Está en la página 1de 7

JUICIO ORDINARIO LABORAL EN UNICA INSTANCIA POR DESPIDO

DIRECTO E INJUSTIFICADO, NUEVO.

HONORABLES MAGISTRADOS DE LA SALA REGIONAL MIXTA DE APELACIONES DE LA

CIUDAD DE SAN MARCOS. ------------------------------------------------------------------------------------------

LUIS EDUARDO PEREZ FUENTES, de veintiocho años de edad, soltero, guatemalteco, agente

de la Policía Nacional Civil, de este domicilio departamental, actúo bajo la Dirección y

Procuración del Abogado que me auxilia César Anastacio Mazariegos Mazariegos, señalo como

lugar para recibir notificaciones el Casillero Electrónico CM0002330 habilitado por el Organismo

Judicial, atentamente comparezco ante usted a interponer JUICIO ORDINARIO LABORAL EN

UNICA INSTANCIA POR DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO en contra del Estado De

Guatemala, entidad nominadora Ministerio De Gobernación a través de su Representante Legal

Abogado Vladimir Osmán Aguilar Guerra, quien pueden ser notificado por esta única vez, en la

octava avenida, zona uno, del municipio y departamento de San Marcos, librando atento
despacho al Juzgado de Paz del municipio y departamento de Guatemala, notificación que
deberá hacerse por medio del notificador adscrito a ese juzgado de paz del municipio y

departamento de Guatemala que el honorable juzgador designe, todo esto de conformidad con

los siguientes;

HECHOS:

I. DE LA RELACIÓN LABORAL: Inicie mi relación laboral con la demandada el día veinticinco de

febrero del año dos mil;

II. DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Durante el tiempo que labore para la parte demandada

desempeñe el puesto de Agente de la Policía Nacional Civil, con sede en el Municipio de

Malacatán, departamento de San Marcos.

III. DE LA JORNADA DE TRABAJO: El horario estaba sujeto a la actividad que realizaba como

agente de la policía nacional civil.

IV.DEL SALARIO DEVENGADO: El salario devengado era de SEIS MIL QUETZALES (Q

6,000.00) con sus respectivos descuentos.


V. DEL CESE DE LA RELACIÓN LABORAL: Mi relación laboral con la demandada finalizo el día

CINCO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, al haber sido despedido en forma

directa e injustificada;

VI.DE LAS PRESTACIONES QUE RECLAMO: En virtud de lo anteriormente relacionado, ante

los honorables Magistrados reclamo el pago de las siguientes prestaciones:

a) INDEMNIZACIÓN: Que me deberá ser pagada por el periodo comprendido del

VEINTICINCO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL al CINCO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS

MIL VEINTITRES;

b) VACACIONES: Que me deben ser pagadas de forma parcial, del periodo del VEINTITRES

DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS al CINCO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS

MIL VEINTITRES;
c) AGUINALDO: El cual se me debe de forma proporcional por el periodo comprendido del

UNO DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDOS al CINCO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL

VEINTITRES;

d) BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y

PÚBLICO: La que reclamo de forma proporcional por el periodo comprendido del QUINCE DE

JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS al CINCO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL

VEINTITRES;

e) REINSTALACION: que pueda ser reinstalado inmediatamente en mis funciones como

Agente de la Policía Nacional Civil bajo los mismos términos y condiciones.

f) SALARIOS CAIDOS: que me sean pagados los salarios caídos desde la fecha de mi

despido hasta mi efectiva reinstalación.

g) DAÑOS Y PERJUICIOS: Reclamo en este concepto, los salarios dejados de percibir desde

el momento del despido hasta el pago efectivo de mis prestaciones laborales, por un máximo

de doce meses de salario.


FUNDAMENTO DE DERECHO:

“La terminación del contrato de trabajo conforme a una o varias causas enumeradas en el

artículo anterior, surte efectos desde que el patrono lo comunique por escrito al trabajador,

indicando las causas del despido y este cese efectivamente sus labores, pero el

trabajador goza del derecho de emplazar al patrono ante los tribunales de Trabajo y

Previsión Social, antes de que transcurra el término de prescripción con el objeto de que

pruebe la justa causa en que se fundó el despido. Si el patrono no prueba dicha causa debe

pagar al trabajador, a) la indemnización que según este código le puede

corresponder y b) A título de daños y perjuicios los salarios que el trabajador ha dejado de

percibir desde el momento del despido hasta el pago de su indemnización, hasta

un máximo de doce (12) meses de salario…” Artículo 78 del Código de Trabajo de Guatemala.
“Las reclamaciones a que se refiere el inciso 6 del Artículo 19 de esta ley, y las demás en ella
contenidas, deberán sustanciarse en la forma siguiente: el interesado deberá interponer por

escrito su impugnación ante el director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, dentro de un

término de tres días a partir de la notificación de la resolución recurrida. Presentado el escrito

anterior, el director dará cuenta inmediatamente a la Junta Nacional de Servicio Civil, la cual

deberá resolver en un término improrrogable de treinta días a partir de la recepción de las

actuaciones. Si la Junta no hubiere preferido la respectiva resolución en tal término,

únicamente en los casos de despido, se tendrá agotada la vía administrativa, y por resuelta

negativamente la petición, a efecto de que los apelantes puedan acudir ante las Salas de

Trabajo y Previsión Social a plantear su acción. Tales tribunales resolverán conforme a las

normas del procedimiento ordinario de trabajo, en única instancia…” Artículo 80 primer párrafo

de la Ley del Servicio Civil.

PRUEBAS:
I) DECLARACION TESTIMONIAL: Para probar los hechos constitutivos de mi demanda

propongo la declaración testimonial de los señores Diana Esteysi Rodas Fuentes y Oswin Ronaldo Paz

de León, los que deberán de responder en base al siguiente Interrogatorio: Primera Pregunta: Diga el

testigo sobre sus generales de ley; Segunda Pregunta: ¿Diga el testigo si conoce al señor Luis Eduardo

Pérez Fuentes?: Tercera pregunta: ¿Diga el testigo si es de su conocimiento que el señor Luis Eduardo

Pérez Fuentes, trabajaba como agente de la Policía Nacional Civil?; Cuarta Pregunta: ¿Diga el testigo si

es de su conocimiento que el señor Luis Eduardo Pérez Fuentes se encontraba en servicio el día cinco

de junio del año dos mil veintitrés?; Quinta Pregunta: ¿Diga el testigo qué le consta que el señor Luis

Eduardo Pérez Fuentes en el ejercicio de su profesión, manifestaba buena conducta?; Sexta Pregunta:

¿Diga el testigo si es de su conocimiento que el señor Luis Eduardo Pérez Fuentes ha sido suspendido

alguna vez por observar mal comportamiento?; Séptima Pregunta: ¿Diga el testigo si es de su

conocimiento que el señor Luis Eduardo Pérez Fuentes ha recibido reconocimientos o premios por su

desempeño laboral?; Octava Pregunta: ¿Diga el testigo si es de su conocimiento que el señor Luis

Eduardo Pérez Fuentes, recibió alguna visita el día cinco de junio del año dos mil veintitrés?; Novena

pregunta: ¿Diga el testigo si le consta el tiempo que le duró la visita al señor Luis Eduardo Pérez

Fuentes?; Decima pregunta: ¿Diga el testigo si le consta sobre el estado físico en que se encontraba

el señor Luis Eduardo Pérez Fuentes el día cinco de junio de dos mil veintitrés?; Onceava pregunta:

¿Diga el testigo si le consta si el señor Luis Eduardo Pérez Fuentes, cometió alguna falta en sus labores

asignada el día cinco de junio del año dos mil dieciocho?; Duodécima Pregunta: ¿Diga el testigo la

razón de su dicho?

II) DOCUMENTOS:

a) Copia Simple de la Resolución número ciento dos de fecha dos de agosto del año dos mil veintitrés.

b) Copia Simple de la resolución del recurso de apelación administrativa identificada con el

número ciento cincuenta, notificada con fecha cinco de septiembre del año dos mil veintitrés.

III) EXHIBICION DE DOCUMENTOS:


Contrato de trabajo suscrito por las partes, el que deberá estar debidamente sellado por la

dependencia respectiva del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el cual deberá de ser

exhibido por la parte demandada el Estado De Guatemala, entidad nominadora Ministerio De

Gobernación a través de su Representante Legal, en la audiencia que para el efecto se señale.

IV) PRESUNCIONES: legales y humanas que de lo actuado en el proceso y del

conocimiento del juzgador se deriven.

En base a lo observado y a las pruebas ofrecidas, a los honorables Magistrados le formulo las

siguientes:

PETICIONES:

DE TRÁMITE:

I. Se admita para su trámite la presente demanda de JUICIO ORDINARIO LABORAL EN

UNICA INSTANCIA POR DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO, y con los documentos


adjuntos se forme el expediente respectivo.

II. Se tome nota del lugar donde debe de ser notificado el hoy demandado El Estado de

Guatemala entidad nominadora Ministerio de Gobernación a través de su representante Legal,

apercibiéndole que deberá señalar casillero electrónico donde deban de ser notificados, caso

contrario las demás notificaciones deberán de realizarse por los estrados del órgano

jurisdiccional al que me dirijo.

III. Se tenga como mi Abogado director y procurador al profesional propuesto, y como lugar

para recibir notificaciones el señalado en el apartado introductorio del presente memorial.

IV.Se tenga por ofrecidos de mi parte los medios de prueba individualizados en el apartado de

pruebas del presente memorial siempre con citación de la parte contraria,

V. Se aperciba a las partes a que comparezcan a la primera audiencia que para el efecto

señale esta honorable sala, mismos deberán comparecer con sus respectivos medios de

prueba a efecto de que los rindan en la audiencia respectiva, y si no comparecen se siga juicio
en rebeldía de la parte que no compareciera.

VI. Se prevenga a la parte demandada El Estado de Guatemala entidad nominadora

Ministerio de Gobernación a través de su representante Legal, que en la primera audiencia

que se señale, deberá comparecer a exhibir el documento indicado en el apartado de pruebas

consistente en Contrato de trabajo suscrito por las partes, el que deberá estar debidamente

sellado por la dependencia respectiva del Ministerio de Trabajo y Previsión Social,

apercibiéndolo que de no hacerlo se tendrá por cierto el contenido del mismo, conminándosele

con la multa que en derecho corresponde en caso de desobediencia, sin perjuicio de

presumirse ciertos los datos aducidos en la presente demanda,

VII. Se tome como parte en el presente juicio a la Inspectoría General del Trabajo del

Ministerio de Trabajo y Previsión Social, quien puede ser notificada en la octava avenida zona
uno de San Marcos, San Marcos.
DE FONDO:

I. Que se declare con lugar la presente demanda de JUICIO ORDINARIO LABORAL EN

UNICA INSTANCIA POR DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO en consecuencia al estar

firme el fallo se condene al Estado De Guatemala, entidad nominadora Ministerio de

Gobernación, a pagarme las prestaciones que reclamo y que indico a continuación:

a) INDEMNIZACIÓN: Que me deberá ser pagada por el periodo comprendido del

VEINTICINCO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIIL al CINCO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS

MIL VEINTITRES;

b) VACACIONES: Que me deben ser pagadas de forma parcial, toda vez que del periodo del,

UNO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS al CINCO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO

DOS MIL VEINTITRES;

c) AGUINALDO: El cual se me debe de forma proporcional por el periodo comprendido del

UNO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES al CINCO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL VEINTITRES

d) BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y

PÚBLICO: La que reclamo de forma proporcional por el periodo comprendido del QUINCE DE

JULIO DEL DOS MIL VEINTITRES al CINCO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL

VEINTITRES;

e) DAÑOS Y PERJUICIOS: Reclamo en este concepto, los salarios dejados de percibir desde

el momento del despido hasta el pago efectivo de mis prestaciones laborales, por un máximo

de doce meses de salario.

f) Se ordene al Estado De Guatemala, entidad nominadora Ministerio de Gobernación, a hacer

efectiva mi reinstalación a mi lugar de trabajo, para continuar con mis labores como agente de

la Policía Nacional Civil bajo los mismos términos y condiciones.


g) Que se condene a la parte demanda al pago de costas procesales.

CITA DE LEYES: En base a los artículos citados y además en los siguientes: 308, 326, 327,

328, 330, 332, 335, 338 del Código de trabajo, 141, 142, 143 de la ley del Organismo Judicial.

Acompaño tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.

San Marcos, San Marcos, catorce de septiembre de dos mil veintitrés.

F.________________________________
LUIS EDUARDO PEREZ FUENTES

EN SU AUXILIO, DIRECCIÓN Y PROCURACIÓN

También podría gustarte