Está en la página 1de 19

Proceso

SALUD-
ENFERMEDAD
SALUD PUBLICA
Epidemiologia
Es el estudio d ela frecuencia y distribución de
eventos de la salud con el fin de prevención y control.
Epidemiologia
Factor de riesgo
Pueden ser controlados y prevenidos antes del desarrollo del la
enfermedad.

Variables
¡Donde?,¿Cuando?¿Donde?,organiza características y
comportamientos de las enfermedades.
Descriptiva y analitica
1)Estudia la distribución .

2) Estudia la causa
Salud
Es el estado completo estado de bienestar físico ,psico y social
del ser humano y no solamente la ausencia de afecciones y
enfermedades

Objetivo Principal
Estudia todo lo relacionado a la alud-enfermedad y se
encuentra en todas las bases de la medicina.
Marcadores de riesgo
Riesgo mayor qué no pueden ser modificados

Uso de la epidemiologia
Identificar necesidades
Causas de un nuevo síndrome
Medir riesgos
Prevención y tratamiento
Evaluar el impacto
Observacion,preguntas,hipotesis
experimentación ,colección de datos y
compartir conclusiones .

Metodo Estudio epidemiológico con conjunto


Científicos de procedimientos universales .
OBJETIVO

Realiza la asociación entre el fenómeno y factores


condicionantes.

Método El desarrollo
procedimientos
de un estudio
universalmente
requiere
procesados
de
al

Epidemiológico cumplimiento de los objetivos.


Historia Natural de la
enfermedad
Es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución sin
intervención alguna.

Periodos
Prepatogenico Patogénico
Antes de la enfermedad
Muestra los cambios que
se presentan en le
Interacción del
huésped una vez
agente con el
realizando el estudio.
huésped.
Etapa Preclínica
Cambios bioquímicos y tisulares,sin signos y sintomas particualres de
la patología.

Periodos
Etapa Clínica Horizonte clínico
Recolección de signos y La enfermedad se hace
síntomas aparente ,

DESENLACE: recuperacion,muerte y
cronicidad.
Medidas de prevención
Enmarca la importancia de las diferentes medidas de prevención ,dependiendo la
evolución de la enfermedad.

PRIIMARIA SECUNDARIA

Diagnostico Precoz
Periodo prepatogenico

Tratamiento oportuno
Protección especifica
Delimitación del daño

Rehabilitación
PREPATOGENICO

Cadena Antes de llegar al momento de la interacción


Epidemiologica del agente,ambiente y huésped.

Ruta que sigue el agente infeccioso COMPONENTES


desde la fuente de infección hasta
quien es susceptible a ella -Agente causal
-Reservorio
-Puerta de salida
-Puerta de entrada
-Modo de trasmision
Agentes infecciosos
INEFECTIVIDAD PATOGENISIDAD VIRULENCIA RESERVORIO

Habitad en el cual los


capacidad que tiene Capacidad que tiene
capacidad que tiene un microorganismos ,viven
un organismo de un agente de producir
agente de producir crecen y se multiplica
alojarse a un huésped daño severo o grave
enfermedad.
y reproducirse. enfermedad
Mecanismos de infección
DIRECTO INDIRECTO POR GOTAS Y VIA VECTORES

AEREA
Antes de la Agente causal.
enfermedad refleja,el Reservorio
Cuando una partícula Artrópodos e insectos
momento de la Puerta de salida de microorganismos capaces de trasmitir
interacción con el se expulsa por boca y enfermedades.
agente ,ambiente y nariz
huésped .
Cadena de infección
El control de las enfermedades consiste en romper de la cadena de infección

MEDIDAS DE CONTROL
Eliminar o disminuir la virulencia del patógeno
Aislamiento y manejo de líquidos corporales infectados
Escalas de medición
Fenómeno físico,quimico,biologico ,psico o social que se puede medir y
varía entre los grupos .

POR INTERACCIÓN

-Ubicación de variables epidemiológicas.


-Por su naturalez
-Discretas.

RELACIONADO ENTRE ELLAS

-Dependientes
-independientes
Interrelación con las
variables
-Dependientes: Precedente del factor,riesgo y causa que manipula el
investigador.

-independientes: Fenómeno de interés fenomeno-enfermedad.


OBJETIVO

Conocimiento actualizado sobre el crecimiento y comportamiento de


la enfermedad

Diseños Determinar el riesgo de contagio

Epidemiológicos Evaluar medidas de prevención

Toda investigación sigue una secuencia de


VIGILACION
interrogantes según las respuesta

Pasiva
Activa
Epidemiológica
Gracias
7-A

También podría gustarte