
tre la Seelandia y el Jutlaud, que tiene 4 una parte de su recinto está hermoseado con
leg. de largo 1 de ancho, V es muy fértil
,
;
jardines á 02 leg. N.-N.-E. de Moka y 100
;
o
lat. N. 55 ° 4 9', long. E. 8° 2'. N. de Aden lat. N. i 5 “ 21', long. E. 42
;
.

SANABIUA (puebla de), plaza de


SAMSON, cond. en la parte mer. de la v. y
armas en Esp., en el rei. á 28 leg. O. de
Carolina sepl. , en los Est. Unid. y
de cuyas murallas
SAMSON (Sn.) , nombre de 4 v. dle F f ? - León en,
la raya Port.,
una en el Eurc , sobre el Bille, otra en el baña el r. Tera.
Mayena, otra en el Maine y Loira y la 4 " ,
SANAG, c. en la costa occid. de la islí
o
en el Oise, con fábr. de crisolesy vidriado ; de Lombok; lat. S. 8 27', long. E. 11a'
á 6 leg. de Beauvais. 55 '.
SAMSOUN, c. marít. delgob. deSivas, en SANAN, lug. del Yemen, en Arabia, ;

i 4 leg. N.-N.-O. de
la Turq. asiát. á laemb. del Jekil-Ermak , Abu-Arisch.
,

SAN ASIIYGOTTA floree, del Ben


en el mar Negro. Está rodeada de una mu- ,
c.

ralla que amenaza ruina y encierra 5 mez- gala ,


de Purneab , sobre la cost
en el distr.
,
o 55 ', long
quitas y un vasto mercado. Esta c. célebre or. del Mahanuddy; lat. N. 26
en tiempo de Mitridates , en cuya época se E. 86“ 12'.

la conocía con el nombre de Amisus fue . SANBORNTON, c. del Nuevo Hamp


shire, en los Est. Unid., en el cond. d
reunida al imp. turco por Mahoinet 1 á 5 ;
i

Strafford , en cuyo extremo mer. se reúne


leg. N. de Amasia.
S AMPER peq. c. de la reg. y á S leg. el Winnipiseogne y el Pemige-Wasset,
,

S.-O. de Posen en Prusia, cap. de círc. á , ;


forman el Merrimack.
1 leg. del Warthe. SANCAHO, ant. c. de Abisinia, cerc

SAMULCOTTA, c. de los Circars, en el de las fronteras del Sennaar, á 8 leg. N.-C


Ind. en el distr. de Rajamundry sobre un
,
, de Tcherkin.
o
peq. r. cerca del mar; lat. N. 17 5 ,
,
'
SANCELLAS, v. de Esp., en la isla d

long. E. 80 o 10'. Mallorca, á 6 leg. E.-N. de Palma.


SAN, r. de la Gaiitcia, en el imp. de SANCERGUES, v. de Fr., en el Che
Aust. , que baja de los mont. Krapacks, á 5 leg. S.-E. de Sancerr
corre al N.-N.-O. , y muere en el Vístula.
— sobre el Aubons,
SANCERRE, peq. c. de Fr., en el Che
Rio de China, que nace en las íionteras de d
gollo de Leao- sobre una mont., en la orilla izquierda
la Tart. y desagua en el
,
subprefect. Comer, en vim
Tong lat. N. 09 o 9', long. E. 1 5 ° 8'. > Loira, cap. de
lábr. de medias, go
;

SANA, prov. del Perú confinante al E. y y maderas, y posee


,
canteras de mármol en las ce
N.-E. con la prov. de Cajamarca, al N. y ros , etc., y
canias; á leg. N.-O. de Nevers; lat. ]
N.-O. con la de Piura , y al ü. con el océa- 9
no Pacif. , ú la largo del cual se extiende 47
o 21', long. E. o° 28’.
SAN SAN o /,7
SANGHEVILLE de Fr. , en el Eure
y ,
v. elduc. de Anhalt-Dessau sobre el Wipper,
,
Luir, á 5 leg. N.-O. de Chateaudun. con un palacio; á 4 leg. N.-E. de Mansíeld.
SANCHEZ, c. de la prov. de Cumaná, Pob. ,600 hab.
i

íen Colombia, sobre el Ürinoóo. Rio de — SANDHAM , isla y fuerte de Suecia, á


la prov. de Porto Bello, eo la Ainér. mer.,
18 leg. E. de Stockolmo, donde todos los
•que corre al N.
y desagua en el mar buques que van ó vienen de aquella cap. es-
SANCIANó CIIANG- TCUUEN-C HAN, tan sujetos á una visita.
•islaen la costa de la prov. de Quang Tong, SANDH ALISEN v. del gr. duc. de Ba-
,
rn la China que tiene i 5 leg. de circunf.,
, dén, á 2 leg. S.-O. de Heidelberg. Pob.
donde Sn. Francisco Javier murió en i 552;
900 hab.
lat. N. 22° 4 1', long. E. 1 o°. 1
SANDILLON , v. de Fr., en el Loiret, á
SANCOINS , peq. c. de Fr., en el Cher, „
3 leg. S.-E. de Orleans.
sobre el Aubons, á 8 leg. N.-E. de
Sn. SÁNDINY (las islas de) , dos peq. islas
Amando Montrond. del otro lado de la costa S.-O. de la
isla de
SANCOL, c. en la costa or. de la isla de Sumatra.
•dindanao N. 6 o 07', long. E. 125 ° 55'.
; lat.
SAN DO, isla en la costa sept. de la de
SANCOT, c. de la prov. de Sirinagur, en Nilón, en el Japón, que tiene 55 leg. de
dlnd., en un terreno fértil
y bien cultiva- circuid, y una c. de su nombre. Abunda
en
do; lat. N. 5 o° 10', long. E. o
77 i 3 '. bosques y excelentes pastos, en sus costas
SAND, v. de Bav. , en el círc. del Bajo se coge mucha pesca.
y
dain sobre el Main, cerca de Zeil.
,
Pob. SANDOM1B, uno de los 8 palat. del reí.
5 oo hab.
,
de Polonia limitado por el Vístula el
SANO A, , Pi-
de la prov. de Sinde, en el
c. lie a
,

nd., en la y el palat. de Cracovia, con una superf.


orilla mer. del r. Gouni; lat. N de unas 44 o leg. cuad. una pob. de

50 y 44&>ooo
bab. J^sle pais, asi como el resto
SAN DAN HORTS de la Po-
,
v. de 1 .a reg. y á L leg. lonia tiene vastos bosques su suelo
e : Munster, en Prusia.
, es are-;

noso y pantanoso en algunos parages,


SAN DAN T (es decir pero
c. de los Elefantes ),
en general es de una gr. fertilidad espe-
..delimp. Birman, en Asia, sobre ,
el Ir- cialmente en los contornos de Sandomir,
couaddy, á 17 leg. O. de A va. y
encierra minas de hierro, plomo, cobre,
S N A T C‘ de Ja Natolia
etc.
w j? de
¡.-N.-O.
? JS° ’
,
á 20 leg. (i. cap., sit. sobre el Vístula,
cerca de
Esmirna,r. de á l a emb. del su confl. con el San en otro tiempo
¡acó mar.en el , import.
y resid. de la corte pero ahora bien decaída
SANOAU, peq. c. de Bohemia, en el ,

y una miserable pob. de madera, con unos


,irc *
y á i 5 leg N.-O. de Pilsen.
treg. yá 19 leg. N.-E. de
Otra de — 2,000 bab., un gimnasio, una escuela,
etc.*
Magdebourg, 0 ;í 45 leg. S.-E. de Varsovia; lat. N. 5 o° 00’
11 Prusia
sobre el Elba.
,
long. E. 19» 21'.
SANDAY, una de las islas Oreadas, en SANDOUX ( Sn. ), v. de F., en el Puy de
* ® on d os buenos p. Pob. 1,800 hab. Dome, á 5
leg. de Clcrmont.
SANDBEACII ó SANDBACH peq. c. SANDOWN
e ngl., en Gheshire, , , lug. de Ingh, en la isla de
sit. en una eminen- ígbt, con un lucí te sobre
á 6 6 Ie,"* ^• N.-O. de una bahía de
Londres. Pob. su nombre; á 1 leg. S. de
l
00 hab.; ,
lat. N. 53 ° 8', long. O.
Brading.
,•
4 o 43
SAN DEC círc. de la Galitcia, en el im’p. leg. SANDRAN lug. de Fr., en el Ain á
'

5 ,
,
,
S.-O. de Bourg.
s Aust., en la parte S.-O. de este
n los confines de la
estado, SANDRICOURT, lug. de Fr., en el Oise,
Hungría, con una su- ó 1 leg. de Meru.
rrt. de _iao leg. cuad.
bb Banan le los r. de yPoprad
-
una pob. de .9., 000 SAND 10 lug. del Nuevo Jersey, en WN ,

y Donajetz los Est. En id., en elcond.


ssu suelo, sembrado de Gloucester, á
de peq. colinas que 3 leg. S.-S.-E. de Filadeltía.
íadualmente se levantan, conforme
«telantan hácia el Sur, encierra
se SANDUSKY,c. del Obío , en los Est.
vastos bos- Unid., en el cond. de Hurón sit.
Jes que facilitan el á la emb,
laboreo á muchas fáb. ,

vidue. —
ó Neusandcc, cap. del círc." 3 10 leg.
aef r. Sandusky, en la bahía
de su
N.-E. de Fuerte Stefetison lat.
nombre
s °bre el torrente N*
de Dunaise ó Doná- 4 i° o', long. O.
,y
17 leg. S.-E. de Cracovia. Pob.
.1
4 84 ° 5 o'. Lago ó bahía! - ;

is 5,700 mI. en el extremo S.-O. del lago Fríe,


en los
üst. Unid.
«ÁtIDEL BOSCII, i.l, dol mar de las
•a., que t ,en e 3 „
SANDVLIET, peq. c., á 4 leg. N.-N.-O.
1 *. cíe largo
y ,4 da an _ de Amberes, en ios Países Bajos, sobre
el
SAIVDELWOOD. d.d'mar da las
al S. de
fsh,
SANDWICH, c. marít; de Inri., en el
de Morís, poco mas la isla
cond. de Kcnt, uno de los cinco
•nenos en los 10 o de lat. N. puertos,
sobre el Stour, en un terreno
«SAKOERSI.EBBH.pd,. o. de Alcm., cu bajo llano. y
I arece muy ant., está edificada
con inegu-
548
'
SAN SAN
laridad , y tiene la mayor parte de sus calles geres son muy amables y sensibles. El clima

v pasos estrechos é incómodos. Sin embargo de estas islas difiere poco de las Antillas,

se han hecho algunas mejoras desde 1787, y con la ventaja sobie estas últimas de estar
todavía quedan una parte de los muros que exenta? de uracanes. La agricultura la ,

Eduardo IV hizo construir, así como un p. pesca y la caza , la construcción de embar-


llamado Fisker-Gate, que dáal r., y cerca caciones , la fabricación de diferentes teji-
del cual hay un fuerte con un puente leva- dos con corteza de moreras, la de esteras de
dizo. Encierra muchas iglesias, hospitales todas dimensiones , redes, utensilios de ca-
escuelas de caridad, astilleros de navios, za , etc. componen la princ. ocupación de
cordelerías, etc. Esta c., en otro tiempo las clases bajas. Frecuentan la costa N.-O.

una de las mas comerc. del rei., ha decaído de la Amér. , donde llevan provisiones de
mucho desde que un buque mayor fue á pi- boca , que cambian por pieles de nutrias, y
que en su p., bajo Enrique Vil, cuya cir- despachan en seguida estas á la China, don-
cunstancia, junto con la arena que acarrea de, así como sus maderas de sándalo y su
el Stour, lo han cegado casi enteramente nacar de perla son muy deseadas. Los bu*
,

de modo que solo es accesible para buques - qties oue arriban á estas islas obtienen ví-

menores. Exlráese de ella trigo, lúpulo, veres en cambio de armas de fuego y otra:
cerveza, granos, legumbres, frutas , etc., y mercaderías europeas. La población se divi
se importa hierro, maderas de construcción, de en 4 clases, los sacerdotes, lo* nobles
vino carbón etc. Pob. 2,735 háb. á 5 lcg.
. , ;
la clase media que es la mas numerosa
,
,

E. de Cantorbery lat. N. 5 1° 16', long. O. otra cuarta que está muy despreciada, y so
;

lo se compone de un corto número de


indi
3 o 4o'.
SANDWICH c. del Bajo Canadá , en la viduos. El rey se titula hicri -ei - moka , e
,

Amér. sept., sobre el r. Estrecho , á 6 leg. decir , gefe ó señor de la isla ó islas , y ead
N. de Amherstbu rg. Jurisd. del Masa- — principe es hieri-ei-nuc ó gran señor, le
chusetts en los Est. Unid., en el cond. y das las tierras pertenecen al rey y le paga
,

sobre la bahía de Barnstable, á 2.2 leg. S.- un tributo. A la época del viage del capila
S.-E. de Boston. —
Isla del océano I’acií. Kotzbueá estas islas, en 1816, estaban baj
mer., enfrente del N.-lrl. la dominación del rey deTamaahma; h, qu
el me
SANDWICH (islas), una de las islas del0 las habia conquistado, que murió en
ago>1o de 18 le sucedió su hijo. L
archip. de la Nueva Bretaña, sit. en los 2 de 19 y ,

mayor de estas islas es Owhvhee. Ciup


58 de lat. S. , y los 168 o 6' de long. O.
'

descu
0 de *5 gr. islas y muchas pequeñas,
Otra de las Nuevas Hébridas lat. S. 4 <P, ; 1

— biertas por Cook en 1775, en el océano A


ti
long. O. 166'. Otra del archip. del Es-
cerca de la costa ele la Amér. sept. Esta
píritu Santo lat. S. 24°
; 4 2 l 011
? >
1

46“ 10'. constantemente cubiertas de nieve y hic

SANDWICH ,
grupo de islas del
(
islas) los.
prov. deOude,en
océano en número de i 5 , des-
Pacíf. sept. SANDY, c. de la
, o
Ind. ; lat. IV. 1S , long. E. 77 38
0 '.
cubiertas en 1778 por Cook, que se hallan
SANDY-H AB.BOU ti p. sobre, la eos
comprendidas entre los iS“ 5 {'y 20 o 54 de ' ,
en
meridional de la isla de Sta. Lucia 1

lat. N. ; y los 134 ° 49' y 44 ° a 5 de long.


' ,

Antillas.
O. Sus sup. reunidas se valúan á 2,000 leg.
SANDY-HILL, lugar de Nueva York, <

cuad. , y sus pob. á 400,000 hab. La mayor


los Est. Unid., en el condad. de
lving,sit. <

parle de estas islas son montuosas , parecen


la ribera or. del rio de Hudson, a 20 lcg. .

estériles y ofrecen indicios de un origen


volcánico. El suelo, aunque léitil en mu- de Albany.
SANDY-IIOOK, peq. isla sobre la eos
chos sitios , no presenta sin embargo una
V á 10 lcg. S. del Nuevo .lersey en los E.
vegetación tan bella como en Otahili pero
,
;
Ion
la industria de los hab. suple á lo que la
Unid., con un buenp. ; lat. N. 4 o° 26',
naturaleza les Iva rehusado; notándose en O. 74» 22'. — Lug. de la Virginia ,
en 1

todas partes un cultivo muy esmerado. Pro- Est. Unid., en el cond. de Culpcper.
ducen el árbol del pan y el del papel, ca- SANDY-LAKE, lago de la Amer. sep
nas de azúcar, que crece extraordinariamen- que lime 10 leg. de circ. y está situada ce
te , árboles de especias, cocos , palo de sán- ca del Misisipi ; lat. N. 46 ° 9'.
dalo , bananas, moras, batatas dulces, me- SANDY-RIVEU, r. de los Est. Unid
separa
lones, castañas, maiz, tabaco, y sobre lodo que nace en los La urel-Mounlalns,
desagua en el Oh
raíz de tai o, que es el principal alimento de Virginia del Kentucky, y
los hab. , etc. Criase en ellas ganado lanar á 16 leg. encima de Scioto.
gazapos,
y cabrío , caballar y de cerda , SANE, pcq. r. ele 'rusia , que mui 1

aves y se encuentran muchos y muy bellos Spree á 5 leguas mas arriba


,
en el ,
pájaros. Los hab. son muy fuertes y tienen
Berlín.
una estatura mas que ordinaria ambos se-
;

mu- SAN FORD, lug, del Maine ,


en los E
xos tienen trato franco y abierto, y la3
SAN SAN 349
Unid., en el cond. de York , á 4 ° leg. N.-N.- nombre , hácia el centro de la isla ; lat. N.
S. de Boston. 3 o 28', long. E 123 ° 24'.
SAIN F RE ó SANFRONT, c. de la prov. SANGRO, r. del Ab ruzzo cit. , en el rei.
le Albe , en el Piamonte con un hermoso ,
de Ñapóles, que desagua en el mar Adriát.
>alacio sit. en una eminencia , cerca del
,
SANGU EN ARES , isleta en la costa or.
°ó. Pob. 0,800 bab. de la isla de Cerdeña, cerca del cabo de
SANCA, c. y p. de mar de la isla de Xi- Cagliari.
10 , en el Japón, con una cindadela; á 16 SANGÜESA, c. de Navarra, en Esp.
, so-
£g. N.-E. de Nangasaki. bre Aragón, que quedó muy deteriora-
el r.
SANGA AR , c. del Japón , sit. en la parte da en 1787 por una espantosa inundación
ippt. de la isla de Nilón, que dá su nom- del mismo r. á 10 leg S.-S.-O. de Pamplo-
;

¡re al estrecho que la avecina. na. Pob 3 ,ooo bab.


SANGALLAN ó CABO GALLAN, cabo SANGU NARA, 1 peq. r. de los Est. Pon-
mía costa del Perú, con un p. del misino tificios, cu Italia, que muere en el mar de
lumbre, al N.-N. -O. de la isla de Lobos. Tosca na.
SANGAMA r. del Air. occid., que atra-
,
SANGU NETT 0 1 peq. y linda c. del rei.
,
iesa el territorio de Wari
y desagua en el , Lomb. Ven., á 8 leg. S.-S.-E. de
Verona.
icéano Atl. , cerca del cabo Formosa. SANGURjC. de la prov. de Allahabad,
SANGAMAIN r. de los Est. Unid. , que , en el Ind. lat. N. 23 ° 5 o', long. E. 75° 45 '.
;
amere en el r. de los lllineses. SANJ URE c. de la prov. de Adjemir, en
SANGAMSERE c. del Bejapour, en el , el Ind., sobre el r. de Rah
,

lat. N. 25° 5' ;


nd. , sobre el r. de Jaigur lat. N. 17° 11', ; long. E. 69 o 56 '.
.ong. E. 70 o 55 '.
SANEAN, c. del Yemen, en Arabia,
SANGANIR c. fuerte de la provincia de
, cerca del mar Rejo á i4 leg. N.-N.-O. de ;
Adjemir, en el Ind., sit. cerca de Chumbul.
Abu-Arisch.
SANGA R. Y. Saknria. SAN KARI,c. del pais de los Mandingucs,
SANGARA,c. del Bejapour, en e( Igid., en el Afr. central.
«ert. al Nizam , y sit. en la confl. del Man-
SAN-LI-KI AO , c. de la Tart. china á 7
ara con el Goda vcry lat. N. 1S 0 49', long. ;
leg. S.-S.-O. de Ning-Yuen.
,

3 75° 53 '.
.
S"AN NA ,r. de la Bosnia , en la Turq. eur.,
SANGARIENS ó SANGADIENS (los), que se junta con el Nuna cerca de la c. de
«iratas que infestan las costas del Mckran,
NoG.
n Persia.
SANOK, círc. de la Galilcia en el imp.
SANGAY, mont. de Colombia, en la prov. de Aust., en las fronteras de
,

la Hungría , en-
¿le Quixos Macas, cuya altura se gradúa en
y
6,000 pies. —
Rio que baja de aquella mont.,
tre los círc. de Jaslov
y Sambor, ron una
superf. de unas 200 leg. cuad.
ie. reúne con el Upano y una pob. de
y forma el Paira, que 216,000 bab. Atraviésale el San, formando
Jasagua en el r. de las Amazonas. R. del — un gr. circuito, yel terreno, excepto cerca de
Afr. or. que desagua en el canal de Mozam-
, las fronteras de Hungría, es llano,
y enciei--
bique ; lat. S. 5 ° aa'.
SANGBAKAH,
i

del Guzerate , en el
c.
ra muchas minas de sal. — Peq. c. y cap.
del círc., sobre el San, cerca de los mont.
nd. lat. N. 25 ° 37', long. E. 71 o 53 '.
;
Krapacks , á 4 o leg. S.-S.-E. de Cracovia.
SANGERFIELD , lug. de Nueva York, Pob. ,600 bab.
1

:n los Est. Unid. , en el cond. de Oneida. SANO RE. V. Shahnour.


SANGERIIAUSEN peq. c. de la reg. de SANQUEL, r. de laPotagonia, en la
,
dersebourg , en Prusia , cerca del Hartz, Amér. mer., que nace en las cordilleras,
obre el Gouna con 2 palacios y una fábr. pasa por Diamante, por cuyo motivo los Es-
,

pañoles le llaman el rio del Diamante


¿le salitre á ; 4
leg. N.-N.-E. de Erfurt. Pob. re-
cibe el r. de Lolgen-Leuvu, y desagua en el
;

>,900 bab.
rio Negro.
SANG1R o SANGUIR isla del mar
le las Ind. , que tiene de 14 a 16 leg. de lar-
,
SA.NQUÍIAR ,
v. de Escocia, en Dum-
fresbire sit. sobic el r. de Nith, á 22 leg. de
igo
y de 4 á 6 de ancho. Está bien poblada y
,

ncierra, dicen, mas de i 2,00 bab. que tie-


Edimburgo.
•Jen mucha semejanza con Chinos, de los
,
SANSAC ,
v. de Fr., en el Cbarenta, so-
quienes descienden según se cree. Está ro- ,
bre el Sonne, á 4 leg. S. de la Rocbtfou-
leada de 4 6 islas peq. posee muchos bue- cault.
,
«°s p. , SANSAND NG,
y se encuentran en ella cabras , 1 c. consid. del Bam-
miles, aves especias,
y y se coge gr. canti- barra ,
en el Afr. central, sobieel Ni <r er
L'd de nuez de coco. Está bien notan muchas mezquitas
poblada de donde se
,
que
urboles, la atraviesa una cordillera de
mont. asi como casas, son de tierra. Hácese en
las
flue se terminan al N. por un volcan
y Ta- ,
ella un cora, consid. en polvos de oro
,
teji-
ouna su cap., está sit. rn uní bahía de su
, dos de algodón, manteca vegetal, prin- y
55o SAN SAN
cipnlmente en sal ;
la moneda comente son entre Loja y Granada, hoy casi arruinada
cauris, especie de concluías que 3oo valen por los terremotos acaecidos en principios
un monkaii de oro , ó unos 22 reales de ve- del ano 1807. —
C. de la intend. de Guana-
llón. Pob. 1 1,000 hab. á 20 leg. N.-E. de ; jualo,en la Amér. sept., rodeada de mont.,
Segó. en general bien edificada con muchos bellos
SANS-FOND , peq. isla del archipiélago edificios y 5 oo familias á6o leg. O.-N .-O. de ;

Peligroso, conocida igualmente con el nom- Méjico.


bre de Sonde-Gront; la t . S. i 5 °, long. O. SANTA FÉ DE BOGOTA, c. del Cundi-
i 44 ° 12'. namarca, en Colombia, ant % cap. del vi-
SANSONATE ó SONSONATE c. y p. , rcinato de Nueva Granada
y actualmente
de Guatemala , en la Amér. sept., sit. en la resid. del gob. de la república de Colombia,
emb. de un r. de su nombre, y cap. de un sit. sobre el peq. r. de Bogotá
,
uno de los
distr. que encierra una pob. de unos 4o, 000 afi. del rio de la Magdalena, al pie de una
hab. á 5 o leg. S.-S.-E. de Méjico.
; mont., á la entrada de una espaciosa llanu-
SANTA distr. del Perú, en la prov. de
,
ra muy fértil, á 8,000 pies sobre el nivel del
Lima que tiene 4 o leg. del N. á S., y de 10
,
mar. Está bien edificada y encierra una pob.
á 12 del E. á O., confina al N. con la prov. de 3 o, 000 hab. lat. S. 4 o 45 ', long. O. 75°
;

de Trujillo, al E. con la de Guaillas , al S.-E. 58 '.


con la de Cajalambo, y al O. con el océano SANTANDER ( montañas de ) , pais mon-
Pacíl'. Ilay en su costa muchos p. buenos; sus tuoso y áspero de Esp. , en Castilla la Vieja,
mont. encierran minas de imán y su com. ,
que se divide en diferentes valles, que lle-
consiste en algodón ganado lanar y de cer- gan hasta la orilla del océano Atl. Uno de
da, etc. —
G. cap. del distr. precedente, en
,

ellos es el dePas, cuyos hab. se llaman Pa-


un valle, sobre un r. de su nombre, con afi- 1 siegos en el mas occid. se halla el distr. de
:

nerías de azúcar, y l'ábr. de aguardien- Liebana que se compone de mont. encum-


tes, etc. á 5 leg. N.-N.-O. de Lima; lat.
;
íS brados, donde onvejece la nieve, y donde
S. 8 o 5 c)', long. ü. Si° 1 3 '. entre horribles breñas habitan osos y otras
fieras de igual clase, amenizando las caña-
SANTA BÁRBARA ,
lug.de la Nueva Ca-
lifornia, en la Amér. sept. fundada en 1786 das diferentes arroyos de agua cristalina.
,

por los Españoles. Las aves y carneros son Produce maíz, legumbres, etc. Tiene buenos
pastes, muchos buenos p., fábr. de artille-
allí mas gordos y mejores que los demas de los
ría, hierro colado, y un astillero donde se
establee, de aquella península. Pob. 1,160
hab. ; lat. N. 34 ° 24 ', long. O. 121° 5 -'. — construyen navios y otras embarcaciones de
guerra. La c. princip. es
Peq. isla del océano Pacíf. , á unas 16 leg.
déla costa de la Nueva California; lat. N. SANTANDER c. y uno de los mejores
,

33 ° 24 ', long. O. i2i° 4 '* Establee, de la — p. de esta costa sit. en la pendiente de una
.

isla de Cuba, á 4 leg. S. de Bayamo. P. — colina defendida por la parte de mar con
,

de mar en la costa S.-O. de la isla de Cura- 4 fuertes, con hermosa bahía fábr. de loza, ,

zao, una de las Antillas. Bahía sobre la — tintes, aguardientes cordelerías mimerías ,

costa mer. de la Tierra de Fuego, á cuya


de azúcar, fundiciones de artillería, fra-
guas, etc. Tiene sede obispal, y hace mucho
punto S.-E. se le llama el Cabo de la Deso-
lación 54 ° 55 ', long. O. 74° 32 '.
;
lat. S. — com. de lanas y bacalao. Pob. 10,000 hab.;
á 20 leg. O.-N. -O. de Bilbao ; lat. N. 4 ¿° 28',
Canalón costa occid. déla Nueva Albion,
la
long. O. 6 o
que se extiende desde los 52 ° hasta los 54 ° .

3 o' de lat. N. SANTAREN, c. de Port. en Extrem., ,

SANTA CRUZ. V. Cruz. en la orilla derecha delTajo, sit. en medio


de una agradable llanura, y dividida ene.
. SANTA CRUZ DE LA SIERRA. Y. alta y baja. Enciena 3 parroquias, i 4 con- i

Cruz. ventos, íina academia de historia y antigüe-


SANTA CRUZ DE TENERIFE, c., pla- dades, etc. y era ya conocida en tiempo
,
za y p. princ. de la isla de Tenerife, una de de los Romanos con el nombre de Prcesidium
las Canaiias, sit. en la costa or. , resid. del Ju/ium 3 18 leg. N.-N.-E. de Lisboa lat. ;
;

comandante general de las islas, de la real N. 5 ()° 17', long. O. io° 29'.
audiencia de los ministros de hacienda, de
,

los cónsules extrangeros y comerc. princip.,


SANTA ROSA ,
c. de la prov. de Coha-
huila, en Méjico, sit. en un territ. muy sano,
con calles anchas y rectas y casas gr. 'liene
una buena rada, capaz para 10 á 12 navios cerca del nacimiento del Millada. Pob. 4 ,ooo
hab.; á 5 leg. N.-O. de Montelovez.
de linca pero su p. , formado de un muelle
i

que se sube por una escalera, en cuya cima SANTEN ó X ANTEN, peq. c. de la reg.
está la aduana, no es seguro ni cómodo. vá 3 b g. N.-E. de Cleves, en Prusia, sit. en
Pob. 8, /¡oo Lab. ; lat. N. 28 o 3 o', long. O. iin valle rodeado de mont. Posee fábr. de
18 o 36 '. paños, sederías, agujas, etc., y es patria de A.
SANTA FÉ,c. de Esp., sobre el Genil, Norberto, fundador de los Premostasteuses.
SAN SAN 55 1
SANTENAY, peq. de la isla de Ma-
c. r. peq. de su nombre, fundada
por Diego
llorca ,
á 12 leg. S.-E. de Palma. Pob. 2,900 Velazquez en i 5 i 4 . Tiene un
teab.
hermoso p.
delendido por 2 fuertes, pero ha
SANTENAY, de Fr. decaído
lug. , en la Costa mucho de su ant. esplendor; lat. N.
de Oro, 5 leg. á S.-O. de Beaune 20 o ,
, con ong. O. 78° 26'. -Otra de la
California , en
¡comer, de vinos. la Amer sept., á 5 o leg. O. de
SANIERNO de Italia, que corre en Loreto.
,
r. -Rio de la prov. de Jaén de Bracamoros
os Est. Pontif. , y muere en
el Pó. en Quito, que muere en, Ir. de
las Amazo-
,

SANTERRE,
^
Somme
peq. pais de Fr. , en el
cuya cap. ant. era Peronne.
,
nas , en la lat. S. 4 °
encuentran granos de oro.
cn sus orillas se
Otro en la
V :


SANTII 1 Á ó SANTI A, peq. c. del Piá- prov. de Esmeraldas, en Quito,
ronte, sobre el Sesia, á 5 leg. O. de Ver- cuyas aguas
aumentadas con un crecido número
>;elli lat. N. 45 ° 24 ', long. E. 5 o 48'. de r.
; tribuí. , van á parar al océano
Paríf. t
SANTIIOVEN, lug. á 4 leg. E. de Am- , -n la
lat. N. 4 '.— Mout. y volcan de la prov
i® i
peres, en los Paises Bajos. Pob. 700 bab.
SANTIAGO,
de Cuyo, en Chile. C. en la costa occid. —
la
ymayor, nías fértil de la isla de Luzon, una de las
'oblada de las islas del cabo Verde, de Filipinas*
lat. N. 16 o 32 ', long. E. 1 18 o 27'.
mas 45 leg. de largo 10 de ancho. El ter- SANTIAGO DE ALANGÍ
y c. cap. de la ,
reno es montuoso el clima mal sano las prov. de Veragua
y , y en una llanura fértil.
,
sil.
tequias de 17S9 1792 la han dejado casi Ilace gr. com. de ganados
y
lesierta. Abunda sin embargo en pastos y en sus cer- ,
canías hay minas de oro; á 45 leg.
[ue mantienen numerosos ganados, S.-O.
y pro- dePorto Cabello; lat. N. 8 o 12', long.’ O*.
luce también granos algodón frutas na-
ranjas , limones bananas, ananas
, , , 83 °. —
do Caben, otra cn la prov. de
Alen-
,
y nueces tr jo, en I oil. , sobre la bahía
de Eaguna de
le coco. Sus rios son muy
abundantes en Pera, á 5 leg. S. de Setubal.
i

de los Ca-
•esca,
y su cap. es Santiago ó Rio Grande. balleros otra en la isla
°ob. 2,000 hab.
,
y á 57 leg. N. de Sto
1
Domingo; lat. N. 19 o 36 ', long. O. 77055/
SANTIAGO, prov. de Chile, en la Amér. — del Estero , c. de, la Amér. mer.,
ner. , que linda por N. con la de Aconca- en la
prov. de Salta , sobre el Estero. Pob.
gua por E. con los Andes por S. con el r.
,
, hab. —
(le Guatemala. V. Guatemala,
2,000
de —
e Maypo
y por O. con el Melipiila. Tiene Gualagayla c. «le la prov. de Chicas r-n
,
.5 leg. de largo el

Hapocho
y 12 de ancho, la bañan el
el Colina y el Zampa. Abunda
y Perú, á 53 leg. S. de Potosí. de las Mon- — ,

, tañas, c. de Quito, en la Amér. mer.,


»n trigo, vino, frutas, yen minas de oro á4
data , cobre , estaño plomo.
, leg. N.-O. de Su. Francisco de Rorja.
de —
y los J altes c. de la prov. de Guasteia
SANTIAGO, cap. de la prov. de su nom- ,
en ,
la Amér. sept. sobre el Panuco, á 65 íe".
,
bre, sit.cn una llanura sobre el Ma pocho,
N. de Méjico lat. N. 22* 4 o', long. O. 102»
;
¡ue Ja separa de los arrabales de Chimba,
56 '.

fcjamadilla
y Renca. Es el centro de lodo el SANTIAGO DE COMPOSTELA,
*om. deChile, c . de
y son notables en ella 3 Esp. , en Galicia, sit a 5 leg. del mar,
•alacios, la catedral con
varias iglesias
,
y un sede arzobispal y una magnífica
y riquísima
roberbio colegio pert. á los Jesuítas. Posee catedral, que con motivo del cuerpo del
nmbien muchos conventos, numerosos es- Sto. Apóstol que en ella se venera, lia reu-
tablee. de beneficencia una univ., un co- , nido desde época muy remota gran número
legio de nobles, una casa de moneda cuar- de peregrinos. Tiene también un suntuoso
y
teles espaciosos. Es Santiago la resid.
del
«ob. , la de los tribunales supremos
y bien servido hospital, un buen hospicio,
y la de otros edificios notables, univ. literaria
, un
n arzobispo. Fue edificada por Raldivia en
célebre monasterio de Benedictinos,
y ma-
H*., y el territorio que la rodea produce nufact. de cintas de hilo, encajes
l,n abundancia y lienzos ’
todas las cosas necesarias ó
y fábr de curtidos. Eutá rodeada de rnont.
0 v ¡da; pero la c. está sujeta á frecuentes
loque hace de un temperamento húmedo
la
temblores de tierra de los cuales ios mas
, triste, y lluvioso en extremo. Por su estéril
«esastrosos ocurrieron en los años i64y
y campaña pasan los riachuelos Sar y Sarcia
Pob. 46,000 hab. ; á 22 leg. E. del p. que reunidos luego mas al S. desaguan en ,
te Valparaíso,
y 3 de los Andes; lat. S. el U lia. Pob. 2 5 000 bab. á 111 leg. N.-O
, ;
3 o 26', long. O. 73° 4'.
de Madrid lat. N. 4 a 0 52 ', long. O. 10 ° 5 0 >\
;
SAN 1 1 AGO, c. de la prov. y á 25 leg. N.- — {La Nuera.) c. rica de Méjico, en lá
Oajaca, en Méjico. Otra en la in-
*nd. y á 2.5 leg. N. de Valladolid en Mé-
— Amér. sept., sil. en la parte occid. de la
intend. yá 33 leg. O. de Guadalajnra.
tco. — ,

Otra en la Nueva Granada, sobre el alrededores son estériles, peio encierran


Sos
á 16 leg. E. de Santa Fé; lat. N. "
minas de piala. El aire que en ella se respira
4
w', long. O. yS° 5 '. —
Otra , c. obisp. , en es malsano. Dista 24 leg. del océano Pacíf.*
» co3ta mer. de la isla de Cuba, sobre un lat. N. ai° 12', long. O. 107 o 16'.
35* SAIN SAO
SANTIBAÑEZ, de Esp., prov. yá 3
v. el mejor del Pob. de 6 á 7,000 bab.
Brasil.
le?. N.-N.-O. de Burgos, con una fábr. de lat. S. 20“ 5 9', long. O. 48 ° 4
1
C. de la '
*

alfileres. prov. de Panama, enColumbia, en la orilla
oceid. de la balda de su nombre, cuyos al-
SANTILLANA ,
c. de Esp. , en Asturias,
rededores mantienen mucho ganado lat.
sobre el mar, con un buen p. ;
sit.
O.-S.-O. de Santander ; lat. N.
á 7 leg.
l 011
? O.
;

1
N. S°, long. O. 83 ° 28'. ( los
), 3 peq. islán—
del mar de las Antillas, que producen algo
6 o 59'.
don y café; lat. N. i 5 ° 5 1', long. O. 64 ° >'•
SANTIN (Sn.),lug. deFr.,en el Orne, — V. de Esp., en Extremadura, á 2 leg. de
cerca de Laigle , con un manantial miner.
Zaíi a.
SANTIPONCE, lug. de Esp., á 1 1/2 leg. SAN-Y A c. de la península de Coreo en
N. de Sevilla, sit. en la orilla derecha del , ,

As., á 5 leg. O. de Tsin-Tcheou.


Guadalquivir. Está edificado sobre las ruinas
SAN- Y AM-L 10 N , c. de la Tart. china;
de la ant. llalicu de los Romanos, patria del
lat. N. 4 >° long. E. íoo» 43 '.
emperador Ti ajano, donde se vé todavía un
SAN-YENG, c. portuguesa del Cayor, en
anfiteatro romano.
en el Afr. occid.
SANTIPORE, c. delEengala en el Ind., , SANZA, peq. c. del Princ. citer., en el
en un terreno arenoso, con com. de muse- rei. de Nápoles, á 3 leg. N. de Policastro.
linas, azúcar, ron, etc.; lat. N. a 5 ° 5 ', i
SANZAY, peq. c. de Fr., en el Viena
o
long. E. 80 41
'*
12 leg. S.-ü. de Poliers.
SANTO (Espíritu), c. del Brasil, en el SAOLO ó PAULO, peq. c. de la Calab.
océano Atlánt. en un país muy fértil y so-
, citer. ,
en el rei. de Nápoles, cerca del. mar,
bie un rio del mismo nombre. Posee un pa- con fábr. de vidriado.
lacio y un p.; á 60 leg. N.-E. de rio Janeiro; SAON , lug. de Fr. , en el Drome, á 9 log.
lat. S*. 20
o long. O. 42' 55 '. —
V. en la costa de Die.
,

merid. de la isla de Cuba. —


R. de Méjico, SAONA , peq. r. de la Tierra de Labor,
que desagua en el océano Pacíf.; lat. N, 23 °, en el rei. de Nápoles, que desagua en el
long. O. 109*. mar, en Gaeta.
SAN TONGA, r. que baña la costa or. de SAONA ó ADAMANCY , peq. isla sit. en
la isla de Madagascar y desagua en el mar; el extremo S.-E. de liaiti; lat. N. 18 8',
o

lat. N. iS° 55 '. long. O. 70 o 5 1


S ANTOÑA , plaza de armas y p. de Esp., SAONA (el), rio de Fr. , que nace en
en Asturias, con 4 ° á So pies de fondo en Vosges , cerca de Darney , pasa por Auxon-
su interior, y i 5 sobre la barra en Bajamar, ne, donde es navegable, y desagua en el Hó
de donde salen algunos cargamentos de cas- dancen el extremo occid. de la c. de Lyon .

tañas para Mol. y limones para Fr.; á 7 leg. en el puente de Perrache.


E. de Santander. SAONA ( depart. del Alto). Le forma Ir
SANTORIN, isla del archip. Griego, sit. parte sept. del Franco Condado, y debe si
al N. de la isla deCandia, yalS. de la de Nio. nombre á su posición respecto al 1. Saona;
Tiene 3 leg.de largo , otras tantas de ancbo, confina al N. con el depart. de los \osgcs,
una media luna, en cuyos dos al E. con el del Alto Rhin , al S. con los de-
y la forma de
extremos se encuentran las peq. islas de Doubs y del J ura y al O. con los de la Costr
,

Therasia y Aspronisi, etc., que asi como la de Oro y del Alto Silarne; valúase su superf
de Santorin deben su existencia á unas erup- á 285 leg. cuad. , y su pob. á 5 oS,ooo bab,

ciones volcánicas. El suelo, cubierto casi en Es en general montuoso, pero produce mu-
todas partes de piedra poncez, cenizas y cho trigo, maíz, granos, vinos, frutas, le-
otras substancias del mismo género, pare- gumbies maderas de construcción y de car
,

cería deberse negar á toda especie de cul- pintería, manteca, queso ; y tiene pastos,
tivo ; pero los bab. á fuerza de industria lian minas de hierro, cobre, plomo, magnesia
vencido á la naturaleza, y se coge en él ce- carbón , canteras de granito y aguas miner
bada , algodón , vino , higos y otras frutas. y term. Está bañado
porel Saona , el Goucy
La pob. asciende á unos 10,000 bab., y su el Drugeon y el Ognon y posee
fábr. d< ,

cap. es Se aro lat. N. 5 G“ 26', long. E. 25


» papel, vidrio, tejerías, lundicioncs, hilan-
;

derías, etc. Su cap. de prefect. es Vesoul


ac/.
las subprefect. de Cray y d<
SANTOS, c. de la capitanía general de y comprende
Sn. Pablo, en con un p. seguro y
el Brasil, Luce.
cómodo, que está defendido por dos fuer- SAONA y LOIRA (el depart. del ). S(

tes. Es en general bien edificada y el em-


compone de la parte mer. de la Borgoña
porio de todas las prod. de la prov .; su p.
1

debe su nombre al Saona y el Loira que ,


1(

el dep. de lí
que es consid., está favorecido de la nave- atraviesan y linda por N. con
,

gación del rio de la Plata. Está sit. en un Costa de Oro, por E. con los del Jura y de
territ. mal sano expuesto á inundaciones
,
,
Ain , por S. con los del Ródano y del Loira
pero muy féitil en arroz, que se mira corno y por O, con los de Allier y del Nievre. En
SAP SAR 553
cierra 45 de superf. y una pob.
leg. cuati, SAP TES, lug. de Fr., en el Aube, cerca
de 49 S,ooo hab. Su cap. de prefeet. es Ma- de Carcasona con una bella inanidad, de
,
cón, y comprende las subpreíect. de Autun, paños, t

Chalons sur Marne, Cbarolles y Loubans. SARA peq. r. de los Est. Pontificios
E terreno de este depart. es montuoso, pe-
,
,
que
1 1
desagua en el mar de Toscana.
ro se encuentran en él llanos muy fértiles, SABARA i r. de la Natolia, que
nace en ,

buenos pastos y bosques. Cógese en él trigo, losmoni, de Morad-Dag, corre del N.-E. al
¡vino, cáñamo, etc.; hay canteras de már- S.-O. y desagua en el golfo de Esmii na.
,

mol , alabastro , yeso minas de hierro , car- , S A R A B 1 A , r. consid. del Cu n din a mar-
bón de tierra y cristal, aguas miner. fábr. ca, en Colombia.
:de cobre en planchas, cristales, obras de SAL ALUS c. de la isla de Cerdeña, ,
hierro, etc. báñanle el canal de Digoin
; •sit.en la coníl. del Fiumenadosa del Zuri
y y
ívarios rios. á 10 leg. N.-E. de Cagliari.
SAORGIO, peq. c. del cond.
y á 9 leg. SARAGURO , establee, de Colombia en.
1V.-E. de Niza, en los est. sardos* con una la prov. de Luja que está sit. en el camino
,

,
eiudadela fuerte sit. en un peñasco. Pob. de Quito á Lima, á 5 leg. S. de Cuenca, i

6,100 hab. Rio de la prov. de Loja/en Colombia.


SAO U A DI,
de Egipto, cerca tic la ri- v. SARAISK peq. c. del gob. y al N.-N.-O, ,

donde comienzan las gru-


tiera or. del ¡Nilo, de Rirezan , en Rus.
jas de la iebaida, que no son mas que
unas S A 11 A.J EV O. V B osna-Sarai.
.
canteras profundizadas por los Egipcios SARALBE, de Fr., en el Moscla, p»*q. c.
domadas de gerogliíicos á a 5 leg/S.-E. dey
1
; sit. en la conll. del Sane con el Albe,con un
"’aiüum. manantial salobre y contornos abundantes
SA P (ti), peq. c. de Fr., en el Orne A 8 en pastos excelentes; á 5 leg. S.-O. de Sar-
,
:eg. S. de Lisit ux. guemines.
SAPA
( Sn. Miguel de) lug. de la prov ,
r
. SARAMBIRA, peq. r. de la prov. de
Caracas, en la Amér. raer. en el valle
le
, Choco, en Colombia, que desagua en el
e Arica, donde se coge mucha pimienta mar enfrente de la isla de Gorgona.
e Guinea; á 2 leg. E. de Arica; lat.
S. 1-» SARAMON, peq. c. de Fr., en el Gers,
*o', long. O. 80 o 5 o'. á 5 leg. S.-E. de Audi.
SAFARON A, una de las islas Molucas SARANAG, r. de Nueva York, en los
r
ue tiene 8 leg. de circunf. Est. Unid., que corre al N.-E.
y está á i5 leg. , y
desagua
e Ambnyne. en el lago Cbamplain, en Plattsbourg.
SAPA 1 A ó PULA-SAPATA, peq. isla SARANGPORE, c. del Malwab / en el
el océano Pacif. , sit. en el extremo mer. Ind. , cap. de un distr. muy fértil, sit. sobre
• el reí. de Cambodia lat. N. 10 o 4 el Sapra; lat. N. 23 ° 58 ', long. E.
loncr.; , xo'.
106 o 5 o'. SARANGUR, c. del Gundwanah, en el
SAFELO,de la Amér. sept., en
peq. c. índ. tribut. de los Maharattas lat. N. 19 o
, ;
1 costa de la Georgia
en los Est. Unid. , á o', long. E. 80 o 6'.
, 4
hg. S.-S.-O. de Savauah. SA RANSK c. del gob. y á 20 leg. N.-N.- ,

SÁPHORIN ( Sn. ) , peq. v. del cantón E. dePenza,cap. de círc., sit. «obre el Insara
e Vaud
, en Suiza , en la orilla del lago de y el Saranja , con fábr. de seda , lana , ja-
•linebra, á 3 leg. E. de Lausana 1 de Ve- bón curtidos etc. Pob. 8,000 hab. lat. N.
y , , ;
wy- Pob. 2,200 hab.
54 ° 5 o', long. E. 52 ° 5 '.
SAPIEJNZA, nombre de 3 peq. islas, so- SARA PIEL Y, c. d el Car na te, en el Ind.
<re la costa de la Morea, en Grecia, en- lat. N. i 4 ° i 4 long. E. 52 ° 3 '. '
Otra c.
,

tente de Modon. del Ind. á 12 leg. de llyderabad.
,

SAPMEER ,
lug. consid. del rei. de los SARAPOUL, c. del gob. y á 77 leg. S.-
taisesBajos á 4 leg. S. de Groninga. Pob. S.-E. de Vialka, en la Rus. eur. , sobre el
,
tono hab. Kania,con fábr. de curtidos, etc.; ¿77 leg.
! SAPOJOK, v. del gob. y á 5 o leg. de S.-S. -E.de Viatka. Pob. 6,000 hab.
•¡rezan , en Rus. S AIl AQUN 10 , isla desierta del archip.
SAPONARA, peq. c. del Pri nc. citer. Griego á la entrada del golfo de Salónica.
,,

1
de Ñapóles á 8 leg. N.-E. de Po-
el rei.
rastro. Pob. 5,200 hab.
,
SARA-SSU , r. de la Tart indep., en As.,
que nace en los mont. Alginski ó Agydirre-
‘•SAPPAN, r. de la península de Malaca,
shalo y desagua en el lago Tclegul.
«e desagua en el mar. ; lat N. a» 5 j', long. ,

99 ° ’
7
'- SARATI, r. de la Amér. mer., que des-
SAPPO, lug. del rei. de Yani, en agua en el golfo de Panamá; lat. N. 8 o 21'.
el Afr.
reid., en la orilla merirl. del Cambia; lat. SARATOGA, cond. de Nueva Yoik, en
• ( 3 ° 5 o', long. O. 1G 0 25 '. los Est. Unid. , sit. al O. del r. Iludson , que
íSAPRI, peq. c. del princ. citer., en el tiene varios manantiales miner., y por cap.
J* de Nápoles, con un p. sobre el Mediter. á Ballslon. — Peq. y lindo lug. dd coníl.
554 SAR SAR
precedente ,
en la orilla occid. del río de SARDINAS, nombre de 3 r. de Colom-
Hudson. bia ,
en la Amér. mer.
SARATOV gob. de la Rus. eur. , confi-
,
, i
SARDOAL
c. de Port. . en Extrem. , á 1

nanteal N. con el de Simbirsk, al E. con el N. de Abrantes. leg.


de Astracán, y al O. con el país de los Cosa- SARDOS (estados). V. Cerdeña {reí. de).
cos del Don , con una superf. de 8,780 leg. SARE, v. de la isla de Córcega, cerca de
cuad. , y una pob. de 8^8,000 hab. atra- Ajaccio. V. de Fr., en los Rajos Pirineos,
;

viésale del N. á S. el V oiga, dividiéndole en á 2 leg. S.-E. de Sn. Juan-de-Luz.
dos partes, occid. y or. ; siendo la primera SARECTO, peq. o. de la Carolina sopt.,
muy fértil , sobre todo en trigo; y la otra al en los Est. Unid. , cap. del eond. de Dublin,
contrario estéril v menos poblada que la oc- sobre el r. de Cape-F’ear.
cid. ;
produce trigo, mijo, lino, cánamo, SAREN , v. de Fr. , en el Loiret , á 2 leg.
legumbres, etc. , y se encuentran páramos de Orleans.
inmensos , llenos de lagos salobres , de ios SARENA , p. de mar sobre la costa de
cuales el mas notable es el de Elton, que Chile, en la Amér. mer.; lat. S. 29 o 4 «'
surte la mejor sal de Rus. recogiéndose por long. O. 73° 35 '.
,

año mas de 060 millones de libras ademas SAREPTA, peq. c. del gob. y á 90 leg.
;

S. de Saratov, en Rus. , en la orilla occid.


del Volga le bañan el Choper, el Sura , el
por los herma-
Touschka , etc. , y pcsee algunas fábr. de del Volga fundada en 1765 ,

lencería, algodón paños, curtidos, etc. ; se


’ nos Moravos.
divide en 10 eírc., y tiene por cap. á SARFA, peq. c. de la prov. de Nedsjed ,
.SARATOV, c. sobre el Volga, que se en Arabia á 26 leg. S.-O. de Kariatain. ,

divide en dos partes y está bastante bien edi- SARFANiJ ó SARFEND, lug. de la Pa-
lestina sit. cerca de la costa del Mediter., a
ficada , con murallas y fosos, calles anchas, ,

Seide, que se cree está edi-


pero casas casi todas de madera. Esta c., fa- 4 leg S.-O. de
sobre ruinas de laant. Sarepla.
vorecida por la navegación del Volga hace ficada las ,

piin- SARGANS, peq.c. delcant. deSn. Gall,


un com. bastante extenso , y se extrae
pescado; á 190 leg. en Suiza, sit. sobre un peñasco, con una
cipalmente de ella sal y
S. E. de Moscow; lat. N. 5 i» 3 i', long.
E. mina de hierro y un manantial miner. ; á
5 leg. N.-O. de Güira ; lat. N. 4 ;* 1 i'» ^«g-
4 3 ° 4 °'-
SAR ATO VK A , lug. de la Rus. eur. , so- E. 7" 1 4
'•

S VRGE, v. de Fr. , en el Loira y Chor,


bre el ¡Meva entre Petersburgo y Schlus-
el Brayc ,á 5 leg. N.-O. de Vandome.
,

selbourg. sobre
SAR ATSCII 1 K , c. del gob. de Astracán, SARGEL , c. v p. de mar de la prov. de
en la reg. y. á 10 leg. de Ar-
en la Rusia asiát. sit. en una península del Tremecen ,
,

gel , con un palacio ; lat. N. 36 3 o', long.


°
Jaisk , á 5 leg. N. de Guriev.
o 35 '.
SARAUT, lug. de la prov. de Herat , en O. 4
Persia , á 27 leg. S.-S.-E. de Ilamadan.
SARGNAC, v. de Fr. , en el Gard , á 2
SARAWAN, territ. árido y montuoso del leg. N.-E. de Nimes.
Baloutchistan , en Asia, con una c. de su SARGUEMINES ,
c. de Fr. , en el Mose-
la, sobre el Sarre , cap. de subprefectura.
nombre. .
frutas, maderas de cons-
SARGA, r. del Tirol, en el imp. de Aust., Comerc. en granos, posee fábr. de loza y cur-
trucción etc.
que desagua en el lago de Gorda , y á su sa- , y ,

tidos. Pob. 3 498 hab. á 20 leg. E. de Meta;


lida toma el nombre de Mincio.
, ;

i 4 'j long. E
° 5r>'.
Oise lat.N 24° 4
SARC E , v. de Fr. , en el Sena y ,
á . -

5 leg. S. del Mans.


SARHAÜT , c. del Bengala, en el distr.u
long. E. 84
SARCELLES v. de Fr. en el Sena y de Biibboum lat. N. ?4 * 4 ,
° '
;
,

N. de Paris.
á 3 leg.
3 i'.
Oise,
SARGUARD , c. de Si ia , á 18 leg. S. -S.- SARIIOU-HOTUN, c. de laTart. china,
á 20 leg. E.-N.-E. de Pekín.— C. de
la prov.
1
E. de Damasco.
SARCUS de Fr. en el Oise
lug. con , ,
de Kirin- Oula , en la Tart. china; lat. N.
, o 1'.
un palacio, fábr. de sargas ratinas, me- ,
44 ° 44 '» lon g- E. 127
SARI c. del Mazanderan , en
Persia , so-
dias hilanderías de lana etc. á S leg. ¡N.- ;
,
,
bre la costa mer. del mar Caspio, que con
O. de Beauvais. mucho que padeció durante
motivo de lo
SARD, v. de Hungría, enelcírc. deSchu- las guerras que asolaron el rei. , estuvo
mu-
megh. cho tiempo casi abandonada, hasta que por
SARDAKI ,
p. de mar. de la TVa tolia ,
so-
haber fijado en ella desde hace algunos años
dá-
bre la ribera or. del estrecho de los Dai su resid. un príncipe persa lian desapareci- ,

ñelos. do ya las ruinas, se lia fortificado, y hace -abo-


lat. Ñ. 35 ° 55
'

SARDARA, de la isla de Cerdeña , ra un com. bastante activo ; ,

con aguas term.


c.
,
l is únicas que hay en esta long. E. 5 o° 38 Lug. dcllrak en Persia,
'. — ,

cerca de Cagliani. á 66 leg. N.-O. de Ispahan.


isla ,
SAR SAR 355
SARIATIM, de Natolia , en la Turq.
lug. «obre el Sihon, á ro leguas N.-E. de Tche-
asiát., A p leg. S, -O. de Kiangari. kund.
SAR1GNE, v. de Fr.,en el Maine y Loi- SAROKOMBLA, peq. c. de Polonia, en
ra, á 2 leg. N.-E. de Angers. el palat. de Podlachia.
SARIGOL ó SAIUGGIOLA, c. mo- SAROiNGAPUR,c. de los Maharattas, en
derna de la Romanía , en la Turq. eur. so- , el Ind.con lábr. de tejidos de algodón
,
bre el Iuichori, á 5 leg. S.-O. de Kara- Vería. SAROJNO, v. del rei. Lomb. Ven
SAR 1 NHAM, r. que baña la costa S.-E. leg. de Milán
, á 4
sobre el Luvo , cap. de dist
,
del brasil, y desagua en el Océano, enfrente SAKOS ó SCHAROSCH , con/ d“ Hun-
de la isla de Alero lat. S. S° 5o'. ; gna, en las fronteras de la Galitcia,
SAR 1 ZK 0 lug. del gob. deTobolsk,en
déla
, que la separan los mont. Krapacks, con una
laRus. asiát. , á ifio leguas S.-O de Turu- superficie de unas 1 25 leg. cuad.,
cbansk. y una pob.
de i 4 a,ooo habit. El terreno, aunque mon-
SARK ó SERK , peq. isla de la Mancha , tuoso y frió, produce muc’ho trigo, cáñamo,
sobre la costa de Fr. , entre Jersey
y Guer- frutas , etc. encuéntrense en él aguas
; mi-
nesey. El aire es puro
y sano , y se coge el ner., minas de sal, etc.
, y
su cap. esZeben.
giano necesario para el consumo de sus SAROS,v. del cond. de su nombre, so-
bab. , y mucha manzana , de que se hace si- bre el Thereza , A 2 leg. O.-N. de Eperies.
dra excelente. Comer, con Rristol SAROSD , v. de Hungría , en el cond. y
y otros
p. , y tiene labr. de medias, guantes, gor- á 6 leg. S.-S.-E. de Stuhl-Weissenbourg.
ros; etc. Fob. 8oo hab.
; lat. N. 4 q° 3 o' , SAROS-PAT AK, v. de Hungría, en el
long. O. 5 °.
cond. de Zeroplin sobre el r. de Bodrog,
SARKARD, v. de Hungría, en el circ. ,

á 6 leguas N.-E. de Tokay lat. N. 4>S° 18',


de Bihar, sobre el Gyépes , á 48 leg. E.-S.- long. E. 19 o i 4 '.
;

E. de Test h. ; lat. N. 46 °
44 S long. E. 19 o 2', SAROUI ó SAROWI
, c. y cap. de distr.
SARKPOOT , lug. de Escocia, en Uum- de la prov. de Adjeroir, en el Ind. resid.
frieshire ,
con un buen p. ,
á la emboe, del de un gefe tribut. del rajah de Joudpore;
,

Sark. lat. N. 25 ° ¿2', long. E. 71 o .


SARKIIOLM peq. isla del golfo de Ri-
, SARP
ó SARPEN , peq. c. de la prev. de
ga en el gob. de Livonia, en Rus.
,
Cristiansand , en Noruega, en cuyas cerca-
SARLAT, c. de Fr. , en el Dordoña, cap. nías hay una catarata , en la cual precipita-
de subpreíect. , sil. en un fondo rodeado de ban en otro tiempo los criminales conde-
colinas, sobre el arroyo de Sarlat que des- nados á muerte; á 4 leguas O.-S.-O. de
,
agua en el Dordoña; á 1 leg. de la c. , con Frederickstadt.
comercio de mercería, paños, SARP A , r. del gob. de Saratov, en la
y ferias de
panado ; á 1 1 leg. S.-E. de rerigueux ; lat. Rus. eur. , que desagua en el Volga en Sa-
N. 44 ° 53 ', long. O. r° 7'. repta.
,

SARLEIRSB ACII , peq. c. de la Alta- SABRA (la) peq. c. del cant. de Vaud,
,
Aust. , á 9 leg. O.-N-O. de Lintz. en Suiza, en un alto, entre Cossonay Orbe,
SARMAIN , c. de la reg. de Trípoli, en el y
con un palacio canteras de mármol aguas
Air.
,
y
miner.
SARMIENTO ,
grupo de 80 islas peq. SARRAL, v. de Cataluña, en Esp., so-
del estrecho de Magallanes en la Amér. bre el Francolí con canteras de alabastro;
, ,
mcr. á 5 leg. N.-E. de Montblanch.
«ARNAU ó SARNOWO,
peq. c. de la SARRAN , v. de Fr. , en el Gers á 4 leg. .

reg. y á 2 1 leg. S. de Fosen en Prusia con S.-E. de Lectoure.


, ,
fábr. de paños SARRANCOLIN , peq. c. de Fr. , en los
y lienzos.
SARNEN, gr. v. del cant. de Unterwal- Bajos Pirineos, sit. en el valle de Aure, so-
den en Suiza , sil. sobre el Aa, en el extre-
, bre el Neste , á 8 leg. S. de Tarbes.
mo sept. del lago de Samen , con arsenales, SARRE, mejor SAAB, r. que nace en
sierras de agua, tintorerías, etc. á 3 leg. Fr., en el bosque de Su. Quintín, en Vos-
;

S.-S. O. de Stanz. ges, y desagua en el Mosela encima de 'Pre-


SARNO obispal del Pi inc. citer. , en
, c. ves enfrente de Consarbruck.
, V. de Fr.
,


1
el rci.
y á 8 leg. E.-E.-S. de Nápoles, sit. en en los Bajos Pirineos, á 3 leg. E.deSn. Juan
la base or. del mont. Vesubio, cerca del na-
de Luz.
1

cimiento del Sarno, que desagua en el Me- , SARRE-LUIS, mejor SAAR -LUIS, c.
diter. enfrente de la isla de Revigliano.
, fuerte de la reg. de T re ves cap.
,
en Prusia
Posee fábricas de seda, ,

y encierra mas de de circ., en una península que forma e! Sarre


I

10,000 hab.; lat. N. 4 i" 4 b', long. E. 12 o fundada por Luis XIV y fortificada por Vau-
u5 '.
ban. Posee un arsenal , lab. de cuero acero,
SARNOIS, lug. de Fr., en el Oise , á 7 leg hoja de lata, ai mas, limas, etc. Fue cedida
«de Beauvais á la Prusia por el tratado de París de iSi
4,
SAROKEI, c. del Turkestan, en Asia » I
y es patria del mariscal Ney; á i3 leg. N.-
a3.
356 SAR S AS
E. de Metz N./tg 0 19', long. E. 4 25 '-
; lat.
o SAREM (viejo) ,
ant. v. real de Ibgl., en

SAR UIÁ, v. de Esp., en Galicia, áGlcg. Wiltsbire, á 1 leg. N. de Salisbury , que boy
solo consiste en un cortijo.
S.-S.-E. de Lugo.
SA 1 UUÁ
,
lug. de Esp., en Cataluña, á SARUN, Bahar, en ellnd., sit.
distr. del

1 leg. N.-O. de Barcelona, con muchas y en los 26 cíe lat. N. , y sobre la orilla N.-O.
o

muy bellas casas de recreo. —


Otro en la del Ganges, pert. á los Ingleses. Es muy fér-
til, se cria en él ganado vacuno excelente,
misma prov. , cerca de Gerona.
SARRIANS , pcq. c. de Fr. , en el Vau- y su cap. es Chuprah.
clnse , cuyos alrededores abundan en more-
SARVAR ó SARWAP. , v. de Hungría,
en el cond. de Eisenbourg, sit. en la confi.
ras y pastos á 4 leg. N.-E. de Avignon.
;

SARSINA, peq. c. déla delegación de de los rios de Gunz y Raab á 26 leg. S. de ,

Presburgo lat. N. 4 "°, long. E. o» i 5 '.


Forli, en los Est. Pontif., sobre el Savio, ;

patria de Planto; á n
leg. S. de Rávcna ;
SARVITZ, r. de Hungría, que nace en
el cond. de Veszprim y desagua en el Da-
lat. N. 4> 33 ', long. E. 9° 5 i'.
nubio.
SABSTEDT, peq. c. á 3 leguas S.-E. de
Ha nove r , en Alem. , sobre el Inerste. SARVITZA, c. de la Romania, en la

Turq. eur. sobre un peq. r. á 18 leg. S.-


SART, v. de la prov. de Lieja, en los , ,

O. de Salónica.
Países Rajos.
SART, lug. de la Natolia , edificado so- SARZANE, peq. c. obispal del duc. y á
20 leg. E.-S.-E. de Génova, en los est. sar-
bre las ruinas de Sardis, ant. cap. de la Li-
dos sobre el Magra á 2 leg. de la emb. de
dia ; á qo leg. E. de Esmirna. , ,

c. del nuevo rei. de León,


este r. , y defendida por una ciudadela cons-
SARTELLE ,

en general bien edifi-


sept. truida en un alto; lat. N. 44 ° 8', long. E. 7°
en la Arnér. ,

de jardines de una gr. fe- 5 a'.


cada y rodeada
cundidad , que dan toda suerte de frutas; SARZEAU peq. c. de Fr. , en Morbihan,
,

de Méjico; lat. N. 28*, long. sit.en la península de Rhuys, á 4 leg- 8. de


á 190 leg. N.
20'.
Vannes. 1

O. io 5 °
SARTENE, ciud. de la islade Córcega , SARZEDAS , peq. c. dePort. , á 5 leg. O.
subprefect., á 3 leg. S.-O. de Ta- de Castel Franco.
cap. de
1° 5 o', long. SAS-DE-GANTE,pcq. c. de Flandes or.,
llano. Pob. 4,000 hab. ; lat. N. 4
en los Países Bajos, sit. en medio de pan-
E. 6“ 48 '. c tanos , sobre un brazo del Escalda , en el ex-
SARTlIE,r. de Fr., que nace en Somme-
tremo de un canal que comunica con Gante,
Sartbe , en el Orne , á 2 leg. de Morlagne ,
des- con un p.; á 5 leg. N.-E. de Gante ; lat. N.
pasa por Mans, donde es navegable , y
de isla de 5 i° i 5 , long. E. i° 29'.
agua en el Mayena , enfrente la

Sn. Aubin , á 2 leg. mas arriba de Angers. SASAWA , r. delimp. de Aust., que nace
en Bohemia, atraviesa la Moravia y desagua
SARTIIE (el depart. del). Se compone
toma su en el Moravva, en Hohenstadt.
déla parte sept. del Maine.cn Fr. ; SASCACHAWAN ó SASKA.SIIAWAN,
nombre del Sarthe, que le atraviesa y con- ,
Amér. sept., que nace en los
consid. de la
fina al TV. con el depart.
del Orne al E. con ,
r.

del Loir y Cher al 8.


Rocky-Mountains se divide en 2 brazos, de
,

los del Eure v Loir y ,

Loira Maine y Loira, los cuales el uno se llama el Saskashavvan


con los del Indio y y el
Encierra oaa leg. sept. el otro el Saskashavvan mer. Des-
Mayena. , y
Y al O. con el de hab. pués de haber recorrido un espacio de mas
cuad desuperf., y una pob. de 428,402
cebada, centeno avena, de io° del O. al E., se reúnen los 2 brazos á
Cógese en él trigo, , °
tiene mi- unas 25 leg. E. del fuerte Hudson, en los 53
mijo , alfalfa , vinos , frutas, etc. ;

de lat. N. , y los 70 o de long. O. de allá el


nas de hierro, canteras de mármol,
pizarra, ;

que mantienen ga- Saskashavvan se dirige al E.-N.-E. , pasa por


bellos bosques y pastos Cumberland, corre al S.-E. atra-
bañado por el Sar- el fuerte ,

nado muy estimado. Está


viesa muchos lagos, y desagua, á lo que se
el Loir; posee fabr. de
la-
the el Huisne V lago Winnipeg.
,
se sacan de el lienzos , cree, en el
nas, cueros, etc. y
;
en SASCORBARA, peq. c. de la delegación
goma , velas de cera , aves , etc. Divídese de Erbino, en los Est. Pontificios.
es Mans com-
distr. , su cap. de prefect. , y
golfo de Véncela,
4 Mamers S ASEN A, peq. isla del
prende las suprefect. de la Flecha, costa del sangiacato de Avlona , en
sobre la
y Sn. Calais. , ,, ,
la Turq. cur. , cerca de la emb. del
golfo de
SART 1 LLY, v. de Fr., en la Mancha,
,
á
Pob. 900 bao. Avlona.
2 leg. N.-O. de Avranches. SASERAM, c. del Bahar, en el Ind.
SARTINAVA, peq. c. del Piamonte en ,

lat. N. s 5 °, long. E. 81“ 45 '.


O.-S. de Pa-
la prov. de Mortara, á 10 leg. Palestina , en Siria , que
SASJA , r. de la
vía. Pob. 2,400 hab.
nace en un desierto de la Arabia Pétrea
SARTINE (las islas), grupo de islas del
,

Lapei- corre al N. y desagua en el mar Muerto en


oréauo Pacif. sept. , así llamadas por '.
56 long. O. i 3 i» 45 Zoar.
rouse lat, N. 5o°
}
',
SAS SAT 35;
SASLAVL ISASLAV, pcq.c. y cap. de
ó SASUM, c. del gob. de Konieh , en la
circ. del gob. de Volhinia , en la Rus. eur. Turq. asiát., en la Caramania.
sobre el peq. r. de Uorin, á 4 o leg. O. de SASVAR. V. Sassin.
Zytomiers. SATADOU, pais del Afr. , uno de las 3
SASMANSHAUSEN , v. de la reg. de divisiones del Bambauk, limitado por N. el
Arnsberg, en Prusia, con 4 fraguas. con el Bambouk propiamente dicho, por
y
SASNI, c. de la prov. de Agrá, en el Ind., el S. con el Konkodou. Extiéndese á lo largo
pert. á los Ingleses, con una íort. ; lat. N. de la márgen or. del Falemo , y se extrae
o
0
27 45 ', long. E. 71 44 '. de él oro , que se encuentra en gr. cantidad
SASQUESAHANOXES ( los ), Indios de entre las arenas de los rios.
la Virginia en los Est. Unid.
, SATAGOND. V. Satgong.
SASRAM, peq. isla del golfo de Siam , SATAGURA, peq. c. de la Galitcia, en
en As. lat. N. 10 o , long. E. 101 o 28'.
; el imp. de Aust. sobre el Prnth, á 5 leg.
,

SASSAFRAS, r. y lug. del Mariland, en S.-E. de Zaleszczuki.


los Est. Unid. SATA 1 N, peq. isla del arcliip. Griego,
S ASS ANO v. del Princ. citer. en el rei.
, ,
sit. al N. de la isla del Diablo , á la entrada
de Nápoles. Pob. 0,700 bab. del golfo de Salónica; lat. N. 29° 09', long.
SASSAR 1 c. de la isla de Cerdeña y cap.
,
E. 22 o 17'.
de la prov. de Capo di Sassari , que com- S ATALDERE, r. de la Natolia que corre ,

prende la parte sept. de esta isla. Está sit. de S. á N. , en una línea casi paralela al
cerca de la costa N.-O., sobre el Fiami- Granico, y desagua en el mar de Mármara.
norgi, peq. r. que favorece sus comunica- SAT ALIA, SATALIFH, ANTA LIA ó
ciones con el p. de Porto Torre, que dista ADALIA c. marit. de la Garamania en la
, ,

4 leg. , edificada en una deliciosa llanura Turq. asiát., sobre el Mediter., á la entrada
fértil en vinos, naranjas, etc.,
y está ro- del golfo de su nombre. Está apoyada á una
deada de un muro y de calles de árboles colina , en cuya pendiente se levantan sus
agradables, que vienen á parar todas á unas calles en anfiteatro desde su cima. Está ro-
hermosas fuentes de mármol. Nótanse en deada de un foso y de un doble muro que le
ella una infinidad de iglesias y conventos; defienden toxreones cuadrados de 5 o en 5 o
tiene una universidad, y es resid. de un loesas, y el p., formado por dos muelles, es
arzobispo, un gob. provincial y varios tri- bastante angosto. Los alrededores , com-
bunales de justicia. Pob. 5 o, 000 bab.; á 26 puestos de jardines y huertas, están bien
leg. N. O. de Oristano; lat. N. 4 °° 4 S', long. regados y son muy fértiles. Extráese de ella
E. 6 o i 3 '. lana, algodón , opio, frutas y cera amarilla
SASSBACII , lindo lug. del gr. duc. de la mas estimada de Levante , etc. Poblac.
Badén, á 7 leg. E.-N.-E. de Strasburgo, 8,000 bab.; á 60 leg. S.-S.-O. de Konieh;
donde fue muerto Turena en 1675. lat. N. 36 ° 5 o'., long. E. 2S 0 ? 5 '.
SASSENA. V. Satería. SATANAGUR, c. de la prov. de Ilyde-
SASSENACE, v. de Fr., en el Isere, cerca rabad, en el Ind., pert. al Nizam; lat. N.
o
del Diap á 2 leg. O. de Grenoble, que es
, 17 56 ', long. E. jb* 56 '.
nombrada por sus buenos quesos. SATANOV, peq. c. del gob. de Podolia,
SASSENBERG, peq. c. de la reg. y á 6 en la Rusia eur. , á 16 leg. i\. de Kaminiec.
leg. E. de Munster, en Prusia, con un pa- Pob. 0,000 hab.
lacio. S ATAPA, c. en la costa S.-E. déla isla
SASSENDORF, lug. de la reg. y á 6 leg. de Borneo , en el mar de las Ind. , á 28 leg.
N.-E. de Arnsberg, en Prusia, con salinas. E.-N.-E. de Banjar-Massim.
SASSEIIES ó MULLENBACH
, c.
déla SATARA 1I, c. célebre delBejapour, en
Transilvania , en el imp. de Aust. , sit. en el Ind. , una fort. import., construida en un
la confl. de 2 riachuelos, á
9 leg. O. de Her- peñasco , en el extremo occid. de una cor-
mannstadt. dillera de colinas, donde solo se puede lle-
SASSIN, SASWAR ó SCÍILOSSBERG, gar por un sendero tan angosto que no pue-
c. de Hungría, en cond. de Neitra , so-
el den pasar dos personas de frente. Es resid.
bre el Miawa, con un convento que tiene de un rajah maharatta lat. N. 17 o 5 o', long.
;

una virgen milagrosa , objeto de una gr. E. 71» 43 '.


concurrencia de peregrinos y una manufac. ,
SATAUKET, lug. de los Est. Unid. en ,

de tejidos de algodón á 10 leg. N. de Pres-


;
la costa sept. del Long-Island con un buen
,

burgo. p.; á 27 leg. E. de Nueva York.


SASSOFERRATO ,
déla delega-
peq. c. SATER, peq. c. del gob. de Fahlun , en
ción y á 7 leg. O. de Urbino, en los Est. Suecia , sil. sobre el lago Lingtern , con mi-
Pontificios. nas de cobre.
SASSUOLO, peq. c. de Italia , á 4 log. SATERLAND pais de Alem., en el círo.
,

S.-E. de Módena , sobre el Seccohia ;


lat,N. de Kloppenbourg, en el duc. de Olden-
44 ° 3 U, long. E, 8 o 54 '. bourg, que tiene 5 leg. de largo y 1 de ancho,
358 SAT SAU
N.-E. de San-
Es un vasto lodazal que le riegan el Markae y com. de vinos á
;
1 leg.

y el Ohe, que solo puede andarse con coches


cerre
cuyas ruedas están provistas de pinas muy SATURNINO Sn. 2 v. de Fr. ,
una en
anchas, y los caballos herrados de una ma- Puy de Dome y otra en
( ) ,
el Avciron. — Lug.
nera particular. Los habit., en número de de Fr., en el Vaucluse.
i,Soo, separados del resto de sus semejan- SATZIG, v. de la reg. de Stettin , en
tes, hablan el anglo sajón , conservan exac- Prusia con un palacio viejo ; á 7 leg. E. de
,

tamente las costumbres de sus padres , y se Stargard.


mantienen del cultivo de algunas peq. por- SATZKA, peq. c. de Bohemia, á 10 leg.
ciones de tierras labradas, de la cria de ga- E.-N.-E. de Praga.
nado y de las abejas. SATZU \S A nombre de la parte mer. de
,

SATGONG, lug. del Bengala, en el Ind., la isla de Kiou-Siou , en el Japón.

que en otro tiempo era una c. consid. y resid. SAU. V. Suva.


de los reyes de Bengala lat. N. 22 o 57', SAUCEDA, r. de Méjico, que reunido
long. E. 86° 10'.
;

con el Nacas, forma el Palmas. C. de la —


S ATE! MAR ,
SZATHMAR ó SAD- Nueva Vizcaya, en Méjico, sobre el r. pre-
MARSK.A ,
condado de Hungría,al N. de cedente, á 4 o leg. N.-E. de Durango; lat.
la Transilvania , y sobre las dos orillas del N. 25 ° 20', long. O. iO '° 4 '*
Szainos, con una superf. de unas 200 leg. SAUCES, r. de la Patagonia, que des-
cuad. y una pob. de 187,000 hab. Aunque agua en el estrecho de Magallanes.
diferentes partes de este cond. son arenosas SAUCHERY, v. de Fr. ,en el Aisne, á 3
coge en él mucho leg. S. de Chateau-Thierry.
y otras pantanosas, se
trigo , maiz y vino. Encierra minas de sal, SAUCOURT, lug. de Fr. , en el Somme ,
siendo á leg. S. de Sn. Valerv.
y tiene por cap. á Nagy-Karoly ;
sus 2

gobernadores hereditarios los condes de SAÜDRE (el ), r. de Fr., en el Cher


K que muere en el Cher .

El Peq Sandro^ des-
S ATHMAR ó SATHMAR-NEMETHY, agua en el Saudre, cerca de Salbri.
SAUFLIEU (Sn.), v. de Fr.,cnel Som-
c. obispal del cond. precedente, que la di-
vide en dos partes el r. Szamos , y hace un me, á 5 leg. S. de Amiens.
com. bastante extenso en vinos y sal proce- SHUGATUCK, lug. del Connccticut, en
dente de las minas de las carcanías. Pob. les Est. Unid. , sobre un r. de su nombre ,

10,000 bab. ; lat. N. 4 ;° 46 ', long. E. 20» en el cond. dé Fairfield.


33 '. SAUGE (Sn. ), peq. c. de Fr., en el
SATILE, c. del Bambarra , en el Af. Nievre , á G leg. N.-E. de Nevers.
central , á 66 leg. O.-N.-O. de Segó. SAUGÉ v. de Fr. , en el Maine y Loira,
,

SATILLIA (el Gr. y el Peq. ) , dos de r. á 6 leg. N.-E de Nevers.


que desaguan SAUGERTIES lug. de Nueva York, en
la Georgia, en los Es!. Unid., ,

los Est. Unid. , en el cond. de Ulsler


sobre
en el océano Atl. ,

de Albany.
S ATI L LIEN , peq. c. de Fr., en el Arde- el Hudson, á 21 leg. S.

che , á 2 leg. S.-O. de Annonay. S AUGES, v. de Fr. , en el Maine y Loira,


SATIMANGALUM, c. del Goimbetcmr, á leg. de Brissae. 1

en el lnd, , pert. ú los Ingleses, con un SALGUES, peq. c. de Fr. , en el Alto


buen fuerte; lat. N. 10 o 2S', long. E. 5 °.
~ Loira, que comer, en encajes y ganado; á
SATIVA , establee, de Cundinamarca, en 6 leg. O. del Puy.
Colombia, en la prov. de Tunja, á 43 leg. S AUJON , peq. c. de Fr. , en el Cbarenta
Infer. , á 5 leg. O. de Saintes.
N.-E. de Sta. Fé de Bogotá.
SATNICO , peq. c. del reí. Lomb. Ven., SAUKOGEL, elevada mont. del círc. de
Salzburgo, en el imp. de Aust.
sobre el Oglio , á 6 leg. N.-O. de Brescia.
SATRIANO , peq. c. de la Basilicata ,
en SAUKS ó SAUKTES ( los ) Indios de la
el rci. de Ñapóles, á 3 leg. S.-O. de Aee-
Amér. sept.
renza.
SAULCEMENIL , v. de Fr. , en la Man-
SA-TSCHEU , c. de la prov. do Chnn-Si cha, á 3 leg. S.-E. de Cherbourg.
en la China , cerca de la gr. muralla ; lat. SAULGE ( Sn. ) , v. de Fr. , en Nievre, á
° '. 10 leg. E.-N.-E. de Nevers.
N. 3 q® 35 ', long. E. p 5 54 el Bajo \ nombre
SATTÍAVERAM, c. del distr. de Viza- SAULIIEIN (el Alto
y
en gr. duc. de Hesse-
gapatam , en el Ind. lat. N. 17 l '*' » ^ on S* de 2 lug. de Alem.,
o el
;

Darmstadt , en la orilla derecha del Rhin.


E. 80 o a 5 '.
SATTIRAM, c. del Misore en el Ind. SAUL EU, J peq. c. muy ant. de Francia ,
altura , en un
,

en la Costa de Oro, sobre una


lat. N. i?® 9', long. E. 74° 33
'.

fértil , con labr. ríe paños, curtidos,


S ATUR ( Sn. ), v. de Fr., en el Cher, que terreno
la forman ios lug. de Fontcnai y Sn. J hie-
r
punto, hilanderías de algodón, y comercio
lanas muy estimadas, cáñamo,
bault, situados en las dos orillas del Loira, de maderas,
estanque, etc.
enfrente uno de otro con fábr, de curtidos granos, ganado, pescados de
,
SAU SAV 35 9
Es patria de Vauban se ven todavía en ella ;
y Garona , una en el Lot , otra en el Gers ,
los restos de un templo del sol , y en las in- y
la 5 » en el Gironda.
mediaciones un bosque donde, según se di- SAUVIAT , 2 v. de Fr. , una en el Alto
ce, Inician los druidas sus sacrificios; á 6 leg. Viena , que comer, en ganado, y otra en
S.-S.-E. de Semur; lat. N. 46 16', long. O.
ü Puy de Dome.
i° 53 '
SAUVIGN Y , v. de Fr. , en el Nicvre, con
SAULNIERK ,
v. de Fr. , en el Creuse ,
íerrerías.
á i leg. de Gueret. SAUXILLANGES, peq. c. de Fr., en
SALLNOT de B’r.,en el Alto Saona
,
lug. Puy de Dome, con minas de carbón y fábr.
con un manantial salobre, á 12 leg. de de camelotes, estameñas e'c. á 4 leg. E. , ;

Lure. de Issoire.
SAULT peq. c. de Fr. en el Vauclusc ,
, ,
SAUZAY, v. de Fr., en el Cher, á 3 leg.
á 7 leg. E. de Carpenlras. S. de Sn. Amando Montrond.
SAU LX nombre de 2 v. de Fr. , una en
,
SAUZÉ V AUSSAIS peq. c. de Fr. , en ,

la Costa de Oro y otra en el Alto Loira. ,


Deux Sevres, á 5 leg. S.-E. de Melle.
SAUMAISE v. de Fr. , en la Costa de , S AV A , peq. c. de la Tierra de Labor en ,

Oro, á 7 leg. i\.- 0 de Dijon. . elrei. de Ñapóles. —


C.del Irak, en Per-da,
SAUMUR, c. de Fr. en el Mayena en , ,
que cae en ruinas, á 74 leg. N.-O. de Ispa-
la orilla izquierda del Loira, cap. de sub- han. — C. de la isla de Nifon , en el Japón,
prefect. Comercia en vinos, aguardientes, á 20 leg. N.-N -E. de Meaco.
cáñamo y lino, y posee fábricas de lienzos , SAVAD c. del Yemen , en Arabia, á 4
,

pañuelos, curtidos, punto, rafínerías de pól- leg. N. de Damar.


vora y salitre, etc. Nótanse en ella buenos SAV A DI c. de Egipto, en la orilla dere-
,

cuarteles y un palacio construido en un pe- cha del Nilo , á 6 leg. N de Ensené. .

ñasco cortado á pico. Era en otro tiempo SAV AGNAC lug. de Fr. en el Creuse ,
, ,

muy fuerte y floree. , pero ha padecido mu- á 4 leg. O. de Gueret.


cho por la revocación del edicto de Nantes SAVAMEC, c. del Kborassan en Persia ,

y por las guerras de la liga y del Vendée á ; á 12 leg. O. de Zauzan.


70 leg. S. O. de París lat. N. 4 /“ i¿>', long. ; SAVANNAII,c. raarit. de le Georgia, en
O. 2 o 24'. los Est. Unid. , en el cond. de Ghatbam ,
S AUN DERS ( la isla de ) está sit. en el , sobre la ribera derecha del Savannah á 7 ,

océano Pacíf. mer. , fue descubierta por leg. de la emb. de este r. Está edificada con
Cook , en 1776 , y tiene 10 leg. de circunf.; regularidad, y encierra 10 plazas públicas
lat. S. 57
o
49', long. O. 29 o 4 '. con calles de áiboles, un teatro , 5 bancos
SAUR A ,
lug. de la Tui q. asiát. ,
á 1G leg. 2 hospitales, una academia, una biblioteca
S.-O. de Diarbekir. pública, etc. El aire, en otro tiempo tan
SAURAT, v. de Fr. ,
en el Arriege,.á 5 mal sano, lia cesado de serlo desde que no
leg. S. de Foix. se cultiva el arroz en las inmediaciones. Es
SAUTGUR, c. del distr. de Barramaul, muy comerc. y se extrae de ella mucho al -

en ellnd., en una posición muy pinto-


sit. godón , arroz y tabaco. Pob. 6,000 hab. ; á
resca , donde se admira una casa de recreo 48 leg. S.-O. de Charleston ; lat. N. 58 ° S',
con soberbios jardines, perten. al nabab del long. O. 83 ° 5 o'.
Carnate; lat. N. 12 o 58 ', long. E. 76 o 34 '. SAVANNAH, r. de los Est. Unid., que
SAUVAGERF, ( la), v. de Fr., en el se forma de la reunión de los r. de Tugcloo
Orne , á 4 ¡eg. E. de Domfront. y Keowee,
separa la Georgia de la Carolina
SAUVAGlNAT, v. de Fr. , en Puy de mer., corre al S. -S.-E., y desagua en el

Dome , á 2 leg. de Issoirc. océano Alt. Las embarcaciones mayores le


SAUVANT (Sn. ) , v. de Fr. , en el Vicna, suben hasta Savannah, y los buques de 70
á 7 leg. S.-E. de Poitiers. toneladas hasta Augusta, que dista i 4 g leg.
SAUV ASSANGES, v. de Fr. , en Puy de d<d mar, y i 4 o mas arriba de Savannah.
Dome á 4 leg- S. de Ambcrt.
,
SAVANNAH EL ó EL MAR
Y, c. MAR
SAU VES peq. c. de Fr. , en el Card., de la Jamaica, en con un buen
las Antillas,
,

sobre el Vidourle que posee fábr. de me- p. Esta c. fue en gr. parte tragada por las
,

dias de seda y algodón, á 9 leguas S.-E. de aguas en 1780; á 4 o leg. O. de Kings-Town;


Vigan. lat. N. 18
o
7', long. O. 80
o 3 o'. C. sit. en —
SAUVETAT la ) , nombre de 3 v. de el extremo or. de la isla de Ilaiti, en la orilla
(
Fr. una en Puy
,
de Dome, y las otras dos mer. de la bahía de Saniana.
en el Lot y Garona. SA\ ANN AH EL INDIO, c. de le Guaya-
SAUV ETERRE, peq. c. de Fr. , en el na en la Amér. mer., sobre la márgen or.
Aveiron , á 9 leg. S.-O. de Rodez. Otra — ,

del Surinan, á unas 5 leg. S.-E. de Para-


i

en los Bajos Pirineos , sit. cerca del Gave de maibo por tierra y 22 por agua; lat. N. 5 o
18', long. O. 47° 10'.
Oleron , á 5 leg. S.-O. de Orlhez.
SAUVETJEIUUE, 5 v, de Fr. , ? en el Lot SAYANNUCA, peq. c. déla Georgia, en
56o SAV SAV
Unid., sobre
los Est. el Tallapasa ,
d 58 lcg. Forli en los Est. Pontificios. Tob. 5 , 000
,

N. de Panzacola. hab. á 5 leg. N.-O. de Rimini.


; Peq. c. —
SAVARY, del golfo de Georgia, so-
isla del princ. ulter., en el rei. de Nápoles, á 8
bre la costa occid. de la Amor.; lat. N. 49 o leg. N. de Cosenza.
07', long. O. 12(1° 45 '. SAVIGNÉ v. de Fr., en el Indro y Loi-
,
SAVE, r. consid. del imp. de Aust., que
nace en Ja lliria , atraviesa la Carniola y la
ra. — l’Ev&que, otra en el'depart. del Sar-
the , E. de Mans.
á 2 leg.
Croacia, separa la Esclavonia de la Turq. SAV 1 GNI lug. de Fr. , en el Sena y
,

y desagua en el Danubio, en Semelin y Bel- Oise, con un hermoso palacio; á 5 leg. S.


grado, después de un curso de mas de 100 de Paris.
10 rT . SAVlGNIESó SAVIGNYES, lug. de Fr.,
SAVEIGNES, de Fr. , en el Oise
lug. en Oise, á 2 leg. N. de Beanvais.
el
con lab. de cántaros, moldes, cañutos, SAVIGNY, lug. de Fr., en la Costa de
crisol y vidriado; á 2 leg. N.-O. de Beau- oro, á 1 leg. de Beaune, en cuyos contornos
vais. se coge excelente vino. —
surScille, v. de
SAVELL 1 peq. c. de la Galab. citer., en
, Fr. , en el Saonay Loira, á 2 leg. O. deLou-l
el rei. de Nápoles. hans,con viñedos estimados. —
enSeplaine ,
SAVENA, peq. r. de Italia, que baja de otra de Fr., en el Cher , sobre el Ivette , á 5
los Apeninos, y desagua en el Pó, en Ar- leg. S.-E. de Bourges.
gento. SAVILLA, c. de la Georgia, en los Est.j
S AVEN AY, peq. c. de Fr. , en el Loira Unid., á 27 leg. S.-E. de Savannah.
infer., cap. de subprefect., con com. princi- SAY 1 N ( Sn.) , peq. c. de Fr., en el Vie-
palmente de ganado á 7 leg. O. de JNantes; ; na , sobre el Gartempe, á 4 leg. N. de
lat. N. 47 ° ?•»', long. O. 4
o .
Montmorillon. —
V. del depart. del Giron-
SAVENDROUG, lort. célebre del Myso- da, en Fr. , á 4 leg. E. de Claie. Otra en —
re, en el Ind., en la cumbre de un peñasco los Altos Pirineos, en Fr., á 8 leg. S.-O. de
de 4oo toesas de alto, que está rodeada de Tarbes.
bosques espesos que hacen su mansión mal SAV INENTRO, v. de la isla de Córcega,
sana, y peiteneco actualmente alrajuh de en el distr. de Yico.
M y sore. SAV 1 NES , v. de Fr., en los Altos Alpes.]
SAVENIERES ,
v. de Fr., en el Maine á 2 leg. O. de Embrun.
y Loira, sobre el Loira , á 5 leg. S. de An- SAVTNIEN DEL PUERTO (Sn.), peq.:
gers. c. de Fr., en Charenta Infer., que com.
el
SAYEBDUN, peq. c. de Fr., en el Ar- en granos, aguardientes, y posee fáb. de lo-
riege, patria de Benedicto XII; á 7 leg. S. de za, y canteras de mármol en los alrededores;
Tolosa. á 4 leg. S.-E. de Sn. Juan de Angeli.
SAYERIO DE BELLA ISLA (Sn.), c. S A YOGA, peq. c. del Val di Demona, en
de Chile ,
en la Amér. mer. ,
en la prov. de Sicilia, con un palacio, sit. sobre un r. de
Maulé ;
55 °
lat. S. su nombre , á 3 leg. de Mcsina.
SAVERNA ó ZABERN, c. de Fr. , en SAVOISY, v. de Fr., en la Costa de Oro ;

el Bajo Rhin, sobre el Sort al pie de los ,


á 4 lcg. de Chatillon.
Yosges, y en un terreno fértil y agradable,
SAVOLAX. V. Carclia.
cap. de subprefect., que tiene fábr. de pa-
ños, medias, tabaco , jabón , cerveza, cur- S AVON A, c. fuerte del duc. y á 10 leg.
tidos, velas de sebo, tejerías, fraguas de O. -S.-O. de Genova, en los est. sardos, so-
hierro y cobre y caldererías ; comerc. en bre el Mediter. Está bien edificada, pero
granos , vinos, ganado, etc. Son notables en con calles estrechas, sinuosas y mal empe-
ella el colegio y el hospital y el ant. pala- dradas. Son notables en ella 2 palacios, ur
,

gr. número de hermosas iglesias,


cio de los obispos de Strasburgo está trans- y otros
formado en cuartel; á 9 leg. N.- 0 de 1 . Stras- muchos edificios de muy bella arquitectura.
burgo lat. N. 48 ° 44 ', long. E. 5 o
;
. Tenia en otro tiempo 2 p., de los cuales c
SAVIANGO, r. consid. de Quito, en Co- mas capaz y mejor fue cegado por los Geno
lombia, que riega laprov. de Luja. veses , y el otro es peq. , de un acceso difí-
SAV 1 GLIAN 0 c. fuerte delPiamonte, cil, y está obstruido con arena y lodo. Po-
,

sit. en una llanura deliciosa, sobre el Maira. see Savona fábr. de encajes, lonas, cordages.
Está bien edificada, tiene muchos bellos jabón, loza, curtidos, astilleros, etc., y es pa
edificios, fáb. de paños, hilanderías de se- tria de los papas Sixto iv, Julio 11 y de G.
da, etc., y pasa por una de las c. mas lindas Chiabrera. La pob., que ha poco era de
de Italia ; á 12 leg. S. de Turin lat. N. 44 ° ;
25 ,ooo hab., no pasa hoy de 10,600 lat. N. ;

55 ', long. E. 5 o 20'. 44 ° iS', long. E. 5 o 5 o'.


SAVlGNAC,v. deFr.,enel Dordoña, SAV U ó SAYON,
isla del mar de las Ind.

sobre el Isle , á 4 leg. N.-E. de Peiigueux. que tiene S de largo y 5 de ancho. Vis-
lcg.
SAVIGNANO, v. de la delegacicn de ta del mar, tiene un aspecto muy agra-
SAZ SCA 36i
dable, en atención al gr. número de colinas I y desagua en el Moldau mas abajo de Dawle;
que tiene, sobre todo hacia la parte S.-O. á 1 1 l« g. S.-E.
de Praga.
•Produce cocos, naranjas, tabaco, arroz, SAZ E, de Fr,,en el Gard, á 2 leg.
lug.
algodón, mijo, añil, etc.; ciianse en ella S. de Remoulins.
«caballos, asnos, perros, pichones
y otros SBA 1 N 1 , lug. de la reg. de Argel, en
«animales domésticos. Los hab. del país son Afr-, á 10 leg. S.-E. de Conslantina.
bien hechos, vigorosos, activos, pero pe- SBEA 1 I, lug. de la reg. de Túnez, en
queños, se arrancan la barba
y se pintan Afr., á 8 leg. S. de El-Medea.
los brazos. Divídese esta isla en 5 principa- SBECCA, lug. de la reg. de Túnez, en
dos ó nigrios, que son : Laai, Massara, Re- Air., á 20 leg. S.-O. de Cafsa.
leería , Seba y Timo , cada uno de los cuales SBIBAH, c. déla reg. de Túnez, en Afr.,
e gobierna un rajali ó rey; lat. S. 10 o 55 ', á 20 leg. N. de Spaitla.
ong. E. 1 20° io'. SB CA, c. de la prov. de Nedsjed, en
1

SAWARA Bajo), c. de la Carolina


(el Arabia cerca de un lago.
,

*ept. , en los Est. Unid., sobre el r. de Dan, SBOAKE , lug. del Alto Egipto, sobre la
titíleg. N.-N.-O. de Cuildford. Está habitada ribera izquierda del Kilo, á 2 leg. N. de
oor Indios, así como el Alto Sawara, que se Tabla.
jalla en el mismo est.
y sobre el mismo r.,
SBRAZLAU ó KONIG.SAAL peq. c. de
,

9 leg. N.-O. de Guildford. Bohemia , en de Beraun , sit. en la


el círc.
confl. de los r. de Beraun y de Moldau, á 5
SAWAY, c. sobre la costa S.-E. de la
leg. S. de Praga.
¿la de Timor; lat. S 90 10', long. E. 123 °.
SCAER, v. de Fr., en el Finistere
, á 5
SAW AYAU, c.
y bahía en la costa occid. leg. N.-O. de Quimperlée.
e la isla de los Célebes. SCAFATI, peq. c. del princ. citer. , en
SAXMUNDUM, peq. c. de Ingl., cu Suf- el reí. de Nápoles sobre el Samo , á 5 leg.
,
«ilk á 55 leg. N.-E. de Londres.
,
N.-O. de Salomo.
S AX1 EiN , lug. del cant. de Unterwalden,
SCAFFAó BARCA DI GARIGLIANO,
11^
Suiza, sobre el lago de Samen. Pob. peq. c. de la Tierra de Labor, en el rei. de
5 oo hab.
,
Nápoles, sobre el Garigliano, á 4 leg. N.-E.
SAXUMA, prov. de la isla de Ximo , en de Gaeta.
Japón, que encierra minas de oro piala.
1
SC AFEA JOLA ó SCA LF AGI UOLO, peq.
y
SAYAASK1E cordillera de mont. de la lago delduc. de Módena,en Italia, sit. al pie
iberia, que son una ramificación de los
de una de las mont. mas altas de los Ape-
lontes Altai, que separan esta prov. de la
ninos.
arl. china,
y se extienden entre el Yenis- SC AGEN, v. de Hol., cerca de Alkamacr,
bi y el lago ltaikal.
en un terreno muy fértil.
SAYBROOK. Unid., . lug. de las Est. SC AGER-R ACK. V. Shagcn.
terca de la embocadura del Connecticut
SCALA,peq. c. del princ. citer., en el
a el cond. de Middlesex; á 6 leg.
O. ele rei.de Nápoles, en cuyos contornos se en-
nevo Londres; lat. N. 4«° 18', long. O.
cuentran minas de plomo; á 7 leg. de Sa-
Ü° 44 '.
,
lerno.
S A\ DA
peq. c. de Saj onia , en el Erzge-
, SCALA NOVA, c. marít. de la Natolia,
iige , á ii leg. S.-O. de Dresde.
sobre el golfo de su nombre , en un terreno
bAYN , y. do la reg. y á 2 leg. N. de Co- fértil en vinos. Está fortificada , bien edifi-
lenza, en Prusia. Rio que muere en el — cada, y tiene un palacio y un p. resguarda-
h n » á 2 leg. mas abajo de Coblenza.
j do por una isleta contra los vientos de O.
'

SAYN ó SEYN , peq. isla sobre la costa Extra ese de ella café, lino , algodón , arroz,
cl depart. del Finistere,en Fr.
trigo y paños de Egipto, Esmirna y Saló-
SAYOU, lug. de Sierra Leona, en el Afr. nica , y se cuentan 1,670 familias ; á 5 leg.
ccid., á 26 leg. N.-E. de Portlogo.
de las ruinas de Efcso, y S S. de Esmirna ;
SAYRAN ó JOSEF ,
una de las islas Ma- lat. N. 07 o 54 ', long. E. 25 ° i 5 '.
an as, que tiene S
*>"
leg. de circuid'.; lat. N. SCALEA , peq. c. de la Calab. citer., en
i 5 , long. E. i 45 « 55 '. el rei. de Nápoles, sit. sobre el Laino, á la
'
SAYTAN-IIARBOUR , balda sobre la emb. de este r. en el golfo de Policastro,
lista occid. de la isla de Sumatra en el , cuyos contornos abundan en olivos, limo-
»ar de las Ind. ; lat. N. I o 2', long. E. 97 o neros, viñas, etc.; á 12 leg. O. de Cassano;
lat.N. 39 ° 4 i', long- E. i5°39'.
’SAZARI, r. que riega la parte N.-O. de SCALENGHE, peq. c. de la prov. de Pi-
de Cerdeña, y en cuya emb. se en-
isla
ñerol, en Piamonte. Pob. 2,5oo hab.
el
'cntra un p. SCALITZ ó SCALA, peq. c. de Hun-
•SAZAVA ó ,
SAZAWA
peq. c. de Bohe- gría, á 20 leg. N. de Presburgo.
‘- la
, en el círc. de Kaurzim
,
sit. sobre un SCALLA ,
v. de Toscana, en Italia, á $
de su nombre, que sale del lago de Zdarko, leg S.-O. de Florencia.
36a SCA SCH
SCALLOW AY, c. do la isla de Mainland, SCARPE, r. de Fr.,
que nace cerca da
una de las islas Shelland, con un buen p. Aubigny ,
en el Paso de Calais; pasa por
lat. IV. 6-0° 9', long. O. i a 5i'. Arras , donde es navegable y desagua ,

en el Escalda cerca de Mortagne en el


SCAMACH1E. V. Srliantachi. ,
,

SCAMFS, lindo lug. del cant. de los Gri- Norte.


sones, sit. sobre el Inri, en un territ. muy SCARPERI A peq. c. de la prov. de Flo- ,

pintoresco, á lo leg. S.-E. de Güira. rencia, en Toscana, sit. al pie de los Ape-
SCAN DAR1EH , lug. del Irak-Arabi, en ninos, con fábr. de cuchillos, etc. ; á 5 leg.
la Turq. asirit., sit. sobre un canal por el N. de Florencia. Pob. 1,600 hab.
cual comunica el Tigris con el Euhatres, a SCARR, r. de Escocia, en Dumfriesbire,
5o leg. N.-O. de Bassora. que nace en los confines del Ayrshire , ydes-
SCANDEROUN. V. Alejándrela .
pues de un curso de 10 leg. se reúne con el
SCANDIANO, peq. c. de Italia, á 4 leg., Nith.
O. de Morlena, un palacio. culi SCASATI, peq. c. de la Tierra de La-
SGANDINAVIA mejor ESCANDI NA- bor , en el rei. de Ñapóles. Pob. 2,000
TIA , nombre de ¡a península que com- hab.
SCATARI peq. isla inhabitada, en la
prende la Suecia y la Noruega. ,

costa or. del cabo Bretón, en la Amér. sept.;


SC AN DOLERA v. del rei.Lomb. Ven., ,

lat. N. 46« 5', loo". O. 61 o 56'.


en la piov. de Cremona.
SCANGERO, v. de la Turq. eur., sobre SCEAUX-PENTHIEVRE ,
gr. lug. de.

Fr. , en el Sena. cap. de subp. en los


alre-|
el golfo de Salónicy.
dedores de Paris, con una manufact. de lo-
SCANNO, c. del rei. de Ñápeles, en el
Abruzzo idler., cu un valle profundo ,
con za. Pob. i,5oo hab.

un palacio. SGELL Y, prov. de Abisinia , sit. entre


SCANZANO, peq. c. déla prov. de Sie- las Bamba Tamba que es mont. , pero
de y ,

na, en Tosca o a. —
Oirá en. el peine, citer. fértil.
SCELLIERES, de Fr.,en el Jura, so- v.
,

en el rei. de Ñapóles. Pob. i,5oo hab. Saul-


bre el Brun á 4 leg. N. de Lons le
SC ARANOS, cabo sobre la costa mer. ;

Aube.
de Sicilia lat. N. 56° 55'. long. E. 12 !\'
o n i er ._ Lug. de Fr. ,
en el

SCENK1A , peq. c. de la isla de Goz , en


;

SCÁRBA, una de las islas Hébridas, en


el Mediter., cerca de
Malla. Pob. i,5oq
Escocia; lat. N. 56° 1 f
i .

SCAUROROUGII ,c. marit. de Ingl. ,en en el Alto Saona, ^


SCEY. v. de Fr.
Yorksbire ant. gr. y bien ediGcada, en ,
«
, ,
confraguas; á 4 leg- O. de V oul *

una situación amena resguardada por el N. ,


ROGURDLEN (
peq. c
en cuya SCI1ABATZ ó ,

y N.-E. por un peñasco elevado en la Turq. eur.,
sobre e
cumbre se encuentra una llanura, llace déla Bosnia,
un ,

Sava, áiSleg. O.de Belgrado.


com. bastante extenso posee aguas minera-
les, que así como sus baños de mar, atraen
SCHAB1BAK peq. c. de ia A.bama, ei
;
,

la Turq. eur. , cerca


de Montenegro.
á ella mucha gente, y su p. es cómodo ) se-
guro á 16 leg. N.-E. de York lat. N. 54° SCHABUR v. de Egipto, sobre el Nilo
;
,

¿20 leg. N.-N.-O. del Cairo



;

16', long. O. 2 o 44'. C. y fuerte de la


isla de Tabago, una de las Antillas.
SCIGERDING, peq. c. de la Alta Aust
un cast. fuerte ; á o leg
SCARDONA, peq. c. de la Dalmacia aust., sobre el Inn con Pob. 2,000 hab.
,

sobre el Kerka rodeada de un muro y de- S. de Passau.


,

fendida por dos fuertes. Era en otro tiempo


SCIíyESBOÜRG (en húngaro Segcsvar
di s tr de la Transilvania
en el impeno d ,
la ciudad mas comerc. de la Dalmacia,- y es Kock. con una sup
Austria que baña el , l

residencia de un obispo; á 5 leg. N.-E. de una pob. de 20,000 hab


,

Sebenico. de 22 leg. cuad.,y


alto bajo , es montuoso
SCABENA, v. de los est. sardos, á 5 leg. Divídese enpastos y vinos.
,

abunda en y
de Niza, sobre el Ogli ^
r? TV 1 ..
N.-E. . ;

c. del drstnto de s
SCARL NO, peq. c. de Toscana, á 4 leg SCHJLSBOURG,
I
Kockel que se drvrde e
de Piombino. nombre cerca del ,
,

La primera edificada en un
,
Piamonte alta y baja.
SC ARA AFIGI peq. c. del , á
pero la otra, sitúa
colina, está fortificada ;
,

2 leg.N.-E. de Saluecs. Pob. 2,600 hab. abierta. Posee fabi


SC ARO , peq. c. obispal y cap. de la isla da en una llanura, está
de algodón. Fot
de lencería, é hilanderías
de Santorin, en el arcliip. Griego.
6,000 liÍi) 18 leg- E s E
A K1 sen
;- - - ™
SC ARPAN TO ó KOJE ,
isla del archip.
long. IE. 3 *; *9 - ° 10',
Griego entre las de Rodas y de Candía, bourg ; lat. N. 46
,
SC ¡AFFA, peq. c. de Alora vía , en
tiene 9 leguas de largo y 5 de ancho. Es á 18 leg. O.-S.-ü. 0
mont. , pero abunda en caza y ganado, y imp. de Austr. ,
encierra minas de hierro , canteras de már- ó schaffiiousi
mol y muchos puertos buenos; lat. de la “'schaffhaüsen
cant, de Suiza
1
que U“ da P or N -'°* * 1
punta sept. 25° 22', long. E- 55° 5o', ,
SCII SCH 363
duc. de Badén
:on el gr.
y por S. con los , SCIT ANNIS, peq. c. del cant.de Sn.Gall,
i^nt. de 1 hurgnvia
y Zurich. Encierra una en Suiza sobre el Lintb con una abadía;
,
,
nperlicie de íGleg. cr.ad.
y una poblae. de j á 4 leg. N. de Glat is.
12,000 liab. Este [tais, uno do los mas be- SCH ANOIARSKOC , fuerte del gob. de
I

ros de la Suiza, goza de clima templado


y i
^olivan, en la Rus. asiát., subte el Irlisch;
mo, y su terreno es muy variado. Produce á 20 leg. E. de Semipolatnoi.
digo , avena, cebada, vino, frutas, etc.,
SC HA PRO D p. de la isla de Rugen, en
,
!¡ene buenos pastos,
y su cap. es Prusia.
SCHAFFIIAUSEN ,
c. muy ant., sil. en SCH
A R A u OS lug. del desierto deARA
,
derecha del Rhin con un hermoso
oiilla
, Siria, cerca del Eufrates, a 66 leg. E.-S.-E.
mente de madera de 3 8 pies de largo. Son
y de A lepo.
atables en ella 2 bellos templos un relox y SCIIARANS ó SCíIARENS, v. del cant.
Imitable hay una academia , una b ib lio—
;
de los Grisones, en Suiza, en el valle de
tea publica fabricas de algodón, seda,
,
Domlesch.
neros , ele. A 1 legua mas abajo de esta c.
ré la célebre catarata del Rliin
SCIIAREDJ E ó ZARA, isla del golfo
que tie- , • Pérsico , cerca de la costa de Arabia que
80 pies de altura, Pob. G.oqo hab. á 10 ; tiene 12 leg. de circunf. lal. N. 20 o long.
,

O. de Constanza
g. 10 N. de Zurieli
j , ;

,
, y !
E 5 0 55 '.
.

Ei-N.-E. de Basilea ; lar. N. j° 2 'j


4 4 SCIIaRFLING, peq. c. de la Alta Aust.,
itnff. E. G° 17'.
subte el lago de Alter, á 17 leguas O. de
“tSCUAFHEIiM, peq. c. del gran duc. de Lintz.
fcsse-Darmstadt, en Alem. á E.
, 7 leguas
0 SCIIARIIORN , mont. del cant. de Uri,
Darmstadt.
en Suiza, que está á 10,000 p. sobre el nixel
"
SC 1 IAFSTADT
peq. c. de Pruda , en la del mar lat. N. G°
49 5 long E. G° 29'.
, '
; !\

7
de Mersebourg.
il '*
SCARRARSKOI, iug. del gob. de To-
SCII Ah 1 , c. del Chilan

en Persia, en , boísk, en la Rus. asiát., sobre el Obi ; á 5 o


terreno muy fértil en seda
y arroz. leg. S.-S.-O. de Beresov.
SSCH AGEN peq. c. del Norte Hol. en
Países Bajos
,
,
|

!
SCIIARRIOI , peq. c. de la Bulgaria , en
á 4 leg, N. de Alk-

, la Ttirq. eur. con un palacio, sobre el Nis-


,
«ter.
sawa.
'SCIIAGl ÍCOKE c. de Nueva York, en
Esl. Unid.
,
SCflARNBEGK , v. del princ. de Lune-
sobre el Hudson, fr
á 7 le 0
, .
bojtrg en Ilanovcr, sobre el Netze. Pob.
de Albany. ,

1,000 lia b
«CHAHI.c. del Aderbijan, en Persia, SCH ARNITZ,
12 peq. c. del Tirol, en el
S.-O. de Tauris.
imp. de Austr. sobre ellsar, á 4 leg. N.-O.
¡SC ; AIDEG, peq. c. delTirol, en el ¡mp.
,

de nspruck.
I
Au>tr. en el círc. de Yorariberg. Pob.
mero hab.
,
SCH AROSCII. V. Saras.
WC II AREN SC HARTEN , lug. de la Alta. Aust. á 6
de la reg. y á G leg. N.-N.-
v. ,
,
leg. S. de Lintz.
koenigsberg ,en Prusia sobre el Cu-
7
1

whe-ílair.
, i
SCHARZFELD, v. del princ. de Gotinga,
en Ilanovcr, en un peñasco al pie del
sit.
¡SCIIALF I LK de los Gri- , Aalle del cant.
cual corre, el Oder,
'ie>, en Suiza
entre Coira sit. y en cuyas cercanías hay
y el monte una caverna donde se ven cuerpos de hom-
,

'
•¡la
, que está bañado por el PJessour.
bres y animales petrificados; á G leg S. de
»r.CHALK peq. c. de la reg. de Cleves,
f rusta. Pob.
G oslar.
1,200 hab.
^CHALKLINGKN SCHAITAU,peq. c. de la Moravia, en
, v. de Wurtemberg, imp. de Aust., á 2 leg. S.-S.-E. de Znaym.
el
O. de hab. UIm.Pob.800 Pob. 1,800 bab.
JUfAMACHí ó (el Nuevo ), SHAMAKI SCIf A I i ORFF, gr. lug. de Suiza, en el
e l ersia, cap. del
Scbirwan , en un 11a- cant. deU.i,
sob e el Ahsisi. Está rodeada
; de muros
10 un loso ancho y profundo. La ant.c. de
SCIIATZK, del gob. y á 58 leg. de
c.
"/machi fue arruinada por Tambov, en la Res. eur., .«obre el Solíala,
Aga-Moham-
stá SÍL ú 12 Je g"as N. de- donde se hace un com. cónsul, de cáñamo,
J,’ 7 í
Kour , y
d nar CÍ,SP10; laL N °° quincalla y seda. Pob. 5,700 bab.; lat. N.
4 2 "> long.
fc aS'.
-

54 ° 26', long. E. 59 o 5 G'.


«CIIAMS ó SCHAMSÉRTHAL valle SCIIATZLAR ó R^ERNSTADT,
cant de los Grisones, , peq. c.
-

en Suiza , forma- de Bohemia, en el círc. de Rnenigingractz .*

a,Sn,0nt l>,lb S »ooo bab. - á 5 o leg. E.-N».-E. de Praga.


l!mr?v‘íf -

UíAADAU, peq. c. del rei.de Sajonia, SCH A UEN BOU R G,


E prov. del electorado
c* ,
3
o ,’
á 10
de Bohemia
S-E. de Drcsde.- W* de Ilesse
formada de las partes or. mor
,

> á 7 leg. N,-E. de Leut- y


¿: t del princ. de Schauenbourg-Lippe
, con una
superf. de unas 17 leg. cuad.,
una pob. de
SCH SCH
564
SCEIEIDE, c. del círc. de Erzgcbirge,
26.000 hab. , y terreno en general llano y
fértil.
en Sajonia , cerca de Markersbach.
SGIl El D INGEN, lug. delareg.de Arns-
SCHAUENBOURG-LIPPE ,
princ. de
berg , en Prusia.
Alem., limitado por el Ilanover, la Prusia y la
SCHEIFL 1 NG , v. de la Sliria , en el
prov. de Scbauenbonrg, donde se cuentan 2 imp. de Aust., sobre el Mulir, ¿4 leg. O.
c., 2 v. , 6 palacios , 27 leg. cuad de superf. y
de Judenbourg.
24.000 hab. Es fértil , tiene algunas fábr. de SGHEINEELD, v. de Bav. ,
á2i leg. N.-
lencería, y el príncipe de Schauenbourg es O. de Anspacb.
miembro de confederación Germánica.
la del gob. de Jaroslav ,
SCIIEKSN A ,
r.
Goza de una renta de 2,148,000 reales , y la en Rus., que sale del lago Bielo y muere en
cap. del princ. es Buckebourg. el Vo'ga.
SGHAUENSTIIEIN, v. del círc. del Alto SCUELDT. V. Escalda.
Main, en Bav. con un palacio; , á 7 leg. N.- SGLIELEBY ÓZELEBY, lug. sobre e
E. de Gulrabach. Eufrates, en las fronteras del desierto dr
SGHAUER-LEITHEN ,
lugar de la Baja Siria.
mas abajo del bos- SCIIELEIDEN, v. de la reg. de Aquis
Austria, en el cuartel
con una mina de carbón de gran en Prusia á 8 leg. N.-E. de Malote
que de Yiena ,
, ,

dy.
tierra.
SCHELEI SEN KE, peq. c. delaCarnxola
SCIIAUMBOURG, palacio del duc. de
en el rei. con claverias.
de lliria ,

Nassau ,
en Alem. SCIIELESllEIM, palacio real de Bav.
-
SCIIAUT, lug. del gob. y A 43 leg. S. á 4 leg. N. de Munich.
O. de Oufa, en la Rus. asiát. SGHELESTADT ,
c. fuerte de Fr., en c

reg. de Stral- Bajo Bbin , sobre el El, cap. de subprefect.


SCII AVEN, peq. c. de la
sombrero
suncl en Prusia, sobre el Wipper, á 5 leg. con fábricas de tabaco y armas,
de paja, medias cordelerías, íundieione
,

S.-E. de Rugenwald.
de cobre y hierro, lavaderos, etc. Es un
SCHAVLJA, peq. y cap. del
c. circ. del
ciudad muy anligua que fue arruinada pe
gob. de Vilna á 57 leg. E.-N. de Kcenigs-
Atila y reedificada por Carlomagno, y
1
,

berg. protegen, de un lado, un pantano impract


SGIIAVNICK ó STAWNIK, v. de Hun-
3,000 cable, y de otro, buenas fortificaciones.
Pol
gría , en el círc. de Zvps , sobre el Ilernatb , q, 4 üo lia L> . ;
á 5 leg. N. de Colmar; lat. P

á 2 leg. S.-S.-E. de Leutscbau. 48 ° 17', long. E. 5 o 8'.


SCllELESTON,lug. del Farsistan,en Pe
SGHEBOK, c. de Kbowaresmia , en la
O. -N.-O. de Scbiras.
Tart. indep. , á 12 leg. N.-O. de Urbenz. sia á 27 leg.
Z A LET A W A , peq.
,

SGHEBSEóSEPTZE , peq. c. de la Bos- S 11 ELET AU ó •

de Aust., a 6 les
nia, en la Turq. eur. , con lraguas. 1 ob. de Moravia , en el iinp.

bab. S.-S.-E. de Jglau.


SGIiELKEN ó SELYK , nombre de 3 peí
SGllEGII-SUBE ó SURDE, peq. isla del
costa c. de Transí! vania , en el
imp. de Aust.,
golfo Pérsico, con un lug. sobre la
26» long. E. 52 ° 10'. 5 leg. N.-O. de Hermán nsladt.
mer. ; lat. N. 8',

SGIIEDUAH ó SHEDUAU, isla del mar SCUELKLINGEN, peq. c. de Wurterr


berg, á i 5 leg. S.-E. de Stultgard. Pob.
81
Rojo, á la entrada del golfo de Suez; lat.

SS 7 bab.
]\* 2'*° ,

SC HE EM DA lug. de la prov. de Gronin-


SCHELLENBERG señorío del princ. < ,

y el Bbm , ct
,

de Lie liten stein , entre el Tirol


ga en los Países Bajos, á 5 leg. N- que es la cap. -
,
un palacio de su nombre,
Winscboten. á 2 leg- o
c. de Wurtemberg, a
2 Peq. c. de Bav. , sobre el Salza ,
SGIIEER,
de Sigmaringcn.
peq.
Pob. guo E. de Bercbtolsgaden. Otra de Sajonia. —
leg. E.-S.-E.
2 leg. E. de Cbemnitz.
, a
SGIIEIBENBERG peq. c. del círc. de SCIIELLG ADEN peq. c. del circ. y á,
,
en el imp. de Aus
aguar- leg. S.-E. de Salzburgo
Erzgcbirge, en Sajonia, que comer, en
,

con una mina de oro y arsénico.


dientes, etc., v tiene fábr. de obras de hierro,
SGHELLIN, lug. de Hungría, sobre
á 7 leg. S. de Chemnitz.
Waag, á leg. N. de Comorn.
SGHEIBS, de la Baja Aust. , sobre el
v. 9
O.-S.-O. de Sn. Poclten. SCHELLlNG ó TEBSCIIELLING, h
Erlaf , á 10 leg. B
los Países
en las costas de la Frisia, en
SGHEICH-ALI, estación de caravanas, de Ameland y la de Vh
jos, sit. entre la
en Arabia , en el camino de Egipto á
la
1 de ancho,
laúd. Tiene 6 leg. do largo y
Meca , á 5 leg. O. de Akaba.
encierra 5 lug. y 2,000 bab.
SCílEICH-ZAl AR v. del Alto Egipto, deWurtembqr
gobio el Nilo ú 6 leg. S.
,

de Bebé. SGHEMMERBERG, v.
,
SCH SCH 565
inbre el Ríess, á i leg. N. de Ilohenberg. SGHER ó SCHEER ,
peq. c. de Wur-
Pob. i , 3 oo hab. lemberg, en el círc.
del Danubio, sobre el
SCHEMM1TZ ó SELMECZ-B ANJ A , c. Danubio, cap. del señorío de Friedberg—
Hungría, en, el cond. de Hontb, en una
le Scheer, con un palacio; á 18 leg. S.-O. de
¡ituacion muy pintoresca, cerca del Raab
,
Ulm. —
Peq. c. de Fr. , en el Bajo Rhin.
ron 3 palacios. Está construida con irregu- SCÍIERDJE, lug. del Yemen, en Arabia,
laridad , pero se notan en ella bastantes be- á 16 leg. N. de Moka.
las casas,
y los contornos encierran minas SCllE. RENBERG
, v. del piincipado de
de oro, plata y plomo, las mas ricas del rei. Schwarlzbourg-Sondershausen ,en Alem. á
quizá de la Eur.: comprenden una exten- 6 leg. N.-E. de Mulhausen.
so de 2 leg. cuad. SCHERINGII AM.
y ocupan unos 12,000 V. Serirtgham.
11

niñeros. Hay en esta c. una escuela de mi- SCHERMBECK ó SCHERMERG, peq.


as, y su pob., inclusa la de los arrabales c. de la reg. de Cleves en Prusia, á 5 W.*
, ,
sciende á‘20,000 hab. á 20 leg. N.-E. de ; S.-E. de Wesel.
1’resburgo ; lat. N. 48 “ 4 y', long. E. 16“ 54 '. SCHERME SSEL , peq. c. de la reg. de
1

SCH EN ECTADY cond. de Nueva York, , Francfort del Oder, en Prusia. Pob. 600'hab
inlos Est. Unid., sobre el Mohawk con ,
SCIIERPENHEU VEL, peq. c. del Bra-
ina c. de su nombre que es la cap., está sit. bante mer. , en los Paises Bajos, á 6 le". E.-
y &
n una deliciosa llanura edificada con re- N.-E. de Kouvain. Pob. 1,700 hab.
y
ularidad. Tiene un colegio, 4 iglesias, una SCHERPENZEEL, lug. del Gueldre, en
árcel y un hermoso puente de
:
, 900 pies de los Paises Bajos. Pob. 900 hab.
ugo, sobre el Mohawk. Pob. 5 , 000 hab. SCH ERSTENI KO V A , lug. del gob. de
SCHENING, peq. c. de Suecia, á 3 leg. Trkoulsk en la Rus. asiát., sobre el Lena
,
..-E. de Waldsténa. á 10 leg. S. de Orlenga.
SCHRN K , Inerte del rei. de los Países Ba- SCHERWEILER , lug. de Fr., en el Bajo
" s , en la orilla derecha del Rhin, á 2 Rhin, á leg. de Schlestadt. Pob. 2. 200 hab.
lee.
b 1

de Cleves.
.
SCHESKEJEV, peq. c.del gob. de Penza,
SCIÍENK (el Gr. ), distr. de la Transil- en la Rus. eur. sobre el Penza, á io le".
«nia, en el imp. de Austria, sit. al N. del
,
O.
de Saransk. P< b. 1,800 hab.
Huta, entre los distritos de Reps SCHESSLITZ, peq. c. del círc. del Alto
y Lesch-
rch, con una superficie de i 3 leg. Main en Bav. , sobre el r. de su nombre
cuad. y ,
na pob. de 16,000 hab. El terreno es mon- con un palacio á 5 leg. N.-E. de Bamber"
,
;
toso, pero en trigo, cáñamo, lino
fértil Pob. 85 o hab. B
linos. —
Cap. del distr. precedente, á leg.
7
y
SCHESTAKOV, c. del gob. y á ,4 leg.
-.-N.-E. de Hermannstadt. N.-O. de Viatka en la Rus. eur. , en cuyos
SCHENKAFELD peq. c. de la Alta ,
,

alrededores hay minas de hierro. Pob.


mst. á 1 leg. O. -N.-O. de Freystadt. 1,200
,
hab.
ÍSCIIENKENDORF, peq. c. de la reg. SCHEVELINGES ó SC HE VEN INGEN
Francfort del Oder, en Prusia, á 2 le",
:
bello lug. del Sur Hol. en los
b , Paises Bajos!
de Cuben. á 1 leg. N.-O. déla Haya, sobre
la orilla deí

SCHENKENZELL, peq. c. del gr. duc mar, con un hermoso invernadero de na-

Badén, á 9 leg. S.-E. de Oífenbourg. ranjos, baños de mar, etc.
>b. 1 ,000 hab. SCH E VES, peq. c. del Jutland sept., en

SCHENKLENGSFELD v. del Ilesse Din. , en la diócesis de Viborg,
y á la emb
,
«ctoral, en Alem.,á i 5 leg. S.-E. de Cas- de un r., en el golfo de Wirk-Sund
!• Pob. 900 hab. , cuyo’
temt. mantiene excelentes caballos.
SCHEN KOURSK peq. c. del gob. y A 5 y SCH 1 ACHA valle muy
, , fértil de la reg.
g- S.-E. de Arcángel, en la Rus. asiát. de Trípoli, en Air. , en el camino de Sionali
ib re el Vaga. á Augíla.
¡SCIÍENNES del cant. y á 2 1 ¡2 leg. de
, v. SCH DLITZ I
, arrabal de Dantzick, en
'•aiis, en Suiza, sobre el
Linz. Prusia. Pob. 1,900 hab.
•v CHENI
A , palacio de Hungría, sobre SCHIDLOW lug. de la
, reg. y á 7 leg.
Waagli , á 9 leg. N.-O. de Neitra. S.-E. de Francfort del Oder, en Prusia,
SCI 1 EPPACH v. del eírc. del Alto en
Ha-
, una isla que forma
Oder. el
bió en Bav. Pob. 900 hab.
,
SCHIEDAM Sur IJol. ,en los Pai-
c. del
ÍSCHEPPENSTEDT, peq. y linda c. del
,

ses Bajos, sil. sobre el Schie, que


•c.de Brunsvick, en Alem., sobre el Al- comunica
por un canal con el Meuse, con un peq.
nau, con fábr. de lienzos, almidón, p.
ja- Posee 220 fábr. de aguardiente que anual!
«n, etc. á 4 leg. E. de Wolfenbuttel. Pob. ,
;
mente consumen 60,000 toneladas de "ra-
100 hab.
nos^ se arma también en ella para la pesca
isciiepze, septze ó sepcie gr. V. del arenque. Pob. de S á 9,000
laBosnia , en la Turq. eur.
,
hab.; á 2
, sobre el Bos- leg. O. de Rotterdam lat. N. 5r° 55', lontr
;
Pob. 0,000 hab. E. 2“ 5 '. 15
366 SCIÍ SCH
SCHIEDER, palac. de recreo, en el princ. y Aran ,
en cuyas cercanías hay manantial
de Schauenbourg-Lippe', en Aleui., con un ininer. ,
cuya temperatura es de 2G 0 y 1/2
bello p. SCI 110 ,c. de la proy, de \ icenza , en
SC 111 EDLOWITZ ó SZYLOWICE, y. rei. Lomb. Ven., sobre el Timanjo, cii
delrei. de Polonia, en el palat. de S.indo- fábr. de sederías
y lanas; á 10 leg. Á.-E. <
inir, que hace un com. bastante import. en Verona. Pob. 5 000 hab. ,

hierro , madtras , piedra caliza , etc., y tiene SC ti 1 P PEA BE 1 L ó SC III PEA BUL, pe
un palacio y fraguas. c. déla reg.
y á i 4 leg. S.-E. de kanigsber
SC 1 UEFELBE 1 N ó SC1IIEVELBEIN , en Prusia en la confl. del Cnber en el Alh
,

peq. c. de la reg. de Cdeslin, en Prusia, so- en donde es na vegable, con fábr. de medial
bre el llega, con 2 palacios , fábr. de paños, paños, sombreros, etc. Pob. 2,000 hab. 1

sombreros, papel, etc. ; á 6 leg. IV. de Eal- SC 1 J 1 PUNÓI A c. del gob. y á 56 leg.
,
1

kenbourg. Pob. 1,700 hab. de Kolivan , en la Rus. asiát,


SCII IEGG 1 A de los Est. Pontificios,
,
v. SC 111 RAS ó C II R AS , c. de Persia , ca
I

en la delegación de Urbiuo,con un bello del Farsistan , edificada en medio de ui


puente. llanura, y rodeada de hermosos jardinel
SC 11 IERLING lug. de Bav. á 4 leg- S.
, ,
sobre el r. Koremdechc , á la cual las elev
de Ralisbona. das cúpulas de las mezquitas, que se descl
SC IERMOND ó SC I1 IERMONI KOOG, bren de lejos en medio de los árboles, d?
peq. isla de la Frisia, en los Países Rajos , unaspeclo agradable. Está rodeada de un m
sil. al JV.-E. de la de Ameland. Pob. 1,100 ro de tierra muy alto y de 10 pies de gruesi
ha b defendido por torreones redondos y en n ,

SCHIFFBAU gr. lug. de la reg. de Dus-


,
dio de la c. se vé la cindadela , que es u
seldorf, en Prusia. Pob. 1,900 hab.' especie de quadrilongo, con una muralla I

SCII 1 FFBECK, peq.c. del dtie. de llols- manpostería, un foso profundo , el palad
tein, en Din. á 2 leg. E. de II anj burgo.
,
del príncipe, el arsenal, una prisión ele <1

SGU 1 FFERSTADT, v. delcírc. del Rhin, tado y una mezquita muy bella. Sos cal
en Rav., á 5 leg. A.-A.-ü. de Spira. Pob. son estrechas y sucias, y sus casas muy nd
1 5 oo hab.
quinas ; no se ven en ella cocln s y hombn .

SCUIFFI, peq. isla del archip. Griego, y mugeres van montados en asnos ó muía
sobre la costa A.-E. de Negroponlo lat. A. ;
ó en unos cestos que llevan los cameliil
5 S° 4 o', long. E. 22 o i 5 '. Cuéntanse en ella 6 puertas, 11 medres»
ó academias, >u5 mezquitas, i 4 mercada
SCIIIK ABADE Anlinoc) , c. de
(la ant.
r 5 cara vancei ias 26 baños, y entre losedi
Egipto, rn derecha de! Abo, á 5 o
la orilla
,

cios públicos se distingue principalmente


leg. S. del Cairo. Fue fundada por Adriano
bazar ó mercado deWakil, formado de
en honor de Antinous.
órdenes paralelos de tiendas, que tiene 2
SC 11 LDA , c. de la reg. de Merscbourg
toesas de largo. Posee lábr. cíe tejidos de
en Prusia. Pcb. 1,000 hab. godon , tapices esmaltes, cueros, vidri
SCU 1 I.DBERG ó SCIIIMBERG , peq. c. esencia de rosa, tintes, etc., yen sus airee
de Moravia , en el inrp. de Aust. , enel circ.
!

dores se cogen los mi jures vinos de aqire


-O. de Olmutz, sobre el Fri-
y á 14 h g. A. ¡

parte del globo. Fue tomada y saqueada


saba. 17S7, y es patria de Saadi y Hafiz, el Ar
SCIIILDEISGHE ó SCIIILDESCÍIE , 1

creon del Oriente, cuyo sepulcro se vé toe


v. del Prusia á 1 leg. S.-S.-O. de Alinden ,
,
via en un jardín , cerca de la c.; á 90 b
sobre el Aa. Pob. 2,000 hab.
S.-E. de Ispahan ; lat. A. 29 o 56 ', long.
SCIIU. LACII peq. c. de Wurlemberg,
49 «
, o 2'.
á 5 leg. A. -O. de Rotbweil. SCHIRGISVALDE, peq. c. de la Lu
SC 1 IILLI SGSFURST,
1 palacio del circ.
cia, en Sajonia, en la frontera de Bohenr
del Rezat, en Bav., resid. del princ. de lío-
SC 111 RMEGK v. de Fr. , en Vo.-gcs
henlohe-Scbillingsfurst ; á 4 leg. O. de Ans-
,

9 leg. N.-E. de Sn. RnvPob. q 5 o bab.


paclG Pob. 5 00 hab.
1
SCI 11 RAD AG ó SCII IR TÍ A GE A', h
SCH 1 DL1 AGSTADT ,
v. del gr. duc. de
1

ríe Rav., en el circ. del Alto Main, á la


Badén, en el circ. del Neckar, á 18 leg. E. ¡

Irada de un desfiladero que conduce á Bu


de Ileidelbeig. liria al olio lado del Eger , t n cuyas cen
SCII ILTACH, v. del gr. duc. de Badén,
:

nías te lialla el casi, l'ueile de Huhenbe


sobre *1 riachuelo de su nombre, á 9 leg. I
sobre una moni.
S.-E. de Ofien bourg. Pob. 1,000 hab.
SCHIRVAN ó CIIIRVAN, prov. rusa 1

SCHILTEGIIE 1 M, lug. de Fr.,en el Bajo Asia , confinanteal E. con el mar Casp


Rhin, á 6 leg. de Strasburgo. Pob. 1.700 ¡ al S. Koor, que la separa del Gbi
con el
bab. y del Adeibijan, al O.
con la Georgia, y
SQHINZNACH, lug. del cant. de Algo -A. con el Daghestan. Divídese en sept
vía, en Suiza, cerca del Aar, entre Brugg mer. La 1* consiste en una espaciosa llaui
SCH SCII
:bien regada y rodeada de mont. que se pro- j el princ. de
307
Hildesheim , á 4 leg. N.-N -E
floogan íiáeia el mar cerca de Drrbent, de Goslar.
y la
se extiende desde el mar hasta la llanura
SCIILADMING v. de la Stiiia, en el ,
:que baña el Kour. Este país en general es nn p. e Aust., en el cric, de J o
iertil , sobre todo en los distr. mas elevados
den sobre ,
el Enns, con minas de
plata , cobre, cobal-
de la parte mer. , pero el terreno inmediato to, etc. en los
alrededores á 10 le". O.- ,
¡al mares seco
;
y estéril, principalmente al S.-O. de Kotenmann.
N. de Bakou, donde se encuentra un vasto
i-

SCHLAGE ó SCÍILAWE, peq c de la


desierto. Cógese en él vino azafran seda, reg. de Coeslrn, en Prusia,
,
.

etc.
,
hay minas de sal, azufre, nafta, está pet á cerca de Wip-
;
y áo leg. O. de Dantzick. Pcb. ;
bañado por el Samour, el Dqhli, el Persagat, hab. 2,000
etc. Reunida en i 5 uo á la Persia, desde i8i3
SCIILAGENDORF ó NAGYSZALOK,
pertenece á la Iíus.,
y sus c. principales son peq. c. de Hungría, en el cond.deZyps’
dehamachi v Bakou. entre los mont. Iviapacks, á 5
SCI 1 LRVÉLBEIN , c. de la reg. de Franc- Leben. leg. O. de

"ort sobre el Oder, en Prusia.


SCIILAGENTliY, peq. c de la reg. de
SCIIIRWHND, peq. c. de la reg. á lo Magdebomg, en .

y Prusia , á 2 leg. de Gen-


<eg. E.-N.-E. de Gumbinnen
, en Prusia, sit.
1

thin.
n la coníl. del Schirwind el Schosehuppe.
y SGIILAITZ peq. c del rei. de Sajorna
SCIIISDRA, rio del gob. dejRiaezan s en áG Ieg. N. ,
. .
1
, delloff.
a Rus. cur., que desagua en el Volga.
SC 1 ÍLAN ó SLAXY c. de Bohemia en
SCH ITTUAR ó SCIIITWAR,peq. isla el cite do Rackonitz, ,
,

fiel golfo Pérsico, en la costa


sobre el Rülhenbacb,
del Farsistan , rodeada de murallas
y fosos, con fábricas
al S. de la isla de Bushead de la cual dista de medias
y paños; á 6 leguas N. - U. de
,

leg.
, y
abunda en frutas; lat. ¡V. 26° 5 o', Praga
<ong. E . 5 1° 4'.
SCITLA VGENBAD 6 CA 11 LSTH ARER-
1

SCI! 1 UL peq. r. de la Valaq. en la


, RAD, baños del duc. de Nassau, en el fondo
,
Turq. cur., que muere en el Danubio. de un valle, á 7> leg. de Wiesboden.
SCHIUMLOU, c. de la Bulg., en la Turq. SC II LA Y G EN B ER G
ur. Pob. 12,000 hab.
ó S.ME EVSK A JA-
'
GO A c. de
p. la
el gob. de Rus. eur., en
SCH 1 UZAR ó SCHIZAR , ant. c. del lomsk, entre
,

Irtyseh y elOby, cuyosel


<ob.
y á a 5 leg. S.-O. de Alepo, en Eiria, contornos encierran ricas minas do oro,
•obre el Orón tes. pla-
ta, cobre plomo, etc. y cuyo laboreo ocupa
SCHKEUD1 1Z
peq. c. de la regencia , 4,ooo mineros.
,

e Mersebourg en
, Prusia, sobre el Elster
Planeo , con un palacio; á 5 leg. O.-N.-O.
SCHLAPAMTZ ó L 0 PEN 1 TZ, v. déla
Mora fía en imp. de Aust., en el círc.
el
y á
,
e Leip-ick. 2 leg. de Brunn. Pob.
SCliKLOV 900 hab.
peq. c. del gob. SCllLAPPEREBEISE , mont. del círc,
,
y á ro leg.
de Mohilev, en Rus., sobre el Dniéper, de Sal/.burgo, cuya altura sobre el
»on un palacio. Pob. 2,000 hab. mar es
de 9,600 pie.-.
SCHKGELEN, peq. c. déla reg. de Mer- SCHLAVENZIZ,v de la reg. y á 10 leg.
cbourg, en Prusia. Pob. 1,000 hab.
de °PP eIn ’ eu Prusia sobre el
SC H KOPAU , v. de la eg. vi J • ,
y cerca de r klodnitz, con un palacio.
fersebourg, en Prusia, sobre el Saale. Pob.
SCÍÍLEBUSCII, lugarde la reg. de Dus-
3 oo hab.
seldorí, en Prusia, sobre el Duhne,
SCHKW ORECZ, con
v.palacio y señorío de lúbricas, de paños, acero, etc.
ohemia, en el circ. de Kaurzim á 6 lee-. SCIILEIDEN, peq. c. déla reg. de Aquis-
,
.. de Praga. gian, en 1 rusia, sobre el Olif, con un
SCIILACKEN, [>ala-
v. del princ. de Sajonia cio.^fi aguas, una hilandería
de algodón, etc. *
íobourg ,
en Alem. , á 7 kg. S.-O. de Co- á i 5 leg. S.-O. de Colonia.
-Jurg.
SCIlLEINiNGó SZALONAK, v. de Ilun-
SCIILAGKEN WA LDE , c. de Bohemia, gi ía en el circ. de Liscnbourg en»
de Elnbogen , en un terr it. mon-
el círc.
,
, una
alta mont., con un palacio
,0so con f^b. de cotonías, porcelana y una Vábr. de vi-
,
y va- drio.
llas de estaño. En sus
cercanías se benefi-
“ una mina de estaño; á SCHLEISIíEIM, palacio real de Bav
27 leg. JV.-O. de con una galería de pinturas alemanas,
aga. Pob. 2,800 hab. una
SCIIL AC KLN ERTII v. de Rohe- W ,
yeguacería, una casa de fieras, una
acero, etc.
fábr. de
en el crr. de Elnbogen, sobre el Weis-
1
5

itz, con un palacio


y una mina de estaño SCÍILEL SriEJM v. de Suiza, en
el cant.
sus cercanías; á 2 leg. de Carlsbad.
Pob. y a o leg.O.-N.-O. de Schaílnauscn.
IJ
‘Oo hab. SCII LE 1 TZ peq. c. del princ.
SCHLADEN de Reus-
,

, v. del rei. de Hauover, en Schlutz, en Alem,, sobre el


Wiesenthal,
568 SCH SCH
con un palacio, resid. del príncipe, y fábr. gr. duc. de Badén ,
en el círc. de Murg y
Píinz. Pob. 700 bab.
de paños, etc.; á 10 leg. S.-E. de Zona.
SCHLEITIIAL, luir, de Fr., en el Unjo SCIILUCkEN AU ó SCHLOTTENAU,
Rliin en el dislr. de Weissenbourg. Fob. peq. c. de Bohemia, en el círc. de Leut-
,
* meritz , sobre las fronteras de la Lusaeia
1,700 hnb.
SC 11 LETTAU peq. c. del círc. de Erz- con un palacio, fáb. de medias, sombreros
,

gebirge, en Sajonia , en un valle , con labr. de paja , etc. á 1 2 leg. E. de Dresde. Pob.
;

de encajes, cordonería, etc., y laborío de 2,700 bab.


plata y estaño; á 20 leguas O. - S. - O. de SCHLUSSELBOURG, peq. c. del gob.
y á 10 leg. E. de Petersburgo , en la Rus.
Dresde.
eur., sobre la orilla izquierda del Neva, á la
SCHLEUSE, peq. r. de Prusia, que mue-
salida del lago Eadoga, Sirve de prisión de
re en el Werra.
SCIiLEUSSlNGEN peq. c. de la reg. estado, y tiene una fort. en la isla Catalina,
, y
en el lago Ladoga. Posee fáb. de paños, por-
á i 3 leg. S.-O. de Ei í'urt, en Prusia , sobre
celana , indianas, etc. Pob. 5 , 000 bab.
una altura , á cuyo pie corren el Erlau y el
Nahe, con un palacio, fraguas, martinetes,
SC 11 LUSSELBOURG, peq. c. de la reg.
de pa- á 5 leg. N.-N.-E. de Alinden, en Prusia,
fáb. de paños, cotonías,}' molinos y
pel, pólvora, aceite, etc.
sobre el Weser. —
Otra en la Alta Aust. , á
CHTERN peq. c. del electorado 5 leg. N.-O. de Linz.
SCli L 1
de ílesse, en el cond.
,

de Hanau,en la conll. SCHMALK ALDEN peq. prov. del elec-,

Kinzig, á 18 leguas de torado de Ilesse, que comprende una parte


del EÍmsbaeh y el
Main. Pob. i, 4 oo bab. del cond. de Hombourg, y encierra 10 leg.
Francfort del
NGSHE (en polaco M cuad. de superf. y una pob. de 22,000 bab.
SCH LICIIT 1 1
Tiene minas de hierro , una salina consid. y
Szlichtyngowo), peq. c. de la reg. de Posen,
á o por cap. á
en Prusia , en las fronteras de la Silesia ,

Gross-Glogau. Pob. Soo SCIIMALK ALDEN, c. sobre el riachue-


leg. E.-N.-E. de
lo de su nombre, y sobre el S tille , con 2
ha palacios, fraguas, y fáb. de acero , cuchi-
SCHLIEBEN, peq. c. de la reg. de Mer- llos, herramientas para la labranza y otras,
sebourg, en Prusia, sobre el Kremnitz,
á

Wittenberg. Pob. 1,000 lana, medias, etc. Pob. 5 , 000 bab.


12 leg. S.-E. de
SCHM ALLENBERG, peq. e. de la reg.
SCHLINGEN v. del de Arnsberg, en Prusia, sobre el Lenne,
SCIILIENGEN ó ,

con fáb. de instrumentos aratorios; á 20 leg.


círc. de Treisam , en Bav.,
sobre el mont.
donde pasa el camino de E.-N. de Colonia.
Schliengen , por
Basilea á 6 leg. N.-E. de Ba- SCH MECI! TEN , lug. de Prusia, cerca
Francfort ú ;
de Paderborn con aguas miner.
,

SÍlc3 •
SCHLIERSBACH ó MARIENSAAL, v. SCHMEGEN ó SZM SZANY, v. de Iíun 1

deCistercieu- gría, en el círc. de Zips, á 5 o leg. N.-N.-E.


de la alta Aust.,con una abadía de Pestli.
ses; áG leg. S.-O. de Steyr.—
V. deWurtem-
SCHMELZ, peq. r. de Prusia, que mue-
berg cerca de Goeppingen.
,
re en el Curische- HaH', ceica de un lug.
SC II LPi’Z, peq. c. del gr. duc. de Hesse- de su nombre.
Ilesse,
Darmstadt, en la prov. del Alto SCHMERBLOCK, v. de Prusia, sobre el
con un palacio; á 4 leguas
sobre el Altfill,
bab. Vístula, cerca de Dantzick.
N.-O. de Fulda. Pob. 2,000 SCIIMETIKON, lindo lug. de Suiza, sit.
SC1ILOBETTEN , lug. de la reg. de Ma- sobre el Linlh, en el extremo or. del lagt
eirc. , á 25
rienwerder, en Prusia, cap. de
Dantzick. de Zurich , cerca de Uznach.
leg. S.-S.-E. de SCHMIEDEFELD, lug. de la reg. de
SCIILOEGEL, v. de la reg. de Brcslau Erfurt , en Prusia , sobre el r. de ílanne-
minas de car-
en Prusia, con un palacio, bcrg, con una fáb. de porcelana; á 3 leg
bón y una fáb. de salitre. N. de Schleussingen.
SCHLOPPA, v. de. la reg. y á 27 leg. N.- SCHMIEDEBER,c. delareg.de Liegnitz
N.-O. de Posen , en Prusia. en Prusia, sobre el Kalhcnberg y el r. di
SCIILOPPE (en polaco Sczloppa ) , peq. Eglitzbache, con fáb. de lienzos, cotonías
c. de la reg. de
Marienwerdei , sobre el
cintas, cedazos , tabaco, hilo, etc. ; á 9 leg
de paños y sombre-
Muhltciche con,
fábr.
S.-S.-O. de Jauer. —
Lug. de la Misnia, er
ros. Pob. 1,000 bab. conll. del Misnia con e
de Hungría cerca Sajonia, sit. en la
SCI1LOSSBERG, v. ,
Elba. —V. del círc. de Saalz ,
en Bohemia
de Prcsburgo.
delduc. deSchwartz- cerca de Weipert.
SCI1LOTHEIM, v. SCIIMIEGEL, de la reg. y ú 1;
peq. c.
bourg-Rudolfstadt, en Alem., ¿4 leg. N.-E. con al
leg. S.-S.-O. de Posen, en Prusia,
de Mublbausen. gunas peq. fábr. de paños.
SCHLUCHTERN, v. del electorado de SCHMITTEN v. delduc. de Nassau, ei
Hesse, á 6 leg. S.-S.-O. de Fulda. V. del — ,
SCH SCH 3 6y
Alem.,en de Uzengen, con un
el bailiage en los Paises Bajos, en la prov. de Over-
martinete y molinos de pólvora y tri^o. Issel.
SCHMQEGEN v. de Hungría, en el con d.
, SCHODAC , lug. de Nueva York, en los
de Zips. Pob. i,ooo hab. Est. Unid., en el cond. de
Rensselaer, so-
SCliMGELLEN ó SCIIMOELLA, peq. c. bre la ribera or. del r. de Hudson.
del princ. de Allenbourg, en Alem., sobre SCllüELLER , v. y señorío de la reg. de
el Sprotta , con fáb. de paños Dusseldorf, en Prusia.
y cotonías}
á 33 leg. E. de Dresde. SCHOEMBERG, peq. c. de la reg. de
SCIiMOCRA, SCEIMOGER ó SMO- Liegnitz, en rusia, al pie de Riesengebirce.
J.

GRA, c. de la reg. de Breslau, en Prusia, SCI 10EN A lug. del Tirol en el círc.
,
donde en 966 , del
se lundó la primera iglesia Jmsl, con un palacio. Pob. 1,800 hab.
cristiana de la Silesia. SCHQENAGH de Bav., en el círc.
lug.
SCHM 0 LN 1 TZ (en
húngaro Szomolnok), del Regen , sobre
,

Laber, con un palacio


el
c. de Hungría, en el cond. de Zips,
en un SCHOENAU , peq. c. de la reg. de Lieg-
'alie, entre los mont. Krapacks con una
casa de moneda para piezas de cobre,
, nilz en Prusia , sobre el Katzbach
,
á 4 W.
cas minas de plata, hierro, cobre
y ri- S.-O. de Janer. Pob. Soo hab. Otra deí — ,

azufre
y gr. duc. de Raden, en el círc. del
en los alrededores; á 4 leg. N.-N.-E. de Neckar,
j sobre el Sternach con fabricas de paños
,
Pesth; la!. N. 48 ° 43 ', long. E. 18 o 35'. y
papel; á 4 leg. de Heidelberg. Pob. 1,200
SCHMUTT ER, r. de Bav., que muere en hab. —
Otra en el Treisam sobre el Wie-
el Danubio. sen. —
Nombre de muchas v. y lug. de
,

SCIINACKENBOURG, v. del princ. de Alem.


H'Unebourg, en IJanover, en la cond. del SCIIOENBERG ó SZUMBERG peq. c.
Aland y el Elba, á 29 leguas O.-S.-O. de de Moravia, en el imp. de Aust., en el
la
,

IHam burgo. circ. de Olmutz, con fábr. de paños,


agu-
SC H N A i D T , v. de Wurtemberg , cerca jas, medias, lanas, etc. Pob. 5 5 oo hab
,
tde Schorndorf. Pob. 1,000 hab.
Otra en el Wurtemberg, en el círc. déla
SCHNAIDTIIEIM , v. de Wurtemberg, Selva Negra sobre el Schlichen , donde se
,
cerca de Heidenheim. Pob. 900 hab. encuentra ámbar negro. Pob. i, 55 o hab.
SCHNAITAC 1 I, pcq. c. de Bav., en el SCIIOENBERG, peq. c. de la reg. de
-*rc. del Rezat, sobre el Schnaitach Liegnitz, en Prusia, sobre el Rolhcn-Was-
, á 4
» eg. E.-N.-E. de Nuremberg. • ser, con fábr. de tapices, etc. Pob. 800 hab.
SCIINEEBERG , c. del rei. de Sajonia, — Olía del gr. duc. de Mecklenbourg-Slre-
n el círc. de Erzgebirge, cerca del Muida, litz, con un palacio, sobre elMaurin;
á4
con fáb. de azul , encajes
, y
fraguas para el
laboreo de las minas de plata, hierro, co-
leg. de Lubeck. Pob. ,200 hab. Nombre 1 —
de muchos lug. y v. de A'em.
balto y bismuto de las cercanías; á 21 leg. SCIIOENBRUNN lug. de la Baja Aust., ,
).-S.-0. de Dresde; lat. N. 5 o“ 48 ', long. con un soberbio palacio imperial que tiene
i. 10 o 11'. —
Nombre de 3 mont. de la reg. una casa de fieras y un jardín botánico muy
,

He Breslau, en Prusia.
has v. y lug. de Alem.

Nombre de mu- rico en plantas; á 1 leg. de Viena.
SCnÓENEBECK peq. c. de Ja reg. de
SCHNEEKOP, una de las mont. mas ele- Magdebourg en Prusia , sobre el Elba con
,
,

vas del bosque de Thuringia, en Alem. una salina consid., fábr. de produc. quími-
,

Dtra de la reg. de Liegniz, en Prusia.


cos , paños, tabaco, guantes, etc. Pob.
SCHNEEN (elGr. y el Peq.), 2 lug. del 4,4oo hab.
«ei. de Ilanover,
separados uno de otro por SCHOENECK, peq. c. de la reg. de Colo-
Leine, á 7 leg. S. de Gotinga.
11
>
nia, en Prusia sobre el Nyms á 8 leg. N. de
,

SCHNEIDEMU HL ó PILA, peq. c. de Treves. —


Oirá en la reg. y á 9 leg. S. de
,

n reg.
y á 20 leg. O. de Bromberg , en Pru- Dantzick (en polaco Shnrzcwo ), sobre el r.
a, sobre el r. Kuddow, con un palacio
y de Fers. —
Otra en Sajonia , en el Voigtland,
ib. de panos, encajes, sombreros, etc. sobre una mont., con fáb. de instrumentos,
oh. 1,900 hab. paños, lienzos, etc.; á 28 leg. O.-S.-O. de
SCHNELLWALD, c. de la reg. de Op- Dresde. Pob. 1,000 hab.
«ln, en Prusia, á SCHQENES-TH AL palacio real de Bav.,
4 leg. S.-E. de Neiss. ,
•ob. 1,700 hab.
cerca de Ascbaílenbourg.
SCIINEMT , lug. del Alto Egipto, sobre SCIIOENEWALDE, p C q. c de la reg.
Nilo, á 4 leg. N. de Bcnisouef. .

de Mersebourg, en Prusia , sobre el Floss-


SCHNOZENBACII , v. de Bav., á 2 leg. graben-Kolk. Pob. 800 hab.
de Schwarzenberg.
SUIOCKEN ó SKOKÍ, peq. c. de la reg.
SCIIOENFELD, v. de la reg. de Post-
2 Bromberg, en Prusia, sobre el Vilna, á dam en Prusia, con un martinete.
,

•Deg. N.-N.-E. de Posen. SCHOENFLIES, peq. c. de la reg. de


SGHOCKLAJND, peq. isla del Zuyderzee, Francfort del Oder, en Prusia, sobro el Rre-
24
070 SCH SCH
rike y el lago de Sounenbourg, con fábr. de SCHONINGEN, peq. c. del duc. de
paños. Pob. 1,800 hab.
Brunswick, en Alem., á 5 leg. S.-U. de
SCHOKNHAUSEN , lug. ele Prusia, á 3 Helmstadt. —
Lug. del princ. deGotinga,
con un palacio real. en Ilanover. Pob. 700 hab.
leg. de Berlín ,

SCIiOEN INGEN ,
peq. c. del duc. de SCHONRE 1 N , peq. c. de Bav., sobre el
Brunswick, en Alem., sobre el Elms, con Main á 17 leg. N.-O. de Wurzbourg.
,

salinas, fábr. de paños, etc.; á 7 leg.


N. de SCHONSTADT, peq. c. de la reg. de
bab. Eifurt, en Prusia, cerca de Langen-Salsa.
Halbersladt. Pob. 3 , 000
SCHOENLANKE (en polaco Trsovlia ó Pob. 1,200 hab.
Trcionka ), peq. c. de la reg. de
Bromberg, SCHQNTIF.S , peq. c. de la reg. de Post-
sobre el Buchow el gr. camino dam en Prusia, á 26 leg. N.-E. de Berlin.
en Prusia , y ,

de Bromberg á Berlín. Pob. 3.800 bab. SCHOÜD 1 AK, r. déla Amér. sept., que
de Bohemia, en el separa el est. di Maine del Nuevo Bruns-
SCHOEN LINDE, v. 1

con fábr. de paños y wick, y desagua en la bahía de Parama-


circ. de Leutmeritz ,
Pob. i, 65 o bab. guoddy,en la lat. N. 45 ° 10', y long. O. G9 0
tejidos de algodón.
de Bav., á 14 leg. 20'.
SCHOENSEE, peq. c.

K.-N.-E. de Hatisbona. SCHOONHOVEN, peq. c. fueite de los

ALU
de la reg. de Bres- Países Bajos, en la prov. de Utrecht, cn
SCIICUNW , lug.

lau en Prusia. Pob. i,


65 o bab. Otra del — la confl. del Vliet en el Lecb, con un p. y

de Oppeln. Pob. fábr. de utensilios de cobre, cañutos para


mismo reí., en la reg. pipas, papel, etc.; á 6 leg. E. de Rotter-
1,000 bab
SCHOEPPINGEN v. de la reg. de Muns- dam. Pob. 2,5oo bab.; lat. N. 5 i° 58 ', long.
,

monte de su nom- Xb 2 o 55^»


ter, en Prusia, al pie del
SCIIOORISSE, gr. lug. de la Flnndes
^ SCHOBRFLING ,
v. déla Alta Aust., so- occid., en los Países Bajos. Pob. 3 , 100 bab.
SGlíttPFHElM, nombre de 2 v. del gr.
bre el lago Atter. ...
del gob. y
x
i 13 leg.1 n
O. duc. de Badén, una á 2 leg. O. de OÍIVn-
SCHOGÍiR, lug.
bourg , pob. 1,000 hab.; y otra á 6 leg. N.-
1

en la Turq. asiát., sobre el Uron-


de Alepo ,
E. de Basilea. Pob. 1,100 hab.
tes
SCHOHABIE, cond. de Nueva York, SCUOPPENSTADT, peq. c. de Alem.,
con una cap. de su nom- en el duc. y á 6 leg. C -E. de Brunswick.
en los Es». Unid. ,
Pob. 1,700 hab.
Schobar.e que desagua
bre sit sobre el r. ,
SCHOREL ó SCIIORELDAM, 2 lug. del
19,000 bab
en el Mohaw k. Pob. Yemen, Norte Hol., en los Países Bajos.
SCIIOIIIIAV A gr. monte del
,

se encuentran mas de SCHORN DORF, c. de Wurtemberg, en


en Arabía, en el cual el circ. del Isar, sobre el Rcms , con un pa-
gobernados .cada uno por un geie
3 oo lusr. lacio y fábr. de lelas, etc. Cógese en sus
Par
del ZuyderzeC, en alrededores excelente vino , y es cap. de un
SOnOKL AND ,
isla
gr. bailiage á 7 leg. N.-E. de Stuttgaid.
Hol., con un fanal enfrente del p. de Gene- ;

Pob. ,3 5 oo hab.
Sn. ) , r. de Fr., en el
SCHOSBOURG, v. ce Hungría, á 6 leg.
^'SCHOLASSE (
N. de Presburgo.
N.-E. de Alenzon.
Orne, á 10 leg. prov. de Suecia, SCHOTTEN, peq. c. de Alem., en el
SCHONEN ó SCANIA,
bañada al E. y S. por el gr. duc. de Hesse-Darmstadt , sobre el Vo-
cn la Go thia mer., gclsberg, á 10 leg. N.-E. de Francfort del
por el Sund que la se-
mar Báltico y al O.,
,

Main.
de a 5 a 27 leg. de largo,
para de la Din. Tiene SCHOTTWEIN, v. de la Baja Aust., á
una poblac. de =60,000
?5 á = •* de ancho, y 1- leg. S -O. de Viena. Pob. Son hab.
mas agradable y fértil de la
hab Es la pror. SCH OTZOW, peq. c. de la Mora vía , en
encuéntranse en ella minas de plo-
Suecia, muchos el imp. de Aust., en el circ. y á 5
leg. S.-E.
mo alumbre , azufre , olla y tiene ,
Vístula, con un pa-
,
costas son ab.mdan- de Teschen, sobre el
bosques y pastos. Sus
se extraen de ella cáñamo,
lacio.
t° m, pesca, y construcción , y ganado SCIIOU AVENDON ,
c. del imp. Birman,
£so, maderas de La Scania forma- sobre el Irraouaddy, á 35 leg. S.-O. de
caballar.
vacuno , lanar V después a Ummerapoura. ' 1

perteneció ,

ba ant. un reí. indep., SCHOUTEN isla sobre la coslaor.de


Din., que en .
65 o la cedió a a Suecia , y ,
U Yan-Diemen lat. S. 4 » 25 long. E. i 43 ‘

las dos prov. de Cbnstian-


; ,

ahora comprende
que cada una tiene por
«andy Malmmbus, SC OUWEN ó SGIIOWEN isla de h ,
nombre.
cap. una c. de su ,

prov. de Zelanda, en los Países Bajo», sit


bCllOAGAU peq. c. de Bav., en elcirc.
á la emb. del Escalda. Tiene 7 leg. de
, cir
Ao\ tsar en un alto ,
cerca del Lech , con un
cunf. por cap. á Zierikzée.
i .5 leg. S.- 0 . Se Munich. Pob. y
I

Sacio ! SClillAMBERG, v. d« Wuitembcrg, «r


jySoo bab-
¡
SCH SCH 1
<*1 de la Selva Negra, á 44 leg. N.-O.
círc. I
pob. Este cond. en general es llano pauta»
de Roihweil. Pob. 900 bab. noso y mal sano,
,

y su cap. es Kapowar.
SCI1 R APLAU peq. e. de la reg. de
,
SCHUMNA, CIUMLA ó
Mers. faourg, en Prnsia, en la ribera mer. CIIOUMLA, c. consid. de la Silistria, en la
del lago Salz á 4 leg. S.-O. de Mansfeld. 1 urq. cur., sil. al pie de
,
los mont. Balkan. Se
Pob. 900 hab. notan en ella un palacio
SC 11 RAI IEISTIIAL, peq. c. de la Raja y muchas mezqui»
las,
y se hace un gr. com. de vinos, quin-
Aust., entre el Bnlka
y el Haz. Pob. 65o h. calla y paños. Dicen que está
edificada so-
SCIíllECK , lug. riel gr. duc. de Badén, bre las ruinas de la ant. Marcianapoüs
su
mansión es insalubre. Pob. 00,000 hab.y á
,
cerca del Rliin , á 4 leg. S. de Filipsbourg.
SClJRECK-llORN mont. de los Alpes, , 90 leg. N.-N.-O. de Constantinopla lat. N.
;

;
en el cant. de Berna, en Suiza, que tiene 43° 25', long. E. 24° 36'.
12,56o pies «le elevación; lat. N. 46“ 3i\ SCHU1NTER , peq. r de Alem. , en el .

long. E. 5° 48'. duc. de Brunswick, que muere en


el Otker
SCU REI BE» DORF, v. de la reg. de á 3 leg. de Brunswick.
hiegnitz , en Prnsia, á 2 leg. O. de Landshut SCH UOLS ,
v. del cant. de los Grisones
Pub. ,000 hab.
1 en Suiza , sit. en la Baja Engadina al
, N.-E.
SCIl REI RERSIIAU v. de la reg. de Zernetz, con molinos de papel
y á 27 ,
y aguas
6
leg. O. S. de Rret«lau,en Prusia. Pob. i,8oj miner.
liab. SCIIUP.FEN, gr. lug. de Suiza, en el
SCHREM ó ,
SCI1R1M
peq. c. de la reg. cant. y á 6 leg. S.-O. üe Sucerna, sobre
el
y Á 8 b g. S. de Poseo, en ‘Prusia, cap. de Emmath , cap. del Enllebrech. Pob. 2,800
círc., sobre el Wartha. hab.
SC 11 Rl ESU EIM v. del duc. de Ba- , gr. SCHURGSW AL DE, v. de la Alta Lusa-
dén sobre el Kanzclbach,
, á a leg. N. de cia en Sajorna , sobre el Spree á
Heidt Iberg. Pob. 2,200 hab.
,
, \ leg. S.
de Bautzen. Pob. 900 hab.
SCIl HIT TEM10FEN ó SUTCnUTZ SCHUSCHKINA lug. del gob. de Ir-
, ,
peq. c. de Bohemia á 28 leg. S.-O. de Pra- koutsk , en la Rus. asiát.
,
, á i5 leg. N.-N.-E.
:ga. Pob. 2,600 hab. de Orlengw.
SCIl ROBEN HA USEN antigua peq. c. SCH U 1 OUSKAI A lug. del gob.
roerte de Bav., en el círc. del Alto Danubio,
, ,
y á 16
leg. S. de lobolak, en la llus. asiát., sobre
•sobre el Aar, en un llano pantanoso con un el Vagai.
,

palacio á 9 leg. N.-O. de Munich. Pob. SC1IUTT (en húngaro


;
Csallokccz) , isla
i,5 »o hab. de Hungría, que forman el Raab, el Waa"
SC1J RODA peq. c.
y cap. de círc. de la
,
y dos brazos del Danubio, y la atraviesa un
eg.
y á 8 leg. S.-E. de Posen , en Prusia. tercer brazo de este último r., dividiéndola
Pul). 1,900 hab. en 2 partes desiguales, de las cuales la una
se
SC RODE peq r. de Prusia que muere
1 1
,
llama la gr. isla de Schult y la otra la peq.
, ,
- n el Elba, en
Magdebóurg. Ambas reunidas tienen 22 leg.delargoyt 2 dé
SCH ROI ZB ERG , v. de Wnrtemberg ancho, y abundan en pastos. Encierran las
el círc. del Esar, con un palacio pert. c. de Comorn, Samoria, etc.
al , v su can es
1
rrínc. de Hohenlohe-Veringen á 6 leg. Bischoorf.
; S.-
3. de Mergcnlheim. SCH liTTEBA lug. del Yemen
,
, en Ara-
SCIIRUNZ, ,
en el imp. de
v. del Tirol bia, á 4
E. de Chamir.
leg.
Aust. e» el círc. de Bregenza.
, SCHUTTJENHOFEN ó SUTTICZE,peq.
SC HTSCHJGR Y, peq. c. y cap. del círc. c. de Bohemia, en el imp, de Aust., en
el
leí gob. de Koursk, en Rus. sobre un ria- circulo de Prachin , sobre el Watawa,con
,

hueío de su nombre, á ii5 de leg. S.-8.- fábr. de paño* y medias; á 28 Icg. S.-Ó. de
3. de Moscou. Pob. i,5oo hab. lat. N. 5i° Praga. Pob. 2,5oo hab.; lat. N. 4o° i4'
;

o', long. E. 2.5° 2.5' long. E. 1 1° 12'.


SC H t A ó SCHTJJ A , peq. c. del gob. y á SCHUTTOBF, peq. c. de Hanover, so-
7 leg. de \ ladimir en Rus. , con I’ábr. de ,
bre el Vicht , á 2 leguas E. de Bentheim.
• bou. Pob. i,5o<>hah. Pob. 1,000 bab.
SCHUB1N ó SZL B1N , peq. c. y cap. de SC1IUYLER ,
lug. de Nueva York, en los
írc. de la reg. de Bromberg, en Piusia, so- Est. Enid., en el cond. de Herkimer, sobre
re el Gonsawkafliess. Pob. r,3oo hab. el Moliawk, á 29 leg. O. de Albany. La°-o —
SCHULPE, lug. del duc. de llolstein , del mismo est. , que tiene 4 leg. de largo
1 Din., cun un buen p.
y
A 2 leg. S. de ;
2 de ancho; á 2 leg. O. del de Otsego.
onniugen SC í. UYLKILL r. de la Pensilvania , en
,

SCIÍKMEGH húngaro Somogyi-


(
en los Est. Unid. que pasa por Eiladelfia
,

arm ), eond. de Hungría, que se halla y


'' desagua en el Dclaware, A 2 leg. mas abajo
ílie el ¡ago Balaton
y el Drava, con una de esta c. —
Cond. del mismo est cuya .

I
de 211 leg, cuad. y 170,000 hab. de cap. es Orwigsburg.
a 4»
o 72 SCH SCH
duc. de Sajonia Weimar, á 2 leg. E. de Er-
SCHWABACH, de Bav., en el tíre,
c.
del Rezat sobre el riachuelo de su nombre. lurt.
,

Está bien edificada, rodeada de muros, y


SCIIW ANSFELD Gr. ) , v. de la reg. y
(

de á 16 leg. S.-S.-E. de Kienigsberg, en Prusia.


tiene 4 puertas y 4 arrabales. Posee l'ábr.
paños, algodón , alfileres, tabaco, etc., y SCIIW ANZEN, peq. península del duc.
de Sleswick, en Din., que forma el Schley
dista 4 leg. S. O. de Nuremberg. Pob. 7,000
y el golfo de
Eckernfiord, con una supert.
hab.
de 8 leg. cuad. y una pob. de 6,000 hab.
SCIIW ABECK , peq. c. de Bav. , áb leg. SCHWARZA reg. de Erfurt , en
, v. de la
S.-S.-O. de Augsbourg.
Prusia, sobre el Schwarza , á 5 leg. N.-E.
SC 1 IWABENITZ, v. de Moravia , en el —
Peq. r. de Alem. , que
de Meiningcn.
imp. de Aust., en el circ. de Brunn. Pob. — Otros 2 en el imp. de
muere en el Saale.
1,900 hab.
Aust. , uno en la Stiria , y otro en la Mora-
SCHWABMUNCHEN ,
v. de Bav., en el
via , que mueren en el lheya.
r

del Alto Danubio, sobre el Singold ,


círc.
con fábr. de medias y cotonías; á 5 leg. S. SCHW ARZACH , nombre de 3 riachue-
los, 2 en Bav. , que mueren en el Danubio,
de Augsbourg. Pob. 2,400 hab. v el 3 en
o duc. de Badén.
SC II W ABSTE DT a
Din.
duc. y á 5 leg.
Pob. 670 hab.
,
v. del
'
el
SCHWARZAU,
gr.
v. de la Baja Aust., á
S.-O. de Sleswick, leg. S.-S.-O. de Viena.
SCIIW ADORF peq. c. de la Baja
,
Aust.. 17
SCHWARZBACII, peq. r. de Alem.,
de algodón, etc. á 5 leg. S.-
con manuíact- ;
que muere en el Danubio.
E. de Viena. . . .
SCHWARZBOURG princ. de Alem.,
SCIlWiEClI AT, peq. c. de la Baja Aust., ,

que consiste en 2 cond., el Alto y el Lajo.


Danubio,
en la coníl. del Schwaccha y
el
El i* sit. entre de Weimar el
lo* gr. cinc, ,
leg. S.-E. de
con fábricas de algodón á 7 ;
de Cotba, los princ. de Altenbourg y Co-
Yiena. Pob. 2,000 hab. bourg, y la reg. prusiana de Eifurt y el 2
del cond. de
,

SCHWALANBERG , v.
en la” prov. prusiana de Sajonia, entre el
Lippe-Detmold, en Alem., con un palacio. el Helme.
Unstrutt el Wipper
,
el llelbe,y
Pob. 760 hab. Posee la rama de Schwarzbourg-Sonders-
SCHWALBACH, lug. de lareg. de Tro-
bausen una parte de los cond. de Schvvarz-
ves, en Prusia con un molino de papel , etc. de Lobra
,
bour< r v Gleichen , del señorío
ü Otra en el duc. dc Nas.au , 4 5 leg. N.-O
y del bailiage de Ebeleben. La superf. de
deldstein. á 3 o leguas
, . , ,
estos diferentes territ. se valúa
lug. del electorado de
, .

SCHWALHEIM, cuadradas, pob. á 47 00 liab V Ias


en cond. de Hanau, con aguas
la s
?
cap. 7
rentas á 2,200,000 reales ; siendo
Hesse ,
el la

miner. célebres. j
de ,
I.unz- Sondershauscn. La rama de Sehwaizbourg-
SCIIW AL 1 TZ, lug. di circ.
Rudolfstadt posee una parte del
cond. de
lau en Bohemia, cerca
de Niemes , con mi- que comprende una exten-
, Schwarzbouig,
nas de hierro. cuad. una pob. de 5^,ooo
sión de 3S leg. y
8CHWALLUNGEN v. de Alem., en de
,
e
babit. Las rentas ascienden
á 1,760,000
con molinos
princip. de Meinungen, reales v la cap. es Rudolstadt.
Tiene este
sierras de agua. Pob. 700 hab. representativo, jos
aceite V
duc. de Mee k- peq. estado un gob. y
SCHWAN peq. C.
,
del gr.
diputados, en número de 18, son reelegidos
sobre el Nebel , a 4 casa de
lenbourg-Schwerin ,
cada 6 años. Las dos ramas de la
leg. S.-O. de
Rostock. confede-
del Sclwvarzbourg son miembros de la
SCIIW AND, v. de Bav., en el circS de ración Germánica, tienen cada una un voto
á 4 leg-
Rezat, sobre el Elmbach, mantienen juntos un
-

en la dieta general y
Nuremberg. .
cuerpo de tropas de 65 o hombres. .
Claris,
SCIIW ANDEN , v. del cant. dede Linlb SCHWARZENAU, peq. c. del Hesse-
en Suiza, sit. en la confl.
de los r.
á 10 leg. S.-O. de Fntzlar.
Lug. —
diferentes lábr. cónsul. , a 8 Elec toral, E. de
v Seruf , con de Bav., sobre el Main,
á 5 leg.
1,000 hab.
leg N. de Ratisbona.
SCHWANEBECK
SCIIWANEujjvj.» , peq.
Pob.
r-i- c.
reg. de
- de la ,- . ,
urzbourg.
SCHWARZENBACH,
¿ t
v. del cant. y á (
W
T
Limbach, . .

sobre
Gall , en Suiza sobre el Thur
el
Magdebourg, en Prusia, le°-. O. de Sn. ,

Quedlinbourg. Pob. 1,700


á i leg. N. de _f y. de Bav. , sobre el Saale , á a leg. S. d<
b^SCIIW ANENST ADT ,
peq. c. de la Alta
SCIIW ABZENBERG, princ. de Alem.
fábr. de ba- de Schwai
sobre el Atlerfluss , con
princ.
Aust. en Bav., queconsiste en el
,

muselinas; á 2 leg. N.-E. de \ o - propiamente dicho y el señorío di


tistas y zenbere
klabruck. Pob. i, 5 oohab. Seinshfim , en lo, ere. del Bajo
Mam y de
Re- encierra 8 leg. cuad. de suptii.
SCIIW ANINGEN, lug. del círc. del Rezat y,
el señorío di
en Bav. con un palacio. una pob. de 12,000 hab. ; en
xat , en el circ
llleraichheim y Kellmunz, sit.
,

de Alem., en el gr.
SCIIW ANSEE, lug.
SCH SCH 375
del Alto Danubio, con unas 3 leg. cuad. de Weistiitz, al pie de una mont., cap. de
superf. y una pob. de 3 ,ooo hab.; en bohe- circulo donde se nota la iglesia católic a ,
mia, el duc. de Krumau , con unas 5 o leg. cuyo campanario es el mas alto de toda la
cuadradas y 4o,ooo hab. , y en otros varios Silesia, tiene fábr. de paños, sombreros,
territ. de una superf. de unas 3 S leg. cuad. medias, aln.idon tabaco rapé
, , dicho de
con 60,000 hab. y por último en Aust., el ; Neurod pólvora , cueros , guantes papel,
,
señorío de Muran, en Stiria, con una su- ,
etc..,
y comercia en lienzos, granos, lanas,
perf. de 2 leg. cuad.
y 2,000 hab. Las rentas papel y ganado. Pob. 5 , 600 habit. lat. N.
de este princip. ascienden en junto á unos
3 25 o,ooo reales de vellón. —
5 o° 44 ', long. E. i 4 ° 6 . — ;

El círculo del
, Peq. c. del mismo nombre encierra 92 leg. cuad. de su-
.circulo de Erzgebirgc, en Sajorna, con un perf.
y una pob. de 198,000 hab.
palacio y ferrerías. V. del Tirol, en el — SGHWE 1 G, peq. c. de la reg.
imp. de Austr. patria del pintor Angélico y á 2 leg.
, N.-E. de Treves, en Prusia, sobre el Mosela.
haufmann. SCIIWEIGERN, peq. c. de Wurtem-
SCHW ARZENBORN ,
peq. c. del elec- berg, en el círc. del Neckar, sobre el Leine-
torado de Ilesse ,
sobre el Efze , á 5 leg. E. bach, con un palacio á 3 leg. O. de Ileil-

;
•de Ziegenhayn.
bronn. Pob. 1,800 hab. V. del gr. duc. de
SUIWARZENBOURG ,
v. del cant. de Badén , .1 1 leg. N.-E. de Boxberg.
IBerna con un palacio; á 3 leg. E. de Frey- SCHWEIN
,
A , v. del duc. de Sajonia
Iberg.
Meinungen, sobre un peq.r. de su nombre
SCHWARZENFELD , v. de Bav. en el, á 2 leg. E.-N. de Salzumzen. Pob. 000 hab.
,

.círc. del Regen , á 5 leg. S. de Fulda. Pob. SC HWEINFURT ,


c. de Bav. en el círc.
: 5 oo hab. ,
del Bajo Main, sobre el Main, que tiene allí
SCHW
ARZENFELT , v. del electorado 6 7 3 pies de ancho,
de Hesse, cerca del r. de Ginn, con un y se pasa por 2 puentes
de madera , ele los cuales el uno cubierto.
palacio y una fábr. de azul. Pob. 5 oo hab. Esta murada y defendida por torreones
SCHW ARZW AL!) cordillera de mont.
, fosos en algunos parages, son notables en
y
de A le ni. , que se extienden del N. al S. en y
ella la casa consistorial
medio del gr. duc. de Badén una parte de y al arsenal. Posee
y fábr. de lienzos, tabaco* albayalde, chimi-
'Wurtemberg encierran minas
y abundan neas y perdigones, etc. Fue en otro tiempo
;

en pastos y bosques. Círc. de Wurtem- — c. libre é imperial,


y ahora es la cap. de un
berg, limítrofe del duc. de Badén, que gr. sitio provincial. Pob. 5 , 100 hab.; á 10 leg.
xomprende una
rcuad.
, y
de unas 100 leg.
una pob. de 562,000 hab. Divídese
superf. JN.-E. de W
urzbourg lat. N. 5 o° 6', lomr.
;
b
E. 7 o 47'.
«en 17
g r badiages, y tiene por cap. á Reut-
.
SCI! WEINHEIM gr. lug. del círc. del
íingen. Nombre de la parte sept. del bos- ,
Bajo Main, en Bav. Pob. 1,076 hab.
que de Turingia.
SCHW ARZW ASSER SCHWEINITZ, peq. c. de la reg. de
, nombre de 3 r. de Merscbourg, en Prusia, en la con», del
•Aleña., uno en
prov. prusiana de Silesia,
la
Fliessbach y el Schwarz - Elster. Poblac.
que desagua en el Kazbach; otro en
^prusiana de Sajonia, que muere
la prov. 1,000 hab. —ó Sstvcyn iez - Trowy , v. de Bo-
en el Elba hemia , en el círc. y á 6 leg. S.-S.-E. de Bud-
y el 3 » en el Erzegebirge, en
que
Sajonia, vyeis.— Otra en la reg. de Liegnitz, en Pru-
«lesaguaen Schneebcrger-Mulda
el
óStru-
™ ta > P e(b c * de la Moravia, en el imp. sia , á 2 leg. O.-S.-O. de Grunberg. Peq. —
de r. de Sajonia, uno de los a», del
Spree.
Aust., en el círc. de Teschen
iula. Pob.
, sobre el Vís- SCIIWEINSH AMPTEN , v. de Bav., á
1 25 o hab.
á 8 leg. N-E. de Schweinfurt.
(
AZ
ho limado Innsprnck círc. >'
SCHWEITZ, SCHWE 1 Z óSCHWITZ,
, ),
®: c q ,le comprende el bajo valle del
lirol >
cant. de Suiza, confinante al N. con el de
y una parte del duc. de Salzburgo con
ilnn
Zurich , al E. con el de Glaris, al S. con el
ma superf. de 176 leg. cuad. una pob. ,

de Uri, y al O. con. los lagos de Lucerna


y de
,
6 °° hab.
’ —
C. y cap. del círc. prece- Zug. Valúase su superf. á unas 4 o leguas y
•enle, sobre el Inn con fábr.
, de cotonías, cuad. y su pob. á 29,000 hab. Atraviésenle
«orcelana , fraguas martinetes, etc. á 3a los Alpes, goza de un clima templado,
,
y pro-
;
•eg. de Brixen.
Pob. 8,000 hab. duce patatas, un poco de trigo, vino, etc.*
SCHWEDT, peq. c. de la reg. de Post- pero la princip. riqueza de sus hab. consiste
am en Prusia, sobre el Oder, con un
>
en ganado lanar , vacuno
scrmo.-.o palacio y cabrio, á cuya
y fábr. de tabaco , cueros
, cria se dedican exclusivamente. Los hab.

«umidon , polvos, tintes, etc.; á 21 leg.
N.- Schweitz fueron los primeros que en e*l
L. de Berlín. Pob. si-
4,200 hab. glo xiv cnarbolaron el estandarte de la
SCHWEICH v. de la reg. de Treves, en , tad. Su contingente en el ejército
liber-
}
'usia, sobre el Mosela. Pob. federal es
1,200 hab de 602 hombres, la contribución de 3
SCHWEIDNITZ, c. de la reg. y á ,o leg. 1 IV
"’
m
L-5.-0. de Breslau en Prusia y la cap. del cant.
, , sobre el SGI 1 WEI 1 Z , v, consid. en un lindo.
SCH SCI
374
de Lowertz , donde confl. del Schwartz-Wasser y el Vístula, con
valle, a i leg. del lago
gabinete fábricas de telas, paños, cueros, curtidos y
se notan la t asa consistorial y un
,ioo liab. leg. E. de vidriado; á N. de Culm. Pob. 2,000
1 leg.
de medallas, l’ob. 5 á ; 7
hab. long. E. 16" 7'.
lat. N. 55 “ 2'»',
Lucerna , y 10 S. -E. de Zuricb. ;

SCHWEIWAU lug. delcirc. del Rezat


SGHWETZIIVGEN, v. del gr. duc. de
Badén sobre el Leimbak, con un palacio
,

en Bav. con fábr. de cajas de cartón , lacre, ,

ducal, cuyos jardines son nombrados; á


,

tabaco, etc. Pob. 900 bab. comunica


SCHWELM peq. c. de la reg. de Arns- 3/4 de leg. del Rhin, con el cual
por un canal construido en 17/(95 y á 5 leg.
,

berg, en Prusia sobre un arroyo de su


nom-
S.-E. de Manbeim lat. N. 49 ° * 5 ', long. E.
,

de sederías ^cotonías lien- ;


bre. Tiene fábr. ,

6° 4 '-
tabaco , jabón , acero , raguas , etc., y 1 .
1 .
zos ,
,

hace un com. consid. en utensilios


de SCHWETZKO (en polaco Swuczechow ),
hierro,
losen,
Din., los peq. c. de la reg. y á r¿ leg. S.-E. de
acero, y otros metales, con la o bab.
10 leg. E. en l’rusia. Pob. 1,1 5
Paises Bajos, la Noruega , etc. ; á
de Dusseldorf. Pob. 2,900 bab.: á 1/2 leg. SCH WIAK 01 -P ABLO , fuerte de Rus.,
hay en el gol), de Táuride.
de esta c. , en el lug. de Modlenkolten , 4
un manantial miner.
SCHWIEBUS , peq. c. de la reg. y á
de Francfort sobre el Oder, en l’iu- -j

SCUWEMSAL, lug. de la reg. de Merse- siag. E. con un palacio y fabr. de paños. í ob.
l

bourf , en Prusia, con una fábr. de alumbre ,

surte 2,600 bab.


perten. á la corona, que anualmente v. de Bohemia, en el
6,000 libras al com. Pob. 5 oo hab.
1 EIIAU, SCHW
y á 2 leg. N.
de Klatlau sobre el Bi ad-
SCllWEN KSUND ó SWEABORG, pe- círc. ,

cerca de los lanka. Pob. 1,000 bab.


ñascos del golfo de Finlandia, SEE , peq. lago de la
cuales ganaron los Suecos una
victoria naval l ELOCII SÚHW -

reg. de Francfort sobre el Oder, en l’rusia,


sobre los Rusos , en 1790. 2 leg. de
Spree, y tiene
SCIIWE^NINGEN, v. de Wurtemberg, que atraviesa
le el

donde nace largo y de ancho.


en el círc. de la Selva Negra,
t

W.llingen. 1 ob. SGliWINBOURG, c. en la costa or. de


el Neckar, y á 1 leg. E. de con fábr. de pa-
la isla de Fionia , en Din. ,
a, 700 hab. ,
S.-E. de Odensee.
SCHWERIN, e. cap. del gran ducado de ños ; á 8 1 NDRATZHE M, lug. de Fr.,er
leg.

Mecklenbourg-Schwerin , en la orilla occid. SGHW 1

de Saverna.
rodeada de mu- el Bajo Rhin á 4 leg.
del lago de Schwerin. Está
,

SGHWINGE, del duc. de Brema, rr


rallas, y se divide en vieja y
nueva, con un r.

duque sit. en una Hanover, que muere en el Elba, er ica d<


arrabal. El palacio del gr.
fortificado comunica con Stade. .
lago está
isla del ,
,

levadizo, yencieria una SGIACGA ó XACCA, c. cons.d. en h


la c. por un puente Val di Mazara, al prr en el
parque consid. costa de Sicilia,
bi lla galería de cuadros, y un rodeada di
sinagoga los hospitales son del monte Sn. Galagere. Está
Las igledas, la y
muros, pero muy mal edificada. Tiene vas
edificios de Schwerin. En esta
los princip. pert. al gob. es pa
administraciones superiores tos d pósitos de trigo , y

c residen las tirano de Siracusa. 1 ob


.
tria de Agathocles,
fábr. .de paños, som-
del gr. duc., y posee 12,000 hab.; á 16 leg. de t aleimo;
lat. N
cerveza, aguai dien-
breros de paja, tabaco, o long* E. 10 o 55 '.
hab^ a 6 eg. S de 37 54 ',
te , etc. Pob. 8 , 5 oo
_

Hamburgo; lat. N. 5 o SCIAMAT, lug. de Persia ,á 6 leg. B. d


Wismar y 25 E. de Kermanv
Skwtcrzyna, peq. c.
34 ', long. E. 6 9'.
SG E, peq. r. de Fr. que muere en
,
“ I

Posen, en
á 22 leg. O.-N. de
1 ,

de la reg. v Mancha, á leg.de Dieppe*.


Obra con el Warthe. 1

Prusia, en la confl. del


SG 1 EFAMES, lug. de la Palestina, e
Pob. 2,5oo hab. , . , ,
cuyas cercanías se coge excelente
algodor
SCilWERINSBOURG, lindo lug. de la
SCIELAT, parada de caravanas, en <

Prusia cerca de Anhlam,


rrg. deStettin, en ,
desierto de la N ubia , en Afr. , á 4 leg. S. d
palacio jardines, pert. á uno
con un bello y
Sl
de los condes de Schwerin. SCÍELLI , c. de Sicilia en el Val di Noti
SCI1WERSENZ, peq. c. de la reg. yá ,

Calab. ci'er. , e
Pob. 2,700 SGIGLIANO, c. de la
?.5 leg. E. de Posen, en Prusia. de Nápoles, á 5 leg. S. de Gosenz
el rei.
hd en Pob. 5,700 bab.
de Lusacia
SGIIWERTA ,
gr. lug. la ,
SGIGLIO. V. Scylla.
Sajonia , en donde se hace
ungr.com. de
SC 1 LL V. Sor tingues. 1 .

contrabando con la Hungría y la Silesia.


SG 10 (la ant. Cilios , llamada por
I

SCHWERTE ó SCUW 1 ERTE,' peq. c. Turcos Suhi-Adnsi es decir,


la isla de la A

de la reg. y á >4 leg- E.-N.-E. de Dussel- mas bellas del a


,

mááisa), una de las islas


dorf, en l/rusia sobre el Roer. S. de ia de Metehn,
,

(en polaco S atícete ) , peq. c. de chip. G liego sil. al


SHWETZ «1 N -O. de Saraos, no
,

lejos de la costa <

g.ds Marienwerder , en Prusia, en


la
SCI SCO 575
ila Natolia. Tiene de 12 á 5 leg. de largo, i Barca, en Egipto, áSoJeg. S.-O. de Alejan-
J

.5 á 7 de ancho y de 35 á 07 de circunf. Pre- ¡


dría.
senta constantemente el aspecto mas agra- SCI PlOjJ , peq. c. de Nueva York , en los
dable la atraviesan en gr. parte mont. es-
; j
Est. Unid. , en el cond. de Cayuga , sobre
carpadas, qne muchas encierran mármol la libeia or. dellago Cayuga , á 4 leg* S.-E.
iroj.r vetado de blanco, y piedra de cantería de Ginebra.
irojiza; habiendo llegado los hab. á fuerza de SCIQU 1 TA, r. de la Amér. mer.
,
que
¡industria á fecundizar algunas de ellas. El desagua en el de las Amazonas lat. S. ;
3 ° 7'.
Ulano inmediato á la c. de Scio ha sido en SCI RUA. V. Sera.
Rodos tiempos célebre por su h< rmosura y SC 1 TUATE, c. fuertedel Rfinde Island,
(fertilidad pero de otra parte tiene muy po- en los Est. Unid. , en el cond. y á 8 leg. S.-
;

icos pastos , por cuyo motivo se encuentra O. de Providencia. —


V. de Masachusetts,
;muy poco ganado. Báñanla algunos arroyos, en los Est. Unid., en el cond. de Plimouth,
y sobre una bahía de su nombre lat. N. 42
•una multitud de manantiales de excelente o
;

¡agua, y produce mucho algodón y seda; 12', long. O. 72 o 56 '.


¡pero poco trigo y vino y este es dulce y soso.
,
SCIU KOFIA , lug. de la prov. y á 4 o leg.
La almáciga de Scio es una substancia que S.-E. de Kerman, en Persia.
¡produce un árbol un excelente remedio
,
SCKOLEM, v. de la re<r. de Mersebourg,
¡para limpiar la dentadura, y según dicen es en Prusia á 2 leg. S. de Naumbourg.
,

•muy estomacal no se coge sino en una parte


;
SCLAFANI , c. de Sicilia, en la intend.
déla i.-la, y todo cuanto se encuentra es de PaLcrmo, con manantiales term. y sulfú-
¡para el oso del serrallo del gr. señor. Esta reos.
iis'a, cedid á los Genoveses por elemperador
1 SCLAVO-CHORIO (la antigua Amyclae
Andiónico Paleólogo , les fue an chalada lindo lug. de Laconia, en la Morca.
la
jpor los Turcos en 5 <) 5 los Venecianos se
i
;
SCLIOO peq. c. del rei. Lomb Ven. á
,
.
,

apoderaron de ella en 1694, pero los Tur- 5 leg. de Vieenza.


cos la volvieron á tomaren 1696, SCOINIA lug. de Escocia , en Fifeshire ,
y desde ,

«entonce» la han conservado en su poder ha- ;


á la emb. del Leven.
biendo en 1822 puesto todo á fuego y san- SCOON ó SCONE, lug. de Escocia, en
are para castigar sus desgraciados hab. por Perthshire, sobre el Tey , con un palacio,
ia parte que han tomado en el levantamiento ¡
ant. resid. de los reyes de Escocia , á 2 1 g.
general déla Giecia valuándose á 4o, 000 ,
N.-E. de Prnth.
Jos que han perecido. Las extracciones de SCOPAMEiV, v. de la isla de Córcega en ,

:csta isla consistían en telas de algodón el distr. de Sarlena.


y
-seda, terciopelos ,
tejidos de oro y plata , SCOPELO ó SKOPELOS , peq. isl del
tterebenlina naranjas , limones, etc. ; v su
, archip. Griego , á la entrada del golf de
j

pob se regulaba á 60,000 hab. ¡


Salónica á 2 leg. E. de la isla de Ski; tbi,
,

SCIO, c. cap. déla isla de su nombre, j


y 7 N.-E. de la de JNcgroponto. Es my 1

edificada en el sitio que ocupaba la antigua fértil, sobre todo, en vinos fruta» cn-
y y ,
'di s , en una deliciosa llanura poblada de !
cierra 12,000 hab. Tiene por cap. una ciu-
casas de campo dad del mismo nombre sit. , parle en un lla-
y plantíos de naranjos,
limoneros, etc., con un p. á donde fondea- |

noy parte sobie un promontorio elevado, y


{

ban los buques que iban


y venían de Cons- ¡
reside en ella un obispo. Pob. 5 000 hab. ; lat ,

tántinopla. Esta c. , poco ha floree., estaba N. Sq" 25 ', long. E. 2 1° 4 o'.


bien edificada la mayor parte de sus ca-
, y
nsas eran de arquitectura genovesa,
SC 0 P 1 A
ó USGUP , c. de la Bulg. , en la
y tenian Turq. eur. , sobre el Verdari. Está bastante
t dios de forma piramidal. Contábanse
en i bieu edificada; tiene muchas mezquitas, uñ
•e la 2 cast. fuertes, 5 iglesias católicas, mu-
tilas escuelas públicas, 20,000 hab.
castillo fuerte
y un acueducto; á 20 leg. S.-
, y era E. dcJSissa. Pob. 8,000 hab.; lat. N. 4 2 ° 4 0 '*
de un arzobispo y de un obispo grie-
resid.
gos. Sus l'ábr. de sederías consumían cada
long. E. 18 o 42'. —
Otra en la Croacia , en la
Turq. eur. Pob. i, 3 oo hab.
•año 100,000 libras de seda cruda,
y es bien
«notorio que la ant. Cilios era una de las c. SCORTICK, lago de la Amér. sept. ;
lat
de la ant. que se disputaban el honor de ha- Jí. 6 í° 5 ', long. O. 108 4 o’.
ibflr dado el ser á Homero á 19 leg. O. de ; SCOTT , cond. de la parte sept. del Ken-
Esmirna; lat. N. 38 ° 27 lung. K. 25 ° 45 , . tucky , en lo» Est. Unid., que tiene por
SCIOH AIR , lug. del gob. y á 25 leg. S.- cap. á Jorgeto \n. Pob. 19,419 hab. Otro —
•S.-O.de Sivas , en la Tnrq. asiál. en la parte S.-E. de la Virginia, en los Est.
SC KJ J’O, cond. del Ohio, en los Estados Unid. , formado en 181 4 de una parte de los
Unid., al N. del r. Ohio. Le baña nn r. de
«u nombre, que corre de N. á S.
cond. de Lee, Pussely Washington. Ca- —
y desagua bo en el extremo occid. de la isla de Qua-
nen Porlsmouth, cap. del cond. dray Vancouver , en la Amér. sept. lat
SC 1 UVAI 1 ó Si ISA 11 c. del desierto de , N. 5 o* 48 ', long. O. i 5 i». Al N. -O. del — ;
S'jG SEA SEB
Cabo se encuentran 3 peq. Islas del mismo costa mer. de la Nueva IIol. Otra sobre la —
nombre. costa del Maine , en los Est. Unid. lat. N.
SC RIBA , lugar de Nueva York en los , 45 ° 5 o', long. 0.71°. Grupo de peq.islis, — ;

Bst. Unid. , á la emboe, del Oswego en el en la misma costa; N. 44


lat. ° 45 ', long. O.
lago Ontario, á 71 leg. O.-N.-O. de Albany. 70° 6'. — Otra sobre la costa or. del Labra-
SCRIBAN, p. sóbrela costa del istmo de dor ; lat. N. 53 ° 1 5 ', long.O. 57 o 5 o'. Rio —
Panamá, en Colombia , á 7 leg. E. de Porto de la Amér. sept. que desagua en la bahía
,
bello. de Iludson.
SCRIYELSBY, de Ingl., en Lincoln-
lug. SEALKOTE, c. del Labore, en el Ind.,
•shire , á 1de Horncastle.
leg. S. que tiene fábrica de sedas y papel, etc. ;
SCR 1 V IA , cond. det N.-E. de la Georgia, y un fuerte pert. á los Seiks lat. N. 52 ° 44 '» ;

•en los Est. Unid. Pob. 4 , 5 oo liab. Peq. r. — long. E. 71 o


38 '.
del duc. de Genova, en los est. sardos que
,
SEARA ,
prov. del Brasil , confinante al
¡muere en el Pó. N. con Océano, al E. con la prov. de Rio
el
Grande , al S. con unos mont. y al O. con
SCUTARI , c.
de la Natolia , en la Turq.
la prov. de Maranham. Pob. 10,000 hab. —
asiál., llamada por los Turcos Éshiouclar, sit.
Su cap. está defendida por un fuerte y en-
sobre el Bosforo, enfrente de Constantino- ,

cierra 3 iglesias , una cárcel , una casa de


pla, de cuya c. forma , puede decirse , un
ayuntamiento y 1,200 hab. lat. S. 3 ° 3 i', ;
arrabal. Encierra un serrallo del gr. señor,
long. O. 4o° 48'.
una multitud de mezquitas , etc. y es el
punto de reunión de las caravanas que lle-
;
SEATON-CAREW, lug. de Ingl. , en
Durham á 4 leg. N.-E. de Stockton sobre
gan del Ínter, del Asia. Tiene fábr. de sede- ,

Tees.
lías , cotonías y hace un com. muy exten-
so. En sus cercanías sa halla la torre de
SEATON-DELAVAL, lug. de Ingl., en
Norlh umberland con un buen p. cerca de
Leandro , sobre un peñasco que se adelanta ,

Tynemouth.
en el mar, y que los Turcos llaman Kiskou-
SEB AKET-BARDOIL ó LAGO DEL REY
la. Pob. 00,000 hab.
BEAUDOIN, lago de Egipto, cerca del
SCUTARI (llamada Tscodar por los Tur- Mediter. , y en las fronteras de la Siria , que
cos ) , c. fuerte de la Albania ,enla Turq. tiene 6 leg. de largo ; á 1 leg. E. de Ca-
eur. , sobre el Bojane , en el extremo S.-E. tieh.
del lago de Scutari , con un palacio en una SEBALA , lug. del Hedsjas, en Arabia,
altura que la domina. Está en una de sit. á 11 leg. S. de Medina.
las llanuras mas fértiles de la
Turq. Se divi- SEBANZARRO, lug. de Abisinia, á 33
de ei 4 barrios y es cap. de un gob. de su leg. E.-N.-E. de Axum.
nombre. Reside en ella un obispo católico, SEBASTE ,
lug. de la Palestina ,
edifica-
y su >ob. se compone de 1 2,000 hab. ; á iS 5 do sobre las ruinas de la ant. Samaría ,
á 2
leg. 1). de Constantinopla lat. N. 42 o 3 o', ; leg. N. de Nápoli.
Ion? . E. 17». SEBASTIAN (
Sn. ) ,
c. de Esp. , cap. de
S CYLLA ó SCIGLIO, promont. ó esco- la prov. de Guipúzcoa, sit. entre la emb.
llo célebre , en la costa de la Calab. ulter. del Urumea y una ensenada de ¡2 milla 1

en el rei. de Nápoles, en el Faro de Mesina, de profundidad al occid. , á la falda de un


enfrente de Caribde. Este promont., tan monte que la defiende por el N. , y está co-
temido de los ant. , tiene 200 pies de alto, ronado por el castillo de la Mota. Antes del
y en otro tiempo tenia en su cumbre un cas- sitio del año iSi 3 , y asalto é incendio de 3 i
tillo que fue destruido por el temblor de de agosto se componía de cerca de 700 ca-
,

tierra del 5 de febrero de 1780, en el que sas de 3 y 4 altos cada una , muchas suntuo-
1,200 personas que se habian refugiado en sísimas y casi todas costosas. Se ha reedifi-
él , perdieron la vida. No ofrece este escollo cado de nuevo con calles tiradas á cordel y ,

en el dia peligro alguno , sino cuando el su campiña está poblada de hermosos case-
viento sopla contra la corriente del estre- ríos. Entre sus varias fortificaciones, tiene
cho. una cindadela sobre una eminencia. En su
S DILLES. V. Délos. p. no caben bajeles de mucho porte los ;

SDUR, lug. de la prov. de Hedsjas , en muelles son obra magnifica, y no menos el


Arabia , á 8 leg. S.-S.-E. de Suez. soberbio fanal, cuya luz se percibe á 9 leg.
SE ó TSE ,
c. de 2® clase de la China , en de distancia. S11. Sebastian se ha contado
la prov. de Honan ;
lat. N. 36 ® 25 ', long. E. siempre entre los pueblos mas comerc. de
11 o 2'. Europa, y su com. tan ant. como su funda-
SE ADOULI, fuerte del Nepaul, en el Ind.; ción. Pob. 1 2,000 hab. á 5 ieg. O. de Fuen- ;

lat. N. 27 o i 3 ', long. E. 83 ® 4 o'. terrabia y 16 E. de Bilbao lat. N. 45 ° 19', ;

SEAL, peq. isla sobre la costa S.-O. de long. O. 5 ® 3 '.


la Nueva Escoria, en la Amér. sept. lat. ;
SEBASTIAN (Sn.) peq. y linda c. cap.
i\, 43
° 5 o', long. O. 68° 20'. Otra én la — J
de la isla de la Gomera ,
una de las Gana-,
SEB SEG 5 77
rias, sit. en un terreno fértil , con un buen Arad , sobre el Sebes lat. N. 46 ° 5 y', long.
puerto. —
Otra de la isla de Tercera , una E. 20 o
;

de las Azores , defendida por 6 fuertes. — SEBES


.

ó SEBES-KAROS, r. de Hungría,
Otra en la intend. de Sonora, en Méjico; que desagua en el Tisza.
Iat. 3N. j 4 °, long. O. 108 o 20 Cabo en . — SEBESGH, peq. c. del gob. y á 19 leg.
la costa N.-O. de la isla de Madagascar; lat. N. de Vitepsk, en la Rus. eur. lat. NI. 56 °
S. 12 o 56 ', long. E. 4v° 22'. Otra sobre la — 16', long. E. 26 o .
;

costa sept. de la California, en la Amcr. SEBIEJE, peq. c. del gob. y á 18 leg.


sept. ; lat. !Y. 42* 18', long. O. 126 o 24'. — N. de Polotsk, en la Rus. eur.
Otra en la costa or. de Esp. , en Cataluña, SEBN 1 TZ , peq. c. de Sajonia , en un
•en el Mediter. , al N.-E. de la bahía de Pa- valle rodeado de altos mont.,
y sobre un ar-
llamos; lat. N. 4 >° 33 ', long. E. 4 y'. royo del mismo nombre, con fábr. de sede-
SEBASTIAN (Sn. ) , isla del océano All., rías, cotonías
y lienzos; á 9 leg. E.-S.-E.
que la separa del Brasil un canal de 3 leg. de de Dresde. Pob. 2,400 hab.
ancho, donde se cria ganado mayor de muy
SEBOU SABU , ó SUBÜ , r. consid. del
buena especie , y de donde se saca azúcar
y imp. de Mar., que baja del mont. Atlas,
ron muy estimados. Pob. 5 000 hab. lat. ,
corre al N.-N.-O.,
— y desagua en el océano
;

S. 23 * 5 o', long. O. C. de la cos-


47 ° 22'. A ti.
ta del Brasil enfrente de la isla preceden-
— ,
SEBS, de
Tart. indep., cerca da
v. la
te. Peq. isla sit. en el extremo occid. de la
Tescb patria de
península Gaditana, en Esp. Y. de Fr., — , Tamerlan.
SEBSVAR,c. del Khorassan, en Persia ,
«n el Loira Infer. á 1 leg. E. de Nantes. ,
— donde Tamerlan después de haberla tomado
ic Buena vista c. del Cundinamarca , en
,
en i 58 i, hizo enterrar vivos á 10,000 hab.; á
Colombia, á la entrada del golfo de Darien,
leg- N.-O. de Ilerat.
í 5
y leg.S.-S.-O. de Cartagena. de los Re- — 74
SECATABBAS, en la lug. del Diarbekir,
res, c. de la prov. de Venezuela, en Colom-
Turq. asiát. S.-O. de Mosul.
, á 5 o leg.
bia 6obre el Guarico. Pob. 5 5 oo hab.; á
,
,
SECCIIIA, peq. r. de Italia, en el duc.
•>.8 leg. S.-S.-O. de Caracas.
de Módena, que nace en los mont. de Car-
SEBASTI ANO (
Sn.) , peq. c. del Piá- fagnana y muere en el Pó, ¿4 leg. S.-S.-E.
ronte, cerca del Pó , á 11 leg. N.-E. de de Mantua.
Cénova.
SEBASTIENSBERG SECCHIO, r. del duc. de Lucques, en
ó BASBERG, peq. Italia, que desagua en el mar de Toscana,
de Bohemia , en el círc. de Saatz, en las
:.
mas abajo de Pisa.
.tonteras de la Sajorna , con fáhr. de enca-
es , y fraguas que sirven para el laboreo de
SECIIELLES (las), grupo de 25 peq.
islas del mar de las Ind., sit. al N.-E. de la
ina mina de plata
y estaño á 24 leg. O. de ; isla de Madagascar, de las cuales 3 única-
Praga.
mente están habitadas á saber Sechelles ó
SEBASTIOS (Sn.) , c. del gob. de Para
Mahé , Praslin y el Dique. En la primera es
:

n el Brasil , á 25 leg. O. de Pauxis.


donde se encuentra la palmera que dá el
SEBBAH , c. del Fezzan , en Afr., en un coco de mar. Hay también allí una bahía que
icrrit. muy fértil, á 3 5 leg. N. de Mour- ofrece buen fondeadero, y abundancia de
>onk.
agua dulce y bosques; lat. S. 5 o 49 '» long.
SEBBA-ROUS ó LOS SIETE CABOS,
E. 52 ° 55 '.
abo de la reg.de Argel, en Afr., en elpais
e los Kaybles lat. N. 07° 8', long. E.
SECHIEN , c. de la prov. y á 57 leg. S. de
0 12'.
;
Kerman , en Persia , sobre la costa sept. del
golfo Pérsico.
SEBEN
ó SABEN, v. del Tiroideo el
np. de Austr. , con un palacio construido SEGHURA , c.
del Perú sobre el Piura , ,

á i océano Pacíf. , en los lindes de


leg. del
4>bre las ruinas de la ant. Sabiona arruina-
, un desierto arenoso, que lleva el mismo
a por Atila.
SEBEN C 0 nombre, y tiene 3 o leg. de extensión. La
“ 1 c. de la Dalmacia austr.,
,
habit an unas 4 oo familias y dista 7 5 leg. N.-
crea de la embocad, del Kerka en el mar ,
N.-O. de Trujillo; lat. S. 5 o 3 r, long. O.
driát. , con un p. excelente capaz para una
83 ».
-cuadra numerosa. Está edificada en la pen-
ante de un peñasco , rodeada de murallas, SECKAU v. de la Alta Stiria , en el imp.
,

de Aust. , con un palacio cerca del Sam á


defendida por 3 fuertes. Sus alrededores ;
3 leg. N.-E. de Judenbourg.
n muy fértiles, y después de Zara , es la
mas imp. de la prov. Pob. 6 , 3 oo hab. ; á SECKENDORF, v. deBav., en el círc.
del Rezat, cerca de LangenZenn.
leg. S.-E. de Zara
i- lat. N. 44 * 7', long. ;

. i
4 * 20'. SECKENHEIMjV. del gr. duc. de Badén,
'
SEBES-ALSO,
de Hungría en el cond. v.
,
en el círc. del Ncckar, á 2 leg. E. de Man-
Scharoscb á 1 leg. N.-E. de Epeiics.
, — heim. Pob. 1,200 hab.
vros, otra del mismo rei. en el
?
cpnd.de SECKINGEN ,
r. del gr. duc, de Badén ,
378 SED 5F.E
sobre el Rhin , áj leg. E. de Basilea.' Pob. I
á 100 leg. N.-N -O. de Londres. Pob. t, 3 oc

1,000 liab. hab.


SECL N, 1 v. de Fr., en el Norte, á 2 leg. :
SEDGER , r. de la Patngonia ,en la Amér.
S. de Lila. Pob. ?., 5 oohab. mer., que desagua en el estrecho de Mrtga-
SECO,lug. del Kaarta en el Air. cen- ,
llanes, en Puer o Famine.
tral, á2~ leg. E. de Kemmon. SEDGEW 1 CK, p. de mar del Maine , er

SECONDARA, c. del Ind. , á i| leg. S.- los Est. Unid., en el cond. de llaneocok
E. de Dehli. sobre la ribera or. de la bahía de Penobscot
SECON DIGLI ANO peq. c. cerca de Ná- ,
i
á 107 leg. N.-O. de Boston.
potes, que comer, en ganado de cerda. Pob. y
SKD 110 UT, forl. del rei. de Colconda
4,Soo hab. en el Ind., pert. á los Ingleses, á 2 leg. N.
SECONDIGNY, gr. v. de Fr., en Deux E. de Cuddapab.
Sevr-s , cerca del nacimiento del Thouct SED 1 .NAM, v. del Alto Egipto, dond<
con fábr. de telas de lana, tiritañas, sardas, lus Franceses batieron en 1800 á Mourad

moletones. etc, ; á 3 leg. O. -S.-O. de Par- B< y y á bis Mamelucos.


thenay. Pob. i, 5 ooliab.
j

SED 1 SZ 0 W
peq. c. de la Galitcia , e>
,

SECON DO. (Su.), peq. c. de Italia, en el imp. de Aust. , á 17 leg S. de Sandomir

el duc. y á 4 leg. O.-N.'-G. de Parma, entre SED -1 ABRA ,


lug. de la Palestina , á

el Taro y el Parola. Otra del Piamonte — ¡

leg. de Cana.
SED-JELMECE. V. Sigihnessa.
¡

cerca del Chimaña, á 1 leg. S.-O. de Pine-



|

rolo. Pob. 1,600 hab. Peq. isla lor ificada SEDLITZ, leg de Bohemia, en el círc

de Leutmeiitz, con aguas mi


j

álaemb. del L nguuo, en el golfo de Venec ia. y á 7 leg. O.


SECO 11 A nombre de 2 peq. r. del imp.
,
¡

ner. — Otro en Saj mia , con un palaei


de Mar. que nacen en la laida merid. del real , á 1 g. S.-O. de l irna.
1 <

Atlas, y ‘orinan el uno el r. Darali, y el otro


1
SEDEN 1 TZ peq. c. del círc. de Prerau
,

ti de Tafilete. en Moiavia. Pob. i, 5 oohab.


SECROLE, lug. cerca de Benara , en el SEDUNOVA, lug. del gob. delrkoutsk
Ind. habitado por Europeos. en la Rus. asiát., sobre el Lena á 5 leg. N ,
,

SECUNDE EPO R E c. del Adjemir, en el de Orienta.


Ind. , en el distr. de Jyepore. Otra del
,

— SEEBERG, colina cerca de Gotba , e


Allahabad, en el distr. de Gazyponr. Sajonia donde se construyó, un observa
,

SKDAKI , c. de la isla y á 16 leg. N.-O. torio en 1791; lat. N. 5 o° 56 ', long. E. 8


de Nilón , en el Japón. 24 '.
SEDAN, c. de Fr., en Ardcnnes, en la SEEBN TZ c. del rei. de Sajonia , en (
1
,

orilla derechadel Meóse, cap. de subpielect.; ,


círc. de Misnia, con fábr. de lencería y cu
lis de seda estimados.
comercia en granos , ganado cáñamo , lino ,

y plantas medicinales posee lábr. de


paños
;
SEEBOURG, peq. c. de la reg. de Mei
linos nombrados, curtidos, una tundición !
sebourg , en Pmsi.i, á 20 leg. S. de Konigs
de cañones , ele. lúe cedida á la k r. por el
;
,
bcg. Pob, 3 o¡> li b. 1

duque de Bouillou ; sus fortificaciones en |


SEEFELD , peq. c. de la Baja Anst.,
i 5 leg. N. O. de \ iena. Pob. 1,200
hab.
pai te son de Vauban , y el palacio donde
1

nació Turena se ha translormado en arsenal. SEEHAUSKN , peq. c. de la reg. de Pos


dam , O. de Brandenbu
Pob. i 2,000 hab. ; á 5 leg. E.-S.-E. de Me-
en Prusia, á 6 leg.

zieres; lat. N. 4 í)° 4 ^', long. E. 3 5


» -'. gtí. Pob. 1,700 hab. Otraen la reg. de M»j— 1

SEDAÑO, c. sobre la costa N.-O. de la deburgo, rodeada por el r. de Aland,* co


2° long. E. 108" fábr. de lienzos, sombreros, cueros, etc.;
isla de Borneo; lat. N. i 5 ',

28'. 28 leg. O. -N.-O de Berlín. Pob. 2,200 bal


SEDASIER, c. del Misore, en el Ind. , á SEEIIEIM lug. de Abm. en el gr. dui
,

3 leg. N.-O. de Periapatam. de Hessc, á 5 leg. S. de Darmstadt. Pol


SEDBERGH , peq. c. del Ingl., en York- 800 hab.
Masacbusets,en
s!iire,con íraguas, á ioleg. N.-O. de Sellle.
SEEKI 10 NK, lug. del 1 (

Est. Unid. , en el cond. de Biistol, sobre u


Pob. 1,800 hab. S.-S.-O. de B01
r. de su nombre, á ia leg.
SEDE, uno de los lagos peq. de natrón ,

en la frontera ociid. del Egipto, á 22 leg. N.- j


ton.
de
O. del Cairo. !
SEEKIRGHEN, peq. c. del círc. Sal
burgo, en imp. de Aust., sobre el laj
SEDEFE, lug. del Alto Egipto, sobre el el
All. r.
Kilo, á 3 leg. S. de Abutige. ! , s ,

SEDERON, v. de Fr., eu el Drome, á 12 SEELAND (en danés Sjczllands ) isla t ,

Din. , la mas consid. del rei. , sit. entre


¡

leg. S.-E. de Nions. ¡

SEDEE 6 Z1PUTE lug. del Bajo Egipto, i


Cat. gat y el mar Báltico, y separada de
Suecia |>or el Sund, y de la isla de
,
kioti
sobre el brazo or. (leí Niio, á leg. S. de 1

por <1 Gr. Belt. Valúase su snperf. á un


Bata.
253 leg. cuad. y su pob. á 296,000 Lab. ]

SEDGEFIELD ,
v. de Ingl. ,
en Durham,
SEG SEG 379
rrrrno es llano y agradablemente variado. '

|
de Alcamo, donde se ven las ruinas de un
°rodiice mucho 1 1 igo y cebada, y abun la tem pío y de un t< alro.
n bosques y pastos que mantienen mucho S EG ES W
A R. V Schaeshour", .

-añado vacune», y caballos peq. pero muy ,


SEGEWOLD, peq. c. del gob. y á 11 leg.
¡'i\os. Su-, bahias y rios oon muy abundan- N.-E. de Pitra , e n la Bus. eur.
tes en pesca, y la industria manufacturera SEGHAGlIKA, c. del imp. Birman ,
so-
:c lialla allí en un estado floree. Su cap. bre el Irraouaddy, á 20 leg. N.-O. de Ilan-
ts Copenhague, cap. del rei. y de un ubis- goun.
nado que encierra una supeif. de unas 2,800 SEGIIETTO, gr. lug. de la Dalmacia
eg. cuad.,
y comprende las islas de Seeland, aust., sobre el mar Adriát. ,
entre Espalatro
¡lornliolm, Meen, Sampsoe Ornee, Scyeroe, ,
y Trati.
igersue, liri-li mso.' , Amack etc., cuya , SEG NA, ZENGII ó SEIN, c. déla Dal-
iot».asciende á 027,000 hab. maiia aust. sobre el mar Adriát. , ron un
,

SKELAE , v, del cond. de Czaslau, en buen p. defendido por un fuerte. Posee un


•íohemia , con una abadia de Prerno-traten- gimnasio, una escuela de náutica, etc.; y
is, cuyos contornos encierran topacios, comer, en granos, miel, cera, vinos, sal,
.jgatas y cristal." tabaco, pesca, maderas, ganado, ele.; á
SEELBACH , v.
del circ. del Kinzig, en 1G leg. N.-O. deWihitz; lat. N. 4 o 10', long.
II duc. de Haden. Pob. 600 hab.
«r, E. 1 2o 5 o'.
SEELBOURG (en lituano Srlias¡)ils ) , v. SEG NI ,
c. obispal de la delegación
y á 3 t

el gob. deiMiitau, en la Kus. eur. , sobre leg. S.-E. de Boma, en los E>t P ntificios,
¡I Dvina , A 24 leg. S.-E. de Riga. en una altura, con una bella catedral cuyo ,

SEELOW, peq. c. de la reg. de Franc- órgano dic» n es el rimero que se lia inven- |

ori del Oder, en Piusia , con íabr. de I. n- tado la t. N. 4 0 4 i% long E. io" 4 "'.
; 1

uría; á 16 leg. E. de Berlín. Pob. 1,000 h. SEG NON E mont. del rei. Lomb. Ven., ,

SEELOW! 1Z ó Z 1 1 CE , DLOCHOW cerca del lago de Gomo, cuya elevación se


•eq. c. de la Moravia , en el imp. de Aust., valúa á 9,000 pies sobre el nivel del mar.
'.•obre el Schwarza, á 5 leg. S. de Biunn. SEGO, c. cap. del rei. de Bambarra, en
’ob. 1,000 bab. el Air. central, sobre el Niger, que la atra-
SEEND ó S EEN lindo lug. de Ingl., en , viesa y están ancho como el TámC'is en
Wdlslnre, á 2 leg. S.-E. de Meiksbam. Pob. Londres. Divídese en 4 c. distintas , rodeada
•80 bab. cada una de una muralla de tierra; 2 de las
SEESEN, del duc. de Brunswick,
peq. c. ('nales están en la orilla sept.
y se llaman
m Abra., que hace un gr. com. de trán- Srgo-korro y Segó- Bou; y Iasotias dosen la
,

sito, á 5 leg. O. de Goslar. Pob. 2,000 bab. tibí ra mer., llevan los nombres de Segó Sou-
SÉLZ, ant. c. de Fr., en el Orne ,
si t en Korro y Segó Si-Korro úeodo en esta úllim a ;
III terreno agradable y fértil, cerca drí bus- donde reside el soberano. Las casas son de
pie de Escouves de donde nace el Orne; co- tierra y tienen azoteas, algunas con 2 pisos,
ncr. en gianos, tiene sede arzobispal , lab. las calles aunque estrechas, con bástanle
y
le pañ is, curtidos, minas de colín
y mag- anclunapara una c. don le no hay cari unges.
nesia que no están beneficiadas, Sus contornos están bien cultivados, y su
y su ca-
ndial es digna de atención a 6 h'g. ]\. de ; pob. se lígula á ño, 000 bab.; tal. N. i 4 °
Alenzon; lat N. 4 S° oG', long. O. 2 o 9'. -
10 long. o
5 o'.
, < >. 4
’eq. r. de Fr., que muere en la Mancha , al SEGUN ET, c. cónsul, de la prov. de
D. de A vi anches. Samen en A hi-onia.,

SEb'AIHY, lug. de la Atica, en Grecia, SEGO.NZAC, v. de Fr. , en l Cli «renta, á (

»erca de Maiatbon. 2 leg. N. de Cognac. Pob. 2,5oo bab.


SEFAK N 1
, peq.c. del Yemen, en Ara- SEGOHBE, c. obispal dcEsp. , en el rei.
nia, á 2 i leg. S.-E. de Loheia. á 12 leg. N. de Valencia, nial sit. , pero
y
SEFROI , lug. del rei.
y á 8 leg. S.-E. de < ou muy saludables aguas, aires puros y
fez, en Air. comaiea fértil. Hay en ella hermosos jardi-
SEFU R A Fouta-Torro en el Air.
,
c. del ,
nes gran número de plazas, igle.-ias y fuen-
,

«ccid lat. N. 10 o ño
; long. O. 0
45 ,
1 . tes , y en la catedral, así como en el con-
SEGEBEBG, peq c. del üolstein en Din. vento, que es el un jor edificio de la c., se ven
obre el Trava, de donde se extrae gr. can- buenos cuadros. Posee lab ticas de vidriado
tidad de cal á 1 leg. N.-E. de ilamburgo.
y papel, y canleias de bello mármol. Pob.
; 1

°ob. 1 ,4oo bab. i5 ,ooo bab. lat. N. ñq" 52 ', long. O. 2 0 5 o'.
;

SEGEDIN.V. Szrgcdin. SEGOUIN, dist. montuoso y estéril del


SEGELMESSA. V. Sigihvcssa. Nepaul, en el Ind. ,
sobre el lista, en los
SEGEK V, lug. del lledsjas, en Arabia ,
28 o de lat. N.
> 2 leg, S.
de Medina. SEGOY 1 A, prov. de E«p.,
n Ca« lili a la (
.

SEtíESTA,
c. de Sicilia, en otro tiempo "Vieja, éntrelade Madrid y la de Valladuüd,
Célebre con el nombre de E gesta, á 2 leg con una superf. de 290 leg. cuad. una pob.
y
38o SEG SEI
de 171,000 hab. atraviésanla las sierras de
; el Cantal y otra en el Aveiron , sobre el
Guadarrama y de Aillon , es en general Viaur , á 5 leg. S.-E. de Rodez. Pob. 1,600
montuosa , y una parte del terreno arenoso, iab.
pero la otra está bien regada y es muy SEGURA , peq. c. fuerte de Port. , prov.
fecunda. Produce trigo, vino, cáñamo y de la Beira , cerca del Elia, á 12 leg. Ñ.-O.
lino ; las mont. encierran minas de cobre , de Alcántara. — Oirá de Esp. , en Aragón ,
hierro, mármol , antimonio y tierra de por- á 20 leg. S. de Zaragoza. —
V. de Esp., en la
celana. Criansc en ella numerosos reba- prov. de Guipúzcoa, á 9 leg. S.-S.-O. de Sn.
ños de ovejas, cuya lana es muy fina y un Sebastian. — Rio de Esp., prov. de Murcia,
objeto de extracción consid. el clima es ;
que corre del O. al E. , pasa por Murcia,
tamplado y salubre, y sus r. princip. son : donde recibe el Loica y desagua en el Me-
,

el Ebro , el Eresma, el Jarauia, el Dura- diter. , á 6 leg. S. de Alicante.


ton , etc. SEGURA 1)E LA FRONTERA, c. de la
SEGOVI A , c.
obispal cap. de la pror. de intend. de Méjico, en la Amér. sept., fun-
su nombre, sobre el r. Eresma, que vá al N.- dada en i 5 ao. Estásit.en un territ. fértil, y
N.-O. , donde hay tres monumentos famosos su mansión es muy sana á 28 leg. de Jala-
;

de arquitectura , la catedral , el acueducto pa y al S. de los Angeles.


obra de Romanos, y el alcazar, donde ahora SEGURA DE LEON , peq. c. de Esp.
existe la célebre escuela del cuerpo de ar- en Extrem. , á 12 leg. S.-E. de Jerez de
tillería. Está rodeada de un muro de cons- . los Caballeros.
trucción gótica , defendida por peq. torreo- SEGURA DE LA SIERRA, peq. c. de
nes , que tiene algo mas de unaleg. ,y sus Esp., prov. de Murcia, á 10 leguas N.-E. de
calles son estrechas, sinuosas y escarpadas. Baeza.
Posee una famosa fábr. de paños finos SEHOUN ,
r. de la Caramania , que nace

loza, tintorerías, fundiciones de plomo, etc. en las mont. sit. al S. de Kaisarieh , corre
Pob. 8,000 hab.; á i 5 leg. N.-N.-O. de Ma- al principio O.-O.-S. pasa por Leila , donde
drid ;
lat. N. 4 o® 56 '
,
long. O. 6 ° 24'. su curso vuelve S.-S.-E. , y desagua en el
golfo de Alejandreta ó Scanderoun.
SEGOVIA (Nueva), c. obispal, en la
costa sept. de laisla de Luzon,en Filipinas,
SEIBO , c. de la isla de Haití, sobre un
r. peq., á 20 leg. E.-N.-O de Sto. Domingo.
fundada en 1698, y defendida por un fuerte;
á io 5 leg N. de Manila. Peq. c. de la prov. — Pob. 5 ,ooo hab.
SEIBOUSE, r. de la reg. de Argel , en
de Guatemala, en la Amér. sept., sobre el
Afr. , que desagua en el Mediter., cerca de
Yarre , á 37 leg. N. de León y 65 de Mé- ,
1

Bona.
jico 45 ', long. F, 88° 5 o'.
lat. JN. io°
SEICHES peq. c. de Fr. , en el Maine
;

Otra en la provincia de Venezuela, en Co- ,

y Loira, sobre Loiret , con fábr. de papel,


el
lombia , fundada por los Españoles en 1 55 2,
etc.; á 5 leg. N.-O. de Baugé. Pob. 1,800
sobre el Barriquiremete, cerca de una ele-
vada mont. que encierra minas de oro ; á 6
hab. —
Otra en el Lot y Garcna ¿ 3 leg. N.-
,

E. de Marmande. Pob. i, 4 oo hab.


leg. de Tucuyo.
SEGRAIS, lugar de Fr. , en elLoiret, SEIDA ó SEYDA, c. de la reg. deMerse-
bourg, en Prusia, á 4 leg. E. de Witlenberg.
cerca de Pithiviers , con una fuente miner.
SEIDE, SAI DA, SAYDE ó SEIDEH ,
SEGRE, r. de Esp. en Cataluña, que , c. marít. del gob. de Damasco, en Siria , so-
nace en los Pirineos y desagua en el Ebro ,
, bre la pendiente de una colina que se extien-
en Mequinenza. de á lo largo del Mediter. , en una peq. lla-
SEGRÉ c. de Fr., en el Maine y
peq. nura agradable, fértil y bien cultivada. Es
,

Loira, sobre Oudon,cap. de subprefect.,


el sucia, está mal edificada, y enfrente de ella
con fábr. de lienzos, com. dehilo, etc. Pob. hay una isla defendida por una ciudadela
?., 5 oo hab. ; á 9 leg. N. de Angers; lat. N. que comunica por un hermoso puente con
long. O. 3 ° 12'. el continente. El p. ant. formado de 2 vas-
4 /° 4 o' ,
,

SEGRIE, v. deFr. en el Sarthc ,


á6 leg. tos muelles, está ahora casi enteramente
,

N.-O. de Mans. destruido y la población de Seide es de 8 á


,

SEGUATANEIO ó CIIEQUETAN,p. de 10,000 habit. Los Franceses, únicos euro-


mar sobre la costa occid. de Méjico. peos que hay en ella establecidos, tienen un
SEGlilN, peq. isla en la costa del Maine, cónsul y muchas casas de com. Esta c. la
,
célebre Sidon de los Fenicios, aunque bien
en Unid. , con un fanal lat. N. 45 ®
los Est. ;

4i', long. O. 72 o 2'. decaida de su ant. esplendor, es todavía


SEGIjLAM, una de las islas de los Ra- muy com. y el depósito de Damasco, cuyr
posos en el océano Pacíf. lat. N. 53 ° 55 ',
,
puerto es en realidad. Extráese de ella seda .

algodón , lienzos, agallas, cera, goma, in-


;

long. O. 1740 3 o'.


SEGUN ó J EGUN, v. de Fr. , en el Gers, cienso , uvas, plumas de avestruz, etc., .

leg. N.-O. de Audi. 10 leg. N. de Tiro ó Sour, y 20 N. de Sn


£ 4
SEGUR, nombre de ? v. de Fr. , una en Juan de Acre.
SE i SEL 38 1
SEIDENBERG,
v. déla reg. de Liegnitz, en la cual se halla sit. la c. de Astracán, á
ten Prusia, en las fronteras de la Bohemia 18 leg. del mar Caspio.
á 4 leg. S.-S.-E. de Goerlitz. Pob. 1,000 hab. S Eí X , v. de Fr. , en el Arriege , sobre el
— Otra de la Carniola, en el rei. de Iliria , Galat , en cuyos alrededores se encuentran
iá 6 leg. O. de Rudolphswerih. canteras de mármol y minas de plata
y co-
SE 1 DORF, v. de la reg. de Liegnitz, en bre ; á 5 leg.de Sn. Girons. Pob. 2,000 hab.
lPrusia, cerca de Hirchberg. SF.JUR, peq. c. de Siria, sobre un ria-
SEIDSCHUTZ c. de Bohemia en ,
pcq. ,
chuelo de su nombre, á 6 leg. S. de Anta-
el círc. de Leutmeritz, con aguas medici- kaia.
nales, de las cuales se venden anualmente SEKI , de
de Nifon , en el Japón
c. la isla
5 oo,ooo botellas en Alem., cerca de Sedlitz.
¡ á 8 leg. S.-S.-O.de Ixo.
SEIFERSDORF ó LANGEN , lug. de la SERIALE, lug. del Nedsjed, en Arabia,
•reg. de Breslau, en Prusia, cerca de Rei- á 120 leg. E. de Madian.
tchenbnch. Pob. 1,000 hab. SEKIJV, lug. de la Carainania, á 12 leg.
SEIFERSH AU lug. de la reg. y á 26 leg. , S. -O. de Selefken.
0 de Breslau en Prusia. Pob. 1,100 hab.
. .
,
SEK 1 SJÜ prov. sept. del imp. del Ja-
,

SEIGNELAY, peq. c. de Fr. , en el Yon- pon.


ne sobre un ribazo. Posee fábr. de sargas,
, SEKMARA , c. del Afr. central, cerca
y comercia en castañas, vinos excelentes, de frontera occid. del Wangara , sobre el
la
aguas inincr. , etc. ; á 3 leg. N. de Auxerre. Niger.
Pob. i, 3 oohab. SEKU N DR A , c. del Dehli , en el Ind. ,
SEIGNELEGIER v. de Fr. , en el Alto pert. á los Ingleses; lat. N. 28 o 38 ', Ion". E.
IRhin, á 2 leg. S. de Porentruy.
,

75° — Otrade la prov. de Agrá, en el


SKI KS. V. ShciKs. Ind. ,
con un sepulcro del empeiador Ak-
SEíL, una de las pcq. islas Hébridas, en ber; lat. N. 27 o jó', long. E. 76 o i'.
¡Escocia. SEL AME, grupo de peq. islas, cerca de
SEILIIAG ,
de Fr. , en el Correze , á
v. la costa de Arabia, á la entrada del golfo
o 1/2 leg. N.-N.-O. de Tulle. Pob. i, 5 oo Pérsico.
Aab. SELANG, una de las peq. islas Molucas,
SEILLANS, Var, que v. de Fr. ,
en el que ofrece 2 p.;lat. S. 5 o', long.
E. 121 o 5o'.
córner, en aceite,
y tiene fábr. de paños or- SELB , v. de Baviera, en el círc. del Alto
Binarios á 6 leg. N.-E. de Draguignan. Pob.
; Main, sobre un peq. rio de su nombre con
,
2 , 3 oo hab.

una sede provincial , hilanderías de algodón,
SEILLE, nombre
de 3 r. peq. de Fr. fábr. de lienzos, fraguas, etc. ; á 6 lee S -

«uno que sale del estanque de Lindre,al pie E. de Hof.
¿le losVosges,y muere en elMosela en Metz; SELBISTAN , c. del Farsistan , en Persia
kitro que nace en el depart. del Paso de Ca- sobre las fronteras del Kerman,cuyo territ!
y desagua en el Escalda, y el 3 tiene
lais o
, es fértil y bien poblado.
ku principio en el Jura,
y desagua en el Sao- SELB 1 TZ, peq. r. de Bav.
,
que muere
aa. en elSaale. V del mismo rei. cerca
.
del
SEIMARIEH , lug. del Irak-A raby, en la r.
,
de su nombre, á i4 leg. S.-E. de Lich-
Turq. asiát. ,
sobre el Eufrates, á 17 leg. O. tenberg. Pob. 1,000 hab.
lie Korna. SELBOURG ó SCIIASPILS , c.
y cap. V
SEIINSAU, de la Natolia, á 10 lee.
lug. de gob. de Curlandia, en la Rus*
círc. del
N.-N.-E. de Alah-Shehr. eur. , sobre el Dvina, con un palacio.
SEIKSIIEIM ó MARKSEIISSHE 1 M, v. SELBY, peq. c. de Ingl. , en Yorkshire
¡de Bav., en el círc. del Neckar, á 8 ,
leg. E.- sobre el Ouse, con un bello puente fraguas,
,
i.-E. de Wurtzbourg. Pob. manufac. de lonas, tenerías, astilleros f etc!
700 hab.
SEISSANS, v. de Fr. en el Gers, i leg. , ií Es patria de Enrique I o ; ú 6 leg. S.-E. dé
-i. de
Audi. York. Pob. 5 , 000 hab.; lat. N. 53 ° 46', Ion".
SEISSENBERG peq. c. de la Ba¡a Car- o
•*
, |
O. 3 '. a5
'¡ola, en el rei. de 1 liria,
á 7 leg. S.-S.-E. SELCIIOW , lug.
de Postdam, de la reg.
de Laybach. en Prusia, á 5 leg. S.-E.
de Berlin.— Otra
SE 1 SSENSTETTEN, peq. c. de la Baja en la reg. y á 7leg. S.-O. de Stettin.
'ost. sobre el Frefling
, con un gimnasio , , SELE, r. del rei. de Ñapóles, que baja de
'na abadía de Benedictinos,
etc. á 20 leg. los Apeninos, atraviesa el Princ. citer.
h-S. de Sn. Poellen. Pob. i, oo hab.
;
v
’ J ’

4 desagua en el golfo de Salerno.


Shll ENDORF, lug. déla reg. de Liegnitz, SELEFKEII c. de la Caramania, al S
,

*n Prusia. Pob. 900 hab. O. de Adana, sobre el Ghiuk-Souyou ó


Ke-
SE 1 TZ o likdni cerca de la emboe, de este r.
ZAG ERI 1
,
v. del círc. de
,

Mediter., que, aunque resid. de un agá


en el
drunn , en Moravia. solo
se compone de un conjunto decabañas/pero
SEITZ A ,
isla del Volga , en la Rus. asiát., de otra parte es notable por las ruinas’de la
552 SEL SEL
N. 5 G° 20', long. E. 01 o ble para embarcaciones peq. á 10 leg. O.
ant. S deuda; lat. ;

35'.
de Conslantinopla. Pob. 6,000 hab. délos
SELENIElló SALANIEH ,
big. del Bajo cuales i,5oo Oiiegus y 200 Judíos; lat. N.
Egipto, >obre el A ¡lo, á 4 leg. S.-E. de 4 1 " 4'. long. E. 25° 5o'.
Mcliallel-Kebir.
SELK.IKK. ,cond. de Esencia confinante ,

Aatolia, en la al ¡N. con el de Edimburgo, al E. con el Box


SELEUT1 ,
v.
y cabo
de la

Turq. ,á la en. b. del r. de mi nombie,


asiát.
bm gh-'liire al S. con el Duuiliieshire y al
, ,

Medil. á 21 leg. S.-O. de Emenak. ü. con el Peeblesltire. Es un país moutuosoj


en .1
que mantienen mu-
,

SELEV ITZ A lug. de la Morca, en (¡re- , y abundante en pastos


cia al S. de Demiczana.
cho ganado mayor y menor. Cógese en los.
valles trigo y heno, y está bañado por eli
,

SEL-llADJAK,
k' «a ^ roerte del gob.
O
‘ de To-
bolsk , en la Rus. asid t. sobre el Yenessei, ,
Tweed, el Ettrick,el Yarrow y el Gala. Pob
5 , 90 o hah.
á 107 leg. N.-N.-O. de Turucban.-k.
i

de Escocia, cap. del cond SELKIRK, c.


SEL 1 CO 6 SELCICO, c. del Air. occid., de su nombre, sit. en una emineni ia , mas
sobre el G.mibia. abajo de la conf!. del Yarrow y el Et rick
SELIM A, aguada de la Nubia, n el ca- Esta c. en los últimos 10 añ s se ha h mío i

mino de las ca. avanas que van del Caito á seado mucho, las calles han sido nivelada;
UIH'V 1 . .

'dl'UUi yY vice versa 2, á- 17 leg S. «le hto b.


Dar'our »v, v. •
/ * r>
y etiip. diadas, y se
han constmido un gn
SEL1MPOUE, c. del Bengala, en el lnd.;
número de casas elegantes. Posee fábr. d«i
85° i5'.
lat. N. 23° aó', long. l. medias, cintas 7,< m ti los , etc. Pob. i,5< > •

SEL11N , c. del Air. cenital , á 6 leg. S. de hab. ; á 4 leg. S. de Edimburgo ; lat. A 55 1


.

Gallam. „ 55', long. O. 5 o S'.


SEE 1 NCOCRT , v. de Fr. , en el Sommc,
,

SELLA , r. de Esp. , que corre en las As


o-, O. de A miens.
¿ - 1 ,
turias y desagua en el Oc ¿ano A , en
Rib 1 1
.

'SELIAG , c. de 2 * clase de la China, en de Se ha.


lat. N 2 i° 55', lo ni
V de Esp.., prov. de \ alenda — .

la prov. de Quang-Si; al N. de Alicante. Pob. 2,000 hab.

* SELIAG- A ó SELENGA, r. de la Rus SELLA Y, una de las islas Hébridas, e


E-co« ia , á 3 leg A. de P.tbby.
la Mongolia, corre «leí
asiilt. , que race en SELLE (la), v. de Fr., en el Cantal,
el lago Baikal
S.-E. al N.O., y de-agua en 2 leg. S. de Auril ae
per 3 cmb. Es navegable, y en
sus orillas
Oudin-k,
SEELEF lng. del Irak, en Persia , á 4¡ ,

hay muchas ciudades ,


como son
leg. E. de I-paban.
con la
Kiachta, etc. , cuyos hab. comercian SELLES ó U.LI.ES , peq. c de Fr.,e
Cll ti Luir y.Cher, sobre Gher, que .-e p;u- « I

SELI]SGlIVSK ó SELIAG INSKOI, c. del por un p. , con un te lio palacio, lábr. d¡


asiát. , sobre
gcb. de Irkouslsk , n la Rus <
pañis, etc. , y com. de vinos, glanos, etc
en un territ. a. enoso y estéril. 3,6o
el Selenga , á 4 leg. S.-O. de Romorantin. Pob.
con China encie.ra 3 iglesias y
Com. la , y hab.
, 5 o casas;
lat. JN. 5i“ 6 ', long. E. lot SELLES SN. DIONISIO, v. del Fr , ej
SELENgSTADT, peq. c. de Alem., en el Loir y Cber, á 2 leg. E. de Rommantinj
Ilesse-Dai mstaclt , «n otro SELLES SDK A AI-ION v. de Fr. , en
e gr. duc. de
l
,
laccnll. del Ge-
|

tiempo imperial , s t. en Indro, á 7 h g de Chatcauroux.


leg. JN.-E. de
rusprtntz en el Main, á 4 SE ELI ERES v. de Fr. , en el Jura, á
Maguncia Pob 2,000 bab. lat. A. 49 °
leg. de Lons-le-Saulnier.
;
^ ’
,

J
long. E. 6 ° 3»'.
costa mrr. de
S ELLO ITZ , e. del drc. y á 4 leg. S
,
W
SELIAO, peq. c. sobre la
E. de Brunn, en Moravia , sobre el
Sebvvai ll

isla de Can di a, en la Turquía eur., sobre SELL YE ó SC II ELLA, v. de Uungrij


la
anlig. Lism , á 1 leg. 5 0
en el cond. de Sthunngb, sobre el Waas
- .
.

las urnas de la
.
1

,G. o
á 19 b g. A. O. de Conmrin.
’ob a
de Canea. n I . 1 I

«le la (, ai amaina,
, ,

SE El NT , Y promont. SELMAST, c. del Aderbijan ,


eu Pe
ruinas de la ant. c.
Fob-e el cual se ven las sia , á 3 leg. O.-S.-O. de Tauris.
Pob. 2 , 0.1
de Si Unas ó Trojunopotis. hab.
SELlMJS, c. en otro tiempo celebre, so- SELOKOI, lug. del gob. de Toboisk, «

Sicilia, a la cmb.
bre la costa mer. déla la Rus. asiát.; lat. N
64" « > lo n S- 7 .

ruinas se ven todavía ;


del liendra, cuyas 54'
á 3 leg. S. di; Ca>tro
Veti.ano.
SE! OMCOLRT.lug. deFr. ,enclí)oub
con IV.br. de relojes llamados de Rema,
gob. á
SEUTRENAOI GOROÍ), v. del y
Astracán, en la Rus de Montbeliarl.
á 55 leg. A. -A. -O. de lee. S.-E.
asiát. , cetca de Aklouba. ^SELOM MES , villa de Fr., el Loira m
g. de \ andoma.
SELl V RÉE ó SEL1VR1 , c. marít. de la Cher,
á 2 i

mar SELOAGEY, peq. c. de Fr., en la Cos


Rumania, en la Turq. eur., sobre el
accesi- de Oro, que posee lábr. de lelas de lamí
de Mármara, con un p. únicamente
SEM SEM 383
En cuyos alrededores se cogen buenos vinos SEMAYLA, rica mina de oro del Bam-
n 9 leg. N.-E. de Dijnn. Pob. 1,900 bab. bouk ,
en el Afr. occid.
SELRA 1 N , lug. couieic. d* 1 Tirol en el ,
SEMBIOU-OII 1()UN
,
peq. c. del imp.
Amp. de Aust., á 5 leg. O.-S.-ü. de lns- Binnansobre el Irraouaddv. que cornerc.
,

pruck. principalmente con Réngala;* á 20 leg. S.-ü.


SELSEA ó SELSEY, lug. de Ingl., en de Umrnerapoma.
•Sus-ex, en una península, á 5 leg. S. de Chi- SEMD, v. de Alem. , en el gr. duc. de
fcbester. Uesse-Dai instad t, cerca de Emstadt. Pob.
SELSER TOWN ó ELLICOTSVILLE, ,000 bab.
1

ug. del estado del Misisipi , en los Estados SEMEGONDA, c. del Wangara, en el
Huid. , en el cond. de Adum , á 6 leg. N.- UV. central, que se cree sit. en la ribera or.
E. de Nalcbez. de un lago llamado mar de Nigiiclaó Merja,
SLETERS (Nider), v. de Alera., en el en el cual desagua el Niger;
á 96 leg. S.-ü!
tluc. deNassau, sobte el Lahu, con manan- de Bornou y 208 E. - S. -E. de Gassina
,
iales de aguas ininer. muy nombradas á 10
;
lat. N. i 5 ° 20', long. E. o
; 19 10 '.
«eg. N. de Maguncia. SE,VI EL A lug. de lareg. de Trípoli , en
SELVA (Sn Francisco de la), c. cap. de Alo. , á 60 leg. S. de Mesui ata.
,

na prov. de Copiapo, en Chile, en la Amér. SEMEN’CAN c. de la gr. Rukbaria en ,


,
raer. , que está construida con regularidad; As. , á 4o leg. S.-E. de Ralk.
uat, S. 27 o 19. ScMENDERY, c. en la costa mer. déla
SELVA RAJA, v. de Esp., en Cataluña, isla de Java; lat. S. 7° long. E. Í“ 1 , , 0
ron un p. sobre una bahía profunda; á 12 5 o'.
ieg. N.-E. de Gerona. Pob. 5 600 bab. SE MEIN DRI A
la t. , ; ó SPEN'DEROW, e. de
'V. 42 o 20 long. E. 42'.
,
En una altura — Servia , en
la
Turq. eur. , sobre la orilla
la
reciña rstá sit. la v. de Selva Alta. deiecha del Danubio, en la conll. con
el
S ELV A NEG R A ( la ) gr. bosque de Ale- ,
Morava defendida por un cast. viejo, donde
,
mania, que robre una coidillera de mont. residían los ant. re) es de Servia,
sla c. i
naralela al curso del Rhin que atraviesa después de haber sido tomada vuelta á to-
, y
leí S. al N. el gr. duc. de Badén y
y el rei. de mar por los Cri líanos y Turcos, al fin ha
RVurtembei g. Dicha cordillera tiene 56 leg. quedado en poder de ios último»; lat ¡V
mi su mayor extensión, su anchura es de long. E. 180 21 '.
¿ 4 ° 5 2 ',

'.nías «6 leg. al S.
y de S al N. está cu ; SKMESNAUD , c. del Rajo Egipto, á 21
Marta de nieve S meses del año. Son nota- leg. del Cairo.
bles muchos picos entre otros el Fcldberg SEMENüV,
, v. delgob. y á 16 leg. N. de
el Brlchen , que se elevan/ á mas de 4,000 JNijnei-Novgorod , en la Rus. eur. Pob. - ü0
>ies sobre el nivel del mar. Se saca de las halj. /
oiontañas déla Selva Negra excelente gra- SEMIARSKOI peq. plaza fuerte del gob
,

y se bem fician minas de hierro, cobre,


dio
95 leguas S.-ü de Kolivan, en
1

,
y á la Rusia
Momo y cobalto, etc.; encierra igualmente asiát. , sob e el 1 rtiseb.
¡muchos manantiales mine/ ales. La pob. se SEM GALE ó SEM GALI A,
1 1
ant. duc.,
empoce de unos 520 000 bab., 160,000 en . sil. en
parte or. de la Curlandia
la
Badén, 108,000 en Wurtemberg, , en la
y 5 1,000 Rus. eur. , cuya cap. era Miitau.
l u Furslemberg , que subsisten piincipal- SE lLEo SEMlLüV , peq. c. de la
menti' de la cria de ganado, Bo-
y fabricación hemia , sobre el I»ei , á 22 leg. N .1.’
le latas caí bon , negro de bunio, pez, al-
, Praga. Pob. 91.0 bab.
quitrán péndolas, de madera etc. Esta SEMINARA
, , 6 SEMINARIA, peq. C.
«'Iva dá eí nombre á un círc. del rei. de de
la Calab. ulter. , en el rei. de Nápoles
Wurtemberg que tiene 562,000 bab. casi
, enteramente destiuida por un temblor
SELV A - PLANA, lug. del cant. de los de
^ tierra que acaeció el 5 de febreio
urisom s de i -85 ’
en Suiza , en el Alto Engadine
, á 10 leg. N de Regio. Pob. 1,80..
«obre el lago de Selva-Plana, á 10 leg. S.-
, .
bab/
S EMI NOLES(los), ti ¡bu de 1 odios
>.-E. de (jioira. Creeks
que bahilaun país llano regado por el
SELZ peq. c. de Fr. , en el Bajo Rliin , Ana*
, lacbicola y el Flint, en la Georgia,
rn la conll. del S< ltahacb, en el llbin en J 0 ¡
con , JEst. Lnid.
Iguas miner. aperitivas; á
9 leg. JN -E.de SEMIPALATNOJA, del gol,. de fort.
ptrasburgn; la t. N. 4 8 ° 55 ', long. E. 5 o
>
'
Toinsk , en la Rus. asiát., sit. entre
4 -

SEMAü isla del mar de las Ind. , sit. 7al


,
que reunidos forman la c. de
2 JUa

’--D. de 'limor, que tiene 10 leg. Seuiipalatnoi*


de largo Es cap. de un círc. del mismo nombre
de 5 ;í 4 de ancho; lat. S. 10 o i 5 v
, long E. sil. sobre el Irtisch á 16
21» 25/.
¡
, 1, g. S.-ü. de Koli
van; lat. ¡N. ao ü >9', lona. r
SEMATA 1 de 5 * clase de laChina, en
,
c. SEMI R Ü moni, de la isla
I. ,

a Prov. de Pe-tcbe-Li . á 22 leg. N.-E. de


,
de'java’, cuya
elevación se valúa á i 5 ,ooo pies. 3
1

ekin.
SEMISAT, peq. c. del gob.
y á a 5 leg.
384 SEN SEN
N.-O. de Orfn en la Turej. eur. patria de
, ,
á sentirse en Rouen; su navegación es fácil
Luciano lat. N. 3 -° 6' long. E. 35 ° 23 '. ofrece gr. facilidades al com. , siendo por
; , y
se transportan á Pa-
SEMLIN , c. de Escl^vonia, en el imp. él
y su a 11 por donde
.

ris todos los comestibles , géneros y merca-


de Aust. , sobre las fronteras de la Servia ,
cnlaconfl. del Danubio y del Sava, enfrente derías destinadas al consumo de esta cap.
de Belgrado. Es el emporio de todo el com. Abunda en pesca, y sus princip. afl.son : el
que se hace éntrela Turej. y la Esclavonia,y Aube, el Yonne ,
el Marne, el Oise , el

resid. de un obispo griego, del comandante Eure ,


el Loing ,
etc. 4

militar de la frontera , etc. Ilay en ella una SENA ,


(depart. del). Le fórma una parle
junta de sanidad y un lazareto donde todas de la Isla de F'r. ,
toma su nombre del Sena
las personas que vienen de Levante
ó de la lados
que y confina por todos
le atraviesa,
cuarentena á 22
Turq. , están sujetas duna ; con depart. del Sena y Oise. Encierra 24
el
Pob. 8,000 bab. leg. criad, de superf. y una pob. de 822,900
leg. S.-E. de Peterwardein.
SEMOUSS AC , v.de Fr. , en el Charenta bab. (en 1821). Su cap. de prefect. es París,
Infer., á 2 leg. de Jonsac. subprefect. de Sn. Dionisio
y comprende las
SEMOYS , peq. r. de los Paises Bajos, que y Sceaux. Su terreno variado es natural-
nace cerca de Arlon , en la prov. de
Luxem- mente estéril , pero se remedia con la gr.
burgo, y muere en el Meuse. cantidad de abono que surte la cap. Cógese
SEMPAGH, peq. c. del cant. y á 3 leg. en él trigo, heno, vino mediano, muchas
N.-O. de Lucerna, en Suiza, en la
ribera legumbres, frutas de toda especie, y hay
nombre. Tiene 2 leg. de aguas miner., canteras de diferentes piedras¡
or*. del lago de
su
laro-o, 3/4 de ancho, y está cerca de 1,600 etc. F.1 airees puro y sano, pero mas fric
pies sobre el nivel del mar.
Es famosa por que caliente. V. París.
que Suizos lograron en ella
la victoria los
SENA INFERIOR (el depart. del). Se
en 1 54.6 sobre Leopoldo, duque de
Aust.,
compone de la parte S.-O. de la Norman
acción, cuyo anirer-
que murió en la y dia y de la parte sept. de la Perche , y toma
sario se celebra todos los
años el 9 de julio,
su nombre de su situación geográfica respec
en una capilla edificada en el campo
de ba-
to del Sena. Confina al N. y O. con la Rían-
talla; lat. N. 47 ° i'
,
long. E 5 » /&.
cha, al S. con el depart. del Eure , y al E
SEMPBONIO, distr. de Nueva York, en con los del Oise y del Soinme. Su cap. d(
el cond. de Cayuga , á
los Est. Unid. , en prefect. es Rouen y comprende la subpr ,
hab.
66 leg. O. de Albany. Pob. 3 ,i 5 j de Dicppc, el Havre , Neufchatel é Yvetot
SEMUR , c. de en la Costa de Oro ,
Fr. ,
Encierra 3-5 leg. cuad. de sup., y una pob
sobre el Armanzon,
cap de subprerect., sit.
de 655 8 oo hab. En este dep., bañado pore
se pasa por
,

que le rodea de todos lados, y Sena , el Bethune el Brute el Arque, etc., ,


tiene mas
,
no
un puente de un solo arco, que el suelo es generalmente pingüe y llano, ?
sobre un pe-
de particular que su elevación se cogen toda suerte de granos, cáñamo
muchas colinas. Divídese
ñasco en medio de lino , frutas, y sobre todo mucha manzana
la torre, plaza
en 3 partes, á saber: elcast. , de que se hace excelente sidra abunda cr ;

de cindadela, la v., donde


fuerte que sirve y pastos que mantienen buen ganado vacuno
bastante bellas. Posee fábr. lanar y caballar , y sus costas son muy abun
se ve una iglesia
comercia en trigo ,
de paños y lienzos, y dantes en pesca. Hay en él fábr. de paños
Pob. 4.500 hab. ; á i 5 siamesas, lienzos , encajes, pergaminos, al
vinos, ganado, etc.
N. 4 /° J3 '>
lon S-
leg. N.-O. de
Dijon; lat.
midon ,
rasos, loza, obras de cuerno y con
cha, cartones, cueros, lonas, papel, tintes
^’SEMXJR EN BRIONAIS, peq. c.de Fr.,
rafinerías, etc. ; y su comarcio muy extensi
una altura , con
en el Saona y Loira , en a 6
consiste en los productos de su territom
ganado etc
com. de vinos, granos , ,
* i¿,,long.
;
é industria. Está admirablemente
favorecidi
lat. N- 46 por un lado
le* S -O. de Cbarolles que ofrece salid,
;
por el Sena ,
le

E. i» 45 '- , . 1 t 1
para París, y por otro para el extrangero.
del Assam en el lud.,
SEMYLE, fort. ,
SENA Y MARNE (el depart. del ). Est
sobre el Brabmapoutra. formado déla parte S.-E. de la Isla de Fr.
SENA, colonia portuguesa del Air. de
or.
& unas 100 leg. de la Brie y del Gatinais, y linda por N. coi
protegida por un fuerte, los depart. del Oiso y del
Aisne, por E. coi
Pob. 2,000 hab. Aube, po
Zambttze.
Fr., que nace este último y los del Marne y del
SENA (el) , r. caudaloso de depart. de la S. con los del Yonne y de Loiret , y
por O
cerca de Chanccaux , en el
Oise. Su territorio, com
por Nogent donde es con el de Sena y
Costa de Oro, pasa llanuras, cuyo suelo es muy fértil
Mancha en el puesto de
navegable , y desagua en la tiene 3io leg. cuad. de sup. , con
una pofc
de un curso de
Havre ele Gracia, después de 3 o 3,200 bab. Produce trigo , cebada
,55 leg. La entrada del
Sena es peligrosa á
movedizas que le inter- avena, lino, cáñamo, legumbres , vino me
causa de las arenas diano, etc. abunda en pastos y bosques
Quillebceyf; el flujo empieza ; y
rumpen desde
SEN SEN >85
Y entre estos Fontainebleau es unoel tic SENARPOÑT
,

tle los mas hermosos de Fr.


,
v. de Fr. ,
en el Somme,
Se hace buena á 3 leg. E. de Aumale.
manteca y queso de Brie se cogen uvas ex- SEÑDEBAS
;
, lug. del Rajo Egipto, sobre
quisitas, llamadas de Fontainebleau, leba- el brazo
y or. del Ñilo á 5 leguas S. de Se-
4han el Sena, el Mame , el Yonne etc.' Posee , mennud.
,

•canteras de piedras de afilar yfábr. de india- SEÑDEÑ peq. c. de la rcg.


mas porcelana , vidriado a la inglesa , vasos
,
y á 3 leg. S.-
, S.-O. de Munster , en Prusia. Pob. 2,000
•de vidrio, papel , curtidos, etc. Su cap. de hab.
jprefect. es Alelun,
y comprende las subpref. SENDENHORST, peq. c. de la reg. de
de Fontainebleau Provins Meaux Cuu- Minden
, , y en Prusia , á \ leg. S.-S.-E. de
,
Jlommiers. Paderborn. Pob. i, 3 uo hab.
SENA Y OISE (el depart. del). Se com- SEÑDESE, lug. del Bajo Egipto, sobre el
pone de la parte mer. de la isla de Fr.
, y Kalitz-el-Menhi á 1 leg. Ñ. de Behnese.
,
confina al Ñ. con el depart. del Oise al E.
, SENDLING, gran lug. de Bav., cerca de
roon el del Sena
y Marne , al S.' con el del Munich.
Loiret,
y al O. con los del Euro y del Eure
Loir. Su cap. de pref. es Versalles
*
r SENECA, condado de Nueva York, en los
, y Est., Unidos, cuya cap. es Ovid. Pob. i6,Goo
0 ni prende las subpref. de Corbeil
#ies
, Etam-
Mantés, Pontoise Hambouillet. En-
,
y
bab. — Lago del mismo estado
que le atra- ,

terra 280 leg. cuad. de superf. viesa un v. de su nombre , tiene 12 leg. de


, y unapob.
largo de 1 á 2 de ancho,
ic 424,500 Iiab. Su
terreno es fértil ,
y en cuyas orillas
lima templado
y su ,
se encuentran canteras de bello mármol.
y sano. Produce diferentes Rio del mismo cst. , que establece una co-
•species de granos frutas, legumbres, vi- ,
m y sidra abunda en bosques pastos v municación entre los lagos Séneca
y Oswe-
w negad el Sena
;
y , go. — Dan también el nombre de Sénecas
y el Marne el Oise el , ,
una tribu india que habita en los est. d á
..ssone , etc. Ilay en él
hilanderías de lana
de algodón , tejerías , fabr. de armas, Nueva York y de la Pensilvania. c
por-
telana , curtidos indianas y otras.
,
SENECEY (el Gr.) v. de Fr. , en el Sao- ,

SEÑA (el) , lug.


de Fr. , en el Var, so-
11a
y Loira, en cuyos contornos se cogen vi-
re la orilla del mar
nos excelentes; á 3 leg. S. de Chalóos sur
á 1 leg. S.-E. de
olon.
,
Saona. —2 lug. de Fr. uno en la Costa de ,

SENA
(Sn.), v. de Fr. Oro y otro en el Saoria y Loira.
,
, en la Costa de
lr
°, á 6 leg. Ñ. de Dijon. SENEFFE, peq. c. del Hainaut , en los
SEÑABA
, lug. del Bajo Egipto, en Paises Bajos con iábr. de vidrio v vidriado;
,

orilla izquierda del


1
Ñilo , á 5 lee. S.
célebre por la victoria que el gran Condé
&
fie Melani. ganó el i x de agosto de 674 sobre el prín- 1

SENAFFER
peq. isla del mar Rojo, á
,
cipe de Orange después rey de Ingla-
,

entrada del golfo de Elan.



terra á 3 leguas N.-O. de Cbarleroi.
; Pub.
SEIVAMARIbO, r. de la Guyana, en Ja 3 ,ooo hab.
mier. mer que desagua en el Océano; SEIN EG AL ó SARADAK (llamado Za-
lt 5 ° 5 o', long. O. 56 ° 26'.
i :^. naga 6 IIucd-Niger por los naturales), r.
SErsAÑ, lug. de la reg. de Argel,
en Afr., caudaloso del Afr. y el mas consid. de los
» leg. S. de Oran. ,

que riegan la parte occid. de este continen-


SEINAñ-FOU , c. de 1" clase déla China, te. Fue descubierto
en i 445 por el Portu-
a prov. de Koei-Tcheu
1

sobre un r., en gués Dionisio Fernandez ,


1la
efP»ciosa llanura lat. N. 27“ 5 (i', Jone'.
,
y ha sido mucho
b tiempo confundido
; con el Niger. Tiene, poco
io 4 « 4 o'.
mas ó menos, sn principio en los 11 o 5o' do
SRNAÑLU, lug. de la Caramania, á 12 lat.Ñ. ,ylos 9°20'de long. O.
en la vertien- ,
£• N.-O. de Sclefkeh.
te occid. delosmont. que atraviesan el Man-
‘•SENAPSE lug. de Egipto, sobre dingo y el Jallonkadou se dirige del E. al
, el Ñi- ;

-> a leg. O. de Ü. recibe el Falemc y el Kokoro , en el


7 Denderah. ,

«SEÑA RIC A, lug. del Abruzo ulterior, en rei. de Gallam riega el Foula-Torro , el Si- ;

rCK Ñapóles en un valle de los Ape- ,


ratic y el pais de los Foulbas hasta su einb.
aos cuya pob.. asciende á unos 2,000 in-
,
En toda esta extensión corre en medio de ,

A'iduos muy pobres, que un territ. moni, intermediado de colinas


se creen nobles é y
ependientes porque no pagan precipicios basta Gallam, donde comien-
impuestos, za
nombran sus magistrados á una llanura cuyos lindes están cubiertos ,
; 4 leg. S.-O. de bosques, poblados de monos, loros
leramo. , y
una gr. variedad de pájaros. Desde Gallam
SENARIO (monte), niont. do Toscana, basta el territ. llano se divide en muchos
e leg. de Florencia, sobre
el cual está brazos , de los cuales el Ba-Fing ó el r. Ne-
tincado el hermoso palacio
de la familia de gro es el nías consid,
lucís, llamado
Pratoliuo.
y forma una multi- ,
,

tud de islas. Está intestado do eocodxiios


2.
25
386 SEN SEN
sale de madre como el Nilo y desemboca en portan esclavos, pieles de tigres y otros ani-
el océano Atl. ,
después de una carrera de males cera , ébano, goma, [algodón , pimien-
4oo leg. , en los 16 o 5' de lat. JX. , y los 18 o ta, plumas de avestruz, oro, ámbar, etc. ; é
51
de long. O. Está interrumpido en su
' dando en cambio armas de luego, pólvora,
emb. por un gr. banco de arena muy peli- hierro, aguardiente, granos de vidrio, paños,
groso, que se extiende en toda su anchura lienzo^, cotonías, papel, etc. Comprende'

y está casi á flor de agua. Los Franceses se esta región el pais de los Fcloupes, el de los 1

hicieron dueños del curso de este r. y tie- ,


Fouliers y el de los Jolol's, y los rei. de Su-I
nen su principalestablecimiento en Sn. Luis. damar, Gen, Boursalam, Bar, Badibore,
V. esta palabra. Yani ,
Vally, Vouly, Galam, Bamboukj
SENEGAMBIA, vasta región del Africa Bondou Bambo Foini Eropina Cuntore,
, , , ,

occid. ,
sit. entre el Senegal y el Cambia, Bissao, Kabo y Fouta-Torro. El principal
desde el cabo Blanco basta el cabo Rojo. establee, de los Ingleses se baila en James ,i

Tiene por límites al O. el océano Atl., al E. Franceses en Sn. Luis y el délo?


el del los
la Nigricia al S. la Guinea , y al N. el de-
,
Portugueses en Cachao. Hace algunos años
sierto de Sabara. Valúase su superf. á unas que los Europeos apenas conocían el interior
6 o,ooo leg. cuad., y en el inter. se encuen- de esta parte del Africa. Los Franceses ha- 1

tran desiertos inmensos de arena y inont. bian formado establee, en la emb. del Se-
consid., casi todas muy fértiles , entre otras negal, y los Ingleses se habían apoderade
las de Kong. En las costas el terreno es llano de la del Gambia, pero como su única mira
y bien regado , y
así como en todos los pai- era el com., sus descripciones se limitaban
ses sit. en la zona tórrida, solo hay dos es- á los productos y á los hab. de la costa y de
taciones la seca y la lluviosa , principiando
,
la orilla de los rios. Sin embargo, habiéndose'
esta por el mes de julio y acatando por el emprendido muchos viages desde 1790, se
de octubre el calor no es excesivo, á causa han publicado, tanto en Fr. como en íngl.J
;

del viento norte, que reina en esta época. varias relaciones apreciables. Los dos viages
Los uracanes ocasionados por los vientos del de Mungo-Park, las obras de Golberry \
S.-O. son terribles, y van acompañados Durand, las memorias publicadas por la
siempre de los mas espantosos estragos. Los compañía Africana de Londres, y el últimu
princip. rios son el Senegal, el Gambia, el viage de M. Mollien en el nacimiento del Se-
Slo. Domingo, el Casumansa, el Jebayel negal y del Gambia , hana umentado mucho
rio Grande. Encuéntranse gr. bosques de nuestros conocimientos sobre el Afr. occid 1

lentiscos, de shea toulus ó árboles de man- SENEUIL, manantial de agua miner. de


teca, de beobales (la adansonia digilala) , Fr., eo el Dordoña , cerca de Riberac.
tecks, palmeras, higueras, cocos, ceilas ó SENEZ , peq. c. de Fr., en los Bajos Al-
árboles de algodón (el bomban peniandnnn), pes , que posee hilanderías de seda , yedíni
ébanos, tamarindos, caobas , etc., naranjos, en ganado; á 3 leg. N.-O. de Castellane
limoneros, caña de azúcar, algodón, pi- lat. N. /|3° 54', long. E. 4 o 4'*
mienta , añil y se coge tabaco, arroz, tnaiz,
;
SENGBERT, c. del Khorassan , en Per
mijo, manioc , ananás, sandias, aloes, añil, sia, á to leg. S.-E. de Meshed.
un gr. número de plantas medicinales, etc. SEN-GEN , c. de i a clase de la China , ei
Críase gana do caballar, vacuno , cabrío y de la prov. de Quang-Si; lat. N. 23° 24', long
cerda, ovejas, cuya lana es sedosa, came- E. io5° i4'.
llos , ciervos, liebres , antílopos, búlalos, y SENGILEJEV, c. del gob. y á legn
hay leones, elefantes, tigres, panteras, leo S.-E. de Simbirsk en la,
Rus. eur. ,
en 1;

pardos, linces, lobos, hienas, etc. Tiene confl. del Volga y del Sengilaika. Pob. 2,5o'
también cocodrilos , hipopótamos, serpien- hab.
tes monstruosas, etc., y encierra minas de SENGLEA, arrabal de la Valeta, en 1
oro , cobre sal , ámbar, mármol, etc. Ha- isla de Malta.
,

bitan este pais Moros y negros, que se dife- SENGMA , p. de mar del Calabar, en e
rencian mucho unos de otros por el lengua- Afr. occid. , á i leg. N. de Cabo Formoso.
ge, las facciones, los cabellos, el color, SENGOA, lug. del Aderbijan, en Persia
costumbres, etc. Entre estos últimos se ha- á 19 leg. S.-E. de Tauris.
llan los Foulahs , los Mandingues y los Jo- SENGWARDEN, lug. del duc. de 01
lofs , cuya creencia es una mezcla de ma- denbourg, en Alem., en el círc. y á 2 leg
hometismo é idolatría. Los Moros erran- E. de Jever. Pob. i,35o hab.
tes son casi todos mahometanos, y sus SENITZ, peq. c. de Hungría, sobre t
sacerdotes llevan allí el nombre de mara- M
iava, á 1 4 I e g- N. de Presburgo.
búes, y son á un tiempo ministros ó profe-
tas, médicos y mercaderes. Los Europeos,
SEN JEN, isla de Noruega, que tiene 2
sobre todo los Ingleses, Franceses, Portu-
leg. de largo, i5 de ancho, y por cap.
Americanos Kloevcn ; lat. N.
69" 3o', long. O. i4° 4«'.
gueses, Holandeses, Daneses y
tlel Koi’le , traíicau cou el Seuegambia , y cx- SENK.OV ó ZENKOV, c. de la Ukrania
SEN SEN 38 7
en la Rus. asiát., á 38 leg. E.-S.-E. de admirable, y dan en abundancia dhourra,
Kharkov. trigo y arroz. Hace Sennaar un gr.com.
coa
SEIS LIS , c. de Fr., en el Oise sobre el el Cairo, donde va todos los años
t , una cara-
Nonette y enteramente rodeada por un
, vana, y recibe también del rei. de Abesch
vasto bosque, cap. de subprefect., mal edi-
y de la Nigricia. Pob. 100,000 hab.; á 200
ficada, con calles estrechas leg. O. de Gondar,
y tortuosas. Po- y 2 5 o S.-E. de Don-
see fábi de lencería , encajes lana curti-
.
gola lat. N. i 3 ° 54 ', long. E. 5 i° i '.
, , ;
0
dos , cuchillos , hilanderías de algodón, te- SENNE, peq. r. del Ilainaut, en los
nerías y canteras de piedra de cantería Paises Bajos, que muere en el Dyle.
comer, en granos, harinas, maderas para SENNE, fuerte del rei. y á 75 leg. N.-O.
carpintería , etc.,
y el campanario de su ca- de Sofala , en el Afr. or., sobre el Guarna*
tedral es uno de los mas elevados de Fr. En — Rio consid. de la Cafrería, en el Afr!
sus alrededores se i'ecoge la arena que se em- xner.
plea en la fábr. de espejos de Sn. Gobin, SENNLMANDE
y c. de Egipto, sobre
dista 2 leg. de Chantilly. Pob.
, el
4 , 53 o hab. ; Nilo , á S.-O. de Mansoure ; lat. N,
4 1 t-“g.

lat. N. 4 u 2', long. E. o° 1 '•


p 1
4 5 1°, long. E. 29 o i 4 '.
SENL 1 SSES, lug. de Fr., en el Sena SENNIIEIM , v. de Fr., en el Alto Rhin,
y
Oise, á 5 leg. de Rambouillet. sobre el r. Daller, á 2 leg. de Thann.
SEISN ó SENNA, c. del gob. SENNOJE, peq. c.cap. de círc. del gob.
y á 5o leg.
N.-N.-O. de Bagdad, en la Turq. asiát., sit. de Mohilev, en la Rus. eur., sobre el Sen-
en un valle delicioso
y muy lertil, en la noje-Osero.
conll. del Tigris
y delZaap. SENNWALD, lindo lug. del cant.
y al
SEMNAAR (llamado Fuvji por los
(el) S.-E. de Appenzel, en Suiza, en la
,

indígenas) peq. rei. de la Nubia en Afr., márgen


, , occid. del Rhin.
siL entre los t 1" o
y 17 de lat. N., y los 29 o SENONGIIES, v. de Fr., en el Eure

y 07 o
de long. E. Comprende en gr. parte Loir, cerca de un bosque, con fraguas; y
la península de Atbara(la ant.
á5
ftfcroe) , for- leg. S.-O. de Dreux.
mada por el Taccazze y el Nilo, encierra SENONES , peq. c. de Fr., en Vosges,
y
en una superf. de unas i 3 5 oo leg. cuad. que posee fáb. de lienzos de hilo
y algodón,
,
,
5 00.000 ha b. llay en él muchos llanos
1
es- pañuelos, loza, etc. á 3 leguas N. de Sn.
;
tériles; pero las orillas del Taccazze
y del Dié; lat. N. 48 ° 23 ', long. E. 4° 3 7 '.
¡Vilo ofrecen tierras muy fértiles que
abun- SEN 0 N-LEN 1 C, peq. c. del Alto Egipto,
<dan en dhourra, especie de mijo
y princip. á algunas leg. S. de Benisouef.
«alimento de los hab.; arroz, trigo, cebada, SENOZAN (Sn. Martin y Sn. Pedro de)
imelones, tabaco, azúcar bosques de ébano 2 lug. de l'r., en el Saona
y y Loira, á r t 1/a
y sándalo. Críanse en él camellos, gana- leg. N. de Macón.
do mayor lanar,
y de cerda, y se encuentra SENOZECZ, peq. c. de la Garniola, en
.oro muy lino. Sus extracciones consisten
en eI * 4 leg. S.-O. de Czirknits.
esclavos, ébano goma, plumas de avestruz, nEt\ S c. de Fr., en el Yonne sit.
,
oro, etc.;
,
, en la
y las importaciones en mercan- pendiente de una colina en mi llano fértil
,
cías de fáb. europeas. El rey de este pais
es en la confl. del Vanne con el Yonne, cap.
absoluto, pero está precisado, una vez cada de
subpreíect. Está rodeada de muros ant.
reinado, á labrar una porción de tierra, se admira en ella la catedral, una
y ,
y á de ’las
•proteger constantemente la agricultura. Las mas bellas del rei., con sede arzobisp. v un
diferentes prov. están gobernadas por seiks arrabal. Tiene fáb. de paños, terciopelos
ribut.,
y las fuerzas militares consisten en moletones, algodón, saigas, medias, joyas
1.000 hombres armados de peq. lanzas, sa- cola relojes hidráulicos, sombreros,
,

bles y escudos redondos. cortil


dos , y comerc. en granos vinos leña
SENNAAR, c. cap. del rei. de su nom- , car- , ,
bón , cáñamo, etc. Fue tomada esta r.
nre, sobre el Bahr-el- Azrek , á unas So leg. por
Gésar; los Germanos sitiaron en ella
mas abajo de su emb. en el Bahr-el- Abiad al em-
, perador Juliano, y se han tenido
tuincip. brazo del iVilo. Está sit. en una po- muchos
concilios, cielos cuales el mas célebre
icion tan baja, que escasamente puede es el
po- de ir 4 o. en el que Sn. Bernardo hizo
«erse al abrigo de la inundación en la está- con-
denar la doctrina de Abelardo. Pob.
ion de las aguas. Es una c. consid., pero 8 6 ~S
sus hab.; á r 3 leg. N.-E. de Auxcrre; lat N
asas de arcilla
y de paja son una especie de

48 ° 1.', long. E. 5 -'.
hozas, y á excepción de las de los grandes, SEN S AON, c. del rei. de Fez,
«o tienen mas que un piso, con techos lla- en Afr M 4
\
10 leg. S. de Tetuan.
nos y azoteas agradables. El palacio defrey,
SENS-REAUJEU, v. de Fr., en
el Che
'Odcado deuna alta muralla de manipostería de Sancerre. r,*
á o leg. O.
stá construido sin plan ni gusto; pero
dicen SEJNSROL RG , peq. c. cap. de
H Ue el inter. está ricamente entapizado. Los y círc. de
ontoinos de esta c. son de una fecundidad

a5.
583 SER
SENTINO, peq. r. de los Est. Ponliíicios, de Castamena. — Rio del desierto de Siria ,

que nace en la delegación de Urbino y á 12 leg. E. de Alepo.


muere en el Esino. SEItAl v. y cap. de la isla de Sifanto , en
,

el arebip. Griego , edificada en un peñasco


SENTIPAC v. de la intend. de Guada-
,
escarpado , resid. de un arzobispo griego.
lajara Amér. sept.
en la
,
SERAING, gr. lug. á 1 leg. S. de Lieja,
SENTIS, moni, del cant. de Appcnzel, en los Paises Bajos, sobre el Meuse, con
en Suiza, que está á 7,670 pies de eleva- un palacio y lindas casas de campo.
ción. SERAK 1 N 0 , peq. isla del arebip. Griego,
SENZARSKAIA, fort. del gob. de To- á la entrada del golfo de Salónica.
bolsk, en la Rus. asiát. ,
á 33 leg. S. de Ya- SERAkS, peq. c. del khorassan, en Per-
lutorousk. sia , á 70 leg. O. de Balk.

SEODA, de mar sobre la cosía mer.


SERAMICAó SURAMICA , r. consid.
p. Guyana en Amér. mer.
que corre en la la
de Nifon, en el Japón, á 43 leg.
,
de la isla
océano A ti.
E. de Meaco. y desagua en el
SERAMPEI, prov. delinter, de la isla de
SEOU JI-KI AMEN , c. de Mongolia,
la Sumatra , que confina al N. y N.-O. con la
en la Tárt. china , á 9 leg. S.-O. de kara- prov. de korincbi,aPE. y S.-E. y S. con las de
Hotun. Pakalang, Jambi y Sungei-Tenang, y al O.
SEOUNY, Gundwanali, en el índ.,
del un r. llamado Ayer-Dikit y con
y S.-O. con
c.
pert. al rajah de Nagpore; lat. -¿2° N. 4 ', una cordillera de mont. que avecindan la
long. E. So" 4 ^'. C. del Candeish, —
en el prov. de Sirampei. El terreno es en parte
Ind., pert. á los Maharattas; lat. N. 22 o 21',
montuoso; riéganle muchos rios , y produce
long. E. 74 ° 4 1 '. cacao , pulpa decañabístola arroz , etc. En- ,

SEPAÚX, de Fr., en el Yonnc, á 3


v. cuéntransc en él búlalos y rinocerontes y ,

leg. O. de Joigny. hay aguas term. Cuéntanse en Serampei i 5


SEPHOUR 1 , lug. de la Palestina, á 5 leg. lug. fortificados é indep. , ademas de los
N. de Tabarie. •
Tulanga 6 lugarejos abiertos. Los bab. son
SEPINC , peq. c. del cond. de Molisa, en muy robustos y belicosos , cortan las cabe-
el rei. de Ñapóles, resid. de un obispo á 7 zas á sus enemigos muertos en acción, á los
;

leg. N.-O. de Benevento. Pob. 3 3 oo bab. prisioneros les hacen esclavos , V se miran
,

SEPOÜRl, c. de la prov. de Agrá , en el como súbditos del sultán de Jambi y le pa- ,

Ind. á 7 leg. S.-O. de Narva.


, gan algunas veces tributo.
SEPRIO, lug. del rei. Lornb. Ven., so- SERAMPOREó SERAMPOUR, c. del
bre el Olona , á 8 leg. N.-O. de Milán. Bengala, en el Ind., sit. en la margen oc-
SEPTEMES , lug. de Fr. , en el lsere , á cid. del Ilougly , edificada al estilo vene-
3 leg. E. de Viena. ciano se nota en ella una bella iglesia á 5 : ;
1 .

SEPT-MONCEL, v. de Fr. , en el Jura, N. de Calcuta lat. N. 22“ 45 ', long.^E. 86‘ ;

nombrada por sus quesos; á íoleg.S.-E. de 6'. C. del Babar, en el Ind. , á 3 a leg. —
Lons-le -Saulnier. S.-E. de Babar.
SEPU , lug. del gob. y á 16 leg. S.-E. de SERAN lug. de Fr. , en elMainey Loira ,

Sivas , en la Tnrq. asiál. á 5 leg. O. de Angers , donde se cogen bue-


SEPÚLVEDA, v. de Esp. , en la prov. y nos vinos.
á 10 leg. N.-E. de Segovia, en
un alto, cerca SERANCOURT, v. de Fr., en el Aisne, ;

comer, en lino cá- 2 leg. S. de Sn. Quintín.


del riachuelo Duraton y ;

por sus fueros. SERANGANI grupo de islas del mar di


ñamo, y es memorable ,

unas 5 leg. de la costa mer


sit. á
SEQÜ 1 N , lug. de la Caramania , á 43 leg. las Indias, Magindanao, entre los 5 “ y 6
de la isla de
S. de Konieh. .
de
. ,
N.
.
distinguiéndose entre ellas prin
S EQUINO, isla del arebip. Griego,
al lat. ,

long. cipalmente 5, de las cuales la mas consid


S.-O. de la de Naxos; lat. N. 36 4 o',

se llama Ilummock, que tiene 12 leguas


d
E.-N.-E. 23 “ 26'. mas
SERA, c. del Misore, en el Ind. , cap. de circunf. ; Belk es la menor y la occid.
es elevada, fértil y bien cultivada, tiene
1

lat. N. 3 07',
° long. E. 74° 35 '.
distr. i

de un pan de azúcar, y produce ai


;

SERA , v. de la isla de Córcega , cerca de formaazúcar, naranjas, ciruelas, etc. Lo


roz ,
Cervione.
bab. de estas islas son Malayos, y se extrae
SERAB, lug. del Aderbijan, cnPersia, á
de ellas algodones blancos ó impresos, pa
6 leg. E. de Tauris.
SERACORRO, c. en el ñuelos debolsillo, cuchillos , navajas de afe
del Bambarra,
tar vestidos etc.
Air. central, á 33 leg. O. -N.-O. de ^ego. , ,

SER AVALLE, c. del rei. Lomb. Ven.


SERAES ó SERKAS, c. del Khornssan ,

sobre Mischio, con fábr. de telas de lana


el
en Persia á 74 leg. N.-N.-O. de Ilerat.
á 8 leg. E.-N. de Asolo. Pofc
,

SERAI. V. Bosna-Scmi. seda , etc. ;

duc
SERAI,lug. déla Natolia,á 10 leg. E. 5,ooo bab.— Peq. c. de la parte del
SE 11 SER 38c>
Milán que pertenece al rey de Cerdeña industriosos
t
«ele
, y su riqueza consiste en los ga-
¡¡sobre el Serivia , á yleg. N. de Génova. Pob. nados.
p,4.oo hab. SERES ó SIRUS , c. consid. de la Ru-
SARAVEZZA, de Toscana, cerca lug. mania, en la Turq. eur. , en un Rano eleva-
•de Pisa, notable por sus canteras de már- do, cerca delStrimon, que desagua en el
unol. gollo de Contessa. En esta c. en general ,

SER AVI, de Egipto, sobre el brazo


lug. bien edificada , se notan bellas mezquitas,
x>r. del ISilo, á 9 leg. N. del Cairo. baños, etc. ; y hay fábr. de paños, algodón y
SERAWA, c. de la prov. de Avergale , lienzos , estopillon , tabaco , etc. , que se
sn la Abisinia , en un llano arenoso. hallan en un estado llorec. Es resid. de un
SERAWOULLIES 6 SERAVOULLIES obispo griego y como el clima es mal sano,
,

;(Ios), negros del Gallam , en el Africa cen- en estío se retiran los hab. al mont. Egrisu,
Iral, que se dice son activos é inteligentes
que está inmediato donde hacen construir ,

mezquitas, baños, etc. Pob. unos 20,000


y hacen todo el com. de aquel pais. hab. á 18 leg. S.-E. de Salónica; lat. N.
SERRADJE, lug. de Egipto, sobre el ;

4.0° 55 ', long. E. 3i° 54 '.


¡brazo or. del Nilo , á 8 leg. N. del Cairo. •

SERRAR , lug. del Mekran } en Persia , á SERETI1 r. que nace en elRukovine, en-
,

20 leg. N.-N.-O. de Kef. tra en la Moldavia , atraviesa esta prov. del


SERBERN 1 DSCHE ó SREBERNIK, c. N. al S. en una línea paralela al Prulh, y
de la Bosnia, en la Turq. eur. , entre el Sa- desagua en el Danubio, en Galalz.
ca y el Drino, con minas de olata; á 12 leg. SERETII, peq. c. del Bukovine , en el
IV. -O. de Zvornik.
imp. de Austr. , sobre el Seret , cerca de
las fronteras de la Moldavia; á 55 leg. O.-N,-
SERBRANOS, lug. de la Abisinia, en
de Gondar.
la prov.
O. de Jassy. Pob. 2,000 hab.
SERCHIO r. que nace en el duc. de
,
SER FJLA ó SERFIDSG 1 IE, peq. c. de la
'Módena , atraviesa el de Lúea , y desagua Romanía, en la Turquía eur. , sobre el lnsd-
sen el Mediter. á 2 leg. N.-N.-O. de Pisa. scbikara,á íSIeg. O.-S.-O. de Salónica.
,

SERD , log. del Aderbijan , en Persia , á SERFO SERFANTO , S 0 R 1 F 0 S ó SER-


,

5 leg. N.-O. de Tauris. PEO , isla del archip. Griego, sit. entre las
SERDOBAL ó SERDOVOL , peq. c. del de Faros, Ilydra, Sifanto y Siria, que tiene
:gob. y á 27 leg. N.-N.-E. de Viborg , en la 4 leguas de largo y 2 de ancho , y posee un
Rus. eur. sobre la margen sept. del lago peq. puerto Es montuosa , encierra minas
,

Ladoga cap. de círc. Pob. 600 hab. de plata y hierro , y se cria en ella mucho
,

SERDOBOSK, c. del gob. y á 55 leg. £\T .- ganado lanar. Pob. 1,000 hab.
o: de Saratov, en la Rus. eur., sobre el Ser- SERGATSCH ,
peq. c. delgob. y á 5 o leg.
kdoba. Pob. 2,000 hab. S.-E. de Nijnei-Novgorod ,
en la Rus. eur.,
SEREDNI-KOV1MA lug. del gob. de ,
sobre el Sergatschka ,
cap. de círculo. Pob.
llrkoutsk , en la Rus. asiát. lat. N. 67 o 10', ; 1 ,700 hab.

loncr. E. 54 ° 5 o'.
1
SERG 1 EUSK AI A-NOVA ó NOUSSER-
SEREGIPPE prov. del ó SERGIPPE , G EVSKAIA í’ort. del gob.
1 á 22 leg. N. -
Brasil, confinante al N. con la prov. de , y
O. de Orembourg,en la Rusia asiát. sobre
•Fernambuco al S. con la de Todos Santos, ,
,
el Samara.
ial E. con el océano Atl. al O. con unos
, y
desiertos. Está regada con un r. de su nom- SERGIEV , lug. del gob. de Tobolsk, en
bre , es fértil y bien cultivada. Produce gra- la Rus. asiát. , sobre el Yenissei, á 29 leguas
mos, tabaco y azúcar; críase en ella mucho N. de Yeniseik.
ganado vacuno , y su com. está en un estado SERG 1 EVSK , peq. c. y cap. de círc. del
iloreciente. Pob. 20,000 hab. gob. de Orembourg , en la Rusia asiát. , en
SEREGIPPE DEL REY, c. cap. de la la coníl. del Sorgout y del Tok á 74 leg. O. ;

prov. prec. , sobre el r. de Vazabaris , con de Oufa. Pob. 5 oo hab.


ama hermosa iglesia á 2 leg. del mar; lat. S. ;
SERGIEVSQEI-POSAD, v. del gob. y á
ai 0 4-ü', iorig. Ó. 59 o 5 o'. 18 leg. N.-N— E. de Moscou, en la Rus.
SERE 1 MA, pais del Afr. or., sil. al otro la- eur.
do del Mozambique. SERGINE 9 peq. c. de Fr., en el You-
,

SERENE ne, que comercia en vinos, y tiene fábr.


,
peq. isla del mar Rojo ;
lat. N. de lanas y otras á 5 leg. N. de Sens. ;
129° 5 o', long. E. 07° 5 o'.
SERGIPPE. V. Seregippe.
SERERES ó SE RR AIRES ( los) , negros SERGUA,peq. c. obispal dtlcond.de
«pie habitan el pais que avecinda al cabo Molisa en el rei. dé Ñápeles.
,

Verde y están divididos en peq. tribus in-
, SER Al O,
l v. del rei. Lomb. Ven., sobre
dep. únasele oirás pero siempre unidas cun- ; el Serio ,
á 1 leg. E.-S.-E. de Bcrgamo.
tirá el enemigo común. Van
desnudos, reci- SLB 1 GN AC , v. de Fr. en el Finistere,
,
ben bien á los extrajigeros ,
son pacíficos é á i 5 leg. de Quimpcr.
3go SER SER
SERIGNAN , peq. c. de Fr. , en el He- SERMIN ,
v. de Siria, á 8 leg. N.-N.-E.
rault, sobre el Vignes y cerca del mar, á 2 de Famie.
leg. S. de Beziers. SERMIONE, peq. c.del rei. Lomb. Ven.,
SERIGNI de mar de la isla de Java,
, p. en prov. de Brescia , sobre una lengua de
la
sobre el estrecho de la Sonda pertenec. al , tierra que se adelanta en el lago de Garda,
rey de Bantam. con un palacio , patria de Cálulo ; á 6 leg.
SERIK.OTCHE , c. del Khorassan , en O. de Verona.
Pe rsia á 80 leg. N. de Herat.
,

SERIAIS A 11 , lug. del Rajo Egipto, á 6 SERMONETA, peq. c. de los Est. Pont.,
en una colina de un acceso difícil ; á 5 leg.
leg. S. de Damieta.
S. de Veletri.
SERINAGUR. V. Sirinagur.
SERINGAPATAM, SERUNGAPATNAM SERMUR ,
v. de Fr. , en el Creusc ,
á 2
ó SR 1 RANGA-PATAAMA (es decir la c. de leg. S.-O. de Auzame.
Sri-Rangus , uno de los nombres de Visnou), SERNANIELHE, peq. y linda c. de la
c. célebre del índ. , cap. del Misore sit. en , Beira ,
en Port. ,
á 8 leg. S.-E. de Lamego.
el extremo de una isla que forma el Cavery,
SERNIN (Sn.), v. de Fr. ,
en el Aveiron,
y tiene 2 leg. de largo y mas de 1 1/2 de á 7 leg. de Sn. Afrique.
ancho. Estac. era muy floreciente bajo Ry-
der- Aly, y bajo su hijo Tippoo-Saib, que au- SERN 01 -G 0 R 0 D 0 K ,
peq. c. del gol), de
mentó sus fortificaciones, y fue sitiada en Orembourg en la Rus. asiática
, ,
al pie de
1792 y 1799 por los Ingleses, época en la una montaña, entre el Samara y el Volga.
cual se apoderaron de ella. En este último SEROGLASOVSR AI A ó SEROCLA-
sitio pereció Tippoo-Saib, y lac. fue saquea- TOVSKOI, fort. del gob. y á 10 leguas N. -O.
da habiendo hecho los sitiadores un botin
, de Astracán ,
en la Rusia asiática ,
sobre el
inmenso. Son notables en ella un hermoso Volga.
templo de Visnou, muy antig., y el mauso- SERONGE,c. del Malwah,en el Ind.,
leo de Ilyder-Aly. Su pob. antes del último
en un terreno muy fértil , célebre por sus
sitio era‘de i 5 o,ooo habit. y actualmente se , manufact. de bellas indianas; á i 5 o leg. N.-
halla reducida á 3 o, 000 (V. Mysorc ) lat. N. ;
E. de Oudjein lat. N. 24 ° 10', long. E. ;
12 o 26', long. E. 74° 3 i'.
75° 4 o'.
SERINGII AM, isla del distrito de Trichi-
nópoli , en el Ind. , que forma el r. Cave- SEROUGE, lug. del gob. yá 33 leg. S.-O.
de Diarbekir, en la Turq. asiát.
ry, y es célebre por una pagoda dedicada á
Yisnou. SER 0 W 1 CZ ,
v. de Bohemia, en el círc.
SERINO, c. del Princ. ulter., en el rei. de de Tabor, con un pa-
y á 10 leg. E.-S.-E.
Ñapóles , que posee fábricas de sederías y lacio.
lanas, en cuyas inmediaciones se ven las SERPA fuerte de Port. , en Alentejo,
c.
,
ruinas de Sebastia á 5 leg. N.-E. de Saler- sobre un peñasco , cerca del Guadiana ; á 6
no. Pob. 7,500 hab. leg. S.-O. de Mourao. Pob. 4 ,ooo hab. ; lat.
SERINPALE, peq. c. de la Senegambia, N. 57 o 5 o', long. O. 9 o 59'.
en el Afr. occid. , en una isla que forman
dos brazos del Senegal ; á 35 leg. N.-E. de
SERPEISK peq. c. del gob. y á 22 leg.,

O. de Kalouga, en Rus. , con fábr. de lien-


Sn. Luis.
zos y papel. Pob. 960 hab.
SERIO, r. déla Valtelina, en elrei. Lomb.
Yen. , que riega la prov. de Bérgamoy des-
SERPENTARA, nombre de 2 peq. islas
dependientes de la de Cerdeña , á 1 leg. del
agua en el Adda. Hay en sus orillas una v.
cabo Ferrato.
de su nombre, no lejos de Bérgamo.
SERJIHEV-ODOÜK, c. déla Mongolia, SERPHANT, lug. de Siria, á 6 leg. S.-S.-O.
en la Tart. china; lat. N. 4 2 ° í° n g- de Seide.
E. 100 o i4'-
SERPIENTES (islas de las) ó ILI 1 E 0
SERKA, lug. del rei. y á 80 leg. S. de
DOS CABRAS , peq. isla fortificada ,
sit. en
Sennaar en Afr. la rada de Rio Janeiro.
,

SERRIN, lug. del gob. y á i 4 leg. O. de SERPOUkOV, c. del gob. y á 28 leg. S.'
Alepo ,
cuyos alrededores abun-
en Siria , O. de Moscou en la Rus. europea, sobre el
,

dan en higueras, olivos, moreras, viñas, etc. Oka, con fábricas de sederías, lonas, jabón,
SEREIS, lug. de la Caramania, á 20 leg. curtidos, etc. y comerc. de granos, ganado,
;

O. de Konieh. miel, etc. Pob. 5,7oohab. lat. N. 55 «, long. ;

SERMAIZE, gr. v. de Fr. en el Mame, , É. 34° 42'.


•obre el r. de Saux, á 5 leguas N. de Sn. Di- SERRA, lug. de la isla de Córcega en el ,
zicr con un manantial de agua mineral. cerca de Cervione.
,
distr. de Corle ,
SERMATTA, isla del mar de las Ind.,
que tiene 9 leg. de largo y 2 de ancho lat. ;
SERRA-CAPRIOLA ,
peq. c. déla Capi-
tanata en el rei. de Ñápales.
S. 8 o 9', long. E. 126 o 53 '. ,
SER SEIt 3gi
SERRAHNA ,
v. del gr. duc. de Mon- este rio con el Vilaine, que será muy im-
den bourg-Schwerin, en el bailiage de Gold- port. á Sn. Servan. Pob. 9,000 hab.
tierg. Pob. i,i 5 obab. SERVÉRETTES, peq. c. de Fr. , en el
SERRA 1 N
peq. c. de la provine, de , Lozcre cerca del Truyeres , con fábr. de
,

Iedsjas, en Arabia, á íS leg. S.-O. de la sargas, etc.; á 4

También podría gustarte