Está en la página 1de 2

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Análisis de información para la Práctica Calificada


1

Indicaciones

1. Luego de conocer la temática: El libre ingreso a las universidades


públicas del Perú. Responde la siguiente controversia para determinar tu punto
de vista:

¿Crees que la propuesta de ingreso libre a las universidades públicas permitiría mejorar los
estándares de calidad educativa en nuestro país?

Respuesta (TESIS): Consideramos que al tener ingreso libre a las universidades públicas
si se mejorarían los estándares de calidad educativa en dichas universidades de nuestro
país, porque

2. Plantea una razón (ARGUMENTO) que defienda tu punto de vista (TESIS)

De esta manera habrá más jóvenes con una preparación superior con más y
mejores oportunidades sobre todo personas de bajos recursos que tienen
deseos de superación.
Dicha afirmación se fundamenta con la siguiente información.

ARGUMENTO:

3. Ahora, revisa las fuentes de información brindadas en Canvas y otras que hayas
investigado por tu cuenta y elabora paráfrasis de las que más te ayuden de acuerdo
con tu punto de vista para que puedes incluir en tu esquema de ideas del texto
argumentativo de tres párrafos. Para ello, debes presentar la paráfrasis de CUATRO
informaciones de acuerdo con lo siguiente:

A. Paráfrasis de DOS INFORMACIONES


EL INGRESO LIBRE SOLO REQUIERE LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO
SECUNDARIO

Se sostiene que esto garantizaría la igualdad de oportunidades, la inclusión de los


sectores menos favorecidos y el incremento de la equidad considerando la cantidad de
ingresantes como factor de democratización de la educación superior, plantea que la
educación superior cumpliría otras funciones no tradicionales, como la socialización de
los jóvenes o la ampliación de la base cultural de la población no obstante, la entrada
libre a las universidades solo permite el acceso a la institución, no la permanencia, el alto
porcentaje de estudiantes que abandonan la universidad en los primeros años y la tasa
promedio de egresados en las entidades públicas son un ejemplo de la disminución de los
efectos democratizadores de esta política.
LOS RETOS DEL ACCESO LIBRE UNIVERSITARIO

El crecimiento significativo del número de estudiantes en las universidades públicas


conlleva obstáculos estructurales de la oferta: No sólo requiere presupuestos públicos
significativamente mayores, infraestructura, docentes, personal: deficiencias que no
pueden remediarse de inmediato y que pueden tener un impacto.
La calidad es negativa. En este sentido no es posible un acceso completamente gratuito.
Al respecto, el economista Pablo Lavado dijo: Investigadores de la Universidad del
Pacífico (UP) dicen que las medidas propuestas por el gobierno incluirán:
Positivo siempre y cuando se sigan los criterios de selección de estudiantes
Tener las habilidades necesarias para continuar con la educación superior y ser capaz de
monitorear el progreso. De lo contrario, dijo Lavado habría riesgo de dejar la universidad
y Pérdida de tiempo y recursos para estudiantes e instituciones de educación superior.

4. DOS INFORMACIONES que fundamente el ARGUMENTO que has determinado como


defensa a tu tesis

SISTEMA DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD EN ARGENTINA.

El siglo XXI ha traído muchos cambios a este país que no pueden pasarse por alto cuando
se habla del sistema de educación superior. Uno de los cambios más importantes en este
sentido ha sido el aumento significativo de la matrícula en la educación superior.

Otro cambio relevante en las últimas décadas ha sido la creciente expansión de las
instituciones privadas de educación superior. Pero nuevamente, lo más sorprendente es
que a pesar del creciente número de instituciones privadas que brindan educación a
jóvenes y adultos, las universidades públicas están a la cabeza, con casi el 80% de los
estudiantes matriculados en universidades públicas. El resto está matriculado en
educación privada.

¿Por qué es importante conocer esta información? En cierto modo, esta tendencia
muestra que el acceso a las universidades públicas argentinas no está restringido. De
hecho, varios estudios sobre el tema muestran que el sistema universitario público
argentino es uno de los más completos de América Latina.

EN ESPAÑA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LAS UNIVERSIDADES NO ES


OBLIGATORIO

Muchos jóvenes no están de acuerdo con la existencia de esta prueba, pero algunos
apoyan este método. Lo cierto es que los exámenes, de una forma u otra, constan de
preguntas de diferentes materias, temas que todo alumno de primaria debería trabajar.
Ahora bien, en lo que respecta a la escolarización, hay falta de escolarización en muchas
escuelas y ese podría ser el problema de fondo. Una amplia gama de temas
controvertidos que cubren todos los lados del debate.
Sin embargo, es importante saber que existen algunas universidades en todo el mundo
que no exigen este examen. Indica qué países están incluidos en la lista.
En España los requisitos varían según el tipo de universidad y el curso que elija el
estudiante. En algunos casos, es posible que deba realizar un examen de ingreso, pero no
todas las instituciones educativas lo exigen.

También podría gustarte