Está en la página 1de 14

FUNDACIÓN UMANOS, ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO

ESTATUTOS
CONTENIDO
FUNDACIÓN UMANOS, ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO ..................................................................................................................... 4
ESTATUTOS DE LA FUNDACIÓN UMANOS............................................................................................................................................ 4
CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES ............................................................................................................................................. 4
DENOMINACIÓN Y NATURALEZA.................................................................................................................................................... 4
Artículo 1°. Denominación ........................................................................................................................................................ 4
Artículo 2°. Organización ........................................................................................................................................................... 4
Artículo 3°. Naturaleza .............................................................................................................................................................. 4
DOMICILIO ...................................................................................................................................................................................... 4
Artículo 4°. Domicilio................................................................................................................................................................. 4
Artículo 5°. Área Geográfica ...................................................................................................................................................... 4
DURACIÓN ...................................................................................................................................................................................... 4
Artículo 6°. Duración ................................................................................................................................................................. 4
CAPITULO II: FINES Y ACTIVIDADES ...................................................................................................................................................... 5
VALORES, PRINCIPIOS Y FINES GENERALES..................................................................................................................................... 5
Artículo 7°. Valores y principios ................................................................................................................................................ 5
Artículo 8°. Fines generales ....................................................................................................................................................... 5
ACTIVIDADES .................................................................................................................................................................................. 5
Artículo 9°. Actividades ............................................................................................................................................................. 5
Artículo 10°. Actividades en alianza .......................................................................................................................................... 6
Artículo 11°. Patrimonio ............................................................................................................................................................ 6
Artículo 12°. Transparencia ....................................................................................................................................................... 6
Artículo 13°. Duración del ejercicio. .......................................................................................................................................... 6
Artículo 14°. Fuentes de ingresos .............................................................................................................................................. 6
Artículo 15°. Sostenibilidad ....................................................................................................................................................... 7
Artículo 16°. Responsabilidad civil ............................................................................................................................................ 7
CAPITULO IV: ORGANOS Y FUNCIONAMIENTO .................................................................................................................................... 7
ESTRUCTURA .................................................................................................................................................................................. 7
Artículo 17°. Órganos de gobierno ............................................................................................................................................ 7
ASAMBLEA GENERAL ...................................................................................................................................................................... 7
Artículo 18°. Asamblea General ................................................................................................................................................ 7
TIPOS DE ASAMBLEAS..................................................................................................................................................................... 7
Artículo 19°. Las Asambleas podrán ser Ordinarias y Extraordinarias ....................................................................................... 7
CONVOCATORIAS ........................................................................................................................................................................... 8
Artículo 20°.Convocatorias ........................................................................................................................................................ 8
QUÓRUM Y ADOPCIÓN DE ACUERDOS........................................................................................................................................... 8
Artículo 21°. Adopción de acuerdos .......................................................................................................................................... 8
FACULTADES ................................................................................................................................................................................... 8
Artículo 22°. Facultades ............................................................................................................................................................ 8
JUNTA DIRECTIVA ........................................................................................................................................................................... 8
Artículo 23°. Junta Directiva ...................................................................................................................................................... 8
Artículo 23.1 ª. Miembros de la Junta Directiva ....................................................................................................................... 9
Artículo 23.2 ª. Composición de la Junta Directiva .................................................................................................................... 9
REUNIONES DE JUNTA DIRECTIVA .................................................................................................................................................. 9
Artículo 24°. Reuniones de Junta Directiva ............................................................................................................................... 9
FACULTADES DE LA JUNTA DIRECTIVA............................................................................................................................................ 9
Artículo 25°. Facultades de la Junta Directiva ........................................................................................................................... 9
VACANCIA EN LA JUNTA DIRECTIVA ............................................................................................................................................. 10
Artículo 25°. Vacancia en la Junta Directiva ............................................................................................................................ 10
PRESIDENCIA ................................................................................................................................................................................ 10
Artículo 26°. La Presidencia, tendrá las siguientes facultades y atribuciones: ........................................................................ 10
VICEPRESIDENCIA ......................................................................................................................................................................... 10
Artículo 27 °. La Vicepresidencia, tendrá las siguientes facultades y atribuciones: ................................................................. 10
SECRETARIA .................................................................................................................................................................................. 10
Artículo 26 °. Competencias del Secretario(a) ......................................................................................................................... 10
TESORERIA .................................................................................................................................................................................... 11
Artículo 28°. Competencias del Tesorero(a) ............................................................................................................................ 11
FISCALIA........................................................................................................................................................................................ 11
Artículo 29 °. Competencias del Fiscal ..................................................................................................................................... 11
VOCALIAS...................................................................................................................................................................................... 11
Artículo 30°. Competencias de las Vocalias. ............................................................................................................................ 11
SECRETARIA TÉCNICA PERMANENTE ............................................................................................................................................ 11
Artículo 31°. Secretaría Técnica Permanente .......................................................................................................................... 11
31.1ª........................................................................................................................................................................................ 11
31.2 ª....................................................................................................................................................................................... 11
FUNCIONES/COMPETENCIAS DE LA SECRETARIA TÉCNICA PERMANENTE ................................................................................... 12
Artículo 32°. Competencias de la Secretaria Técnica Permanente .......................................................................................... 12
CAPITULO V: DISPOSICIONES DE LOS MIEMBROS DE LA FUNDACIÓN REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO DE INCORPORACIÓN .......... 12
Artículo 33° Requisitos. ........................................................................................................................................................... 12
33.1º Procedimiento de incorporación ................................................................................................................................... 12
CLASES DE INTEGRANTES ................................................................................................................................................................... 13
Artículo 22°. Modalidades de miembros de la Fundación ............................................................................................................ 13
PERDIDA DE LA CONDICIÓN DE MIEMBRO ................................................................................................................................... 13
Artículo 23°. Perdida de la condición de Institución de miembro .......................................................................................... 13
DERECHOS DE LOS MIEMBROS ..................................................................................................................................................... 13
Artículo 25°. Derechos. ........................................................................................................................................................... 13
DEBERES DE LOS MIEMBROS ........................................................................................................................................................ 14
Artículo 26°. Deberes .............................................................................................................................................................. 14
DISOLUCIÓN ................................................................................................................................................................................. 14
Artículo 33° Disolución. ........................................................................................................................................................... 14
LIQUIDACIÓN Y DESTINO DEL REMANENTE.................................................................................................................................. 14
Artículo 34°. Liquidación y destino del remanente. ................................................................................................................ 14
MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS ............................................................................................................................................. 14
ARTÍCULO 35°. MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUDOS ............................................................................................................... 14
IDIOMAS OFICIALES DE LA FUNDACIÓN. ...................................................................................................................................... 14
ARTÍCULO 36°. Idiomas oficiales ............................................................................................................................................. 14
FUNDACIÓN UMANOS, ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO

ESTATUTOS DE LA FUNDACIÓN UMANOS

Los estatutos de las entidades sin ánimo de lucro, son las disposiciones internas que conforman el marco
de acción, funcionamiento y desarrollo de los objetivos de la entidad que está constituyéndose y sobre
los cuales se basan su existencia, toma de decisiones, designación de administradores y órganos de
fiscalización, su disolución y liquidación.

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

DENOMINACIÓN Y NATURALEZA

Artículo 1°. Denominación


Constitúyase una fundación sin fines de lucro, de carácter social, denominada “Fundación Umanos”, se
constituye bajo las leyes de la República de Panamá y su patrimonio está afectado de forma duradera, por
voluntad de sus creadores, a la realización de los fines de interés general que se detallan en el Artículo 8°
de estos Estatutos.

Para efectos de este documento se denominará: LA FUNDACIÓN a la organización materia de constitución


en este Estatuto.

Para efectos de su logo, identidad visual y otras comunicaciones informales, LA FUNDACIÓN podrá usar
el nombre abreviado de “Umanos”.

Artículo 2°. Organización


LA FUNDACIÓN está integrada por una Junta Directiva, quienes elegirán el presidente de LA FUNDACIÓN
y ostentará la representación legal de la misma, así como la función de elegir aquellos consejeros asesores
que serán nombrados por un periodo de tiempo definido para desempeñar labores específicas.

Artículo 3°. Naturaleza


LA FUNDACIÓN será de interés común, social, benéfico, sin fines de lucro, que tenga como propósito
principal de “Mejorar la calidad de vida de las personas a través defensa de la dignidad humana y la
facilitación del acceso a los derechos humanos de todo individuo, sin excepción alguna”.

DOMICILIO

Artículo 4°. Domicilio


El domicilio de LA FUNDACIÓN será la Ciudad de Panamá, República de Panamá. Queda entendido que la
Junta Directiva podrá establecer oficinas, sedes regionales, o enlaces, en cualquier otra provincia, así
como dentro o fuera de la República de Panamá.

Artículo 5°. Área Geográfica


LA FUNDACIÓN opera a nivel nacional, pero se podrán abrir representaciones en el extranjero.

DURACIÓN

Artículo 6°. Duración


LA FUNDACIÓN se constituye por tiempo indefinido. pero podrá ser disuelta de conformidad con lo
previsto en las cláusulas del Capítulo VI de estos estatutos.
CAPITULO II: FINES Y ACTIVIDADES

VALORES, PRINCIPIOS Y FINES GENERALES.

Artículo 7°. Valores y principios


Los valores de LA FUNDACIÓN son la democracia, la libertad, la justicia, la ética, la solidaridad social, la
sostenibilidad y la transparencia.

Como organización de la sociedad civil, LA FUNDACIÓN está comprometida en todas sus actuaciones con
los principios de:

A. Cooperación y alianza.
B. Apertura, honestidad, rendición de cuentas y responsabilidad.
C. Objetividad, profesionalismo y altos estándares de investigación.
D. Independencia de criterio.
E. Respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales.

El lema de LA FUNDACION será “La H es muda, Nosotros ¡NO!”, y en ingles el lema será adaptado a la
frase “Human without H, but with a voice”.

Artículo 8°. Fines generales


LA FUNDACIACIÓN es una organización sin fines de lucro que representa y defiende los intereses legítimos
de sus miembros, tendrá entre otros, los siguientes fines:

A. Establecer, mantener y promover en la nación una cultura de respeto a los Derechos Humanos.
B. Fortalecer el reconocimiento y aplicación por parte de los gobiernos de los compromisos y
normas internacionales en materia de Derechos Humanos.
C. Contribuir al desarrollo democrático, ayudando a consolidar políticas de Estado en materia de
Derechos Humanos.
D. Promover el trabajar en conjunto para fortalecer, de manera individual y colectiva, a las
Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de la región que se encuentren establecidas de
conformidad con los Principios de París (1991).
E. Apoyar la creación y el desarrollo de las Instituciones de Derechos Humanos.
F. La educación y sensibilización de la opinión pública sobre las causas y efectos de la pobreza y la
desigualdad, así como de los medios para la reducción de las mismas.

La actividad fundacional se realizará de forma directa y también mediante la colaboración con


organizaciones de propósitos afines tanto nacionales como internacionales, así como estimulando la
profesionalidad de aquellas personas con interés vocacional por la cooperación y el desarrollo.

ACTIVIDADES

Artículo 9°. Actividades


Para el cumplimiento de sus funciones, LA FUNDACIÓN se constituye para promover, crear, administrar,
cooperar, dirigir y desarrollar, sin fines de lucro, actividades orientadas a desarrollar y fortalecer la libertad
y oportunidad en Panamá para mejorar la calidad de vida de los panameños. Estas actividades tienen fines
benéficos y educativos de formación ciudadana.

La Fundación, entre otras cosas:

A. Desarrollará campañas nacionales tendientes a promocionar el desarrollo de los derechos


humanos y derechos políticos.
B. Establecerá programas educativos para que la población conozca y practique sus derechos
fundamentales.
C. Incentivará a la participación ciudadana en la vida política del país, procurando la mayor
participación de la ciudadanía en las elecciones, la mejor selección de candidatos a puestos de
elección, la vigilancia de la conducta de los funcionarios.
D. Desarrollará campañas para aumentar la conciencia pública sobre la ocurrencia y el impacto de
la corrupción en todas sus formas; promoverá la transparencia, los gobiernos abiertos y la
rendición de cuentas en el sector público y privado, la administración de justicia y apoyará a las
instituciones y mecanismos para combatir la corrupción.
E. Contribuirá al reforzamiento del sistema electoral y a la pureza del sufragio.
Artículo 10°. Actividades en alianza
Para alcanzar sus objetivos LA FUNDACIÓN podría también fomentar cualquier tipo de actividades en
alianza tales como:

A. El asesoramiento y colaboración con el sector privado y público en actividades relacionadas con


los objetivos de LA FUNDACIÓN.
B. Promover la ejecución de proyectos de desarrollo de la libertad de oportunidades a nivel
nacional.
C. Desarrollar otras actividades que tengan relación directa o indirecta con LA FUNDACIÓN.
D. Establecer vinculaciones con otras organizaciones y fundaciones que tengan objetivos afines y
complementarios a los de LA FUNDACIÓN.
E. Aliarse y representar organizaciones locales e internacionales que compartan los principios y
objetivos de LA FUNDACIÓN.

CAPÍTULO III: PATRIMONIO

Artículo 11°. Patrimonio


El patrimonio inicial de LA FUNDACIÓN es de ____________________
(Se podrá indicar que la Red, al momento de la constitución, carece de patrimonio)
El patrimonio de LA FUNDACIÓN quedará conformado por aportes en efectivo, así como por todos
aquellos bienes muebles, inmuebles, valores, instrumentos o actos que puedan en un momento dado
representar patrimonio, acciones y derechos que adquiera de conformidad con la Ley, o bien
representen tal patrimonio, o que de otra forma se utilicen para realizar su objetivo y fines y proteger
sus intereses.

Artículo 12°. Transparencia


La capacidad civil de LA FUNDACIÓN es la fijada por estos estatutos y por las leyes de la República de
Panamá. LA FUNDACIÓN, para el cumplimiento de sus objetivos, podrá: recibir por compra, donación,
transferencia, mando o legado, o por cualquier otra forma legal, bienes muebles o inmuebles; tener,
usar, mejorar, cooperar, arrendar, transmitir, convertir, invertir, disponer mediante donación, venta,
arriendo u otra forma, y transferir en todo o en parte tales bienes muebles o inmuebles; usar los mismos
de cualquier manera lícita para la obtención de sus propósitos y ejecutar en general, en la República de
Panamá o en cualquier parte del mundo; todos los actos y cosas necesarias o convenientes para realizar
los propósitos de LA FUNDACIÓN, inclusive la creación, aumento, tendencia y administración de
cualesquiera fondos, así como valores o acciones de otras entidades y para desembolsar, ampliar,
negociar o transferir dichos fondos, valores o acciones y las rentas y frutos de los mismos en su propio
nombre y como agente, mandatario o representantes de otros.

Artículo 13°. Duración del ejercicio.


El ejercicio contable y económico será anual, cuyo inicio será el 01 de enero y su cierre tendrá lugar
el 31 de diciembre de cada año.
Artículo 14°. Fuentes de ingresos
LA FUNDACIÓN contará con las siguientes fuentes de ingresos:

A. Los aportes en efectivo o donaciones en especie, que podrán especificar si son para el
Patrimonio Fundacional o para los fondos de operación y otros proyectos específicos.
B. Las donaciones, legados y herencias que en el futuro reciba LA FUNDACIÓN, que podrán
especificar si son para el Patrimonio Fundacional o para el fondo de operación y otros proyectos
específicos.
C. Los derivados de actividades públicas o privadas específicas promovidas o aprobadas por la
Junta Directiva.
D. Los bienes que, por cualquier título, adquiera LA FUNDACIÓN con cargo al Patrimonio
Fundacional o a las rentas del mismo, que el Consejo Asesor Financiero decida destinar a la
adquisición de bienes para fortalecer y acrecentar tal patrimonio.
E. Para asegurar su independencia y objetividad LA FUNDACIÓN no aceptará ni recibirá fondos
públicos que sean donaciones o subsidios directos, que pudieran serle otorgados por el
gobierno de Panamá, exceptuando proyectos multilaterales que sean expresamente aprobados
por la directiva.

Artículo 15°. Sostenibilidad


LA FUNDACIÓN debe sostenerse con el producto del Patrimonio Fundacional, con los aportes
operacionales, y con las donaciones que periódicamente reciba, y, en consecuencia, la Junta Directiva no
podrá disminuir el Patrimonio Fundacional.

La Junta Directiva podrá desarrollar estrategias y campañas de consecución de donaciones y fondos, para
ampliar la base de donantes de LA FUNDACIÓN, para garantizar tanto la continuidad de la misma, como
para proyectos permanentes o específicos. Para estos fines podrá contratar los servicios de personas que
se dediquen a la captación y gestión de fondos para organizaciones sin fines de lucro. De igual manera, LA
FUNDACIÓN podrá realizar actividades puntuales para captar fondos que permitan posteriormente la
ejecución de proyectos.

La Junta Directiva podrá adoptar una política de recepción de donaciones y fondos que garantice que
dichos aportes están alineados con los objetivos y principios de LA FUNDACION. Esta política podrá ser
revisada periódicamente.

Artículo 16°. Responsabilidad civil


La responsabilidad civil de LA FUNDACIÓN se circunscribe al límite de su patrimonio. No habrá, por tanto,
responsabilidad solidaria o subsidiaria por las obligaciones de LA FUNDACIÓN con otra persona, natural o
jurídica, ente o institución, por la condición, afiliación o intereses de los miembros, de la Junta Directiva,
Dirección Ejecutiva, o el resto del personal.

CAPITULO IV: ORGANOS Y FUNCIONAMIENTO

ESTRUCTURA

Artículo 17°. Órganos de gobierno


Los órganos de gobierno de LA FUNDACIÓN son: la Asamblea General y el Junta Directiva. Como órgano
de apoyo a los mencionados órganos de gobierno funcionará: La Secretaria Técnica Permanente.

ASAMBLEA GENERAL

Artículo 18°. Asamblea General


La Asamblea General es el órgano supremo de la asociación, estará compuesta por todos los integrantes
plenos en LA FUNDACIÓN.
La Asamblea General elegirá de entre sus integrantes plenos a la Junta Directiva de LA FUNDACIÓN, que
ejercerá sus funciones por un período de dos años, reelegibles sólo por un nuevo período.
TIPOS DE ASAMBLEAS

Artículo 19°. Las Asambleas podrán ser Ordinarias y Extraordinarias


La Asamblea Ordinaria se reunirá por lo menos una vez al año, cuando la mitad más uno de
sus integrantes esté presente.
Las Asambleas Extraordinarias se celebrarán cuando las circunstancias lo aconsejen a juicio de la
Presidencia cuando el Junta Directiva lo acuerde o cuando lo proponga por escrito un tercio de los
integrantes plenos.
CONVOCATORIAS

Artículo 20°.Convocatorias
Las Asambleas Generales, tanto ordinarias como extraordinarias, serán convocadas por la Presidencia al
menos con 15 días de antelación. Las convocatorias se realizarán por cualquier medio que permita
certeza de la comunicación, pudiendo usarse mecanismos virtuales y remotos (correo electrónico, telf.
etc.) expresando el lugar, día y hora de la reunión, así como el orden del día con expresión concreta de
los asuntos a tratar.
QUÓRUM Y ADOPCIÓN DE ACUERDOS

Artículo 21°. Adopción de acuerdos


Las Asambleas Generales, tanto ordinarias como extraordinarias, quedarán válidamente
constituidas cuando concurran a ella la mitad más uno de sus integrantes plenos.
Los acuerdos se tomarán con la mitad más uno de las instituciones presentes o representadas.
Serán necesarias las dos terceras partes de los integrantes plenos, para la:

a. Disolución de LA FUNDACIÓN.
b. Modificación de Estatutos, incluido el cambio de domicilio social.
c. Disposición o enajenación de bienes.

FACULTADES

Artículo 22°. Facultades


Son facultades de la Asamblea General:

a. Elegir a los integrantes de Junta Directiva.


b. Aprobar la gestión del Junta Directiva y de la Presidencia.
c. Examinar y aprobar las cuentas anuales
d. Aprobar la disolución de LA FUNDACIÓN.
e. Modificar los Estatutos, incluido el cambio de domicilio social.
f. Disponer o enajenar los bienes.
g. Cualquiera otra que no sea competencia atribuida a otro órgano social.
h. Aprobar la incorporación de nuevas integrantes plenos.

JUNTA DIRECTIVA

Artículo 23°. Junta Directiva

La Junta Directiva estará integrado por nueve (9) integrantes que cuente con la calidad de plenos en LA
FUNDACIÓN, serán elegidos por la Asamblea General mediante votación libre y secreta, por un período
de dos años, pudiendo ser reelegidos sólo por un periodo inmediato, tras la convocatoria de nuevas
elecciones. Los integrantes de la Junta Directiva elegirán de entre ellos al Integrante que se hará cargo de
la Presidencia de LA FUNDACIÓN. Los cargos de la Junta Directiva empiezan a regir a partir de la de los
presentes estatutos firma y aceptación por parte de la Asamblea General.

Los integrantes del Junta Directiva y la Presidencia tendrán un mandato de dos años, renovables por un
solo período, tomando en cuenta que deberá existir un equilibrio justo que asegure la representación y
rotación de todos sus integrantes.
Todos los cargos que componen la Junta Directiva serán ad-honorem. sin embargo, se le reembolsará los
gastos incurridos –comprobables- en el desempeño de sus funciones y mediante reglamento interno se
podrá estipular cómo se le reembolsará por el tiempo destinado y/o resultados obtenidos durante el
desempeño de sus funciones.

Cuando un miembro de la Junta Directiva resulte electo Presidente de LA FUNDACIÓN no perderá su


calidad de miembro de la Junta Directiva hasta que expire su mandato como Presidente de LA
FUNDACIÓN.

Artículo 23.1 ª. Miembros de la Junta Directiva


Miembros de la junta directiva son los siguientes:

A. Presidente(a)
B. Vicepresidente(a)
C. Secretario(a)
D. Tesorero(a)
E. Fiscal
F. Cuatro (4) Vocales

Artículo 23.2 ª. Composición de la Junta Directiva


En su composición deberán estar representadas cada una de las siguientes zonas territoriales:

A. Zona Metropolitana (Colón, Panamá, Panamá Oeste)


B. Zona Central (Coclé, Herrera, Los Santos, Veraguas y Comarca Ngäbe-Buglé)
C. Zona Oriental (Darién, Comarca Guna Yala y Comarca Emberá-Wounaan)
D. Zona Occidental (Bocas del Toro, Chiriquí y Comarca Ngäbe-Buglé)

En su composición LA FUNDACIÓN se obliga a permitir y garantizar a hombres y mujeres, en igualdad de


condiciones, ingreso, participación y libre acceso, en todos los niveles, en cargo de dirección y decisión,
en sus cuerpos de gobierno y en todas sus áreas de acción, tanto en puestos ad honorem o puestos
operativos, según el art. 68 de la ley 82 del 2013.

REUNIONES DE JUNTA DIRECTIVA

Artículo 24°. Reuniones de Junta Directiva


La Junta Directiva se reunirá cuantas veces lo determine la Presidencia o a iniciativa o petición de la mitad
más uno de sus integrantes. Quedará constituida cuando asista la mitad más uno de sus integrantes y
para que sus acuerdos sean válidos deberán ser tomados por mayoría de votos. En caso de empate, el
voto de la Presidencia será dirimente.

FACULTADES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artículo 25°. Facultades de la Junta Directiva

La Junta Directiva tendrá autoridad para tomar decisiones y proporcionar dirección de conformidad a lo
aprobado por la Asamblea General.

Son facultades del Junta Directiva:

A. Orientar a la Presidencia.
B. Participar de la gestión y la dirección de LA FUNDACIÓN en estrecha coordinación con la
Presidencia.
C. Examinar los planes de trabajo y cronogramas que sean propuestos por el/la titular de la
Presidencia.
D. Dirigir las actividades de LA FUNDACIÓN.
E. Coordinar la gestión económica y administrativa de LA FUNDACIÓN.
F. Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General.
G. Formular y someter a la aprobación de la Asamblea General los balances y las cuentas anuales.
H. Examinar y hacer recomendaciones sobre la admisión de nuevos integrantes a LA FUNDACIÓN,
para aprobación final de la Asamblea General.
I. Aprobar, a propuesta de la Presidencia, la designación de la/s persona/s a cargo de la Secretaria
Técnica Permanente.
J. Cualquier otra facultad que no sea de la exclusiva competencia de la Asamblea General.

VACANCIA EN LA JUNTA DIRECTIVA

Artículo 25°. Vacancia en la Junta Directiva


Las vacantes que se produzcan en la Junta Directiva serán cubiertas provisionalmente por los demás
integrantes plenos de este órgano, hasta la designación del representante sustituto.
En caso de quedar vacante la Presidencia por término del mandato de su titular, ésta será ocupada por el
nuevo titular, salvo su expresa renuncia a esta dignidad. En esta situación, Junta Directiva elegirá de entre
sus integrantes a la nueva Presidencia, la cual cumplirá funciones hasta el término del período vigente.
PRESIDENCIA

Artículo 26°. La Presidencia, tendrá las siguientes facultades y atribuciones:


A. Representar legalmente a LA FUNDACIÓN ante toda clase de organismos públicos o privados.
B. Dirigir a LA FUNDACIÓN atendiendo a la voluntad de sus órganos de gobierno
C. Convocar, presidir y levantar las sesiones que celebre la Asamblea General y reuniones de la
Junta Directiva, así como dirigir las deliberaciones de una y otra;
D. Gestionar financieramente a LA FUNDACIÓN, proveyendo lineamientos y directrices, además
de autorizaciones a la Secretaria Técnica Permanente.
E. Autorizar con su firma los documentos, actas y correspondencia.
F. La Presidencia, con el acuerdo de la Junta Directiva, será la encargada de organizar
las Asambleas ordinarias y extraordinarias que se requieran para el funcionamiento de LA
FUNDACIÓN.
G. La Presidencia, con el acuerdo de la Junta Directiva, podrá realizar todas aquellas
acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos de LA FUNDACIÓN.
H. De igual manera, la Presidencia recibirá las solicitudes de incorporación, verificando, en cada
caso, la correspondiente entrevista.
I. Adoptar cualquier medida urgente que la buena marcha de LA FUNDACIÓN precise para el
desarrollo de sus fines y objetivos, sin perjuicio de dar cuenta posteriormente a la Junta Directiva
y la Asamblea General.

VICEPRESIDENCIA

Artículo 27 °. La Vicepresidencia, tendrá las siguientes facultades y atribuciones:


El vicepresidente asistirá al presidente en el ejercicio de sus funciones en acuerdo y por
delegación del mismo, adoptará las decisiones concernientes a los asuntos encomendados.
Corresponderá al Vicepresidente, realizar las funciones del Presidente en los casos de estar
vacante el puesto por ausencia o enfermedad, pudiendo actuar también en representación de
LA FUNDACIÓN, en aquellos supuestos que así se determine por acuerdo de la Junta Directiva.
SECRETARIA

Artículo 26 °. Competencias del Secretario(a)

El Secretario(a), tendrá las siguientes facultades y atribuciones:

A. Actuar como Secretario(a) en las reuniones de la Asamblea General y Junta Directiva, levantando
acta de las mismas, que con el visto bueno del Presidente lo autorizará con su firma.
B. Colaborar directamente con el Presidente y demás órganos de gobierno de LA FUNDACIÓN y
asesorarles en los casos que sea requerido.
C. Levantar el acta de reuniones de la Asamblea General y Junta Directiva.
D. Advertir los posibles casos de ilegalidad estatutaria en los acuerdos a adoptar por LA
FUNDACIÓN.
E. Adoptar las medidas necesarias para la ejecución de los acuerdos de los órganos de gobierno de
LA FUNDACIÓN.
F. Ejercer la dirección y control inmediato de cualquier servicio técnico o administrativo que se
establezca.
G. Custodiar y cuidar el libro de actas y el libro registro de miembros de LA FUNDACIÓN, así como
el resto de documentación cuya llevanza resulte obligada.
H. Llevar la correspondencia de LA FUNDACIÓN.
I. Cuantas otras funciones le fueran confiadas por la Presidencia y órganos de gobierno de LA
FUNDACIÓN.

TESORERIA

Artículo 28°. Competencias del Tesorero(a)


El Tesorero(a), tendrá las siguientes facultades y atribuciones:

A. El Tesorero cuidará de la conservación de los fondos pertenecientes a LA ASOCIACIÓN.


B. Supervisará la contabilidad y formalizará el presupuesto anual de ingresos y gastos, así como el
estado de cuentas del año anterior, que deberá presentarlos a la Junta Directiva, para que ésta,
a su vez, los someta a la aprobación de la Asamblea General.

FISCALIA

Artículo 29 °. Competencias del Fiscal


El Fiscal, tendrá las siguientes facultades y atribuciones:
La fiscalía supervisará lo actuado por los miembros de la Junta Directiva y ejecutará las sanciones en
acuerdo con la Junta Directiva.

VOCALIAS

Artículo 30°. Competencias de las Vocalias.


Los/as Vocales, tendrá las siguientes facultades y atribuciones:
Las vocalías reemplazarán a los miembros principales en sus ausencias y serán los principales
representantes al frente de las distintas comisiones nombradas por la junta directiva.

SECRETARIA TÉCNICA PERMANENTE

Artículo 31°. Secretaría Técnica Permanente

Es el órgano de apoyo operativo de LA FUNDACIÓN. Subordinado jerárquica y funcionalmente a la


Presidencia y a la Junta Directiva. Al completo servicio de toda la estructura de LA FUNDACIÓN y de sus
integrantes. Siendo el colaborador para la consecución de los fines y objetivos de LA FUNDACIÓN.

31.1ª La Secretaría Técnica Permanente será quien ejercerá la representación legal de LA FUNDACIÓN en
la República de Panamá.

31.2 ª Quien ejerza el cargo de Secretario (a) Técnico (a) corresponderá a un proceso de selección público
llevado a cabo por la Presidencia bajo lineamientos de la Junta Directiva.
FUNCIONES/COMPETENCIAS DE LA SECRETARIA TÉCNICA PERMANENTE

Artículo 32°. Competencias de la Secretaria Técnica Permanente


La Secretaria Técnica Permanente contará con las siguientes competencias:

Competencias operativas:

A. Colaborará con toda la estructura de LA FUNDACIÓN.


B. Elaborará la planificación, coordinación y ejecución de actividades.
C. Prestará servicios a las instituciones asociadas e integrantes de LA FUNDACIÓN.
D. Facilitará la comunicación institucional con los integrantes, Redes, organismos internacionales,
etc.
E. Preparará las reuniones y sesiones institucionales.
F. Formulará los Planes de Trabajo.

Competencias institucionales:

A. Será la instancia de coordinación y articulación con la Junta Directiva, la Presidencia y la


Asamblea.
B. Responsable de la Memoria institucional y Documental de LA FUNDACIÓN (Actas,
pronunciamientos, comunicados, etc.)
C. Responsable de elaborar el informe técnico para la incorporación de los nuevos integrantes
que formen parte de LA FUNDACIÓN.

Competencias administrativas:

A. Ejecutará las decisiones administrativas y financieras que tome la Presidencia y la Junta


Operativa.
B. Será el responsable operativo de la administración patrimonial de LA FUNDACIÓN.
C. Responderá por la gestión administrativa de LA FUNDACIÓN.
D. Contribuirá a la sostenibilidad funcional, administrativa y organizacional de la Red. o Facilitará la
cooperación institucional.
E. Identificará, desarrollará y ejecutará, fondos de financiamiento y cooperación internacional.

Todas estas atribuciones deberán ser realizadas en estrecha coordinación y subordinación explícita a la
Presidencia y a la Junta Directiva.

La(s) persona(as) que ejerzan la Secretaria Técnica Permanente será(n) a propuesta(s) de la Presidencia
previa aprobación de la Junta Directiva.

CAPITULO V: DISPOSICIONES DE LOS MIEMBROS DE LA FUNDACIÓN


REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO DE INCORPORACIÓN

Artículo 33° Requisitos.


Podrán pertenecer LA FUNDACIÓN todos aquellos que mediante escrito establezcan su deseo de formar
parte de la misma, que estén de acuerdo con los estatutos internos de la Asociación, que sean aceptados
por la Junta Directiva y que compartan los valores, misión, visión y principios de la Fundación. Sin
distinción de nacionalidad, raza, credo político o religioso, toda vez que su ingreso sea voluntario y
cumplan con los requisitos y condiciones establecidas en los presentes estatutos.

33.1º Procedimiento de incorporación


Recibida la solicitud de incorporación, la Secretaria Técnica Permanente elaborará un informe, el cual será
puesto a consideración de la Junta Directiva, para la posterior aprobación de incorporación a LA
FUNDACIÓN, a través de acuerdo de Asamblea General.
CLASES DE INTEGRANTES

Artículo 22°. Modalidades de miembros de la Fundación

Dentro de LA FUNDACIÓN se reconocen las siguientes clases de miembros:

A. Son Miembros con calidad de Integrantes Plenos, aquellas personas naturales que ingresen a LA
FUNDACIÓN con posterioridad a los miembros fundadores y que hayan obtenido su
acreditación luego de ser aceptados por mayoría en la Asamblea General como reconocimiento
por su trayectoria y/o servicios especiales a la FUNDACIÓN. Tienen derecho a voz y voto en la
Asamblea General.
B. Son Miembros Fundadores, aquellas personas naturales con calidad de Integrantes Plenos que
participaron en el proceso de creación de LA FUNDACIÓN y participan todavía de sus actividades.
Tienen derecho a voz y voto en la Asamblea General. La Junta Directiva determinará la fecha final
de admisión de miembros fundadores.
C. Son Miembros con calidad de observadores, aquellas personas naturales que ingresen a LA
FUNDACIÓN con posterioridad a los miembros fundadores y que estén en proceso de
acreditación ante la Asamblea General. Tienen derecho a voz, pero no a voto en la Asamblea
General.
D. Son Miembros de Honor aquellas personas que por sus relevantes méritos en el campo de la
filantropía y por su actuación excepcional en beneficio de la Fundación, la Asamblea General
acuerde conferirles tal nombramiento. También podrá designarse por la Asamblea General un
Presidente de Honor. El Presidente de Honor y los Miembros de Honor podrán asistir a las
reuniones de Junta Directiva y Asamblea General con voz, pero sin voto.

LA FUNDACIÓN formará alianzas constructivas con instituciones gubernamentales, agencias, otras


asociaciones regionales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y
organizaciones sociales, entre otros, interesadas en Derechos Humanos que también podrán participar
como observadores.

PERDIDA DE LA CONDICIÓN DE MIEMBRO

Artículo 23°. Perdida de la condición de Institución de miembro


Se puede llegar a perder o revocar la condición de miembro de la Fundación por lo siguiente:

A. Por renuncia voluntaria, comunicada por escrito a la Junta Directiva.


B. Por expulsión por incumplimiento a los fines y objetivos de LA FUNDACIÓN.
C. Por suspensión de la acreditación por causas excepcionales, conforme a las disposiciones de la
Junta Directiva.

DERECHOS DE LOS MIEMBROS

Artículo 25°. Derechos.


Las Miembros de la Fundación tendrán los siguientes derechos:
A. Participar de las actividades que organice la fundación en cumplimiento de sus fines.
B. Disfrutar de todas las ventajas y beneficios que la Fundación pueda brindar.
C. Participar en las Asambleas con voz.
D. Participar con derecho a voto en los órganos de gobierno de la Fundación cuando ostenten la
condición de integrantes plenos.
E. Poder elegir y ser elegibles para la conformación de la Junta Directiva cuando ostente la
condición de integrantes plenos.
F. Recibir información sobre los acuerdos adoptados por los órganos de la Fundación.
G. Hacer sugerencias a la Junta Directiva en orden al mejor cumplimiento de los fines de la
Fundación.
DEBERES DE LOS MIEMBROS

Artículo 26°. Deberes


Las Miembros de la Fundación tendrán las siguientes obligaciones:

A. Cumplir los presentes Estatutos y los acuerdos válidos de las Asambleas y de La Junta Directiva.
B. Contribuir con la Fundación en atención a sus posibilidades financieras y legales.
C. Asistir a las Asambleas y demás actos que se organicen.
D. Desempeñar, en su caso, las obligaciones inherentes al cargo que ocupen.

CAPITULO VI: MODIFICACIÓN, FUSIÓN, DISOLUCIÓN

DISOLUCIÓN

Artículo 33° Disolución.


LA FUNDACIÓN se disolverá voluntariamente cuando así lo acuerde su Asamblea General, convocada
expresamente para tal efecto, con arreglo a lo dispuesto a los presentes Estatutos.

LIQUIDACIÓN Y DESTINO DEL REMANENTE

Artículo 34°. Liquidación y destino del remanente.


En caso de disolución se nombrará una comisión liquidadora. Una vez extinguidas las deudas, el sobrante
líquido, en su caso, se destinará para fines que no desvirtúen la naturaleza no lucrativa de LA FUNDACIÓN.
MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS

ARTÍCULO 35°. MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUDOS


Cualquier integrante pleno de LA FUNDACIÓN podrá proponer modificaciones a los presentes Estatutos
mediante propuesta escrita presentada al menos con tres meses de anticipación para su examen a la
Asamblea General. Las modificaciones propuestas requerirán para su aprobación de una mayoría de las
dos terceras partes de los votos de los integrantes presentes.
IDIOMAS OFICIALES DE LA FUNDACIÓN.

ARTÍCULO 36°. Idiomas oficiales


Los idiomas oficiales de la Fundación son el español e inglés.

Estatutos aprobados en Asamblea Extraordinaria de LA FUNDACIÓN, celebrada en Santiago, Veraguas,


República de Panamá el 10 de diciembre de 2022.

También podría gustarte