Está en la página 1de 18
128 129 Los paradigmas preductives taylorista y fordista y su crisis* Julio César Neffa** En un libro de 1989 titulade Proceso de trabajo y economia de tiempo. Un andlisis crfstco del pensamiento de K. Mars, F.W. Taylor y H. Ford, el uutor analiz6 los procesos de trabajo pare- digmiticos que se desarrollaron bist6ricamente en los paises * que, pata cada época, tenfen un mayor grado de desarrollo eco- némico relativo. El eje central del andlisis foo Ja tronsfotia- cién de In divisi6n social y técnica dol trabajo y el aporte-que cedn modalidad significaba para el régimén de acumulacién ¥ 1a rolaci6n salarial; péro no exploraba ius dimensiones macrooed- n6micas, ni tenfa por objetivo el extudio de los Ifmites endége- to com “Modos de reguiscléa, régimen de actmuiectss's fade” trializacién on la Argentina”, fueron oxpieetos a ol ciclo “Debalts et siglo” organizado por ol LADE y realizado lor dfai 17 7 30 d6°% 1998. Los temas versaron sobre seados libros del autor, de reciente apari- tga? swe ** Liceuciado on Ecouomfa Politics (UBA) y doctor i: Boouomiia dela Univessidad de Ports. Bs actualmente profesor on tas Facultades de Cieucias EconGmicas de las Vniversidedes do Bocins sizes'y dg La Plata y dicige un Posgrado en Cieveins Sociales del Trabajo en of Centro de Estudios ‘Avanzados de la UBA. Se descmpela cémo investigador principal det Consejo Nacional de favestigactones Clentificar y Técnicas (CONICET) y del CREDAL en el Contre National de Ja Recherche Sclentifiqne: (CNRS) de Francia, Foe fundador yes acthal diseptor del Centro de .Estadion, Investigaciones Laborales (CETL) y del Programa de Investigaciones Beonémicas sobre Teenologts, Trabsjo y Euplea (PIBTTE) del CONICET nos ni las conitredieciones que su sistemética implantaciéa po- deien suscitar en el futuro. Porgue una cosa son los.discursos de Taylor y Ford sobre el pro- cego de trabajo plasmados en publicaciones -que deben situarse segtn 1os deitinatarios, sus objetivos y ol contexto en el cual se redactaron y cditaron- y otra son Las hipétesis y 10s postulados implicitos que sustentaron su razonamiento; bastante diferente de ambas es la experigncia hist6tica concretada d ineptrada di- rectemente por ellos para aplicar sus toorfas; y finalmente no siempre coincidieroa con sus propuestas las consseaencias gue trajo su difusi6n y aplicacisa al sistema productiyo duranlé var rias etapas a lo largo’ del tiempo, Este trabajoves Ia prosontaciGn y sintesis de los resultados de” una investigacién complementaria que, particado del andlisis do Ja 16gice micro y macrocconémica inherentes al taylorismo y al-fordisme y de sus aplicaciones, procura detectar las cdusas principales de 1a recionte crisis econémica, Ia omergencia y ar teulacién de las innovaciones ¢ identificar los tiazoe caraéte- tisticos dol nuevo paradigma productivo en el nivel del prateso de trabajo y de 1 organizaci6n de 1a empross. Bl enfoque ieéri- co utilizado es el de Ja Bgcucla de la Regulaci6n Si bien estos dos procesos de trabajo no-se han introducide y sifondido con 1a misma intensidad.y profundidad entré Jos y dentro de los paises desarrollados as{ como en los pafses-con: cconomfas subdesatrolladas, las crecientos relaciones éconémi- eas entre esas dos categorfas, 1a globalizacién de la producciéa ¥ particularmente la accién dé las empresas transnacionales, explican sa‘transferencia hacia lés sectores‘més moderio: aémicos. Las formas prodictivas adoptadas por. él tiylbriamo'y, £1 fordismo ef Ios paises’ senilindustrializédos ge difetencian Rorablememte de Ie expsrisacia tvierod para aplicarse de manefa r{gida.copiando s tc.cl modelo, original, diéron Iegar 's numerosas, adspt hibridaciones para hacerlos speracional consfatarse que, n la, Argentina, cada a sla facionalizacién def trabajo utilizands-cois-técls" nicas. 130 realidad econémica 160/161 Presentacion En anero de 1998, al director de Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet esoribfa: “Atrapados en las democractas actuales, cada vez son mds los ciudadanos que se slenten empapados en una espocle de dectrina viscosa que envusive insensiblemente cualquier razonamfento rebelde, fo Inhibe, fo perturba, 10 paraliza y acaba por ahogarlo. Esa doctrine es el pensamiento snico, 5 e! nico autorizado por una invisi- ble y omnipresente policfa de opinion’, En ese articulo se. acuiié la no- ‘i6n de pensarniento tnico, que traduce en iérminos Heolégicas ~pre~ Iendidamente universales- los Intereses de un canjunio de fuerzhs e90- ndmicas y, en particular, los de las empresas transnacionales, Se le es- taba dando nisavo nombre al viejo Weralismo basado en Ja teorla neodlisica; es of mismo neoliberalismo que se instala en cada crisis y hace al ‘trabajo suclo" y se va. Lo hizo a fines dal sigio XIX, en ia crisis del ‘80 y en la actual. Esto lo explled claramente Gérard de Bemis en un articulo que nes dejé gn su Gitino viaje y que se ttula 2Hay que re- gular al iberalismo? Realidad Econémica 141). All sefiala como, de fa mano de los grandes capitales, el iberalismo se encarga, como djimos, de conoretar ef “trabajo sucio” y después se va; desreguia, impone fa ‘mano invisible" del mercado, disciplina el trabajo, etodtera, etcétera. Una vez que esas mismos capitales, en nombre de fa libertad, ellmina- ron o absorbieron ai viejo capital, compraron Veniajosamente las em- presas dol estado y destruyeron fuerzas productivas y sometiron a la clase obrera, soficitan la intervencién y la regulacién del estado para ayudarios a recomponer la tasa de ganenoia, para seguir acumulando y esperar la proxima orisis, Complementarlaments a estos procesos, ha surgido un grupo de ac tores'-los economistas neoliberales-, que se har vuelia imprescindt- blas*, segtin nos dicen fos comunicadores Sociales, ‘para solucionar problemas nunea antes resuelios”. Estos ecohomistas s@ iaspican en ‘una sabidurla compartida, acumulan mestrias en las mismas isniverst- dades, ocupan cargos de alto nivel pottico, tienen propuestas homoné= reas (con las mismas para China, Fusia, Het, la Argentina 0 ia India): ‘han rebasadé su tradiéién disciplinaria: opinay y ejecutan acciones en _inaterla de educacién, sald, energla, agrioulturé o'las rélicionies exte- ores; ingresan exitosamenia er a, SON fates GS PAnidOS POMIEDS, consuttores internacionales, estén en el Parlamnento, inckiso, llagan a fa présidencia de la Naoién. En resumen, son loseconomistas te la'eco- ‘noma oficial. que.hariJograde convancer a gran parte de és afectados, de que no hay altemativa.” oe Crisis del taylortamo y fordismo 131 __ La mayorfa da nosotros creamos quo sf hay altefnativa y que estamos empenados én Conistrutna. Por @50 es ie Bétarios aqui, para Water de entender algo més sobre la crisis que nos explicard ef doctor Neffa, por que si no emtendemos lo que pasé seré diffci elaborar propuestas vaik- das, > sduilo Nafta, cuyo mértto mayor ademds de su frondosa trayectoria aca- démica es habernos acercado a la escuela de la regulacién, que junto con ofras corrientes, como la de fos radicals americanos, abre una bre- cha importante en el pensamiento tinico, habla, ensefia, esoribe sobre estas nuevas teorfas y adémés ha invitado, en estos titimos afios, a la Argentina 2 los principales actores de este nuevo pensamiento: Lipietz, Coriat, Boyer, de Bemis y otros,que nos pusiéron al tanto de sus pro- puestas, de sus discrepancias, de sus intercambios y digoustones con * olras conientes y nuevas escuelas del pensamlento econdinico. L6 hii portante que sacamos de ello es que todo estd en discusién, no quere- ‘mos més pensamientos tnioos de ningén tipo. Perry Anderson decfa algo asf como que las clases Sociales que vivie~ ron fas transiciones no entendieron Jo que estaba pasando. Nosotros fe agradecemos a Julio Neffa por sus aportes, qua nos ayudan a entender esia transicion. . “ Eliseo Giat : . ‘Secretario del ADE, Julio César Neffa y Efs6o Gial 132 realidad econéniica 16048 ee Muy buenas noches. Quieio agradecer al 1..0.E. por esta invi- tecién y decir que todos las cole gas def C.E.LL.. (algunoa de ellos esién ac& presentes) estamos muy contentos de esta ooopera- clén tan fructfiera en la que nos complementamos mutuaments, Lo que voy @ contarles hoy os, de alguna manera, el resultado de largos.afios de reflexion y un trae alo que nacié de ta cooperacién de varias personas de uestro equipo. Es un estudio hecho des- de un enfoque particular, el que reclén nos mencionaba Eliseo, el enfoque de fa teorfa de la regular clén, y continta el trabajo de dos publicaciones anteriores: una que editamos en Maxioo, en 1981, so- bre £1 proceso del trabajo, civision del trabajo y nuevas formas de or- ganizacién del trabajo, resultado de un seminario que hicimos con al Institula Nacional del Trabajo, de México, en un contexto en et cual, en ctros palses con excap- cién de la Argentina, por las razo- nés que ustedes s¢ imaginardn, el tema del proceso dé trabajo habla enetrado sobre todo et medio la- tinoamericano. Los coleges imex!: anos y brasilenés estabah mu ~-che.més avanzados. ~-Luego de nuestro ragreso a la A 2 entina, seguimos trabalande ‘fone, timbian praise & un sou o interdiscipfinario, y'surgié ofta publicacién a la qué, “llamaros "Proceso de trabajo ¥ econdnifa de «ri6s retomar kd nocién' dep fiempo, que cont6 con un prilogo side nuestro colega. Benjamin Go” Tiat, Paro esos dos trabajos, de al- guna manera, se centiaban sobre las dimensiones solamente micro econsimioas y no percibian da qué manera ol proceso de trabajo ju- gaha un papel importante on’ fa oumulacion de capitet. Esta es la justiicacion de esta nueva publ cacién, que comprende el periodo ‘en que se desarroliaron et taylo- rismo -cesde fines del siglo pasa~ do- y luego el fordisino, que, en cierto moda, fan entrado en una crisis: Primero vamos a roferimos a los paises capitalisias industria- lizados porque hay otra investiga clén, que ya coneluimes pera per: manece inédita, acerca del intento de iniroducir ef taylorismo en Ja Argentina, alla por los comienzos de Ta década de 1950, Esta presentacién va a tener dos artes: una iniroduccién al taylo- rismo y al fordismo y una segunda Parte sobre las causas por las cuales esos dos, paradigmas, pro- ductivos entraron en crisis y 0s dejaron en este proceso de aluste ‘an largo y tan duro; como decta Giai, todos estos mictlos vienon, se implantany sa van Confers fen que en otro largo ciclo dé. la historia.te situdclén Cambie. le- uerrigs:a:tro momento ‘con un aL DAO. El faylorismo Para hablar det saris debe- 50" ‘de-trabajo, que: sosnnistas esos, que for ‘muié también Manx: todo acto es- Crisis det taylotismo y fordisma 133 peofiica en el cual la actividad hu- mana efectia, con la ayuda de medios de trabaja, una transfor- macion deliberada de os abjetos de irabajo, que ilamariamos mats- via prima, de acuerdo con una fi- nalidad, para generar bienes de luso que flenen un valor social. Como dato biogratic, el periode ‘en que vivié Taylor fue 1856-1915, 2En qué contexto se desarrollé su Pensamianto? En primer lugar, el de un crecimierito ecansniico bas- {ante répido dé la: economia nor- feamericana pero donde, par su escasa tlotacién de capital, le ma- yor parte $8 debia a la incorpora- ‘ion masiva de fueiza dé trabajo, ‘con una dutacién de ia jomada muy prolongada, con una remurie- racién por jornada y donde predo= minaba ja heterogeneidad dentro de los lugares de trabajo 'en ouan- to a la fuerad de trabajo, "los insu: mos y.los bienes de capital, En ese pérfodo no se lograba una ra Gionalidad’ econdmica ‘productive que permitiora un salto cuatitativo @ otra forma de producir, Predomi- aba una fuerza de trabajo de ma- no de obra calficade: Jos trabaja- dores de offcio, [08 .artesanos, eunidos en una asociacion profe- ~slonal-tna-especio de anteceden- te de los" actuales' sindicatos, los caballaros del trabajo, que" agru- paban exclusivaments a (os traba- jadores-calificados, y cuyo conoct ianto dat oficio y saber product! vo n6.codificado, ‘técito’y,. por o tanto, ericamado en estas pefso- ‘nas, era Un ara importante que hracian valet ante los empresarios norteamericanos de la epoca, Taylor se caracterizé por tener tuna antropologia laboral, aunque nunca la axpresé en esos térmk nos. {Qué es fo que penseiba él de los seres humanos? La idea central, que de alguna manera to- davia predomina en algunos sec- tores de nuestra sociedad, es que, por prinolpio, todas. las ‘per- ‘sonas pueden hacer més de to que hacer, pueden trabajér ridg duro, pueden produeit mis a fo que prodticen. £Y por qué los trabaladores ten- dian sistematicament el oclo y a la vagancia y pasaban la mayor parte del dia fingiendo ‘ante tos ‘empresatios para esconderies to- do aquelio que eran, capiaces de hacer? Porque tenian miedo, bé- sicamente, al desenipléo. Porque si mostraban al ‘emipresario todo aquelio de Io clial-etait cagaces seguraniente los “empresarlos iban 4 exigiles atin tds, y ots colegas $9 iban a quedar sin tra- bajo. Le explicacion qi’ daba Taylora esa tendentia sisterndtica al ooio ya la vagaiicla ara el mlé- do & ld desocupacion. El docta: estén equivocados,.fijensé cudn- tos obreros habia’ arites de Te“te- ‘Voliciér Widustial¥ culhtos hay ahora: Es gracias al inoréinento do Ja productividad que aumerté ‘| empleo. Sofisma, pero de algu- na manera era su argument; En segundo lugat, sean Taytot, cto etor era el Gel sistema g'- miuneraciones. Goms én tesa épo- ca se pagdba el. die do trabajo, 134 dentro de [a fuerza de trabajo pre- dominaba la heterogeneidad, io que ocurtia con el correr del tler- po ara que se autorregulaba el co- lective del trabajo y finalmente to- dos terminaban trabalando al rt- . mo det més lento. El decia que es era signo de un comporta~ ‘miento racional de los trabajado- res. Si aunque trabajaran més du- ro'les Ibari a pagar Igual:zpor qué intensificar o gastar sobjemenera ‘su juerza de trabajo? Decia Taylor que @s0 dourria porque el sistema de remuneracién segti la jomada de trabajo era malo y habla que pasar a otra forma. La tetcera razén por fa cual el cocio y la vagancia se podfan con- solidar era porque 103 ery tlos no conoofan ia organidéicion Glentffica del trabajo. Pot sus criti cas d los empresarios fue'denun- clado ante la Camara dé Diputa- dos norieaericana y past préctl- camente un afio respéjdiendd a las refutaciones que hacian los empresarins por boca de fos dipu- tados norteamericarios, Eso fue lo que posibilité qué pudieta esoribir; como era tan -obsesivi) escr ‘sus respuestas. “a las preguntas: que le iban a haoér los diputados Fealidad econémica 160/161 ea dal trabajo. Si pudiéramos sin- telizarla, dirfamos que es la biss- queda de una economia de tiom- o, la biisqueda de ahorrar tempo de trabajo; es dec, el Intente de sortear la tendencia hacia el ocio y @ la vagancia, Que los trabaja- dores encontraran el trabajo orga- nizado de tal manera que no hu- biera tiempos muertos, que no hu- bbiera una porosidad en la jornada de frabelo: es la imagen de la es- ponja de ta cual hablaba tambiér Marx. Los poros de la jomada'de irabajo serfén les poros de la és- onja, El probleme serfa, de algu- fa manera, intensificar of trabajo. para hacer mas cosas en menos Tiempo. Taylor decia que los infereses de trabejadores y smpresarios eran Intereses convergentes, Esto ha dado lugata ciertas figuras, como la Idea de que los trabajadores no eben tratar de conseguir aumen- tos salariales, sino producir. més, de manera tal qué se agrande fa torta. Y como a cada trabalador lo corresponderfa la misma porcién de le torta;-y la torta serfa ands ‘grands, a todos les tocarla, un po- 60 més: a los trabajadores una pequafia fracolén.y,-obvicmente, ~y- ese @8,2l-ofigen-de algunos de—todo.el-resto del-inereméinto de fa. ‘sus Poods pero . Busca? inStHOrat” OF BROGEES "ae trabajo gracias ala mecaniza- “olén y a la biisqueda de la pro- ~:duecién-masiva-Paraes0, $6 “hecesita un ‘proceso de trabajo con ‘esa duracién: salatfal; con ‘trabajadores. estables, produc- fh masiva & integrada, inhova- i6n de procesos, astatidatize- realidad econémica 160/16} cin de productos y, de esa ma- era, un inctemento de ta pro- duotividad y fos rendimientos ersolonies de escala, Esos ren- dimlentos crecientas de éscalay ese aumento de la prodtictividad ‘ban a permitir al mismo'tigmipo uh excedente en manos’ del ca- Pltalista, una parte para reem- plazar las méquinas obsolotab y > para incorporar nueva teonolo~ gla y otra para incrementar Jos salarios de los trabaladotes, pa- ra retenerlos, estimulartos y que aceptaran ese proceso de traba- Je. Por esa via hay un incre mento en cuanto a la demanda global que se transfiere ya sea a Bienes de consumo fo durable 0 bienes de consumo dufable, y ‘estos blenes de consuind dure . ble retienen a ‘sur Vez una de- manda de bisnes de produésion que permitird e! desairojio,de la séoclén creadora de bienies de capital, ya partir de shi, ol mento ‘de la productividad ciere de este circuio vibe del crecimiento fordistd, Estas dimensiones thaoroccondmicas, son ‘realmente. im ore que de alguna manera son un aporte a la teotia, sconsmica. La crisis Ahoia bien, estos‘dos prodasos “US trabajo transfornaroa of mor do, Tenemos que ser constiéntes de que estas dos forrnas de drga- flzar et proceso de trabalo Bian fa econoriiavortoamarea. 7 a que, como piasé a séfla ecorio- Crisis dol taylorismo y fordismo mla dominante, bajo Su impuiso ” se transformé la econorhfa mun- dial. ¥ yo dirfa que también tuvo * au impacto en fos pafses soctalis- tas. Hay que recordar la admira- cién que sintid Lenin por Taylor y de qué manera también Stalin trodujo el taylorismo y et fordismo. y los aplicé de una manera masi- vva durante la vigendle del perfodo staliniano. ‘Ahora estamos viendo un fmo- mento 6n el oul estos dos prote- sos de trabajo entraroh en orisis. La crisis se produés basicamente porque se agotan fas posibilida~ “des de estos dos procesos de tra bajo para seguir: auimentando ‘la pioductividad. El enfoque regula- cionista pone él acento. en.aste aspecto de la productividad y, en mi opinidn, 06 algo que esté un peau antos. que e8 el oan ‘Weld Gohierdcisn ye inst 147 dlalizacion del capital que hablar simplemente de globalizacton, porque globalizacién da Idea de ‘globo terrqueo, es una dimen- slén solamente geogrdlica. Cuando hablamos de mundial zacién del capital creo que esta mos analizando este periodo de uma manera mucho més rica, Estamos viviendo una fase de fueva Internacionallzacién del capital. Y esto es de aguna ma- nera la diriémica del fordismo, lo que llevé a la globalizacién y a fa’ mundializacién

También podría gustarte