Está en la página 1de 9

Diseño de fichas técnicas para la recolección de la información

Aprendiz:

Linda Margarita Cienfuego Navas

Servicio Nacional de Aprendizaje


Análisis y desarrollo de software

Instructor:
Administrador LMS

Cartagena, Colombia
9 de Agosto de 2023
Introducción

Este trabajo es realizado con la intención de aprender sobre El diseño de las fichas técnicas con el
objetivo de conocer sus características, y principalmente el cómo aplicarla en este contexto.
Tabla de contenidos
Pagina

La norma NTC ISO 9000 …………………………………………………………..………. 4

Requerimientos de Hardware …………………………………………………………….. 5

Requerimientos de Sowtware ……………………………………………………………. 5


Conclusión …………………………………………..…………………..……...…………... 8

Bibliografía ………………………………………………..……………………..………….. 9

GA2-220501094-AA1-EV02 Diseño de las fichas técnicas para la recolección de la


información (requerimientos de hardware y software) (Individual - Proyecto)
La norma NTC ISO 9000 es una norma internacional que establece los principios y
requisitos para implementar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) eficaz. Aunque esta
norma se enfoca en la gestión de la calidad en general y no en el diseño de fichas
técnicas específicamente, puedes utilizar los principios de la norma para orientar el diseño
de las fichas técnicas para la recolección de información sobre requerimientos de
hardware y software. A continuación, se presenta cómo podría aplicar algunos de los
principios de la norma NTC ISO 9000 en el diseño de las fichas técnicas:
Enfoque al cliente: Considere las necesidades y expectativas del cliente al diseñar las
fichas técnicas. Asegurar que los campos y la estructura de las fichas estén alineados con
los requerimientos del cliente y que la información recopilada sea relevante para
satisfacer sus necesidades.
Enfoque basado en procesos: Diseñe las fichas técnicas como parte de un proceso más
amplio de recolección de información. Define claramente las etapas y las
responsabilidades involucradas en el proceso de recolección, y asegure que las fichas
técnicas sean coherentes con los pasos y los objetivos del proceso.
Enfoque basado en evidencia: Diseñe las fichas técnicas de manera que permitan
recopilar información basada en evidencia sólida. Esto implica establecer criterios claros
para la recolección de datos, utilizar fuentes confiables y asegurarse de que los campos
de las fichas estén diseñados para capturar la información de manera precisa y objetiva.
Mejora continua: Las fichas técnicas pueden ser iteradas y mejoradas con el tiempo.
Utiliza la retroalimentación de los usuarios y los resultados obtenidos para identificar
oportunidades de mejora en el diseño de las fichas técnicas. Esto puede implicar ajustar
los campos, mejorar las instrucciones o incluir elementos adicionales que permitan una
recolección de información más efectiva.
Enfoque basado en riesgos: Considere los riesgos asociados con la recolección de
información sobre requerimientos de hardware y software. Identifica posibles fuentes de
error o sesgo y establezca medidas para mitigarlos. Esto puede incluir validaciones
cruzadas, controles de calidad de los datos recolectados o la participación de expertos en
la revisión de las fichas técnicas.

Recuerde que la norma NTC ISO 9000 proporciona un marco general para el diseño de
un Sistema de Gestión de Calidad, y su aplicación específica en el diseño de fichas
técnicas puede variar según el contexto y los requerimientos de la organización. Asegurar
adaptar los principios de la norma a sus necesidades y requisitos específicos.
Teniendo en cuenta la aplicabilidad de la norma su contexto y entorno, es importante
reconocer las ventajas de las fichas técnicas, sobre los requerimientos de hardware y
software:
Organización y estructura: Las fichas técnicas proporcionan una estructura clara y
organizada para recopilar y registrar información relevante sobre los requerimientos de
hardware y software. Esto facilita el proceso de recolección de datos y permite mantener
un registro sistemático de la información recolectada.
Claridad y precisión: Al utilizar fichas técnicas, se establecen campos específicos para
cada elemento de información relevante. Esto ayuda a garantizar que no se omita ninguna
información importante y que se capturen los detalles necesarios con precisión. Además,
las fichas técnicas suelen incluir instrucciones claras y pautas para garantizar la
uniformidad en la recolección de datos.
Comparación y análisis: Al tener los requerimientos de hardware y software registrados de
manera estructurada y uniforme, es más fácil comparar diferentes productos o servicios.
Esto permite realizar análisis comparativos para identificar las mejores opciones o evaluar
la adecuación de los recursos tecnológicos en un proyecto.
Comunicación efectiva: Las fichas técnicas sirven como una herramienta de comunicación
efectiva entre diferentes miembros del equipo o con proveedores externos. Al contar con
una ficha técnica clara y detallada, se facilita la transmisión precisa de los requerimientos
de hardware y software, evitando malentendidos y confusiones.
Registro histórico: Las fichas técnicas también actúan como un registro histórico de los
requerimientos de hardware y software utilizados en un proyecto o en una organización.
Esto puede ser útil para referencia futura, seguimiento de cambios, solución de problemas
o para documentar lecciones aprendidas.
Las fichas técnicas para la recolección de información sobre los requerimientos de
hardware y software son esenciales para asegurar una recopilación de datos ordenada,
precisa y sistemática.

Ayuda a organizar la información, facilita su comparación y análisis, mejora la


comunicación y sirve como un registro histórico valioso.
Se presenta un ejemplo de diseño de fichas técnicas para la recolección de información
sobre los requerimientos de hardware y software, con los campos sugeridos que deben
ser tomados en cuenta, los cuales deben diligenciar con los requerimientos para cada una
de las aplicaciones de sus proyectos:

Ficha Técnica: Requerimientos de Hardware

Nombre del proyecto: Botanas Fecha: 6/08/2023


Investigador: Linda Margarita Cienfuego Navas

Objetivos:
Identificar los requerimientos de hardware necesarios para el proyecto.

Identificación del sujeto:


Nombre de la empresa: BOTANAS: La receta familiar.
Nombre del producto: BOTANAS: Software para gestionar inventario.
Versión Actual: V 01 (Es la primera versión)
Requerimientos de Hardware:
Procesador: Intel Core I5 10400
Tipo de procesador: Procesador para dispositivo de sobremesa
Numero de núcleos: 6
Velocidad máxima requerida: 3,0 GHz
Memoria RAM: 16GB
Capacidad mínima requerida: 200GB
Tipo de memoria (DDR3, DDR4, etc.): DDR3
Almacenamiento: 480GB
Tipo de disco duro (HDD, SSD): SSD
Tarjeta gráfica: Intel UHD
Modelo: UHD Graphics 630
Memoria de video: AMD Radeo RX 570
Almacenamiento: 8GB
Monitor: Hp de 18.5" Puerto Vga y Hdmi 1366x768 P19b G4
Tamaño mínimo requerido: 18.5P
Resolución mínima: HD
Periféricos adicionales: 6
Teclado: Teclado inalámbrico Macally 2.4G
Mouse: Ratón inalámbrico de 2.4G
Impresora: Multifuncional EPSON XP2101

Requerimientos de software:
Nombre del proyecto: BOTANAS
Fecha: 8/08/2023
Investigador: Linda Margarita Cienfuego Navas
Objetivos:
Identificar los requerimientos de software necesarios para el proyecto. Identificación del
sujeto.

Requerimientos de Software:

Sistema operativo:
Nombre: Windows Versión: 10

Software adicional:
Nombre: Windows Versión: 8

Requerimientos de red: Un módem Ethernet y un enrutador inalámbrico, así como un


cable Ethernet para conectar los dos además de un adaptador de red inalámbrico.
Protocolo Frecuencia Velocidad de datos máxima
802.11g 2,4 GHz 54 Mbps

Seguridad de red: WPA2-TKIP


Conexión a internet: Inalámbrica LMDS
Velocidad mínima de conexión: 100 Mbps
Licencias: Pro común inalámbrica
Tipo de licencia requerida: Red Abierta (o red libre)
Número de licencias necesarias: 1
Otros requisitos: Ninguno
Requerimientos especiales: Ninguno
Conclusiones

La elaboración y descripción de la ficha técnica del producto de software a desarrollar para el


cumplimiento de la actividad académica me permitió ver y determinar sus características de una
forma más detallada. Funciona como una herramienta para trasmitir los datos más relevantes del
programa, Para su elaboración se requiere del apoyo en las normatividades vigentes para el
desarrollo de software, en este caso se elaboró la ficha teniendo en cuenta como referencia la norma
NTC ISO 9000 Sistema de gestión de calidad.

Bibliografía Y Webgrafia

https://www.muycomputer.com/2017/06/04/guia-elegir-bien-el-procesador/
https://www.xataka.com/componentes/que-procesador-comprar-para-tu-pc-todo-lo-que-
debes-tener-en-cuenta

También podría gustarte