Está en la página 1de 6

Plan de Clase por Sesiones

1. Nombre de la Asignatura: Seminario de Investigación II

2. Ciclo: (Periodo y Año) 2023 -2024

3. Cuatrimestre Decimo

4. Área: Nutrición

5. Clave: SI1055

6. Seriación: SI0951

7. Horas Teoría por Semana: 4 horas

8. Horas Práctica por Semana: 4 horas trabajo en casa a distancia

9.Total horas por Semana: 8 horas

10. Objetivo General de la Asignatura: OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:


“Que el alumno adquiera conocimientos acerca del proceso
de la investigación, los pasos que incluyen la aplicación del
método científico con el fin que elaboren un protocolo de
investigación”.

María de la Paz Leyva Pérez


Nombre del Facilitador

1
Nombre de la Asignatura: Seminario de Investigación II

SESIONES SEMANA TEMÁTICA


Sesión 1 Introducción a la temática de la sesión
7 al 13 de octubre
1. El Proceso de Investigación Científica.
1.1. Tipos de estudios.
1.1.1. Estudio exploratorio.
1.1.2. Estudio descriptivo.
1.1.3. Estudio Estudios que implican la prueba de
hipótesis.
1.2. Consideraciones generales sobre el proceso de
investigación.

2.- Criterios para Seleccionar Temas de Investigación.

3.- Revisión de Literatura.


3.1. Elaboración de fichas bibliográficas.
3.2. Elaboración de fichas de trabajo.
3.3. Elaboración de fichas hemerográficas.

Objetivo de la sesión:
General
Que los estudiantes conozcan e identifiquen los
elementos característicos del proceso de investigación
científica.
Especifico
Que elaboren fichas para revisión de literatura.
Actividades:

 Responden evaluación diagnóstica


 Leen y analizan por equipos la unidad 1
del libro digital seminario de investigación II
páginas 4 a la 43.
 Presentamos una síntesis del análisis y
comentamos en plenaria grupal.
 Elaboramos un diagrama que señale las
características del trabajo de tesis planteado
por ellos mismos para su trabajo de titulación

Recursos

Libro digital Seminario de investigación II LBS plus


2
https://youtu.be/_KUeLNJPHIs?si=K_0NMcjXA5U1t71S

Sesión 2 14 al 20 de octubre Introducción a la temática de la sesión

4.- Diseño de la Introducción.


4.1. Definición del problema de investigación.
4.2. Justificación del estudio.
4.2.1. Magnitud.
4.2.2. Trascendencia.
4.2.3. Factibilidad.

4.2.4. Vulnerabilidad.

Objetivo de la sesión:
General
Que los estudiantes diseñen y den formalidad al cuerpo
de su tesis a través de la observación y reflexión.

Específico
Que realicen una autoevaluación objetiva del trabajo
que han realizado hasta el momento.

Actividades
 Diseñar una lista de cotejo con los elementos
constitutivos de una Tesis, clasificados en los tres
grupos que menciona el documento estudiado.
 Revisar el trabajo de tesis realizado por ellos mismos
y señalar en la lista de cotejo anterior los elementos
con los que ya cuenta su trabajo, los que están en
desarrollo y los que no se encuentran.

Recursos
Libro digital Seminario de investigación II LBS plus
https://youtu.be/anfbulU9rt4?si=_pwWRynrSnmh7qgZ

Sesión 3 21 al 27 de octubre Introducción a la temática de la sesión

5.- Estructuración del Cronograma de trabajo.


6.- Planteamiento del Problema.
6.1. Delimitación y ubicación del problema.

7.- Material y Métodos.


7.1. Tipo de estudio.
7.2. Desarrollo de la información.
7.3. Recursos necesarios para la investigación.
Objetivo de la sesión:
3
Actividades
 Realizan en equipos una infografía sobre las 8
etapas de para la elaboración de un trabajo de
investigación
 Presentación por equipos
 Coevaluación de los integrantes del equipo y por
los demás equipos

Recursos
Libro digital Seminario de investigación II LBS plus
Sesión 4 28 de otubre al 3 de Introducción a la temática de la sesión
noviembre
7.- Formulación de los Objetivos del Estudio.
7.1. Objetivo General.
7.2. Objetivos Particulares.

Objetivo de la sesión:
General.
Que los estudiantes integren a sus tesis todos los
elementos con los que ya cuentan.
Especifico
Que socialicen la información obtenida en las sesiones
anteriores y sean capaces de retroalimentar sus
trabajos y los de sus compañeros.

Actividades
 Retomar el diagrama, la lista de cotejo y la infografía
realizadas en las sesiones anteriores para diseñar
una rubrica con la que puedan hacer una valoración
del avance de sus tesis.
 Con la ayuda de algún compañero hacer la
observación de sus trabajos y retroalimentarse
mutuamente.
 Señalar cambios, necesidades y correcciones de
cada tesis para trabajar durante la semana y traer en
la siguiente sesión el trabajo completo.

Recursos
Diagrama
Lista de cotejo
Infografía
Libro digital Seminario de investigación II LBS plus
Sesión 5 4 de noviembre Introducción a la temática de la sesión

Presentación de producciones y examen final


4
Objetivo de la sesión:

Realizar una conclusión del trabajo realizado en la


asignatura.
Presentar los productos realizados

Actividades
 Presentación y revisión final de cada Tesis.
 Presentación de los productos realizados
 Escribir conclusiones finales sobre los conocimientos
y habilidades adquiridos en la asignatura.

Recursos
Diagrama
Lista de cotejo
Infografía
Rubrica
Tesis

Criterios de Evaluación:
La evaluación formativa que se realiza durante el período docente y está constituida
por:
 Asistencia a videoconferencias
 Participación en Plataforma
 Trabajos extraclase y actividades de aprendizaje.
 Exámenes parciales
 El examen final lo presentan todos los alumnos que no obtengan un promedio de 9.0 o
superior en sus tres evaluaciones parciales.
 Para la acreditación el alumno deberá haber obtenido una calificación final mínima de 7.0
puntos.

Bibliografía
# Título Autor Editorial Edición/año
1 Libro digital LBS plus Alfa LBS App Alfa LBS App 2018
2 Los 8 tipos de tesis de Johann Ramírez
investigación y sus
características.
3
4

Links y Sitios de Internet


# Dirección URL
5
1 https://youtu.be/_KUeLNJPHIs?si=K_0NMcjXA5U1t71S
3
5
6
7
9

También podría gustarte