Está en la página 1de 25

Topografía y

fotointerpretación.
Sesión 1. Introducción al curso.
Docente: Esp Ing. Fredy Aquilino Fagua Vargas
Sesión 1. Introducción al curso.
• Presentación.
Nombre, de donde es? , programa?, conoce algo relacionado con topografía
(experiencias, lecturas, comentarios, etc), manejo de programas?

• Reglas de clase.
• Prohibido contestar en clase, Respeto, Puntualidad, No hacer fraude.

• Horas de clase.
Viernes de 10 am a 1pm, edificio EM2-301H, salón de informática, Prácticas
laboratorio de suelos.
Sesión 1. Introducción al curso.
• Porcentajes de calificación.
Primer 20%.
10% Talleres 1 cada 15 días, 10% prácticas de topografía.
Segundo 20%.
Primer parcial
Tercer 20%
10% prácticas de topografía, 10% Talleres (1 cada 15 días).
Cuarto 40%
Parcial final (40%).
Sesión 1. Introducción al curso.
• Prácticas.
Se realizan dentro del campus universitario.
Se realiza cada 8 o 15 días, en clase se indican los procedimientos.
Se debe llevar cartera de campo, llevar registro fotográfico, deben entregar
cartera diligenciada al terminar la práctica, firmada.

Tomado de: Google maps, 2023.


Sesión 1. Introducción al curso.
• Prácticas.
Usar ropa cómoda, hidratación.

Se solicita el uso de casco, botas, chaleco reflectivo.

Cuidado de los equipos.

Realizar grupos de trabajo,(único durante el semestre), 5 personas máx.


Se debe hacer entrega del informe de la practica, el siguiente viernes, se
califica según los lineamientos establecidos por el docente, se entrega
impreso al iniciar la clase.
Sesión 1. Introducción al curso.
• Prácticas.
LINEAMIENTOS
Pueden realizar entrega en formato Word o Excel. Informe ejecutivo
Inicial ( Práctica, integrantes, universidad, facultad, programa, asignatura,
ciudad, año)
Descripción del lugar de estudio
Equipos usados
Procedimiento (Se puede hacer uso de diagramas de flujo, debe ir
acompañado de fotografías).
Datos obtenidos (Orden, deben corresponder a lo llevado en campo)
Cálculos (Realizar un ejemplo, presentar de forma clara tablas
Análisis de resultados y conclusiones
Anexos (Obligatorio registro fotográfico y cartera de campo)
Sesión 1. Introducción al curso.
• Prácticas.
Práctica 1. Reconocimiento de equipos Semana 1
Práctica 2. Brújula y cinta métrica Semana 3
Práctica 3. Radiación Simple Semana 5
Practica 4. Poligonal cerrada Semana 7
Práctica 5. Nivelación y contra nivelación Semana 10
Práctica 6. Toma de topografía. Semana 12
Práctica 7. Practica fotointerpretación Semana 14

• Calificación de cada Práctica.


Asistencia, uso de elementos, trabajo en grupo (30%)
Presentación del informe y contenido (25%)
Plano (25%)
Cartera de campo (20%)
Sesión 1. Introducción al curso.
• Introducción .

• Introducción a la asignatura.
• Repaso geometría, trigonometría, matemática básica.
• Reconocimiento de equipos.
Sesión 1. Introducción al curso.
Como se realizan los proyectos de construcción en ingeniería Civil, arquitectura,
ingeniería sanitaria ?

Donde se realiza la implantación?


Como es la planta y perfil del terreno?
Anticipar errores en la construcción.
Interferencia de redes, inclinación de alineamientos
Cálculo de volúmenes de tierras.
Sesión 1. Introducción al curso.
Etapas de un proyecto

PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD DISEÑOS


DEFINITIVOS

• Información • Información • Información de


Secundaria, secundaria campo, diseño
toma de tomas de aterrizado a la
oficina. información en realidad
campo, tomas
generales

Proceso general de los proyectos, Depende de la cuantía del proyecto.

CONTRATO DE CONTRATO DE
CONSULTORÍA SUPERVISIÓN
OBRA INTERVENTORÍA
Sesión 1. Introducción al curso.
Desarrollo, genera necesidades como:
• Edificaciones.
• Servicios públicos.
• Infraestructura vial Transito, transporte.
• Construcción.
Sesión 1. Introducción al curso.
Edificaciones.
Diseño de edificaciones de alta, media y baja categoría.
Interventoría.
Construcción de vivienda (control de alineamientos, cantidades de obra)
Colegios, edificaciones, centros de salud, estaciones de policía, centros
agroalimentarios, parques, escenarios deportivos, ordenamiento territorial*.
Sesión 1. Introducción al curso.
Servicios públicos.
Diseño de redes de acueducto y alcantarillado (ing sanitaria y civil), conocer
trazado diseño arquitectónico
Interventoría
Construcción de redes y complementarios, interferencias (acueducto, alcantarillado,
electricidad, gas, gasoductos y oleoductos, redes secas (televisión, telefonía, datos).
Sesión 1. Introducción al curso.
Vías.
Diseño de vías primarias, secundarias y terciarias, placahuella, Base para el diseño de puentes,
muros de contención, taludes, hidráulico, hidrológico, diseño de puentes.
Aeropuertos, aeródromos, Puertos, planes de manejo de transito (base topográfica).
Interventoría.
Construcción y conservación de vías(control de alineamientos, cantidades de obra)
Diseño geométrico vial (Planta, perfil, diseño geométrico, análisis de intersecciones (gran escala)
Sesión 1. Introducción al curso.
Construcción.
Calculo de cantidades de obra
Programación de obra
Insumo para definir materiales, equipos.
Control y seguimiento, modificaciones.
Sesión 1. Introducción al curso.

¿ Se esta construyendo para las


necesidades de la población ?
Sesión 1. Introducción al curso.
Planimetría y altimetría, proyecciones
Sesión 1. Introducción al curso.
Planimetría y altimetría.
Sesión 1. Introducción al curso.
Escalas.
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜
𝟏: 𝑬 = 𝑬=
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙

Tomado: https://dibujotecnico.com/escalas-normalizadas.
Sesión 1. Introducción al curso.
*Escalas. Tamaño de papel

Tomado: https://printu.co/wp/ayuda/formato-papel
Sesión 1. Introducción al curso.
Escalas. De fabricación, construcción civil, topografía, urbanismo
Sesión 1. Introducción al curso.
Unidades usadas en topografía.

Longitud (Sistema Internacional)


Milímetros (mm), Centímetros (cm),Metros (m), Kilometro (Km),
decámetro (dm),

Área (Sistema Internacional)


Centímetros cuadrados (Cm2),metros cuadrados(m2), Hectárea
(Ha), Fanegada.
Sesión 1. Introducción al curso.
Unidades usadas en topografía.
Longitud (Sistema Inglés)
Pulgada (In), Pie (ft),Milla (m). En área es igual pero elevada al
cuadrado.
Angular
Grados minutos y segundos (° ” ´) entre 0° a 360°
Radianes (rad) entre 0 a 2π

Grados= Entero del valor decimal


Minutos= Decimales de grados*60
Segundos= Decimales de minutos*60
Sesión 1. Introducción al curso.
Plano cartesiano.
En topografía usualmente representamos
en espacio de coordenadas X,Y,Z. La
notación a usar es N,E,Z.
Se usa para representar dimensiones de la
realidad.

Tomado: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_coordenadas

También podría gustarte