Está en la página 1de 8

METAFISICA

Comprobación de lectura: tema: metafísica de Aristóteles

CAPÍTULO I: MODELOS DE APROXIMACIÓN A LA TRASCENDENCIA (pág. 26)

1. Sócrates en él se Inicia la tradición metafísica griega (Esbozo igual a primeros intentos)


 Perspectiva antropológica, no cosmológica.
 Busca la verdad, no de convencer (pensamiento riguroso)
 Para orientar la acción humana (arete igual a virtud)
 Mediante 2 fases:
o Liberar de la ignorancia (incluye un saber aparte o falso)
o MAYEUTICA

Hay distintas posturas sobre ¿Qué es el ser?

2. Platón su finalidad es la política (bienestar de los ciudadanos), su método es la DIALECTICA


que esta tiene dos partes:
a. Preexistencia del alma
b. Reminiscencia

En platón se fundamente en el mundo de las ideas y tiene cuatro características:

 Prototipos
 En sí mismo
 Verdadero ser
 Suprasensible

Estos cuatro principios generan la idea del bien (idea suprema y principio ontológico)

La dialéctica es la parte teórica del método de platón, la parte práctica es el AMOR (eros) que nos
lleva al éxtasis y el éxtasis nos lleva a lo estético (belleza) y por último a lo místico.

17 de julio de 2023

Modelos de aproximación a la trascendencia

Sócrates es la mayéutica que es el saber obrar (arete igual a virtud).

Platón es la idea del bien que tiene el amor(eros) que es el éxtasis místico y la dialéctica que es el
conocimiento
ARISTÓTELES Y EL FUNDAMENTO DE "LO QUE ES VERDADERO”

LO QUE ES EL "SER"

A Aristóteles lo que le interesa es la episteme (una ciencia fundamentada y lo necesario) y al


mismo tiempo persigue el fundamento que a eso se le conoce como la causa.

Que son los silogismos

Estos se conforman de dos premisas y una conclusión.

Las premisas se conforman de un sujeto, verbo y predicado.

El predicado se conforma de dos tipos; el primero es el analítico y el segundo es el sintético, que es


la tautología y este contiene conceptos

Cuales son los conceptos que interesan: son aquellos que afirman un ser.

Modos de decir el ser (es así):

1- Per se: este es el más importante porque es el que todo depende de él,
es el sustrato, fundamenta las verdades necesarias.
2- Per accidens: son las verdades de hecho
3- In potentia: es el poder ser, no se está dando en este momento, pero se
puede dar.
4- Ese copulae: es el ser de juicio, entre el sujeto, verbo y predicado el
verbo es el ese copulae, interesa más el verbo ser

Los primeros tres hacen referencia al sentido real ser (ente) en la cuarta se habla de un sentido
más formal (juicio)

El sentido real es la parte ontológica y el sentido formal es la parte lógica y este último hace
referencia a la parte ontológica

La analogía del ser

Si es análogo significa que no es univoco (único sentido) y equivoco (distintos sentidos sin relación
alguna entre ellos)

Hay una relación entre semejanza y desemejanza en los distintos sentidos del ser.

El SER es:

Sustancia - accidentes

Esencia - existencia

Forma - materia

Potencia – acto
A Aristóteles le interesa más investigar sobre el ser en cuestión de la esencia y lo último de
potencia – acto, explica el movimiento.

El ser concreto no lleva a las categorías (sustancia más accidentes)

La sustancia es lo necesario y los accidentes son lo contingente

La categoría no lleva a los predicados a esto cuando alguien no hable de categorías nos hablan en
un sentido formal y si nos hablan de categoría nos hablan en un sentido real.

Dentro de lo contingente tenemos 9 en total y la sustancia da un total de 10

Esto nos lleva a la doctrina del hilemorfismo.

LA CONSTITUCIÓN DE LOS SERES CONCRETOS

Por un lado, tenemos al hilemorfismo es un sentido estático y por otro lado a la potencia – acto
que es un sentido dinámico.

La composición de "forma" y de "materia"

Hilemorfismo se está entendiendo con el compuesto de forma y materia, la forma es el principio


de unidad y la materia el principio de individuación.

La que interesa es la unidad de ambas el synolon (compuesto unitario)

Forma (morphe)

Materia (Hyle)

21/07/2023

Acto-potencia

Conocida como teoría de la kinesis o teoría del movimiento, devenir

Punto inicial (potencia)

Punto final (acto)

devenir
punto inicial punto final
durante el devenir
la potencia y el superacion del
ausencia de punto final acto son punto inicial
E simultaneos
El punto inicial es el sustrato (acto) es parte del ente concreto, y esto se da por lo enriquecido y
accidentes.

24/07/2023

La posibilidad real del devenir Pág. 49

Repaso

Se está hablando del Ente concreto, de este se ve de dos puntos de perspectiva:

1- Estática que es la materia y la forma


2- Dinámica es el acto y la potencia que es el devenir

La materia y la forma es posible entenderla desde un punto de vista dinámica,

También se podía ver otros binomios que son la substancia y el accidente

¿Cuál es la perspectiva más real, la estática o la dinámica?

Las dos son reales

Sin embargo, al admitir que el ente concreto es real, estamos admitiendo que de un modo puede
ser causado y esto lleva a Aristóteles a sus teorías de las causas y son:

1- Material
2- Formal
3- Eficiente
4- Final

En todas estas teorías Aristóteles sigue moviéndose en el ámbito ontológico.

A estas causas se pueden hablar como causas segundas o causalidades. Esto quiere decir que para
pasar al plano metafísico se necesitan las causas primeras

para las causas (aitiai) la materia es lo que permanece y la forma cambia,

aparecen varios binomios y son:

1- La ousia y los accidentes


2- Los elementos y la forma substancial
3- La materia prima y materia segunda

La causa formal son los accidentes y la ousia es la causa material.

La causa formal son los elementos y la forma substancial es la causa material.

La causa formal es la materia prima y la causa material es la materia segunda.

Aristóteles estudia el ente concreto real, que es en individuo


Según el modo de ser la forma es lo que permanece y la materia es la que cambia. Según la
existencia individual la materia es la que permanece y la forma es la cambia.

La causa material y la causa formal son causas internes del ente.

Las causas externas al ente son la causa eficiente y la causa final.

La causa eficiente es quien ejecuta el cambio y la causa final es hacia lo que apunta el cambio.

Aristóteles traslada las causas a un plano metafísico en los vivientes, es la distinción de un ser no
viviente es el vivir. Lo que le da el vivir a un ser es el alma que es la entelequia.

También se le puede decir que es un plano más trascendente, pero es relativo.

14/08/2023

Pág. 71

Filosofía del ser concreto.

Porque se trata de ir más allá de solo la sustancia es decir de la OUSIA (esencia). A esta sustancia o
esencia hay que añadirle el acto del ser ESSE (existencia) a todo esto se le conoce como filosofía
del ser.

Para esto tenemos que tener la capacidad de admiración que es el cuestionarlo todo.

Sustancia – accidentes

Esta dos ambas de dan en acto es lo primero, sin embargo, aunque ambas se dan en acto hay una
distinción.

Estas distinciones son:

La sustancia tiene la existencia en si

Los accidentes tienen la existencia en la sustancia

Por lo tanto, los accidentes vana a estar retenidos a la sustancia.


La sustancia y los accidentes nunca son inseparables uno del otro.

Sustancia y relación

Sustancia y acción

Se puede entender en dos modos:

1- Lo realizado en algo(pasividad)
2- Perfección de una sustancia (propiedad)

Con todo esto se está hablando de una distinción entre la sustancia y la acción.

Sustancia y relación

1- Lo gnoseológico fundamenta lo lógico


2- Desde un punto de vista ontológico

La gnoseología y la lógica están relacionas la ontología.

Dios según Santo Tomas de Aquino.

 Ipsum esse subsistens


 Acto puro de ser por la tanto no es potencialidad
 En Dios la esencia es igual a su ser, es decir se trata de un ser simple
 Perfección de las perfecciones es el fundamento primero

No hay un ser mas perfecto que Dios porque es él el único ser perfecto

Dios es el Creador por lo tanto es lo determinado

Existen dos determinaciones:

1- El del ser compuesto porque este se determina y tienen potencialidad


2- Y el del ser simple porque esta determinación es en acto puro de ser ósea es perfecto

La doctrina de la analogía del ser

Distinciones

1- Dios y las creaturas (por intensidad del ser)


2- Sustancia y accidentes (por modo de ser)

Esta relación de semejanza y desemejanza son entendidas desde un punto de vista ontológico.
La analogía puede ser entendida desde dos puntos de vista:

1- Según su atribución: con un modo propio y un modo impropio pero semejante

De un modo propio se da en esa realidad y de un modo impropio semejante o aproximado.

2- Según proporción siempre es propio y se diferencia que en una de las dos se da más que
en el otro.

Cuando hablamos de Dios en el modo ENS que significa entes es de un modo impropio, pero si
hablamos de modo ESSE que significa ser es de modo propio.

Dios es el ser en virtud del cual las creaturas son.

Hasta aquí para el examen.

15/08/2023

Relación entre el ser y los transcendentales pag.81

Son inherentes al ser

Se les llama trascendentales porque trasciende la particularidad de los entes por lo tanto son
propiedades del ente como tal.

En virtud de ser

Ontológico (lo real)

Gnoseológico (conocimiento)

Lógico (lenguaje)

El ser como ser-uno y el principio de no contradicción

Existen 4 trascendentales y son:

1- Unidad
2- Verdad
3- Bondad
4- Belleza

Los trascendentales explican

A tautología son predicados conceptuales que no parecen añadir nada al concepto, pero son
propiedades inherentes al ser.
En virtud de los trascendentales es posible conocer a cualquier ente como tal en cuanto ser.

Porque en el plano ontológico son propiedades inherentes al ser.

La unidad

Existen dos tipos de unidades

1- Numérica
2- Interna

En la unidad interna hay grados de unidad

Hay seres con mayores perfecciones hay mayor unidad y seres con menores perfecciones hay
menos unidad.

La unidad interna es distinta a la dispersión

Perspectiva estática en ella encontramos a dos partes: la materia que es indeterminada y la forma
que es la determinada.

Perspectiva dinámica en ella encontramos dos partes: el acto que es lo determinado y la potencia
que es lo indeterminado

También podría gustarte