Está en la página 1de 2

CURSO: TEORIA GENERAL DEL PROCESO

DOCENTE: CUBAS GUTIERREZ MARIA DEL ROSARIO


Integrantes:
● Cáceres Salazar Cristhy Annette

● Davila Carazas Jasmin Minna

● Gutiérrez Huahuachampi Clotilde

● Mamani Yucra Karen Nathaly

● Lopez Vilca Brenda Camila

2023
CASO PRÁCTICO

1. En el caso concreto ¿Quién ejerce su derecho de acción y de contradicción?

En el caso concreto, Juan Montoro podría ejercer su derecho de acción al ser el propietario
original del terreno, el mismo a su vez puede interptoner una demanda en contra de Juana
Fernández solicitándole a abandonar la propieda. Sin embargo, dado que Juan Montoro no está
presente ni se encuentra disponible para tomar acciones legales, su madre tendría derecho de
acción en su representación.

En cuanto a la contradicción, si Juana Fernández inicia un juicio para obtener la titularidad del
terreno por prescripción adquisitiva, Juan Montoro o su madre tendrían derecho de
contradicción para impugnar el reclamo de Juana Fernández y defender la propiedad.

2. ¿Quién tiene legitimidad para obrar en un futuro juicio? ¿Por qué?

En términos de legitimidad para obrar en un futuro juicio, Juan Montoro o su madre podrían
estar legitimados para actuar. La madre tendría legitimidad debido a que actuaría en
representación y defensa de los derechos e intereses de su hijo. Juan Montoro también podría
actuar si decide regresar o tomar acciones legales de manera directa.

3. ¿Quién tiene interés para obrar en un futuro juicio? ¿Por qué?

Consideramos que Juan Montoro y su madre tendrían un interés directo en resolver la


situación de posesión ilegal del terreno. Juan Montoro como propietario legítimo y la señora
madre como representante legal que busca proteger los derechos de su hijo Montoro.

También podría gustarte